Sie sind auf Seite 1von 106

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE INGENIERÍA
2016
NOTAS DE QUÍÍMÍCA BASÍCA

Autora: María Rosario Hernández Moreno

08/01/ 2016
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

ÍNDICE

Pág.

UNIDAD I.- LA NATURALEZA DE LA QUÍMICA 4

1. Química. 4
1.1. Importancia de la Química 4
1.2. Química: una ciencia para el siglo XXI 4
1.3. El método científico 5
1.4. Clasificación de la materia 8
1.4.1. Métodos de separación de mezclas. 9
1.5. Estados de la materia. 19

UNIDAD II.- ATOMOS, MOLÉCULAS E IONES 24


2. Historia de los modelos atómicos 24
2.1 La estructura del átomo 26
2.1.1. Teoría Atómica de Dalton 26
2.1.2. Modelo atómico de Thomson 28
2.1.3. Modelo atómico de Rutherford 28
2.1.4. Modelo de Bohr. 28

2.2. La estructura del átomo 29


2.3. Número atómico, número de masa, isótopo y 29
masa atómica.
2.4. La tabla periódica 31
2.5. Moléculas e iones 39
2.6. Fórmulas moleculares 41
2.7. Nomenclatura de los compuestos 43

UNIDAD III. COMPUESTOS QUÍMICOS 52

3.1. Nombre de los compuestos moleculares binarios 52


3.2. Iones y compuestos iónicos 58
3.3. Nombre de los compuestos iónicos 61
3.4. Compuestos iónicos en solución: Electrolitos 62
3.5. Soluciones, solubilidad y compuestos iónicos en solución 64
3.6. Moles de compuestos 64

UNIDAD IV.- REACCIONES QUÍMICAS 79


4.1. Propiedades generales de las disoluciones acuosas 79
4.2. Reacciones de precipitación 79

2
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

4.3. Reacciones ácido – base 81


4.4. Concepto de disolución y concentración 84

UNIDAD V. ESTEQUIOMETRÍA Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 87

5.1. Balanceo de ecuaciones químicas 90


5.2. Cálculo estequiométrico de reactivo limitante 91
5.3. Rendimiento de una reacción 93

UNIDAD VI. ENLACES QUÍMICOS 94

6.1. Enlace iónico 95


6.2. Enlace covalente 95
6.3. Enlace metálico 97

3
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

UNIDAD I.- LA NATURALEZA DE LA QUÍMICA

1. Química. Es una ciencia que trata del estudio de la materia, las transformaciones
que sufre y las leyes que rigen estos cambios.

1.1. Importancia de la Química.

La Química ha venido desarrollándose conforme el desarrollo del hombre,


interviniendo en su alimentación, vestido, casa, medicina, suficientes motivos para
intentar desentrañar el mundo que le rodeaba. Así pudo descubrir qué sustancias
servían para conservar sus alimentos, como los antioxidantes por citar algunos
ejemplos tenemos: (vitamina C, ácido fosfórico, BHT) los cuales retrasan la
descomposición bacteriana, combustibles como: el petróleo, gasolina, gas natural,
gas butano etc. Productos de la construcción: acero, cal, cemento entre otros.

1.2. QUÍMICA: una ciencia para el siglo XXI


La química implica estudiar las propiedades y el comportamiento de la materia. La
materia es el material físico del universo; es cualquier cosa que tiene masa y ocupa
espacio. Los ejemplos más comunes son, nuestro organismo, la ropa que usamos y
el aire que respiramos son ejemplos de la materia. Pero no toda la materia es tan
común, pero incontables experimentos han demostrado que la enorme variedad de la
materia en nuestro mundo se debe a combinaciones de apenas un poco más de un
ciento de sustancias muy básicas o elementales.

La química permite obtener un entendimiento importante de nuestro mundo y su


funcionamiento. Se trata de una ciencia eminentemente práctica que tiene una
influencia enorme sobre nuestra vida diaria. De hecho, la química está en el centro
de muchas cuestiones que preocupa a casi todo el mundo: El mejoramiento de la
atención medica, la conservación de los recursos naturales, la protección del
entorno, la satisfacción de alimentos. Con la ayuda de la química, se han descubierto
sustancias farmacéuticas, aumento de la producción alimenticia usando plaguicidas y
fertilizantes. Se han producido plásticos que se usan a gran escala en todo el mundo.
Desafortunadamente, algunos productos químicos también pueden dañar nuestra
salud o el entorno. Nos conviene entender los profundos efectos, tanto positivos
como negativos, que las sustancias químicas tienen sobre nuestra vida, y encontrar
un equilibrio sobre su uso.

Logros en salud y medicina


Vacunas, la anestesia, antibióticos, terapia genética, fármacos para el SIDA,

Logros en energia y ambiente


Los químicos trabajan para encontrar nuevas fuentes de energía, como la energía
solar, usando celdas fotovoltaicas. Otra fuente de energía es la fisión nuclear, pero
esto preocupa por los desechos radiactivos.

Logros en materiales y tecnología


Adhesivos, cerámica, polimeros, refrigerantes, las computadoras con chip de silicio.

4
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Logros en agricultura y alimentos

Uso de la biotecnología

1.3. El método científico

En términos generales, los científicos debemos seguir una sistematización para


obtener una deducción válida acerca de algo. Esta sistematización se resume en los
pasos del Método Científico.

Pasos del Método Científico: Esta explicación es una descripción general del método
científico. El procedimiento no tiene qué seguir exactamente un arreglo como el
descrito aquí.

El primer paso en cualquier investigación es la OBSERVACIÓN. La observación


consiste en fijar la atención en una porción del Universo. Mediante la observación
nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través
de nuestros sentidos.

PROBLEMA O PREGUNTA- Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o


más preguntas, generalmente generadas por la curiosidad del observador. La
pregunta surgida debe ser congruente con la realidad o el fenómeno observado, y
debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las
preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposibles) de
contestar. El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un
"cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es".
Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual las plantas verdes se marchitan en la
obscuridad?

Luego, el observador, mediante RAZONAMIENTO INDUCTIVO, trata de dar una o


más respuestas lógicas a las preguntas. Cada respuesta es una introducción
tentativa que puede servir como una guía para el resto de la investigación. Estas
soluciones preliminares a un problema son las HIPÓTESIS.

Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser
sometida a comprobación (experimentación). Cada hipótesis debe ser sometida a
una prueba exhaustiva llamada experimentación. Los resultados de la
experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis.
Por ejemplo, "Probablemente durante la fotosíntesis las plantas crean su propio
alimento".

Después de que ha enunciado una o más hipótesis, o explicaciones propuestas, el


investigador elabora uno o más PREDICCIONES, las cuales deben ser consistentes
con las observaciones e hipótesis. Para hacer esto, el investigador usa el
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

5
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Enseguida, las predicciones son sometidas a pruebas sistemáticas para comprobar


su ocurrencia en el futuro. Estas comprobaciones en conjunto reciben el nombre de
EXPERIMENTACIÓN.

La EXPERIMENTACIÓN consiste en someter a un sujeto o proceso a variables


controladas de manera artificial.

La experimentación puede realizarse de diversas maneras, pero la experimentación


controlada es una característica propia del método científico, de tal manera que otros
sistemas más sencillos no son viables para el propósito de la ciencia.

En experimentación controlada debemos tener dos grupos de prueba: un sujeto


llamado grupo de control o grupo testigo, y otro llamado grupo experimental. El grupo
de control y el grupo experimental, son sometidos a las mismas condiciones,
excluyendo la variable que se ha elegido para el estudio. El grupo de control no es
sometido a la variable, sólo se somete al grupo experimental. Se observan los
resultados y se registran las diferencias entre ambos grupos. Si el investigador nota
una diferencia entre ambos grupos, entonces puede deducir una respuesta.
Conforme la investigación avanza, las hipótesis falsas se rechazan una a una, hasta
obtener la respuesta más plausible de todas las hipótesis que se presentaron
inicialmente. Cuándo la hipótesis se verifica, entonces se procesa la declaración
final, que en ciencias se llama TEORÍA.

TEORÍA- Teoría es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por


medio de la experimentación o de las evidencias y que sólo es válida para un tiempo
y un lugar determinados. Por ejemplo, "las plantas con clorofila fabrican su propio
alimento durante la fotosíntesis".

Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces es


considerada como LEY.

LEY- Una teoría está sujeta a cambios, una ley es permanente e inmutable. Una ley
es comprobable en cualquier tiempo y espacio en el Cosmos. Sin embargo, una
teoría es verdadera sólo para un lugar y un tiempo dados.

Por ejemplo, la Evolución es una teoría que se perfecciona de acuerdo a nuevos


descubrimientos, mientras que lo relacionado con la Gravitación es una ley, pues
ocurre en todo tiempo y lugar del universo conocido.

Ejemplo sobre el procedimiento completo:

En el laboratorio de Gabinete de Biología criamos guppys para embellecer nuestro


ambiente de trabajo. Tenemos dos peceras para este propósito.

6
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

En una de las peceras, observamos un aletargamiento en los movimientos natatorios


de algunos peces. Esto se agravó al grado de que los guppys comenzaron a morir.

¿Cuál era la causa de muerte de los guppys? Ésta fue nuestra primera pregunta, la
cual fue seguida por varias hipótesis.

Las hipótesis fueron las siguientes:

1. Los guppys estaban envenenándose con algún producto químico que fue añadido
al agua.

2. La pecera se colocó muy cerca de una estufa del laboratorio (a un metro de


distancia), entonces el calor excesivo podría estar matándolos.

Para probar la hipótesis número 1, decidimos llevar a cabo un experimento


controlado.

Separamos a los guppys del acuario saludable en dos grupos:

Como grupo de control, se colocaron 10 guppys en la "pecera saludable", 5 hembras


y 5 machos.

Como grupo experimental, se colocó otro grupo de 10 guppys en la "pecera


asesina", 5 hembras y 5 machos. Mantuvimos las mismas condiciones ambientales
para ambos grupos.

Después de 48 horas, el grupo experimental (los peces en el acuario asesino)


comenzó a presentar movimientos letárgicos.

Por otro lado, el grupo de control estaba en condiciones normales. Después de 57


horas, los individuos del grupo experimental comenzaron a morir.

Nuestro análisis preliminar fue que la muerte de guppys sólo ocurría en la pecera
asesina, por lo tanto, el problema residía solamente en dicha pecera. Nosotros sólo
teníamos que probar si alguna sustancia tóxica era la causa de las muertes.

Confiamos el análisis químico del agua de ambas peceras a un laboratorio de


análisis químico relacionado con nosotros (Requimex). Los resultados revelaron que
no había substancias tóxicas en el agua de las peceras. Las diferencias en la
composición química entre las muestras de agua, de una y otra peceras, no fueron
significativas.

Por lo tanto, la primera hipótesis se rechazó parcialmente (siempre persiste cierto


grado de incertidumbre debido a varios factores concernientes a los procesos
analíticos).

7
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Finalmente, decidimos probar la segunda premisa. Verificamos la temperatura del


agua en ambas peceras. Uh! El agua en la pecera asesina era 4.7 °C más caliente
que el agua de la pecera saludable. Entonces, esta podría ser la causa.

Para verificarlo, colocamos el acuario asesino a una distancia de tres metros desde
la estufa, con respecto a la posición original. Desde entonces nuestros guppys no
mueren por "causa desconocida"; por lo menos, no hasta ahora.

Conclusión: la Experimentación permitió que conociéramos la verdadera causa de la


muerte de los peces. Al verificar la segunda hipótesis ya se pudo considerar como
teoría (1,2,3,4,5,6,7,8)

1.4. Clasificación de la materia

En la naturaleza los diversos materiales se presentan en forma de:


1. Sustancias puras. Dentro de esta presentación tenemos a los elementos y
los compuestos.

2. Un elemento. es aquella sustancia que no puede descomponerse por


métodos químicos en otra más sencilla. Los elementos conocidos se
encuentran clasificados en la tabla periódica en total son 105.
Los Compuestos resultan de la combinación de 2 o más elementos en una
proporción definida, los elementos unidos pierden sus propiedades
individuales. Los compuestos pueden separarse por métodos químicos.
Ejemplos: NaCl, CO2, HCl etcétera.

3. Mezclas. Son sistemas que se forman por la combinación física de elementos


o compuestos en diferente proporción, los cuales conservan sus propiedades
y se pueden separar por métodos físicos.

Dependiendo del número de fases que presentan las mezclas estas se dividen en:
 Mezclas homogéneas.
 Mezclas heterogéneas.

Las mezclas homogéneas presentan una fase y dentro de esta clasificación tenemos:
Soluciones, las cuales a su vez se subdividen en:
 Soluciones sólidas
 soluciones líquidas.

8
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Las Soluciones sólidas a su vez pueden ser: gas-sólido, líquido-sólido y sólido-


sólido.
Las soluciones líquidas pueden ser a su vez:
 gas-líquido.
 sólido-líquido.
 líquido-líquido.

Con ayuda de la siguiente figura se resume la clasificación de la materia que está


contenida en los párrafos anteriores.

1.4.1. Métodos de separación de mezclas.


 Decantación. Este método es utilizado para separar un sólido de grano
grueso e insoluble de un líquido. Este método permite separar componentes
que contienen diferentes fases. La separación se efectúa vertiendo la fase
superior (menos densa) o la inferior (más densa).

9
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

 Centrifugación. Método utilizado para separar un sólido insoluble de grano


muy fino y de difícil sedimentación de un líquido. La operación se lleva a cabo
en un aparato llamado centrífuga.

 Destilación. Este método permite separar mezclas de líquidos miscibles,
aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. Este procedimiento incluye
una evaporación y condensación sucesivas. Existen varios tipos de
destilaciones, las cuales son:

 Destilación simple, Destilación fraccionada y Destilación por arrastre
de vapor. En la destilación simple el proceso se lleva a cabo en una
sola etapa, es decir se evapora el líquido con punto de ebullición más
bajo y se condensa con ayuda de un refrigerante.


 En la Destilación fraccionada el proceso se realiza en multietapas por
medio de una columna de destilación en la cual, se llevan a cabo
continuamente numerosas evaporaciones y condensaciones. Este
método es mucho más eficiente que una Destilación simple y mientras
más etapas involucre mejor separación se obtiene de los componentes.

 En la Destilación por arrastre de vapor se hace pasar una corriente
de vapor a través de la mezcla de reacción y los componentes que son
solubles en el vapor son separados. Entre las substancias que se
pueden separar con esta técnica podemos citar a los aceites
esenciales.

A continuación se ilustran los dispositivos para montar cada una de las


destilaciones mencionadas.

10
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Destilación Destilación por arrastre de


Destilación Simple.
Fraccionada. vapor.

 Filtración. Permite separar un sólido de grano insoluble (de grano


relativamente fino) de un líquido. Para tal operación se emplea un medio
poroso de filtración o membrana que deja pasar el líquido y retiene el sólido.
Los filtros más comunes son: papel filtro, fibra de asbesto, fibra de vidrio.

 Evaporación. Este método permite separar un sólido disuelto en un líquido


por incremento de temperatura hasta que el líquido hierve o ebulle y pasa al
estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco.
Mediante este método se obtiene la sal del mar en los estanques de arena.

 Sublimación. Es un método utilizado en la separación de sólidos,
aprovechando que algunos de ellos es sublimable (pasa del estado sólido al
gaseoso). Mediante este método se obtiene el café de grano.

11
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

 Cromatografía. La palabra Cromatografía significa "escribir en colores", ya


que cuando fue desarrollada los componentes separados eran colorantes. Las
técnicas cromatográficas se basan en la aplicación de la mezcla en un punto
(punto de inyección o aplicación) seguido de la influencia de la fase móvil.
Existen varios tipos de cromatografía, como los siguientes:

 Cromatografía en columna
 Cromatografía en capa fina.
 Cromatografía en papel.
 Cromatografía de líquidos de alta eficiencia.
 Cromatografía de gases.
 Diferencia de solubilidad. Este método permite separar sólidos de líquidos o
líquidos de sólidos al contacto con un solvente que selecciona uno de los
componentes de la mezcla. Este componente es soluble en el solvente
adecuado y es arrastrado para su separación, ya sea por decantación,
filtración, vaporización, destilación, etc. Este método es muy útil para la
preparación y análisis de productos farmacéuticos

 Imantación. Este método aprovecha la propiedad de algún material para ser


atraído por un campo magnético. Los materiales ferrosos pueden ser
separados de la basura por medio de un electroimán.

Métodos físicos de separación y purificación

1. destilación
2. Extracción
3. Sublimación
4. Cristalización

Destilación

La separación y purificación de líquidos por destilación constituye una de las


principales técnicas para purificar líquidos volátiles. La destilación hace uso de la
diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias que constituyen una
mezcla. Las dos fases en una destilación son: la vaporización o transformación del
líquido en vapor y la condensación o transformación del vapor en líquido. Existen
varias clases de destilación, la elección en cada caso se hace de acuerdo con las
propiedades del líquido que se pretenda purificar y de las impurezas que lo
contaminan.
Tipos de destilación:

12
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Tipos de destilación:

Destilación simple. Es una técnica utilizada en la purificación de líquidos cuyo punto


de ebullición menor de 150º C a la presión atmosférica y sirve para eliminar
impurezas no volátiles. Esta técnica también se emplea para separar dos líquidos
cuyos puntos de ebullición difieran al menos en 25º C.

