Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA
LIC. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

ALUMNA: SAMANTHA AISLINN NÁPOLES VARGAS

PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LOS ORGANISMOS


INTERNACIONALES
(FMI, BM, GATT, OMC)

MATERIA: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE ECONOMÍA Y COMERCIO

GRUPO: R1 SEMESTRE: TERCERO

NOVIEMBRE 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…...………………………………………………………………………………….2
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL…………………………………………………………..3
 MÉXICO Y EL FMI………………………………………………………………………........3
BANCO MUNDIAL……………………………………………………………………………………..5
 MÉXICO Y EL BM………………………………………………………………………….....5
ACUERDO GENERAL DE ARANCELES Y COMERCIO ……………………………………...…7
 MÉXICO Y EL GATT……………………………………………………………………...…..7
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO ……………………………………………......……9
 MÉXICO Y LA OMC…………………………………………………………………...……...9
CONCLUSIONES …………………………………………………………………………….……...10
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………....….……...10

1
INTRODUCCIÓN
México ha desempeñado un papel importante, según se dice, en la evolución de los organismos
financieros más importantes del mundo. Lo ha hecho en momentos de debilidad económica, en que el
interés nacional se ha defendido con ideas, y en la prosperidad, cuando la estrategia de desarrollo
mexicano impulsó instituciones y mecanismos de utilidad para otros países.

Desde que se inició en los trabajos de lucha por la paz y la seguridad internacionales, e ingresó a la
Organización de las Naciones Unidas en 1945, hasta hoy, nuestro país se ha integrado a 92 organismos,
de los que destacan la propia ONU, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el GATT y la
OMC, que precisamente son aquellos que tomaremos en cuenta en este trabajo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de estos 92 organismos, 32 son de


temas internacionales y de cobertura mundial; 42 los que se refieren a temas regionales; y el resto a
temas específicos como deportes, telecomunicaciones y aviación.

Así pues, la necesidad de México por tener lazos de comercio con otros países, se ha relacionado
con la interdependencia cada vez más fuerte entre todos los países, de modo que le ha permitido
expandir sus mercados con los de otros países, pero a su vez hacerlos dependientes.

2
FONDO MONETARIO INTERNACINONAL
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo financiero internacional formado por las
autoridades hacendarias y financieras de los países que lo integran. En su organización fueron
determinantes la participación de Inglaterra que presentó un Plan elaborado por John Maynard
Keynes y los Estado Unidos que presentaron otro Plan elaborado por el Dr. Harry D. White con
la finalidad de reestructurar los intercambios económicos al término de la Segunda guerra.

La búsqueda y definición de los acuerdos que permitirían la reconstrucción de las economías


después de la guerra, se realizó en New Hampshire, entre el 1º y el 22 de julio de 1944, en lo
que se conoce históricamente como los Acuerdos de Bretton Woods. Para mayor precisión, los
Acuerdos que se tomaron son la base del convenio constitutivo del Fondo Monetario
Internacional, el que entró en vigor a partir del 27 de diciembre de 1945.

Debido a los resultados con que se cerró la segunda guerra, de la que los Estados Unidos
emergieron como la primera potencia del mundo capitalista, los acuerdos que se tomaron en
Bretton Woods obedecieron más a la concepción y los intereses de los Estados Unidos que a los
del Imperio Británico, aun cuando su propuesta fuera elaborada por el más célebre de los
economistas del siglo XX, John Maynard Keynes.

 México con el FMI


Los gobiernos del país, en el periodo que va de la fundación del FMI a fines del siglo XX, hasta
llegar a la situación actual, han firmado 15 Acuerdos con las autoridades del FMI. Con fines
analíticos los hemos clasificado en cuatro periodos que se corresponden con los aspectos más
importantes de la política económica de México, o si se quiere con los esquemas de política
económica que han caracterizado a los diferentes gobiernos del país.
El 1º es un periodo previo al desarrollo estabilizador y abarca de 1947 a 1949. (2 Acuerdos). El
2º periodo Compréndelos gobiernos que aplican las políticas del desarrollo estabilizador y abarca
de 1954 a 1970. (3 Acuerdos). El 3er periodo corresponde al desarrollo compartido (1970-1976)
(2 Acuerdos). El 4º. Abarca los diferentes gobiernos de la República que se han desempeñado
bajo los imperativos de la globalización (8 Acuerdos), distribuidos en la siguientes
administraciones:
• Miguel de la Madrid (2)
• Carlos Salinas (3)
• Ernesto Zedillo (2)

Es interesante observar que dos de los tres primeros créditos que tramitó el gobierno de México
bajo la administración del Lic. Miguel Alemán ante las autoridades del FMI no se otorgaron debido
al abandono que hizo México a su paridad cambiaria en 1948 y 1949, la que finalmente se
estableció en 12.50 pesos por dólar en 1954.

