Sie sind auf Seite 1von 36

Cáncer de cuello

uterino
ÍNDICE DE CONTENIDO
 CONCEPTO
 DESCRIPCION
 INTRODUCCIÓN
 CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 FISIOPATOLOGIA
 PATOGENIA
 ESTUDIO CLÍNICO
 DIAGNOSTICO
 EXAMEN CLÍNICO
 COLPOSCOPIA
 PRUEBA DE SCHILLER
 BIOPSIA
 CLÍNICA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
 DEFINICION
 CAUSAS
 FACTORES DE RIESGO
 SINTOMAS
 ANATOMIA PATOLOGICA
 MANIFESTACIONES CLINICAS
 TRATAMIENTO
 QUIRUGICO:
 RADIOTERAPIA
 BRAQUITERAPIA
 QUIMIOTERAPIA
 TRATAMIENTO MEDICO EN QUIMIOTERAPIA
 PRONOSTICO
 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
 EPIDEMIOLOGÍA
 ESTADISDICAS DE EL CANCER DE CERVIX
 ESTADISTICAS EN AMERICA LATINA
 IMPACTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 DISTRIBUCION
 FRECUENCIA
 INCIDENCIA
 HISTORIA NATURAL
 PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN VPH
 MORTALIDAD DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 NIVELES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 PREVENCIÓN PRIMARIA
VACUNA
 PREVENCIÓN PRIMARIA
 PREVENCIÓN SECUNDARIA
 PREVENCIÓN TERCIARIA
 CONCLUSIONES
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. CONCEPTO

El cáncer es una enfermedad caracterizada por un crecimiento anormal de las


células del cuerpo. El cáncer se identifica de acuerdo a la parte del cuerpo en que
aparece primero, aunque se propague a otras áreas posteriormente. Si el cáncer se
origina en el cuello uterino, se denomina cáncer de cuello uterino. El cuello uterino
es la parte más baja y estrecha que sirve de entrada al útero. También conocido
como la matriz, el útero es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.
El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina (vía del parto).

El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible en la mayoría de los países del


Hemisferio Occidental, debido a que se dispone de pruebas de detección y de una
vacuna para prevenir infecciones por el VPH. Cuando el cáncer de cuello uterino se
detecta en sus etapas iniciales, sus posibilidades de tratamiento son muy altas y
está asociado a una larga supervivencia y buena calidad de vida.

El cáncer de cuello uterino afecta a éste y al extremo inferior del útero. El carcinoma
cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. La gran mayoría de
cánceres cervicales son carcinomas de células escamosas (planas) que revisten el
cérvix. El desarrollo de cáncer de cérvix es gradual y toma años. Las primeras
anormalidades detectables en las células superficiales del cérvix se denominan
displasias, que es un estado anterior a la malignidad. Ésta podrá evolucionar a
cáncer preinvasivo, que sólo se propaga a las capas más superficiales del cérvix, y
posteriormente se extiende a las capas más profundas y a otros órganos de la
pelvis.

II. DESCRIPCIÓN

El cáncer cervicouterino es un tipo frecuente de cáncer en mujeres, y consiste en


una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los
tejidos del cuello uterino.

El útero es el órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla el feto.


El cuello o cérvix uterino es una abertura que conecta el útero con la vagina (canal
de nacimiento). El cáncer cervicouterino empieza creciendo lentamente. Antes de
que aparezcan células cancerosas en el cuello uterino, los tejidos normales del
cuello uterino pasan por un proceso conocido como displasia, durante el cual
empiezan a aparecer células anormales.

Una citología con tinción de Papanicolaou generalmente encontrará estas células


pre-malignas. Posteriormente, las células cáncerosas comienzan a crecer y se
diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes.
III. INTRODUCCIÓN

1. CÁNCER DE CUELLO UTERINO


Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino, el órgano que conecta el útero
con la vagina. Suele ser un cáncer de crecimiento lento que puede no producir
síntomas pero que puede identificarse con los exámenes de Papanicolaou
periódicos. Este es un procedimiento en el cual se raspan algunas células del cuello
uterino y se observan al microscopio. El cáncer de cuello uterino casi siempre es
resultado de una infección por el papilomavirus humano (PVH)*. Uno de los
descubrimientos más importantes en la investigación oncológica de estos últimos
25 años ha sido la demostración de que el cáncer de cuello uterino está promovido
por la infección persistente o no resuelta de ciertos genotipos de alto riesgo del virus
del papiloma humano (VPH-AR).
La evidencia científica ante numerosos e irrefutables estudios, han permitido
demostrar y describir pormenorizadamente que el cáncer de cuello uterino es,
en realidad, una secuela a largo plazo de una infección de trasmisión sexual (I.T.S.)
no resuelta y provocada por ciertos genotipos del VPH (1). Las asociaciones
observadas entre la infección por el VPH y el cáncer cervical son las más fuertes,
dentro de la oncología humana actual, existiendo prácticamente consenso mundial
en calificar al VPH como la causa necesaria (ausencia de enfermedad en
ausencia de infección) aunque insuficiente, debido al gran número de infecciones
que se resuelven espontáneamente, de cáncer de cuello uterino (2).

IV. Fisiopatología

El cérvix normal se compone de diferentes tipos de células epiteliales, el canal


cervical medio y el cérvix superior están compuestos por epitelio columnar secretor,
originado embriológicamente de la invaginación de los conductos müllerianos.9
Existe un pequeño potencial neoplásico para este tipo de células. La vagina y el
ectocérvix distal están compuestos de epitelio escamoso, estas células escamosas
reemplazan las cé- lulas columnares mullerianas originales cuando se forma el
canal uterovaginal. Existe un pequeño potencial neoplásico para este tipo celular.4
La unión escamo-columnar (UEC) es el punto donde las células escamosas y
columnares se encuentran. Esta unión se encuentra típicamente entre el ectocérvix
central y el canal cervical inferior, pero la localización varía a lo largo de la vida de
la mujer, por el desarrollo fetal y la menopausia. La unión escamocolumnar original
es una zona de transformación. La transformación normal de un tipo celular maduro
en otro es llamada metaplasia. Cuando la metaplasia ocurre, existe siempre un
potencial neoplásico. En las mujeres en edad reproductiva, la UEC se mueve hacia
afuera por influencia hormonal. El pH ácido vaginal provoca irritación mecánica que
induce el proceso de metaplasia escamosa, resultando una nueva UEC. Esta área
entre la original y la nueva UEC es referida como la zona de transición. Las células
escamosas inmaduras metaplasicas en esta zona de transformación son
teóricamente las más vulnerables a neoplasia. La mayoría de los carcinomas de
células escamosas se originan en la UEC. En mujeres jóvenes la UEC es localizada
fuera del orificio cervical externo y el tumor tiende a crecer hacia afuera (crecimiento
exofítico), en contraste, en pacientes de mayor edad, la UEC es localizada en el
canal cervical, por lo que el cáncer cervical tiende a crecer hacia adentro, a lo largo
del canal cervical (crecimiento endofítico). Las células de reserva en la unión
escamocolumnar han sido vigiladas con interés como origen del adecocarcinoma
cervical. Sin embargo, la mayoría de los adenocarcinomas cervicales surgen en la
unión escamocolumnar.

