Sie sind auf Seite 1von 16

CUMBRE DEL CLIMA DE VARSOVIA

DOCENTE:

ING. PANTA SAMILLAN VICENTE FRANCISCO

CURSO:

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO

INTEGRANTES:

 Alvarado Timana Alexander


 Bello Figueroa Axel Paul
 Gaspar Colunche David
 Morales Cisneros Angela
 Regalado Barrantes Jordan 17 de octubre del 2017, Lambayeque
INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
MARCO TEORICO.......................................................................................................................... 4
3.1 Cambio climático ............................................................................................................. 4
3.2 Efecto invernadero .......................................................................................................... 4
ASPECTOS DISCUTIDOS: ........................................................................................................... 5
4.1 Mitigación (La plataforma de Durban para la Acción Mejorada, ADP) ................... 5
4.2 Pérdidas y daños ............................................................................................................. 6
4.3 Financiación ..................................................................................................................... 6
4.4 Reducciones de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) ............... 7
4.5 Instrumentos (Marco de Varios Enfoques, FVA) ........................................................ 8
4.6 Problema: La Tierra se está calentando y el clima se perturba cada vez más: .... 8
4.7 Nuevo Acuerdo Vinculante 2015: ................................................................................. 9
4.8 Estructura de la Estrategia Nacional de Cambio Climático: ................................... 10
ACUERDOS ALCANZADOS ....................................................................................................... 11
PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE ................................................................................................ 12
6.1 Ecología y cambio climático: ....................................................................................... 12
CRITICA DE SU EFECTIVIDAD ................................................................................................. 13
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA .............................................................................................. 15
INTRODUCCION

La Cumbre del Clima de Varsovia (COP 19/CMP91), celebrada entre el 11 y el 23


de noviembre 2013, venía precedida de una falta de expectativas de avances
destacables pero con el objetivo de seguir avanzando sobre la base de los acuerdos
previos.

La COP 19 comenzó marcada por la catástrofe que causó el Ciclón Haiyan en


Filipinas, las lágrimas del representante Filipino en la cumbre –conmovido por lo ocurrido
en su país—, y su posterior anuncio de iniciar una huelga de hambre en protesta de los
escasos avances conseguidos en materia de cambio climático.

Japón (el quinto país con mayor emisión de gases efecto invernadero) anunciaba
en el plenario la relajación de sus compromisos de mitigación: una reducción de tan sólo
3,8% con respecto a niveles de 2005 (equivalente a un incremento del 3.1% respecto a
1990), en lugar del objetivo de reducción del 25% con respecto a 1990 acordado en
cumbres anteriores (Copenhagen COP 15).Siendo la razón de dicha disminución en su
meta de mitigación la suspensión de 50 centrales nucleares a partir del accidente de
Fukushima en 2011.
OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:

 Sentar las bases para un compromiso de reducción de emisiones a partir del 2020
que permita lograr el objetivo de no superar un aumento de temperatura global de
2ºC con relación a niveles preindustriales y avanzar en la movilización de los
100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020 comprometidos por los
países desarrollados para cuestiones de adaptación y mitigación en países en
vías de desarrollo.

2.2 Objetivos Específicos:

 Investigar los puntos tomados en cuenta durante la Cumbre del Clima de


Varsovia, y analizarlos dando una crítica al respecto.

 Determinar qué países están interesados en invertir y/o colaborar en la cop19.

 Llegar a un acuerdo en la cual los países se comprometan a la reducción de


emisiones de los gases tóxicos que son causa en mayor magnitud de los
países industrializados como Estados Unidos, Alemania, Japón, etc.
MARCO TEORICO

3.1 Cambio climático

El Cambio Climático es un fenómeno multidisciplinario y multifactorial, por lo cual


abarca una enormidad de doctrinas, clasificaciones, teorías y definiciones. Para los
efectos de este trabajo consideraremos el Cambio Climático como “Un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad del clima observadas durante periodos
de tiempo comparables”.

El cambio climático es uno de los fenómenos más relevantes dentro de la agenda


internacional y sus efectos comienzan a manifestarse en las más diversas áreas del
desarrollo humano. La comunidad científica estima que de mantenerse el status quo en
esta materia, los efectos serían catastróficos.

