Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA 9: TEJIDO
LINFÀTICO

DOCENTE: DR. JAIME RUFINO VARGAS FLORES

ASIGNATURA: HISTOLOGÍA I

ALUMNOS:

 CAPARO CHALLCO CARLOS ARTURO COD: 131652


 JOSE LUIS HUMPIRE CALLAPIÑA COD: 134102
 ARCE VARGAS JHON ARNOLD COD: 124943
 RAMIREZ ESTEBAN WILFREDO COD: 103768

CUSCO-PERÚ
PRESENTACIÓN

En cumplimiento de una correcta formación profesional la curricular establecida


por el presente semestre académico brindado por la Facultad de Medicina
Humana, de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco ponemos a
consideración ante usted nuestra monografía sobre el tema TEJIDO LINFOIDE
en cuyo contenido se cifra un gran esfuerzo desplegado por sus alumnos del curso
de histología de ante mano agradecemos su apoyo y comprensión.

Los alumnos

pág. 2
TEJIDO LINFÁTICO

1. GENERALIDADES
1.1 INMUNOGLOBULINAS
1.1.1 CLASES DE INMUNOGLOBULINA:
1.2 CELULAS DEL SISTEMA LINFATICO
1.2.1 LINFOSITOS B
1.2.2 LINFOCITOS T
1.3 MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR
1.3.1 CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO
1.3.2 CELULAS ASESINAS NATURALES
2. TIMO
3. 2.1 ESTRUCTURA DEL TIMO
4. 2.1.1 CORTEZA EXTERNA:
5. 2.1.2 MEDULA
2.1.3 VASOS SANGULNEOS
2.2 HISTOFISIOLOGIA DEL TIMO
2.3 HISTIOGENESIS DEL TIMO
3.BAZO
3.1 IRRIGACION DEL BAZO
3.2 PULPA BLANCA O ZONA MARGINAL
3.3 PULPA ROJA
3.4 HISTOFISIOLOGIA DEL BAZO
4. GANGLIOS LINFÁTICOS
4.1 CORTEZA4.2 PARACORTEZA4.3 MÉDULA4.4 IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
4.5 HISTOFISIOLOGÍA
5 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA MUCOSA
5.1 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON EL INTESTINO
5.2 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON BRONQUIOS
5.3. AMÍGDALAS
5.3.1 Amígdalas palatinas
5.3.2 Amígdala faríngea
5.3.3 Amígdalas linguales
5.4 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA PIEL
BIBLIOGRAFIA

pág. 3
SISTEMA LINFOIDE
1. GENERALIDADES
EI sistema inmunitario consta de varias tipos de células y órganos. Diseñados para
generar reacciones de defensa ante eI ingreso de moléculas extrañas en el cuerpo. Las
moleculas capaces de inducir respuesta se llaman antígenos. El sistema inmunitario no
reconoce como extrañas a todas las moléculas, sino a algunas partes expuestas de su superficie,
denominadas epitopos o determinantes antigénicos. Los antígenos ingresan al organismo,
pueden hacerlo por cualquier vía, formando parte de microorganismos (virus, bacterias,
parásitos, hongos), de compuestos químicos (medicamentos alimentos), de tejidos
trasplantados, de partículas inanimadas, etc (1).
El tejido linfático es un tejido conectivo especial que se encuentra: l) en los órganos
linfáticos, los cuales están representados por el timo, los ganglios linfáticos y el bazo, y 2) en la
mucosa de algunos órganos de los sistemas digestivo. Respiratorio, urinario y reproductor,
donde se lo identifica con la sigla MALT (por mucosa-associated lymphoid tissue). Como el
tejido hemopoyetico, el tejido linfático contiene una red tridimensional de fibras reticulares.
Estas se hallan acompañadas de prolongaciones citoplasmáticas nacidas de células reticulares,
que son las que producen las fibras. Los espacios libres de la red están ocupados por células del
sistema inmunitario, con predominio de Linfocitos (2).
1.1 INMUNOGLOBULINAS
Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son glicoproteínas que inactivan antígenos (incluso
virus) y despiertan una respuesta extracelular contra microorganismos invasores. La respuesta
puede incluir fagocitosis en los espacios de tejido conectivo por macrófagos (o neutrófilos) o la
activación del sistema del complemento de origen sanguíneo.

1.1.2 CLASES DE INMUNOGLOBULINA:


El hombre tiene cinco isotipos (clases) de inmunoglobulinas:
 IgG, la forma monomérica de inmunoglobulina descrita con anterioridad.
 IgM, que semeja cinco moléculas de IgG unidas entre sí (forma pentamérica de
inmunoglobulina).
 IgA, que semeja dos moléculas de IgG unidas entre sí (forma dimérica de
inmunoglobulina).
 IgD, que está presente en una concentración muy baja en la sangre, pero se encuentra en
la superficie de la célula B como una forma monomérica de inmunoglobulina conocida
como IgD de superficie (sIgD).
 IgE, una forma monomérica de inmunoglobulina presente en la superficie de basófilos y
células cebadas.
Las clases de inmunoglobulinas también están determinadas por las secuencias de
aminoácidos de sus cadenas pesadas. Las diversas cadenas pesadas se designan con las letras
griegas ex, 8,)', E Y ¡.L.(3)

Jose hid. Histología de di fiore: texto y atlas/ jose hib.- 1ª ed.- 2001.Cap12 p150.
Jose hid. Histología de di fiore: texto y atlas/ jose hib.- 1ª ed.- 2001.p 151.
Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a
ed. 2007.Cap12. p 265-266.

pág. 4
1.2 CELULAS DEL SISTEMA LINFATICO

Entre las células del sistema inmunitario se encuentro los linfocitos y diversas células
de sostén. Los linfocitos y una gran variedad de células de sostén constituyen las células del
sistema inmunitario. Se describen tres tipos principales de linfocitos: los linfocitos B, linfocitos
T y los linfocitos NK. Las células de sostén interaccionan con los linfocitos y cumplen
funciones importantes en la presentación de los antígenos a los linfocitos y en la regulación de
las respuestas inmunitarias. Estas células comprenden los monocitos, los macrófagos, los
neutrófilos, los basófilos, los eosinofilos, las células reticulares, las células dendríticas, las
células dendríticas foliculares las células epiteliorreticulares. Además una serie de células de
células epiteliales y del estroma especializada proveen el ambiente para que ocurran muchas
reacciones específicas que regulan la proliferación, la migración y la activación de las células
efectoras y las células sostén. Los linfocitos circulantes son el componente celular principal del
tejido linfático. (1)

