Sie sind auf Seite 1von 16

CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

CAPÍTULO 3:

SISTEMA RESPIRATORIO

Al finalizar este capítulo el estudiante será capaz de:

Objetivo 1: Conocer y comprender el funcionamiento del sistema


respiratorio
Objetivo 2: Comprender y analizar el desarrollo del sistema respiratorio en
la infancia y pubertad
Objetivo 3: Analizar la respuesta adaptativa del sistema respiratoria ante
las diferentes cargas e intensidades de ejercicio físico
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

SISTEMA RESPIRATORIO
3.1 DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y FUNCIONAL

3.1.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS:


El sistema respiratorio es un sistema de aporte, por sus vías se moviliza el aire
con el propósito de ingresar aire oxigenado a los
pulmones y extraer el aire con alto contenido de CO2,
desde los pulmones hasta el aire atmosférico.
El sistema respiratorio se conforma por las vías
respiratorias y los pulmones, su mecánica respiratoria se
fundamenta en presiones negativas que mantienen los
pulmones con un volumen de aire permanentemente y a
través de toda la vida. Los volúmenes de aire
movilizados dependen básicamente del tamaño de los pulmones y estructuras
torácicas. Sin embargo las modificaciones de estos volúmenes dependerán de las
necesidades de oxígeno del organismo. La regulación de la respiración se logra
por el control desde el sistema nervioso central y periférico, el cuál recibe
información desde receptores químicos y mecánicos que hacen referencia del
metabolismo orgánico. El sistema respiratorio a través de sus estructuras
permite el paso del aire oxigenado hasta los pulmones y a su vez la salida del aire
con altos contenidos de dióxido de carbono desde loa pulmones hacia el exterior
del organismo.
El sistema respiratorio está constituido
por las vías respiratorias y los
pulmones, las vías respiratorias
superiores comienzan en las fosas
nasales, la función de las fosas nasales
es humidificar, filtrar y calentar el aire
inspirado de modo que llegue
perfectamente acondicionado a los
pulmones.
El aire una vez filtrado, calentado y humedecido en las fosas nasales, pasa a la
faringe que está ubicada al final de las fosas nasales a continuación está la laringe
seguida de la faringe llegando hasta un nuevo conducto llamado tráquea el cual
termina en los bronquios, los cuales están formados por dos divisiones. A su vez
los bronquios se ramifican dando origen a los bronquíolos cada uno de los cuales
se divide 23 veces hasta que se llega a los sacos alveolares constituidos por
muchos alveolos. Los alveolos están cubiertos de capilares, tanto la pared
alveolar como la capilar son membranas finísimas que separa el aire de la sangre
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

y constituye el punto de unión entre el aparato respiratorio y el aparato


circulatorio, aquí la permeabilidad es máxima y se logra la difusión y el
intercambio de oxígeno y CO2 con la sangre que pasa por el pulmón.

3.1.2 Descripción de las estructuras pulmonares:

Los pulmones están situados dentro


de la caja torácica, protegidos por las
costillas y a ambos lados del
corazón. Están formados por
millones de pequeñas unidades
denominadas alveolos. Los
pulmones están cubiertos por una
doble membrana lubricada (serosa)
llamada pleura, están separados el
uno del otro por el mediastino.

Las pleuras son membranas de tejido conjuntivo, que evitan que los pulmones
rocen directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee dos capas, la
pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte
interior de la caja torácica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los
pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre ambas
capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante
denominado líquido pleural. Entre las pleuras existe un espacio virtual donde la
presión es negativa, lo cual permite que los pulmones se mantengan expandidos
durante toda la vida.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

El tamaño y la capacidad de los pulmones depende del sexo del sujeto, de su edad
o estado de desarrollo y de las dimensiones del tórax. El pulmón derecho está
dividido por dos cisuras en 3 partes, llamadas lóbulos (superior, medio e
inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados
por una cisura, el corazón ocupa un espacio en la parte baja del pulmón
izquierdo, reduciendo su volumen y quitando espacio a dicho pulmón.