V. PATOGENIA

 NIC (neoplasia intra-epitelial cervical)


 Alteraciones en la maduración
 Desorganización celular
 Anormalidades nucleares
 Aumento de actividad mitótica
 NIC I (displasia leve)
 Alteración del tercio inferior del epitelio.
 NIC II (displasia moderada)
 Alteración del tercio medio del epitelio.
 NIC III (displasia servera y carcinoma in situ)
 Alteración de los tres tercios del epitelio
 mAdeno-carcinoma in situ. Origen: epitelio glandular.

Infiltración hasta 3mm Ancho no más de 7mm


Infiltración entre 3 a 5mm
ESTUDIO CLÍNICO

 Edad: - Lesiones pre-clínicas segunda década


- Ca. in situ, promedio 35 años
- Ca. invasor por encima de los 45 años
 Sintomatología:
 Lesiones pre-clínicas: son asintomáticas.
Cáncer invasor:
- Sangrado, (90%), post - coito
- Leucorrea, muy frecuente inespecífico, mal oliente
- Dolor, en casos avanzados, por inflamación o compresión.
- Fístulas, recto-vaginales y vésico-vaginales.
- Insuficiencia renal, por compresión ureteral.

VI. DIAGNOSTICO

Debe sospecharse la presencia de cáncer de cuello uterino en las


circunstancias que se indican a continuación:
 Anomalías en el examen ginecológico*.
 Anomalías graves en los frotis del cuello uterino.
 Hemorragias o sangrado que no se relacionan a la menstruación.
 Hemorragia después del coito.

El diagnóstico de cáncer de cuello uterino se basa en las exploraciones que


se indican a continuación:

EXAMEN CLÍNICO

El examen clínico consiste en la inspección y palpación por el médico


e incluye el examen ginecológico mediante exploración vaginal rectal
bimanual* para conocer la ubicación y el volumen del tumor, y si se ha
extendido a otros órganos de la pelvis (examen pélvico*). El médico visualiza
directamente el cuello uterino tras introducir un espéculo* en la vagina. En
las mujeres sanas sin enfermedad aparente, el médico obtiene un frotis de la
superficie del cuello cervicouterino para examinarlo al microscopio
(exploración citológica*). Si la exploración es difícil o no está clara la
extensión del tumor, esta exploración puede hacerse con anestesia.
Para el diagnóstico de esta entidad lo realmente eficaz es establecerlo en
una etapa precoz. Poco o nada podrá ayudar la clínica en las etapas tardías
de este cáncer.
PAPANICOLAU
El Papanicolau o citología del cuello de útero es una prueba o examen que se hace
a las mujeres, cuyo fin es detectar en forma temprana alteraciones del cuello del
útero, que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer.

 ¿Cómo se hace?

Para obtener la muestra se utiliza un aparato médico llamado espéculo, que se


coloca dentro de la vagina, para así poder tomar una muestra de células o " agüita
espesa", que luego se extiende en una lámina de vidrio y que se manda al
laboratorio para ser analizada.

 ¿Cuáles son los requisitos para el Papanicolau?

 No estar en el período menstrual (regla).


 No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores
 No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes.
 No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o
cremas), durante las últimas 48 horas

COLPOSCOPIA
La colposcopia es una prueba que permite ver de forma ampliada la superficie del
cuello del útero o cérvix. Sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones
que se sabe que son precursoras de un cáncer o lesiones ya cancerosas.
También permite tomar biopsias de las zonas sospechosas para estudiarlas
posteriormente en el laboratorio, o extirpar estas lesiones solucionando así el
problema.
 ¿Cuándo debe hacerse una colposcopia?

Generalmente se hace una colposcopia cuando la mujer tiene una citología de


cérvix en la que se detectan células anormales que pueden ser cancerosas o
precursoras de cáncer de cuello de útero. Se considera el segundo paso de cribado
del cáncer de cuello de útero tras la citología cervical. A veces se solicita esta prueba
cuando el médico sospecha alguna patología cervical tras una revisión ginecológica.
Se toman muestras empleando unas pinzas o, si no hay lesiones visibles, se raspa
suavemente el interior del cuello del útero para tomar una muestra. A veces se
puede realizar un tratamiento de la zona sospechosa con distintos instrumentos (por
medio de calor, frío, extirpación de la lesión, etcétera).

PRUEBA DE SCHILLER

Constituye un método muy simple, al alcance del médico general, y consiste en


impregnar el cuello con solución de Lugol. Se basa en el principio de reacción del
yodo con el glucógeno que contienen las células normales del epitelio
cervicovaginal, el que en condiciones normales tomará una coloración caoba oscuro
homogénea. Consiste en embadurnar todo el cuello uterino con una solución
específica y comprobar si se tiñe de marrón oscuro. Las células malignas no se
tiñen.
BIOPSIA
 Este método se practica, sobre todo, siempre que se traten de confirmar los
resultados de los distintos métodos de diagnóstico precoz (prueba citológica,
prueba de Schiller o colposcopia); es el método que dará el diagnóstico de
certeza.

Signos y Síntomas
 Sangrado intermenstrual
 Sangrado poscoital
 Sangrado postmenopáusico
 Apariencia anormal de cérvix (sospechosa de malignidad)
 Descarga vaginal (manchado)
 Dolor pélvico
VII. CLÍNICA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

a) DEFINICION:

"El Cáncer Cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del
cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras,
de lenta y progresiva evolución, que se suceden en etapas de displasia leve,
moderada y severa, que evolucionan a Cáncer in situ, en grado variable cuando
esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego a Cáncer invasor cuando el
compromiso traspasa la membrana basal"

b) CAUSAS

El mayor riesgo lo presentan las mujeres con:


 Relaciones sexuales tempranas y frecuentes.
 Primer embarazo temprano.
 Múltiples parejas sexuales.
 Número excesivo de partos.
 Frecuentes infecciones vaginales transmitidas por relaciones sexuales
 Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de cervical.
 Mujeres cuyas parejas mantiene relaciones extramatrimoniales.
 Fumar aumenta el riesgo de cáncer cervical, aunque no es claro exactamente

c) FACTORES DE RIESGO

"hay un riesgo mayor de cáncer cervical en las mujeres que


usan anticonceptivos orales. Sin embargo, los científicos no han encontrado que la
píldora cause directamente el cáncer cervical. No obstante, las etiquetas de los
anticonceptivos orales advierten de este posible riesgo y aconsejan a las mujeres
que los usan hacerse pruebas de PAP cada año. Actualmente, la detección
temprana y el tratamiento del tejido pre canceroso siguen siendo las formas más
efectivas de prevenir el cáncer cervical. Las mujeres deben hablar con su médico
sobre un programa apropiado de exámenes. La recomendación del médico se
basará en tales factores como la edad de la mujer, el historial médico y los factores
de riesgo".
Otros Factores de Riesgo del Cáncer Cervicouterino son:
 No hacerse la prueba de detección de cáncer cervicouterino
periódicamente.
 Comenzar las relaciones sexuales a una edad muy temprana.
 Promiscuidad sexual.
 Contraer el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual debilita el
sistema inmunológico de la mujer haciéndola mas vulnerable a la infección
con VPH.
 Tener una Historia familiar de cáncer cervicouterino.
 Fumar.
 Estado socio-económico (las tasas de mortalidad e incidencia son mas
elevadas entre mujeres pobres ya que ellas no tienen acceso a los servicios
de dianóstico y tratamiento).

