Sie sind auf Seite 1von 13

UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Francisco de Quevedo. La vida del buscón llamado don Pablos

1. Don Diego Coronel y su criado Pablos viven en la casa del dómine Cabra, quien mata de hambre a sus pupi-
los. El padre de don Diego acude a sacar a su hijo de esa residencia cuando se entera de que un pupilo ha muer-
to de hambre.

De la convalecencia e ida a estudiar a Alcalá de Henares

Entramos en casa de don Alonso y echáronnos en dos camas con mucho tiento, porque no se nos desparra-
masen los huesos de puro roídos del hambre. Trajeron exploradores que nos buscasen los ojos por toda la
cara, y a mí, como había sido mi trabajo mayor y el hambre imperial, que al fin me trataban como a un cria-
do, en buen rato no me los hallaron. Trajeron médicos y mandaron que nos limpiasen con zorras1 el polvo
de las bocas, como a retablos2, y bien lo éramos de duelos3. Ordenaron que nos diesen sustancias y pistos4.
¿Quién podrá contar, a la primera almendrada5 y a la primera ave, las luminarias que pusieron las tripas de
contento? Todo les hacía novedad. Mandaron los doctores que, por nueve días, no hablase nadie recio en
nuestro aposento, porque, como estaban huecos los estómagos, sonaba en ellos el eco de cualquier palabra.
Con estas y otras prevenciones, comenzamos a volver y cobrar algún aliento, pero nunca podían las quija-
das desdoblarse, que estaban magras y alforzadas; y así se dio orden que cada día nos las ahormasen con
la mano del almirez. Levantámonos a hacer pinicos dentro de cuarenta días, y aún parecíamos sombras de
otros hombres y, en lo amarillo y flaco, simiente de los padres del yermo6. Todo el día gustábamos en dar
gracias a Dios por habernos rescatado de la cautividad del fierísimo Cabra, y rogábamos al señor que nin-
gún cristiano cayese en sus manos crueles. Si acaso, comiendo, alguna vez nos acordábamos de las mesas
del mal pupilero7, se nos aumentaba el hambre tanto, que acrecentábamos la costa aquel día. Solíamos con-
tar a don Alonso cómo, al sentarse a la mesa, nos decía males de la gula, no habiéndola él conocido en su
vida. Y reíase mucho cuando le contábamos que, en el mandamiento de No matarás, metía perdices y capo-
nes, gallinas y todas las cosas que pues parecía que tenía por pecado el matarla, y aun el herirla, según rega-
teaba el comer.

1 zorra: instrumento formado por tiras de piel, 5 almendrada: bebida de leche de almendras y
especie de plumero, para sacudir el polvo. azúcar.
2 y 3 retablo de duelos: aplicado a quienes sufrían 6 padres del yermo: anacoretas (religiosos que vivían
penalidades. en lugar solitario y entregados a vida austera).
4 pisto: similar al caldo de ave. 7 pupilero: persona que tiene huéspedes en su casa.

a. Busca el significado de las palabras destacadas en negrita.

recio
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

alforzadas

ahormasen

gula
Editorial Casals, S. A.

capones
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Francisco de Quevedo. La vida del buscón llamado don Pablos

b. La hipérbole es el recurso más destacado. Comenta las que te parezcan más cómicas.

c. ¿Por qué es una narración caricaturesca? Haz un esquema de los hechos que tienen lugar y di si se trata de
una narración lineal.

Editorial Casals, SA • Material fotocopiable


al Casals, S. A.

NOMBRE:
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Francisco de Quevedo. Los sueños

2. Todos los muertos salen de sus tumbas para presentarse ante el tribunal de Dios para ser juzgados. Quevedo
describe su visión.

Divirtióme desto un gran ruido que por la orilla de un río venía de gente en cantidad tras un médico, que
después supe que lo era en la sentencia. Eran hombres que había despachado sin razón antes de tiempo y
venían por hacerle que pareciese, y, al fin, por fuerza le pusieron delante del trono.