En la base inferior de los pulmones se encuentra el músculo diafragma.

Los pulmones tienen alrededor de 500 millones de alvéolos, formando una superficie
total de alrededor de 140 m2 en adultos (aproximadamente la superficie de una
cancha de tenis).

Es el recorrido que realiza la sangre se denomina


circulación sanguínea. Hay dos distintas, la pulmonar y la
sistémica, siendo el corazón el que actúa como bomba de
ambas. El sistema arterial que irriga a los pulmones
(arterias pulmonares y sus ramificaciones) sigue un
trayecto paralelo al de las vías respiratorias, mientras
que el sistema venoso es más variable y puede
disponerse en diferentes trayectos. En el pulmón
derecho la vena pulmonar superior drena los lóbulos
superiores y medios, y la vena pulmonar inferior drena a
los lóbulos inferiores. En el pulmón izquierdo cada vena
pulmonar drena al lóbulo de su mismo nombre.

3.1.3 Mecánica respiratoria:

Los movimientos respiratorios


dependen del trabajo de los
Mecánica músculos respiratorios, como el
diafragma, intercostales internos,
intercostales externos, músculos
abdominales y otros músculos
accesorios que se contraen con
altas exigencias respiratorias.

La mecánica respiratoria se fundamenta en presiones negativas que mantienen


los pulmones con un volumen de aire permanentemente y a través de toda la
vida. Los volúmenes de aire movilizados dependen básicamente del tamaño de
los pulmones y estructuras torácicas. Sin embargo las modificaciones de estos
volúmenes dependerán de las necesidades de oxígeno del organismo.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

Los cambios volumétricos de la caja torácica se producen por la actividad de los


músculos respiratorios, después de una espiración tranquila, no forzada, la caja
torácica se encuentra en posición de reposo. La inspiración aumenta su volumen,
gracias a la contracción de los diversos músculos respiratorios, y es, por lo tanto,
un proceso activo. La espiración se debe a la relajación de los músculos
inspiratorios y la elasticidad tanto del tejido pulmonar como la de las diferentes
estructuras de la caja torácica. La espiración tranquila es, por lo tanto, un
movimiento pasivo, y sólo en condiciones especiales requiere la contracción de
los músculos llamados espiratorios.

La inspiración aumenta el volumen de la caja torácica y distiende los pulmones,


el aumento del volumen torácico se produce por las contracciones del diafragma,
por los movimientos de las costillas y del esternón. La contracción del diafragma
aumenta considerablemente el diámetro vertical de la caja torácica, sin
modificar sus diámetros anteroposterior y transversal, el aumento de los cuales
se debe a la elevación y rotación de las costillas y al desplazamiento hacia
adelante del esternón.

El descenso vertical del diafragma es de aproximadamente 1.2 cm, magnitud que


aumenta considerablemente en las personas entrenadas (atletas). El descenso
diafragmático desplaza los órganos abdominales hacia abajo y adelante,
produciendo abombamiento del abdomen. Existen, por lo tanto, dos
modalidades de aumentar el volumen de la caja torácica: contracción del
diafragma que aumenta el diámetro longitudinal y elevación de las costillas que
incrementa el diámetro anteroposterior y transversal. En el sexo masculino, la
respiración se realiza preferentemente por los movimientos del diafragma, es
decir, es de tipo abdominal, mientras las mujeres utilizan preferentemente la
respiración torácica, producida por la elevación de las costillas. Sin embargo, se
puede recurrir voluntariamente a cualquiera de estos tipos de respiración.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

El diafragma está en contacto con los pulmones en una extensión de unos 250
cm2 y su descenso durante la inspiración (1.2 cm) produce un aumento del
volumen alrededor de 300 ml. El volumen de aire que penetra durante la
inspiración a los pulmones es unos 500 ml, de los cuales, por lo tanto, el 60%
(300 ml) penetra por el descanso del diafragma. En condiciones de reposo, tanto
los movimientos torácicos, como los del diafragma, son capaces separadamente
de cubrir los mínimos requerimientos de oxígeno del organismo.

