Sie sind auf Seite 1von 2

Sobre el Debate Brenner

La transición del feudalismo al capitalismo es uno de los grandes temas de Historia que
irremediablemente conduce hacia la arena del debate y la confrontación intelectual entre los
historiadores, debido a que el proceso genera un puntapié inicial para comprender muchos de los
elementos del mundo actual. Cuando la amplia producción medievalista pareciera tocar fondo, surgen
aportes que permiten considerar nuevas perspectivas de análisis, cuestionando la validez de los
enunciados anteriores, por lo cual queda demostrado que la Historia no es una ciencia estática.
El ensayo académico “Estructura agraria de clases y desarrollo económico en la Europa preindustrial” del
historiador Robert Brenner, constituyó en su momento una prueba de ese dinamismo. Aparecido en 1976
en DEBATS, el escrito de Brenner retomaba el tema de la transición, si se quiere, con una doble
intencionalidad: ofrecer una alternativa a las aportes “neomalthusianos”, y a la vez posibilitar un
oxigenamiento de las prácticas historiográficas en el ámbito del materialismo histórico.
Así se originó lo que se llamó en su momento, el “Debate Brenner” (Hubo otros después): La lucha de
clases postulada por Brenner como marco explicativo de la transición debió confrontarse con el modelo
demográfico de M. M. Postan y el sistema homeostático de Emmanuel Le Roy Ladurie, con una dificultad
extra: demostrar que tal marco podía sostenerse considerando el tiempo como de larga duración, como
lo hacían los modelos citados.
El siguiente informe intentará confrontar los aportes de los principales exponentes del “debate Brenner”
con la finalidad de encontrar cuáles son las contradicciones entre ellos en el marco común de la larga
duración, teniendo en cuenta esta selección de temas clave que aparecen en el debate: transición del
feudalismo al capitalismo, larga duración, estructura agraria, y marxismo.
Algunos conceptos que aparecen en el debate y nos pueden servir el conocerlos antes:

* Transición: Es un concepto que implica pasar de una situación anterior a una nueva, razón por la cual
durante ese tiempo (su duración es arbitraria) se mezclan elementos de ambas situaciones. En Historia
una transición es un proceso histórico, y particularmente en la concepción materialista significa el paso
de un modelo socioeconómico a otro, que condiciona la vida de las personas.
* Lucha de clases: Concepto presente en la obra de Karl Marx. Según él, la sociedad vive en un
permanente conflicto debido a las desigualdades económicas entre las personas. A lo largo de la Historia
van apareciendo binomios en conflicto, que siempre son entre una clase oprimida y otra opresora. Esta
última necesariamente tuvo que hacerse con el poder de los medios de producción de los primeros, y
trata de mantenerlo de forma hegemónica a través del tiempo. Solo cuando los oprimidos tengan
conciencia de sí mismos (que se consideren una clase) y luchen por el poder quitado cambiará la situación
de conflicto. Marx creía que el proletariado (una clase obrera) sería capaz de resolver este conflicto a
través de una revolución. En Historia este concepto sigue siendo analizado y estudiado por diversas líneas
historiográficas, ya que la situación en conflicto es más compleja de lo que supone Marx en el siglo XIX,
porque en la actualidad nos encontramos con múltiples sectores sociales en conflicto que exceden los
binomios históricos.
Brenner propone en su ensayo que en la Edad Media pudo existir cierta organización entre miembros de
las clases oprimidas (definidas como aquellas a las que se les quita el excedente de productos) como
algunos tipos de campesinos y artesanos, en contra de los grandes sectores opulentos de la sociedad
feudal.

* Larga duración: Es un concepto muy utilizado y aceptado en Historia, ya que permite desglosar el
tiempo en 3 unidades temporales para un mejor análisis. El primero en implementarlo fue Fernand
Braudel, que en “El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en la época de Felipe II” sugiere la
diferenciación entre el proceso (cambios históricos de larga duración de los cuales no somos testigos), la
coyuntura (períodos de tiempo más cortos donde sí podemos percibir mejor los cambios) y el hecho
histórico en sí (que es el acontecimiento específico que se quiere estudiar).

Das könnte Ihnen auch gefallen