A mi lado izquierdo oí como ruido de alguno que nadaba, y vi un juez, que lo había sido, que estaba en medio
de un arroyo lavándose las manos, y esto hacía muchas veces. Lleguéme a preguntarle por qué se lavaba
tanto, y díjome que en vida sobre ciertos negocios se las había untado y que estaba porfiando allí por no
parecer con ellas de aquella suerte delante de la universal residencia.

El sueño de las calaveras

a. Comenta la crítica que hace el autor a las profesiones que se mencionan en el texto.

b. ¿Qué rasgos de estilo y lengua barroca observas? Destácalos.


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable
. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Francisco de Quevedo. Los sueños

3. El autor describe dos actitudes ante la muerte: la de los sabios y la de los necios.

Dichoso serás y sabio habrás sido si cuando la muerte venga no te quitase sino la vida solamente; que en los
necios no sólo quita la vida, sino la confianza necia, el descuido bestial, el amor de las cosas temporales;
todo lo cual habrás tú dejado antes, y así aliviarás mucho la postrera hora. ¡Dichoso aquel que en su fin da
a la muerte lo que pide, y desdichado del que se defiende de ella y la niega lo que la debe y ha de cobrar!

Por este modo, pues, debes apartar todas las cosas de las opiniones que las afean y hacen espantables y
anteponer a todo la paz de tu alma y no tener por precioso lo que no sirviese a la quietud y la libertad de
tu espíritu.

El sueño de la muerte

a. Comenta cuál es la diferencia de ambas actitudes y cuál es su consejo. ¿Cómo cree que será más llevade-
ro el momento de morir?

Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

b. Justifica por qué el texto pertenece a la prosa moral.


. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Baltasar Gracián. El criticón

4. En el siguiente texto el anciano Critilo le habla al joven Andrenio sobre la maldad del ser humano.

–Pues dime, ¿con qué hacen tanto mal los hombres si no les dio la naturaleza armas como a las fieras? Ellos
no tienen garras como el león, uñas como el tigre, trompas como el elefante, cuernos como el toro, colmi-
llos como el jabalí, dientes como el perro y boca como el lobo: pues ¿cómo dañan tanto?
–Y aun por eso –dijo Critilo– la próvida naturaleza privó a los hombres de las armas naturales y como a
gente sospechosa los desarmó: no se fió de su malicia. Y si esto no hubiera prevenido, ¡qué fuera de su cruel-
dad! Ya hubiera acabado con todo. Aunque no les faltan otras armas mucho más terribles y sangrientas que
ésas, porque tienen una lengua más afilada que las navajas de los leones, con que desgarran las personas y
despedazan las honras; tienen una mala intención más torcida que los cuernos de un toro y que hiere más a
ciegas; tienen unas entrañas más dañadas que las víboras, un aliento venenoso más que el de los dragones,
unos ojos invidiosos y malévolos más que los del basilisco, unos dientes que clavan más que los colmillos
de un jabalí y que los dientes de un perro, unas narices fisgonas que exceden a las trompas de los elefantes.
De modo que sólo el hombre tiene juntas todas las armas ofensivas que se hallan repartidas entre las fieras
y así, él ofende más que todas. […]

a. Busca el significado de las siguiente palabras.

próvida

malévolos

basilisco

b. Busca ejemplos de hipérboles. Subráyalos en el texto.


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

c. Comenta uno de los temas tópicos del Barroco: la desconfianza en el hombre.


. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Baltasar Gracián. El criticón

d. ¿Te parece exagerado el pesimismo de Gracián? ¿Crees que esa actitud podría atribuirse al hombre actual?
Explícalo y utiliza argumentos que sostengan tu opinión.

Editorial Casals, SA • Material fotocopiable


al Casals, S. A.