De lo dicho se desprende que los músculos inspiratorios son aquellos que elevan
las costillas y entre ellos los más importantes son los intercostales externos. La
contracción de las fibras de estos músculos produce la elevación de las costillas
con el incremento consecutivo del volumen de la caja torácica. Estas demuestran
los cambios volumétricos de la caja torácica y de los pulmones, tanto en
inspiración como en espiración, en ambos tipos de respiración.

La actividad de los músculos intercostales externos y del diafragma asegura el


aporte de aire oxigenado no sólo en reposo, sino durante un trabajo moderado.
Cuando los requerimientos de oxígeno son todavía mayores, como por ejemplo,
durante un trabajo muscular intenso o en condiciones patológicas, entran en
actividad los músculos llamados inspiratorios accesorios (serrato posterior,
pectoral menor y otros). La espiración es, como ya dijimos, normalmente pasiva
y sólo se torna activa cuando la salida del aire está dificultada. En este caso
entran en acción los músculos espiratorios (intercostales internos, rectos
abdominales, etc.), que contribuyen a bajar las costillas y a disminuir en esta
forma el volumen de la caja torácica. Se puede intensificar la espiración mediante
compresión del abdomen (prensa abdominal), que produce el rechazo del
diafragma hacia arriba.

Los pulmones siguen pasivamente la distensión de la caja torácica, la


distensibilidad de la zona central de los pulmones depende principalmente de su
estructura histológica. Los bronquios y los vasos sanguíneos ubicados en ella,
como asimismo su riqueza en tejido conjuntivo, disminuyen considerablemente
su capacidad de expansión.

Una respiración superficial es generalmente suficiente para satisfacer los


requerimientos de aire oxigenado, los cambios volumétricos de la caja torácica y
la concomitante expansión de los pulmones, modifican tanto las presiones
intratorácicas como intralveolares, gracias a estas modificaciones tensionales,
penetra y sale el aire de los pulmones, haciendo posible el adecuado intercambio
de gases entre aire ambiental y alvéolos. Para comprender el mecanismo de este
intercambio es indispensable conocer las presiones de los diferentes gases en el
aire ambiental, en el aire alveolar y en la sangre. Como el aire ambiental puede
penetrar libremente a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, podría
pensarse que las presiones ambientales intralveolar fuesen iguales en todo
momento. No es así, sin embargo, como veremos a continuación. En efecto,
durante la inspiración las presiones tanto intratorácica como intrapulmonar
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

disminuyen transitoriamente, los pulmones siguen pasivamente los


movimientos de la caja torácica y aumentan por consiguiente su volumen.

La inspiración tranquila producida por


la expansión torácica disminuye la
presión intraalveolar, que se hace 2 a 3
mm de Hg menor que la atmosférica.
Esta disminución es suficiente para
hacer entrar un volumen adecuado de
aire a los pulmones. Durante la
espiración, por el contrario, la presión
intrapulmonar se hace 2 a 3 mm de Hg
superior a la atmosférica, y se expele al
ambiente la misma cantidad de aire que
entra con la inspiración. Estas
diferencias entre las presiones intra y
extrapulmonares se hacen mayores
durante la respiración forzada.
La regulación de la respiración se logra por el control desde el sistema nervioso
central y periférico, el cuál recibe información desde receptores químicos y
mecánicos que hacen referencia del metabolismo orgánico.

3.2 DESARROLLO FÍSICO Y RESPUESTA ADAPTATIVA DEL SISTEMA


RESPIRATORIO

3.2.1 Condiciones estructurales y funcionales:

El desarrollo del sistema respiratorio depende de


condiciones estructurales y funcionales. Son las exigencias
respiratorias las que llevan a desarrollar en gran medida la
musculatura del tórax, los músculos respiratorios
responden a diferentes tipos de exigencia según la posición
del cuerpo, el volumen de aire que incorpore en los
pulmones, el número de veces que ventile por unidad de
tiempo, la regularidad o irregularidad de la ventilación, las
presiones que se generen entre las pleuras, la potencia con
que deba expulsar el aire, etc.

