Sie sind auf Seite 1von 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA

Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna


Telf. Nº 062 513761

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO A NIVERL DE PERFIL DE: “CREACION DE CANAL,
EN EL SECTOR 4 ZONA 6 DE CAYHUAYNA ALTA, DISTRITO DE PILLCO MARCA – PROVINCIA DE HUANUCO –
HUANUCO”

CONTENIDO
1. DEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA
1.1. ANTECEDENTES
1.2. AREA DE INFLUENCIA
2. OBJETIVOS
2.1. IBJETIVOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA
2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO
3. EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES
4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES
4.1. ESTUDIO DE INVERSION A NIVEL PERFIL
4.1.1. ALCANCES DE ESTUDIO
4.1.2. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA
4.1.3. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PREINVERSION
4.2. PLAZOS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO
4.2.1. DURACION DE LA CONTRATACION
4.2.2. PRESENTACION DE INFORMES
4.2.3. FORMAS DE PAGO
4.2.4. SANCIONES POR ATRAZO
5. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACION DE LA INFORMACION
6. PRESUPUESTO

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

TERMINOS DE REFERENCIA DE SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO A NIVEL


DE PERFIL: “CREACION DE CANAL, EN EL SECTOR 4 ZONA 6 DE CAYHUAYNA ALTA, DISTRITO DE PILLCO
MARCA – PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”

1. IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA.

La idea preliminar que se pretende abordar en el presente proyecto de inversión pública está basado en que:
El problema central es inadecuada infraestructura para evacuar las aguas provenientes del canal de
Marabamba en el sector 4 zonas 6 de Cayhuayna Alta, Distrito de Pillco Marca.
Uno de los problemas más sentidos en la población del sector4 zona 6 Cayhuayna Alta es que en épocas de
lluvia el canal de estructura natural desborda gran cantidad de flujo que inunda campos de cultivo y lugares
transitables en dicho sector.
Ante esta situación parte de la población se ha visto afectada en su salud y patrimonio familiar disminuyendo
su desarrollo social y económico.
En la visita realizada por el equipo técnico de la Subgerencia de Proyectos de inversión, se pudo observar
que existe peligro de erosión en épocas de intensas precipitaciones pluviales y del FFN por el tipo de suelo
erosionable, por lo tanto se recomienda proyectar y construir en forma inmediata un canal Evacuador o de
drenaje de concreto armado para que recolecte encauce y descargue el flujo proveniente del canal de
Marabamba y de las precipitaciones pluviales; lo cual permitirá en adecuado drenaje sin afectar a la
población e infraestructura del mencionado sector.

1.1. ANTECEDENTES.
En vista de la realidad actual los pobladores del sector 4 zona 6 de Cayhuayna alta, del Distrito de Pillco Marca
se organizaron y solicitaron apoyo del Gobierno local, es por ello que la Subgerencia de Estudios y Proyectos
visitaron el lugar realizando una inspección visual constatando así la necesidad de los pobladores.
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en uso de las atribuciones que le confiere la ley de Municipalidades
ha priorizado la elaboración del estudio de pre-inversión a nivel de perfil.
1.2. AREA DE INFLUENCIA.

El área de influencia y área de estudio, está determinado por la población afectada por el problema,
localizada en el sector 4 zona 6, Cayhuayna alta del Distrito de Pillco Marca – Provincia de Huánuco –
Departamento de Huánuco.

2. OBJETIVOS.
2.1. OBJETIVOS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA.

El objetivo de la consultoría, es seleccionar y contratar a un consultor y/o empresa consultora para elaborar
el estudio a nivel de perfil del proyecto: “CREACION DE CANAL, EN EL SECTOR 4 ZONA 6 DE CAYHUAYNA
ALTA, DISTRITO DE PILLCO MARCA – PROVINCIA DE HUANUCO – HUANUCO”.

2.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL.

El objetivo de la elaboración del estudio de Pre inversión es identificar el problema principal, formular,
evaluar y seleccionar la alternativa desde un punto de vista técnico económico y socio ambiental que
permita conocer su problemática pluvial los planes y programas de obras y acciones en proceso para
disminuir los riesgos de inundaciones pluviales en dicho sector del Distrito.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

3. EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES.

INGENIERO CIVIL (Jefe del Proyecto):

Título profesional en Ingeniería Civil con 2 años de colegio y habilitado, con experiencia mínima de 02 años
en la actividad.