1.2.1 LINFOSITOS B

Los linfocitos B que también se conocen como células B, son pequeñas y se originan en
la medula ósea donde adquieren capacidad inmunitaria. Sin embargo en las aves, en la que se
identificaron por primera vez las células B, adquieren su capacidad inmunitaria en un
divertículo de la cloaca, conocida como bolsa de Fabricio (de allí nombre de células B).Durante
el proceso de adquisición de la capacidad inmunitaria cada célula elabora 50 000 a 100 000
inmunoglobulinas IgM e IgD y las inserta en su membrana plasmática de tal manera que los
sitios de unión del epitopo de anticuerpos ven hacia el espacio extracelular. (2)

Estos linfocitos tienen una vida de duración variable y participan en la síntesis y la


secreción de los diversos anticuerpos circulantes, también llamados inmunoglobulinas, que son
las inmunoproteinas asociadas con la inmunidad humoral. Además de secretar las
inmunoglobulinas circulantes, los linfocitos B expresan en su superficie formas de
inmunoglobulinas unidas a la membrana denominadas receptores de células B (BCR), que
sirven como sitios de fijación para antígenos específicos. (3)

1.2.2 LINFOCITOS T

Se generan a partir de Ia célula madre linfocitario común en la médula ósea, que da


origen a las células madre de linfocitos T. Estas comienzan a abandonar la médula ósea
alrededor de la octava semana de vida fetal y por el torrente sanguíneo llegan hasta el timo,
dado que son atraídas por un factor quimiotáctico secretado por las células epiteliales del timo
embrionario.

Allí las células permanecen cierto tiempo, durante el cual atraviesan un periodo de maduración
no dependiente del antígeno, que las Transforma en Linfocitos comprometidos es decir,

(1) (Ross, Michael H. histología: texto atlas de color con biología celular y molecular/
Michael H. Ross y wojciech Pawlina.-6ª ed.-buenos aires: Medica Panamericana,
2012. P 441).
(Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 280).Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de
histología.- 3a ed. 2007.Cap12. p 265-266.
(Ross, Michael H. histología: texto atlas de color con biología celular y molecular/
Michael H. Ross y wojciech Pawlina.-6ª ed.- 2012. P 444).

pág. 5
adquieren Ia capacidad para reaccionar en forma específica frente a un antígeno determinado
mediante receptores de superficie fijadores de antígeno. (1)
Los linfocitos T se llaman así porque se diferencian en el timo. Tiene una vida larga e
intervienen en la inmunidad mediada por células. Representan del 60 al 80% de los linfocitos
circulantes. Los linfocitos t expresan los marcadores CD2, CD3, CD5, CD7 y receptores de la
célula T (TCR); sin embargo, se subclasifican según tengan o no otros dos marcadores
superficiales importantes: CD4 y CD8. (2)
Existen tres tipos de células T, algunos con dos o más subtipos:

a) Células T Vírgenes: estas células tiene moléculas CD45RA en la superficie y salen del
timo programadas como células con competencia inmunitaria, pero aún no están listas
para funcionar con esa capacidad hasta que se conviertan en células T activadas.
Cuando el linfocito T se activa, inicia la división celular y da lugar a las células T de
memoria y celular t efectoras. (3)
b) Células T de memoria: a diferencia de las células T vírgenes, las de memoria expresan
moléculas CD45R0 en su membrana. Constituyen la manera inmunitaria del sistema de
adaptación porque forma una clona cuyos integrantes son idénticos y tienen la
capacidad para combatir un antígeno particular. Estas células de memoria pueden
activarse y expresar capacidades efectoras. (4)
c) Células T efectoras: estas tienen competencia inmunitaria y son capaces de responder a
una reacción inmunitaria y establecerla. (5)

1.3 MOLECULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR

La principal importancia de las moléculas de histocompatibilidad mayor (moléculas


MHC) consiste en permitir que las APC y las células atacadas por virus (o que ya están
transformadas por virus) presenten los epitopos del patógeno invasor a las células T. Estos
epitopos son polipéptidos cortos que se ajustan en un surco en la superficie de la molécula
MHC. (6)

1.3.1 CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENO

Las APC fagocitan, catabolizan y procesan antígenos, unen sus epitopos a moléculas
MHC II y presentan este complejo a las células T. Casi todas las APC derivan de monocitos y
por consiguiente pertenecen al sistema fagocítico mononuclear. Las APC incluyen macrófagos,
células dendríticas (como células de Langerhans de la epidermis y la mucosa bucal) y dos tipos
de células no derivadas del monocito (células B y células epiteliales reticulares del timo). (1)
(Fin Geneser. histologías sobre bases biomoleculares. Buenos aires, editorial
panamericana.-3a ed. Cap. 16, P 405).
(Ross, Michael H. histología: texto atlas de color con biología celular y molecular/
Michael H. Ross y wojciech Pawlina.-6ª ed.-buenos aires: Medica Panamericana,
2012. P 444).
(Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 281).
(4) (Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 281).
(Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 281).
Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007.Cap12. p269.
pág. 6
1.3.2 CELULAS ASESINAS NATURALES

Las células asesinas naturales constituyen una porción de la población de células nulas
de linfocitos. Como los CTL, destruyen algunas células alteradas por virus y tumorales. Sin
embargo, las células NK no son restringidas por el MHC. No penetran en el timo para adquirir
su capacidad inmunitaria y actúan de manera inespecífica. Las células NK pueden reconocer la
región Fc de anticuerpos y destruyen de preferencia células recubiertas con los mismos, un
proceso denominado citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpo.
La forma de destrucción depende de la liberación de perforinas y granzimas (enzimas
vinculadas con gránulos) por células NK. Las perforinas liberadas se ensamblan en la
membrana plasmática de la célula blanco y forman poros a través de los cuales las granzimas
pueden penetrar en el citoplasma. Las granzimas inducen apoptosis, una forma de muerte
celular programada. (2)

(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a
ed. 2007.Cap12. p270.
(2) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a
ed. 2007.Cap12. p270.