d) SINTOMAS

LOS SINTOMAS QUE TRAE CONSIGO ESTA ENFERMEDAD SON LAS


SIGUIENTES
 Leucorrea (flujo blanquecino y viscoso con mal olor).
 Hemorragia vaginal.
 Hemorragia postcoital.
 Anemia ferropénica.
 Metrorragias (hemorragias uterinas profusas).
 Dolor pélvico.
 Síntoma de obstrucción urinaria"

e) ANATOMIA PATOLOGICA

Aproximadamente el 75% de los carcinomas de cuello uterino invasores son


EPIDERMOIDES. Los ADENOCARCINOMAS comprenden el 15 al 25% de los
carcinomas de cuello uterino invasores. Siendo más difíciles de detectar a la
inspección visual del cuello uterino

f) MANIFESTACIONES CLINICAS

Los cambios precancerosos del cuello del útero o cervix generalmente no causan
dolor. De hecho, generalmente no causan síntoma alguno y no se detectan al menos
que la mujer tenga un examen pélvico y una prueba de Papanicolau.
Los síntomas generalmente no aparecen hasta que las células cervicales anormales
se vuelven cancerosas e invaden el tejido cercano. Cuando esto sucede, el síntoma
más común es un sangrado anormal. El sangrado puede comenzar y detenerse
entre períodos menstruales regulares o puede ocurrir después de relaciones
sexuales, de lavado vaginal o de un examen pélvico. El sangrado menstrual puede
durar más tiempo y ser más abundante que de costumbre. El sangrado después de
la menopausia también puede ser un síntoma de cáncer cervical. Una mayor
secreción vaginal puede ser otro síntoma de cáncer cervical. Estos síntomas
pueden ser causados por cáncer o por otros problemas de salud. Sólo un médico
puede determinarlo con seguridad. Es importante que la mujer vea al médico si ella
tiene alguno de estos síntomas.

g) TRATAMIENTO

Existen tratamientos para todas las pacientes con cáncer cervicouterino. Se


emplean tres clases de tratamiento:
• Cirugía (extracción del cáncer en una operación)
• Radioterapia (radiaciones de alta energía para eliminar las células
cancerosas).
• Quimioterapia (medicamentos o "venenos" para eliminar las células
cancerosas).
El cáncer se puede extraer empleando alguna de las siguientes operaciones:
• La criocirugía consiste en la eliminación del cáncer por congelamiento.
• • La cirugía con rayo láser consiste en el uso de un haz de luz intensa para
eliminar células cancerosas.
• • La conización consiste en la extracción de un pedazo de tejido en forma de
cono en el lugar donde se encuentra la anormalidad. Se emplea para
biopsias, pero también para el tratamiento de cánceres tempranos del cuello
uterino.
• • La escisión electroquirúrgica (LEEP, siglas en inglés) usa una corriente
eléctrica que pasa por un aro de alambre delgado, el cual sirve como cuchilla.
• • Una histerectomía es una operación en la cual se extraen todo el útero,
incluyendo todo el cuello uterino, además del cáncer.

QUIRUGICO:

1. Histerectomía vaginal. El útero se extrae a través de la vagina.


2. Histerectomía abdominal. El útero se extrae mediante una incisión en el
abdomen. Puede ser necesario extraer también los ovarios y las trompas de Falopio.
3. Histerectomía radical es una operación en la cual se extraen el cuello uterino,
el útero y parte de la vagina. También se extraen los ganglios linfáticos del área.
(Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de alubia que se
encuentran por todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que
combaten las infecciones).
4. Exenteración: Si el cáncer se ha diseminado afuera del cuello uterino o los
órganos femeninos, puede ser necesario extraer el colon inferior, recto o vejiga
(dependiendo del lugar al que se haya diseminado el cáncer) junto con el cuello
uterino, útero y vagina. La paciente puede necesitar cirugía plástica para formar una
vagina artificial (vaginoplastia) después de esta operación.
RADIOTERAPIA

La radioterapia utiliza rayos X o partículas de alta energía para destruir las células
cancerosas.

Radioterapia externa
Una manera de administrar la radiación consiste en dirigir rayos X desde fuera del
cuerpo hacia el cáncer. A esto se le llama radioterapia externa. El tratamiento es
muy similar a cuando se hace una radiografía regular, pero la dosis de radiación es
más intensa. Cada tratamiento dura sólo unos minutos, aunque el tiempo de
preparación (colocarle en el lugar correcto para el tratamiento) usualmente toma
más tiempo. El procedimiento en sí no es doloroso, aunque puede causar algunos
efectos secundarios. Cuando se usa la radiación como tratamiento principal para el
cáncer de cuello uterino, la radioterapia externa usualmente se combina
con quimioterapia (quimiorradiación concurrente). A menudo, se usa una dosis baja
de un medicamento llamado cisplatino, aunque también se pueden usar otros
medicamentos de quimioterapia. Los tratamientos de radiación se administran 5
días a la semana por 6 a 7 semanas. El tratamiento con radiación externa se puede
usar por sí solo para tratar las áreas de propagación del cáncer o como tratamiento
principal del cáncer de cuello uterino en pacientes que no pueden tolerar la
quimiorradiación. Los efectos secundarios comunes de la radioterapia externa
incluyen:
 Cansancio (fatiga)
 Problemas estomacales
 Diarrea o deposiciones blandas o aguadas (si la radiación es dirigida al
abdomen o a la pelvis)
 Náuseas y vómitos
 Cambios en la piel
Los cambios en la piel son comunes. A medida que la radiación pasa a través de la
piel hacia el cáncer, puede dañar las células de la piel. Esto puede causar irritación
que puede ir desde enrojecimiento leve temporal hasta la descamación. La piel
puede liberar líquido que puede causar infección; por lo tanto, se debe tener cuidado
en limpiar y proteger el área expuesta a la radiación.

La radiación a la pelvis también puede irritar la vejiga (cistitis por radiación),


produciendo molestias y deseos frecuentes de orinar. La radiación puede afectar la
vulva y la vagina, ocasionando que estén sensibles y adoloridas, y a veces causa
secreción. La radiación a la pelvis también puede afectar a los ovarios, causando
cambios en los periodos menstruales e incluso menopausia temprana.

Además, la radiación puede causar bajos recuentos sanguíneos, lo que puede


ocasionar:

 Anemia (bajo recuentos de glóbulos rojos) que puede hacerle sentir cansancio.
 Leucopenia (bajos recuentos de glóbulos blancos), lo que aumenta los riesgos
de infecciones graves.
Estos efectos secundarios se alivian varias semanas después de suspender la
radiación. Los recuentos sanguíneos suelen ser más bajos cuando se administra
quimioterapia con radiación. Asimismo, el cansancio y la náusea tienden a
empeorar.