ECONOMISTA

Profesional universitario, con título de Economista y su respectiva colegiatura, habilitado, con experiencia y
especialista en elaboración de proyecto de inversión pública a nivel de perfil.

PERSONAL DE APOYO.

- Ayudante de laboratorio
- Topógrafo
- Ayudante de topógrafo
- dibujante

Importante:

- El jefe de proyecto deberá firmar todo el contenido del PIP


- El economista deberá firmar el área que le compete y elabora
- Cada profesional solicitado deberá suscribir el estudio y componente que corresponde a su carrera.

4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES.
4.1. ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL.
4.1.1 ALCANCES DEL ESTUDIO.
De manera amplia, el estudio de pre inversión se elaborara teniendo en cuenta los contenidos mínimos
establecidos en el anexo SNIP 05 y la normatividad del SNIP en su ley N° 27293, su reglamento y directivas
para este nivel de estudio.
En este numeral se describen en forma general los alcances y actividades propias del estudio de pre inversión,
que sin embargo, no deben considerarse limitativas, En ningún caso reemplaza al conocimiento de los
principios básicos de la Ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el adecuado criterio profesional; por
lo que en consecuencia, el consultor será responsable de la calidad del estudio encomendado.
El perfil de pre inversión del proyecto será desarrollado por el CONSULTOR debiendo comprender todos los
estudios básicos de ingeniería necesarios así como todos los posibles detalles del diseño para llevar adelante
un proceso constructivo sin problemas e interferencias, para buscar así finalmente garantizar la operatividad
del sistema de drenaje de las aguas pluviales durante su vida útil y durante su operación.
EL CONSULTOR, establecerá las alternativas planteadas las que deben ser los resultados Socialmente
Rentable, Sostenible y Compatible con los lineamientos de Políticas Sectoriales, Regionales y Locales. Las
alternativas a considerar para la presente evaluación, debe comprender la sobras para la evacuación de las
aguas provenientes del canal de Marabamba y precipitaciones pluviales, así como otras que se estimen
conveniente.
EL CONSULTOR, será el responsable del adecuado planeamiento, programación y conducción del estudio de
pre inversión a nivel de perfil así como por la calidad técnica de todo el estudio, que deberá ser ejecutado
en concordancia con la normatividad técnica vigente para este tipo de proyectos.
EL CONSULTOR, deberá indagar, ubicar, revisar y usar todos los antecedentes relevantes que existan y

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

puedan ser aplicados al estudio que será elaborado.


EL CONSULTOR, efectuara una inspección de campo para identificar la problemática del área de estudio y los
indicadores cuantitativos y cualitativos de la situación actual.
Se deberá indicar y sustentar los instrumentos de apoyo utilizados en la recopilación de información a revisar,
así como el enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnostico, análisis de oferta y demanda,
el dimensionamiento de las alternativas de solución, la evaluación social del proyecto entre otros que se
considere relevantes pata la estructuración del estudio.
En el diagnostico deberá tener en cuenta la integralidad del servicio, a fin de evitar el fraccionamiento del
estudio.
Así mismo al realizar la evaluación económica de acuerdo a los parámetros y normatividad del SNIP para las
alternativas de solución se debe seleccionar la alternativa óptima y de mayor viabilidad.

4.1.2. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA.


El consultor y/o profesional desarrollara los siguientes estudios básicos de ingeniería.
- Estudio topográfico
- Estudio de mecánica de suelos
- Estudio hidrológico
- Estudio preliminar de impacto ambiental
- Estudio de estimación de riesgos.

ESTUDIO TOPOGRAFICO

 El levantamiento topográfico se realiza con estación total digital.


 Los sistemas de coordenadas a emplear deben estar referidos al sistema básico nacional de
coordenadas (UTM modificado) de igual forma la altura debe estar referido a los Bench Mark de la
red nacional, establecido por el instituto geográfico del nacional. En caso no existiera en la zona, el
topógrafo asumirá BMs con cotas relativas.
 Trazo de las líneas proyectadas y existentes, vistas en planta a escala 1/500 o 1/1000 con curvas de
nivel a cada 1m se indicara toda la información superficial encontrada, tipo de vías, pavimentos,
bermas, jardines, arboles, y otros, convenientemente acotadas y referidas a puntos notables por
donde se conducirá el canal evacuador de aguas pluviales, dentro de la ciudad y/o perimetralmente.
 El levantamiento topográfico establecerá una poligonal de precisión según el perímetro del área del
proyecto, debidamente documentados que servirán para el control horizontal y para el control
vertical.
 Todos los planos dibujados en AutoCAD, a partir de la versión 2009 y serán entregados con extensión
DWG
Todos los detalles se presentaran en un informe específico del estudio topográfico, incluyendo
planos y archivos en CD.
El consultor debe tener en cuenta que dicha información debe cumplir con las siguientes
características técnicas.