2. TIMO

pág. 7
El timo es un órgano linfoide primario que es el sitio de maduración de los linfocitos. (1)

Es un órgano aplanado, plano y bilobulado, situado en el mediastino anterior y superior y


localizado por arriba del corazón, por detrás del corazón y por delante de los grandes vasos
cardiacos. Al nacimiento el timo pesa entre 10 a 15 g. y alcanza un poco de 40 g. en la
pubertad, tiempo en el que comienza a involucionar. (2)
La capsula del timo, compuesta de tejido conjuntivo denso irregular, colágenos, emite
tabiques a los lóbulos y los subdivide en lobulillos incompletos. Cada lobulillo se compone de
una corteza y una medula, aunque las medulas de lobulillos adyacentes son confluentes. (3)
Cada lóbulo está rodeado par una capsula delgada de tejido conectivo que contiene
granulocitos, macrófagos, mastocitos, plasmocitos y células adiposas. De la capsula nacen
tabiques incompletos, los cuales dividen el interior del órgano en lobulillos de 0,5 a 2 mm de
diámetro obviamente interconectados. (4)

2.1 ESTRUCTURA DEL TIMO


El timo comprende dos lóbulos subdivididos en lobulillos incompletos, cada uno de los
cuales está dividido en una corteza externa y una médula central
2.1.1 CORTEZA EXTERNA:
La capacidad inmunitaria del linfocito T, la eliminación de linfocito T autorreacrivos y el
reconocimiento de MHC ocurren en la corteza timica. (5)
La corteza del timo muestra una apariencia histológica mucho más oscura que la medula
por la presencia de una gran numero de linfocitos T (timocitos). Las células T sin capacidad
inmunitaria salen de la medula ósea y migran a la periferia de la corteza tímica, donde se
someten a una proliferación extensa e instrucciones para convertirse en células T con capacidad
inmunitaria. Además de linfocitos, la corteza aloja macrófagos y células epiteliales reticulares.
En la corteza se presentan 3 tipos de células epiteliales reticulares. (5)
Las células tipo I separan la corteza de la capsula y las trabéculas de tejido conjuntivo y
rodean elementos vasculares de la corteza. Estas células forman uniones adyacentes entre sí,
que aíslan por completo la corteza timica del resto del cuerpo. Los núcleos de las células I son
polimorfos y tienen un nucléolo bien definido. (6)
Las células tipo II se localizan en la corteza media. Estas células tienen prolongaciones
largas y anchas similares a las vainas que forman uniones desmosómicas entre sí. Sus
prolongaciones forman un citorretículo que subdivide la corteza tímica en compartimientos
pequeños, llenos de linfocitos. (1)
Las células tipo III se hallan en la corteza profunda y la unión cortico medular. El

(1).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007.Cap 12. P 287-288.
(2).- Teresa Fortuol, Andres Castel. Histología y Biología celular.- 1ª ed. Cap 8. P 169.
(3).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007.Cap 12. P 287-288.
(4).- Jose Hib. Histologfa de Di Fiore Texto y Atlas. Ed El Ateneo. Cap 12. P 153.
(5).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 288.
(6).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 288-289.

pág. 8
citoplasma y los núcleos de estas células son más densas que los d las células epiteliales
reticulares tipo I y II. (1)
2.1.2 MEDULA
La medula timica la porción profunda del parénquima, contiene una gran cantidad de
células epitelio reticulares y linfocitos T agrupados laxamente la medula se tiñe con menos
intensidad que la corteza, porque al igual que los centros germinativos, de los nódulos
linfáticos, contiene principalmente linfocitos grandes. Estos linfocitos tiene núcleos pálidos y
cuantitativamente más citoplasma que los linfocitos pequeños. (2)
Hay tres tipos de células epiteliales reticulares en la medula:
Las células tipo IV se encuentran en relación cercana con las células tipo III de la
corteza y ayudan en la formación de la unión corticomedular. El núcleo de estas células tienen
una red de cromatina gruesa y su citoplasma es de tinción oscura y contienen abundantes
tonofilamentos. (3)
Las células tipos V forman el citorreticulo de la medula. Los núcleos de estas células son
polimorfos, con una red de cromatina perinuclear bien definida y un nucléolo notable. (3)
Las células tipo VI constituyen la característica de la medula tímica. Estas células
grandes, de tinción pálida coalescente entre si y forman corpúsculos tímicos (corpúsculos de
Hassall) en forma de espiral, cuyo número aumenta con la edad de la persona. Estas células
pueden queratinizarse de manera intensa e incluso calcificarse. A diferencia de las demás
pueden ser de origen ectodérmico. La función de los corpúsculos tímicos se desconoce, aunque
podría ser el sitio de muerte de los linfocitos T en la medula. (3)
2.1.3 VASOS SANGULNEOS
Los vasos arteriales del timo son ramas de la arteria subclavia y se distribuyen a través
de la capsula y los tabiques. Luego penetran en el tejido linfático y corren por el limite
corticomedular, donde emiten capilares hacia In corteza y la médula.
Los primeros llegan hasta la periferia de los lobulillos, regresan y desembocan en
vénulas de paredes delgadas que transitan par el límite corticomedulur, en compañía de los
vasos arteriales. La mayoría de los capilares de la medula se vacían también en esas vénulas
que son tributarias de las venas de los tabiques y de la capsula, y estas, de la vena
braquiocefalica izquierda.
Los capilares de la corteza poseen una pared impermeable a muchas moléculas que
normalmente atraviesan la pared de otros capilares. Esta barrera hematotímica se debe a que el
endotelio de esos capilares es continuo y es envuelto par una vaina de células
reliculoepiteliales, también continua. Ambas capas celulares están separadas por sus respectivas
láminas basales y par una capa delgada de tejido conectivo. Así desde la luz del capilar hasta la
periferia., la barrera hematotímica posee los siguientes componentes: el endotelio capilar, su
(1).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007.Cap 12. P 288.
(2).- Ross, Michael H. histología: texto atlas de color con biología celular y molecular/
Michael H. Ross y wojciech Pawlina.-6ª ed.-buenos aires: Medica Panamericana, 2012.
P 459.
(3).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed.
2007. P 289.
lámina basal, una capa conectiva delgada, la lámina basal de la vaina reticuloepitelial y las