BRAQUITERAPIA
Otro tipo de radioterapia recibe el nombre de braquiterapia o terapia de radiación
interna. Esto conlleva colocar una fuente de radiación en o cerca del cáncer. Para
el tipo de braquiterapia que se usa con más frecuencia para tratar el cáncer de cuello
uterino (la braquiterapia intracavitaria), la fuente de radiación se coloca en un
dispositivo en la vagina (y algunas veces en el cuello uterino). A menudo, la
braquiterapia intracavitaria se usa además de la radiación externa como parte del
tratamiento principal para el cáncer de cuello uterino.
Para tratar el cáncer de cuello uterino en mujeres que se han sometido a una
histerectomía, se coloca el material radiactivo en un cilindro dentro de la vagina.

Para tratar a una mujer que aún conserva el útero, el material radiactivo se puede
colocar en un pequeño tubo de metal llamado tándem que va dentro del útero, junto
con pequeños soportes de metal redondos llamados ovoidescolocados cerca del
cuello uterino. A esto algunas veces se le llama tratamiento con tándem y ovoides.
Otra opción, llamada tándem y anillo, consiste en colocar un soporte redondo
(parecido a un disco) cerca del útero. El método que se use depende del tipo de
braquiterapia que se planea suministrar. La braquiterapia con baja dosis se
completa en sólo unos días. Durante ese tiempo, la paciente permanece acostada
en el hospital con instrumentos que mantienen el material radiactivo en el lugar.
La quimioterapia en altas dosis se administra de forma ambulatoria durante varios
tratamientos (a menudo al menos con una semana de diferencia). Para cada
tratamiento con dosis alta, el material radiactivo se inserta por varios minutos y luego
se remueve. La ventaja del tratamiento con alta tasa de dosis consiste en que usted
no necesita permanecer inmóvil por períodos prolongados de tiempo.
En la braquiterapia, la radiación sólo viaja una distancia corta, de modo que los
efectos principales de la radiación son en el cuello uterino y las paredes de la vagina.
El efecto secundario más común es irritación de la vagina, la cual se torna
enrojecida y sensible al dolor. También puede presentarse una secreción. Puede
que la irritación también afecte la vulva. La braquiterapia también puede causar
muchos de los mismos efectos secundarios ocasionados por la radiación externa,
como cansancio, diarrea, náusea, irritación de la vejiga y bajos recuentos
sanguíneos. A menudo la braquiterapia se administra inmediatamente después de
la radiación externa (antes de que los efectos secundarios puedan desaparecer).
Por lo tanto, puede ser difícil saber qué tipo de tratamiento está causando el efecto
secundario.

Efectos secundarios a largo plazo de la radioterapia


Tanto la radiación externa a la pelvis como la braquiterapia pueden causar
formación de tejido cicatrizado en la vagina.
 El tejido cicatrizado puede causar que la vagina sea más estrecha
(estenosis vaginal), con menos capacidad de estirarse o incluso más corta,
lo que ocasiona dolor durante la penetración vaginal.
 La sequedad vaginal y el dolor durante las relaciones sexuales

QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia sistémica (quimio) usa medicamentos contra el cáncer que se
inyectan en una vena o se administran por la boca. Estos medicamentos entran al
torrente sanguíneo y pueden llegar a todas las áreas del cuerpo, lo que hace que
este tratamiento sea muy útil para eliminar las células cancerosas en la mayoría de
las partes del cuerpo. A menudo, la quimioterapia se administra en ciclos, de
manera que cada período de tratamiento va seguido de un período de recuperación.
La quimioterapia se puede recomendar en algunas situaciones.

Como parte del tratamiento principal: para algunas etapas del cáncer de cuello
uterino, el tratamiento preferido es la radiación y la quimioterapia administradas en
conjunto (quimiorradiación concurrente). La quimioterapia ayuda a que la radiación
sea más eficaz. Las opciones de quimiorradiación concurrente incluyen:
 El cisplatino se administra semanalmente durante la radiación. Este
medicamento se administra por una vena (IV) alrededor de cuatro horas antes
de la cita para recibir la radiación.
 Cisplatino junto con 5-fluorouracilo (5-FU) cada 4 semanas durante la radiación.
Algunas veces la quimioterapia se administra (sin radiación) antes y/o después de
la quimioradiación.Para tratar el cáncer de cuello uterino que ha regresado después
del tratamiento o que se ha propagado: la quimioterapia también se puede emplear
para tratar cánceres que se han propagado a otros órganos y tejidos. También
puede ser útil cuando el cáncer regresa después del tratamiento con
quimioradiación.

Los medicamentos que se utilizan con más frecuencia para tratar el cáncer de cuello
uterino avanzado incluyen:
 Cisplatino
 Carboplatino
 Paclitaxel (Taxol®)
 Topotecán
 Gemcitabina (Gemzar®)

TRATAMIENTO MEDICO EN QUIMIOTERAPIA

A menudo se utilizan combinaciones de estos medicamentos. También se pueden


usar algunos otros medicamentos, tal como docetaxel (Taxotere ®), ifosfamida
(Ifex®), y 5-fluorouracilo (5-FU), irinotecán (Camptosar®, CPT-11), y mitomicina.

El medicamento dirigido bevacizumab (Avastin®) se puede agregar a la quimio. Esto


se aborda en la sección sobreterapia dirigida.

Efectos secundarios
Los medicamentos utilizados en la quimioterapia destruyen las células cancerosas
pero también dañan algunas células normales, lo que puede resultar en ciertos
efectos secundarios. Los efectos secundarios dependen del tipo y dosis de los
medicamentos administrados, así como del período de tiempo durante el cual se
administran. Algunos efectos secundarios comunes de la quimioterapia pueden
incluir:

 Náuseas y vómitos
 Pérdida del apetito
 Caída del cabello
 Úlceras en la boca
 Cansancio (fatiga)
Como la quimioterapia puede dañar las células que producen sangre en la médula
ósea, los recuentos de células sanguíneas pueden bajar. Esto puede producir:

 Aumento en la probabilidad de infecciones (debido a la escasez de glóbulos


blancos).
 Pérdida de sangre o hematomas después de cortaduras o lesiones menores
(debido a la escasez de plaquetas).
 Dificultad para respirar
 Cambios en los periodos menstruales
 Neuropatía.
 Aumento en el riesgo de leucemia

h) PRONOSTICO
Las perspectivas para mujeres con cambios precancerosos o cáncer muy precoz de
cervix son excelentes; casi todas las pacientes con estas condiciones se pueden
curar. Los investigadores continúan la búsqueda de formas nuevas y mejores de
tratar el cáncer cervical invasor.
Las pacientes y sus familias se preocupan naturalmente por lo que el futuro reserva
para ellas. Algunas veces las pacientes usan estadísticas para tratar de calcular su
probabilidad de curación. Es importante recordar, sin embargo, que las estadísticas
son promedios basados en un gran número de pacientes. No se pueden usar para
predecir lo que sucederá a una mujer en particular, porque no hay dos pacientes
iguales; los tratamientos y las respuestas a ellos varían considerablemente. El
médico que atiende a la paciente y sabe su historial médico está en mejor posición
para hablar con ella sobre sus posibilidades de recuperación
Los médicos hablan con frecuencia de sobrevivir al cáncer o usan el término más
bien que curación. Aunque muchas mujeres con cáncer de cervix se recuperan
completamente, los médicos usan estos términos porque la enfermedad puede. (El
regreso del cáncer se conoce como una recurrencia).

