Sie sind auf Seite 1von 51

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
I. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 3
2.1. Objetivo general....................................................................................................................... 3
2.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 3
III. METODOLOGÍA DEL TRABAJO ................................................................................................. 3
IV.ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................................... 7
4.1. RECURSO HIDRICO ............................................................................................................ 7
4.2. SUELO .................................................................................................................................. 11
4.3. FLORA .................................................................................................................................. 17
4.4. FAUNA .................................................................................................................................. 21
4.5. RRNN TRABAJADOS POR EL HOMBRE ..................................................................... 22
4.6. CLIMA ................................................................................................................................... 24
PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS ..................................................................................... 25
a) Precipitación ....................................................................................................................... 25
b) Temperatura del aire......................................................................................................... 26
c) Temperatura media. .......................................................................................................... 26
d) Humedad Relativa ............................................................................................................. 28
e) Evaporación ........................................................................................................................ 28
f) Horas de sol ........................................................................................................................ 29
g) Viento.................................................................................................................................... 30
h) Evapotranspiración potencial ........................................................................................ 32
V. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ............................................................ 33
5.1. SUELOS ............................................................................................................................... 33
5.2. FLORA .................................................................................................................................. 35
VI. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 36
VII. BIBLIOGRAFÍA CITADA ....................................................................................................... 36
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................... 37
8.1. Fotografías .......................................................................................................................... 37
8.2. Planos:.................................................................................................................................. 40
8.3. Otros ..................................................................................................................................... 51
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE LOS RECURSOS NATURALES Y OTROS DE
LA CUENCA HUANCANÉ

INTRODUCCIÓN

El presente informe estudiando la información y respecto al estudio de línea base


ambiental realizado en el ámbito de la cuenca Huancané, La cuenca Huancané
políticamente se ubica en el departamento de Puno, ocupa las superficies de las
provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro.

La superficie total de la cuenca Huancané es de 3,631.18 km2, compuesto por nueve


unidades hidrográficas de nivel 5 (subcuenca Bajo Huancané, Llache, Medio Bajo
Huancané, Tuyto, Medio Huancané, Muñani, Medio Alto Huancané, Pistune y Alto
Huancané).

Los recursos naturales en su conjunto representan un equilibrio en un determinado


ecosistema , es por eso que realizando un trabajo de línea base ambiental se han
identificado a través de revisión secundaria, es estado en el que se encuentran para
luego ya proponer medidas de solución, según los resultados en la cuenca Huancané
existen un total de 1695 fuentes hídricas, agua (distribuidas en ríos, quebradas,
manantiales y lagunas) como es bien sabido el elemento integrador de una cuenca es
el recurso hídrico es por eso que partimos de este recurso natural.

Las principales actividades socio-económicas en la cuenca son la agricultura y la


ganadería, constituyéndose éstas en un eje para el desarrollo de otras labores
productivas como transporte, comercio y consumo. La agricultura está acentuada más
en la cuenca media y baja, debido a las condiciones favorables de clima, relieve,
calidad agrologica de suelos y disponibilidad hídrica. La actividad pecuaria se
concentra en toda la cuenca y con mayor incidencia en zonas de pastos naturales.

Las variables climatológicas evaluadas son la precipitación, temperatura (media,


máxima y mínima), humedad relativa, evaporación. Con la información consistente y
tratada del período 2004-2014, se ha calculado los parámetros mencionados.
I. JUSTIFICACIÓN
El “Estudio hidrológico de las cuencas Huancané” se ha realizado con la finalidad
de evaluar y cuantificar la potencialidad de los recursos hídricos superficiales,
requerimiento de las demandas hídricas y balance hídrico de las cuencas en
estudio. Los resultados obtenidos en el presente estudio, permitirá disponer de
información básica necesaria para optimizar el ordenamiento y gestión integral de
los recursos naturales y hídricos en la cuenca hidrográfica de estudio. El estudio
hidrológico proporcionará aportes sustanciales, como las características
geomorfológicas de las cuencas, flora, fauna, recursos naturales trabajos por el
hombre, suelo, inventario de fuentes de recursos hídricos superficiales,
climatología, pluviometría, hidrometría, modelación hidrológica y generación de las
descargas medias mensuales a partir de la precipitación areal de la cuenca, la
disponibilidad (oferta) y demanda hídrica, balance hídrico, las máximas avenidas y
finalmente los episodios de sequía.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


 Diagnosticar los recursos naturales y otros de la cuenca del rio Huancané.

