Sie sind auf Seite 1von 14

UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.

2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: 0-10
Resp: AYSV

V: AOC 0.2
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

ANALISIS SENSORIAL DE LA CERVEZA


1. INTRODUDCCION
La valoración sensorial es una función que los seres humanos realizan desde la
infancia y que le lleva, consciente o inconscientemente a aceptar o rechazar los
alimentos de acuerdo con las sensaciones experimentadas al observarlos o
ingerirlos. Estas sensaciones varían con el tiempo y el momento en que se perciben,
dependen tanto de la persona como del entorno. La medición es necesaria para
toda ciencia. La Química se convierte en ciencia con la aparición de la Química
Analítica, el Análisis Sensorial, requiere de esta y ambas hacen de las Artes
culinarias una Ciencia, en este caso los sentidos humanos son los analizadores y
las propiedades organolépticas lo que se mide. Las nuevas tecnologías, la mayor
competencia y globalización de los mercados y quizás lo más importante, un mayor
conocimiento de los consumidores sobre los productos que consumen, han
cambiado totalmente el entorno de los negocios. Se hace por lo tanto necesario el
uso de novedosas técnicas como la evaluación sensorial, para medir la calidad de
un producto y para determinar los atributos específicos que conduzcan a la elección
de esa calidad. En general el Análisis Sensorial es usado para medir la relación
entre los índices sensoriales del producto y las especificaciones sensoriales que se
desea obtener. Analizando en las cervezas de cristal y Pilsen se considera como
una herramienta imprescindible que permite obtener información sobre aspectos de
la calidad de los alimentos a los que no se puede tener acceso con otras técnicas
analíticas. La compañía de cervezas interesada en el mejoramiento y
mantenimiento continúo de la calidad de sus productos tiene como principio
importante el estudio detallado de las características de los atributos sensoriales de
sus productos, asegurando de esta manera la calidad y continuidad de estos en el
mercado.
2. DEFINICION
El Instituto de Alimentos de EEUU (IFT), define la evaluación sensorial como “la
disciplina científica utilizada para evocar, medir analizar e interpretar las reacciones
a aquellas características de alimentos y otras sustancias, que son percibidas por
los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído”
El análisis sensorial o evaluación sensorial es el análisis de los alimentos u otros
materiales a través de los sentidos Otro concepto que se le da a la evaluación
sensorial es el de la caracterización y análisis de aceptación o rechazo de un
alimento por parte del catador o consumidor, de acuerdo a las sensaciones
experimentadas desde el mismo momento que lo observa y después que lo

1
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

consume. Es necesario tener en cuenta que esas percepciones dependen del


individuo, del espacio y del tiempo principalmente.
También es considera simplemente como: el análisis de las propiedades
sensoriales, se refiere a la medición y cuantificación de los productos alimenticios o
materias primas evaluados por medio de los cinco sentidos. La palabra sensorial se
deriva del latín sensus, que significa sentido. Para obtener los resultados e
interpretaciones, la evaluación sensorial se apoya en otras disciplinas como la
química, las matemáticas, la psicología y la fisiología entre otras.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
El Análisis Sensorial es una técnica que permite experimentar,
cuantificar, reconocer y describir las experiencias sensoriales personales
frente a un alimento.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Obtener cerveza, aplicando los controles necesarios al grano y al
proceso de germinación. (La malta de cebada se usará para determinar
poder diastásico y/o para enriquecer otros productos).
Interpretar y aplicar los criterios de las Normas disponibles para la
comercialización de la cebada.
4. FUNDAMENTO
La evaluación sensorial se trata del análisis normalizado de los alimentos que se
realiza con los sentidos. Se suele denominar "normalizado" con el objeto de
disminuir la subjetividad que pueden dar la evaluación mediante los sentidos.
La medición es el fundamento de toda ciencia, el Análisis Sensorial es la disciplina
que hace de las Artes culinarias una Ciencia. En este caso, los sentidos humanos
son los analizadores y las propiedades organolépticas lo que se mide
Podemos concluir que Análisis Sensorial es un examen de las propiedades
organolépticas de un producto realizable con los sentidos.
Desde el punto de vista del consumidor, los aspectos más importantes de un
alimento son sus propiedades organolépticas y nutricionales esto es justamente lo
que se denomina calidad del alimento