Destilación al vacío. Esta técnica se emplea en la separación de líquidos con un


punto de ebullición superior a 150ºC. Como un líquido hierve cuando su presión de
vapor iguala a la presión externa, se puede reducir el punto de ebullición
disminuyendo la presión a la que se destila. Esta técnica se conoce como destilación
a presión reducida o destilación al vacío. La destilación al vacío se utiliza cuando el
líquido tiene un punto de ebullición excesivamente alto o descompone a alta
temperatura.

Destilación fraccionada. Es una técnica que se emplea en la separación de


sustancias cuyos puntos de ebullición difieran entre si menos de 25ºC. La diferencia
respecto a la destilación simple es la presencia de una columna de fraccionamiento
entre el matraz y la cabeza de destilación.
Ejemplo
Producción de alcohol de caña de azúcar
El principio de la destilación es donde se coloca la malta a un punto de ebullición y se
enfría (condensación) en forma de liquido. El alcohol debe estar en su punto bajo de
ebullición (78.3 grados C) menos que el agua (100 grados C) y por lo tanto hierve
primero. Esto significa que el alcohol es separado de la malta. Los alcoholes más
fuertes pueden tener una ganancia por destilación del 95%. Esto es por que la
mezcla del alcohol del 95% y el 5% de agua es él más bajo punto de ebullición de
(78,15 grados Centígrados).

Otro ejemplo son las refinerías del petróleo


En las refinerías el petróleo se destila en altas torres para obtener gasolinas y un
enorme número de productos esenciales para el desarrollo de la sociedad actual

13
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

14
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Destilación por arrastre de vapor. Es una técnica aplicada en la separación de


sustancias poco solubles en agua.

Se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un punto de
ebullición muy alto y que se descomponen al destilar. También se emplea para
purificar sustancias contaminadas por grandes cantidades de impurezas resinosas y
para separar disolventes de alto punto de ebullición de sólidos que no se arrastran
También se utiliza esta técnica para purificar sustancias que se descomponen a
temperaturas próximas a sus puntos de ebullición, normalmente entre 100 y 150 °C a
la presión de una atmósfera.

Ejemplo
Proceso de destilación de sustancias volátiles en la cáscara de naranja
Los vapores del producto volátil son arrastrados por el vapor de agua
sobrecalentado; el líquido hierve antes de alcanzar su punto de ebullición ya que la
presión de sus vapores, más la presión de vapor de agua, es superior a la presión
atmosférica, dando lugar a la destilación;

P atmosférica = P vapor líquido + P vapor de agua

MATERIAL REACTIVOS
Alargadera Agua
Matraz de fondo redondo Ácido fosfórico
Matraz generador de vapor Piel de naranja
Matraz colector
Pieza acodada entre matraz
Y refrigerante

15
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Probeta Refrigerante
Tubo de seguridad

Se colocan unos 200 ml de agua en el generador de vapor, provisto de un tubo de


seguridad, para evitar que una vez finalizada la destilación se produzca la adsorción
del líquido contenido en el matraz de destilación.
Se colocan unos 20 g de piel de naranja, cortada en trozos de unos 5 mm, junto con
20 ml de agua y 1 ml de ácido fosfórico en el matraz de destilación, que para este
tipo de destilación se monta con un tapón atravesado por dos tubos, uno de ellos
parte del generador de vapor y llega hasta el fondo del propio matraz de destilación,
y el otro que arranca de la parte alta del matraz de destilación enlazando con el
refrigerante.
Se calientan los dos matraces con mecheros; cuando el líquido contenido en el
matraz de destilación comience a hervir, se apaga el mechero situado debajo de él,
dejando encendido el mechero colocado debajo del generador de vapor; pasados
unos minutos, cuando se han recogido de 5 a 10 ml de destilado (y el líquido que
gotea es transparente, en vez de lechoso) se detiene la calefacción, recogiéndose el
destilado presente en el matraz colector. En este líquido se realizan identificaciones y
determinaciones por técnicas cromatográficas.

Extracción.
La extracción es una técnica de separación que se puede aplicar a todo tipo de
mezclas, ya sean éstas sólidas, líquidas o gaseosas. La extracción se basa en la
diferencia de solubilidad de los componentes de una mezcla en un disolvente
adecuado. La forma más simple de realizar una extracción consiste en tratar la
mezcla de compuestos con un disolvente de manera que uno de los componentes se

16
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

disuelva y los demás no. Sin embargo, la técnica de extracción más empleada
consiste en la disolución de la mezcla a separar en un disolvente que disuelva a
todos los componentes.

Ejemplo de una extracción con alcohol

Tinturas: se deja macerar las partes de la planta en alcohol durante varios días, con
esto logramos disolver todos los principios activos solubles en alcohol. Con ellas se
obtienen concentraciones muy altas de principios activos en alcohol, por la tanto la
administración de las tinturas debe hacerse con mucha precaución y con control
facultativo.

Sublimación.
La sublimación es el paso de una sustancia del estado sólido al gaseoso, y
viceversa, sin pasar por el estado líquido. Se puede considerar como un modo
especial de destilación de ciertas sustancias sólidas. El punto de sublimación, o
temperatura de sublimación, es aquella en la cual la presión de vapor sobre el sólido
es igual a la presión externa. La capacidad de una sustancia para sublimar
dependerá por tanto de la presión de vapor a una temperatura determinada y será
inversamente proporcional a la presión externa. Cuanto menor sea la diferencia entre
la presión externa y la presión de vapor de una sustancia más fácilmente sublimará.
Generalmente, para que una sustancia sublime deba tener una elevada presión de
vapor es decir, las atracciones intermoleculares en estado sólido deben ser débiles.
Así, los compuestos que subliman fácilmente tienen una forma esférica o cilíndrica,
que no favorece unas fuerzas intermoleculares fuertes. La sublimación es un método
excelente para la purificación de sustancias relativamente volátiles en una escala que
oscila entre los pocos miligramos hasta 10 gramos.
El ejemplo más común para ilustrar sublimación es a través de hielo seco, que es el
nombre común que se le da al CO2 congelado. Cuando el hielo seco se expone al
aire, éste se comienza a sublimar, o a convertirse en vapor, ante nuestros ojos. Esto
le pasa al hielo seco porque a temperatura ambiente el gas congelado prefiere ser
gas y no sólido congelado

17
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cristalización.
Es la técnica más simple y eficaz para purificar compuestos orgánicos sólidos.
Consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad posible del
disolvente adecuado en caliente. En estas condiciones se genera una disolución
saturada que al enfriar se sobresatura produciéndose la cristalización.

El proceso de cristalización es un proceso dinámico, de manera que las moléculas


que están en la disolución están en equilibrio con las que forman parte de la red
cristalina.

El elevado grado de ordenación de una red cristalina excluye la participación de


impurezas en la misma. Para ello, es conveniente que el proceso de enfriamiento se
produzca lentamente de forma que los cristales se formen poco a poco y el lento
crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas. Si el enfriamiento de la
disolución es muy rápido las impurezas pueden quedar atrapadas en la red cristalina.
Para la elección de un disolvente de cristalización la regla “lo semejante disuelve a lo
semejante” suele ser muy útil.
Producción de azúcar

18
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

1.5. Estados de la materia.

La materia se presenta básicamente en cuatro estados, los cuales son: sólido,


líquido, gaseoso y plasma. En la siguiente tabla se muestran algunas características
físicas de los 3 primeros estados de agregación de la materia.

Estado de Atracción entre


Volumen Forma Compresibilidad
Agregación moléculas
Sólido Definido Definida Incomprensible Intensa
Líquido Definido Indefinida Incomprensible Moderada
Gas Indefinido Indefinida Compresible Despreciable

Estado sólido. Es un estado de la materia en el cual las partículas ocupan


posiciones fijas dándole a la sustancia una forma definida. Los sólidos comúnmente
tienen unidad similar. Presentan enlaces muy fuertes por esa razón no tienen
movilidad. Se presentan en dos formas las cuales son:

 Cristalinos. Estos sólidos tienen punto de fusión único. Ejemplo: NaCl


 Amorfos. Son sólidos que no tienen punto de fusión único. Ejemplos:
plástico, vidrios y geles.

A continuación se muestra la estructura de un compuesto sólido, es muy importante


observar que como se mencionó en las líneas anteriores los sólidos presentan una
forma definida.

Sólido cristalino de NaCl

Estado Líquido. Estado de agregación de la materia en el cuál las partículas de una


sustancia están unidas débilmente y gracias a que el enlace que presentan es débil,
las partículas se pueden mover y por consiguiente los líquidos pueden cambiar su
forma dentro de un volumen fijo. La movilidad de sus partículas permite que un
líquido tenga fluidez y eso hace que tome la forma del recipiente donde se almacene.

19
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Con el objeto de ilustra que los líquidos presentan movimiento a continuación se


anexa un dibujo que intenta ilustrar las características que ya fueron mencionadas.

Líquido

Propiedades de los líquidos.

Este estado de agregación tiene las siguientes propiedades:


 Viscosidad. Resistencia fluir libremente es decir al flujo.
 Tensión Superficial. Atracción de las moléculas en la superficie.
 Presión de vapor Habilidad de las moléculas para escapar del líquido.
 Punto de ebullición. Cuando la presión de vapor es igual a la presión
atmosférica.

Estado gaseoso. Es un estado de agregación de la materia en el cual las fuerzas de


atracción entre las partículas de una sustancia son muy débiles, prácticamente no
existen. Por esta razón las partículas se mueven a enormes velocidades. Los gases
se caracterizan por no tener forma definida ni volumen. En este estado de
agregación las partículas se encuentran en un estado de movimiento continuo y por
lo mismo las partículas chocan entre sí y con las paredes del recipiente que los
contiene. Un gas empuja constantemente en todas direcciones por esa razón los
gases llenan por completo los recipientes que ocupan.

Las colisiones en las paredes originan la presión del gas. A continuación se anexa un
dibujo de una sustancia en estado gaseoso.

Gas

Características del estado gaseoso.

20
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

 En este estado las partículas tienen suficiente energía para vencer la fuerza
de atracción de las otras.
 Cada partícula esta completamente separada de las otras.
 Tienen densidades bajas ya que los gases ocupan completamente el
recipiente que los contiene.

Plasma.
Es considerado como el cuarto estado de la materia, pues su presencia en el
universo es muy abundante. Se trata de una masa gaseosa fuertemente ionizada en
la cual, como consecuencia de temperaturas extremadamente elevadas, los átomos
se han visto despojados de su envoltura de electrones y coexisten con los núcleos
atómicos en un estado de agitación intensa. Las estrellas, durante una parte
importante de su vida, están constituidas por grandes masas de plasma. Debido a la
violencia de los choques entre núcleos, en tales condiciones se producen reacciones
de síntesis de núcleos nuevos con una considerable liberación de energía. El Sol es
esencialmente una enorme esfera de plasma.

Cambios de estado.

Cuando una sustancia cambia de estado ese cambio implica suministro o liberación
de energía del sistema. Por esa razón los cambios de estado pueden ser de dos
tipos.

1. Endotérmicos. Son cambios de estado que se originan cuando al sistema se le


administra energía.
2. Exotérmicos. Cambios de estado que se originan cuando el sistema
desprende energía.

Cambios de Estado Endotérmicos.

 Sublimación. Es un cambio de estado directo de sólido a gas.

21
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

 Ejemplos: La sublimación del Iodo, Hielo seco (CO2 sólido).


El proceso inverso, o sea cuando una sustancia en estado gaseoso solidifica,
sin pasar por el estado líquido, se llama deposición mediante este método se
obtiene la naftalina.

 Fusión. Es un cambio de estado que permite que una sustancia en estado


sólido pase al estado líquido.

Ejemplos: hielo derritiéndose, la mantequilla derretida en un sartén, un


chocolate derretido en la palma de la mano.

 Solidificación. Es un cambio de estado que ocurre cuando un líquido pasa al


estado sólido. Ejemplos: La nieve, la formación de figuras de cera, la
obtención de figuras de plástico.

 Evaporización. Es cambio de estado endotérmico que permite que una


sustancia en estado líquido pase al estado gaseoso.

 Ejemplos: Agua hirviendo, la formación de las nubes por medio de la


evaporización del agua de los ríos y mares.

22
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cambios de Estado Exotérmicos.


 Condensación. Es la conversión del estado de vapor al estado líquido. Este
proceso es el inverso de la evaporización.
Ejemplo. Empañamiento de una ventana.
 Licuefacción. Es el paso del estado gaseoso al estado líquido. Ejemplos. La
obtención de aire líquido o de alguno de sus componentes.
 Cristalización. Proceso por el cual se forman cristales. Hay formación de
cristales cuando una sustancia se enfría. Este proceso se observa cuando se
tiene un sólido disuelto en una disolución saturada.

Fenómenos físicos y químicos.


 Fenómeno Físico: Son cambios que no involucran la obtención de nuevas
sustancias químicas.
Ejemplos: Cambios de Estado, Disolución, Cristalización, filtración,
fragmentación, la formación del arcoiris, reflexión y refracción de la luz, fusión
de la cera, electrización del vidrio, dilatación de un metal, movimiento de los
cuerpos, transmisión del calor.

 Fenómeno Químico: Son cambios que implican la transformación de una


sustancia en otras sustancias. Ejemplos: Combustión, Oxidación,
Polimerización, Neutralización de Ácidos y Bases, Precipitación, Formación de
Complejos, Explosiones, Digestión de los Alimentos, Corrosión de los metales,
Combustión de un cerillo, Fotosíntesis, fermentación etcétera.

Los fenómenos químicos y físicos de la materia son muy extensos e

23
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

interesantes. Por esta razón a continuación se anexa una tabla con varios
ejemplos.

Tabla de fenómenos Tipo de


Observaciones
físicos y químicos fenómeno
El metal brillante y lustroso se transforma en
Oxidación del hierro Químico
óxido café rojizo
Ebullición del agua Físico El líquido se transforma en vapor
El azufre sólido y amarillo se transforma en
Ignición de azufre en aire Químico
dióxido de azufre, gas sofocante
Pasar un huevo por agua La yema y la clara líquida se transforman en
Químico
hirviendo sólidas, desnaturalización de proteínas
La gasolina líquida se quema y se transforma
Combustión de la gasolina Químico en monóxido de carbono, dióxido de
carbono, agua, todos en estado gaseoso
Los alimentos se transforman en nutrientes
Digestión de los alimentos Químico
líquidos y, parcialmente, en desechos sólidos
Se producen trozos más pequeños de
Aserrado de la madera Físico madera y aserrín, a partir de una pieza
mayor de madera
La madera arde y se transforma en cenizas,
Quemado de la madera Químico
dióxido de carbono gaseoso y agua
El vidrio sólido se transforma en pasta
Calentamiento del vidrio Físico deformable, y así se puede cambiar la forma
del vidrio

Fuente: Hein Arena, Fundamentos de Química, Editores Thomson, p.72

UNIDAD II.- ATOMOS, MOLÉCULAS E IONES

2.1. Historia de los modelos atómicos

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la


materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la
materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas
en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego
quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser
eternos, inmutables e indivisibles.

Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los
filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea
de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

24
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de cada uno de los descubrimientos


sobre la teoría atómica.

Año Científico Descubrimientos experimentales Modelo atómico


La imagen del átomo expuesta por
Durante el s.XVIII y principios del
Dalton en su teoría atómica, para
XIX algunos científicos habían
explicar estas leyes, es la de minúsculas
investigado distintos aspectos de las
partículas esféricas, indivisibles e
1808 reacciones químicas, obteniendo las
inmutables,
llamadas leyes clásicas de la
iguales entre sí en
Química.
cada elemento
John Dalton químico.
De este descubrimiento dedujo que el
Demostró que dentro de los átomos
átomo debía de ser una esfera de
hay unas partículas diminutas, con
materia cargada positivamente, en cuyo
carga eléctrica negativa, a las que
interior estaban incrustados los
1897 se llamó electrones.
electrones.
(Modelo atómico de
Thomson.)
J.J. Thomson
Demostró que los átomos no eran Dedujo que el átomo debía estar
macizos, como se creía, sino que formado por una corteza con los
están vacíos en su mayor parte y en electrones girando alrededor de un
1911 su centro hay un diminuto núcleo. núcleo central cargado positivamente.
(Modelo atómico de
Rutherford.)

E. Rutherford
Espectros atómicos discontinuos Propuso un nuevo modelo atómico,
originados por la radiación emitida según el cual los electrones giran
por los átomos excitados de los alrededor del núcleo en unos niveles
elementos en estado gaseoso. bien definidos.
1913
(Modelo atómico
de Bohr.)

Niels Bohr

El interés por descubrir la naturaleza de la composición de la materia surgió con los


filósofos griegos.

En el siglo IV A.C.. Leucipo y Demócrito identificaron que la materia estaba formada


por pequeñas partículas llamadas átomos, que era imposible dividir. Es decir el
átomo se consideraba indivisible.