2.2. Objetivos específicos


 Inventariar y muestrear los recursos flora, fauna, suelo, agua, etc.
 Elaborar mapas temáticos referentes a la cuenca Huancané.
 Identificar los impactos beneficiosos o adversos ocurridos por la actividad
del hombre en la cuenca hidrográfica.
 Sistematizar experiencias que la población considere como propuestas de
producción.
 Identificar propuestas comunitarias sobre manejo de recursos naturales.
 Elaborar proyectos y programas de manejo.

III. METODOLOGÍA DEL TRABAJO


3.1. Método de recolección de la información
Las técnicas de recolección de datos y manejo de información que han
contribuido en el desarrollo del presente estudio, es la siguiente:

 Información documental
 Información bibliográfica
3.2. Trabajos de gabinete
 Elaboración de mapas temáticos de las cuencas.
 Análisis de las variables climatológicas, meteorológicas e hidrológicas.
 Redacción del informe del estudio
Herramientas utilizadas en el presente estudio: Microsoft office, software
ARGIS.
3.3. Descripción general de la cuenca
3.3.1. Ubicación geográfica
La cuenca Huancané se encuentra ubicada en coordenadas UTM
(WGS84):
Este : 376030 - 468557
Norte : 8301965 - 8397410
Altitud : 3,806 - 5,100 msnm
3.3.2. Ubicación hidrográfica
Las cuencas Huancané, hidrográficamente se encuentran ubicadas en:
Región Hidrográficas : Titicaca
Sistema Hídrico : TDPS
3.3.3. Ubicación política
Las cuencas Huancané, políticamente se encuentran ubicadas en:
Región : Puno
Provincia : Huancané, Moho, San Antonio de Putina y
Azángaro.
Distrito : Huancané, Moho, Huayrapata, Rosaspata, Vilque
Chico, Cojata, Inchupalla, Huatasani, Pedro Vilca Apaza, Quilcapuncu,
Putina, Muñani, Ananea y Potoni.
Localidad : Varios
3.3.4. Límites hidrográficos
Las cuencas Huancané y Suches, limitan con las siguientes cuencas
hidrográficas:
Este : Cuencas río Suches y río Huaycho.
Oeste : Cuenca río Azángaro e intercuenca Ramis.
Norte : Cuenca río Azángaro.
Sur : Zona circunlacustre del lago Titicaca.
3.3.5. Cuenca del río Huancané
La superficie total de la cuenca del río Huancané es de 3631.19 km. Sus
características físicas principales que son materia de estudio, es la
siguiente.
Perímetro de la cuenca : 421.97 km
Longitud del río principal : 142.05 km
Cota máxima de la cuenca : 5100.00 msnm
Cota mínima de la cuenca : 3806.00 msnm
Pendiente media de la cuenca : 0.0067 m/m
Pendiente media del río principal : 0.0070 m/m
La delimitación de la cuenca del río Huancané, toma como referencia la