2
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

ATRIBUTOS Y CONCEPTO DE CALIDAD


La calidad es un concepto que viene determinado por la conjunción de distintos
factores relacionados todos ellos con la aceptabilidad del alimento.
"Conjunto de atributos que hacen referencia de una parte a la presentación,
composición y pureza, tratamiento tecnológico y conservación que hacen del
alimento algo más o menos apetecible al consumidor y por otra parte al aspecto
sanitario y valor nutritivo del alimento"
En la práctica es preciso indicar la calidad a la que nos referimos:
 calidad nutritiva
 calidad sanitaria
 calidad tecnológica
 calidad organoléptica
 calidad económica
Son determinantes de la calidad:
 color
 olor
 aroma
 sabor
 textura
 ausencia de contaminantes
El análisis sensorial de los alimentos es un instrumento eficaz para el control de
calidad y aceptabilidad de un alimento, la herramienta básica o principal para llevar
a cabo el análisis sensorial son las personas ya que el ser humano es un ser
sensitivo, sensible, y una maquina no puede dar los resultados que se necesitan
para realizar un evaluación efectiva
En general el análisis serealiza con el fin de encontrar la fórmula adecuada que le
agrade al consumidor, buscando también la calidad, e higiene del alimento para que
tenga éxito en el mercado.
SALA DE ANALISIS SENSORIAL
Para llevar a cabo el análisis sensorial de cualquier alimento se necesita un lugar
específico ya que las interferencias externas influyen sobre el grado de atención de
los catadores y pueden afectarlos resultados de la evaluación sensorial, por tal
motivo se hace indispensable disminuirlas lo más posible. Para lograrlo hay que

3
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

cumplir entre otros, con el conjunto de requerimientos mínimos para las salas de
cata o degustación.
Se espera que la sala esté ubicada en una zona alejada de
 ruidos
 olores fuertes
 trasiego de cargas
 circulación de público.
La sala de evaluación se compone de las siguientes áreas:
 De cata o degustación
 De preparación
Es indispensable que las áreas de preparación y cata se ubiquen de manera tal que
la manipulación de las muestras no afecte a los catadores durante las sesiones de
trabajo ni que los catadores necesiten atravesar el área de preparación para llegar
a la de cata.
AREA DE CATA O EVALUACION
La sala de cata debe poseer ciertas condiciones básicas para llevar a cabo un
análisis sensorial lo más óptimo y objetivo posible entre los factores tener en cuenta
se disponen:
 ILUMINACION
debe ser suficiente, uniforme para todos los catadores y lo más semejante posible a la luz
ambiental, se deben colocar de forma tal que la luz no incida directamente sobre los ojos.
Cuando se desea enmascarar el efecto del color de las muestras, pudieran utilizarse
lámparas coloreadas o evaluar con los ojos vendados.

 AREA DE CATA :
Deberá mantenerse libre de olores, ruidos o cualquier otro estímulo que pueda
distraer la atención de los catadores y deberá contar con condiciones confortables
de temperatura y humedad.
5. PROCEDIMIENTO
Antes del malteado, al recibir la cebada, se efectúan las siguientes operaciones:
 Análisis físico del lote, para determinar sanidad, humedad y calidad en general:
tamaño de grano, grano quebrado y desnudo, peso hectolítrico, y harinosidad
(granos harinosos, semivítreos y vítreos).