NOMBRE:
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


El personaje de don Juan

5.
El drama de don Juan

El don Juan español no cree en el amor, y esto le diferencia de todos los don Juanes del romanticismo. El
Tenorio no cree que se alcance la felicidad por el amor, no siente ese vacío previo que empuja a Adolfo de
Benjamín Constant1 a enamorarse, tanto para la satisfacción de una necesidad como para reivindicación
de un derecho, porque los románticos mantienen el derecho al amor como si fuera uno de los implícitamen-
te contenidos en la Declaración de 1789. El don Juan español se enamora. Éste es su percance, su suceso
dramático, pero no su ideal. A don Juan no se le ocurre pensar, como a Sénancour2, el panegirista del amor,
que éste «es el velo tendido sobre el vacío en el que tenemos que caer», porque Sénancour es un trágico que
necesita velos para no ver la muerte, y don Juan no los necesita, acaso porque tiene la fortuna de poseer una
naturaleza más robusta. No es suya, por lo menos, esa enfermedad del hombre moderno que después de
haber despojado el mundo del Valor absoluto, que daba su valor a sus valores relativos, necesita poner velos
al vacío infinito de las cosas para no morirse de desesperación. Todos los ideales modernos son velos tendi-
dos sobre el vacío. Don Juan puede vivir robustamente sin ninguna clase de ideales.

Ramiro de Maeztu, Don Quijote, don Juan y La Celestina

1 Adolfo de Benjamín Constant: escritor y figura política francesa (1767-1830).


2 Sénancour: escritor prerromántico francés (1770-1846).

a. Explica las diferentes concepciones del amor de los personajes, tanto reales como de ficción (don Juan).
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

b. ¿Estás de acuerdo con la afirmación final: «Todos los ideales modernos son velos tendidos sobre el vacío»?
Argumenta tu opinión.
. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Tirso de Molina. El burlador de Sevilla

6. En el siguiente fragmento se presentan tres faltas graves que un noble no podía cometer: desobedecer al padre
(doña Ana), burlar a una mujer (don Juan) y traicionar a un amigo (el Marqués de la Mota).

MUJER: ¡Ce!, ¿A quién digo? Traerás, mi gloria, por señas


DON JUAN: ¿Quién llamó? de Leonorilla y las dueñas
MUJER: Si sois prudente y cortés una capa de color.
y su amigo, dadle luego Mi amor todo de ti fío,
al Marqués este papel: y, adiós». Desdichado amante.
mirad que consiste en él ¿Hay suceso semejante?
de una señora el sosiego. Ya de la burla me río.
DON JUAN: Digo que se lo daré. Gozaréla, vive Dios,
Soy su amigo, y caballero. con el engaño y cautela
MUJER: Basta, señor forastero, que en Nápoles a Isabela.
adiós. (Sale Catalinón.)
(Vase.) CATALINÓN: Ya el Marqués viene.
DON JUAN: Los dos
DON JUAN: Ya la voz se fue. aquesta noche tenemos
¿No parece encantamiento que hacer.
esto que agora ha pasado? CATALINÓN: ¿Hay engaño nuevo?
A mí el papel ha llegado DON JUAN: Extremado.
por la estafeta del viento. CATALINÓN: No lo apruebo.
Sin duda que es de la dama Tú pretendes que escapemos
que el Marqués me ha encarecido. una vez, señor, burlados.
Venturoso en esto he sido. Que el que vive de burlar,
Sevilla a voces me llama burlado habrá de quedar.
el Burlador, y el mayor pagando tantos pecados
gusto que en mí puede haber de una vez.
es burlar una mujer DON JUAN: ¿Predicador
y dejarla sin honor. te vuelves, impertinente?
¡Vive Dios que le he de abrir, CATALINÓN: La razón hace al valiente.
pues salí de la plazuela! DON JUAN: Y al cobarde hace el temor.
Mas, ¿si hubiese otra cautela? El que se pone a servir
Gana me da de reír. voluntad no ha de tener,
Ya está abierto el tal papel y todo ha de ser hacer,
y que es suyo es cosa llana, y nada ha de ser decir.
porque aquí firma: «Doña Ana». Sirviendo, jugando estás,
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