pág. 9
células de esta vaina. La barrera hematotímica evita el contacto de los antígenos que circulan
por la sangre con los timocitos corticales. La pared de los capilares de la medula tímica, en
cambia, carece de vaina reticuloepitelial y es permeable a los antígenos. Las vasas linfáticas del
timo se localizan solo en el tejido conectivo de la cápsula y los tabiques. Los nervios
acompañan a los vasos sanguíneos y a los vasos linfáticos. (1)
2.2 HISTOFISIOLOGIA DEL TIMO
Las células T en desarrollo proliferan de manera extensa en la corteza, comienzan a
expresar sus marcadores de superficie y se valora su capacidad para reconocer moléculas MHC
propias y epitopos propios. Las células T que no son capaces de reconocer moléculas MHC I y
II propias se destruyen mediante apoptosis. También se destruyen los linfocitos T cuyos TCR
están programados contra macromoléculas propias. Las células T que no son capaces de
reconocer moléculas MHC I y II se destruyen mediante apoptosis. También se destruyen los
linfocitos T cuyos TCR están programados contra macrmoleculas propias. Se piensa que el
proceso de valoración para moléculas MHC propias y epitopos propias es una función de las
células epiteliales reticulares tipos II y III y las células dendríticas derivadas dela medula ósea
porque estos tres tipos de células expresan ambas clases del complejo epitopo-molecula MHC
en su superficie. Las células epiteliales reticulares del timo producen cuando menos cuatro
hormonas necesarias por la maduración de las células T. Es probable que sean paracrinas y que
actúan a una distancia corta, aunque se piensa que algunos pueden verterse al torrente
sanguíneo. Estas hormonas incluyen timosina, timopoyetina, timulina y factor humoral
tímico y facilitan la proliferación de célula T y la expresión de marcadores en su superficie.
Además las hormonas de fuentes extratímicas en especial las gónadas y la glándula hipófisis,
tiroides y suprarrenales, influye en la maduracion de linfocitos T. Loa efectos más protectores
se deben a: 1) corticosteroides suprarrenales que disminuyen la cifra de células T en la corteza
tímica; 2) tiroxina que estimula a las células epiteliales reticulares corticales para que
incrementen la producción de timulina, 3) somatotropina, que promueve el desarrollo de célula
T en la corteza tímica. (2)
2.3 HISTIOGENESIS DEL TIMO
Un breve resumen sobre el desarrollo del timo facilita la comprensión de la estructura y
la función de este órgano linfoide. El mesénquima del arco faríngeo da origen a la cápsula, a las
trabéculas y a los vasos del timo. El rudimento epitelial del timo atrae a los precursores de los
timocitos de origen medular, las células dendríticas y los macrófagos, precisos para la función
normal del timo. Durante la vida fetal, el timo contiene linfocitos derivados principalmente del
hígado. Los progenitores de los linfocitos T formados en la médula ósea durante la
hematopoyesis entran en el timo en forma de timocitos inmaduros y maduran para convertirse
en linfocitos T inmuno competentes (sobre todo CD4^ y CD8^), que, posteriormente, son
transportados a través de la sangre a los ganglios linfáticos, al bazo y a otros órganos linfoides.
El timo del ser humano está desarrollado por completo antes del nacimiento. La producción de
linfocitos T es importante antes de la pubertad, y después de la misma el timo empieza a

(1).- Jose Hib. Histologfa de Di Fiore Texto y Atlas. Ed El Ateneo. Cap 12. P 156.
(2).- Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a
ed. 2007. P 290.

involucionar, al mismo tiempo que se reduce la producción de linfocitos T en el adulto. Se

pág. 10
establecen las estirpes de linfocitos T y la inmunidad se mantiene sin necesidad de producir
linfocitos T nuevos. Una diferencia importante entre el ganglio linfático y el bazo es que el
estroma del timo corresponde a células epiteliales tímicas organizadas en una red dispersa para
posibilitar un contacto estrecho con los timocitos en desarrollo, los precursores de los linfocitos
T procedentes de la médula ósea. A diferencia de lo que sucede en el timo, el estroma del
ganglio y del bazo contiene células y fibras reticulares pero no células epiteliales. Existen dos
aspectos relevantes del desarrollo del timo que afectan a la tolerancia frente a los autoantígenos
y las enfermedades autoinmunitarias: 1. Un solo progenitor origina las células epiteliales
tímicas corticales y medulares. El factor de transcripción Foxn1 (del inglés forkhead box N1)
regula la diferenciación de las células tímicas corticales y medulares, que comienza antes de la
llegada de los precursores de los timocitos de la médula ósea. La diferenciación incluye la
expresión de citoqueratinas y el establecimiento de uniones intercelulares de tipo desmosoma.
A diferencia del epitelio escamoso estratificado de la epidermis, las células epiteliales tímicas
forman una red abierta, lo que permite un contacto estrecho con los timocitos. Una mutación
del gen Foxn1 genera ratones desnudos y atímicos. De un modo análogo a las células
epiteliales tímicas, Foxn1 regula la diferenciación de los queratinocitos epidérmicos. 2. El
factor de transcripción aire (del inglés autoimmune regulator) permite la expresión de un
repertorio de proteínas propias específica de tejido por las células epiteliales tímicas medulares.
La expresión de estas proteínas permite la eliminación de los linfocitos T que reconocen
antígenos tisulares específicos (hnfocitos T autorreactivos). El trastorno autosómico humano
llamado poiiendocrinopatía autoinmunitaria-candidiasis-distrofia ectodérmica (APECED) se
asocia a una mutación del gen aire. Las células epiteliales corticales tímicas participan en la
selección clonal de los linfocitos T, y las células epiteliales medulares, en la deleción clonal de
los linfocitos T potencialmente autorreactivos.(1)

(1).- AbrahamL. Kierszenbaum, M.D., Ph.D. and LauraL.Tres,M.D., Ph.D.


HISTOLOGIA Y BIOLOGIA CELULAR Introducción a la anatomía patológica.
Tercera edición. P 322-323