4
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

 Limpieza mediante la cual se eliminan impurezas por medio de cribas, imanes,


corrientes de aire y/o bandas vibradoras, para eliminar impurezas metálicas
barbilla, polvo, piedras, granos quebrados, etc.
 Calibración, es decir, separación del grano en grande, regular y delgado; éste
última se elimina como subproducto, pues no es adecuado para malteado.
 Finalmente, la cebada se almacena, con una humedad de 13. 5 % como máximo.
Operaciones principales
Las etapas del malteo son: remojo, germinación y secado; en todas son muy importantes
los parámetros ambientales: temperatura, humedad y flujo de aire.
Remojo: Para iniciar la germinación, la cebada requiere humedad de 40%, lo cual se
logra en uno o 2 días, según la temperatura del agua; generalmente se usa a 40 o 45 °C.
En la industria se alternan períodos con y sin agua, pero es indispensable airear para que
el grano no se ahogue. El grano flotante se elimina.
El remojo se detiene cuando el grano ha comenzado a puntear, es decir cuando las
raicillas empiezan a aparecer.
Germinación: Esta debe ser rápida, vigorosa y uniforme. La humedad ambiental debe ser
de 92% y es necesario mover el grano del fondo a la superficie de los contenedores,
periódicamente para oxigenarlo; generalmente se usan volteadores, para ello. Si es
necesario, se riega también. En esta etapa la humedad sube a 45% en unos 4 días. Por el
extremo opuesto al de las raicillas, es decir por el lado dorsal, sale la plúmula en la
germinación; cuando ésta ha alcanzado el largo del grano se ha obtenido la “malta verde”
y es el momento de detener la germinación.
Secado: Para detener el crecimiento de la plántula y conservar la actividad enzimática, la
germinación se interrumpe mediante el secado, en el cual se reduce la humedad del
grano de 45 % hasta 4 o 5 %, en unas 24 horas, mediante un proceso de 2 etapas, para
evitar la inactivación de enzimas: la primera etapa se lleva a cabo a temperaturas de 55 a
60 °C, hasta llegar a 12 % de humedad; en la segunda etapa, se utilizan temperaturas
entre 65 y 75 °C para alcanzar 4 o 5 % de humedad. El control de la temperatura es
fundamental para conservar la actividad enzimática.
 Cuando la “malta verde” se seca se obtiene “malta pálida”
 Cuando la “malta verde” se tuesta se obtiene “malta caramelo”
 Cuando la “malta pálida” se tuesta se obtiene “malta negra” o “malta oscura”.
Operaciones finales: Después del secado y/o tostado, se hace una limpieza para
eliminar raicillas, plúmulas y fragmentos.
Finalmente, la malta se somete a una maduración, que consiste en almacenarla a
temperatura ambiente durante 4 a 6 semanas, para asegurar que no continúen las
reacciones en el interior de grano, lo cual reduciría la calidad de la malta al utilizarla.

5
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Cerveza
La malta es la materia prima para la elaboración de cerveza. El cervecero elabora un
extracto de malta que producirá los azúcares que la levadura habrá de convertir en alcohol.
Se usa malta pálida para cerveza clara y las otras maltas para las cervezas oscuras, aunque
requieren “malta ayuda”, que es una malta de alto poder diastásico, porque los procesos
térmicos más largos reducen el poder diastásico de las maltas oscuras.
Cuando la malta se recibe en las cervecerías, se somete a análisis físicos y químicos; éstos
últimos son: proteína total, obtención de extracto y determinación de pH, color, viscosidad
y proteínas solubles, así como poder diastásico y alfa-amilasa. Actualmente se determinan
también nitrosaminas –que son cancerígenas– en las maltas oscuras, ya que están
reguladas en productos de exportación.
1. Antes de iniciar la práctica, elabore el Diagrama y la Hoja de Resultados, siguiendo
el estilo de las prácticas anteriores. Revise bien el protocolo y el diagrama
elaborado, antes de iniciar el trabajo; asegúrese de haber comprendido todas las
operaciones, su secuencia y condiciones y de que el diagrama lo refleje. Marque en
el diagrama los residuos que serán generados e indique el tratamiento. Si lo
requiere, solicite ayuda al responsable de Gestión Ambiental Departamento.

2. Haga las determinaciones de calidad al grano de cebada, especialmente: sanidad,


humedad, peso de mil granos y peso hectolítrico y análisis selectivo. Conserve unos
40 gr de grano seco, para comparación.

3. Coloque el grano en una charola de plástico y agregue 2 volúmenes de agua a 40


°C,retire los granos flotantes y mueva el grano. frecuentemente. Cuando el agua
tenga una temperatura < 30 °C, cámbiela por agua a 40 ó 42°C nuevamente. Repita
esta operación durante el mayor tiempo posible, entre 6 y 10 horas.

4. En una charola de plástico profunda, coloque una capa de algodón y humedézcalo


bien. Coloque la mitad de los granos de cebada sobre el algodón, con la parte ventral
hacia abajo, en hileras que permitan contar los granos. Conserve en un lugar
templado, bien ventilado y mantenga húmedo, agregando agua si es necesario.
Observe 2 o 3 veces al día, registrando los cambios en el tiempo.