- Sistema de coordenadas Universal Transverse Mercator UTM


- Zona de referencia UTM
- Datum de Refence World Geografhic System 1984 (WGS)
- Exactitud posicional Submetrica ajustados con GPS.
- Para el levantamiento se considerara toda el área que compromete el eje donde se forma las
escorrentías, el área que ocupa el sector 4 zona 6 de Cayhuayna alta en el Distrito de Pillco Marca. Se
presentara en 01 original y 02 dos copias acompañado de la información en digital, en CD es decir un 01
juego por cada ejemplar del perfil presentado.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE INFRAESTRUCTURA (Para Vía Canal).

El formulador presentara un estudio de mecánica de suelos EMS con el fin de determinar la resistencia del
suelo, presencia de napa freática, presencia de sales corrosivas al concreto y al acero, grado de plasticidad,
granulometría, perfil estratigráfico, entre otros que el consultor estime conveniente realizar para el diseño y
construcción de la vía canal. Este deberá estar firmado y sellado por el ingeniero responsable al igual que el
análisis granulométrico debe estar refrendado por el especialista.

Así mismo el EMS deberá incluir el estudio de canteras que proporcionen el material que más se ajuste a las
especificaciones técnicas según se requiera tomando en cuenta preferentemente las existentes en la zona
de ser posible indicándose las distancias, localización de las mismas con respecto al terreno a utilizar.

Todos los parámetros contenidos en el EMS deben desarrollarse de conformidad a la NORMA E-050 (Suelos
y Cimentaciones) del Reglamento Nacional de Edificaciones

Se elaborará un informe técnico detallado, en el que se verificara la información disponible (se adjunta copia
de los resultados de laboratorio de todas las pruebas realizadas) respecto a la calidad de terreno, de modo
que se determine los datos necesarios para fijar los diseños definitivos de las estructuras a desarrollar
Básicamente el estudio de suelos debe comprender.

a) Calidad físico-químico de cada tipo de suelo, por donde construirá la vía canal tales como nivel de
cloruros, sulfatos, sales solubles totales, PH, conductividad, etc. Determinando la agresividad del terreno
hacia el concreto, acero y otros materiales de la obra.
b) Profundidad y características del basamento rocoso en caso de ser necesario
c) Basándose en estos resultados el consultor establecerá las medidas de protección adecuados para cada
material y efectuara las recomendaciones para la construcción de la infraestructura. El estudio de suelos
incluirá un plano de planta, con el detalle de ubicación de las calicatas y tipo de suelo encontrado y otro
plano con el correspondiente perfil estratigráfico de los diferentes tipos de suelo a las profundidades
requeridas. Indicando en nivel de napa freática de darse el caso.

Deberá realizar calicatas a una profundidad de 1.50 – 3.00 m, si técnicamente el consultor lo estime
conveniente. El número de calicatas se determinara de acuerdo a la longitud del canal evacuador.

El consultor presentara el ejemplar correspondiente al estudio de suelos que incluye como mínimo:

 Descripción y objetivo
 Ubicación del área de estudio (especificando la ubicación de cada una de las estructuras y líneas
proyectadas)
 Características del proyecto
 Investigaciones realizadas
 Antecedentes geológicos de la zona. (Geomorfológica, Geodinámica interno, geodinámica externa y
geología).
 Trabajos de campo: calicatas, densidad natural, muestreos y registros de exploración.
 Ensayos de laboratorio, ensayos estándares y ensayos especiales
 Clasificación de suelos
 Perfiles estratigráficos
 Descripción de la conformación del sub suelo en el área de estudio (especificando para cada una de las
estructuras y líneas proyectadas)
 Análisis de cimentación (capacidad portante, parámetros de diseño sismo resistente)
 Tipo y profundidad de cimentación ( especificando para cada una de las estructuras y líneas proyectadas)

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

 Aspectos sísmicos
 Análisis químicos de sales agresivas al concreto; agresividad de los sulfatos al concreto y agresividad de
los cloruros al fierro (adjuntar resultados de laboratorios)
 Conclusiones y recomendaciones
 Los resultados de los ensayos serán admitidos siempre y cuando estén refrendados por la UNP o SENCICO
 Panel fotográfico.