El pronóstico del cáncer de endometrio depende de la presencia o ausencia de


invasión de los ganglios pélvicos y siendo inusuales las metástasis a distancia en
ausencia de invasión ganglionar. Los factores asociados con la invasión ganglionar
son:
• Afectación del segmento bajo uterino
• Grado de diferenciación tumoral
• Profundidad de invasión miometrial
Existe correlación entre el grado de diferenciación y la invasión miometrial, siendo
éste último parámetro, el factor pronóstico más importante.
 Las perspectivas son altamente favorables cuando se establece el
diagnóstico en etapas precoces y se aplica el tratamiento adecuado.
 En la etapa 0 puede esperarse una curación de 100 %; casi iguales
resultados pueden esperarse en la etapa Ia.
Cáncer de cuello uterino
Pronostico
El pronóstico es menos esperanzador cuando el diagnóstico se hace en etapas más
avanzadas, pero con los modernos métodos de tratamiento pueden esperarse
aproximadamente los resultados siguientes:
1) Etapa Ib: 85 % de curación.
2) Etapa II: de 50 a 60 % de curación.
3) Etapa III: 30 % de curación.
4) Etapa IV: hay autores que refieren algunas supervivientes a los 5 años
después del tratamiento; pero el autor de este capítulo no ha visto ningún
caso en estas condiciones.

i) VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)


El virus del papiloma humano (VPH) es un pequeño virus de ADN de doble cadena
y de pequeño tamaño (aproximadamente 8.000 pares de bases) que han convivido
con la especie humana durante milenios, sufriendo relativamente pocos cambios en
su composición genética.
En función de su tropismo se clasifican en :
 VPHs cutaneotrópicos: se aislan frecuentemente en verrugas cutáneas, en
enfermos con epidermodisplasia verruciforme, en lesiones cutáneas en
pacientes inmunodeprimidos post-transplante y en algunos tumores
epiteliales (VPHs 1, 4, 5, 8, 41, 48, 60, 63 y 65).
 VPHs mucosotrópicos: se identifican en lesiones benignas y malignas del
tracto anogenital de ambos sexos. Ocasionalmente, estos tipos virales se
aislan en tejidos y lesiones de la cavidad oral, orofaringe, laringe y en menor
grado esófago, conjuntiva y lecho ungueal (VPHs 6, 11, 13, 16, 18, 26, 30,
31, 32, 33, 34, 35, 39, 42, 44, 45, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 64, 66, 67,
68, 69, 70, 73 ).
 Finalmente, un último grupo de VPHs se aislan indistintamente en tejidos
y lesiones cutáneas o mucosas ( VPHs 2, 3, 7, 10, 27, 28, 29, 40, 43, 57,
61, 62 y 72) y su asociación con lesiones malignas está menos establecida.

La expresión clínica más conocida de la infección viral la constituyen los


condilomas acuminados o verrugas genitales, asociados en aproximadamente un
90 % a infecciones por los genotipos de VPHs 6 y 11. Un encuesta realizada en el
Reino Unido en el año 2000 estima una prevalencia de verrugas genitales del
3,6% en varones y del 4,1% en mujeres (8).

El VPH es el responsable de un 5,2% de todos los tumores humanos,


correspondiendo un 2,2% a países desarrollados y un 7,7% a países en vías
de desarrollo (10). Las fracciones atribuibles representan entre el 64-91% del cáncer
de vagina, entre el 84-94% del cáncer de ano, entre el 60-90% del cáncer de vulva
basaloide, el 35,6% del cáncer de orofaringe y el 23% del cáncer de cavidad oral y
laringe (11).

VIII. EPIDEMIOLOGÍA
El cáncer de cérvix es uno de los más importantes problemas de salud en el mundo,
ya que este cáncer es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres a nivel
mundial, con estimaciones de 585.278 nuevos casos en 2010, de los cuales un
85.5% de éstos se produjeron en países en desarrollo.
ESTADISDICAS DE EL CANCER DE CERVIX

PAIS CASOS DEFUNCIONES TASA DE TASA DE


NUEVOS INCIDENCIA MORTALIDAD
BOLIVIA 4101 1575 39.9 15.8

ESTADISTICAS EN AMERICA LATINA

PAIS CASOS DEFUNCIONES TASA DE TASA DE


NUEVOS INCIDENCIA MORTALIDAD
Argentina 2953 1585 14,2 7,6
Bahamas 31 13 22,1 9,3
Bolivia 1807 661 58,1 22,2
Brasil 24445 8815 31,3 11,6
Chile 2321 860 29,2 10,6
Colombia 5901 2339 32,9 13,7
Costa Rica 424 424 197 25.0 12.1
Cuba 1586 730 23.8 10.6
República 1290 495 38.4 15.8
Dominicana
Ecuador 2231 892 44.2 18.6
Guatemala 1432 566 39.6 16.8
México 16449 6650 40.5 17.1
Nicaragua 997 392 61.1 26.1
Panamá 398 158 31.2 13.1
Paraguay 768 281 41.1 15.8
Puerto Rico 252 114 10.3 4.3
Estados Unidos 13230 6417 7.8 3.3
Uruguay 307 163 13.8 7.6
Venezuela 3904 1454 38.3 15.2

IX. DISTRIBUCION

TABLA 1
Total de pacientes con alteraciones cervico uterinas. Años 2010 - 2011.

No. de pacientes No. de Casos %


Mayor de 30 años 176 63,3
Menor de 30 años 102 36,7
Total 278 100
Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino .
GRAFICO 1

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.


Tabla 2
Distribución por edades de las alteraciones cérvico uterinas diagnosticadas en los
años 2010 - 2011
Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

GRAFICO 2

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

Tabla 3
Relación entre las primeras relaciones sexuales y la aparición de alteraciones
cérvico uterinas en las pacientes atendidas 2010 – 2011

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

GRAFICO 3
Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

Tabla 4
Paridad.

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.


GRAFICO 4

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.


Tabla 5
Abortos.
Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

GRAFICO 5

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

Tabla 6
Asociación con el Virus del Papiloma Humano. HPV.

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino

Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

GRAFICO 7
Fuente.- Historias clínicas Consulta Patología de Cuello Cervicouterino.

X.FRECUENCIA

El tumor aparece en sus etapas pre-invasoras por lo entre los 30años y 40 años de
edad siendo de incidencia máxima para las neoplasias invasoras entre los 40 y los
60 años. La mayoría de los otros cánceres cervicales son adenocarcinomas. Los
adenocarcinomas son cánceres que se originan de células glandulares. El
adenocarcinoma cervical se origina en las células de las glándulas productoras de
mucosidad del endocérvix. Los adenocarcinomas cervicales parecen haberse vuelto
más comunes en los últimos 20 a 30 años.
Con menor frecuencia, el cáncer de cuello uterino tiene características tanto de los
carcinomas de células escamosas como de los adenocarcinomas. Estos tumores
se llaman carcinomas adenoescamosos o carcinomas mixtos. Aunque los cánceres
cervicales se originan de células con cambios precancerosos (precánceres), sólo
algunas de las mujeres con precánceres de cuello uterino padecerán cáncer. Por lo
general toma varios años para que un precáncer de cuello uterino cambie a cáncer
de cuello uterino, aunque esto puede ocurrir en menos de un año. En la mayoría de
las mujeres, las células precancerosas desaparecerán sin tratamiento alguno. Aun
así, en algunas mujeres los precánceres se convierten en cánceres verdaderos
(invasivos). El tratamiento de todos los precánceres de cuello uterino puede prevenir
casi todos los cánceres verdaderos.
XI.INCIDENCIA
La incidencia del cáncer de cuello uterino es muy variable de unas regiones a otras
y está íntimamente relacionada con el nivel de desarrollo de una población.
Aproximadamente el 83 % de ellos se producen en países en vías de
desarrollo, principalmente en Asía, África y Sudamérica, donde el cáncer cervical
representa el 15% del total de los cánceres femeninos. Sin embargo en los países
industrializados el cáncer de cuello de útero supone alrededor del 3,6% de los
nuevos casos de cáncer.
Fig1. Incidencia del cáncer de cuello uterino por 100.000 mujeres, adaptado WHO