desembocadura donde entrega sus aguas al lago Titicaca.
El curso principal de la cuenca del río Huancané, nace desde el río Toco
Toco-río Ticanirío Puncune-río Pongongoni-río Putina-río Huancané,
hasta la desembocadura al lago Titicaca. Cuya longitud del cauce
principal es de 142.05 km y tiene una pendiente media de 0.70%.
La cuenca del río Huancané está conformado por nueve (9) subcuencas
de nivel cinco (5): Alto Huancané (río Puncune), Pistune (río Pistune),
Muñani (río Muñani), Tuyto (río Tuyto), Llache (río Llache), Medio Alto
Huancané (río Pongongoni), Medio Huancané (río Putina), Medio Bajo
Huancané (tramo río Huancané) y Bajo Huancané (tramo río
Huancané). Las cinco (5) primeras subcuencas tienen un aporte
efectivo de caudal, las cuatro (4) últimas están definidas como
intercuencas al recibir el aporte de agua de las subcuencas anteriores.
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. RECURSO HIDRICO
La identificación de las distintas fuentes hídricas superficiales en las cuencas
Huancané y Suches, se ha obtenido a través de los trabajos del inventario de
fuentes de agua superficial desarrollados paralelamente al presente estudio.
Según el resumen del inventario de fuentes de agua superficial, existen 1695
fuentes hídricas en la cuenca del río Huancané distribuidas en ríos, quebradas,
manantiales, lagunas, tal como se detalla a continuación.
En la cuenca del río Huancané según el inventario realizado, existen un total
de 1695 fuentes del recurso hídrico superficial, distribuidas en 49 ríos, 727
quebradas, 833 manantiales y 86 lagunas.
La distribución de las fuentes hídricas en unidades hidrográficas de nivel cinco
(subcuencas) del total de la cuenca, es la siguiente: subcuenca Bajo Huancané
128 fuentes (7.55%), subcuenca Llache 105 fuentes (6.19%), subcuenca
Medio Bajo Huancané 18 fuentes (1.06%), subcuenca Tuyto 487 fuentes
(28.73%), subcuenca Medio Huancané 98 fuentes (5.78%), subcuenca Muñani
354 fuentes (20.88%), subcuenca Medio Alto Huancané 20 fuentes (1.18%),
subcuenca Pistune 162 fuentes (9.56%) y subcuenca Alto Huancané
323fuentes (19.06%). La mayor concentración de fuentes hídricas (lagunas)
se dan en las subcuencas Tuyto, Muñani y Alto Huancané, lo que significa que
las 66 lagunas existentes naturalmente almacenadas, tienen una importante
contribución en la retención de la cuenca.
CUADRO N° 1: Fuentes de agua superficial - Cuenca del río Huancané
FIGURA N° 1: Fuentes de agua superficial en la cuenca del río Huancané

FIGURA N° 2: Fuentes de agua superficial por subcuencas en la cuenca del


río Huancané
CUADRO N° 2: Fuentes de agua superficial por tipo de uso - Cuenca del río
Huancané.

4.1.1. Río
El inventario de los ríos en la cuenca Huancané, se ha realizado
considerando el concepto de que un río es un cauce natural donde el
agua fluye con continuidad durante el todo el año hidrológico, los otros
cauces endorreicos tienen la denominación de “quebradas”, que son
una parte importante del sistema de drenaje de la cuenca durante la
época de precipitaciones pluviales.
La cuenca del río Huancané tiene cinco ríos afluentes principales, que
aportan sus aguas en forma directa a la cuenca. Según el resumen del
inventario de fuentes de agua, se han identificado 49 ríos, los cuales
son de régimen continuo, distribuidas en las subcuencas Bajo
Huancané 4 ríos, Llache 3, Medio Bajo Huancané 1, Tuyto 17, Medio
Huancané 1, Muñani 10, Medio Alto Huancané 1, Pistune 6 y Alto
Huancané 6 ríos. Además, la cuenca del río Huancané siendo de orden
seis tiene 775 afluentes entre ríos y quebradas de diferentes grados de
ramificación. (VER IMAGEN N° 1: ANEXOS).
4.1.2. Quebrada
Una quebrada es un área de drenaje de abertura estrecha y continúa
entre dos vertientes, que sirve de medio de escurrimiento hídrico y
posee altas pendientes que causa la erosión de los suelos en sus
márgenes. Los cauces de las quebradas en su mayor parte presentan
altas pendientes, generalmente son cauces erosivos, el material
producido en el lecho de estos cauces es transportado en forma de
avalancha hacia la parte baja de la cuenca, quedando depositados en
los cauces de pendiente baja. A consecuencia de este fenómeno, los
terrenos de la cuenca media y baja son lechos aluviales.
Los cauces de la mayoría de las quebradas existentes en la cuenca del
río Huancané, son cauces de drenaje de carácter endorreico y de
régimen estacional.
Según el inventario realizado en el presente estudio, existen 727
quebradas en la cuenca Huancané y distribuidas en las subcuencas
Bajo Huancané 26 quebradas, Llache 39, Medio Bajo Huancané 7,
Tuyto 272, Medio Huancané 39, Muñani 176, Medio Alto Huancané 8,
Pistune 64 y Alto Huancané 96 quebradas. En el Cuadro Nº 3.19 se
presenta la cantidad de quebradas por subcuencas. (VER IMAGEN N°
2: ANEXOS).
4.1.3. Manantial
Es una fuente natural de agua que aflora de la tierra o entre las rocas,
puede ser permanente o temporal. Denominado también manante y en
nuestro medio andino como puquio. Se origina de la filtración de agua,
de lluvia o de nieve, que penetra en un área determinada y emerge en
otra, de menor altitud, donde el agua no está confinada en un conducto
impermeable.
Los manantiales recubren singular importancia en todo el ámbito de la
cuenca, pues sus aguas, que generalmente son de buena calidad, son
utilizadas para el consumo poblacional, pecuario, piscicultura y de riego.
Esta fuente en mayor cantidad existe en las subcuencas Tuyto, Muñani
y Alto Huancané. Esta fuente es vital para la subsistencia del medio
biológico, ya que en muchos sectores es la única fuente que suministra
el recurso hídrico en forma permanente.
De acuerdo al inventario realizado en el presente estudio, existen 833
manantiales en la cuenca Huancané y distribuidas en las subcuencas
Bajo Huancané 89 manantiales, Llache 63, Medio Bajo Huancané 9,
Tuyto 161, Medio Huancané 51, Muñani 152, Medio Alto Huancané 10,
Pistune 90 y Alto Huancané 208 manantiales. (VER IMAGEN N° 3:
ANEXOS).
4.1.4. Laguna
Depósito natural de agua de régimen temporal y permanente, se
caracteriza por ser de dimensión menor que un lago.
En la cuenca del río Huancané, en depresiones de terreno se formaron
los almacenamientos de agua o lagunas, ubicadas en la zona baja,
media y alta de la cuenca.
Mediante el inventario de fuente hídricas realizado en el presente
estudio, existen 86 lagunas en la cuenca Huancané y distribuidas en las
subcuencas Bajo Huancané 9 lagunas, Medio Bajo Huancané 1, Tuyto
37, Medio Huancané 7, Muñani 16, Medio Alto Huancané 1, Pistune 2
y Alto Huancané 13 lagunas. (VER IMAGEN N° 4: ANEXOS).

4.2. SUELO
Las labores de recopilación, análisis y evaluación de toda la información
secundaria existente, que contribuye a contar con un marco conceptual amplio,
consistente y sobre todo útil. Se han consultado páginas de ámbito nacional
tales como Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección de Conservación y
Planeamiento de Recursos Hídrico (DCPRH), Administración Local del Agua
Huancané (ALA), Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio del
Ambiente (MINAM), entre otros que nos han permitido enfocar el estudio de
manera apropiada y coherente, en el diagnóstico y propuesta de los recursos
naturales de la cuenca Huancané.
4.2.1. USO MAYOR DE TIERRAS:
Para la clasificación de uso mayor de tierras en las cuencas Huancané,
se ha utilizado el mapa elaborado por la ONERN, donde muestra la
calidad y sus características principales de suelos significativos.
4.2.2. CULTIVOS EN LIMPIO (A3C - PLC)
Representa la máxima expresión de la agricultura, arable e intensiva y
aptas para la fijación de cultivos diversificados, constituyendo las tierras
de baja calidad agrologica para su capacidad productiva, se localiza en
la zona baja de la cuenca Huancané, distribuida en las subcuencas Bajo
Huancané, Llache, Tuyto y Pistune. Este tipo de suelo es de calidad
agrologica baja y son aptos para cultivos permanentes, aptos para
pastos con factores limitantes a la salinidad y al clima. Esta clasificación
de uso mayor de tierra ocupa una extensión de 414.04 km 2, que
representa el 11.40% del área total de la cuenca, área que sirve para
cultivo en limpio.

Área
Símbolo Descripción
Km2 Porcentaje (%)
A3C - PLC CULTIVOS EN LIMPIO 414.04 11.40

4.2.3. APTAS PARA PASTOS (P1E):


Son tierras aptas para pastos de calidad agrologica alta, con factor
limitante a la salinidad y al clima. Abarca una superficie de 568.93 km 2
y representa el 15.67% del área de la cuenca Huancané. Este tipo de
suelo se localiza generalmente en la zona media de la cuenca
Huancané, específicamente ubicadas en la zona baja de las
subcuencas Medio Bajo Huancané, Tuyto, Medio Bajo Huancané,
Tuyto, Medio Huancané, Muñani, Medio Alto Huancané, Pistune y Alto
Huancané. El uso de estas tierras requiere de prácticas intensas de
conservación y manejo de suelos, para lo cual debe hacerse un uso
racional de los pastos, evitando el sobre pastoreo, mediante las
siguientes prácticas: instalación de cercos, poca carga animal, pastoreo
distanciado para que se recuperen los pastos, etc.

Área
Símbolo Descripción
Km2 Porcentaje (%)
PLC APTAS PARA PASTOS 568.93 15.67
Área
Símbolo Descripción
Km2 Porcentaje (%)
P2E APTAS PARA PASTOS 30.94 0.85
4.2.4. APTAS PARA PASTOS (P2E):
Este tipo de suelos son aptas para pastos de calidad agrologica media
con factor limitante a la erosión, abarca un área de 30.94 km 2 y
representa el 0.85% del total de la cuenca. Este tipo de suelo se
encuentra en la zona alta del río Palca en la subcuenca Muñani. Estudio
Hidrológico de las Cuencas Huancané y Suches 2010 MINAG-ANA-
DCPRH-AGUAS SUPERFICIALES. Representa las tierras no aptas
para fines agrícolas, pero reúnen características ecológicas para la
propagación de pasturas naturales y cultivadas, son aptas para
pastoreo y recomendable para medidas de protección por la posible
erosión del suelo.

4.2.5. TIERRAS DE PROTECCIÓN (X):


Representan las tierras de características inapropiadas para el
desarrollo agropecuario y explotación forestal dentro de márgenes
económicos. Pueden prestar gran valor económico para otros usos
como el desarrollo de la actividad minera, este tipo de suelo se
encuentra localizada en la zona alta de los ríos Alvarizani y Toco Toco
en la subcuenca Alto Huancané, en la zona alta de los ríos Tarucani y
Guanaco en la subcuenca Muñani. Hay que notar que estos suelos
tienen una cobertura vegetal muy pobre (zonas desnudas), por lo que
se debería de conservar con el fin de proteger la cuenca y la
biodiversidad de esta zona está descrita como tierras de protección.
Abarca un área de 187.79 km2 y representa el 5.17% del área de la
cuenca.
Símbolo Descripción Área
Km2 Porcentaje (%)
X TIERRAS DE 187.79 5.17
PROTECCIÓN

4.2.6. TIERRAS DE PROTECCIÓN (X-P2E):


Descrita como tierras aptas para pastos de calidad agrologica media
con factor limitante a la erosión. Este tipo de suelo es la que abunda en
toda la cuenca y abarca un área de 2406.80 km 2, que representa el
66.28% del área total de la cuenca Huancané. Se localiza en gran parte
de la zona baja, media y alta de la cuenca Huancané, distribuidas en
mayor área de sus subcuencas.