3
Los diferentes gobiernos de la República Mexicana en el periodo que va de 1954 a 1970, se
caracterizaron en el ámbito económico por el liderazgo intelectual que desempeño el Lic. Antonio
Ortiz Mena , Secretario de Hacienda y teórico del desarrollo estabilizador,, periodo en el que se
firmaron únicamente tres Acuerdos con las autoridades del FMI para estabilizar el tipo de cambio
los años de 1954, 1959 y 1961.
Después de esto empezó la catástrofe financiera con la administración del Lic. Luis Echeverría,
cuando la deuda externa del país pasó de 2 700 millones de dólares a 27 000 millones de dólares,
proceso que simbólicamente culminó con la estabilidad del tipo de cambio de 12.50 y da inicio a
larga marcha de devaluaciones que se inician con el tipo de cambio de 24.00 pesos por dólar a
fines de 1976.
A partir de la devaluación provocada por el error de diciembre de 1994 , la devaluación se pasó
a llamar deslizamiento dado que se empezó a fijar el tipo de cambio sin el control o intervención
del Banco de México. Cabe indicar que es hasta los Acuerdos que firma el gobierno de México
bajo la administración del Lic. Miguel de la Madrid cuando este organismo empieza a recomendar
criterios de política económica y ha intervenir en asuntos que anteriormente sólo eran ámbito de
definición por parte del gobierno de la República.

A partir del inicio de la década de los años 80, las recomendaciones especificadas en las Cartas
de Intención van a ser un elemento constitutivo de las políticas del FMI y rebasan con mucho su
ámbito de acción, para asumir funciones que en sentido estricto corresponde definir a los
diferentes gobiernos nacionales, es decir, el FMI paso de ser un organismo de crédito
internacional financiado por sus miembros a un organismo internacional para la definición de las
políticas públicas de sus países miembros con problemas de deuda externa.
Una pieza clave sin la cual no se hubiera podido operar la apertura financiera de la economía
mexicana fue la derogación de la Ley de Inversión Extranjera de 1973 por la Ley de Inversión
Extranjera de 1993 que permite la libre entrada y salida de Inversión Extranjera Indirecta. Por
último, la Carta Intención que firmo el gobierno del presidente Ernesto Zedillo con las autoridades
del FMI fue por 12 070 millones de Derechos Especiales de Giro, pero el monto del paquete de
ayuda global negociado con el gobierno del presidente William Clinton fue por 47.9 mil millones
de dólares.
El crédito otorgado por el FMI al gobierno de México, se gestiono en la Carta del 26 de enero de
1995 enviada por las autoridades financieras mexicanas y se limita a pedir un crédito por 5.2 mil
millones de dólares, solicitud que las autoridades del FMI ampliaron a 12 mil millones de DEG y
posteriormente termino en el mayor crédito otorgado por las autoridades financieras de Estados
Unidos. El ultimo crédito gestionado por el gobierno de México ante el FMI se realizó en junio de
1999 y fue por un monto de 3.100 millones de DEG, con el que concluyen los Acuerdos
establecidos por los diferente gobiernos de la República con las autoridades del FMI.

4
BANCO MUNDIAL

En julio de 1944, en un pueblo de los Estados Unidos conocido como Bretton Woods, fue
anunciada la creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el
componente más importante de un organismo que pronto llegaría a conocerse como el Banco
Mundial.
En el año de 1949, México obtiene su primer préstamo. Fue en ese momento cuando la institución
comenzó unas relaciones que bien podría afirmarse han sido, para bien o para mal,
extraordinarias. Entre todas las naciones del mundo, México es hasta el día de hoy el país con
quien el Banco Mundial ha llevado las relaciones más intensas y, ciertamente también, las más
equívocas.