pág. 11
3.BAZO
El bazo tiene el tamaño aproximado de un puño cerrado y es e! órgano linfático más grande.
Está situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal y tiene una
irrigación abundante1
El bazo, el órgano linfoide más grande del cuerpo, se localiza en el peritoneo en el cuadrante
superior izquierdo de la cavidad abdominal. Su cápsula de tejido conectivo denso irregular,
fibroelástico, que en ocasiones las células de músculo liso, está rodeada por peritoneo
visceral. El epitelio escamoso simple de este último proporciona una superficie lisa al bazo.
El bazo no sólo desempeña una función en la capacidad inmunitaria de formación de
anticuerpos y proliferación de células T y B, sino también como un filtro sanguíneo que
destruye eritrocitos viejos. El bazo es un órgano hemopoyético durante el desarrollo fetal; si
es necesario, puede reanudar esta función en el adulto2
3.1 IRRIGACION DEL BAZO
La arteria esplénica se ramifica en repetidas ocasiones en cuanto perfora la cápsula de tejido
conectivo en el hilio del bazo. Las ramas de estos vasos, arterias trabeculares, son llevadas al
parénquima del bazo por trabéculas de tamaños decrecientes3
El hilio, ubicado en la superficie medial del bazo, es el sitio por donde pasan la arteria y la
vena esplénicas, los nervios que inervan e! órgano y los vasos linfáticos que lo drenan. Los
vasos linfáticos se originan en la pulpa blanca cerca de las trabéculas y son una vía por la cual
los linfocitos abandonan el bazo4
Aunque se sabe que los capilares arteriales terminales llevan sangre a los senos esplénicos,
el método de suministro aún no se comprende por completo y esto dio origen a la
formulación de tres teorías de la circulación del bazo: 1) circulación cerrada, 2) circulación
abierta y 3) una combinación de las dos teorías. Quienes proponen la teoría de la circulación
cerrada piensan que el recubrimiento endotelial de los capilares arteriales terminales se
continúa con el endotelio del seno. Los investigadores que apoyan la teoría de la
circulación abierta piensan que los capilares arteriales terminales concluyen antes de llegar
a las sinusoides y que la sangre de estos vasos se filtra a través de la pulpa roja a los senos.
Otros investigadores creen que algunos vasos se conectan con las sinusoides, en tanto que
otros terminan como conductos de extremo abierto en la pulpa roja, lo que sugiere que el
bazo tiene un sistema de circulación abierta y uno cerrado5
3.2 PULPA BLANCA O ZONA MARGINAL
La pulpa blanca está constituida por el tejido linfático que está constituida por vainas
periarteriolares y por los nódulos linfáticos que se forman por agrupamientos densos de vainas.6

1
(ROSS. PAWLINA 6ta Edición HISTOLOGIA texto y atlas color con biología celular y molecular
pág. 470)
2
(LESLIE P. GARTNER 2da Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 280)
3
(LESLIE P. GARTNER 3ra Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 295)
4
(ROSS. PAWLINA 5ta Edición HISTOLOGIA texto y atlas color con biología celular y
molecular pág. 462)
5
(LESLIE P.GARTNER 2da Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 282)
6
(JUNQUEIRA E CARNEIRO 10° Edición Histología básica texto atlas pág. 278)

pág. 12
La pulpa blanca está compuesta por tejido linfático, en su mayor parte linfocitos. Las ramas
de la arteria esplénica atraviesan la cápsula y las trabéculas y luego se introducen en la pulpa
blanca. Dentro de la pulpa blanca la rama de la arteria esplénica recibe el nombre de arteria
central. Los linfocitos que se aglomeran alrededor de la arteria central forman la vaina linfática
periarterial (PAIS).Los nódulos son el territorio de los linfocitos B; los demás linfocitos de la
PALS son principalmente linfocitos T que rodean los nódulos. En consecuencia, la PALS puede
considerarse una región timo dependiente, como la corteza profunda de los ganglios linfáticos.
Los nódulos suelen contener centros germinativos que, al igual que en otros tejidos linfáticos,
se desarrollan conforme los linfocitos B proliferan luego de su activación. En los seres humanos
los centros germinativos se desarrollan dentro de las 24 horas que siguen a la exposición a un
antígeno y pueden adquirir un tamaño enorme que los torna visibles a simple vista. Estos
nódulos grandes se llaman nódulos o folículos esplénicos y también se conocen como
corpúsculos de Malpighi (pero no deben confundirse con los corpúsculos renales, que tienen el
mismo nombre)7
Por tanto en la zona marginal o pulpa blanca ocurren los fenómenos siguientes:
1. Las APC toman muestras del material que se transporta en la sangre, en busca de
antígenos.
2. Los macrófagos atacan microorganismos que se encuentran en la sangre.
3. El fondo común circulante de linfocitos T y B sale del torrente sanguíneo para
penetrar en sus localizaciones preferidas dentro de la pulpa blanca.
4. Los linfocitos entran en contacto con las células dendríticas interdigitantes; si
reconocen su complejo epitopo MHC, los linfocitos inician una respuesta inmunitaria dentro
de la pulpa blanca.
5. Las células B reconocen y reaccionan a antígenos independientes del timo (como
polisacáridos de paredes celulares bacterianas)8
3.3 PULPA ROJA
En esencia, la pulpa roja consiste en las sinusoides esplénicas separada por los cordones
esplénicos (cordones de Billroth). Los cordones esplénicos están formados por la ya conocida
malla laxa de células reticulares y fibras reticulares que contiene una abundante cantidad de
eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células dendríticas, plasmocitos y granulocitos. Los
macrófagos esplénicos fagocitan y degradan los eritrocitos dañados y el hierro de la
hemoglobina que contenían se utiliza en la formación de eritrocitos nuevos9 Los cordones
esplénicos se componen de una red laxa de fibras reticulares, en cuyos intersticios penetra
sangre extravasada. Las fibras reticulares están envueltas por células reticulares estrelladas, que
aíslan las fibras de colágena tipo III de la sangre e impiden una reacción de las plaquetas a la
colágena (coagulación). Los macrófagos son particularmente numerosos en la cercanía de los
sinusoides10.
3.4 HISTOFISIOLOGIA DEL BAZO
Las funciones más conocidas del bazo son la formación de linfocitos es la destrucción
de eritrocitos, defensa del organismo contra invasores y almacenamiento de sangre.
La pulpa blanca del bazo produce linfocitos, que migran para la pulpa roja11.