Área
C Descripción
Km2 Porcentaje (%)
X-P2E TIERRAS DE 2406.80 66.28
PROTECCIÓN

Características de la capacidad de uso mayor de tierra en la cuenca del río Huancané


4.2.7. CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES DEL SUELO
a) Textura del suelo
Para poder determinar cualquier práctica promisoria de
conservación de suelo y agua, es necesario conocer la textura del
suelo del terreno donde se van a realizar las obras de conservación.
No se debe hacer ninguna recomendación al respecto sin saber qué
tipo de suelo tiene un terreno.
Cantidad de arena, limo y arcilla presente en el suelo de suelo:

Diferentes texturas de suelo

b) pH del suelo:
Es un parámetro importante en la caracterización agroecológica
de una cuenca. No se debe hacer recomendaciones al respecto
sin conocer el pH que tiene el suelo en un terreno, debido a que
afecta la adaptabilidad de algunas obras biológicas de
conservación de suelo. Su rango óptimo oscila entre 6.0 y 7.5.
c) Estructura del suelo
Es el tipo o la forma en que se agregan las partículas de suelo.
Según el tipo de estructura, los suelos pueden ser:
 Laminar.
 Prismático.
 En bloque.
 Esferoidales.
En las capas de suelo, sólo una parte de la masa total del mismo
está agregada. En donde no se presenta una agregación
observable, ni un arreglo definido y ordenado de los agregados,
se clasifica como un suelo sin estructura.

Aplicaciones prácticas de la estructura del suelo.

d) Profundidad del suelo


Los suelos con una profundidad inferior a los 30 cm se califican
como superficiales, los suelos que tienen una profundidad de 30-
60 cm son moderadamente profundos y los suelos de más de 60
cm son profundos.

Profundidad del suelo.


4.3. FLORA
Las características abióticas (topografía, suelos, altitud sobre el nivel del mar,
temperatura, vientos precipitación entre otras), presentes en la cuenca
permiten el desarrollo de una vegetación característica, las mismas que
permiten realizar una diferenciación de los ambientes que ocupan.
Predominantemente esta la chillihua (Festuca dolichophylla), el ichu (Stipa
ichu), cebadilla (Bromus unioloides), entre otros pastos naturales y pastos
cultivados. También se puede encontrar arbustos como: thola, kolle, queñua,
ciprés, pino, y en mayor cantidad se encuentra eucalipto
Para el censo de la cobertura vegetal se empleó el método de cuadrantes,
método más utilizado y se obtienen muestreos más homogéneos. Consiste
en colocar un cuadrado sobre la vegetación para medir la densidad,
cobertura y frecuencia de las plantas. El tamaño del cuadrante depende
inversamente a la facilidad y velocidad del muestreo y del tipo de planta y su
densidad.
En la cuenca del río Huancané se han identificado cuatro (4) zonas de vida
ecológica, siendo la superficie total 3631.19 km2. A continuación se describen
en forma breve cada una de las zonas de vida.