Los científicos a menudo utilizan el término “cambio climático” en lugar de


calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra
aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de
modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y
de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes
áreas.

3.2 Efecto invernadero

El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases


de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz, pero
mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.

Los científicos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph


Fourier calculó que la Tierra sería más fría si no hubiera atmósfera. Este efecto
invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin él, la
superficie de la Tierra sería unos 60 grados Fahrenheit más fría. En 1895, el
químico suizo Svante Arrhenius descubrió que los humanos podrían aumentar el
efecto invernadero produciendo dióxido de carbono, un gas de invernadero. Inició
100 años de investigación climática que nos ha proporcionado una sofisticada
comprensión del calentamiento global.
Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido
durante la historia de la Tierra, pero han sido bastante constantes durante los
últimos miles de años. Las temperaturas medias globales se han mantenido
bastante constantes también durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A
través de la combustión de combustibles fósiles y otras emisiones de GEI, los
humanos están aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.

ASPECTOS DISCUTIDOS:

La cumbre Comenzó , y con ella las reuniones multilaterales a varios niveles, los
actos paralelos – donde científicos, ONGs, thinktanks y otros grupos de interés
intercambian visiones, propuestas y experiencias de cara a la solución de los distintos
aspectos que se abordan en las negociaciones—y las discusiones en las 6 principales
áreas de trabajo. Entre las cuestiones relevantes destacaban las siguientes:

4.1 Mitigación (La plataforma de Durban para la Acción Mejorada, ADP)

En la cumbre de Durban (COP 17) se asignó a este grupo de trabajo la tarea de


desarrollar el primer acuerdo universal sobre mitigación, que recogería las contribuciones
individuales de cada país, para ser acordado en Paris 2015 (COP 21) y entrar en vigor en
2020. A diferencia del Protocolo de Kioto, el enfoque es de abajo hacia arriba: son los
países los que indican cuánto van a contribuir. El mayor reto que enfrenta este grupo es
proponer acciones adicionales para cerrar la “brecha de mitigación” existente entre los
actuales compromisos, fijados en Copenhague, y los necesarios para alcanzar la meta
acordada.

Mientras tanto, Brasil, apoyado por numerosos países en vías de desarrollo, proponía
que fuera el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC)
quien desarrollara una metodología para el reparto de esfuerzos de mitigación siguiendo
un criterio científico y basado en la responsabilidad histórica. La propuesta fue rechazada
puesto que podría producir retrasos que impidieran llegar con compromisos a la cumbre
de Paris (COP 21).

Mientras que la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), así como algunos
países desarrollados (como el Grupo de Integridad Ambiental), apoyaban la propuesta
Europea de trabajar en la clarificación de las ambiciones nacionales de mitigación, y en
normas comunes para la medición, reporte y verificación de las reducciones de emisiones
(MRV), otros países en desarrollo (G- 77/China, los Países Menos Desarrollados, el
Grupo Árabe y el Grupo Africano, entre otros) hacían hincapié en la necesidad de
abordar, de manera paralela a la mitigación, otros temas como la financiación, el apoyo
en adaptación, construcción de capacidades y la transferencia de tecnología.

4.2 Pérdidas y daños

Desde que el año pasado en Doha (COP 18) se hablase de abordar esta cuestión a
través de un mecanismo internacional, los países más vulnerables tenían la esperanza de
que este año se estableciera dicho régimen de indemnización. Durante las negociaciones
se discutió sobre el papel que desempeñaría: compensación de los afectados, (propuesta
de China y el G77), coordinación y supervisión global, intercambio del conocimiento,
ayuda técnica y asesoramiento, entre otros.