En Europa se observan tasas muy elevadas en los países del Este de Europa y
tasas bajas en los países del Sur de Europa, así como en algunos nórdicos. España
está incluida dentro de las poblaciones de riesgo moderado/ bajo de cáncer de
cuello uterino. La incidencia de cáncer de cuello uterino es de 7,6 casos por
100.000 mujeres/año, (3). Representa el séptimo tumor maligno más frecuente a
nivel global, y el segundo cáncer más frecuente en mujeres de entre 15 y 44 años.
No obstante existen notables diferencias de unas regiones a otras.
La incidencia ha disminuido de 51.1 x 100.000 a 32.8 x 100.000, esto debido a:
 Difusión
 Detección temprana
 Toma de conciencia de:

 Coitarquia precóz
 Promiscuidad
CANTIDAD DE CASOS E INCIDENCIA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Hay una distribución geográfica singular que publicó un grupo llamado Globocan
donde se calcula la cantidad de casos y la incidencia del cáncer de cuello uterino.
Decimos singular porque la incidencia del cáncer de cuello uterino está altamente
concentrada en la parte sur del hemisferio.

La concentración más elevada está en el centro de América del Sur, con


aproximadamente 71.000 casos por año; en África subsahariana, con 78.000 por
año; seguido de India y el sudeste asiático, con un total aproximado de 260.000 por
año. La incidencia más baja para este tipo de cáncer es en América del Norte,
Europa y Australia. Esto se debe a programas especiales disponibles en esos
países que tienen como objetivo atraer a las mujeres a hacerse pruebas de
detección de cáncer de cuello uterino, como la prueba de Papanicolaou, para
identificar células precancerosas tratables. Esta iniciativa busca proteger a las
mujeres para evitar que desarrollen el cáncer de cuello uterino.
XII. HISTORIA NATURAL

XII. PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN VPH

El VPH representa la infección de transmisión sexual más frecuente. Su


prevalencia es muy elevada en varones y en mujeres jóvenes sexualmente activos.
En la segunda década de la vida se estima una prevalencia del 20-25%, pero
en algunos grupos de adolescentes o de mujeres jóvenes la infección llega a
afectas hasta a un 70% de individuos. En la tercera década la prevalencia
disminuye, y a partir de los 35 años se mantiene estable en unos valores próximos
al 5% .

La prevalencia de la infección por VPH en mujeres asintomáticas, varía entre el 2


y el 44% (14). La prevalencia del VPH-AR en la población general se correlaciona
muy bien con las tasas de incidencia de cáncer de cuello uterino en todas las
regiones del mundo (15). Las tasas ajustadas por edad son más altas en los países
con mayor incidencia de carcinoma de cérvix.
Los valores más elevados se observan en África (23,4%) y en América (12,8%),
España se sitúa entre los países de baja frecuencia. La prevalencia del ADN del
VPH en mujeres con citología normal, es de un 10,2% a nivel global, en África un
22,4%, en América un 13%, en Europa un 8,2% y en Asia un 7,9% (16) y,
concretamente, en Málaga del 11.43% (17). En América latina se ha observado un
segundo pico de infección en mujeres alrededor de la menopausia, que puede ser
debido a una reactivación de infecciones latentes, causadas por una pérdida gradual
de la inmunidad o infecciones nuevas que ocurren en el periodo perimenopaúsico
(18). Se estima que la prevalencia del VPH en mujeres de la pobación generals es
de aproximadamente el 9% en el conjunto de edades, con una prevalencia superior
en las mujeres jóvenes y un descenso gradual con la edad hasta llegar a valores
inferiores al 4% en edades perimenopáusicas (19). Esta prevalencia es similar a la
estimada para Europa (9,7 %) y significativamente más baja que la mundial (20).
El VPH 16 es el más prevalente en mujeres con citología normal, LSIL y HSIL (21).
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cérvicouterino (CaCu) es la
segunda mayor causa de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo, con unas
300.00 muertes al año. El 80% de los casos corresponden a los países en vías de
desarrollo (1) y cerca de 500 000 casos nuevos se presentan cada año. Tan solo en
el año 2002 se presentaron 493 243 y de estos, 273 505 fueron decesos.

El cáncer de endometrio es la neoplasia más frecuente del tracto genital femenino,


habiendo aumentado su incidencia en el último siglo a la vez que descendía la del
cáncer de cervix. Pero a diferencia de éste cáncer, que presenta una mortalidad del
50% de los casos, o del de ovario, con una mortalidad del 85%, el cáncer de
endometrio sólo presenta una mortalidad del 30% de los casos diagnosticados. Los
carcinomas de células escamosas se originan con mayor frecuencia en la zona de
transformación (donde el exocérvix se une al endocérvix).
XIII. Mortalidad del cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es la causa de 227.899 casos de muerte a nivel mundial,
de las cuales el 88% tienen lugar en países en desarrollo. En Europa el cáncer de
cérvix es la séptima causa de mortalildad por cáncer, pero en la mujer joven de 18
a 45 años, es la segunda. Existen diferencias geográficas, en Europa la
supervivencia a los 5 años es del 63% (5) y en Zimbabue del 30,5%.
Las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino por edad, por cada 100.000
mujeres muestran, una vez más, una disparidad entre los países menos
desarrollados y los desarrollados. Si observamos las edades entre 45 y 54, en los
países menos desarrollados muere casi el quíntuplo de las mujeres que mueren en
los países desarrollados. El mismo patrón se repite en las mujeres de 55 a 64 años.
Se trata de un ejemplo típico de los sistemas de atención de la salud. En los países
menos desarrollados se ofrecen servicios como la atención quirúrgica, la
radioterapia y la quimioterapia para mujeres con cáncer más limitadamente que en
los países desarrollados.

La parte del cuerpo afectada por el cáncer de cuello uterino frecuentemente hace
que las mujeres afectadas sean estigmatizadas y que se aíslen. Las mujeres con
cáncer de cuello uterino particularmente en nuestros países de bajos ingresos con
frecuencia padecen de dolores en lugares en el mundo donde la morfina y los
cuidados paliativos no suelen estar disponibles. Entonces, las mujeres con esta
enfermedad emanan un olor característico causado por las secreciones.
Entonces, es un mundo muy triste para los que conocemos la situación y realmente
nos preocupamos por ellas, porque, como ya he mencionado, llegan a nuestra
institución cuando la enfermedad está en una etapa avanzada y sabemos que no
podemos ofrecerles atención curativa. La falta de elementos como morfina dificulta
nuestro trabajo. Intentamos asesorar a las pacientes y sus familias para que reciban
tratamiento terminal en sus hogares.