 México y el Banco Mundial


De manera un tanto paradójica, años antes de que el Banco Mundial pudiese influir de alguna
forma en México, éste influyó de manera muy notable en el diseño mismo de aquél. En efecto,
en julio de 1944 México sometió al comité del BIRF, encabezado en Bretton Woods ni más ni
menos que por John Maynard Keynes, una enmienda al borrador de los Artículos del Acuerdo.
La propuesta era total: el mandato del BIRF no debería ser solamente el proveer préstamos y
asesoría a los países para ayudar en el proceso de reconstrucción de la postguerra, sino que en
la misma jerarquía debería estar el ayudar financieramente a los países en desarrollo, la mayoría
de los cuales ni siquiera habían participado en la Segunda Guerra Mundial. Ésta fue una de las
pocas enmiendas que Keynes aceptó y su resultado fue la modificación del artículo III del
Acuerdo, el cual establece a partir de entonces: “Los recursos y apoyos del Banco se usarán de
manera exclusiva para el beneficio de sus miembros, otorgando la misma importancia a los
proyectos de desarrollo y de reconstrucción”. Una segunda contribución de México en Bretton
Woods fue, por cierto, el que se admitiese a la plata como otro posible medio de reserva de
divisas aparte del oro (una enmienda que convenía al país, pues siempre ha sido un importante
productor de plata).
Como se mencionó con anterioridad, el comienzo propiamente hablando de las relaciones
financieras de México con el Banco Mundial se remonta a 1949. Fue entonces cuando, bajo la
presidencia de Miguel Alemán, la Comisión Federal de Electricidad recibió el primer préstamo
del organismo internacional a México. El sector elegido se constituyó de hecho en una norma:
durante los siguientes diez años, gran parte de los préstamos del Banco Mundial fueron dirigidos
al sector eléctrico mexicano. Dada la poca controversia que podría suscitarse con préstamos de
esa naturaleza, las relaciones resultantes fueron cordiales.
A fines de la década de los sesenta se designó a un nuevo presidente del Banco Mundial: Robert
S. McNamara. Durante toda la gestión de McNamara, de 1969 a 1981, se tuvo a juicio de muchos,
la mejor etapa en las relaciones entre el Banco Mundial y México, ya que McNamara puso mucho
énfasis en combatir la pobreza, un problema tan acuciante en México, entonces y ahora. Además
de que propicio la colaboración de proyectos sectoriales muy interesantes durante el gobierno
de Echeverría.
El primero fue la elaboración del Plan Nacional Hidráulico de 1975, el cual ha servido desde
entonces como el cartabón con el que se mide en México toda política sobre ese sector. El

5
segundo es un estudio de 1971, tan acertado como voluminoso, sobre la industria del transporte
en México, el cual ya entonces advertía sobre el peligro de no usar criterios económicos en su
regulación. Finalmente, el Banco Mundial fue el impulsor para la creación en 1974 del fondo de
turismo Fonatur, que durante algún tiempo jugó un papel valioso en el desarrollo del sector de
turismo.
La relación con el Banco Mundial siguió siendo muy buena durante el gobierno de López Portillo
(1976-1982). Sin embargo, los proyectos conjuntos carecieron de la originalidad de los hechos
en el sexenio echeverrista. La razón fue que, para decirlo llanamente, parecía en ese momento
que México ya no iba a requerir más de los préstamos del Banco Mundial. En efecto, a partir de
1978, el país se convirtió, por sus nuevas reservas petroleras descubiertas entonces, en la
estrella de los mercados de crédito internacionales. De esta manera, la deuda externa se disparó
tan sólo en 1981 en más de 20,000 millones de dólares (con fugas de capital correspondiendo a
más de la mitad de dicha cifra).
Tras la erupción de la crisis de la deuda externa en agosto de 1982, la economía mexicana entró
en un periodo de franca carencia de recursos externos frescos (para invertir, no para pagar
deudas). Esto lo supo manejar muy bien el Banco Mundial, el cual, aprovechándose de ello, dio
un giro de 180 grados a sus políticas crediticias y comenzó a condicionar sus préstamos a México.
Es decir, comenzó a otorgar los llamados eufemísticamente “préstamos para el ajuste
estructural”: sí, con gusto te presto para este sector, pero siempre y cuando hagas estos cambios
“estructurales” en tu economía.
Así, el Banco Mundial, especialmente durante los sexenios de Miguel De la Madrid (1982-1988)
y Carlos Salinas de Gortari (1988-1984), comenzó a ganar paulatinamente más y más influencia
en la implantación de las políticas económicas en México. Por supuesto, a cambio de su
injerencia, el Banco prestó más y más dinero también. De hecho, ya para mediados de los
noventa México se había convertido en el mayor prestatario del Banco Mundial en toda su historia
(si es que se descartaran los préstamos blandos que se hacían en ese entonces a países como
la India).
Un gran número de las políticas económicas adoptadas en México durante los sexenios de la
Madrid y Salinas fueron de una manera u otras validadas por el Banco Mundial a través de sus
préstamos de ajuste. El Banco, por ejemplo, jugó un papel clave en la apertura comercial de
México, iniciada en julio de 1985, cuando las barreras de protección comercial fueron reducidas
de manera significativa. Sin embargo, posteriormente, tras la crisis del 94, las relaciones entre
México y el Banco Mundial ya nada fue igual.