Dice así: «Mi padre infiel y si quieres ganar luego,


en secreto me ha casado haz siempre, porque en el juego
sin poderme resistir; quien más hace, gana más.
no sé si podré vivir, CATALINÓN: Y también quien hace y dice
porque la muerte me ha dado. topa y pierde en cualquier parte.
Si estimas como es razón, DON JUAN: Esta vez quiero avisarte
mi amor y mi voluntad, porque otra vez no te avise.
y si tu amor fue verdad, CATALINÓN: Digo que de aquí adelante
muéstralo en esta ocasión. lo que me mandas haré,
Porque veas que te estimo y a tu lado forzaré
ven esta noche a la puerta, un tigre y un elefante;
que estará a las once abierta, guárdese de mí un Prior,
donde tu esperanza, primo, que si me mandas que calle
goces, y el fin de tu amor. y le fuerce, he de forzalle
ial Casals, S. A.

sin réplica, mi señor.


UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Tirso de Molina. El burlador de Sevilla

a. Localiza las tres faltas en el texto.

b. ¿Cuál es la estructura del fragmento? Esquematiza los acontecimientos.


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

c. Ante las recomendaciones del criado, ¿cómo reacciona don Juan? ¿Qué concepto tiene de la persona que
sirve?
al Casals, S. A.

NOMBRE:
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Lope de Vega. Fuenteovejuna

7. Laurencia irrumpe en el Consejo, desmelenada y con signos evidentes de haber sido torturada. Ésta es una de
las escenas de mayor intensidad dramática del teatro del Siglo de Oro.

LAURENCIA: No me nombres tu hija. Ovejas sois, bien lo dice


ESTEBAN: ¿Por qué, mis ojos? de Fuenteovejuna el nombre.
¿Por qué? ¡Dadme unas armas a mí,
LAURENCIA: ¡Por muchas razones! pues sois piedras, pues sois bronces,
Y sean las principales, pues sois jaspes, pues sois tigres…!
porque dejas que me roben Tigres no, porque feroces
tiranos sin que me vengues, siguen quien roba sus hijos,
traidores sin que me cobres. matando los cazadores
Aún no era yo de Frondoso, antes que entren por el mar,
para que digas que tome, y por sus ondas se arrojen.
como marido, venganza Liebres cobardes nacistes;
que aquí por tu cuenta corre; bárbaros sois, no españoles.
que en tanto que de las bodas ¡Gallinas, vuestras mujeres
no haya llegado la noche, sufrís que otros hombres gocen!
del padre y no del marido, ¡Poneos ruecas en la cinta!
la obligación presupone; ¿Para qué os ceñís estoques?
que en tanto que no me entregan ¡Vive Dios que he de trazar
una joya, aunque la compre, que solas mujeres cobren
no ha de correr por mi cuenta la honra destos tiranos,
las guardas ni los ladrones. la sangre destos traidores!
Llevóme de vuestros ojos […]
a su casa Fernán Gómez;
la oveja al lobo dejáis, ¡Y que mañana os adornen
como cobardes pastores. nuestras tocas y basquiñas,
¿Qué dagas no vi en mi pecho? solimanes y colores!
¡Qué desatinos enormes, A Frondoso quiere ya,
qué palabras, qué amenazas, sin sentencia, sin pregones,
y qué delitos atroces colgar el Comendador
por rendir mi castidad de la almena de una torre;
a sus apetitos torpes! de todos hará lo mismo;
Mis cabellos, ¿no lo dicen? y yo me huelgo, medio hombres,
Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

¿No se ven aquí los golpes porque sin mujeres


de la sangre, y las señales? esta villa honrada, y torne
¿Vosotros sois hombres nobles? aquel siglo de amazonas,
¿Vosotros, padres y deudos? eterno espanto del orbe.
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?

a. Observa el tema de la dependencia de la mujer. ¿Qué reclama Laurencia a su padre? ¿En qué versos lo
hace?
S. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Lope de Vega. Fuenteovejuna

b. Observa las partes del texto: primero narra los hechos y argumenta con evidencias. ¿Se muestra hasta
dónde ha llegado el Comendador?