Las diferentes exigencias físicas, sobre todas aquellas que se desarrollan durante
los ejercicios que están contenidos dentro de las rutinas de los deportes, son
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

determinantes en el fortalecimiento de la musculatura y sistema óseo, esto se


representa de igual forma en los músculos respiratorios.

La preparación física debe comenzar desde que los niños son pequeños, esto se
refiere al desarrollo equilibrado de los diferentes grupos musculares. El correcto
desarrollo de los músculos posturales es de gran en las primeras etapas de la
formación física y deportiva. En la etapa en que comienzan a afirmar la cabeza
están preparando la musculatura para situaciones de mayor exigencia física,
luego el gateo obliga a fortalecer la musculatura de la espalda y la ventral. En
esa etapa los movimientos ventilatorios son pausados y obedecen a los cambios
de posición del cuerpo y diferentes tonos según la actividad desempeñada.

3.2.2 Desarrollo de los músculos respiratorios:

La fuerza de los músculos respiratorios se va adquiriendo


por crecimiento y desarrollo natural, como también por
el trabajo físico y las demandas de la vida
rutinaria. Los juegos naturales y espontáneos de la
primera infancia incluyen variados trabajos musculares
de músculos posturales, músculos respiratorios y
músculos que permiten manifestar habilidades físicas
que se van adquiriendo en el proceso.

Si nos detenemos a observar la actividad respiratoria en los ejercicios de


equilibrio, veremos que exigen mantener la postura y ventilar en forma
graduada y controlada, en esas condiciones los músculos accesorios de la
respiración no participan, sin embargo el diafragma hace un trabajo muy
definido y controlado. Durante un ejercicio donde el niño se mantenga colgado
la ventilación diafragmática se ve favorecida y los músculos accesorios están
fijos y sin modificaciones en su tensión. Al trepar a un árbol los músculos
abdominales están en contracción impidiendo en ese momento llenar sus
pulmones de aire. En los juegos basados en ejercicios aeróbicos regulares la
ventilación está sujeta al requerimiento de consumo de oxígeno, lo cual tiene
gran incidencia en el desarrollo de este sistema.

La planificación del trabajo físico en estas primeras etapas de formación deben


considerar el desarrollo de los músculos posturales y desarrollo de los músculos
respiratorios en sus diferentes manifestaciones. En los juegos pre-deportivos se
debe llevar un registro de la actividad muscular y de la intensidad de esta.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

El trabajo de los músculos del tórax, se pueden estimular por ejercicios aeróbicos
con diferentes intensidades de trabajo y por ejercicios que usen de los músculos
respiratorios en una acción específica. Se debe observar y controlar su exigencia
durante las rutinas de trabajo.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

3.2.3 Difusión de oxígeno:

La difusión del oxígeno desde los pulmones a la


sangre es igual al oxígeno consumido por los
diferentes tejidos del organismo por unidad de
tiempo, si el cuerpo está en actividad y se requiere
mayor consumo de oxígeno para ello, la difusión
de oxígeno a través de los pulmones será mayor,
ese evento exige el desarrollo y fortalecimiento de
todo el sistema respiratorio, incluyendo
bronquios y pulmones.
Los alveolos son la unidad mínima funcional de los
pulmones, es aquí donde se hace el intercambio de
O2 y CO2, estos alveolos están en contacto con
gran cantidad de capilares, los que se saturan de
oxígeno y lo transportan hacia los tejidos de todo
el organismo. Los componentes de la sangre tales
como la hemoglobina, elemento principal de los
glóbulos rojos son los que transportan el oxígeno hasta los tejidos, por lo que su
cantidad determina el volumen de oxígeno transportado por volumen de sangre.
Es importante señalar que la cantidad de hemoglobina depende en gran medida
de la ingesta de hierro desde la dieta, esta es una de las causas más importantes
del déficit de hierro en la sangre, una persona que se encuentra con anemia por
falta de hierro disminuye notablemente su rendimiento aeróbico, por esta causa
las exigencias físicas deberían disminuir, ya que incide en una reducción del
transporte de oxígeno a los tejidos.