XIV. NIVELES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

El cáncer de cérvix, no es más que, el resultado final de una infección venérea no


resuelta y, por tanto, la vacunación es una estrategia fundamental en la prevención
primaria de los cánceres y patologías asociadas a la infección por VPH. La
vacunación frente al VPH cuenta con evidencias de alto nivel que confirman su
seguridad y eficacia. Su aplicación a niñas preadolescentes y a mujeres hasta los
26 años es una recomendación firme. De los genotipos que infectan el tracto ano
genital, se estima que el VPH 16 y 18 causan el 70% de los cánceres de cérvix y
los VPH 6 y 11 más del 90% de las verrugas genitales.
Los ensayos clínicos con dos prototipos de vacunas profilácticas han demostrado
su eficacia en la prevención de infecciones cervicales incidentes, transitorias y
persistentes causadas por los VPH 16 y18, así como las alteraciones citológicas y
las lesiones cervicales asociadas a dichos virus.

PREVENCIÓN PRIMARIA

1. Evitar factores de riesgo

 Evitar uso de Anti Conceptivos Orales


 Evitar promiscuidad
 Evitar Relaciones Sexuales antes de los 18 años.
 Evitar tabaco
2. Ser capaz de interactuar con la comunidad, desarrollando actitudes personales
3. Reorientar a los servicios de salud sobre el tema
4. Dotar, mediar y promover información acerca del cáncer de cuello uterino
5. Búsqueda activa de individuos con factores de riesgo (edad, infección VHP,
promiscuidad sexual, bajo nivel socioeconómico).
6. Modificación de las conductas sexuales ( uso de preservativo)

7. Evitar la infección con PVH:

 A través de la Vacuna (en población de 11 a 12 años)

Exiten dos modelos de vacuna que se han evaluado comercialmente, la vacuna


bivalente frente a VPH 16 y 18, Cervarix® (Laboratorios GlaxoSmithKline) y
la tetravalente frente a VPH 6, 11, 16 y 18, Gardasil® (laboratorios Merk.
SanofiPasteur/MSD). Estas dos vacunas son diferentes en cuanto a su
composición, carga antigénica, el adyuvante y el sistema de expresión y
conformación de las VLP.

 VACUNA

Se ha aprobado dos vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil® y


Cervarix®.

Gardasil
 Producida por Merck & Co., Inc. (Merck), se dice que es una vacuna
cuadrivalente porque protege contra cuatro tipos de VPH: 6, 11, 16 y 18.
 Gardasil se administra en una serie de tres inyecciones en tejido muscular
por un periodo de 6 meses, fue aprobada para su uso en hombres y mujeres
para la prevención de verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 de los
VPH. La vacuna ha sido aprobada para estos usos en hombres y mujeres de
9 a 26 años de edad.

Cervarix

 se dice que es bivalente porque está dirigida a dos tipos de VPH: 16 y 18.
 se administra en tres dosis por un periodo de 6 meses.
 FDA ha aprobado Cervarix para usarse en mujeres de 10 a 25 años de
edad

La duración de la inmunidad no se conoce todavía. Se están realizando


investigaciones para determinar por cuánto tiempo dura la protección. Los
estudios clínicos en fase III han indicado que Gardasil y Cervarix pueden
proporcionar protección contra el VPH16 por 4 años. Los estudios más pequeños
sugirieron que es posible que la protección dure más de 4 años, pero no se sabe
si la protección que ofrece la vacunación durará toda la vida.
 Gardasil puede husarse en mujeres de 9 a 26 años de edad.
 Cervarix puede usarse en mujeres de 10 a 25 años.

Recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría para la


aplicación de estas dos vacunas (1 de Marzo 2012):

 Niñas entre los 11 y los 12 años deben ser inmunizadas de rutina con 3
dosis de VPH4 o VPH2, administradas intramuscularmente a los 0, 1 a 2
meses, y 6 meses. Las vacunas se pueden administrar a partir de los 9
años, a discreción del médico tratante.
 Niñas y mujeres entre los 13 y los 26 años de edad que no han sido
inmunizadas previamente o que no han completado el esquema completo
de vacunación deberían completar las dosis.
 Niños entre los 11 y 12 años deberían inmunizarse de rutina con 3 dosis de
VPH4, administradas intramuscularmente a los 0, 1 a 2, y 6 meses. La
vacuna se puede administrar a partir de los 9 años, a discreción del médico
tratante.

Todos los niños y hombres entre los 13 y 21 años de edad, que hayan no
hayan sido inmunizados previamente o que no han completado el esquema
completo de vacunación deberían recibir la vacuna VPH4.

Hombres entre los 22 y los 26 años de edad que no han sido inmunizados
previamente o que no han completado las dosis

 Se deben realizar esfuerzos especiales para inmunizar a hombres que


tienen relaciones sexuales con hombres, hasta la edad de 26 años que no
han sido inmunizados previamente o que no han completado las dosis.
 Actividad sexual previa no es una contraindicación para la inmunización
 La vacuna contra el VPH no se recomienda durante el embarazo.
 La inmunización contra VPH de niños desde los 9 años de edad y mayores
debería cubrirse por todos los seguros de salud públicos y privados.
PREVENCIÓN SECUNDARIA

Consiste en la detección de la enfermedad en estadíos pre-invasivos: displasias y


Ca in situ

1. Detección con citología PAPANICOLAOU, 2 test anuales y después cada


5 años en mujeres sexualmente activas de 35-65 años. En mayores de 65
años sin citologías en los últimos 5 años, 2 test anuales, y si son normales,
no realizar más intervenciones. Conocido también como CRIBADO
2. El tratamiento de las lesiones intraepiteliales, es 100% curativo.

PREVENCION TERCIARIA

Para reducir los impactos de la enfermedad fue necesario la capacitación de un


nuevo agente en salud, el médico general, para que interactúe en el nivel primario
de atención para reducir los impactos de la enfermedad, es decir:

1. Con instrumentos diagnósticos especializados que mejoren los niveles de


detección precoz
2. Que posea elementos de investigación para interactuar en red con una
masa crítica de apoyo a la solución de problemas
3. Terapia física al enfermo con secuelas
4. Rehabilitación física, ocupacional y psicológica
5. Mejorar la calidad de vida de las personas enfermas