6
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO
(GATT)

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, E.U. impulsó la creación de varios organismos


internacionales que, aprovechando el momento político, comprometieran a los gobiernos de los
países del “mundo libre” a colaborar en la preservación de los intereses del capitalismo a escala
mundial, bajo la hegemonía norteamericana. Se buscaba ante todo regular el funcionamiento de
los mercados internacionales de mercancías y de capitales en el entonces nuevo marco de las
relaciones económicas de un mundo caracterizado por el predominio norteamericano, tanto
político como económico y militar.
En realidad, el GATT no surge como un organismo internacional; era más bien un simple acuerdo
entre diversos países que pretendía facilitar el intercambio de mercancías mediante la
negociación de las cargas impositivas y la eliminación de barreras a la importación y a la
exportación. Este acuerdo se logró en una serie de conferencias internacionales que tenían como
objeto la creación de una Organización Internacional de Comercio
El propósito de los acuerdos era comprometer a los países a establecer y aceptar el libre
comercio en el mayor grado posible. Para lograr lo anterior se buscaba, ante todo, el compromiso
de toda nación participante de eliminar cualquier barrera no arancelaria a la importación y reducir,
mediante negociaciones, los impuestos a la misma.

 México y el GATT
En la IV UNCTAD se presentó una propuesta cuyo principal objetivo era lograr que se invitará a
todos los países en desarrollo a participar en las NCM, independientemente de que fueran o no
miembros del GATT. Tal propuesta se aprobó en la conferencia y los países en desarrollo, entre
ellos México, fueron invitados a participar en la ronda.
Anteriormente, durante la Ronda Kennedy, México recibió reiteradas invitaciones de Estados
Unidos para que ingresara al GATT. Sin embargo, en aquel momento el Gobierno mexicano no
consideró conveniente adherirse a él, argumentando que la estrategia de desarrollo del país
hacía necesario usar ciertos instrumentos de política no permitidos por el GATT, tales como los
permisos de importación. Además, señaló que no estaba muy seguro de que los beneficios de
adherirse al acuerdo fueran superiores a los costos derivados de su ingreso. Por lo tanto, al
convocarse a la reunión ministerial en Tokio, las autoridades mexicanas vieron una oportunidad
para examinar los beneficios derivados del proceso de liberación que se pretendía realizar.
Durante el curso de las NCM se hizo manifiesta la participación de México en varios de los grupos
de trabajo, especialmente en los de productos y códigos. Aunque tal participación no implicó
ningún compromiso en el sentido de adherirse eventualmente al Acuerdo General, la estrategia
de negociación se orientó a lograr concesiones en productos o modificaciones en los códigos,
como si efectivamente México pensara incorporarse al organismo.
Al incorporarse México en 1986 al GATT, se comprometió a eliminar los precios oficiales de
referencia, a continuar la sustitución de los controles directos por aranceles y a reducir el arancel
máximo a 50% (que en 1988 ya había descendido a 20%). No obstante, los términos del acuerdo

7
le permitían a nuestro gobierno conservar temporalmente licencias de importación en algunos
productos agrícolas y otros bienes sujetos a programas de promoción industrial.

Se estimaba que la adopción de estructuras arancelarias uniformes brindaba la oportunidad de


aumentar la eficiencia en su administración y de transparentar estas actividades, evitando así o
reduciendo el riesgo de que ciertos sectores con gran capacidad o poder de negociación
influyeran en los flujos comerciales, como había sucedido en el pasado en que determinados
grupos habían exigido altos niveles de protección y propiciado estructuras arancelarias
dispersas, cuyas consecuencias fueron los altos costos en términos de bienestar e incertidumbre
en las decisiones de inversión, producción y distribución de bienes en el país.