El volumen de sangre eyectado por el corazón, también es un factor


determinante en el volumen de oxígeno que llegará a tejidos. En la unidad
anterior se señaló que el desarrollo cardiaco que logren los niños durante su
crecimiento es un factor que se correlaciona con la actividad que hayan hecho en
su niñez.

3.2.4 Transporte de oxígeno:


El transporte de oxígeno irá aumentando en la
medida que el niño vaya creciendo,
aumentando su masa corporal y a su vez vaya
desarrollando sus sistemas metabólicos
energéticos, lo que aumentará la demanda de
oxígeno. Los sistemas metabólicos energéticos
se van desarrollando y madurando en forma natural, sin embargo las exigencias
físicas determinan el grado de desarrollo que estos sistemas logren en el
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

proceso. La salud física y la aporte nutricional adecuado definen la cantidad de


hierro que recibe el organismo y este a su vez permite la elaboración adecuada
de glóbulos rojos en un niño, el déficit de hierro en la ingesta puede provocar
una anemia lo que limita enormemente el trabajo aeróbico por falta de trasporte
de oxígeno a los tejidos del organismo.

3.2.5 Consumo de oxígeno:

El consumo de oxígeno es dependiente de la actividad que se esté desarrollando,


los requerimiento menores de oxígeno son después de 8 horas de sueño
continuo, esta condición se denomina metabolismo basal. A medida que se van
activando un mayor número de fibras musculares dado el aumento de actividad
va en aumento el consumo de energía donde una de las vías metabólicas de
mayor a porte es la vía oxidativa.

3.3 DESARROLLO AERÓBICO EN LA ETAPA FORMATIVA

3.3.1 Evaluación de la capacidad aeróbica: La evaluación de la


resistencia aeróbica debe ser un proceso, que acompañe al sujeto
desde el inicio en el desarrollo adaptativo. Si bien, los niños llegan en
ocasiones a su consumo de oxígeno máximo, no están maduros todos
los sistemas orgánicos que participan en este suceso. No es necesario,
llegar al máximo consumo de oxígeno para que se desarrolle el
sistema aeróbico.

La evaluación puede ser un test estimativo de


la capacidad aeróbica en condiciones sub-
máxima. No se debe olvidar considerar el
peso corporal como parte de la carga de
trabajo. El fundamento científico de los test
indirecto, es la estimación de la capacidad de
trabajo en condiciones aeróbicas que se
puede estimar usando como fundamento teórico la energía utilizada para
desplazar el peso del cuerpo en una distancia determinada. Esta señala que, se
consume 1 kcal/kg/km recorrido se aproxima a los valores obtenidos en el gasto
de la marcha y de la carrera y se convierte a valores de consumo de oxígeno.

Los test deben ser adecuados o adaptados para el grado de madurez y de


entrenamiento de los sujetos, con el fin de no exceder las capacidades de trabajo
que estos pueden desarrollar. Se puede usar un test en el que se controle o se
designe una velocidad, según el consumo de oxígeno que se determine para la
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

prueba, dicha prueba debe mantenerse durante un tiempo mínimo determinado


que le permita estabilizar su frecuencia cardiaca y que esta logre ser
representativa de la carga establecida.

Los propósitos de un test de evaluación aeróbicas para sujetos en iniciación y


formación deportiva deberían ser:

 Determinar la capacidad de resistencia aeróbica a partir


de cargas de trabajo de mediana intensidad mediante la
marcha a una velocidad establecida y mantenida.
 Estimar el consumo de oxígeno del ejecutante durante el
trabajo aeróbico en la marcha, usando como fundamento
teórico la velocidad y su peso corporal.
 Estimar el rendimiento cardiovascular, usando como
parámetro fisiológico la frecuencia cardiaca y el consumo
de oxígeno (ml/kg/min) para cada una de las cargas
asignadas.
 Estimar la intensidad de trabajo a través del cálculo del
pulso de oxígeno (VO2/FC).
 Estimar la carga de trabajo fisiológico a través del cálculo
de la proporción entre el VO2 basal y el obtenido durante
el rendimiento de la prueba respecto a la frecuencia cardiaca.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