7
(ROSS. PAWLINA 5ta Edición HISTOLOGIA texto y atlas color con biología celular y molecular pág.
462)
8
(LESLIE P. GARTNER 2da Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 282)
9
(ROSS. PAWLINA 5ta Edición HISTOLOGIA texto y atlas color con biología celular y molecular
pág. 462)
10
(LESLIE P. GARTNER 3ra Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 296)
11
(JUNQUEIRA E CARNEIRO 10° Edición Histología básica texto atlas pág. 279)

pág. 13
Casi todas las células plasmáticas migran a la médula ósea para producir y liberar
sus anticuerpos en los senos de esta estructura. Los antígenos solubles de origen
sanguíneo se inactivan por los anticuerpos que se forman contra ellos, en tanto que
las bacterias se opsonizan y son eliminadas por macrófagos o neutrófilos. Los CTL
formados en la VLPA de la pulpa blanca destruyen las células transformadas por
virus12.
Los fagocitos también vigilan los recubrimientos de superficie de los glóbulos rojos, que
se destruyen en la forma siguiente:
1. Los eritrocitos viejos pierden residuos de ácido siálico de sus macro moléculas de la
superficie y exponen moléculas de galactosa.
2. Las moléculas de galactosa expuestas en las membranas del eritrocito inducen su
fagocitosis.
3. Los eritrocitos fagocitados por macrófagos se destruyen dentro de fagosomas.
4. La hemoglobina se cataboliza en sus porciones Hem y globina.
5. La molécula de globina se desensambla en sus aminoácidos constituyentes, que pasan a
formar parte del fondo común circulante de aminoácidos de la sangre.
6. La transferrina transporta moléculas de hierro a la médula ósea y se utilizan en la
formación de nuevos glóbulos rojos.
7. El hem se convierte en bilirrubina y se excreta por el hígado en la bilis.
Los macrófagos también fagocitan plaquetas y neutrófilos dañados o muertos. Durante el
segundo trimestre de la gestación el bazo participa de manera activa en la hemopoyesis; sin
embargo, después del nacimiento las células sanguíneas sólo se forman en la médula ósea.
Cuando surge alguna necesidad, el bazo puede reanudar su función hematopoyética13.
Las funciones hemopoyéticas del bazo comprenden:
Captación y destrucción de eritrocitos y trombocitos viejos, dañados y anormales.
Recuperación del hierro de la hemoglobina de los eritrocitos.
Formación de eritrocitos durante cierta etapa de la vida fetal.
Almacenamiento de sangre, en especial de eritrocitos, en algunas especies. Los
macrófagos reconocen los eritrocitos viejos o anormales por varios mecanismos
diferentes:
En los mecanismos inespecificos son importantes los cambios morfológicos y bioquímicos
que ocurren en los eritrocitos viejos; estos se tornan más rígidos y, por lo tanto, son
atrapados con mayor facilidad en la red de la pulpa roja.
Los mecanismos especificos comprenden la opsonización de la membrana celular con
anticuerpos IgG anti-banda 3, lo que desencadena la fagocitosis eritrocítica dependiente del
receptor de Fe. Además, en los eritrocitos que envejecen hay modificaciones específicas de la
glucosilación de las glucoforinas que actúan como una señal de reconocimiento que
desencadena la destrucción de esos eritrocitos por los macrófagos.
A pesar de estas funciones importantes el bazo no es indispensable para la vida humana. Puede
ser extirpado quirúrgicamente, lo que sucede con frecuencia después de los traumatismos que
causan rotura esplénica con hemorragia incontenible. La captación y la destrucción de los
eritrocitos viejos se producen entonces en la médula ósea y en el hígado14.

12
(LESLIE P. GARTNER 2da Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 284)
13
(LESLIE P. GARTNER 3ra Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA pág. 297)
14
(ROSS. PAWLINA 5ta Edición HISTOLOGIA texto y atlas color con biología celular y molecular pág.
467)

pág. 14
4. GANGLIOS LINFÁTICOS
Los ganglios linfáticos son estructuras ovales, pequeñas, encapsuladas e interpuestas en el
trayecto de los vasos linfáticos a fin de actuar como filtros para la remoción de bacterias y otras
sustancias extrañas. (1)
Los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios, todos ellos controlados y
supervisados por los linfocitos recirculantes, y son el sitio en el cual los linfocitos encuentran
antígenos extraños y pueden ser activados como paso inicial de la respuesta inmunológica. (2)
En relación con el ganglio linfático hay dos tipos de vasos linfáticos:
 Vasos linfáticos aferentes, que transportan la linfa hacia el ganglio y lo penetran
en varios puntos de la superficie convexa de la capsula.
 Vasos linfáticos eferentes, que extraen la linfa del ganglio a la altura del hilio,
una depresión en la superficie ganglionar cóncava que también sirve como punto de
entrada y salida para vasos sanguíneos y nervios. (3)
Un ganglio linfático está rodeado de una cápsula de tejido conectivo de colágeno denso
que en su superficie externa se continúa con el tejido conectivo circundante. En uno de los
bordes se distingue una hendidura, el hilio, donde la cápsula es más gruesa. Numerosas vías
linfáticas aferentes atraviesan la cápsula en distintos sitios de la superficie convexa, mientras
que escasas vías linfáticas eferentes abandonan el ganglio linfático por el hilio, donde además
penetran los vasos sanguíneos al órgano. Desde la superficie interna de la cápsula se extienden
cantidades variables de trabéculas ramificadas de tejido conectivo denso hacia el interior del
tejido linfoide. (2)
Desde el punto de vista histológico un ganglio linfático esta subdividido en tres regiones:
corteza, paracorteza y medula. Todas estas regiones tienen un abastecimiento abundante de
sinusoides, espacios crecidos recubiertos por endotelio a través de los cuales se filtra la linfa. (1)
4.1 CORTEZA:
La corteza forma la porción externa del ganglio excepto a la altura del hilio. Consiste en
una masa densa de tejido linfático (malla reticular, células dendríticas foliculares, linfocitos,
macrófagos y plasmocitos).
Los nódulos linfáticos están ubicados en la parte más externa de la corteza, llamada
corteza superficial o corteeza nodular. La parte de la corteza que esta entre la medula y la
corteza superficial carece de nódulos y se denomina corteza profunda o paracorteza. Esta
región contiene la mayoría de los linfocitos T del ganglio linfático. (3)

(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 5 ed.
2007.Cap. 12. Pag. 263 al 287.

(2) Finn Geneser. Histología sobre bases moleculares.- 3 ed. Cap. 16. Pag. 401 al 442.