ESTUDIO PRELIMINAR DE IMPACTO AMBIENTAL.

Considerar lo dispuesto en la Directiva para la concordancia entre el SEIA y el SNIP con resolución ministerial
052-2012-MINAM (ver en página web del MEF/ Inversión Pública/ Documentación/Documentos de interés)

De acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Evaluación de impacto ambiental (SEIA) de la ley 27446.

a) Si el PIP no se encuentra en el listado del anexo II, o en sus actualizaciones, en el marco del reglamento
de la ley del SEIA, se considera lo estipulado en el art. 23 del citado reglamento, referido a proyectos,
actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA.
b) Si el PIP se encuentra en el listado del anexo II, o en un sus actualizaciones, en el marco del reglamento
de la ley del SEIA, sistematizar en este punto.
i. La identificación de las dimensiones ambientales que están siendo afectadas o pueden ser
afectadas por la unidad ´productora del servicio y por el PIP. Considerar como base del
diagnóstico del área de estudio
ii. Los recursos naturales que se utilizan o utilizaran tanto en la fase de inversión como en la de
operación y mantenimiento. Considerar como base del diagnóstico del o los servicios que se
intervendrán con el PIP y el planeamiento de los requerimientos de recursos señalados en el
punto 4.5 de estos contenidos
iii. Los residuos que se generan o generaran por la unidad productora o el PIP, así como los procesos
de tratamiento y disposición final, Considerar como base el diagnostico de o los servicios que se
intervendrán con el PIP y el análisis técnico de las alternativas de solución.
iv. Las medidas de mitigación o control de los impactos ambientales actuales y futuros. Consignar
los costos atribuibles a dichas medidas
v. Las actividades que se desarrollaran para el cierre o abandono en la fase de inversión y de post
inversión
vi. Los costos de elaboración de los estudios declaración de impacto ambiental (DIA), estudio de
impacto ambiental Semidetallado (EIAsd) o estudio de impacto ambiental Detallado (EIAd). Según
corresponda. Si la autoridad competente ya hubiese emitido la calificación anticipada considerar
el nivel de estudio establecido.

ESTUDIO DE ESTIMACION DE RIESGOS.

Con la finalidad de determinar los riesgos a catástrofes a los que están expuestos los moradores de la
zona, ante la presencia de lluvias por ejemplo, o cualquier otro evento catastrófico.

Identificación, definición, evaluación y valoración de los pasivos y de los posibles efectos o impactos
ambientales directos e indirectos por el desarrollo de las actividades de construcción y operación del
proyecto en el ámbito de influencia.

Se deberá establecer el área de influencia ambiental tanto directa como indirecta, para diferenciar la
magnitud de cada uno de los impactos

El consultor presentara el estudio de 01 espiralado y en versión digital por cada ejemplar del perfil, cuya
información será consistente y de acuerdo a las normas y dispositivos legales del MINAM.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

4.1.3. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PRE INVERISON A NIVEL DE PERFIL.

La elaboración de los estudios de pre inversión del PIP se ceñirán sobre la base de los contenidos mínimos
generales del estudio de Pre inversión a nivel de perfil: Anexo SNIP-05 (modificado según resolución 008-
2013-EF63.01). Teniendo en cuenta los contenidos, parámetros, metodologías y normas técnicas que se
dispongan.

El desarrollo del estudio tomara en cuenta lo establecido en la guía simplificada para la identificación,
formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública de servicios de protección contra
inundaciones a nivel de perfil.

Así mismo la elaboración de los estudios de pre inversión del PIP debe ser compatible con los lineamientos
de política sectorial, con el plan estratégico institucional y con el plan de desarrollo Concertado de la
MDPM, según corresponda.

El contenido del estudio de pre inversión, comprenderá sin ser limitativo, lo que se indica a continuación
(ver Anexo SNIP 05).

CAP 1: RESUMEN EJECUTIVO.