5. Si le asignan el malteado con oxidantes para reducir el período de latencia, antes


de impregnar el algodón, agregue 4 ml de H2O2 al 30%, por cada 100 ml de agua
después coloque la cebada, y proceda como en el caso anterior.

6
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

6. Cuando la plúmula alcance la misma longitud que el grano, se ha obtenido la malta


verde. Es necesario detener la germinación, para lo cual se retira la cebada del
algodón, se escurre durante 30 a 60 minutos, se coloca en charolas y se pesa.

7. El primer secado se efectúa a 55-60°C, moviendo con frecuencia. Lo ideal es un


control preciso de la temperatura, pero si no le es posible hacerlo, determine al
menos la pérdida de peso del lote. Considere que la malta verde debe perder del 30
al 33 % de su peso en esta etapa.

8. Deje estabilizar el grano a temperatura ambiente, evitando que se humedezca


nuevamente, durante 1 o 2 horas; mueva el grano con frecuencia. Si ya concluyó la
primera etapa de secado (pérdida de 33 % del peso), registre nuevamente éste
peso, y haga el secado secundario a 70 – 75 °C, moviendo con frecuencia, hasta
lograr una pérdida de peso del 8 a 10 %.

9. Finalmente, determine la humedad, elimine plúmulas y raicillas.

10. Calcule el rendimiento, empaque adecuadamente la malta y entréguela al profesor


6. CALCULOS, INTERPRETACION
Prueba de Triángulo de Discriminación Sensorial en Excel
Objetivo de la prueba triangular
El objetivo de este análisis es generar en primer lugar un diseño de experimentos
para degustar las cervezas, y luego analizar los resultados en orden a saber si
ambos productos están bien discriminados.
En la prueba del triángulo, se presentan tres muestras a cada juez en órdenes
diferentes. Dentro de las muestras, dos son similares y la tercera es diferente. Los
jueces tienen que identificar qué muestra es diferente de las otras.
Configuración de una prueba triangular
Tras abrir XLSTAT, seleccione el comando XLSTAT / Análisis de datos sensoriales
/ Diseño para la prueba de discriminación sensorial (véase más abajo), o bien
seleccione el botón correspondiente de la barra de herramientas de Análisis de
datos sensoriales. Este tutorial le mostrará cómo diseñar y analizar una prueba de
triángulo de discriminación sensorial en Excel usando el software estadístico
XLSTAT.

7
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Datos para ejecutar una prueba de triángulo de discriminación en análisis


sensorial
Un fabricante de cerveza desea comercializar una nueva cerveza, y le gustaría
saber si los consumidores serán capaces de diferenciar el nuevo producto de otra
cerveza de su misma línea de productos.
Para poner a prueba la hipótesis de que ambas cervezas son similares, desea usar
la prueba del triángulo.
Objetivo de la prueba triangular
El objetivo de este análisis es generar en primer lugar un diseño de experimentos
para degustar las cervezas, y luego analizar los resultados en orden a saber si
ambos productos están bien discriminados.
En la prueba del triángulo, se presentan tres muestras a cada juez en órdenes
diferentes. Dentro de las muestras, dos son similares y la tercera es diferente. Los
jueces tienen que identificar qué muestra es diferente de las otras.
Configuración de una prueba triangular
Tras abrir XLSTAT, seleccione el comando XLSTAT / Análisis de datos sensoriales
/ Diseño para la prueba de discriminación sensorial (véase más abajo), o bien
seleccione el botón correspondiente de la barra de herramientas de Análisis de
datos sensoriales.

8
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Tras hacer clic en el botón, aparece el cuadro de diálogo. Seleccione la prueba


triangular. En este estudio tenemos 20 jueces. Puede también seleccionar el
nombre de los productos (en este caso, cerveza 1 / cerveza 2).

Tras hacer clic en el botón OK, comienzan los cálculos y los resultados se
muestran en una nueva hoja de Excel.

9
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Ejecución de la prueba triangular


La tabla obtenida permite preparar la prueba con los 20 jueces. Cada juez prueba
3 muestras en el orden designado. Si el juez reconoce el producto diferente,
entonces debería completarse la última columna con un valor específico (usamos
+ en nuestro caso). Si el juez no identifica la muestra buena, se debería añadir
también un valor específico a la última columna de la tabla (en nuestro caso,
usamos -). Estos valores pueden ser los que queramos.