Empédocles, otro filósofo griego, no creía en tal teoría y postulaba la idea de que la
materia estaba constituida por 4 elementos que se combinaban entre sí. Los 4

25
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

elementos eran: agua, tierra, aire y fuego. Según él, la vida sólo era posible donde
había humedad.

Posteriormente transcurre un largo período en la historia de la Química, la Alquimia,


donde la preocupación primordial es tratar de convertir los metales conocidos en oro.

Esto marco el inicio de los más grandes descubrimientos de la humanidad en el siglo


XVIII el químico inglés John Dalton buscando una explicación acerca del
comportamiento de la materia en las leyes pondérales que se habían descubierto:

Ley de conservación de la masa, Ley de las proporciones fijas y de las proporciones


equivalentes, propone una de las teorías atómicas de las que se tiene conocimiento.

En ella propone que la materia está formada por partículas indivisibles con forma
esférica y diferente para cada elemento, denominándolas al igual que Leucipo
átomos.

Históricamente se plantea que en el intento por explicar las leyes pondérales,


redescubrió las ideas de la existencia del átomo en la materia.

2.1.1. Teoría Atómica de Dalton.

Modelo Atómico de Dalton

El primero que dio una explicación de la idea del átomo fue John Dalton, sus
postulados señalaban que:

1) Un elemento puede subdividirse, hasta el punto en que se obtengan partículas


indivisibles llamadas átomos.
2) Los átomos de un mismo elemento son todos idénticos en peso y forma.
3) Los átomos de diferentes elementos tienen distintos pesos.
4) Es imposible crear o destruir un átomo de un elemento.

De los postulados citados arriba no todos son válidos, algunos de ellos son
incorrectos. Es evidente que la materia posee cargas eléctricas, que se observan por
simple frotamiento, o en la atracción de un chorrito de agua por un cuerpo electrizado
por fricción, esto mismo ocurre cuando se acerca un peine electrizado por fricción a
pequeños pedazos de papel .Estas experiencias hacen válida la siguiente pregunta.

26
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

¿Qué es la carga eléctrica? y ¿cómo se descubrió su presencia en el átomo?

Los experimentos sobre electrólisis mostraron que la electricidad interactuaba con los
átomos y rompía los enlaces entre ellos.

Uno de los experimentos más importantes, que fueron la clave para descubrir el
electrón fue el trabajo sobre la conducción de la electricidad en los gases, realizado
en un tubo de descarga, el polo negativo conectado a la corriente recibió el nombre
de cátodo y el positivo ánodo.

Tubo de rayos catódicos

2.1.2. Modelo atómico de Thomson.

Fue el resultado de los estudios de la electricidad en un tubo de vidrio conectado a


una fuente de corriente eléctrica. Demostrando la existencia, del e- y protón así como
la carga del electrón.

Formó su modelo atómico el cuál consistía en una esfera de carga positiva, en el que
se encontraban sumergidas partículas negativas a las que llamo electrones. Su
modelo es conocido como pastel con pasas.

27
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Experimento de Thomson Modelo atómico de Thomson

2.1.3. Modelo atómico de Rutherford.

Henri Becquerel había descubierto accidentalmente que el uranio emitía una clase de
radiaciones. A Pierrre y Madame Curie les toco, separar dos elementos del uranio :

(Radio y Polonio). Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden encontraron que la


radiación producida es formada por tres rayos a similares a las partículas de He ,los
beta o electrones y gamma o radiaciones neutras.

El experimento con el cuál surgió su modelo atómico consistió en bombardear una


lamina de oro con rayos alfa al ser desviada permitió obtener las siguientes
conclusiones.

1. Existe un núcleo donde se encontraba la masa


2. Con electrones girando alrededor de él como planetas al sol.
3. Concibió también que la mayor parte del átomo era espacio vacío

2.1.4. Modelo de Bohr.

Al modelo de Rutherford se le encontraron pequeños inconvenientes, como el de


explicar

porqué los electrones no pierden su energía y caen al núcleo, la formación de


espectros por un elemento en estado gaseoso para lo cual Niels Bohr propusó.

1. Los electrones giran en órbitas definidas, en las que no admiten ni absorben


energía (estado basal).
2. Cuando un electrón pasa de un nivel superior a un inferior emite un fotón de
energía.
3. Cuando un electrón pasa a un nivel superior absorbe un fotón de energía y se
encuentra en un estado excitado.

La concepción del electrón como partícula y onda a la vez surgió que no puede
localizarse con precisión.

2.2. La estructura del átomo

28
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

A continuación con ayuda de una tabla se describen las características más


sobresalientes de las subpartículas que constituyen un átomo.

Partícula Símbolo Masa en uma Masa en gramos Carga S.I.


Electrón. e- 0.000549 9.10x10-28g -1 -1.6x10-19C.
Protón p+ 1.00728 1.66x10-24g +1 +1.6x10-19 C.
o -24
Neutrón n 1.00867 1.66x10 g 0 0

La unidad de masa atómica u.m.a. es igual 6.023x10 23 veces menor que 1 gramo.

2.3. Número atómico, número de masa, isótopo y masa atómica.

Elemento. Es una sustancia que no se puede descomponer en otras más sencillas


por métodos químicos.

Número atómico (Z). Es el número de protones en el núcleo de un elemento. En un


átomo neutro el número de protones es igual al número de electrones. También
podemos decir que es la cantidad de protones dentro del núcleo de un átomo o el
número de electrones en órbita de un elemento.

Expresión matemática.

Z = Número atómico = Número de electrones = Número de protones.

Número de masa (A). Es el número total de protones y neutrones presentes en el


núcleo de un átomo de un elemento. Con excepción del Hidrógeno que tiene un
protón y ningún neutrón.

Expresión matemática.

29
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

A = Número de masa = Número de protones + Número de neutrones = Número


atómico + Número de neutrones.

El número de masa siempre es un número entero. Este valor no está reportado en la


tabla periódica, pero es posible determinarlo utilizando el peso atómico. Esto se
realiza aproximando al entero inmediato superior cuando los decimales presentes en
el peso atómico lo permitan. En caso de que el número de los decimales presentes
no permita la aproximación a un entero se reduce al número inmediato inferior.

Símbolo general de los conceptos citados

Isótopo. Son átomos de un mismo elemento con igual número atómico pero con
diferente número de masa, esta diferencia radica en el número de neutrones.

Isótopos, beneficios y riesgos.

30
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

En la parte superior de estas líneas están representados los isótopos del Hidrógeno,
los cuales se llaman respectivamente: Protio, Deuterio y Tritio. La diferencia entre
ellos radica en el número de neutrones que cada uno de ellos presenta. El primero
no tiene ningún neutrón, el segundo tiene un neutrón y el tercero presenta dos
neutrones. Estos isótopos tienen un protón y un electrón.

Definición. Son átomos de un mismo elemento con igual número atómico pero con
diferente número de masa, esta diferencia se obtiene porque cada isótopo tiene un
número diferente de neutrones.

Usos de los isótopos.

a. Vacunas. Se han elaborado radio vacunas para combatir enfermedades


parasitarias del ganado y que afectan la producción pecuaria en general.
b. Medicina Nuclear. Se ha extendido el uso de radiaciones y de radioisótopos en
medicina como agentes terapéuticos y de diagnóstico. En el diagnóstico se
utilizan radio fármacos para diversos estudios como: Tiroides, Hígado, Riñón,
Metabolismo, Circulación sanguínea, Corazón, Pulmón. En Terapia médica
con técnicas nucleares se pueden combatir ciertos tipos de cáncer. Con
frecuencia se utilizan tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma
provenientes de fuentes de Cobalto-60.
c. Radioinmunoanálisis. Es un método de gran sensibilidad utilizado para realizar
mediciones de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis.
d. Radio fármacos. Se administra al paciente un cierto tipo de fármaco
radioactivo que permite estudiar mediante imágenes bidimensionales o
tridimensionales (tomografía) el estado de diversos órganos del cuerpo
humano.

2.4. La tabla periódica

Aquí se encuentran agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y


físicas semejantes. En done las filas horizontales se llaman periodos, y las columnas
grupos o familias.

Los elementos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides. Los


metales son buenos conductores del calor y la corriente eléctrica, mientras que los
no metales generalmente es mal conductor del calor y la electricidad. Un metaloide
presenta propiedades intermedias entre los metales y no metales.

Las columnas forman grupos. Los elementos del grupo 1 (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) se
llaman metales alcalinos, y los elementos del grupo 2A ( Be, Mg, Ca, Sr Ba, y Ra)

31
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

son metales alcalineotérreos, los elementos del grupo 7A (F, Cl, Br, I y At) son
alógenos.

Más de la mitad de los elementos que se conocen en la actualidad se descubrieron


entre 188 y 1900. Durante este periodo los químicos observaron que muchos
elementos mostraban grandes semejanzas entre ellos. Por lo se tuvo la necesidad
de ordenarlos de acuerdo a sus características físicas y químicas desarrollando una
tabla periódica

La tabla periódica de los elementos fue propuesta por Dimitri Mendeleyev y Julius
Lothar Meyer quienes, trabajando por separado, prepararon una ordenación de todos
los elementos conocidos, basándose en la variación sistemática de las propiedades
químicas (Mendeleyev) y físicas (Meyer) con la variación de sus masas atómicas.

A las columnas verticales de la Tabla Periódica se les conoce como grupos. Todos los
elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia, y por ello, tienen
características o propiedades similares entre si. Por ejemplo los elementos en el
grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último orbital) y todos tienden a
perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el
último grupo de la derecha son los Gases Nobles, los cuales tienen su último orbital
lleno (regla del octeto) y por ello son todos extremadamente no-reactivos.

Los grupos de la Tabla Periódica, numerados de izquierda a derecha son:

Grupo 1 (IA): los metales alcalinos

Grupo 2 (IIA): los metales alcalinotérreos

Grupo 3 al Grupo 12: los metales de transición y metales nobles.

Grupo 13 (IIIA): el grupo del boro

Grupo 14 (IVA): el grupo del carbono

Grupo 15 (VA): el grupo del nitrógeno

Grupo 16 (VIA): los calcógenos o anfígenos

Grupo 17 (VIIA): los halógenos

Grupo 18 (Grupo 0): los gases nobles

GRUPO 1 (IA): LOS METALES ALCALINOS

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad con
halógenos para formar sales iónicas, y con agua para formar hidróxidos fuertemente

32
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

básicos. Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con
tendencia a perderlo, con lo que forman un ion monopositivo, M+. Estos metales son:
litio (Li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs) y francio (Fr)

GRUPO 2 (IIA): LOS METALES ALCALINOTÉRREOS

Los alcalinotérreos son un grupo de elementos que forman una familia. Estos
elementos se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los
siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio
Ra). Este último no siempre se considera, pues tiene un tiempo de vida media corto.

Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. Reaccionan con facilidad con
halógenos para formar sales iónicas, y con agua (aunque no tan rápidamente como
los alcalinos) para formar hidróxidos fuertemente básicos. Todos tienen sólo dos
electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que
forman un ion dipositivo, M2+.

33
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

TABLA PERIÓDICA

H1 . He2

Li3 Be4 B5 C6 N7 O8 F9 Ne10


.
Na11 Mg12 Al13 Si14 P15 S16 Cl17 Ar18

K19 Ca20 Sc21 Ti22 V23 Cr24 Mn25 Fe26 Co27 Ni28 Cu29 Zn30 Ga31 Ge32 As33 Se34 Br35 Kr36

Rb37 Sr38 Y39 Zr40 Nb41 Mo42 Tc43 Ru44 Rh45 Pd46 Ag47 Cd48 In49 Sn50 Sb51 Te52 I53 Xe54

Cs55 Ba56 La57 Hf72 Ta73 W74 Re75 Os76 Ir77 Pt78 Au79 Hg80 Tl81 Pb82 Bi83 Po84 At85 Rn86

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Uun Uuu Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo


87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118

La57 Ce58 Pr59 Nd60 Pm61 Sm62 Eu63 Gd64 Tb65 Dy66 Ho67 Er68 Tm69 Yb70 Lu71

Ac89 Th90 Pa91 U92 Np93 Pu94 Am95 Cm96 Bk97 Cf98 Es99 Fm100 Md101 No102 Lr

34
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

GRUPO 3 AL GRUPO 12: LOS METALES DE TRANSICIÓN Y METALES NOBLES.

Los metales de transición son un conjunto de elementos situados en la parte central


del sistema periódico, cuya principal característica es la inclusión en su configuración
electrónica de orbital d parcialmente llenos de electrones. Esta definición se puede
ampliar considerando como elementos de transición aquellos que en su química
usan electrones alojados en orbital d (Como los elementos de grupo 11, que en sus
estados de oxidación poseen orbitales d semiocupados)

En la tabla periódica se encuentran agrupados, como se ve a continuación:

Primera serie de transición (4º Periodo): escandio (Sc), titanio (Ti) vanadio (V), cromo
(Cr), manganeso (Mg), hierro (Fe), cobalto (Co) níquel (Ni)y cobre (Cu).

Segunda serie de transición (5º Periodo): itrio (Y), circonio (Zr), niobio (Nb),
molibdeno Mo), tecnecio (Te) rutenio (Ru), rodio (Rh), paladio (Pd) y plata (Ag).

Tercera serie de transición (6º Periodo): lantano (La), hafnio (Hf), tántalo (Ta),
wolframio (W), renio (Re), osmio (Os), iridio (Ir), platino (Pt)

Metales nobles

Los metales nobles son un grupo de metales caracterizados por ser muy inertes
químicamente, es decir, que no reaccionan químicamente o reaccionan muy poco
con otros compuestos químicos, lo que les da una gran utilidad para muchos fines
tecnológicos o para joyería.

Los más conocidos son el oro (Au), la plata (Ag), y el platino (Pt), pero también
forman parte de este grupo el grupo del platino: rutenio, osmio, rodio, iridio, y paladio.

GRUPO 13 (IIIA): EL GRUPO DEL BORO

El primer elemento del grupo 13 es el boro (B), un metaloide con un punto de fusión
muy elevado y en el que predominan las propiedades no metálicas. Los otros
elementos que comprenden este grupo son: aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), y
talio(Tl), que forman iones con un carga triple positiva (3+).

La característica del grupo es que los elementos tienen tres electrones en su capa
más externa, por lo que suelen formar compuestos en los que presentan un estado
de oxidación +3. El talio difiere de los demás en que también es importante su estado
de oxidación +1.

GRUPO 14 (IVA): EL GRUPO DEL CARBONO

35
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

El grupo 14 de la tabla periódica de los elementos, también se conoce como grupo


del carbono (el carbono es el elemento cabecera de este grupo). El grupo lo
comprenden los siguientes elementos:

Carbono

Silicio

Germanio

Estaño

Plomo

La mayoría de los elementos de este grupo son muy conocidos, por ejemplo el
carbono es uno de los elementos que más compuestos puede formar. La química
orgánica estudia la mayoría de estos compuestos que contienen carbono. A su vez,
el silicio es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre.

Al bajar en el grupo, estos elementos van teniendo características cada vez más
metálicas: el carbono y el silicio son no metálicos (aunque a veces se clasifica al
silicio (Si) como semimetal), el germanio (Ge) es un semimetal, y el estaño (Sn) y el
plomo (Pb) son metálicos.

GRUPO 15 (VA): EL GRUPO DEL NITRÓGENO

El grupo del nitrógeno o grupo de los nitrogenoideos también llamado grupo 15 de la


tabla periódica, está formado por los siguientes elementos: nitrógeno (N), fósforo (P),
arsénico (As), antimonio (Sb) y bismuto (Bi). A alta temperatura son muy reactivos.
Suelen formar enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi.

El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.

Ejemplo de reacción con H2:

N2 + 3H2 → 2NH3

GRUPO 16 (VIA): LOS CALCÓGENOS O ANFÍGENOS

36
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

El grupo de los anfígenos es el grupo 16 de la tabla periódica de los elementos,


formado por los siguientes elementos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Telurio
(Te) y Polonio (Po). El término anfígeno significa formador de ácidos y bases.

Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia, sus propiedades varían de no
metálicas a metálicas, en cierto grado conforme aumenta su número atómico.

También varía su abundancia con el número atómico, pero inversamente, siendo el


Oxígeno muy abundante (50% de la superficie del planeta) y el Polonio muy raro.

Las combinaciones hidrogenadas de los elementos de este grupo, salvo el agua, son
tóxicas.

GRUPO 17 (VIIA): LOS HALÓGENOS

Los halógenos son los elementos del grupo VIIA / 17 de la Tabla Periódica:

Flúor (F)

Cloro (Cl)

Bromo (Br)

Yodo (I)

Astato (At)

En forma natural se encuentran como moléculas diatómicas, X2. Para llenar por
completo su último nivel energético necesitan un electrón más, por lo que tienen
tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este ion se denomina haluro; las sales
que lo contienen se conocen como haluros.

Poseen una electronegatividad ≥ 2,5, presentando el flúor la mayor


electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos
oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz
de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación que
presentan.

Muchos compuestos orgánicos sintéticos, y algunos naturales, contienen halógenos;


a estos compuestos se les llama compuestos halogenados. La hormona tiroidea
contiene átomos de yodo. Los cloruros tienen un papel importante en el
funcionamiento del cerebro mediante la acción del neurotransmisor.