(3) Michael H. Ross, PhD and Wojciech Pawlina, MD. Histología, texto y atlas color
con15biología celular y molecular.- 5 ed. 2007. Cap. 14. Pag.430 al 466.
pág.
Nódulos Linfoides: Hay dos tipos de nódulos linfoides: primarios y secundarios. Los
nódulos linfoides secundarios tienen un centro germinal. Los compartimientos incompletos
dentro de la corteza alojan nódulos linfoides primarios que son agregados esféricos de
linfocitos B (tanto células B vírgenes como células B de memoria) que se encuentran en el
proceso de entrar o salir del ganglio linfático.
La región del nódulo linfoide periférica al centro germinal se compone de una
acumulación densa de linfocitos pequeños que migran para alejarse de su sitio de origen dentro
de los nódulos secundarios. Esta región periférica se denomina corteza (manto). (1)
4.2 PARACORTEZA:
La región del ganglio linfático entre la corteza y la medula es la paracorteza. Aloja
sobre todo células T y es la zona del ganglio linfático dependiente del timo.
Las APC (p. ej. células de Langherhans de la piel o células dendríticas de la mucosa)
migran a la región de la paracorteza del ganglio linfático para presentar su complejo epitopo-
MHC II a células T cooperadoras. Si estas últimas se activan, proliferan o incrementan la
anchura de la paracorteza a tal grado que pueden incluirse profundo en la medula. A
continuación las células T recién formadas migran a los senos medulares, salen del ganglio
linfático y prosiguen al área de actividad antigénica.
Las vénulas de endotelio alto (VEA) se localizan en la paracorteza. Los linfocitos salen
de la vasculatura migrando entre células cuboides de este endotelio poco común y penetran en
el parénquima del ganglio linfático. Las células B migran a la corteza externa, en tanto que la
mayor parte de las células T permanece en la paracorteza. (1)
4.3 MÉDULA:
La médula, o sea la porción más profunda del ganglio linfático, consiste en cordones de
tejido linfático separados por senos linfáticos llamados senos medulares. Como ya se comentó,
una red de células y fibras reticulares atraviesa los cordones y senos medulares y sirve como la
armazón (estroma) del parénquima. Además de las células reticulares los cordones medulares
contienen linfocitos (en su mayor parte linfocitos B), macrófagos, células dendríticas y
plasmocitos. Los senos medulares convergen cerca del hilio donde desembocan los vasos
linfáticos eferentes. (3)
4.4 IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
Las arterias ingresan por el hilio y emiten ramificaciones arteriolares que transcurren por
las trabéculas. Pronto las abandonan y pasan a los cordones medulares, que son irrigados por
capilares. Algunas de las arteriolas continúan por los cordones hasta la corteza, donde forman
una red capilar, y luego corren vénulas poscapilares de regreso a través de la corteza profunda
hasta los cordones medulares, donde se unen para formar vénulas que acompañan a las
(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 5 ed.
2007.Cap. 12. Pag. 263 al 287.

(2) Finn Geneser. Histología sobre bases moleculares.- 3 ed. Cap. 16. Pag. 401 al 442.

(3) Michael H. Ross, PhD and Wojciech Pawlina, MD. Histología, texto y atlas color
pág.
con16biologíacelular y molecular.- 5 ed. 2007. Cap. 14. Pag.430 al 466.
ramificaciones arteriolares hacia el exterior del ganglio linfático. Las vénulas poscapilares de la
corteza profunda poseen un endotelio cúbico a cilíndrico, por lo que son vénulas de endotelio
alto.
Los linfocitos B buscan los antígenos unidos a la superficie de las células dendríticas
foliculares, porque los linfocitos B no requieren de la presentación del antígeno para reaccionar
con él. Si el linfocito encuentra su antígeno específico permanece en el ganglio linfático, puesto
que se inicia una respuesta inmunológica.
Por el contrario, si los linfocitos no encuentran su antígeno específico (lo que ocurre
para la gran mayoría de los linfocitos recirculantes, dado que como se mencionó antes, sólo uno
de alrededor de 108 de los linfocitos es específico para un antígeno determinado), tanto los
linfocitos T como los B abandonan el ganglio linfático por las vías linfáticas eferentes después
de un período de unas 12 horas. (2)
Las ramas pequeñas de las arterias continúan en los cordones medulares hasta que
llegan a la corteza, donde forman un lecho capilar cortical, que es drenado por vénulas
poscapilares. La sangre de las vénulas poscapilares drena hacia venas más grandes, que salen
del ganglio linfático en el hilio. (1)
4.5 HISTOFISIOLOGÍA
La linfa fluye a escasa velocidad a través de los senos y los filamentos reticulares que
los cruzan actúan como filtro mecánico, que detiene o disminuye la velocidad de paso de
microorganismos infecciosos y otras células. De este modo, éstos son presa fácil para la
fagocitosis por los macrófagos. Mediante la filtración, los ganglios linfáticos pueden retener
más del 90% de los antígenos que ingresan por las vías linfáticas aferentes. La linfa suele
atravesar por lo menos dos ganglios linfáticos en su camino desde los tejidos hacia la sangre.
De este modo, en condiciones normales, los ganglios linfáticos eliminan bacterias y
partículas de tamaño equivalente que se encuentran en la linfa circulante. En consecuencia, ante
una infección aguda se produce una rápida dilatación de los senos de los ganglios linfáticos de
drenaje, con ingreso de granulocitos neutrófilos desde los vasos sanguíneos, en especial de la
médula. Estas células fagocitan con gran efectividad las bacterias de la linfa e incrementan en
muy alto grado la capacidad de los ganglios linfáticos para impedir la diseminación de la
infección al torrente sanguíneo. Si la infección no se combate con rapidez, aumenta
notablemente la cantidad de macrófagos en el ganglio linfático.
Los ganglios linfáticos sólo retienen parte de las células cancerosas transportadas por la
linfa. Si estas células pasan al sistema linfático pueden difundir al organismo por el torrente
sanguíneo, proceso denominado metástasis. (2)

(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 5 ed.
2007.Cap. 12. Pag. 263 al 287.

(2) Finn Geneser. Histología sobre bases moleculares.- 3 ed. Cap. 16. Pag. 401 al 442.