A. Información general.
Nombre del PIP, la localización (incluir mapa).
La institucionalidad, especificando la UF, la UE propuestas, el órgano Técnico y el operador.
B. Planteamiento del proyecto.
Se señalaran los objetivos y medios fundamentales del proyecto.
Se detallaran las alternativas de solución que han sido evaluadas, precisándose las acciones que se
incluyen en cada una. Si la alternativa de solución es única se sustentara el resultado.
C. Determinación de la brecha oferta y demanda.
Se incluirá la tabla de balance oferta y demanda proyectada en el horizonte de evaluación del PIP.
Se precisara el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados para las estimaciones y
proyecciones de la demanda y oferta.
Se precisara el número de beneficiarios directos del proyecto.
D. Análisis técnico del PIP.
Se presentara las alternativas de localización, tamaño y tecnología que se hayan evaluado, indicando
los factores que se han considerado para su definición y el sustento de la selección. De ser el caso,
sustentar por que no se han considerado alternativas técnicas.
E. Costos del PIP.
Incluir en una tabla con el cronograma de los costos de inversión a precios de mercado desagregados
por medios fundamentales o componentes. Sustentar de manera concisa la información Utilizada para
la estimación de los costos.
Se precisara el costo de inversión por beneficiario.
F. Evaluación social.
Señalar de manera concisa los beneficios y costos sociales del PIP la, metodología parámetros y
supuestos asumidos para su estimación.
Precisar los indicadores de rentabilidad social y mostrar el ranking de alternativas de acuerdo al criterio
de decisión elegido (VAN social o costo – eficacia). Señalar las variables a las cuales es más sensible el
proyecto y los rangos de variación que afectarían la rentabilidad social o la selección de alternativas.
G. Sostenibilidad del PIP.
Señalar los riesgos que se han identificado en relación con las sostenibilidad del proyecto y las medidas

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

que se han adoptado.


Mostrar el porcentaje de cobertura del financiamiento de los costos de operación y mantenimiento a
partir de las diferentes fuentes de ingresos que el proyecto es capaz de generar, según sea el caso.
H. Impacto ambiental.
Precisar los principales impactos negativos, medidas de mitigación y control a implementar. Indicar los
resultados de la clasificación que ha realizado la autoridad ambiental competente.
I. Gestión del proyecto.
Precisar la organización que se adoptara y la asignación de responsabilidades y recursos para la
ejecución del proyecto y su posterior operación y mantenimiento.
J. Marco lógico.
Incluir el marco lógico de la alternativa seleccionada, a nivel de propósito componentes y fines directos,
precisando los indicadores y metas.

CAP 2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del proyecto y localización.

Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre los cuales
se intervendrá y la localización.

Incluir mapas y croquis de la localización especifica. Los mapas deben ser geo referenciados con
coordenadas UTM WGS 84; señalar si existe código UBIGEO de centro poblado.

2.2. Institucionalidad.

Identificación de la unidad formuladora, la unidad ejecutora propuesta y el órgano técnico de la Entidad


que se encargara de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución. Así mismo,
indicar quien se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto

2.3. Marco de referencia.

Presentar antecedente e hitos relevantes del PIP

Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base de análisis de cómo se enmarca, entre otros, en los
lineamientos de política nacional, sectorial – funcional, la normatividad vigente, los planes de Desarrollo
concertado y el programa Multianual de inversión pública, en el contexto nacional, regional, y/o local según
corresponda. Señalar con que instrumento (legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

CAP 3. IDENTIFICACION

3.1. Diagnostico.

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el
análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a
futuro.

3.1.1. Área de estudio y área de influencia:

Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas,
económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico
del proyecto (localización, tamaño. Tecnología), en la demanda o en los costos identificar los peligros

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

que pueden afectar a la unidad productora (UP), si existe y al proyecto, así como las dimensiones
que se esté afectando o se pudiera afectar.

3.1.2. La unidad productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:

El diagnostico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que las UP provea los
bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia establecidos,
así como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente, para ello, se analizara y evaluara
entre otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, entre otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos pertinentes, (ii) los
niveles de producción; (iii) las capacidades de gestión; (iv) la precepción de los usuarios respecto a
los servicios que reciben; (v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados
en el diagnóstico del área de estudio ;y (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:

Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en
su ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema,
sus expectativas e intereses en el ciclo del proyecto, incluir matriz resumen.

Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su participación


en el proceso; de este grupo se analizara los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales,
además de los problemas y efectos que se perciben. Sobre esta base se planteara, entre otros; (i) el
problema central; (ii) la demanda, (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.

De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros los enfoques de género,
interculturalidad, estilo de vida, costumbres, patrones, desastres o de contaminación ambiental, a
efectos de tomarlos en cuenta para el diseño del PIP.