37
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Los fenicios y los griegos de la antigüedad utilizaron la sal común para la


conservación de alimentos, especialmente en la salazón del pescado.

GRUPO 18 (GRUPO 0): LOS GASES NOBLES

Los gases nobles son elementos químicos situados en el grupo 18 de la tabla


periódica de los elementos. Concretamente, los gases nobles son los siguientes:

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón

Radón

El nombre de gas noble proviene del hecho de que no tienden a reaccionar con otros
elementos. Debido a esto, también son denominados a veces gases inertes, aunque
realmente sí participan en algunas reacciones químicas. El xenón reacciona
espontáneamente con el flúor y a partir de los compuestos resultantes se han
alcanzado otros. También se han aislado algunos compuestos con kriptón

PERIODOS

Las filas horizontales de la Tabla Periódica son llamadas Períodos. Contrario a como
ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen
una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los
elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma,
cada elemento se coloca de acuerdo a su configuración electrónica. El primer
período solo tiene dos miembros, hidrógeno y helio y ambos tienen solo el orbital 1s.

La tabla periódica tiene siete períodos:

Período 1

Período 2

Período 3

Período 4

Período 5

38
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Período 6

Período 7

2.5. Moléculas e iones

De todos los elementos, sólo los seis gases nobles del grupo 8ª de la tabla periódica
(He, Ne, Ar, Xe, Rn) existen en la naturaleza como átomos sencillos, por lo que se les
llama gases monoatómicos (lo que significa un solo átomo)

Moléculas

Una molécula es un agregado de por lo menos, dos átomos, que se mantienen


unidos a través de fuerzas químicas (llamados enlaces químicos). Una molécula
puede contener átomos del mismo elemento o átomos de dos o más elementos

En la naturaleza raramente aparecen átomos aislados; sólo los gases nobles (He,
Ne, Ar,...) que constan de átomos individuales, no reactivos. Los átomos tienden a
combinarse entre sí de varias maneras para formar las distintas sustancias puras:
elementos y compuestos. Las unidades que sirven como bloques de construcción de
dichas sustancias son las moléculas y los iones.

Dos o más átomos pueden combinarse entre sí para formar una molécula. Por
ejemplo el oxígeno (O2) o el nitrógeno (N 2), constituidos por moléculas de elementos.
Las moléculas de los compuestos están formadas por átomos de diferentes tipos, por
ejemplo en el agua o el dióxido de carbono. Los átomos involucrados suelen ser de
elementos no metálicos. Dentro de la molécula, los átomos están unidos unos a otros
por fuerzas intensas denominadas enlaces químicos.

Las sustancias moleculares se representan abreviadamente mediante las fórmulas,


en las que se indica el número de átomos de cada elemento por un subíndice escrito
después del símbolo del elemento (si un símbolo de un elemento no lleva subíndice
significa que hay un solo átomo del mismo). Así, las fórmulas moleculares para el
agua (H2 O), amoníaco (NH3) y metano (CH4), se interpretan del siguiente modo:

En la molécula de agua hay dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

En la molécula de amoníaco hay un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno.

En la molécula de metano hay un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno

IONES

39
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cuando un átomo pierde o gana electrones, se forman partículas cargadas


denominadas iones. Los átomos de los elementos metálicos (los situados a la
izquierda y en el centro de la tabla periódica) tienden a perder electrones para formar
iones cargados positivamente llamados cationes. Por ejemplo, los iones Na+ y Ca2+,
se forman a partir de los átomos de los metales sodio y calcio:

Átomo NaNa+ (ion sodio) + 1e-

Átomo CaCa2+ (ion calcio) + 2e-

Los átomos de no metales tienden a ganar electrones y formar iones negativos


llamados aniones. Por ejemplo, los átomos de cloro y oxígeno, al adquirir electrones
forman los iones Cl- y O2-:

Átomo Cl + 1e-Cl- (ion cloruro)

Átomo O + 2e-O2- (ion óxido)

Cuando se forma un ion, el número de protones en el núcleo no cambia. Lo único


que varía es el número de electrones, que aumenta o disminuye.

Los iones vistos hasta ahora son monoatómicos, es decir, proceden de un único
átomo que ha perdido o ganado electrones. Muchos iones importantes en química
son poliatómicos, es decir, contienen más de un átomo. Ejemplos de este tipo de
iones son el ion hidróxido (OH-) y el ion amonio (NH4+).

Moléculas simples

Un átomo simple de un mismo elemento constituye, a su vez, una molécula simple


del propio elemento. El oxígeno (O), hidrógeno (H), cloro (Cl), sodio (Na), cobre (Cu),
hierro (Fe), plata (Ag) y el oro (Au), por ejemplo, son átomos de elementos simples y
constituyen, al mismo tiempo, moléculas de cada uno de esos mismos elementos.

40
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Átomo de cloro (Cl), cuyo número atómico es 17, de acuerdo con la suma total de
electrones que posee en sus tres órbitas (2 + 8 + 7 = 17) y átomo de sodio (Na), de
número atómico 11, de acuerdo también con la suma de la cantidad de electrones
que posee (2 + 8 + 1 = 11). Como se puede apreciar, el cloro posee 7 electrones en
su última órbita, por lo cual es más propenso a captar el electrón que le falta para
completar ocho, mientras que el sodio, al tener sólo 1 electrón, es más propenso a
cederlo.

Iones positivos y negativos

Normalmente un átomo mantiene carga eléctrica neutra mientras no se altere el


balance existente entre la cantidad de electrones con carga negativa girando en su
última órbita y la cantidad de protones con carga positiva contenidas en el núcleo.
Sin embargo, ese balance se puede alterar si excitamos el átomo mediante la
aplicación de calor, luz, corriente eléctrica o por medio de una reacción química. Con
alguno de esos métodos un átomo puede ganar o ceder uno o varios electrones en
su última órbita y convertirse en un ión del propio elemento químico.

Así, cuando el átomo cede o pierde electrones, se convierte en un ión positivo o


“catión” del elemento de que se trate, debido a que en esa situación la carga eléctrica
positiva de los protones del núcleo supera a la negativa de los electrones que
quedan girando en sus respectivas órbitas

En el caso contrario, cuando el átomo gana algún electrón en la última órbita, se


convierte en un ión negativo o “anión”, pues en ese caso la carga eléctrica negativa
(–) de los de electrones superará a la carga positiva de los protones contenidos en el
núcleo.

Tanto los iones positivos como los negativos, son los responsables de que los
átomos manifiesten fenómenos físicos y reacciones químicas

Un átomo de cloro cuando se enlaza con otro de sodio gana un electrón en su última
órbita, completando ocho electrones. Así se convierte en un ión negativo o anión
cloro (Cl –), pues la suma total de electrones con carga negativa supera a la de
protones con carga positiva contenidos en su núcleo. El átomo de sodio, por su
parte, al cederle al cloro en ese enlace el único electrón que posee en su última
órbita, se convierte en un ión positivo o catión sodio (Na +), pues en este caso la
carga positiva de los protones contenidos en el núcleo supera a la de los electrones
que han quedado girando en el resto de las órbitas.

2.6. Fórmulas moleculares

41
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Una fórmula molecular indica el número exacto de átomos de cada elementos que
están presentes en la unidad más pequeña de una sustancia ejemplo: H2,
hidrógeno, O2 oxígeno, O3 ozono y H2O agua. El subíndice numérico indica el
número de átomos de cada elemento que están presentes.

Fórmulas químicas. Expresan la composición de las moléculas

Hidrógeno, agua, amoniaco, cloroformo

Formulas molecular H2 , H2O NH3 CHCl3

H H

Formula estructural H—H H—O—H H—N—H Cl---C---Cl

Cl

42
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cloroformo

Modelo espacial

Modelo de esferas y barras

NH3

2.7. Nomenclatura de los compuestos

Existen compuestos orgánicos e inorgánicos.

Los compuestos orgánicos contienen carbono, combinado con hidrógeno, oxígeno,


nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos. Por conveniencia algunos compuestos que contienen carbono, como
monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2),
compuestos que contienen el grupo cianuro (CN-), así como los grupos carbonato
(CO2-3) y bicarbonato (HCO3-) se consideran compuestos inorgánicos.

Muchos compuestos iónicos son compuestos binarios, para los compuestos


binarios, o compuestos formados por solamente dos elementos. Primero se nombra
el anión no metálico seguido por el catión metálico. De esta manera el NaCl en
cloruro de sodio. El anión se nombra tomando la primera parte del nombre del
elemento (cloro) agregando el sufijo “uro”. También se les puede nombrar de la
misma manera a los compuestos formados por tres elementos ejemplo KCN cianuro
de potasio

43
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Moléculas y compuestos

Cuando el ión de un elemento simple se combina con uno o más iones de otros
elementos simples diferentes, se obtiene una sustancia compuesta. Si combinamos
un átomo de oxígeno (O) con dos de hidrógeno (H) (tanto uno como el otro en estado
natural son gases), obtendremos un elemento compuesto, con características
completamente diferentes, en este caso “agua” (H 2O); es decir, combinando dos
gases se ha obtenido un líquido

Por otra parte, si combinamos una molécula de Cloro (Cl) con una de sodio (Na),
obtendremos una molécula de “cloruro de sodio” (Cl Na), compuesto comúnmente
conocido como “sal común”, con características completamente diferentes a los dos
elementos simples que le dieron origen.

Cl– + Na+ = NaCl

Se pueden combinar también más de dos moléculas o átomos diferentes para


obtener compuestos químicos más complejos. Por ejemplo, si combinamos dos
moléculas de hidrógeno (H2), una de azufre (S) más cuatro de oxígeno (O4),
obtenemos H2SO4, o lo que es lo mismo, “ácido sulfúrico”, compuesto químico
altamente corrosivo y muy utilizado en las baterías de los vehículos automotores

Enlaces químicos entre átomos

Los enlaces químicos entre los átomos de los elementos se efectúan en estrecha
relación con la cantidad de electrones que posean en la última órbita. Esa cantidad
de electrones determina el número de valencia o de oxidación con la que los átomos
realizan los enlaces químicos

Banda de valencia

Se denomina banda de valencia al último nivel de energía u órbita más alejada del
núcleo del átomo, donde se efectúan las combinaciones químicas. La banda de
valencia permite que los electrones que giran en la última órbita puedan pasar de un
átomo a otro, en dependencia de su "número de valencia" o "número de oxidación",
que puede ser positivo (+), o negativo (–), de acuerdo con las propiedades
específicas de cada elemento en cuestión. Así, según sea la electronegatividad o

44
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

tendencia que tenga el átomo de una molécula para atraer electrones de acuerdo
con su número atómico o valencia, se forman iones positivos o negativos.

Teoría cuantica

El modelo actual del átomo se basa en la mecánica cuántica ondulatoria, la cual está
fundamentada en cuatro números cuánticos, mediante los cuales puede describirse
un electrón en un átomo.

El desarrollo de está teoría durante la década de 1920 es el resultado de las


contribuciones de destacados científicos entre ellos Einstein, Planck (1858-1947), de
Broglie, Bohr (1885-1962), Schrödinger (1887-1961) y Heisenberg..

La siguiente figura muestra las modificaciones que ha sufrido el modelo del átomo
desde Dalton hasta Schrödinger.

Números cuánticos

45
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

1) número cuántico principal (n)

Representa los niveles energéticos. Se designa con números enteros positivos desde
n=1 hasta n=7 para los elementos conocidos.

Para calcular el número máximo de electrones que acepta cada nivel se calcula con
la fórmula 2n donde "n" es el nivel.

El valor de "n" determina el volumen efectivo.

Ejem

Nivel (n) Número máximo de


electrones

1 2(1) = 2

2 2(2) = 8

3 2(3) = 18

4 2(4) = 32

46
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

A continuación se muestra la forma de los 4 subniveles: s, p, d, f

Cada subnivel acepta un número máximo de electrones:

s = 2 e-
p = 6 e-
d = 10 e-
f = 14 e-

3) NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO (m)

Representa los orbitales presentes en un subnivel.

Se designa con números que van de -l a + l pasando por cero.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.-

Muestra el acomodo de los electrones en el átomo en niveles y subiveles.


La configuración electrónica puede mostrarse en dos formas:

a) Condensada

b) Desarrollada

a) CONDENSADA.- Solo muestra el nivel, el subnivel y el número de electrones.

47
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Ejem:

Principio de edificación progresiva o regla de aufabu

Establece que: " Los electrones van formando los orbitales atómicos de menor a
mayor contenido de energía."

Cada uno de los subniveles con su respectivo nivel principal de energía. Los
subniveles están ordenados de acuerdo con su incremento de energía en la siguiente
lista (el símbolo < se lee "menor que".)

1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d <4p < 5s < 4d < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d...

Ejemplos de configuraciones electrónicas condensadas

17 Cl: 1s, 2s, 2p,3s, 3p5

48
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

30 Zn: 1s, 2s, 2p,3s, 3p, 4s, 3d

A partir de la configuración electrónica condensada, nosotros podemos obtener los


siguientes datos:

a) Nivel de energía más externo: Es el último nivel, por tanto está representado por el
coeficiente más alto.

b) Último subnivel que se forma: Es el subnivel en el cual termina la configuración.

c) Electrones de valencia: Número de electrones presentes en el último nivel.

Ejm:
14Si: 1s, 2s, 2p,3s, 3p

a) Nivel de energía más externo: 3

b) Último subnivel que se forma: p

c) Electrones de valencia: 2 + 2 = 4

29 Cu: 1s, 2s, 2p,3s, 3p, 4s, 3d

a) Nivel de energía más externo: 4

b) Último subnivel que se forma: d

c) Electrones de valencia: 2

En la siguiente tabla se presentan algunos elementos químicos con su respectivo


número atómico, número o números de oxidación o valencias y la cantidad de
electrones que poseen en cada nivel de energía. Como se podrá apreciar el Neón
(Ne) no posee número de valencia por ser éste un gas noble o inerte. Todos los
gases de ese tipo contienen el máximo de electrones posibles en el último nivel de
energía, o sea, ocho, por lo cual ninguno de ellos reaccionan químicamente con otros
elementos. Además del Neón, entre los gases inertes se encuentran también el helio
(He), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe) y el radón (Rn).

49
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

A continuación se muestra una diagrama fácil de elaborar, que nos ayuda a recordar
la forma en los que niveles y subniveles del átomo se van llenando.

Regla del octeto

50
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Los átomos presentan, en general, tendencia a unirse entre sí debido a que no son
estables por lo que, excepto los gases nobles, nunca los encontraremos aislados.
Los átomos se combinan formando moléculas o redes cristalinas formando
sustancias muy estables, lo que nos permite deducir que los átomos se unen
buscando una mayor estabilidad.

Pero ¿en qué consiste la estabilidad de un átomo? La explicación podríamos


encontrarla estudiando los únicos átomos que presentan una enorme estabilidad
aislados: los gases nobles. Analicemos la configuración electrónica ordenada de
estos átomos, ya que de ella dependen las características de los mismos

He: 1s2

Ne: 1s2 2s2 2p6

Ar: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Kr: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6

Xe: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 5s2 5p6

Rn: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 4d10 4f14 5s2 5p6 5d10 6s2 6p6

Como vemos, excepto el helio con dos electrones en su única capa, todos los
restantes tienen OCHO electrones en su nivel más externo y esta configuración
característica debe ser la responsable de la estabilidad de estas estructuras.

En general se admite que los átomos de los elementos tienden a rodearse de ocho
electrones en su nivel más externo para adquirir la máxima estabilidad. Este
comportamiento se conoce como REGLA DEL OCTETO.

Los átomos de los elementos tienden a ganar, perder o compartir electrones para
alcanzar los ocho electrones en su último nivel (o sólo dos si su nivel más externo es
el primero como le ocurre al helio).

Veamos un ejemplo, el átomo de azufre (Z=16) de configuración electrónica, S:1s2


2s2 2p6 3s2 3p4 no es estable ya que no posee los ocho electrones necesarios en
su última capa. Para lograrlo debería ganar dos electrones y así formaría un ión
negativo: S + 2e- = S-2: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 ; por el contrario el átomo de calcio
(Z=20) de configuración, Ca: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 tendría que perder dos
electrones para alcanzar la configuración de gas noble: Ca - 2e- = Ca+2: 1s2 2s2 2p6
3s2 3p6

51
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

UNIDAD III. COMPUESTOS QUÍMICOS

3.1. Nombre de los compuestos moleculares binarios

Para los efectos de nombrar la gran variedad de compuestos químicos inorgánicos,


es necesario agruparlos en categorías de compuestos. Una de ellas los clasifica de
acuerdo al número de elementos que forman, son: compuestos binarios y
compuestos ternarios.

Compuestos binarios

Los compuestos binarios están formados por dos elementos diferentes. Y se


clasifican en:

Compuestos oxigenados u óxidos.

Los óxidos están formados por oxígeno y otro elemento. Si el elemento es un metal,
se llaman óxidos metálicos, y óxidos no metálicos si el otro elemento es un no metal.