Una vez se completa la tabla, podemos analizar los resultados obtenidos en la


prueba de degustación de las cervezas.
Tras hacer clic en el botón, aparece el cuadro de diálogo. Seleccione la prueba
triangular (se usará el modelo de Thurstone). Seleccionamos la última columna del
diseño en el cuadro correspondiente, y añadimos + como código para “correcto”.
Pueden usarse otros datos de entrada, tales como el número de respuestas
correctas, o la proporción de respuestas correctas.

10
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

Deseamos estimar tanto d’ como la probabilidad de discriminación, de modo que


elegimos la opción de estimación y usamos una distribución binomial exacta. Para
más detalles sobre estos conceptos, por favor examine la ayuda de XLSTAT.

Interpretación de una prueba triangular


La primera tabla resume las opciones seleccionadas.

11
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

A continuación se proporcionan los resultados y la interpretación de la prueba. En


nuestro caso, con un valor p inferior a 0.05, podemos rechazar la hipótesis de que
d’ es igual a cero. Esto significa que cada cerveza no viene de la misma
distribución normal. Podemos entonces rechazar la hipótesis de que las cervezas
son similares. Es más, la potencia de nuestra prueba es muy alta, y nos permite
concluir que nuestra prueba es suficientemente robusta.

La siguiente tabla proporciona la estimación de los parámetros incluyendo la d’.


Podemos ver que todos los parámetros son significativamente mayores de cero.
La d’ es casi igual a 3, lo que es un valor muy alto, y significa que existe una gran
diferencia entre las dos cervezas (tres errores estándar).

La conclusión de esta prueba es que los consumidores discriminan bien la nueva


cerveza de la anterior. El cervecero puede asumir que este nuevo producto será
bien identificado por los consumidores.

12
UNIVERSIDAD MAYOR REAL PONTIFICIA DE SAN V: 0.2
FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA AOC
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (I.T.A.)
18/07/02
JULIO 2018 Pág.: -15
Resp: AYSV

7. CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos y analizados en la presente investigación se puede concluir
que:
 De los parámetros físico-químicos estudiados, se determinaron diferencias
significativas entre las distintas elaboraciones de cerveza Lager durante los meses
de estudio.
 Se determinó en la mayoría de los casos que los valores encontrados para cada uno
de los parámetros físico-químicos, no concuerdan con los mencionados por
literatura, para éste tipo de cerveza.
 En el caso del contenido de alcohol, valor de pH y turbidez, los rangos de valores
encontrados fueron superiores a los señalados por la literatura; y en el caso del
amargor fueron inferiores.
 Los valores de las variables alcohol y amargor, de las distintas partidas estuvieron
dentro de los límites de control establecidos estadísticamente.
 Para las variables de pH, color, turbidez y espuma en el caso de algunas partidas
se registraron valores fuera de los límites de control.
 Se encontró una correlación positiva (r = 0,78) entre espuma y amargor, una
correlación negativa entre pH y color (r = - 0,70) y una correlación negativa entre pH
y turbidez (r = - 0,60).
8. BIBLIOGRAFIA
 http://www.worldbeercup.org/how-to-participate/beer-styles
 http://www.bjcp.org/docs/2015_Guidelines_Beer.pdf
 http://european-beer
star.com/ebs15_en/downloads/E05_2015_Category_Description.pdf
 Álvarez, J.A. (1986). La Cerveza: Un estudio interdisciplinar y
didáctico. Boletín Informativo INBAD, 3, 51-60. El Mundo de la
Cerveza. (2000).
 ORBIS S.A. Huxley, S. (2006). La cerveza….. poesía liquida.
Ediciones TREA Kenning, D. y Jackson, R. (2006). Cervezas del
Mundo. Reino Unido: Parragón Books Ltd. Leventhal, J. (1999).
 Amantes de la Cerveza. Edt-Könemann. Rojo Guerra, M.A., Garrido
Pena, R. y García Martínez de Lagran, I. (2006). Un brindis con el
pasado; La cerveza hace 4.500 años en la Península Ibérica.
Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Universidad
de Valladolid.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen