Sie sind auf Seite 1von 32

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt

Programa de Investigación en Política y Legislación


Proyecto Política de Acceso y Aprovechamiento de los
Recursos Genéticos en Colombia

Elementos para la definición de una política de


recuperación, protección y fomento del Conocimiento
Tradicional

Ricardo Torres
Martha Rincón
Natalia Ceballos

Bogotá D.C., Febrero de 2004


CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN

2 EL PROBLEMA: LA NECESIDAD DE RECUPERAR, PROTEGER Y FOMENTAR EL


CT

3 MARCO CONCEPTUAL Y ÁMBITO DE LA POLÍTICA

3.1 Desarrollos legales relacionados con la protección del CT

3.2 El Conocimiento Tradicional y sus Instituciones

3.3 Información referida al CT

3.4 Capacidad de Aprovechamiento de los RG y el CT por parte de las mismas


comunidades

4 DIAGNÓSTICO

4.1 Tendencias del Conocimiento Tradicional a nivel internacional

4.2 La diversidad cultural y el conocimiento tradicional en Colombia

4.3 Situación de las Instituciones del Conocimiento Tradicional en Colombia

4.4 Conclusiones

5 RECOMENDACIONES

5.1 Principios de una política de protección del CT

5.2 Desarrollo de un Marco legal de protección del CT

5.3 Recuperación, preservación y fomento de las Instituciones del CT

5.4 Documentación de la información referida al Conocimiento Tradicional

5.5 Fortalecimiento de la capacidad de aprovechamiento

6 BIBLIOGRAFÍA

2
1 Introducción

1. El creciente interés por el CT se explica inicialmente por las crecientes


posibilidades de uso comercial, pero progresivamente se ha reconocido su valor
intrínseco y sus contribuciones culturales al desarrollo de la sociedad y del
conocimiento humano. Así mismo las ideas de protección aparecieron
inicialmente vinculadas a aspectos de equidad y de propiedad, como forma de
contrarrestar el uso no autorizado de los CT por parte de agentes no miembros de
las comunidades titulares de los CT, pero posteriormente el concepto de
protección se ha ido ampliando para incorporar no solo los aspectos legales sino
también los referidos a la existencia del CT como tal.

2. Hoy es comúnmente aceptado que el CT tiene un carácter holístico, es decir


que por la forma como es concebido, desarrollado, transmitido y utilizado, por las
comunidades, integra saberes de orden espiritual y material en forma indivisible,
en donde la naturaleza, la sociedad y sus sistemas productivos hacen parte de un
todo. De hecho, el CT es la forma de vida de las comunidades. Por lo tanto el CT
en forma operativa debe entenderse como las ideas, técnicas, prácticas y
expresiones artísticas de estos estilos de vida.

3. Por lo tanto la formulación de una política de protección del CT, debe basarse
en una concepción lo más compresiva posible que incluya tanto los aspectos
referidos a la protección legal de los derechos de las comunidades, como los
aspectos relacionados con la recuperación desarrollo y aprovechamiento del CT.

4. La preservación y el desarrollo del CT se ven amenazados tanto por fuerzas


internas como externas a las comunidades, las cuales pueden llevar ya sea a una
progresiva erosión e incluso a una pérdida del mismo. Si la creatividad dinámica
de una cultura colapsa o si es obstruida, se corre el riesgo de limitar su
funcionalidad para el bienestar y desarrollo presente de las comunidades.

5. Si bien las primeras iniciativas de protección del CT a nivel internacional


aparecieron el los años 60’s, el Artículo 8(j) de la Convención sobre Diversidad
Biológica de 1992, le dió un mayor peso político y un mayor alcance al concepto
de protección del CT el cual se ha continuado desarrollando, especialmente a
partir del trabajo del Comité Intergubernamental de la OMPI. El mencionado
artículo compromete a los países a tomar medidas activas para respetar,
preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas de las
comunidades indígenas y locales; a promover un uso más amplio del CT relevante
para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, con la
aprobación y la participación de los poseedores del conocimiento relevante; y a
fomentar el reparto equitativo de los beneficios derivados de su utilización.

6. No obstante, y a pesar del resurgimiento que el tema ha tenido en los medios


nacionales e internacionales, el aspecto hasta ahora más elaborado y discutido
es el relacionado con la protección legal. Es por lo tanto necesario desarrollar
3
nuevas aproximaciones para considerar también los aspectos relacionados con la
recuperación, preservación y desarrollo del CT.

7. Para ello, en el presente documento se proponen de manera preliminar los


principales elementos que pueden ser tenidos en cuenta para la formulación de
una política de recuperación, protección y fomento del CT. La propuesta se basa
en un trabajo de investigación realizado en el contexto del proyecto “Diseño de
una Política de Acceso y Aprovechamiento de los Recursos Genéticos para
Colombia” del Instituto Alexander von Humboldt el cual contó con la
colaboración de la Embajada de Holanda en Colombia.

8. Esta investigación se llevó a cabo siguiendo una metodología participativa que


incluyó la realización cuatro estudios de caso realizados con comunidades,
cuatro talleres nacionales con líderes de comunidades de todo el país,
funcionarios del Estado y representantes de ONGs interesadas, cuyos resultados se
complementaron con una revisión de literatura secundaria. Los estudios de caso
se realizaron conjuntamente con indígenas de Antioquia (Emberá), del Medio Río
Caquetá (Miembros de los pueblos Nonuya, Andoque, Uitoto y Muinane),
comunidades afrodescendientes del Pacífico (San Cipriano y El Congal) y con
grupos campesinos del Cauca (Silvia y Mondomo).

9. Cabe aclarar que los estudios de caso realizados no constituyen la consulta


que debe realizar el Estado con los pueblos indígenas y negros sino un ejercicio
académico en el ámbito de diseño de políticas. Es decir, que los estudios de caso
se realizaron con el propósito de obtener información primaria de las condiciones
en que las comunidades manejan el CT, y las formas como perciben los
instrumentos de protección legal. Así se identificaron las tendencias en el
desarrollo del conocimiento tradicional en las comunidades estudiadas y su
posición acerca de la problemática frente al acceso a los recursos genéticos y la
protección del conocimiento tradicional.

10. Si se tiene en cuenta que en el país existen más de 80 comunidades


indígenas que hablan alrededor de 60 lenguas distintas, además de diferentes
tipos de comunidades negras y campesinas, es claro que para tener una mejor
compresión de las tendencias del CT en Colombia seria necesario avanzar con
nuevos estudios de caso.

11. En consecuencia, el orden de este documento responde a la identificación


de los elementos de dicha política. El problema se plantea desde la pregunta de
por qué es necesario recuperar, proteger y fomentar el CT. En segundo lugar, se
establece el marco conceptual y el ámbito de acción de una posible política
sobre CT. En el diagnóstico se aborda la situación del CT en relación con las
Instituciones y los Factores de Erosión que las afectan y finalmente, se plantean las
recomendaciones en torno a los cuatro aspectos del ámbito: a) marco legal b)
instituciones del CT c)Información referida al CT y d) Capacidad de
aprovechamiento.

4
12. Finalmente, este documento pretende ser un insumo para la discusión de
los tomadores de decisión dentro de los pueblos y de las instituciones
relacionadas con el tema. No constituye una política como tal, sino un esbozo de
los elementos que una política de recuperación, protección y fomento del CT
puede contemplar.

2 El problema: La necesidad de recuperar, proteger y fomentar el CT

13. El interés por la protección del CT surgió de la necesidad de defender a las


comunidades de usos no autorizados por parte de terceros ajenos a las
comunidades. Esta situación es el resultado de un entorno económico y social en
el que se han incrementado las posibilidades de aprovechamiento comercial del
CT, y en el que para lograr esto las compañías particulares acuden a formas cada
vez más agresivas de apropiación privada de los mismos.

14. Algunos de los casos recientes que han saltado a la luz pública han sido los
del otorgamiento de patentes con diferentes tipos de reivindicaciones que
incluyen CT, sobre la quinua, el fríjol nuña, y el yacón; y desde el año 2000 la
Maca (Lepidium meyenii o Lepidium peruvianum), raíz tuberosa ancestralmente
conocida por sus propiedades nutritivas, reconstituyentes, y medicinales, que
crece en alturas superiores a los 4300 metros en los Andes. La Maca se está
constituyendo como uno de los cultivos con más demanda y más expectativas
de comercialización en los mercados extranjeros debido a los intereses
farmacéuticos sobre sus propiedades. Ya son tres las patentes solicitadas por las
compañías transnacionales farmacéuticas PureWorld Botanicals, Inc. y Biotics
Research Corporation a la Oficina de Patentes de Estados Unidos, con el objetivo
de atribuirse el descubrimiento de las propiedades medicinales de esta raíz y
ostentar la comercialización exclusiva de los productos derivados (Ecologistas en
acción, Organizaciones campesinas y productores peruanos denuncian patentes
estadounidenses sobre la Maca, En:
www.ecologistasenaccion.org/tranxgenia/articulos/07/organizaciones.htm)

15. La protección del CT entonces está basada sobre el principio de equidad,


de modo que además de reivindicar los derechos de las comunidades, plantea la
necesidad de que el uso del CT por parte de terceros, sea o no autorizado, debe
ser compensado con la retribución justa y equitativa de beneficios para las
comunidades titulares del mismo.

16. Progresivamente el interés por la protección del CT se ha ampliado en la


medida en que se ha reconocido el valor mismo de la diversidad cultural y el rol
que cumple a través de sus diversas expresiones en el desarrollo económico,
social y ambiental de las comunidades depositarias del CT y de la sociedad en
general.

17. A pesar de que se reconoce la importancia que tiene el CT, bien sea a
través del desarrollo de RG, o de sistemas de uso y aprovechamiento ancestrales,
como fuente de materiales e información en la cadena de adición de valor de
5
los RG, para el desarrollo de nuevos bienes y servicios, el mercado es incapaz de
dar un valor adecuado al CT y tiende a considerarlo como un bien de libre
acceso.

18. En la medida en que inventores o los industriales, desarrollan nuevos bienes


y servicios a partir de la utilización de formas del CT, que pueden ser protegidos
mediante la reclamación de derechos de propiedad intelectual –DPI-, los
derechos de las comunidades que suministraron sus CT como insumo inicial, no
son reconocidos, creándose una situación de inequidad para las comunidades
titulares del CT.

19. De otra parte, la problemática del uso no autorizado del CT no se reduce


exclusivamente a sus implicaciones económicos, sino que también existen otras
consecuencias indeseables desde el punto de vista del valor que internamente
las comunidades le asignan al CT dentro de sus sistemas de organización social.
Dada la naturaleza del CT, como forma de vida y expresión cultural de las
comunidades, algunos usos corrientes desde el punto de vista comercial pueden
ser considerados ofensivos o abusivos por parte de las comunidades, las cuales en
dichos casos no estarían dispuestas a autorizar su uso, independientemente de
los beneficios económicos que puedan esperar.

20. Además del uso no autorizado como amenaza de la preservación del CT,
existen diversos factores de erosión internos o externos a los pueblos y
comunidades, que afectan las posibilidades de preservación y desarrollo del CT, e
incluso pueden causar la desaparición del mismo.

21. Con el propósito de analizar la situación del CT, en este estudio se han
identificado las Instituciones que mayor incidencia tienen en el desarrollo del CT
dentro de las comunidades, así como los factores de erosión que las debilitan o
causan su desaparición. Los factores de erosión de las Instituciones dinamizadoras
del CT, pueden provenir de procesos internos de la comunidad, o de fenómenos
ajenos derivados de su relación con el medio externo y en particular con el
mercado (De la Cruz, 2001). Es necesario entonces comprender las características
de los factores de erosión y desarrollar medidas para evitarlos o manejarlos
adecuadamente.

22. Teniendo en cuenta que las comunidades hacen parte de Estados


nacionales donde predominan las relaciones de mercado y otras formas de
gobierno, la preservación y el respeto de los territorios de las comunidades se
convierte en un aspecto fundamental para la supervivencia de estas no solo
como espacio físico, sino como el ámbito en el que es posible desarrollar la
cultura y el CT.

23. La reducción de territorios por diferentes razones, en el caso de Colombia


especialmente las relacionadas con el conflicto armado, y el consecuente
cambio en las dinámicas de poblamiento de las comunidades son un factor de
erosión muy importante del CT, ya que amenaza las bases de la cultura y en
ocasiones la existencia misma de la comunidad. A pesar de los límites políticos

6
administrativos impuestos a los grupos étnicos, el territorio se mantiene articulado
social y culturalmente mediante dinámicas de relación que van más allá de la
sumatoria de localidades.

24. Por las razones anteriormente expuestas es necesario desarrollar elementos


de política dirigidos por un lado a proteger el Conocimiento Tradicional de usos
inadecuados por parte de terceros ajenos a las comunidades y por otro, dirigidos
a conocer las tendencias del CT en Colombia, a disminuir los factores de erosión
que amenazan las Instituciones del CT y a desarrollar la capacidad de
aprovechamiento de las comunidades de sus recursos y su propio CT.

3 Marco Conceptual y Ámbito de la Política

25. El creciente interés por el CT se explica inicialmente por las crecientes


posibilidades de aprovechamiento comercial del mismo, pero también por el
progresivo reconocimiento de su valor intrínseco como expresión cultural y por su
aporte al desarrollo de la sociedad como un todo. De esta manera se ha ido
reconociendo los conflictos que resultan de los usos y las regulaciones
consuetudinarias que las comunidades hacen de su propio CT, y las formas de
aprovechamiento que el mercado y en general la sociedad nacional desarrolla a
partir de ese CT.

26. La protección del CT aparece entonces de la necesidad de proteger los


derechos y las practicas consuetudinarias de las comunidades sobre su CT, frente
al uso no autorizado por parte de terceros. El mercado por su propia dinámica no
logra valorar adecuadamente el potencial de uso comercial del CT, ni los
beneficios que corresponden a las comunidades. Así mismo, el Estado ha
desarrollado una institucionalidad para proteger e incentivar a los procesos de
I&D, los cuales eventualmente usan como insumo el CT, entre ellos los DPI, pero en
cambio no reconoce adecuadamente los derechos ni las prácticas
consuetudinarias a través de las cuales de las comunidades regulan su CT. De
esta situación aparece una inequidad básica que afecta a las comunidades
titulares del CT.

27. Así pues un primer ámbito de la política de protección del CT esta


constituido por la necesidad de promover nuevos desarrollos legales que
reconozcan explícitamente los derechos de las comunidades sobre su propio CT,
en forma armónica con el derecho y las prácticas consuetudinarias de estas. Este
tipo de medidas aún cuando directamente se dirigen a reconocer la los derechos
de propiedad de las comunidades sobre el CT, es condición esencial para la
protección de este en la medida en que se reivindica la capacidad de las
comunidades para mantener el control sobre su preservación y desarrollo.

28. Sin embargo, la sola existencia de un marco legal apropiado no es


suficiente para asegurar la protección del CT como tal, ya que la existencia
material de este se encuentra directamente afectado por múltiples factores que
pueden causar su erosión o incluso su propia desaparición. A nivel mundial se
7
constatan graves tendencias de deterioro y pérdida del CT, por lo que se hace
urgente llevar actividades de documentación, recuperación y fortalecimiento del
mismo.

29. Ante este panorama, una política de protección del CT debe cobijar el CT
de las comunidades indígenas, comunidades afrocolombianas, comunidades
raizales, comunidades Rom (gitanos); y a las comunidades locales, entendidas
para este documento como comunidades campesinas, que si bien no son
reconocidas como grupo étnico por la Constitución Política Nacional, en otros
ámbitos técnicos y políticos se les ha reconocido derechos sobre un conjunto de
conocimientos especializados sobre la conservación y mejoramiento de los
recursos genéticos de sus hábitats particulares.

30. En consecuencia, se proponen cuatro aspectos fundamentales para una


política de CT: a) Desarrollo de un Marco Legal de protección del CT; b)
Recuperación, preservación y fomento de las Instituciones del CT y; c)
Documentación de la Información referida al CT, d) Fortalecimiento de la
Capacidad de Aprovechamiento de los RG y el CT por parte de las mismas
comunidades.

31. Estos cuatro aspectos están sustentados a su vez, en la preservación y


consolidación del Territorio como elemento fundamental de recuperación,
protección, y fomento del CT ya que este concepto integra los diferentes mundos
propios de la cosmovisión de las comunidades, necesarios para la existencia y
desarrollo de las mismas. Cabe anotar que cada comunidad se relaciona de
manera particular con el territorio. Para los grupos étnicos y comunidades locales
existe una relación directa entre territorio y conocimiento. Esto se manifiesta en las
leyes de origen, rituales, manejo de los recursos naturales y el conocimiento
detallado de los sitios sagrados, ecosistemas, entre otros. El territorio es el espacio
de vida donde se desarrollan y transmiten, de generación en generación las
prácticas socioculturales, religiosas, políticas, productivas y económicas.

3.1 Desarrollos legales relacionados con la protección del CT

32. Como consecuencia de la necesidad de proteger a las comunidades


frente al uso indebido o no autorizado de su CT, y de que se establezcan
relaciones de intercambio justas y equitativas, surgió la necesidad de definir
marcos legales en la cuales se establezcan claramente los derechos de las
comunidades sobre su propio conocimiento tradicional y las formas de ejercicio
de esos derechos frente a terceros.

33. La definición de estos derechos es indispensable y es la pieza fundamental


de una política de protección del CT, por sus efectos legales, económicos, y
sociales, los cuales en últimas se dirigen asegurar el control de las comunidades
sobre su propio conocimiento. Legalmente la función de este tipo de regulación
es proteger a las comunidades titulares mediante el reconocimiento explícito de
sus derechos sobre su propio CT y por lo tanto asegurar entre otras cosas, el
derecho a reclamar una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados
8
del uso de este CT, y a reclamar frente a usos no autorizados por parte de
terceros.

34. Esta legislación es la base para proceder a crear esquemas de


armonización con los DPI cuando estos se conceden para el desarrollo de
invenciones de nuevos servicios y procesos, en los cuales se ha usado el CT.

35. Desde el punto de vista socio-económico la definición clara de los


derechos de propiedad sobre el CT también resulta fundamental, pues ellos
permiten establecer reglas de juego claras, en los mercados y en los procesos de
asignación de recursos donde estos son aprovechados, establecen las bases para
la retribución de beneficios a las comunidades, y generan incentivos para su
preservación y desarrollo.

36. Sin embargo, es necesario tener en cuenta al menos dos aclaraciones: La


primera, es que la definición de los derechos de propiedad y del marco legal
correspondiente, establece las bases pero no es suficiente para asegurar la
recuperación, protección y fomento del CT como tal. Este marco legal empodera
a las comunidades frente a la institucionalidad legal del Estado, y frente los
diversos agentes sociales interesados en su uso, pero su sola vigencia no garantiza
la existencia misma del CT, ya que esta depende de un conjunto de condiciones
internas y externas a las comunidades, sobre las cuales la política debe definir las
medidas apropiadas.

37. Y la segunda, es que el CT es la expresión de la cultura de las


comunidades, y en consecuencia depende de la existencia de sus instituciones.
En este sentido, es necesario que el marco legal reconozca y sea armónico con
las prácticas y el derecho consuetudinario. Como ya se estableció, el marco
legal se orienta a proteger a las comunidades frente al aparato legal del Estado,
y por lo tanto sus características deben ser funcionales y eficaces al respecto. En
este sentido el marco legal no pretende normar las prácticas consuetudinarias al
interior de las comunidades, pero en cambio, la aplicación y los mecanismos de
operación del marco si deben respetar y reconocer el derecho consuetudinario,
las formas de gobierno y los sistemas a través de los cuales tradicionalmente las
comunidades toman decisiones para autorizar el uso del CT.