4.3 Financiación

En la Cumbre de Cancún (COP 16), los países desarrollados se comprometieron a


destinar recursos nuevos y adicionales en una cuantía de 30.000 millones de dólares de
2010 a 2012 a actividades de mitigación y adaptación, de manera equitativa y
balanceada, en países en desarrollo. Dada la falta de definición de los flujos financieros
que pueden contarse como parte de este apoyo, existen dudas de su adicionalidad.
Algunos de los principales donantes (Reino Unido y Japón) han contado como parte de
esta financiación partidas anteriormente destinadas a ayuda al desarrollo. Además, lejos
de haberse distribuido equitativamente, los fondos parecen haberse concentrado en
proyectos de mitigación en las economías emergentes. Además se creó el Fondo Verde
para el Clima, con el fin de movilizar al sector público y privado (y otras fuentes
innovadoras de financiación) para alcanzar los 100.000 millones de dólares anuales
prometidos a partir del 2020.

Si bien los países desarrollados siguen manteniendo dicha promesa, la demanda de


un objetivo intermedio de financiación de 60.000 millones de dólares para el 2015 fue
rechazada en la última reunión en Doha (COP 18) debido a las dificultades
presupuestarias de los principales donantes (Estados Unidos y la Unión Europea). Lo que
se acordó fue un programa de trabajo (2013-2015) para determinar estrategias para
alcanzar el objetivo, metodologías de contabilidad y reporte, y directrices para la revisión
del funcionamiento de los mecanismos financieros de la Convención (el Fondo Verde
para el Clima, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Fondo para Adaptación). En
la cumbre de Varsovia (COP 19) se esperaban alcanzar nuevos compromisos de
financiación para 2015, mejorar la claridad en el camino hacia el compromiso para el
2020, progresar en la contabilidad y reporte, y en la definición de la arquitectura
financiera necesaria. Sin embargo, algunos países desarrollados indicaron que no se
harían compromisos financieros en Varsovia y rechazaron establecer un calendario
cuantificado.
4.4 Reducciones de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+)

En Doha (COP 18) se estableció un programa de trabajo con el objetivo de ampliar la


escala y mejorar la efectividad y coordinación de la financiación de actividades de
REDD+, considerando pagos por acciones basadas en resultados e incentivos a los
beneficios no relacionados con el carbono.

Los países también se comprometieron a fortalecer enfoques no basados en los


mercados. Por la falta de acuerdo en dicha cumbre, se dejaron los asuntos
metodológicos relacionados con los sistemas de supervisión de bosques, y medición,
reporte y verificación para la cumbre de Varsovia (COP 19).

Un enfoque por fases puede permitir que países con diferentes circunstancias puedan
afrontar rápidamente este reto. REDD-plus puede estructurarse para adoptar un enfoque
centrado en el aprendizaje, capaz de abordar las causas de la deforestación y
degradación de los bosques, mientras que responde tanto a las necesidades de corto
como de largo plazo.

El REDD (+) se implementa con un enfoque por fases, las cuales son:

El REDD (+) se implementa con un enfoque por fases, las cuales son:

a. Fase uno – preparación

Durante esta fase preparatoria se deben formular estrategias nacionales de REDD


de manera participativa, incluyendo y reconociendo los derechos y papeles de los
pueblos indígenas.

Se requerirá una “evaluación de capacidades” para formular e implementar la estrategia


de REDD-plus. Las primeras actividades piloto desempeñarán un papel importante en
esta fase para aprender de las mejores experiencias. Con el fin de medir el éxito, se
deberá definir los niveles nacionales de referencia, así como los sistemas para el
monitoreo, reporte y verificación (MRV). El financiamiento para esta fase está disponible
mediante fondos públicos y privados, subvenciones bilaterales y arreglos multilaterales
como el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques del Banco Mundial (FCPF
por sus siglas en inglés) y UN-REDD.

b. Fase dos – políticas y medidas

Esta fase requerirá del desarrollo de marcos de política y reformas nacionales en


el sector forestal y de la construcción de vínculos con otros sectores relacionados como
la agricultura, la energía y el desarrollo.