Igualmente es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la
ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearan las medidas para reducir el
riesgo de conflictos sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema, sus causas y efectos.

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del
diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los
efectos que este ocasiona, sustentándolos con evidencias basadas en el diagnóstico realizado, tanto de la
UP como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los resultados del análisis de
vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas – problema – efectos.

3.3. Planteamiento del proyecto.

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos especifico o medios (de
primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas sistematizar el análisis en el árbol de medios – objetivo – fines.

Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones que concretaran
los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo central, ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

CAP 4. FORMULACION

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto

4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda.

4.2.1. Análisis de la demanda: estimar y proyectar de acuerdo con la tipología de PIP, la población
demandante y la demanda en la situación “sin proyecto” y de corresponder, en la situación “con
proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de post- inversión. Se sustentara el enfoque
metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del diagnóstico de
involucrados.

4.2.2. Análisis de oferta: determinar la oferta en la situación sin proyecto y de ser el caso, la oferta
“optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las proyecciones
de la oferta. Se sustentara el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la
información provendrá del diagnóstico de la UP

4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en


la situación “si proyecto o sin proyecto”, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin
proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

4.3. Análisis técnico de las alternativas.

4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3 efectuar el
análisis de la localización, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo.

Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas variables y
los establecidos en las normas técnicas emitida por los sectores, según la tipología de PIP, así como
las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales. Resultado de este
análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán evaluadas para seleccionar la mejor.

4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta – demanda y el análisis


técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos que se
generaran en la fase de inversión incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres
y la mitigación de los impactos ambientales negativos.

4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizaran en la fase
de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello considerar las metas de productos y la
brecha oferta – demanda.

4.4. Costos de precio de mercado:

4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa sobre la base de
los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por unidad
de medida de producto; la metodología de cálculo y los costos aplicados serán sustentados.
Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fas e de inversión; incluyendo los
asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación de los impactos ambientales
negativos. Así como los de estudios, licencias, certificaciones, autorizaciones, de corresponder.

4.4.2. Costos de reposición: especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de


activos durante la fase de post – inversión del proyecto y estimar los costos correspondientes.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

4.4.3. Costos de operación y mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y


mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

CAP 5. EVALUACION

5.1. Evaluación social

5.1.1. Beneficios sociales: identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos
positivos o beneficios atribuibles al proyecto sobres los usuarios del servicio, así como las
potenciales externalidades positivas; los beneficios guardaran coherencia con los fines directos e
indirectos del PIP y de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres (costos
evitados, beneficios no perdidos). Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de la
comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.2. Costos sociales: estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado,
para lo cual se utilizara los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP 10, tener presente
los costos sociales que no esté incluidas en los flujos de costos a precios de mercado (como son las
potenciales externalidades negativas), así como los asociados con la gestión del riesgo de desastres
y los impactos ambientales negativos.

Elaborar los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la
situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.

5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la metodología
aplicable al tipo de proyecto.

5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas
variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad
financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los rangos de
variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la selección de
alternativas.

5.2. Evaluación privada.

Se evaluara la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una asociación
público privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del sector público no financiero.

5.3. Análisis de sostenibilidad.

Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generara los resultados
previstos a los largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están (i) la disponibilidad
oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento (ii) los arreglos
institucionales requeridos en las fases de inversión y post inversión; (iii) la capacidad de gestión del
operador; (iv) conflictos sociales; (v) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; u (vii) los riesgos
de desastres.

Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prest6acion del servicio, se
realizara el análisis para determinar el monto y elaborara el flujo de caja (ingresos y gastos). Se debe hacer
explícito que proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá cubrir con tales ingresos.

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

5.4. Impacto ambiental

Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada con
Resolución Ministerial 052-2012-MINAM.

5.5. Gestión del Proyecto.

5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptara: (ii) especificar la
Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinara la ejecución de todos los
componentes del proyecto y/o se encargara de los aspectos técnicos, sustentado las capacidades
y la designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para
el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica y recursos necesarios;
(iv) señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando los criterios aplicados para la
selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno la
ejecución y la eficiente ejecución.

5.5.2. Para la fase de post inversión: (i) detallar quien se hora cargo de la operación y
mantenimiento y la organización que se adoptara; (ii) definir los recursos e instrumentos que se
requerirán para la adecuada gestión de la UP, (iii) precisar las condiciones previas relevantes para
el inicio oportuno de la operación.