Así, México se beneficiaría de los cuatro códigos de conducta del GATT, que eran:

a) Licencias de importación;

b) Normas técnicas

c) Dumping y derechos antidumping

d) Valoración aduanera.

8
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al
comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al
crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e institucional
para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias
que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos
comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos y dos acuerdos
plurilaterales distintos.

 México y la OMC
A fin de integrarse a la economía mundial, México ingresó al Acuerdo General de Aranceles
Aduaneros y de Comercio (GATT) en 1986 y en 1995 se hizo miembro de la O M C. De 1997 a
2000 México alcanzó el crecimiento económico más dinámico de la OMC, al llegar a 6 000
dólares per cápita y en el último año citado constituirse en la novena economía exportadora del
mundo y la primera de América Latina.
Las políticas de apertura comercial e inversión han estado a cargo de la actual Secretaría de
Economía, cuyas metas fueron el establecimiento de una política arancelaria acorde a las
necesidades de la industria; negociaciones de tratados comerciales internacionales, y la apertura
a la inversión extranjera. Para alcanzar estas metas, el organismo estableció varios apoyos a la
producción para la exportación (entre los cuales están 134 programas federales), a la
comercialización y a la concertación. El objetivo fue incrementar la competitividad de las
empresas dedicadas al comercio exterior.
Con la adhesión de México al GATT se buscaba crear un ambiente propicio para la actividad
económica. En primer lugar, por la apertura de los mercados mundiales a través de la reducción
de barreras comerciales. En segundo, por la certidumbre a las operaciones de comercio exterior
derivada de las reglas y disciplinas claras y transparentes del sistema multilateral de comercio.
La creación de reglas y disciplinas en la OMC previene la adopción de medidas comerciales
unilaterales. Finalmente, por la posibilidad de recurrir a un mecanismo para solucionar las
controversias comerciales. Los beneficios de participar en el sistema multilateral de comercio se
hicieron más patentes a raíz de la conclusión de la Ronda Uruguay y la creación de la OMC.
En este contexto, con el objetivo de profundizar la apertura y las oportunidades para los países
en desarrollo y fortalecer el sistema multilateral de comercio, México apoyó una mayor
liberalización comercial a través del lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones
multilaterales durante la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC en Doha, Qatar, en noviembre
de 2001. La agenda de dicha ronda es lo suficientemente amplia para incorporar los intereses de
todos los participantes, en particular, los de los países en desarrollo.
De manera unilateral a partir de 2001, se implementaron Programas de Promoción Sectorial
(PROSEC) con el objeto de allegar insumos para la producción a precios competitivos a nivel
mundial y estimular la productividad y el cambio tecnológico en las empresas. Estos programas
permiten a las empresas mexicanas importar con mínimo arancel insumos para la manufactura
de productos destinados tanto a la exportación como al mercado nacional. Las aproximadamente
3,600 fracciones arancelarias están agrupadas en 22 sectores. Estos programas han contribuido

9
a mantener la competitividad de las empresas mexicanas en el marco de los cambios que se
registraron en el régimen de la industria maquiladora a partir del 2001.

CONCLUSIONES

 En los últimos años, la política comercial y de negociaciones comerciales internacionales


de México ha consolidado el proceso de apertura de la economía nacional, misma que
ha tenido un impacto muy positivo sobre el crecimiento del comercio, la economía, el
empleo y los salarios. Dicha apertura será particularmente importante para una rápida
recuperación del crecimiento en el marco de la contracción de la actividad económica
mundial.

 México está comprometido con el sistema multilateral de comercio, que es el instrumento


más importante de la liberalización del comercio mundial.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/carta/06.html (Consultado el 8/11/16)


https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/1409/1667
(Consultado el 8/11/16)
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/7/4/RCE.pdf (Consultado el 11/11/16)
http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/org/bm.htm (Consultado el 13/11/16)
NÚÑEZ, J.A. y C.M. URZÚA (1996), “The Mexican intertemporal budget constraint: Persistent
signals of an eventual collapse”, Estudios Económicos, vol. 11, Julio, pp. 167-180.
URZÚA, C.M. (2000), Medio siglo de relaciones entre el Banco Mundial y México: Una reseña
desde el trópico, El Colegio de México, Ciudad de México.

10

Das könnte Ihnen auch gefallen