Óxidos metálicos, u óxidos básicos. (M + O2)

Tradicionalmente, cuando el metal tiene más de una valencia, para denominar a


estos óxidos, se agrega al nombre del metal la terminación "oso" o "ico" según sea la
valencia menor o mayor.

Otra forma designar estos óxidos consiste en indicar la valencia mediante un número
romano: estos son los nombres de Stock

EJEMPLOS:

Fórmula Nombre tradicional Nombre de Stock

Na2O óxido de sodio

SnO óxido estanoso óxido de estaño (II)

SnO2 óxido estánico óxido de estaño (IV)

FeO óxido ferroso óxido de fierro (II)

Fe2O3 óxido férrico óxido de fierro (III)

52
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cu2O óxido cuproso óxido de cobre (I)

CuO óxido cúprico óxido de cobre (II)

CaO óxido de calcio oxido de calcio

Oxidos no metálicos. (NM + O2)

Para nombrar a estos óxidos se aplica la misma norma que rige para los óxidos
metálicos. Un grupo importante de los óxidos no metálicos puede reaccionar con el
agua para dar origen a los compuestos conocidos como oxiácidos, e estos óxidos se
les denominan "anhídridos". En la nomenclatura tradicional se diferencian las
valencias del no-metal mediante los sufijos "oso" e "ico" y los prefijos "hipo" y "per"

EJEMPLOS:

Fórmula nomenclatura tradicional, nomenclatura de Stock

SiO2 anhídrido silíco óxido de silicio

P2O3 anhídrido fosforoso óxido de fósforo (III)

P2O5 anhídrido fosfórico óxido de fósforo (V)

Cl2O anhídrido hipocloroso óxido de cloro (I)

Cl2O3 anhídrido cloroso óxido de cloro (III)

Cl2O5 anhídrido clórico óxido de cloro (V)

Cl2O7 anhídrido perclórico óxido de cloro (VII)

Características físicas y químicas de los siguientes compuestos binarios

Óxido de hierro (II) u óxido ferroso (FeO). El polvo de óxido ferroso puede causar
explosiones ya que literalmente entra en combustión.

53
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Óxido de hierro (III) u óxido férrico (Fe2O3). En su estado natural es conocido como
hematita. También es purificado para su uso como soporte de almacenamiento
magnético en audio e informática. Esta es la forma de óxido comúnmente vista en
hierros y estructuras de acero oxidadas que ataca desde puentes hasta carrocerías
de automóviles y la cual es tremendamente destructiva.

OXIDO DE CALCIO

Óxido de calcio, de fórmula CaO. También se denomina cal viva. Esta palabra
interviene en el nombre de otras sustancias, como por ejemplo la cal apagada o cal
muerta, que es hidróxido de calcio, Ca(OH)2.

El óxido de calcio reacciona violentamente con el agua haciendo que esta alcance
los 90ºC. Es por ello que, si entra en contacto con seres vivos, deshidrata sus tejidos
ya que estos están formados por agua. Por ejemplo un ser humano está formado por
un 75% de agua.

Propiedades físicas

Estado de agregación: Sólido Apariencia: Blanco Densidad: 3,3 ·Punto de fusión:


3.200 K (2.927 °C) Punto de ebullición: 3.773 K (3.500 °C)

Propiedades químicas:

Solubilidad en agua: n/d Momento dipolar: n/d D

Riesgos

Ingestión: causa irritación, en grandes dosis puede ser fatal;

54
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Inhalación: bronquitis química o la muerte en casos de exposición a largo plazo.

Piel: Irritación y posibles quemaduras.

Ojos: Puede causar daños permanentes.

Usos

La cal se usa también en el tratamiento de residuos de la industria del papel. Y en el


tratamiento de las aguas potables para mejorar su calidad y también para ablandar
agua, junto con sales de hierro se usa para coagular sólidos suspendidos en el agua
y también para neutralizar el “agua ácida” que produce la corrosión de las cañerías.

La cal se usa principalmente en enlucidos y estuco principalmente como cal


hidráulica la cual contiene gran cantidad de impurezas silíceas por que debido a esto
la cal hidráulica fragua bajo el agua y tiene propiedades plásticas, generalmente se
usa como sustituto del cemento, la cal hidratada se usa para la fabricación de
ladrillos de cal, los cuales consisten en cal hidráulica mas arena, los cuales juntos
forman silicatos monocálcicos estos tienen propiedades aislantes.

Compuestos binarios hidrogenados.

En este grupo se pueden distinguir dos subgrupos:

Los hidruros. Compuestos formados por hidrógeno y un metal. Se les nombra con la
palabra genérica "hidruro" seguida del nombre del metal

EJEMPLO:

Fórmula Nombre

LiH hidruro de litio

NaH hidruro de sodio

AlH3 hidruro de aluminio

55
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Los hidrido o hidrácidos. Compuestos formados por hidrógeno y un no-metal.

EJEMPLO:

Fórmula Nombre

HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico

H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

NH3 nitruro de hidrógeno amoniaco

PH3 fosfuro de hidrógeno fosfamina

Sales binarias.

Estas sales son compuestos binarios que contienen un metal y un no-metal. Se les
denomina utilizando el nombre del no-metal terminado en el sufijo "uro" y colocando
a continuación el nombre del metal; mediante un número romano se indica el estado
de oxidación del metal cuando éste presenta más de una valencia.

EJEMPLO:

Fórmula nomenclatura tradicional nomenclatura de Stock

KBr bromuro de potasio bromuro de potasio

FeCl2 cloruro ferroso cloruro de fierro (II)

56
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

FeCl3 cloruro férrico cloruro de fierro (III)

CuS sulfuro cúprico sulfuro de cobre

Compuestos ternarios

Se llaman compuestos ternarios a aquellos que están formados por tres elementos
diferentes. Este conjunto de compuestos, igual que los binarios, incluye sustancias
que pertenecen a funciones diferentes. Las más importantes son:

Hidróxidos.

Ácidos oxigenados u oxiácidos.

Sales derivadas de los ácidos oxigenados.

Formulación y nomenclatuar de hidróxidos.

Desde el punto de vista de su fórmula química, los hidróxidos pueden considerarse


formados por un metal y el grupo monovalente OH (radical hidróxilo). Por lo tanto, la
formulación de los hidróxidos sigue la misma pauta que la de los compuestos
binarios.

EJEMPLO: Escribir la fórmula del hidróxido de aluminio.

Se escribe el símbolo de Al y el grupo OH encerrado entre paréntesis: Al (OH)

Se intercambian las valencias: Al1 (OH)3

Se suprime el subíndice 1: Al(OH)3

La fórmula general de los hidróxidos es : M(OH)n , donde "n" indica el número de


grupos OH unidos al metal.

Para nombrar los hidróxidos se utiliza la palabra "hidróxido" seguida del nombre del
metal, indicando con número romano la valencia del metal, cuando es del caso.

EJEMPLO:

57
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Fórmula Nomenclatura tradicional Nomenclatura de Stock

KOH hidróxido de potasio hidróxido de potasio

Al(OH)3 hidróxido de aluminio hidróxido de aluminio

Fe(OH)2 hidróxido ferroso hidróxido de fierro (II)

Fe(OH)3 hidróxido férrico hidróxido de fierro (III)

Nomenclatura de las sales ternarias.

Para nombrar las sales ternarias, simplemente se cambia el sufijo del ácido que las
origina, de la siguiente forma:

Fórmula Sistema tradicional Sistema de Stock

Fe2(SO4)3 sulfato férrico sulfato de fierro (III)

NaNO3 nitrato de sodio nitrato de sodio

Al(ClO4) perclorato de aluminio perclorato de aluminio

PbSeO3 selenito plumboso selenito de plomo (II)

Cu(NO2)2 nitrito cúprico nitrito de cobre (II)

Co3(PO4)2 ortofosfato cobáltoso ortofosfato de cobalto (II)

Ni(IO)3 hipoyodito niquélico hipoyodito de niquel (III)

HgCrO4 cromato mercúrico cromato de mercurio (I)

K2 Cr2O7 dicromato de potasio dicromato de potasio

3.2. Iones y compuestos iónicos

Iones positivos (cationes)

58
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

a) Los cationes que se forman a partir de átomos metálicos tienen el mismo nombre
que el metal.
Na+ ion sodio Zn2+ ion zinc Al3+ ion aluminio
Los iones que se forman de un solo átomo se llaman monoatómicos
b) Si un metal puede formar cationes con diferente carga, la carga positiva se indica
con un número romano entre paréntesis después del nombre del metal:

Fe2+ ion hierro (II) Cu+ ion cobre (I)


Fe3+ ion hierro (III) Cu2+ ion cobre (II)

La mayor parte de los metales que tienen carga variable son los metales de
transición que va del 3B al 2B de la tabla periódica.
Un método más antiguo de nombrarlos a los cationes con carga diferente es aplicar
la terminación “oso” con carga menor o “ico” con carga mayor, y se agrega el nombre
del elemento:

Fe2+ ion ferroso Cu+ ion cuproso


Fe3+ ion férrico Cu2+ ion cúprico

c) Los cationes formados a partir de átomos no metálicos tienen nombres que


terminan en “io”:

NH4+ ion amonio H3O+ ion hidrónimo

En la tabla 1 se muestran los nombre y fórmulas de algunos de los cationes más


comunes.

Tabla 1. Cationes más comunes.


Carga Fórmula Nombre Fórmula Nombre
1+ H+ Ion NH4+ Ion amonio
+ +
Li hidrógeno Cu Ion cobre (I) o cuproso
Na+ Ion litio
+
K Ion sodio
Cs+ Ion potasio
+
Ag Ion cesio
Ion plata
+ 2+
2 Mg Ion Co2+ Ion cobalto (II) o cobaltoso
Ca2+ magnesio Cu2+ Ion cobre (II) o cúprico
Sr2+ Ion calcio Fe2+ Ion hierro (II) o ferroso
2+
Ba Ion estroncio Mn2+ Ion manganeso(II) o
Zn2+ Ion bario Hg2+ manganoso
2+
Cd Ion zinc Ni2+ Ion mercurio (II) o mercuroso
Ion Cadmio Pb2+ Ion níquel (II) o niqueloso
Sn2+ Ion plomo (II) o plumboso

59
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Ion estaño (II) o estanoso

3+ Al3+ Ion aluminio Cr3+ Ion cromo (III) o crómico


Fe3+ Ion hierro (III) o férrico

Iones negativos (aniones)


a) Los aniones monoatómicos (de un átomo) tienen nombres que se forman
eliminando la terminación del nombre del elemento y agregando la terminación: “uro”
en el caso del oxígeno la terminación es “ido”:

H- ion hidruro O2- ion óxido N3- ion nitruro

Algunos aniones poliatómicos sencillos tienen también nombres que llevan estas
terminaciones:

OH- ion hidróxido Cn- ion cianuro O22- ion peróxido

b) Los aniones poliatómicos (de muchos átomos) que contienen oxígeno tienen
nombres que terminan en “ato” o “ito”. Estos aniones se llaman oxianiones. La
terminación “ato” se emplea para el oxianión más común de un elemento. La
terminación “ito” se usa para un oxianión que tiene la misma carga pero un átomo
menos de O:

NO3- ion nitrato SO42- ion sulfato


NO2- ion nitrito SO32- ion sulfito

Se utilizan prefijos cuando la serie de oxidaciones de un elemento se extiende a


cuatro miembros, como es el caso de los halógenos. El prefijo per.- indica un átomo
de O más que el oxianíon que termina en “ato”; el prefijo hipo indica un átomo de O
menos que el oxianion que termina en “ito”:

ClO4- ion perclorato ( un átomo de O más que el clorato)

ClO3- ion clorato

ClO2- ion clorito

ClO- ion hipoclorito

c) Los aniones que se obtienen agregando H + a un oxianión se designan agregando


como sufijo la palabra hidrógeno, según resulte apropiado

CO32- ion carbonato PO43- ion fosfato

HCO3- ion hidrógeno carbonato H2PO4- ion dihidrógeno fosfato

60
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

En la tabla 2 se muestran los aniones más comunes

Tabla 2. Aniones más comunes.

Carga Fórmula Nombre Fórmula Nombre


1- H- Ion hidruro C2H3O2- Ion acetato
F- Ion fluoruro CiO3- Ion clorato
Cl- Ion cloruro CIO4- Ion perclorato
Br- Ion bromuro NO3- Ion nitrato
I- Ion yoduro MnO4- Ion permanganato
CN- Ion cianuro
OH- Ion hidróxido
2- O2- Ion óxido CO32- Ion carbonato
O22- Ion peróxido CrO42- Ion cromato
S2- Ion Sulfuro Cr2 O72- Ion dicromato
SO42- Ion sulfato
3- N3- Ion nitruro PO43- Ion fosfato

3.3. Nombre de los compuestos iónicos

Los nombres de los compuestos iónicos consisten del nombre de anión seguido de la
palabra “de” y el nombre del catión:
CaCl2 Cloruro de calcio
Al(NO3)2 Nitrato de aluminio
Cu(CLO4)2 perclorato de cobre (II) o perclorato cúprico

Nombres y fórmulas de ácidos

Un ácido es una sustancia cuyas moléculas producen iones hidrógeno (H +) cuando


se disuelve en agua, en la formulas química el H será el primer elemento, por
ejemplo, HCl y H2SO4.
Podemos considerar que un ácido se compone de un anión unido a suficientes iones
H+ como para neutralizar totalmente la carga del anión. Así el ion SO 42- requiere de
dos iones H+ para formar H2SO4. el nombre del ácido se deriva del nombre de su
anión.

Anio H+ ácido
Uro ------------------------------- ácido____hidrico
(cloruro) (ácido clorhidrico, HCl)
H+
Ato -------------------------------- ácido---------ico
(clorato, ClO3-) (ácido clórico, HClO3)
-
(perclorato, ClO4 ) (ácido perclórico, HClO4)
H+
Ito ------------------------------------ ácido -------------oso
(

61
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Nombres de los compuestos moleculares binarios.


Los compuestos binarios están formados solamente por dos elementos.
1. Por lo general se escribe primero el nombre del elemento que esta
Para estos compuestos primero se nombra el anión no metálico seguido por el catión
metálico, agregando el sufijo “uro” ejemplos:

NaCl cloruro de solio


KBr bromuro de potasio
En el caso del oxígeno se le agrega el sufijo “ido” ejemplos:

3.4. Compuestos iónicos en solución: Electrolitos

Los electrólitos son sustancias que, al disolverse en agua, son capaces de conducir
la electricidad, ejemplos de éstos son las sales, los ácidos y las bases.

Algunos óxidos, al disolverse en agua, forman bases o ácidos y por lo tanto


conducen la corriente eléctrica.

Existen sustancias que no conducen la electricidad al disolverse en agua, éstas


reciben el nombre de no electrólitos.

Esa es la diferencia entre un electrolito y un no electrolito, que al disolverse en agua,


el primero produce iones en solución y el segundo no.

Cuando en una solución se ha formado un número suficiente de iones, ésta es capaz


de conducir la corriente eléctrica.

Para determinar si una sustancia en solución es un electrólito o no electrólito, se


utiliza un sencillo aparato, constituido por un par de electrodos conectados a un foco,
una pila y un vaso de precipitados.

62
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Svante Arrhenius (1859-1927) explicó que cuando un electrólito se disuelve en agua


se disocia dando lugar a partículas, unas con carga positiva y otras con carga
negativa, denominadas iones.

Al pasar una corriente eléctrica a través de la solución, los iones se mueven hacia los
electrodos con carga opuesta, de tal manera que los iones positivos, llamados
cationes, se dirigen hacia el electrodo negativo o cátodo y los iones negativos
llamados aniones, se dirigen hacia el electrodo positivo o ánodo, este movimiento
permite el flujo de la corriente eléctrica.

Existen electrólitos fuertes y débiles, esto se debe al grado de ionización o


disociación que alcanza una sustancia en solución; por ejemplo: en una solución 1 M
(molar), un electrólito fuerte está ionizado aproximadamente un 100%, mientras que
en una solución 1 M de un electrólito débil, éste se encuentra menos ionizado.

La mayoría de las sales solubles, los ácidos sulfúrico, nítrico, clorhídrico,


bromhídrico, perclórico y los hidróxidos de sodio, potasio, calcio y bario son ejemplos
de electrólitos fuertes.

Los ácidos acético, carbónico, nitroso, sulfuroso, sulfhídrico, oxálico, fluorhídrico y el


hidróxido de amonio, son ejemplos de electrólitos débiles.

La transmisión de los impulsos nerviosos se realiza mediante ondas o señales


eléctricas de autopropagación, éste es un proceso electroquímico, la velocidad
máxima de propagación es de 6 km. por minuto (un flujo de electrones en la corriente
eléctrica alcanza una velocidad de 150 000 km. por segundo); en este proceso
intervienen iones de sodio y de potasio.

En la tabla 2 se muestra la clasificación de las disoluciones.

63
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Tabla 2. Clasificación de los solutos en disolución acuosa

Electrolito fuerte Electrolito débil No electrolito

HCl CH3COOH (NH2)2CO (urea)

HNO3 HF CH3OH (metanol)

HClO4 HNO2 C2H5OH (etanol)

H2SO4 NH3 C6H12O6 (glucosa)

NaOH H2O C12H22O11 (sacarosa)

Ba(OH)2

Los compuestos iónicos colmo el cloruro de sodio, yoduro de potasio (KI) y nitrato de
calcio (Ca(NO3)2), son electrolitos fuertes. Es interesante mencionar que el cuerpo
humano contiene muchos electrolitos fuertes y débiles.