5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión operación y


mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser
el caso los rubros de costos a los que se aplicara.

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada.

Se presentara la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar
los indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación
ex post.

CAP 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa seleccionada
explicitando los criterios que se han considerado para ello Recomendar las siguientes acciones a realizar
en relación al ciclo del proyecto, así como dar cuenta de las medidas que deben adoptarse para gestionar
el riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad del proyecto, conforme
a lo detectado en el análisis de sensibilidad.

CAP 7. ANEXOS.

Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.

- Planos de la situación Sin proyecto.


- Planos de la situación con proyecto
- Costos directos e indirectos.
- Presupuesto de operación y mantenimiento para la vida útil del proyecto (resumen y desagregado).
- Presupuesto de mitigación ambiental (resumen y desagregado).
- El diseño deberá ser sustentado con las hojas de cálculos y programas
- Cronograma de avance de obra
- Actas de compromiso con los beneficiarios

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

- Acta de compromiso de Operación


- Panel fotográfico
- Estudio de suelos
- Estudio de impacto ambiental
- Estudio e estimación de riesgos

4.2. PLAZOS PARA LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS.


4.2.1. DURACION DE LA CONTRATACION.

El plazo del estudio tendrá una duración de 45 días calendarios. En este plazo no se incluye el periodo de
revisión y subsanación de observaciones de los informes

CROMOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION
ACTIVIDADES DURACION (SEMANAS)
DIAS SEM 01 SEM 02 SEM 03 SEM 04 SEM 05 SEM 06
estudio topográfico 3 X
Estudio de mecánica de suelos 7 X
Estudio preliminar de impacto 7 X
ambiental
Estudio de –mitigación de riesgos 7 X
Estudio hidrológico 5 X
Cap I, II, II: Aspectos generales,
identificación (inc reuniones de
trabajo c/agentes involucrados con 14 X X
la UF Y UPI) definición del problema
y planteamiento de alternativas
Presentación del primer informe 21 X
Cap IV,V,VI: Formulación y
evaluación (comprende el análisis
oferta – demanda, desarrollo de
alternativas, estimación de costos, 24 X X X X
beneficios, evaluación y otros
parámetros) conclusiones,
recomendaciones y anexos
Presentación del segundo informe 45 X
(perfil culminado al 100)

4.2.2. PRESENTACION DEL PERFIL


El consultor deberá presentar a los 30 días calendario el perfil culminado.
El estudio de pre inversión será entregado en forma impresa y digital en 03 ejemplares ( 01 original
y 02 copias) debidamente foliado, sellado y firmado en cada hoja por el jefe del estudio y los
especialistas correspondientes, y una (01) copia digital de los textos en Word, cálculos en Excel,
planos en AutoCAD.
Dentro de los documentos a presentar se encuentran los estudios de suelos estudio topográfico,
estudio hidrológico, estudio de impacto ambiental, estudio de estimación de riesgos.
El estudio debe incluir anexos conteniendo planos, metrados, análisis de costos unitarios, relación
de insumos, cronograma de ejecución financiera, cronograma de ejecución física, presupuesto 1 y 2,
cotizaciones de los principales insumos, documentos de compromisos de operación y
mantenimiento, de ejecución de obra, etc., entre otros documentos exigidos por el sector en
concordancia con la Normatividad del Sistema de Inversión Pública.
4.2.3. FORMAS DE PAGO.
Los pagos al consultor se efectuaran previa culminación de las respectivas etapas y presentación del
perfil, siendo abonados de la forma siguiente:

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

a) El 100% será cancelado a la aprobación y declaratoria de la viabilidad del estudio de pre


inversión, por unidad de programación e inversiones (UPI) de la Municipalidad Distrital de Pillco
Marca.
b) Para efectos de trámite e pago el consultor y/o Profesional debe adjuntar en su solicitud los
siguientes documentos.
- Copia del contrato suscrito por la Municipalidad Distrital de Pillco Marca
- Términos de referencia
- Recibo por honorario profesionales
- Copia de DNI fedateada
- Carta de entrega del estudio de pre inversión
- Copia del registro nacional de proveedores

4.2.4. SANCIONES POR ATRAZO.


El consultor se hará acreedor a la penalidad diaria prevista en el reglamento de la ley de contratación
del estado por demora en la ejecución de la prestación del servicio debido a:
a) Retrasos injustificados en la presentación del estudio en los plazos contractuales.
b) La no subsanación de observaciones formuladas en los plazos con que cuenta el consultor y/o
profesional.
Para el cálculo de la penalidad diaria mencionada en el ítem a) se computara los días calendarios
de atraso en la prestación del perfil.
Para el cálculo de la penalidad diaria referida al ítem b), se computara los días calendarios
comprendidos desde el día siguiente en que se le comunique la no absolución de observaciones
hasta el día en que el consultor presente la versión que finalmente será aprobada por la instancia
correspondiente.