La fase dos requiere de “proxies” de desempeño que respondan a las causas locales
específicas de la deforestación y la degradación, tales como el índice de deforestación, la
implementación de políticas, o el fortalecimiento de los derechos de los pueblos
indígenas y las comunidades locales. Las actividades piloto proporcionarán conclusiones
sobre los sistemas de MRV, el resultado de ciertas acciones de REDD-plus, y la eficacia
de la participación de las distintas partes interesadas.
c. Fase tres – pagos basados en el desempeño

En la fase tres, los mecanismos de financiamiento como el mercado de carbono y


aquellos basados en fondos deberán entregar pagos basados en el desempeño por la
reducción de las emisiones o el aumento de las reservas de carbono. Los proyectos
nacionales y locales de REDD-plus deben mostrar resultados en esta fase.

En general, la existencia de flujos financieros estables y confiables a largo plazo debe ser
garantizada por los países desarrollados y respaldada por una sólida coordinación entre
los donantes. Un enfoque que sugiere la creación de un portafolio de opciones para
financiar REDD, que vaya más allá de la discusión “mercados versus fondos”, puede
promover el mejor uso de las fuentes de financiamiento existentes. Las inversiones
iniciales necesarias para las fases uno y dos pueden cubrirse con préstamos y
donaciones bilaterales y multilaterales. El financiamiento de REDDplus debe ser adicional
a la Ayuda Oficial al Desarrollo. La entrega de fondos para cada fase de la
implementación debe basarse en el desempeño, tanto en la reducción tangible de
emisiones como en los temas sociales y ambientales.

4.5 Instrumentos (Marco de Varios Enfoques, FVA)

En Durban (COP 17), se acordó que se podrían usar distintos enfoques (mercado
y no mercado) para aumentar la coste-efectividad y promover las acciones de mitigación.
El año siguiente en Doha (COP 18), se decidió que estos enfoques se gobernarían
mediante el Marco de Varios Enfoques.

Dicho Marco serviría para establecer reglas comunes para los mercados de
carbono de forma que se garantice la integridad ambiental de las unidades que se
intercambien.

Dichas reglas consistirían en normas concretas o directrices mínimas sobre el


cálculo de líneas de base, validación, verificación y emisión de unidades. La postura de
los países difiere en cuanto al nivel de supervisión internacional y la flexibilidad de las
reglas comunes.

4.6 Problema: La Tierra se está calentando y el clima se perturba cada vez más:

El calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en


más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos.
Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está
calentando.

Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del
calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para
potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada
vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años. Los glaciares se están derritiendo, el
nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir
este ritmo.
Llamamos al resultado calentamiento global, pero está provocando una serie de
cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían
según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez
recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está
cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.

En 2013, el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de


Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «es extremadamente probable
que la influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde
la mitad del siglo XX».5 La mayor influencia humana ha sido la emisión de gases de
efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno. Las
proyecciones de modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que durante el
presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su
escenario de emisiones más bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las
mayores.

4.7 Nuevo Acuerdo Vinculante 2015:

Las cerca de 200 naciones participantes en la conferencia del Clima de Naciones


Unidas en Varsovia (COP19) han conseguido llegar a un acuerdo que, aunque modesto,
establece una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa las ayudas
a los países más vulnerables al cambio climático.

Esa hoja de ruta queda plasmada en un documento en el que finalmente se evita la


palabra "compromisos" para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
establecidos a nivel nacional, y se opta por el término más descafeinado de
"contribuciones".

Esto no satisface las expectativas iniciales de la Unión Europea y los países


desarrollados, pero sí contenta a gran parte de naciones en vía de desarrollo y,
especialmente, a la India y China.

Pasos del trabajo para sellar el acuerdo:

 A partir de marzo 2014, deben comenzar a elaborarse los elementos de un texto


borrador de negociación para:

 Reducción de emisiones (mitigación)


 Adaptación
 Financiamiento
 Desarrollo y transferencia de tecnología
 Fortalecimiento de capacidades
 Transparencia de las acciones y del apoyo

 Se invita a todos los países que comuniquen para el primer trimestre del 2015 sus
contribuciones planificadas.
 Acelerar actividades para fortalecer la ambición en mitigación (reducción de
emisiones).

 Acelerar apoyo a países en desarrollo con tecnología, financiamiento y desarrollo de


capacidades.