El agua es un disolvente muy efectivo de compuestos iónicos. Aunque el agua es


una molécula eléctricamente neutra, tiene una región positiva (los átomos de de H) y
otra negativa (el átomo de de O). Estas regiones se denominan “polos” positivos y
negativos, por ello es un disolvente polar. Cuando un compuesto iónico como el
cloruro de sodio se disuelve en agua, se destruye la red tridimensional de iones en el
sólido. Los iones Na+ y Cl- se separan mediante la hidratación, proceso en el cual un
ion se ve rodeado por moléculas de agua acomodadas de una manera específica.
Cada ion Na+ de rodea de varias moléculas de agua con su polo negativo orientado
hacia el catión. De igual manera, cada ion Cl- esta rodeado por varias moléculas de
agua con su polo positivo orientado hacia este anión. La hidratación ayuda
estabilizar los iones en disolución y evita que los cationes se combinen con los
aniones.

Los ácidos y las bases también son electrolitos. Algunos ácidos, como el ácido
clorhídrico son electrolitos fuertes.

Ejemplos:

HCL ---------H+ + Cl-

64
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

3.5. Soluciones

Introducción

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia


disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en
comparación con la sustancia donde se disuelve, denominada solvente. En cualquier
discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus
composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la


cantidad de solvente.

Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1. Su composición química es variable.

Las propiedades químicas de los componentes de una solución


2.
no se alteran.

Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del


solvente puro : la adición de un soluto a un solvente aumenta su
3. punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la
adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor
de éste.

PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS


Gaseosa Gas Gas Aire
Alcohol en
Liquida Liquido Liquido
agua
Liquida Liquido Gas O2 en H2O
NaCl en
Liquida Liquido Sólido
H2O

 SOLUBILIDAD

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una


cantidad dada de solvente a una determinada temperatura.

Factores que afectan la solubilidad

65
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay


mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez ( pulverizando
el soluto).

b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se


forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución

c) Temperatura: Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las


moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan
abandonar su superficie disolviéndose.

d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional

3.6. Moles de compuestos

d) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de


solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto
por litro de solución.

EJEMPLO:

* Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 mL de solución 1M?

Previamente sabemos que:

El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol de AgNO3

Ag = 107.8 N = 14 O = 16 x 3 = 48

Peso molecular del AgNO3 = 107.8 + 14 + 48 = 169.8 = 170 g mol

Usando la definición de molaridad , se tiene que en una solución 1M hay 1 mol de


AgNO3 por cada Litro (1000 ml ) de H2O (solvente) es decir:

66
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Esto quiere decir que para preparar un litro de solución 1 molar de AgNO 3
requerimos pesar 170 g del reactivo y aforar a un litro con agua.

Pero como en el problema sólo requerimos preparar 100 mL de la solución de AgNO 3


1 Molar, procedemos ha utilizar este factor de conversión con los datos anteriores
tenemos que:

Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 M

e) Molalidad (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de


solvente.

EJEMPLO:

* Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 mL de solución


1molal?

Previamente sabemos que:

El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de un mol

Ag = 107.8 N = 14 O = 16 x 3 = 48

Peso molecular del AgNO3 = 107.8 + 14 + 48 = 169.8 = 170 g mol

Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1m hay 1 mol de


AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir:

67
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que: para
preparar 100 mL de solución 1 molal se requieren:

Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 m, observe que debido a


que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO 3 es la
misma.

f) Normalidad (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un


litro de solución.

EJEMPLO:

Soluciones Normales.
Para poder calcular la normalidad o la cantidad de soluto de una solución se requiere
del equivalente químico.

El Equivalente. Se calcula:

Sust. = sustancia

El Equivalente de un ácido es igual al M gramo de la sustancia sobre el total de


Hidrógenos positivos:

68
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

El Equivalente de un Hidróxido es igual al peso molecular gr. del Hidróxido sobre el


número de iones oxidrilos negativos:

Técnica de soluciones Normales.

1. Calcular el peso molecular.


2. Sacar el Eq.
3. Calcular grs. o ml.
4. Calcular pureza.

Ejemplo:
Preparar una solución de NaOH 2 Normal

Na = 22.9898 grs. mol


O = 15.994 grs. mol
H = 1 grs. Mol

Peso molecular del NaOH = 22.9898 + 15.994 +1 = 39.98 = 40

69
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Eq = 40 gr. mol de NaOH/ 1

Eq. = 40 grs.
40 grs. NaOH -------------- 1 N
x grs. NaOH -------------- 2N

X = 80 grs de NaOH en un litro de agua

5.10 Técnicas para preparar soluciones valoradas.

1. Se calcula la cantidad de soluto de la sustancia requerida.


2. En un matraz aforado se mezclan las sustancias.

5.11 Preparación de una solución valorada.

Se requiere preparar una solución 0. 4 N de HCl con una pureza de 37.6% y una
densidad de 1.1 85 g/ml.

Calcular la cantidad de soluto:

H = 1.0079
Cl =35.453
Peso molecular de HCl = 36.4609

Equivalente = 36.4609/1

Se divide entre 1 porque únicamente existe un H en la molécula del ácido clorhídrico

Por lo tanto para preparar una solución 1 N se pesará la cantidad anterior y se lleva
a un litro de solución con agua.

Pero como no la queremos a 1 N, sino a 0.4 N de procede de la siguiente manera.

36.4609 grs. HCl -------------- 1 N


x grs. HCl -------------- 0.4 N

x = 14.58436 grs.

Pero como el ácido no se encuentra 100% puro, sino que esta al 37.6%, se procede
a calcular cuantos gramos están en 100 mL

70
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

14.58436grs. HCl -------------- 1000 mL


x grs. HCl-------------- 100 mL

X = 1.458436 grs

Calcular pureza:

1.458436 grs. HCl ------------ 37.6%


x grs HCl -------------- 100%

X grs.= 3.87881914 grs.

Tomando en cuenta la densidad del ácido tenemos entonces que:

d = 1.185 g/ ml

Si d = m/ v v= m/ d

V = 3.87881914/1.185

V = 3.273265 ml es el volumen que ocupamos para obtener una solución de HCl 0.4
N

Normalidad

La concentración Normal o Normalidad, es el número de pesos equivalentes por


litros de solución. , por lo tanto si una solución contiene un peso equivalente de
CaCO3 (100 g), en un litro de solución, su concentración es 1 Normal.

N = # equivalentes de soluto
litros de solución

# equivalentes = g de soluto
Peq

Peq = PM
n

71
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Donde n es igual al número de iones hidrógenos (H+) de un ácido, o de iones


hidroxílo (OH-1) de una base, o la carga del catión en una sal (por ejemplo Ca +2)
en el CaSO4, o el número de electrones transferidos en una reacción redox.

Por lo tanto

N = g de soluto / (PM/n)
litros de solución

Ejercicio: Cuál es la concentración Normal de una solución que se preparó con 12.5
g de HCl y se aforó hasta completar 2 litros de solución. PM del HCl = 36.5 .

N = 12.5 g / (36.5/1)
2 litros

N = 0.17 , se dice que es una "solución 0.17 Normal ".

EJERCICIOS

1) H2SO4 → 2 H+ + SO4-2 ( el ácido se disocia en 2 H+)

* ¿Cuál es la Normalidad de una solución que se preparó con 5 g de H 2SO4 y se


aforó a 500 ml de solución ? . Donde n = 2 (es el número de H +)

N = 5 g / (98/2)
0.5 litros

N = 0.204 , se dice que es una "solución 0.204 Normal ".

* Calcular la Normalidad de una solución de NaOH que se preparo añadiendo 30 g y


aforando a 100 ml es la siguiente :

2) NaOH → Na + OH ( Se disocia o contiene un sólo OH, por lo que n=1)

* Calcular la Normalidad de una solución de NaOH que se preparo añadiendo 30 g y aforando


a 100 ml es la siguiente (PM NaOH= 40) :

72
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

N = 30 g / (40/1)
0.1 litros

N = 7.5 , se dice que es una "solución 7.5 Normal ".

3) Reacción
Ba+2 + 2 Cl-1 → BaCl2 (se requieren 2 PF del Cl-1 o la carga del Ba es 2 ; n=2)
*¿Cuál es la concentración Normal de una solución de 2 litros que se preparó,
disolviendo 340g de BaCl2 ? . PM BaCl2 = 208.5

N = 340 g / (208.5/2)
2 litros

N = 1.630 , se dice que es una "solución 1.630 Normal ".

3) Reacción

5 Fe+2 + MnO4- + 8 H+ → 5 Fe+3 + Mn+2 + 4 H2O

¿Cuál es la concentración Normal de una solución que se preparó disolviendo 15g de


KMnO4 en 250 ml de solución (esta solución se usará en una reacción redox) ?
Mn+7  Mn+2 (+5e-) , es decir el número de electrones transferidos es de 5, n=5.

N = 15 g / (158/5)
0.25 litros

N = 1.898 , se dice que es una "solución 1.898 Normal

Porciento (% p/v , % v/v)

La nomenclatura p/v y v/v , significa si la solución es peso-volumen o volumen-


volumen (sólido disuelto en líquido o líquido disuelto en líquido), generalmente son
p/v , por ejemplo una solución de NaOH.

El porcentaje (%) es una fracción relativa de algún valor multiplicada por 100,

73
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Cuando el soluto es líquido entonces la fórmula es:

% v/v = ml de soluto X 100


ml de solución

Cuando se le agrega más del solvente a una solución, disminuye la concentración de


soluto. Para los cálculos se usan las siguientes relaciones:

( m solución ) 1 × ( P / P ) 1 = ( m solución ) 2 × ( P / P ) 2

Donde:
( m solución ) 1 : masa de la solución inicial medida en [ g ]
( P / P ) 1 : porcentaje peso / peso o masa / masa de soluto de la solución
inicial
( m solución ) 2 : masa de la solución final medida en [ g ]
( P / P ) 2 : porcentaje peso / peso o masa / masa de soluto de la solución
final

Ejemplo: A 300 [ g ] de una solución 8 % P / P se le agregan 100 [ g ] de


solvente. Calcula el porcentaje peso / peso de la solución final.

300 × 8 = 400 × ( P / P ) 2

300 × 8
( P / P ) 2 = ————— = 6 %
400

V1 × (P/V)1 = V2 × (P/V)2

Donde:
V 1 : volumen de la solución inicial medido en [ ml ]
( P / V ) 1 : porcentaje peso / volumen o masa / volumen de soluto de la
solución inicial
V 2 : volumen de la solución final medido en [ ml ]
( P / V ) 2 : porcentaje peso / volumen o masa / volumen de soluto de la
solución final

Ejemplo: A 500 [ ml ] de una solución acuosa 20 % P / V se le agregó solvente


hasta completar 800 [ ml ]. Calcula el porcentaje peso / volumen de la solución final.

500 × 20 = 800 × ( P / V ) 2

74
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

500 × 20
( P / V ) 2 = —————– = 12,5 %
800

M1 × V1 = M2 × V2

Donde:
M 1 : molaridad de la solución inicial
V 1 : volumen de la solución inicial medido en [ ml ]
M 2 : molaridad de la solución final
V 2 : volumen de la solución final medido en [ ml ]

Ejemplo: A 600 [ ml ] de una solución 0,6 M se le agregó solvente hasta completar


900 [ ml ]. Calcula la molaridad de la solución final.

0,6 × 600 = M 2 × 900

600 × 0,6
M 2 = ————–— = 0,4
900

N1 × V1 = N2 × V2

Donde:
N 1 : normalidad de la solución inicial
V 1 : volumen de la solución inicial medido en [ ml ]
N 2 : normalidad de la solución final
V 2 : volumen de la solución final medido en [ ml ]

Ejemplo: A 400 [ ml ] de una solución 0,5 N se le agregó solvente hasta completar


1000 [ ml ]. Calcula la normalidad de la solución final.

0,5 × 400 = N 2 × 1000

0,5 × 400
N2 = —————— = 0,2
1000

( m solvente ) 1 × m 1 = ( m solvente ) 2 × m 2

Donde:
( m solvente ) 1 : masa inicial del solvente medida en [ g ]
m 1 : molalidad de la solución inicial
( m solvente ) 2 : masa final del solvente medida en [ g ]

75
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

m 2 : molalidad de la solución final

Ejemplo: Una solución 1,2 m contiene 800 [ g ] de solvente. Si se le agregaran


400 [ g ] de solvente, ¿cuál sería la molalidad de la solución final?

800 × 1,2 = 1200 × m 2

800 × 1,2
m2 = —————– = 0,8
1200

El mol es una unidad de masa. Un mol representa la cantidad de masa contenida


en 6.02 x 1023 moléculas de sustancia. El número 6.02 x 10 23 es conocido como el
número de Avogadro. El mol es una unidad algo peculiar, porque "no pesa lo mismo"
en cada caso. Al estar basada en un conteo de átomos o moléculas, la cantidad de
masa total dependerá de cuánta masa tenga cada molécula. Así, un mol de
hidrógeno molecular (H2) tiene 2 gramos de masa, mientras que un mol de agua
(H2O) contiene 18 gramos de masa. Un mol "pesa" diferente dependiendo de la
sustancia de que estemos hablando. La utilidad de este concepto de mol radica en
que cuando consideramos reacciones químicas, las relaciones de masa de las
sustancias reaccionantes quedan reducidas a números enteros que corresponden a
la fórmula mínima. Por ejemplo, podemos decir que los 4 gramos de hidrógeno
gaseoso reaccionan con 32 gramos de oxígeno gaseoso para formar 36 gramos de
agua, esto es, reaccionan en una relación de 4:32 ó 1:8, lo cual no concuerda muy
bien con la fórmula molecular del agua (H2O). Si utilizamos moles, podemos decir
que 2 moles de hidrógeno reaccionan con 1 mol de oxígeno para formar un mol de
agua. Esto concuerda mejor con la fórmula molecular del agua.

3.7. Composición porcentual

La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una


cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluida o concentrada
expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de
las soluciones se usan sistemas como los siguientes:

a) Porcentaje peso a peso (% P/P): Indica el peso de soluto por cada 100 unidades
de peso de la solución.

76
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): Se refiere al volumen de soluto por


cada 100 unidades de volumen de la solución.

Por ejemplo, se disolvieron 10 ml de alcohol y se aforo con agua para completar 100
ml de solución. ¿Cuál es su concentración en % ?

%v/v = 10 ml de soluto X 100


100 ml de solución

% v/v = 10%, se dice que es una "solución de alcohol al 10 por ciento

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que


hay en cada 100 ml de solución.

En una solución el total es soluto más solvente. Es decir g de soluto + ml de


solvente = ml de solución, y si se desea saber cuanto soluto hay con respecto a la
solución, la fracción sería g de soluto/ml de solución, y si esa fracción se multiplica
por 100, sería el por ciento.

% p/v = g soluto X 100


ml de solución

77
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Ejemplo 1:

Por ejemplo si se agregan 10g de soluto, para preparar 500 ml de solución se diría
10g en 500 ml, pero expresado en por ciento sería.

% p/v = 10 g de soluto X 100


500 ml de solución

% p/v = 2% , se dice que es una "solución al 2 %".

Ejemplo 2: ¿Cuál es la concentración en % cuando se añaden 130g de NaOH y se


completa con agua (o se afora) hasta alcanzar un volumen de solución de 1 litro?.

% p/v = 130 g de NaOH X 100


1000 ml de solución

% p/v = 13 % , se dice que es una "solución de NaOH al 13 %".

La fórmula tiene 3 incógnitas (3 variables) por lo que se puede cuestionar cualquiera


de ellas, si se dan las 2 restantes.

Ejemplo3 : ¿Cuántos g de Na2CO3 se necesitan para preparar 250 ml de una


solución al 5%?.

Despejando de la fórmula:

% p/v = g soluto X 100


ml de solución

g de soluto = (ml de solución) X (% p/v)


100

g de Na2CO3 = (250 ml) X (5%)


100

g de Na2CO3 = 12.5 g

78
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Existen otras formas de especificar la concentración de una solución: El porcentaje


peso en peso (p/p o m/m) indica la masa de soluto por masa de solución. Así, una
solución 15% m/m tendrá 15 gramos (o kilos, etc.) de soluto en cada 100 gramos (o
kilos, etc.) de solución. Si se desea convertir los gramos de solución a ml, se deberá
conocer la densidad de la solución.

El porcentaje peso en volumen (p/v o m/v) indica la masa de soluto por unidad de
volumen; así una solución 15% m/v tendrá 15 gramos de soluto en cada 100 ml de
solución.

El porcentaje volumen en volumen (v/v) da cuenta del volumen de soluto por


volumen de solución; así en una solución 15% v/v se tendrán 15 ml de soluto en
cada 100 ml de solución

UNIDAD IV.- REACCIONES QUÍMICAS

4.1. Propiedades generales de las disoluciones acuosas

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia


que está presente en mayor cantidad se llama disolvente. Las demás sustancias de
la disolución se denominan solutos.