38. Teniendo en cuenta la clase de disposiciones que pueden ser


contempladas para la protección legal del CT, se han diferenciado dos tipos de
estrategias: positiva y defensiva. La primera se refiere a los marcos normativos en
los cuales el objeto de la protección es el CT, y la segunda, el conjunto de
medidas que pueden ser tomadas para evitar que otro tipo de marcos
legislativos, en particular los sistemas de Derechos de propiedad Intelectual, y en
particular las patentes de invención, tengan efectos perversos sobre la protección
positiva y la desvirtúen o debiliten.

39. Una estrategia positiva debe orientarse a producir desarrollos legales y a


tomar medidas para el cumplimiento de la legislación existente, basada entre
otros aspectos, en el reconocimiento de los siguientes derechos:

9
a. Reconocer la propiedad intelectual colectiva de las comunidades sobre sus
propios conocimientos, y como consecuencia su capacidad para autorizar su
uso por parte de terceros
b. Reconocer la capacidad de las comunidades de decidir sobre el uso por
parte de terceros
c. Reconocer el derecho a impedir los usos no autorizados
d. Establecer todos los derechos especiales que conlleva la propiedad
intelectual, en sus formas relevantes para la producción y comercialización,
del CT.
e. Establecer el derecho a obtener una distribución justa y equitativa de
beneficios derivados del uso del CT
f. Reconocer la autonomía que tiene los pueblos indígenas y negros, y las
comunidades locales sobre sus territorios
g. Reconocer el derecho consuetudinario de las comunidades a tomar
decisiones sobre el uso del CT
h. Reconocer la vigencia de las prácticas consuetudinarias de las comunidades
en el caso de usos e intercambios de los miembros de las comunidades entre
sí.
i. Reconocer el Consentimiento Fundamentado Previo como el mecanismo
fundamental para obtener autorización de uso del CT por parte de las
comunidades. (Torres y Chaves, 2003)

40. Finalmente, varios análisis y debates desarrollados en los últimos años


muestran que debido a la naturaleza del CT, y a la manera en que este se genera
y transmite, los sistemas de DPI convencionales, no son adecuados para asegurar
su protección, aún cuando se reconocen que puede ser eventualmente un
mecanismo complementario. Se ha concluido entonces que es necesario
desarrollar sistemas sui géneris de protección, es decir sistemas especiales que
sean diseñados en forma específica para proteger el CT, basándose, por ejemplo,
en derechos como los mencionados en el párrafo anterior.

41. En términos generales las estrategias defensivas se plantean frente al


reclamo de patentes por parte de terceros ajenos a las comunidades, que han
utilizado el CT como elemento para el desarrollo de sus inventos. Estas estrategias
consisten en la exigencia de que como parte de los requisitos para solicitar las
patentes, se revele el país y la comunidad de origen del CT y se demuestre que el
CT se obtuvo legalmente. (CDB, OMPI)

3.2 El Conocimiento Tradicional y sus Instituciones

42. La definición del CT ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los


múltiples procesos que se han iniciado en torno a la protección del mismo. Sin
embargo, la tendencia internacional ha demostrado la dificultad de contar con
una sola definición al respecto. Por ejemplo, la CDB misma no tiene una definición
10
taxativa del CT, ni las Guías de Bonn. En el caso de la comunidad andina es la
Decisión 391 la que dentro de la definición de “Componente Intangible” hace
referencia al CT: “todo conocimiento, innovación o práctica individual o
colectiva, con valor real o potencial, asociado al recurso genético, o sus
productos derivados o al recurso biológico que los contiene, protegido o no por
regímenes de propiedad intelectual.”

43. Las aproximaciones más relevantes en esta materia se encuentran en


cabeza de la OMPI que si bien ha declarado no tener una sola deifinición sobre
CT, ha explicado que la aplicación práctica de un régimen no requiere de una
definición taxativa, sino la identificación de unos requisitos específicos que deben
ser cumplidos por cada solicitud en particular (WIPO 5/8:2003:17;
WIPO/GRTKF/IC/4/8, 2002, 10).

44. Para efectos de los elementos de política propuestos, dado su carácter


holístico, el CT comprende todos los conocimientos, innovaciones y prácticas
tradicionales, incluyendo por lo tanto las manifestaciones culturales y expresiones
del folclore, asociadas o no a los recursos genéticos (TRIPS, JOB/02/60, 2002, 14
(WIPO/GRTKF/IC/6/12, 2003, 8, 14; Módulo 6 Curso OMPI, 2003; Vivas, 2002, 7; Ruíz,
2002, 67).

45. El Conocimiento Tradicional a diferencia de otro tipo de conocimientos y


saberes se caracteriza entre otras cosas por que:

a. Se transmite de generación en generación con base en la práctica y la


tradición oral
b. Es de carácter colectivo, aunque algunos tipos de CT pueden ser poseídos
exclusivamente por individuos o subgrupos concretos dentro de la comunidad.
c. Es inseparable de las estrategias de supervivencia de las poblaciones, de sus
sistemas productivos y, más ampliamente, de sus sistemas culturales de
aprovechamiento de los recursos.
d. Es dinámico, y con base en la práctica y a la observación constante, están en
permanente recreación.
e. Hace parte de la identidad de un Pueblo y de su modo de vida. El CT está
enraizado en una forma particular de ver y entender el mundo, la naturaleza y
la vida social. (COICA, citado por Sánchez y Rincón, 2003:10).
f. Su empleo dentro de las comunidades se rige por lo general por una amplia
variedad de normas consuetudinarias no escritas.

46. Las comunidades étnicas y locales tienen métodos propios de articulación


económica, política, espiritual y social, y tienen la necesidad de replicar y de
ajustar su propio modelo para a la vez, reproducir la sociedad y los
conocimientos. Para ello relacionan profundos mecanismos que se expresan a
través de diversas formas, manteniendo un cúmulo de tradiciones, bagajes
culturales y estructuras sociales. (Turner ET.AL, 1992:138).

47. Estos mecanismos son las Instituciones del CT. Se define a las instituciones
del CT como aquellos ámbitos, relaciones sociales y entes reguladores, donde se

11
reeditan cada día los acervos culturales, y el comportamiento de un grupo
determinado. Allí nacen, se mantienen y desarrollan todas las estrategias para
que una sociedad se desenvuelva en un medio ambiente determinado; todas las
pautas de comportamiento que se deben observar y todo aquello que implique
el mantenimiento de una unidad (Giner, 1998). Por eso desde allí se promueve la
integridad individual y grupal, y se vela porque todo aquello que represente el
mantenimiento de la comunidad funcione de manera acorde a los principios de
la cultura particular.

48. Estas instituciones son afectadas por numerosos aspectos culturales,


económicos, sociales, religiosos o de otro tipo que han modificado, disminuido, o
que han causado la pérdida del conjunto de prácticas culturales de los pueblos y
comunidades. Estos aspectos se han definido como Factores de Erosión.

49. En conclusión CT incluye todas sus manifestaciones: ideas, sistemas de


conocimientos, técnicas, prácticas y manifestaciones artísticas, y la dinámica de
su desarrollo esta condicionada por las posibilidades de permanencia y desarrollo
de las distintas instituciones que son la fuente o que son los medios de transmisión
de los mismos. El CT es expresión de la cultura y de la forma de vida de una
comunidad, y por lo tanto su generación, transmisión y desarrollo depende de las
instituciones que fundamentan la organización de dicha cultura y de los factores
de erosión que las afectan.

3.3 Información referida al CT

50. La necesidad de documentar, organizar y proteger, la información referida


al CT ha merecido especial atención en el contexto de la discusión de medidas
dirigidas a la recuperación, preservación y fomento del CT, debido a los rápidos
procesos de erosión y pérdida del conocimiento, y a la necesidad de contar con
herramientas que faciliten el control del uso del mismo tanto en términos legales
como técnicos.

51. Las bases de datos y en general los sistemas de información pueden ser
diseñadas de diversas maneras, de acuerdo con los objetivos del manejo de la
información. De una parte se reconoce la utilidad de documentar el CT existente
y el que se encuentra en riesgo de desaparición, como un mecanismo de
preservación y recuperación, o para facilitar ciertos tipos específicos de
aprovechamiento. De otra parte, la creación de Bases de Datos –BD-
especializadas sirve como mecanismo de apoyo tanto para las estrategias de
protección legal positiva como defensiva del CT.

52. En estos casos de erosión o debilitamiento de las instituciones depositarias


del CT, la construcción de BD puede contribuir a la preservación y recuperación
del CT, y a su desarrollo a través de sistemas de educación e investigación y de
utilización práctica. Las BD deben ser diseñadas en función de unos objetivos
específicos y su gestión debe responder a los intereses de las comunidades
interesadas, con relación a su uso y difusión el cual puede ser público o
12
confidencial, y siempre respetando los derechos de la comunidades sobre la
información sistematizada. Ya existen ejemplos a nivel internacional de BD
dirigidas a facilitar la documentación y su aprovechamiento en investigación y
desarrollo.

53. Desde el punto de vista de la protección legal, pueden crearse BD que


contribuyan a determinar la materia objeto de la protección, o como elemento
probatorio en relación con los derechos reclamados sobre el mismo. Las
legislaciones nacionales vigentes para la protección del CT, incluyen el
establecimiento de registros nacionales. De igual manera, las estrategias de
protección defensiva recomiendan la creación de BD, ya sea para poner el CT en
el dominio público e impedir la solicitud de patentes y otros derechos por parte
de terceros sobre los mismos, o ya sea para facilitar la búsqueda de información
por parte de los examinadores que documentan y evalúan las solicitudes de
patentes.

54. La documentación y en general la organización de Bases de Datos son una


herramienta útil para varios propósitos de preservación y recuperación del CT.
Deben por lo tanto considerarse medidas que faciliten su creación de acuerdo a
los intereses de cada comunidad.

3.4 Capacidad de Aprovechamiento de los RG y el CT por parte de las


mismas comunidades

55. La existencia del CT depende no solo de la disminución de los factores de


erosión, sino también de la posibilidad de fortalecer la capacidad propia de las
comunidades para usarlo, desarrollarlo y aprovecharlo.

56. De otra parte, el reconocimiento de la inevitable interrelación de las


comunidades con el mercado, y la posibilidad de derivar distintos tipos de
beneficios de él, lleva a plantear la posibilidad de que las comunidades
desarrollen sus propias capacidades de producción para aprovechar bajo su
control y sus propósitos esas oportunidades.

57. Si bien es cierto que el mercado y en general el medio institucional externo,


pueden ser factores de erosión del CT, cuando operan indiscriminadamente,
también es cierto que si las relaciones con estos se dan en forma ordenada y en
el contexto de estrategias orientadas por parte de las mismas comunidades,
pueden ser la fuente de recursos y otros beneficios necesarias para el
fortalecimiento de sus culturas y el desarrollo del CT. Algunas comunidades han
expresado la importancia de que la protección no se limite a regular el uso
autorizado de su CT, sino que también se considere el fortalecimiento de la
capacidad de las mismas para el aprovechamiento de su CT no solo desde el
punto de vista económico sino también para responder a demandas internas por
ejemplo para garantizar su seguridad alimentaria.

58. En este sentido, también resulta muy importante la interacción del CT con
otras instituciones académicas y científicas externas cuyo aporte puede ser
13
aprovechado para el fortalecimiento. Es indispensable que este diálogo de
saberes también se lleve a cabo como parte de estrategias definidas por las
comunidades en función de su desarrollo, para evitar que esa interrelación derive
también en procesos inesperados de desplazamiento cultural.

59. Así mismo se requieren mecanismos para la promoción y el apoyo a la


producción local de bienes que soporten necesidades básicas de los grupos
étnicos y comunidades locales. También es fundamental la validación del CT
concerniente a los sistemas de producción.

60. Ante los fenómenos erosionadores del CT, muchas comunidades se han
pronunciado y han propuesto caminos para que sus pueblos no reciban fuertes
impactos destructores, sino que al contrario, se retroalimenten e introduzcan a sus
estructuras de manera positiva, elementos que les permita sobrevivir ante las
nuevas dinámicas mundiales ya que éstos no son grupos aislados y
constantemente reciben influencias que son reinterpretadas desde unas
dinámicas propias.

61. La política de protección del CT debe entre sus puntos fortalecer las
iniciativas propias de los grupos étnicos y comunidades locales para que
participen en el manejo sostenible de sus recursos y elaboren proyectos que les
permitan beneficiarse de los recursos que se encuentran en sus territorios. Es
preciso que a nivel zonal, regional y nacional las organizaciones civiles que
agrupan algunos de estos grupos y comunidades cumplan la función de asesoría
para tales fines.

4 Diagnóstico

62. Debido a que el tema de las tendencias del CT cobra cada vez mayor
relevancia en el contexto internacional se ha querido plantear de manera muy
breve los avances en la materia. Así mismo, se presenta un panorama nacional
de los pueblos y comunidades locales en términos poblacionales que evidencia
la multiplicidad étnica y pluricultural del país.

63. Seguidamente se plantea la situación actual de las instituciones del CT,


identificadas para los elementos de esta propuesta de política, y de los factores
de erosión que afectan a cada una de ellas. Finalmente, se presentan unas
conclusiones sobre este capítulo de diagnóstico

4.1 Tendencias del Conocimiento Tradicional a nivel internacional

64. Es escasa la información sobre las poblaciones mundiales de pueblos


indígenas y negros, comunidades rurales, y locales, ya que los censos no han
logrado establecer los criterios para definir quiénes hacen parte de estos grupos y
quiénes no. Aún el mismo concepto de comunidad resulta ambiguo a la hora de
establecer número y porcentajes de poblaciones.

14
65. Sin embargo, algunos estudios, que parten de criterios antropológicos
culturales, reconocen que en el continente americano hay, al menos, entre 50 a
60 millones de indígenas (cf. DEMIS-CELAM 1987, Banco Mundial 1990, Johnstone
1993, citado por López:2002); en África habitan 15 millones; en las islas del Pacífico
Sur, Australia y Nueva Zelanda, 16 millones; en Asia oriental, 67 millones; en Asia
occidental, 7 millones; en el Sur/Sudeste Asiático, 80 millones (cf. Revista IWGIA,
1990, citado por López:2002).

66. De modo que se habla de un total de cerca de 250 millones de personas,


en una gama enorme de pueblos que se mueven con esquemas de vida
enraizadas en tradiciones culturales y espirituales anteriores a la globalización
actual. Una cantidad y variedad humana que no resulta insignificante. (López,
2002)

67. En el informe sobre Situación y Tendencias de los Conocimientos,


innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales de la CDB se
plantean algunas causas de pérdida y amenazas a la conservación de los CT. Así
mismo los problemas y retos de las medidas en vigor para conservar y proteger los
CT; medidas para mejorar el reconocimiento de los CT, evaluar su pérdida y
promover usos adecuados (UNEP/CBD/WG8J/3/4).

68. Entre las causas de pérdida se resalta de manera importante la relación


existente entre la desaparición de los CT y la pérdida de estilos de vida y
poblaciones. La supervivencia de estas comunidades es condición fundamental
para la existencia del CT.

69. Según este informe, las medidas e iniciativas para evitar estas causas de
pérdida parecen no estar muy desarrolladas en el diseño de políticas integrales
que contemplen tanto la conservación y utilización de la biodiversidad, como la
protección y promoción del uso de los CT.

70. Así mismo se sugiere que a pesar de que las iniciativas locales tienen mayor
eficacia en la planeación, participación ejecución y gestión desde los
poseedores del CT, existe la necesidad de implementar legislaciones nacionales
integrales que respondan a la recuperación, conservación y fomento de los CT,
como de la diversidad biológica (UNEP/CBD/WG8J/3/4).

71. Los retos para responder a las causas de pérdida del CT se concentran en:
a) el fortalecimiento de los mecanismos de participación tanto de la población
local como de las autoridades encargadas; b) mejorar e imponer legislaciones
pertinentes; c) evaluar los pro y contra de los registros de los CT; d) creación de
capacidad y determinación de incentivos económicos y no económicos
adecuados para las comunidades (UNEP/CBD/WG8J/3/4).

72. Además el informe plantea que se debe en primer lugar, levantar el perfil
tanto de los CT como de quienes los poseen y practican; vinculando los CT con el
conocimiento occidental (UNEP/CBD/WG8J/3/4).

15
73. Se plantea la necesidad de compartir la información e investigación como
medio de valoración del CT. Existen posiciones reservadas frente al tema de
diseño y realización de registros y bases de datos más por la protección a futuro
del CT que por la metodología para su desarrollo. Sin embargo, se resalta el
hecho de que es necesario profundizar en la investigación sobre los pueblos
indígenas y particularmente, en lo relacionado con los CT (UNEP/CBD/WG8J/3/4).

4.2 La diversidad cultural y el conocimiento tradicional en Colombia

74. Las comunidades tradicionales constituyen una parte muy significativa de


la población colombiana, las cuales incluyen: poblaciones indígena, afro-
colombiana, campesina, raizal y Rom. Estas comunidades son el fundamento de
la diversidad cultural y del bagaje del conocimiento tradicional que caracteriza al
país.

75. La población indígena ha sido estimada en 785.356 habitantes,


aproximadamente el 2% de la población nacional; y esta integrada por 81 grupos
étnicos que poseen 64 lenguas diferentes. 56 de estas agrupaciones étnicas se
encuentra en la selva tropical y las sabanas y el resto en la zona andina y la
península de la Guajira. En lo político-administrativo, los pueblos indígenas se
encuentran localizados en 190 municipios distribuidos en 27 de los 32
departamentos del país, asentados en 408 resguardos, con una extensión total de
27.621.257 hectáreas. (ONIC, CECOIN y GhK :1995; www.presidencia,gov.co)

76. La población afro-colombiana en 1993 se calculó en cerca de dos millones


de personas. Se asientan principalmente en los departamentos de Chocó, Nariño,
Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, y San Andrés y Providencia. Para el
2002 existían 2.695.475 km2 asignados en cinco departamentos a 553
comunidades en 64 títulos de propiedad para la llamada región del Chocó
biogeográfico. (www.presidencia,gov.co)

77. La población rural (mayoritariamente campesina) del país se estimaba en


11 millones de personas (Sánchez et al: 2000) y habita en todos los departamentos
del país. La mayor parte de esta población esta consiste de pequeños y
medianos campesinos localizados en tierras marginales para el uso agrícola.

78. La comunidad raizal es la nativa de los archipiélagos de San Andrés y


Providencia. Según el último Censo Piloto de Población y Vivienda el total de la
población del departamento Archipiélago de San Andrés ascendía a 57.324
personas, de las cuales el 42,6% se definió como raizal (24.444 personas). Estas
comunidades hablan un dialecto derivado del inglés.
(www.presidencia,gov.co)

79. La población Rom o gitana con ciudadanía colombiana se calcula entre


5.500 y 8.000 personas. Las principales Kumpaniyi o agrupaciones de familias
extensas se localizan en ciudades como Cúcuta, Girón, Bogotá, Cartagena y
Barranquilla. (www.presidencia,gov.co)

16
80. Desde el punto de vista poblacional las comunidades campesinas tienen
un mayor peso y cuentan con un gran conocimiento de cultivos y de variedades
y de razas animales, ancestrales y criollas. A pesar de que los Pueblos indígenas
tienen menor participación en el tamaño de la población, e incluso algunos de
estos se encuentran en riesgo de extinción, son el soporte de una gran diversidad
cultural y de una gran riqueza del CT. Las Pueblos afro-colombianos y Rom, si bien
no tienen un peso poblacional comparable a las anteriores también representan
desarrollos culturales únicos y de gran trascendencia a la cultura nacional.

81. Como se evidenció, existe una multiplicidad de Pueblos indígenas y negros


y de comunidades campesinas en Colombia que le otorgan el carácter de
multiétnica y pluricultural. Es necesario subrayar que al interior mismo de estos
Pueblos existen diferencias culturales, sociales y económicas que marcan la
construcción de la identidad de cada comunidad. De esta manera la diversidad
cultural de la Nación se basa en la multiplicidad de identidades que se
construyen a partir del reconocimiento de la diferencia y la otredad. Pero que, al
mismo tiempo están interesadas en “construir ‘país’ y ganar sus propios espacios
pero no independientemente sino, como una unidad de pueblos”. (Vanin,
Alfredo, IV Taller sobre Protección del CT. Bogotá, Enero 29 de 2004)

82. Por lo tanto si bien es imposible que cualquier Política sobre CT incluya
todas las particularidades de la diversidad étnica del país, debe buscar un nivel
de agregación que no pierda de vista los perfiles de los pueblos y comunidades.

83. Este nivel de agregación para los efectos del presente documento se ha
alcanzado a través de las Instituciones del CT que, como se verá más adelante, se
consideraron como la unidad de análisis más pertinente para detectar la
situación del CT en las distintas comunidades estudiadas.

4.3 Situación de las Instituciones del Conocimiento Tradicional en


Colombia

84. El análisis de la actualidad del CT se plantea en términos de las instituciones


del CT y sus factores de erosión, unidades de análisis que permiten, dada la
diversidad cultural característica de los grupos étnicos y comunidades locales en
Colombia, respetar sus procesos culturales, económicos, sociales, internos o
externos particulares.

85. De acuerdo a la literatura consultada y a los estudios de caso realizados se


identificaron ocho instituciones relevantes e imprescindibles para el desarrollo y
preservación del CT dentro de las comunidades: el territorio, las autoridades
tradicionales, la medicina tradicional, la familia, los grupos de ancianos, el
lenguaje, los sistemas de gobierno propio y los sistemas de producción y
aprovechamiento. A continuación se describen estas ocho instituciones con sus
respectivos factores de erosión:

4.3.1 Territorio

17
86. El Territorio es una noción compleja para la comunidad, pues es
considerado no solo como el espacio físico en donde desarrollan sus actividades
productivas y es fuente de supervivencia, sino como el ámbito en donde se da su
relación con el mundo, con la naturaleza y con lo sagrado, incluso en sus formas
más abstractas.

87. Por lo tanto, el Territorio no se limita al espacio físico asignado por el Estado
en la figura de resguardos, sino que hace referencia a un concepto más amplio
que se refiere a la interrelación entre los elementos físicos y no físicos, los tiempos
ancestrales presentes y futuros propios de cada cosmovisión, la presencia de
todos los seres que habitan la multiplicidad de espacios necesarios para la
existencia y desarrollo de todo este conjunto. Por esta razón el territorio es una
condición fundamental para la existencia y reproducción del CT. (OIA, UdeA,
2003).

88. Todas las instituciones del CT están estrechamente vinculadas al territorio ya


que éste se mantiene articulado social y culturalmente mediante dinámicas de
relación que van más allá de la sumatoria de localidades.

89. La reducción de los territorios colectivos no solo ha implicado la pérdida de


muchas de sus prácticas, e incluso de recursos genéticos, sino que también ha
debilitado el ejercicio de las formas tradicionales de asentamiento, autoridad y
gobierno. Los Estudios de Caso y los debates realizados arrojaron importante
información sobre la relevancia que tiene la adjudicación o compra de tierras
para los grupos étnicos, en especial para los Pueblos indígenas como una forma
de recuperación del territorio.

90. Se identificaron como Factores de erosión del Territorio los siguientes:

a. La demarcación de los Resguardos Indígenas realizada por el Estado puede


erosionar los territorios de estas comunidades cuando ocasionan la reducción
de lo que estas consideran su territorio ancestral.
b. Ampliación de la frontera agrícola. Fenómeno ocurrido bien por iniciativas y
programas oficiales o por la acción espontánea de terratenientes y colonos
que ha tenido como consecuencia entre otras acciones, la reducción de los
resguardos y cambios en el uso de la tierra.
c. La irrupción de actores o grupo ajenos a las comunidades movidos por
conflictos políticos y militares, en los territorios colectivos, ha ocasionado entre
otros fenómenos, el desplazamiento forzado de líderes y miembros de las
comunidades, cambios en los patrones de asentamiento, pérdida de
conocimientos y prácticas.
d. El desarrollo de grandes proyectos de infraestructura que se autorizan en
territorios indígenas

4.3.2 Autoridades Espirituales

18
91. Dentro de los grupos étnicos las autoridades espirituales son personas que
poseen los conocimientos para mantener el equilibrio entre el mundo espiritual y
material y tienen a su cargo el conjunto de saberes míticos y prácticos, que
orientan a la comunidad y moldean su accionar en el mundo que los rodea y en
virtud de esto ejercen una autoridad política y espiritual (OIA, UdeA, 2003). Las
funciones que estas personas cumplen son determinantes para la cohesión de
estos grupos humanos. Dependiendo de la comunidad, estos reciben un nombre
diferente, como por ejemplo Chamanes, Jaibanás, The Walas, Taitas, Curaca,
Mamo, Piache, Maloqueros, entre otros.

92. Esta institución se ve afectada por factores que han llevado a que en
muchas comunidades desaparezca la figura del chamán, algunos de los factores
de erosión citados por las comunidades son:

a. Incursión de misiones religiosas que fomenta la valoración negativa hacia el


chamán y sus poderes.
b. Desacralización de algunas practicas tradicionales del Chamán, debido entre
otras cosas a la sustitución y pérdida de elementos y prácticas tradicionales
que sustentan los ritos, y a la pérdida de valores que reducen la credibilidad
de las autoridades tradicionales frente a la comunidad
c. La poca o inexistente valoración de los saberes tradicionales por parte de la
sociedad occidental.
d. Aculturación de los miembros de los pueblos y comunidades desde edades
tempranas.

4.3.3 Medicina Tradicional


93. Aun cuando la mayor parte de las autoridades espirituales ejercen
conocimientos en el campo medicinal, en las comunidades existen además otros
“especialistas” que se dedican exclusivamente a cumplir funciones curativas y
que acumulan grandes conocimientos al respecto. Estos expertos han generado
un cúmulo de conocimientos sobre los recursos naturales y sus propiedades
curativas que son características de cada cultura.

94. Estos curadores pueden llamarse oficiantes, curanderos, médicos, raiceros,


o zánganos entre otros, en los Pueblos indígenas. En el caso de las comunidades
afrocolombianas y campesinas están los botánicos, yerbateros, tongeros,
parteras, sobadores, pulseadores, entre otros (FAA, UdeC, 2003), (PCN, WWF,
2003).

95. Se identificaron los siguientes factores de erosión para la Medicina


tradicional:

a. Pérdida o limitaciones para la recolección de los recursos necesarios para el


desarrollo de las prácticas medicinales
b. Pérdida de ritos, conocimientos y prácticas relacionados con la medicina
tradicional

19
c. Instauración de medicina occidental de forma no adecuada por medio de
puestos y promotores de salud
d. La incidencia de enfermedades no conocidas por la comunidad

4.3.4 Familia

96. En cada comunidad se presentan pautas muy particulares de organización


familiar, se dan unidades nucleares hasta grandes clanes que conjugan varias
familias que se unen por razones de origen ancestral y mítico. Según la estructura
de parentesco o según la línea de descendencia, se ordenan las unidades
residenciales y se define la vía de transmisión de los CT. En la familia se transmiten
gran parte de los conocimientos que acompañaran a los individuos durante el
resto su vida (OIA, UdeA, 2003). Allí se originan, se recrean, se desarrollan, se
mantienen y se dan a conocer los conocimientos tradicionales.

97. Muchos de los recientes fenómenos venidos de la sociedad occidental,


han afectado de manera contundente la institución familiar, entre los factores de
erosión más relevantes están:

a. Deterioro de las estructuras familiares debido a las migraciones, a los


conflictos por el uso y tenencias de tierras, y al crecimiento y dispersión de
las familias. (OIA, UdeA, 2003).
b. Los cambios en la composición de la población traen como consecuencia
la construcción de un nuevo tejido de relaciones familiares.
c. La introducción de medios de comunicación e información que suplantan
las autoridades y los espacios de diálogo que antes se tenían (OIA, UdeA,
2003).
d. Nuevos roles sociales que hacen que los miembros de la familia,
especialmente los mayores cambien las funciones familiares tradicionales.
(OIA, UdeA, 2003).
e. Reemplazo de la vivienda tradicional (Maloca o Tambo) por construcciones
características de la sociedad occidental, lo cual altera la manera de
concebir y manejar los espacios y las relaciones dentro del grupo familiar
(OIA, UdeA, 2003).

4.3.5 Grupo de Ancianos

98. Los ancianos son una de las instituciones más importantes de las
comunidades; ellos son consultados permanentemente en los procesos de toma
de decisiones (Tropenbos, 2003); y son una institución clave en la transmisión del
CT. El papel de los mayores en el control social es el de reforzar las normas a través
de la exhortación y el consejo al resto de la comunidad sobre la cual ejercen una
autoridad a través de mecanismos especiales basados en la experiencia. Estos
grupos juegan un rol importante en los procesos políticos ya que en ellos se
sustenta históricamente y el bagaje de la cultura de las comunidades (Hoyos,
1999:95, citado por OIA, UdeA, 2003)).
20
99. Al igual que otras instituciones los grupos de adultos mayores tienden a
desaparecer tanto física como socialmente debido a diversos factores que
erosionan rápidamente el rol social de esta institución. Entre estos están:

a. Desconocimiento político y práctico de la institución de los viejos por parte


de la sociedad occidental como una instancia válida de interlocución y
toma de decisiones
b. La influencia de la estructura y los sistemas políticos occidentales en la
organización de las comunidades tradicionales.
c. Exclusión de la que son objeto los ancianos ya que no tienen cabida en las
nuevas actividades producto del contacto con la sociedad occidental (OIA,
UdeA, 2003).

4.3.6 Lenguaje
100. Es tal vez la institución más relevante con relación a la transmisión del CT,
ya que es uno de los medios a través del cual se acumulan y se transfieren los
diferentes saberes y prácticas. El proceso de comunicación por medio del cual se
transmite información en todos los niveles de una sociedad, se compone de
diferentes elementos que lo hacen diverso y a la vez funcional al interior de las
comunidades. Puede darse una comunicación a nivel simbólico por medio de
iconos, señales, bailes, etc.; y a nivel del lenguaje hablado y escrito en algunos
casos, el cual se constituye en uno de los vehículos fundamentales de la
transmisión de los saberes tradicionales. El CT se adquiere en un proceso gradual
de aprendizaje donde el idioma propio es definitivo, éste encierra la forma de
pensar, sentir y ver el mundo de cada Pueblo.

101. Dentro de los factores de erosión se consideran entre otros los siguientes:

a. La evangelización cristiana en la medida que ha implicado la supresión o la


prohibición del uso de las lenguas aborígenes.
b. La planificación de los currículos escolares no responde a las necesidades
de las comunidades de ser instruidas en su propia lengua.
c. La generalización en el país del castellano oculta y desvirtúa la pluralidad
lingüística y cultural que existe.
d. Perdida de vigencia de algunas prácticas y sistemas tradicionales lo que
resulta en la pérdida del lenguaje.
e. Desconocimiento y desvalorización de las lenguas aborígenes por parte de
la cultura occidental.
f. Convivencia de algunas comunidades indígenas con comunidades de
habla castellana, lo cual facilita la introducción de palabras en español y la
pérdida de algunos significados de su propia lengua.

4.3.7 Gobierno Propio

102. En Colombia el Estado ha reconocido a las comunidades indígenas y


afrocolombianas, autonomía para gobernarse. Esto ocurre a través d diversas
21
formas de gobierno propio. En estas formas reside la autoridad para tomar
decisiones en todo aquello que se relaciona con el CT.

103. En el caso de los Pueblos indígenas colombianos predominan dos formas


de gobierno, la primera proveniente de la organización ancestral como caciques,
jefes de Maloca, etc.; y la segunda oficializadas por el Estado Nacional como lo
son los Cabildos Indígenas y las figuras de los Capitanes, en su mayoría
apropiadas en el transcurso de la historia. Existen algunas pocas comunidades
que pueden no obedecer a estas dos formas; igualmente también se ha
observdo la emergencia una nueva forma de organización en la que se da una
especie de simbiosis entre la funciones de gobierno y la funciones gremiales de
representación frente al Estado. Un ejemplo es la Organización Indígena de
Antioquia –OIA-.

104. Dentro de estas formas de gobierno los cabildos son considerados la más
importante instancia. Estos fueron oficialmente reconocidos por la Ley 89 de 1890
y también por la Constitución Nacional de 1991. En el cabildo no hay una
jerarquía discriminatoria, por ello las decisiones se toman por consenso (Hoyos,
1999:83 citada por OIA, UdeA, 2003) cumpliendo ante todo funciones de
representación frente a los entes estatales, administración de recursos y gestión
de proyectos de desarrollo. Debido a sus funciones y al reconocimiento entre
comunidades y autoridades nacionales los cabildos son claves para todas las
actividades relacionadas con el CT. (Sarmiento y Tamayo, 2000:18 citada por OIA,
UdeA, 2003).

105. Las formas de gobierno ancestral en la práctica coinciden con las mismas
autoridades espirituales, que como se dijo anteriormente, además de cumplir
funciones religiosas y espirituales cumplen funciones de gobierno. Esta función en
todo caso esta condicionada generalmente por el ámbito de autoridad del
cabildo.

106. Respecto a las organizaciones más recientes mencionadas la más


representativa es la OIA, la cual además de cumplir funciones gremiales de
representación frente al Estado, es reconocida como autoridad de gobierno por
las comunidades indígenas de Antioquia.

107. En el caso de las comunidades afro-colombianas, la Ley 70 de 1993 creó un


sistema de autoridad, denominado el Consejo Comunitario, el cual se
complementa con una Asamblea y una Junta(PCN, WWF, 2003). Por su
concepción y funciones éstas son análogas al Cabildo Indígena.

108. En el caso campesino no existen formas de gobierno propio como tales, ya


que ellas están sujetas a las formas administrativos y jurisdiccionales del Estado
colombiano, sin embargo las juntas de acción comunal juegan un papel muy
importante como aglutinador y organizador del trabajo colectivo de estas
comunidades (FAA, UdeC, 2003).

22
109. Las formas de gobierno propio se han visto afectadas por múltiples factores
que hacen que estas estructuras, se debiliten. Entre estos factores se encuentran:

a. Desplazamiento, suplantación y desconocimiento de las autoridades de


gobierno debido al conflicto armado que afecta principalmente a las
regiones donde se encuentran los territorios colectivos
b. Burocratización y corrupción de las instituciones de gobierno propio debido
al manejo inapropiado de las transferencias realizadas por el Estado.
c. Conflictos de poder entre familias y otras autoridades de gobierno al interior
de las comunidades por el control territorial.
d. Fallas en la aplicación y desarrollo de la ley que reconoce las formas de
gobierno propio

4.3.8 Sistemas de Producción y Aprovechamiento

110. Estos sistemas están directamente relacionados con el manejo de los


recursos genéticos, resultan de la apropiación colectiva del territorio y de la
interacción de las demás instituciones del CT. Estos sistemas de producción y
aprovechamiento se reflejan en: a) la conservación de recursos silvestres, b)
desarrollo de RG ancestrales, y c) conocimiento acerca de los usos y aplicaciones
de los mismos.

111. En los sistemas de producción y aprovechamiento, las técnicas para


acceder a un recurso o para aprovechar algún espacio de uso están reguladas
por las prácticas consuetudinarias.

112. Estas prácticas consuetudinarias se definen como las actividades de


intercambio basadas en las relaciones recíprocas entre miembros de la misma
comunidad o entre esta y otro pueblos. Estas actividades garantizan la
conservación de los recursos y contienen un trasfondo cultural para estas
comunidades.

113. Los sistemas productivos según los datos obtenidos en los estudios de caso,
son continuamente afectados por diferentes razones que se generan tanto al
interior de las comunidades como por agentes externos. Algunos de estos factores
de erosión son:

a. Abandono de prácticas y sistemas de aprovechamiento de los RG debido a


que el mercado determina cada vez más el ingreso y la subsistencia de las
comunidades
b. Cultivos ilícitos. Desplazamiento de cultivos tradicionales debido al conflicto
armado y el narcotráfico (incluida la fumigación). Este fenómeno se ve
reforzado por la dependencia cada vez mayor del ingresos monetarios.
c. Desplazamiento forzado de los territorios a causa del conflicto armado que
ocasiona la pérdida inexorable de recursos y prácticas tradicionales.
d. La introducción de nuevas variedades, la mayoría de las veces mejoradas,
han desplazado las ancestrales y criollas incidiendo en la disminución del
pool genético y algunas veces, en la desaparición de los cultivos mismos; las
23
variedades ancestrales son desarrollos a partir de RG nativos y las criollas son
adaptaciones locales de materiales introducidos.
e. El cambio en las técnicas tradicionales de cultivo. Esto se relaciona con los
programas de fomento de transferencia de tecnología que han diezmado
las tecnologías tradicionales. Utilización de agroquímicos y pesticidas en
lugar de emplear prácticas tradicionales de control biológico (FAA, UdeC,
2003
f. Los cambios culturales en el consumo de alimentos, particularmente en las
comunidades indígenas. Pues éstas han empezado a reemplazarlos por
productos manufacturados.
g. La reubicación de comunidades en nuevos territorios distintos a sus territorios
colectivos implican nuevas formas de apropiación territorial que limitan las
prácticas tradicionales de movilidad, los patrones de asentamiento y el
manejo de los recursos
h. La disminución de tierra apta existente en los resguardos para la agricultura.
(OIA, UdeA, 2003)
i. La sedentarización debido a diferentes causas, ha intensificado la presión
sobre los recursos naturales (Tropenbos, 2003).

114. El CT responde a fenómenos complejos derivados de la interacción de las


distintas instituciones y, es posible que el avance de los estudios se pudiera llegar
a identificar y caracterizar otras instituciones o formas de caracterizar la dinámica
propia de las comunidades.

4.4 Conclusiones

115. Dadas las circunstancias históricas y políticas del país, el mantenimiento y el


desarrollo del CT, y en particular de las formas de manejo de los recursos
genéticos, depende de las posibilidades de supervivencia de las comunidades y
de sus instituciones del CT.

116. La supervivencia de las comunidades en Colombia se encuentra


fuertemente amenazada por el conflicto armado, la interacción con el mercado,
y la difusión de la educación y los valores del Estado y la sociedad nacional.

117. El conflicto armado está causando el desplazamiento de poblaciones, la


pérdida de territorio, y que propicia el desarraigo y la pérdida de la cultura de las
comunidades.

118. Así mismo, la interacción de las comunidades con el mercado, y en


general con la sociedad nacional ha resultado, bajo ciertas condiciones, en
procesos de pérdida de la cultura, de las tradiciones y por lo tanto del
conocimiento tradicional.

119. La difusión de los valores del Estado y de la sociedad predominante en


forma históricamente excluyente, ha ocasionado la pérdida y erosión de los
valores propios de las instituciones del CT y de los grupos étnicos en general.

24
120. Todas las culturas a través de la historia han sido objeto de innumerables
transformaciones ya que es imposible que se mantengan aisladas o indemnes al
entorno que las rodea y sobre todo, a la incidencia de otras culturas
predominantes o mayoritarias; sin embargo el impacto positivo o negativo de
esas relaciones depende de la capacidad de la comunidad para incorporar,
enriquecer y adaptar sus propias culturas sin desaparecer.

5 Recomendaciones

121. A continuación se presenta una lista de posibles principios que guíen la


propuesta de política de recuperación, protección y fomento, junto con las
recomendaciones planteadas con base en la experiencia práctica de los
estudios de caso llevados a cabo con comunidades indígenas, afrocolombianas
y campesinas.

122. Para adoptar una política nacional de recuperación, protección y fomento


del CT teniendo en cuenta los intereses y características de los pueblos indígenas
y las comunidades locales poseedoras de dicho conocimiento, se hace necesario
estudiar los distintos instrumentos de política pertinentes (ya sean medidas
legislativas, subsidios, apoyo financiero, otros) para llevar a la práctica esta serie
de recomendaciones en los distintos tipos de comunidad.

123. A manera de introducción se plantean algunos principios de política que


son la base de las medidas de tipo legal e institucional y que deben guiar las
acciones que se lleven a cabo para contrarrestar los factores de erosión antes
mencionados por medio de las recomendaciones que se plantean.

5.1 Principios de una política de protección del CT

124. De esta manera una política de recuperación, protección y fomento del


CT, además de contemplar medidas que reduzcan los factores de erosión de las
instituciones, e incentivar aquellas actividades que contribuyen a fortalecerlas y a
mejorar la capacidad de las comunidades para desarrollarlo y aprovecharlo,
debe partir de unos principios que orienten todos los aspectos anteriores.

125. Se sugiere que esta política parta de los siguientes principios:

a. Se reconoce el carácter holístico del CT


b. Se reconoce el valor cultural del CT como patrimonio nacional. La definición
del CT como Patrimonio Nacional debe entenderse como un medio de
protección especial que no debe afectar los derechos de las comunidades
sobre el mismo.
c. Se reafirman las obligaciones del Estado de velar por la recuperación,
protección y fomento del CT.
d. Se reconocen los aportes pasados, presentes y futuros del CT a los RG.
e. Se reconocen los derechos de propiedad colectiva que tienen lo pueblos y
comunidades sobre su CT.
25
f. Se debe garantizar el derecho de las comunidades a una retribución justa y
equitativa de los beneficios derivados del uso y aprovechamiento del CT.
g. Se reconoce la Autonomía que tienen las comunidades a decidir sobre su
CT.
h. Se reconoce la relación que existe entre Territorio y el CT.
i. Se reconoce la estrecha dependencia que existe entre la diversidad cultural
y la diversidad biológica.

5.2 Desarrollo de un Marco legal de protección del CT

126. A pesar de que Colombia es uno de los países que más normas ha
expedido para la protección de los derechos de los grupos étnicos y
comunidades locales en el mundo, aún no cuenta con una legislación específica
que proteja los derechos intelectuales colectivos de éstos sobre sus conocimientos
tradicionales (Torres y Chaves, 2003). Ante esta situación una posible política de
recuperación, protección y fomento del CT debe contemplar las siguientes
recomendaciones en el aspecto legal:

a. Adoptar un régimen sui generis nacional para la protección del CT, el cual se
caracterice, entre otras cosas por los siguientes elementos:
 Derecho de propiedad colectiva y a perpetuidad de las
comunidades locales y grupos étnicos sobre su CT así como los
derechos de exclusión, patrimoniales y morales que puedan
corresponder
 Derecho consuetudinario y los sistemas propios de decisión;
 El ámbito del sui generis debe ser todo el CT, dado su carácter
holístico y los mecanismos de operación del sistema. (CFP)
 Se establezcan condiciones diferenciales de acuerdo al tipo de CT
cuando se considere necesario
 Reconocimiento del consentimiento fundamentado previo y los
términos mutuamente acordados;
 Garantía de la distribución justa y equitativa de los beneficios
derivados del uso del CT; y
 El establecimiento de las sanciones e infracciones sobre el uso
indebido del CT.

b. Este sistema de protección deberá ser acorde y contribuir al desarrollo de la


legislación nacional vigente que se relaciona directa o indirectamente con
la protección del conocimiento tradicional de los grupos étnicos y
comunidades locales. (Torres y Chaves, 2003) (Ver Anexo 1)
c. Armonizar el Sui Generis con otros instrumentos de Derechos de Propiedad
Intelectual
d. Revisar y desarrollar los mecanismos legales previstos por la ley para la
participación de los Pueblos Indígenas y Afrocolombianos tanto en lo que se
refiere al sistema de protección legal del CT como a otros procesos de
formulación y aplicación de políticas que puedan afectar el CT. En
particular, se debe revisar el Decreto 1320 de 1998 y el Decreto de 1371 de
1998(Ver Chaves, 2002; Chaves y García, 2002a)
26
e. Hacer una revisión de las medidas concretas sobre CT que tienen los Pueblos
y comunidades desde su Derecho Consuetudinario
f. Cualquier régimen de Acceso a los RG y de protección al CT debe excluir de
su regulación las prácticas consuetudinarias y así mismo incluir normas para
protegerlas. Estos sistemas en todo caso deben incorporar normas que
protejan las practicas consuetudinarias.
g. Diseñar e implementar una estrategia de socialización desde el Estado hacia
las comunidades y demás interesados en el CT, sobre los derechos
reconocidos y los aspectos relacionados con su CT a través de medios de
comunicación, eventos informativos y capacitación de líderes comunitarios
h. En el plano internacional, Colombia debe adoptar una posición de apoyo a
la búsqueda de un acuerdo legalmente vinculante.

5.3 Recuperación, preservación y fomento de las Instituciones del CT

127. Por recuperación se entienden todas aquellas actividades encaminadas a


rescatar conocimientos y prácticas que se hayan perdido o estén en riesgo de
desaparición. La preservación consiste en un conjunto de medidas de diverso
orden que permitan mantener y documentar el CT existente de los Pueblos
indígenas, afrocolombianos y comunidades locales. Y por fomento se entiende el
fortalecimiento de las condiciones para un mayor desarrollo del CT y el
aprovechamiento del mismo por parte de las comunidades.

128. Se proponen las siguientes acciones en este ámbito de política:

a. Incluir dentro de las políticas de Estado sobre el conflicto armado, en


especial dentro de las posibles negociaciones, aspectos relacionados con la
preservación de las comunidades, sus territorios y conocimientos
tradicionales.
b. Fortalecer los espacios de interlocución entre el Estado y las comunidades
para los temas de conflicto armado y protección del CT
c. Fortalecer el uso de las lenguas ancestrales y evitar su desaparición a través
de diversas medidas, entre ellas: la formación y capacitación de líderes en el
área de Lingüística y la lecto-escritura, como un instrumento de
documentación y recuperación del CT en las comunidades interesadas.
d. Desarrollar y fortalecer los proyectos de Educación Propia. Este tipo de
educación debe estar fundamentado en el uso de su propia lengua, en sus
creencias, mitos y leyendas, evitando la imposición de cultos religiosos
ajenos.
e. Apoyar los esfuerzos de las comunidades para el fortalecimiento de sus
autoridades tradicionales en particular las autoridades espirituales como los
chamanes. Por ejemplo incluir en las agendas de las autoridades de
gobierno propio de las comunidades, programas de fortalecimiento de sus
autoridades espirituales.
f. Fortalecer a las autoridades de gobierno de los grupos étnicos que son en
última instancia quienes las representan frente al Estado y a terceros.
g. Promover el diálogo de saberes entre la comunidad científica occidental y
los Pueblos y comunidades locales, priorizando aquellas actividades
27
relacionadas con la salud, la agricultura, y los RG, a través de la formulación
y desarrollo de proyectos de investigación conjunta con la participación de
coinvestigadores de la comunidad.
h. Recuperar el territorio ancestral y en especial los lugares sagrados. La política
de protección debe garantizar que un alto porcentaje de los beneficios
obtenidos del acceso a los RG y al CT se destine a la compra de tierras de
interés especial para las instituciones del CT, sin entrar en contradicción con
la reivindicación territorial de los pueblos y comunidades.
i. Diseño de agenda común entre Estado y comunidades que permita
establecer pautas de acción conjunta en el nivel local, nacional e
internacional, frente al tema de Acceso RG y CT.
j. Para todas las comunidades, y en especial para el caso de Pueblos de
afrocolombianos y comunidades campesinas, se recomienda realizar
estudios encaminados a la profundización de los sistemas de CT, sistemas de
uso y aprovechamiento de los RG, sistemas de toma de decisión, etc.

5.4 Documentación de la información referida al Conocimiento


Tradicional

129. A pesar de que la información es expresión del CT, por su relevancia, y por
los marcos regulatorios desarrollados al respecto, este tema se trata a
continuación de forma particular. Se considera además que el manejo de la
información y documentación del CT es un instrumento que sirve para apoyar las
labores de recuperación, preservación y fomento del CT.

130. Se plantean a continuación algunas estrategias:

a. Diseñar e implementar sistemas de información que permitan recuperar,


proteger, fomentar, aprovechar y valorar el CT, por parte de las
comunidades o por otros previa autorización de dichas comunidades, como
una forma de fortalecer su capacidad de aprovechamiento. En particular,
podría considerarse la creación de los siguientes tipos de Bases de Datos
(BD):
b. Repatriación de información acerca del CT existente en Museos y Centro de
Investigación Extranjeros.
c. Elaborar un Inventario de Publicaciones nacionales sobre CT.
d. Desarrollar BD específicas creadas a iniciativa y de acuerdo a las
necesidades de las comunidades.
e. Desarrollar BD para la documentación del CT que se encuentran en riesgo
de desaparición. Por ejemplo, aquellas comunidades amenazadas por el
conflicto armado.
f. Promover la elaboración de BD o registros del CT a nivel nacional para ser
utilizados por la autoridad nacional competente de la propiedad intelectual,
cuyo fin sea evaluar el requisito de novedad de los inventos que han
utilizado CT, cuando este tipo de conocimientos ha sido divulgado y
accedido por personas externas a las comunidades tradicionales y por lo
tanto se considera prior art.
28
5.5 Fortalecimiento de la capacidad de aprovechamiento

La política debe contemplar instrumentos encaminados al fortalecimiento de la


capacidad de las comunidades para aprovechar su propio CT y sus recursos. De
esta manera al potenciar la capacidad de los pueblos y comunidades para
aprovechar su CT y sus recursos, se puede responder no sólo a posibles demandas
del mercado, sino que también se pueden reforzar prácticas internas que
aseguren la supervivencia del grupo humano.

Al respecto se propone lo siguiente:

a. Se recomienda que las medidas estén enfocados hacia cuatro aspectos


fundamentalmente: a) la extracción de los recursos b) sistemas agrícolas c)
artesanías y d) plantas medicinales.
b. Identificar RG y sistemas de producción que por su interés en la
conservación y aprovechamiento de los RG se encuentren en peligro.
c. Apoyar la creación y el fortalecimiento de los grupos, cooperativas y otras
formas de organización, en especial aquellos relacionadas con las
actividades que adelantan las mujeres en sus distintas comunidades
d. Generar medidas especiales (incentivos, subsidios, instituciones) para la
conservación y desarrollo de los RG y los sistemas de producción
tradicionales que se identifiquen como prioritarios
e. Diseñar programas de capacitación a las comunidades sobre la valoración
de los RG ancestrales y la importancia que estos tienen en el mantenimiento
de la diversidad genética de estos recursos. Estos programas pueden
contribuir a mejorar la capacidad de negociación de las comunidades.
f. Tomar medidas especiales en las zonas de conflicto armado donde ocurran
desplazamientos forzados de las comunidades con el fin de documentar y
rescatar sistemas de producción y RG que podrían desaparecer por este
efecto.
g. Promover el mantenimiento de los cultivos ancestrales y prácticas de uso y
manejo, encaminados a garantizar la soberanía alimentaria de las
comunidades.
h. Incluir el criterio de recuperación de material genético ancestralmente
utilizado por las comunidades en los programas de erradicación y sustitución
de cultivos ilícitos.
i. Integrar y fortalecer prácticas tradicionales de producción y consumo, con
criterios de sostenibilidad.
j. Particularmente para las comunidades campesinas, es necesario plantear
mecanismos para la implementación y desarrollo de los Derechos del
Agricultor planteados por el Tratado FAO

29
6 Bibliografía

ARANGO, José Ubeimar y PEÑARETE, Diana. (2003) Estrategias de producción,


extracción y protección en los territorios de las comunidades Emberá de
Jarapetó, Jengadó y Ñarangue. (Medio Atrato Antioqueño). Universidad Nacional
de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Medellín. citado en OIA
(2003)

BID - Banco Interamericano de Desarrollo (2002) Informe sobre Territorios colectivos


de Indígenas y Afroamericanos en América del Sur y Central y su incidencia en el
desarrollo.

CAVALIER, Ines & MORA, S. (1995) Ámbito y Ocupaciones tempranas de la


América tropical. Instituto Colombianos de Antropología & Fundación Irigaie.
Santafe de Bogotá, Colombia.

CBD - Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992). Rio de Janeiro. 3-14 de junio

De la Cruz, Rodrigo. (2001) Ponencia "Protección a los Conocimientos


Tradicionales". Quito, 17 de julio de 2001

Ecologistas en Acción (2004) Organizaciones campesinas y productores peruanos


denuncian patentes estadounidenses sobre la Maca, En:
http://www.ecologistasenaccion.org/tranxgenia/tranxgenia/articulos/07/organiza
ciones.htm, visitado en noviembre de 2003.

FAA (Fundación Acción Ambiental), Universidad del Cauca. (2003) Factores


sociales y culturales relevantes que deben ser tenidos en cuenta en la
reglamentación y aplicación de la decisión 391 de la CAN y de la política de
protección, acceso y aprovechamiento de los recursos biológicos y el
conocimiento asociado. Estudio General de Caso Comunidades Locales
Campesinas e Indígenas del Departamento del Cauca, Proyecto Acceso a
Recursos Genéticos. Instituto Alexander Von Humboldt, Popayán.

Giner, Salvador. ET. AL. Diccionario de Sociología. Alianza Editores, Madrid 1998.

HOYOS GOMEZ, Aracelly (1999) Elementos para la planificación ambiental en la


cuenca alta del Río San Juan, zona indígena. Risaralda. Tesis de Grado.
Departamento de Antropología. Facultad Ciencias Sociales y Humanas.
Universidad de Antioquia Medellín. Citado en OIA (2003)

López, Eleazar. ¿Cuantos indígenas hay? (2002) En: www.latinoamérica.org,


México.

OIA (Organización Indígena de Antioquia) y Universidad de Antioquia. (2003)


Factores sociales y culturales relevantes que deben ser tenidos en cuenta en la
30
reglamentación y aplicación de la decisión 391 de la CAN y de la política de
protección, acceso y aprovechamiento de los recursos biológicos y el
conocimiento asociado. Estudio de Caso Emberá Chamí y Emberá Katio de
Antioquia, Proyecto Acceso a Recursos Genéticos. Instituto Alexander Von
Humboldt, Medellín.

ONIC, CECOIN y GhK. (1995) Tierra profanada En Colaboración. 1a Edición.


Santafé de Bogotá, Producción editorial Disloque Editores Ltda, 1995.

PALENQUE REGIONAL EL CONGAL-PCN (2003) Estudio de Caso, Comunidades


Negras Proyecto Acceso a Recursos Genéticos Instituto Alexander Von Humboldt,
WWF, Buenaventura.

PINEDA, Roberto y GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia (1999) Criaturas de Caragabí.


Editorial Universidad de Antioquia. Medellín.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. (2003) Página web. www.presidencia.gov.co.


Consultado en octubre de 2003,

RINCON, Martha y CEBALLOS, Natalia (2003). Síntesis de los estudios de caso con
comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

SANCHEZ E, Pardo M, Florez M & Ferreira P. (2000) Protección del conocimiento


tradicional, elementos conceptuales para una propuesta de reglamentación – El
caso de Colombia-. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander
von Humboldt. Bogotá, Colombia.

SANCHEZ, Enrique (2003) Comentarios a los Documentos: “Elementos para un


Sistema de Protección del CT” y “Propuesta de un Sistema Sui Generis de
Protección al CT de los Grupos Étnicos y Comunidades Locales de Colombia”
presentados por el Área Legal. Instituto Alexander Von Humboldt, Programa de
Política y Legislación, Proyecto Acceso a Recursos Genéticos. Bogotá. (Inédito)

SÁNCHEZ, Enrique y RINCÓN Martha (2002) Los Conocimientos, Innovaciones y


Prácticas Tradicionales –CIPT- Asociados a los Recursos Biológicos de las
Comunidades Indígenas y Locales. Instituto Alexander Von Humboldt, Programa
de Política y Legislación, Proyecto Acceso a Recursos Genéticos. Bogotá (Inédito)

SANCHEZ, Enrique y RINCÓN Marta. (2003) La Definición de Conocimiento


Tradicional”. Documento de trabajo, Proyecto Acceso a Recursos Genéticos
Bogotá (Inédito)

SANCHEZ, Enrique. (2002) La Diversidad Étnica y la Conservación de la


Biodiversidad”. Documento de trabajo. Instituto Alexander Von Humboldt,
Programa de Política y Legislación, Proyecto Acceso a Recursos Genéticos.
Mimeo Bogotá

31
SARMIENTO, Olga Lucia y TAMAYO, Liliana María (2000) La autoridad en la
comunidad indígena de el Pital, Municipio de Dabeiba (Antioquia) Tesis De grado
para optar al título en Educacion y Desarrollo Comunitario. Universidad
Surcolombiana, Centro Internacional de Desarrollo Humano - CINDE - Medellín.
Citado en OIA (2003)

TORRES, Ricardo y CHAVEZ Juanita (2003) Posibles elementos para un sistema de


protección del Conocimiento Tradicional en Colombia, Proyecto de Diseño de
una Política de Acceso y Aprovechamiento de los Recursos Genéticos en
Colombia, Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá

TRIPS/JOB(02)/60, Protección de los Conocimientos Tradicionales y el Folclore:


Resumen de las Cuestiones Planteadas y de las Observaciones Formuladas, 2002

TROPENBOS - Fundación Bosque Tropical (2003) Contextos de Producción y


Reproducción del Saber Tradicional y el Diálogo de Saberes en el Medio Río
Caquetá. Amazonía Colombiana. Anotaciones desde los Pueblos: Andoque,
Uitoto, Nonuya y Muinane. Estudio de Caso Comunidades Indígenas, Proyecto de
Acceso a los Recursos Genéticos, Instituto Alexander Von Humboldt, Bogotá.

TURNER, Bryan S., ET. AL. Diccionario de Sociología. Colección Teorema, Ediciones
Cátedra, Madrid, 1992.

ULLOA, Astrid ET AL. “Trua Wuandra. Estrategias para el manejo de Fauna con
Comunidades Emberá en el Parque Nacional Natural Utría, Chocó, Colombia”.

OREWA-Fundación Natura- MMA- OEI. Bogotá, 1996

UNEP/CDB/WG8J/2/7

UNEP/CDB/WG8J/3/4

VANÍN, Alfredo, (2004) Memorias IV Taller sobre Protección del Conocimiento


Tradicional, Bogotá

32

Das könnte Ihnen auch gefallen