Para plazos menores o iguales a sesenta días, para bienes, servicios.

Tanto el monto como los plazos refieren según corresponda al contrato o ítem que debía
ejecutarse o en caso que estos involucren obligaciones de ejecución periódica a la prestación
parcial que fuera materia de retraso.

La entidad le aplicara al consultor una penalidad hasta por un monto máximo equivalente al
10% del monto vigente o de ser el caso del ítem que debió ejecutarse.

La dependencia encargada de otorgar la conformidad del servicio, de acuerdo a lo señalado en


la presente clausula comunicara el atraso injustificado a la oficina de logística, para la aplicación
de la multa correspondiente.

RESOLUCION DEL CONTRATO

La Municipalidad Distrital de Pillco Marca podrá resolver el contrato en caso de que el consultor:

 Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese


haber sido requerido para ello.
 Haya llegado a acumular el monto máximo de penalidades por mora en la ejecución de la
prestación del servicio a su cargo.
 Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la presentación, pese haber sido requerido
para corregir la situación.

La resolución del contrato por causas imputables al consultor le originara las sanciones que le impongan
el organismo supervisor de las contrataciones el estado – OSCE, asi como el resarcimiento de los daños

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

y perjuicios ocasionados a la entidad Municipal.

5. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACION DE LA INFORMACION.

Señalar y sustentar los instrumentos de apoyo en la recopilación de información (cuestionarios, entrevistas,


encuestas, entre otras técnicas de recopilación de la información), fuentes de información a revisar, así como
el enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnostico, el análisis de la oferta y demanda, el
dimensionamiento de las alternativas de solución, la evaluación social del proyecto entre otros que se
juzguen relevantes para la estructuración del estudio, entre los principales se tiene:

 Pautas para la identificación, formulación y evaluación social del PIP, a nivel de Perfil
 Guía simplificada para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión
pública de servicios de protección frente a inundaciones a nivel de perfil.
 Lineamientos para los proyectos de inversión pública que incluyen el enfoque de prevención y
mitigación de riesgos de desastres (anexo 2)
 Contenido mínimo específico 25 (CME25) de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos
de inversión pública de servicios de protección frente a inundaciones.
 Pautas para la incorporación del análisis de riesgos en PIP.
 Parámetros y normas técnicas para Formulación
 Parámetros de evaluación
 RNE
 Instrumentos de apoyo en la recopilación de la información (encuestas, entrevistas, entre otros)
 Enfoque metodológico para abordar aspectos como el diagnostico, el análisis de oferta y demanda,
el dimensionamiento de las alternativas de solución.

6. PRESUPUESTO.

El valor referencial por todo concepto e impuestos de ley, se ha estimado en un total de s/. 20,000.00 soles,
de acuerdo al detalle que se presenta a continuación.

CONCEPTO UND CANT PLAZO COSTO COSTO TOTAL


(meses) UNITARIO
PROFESIONAL
Ing. Civil – Jefe Mes 1 1.5 4,000.00 6,000.00
del proyecto
Economista Mes 1 1.5 2,000.00 3,000.00
ESTUDIOS 1 1.5
Estudio Gbl 1 0.5 2,000.00 1,000.00
topográfico
Estudio de Gbl
mecánica de 1 1 800.00 1,000.00
suelos
Estudio Gbl
preliminar de 1 1 1 2,200.00
impacto
ambiental
Estudio de Gbl
estimación de 1 1 1 1,699.25
riesgos
COSTO DIRECTO 14,999.25
G.G. 5% 749.96
UTL. 8% 1199.94
SUB TOTAL 16,949.15
I.G.V. 18% 3,050.85
TOTAL 20,000.00

TERMINOS DE REFERENCIA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
Av. Juan Velasco Alvarado Nº 1650 – Cayhuayna
Telf. Nº 062 513761

TERMINOS DE REFERENCIA

Das könnte Ihnen auch gefallen