Propiedades electrolíticas
Si preparamos dos disoluciones una con una cucharada de cloruro de sodio y la otra
con azúcar en agua, notaremos que no se puede observar la diferencia que existe
entre ambas disoluciones. Pero la diferencia consiste en que la disolución de sal es
un buen conductor de la electricidad, pero la disolución de azúcar no lo es

4.2. Reacciones de precipitación

Precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción
química. A este proceso le llamamos precipitación. La precipitación puede ocurrir
cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción
química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es,
que no acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho soluto forma el
precipitado.

En la mayoría de los casos, el precipitado (el sólido formado) cae al fondo de la


disolución, aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es
más denso que el resto de la disolución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una
densidad similar, se queda en suspensión.
El efecto de la precipitación es muy útil en muchas aplicaciones, tanto industriales
como científicas, en las que una reacción química produzca sólidos que después

79
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

puedan ser recogidos por diversos métodos, como la filtración, la decantación o por
un proceso de centrifugado.
Cuando mezclamos dos disoluciones, una de nitrato de plomo (Pb(NO3)2) y otra
que contiene yoduro de potasio (KI). La reacción entre estos dos solutos da origen a
un producto amarillo insoluble. Un precipitado es un sólido insoluble que se forma por
una reacción en disolución.

La reacción es la siguiente:
Pb(NO3)2 (ac)+ 2KI (ac) -------→ PbI2(s) + 2KNO3(ac)

Otro ejemplo es Nitrato de plomo y yoduro de sodio en disolución acuosa en donde el


precipitado es también el PbI2:

Pb(NO3)2 (ac)+ 2NaI (ac) -------→ PbI2(s) + 2NaNO3(ac)


El nitrato de sodio queda en solución.

Solubilidad
La forma en que se puede predecir si un compuesto formara un precipitado. Esto
dependerá de la solubilidad del soluto, que se define como la máxima cantidad de
soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura
específica.

Las sustancias pueden ser solubles si se disuelve visiblemente una cantidad


suficiente cuando se agrega al agua. Si no es así, la sustancia se describe como
ligeramente soluble o insoluble

Reglas de solubilidad:
1. Las sales del amonio (NH4+) o de metales alcalinos con la excepción del litio,
son solubles en agua a temperatura ambiente.

2. Los halogenuros (Cl-, Br-, I-), con la excepción del flúor, son en su mayoría
solubles (con la excepción de los halogenuros de Ag+, Hg22+ y Pb2+).

80
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

3. Las sales del ácido nítrico (HNO3), del ácido clórico (HClO3) y del ácido perclórico
(HClO4), son solubles.

4. Las sales del ácido carbónico (H2CO3), ácido fosfórico (H3PO4) y del ácido
sulfhídrico (H2S) son insolubles (con las excepciones de la regla 1)

5. Los hidróxidos de los metales alcalinos son solubles, los demás son insolubles
(con los hidróxidos de Ca y Ba como excepción).

6. La mayoría de las sales del ácido sulfúrico (H2SO4) son solubles, a excepción de
BaSO4, HgSO4, PbSO4 y, parcialmente y CaSO4.

4.3. Reacciones ácido – base

Los ácidos y las bases son sustancias que el hombre conoce y utiliza desde la
antigüedad. En el siglo XVIII se sabía que los ácidos tenían sabor agrio en disolución
acuosa, que enrojecían el papel de tornasol y que reaccionaban con los metales. En
cuanto a las bases, se conocía su sabor a lejía, su capacidad de volver azulado el
papel de tornasol enrojecido por los ácidos y su poder neutralizante para con los
ácidos. Las sustancias de carácter ácido reaccionan con las de carácter básico,
denominándose a estas reacciones ácido-base

Teoría de Arrhenius de los ácidos y las bases


Según la teoría de Arrhenius (1859-1927), un ácido es una sustancia que en
disolución acuosa disocia iones H+:
HA → A- + H+
El cloruro de hidrógeno y el ácido nítrico presentan esta propiedad:
HCl → Cl- + H+
y HNO3 ® NO3 - + H+

Para Arrhenius, las bases son compuestos que al disolverse en agua dan lugar a
iones hidróxido (OH-):
BOH → B+ + OH-

Son ejemplos de bases:


NaOH → Na+ + OH-
y Ca(OH)2 → Ca2+ + 2 OH-

Los ácidos y las bases conducen la corriente eléctrica. Se ha comprobado


experimentalmente que el agua pura (que no es buena conductora de la electricidad)
conduce la corriente eléctrica cuando se disuelve en ella un ácido o una base.

Teoría de Brönsted-Lowry
Según Brönsted (1879-1947) y Lowry (1874-1936), el carácter ácido de las
sustancias no se debe exclusivamente a que en disolución acuosa se disocien
originando protones (H+), sino a su facilidad para ceder protones a otras.

81
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Así, llaman ácidos a las sustancias que ceden protones y bases a las sustancias que
aceptan protones.
De esta forma, el carácter ácido de una disolución de ácido clorhídrico se debe a que
éste cede protones al agua de acuerdo a la reacción
HCl + H2O → Cl- + H3O+

de manera que la sustancia que cede protones es el ácido (HCl) y la que los acepta,
la base (H2O). Al ion H3O+ se le denomina ion hidroxonio o ion hidronio.

Se sabe que el ion hidrógeno (H+) nunca se encuentra libre como tal, según se
desprende de la teoría de Arrhenius que, para la disociación del mismo ácido, da la
reacción:
HCl → Cl- + H+
Sin embargo, esta ecuación puede considerarse como una forma simplificada de la
siguiente:
HCl + H2O → Cl- + H3O+
Por lo que ambas ecuaciones suelen utilizarse indistintamente.

Con esta teoría se explican las reacciones entre los ácidos y las bases, pues es
evidente que ningún ácido podría ceder protones si no hubiese otras sustancias
diferentes, las básicas, que los aceptasen.
Teoría de Lewis

Lewis (1875-1946) define un ácido como una sustancia que puede aceptar o
compartir un par de electrones para formar un enlace covalente coordinado. Una
base es la sustancia que puede ceder o compartir un par de electrones para formar
un enlace covalente coordinado.

Así, Lewis explica por qué algunas sustancias que no contienen hidrógeno, como el
CO2 y el SO3, que no pueden ceder protones al disociarse, presentan ciertas
características de los ácidos.
Normalmente, las teorías científicas que van apareciendo a lo largo del tiempo no
invalidan las que existían anteriormente, sino que las perfeccionan. En el caso de los
ácidos, mientras que la teoría de Brönsted generaliza el concepto de base de
Arrhenius, sin contradecir la de éste, la teoría de Lewis generaliza, además, el
concepto de ácido, ya que señala que no es el protón el único ente capaz de aceptar
un par de electrones
Las bases más importantes:
Hidróxido de amonio: NH4OH
Hidróxido de bario: Ba(OH)2
Hidróxido de calcio: Ca(OH)2

Propiedades químicas de los ácidos

El comportamiento químico de los ácidos se resume en las siguientes propiedades:


1) Poseen un sabor agrio . La palabra ácido procede, precisamente, del latín (acidus
= agrio) y recuerda el viejo procedimiento de los químicos antiguos de probarlo todo,

82
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

que fue el origen de un buen número de muertes prematuras, por envenenamiento,


dentro de la profesión.
2) Colorean de rojo el papel de tornasol . El tornasol es un colorante de color violeta
en disolución acuosa (tintura de tornasol) que puede cambiar de color según el grado
de acidez de la disolución. Impregnado en papel sirve entonces para indicar el
carácter ácido de una disolución. Es, pues, un indicador.
3) Sus disoluciones conducen la electricidad . La calidad de una disolución ácida
como conductor depende no sólo de la concentración de ácido, sino también de la
naturaleza de éste, de modo que, a igualdad de concentración, la comparación de las
conductividades de diferentes ácidos permite establecer una escala de acidez entre
ellos.

4) Desprenden gas hidrógeno cuando reaccionan en disolución con cinc o con


algunos otros metales.

Propiedades químicas de las bases

Las bases, también llamadas álcalis ,fueron caracterizadas, en un principio, por


oposición a los ácidos. Eran sustancias que intervenían en aquellas reacciones en
las que se conseguía neutralizar la acción de los ácidos. Cuando una base se añade
a una disolución ácida elimina o reduce sus propiedades características. Otras
propiedades observables de las bases son las siguientes:

1) Tienen un sabor amargo característico.


2) Al igual que los ácidos, en disolución acuosa conducen la electricidad .
3) Colorean de azul el papel de tornasol .
4) Reaccionan con los ácidos para formar una sal más agua

Reacciones de neutralización

Si mezclamos una disolución de un ácido y una de una base, se da una reacción de


neutralización. Los productos de la reacción no tienen ninguna de las propiedades
características de la disolución de ácido ni la de base. Por ejemplo, cuando se
mezcla ácido clorhídrico con una disolución de hidróxido de sodio, ocurre la siguiente
reacción:
HCl(ac) + NaOH(ac) → H2O(l) + NaCl(ac)
(ácido) (base) (agua) (sal)
Los productos de la reacción son agua y sal de mesa o cloruro de sodio. En general,
una reacción de neutralización entre un ácido y un hidróxido metálico produce agua y
una sal.
Mg (OH)2 (s) + 2HCl(ac) → MgCl2(ac) + 2H2O(l)
H2SO4(ac) + 2NaOH(ac) → Na2SO4(ac) + 2H2O(l)

Reacciones ácido –base con formación de gas

83
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Hay muchas bases además de OH- que reaccionan con H+ para formar compuestos
moleculares. Siendo estos el ion sulfuro y el ion carbonato. Ambos aniones
reaccionan con ácido para formar gases que son poco solubles en águale sulfuro de
hidrógeno (H2S) la sustancia que confiere a los huevos podridos su repugnante olor,
se forma cuando un ácido fuerte como HCl(ac) reacciona con un sulfuro metálico
como Na2 S:

2HCl(ac) + Na2S(ac) → H2 S(g) + 2NaCl(ac)

Valoraciones de acido-base

Una disolución ácida puede neutralizarse con otra básica (y viceversa) parcial o
totalmente. La neutralización total, que lleva consigo la pérdida de propiedades de
ácido o de base por la disolución, se consigue cuando se igualan sus
concentraciones de iones H3 O+ y OH-.

Aplicacion de la valoracion acido-base

Se desea valorar una disolución de ácido sulfúrico con la ayuda de otra de hidróxido
de sodio 0,5 N y un indicador de fenolftaleina. Se toman 10 ml de la disolución
problema y se depositan, junto con el indicador, en un vaso de precipitados. Con la
llave cerrada, se llena la bureta con la solución patrón de NaOH. A continuación se
abre la llave y se hace gotear sobre el vaso. Cuando el descenso del nivel de la
bureta indica que se han consumido 20 ml, del indicador, con su cambio
característico de color, señala el punto final de la valoración. Calcular la
concentración normal de la disolución problema y la cantidad de gramos de H2 SO4
disueltos en la muestra.

La ecuación química de la correspondiente neutralización viene dada por:


2 NaOH + H2 SO4 → Na2 SO4 + 2 H2 O
Cuando la disolución patrón ha neutralizado a la disolución problema se cumple la
ecuación estequiométrica:
V ácido x N ácido = V base x N base
Despejando M ácido:

N ácido = V base x N base/ V ácido


N ácido = 20 x o.5 / 10
N ácido = 1

4.4. Concepto de disolución y concentración

Primero necesitamos definir el concepto de mezcla. Una mezcla es una combinación


de sustancias, donde cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Así, si
mezclamos arena con limaduras de hierro, es fácil ver a simple vista que la arena y el
hierro mantienen sus propiedades.

84
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

De hecho, es posible separar la mezcla utilizando un imán: el imán atraerá las


limaduras de hierro y dejará la arena sola. Un caso menos obvio es el de una mezcla
de azúcar y agua. Vemos que los cristales de azúcar desaparecen y queda lo que
parece ser agua limpia, pero si la degustamos, percibiremos el sabor dulce del
azúcar.

El azúcar no ha perdido sus propiedades, sólo está tan íntimamente mezclado con el
agua que no lo distinguimos a simple vista. A la mezcla de arena y hierro le llamamos
mezcla heterogénea, mientras que a la mezcla de azúcar con agua le llamamos
mezcla homogénea. Una de las características que permiten distinguir a las mezclas
es que sus componentes son separables por medios físicos: destilación, disolución,
separación magnética, flotación, filtración, decantación, centrifugación, entre otros. Si
después de mezclar algunas sustancias, no podemos recuperarlas por medios
físicos, entonces ha ocurrido una reacción química y las sustancias han perdido su
identidad para formar sustancias nuevas.
Una solución es una mezcla de una sustancia, llamada soluto, con otra llamada
solvente. Por lo común, el solvente constituye una fracción mayoritaria de la solución.
Por ejemplo, lo normal es añadir un poco de azúcar al café (de modo que tenemos
café endulzado) y no café al azúcar (que resultaría en azúcar "cafeinado"). Lo más
común es que el solvente sea un líquido, pero es posible tener disoluciones sólidas,
esto es, posible tener una fase sólida íntimamente mezclada en otra fase sólida.

En el caso de que el solvente fuera un gas, probablemente estaríamos hablando de


un aerosol, lo cual no es considerado propiamente una solución.

Denotamos la cantidad de soluto presente en una solución mediante su


concentración. Por ejemplo, si disolvimos 10 gramos de azúcar en 1 L de agua,
decimos que tenemos una solución de azúcar cuya concentración es de 10g/L (se lee
"diez gramos por litro"). Hay muchas unidades de concentración, y las abordaremos
a medida que sea necesario.

Peso molecular

El cálculo del peso molecular es sencillo. Tomamos la fórmula molecular de un


compuesto, tomamos los pesos atómicos de los elementos que lo componen y
multiplicamos cada peso atómico por el subíndice que corresponde al elemento
según la fórmula molecular. Veamos, como ejemplo, el caso de la sal de mesa,
cloruro de sodio (NaCl). Los pesos atómicos de los elementos son: Na, 22.0 y Cl,
35.5. Según la fórmula molecular, tenemos un subíndice igual a 1 en ambos casos.
Entonces hagamos una tabulación:

Na = 22.0 x 1= 22
Cl = 35.5 x 1 = 35.5
Suma 57.5 g/mol

Intentemos con la sacarosa, C12H22O11, y hacemos la siguiente tabulación

85
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

C = 12 x 12 = 144
H = 1 X 22 = 22
O = 16 X 11 = 176.0
SUMA = 342 gramo/mol

Cálculos de concentración y preparación de soluciones

El concepto de concentración se refiere a la composición de una solución o,


secundariamente, de una mezcla homogénea (por ejemplo, una aleación de
metales). Una solución (o disolución) es una mezcla cuyos componentes forman una
sola fase. Se reconocen dos tipos de componentes: el solvente es el componente
predominante en una solución y un soluto es un componente que se encuentra en
menor cantidad. Por concentración se entiende la cantidad de soluto contenida en
una cantidad del solvente o de la disolución. Los criterios para expresar
cuantitativamente una concentración son, principalmente, masa, volumen y cantidad
de materia (moles).
En el análisis químico son de particular importancia las "unidades" de concentración,
y en particular dos de ellas: la molaridad y la normalidad.

La molaridad expresa la concentración como los moles de soluto en un litro de


solución. Se expresa como M:
M = (moles de soluto)/(Litro de solución)

Un concepto parecido a la molaridad y que no debe confundirse con ella es la


molalidad (m), que expresa la concentración como los moles de soluto por kilogramo
de solvente:
m = (moles de soluto)/(kilogramo de solvente)

La molalidad tiene la ventaja de no variar con la temperatura contrariamente a lo que


pasa con la molaridad o cualquier otra expresión que incluya un volumen de liquido o
gas, en estos casos, al con la variación de temperatura el volumen puede aumentar o
disminuir lo que lleva a una disminución o aumento de la concentración.
La normalidad está fundada en un concepto especial de la química analítica, el
número de pesos equivalentes. Éstos indican la cantidad exacta de un reactivo que
reacciona completamente con una cantidad de otro. Se dice, pues, que el primer
reactivo es equivalente al segundo cuando sus respectivos números de pesos
equivalentes son iguales. Enseguida la definición de número de pesos equivalentes:

Número de pesos equivalentes =(masa de reactivo en gramos)/(peso equivalente del


reactivo)

La definición de peso equivalente:


Peso equivalente=(masa molecular del reactivo)/(número de equivalencia)

El número de equivalencia es la proporción del reactivo con que se hará reaccionar


el reactivo en cuestión. La normalidad (N), entonces, es el número de pesos
equivalentes de soluto contenidos en un litro de solución:

86
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

N=(número de pesos equivalentes)/(Litro de solución)

Al darse la concentración en Normalidad debe especificarse la reacción, ya que el


número de equivalencia depende de ésta. Por lo tanto, la normalidad de una solución
depende de la reacción para la cual está indicada y puede variar de una reacción a
otra.

UNIDAD V.- ESTEQUIOMETRÍA Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

La estequiometría es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción


química.