3.3.2 Métodos de evaluación de consumo de oxígeno:

Según Wilmore y Costill (1994), la mayoría de los científicos del deporte consideran
el VO 2 máx. como la mejor medición de la resistencia cardiorrespiratoria en el
laboratorio. Junto a este valor de potencia aeróbica máxima, es importante, para el
rendimiento y para valorar las capacidades aeróbicas del deportista, la
determinación de la potencia o velocidad a la que el sujeto alcanza su VO 2 máx.
Dado que el consumo máximo de oxígeno se estabiliza cuando se llega a una
intensidad de esfuerzo determinada aunque se siga incrementando la velocidad o
la potencia, la velocidad o potencia que ha de considerarse en la valoración será el
primer valor de intensidad a la que se alcanza dicho VO 2 máx.

Se entiende por potencia aeróbica la cantidad máxima de energía que un sujeto


pueda generar por la vía aeróbica en la unidad de tiempo al realizar un esfuerzo
progresivo hasta el agotamiento, se le denomina potencia aeróbica máxima o
consumo máximo de oxígeno (consumo máximo de oxígeno en la unidad de tiempo
o VO 2 máx.). Se expresa en términos absolutos como litros por minuto o, de manera
más apropiada, en términos relativos como ml · kg-1 · min-1.

La potencia aeróbica máxima se


mide a través del VO 2 máx. Existe
una relación lineal entre el consumo
de oxígeno (VO 2 ) y la cantidad de
energía suministrada al aparato
contráctil por el metabolismo
aeróbico (Gorostiaga y López-Calbet,
1998). Y el VO 2 máx. En numerosos
estudios se ha observado que existe
una relación lineal entre el tiempo de
resistencia y el VO 2 máximo en
esfuerzos de intensidades
moderadas y altas (varios autores,
en Gorostiaga y López-Calbet, 1998)

El VO2 máximo está íntimamente relacionado con el sistema de transporte de


oxígeno, que depende del gasto cardiaco (volumen sistólico y de la frecuencia
cardiaca) y de la capacidad máxima de la utilización de oxígeno, que se expresa por
la diferencia arteriovenosa (diferencia entre el oxígeno presente en la sangre
arterial y la venosa, que es un indicador del oxígeno utilizado por el músculo). Por
tanto, la resistencia aeróbica depende de la capacidad de suministro de oxígeno y
de la capacidad de utilización del mismo. Y a su vez, la capacidad de utilización de
oxígeno depende de la cantidad de oxígeno que difunde efectivamente al interior de
la matriz mitocondrial de las fibras musculares y del potencial oxidativo de la
maquinaria enzimática mitocondrial.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

Se ha observado que el VO 2 máx. es


relativamente poco entrenable. se
estima que se puede mejorar en un
15-20% una vez superada la
pubertad (Zintl, 1991). Sin
embargo, sí es mejorable en mayor
medida el tiempo que se puede
realizar un esfuerzo a la intensidad
del consumo máximo de oxígeno y
la intensidad (potencia o
velocidad) a la que se alcanza dicho
consumo. Estas modificaciones son
más importantes para el rendimiento que poseer un alto VO 2 máx., pues un VO2
muy alto que sólo se puede mantener poco tiempo tiene menor efecto sobre el
rendimiento. En dos sujetos con el mismo consumo y la misma velocidad o potencia
de VO 2 máx, obtendrá mejor rendimiento el que sea capaz de "resistir" la velocidad
de máximo consumo durante más tiempo. De la misma manera, a igualdad de
consumo de oxígeno, será mucho más eficaz el deportista que lo alcanza a una
velocidad o potencia mayor.

3.3.3 Metabolismo aeróbico:


La estabilización del consumo de oxígeno cuando aún sigue aumentando la
potencia o la velocidad significa que las necesidades de energía son tan altas que ya
no se pueden seguir suministrando por la vía aeróbica, y está entrando en
funcionamiento de manera prioritaria la energía suministrada por la vía
anaeróbica. Si seguimos aumentando o manteniendo una intensidad igual o
superior a la equivalente al VO 2 máx., el esfuerzo sólo se podrá prolongar por unos
minutos. Como consecuencia de la intervención prioritaria del metabolismo
anaeróbico se produce una acidosis metabólica al mismo tiempo que aumenta
claramente la concentración de lactato en el músculo y en la sangre. A la intensidad
de esfuerzo a partir de la cual se inicia la acidosis metabólica se le denomina umbral
anaeróbico (Wasserman, 1987; en Gorostiaga y López-Calbet, 1998).

Cuanto más se eleva la intensidad del esfuerzo por


encima del umbral, más aumenta la acidez y más
disminuye el pH expresa la concentración de iones
hidrógenos libres como medida de la alcalinidad o
acidez, cuanto más bajo es el pH mayor es la acidez y
mayor es la fatiga.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

El término capacidad aeróbica sería la


propiedad del organismo (sistema
muscular y otros sistemas) de contener o
almacenar energía. De esta manera, el
término capacidad debería referirse a la
cantidad total o máxima de energía o de
trabajo realizado (Green, 1994). Esta
energía se puede consumir en más o menos
tiempo o a mayor o menor velocidad, el
tiempo que dure esta energía es
inversamente proporcional a la intensidad
del esfuerzo. Por tanto, la capacidad
dependerá tanto de la intensidad, como de la cantidad de energía disponible. Una
disminución de la cantidad de glucógeno muscular disminuye la capacidad de resistencia,
y por el contrario, cuando las reservas de glucógeno son altas la resistencia mejora. Pero
la intensidad no sólo tiene una implicancia cuantitativa, sino cualitativa, pues dependiendo
de la intensidad, el tipo de energía utilizado será distinto. Cuando la intensidad es muy
baja y las demandas de energía por unidad de tiempo son pequeñas se utilizarán
principalmente las grasas, mientras que cuando aumentan las exigencias se utilizará
principalmente glucosa. Las grasas pueden proporcionar más energía por unidad de masa
que la glucosa, pero la proporcionan mucho más lentamente.

El desplazamiento del metabolismo aeróbico hacia una mayor utilización de glucosa a


medida que aumenta la intensidad del esfuerzo obedece a que la oxidación de las grasas
requiere más oxígeno para producir la misma cantidad de ATP y a que la cantidad de
energía obtenida por litro de oxígeno consumido en el proceso oxidativo es mayor cuando
se oxida glucosa (Gorostiaga y López-Calbet, 1998). Dado que al aumentar la intensidad
del esfuerzo aumenta la demanda de energía y la utilización de oxígeno, la disposición de
unas determinadas fuentes de energía en mayor o menor cantidad puede influir en la
capacidad de resistencia.

Un elemento fundamental relacionado con el rendimiento deportivo, que es la capacidad


de obtener el mayor rendimiento mecánico respecto a la eficiencia con el menor gasto
lo cual se refleja en el rendimiento deportivo. El rendimiento mecánico será mayor
cuanta menor sea la energía consumida para realizar el mismo trabajo, en la campo del
rendimiento deportivo se expresa como economía de esfuerzo. En todos los deportes,
pero especialmente en los que requieren una gran capacidad de resistencia, la economía
es determinante, pues ante la misma intensidad y la misma reserva de energía, obtendrá
mejor rendimiento aquel que sea más "económico", el que consuma menos energía para
realizar el mismo trabajo. De esta manera, el deportista no sólo será más eficaz, es decir,
conseguirá con más probabilidad sus objetivos, sino que lo hará con mayor eficiencia,
produciendo un menor gasto para conseguir el mismo objetivo. La eficiencia o economía
en el esfuerzo tiene relación directa con la técnica de ejecución del ejercicio, y, entre otros
factores, se ha observado que puede mejorar sin modificación de los factores aeróbicos
cuando se mejora la fuerza en sujetos entrenados en resistencia.
CAPACITACIÓN NACIONAL DEPORTIVA 2018

Das könnte Ihnen auch gefallen