4.8 Estructura de la Estrategia Nacional de Cambio Climático:

TEMAS
EJE 1 EJE 2 EJE 3
TRANSVERSALES
Sensibilización
Educación
Mecanismos para
y Mitigación del cambio
enfrentar pérdidas y Adaptación al
Formación climático con
daños recurrentes por Cambio climático
Investigación co-beneficios
eventos extremos
Tecnología
Financiamiento
Coordinación interinstitucional
REQUERIMIENTOS Fortalecimiento institucional
INSTITUCIONALES Monitoreo e Información
Gobernanza local y modelos de gestión
Legislación, normativa y regulación
Cuadro N°1: Estructura de la estrategia nacional. Fuente: IISD. Earth Negotiations Bulletin.
COP19
ACUERDOS ALCANZADOS

 Se aprobó un borrador del acuerdo universal sobre el que trabajar de cara a la


Cumbre del Clima de París (COP21). Hasta el primer trimestre de 2015, los
países harán públicas las contribuciones que están dispuestos a hacer en materia
de mitigación. Nótese que el término “contribución” viene a sustituir a la palabra
“compromiso”, por suponer un obstáculo en el avance de la negociación, sobre
todo para países como China e India. La Unión Europea tiene previsto anunciar
sus objetivos de reducción de emisiones en 2014, y Estados Unidos a principios
de 2015.

 Se creó el “Mecanismo Internacional de Varsovia”, que servirá para atender las


necesidades urgentes de asistencia (asesoramiento y apoyo financiero) ante los
impactos del cambio climático. Para algunos países, como Filipinas, el hecho de
que no se lograse dotarlo de presupuesto ha sido decepcionante.

 Los países desarrollados se comprometieron a preparar presentaciones bianuales


de sus estrategias para conseguir incrementar la financiación entre 2014 y 2020.
En el marco de las promesas de Cancún (COP16), de movilizar 100.000 millones
de dólares al año para 2020, algunos países (Noruega, el Reino Unido, La Unión
Europea, Estados Unidos, la República de Corea, Japón, Suecia, Alemania y
Finlandia) anunciaron nuevas contribuciones. Además, se acordaron las reglas y
procedimientos para el Fondo Verde para el Clima y se recomendó que la
movilización de recursos empezara lo antes posible. Para su definitiva puesta en
marcha, los países desarrollados tendrán que hacer contribuciones antes de la
próxima reunión de Lima (COP20).

 Otro avance importante fue la creación del “Marco de Varsovia para REDD+”, que
contiene sistemas de financiación para acciones con resultados demostrados y
otras cuestiones metodológicas. Estados Unidos, Noruega y el Reino Unido se
comprometieron a aportar 280 millones de dólares para combatir la deforestación.

 48 países en desarrollo terminaron sus Planes Nacionales de Adaptación, y varios


países desarrollados (incluyendo Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania,
Noruega, Suecia y Suiza) prometieron más de 100 millones de dólares para el
Fondo de Adaptación.

 Se acordó impulsar el Mecanismo de Desarrollo Limpio, para que los países sin
compromisos bajo el Protocolo de Kioto sigan pudiendo comercializar Certificados
de Reducción de Emisiones.
PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE

Los resultados alcanzados en Polonia desde la lógica del mismo proceso de


negociación, una gran mayoría de observadores encuentra varios avances; en materia de
inclusión de aspectos de género, los 100 mil millones para el Fondo de Adaptación y
sobre todo en la creación de un mecanismo para “pérdidas y daños”.
Lo más importante a tomar en cuenta es el Mecanismo Internacional de Pérdidas
y Daños: Lograr su creación, respaldo técnico y financiero de países desarrollados para
su funcionamiento. Contar con un financiamiento climático: Capitalización del Fondo
Verde del Clima y ruta clara para la movilización de $100,000 millones por año para 2020.
Avanzando un marco de negociación que respete los principios de equidad y de
responsabilidades.
6.1 Ecología y cambio climático:

La polución ambiental es quizás el factor que más reacciones despierta en la


opinión pública porque afecta a elementos, como el aire y el agua, que son esenciales
para la vida. La emisión de gases contaminantes a la atmósfera, sobre todo del dióxido
de carbono, que se produce en la combustión de los hidrocarburos (carbón, petróleo o
gas), está contribuyendo a elevar la temperatura global de la tierra. Si la tendencia actual
continúa, el deshielo de los casquetes polares con la consiguiente elevación del nivel
medio de los océanos puede hacer desaparecer miles de ciudades e islas en todo el
mundo. A este oscuro futuro hay que añadir también las repercusiones de la lluvia ácida y
la contaminación de las aguas de mares, lagos y ríos.
El agotamiento de los recursos naturales es una realidad que se pone de
manifiesto cada vez que un satélite artificial realiza fotografías de la Tierra desde el
espacio. La deforestación se detecta por la progresiva disminución de las manchas
verdes de vegetación en tales imágenes, mientras que la desertificación aumenta el color
claro de las mismas.
En los últimos cincuenta años han desaparecido más bosques y selvas que en
toda la historia de la humanidad. Los desiertos del mundo extienden sus fronteras sin
parar. Además del conocido problema de la superpoblación humana mundial motivada
por algo tan positivo como la inteligencia del hombre al acertar a controlar y curar muchas
enfermedades que antaño provocaban la muerte prematura, está el oscuro tema de la
carrera armamentista con todos los perjuicios que arrastra para la propia humanidad y
también para el entorno.
CRITICA DE SU EFECTIVIDAD

Los países en su momento se comprometen a financiar, pero esto no se da en


todos los casos, cada cierto tiempo hay una reunión mundial de los países que
conforman la COP para intercambiar ideas y dar solución a los problemas que se
está dando en nuestra atmosfera, gracias a que sus empresas mitigan grandes
cantidades de carbono hacia la atmosfera, y por falta de financiamiento aún no se
puede dar solución este problema.

Los acuerdos que se plantean y definen para la reducción de los gases tóxicos, no
todos cumplen ya que sería perjudicial económicamente para las industrial en los
países desarrollados porque para evitar el calentamiento global en el planeta y
que todo vuelva a la normalidad es necesario que las fábricas en todo el mundo
cierren por lo menos 30 años o como mínimo por un día, pero aun así sabiendo
que solución es más factible no quieren hacerlo, en la industria la gente solo
apuesta por la economía y no por la salud del planeta.
CONCLUSIONES

 La cumbre de Varsovia (COP 19) no pasará a la historia por lograr avances


significativos, pero sí que ha permitido una serie de logros técnicos que hacen que
el camino hasta Paris, aunque lleno de baches, sea aun posible. Sólo cabe
esperar que durante 2014 y 2015 los mandatarios sean realmente conscientes de
la urgencia de avanzar en materia de mitigación si se quiere mantener el objetivo
de los 2º C. Si no fuera así, gran parte del esfuerzo realizado hasta la fecha caería
en saco roto, poniendo en grave peligro el logro del resto de las cuestiones
analizadas.

 La Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), que incluye a países como


Micronesia o Fiji, venían pidiendo desde hace años compensaciones por estos
perjuicios y ven ahora como este mecanismo, que nació en la COP18, toma forma
en Varsovia. Este sistema de ayudas ya cuenta con un grupo de trabajo que
empezará a trabajar en 2014.

 En este acuerdo ha sido clave la presión de los países en vías de desarrollo, de


China y, especialmente de Filipinas, ante la tragedia del huracán Yolanda.
BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

 UNFCCC. Report of the Conference of the Parties on its seventeenth session,


held in Durban from 28 November to 11 December 2011. Addendum.
FCCC/CP/2011/9/Add.1 (2011).

 IISD. Earth Negotiations Bulletin. COP19 FINAL. . International Institute for
Sustainable Development Vol 12 No. 594 (2013).

 http://www.rtve.es/noticias/20131124/acuerdo-ultima-hora-para-pacto-vinculante-
2015-contra-cambio-climatico/800600.shtml

 file:///C:/Users/GRABIEL/Downloads/Cop19_Resultados_29nov2013%20(1).pdf

 https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/redd_scope_spanish.pdf

 http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global
 http://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-global

Das könnte Ihnen auch gefallen