Reacción química: proceso en el cual una sustancia (o sustancias) cambia para


formar una o más sustancias nuevas.

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas. Por


ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar
agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:

El '+' se lee como “reacciona con” y la flecha significa “produce”. Las fórmulas
químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida
denominadas reactivos. A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las
sustancias producidas denominadas productos de la reacción. Los números al lado
de las formulas son los coeficientes (el coeficiente 1 se omite).

¿Qué le ocurre a la material cuando sufre una reacción química?


Según la ley de la conservación de la masa los átomos ni se crean, ni se
destruyen, durante una reacción química. Por lo tanto una ecuación química ha
de tener el mismo número de átomos de cada elemento a ambos lados de la
flecha. Se dice entonces que la ecuación está balanceada

87
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Ejemplo:
Consideremos la combustión del gas butano (C4H10) en el aire. Esta reacción
consume oxígeno (O2) y produce agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Podemos
entonces escribir la ecuación química:

Ahora contamos el número de átomos de cada elemento en reactivos y productos:

Ahora ya tenemos la ecuación balanceada y la podemos leer como: dos moléculas


de butano reaccionan con trece de oxígeno produciendo diez moléculas de agua y
ocho de dióxido de carbono.

5.1. Balanceo de ecuaciones químicas

Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir


correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el
número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda
de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de
átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere.

Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de


oxígenos de reactivos, es mayor al de productos

H2 + O2→ H2 O

88
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta
forma queda una ecuación balanceada.
2 H 2+ O 2 → 2 H 2 O

Los métodos más comunes para balancear una ecuación son : Tanteo , Algebraíco y
Redox .

Tanteo
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar en ambos lados de la ecuación

Ejemplo :
CaF2 + H2 SO4 → CaSO4 + HF Ecuación no balanceada

El número de F y de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un


coeficiente en la especie del flúor de la derecha.

CaF2 + H2 SO4 → CaSO4 + 2 HF Ecuación balanceada

Ejemplo :
K + H 2O → KOH + H2 Ecuación no balanceada

El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente


en la especie del hidrógeno de la izquierda.

K + 2 H 2O → KOH + H2 Ecuación no balanceada

Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la cantidad de oxígenos quedó


desbalanceada, por lo que ahora se ajustará el hidrógeno y el oxígeno.

K + 2 H2 O → 2 KOH + H2 Ecuación no balanceada

El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo que el balanceo se


termina ajustando el número de potasios.

2 K + 2 H2 O → 2 KOH + H2 Ecuación balanceada

N2+ H2→NH3
En esta ecuación hay dos átomos de nitrógeno en los reactantes, por tanto se debe
colocar coeficiente 2 al NH3, para que en los productos quede el mismo número de
átomos de dicho elemento.

N2+ H2→2NH3

Al colocar este coeficiente tenemos en el producto seis átomos de hidrógeno; para


balancearlos hay que colocar un coeficiente 3 al H2 reactante

89
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

N2+ 3H2→2NH3

La ecuación ha quedado equilibrada. El número de átomos de cada elemento es el


mismo en reactivos y productos.

Balancear:
Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O
Primero balanceamos el metal aluminio:

2Al(OH)3 + H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

Luego seguimos con el azufre:


2Al(OH)3 + 3H2SO4 → Al2(SO4)3 + H2O

Finalmente continuamos con el hidrógeno, el oxígeno resulta balanceado


automáticamente:

2Al(OH)3 + 3H2SO4 → Al2(SO4)3 +6 H2O

Algebraico
Este método es un proceso matemático que consistente en asignar literales a cada
una de las especies , crear ecuaciones en función de los átomos y al resolver las
ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes.
Ecuación a balancear:

FeS + O2 → Fe2O3 + SO2

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación:

A B C D

FeS + O2 à Fe2 O3 + SO2

2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en
reactivos y en productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en
reactivos y dos en productos, pero en función de las literales donde se localizan las
especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .
El símbolo produce (→) equivale al signo igual a (=).
Fe A = 2C

90
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

S A=D
O 2B = 3C + 2D
3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver
una ecuación (obtener el valor de una literal o variable) y obtener después el valor de
las demás variables. Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se le asigna
el 2) a alguna variable en una ecuación, en este caso C = 2 , de tal forma que al
sustituir el valor en la primera ecuación se encontrará el valor de A. Sustituyendo el
valor de A en la segunda ecuación se encuentra el valor de D y finalmente en la
tercera ecuación se sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.

A B C D
FeS + O2 à Fe2O3 + SO2

Fe A = 2C Sí C =2 A= D 2B = 3C + 2D
S A=D A= 2C D=4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14
A=4 B = 14/2 B = 7
4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las
variables:
A B C D
4 FeS + 7 O2 à 2Fe2 O3 + 4SO2

5.2. Cálculos estequiométrico. Reactivo limitante

Supongamos que estamos preparando el almuerzo para un grupo de escolares: un


sandwich de jamón y queso. Para preparar un sándwich necesitaremos dos
rebanadas de pan de molde, una loncha de jamón y otra de queso. Hay 45
rebanadas de pan, 25 lonchas de queso y 19 de jamón. Podremos preparar 19
sandwichs de jamón y queso y ni uno más porque no hay más jamón. Decimos
entonces que el jamón es el ingrediente limitante del número de sandwichs
preparados.

En una reacción química la situación es similar: una vez se haya consumido uno de
los reactivos la reacción se para.

Así si queremos obtener agua a partir de 10 moles de hidrógeno y 7 moles de


oxígeno, cómo la estequiometría de la reacción es 2 moles de hidrógeno reaccionan
con 1 mol de oxígeno para dar dos moles de agua, una vez haya reaccionado todo el
hidrógeno nos quedarán dos moles de O2 y se habrán obtenido 10 moles de agua.

91
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Al reactivo que se ha consumido en su totalidad en una reacción química se le


denomina reactivo limitante, ya que limita la cantidad de producto formado. Así en
el ejemplo anterior el hidrógeno era el reactivo limitante, ya que con los 7 moles de
oxígeno podríamos haber obtenido 14 moles de agua.

¿Cómo operar para conocer cuál es el reactivo limitante de una reacción?


Calculando los moles de producto que se obtienen con cada reactivo, suponiendo
que el resto de reactivos están en cantidad suficiente. Aquel reactivo que nos dé el
menor número potencial de moles de producto es el reactivo limitante. Al resto de
reactivos, presentes en mayor cantidad que la necesaria para reaccionar con la
cantidad del reactivo limitante, se les denomina reactivos en exceso.

Considere la siguiente reacción:

2NH3(g) + CO2(g) ® (NH2)2CO(ac) + H2O(l)

Suponga que se mezclan 637,2 g de NH3 con 1142 g de CO2. ¿Cuántos gramos de
urea [(NH2)2CO] se obtendrán?

1. Primero tendremos que convertir los gramos de reactivos en moles:

2. Ahora definimos la proporción estequiométrica entre reactivos y productos:

a partir de2 moles de NH3 se obtiene1 mol de(NH2)2CO

a partir de 1 mol de CO2 se obtiene 1 mol de (NH2)2CO

3. Calculamos el número de moles de producto que se obtendrían si cada reactivo se


consumiese en su totalidad:

92
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

4. El reactivo limitante es el (NH3) y podremos obtener como máximo 18.71 moles de


urea.

5. Y ahora hacemos la conversión a gramos:

5.3. Rendimiento de una reacción

La cantidad de producto que se obtiene si reacciona todo el reactivo limitante se


denomina el rendimiento teórico de la reacción,

La cantidad de producto que se obtiene realmente en una reacción es el


rendimiento real

Rendimiento real < Rendimiento teórico

Razones para explicar la diferencia entre el rendimiento real y el teórico:

 Muchas reacciones son reversibles, de manera que no proceden 100% de


izquierda a derecha.
 Aún cuando una reacción se complete en un 100%, resulta difícil recuperar
todo el producto del medio de la reacción (como sacar toda la mermelada de
un bote)

93
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

 Los productos formados pueden seguir reaccionando entre sí o con los


reactivos, para formar todavía otros productos. Estas reacciones adicionales
reducen el rendimiento de la primera reacción.

El rendimiento porcentual o porcentaje del rendimiento describe la relación del


rendimiento real y el rendimiento teórico:

Por ejemplo en el ejercicio anterior calculábamos que se formarían 1124 g de urea.


Este es el rendimiento teórico. Si en realidad se formasen 953.6 g el porcentaje de
rendimiento sería:

El intervalo del porcentaje del rendimiento puede fluctuar desde 1 hasta 100%. Los
químicos siempre buscan aumentar el porcentaje del rendimiento de las reacciones.
Entre los factores que pueden afectar el porcentaje del rendimiento se encuentran la
temperatura y la presión.

UNIDAD VI. ENLACES QUÍMICOS

Los diferentes tipos de enlaces químicos que ocurren entre átomos de elementos
simples son los siguientes:

Enlace iónico o electrovalente

Enlace covalente

Enlace metálico

6.1. Enlace iónico

En el apartado correspondiente a la regla del octeto hemos analizado cómo,


mediante transferencia de electrones, un átomo puede convertirse en una especie
con carga eléctrica, en un ion.

Existen multitud de sustancias constituidas por iones de cargas opuestas, formando


siempre redes cristalinas, que reciben la denominación de compuestos iónicos. Este
tipo de compuestos está siempre constituido por átomos de elementos situados a la
izquierda del sistema periódico y átomos de elementos situados a la derecha del
mismo

94
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Veamos como ejemplo el caso del compuesto formado entre el sodio y el flúor.

Las configuraciones electrónicas de sodio (Z=11) y el flúor (Z=9) son

Na: 1s2 2s2 2p6 3s1 y F: 1s2 2s2 2p5

Como podemos comprobar al átomo de sodio le "sobra" un electrón para poder


alcanzar su máxima estabilidad, mientras que el átomo de flúor necesita "ganar" un
electrón para, igualmente, poder alcanzar su configuración más estable.

Si entre ellos se produce una transferencia de electrones, se convertirán en iones de


signos contrarios (totalmente estables por tener ocho electrones en su última capa),
atrayéndose hasta quedar unidos por un enlace iónico

6.2. Enlace covalente

Ocurre cuando dos átomos comparten sus electrones como, por ejemplo, cuando se
unen dos moléculas de hidrógeno (H + H = H2) u otros elementos similares, como el
nitrógeno (N2), oxígeno (O2), cloro (Cl2), etc.

95
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

Muchas de las sustancias conocidas, como el agua o el diamante, no están formadas


por iones sino por átomos que se unen unos a otros mediante un tipo de enlace que
llamamos covalente. Se les denomina sustancias covalentes.

Existen dos tipos de sustancias covalentes: moleculares y atómicas.

Son sustancias covalentes moleculares casi todos los líquidos y gases y muchos
sólidos y en ellas los átomos se agrupan formando moléculas. Este es el caso del
oxígeno, del hidrógeno, del agua, etc.

Son sustancias covalentes atómicas algunos sólidos de extraordinaria dureza, caso


del diamante o cuarzo y en ellas los átomos se agrupan formando redes cristalinas

Resumiendo, cada átomos de carbono cede dos electrones para enlaces covalentes:
uno para el núcleo bencénico y otro para la unión con otro grupo diferente. A cambio
recibe seis órbitas covalentes para sus tres enlaces (cada enlace covalente utiliza
dos órbitas comunes).

Pero en unas y otras existe una característica común: los átomos implicados en el
enlace tiene un número elevado de electrones en su última capa por lo que todos
ellos tienden a ganar electrones sin que nadie pueda cederlo.

Veamos un caso concreto: la molécula de flúor, F2 .Como anteriormente habíamos


visto, la configuración electrónica del átomo de flúor: F : 1s2 2s2 2p5 muestra la falta
de un electrón para alcanzar la configuración electrónica de gas noble por lo que
tiene una gran apetencia por incorporar electrones a su última capa. Pero ahora no

96
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

tenemos un átomo como el de sodio que puede darle el electrón que necesita sino
que al contrario frente a él se encuentra otro átomo idéntico que también quiere
ganar electrones. Aparece entonces entre ellos una atracción mutua como
consecuencia de intentar quitarle los electrones al otro átomo:

Esta atracción trae como consecuencia que los dos átomos se aproximen hasta que
se superpongan sus últimas capas llegando a compartir una pareja de electrones
entre ellos:

Como podemos comprobar ahora, cada uno de los dos átomos tienen ocho
electrones en su último nivel con lo que han alcanzado la máxima estabilidad.

Un proceso semejante puede tener lugar también entre átomos diferentes como en el
caso del agua. La molécula de agua, H2O, está formada por un átomo de oxígeno O:
1s2 2s2 2p4 y dos átomos de hidrógeno H: 1s1. Estos últimos necesitan un electrón
cada uno para lograr la configuración electrónica de gas noble (He: 1s2) mientras
que el oxígeno requiere dos electrones para estabilizarse. El proceso es semejante al
caso anterior.

Como podemos comprobar los tres átomos se han estabilizado compartiendo dos
parejas de electrones el oxígeno y una cada uno de los átomos de hidrógeno

6.3. Enlace metálico

Los átomos de los elementos metálicos se caracterizan por tener pocos electrones
de valencia (electrones de la última capa). No pueden formar enlaces covalentes,
pues compartiendo electrones no pueden llegar a adquirir la estructura de gas noble.
La estabilidad la consiguen de otro modo, los electrones de valencia de cada átomo
entran a formar parte de "un fondo común", constituyendo una nube electrónica que

97
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

rodea a todo el conjunto de iones positivos, dispuestos ordenadamente, formando un


cristal metálico.

Propiedades

Alta conductividad térmica y eléctrica, los electrones pueden moverse con libertad
por la nube electrónica.

Son dúctiles (factibles de hilar) y maleables (factibles de hacer láminas), su


deformación no implica una rotura de enlaces ni una aproximación de iones de igual
carga, como ocurría en los compuestos iónicos por ejemplo.

Los puntos de fusión son moderadamente altos, la estabilidad de la red positiva


circundada por la nube de electrones es alta.

Son difícilmente solubles en cualquier disolvente, por el mismo motivo que justifica el
punto anterior. (Pensar en la forma de "atacar" el agua a un compuesto iónico, en un
metal que es "un todo uniforme" no existe esa posibilidad.

Los metales constituyen un numeroso grupo de elementos con unas características


comunes como la de poseer muy pocos electrones en su última capa (normalmente
dos y excepcionalmente uno o tres), presentarse en estado sólido (excepto el
mercurio), formar redes cristalinas, ser buenos conductores de la electricidad, etc.

98
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

99
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

BIBLIOGRAFÍA:

1. Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo
Park, CA.

2. Curtis, Helen. Biology. Worth Publishers, Inc. 1983, New York, New York.

3. Boyer, Rodney. Concepts in Biochemistry. 1999. Brooks/Cole Publishing


Company: Thomson Corporation; Stamford, CT.

4. Marchuk, William N. A Life Science Lexicon. 1991. McGraw-Hill


Science/Engineering/Math.

5. Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y Filosofía. 1998. Editorial


Sudamericana.

6. Bunge, Mario. La Investigación Científica. 2001. Editorial Siglo XXI.

7. Berners-Lee, T., Hendler, J., and Lassila, O. The Semantic Web. Scientific
American. May 17, 2001.

8. Cecily Cannan Selby. May 8, 2006. The Missing Person in Science/Inquiry


Starts with "I". New York Academy of Sciences. Last Review: January 21,
2007.

9. Chang, Raymond. 1999. Química. 6º Edición. McGraw-Hll. México

10. Brown, Teodore;Le May, Eugene y Burnsten, Bruce. 1998. Química de la


Ciencia Central. Prentice-Hall. México.

11. Daub G. William, Seese William S. 2005. Química. 8ª, Edición. Editorial
Person Educación. México.

100
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

101
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

102
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

103
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

BIBLIOGRAFÍA:

12. Campbell, Neil A., et al. Biology. Addison Wesley Longman, Inc. 1999, Menlo
Park, CA.

13. Curtis, Helen. Biology. Worth Publishers, Inc. 1983, New York, New York.

14. Boyer, Rodney. Concepts in Biochemistry. 1999. Brooks/Cole Publishing


Company: Thomson Corporation; Stamford, CT.

15. Marchuk, William N. A Life Science Lexicon. 1991. McGraw-Hill


Science/Engineering/Math.

16. Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y Filosofía. 1998. Editorial


Sudamericana.

17. Bunge, Mario. La Investigación Científica. 2001. Editorial Siglo XXI.

18. Berners-Lee, T., Hendler, J., and Lassila, O. The Semantic Web. Scientific
American. May 17, 2001.

19. Cecily Cannan Selby. May 8, 2006. The Missing Person in Science/Inquiry
Starts with "I". New York Academy of Sciences. Last Review: January 21,
2007.

104
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

MARÍA ROSARIO HERNÁNDEZ MORENO


ROSAURA SALAZAR LARA
ESPERANZA PONCE TORRECILLAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

105
Notas de Química Básica elaborado por: María Rosario Hernández Moreno, en Enero de 2016

FACULTAD DE INGENIERÍA

Culiacán, Sinaloa a Enero de 2008

106

Das könnte Ihnen auch gefallen