A continuación, Laurencia continúa con sus imprecaciones a los hombres. ¿Qué les desea y hasta dónde
está dispuesta a llegar? ¿Qué tonos predominan en esta parte?

Finalmente, anuncia lo que el Comendador va a hacer con el pueblo. ¿Con quién va a empezar?

c. Las palabras de Laurencia impulsarán la rebelión popular. ¿Crees que la actitud de la protagonista es pro-
pia de su época? Coméntala y compárala con la de las mujeres actuales.
• Material fotocopiable
al Casals, S.Editorial
A. Casals, SA

NOMBRE:
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Calderón de la Barca. La vida es sueño

8.
SEGISMUNDO:
Es verdad; pues reprimamos Sueña el rico en su riqueza
esta fiera condición, que más cuidados le ofrece;
esta furia, esta ambición sueña el pobre que padece
por si alguna vez soñamos. su miseria y su pobreza,
Y sí haremos, pues estamos sueña el que afana y pretende,
en un mundo tan singular, sueña el que agravia y ofende;
que el vivir sólo es soñar; y en el mundo, en conclusión,
y la experiencia me enseña todos sueñan lo que son,
que el hombre que vive sueña aunque ninguno lo entiende.
lo que es hasta despertar.
sueña el rey que es rey y vive Yo sueño que estoy aquí
con este engaño mandando, destas prisiones cargado,
disponiendo y gobernando; y soñé que en otro estado
y este aplauso que recibe más lisonjero me vi.
prestado, en el viento escribe, ¿Qué es la vida? Un frenesí.
y en cenizas le convierte ¿Qué es la vida? Una ilusión,
la muerte (¡desdicha fuerte!); una sombra, una ficción,
¡que hay quien intente reinar, y el mayor bien es pequeño;
viendo que ha de despertar que toda la vida es sueño,
en el sueño de la muerte! y los sueños, sueños son.

a. Segismundo contesta a Clotaldo: «Segismundo, que aún en sueños / no se pierde el hacer bien...». ¿Te pare-
ce que su decisión es de índole práctica o religiosa?

b. Infórmate sobre la obra y di a qué experiencia hace referencia Segismundo. (verso 8)


Editorial Casals, SA • Material fotocopiable

c. Si recuerdas las danzas de la muerte de la poesía medieval, comprobarás la semejanza con el contenido del
texto (la muerte sacaba a «bailar» a toda clase de personas, sin tener en cuenta su condición). Uno de los
temas de las Coplas de Jorge Manrique es el poder igualatorio de la muerte. Señala alguna semejanza con
este texto.
S. A.
UD13 Literatura

EL BARROCO: LA PROSA Y EL TEATRO


Calderón de la Barca. La vida es sueño

d. Los versos 11-29 son la ampliación de los versos 9-10. ¿De qué personas habla? ¿A cuál se dedica más
espacio? ¿Crees que puede tener relación con algún tema importante del teatro de la época?

e. Segismundo concreta en su persona lo que les ocurre a todos. Contrasta dos situaciones vividas. ¿Cuáles?
¿Alguno de ellos se refiere a la «experiencia» del verso 8?

f. ¿Qué definición se da de la vida, su inconsistencia, su intensidad emotiva del desengaño?

g. Comenta las figuras del texto y su valor expresivo: similicadencia, anáfora, enumeración, paradoja, metá-
• Material fotocopiable

fora, políptoton, sinonimia...


Editorial
ial Casals, S. A. Casals, SA

NOMBRE:

Das könnte Ihnen auch gefallen