(3) Michael H. Ross, PhD and Wojciech Pawlina, MD. Histología, texto y atlas color
con biología celular y molecular.- 5 ed. 2007. Cap. 14. Pag.430 al 466.

pág. 17
5 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA MUCOSA
El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) (ing. mucosa-associated lymphoid tissue)
es una denominación común dada a una parte muy notable del sistema inmune, relacionada con
Las mucosas del tracto digestivo, las vías aéreas y el sistema urogenital, bajo la forma de
linfocitos y tejido linfoide.
La gran superficie de estas mucosas, muy fáciles de lesionar y en constante contacto con
antígenos extraños, sobre todo en el tracto gastrointestinal y las vías aéreas, es controlada por
esta avanzada del sistema inmune, cuya importancia se destaca por ejemplo por el hecho de que
la cantidad de células plasmáticas en el MALT en conjunto es mucho mayor que la cantidad
total de células plasmáticas en la médula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo juntos.
En su estructura, el MALT presenta notables variaciones, desde linfocitos ubicados entre
las células de los epitelios, pasando por cúmulos difusos y foliculares en la lámina propia de las
mucosas, hasta estructuras más organizadas en el tracto digestivo, que forman amígdalas,
placas de Peyer y el apéndice. (2)
5.1 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON EL INTESTINO:
La acumulación más notable de GALT se localiza en el íleon y se conoce como placas de
Peyer. El GALT se compone de folículos linfoides a todo lo largo del tubo gastrointestinal.
Casi todos los folículos están aislados entre sí, sin embargo en el íleon forman agregados
linfoides, conocidos como placas de Peyer. Los folículos linfoides en las placas de Peyer están
compuestos por células B rodeadas de una región más laxa de células T y múltiples APC
(células presentadoras de antígenos). (1)
Las placas de Peyer que están situadas en el íleon (la porción más distal del intestino
delgado) consisten en múltiples aglomeraciones de nódulos linfáticos con linfocitos T y B.
Además a lo largo de los intestinos delgado y grueso hay muchos nódulos linfáticos
individuales (solitarios) que están aislados. (3)
5.2 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON BRONQUIOS:
El BALT es similar a las placas de Peyer, excepto que se localiza en las paredes de los
bronquios, sobre todo en las regiones en que los bronquios y bronquiolos se bifurcan. Como el
GALT, el recubrimiento epitelial de estos nódulos cambia de cilíndrico ciliado
seudoestratificado con células caliciformes a células M. Los linfocitos destinados a penetrar en
el BALT tienen receptores guiados que son específicos para las VEA del tejido linfoide. (1)
5.3. AMÍGDALAS
Las amígdalas (palatinas, faríngeas y linguales son agregados de nódulos linfoides
encapsulados de manera incompleta que protegen la entrada a la faringe bucal. Por su
localización, las amígdalas se interponen en la vía de antígenos de origen aéreo e ingerido.
(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 5 ed.
2007.Cap. 12. Pag. 263 al 287.

(2) Finn Geneser. Histología sobre bases moleculares.- 3 ed. Cap. 16. Pag. 401 al 442.

(3) Michael H. Ross, PhD and Wojciech Pawlina, MD. Histología, texto y atlas color
con biología celular y molecular.- 5 ed. 2007. Cap. 14. Pag.430 al 466.

pág. 18
Reaccionan a estos antígenos mediante la formación de linfocitos y montando una
respuesta inmunitaria. (1)
5.3 1 Amígdalas palatinas:
Las amígdalas palatinas están compuestas por acumulaciones densas de tejido linfático en
la membrana mucosa. El epitelio estratificado plano o escamoso que forma la superficie
amigdalina se invagina en el tejido conjuntivo subyacente en varios sitios para producir las
criptas amigdalinas. Las paredes de estas criptas suelen tener nódulos linfáticos abundantes. Al
igual que otras acumulaciones de nódulos linfáticos, las amígdalas no poseen vasos linfáticos
aferentes; no obstante, la linfa drena desde el tejido linfático amigdalino a través de los vasos
linfáticos eferentes. (3)
5.3 2 Amígdala faríngea:
La amígdala faríngea o adenoides es la única que se encuentra en el techo de la faringe
nasal. Es similar a las amígdalas palatinas, pero su capsula incompleta es más delgada. En lugar
de criptas, la amígdala faríngea tiene invaginaciones longitudinales, superficiales, llamadas
plegamientos, en cuya bases se abren conductos de glándulas seromucosas. El recubrimiento de
su parte superficial es un epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado entremezclado con placas
de epitelio escamoso estratificado. (1)
5.3.3 Amígdalas linguales:
Las amígdalas linguales se encuentran en la superficie dorsal del tercio posterior de la
lengua. Son varias y su cara superficial esta recubierta por un epitelio escamoso estratifica no
queratinizado. Las superficies profundas de las amígdalas linguales tienen capsulas endebles
que las separan del tejido conectivo subyacente. El parénquima de las amígdalas linguales está
formado por nódulos linfoides, que suelen tener centros germinales. (1)
5.4 TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA PIEL:
Del mismo modo, pero en mayor grado que las mucosas, la piel representa una superficie
de ataque para microorganismos patógenos y otros antígenos extraños. Pero, al igual que en las
mucosas, hay un tejido linfoide asociado a la piel, SALT. Hay linfocitos intraepidérmicos
correspondientes a los linfocitos intraepiteliales del MALT, pero en su mayor parte se
encuentran linfocitos Th, y las células dendríticas presentadoras de antígeno aparecen como
células de Langerhans. Se ha demostrado que la mayor parte de los linfocitos dérmicos son
linfocitos activados o linfocitos memoria. (2)

(1) Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 5 ed. 2007.Cap. 12.
Pag. 263 al 287.

(2) Finn Geneser. Histología sobre bases moleculares.- 3 ed. Cap. 16. Pag. 401 al 442.

(3) Michael H. Ross, PhD and Wojciech Pawlina, MD. Histología, texto y atlas color con biología
celular y molecular.- 5 ed. 2007. Cap. 14. Pag.430 al 466.

pág. 19
BIBLIOGRAFIA:

 Ross, Michael H. histología: texto atlas de color con biología celular y molecular/ Michael
H. Ross y wojciech Pawlina.-6ª ed.-buenos aires: Medica Panamericana, 2012.
 Jose hid. Histología de di fiore: texto y atlas/ jose hib.- 1ª ed.- buenos aires.
Argentina.2001.
 Fin Geneser. histologías sobre bases biomoleculares. Buenos aires, editorial
panamericana.-3a ed. Cap. 16
 Leslie P. Gartner, PhD and James L. Hiartt, PhD. texto atlas de histología.- 3a ed. 2007.
 Luiz C. Junqueira-Jose Carneiro. Texto y atlas Histología básica. Edit. MASSON 2005.

 LESLIE P. GARTNER 2da Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA

 LESLIE P. GARTNER 3ra Edición Texto Atlas de HISTOLOGIA.

 (1).- AbrahamL. Kierszenbaum, M.D., Ph.D. and LauraL.Tres,M.D., Ph.D. Tercera


edición. HISTOLOGIA Y BIOLOGIA CELULAR Introducción a la anatomía patológica.

pág. 20

Das könnte Ihnen auch gefallen