CONCLUSIONES

El cáncer cérvicouterino es aún un problema grave de salud femenina, en especial en


aquellos países en vías de desarrollo, donde el acceso a los sistemas de salud,
así como las cepas virales prevalentes en la región, con propiedades patogénicas
diferentes, podrían tener gran influencia en la alta incidencia de este cáncer. Tan solo
en América Latina y el Caribe se producen 37 600 muertes anuales, según
estimaciones de la OPS. Sin embargo, los buenos resultados de los protocolos
de vacunación en fases clínicas, hacen que con el advenimiento de las vacunas contra
VPH, aunado todavía a la aplicación de los ya tradicionales métodos citológicos para
prevención, se promete un panorama más favorable en los próximos años,
esperando reducir la incidencia y casos de muerte por CaCu en mujeres. Los
estudios clínicos y científicos que aun se realizan, sobre la relación entre CaCu y
VPH, hacen que esta sea una historia que no termina. Conocer la función de las
proteínas virales, la forma en como se regulan estas a nivel transcripcional y
postraduccional, así como su participación en el ciclo viral y celular, nos ayuda a tener
una visión mas completa de la biología del VPH, de la relación de éste con su célula
huésped y de su influencia en el desarrollo de lesiones cervicales, que eventualmente
pueden progresar a cáncer invasor. El entender estos te- mas nos abre la puerta
para diseñar programas mas eficientes de prevención y tratamiento. Al mismo tiempo,
los esfuerzos que se realizan actualmente para identificar aquellas variantes virales
con un mayor potencial oncogénico, podrán aportar información aplicable en el
diseño de tales programas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 ABRÃO, F.S, Tratado de Oncología Genital e Mamaria, 1ª Ed, Editora


Roca, SãoPaulo, 1995.
 ALEIXO NETO, Antonio. Aspectos epidemiológicos do cáncer cervical.
Rev.Saúde Pública [online]. Ago. 1991, vol 25, nº4. Disponível na World Wide
Web:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
89101991 000400 013&ling =pt&nrm =iso. ISSN 0034-8910. Acesso em 06
de Outubro de 2010.
 ÁVILA, M.B.; CORRÊA, S. O movimento de Saúde e direitos reprodutivos no
Brasil:revisitando precursos. IN: GALVÃO, LOREN & DIAZ, Juan (orgs).
Saúde sexual e reprodutiva no Brasil. São Paulo: HUCITEC; Population
Cauncil, 1999.
 BIBBO, M.; MORAIS FILHO, A. Lesões Relacionadas a Infecção no Trato
Anogenital. Editora Revinter, Rio de Janeiro, 1998.
 BROWN, D. R E FIFE K. H., Human Papilomavirus infections of the
genital tract.Med Clin North Am; 1990.
 CAMPOS, Rachel Rezende, MELO, Victor Hugo de, DEL CASTILHO, Dora
Mendez et al. Prevalência do papilomavírus humano e seus genótipos
em mulheres portadoras e não portadoras do vírus da imunodeficiência
humana. Rev. Bras. Ginecol. Obstet. [online] maio 2005, vol. 27, nº5, p 248-
256. Disponível na WorldWide Web http://www.scielo.br/scielo. php?
script=sci_arttext&pid=S010072032005000 500 004&ling=pt&nrm=iso. ISSN
0100-7203. Acesso em 06 de Outubro de 2010.
 DIAS, Alves Manual de Câncer Ginecológico. Editora Revinter, Rio de
Janeiro,1998.
 DIAZ, M.; DIAZ, J. Qualidade de atenção em saúde sexual e reprodutiva:
estratégias para mudanças. IN: GALVÂO, LOREN & DIAZ., Juan (orgs).
Saúde sexual e reprodutiva no Brasil. São Paulo: HUCITEC; Population
Cauncil, 1999.
 DISCACCIATI, Michelle Garcia, RABELO-SANTOS, Silvia Helena,
CAMPOS, Elisabete Aparecida et al. Vaginose bacteriana e DNA de
papilomavírus humano de alto risco oncogênico em mulheres
submetidas a conização com alça diatérmica para tratamento de
neoplasia intra-epitelial cervical de alto grau.
 Rev. Bras. Ginecol. Obstet. [online]. Out. 2004, vol 26, nº9, p. 721-725.
Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S0100-72032004000900008&lng=pt&nrm=iso.
ISSN 0100-7203. Acesso em 06 de Outubrol de 2010.
 EMILIANA, D. C. da Silva. Papiloma Vírus Humano. 2004, vol. 36(3):
137142.Disponívelem:http://scholar.google.com/scholar?ht=pt:BR&lr=&q=ca
che: d0hEYYxc4WEJ:sbac.org.br/docs/revista36_3/BRAC%2520137
142%2520%252036-3%2520-%2520Papiloma.pdf+tratamento+do+hpv.
Acesso em 22 de Outubro de2010.
 ENGEL, C. L.; NICOLICH M. Ginecologia. Vol 6. Editora Medwriters, 2008.
 FERREIRA, Silva Lúcia. Mulher e serviço de saúde: O processo de
trabalho em distritos sanitários. Salvador-BA: Ultragrap, 1996.
 FOCCHI, José; BOVO, Adriane Cristina; DALE, Ismael. Papilomavírus
Humano.Dsiponível em: http://www.cellab.com.br/Hpv.html. Acesso em 22
de Outubro de2010.
 FONSECA, A. S. K.; LUNG E, V. R.; IKUTA, N. Detecção e Tipagem
Molecular de Papilomavírus Humano (HPV) em amostras de Cérvice
Uterino. Rev. Loes & Hoes, São Paulo, ano XIX, nº 114, 1998.
 FORMIGA FILHO, J. F. N. Políticas de saúde reprodutiva no Brasil: uma
análise do PAISM. IN: GALVÃO, LOREN & DIAZ., Juan (orgs). Saúde sexual
e reprodutiva no Brasil. São Paulo: HUCITEC. Population Cauncil, 1999.
 FRANCO, EL. Câncer causes revisited: human papilomavirus and
cervical neoplasia. J. Natl Cancer Inst, 1995.
 FREITAS, F.; MENKE, C. H.; RIVORE, W. Rotinas em Ginecologia. 2ªed,
Editora Artes Médicas, Porto Alegre, 1993.
 GALVÃO, Loren. Saúde sexual e reprodutiva, saúde da mulher e saúde
materna: a evolução dos conceitos no mundo e no Brasil. IN: GALVÃO,
LOREN & DIAZ, Juan (orgs). Saúde sexual e reprodutiva no Brasil. São
Paulo: HUCITEC; Population Cauncil. 1999.
 GOMPEL, C.; KOSS, L. G. Citologia Ginecológica e suas bases
anatomoclínicas. Editora Manole, São Paulo, 1997.
 GONTIJO, R.C. et al. Fatores associados às alterações da colpocitologia à
inspeção visual com ácido acético e à detecção de DNA-HPV de alto risco
oncológico em mulheres de uma unidade básica de saúde em Campinas.
DST – Jornal Brasileiro de Doenças Sexualmente Transmissíveis. Niterói
[s.n.], vol. 14, nº4, 2002
 Modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM-014-SSA2-1994) para la
prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cervicouterino. Diario Oficial, 2007. 2. Bulnes R.
 El cáncer en Centroamérica. Reseña Histórica. Rev/Med Hondur 2005; 73:
54-63. 3. Romero N. Reseña histórica de la citopatología y los orígenes del
Papanicolaou. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Anales de la
Facultad de Medicina 2001; 62: 342-6. 4. Warren JB, Gullett, H, King V.
Cervical Cancer Screening and Update Guidelines. 2009
 Primare Care: Clinics in Office Practice 2009; 36. 5. Tovar V. Panorama
epidemiológico de la mortalidad por cáncer cervicouterino en México (1980-
2004). Rev FacMed UNAM 2008; 51(2). 6. Hidalgo-Martínez A.

Das könnte Ihnen auch gefallen