1. Nival Subtropical (NS)


Es la zona de vida de menor representatividad en la cuenca del río
Huancané, que ocupa una extensión superficial de 34.80 km2 y
representa el 0.96% del área total de la cuenca. Se distribuye entre los
4,800 a 4,950 msnm.
La cubierta vegetal es escasa, observándose en forma muy esparcida
matas de gramíneas altoandinas, y algunas cactáceas. Las condiciones
topográficas y ecológicas son factores que limitan toda actividad
antrópica dentro de esta zona de vida. +

2. Bosque húmedo montano bajo subtropical (bh-MBS)


Es la segunda zona de vida representativa de la cuenca del río
Huancané, ocupa una superficie de 1,517.37 km2, representa el 41.79%
del área total de la cuenca Se distribuye entre las cotas 3,806 a 4,100
msnm.
La cubierta vegetal está constituida por pastos naturales conformada por
especies graminales altoandinas con una distribución regular, asociada
con cactáceas. Las tierras de esta zona de vida son utilizadas para la
actividad agrícola y el pastoreo del ganado vacuno, ovino y camélidos
sudamericanos.

3. Páramo muy húmedo subalpino subtropical (pmh-SaS)


Es la primera zona de vida ecológica representativa de la cuenca del río
Huancané, que ocupa una superficie de 1,903.03 km2 y representa el
52.41% del área total de la cuenca. Se distribuye en los valles
interandinos y laderas de la cuenca entre las altitudes de 3,900 a 5,050
msnm.
La cubierta vegetal está conformada por una vegetación de pradera
altoandina constituida por pastos naturales provenientes de diversas
familias pero principalmente de la familia gramínea; en general esta zona
tiene una composición florística compleja y es más densamente poblada.
Las tierras de esta zona de vida son utilizadas para el pastoreo del
ganado ovino, vacuno y camélidos sudamericanos
4. Tundra pluvial alpino subtropical (tp-AS)
Esta zona de vida ocupa una extensión superficial de 175.99 km 2 y
representa el 4.85% del área de la cuenca. Se distribuye entre las
altitudes de 4,650 a 5,000 msnm
La cubierta vegetal lo conforma una vegetación típica de pradera
altoandina, constituida por pastos naturales, principalmente de la familia
de gramíneas con distribución regular. Las tierras de esta zona de vida
son utilizadas para el pastoreo de auquénidos, ovinos y camélidos
sudamericanos.

Características ecológicas de la cuenca del rio Huancané

4.3.1. DIVERSIDAD DE FLORA


Se han identificado y recopilado 1505 especies, 164 familias,
distribuidas en Phteridophytas (26 sp.), Gimnospermas (4 sp.) y
Angiospermas (1475 sp.)
Flora nativa
Ausencia de plantas herbáceas, excepto en valles abrigados donde
hay rodales de “queñua” y “kolle”, así como en el lago y lagunas
cubiertas de “totora” (Schoenoplectus totora)
Las especies forrajeras nativas predominantes en la cuenca del rio
Huancané son:
 En terrenos planos húmedos, predominan:
 Distichia muscoides “ kunkuna”
 Alchemilla diplophylla. “Sillu sillu”
 En laderas y zonas rocosas predomina:
 Azorrella compacta “Yareta”
 Pajonal de Puna, conformada por grandes extensiones de (ichu)
gramíneas como los géneros de:

 Stipa, Calamagrostis, Festuca y Poa

 Valles Abrigados. Existen pequeños relictos o bosques


residuales de:

 Chachacona ( Escallona S.P. )


 Queñual ( Polylepis S P )
 Thola (Parastrephia S.P.)
 Kolle (Buddleja coriácea)
 La titanca o puya Raimondi (Puya raimondii)

Flora introducida

 Eucalipto (Euclyptus globulus)


 Pino (Pinus radiata)
 Cipres (Cupressus sp)
Condición florístico
La flora en la cuenca Huancané se ve afectado por actividades
antrópicas siendo el sobrepastoreo y quemas inadecuadas de
vegetación
Sobrepastoreo
Exterminación de especies forrajeas, dejando áreas desnudas que
constituyen los inicios de procesos erosivos. Por el pastoreo, uno de
los más importantes factores que inciden en la conservación del
recurso forrajeo.
Quema de vegetación
En la unidad geográfica de la sierra existe la costumbre de quemar
pastizales principalmente en el mes de junio (24 de junio), ésta
quema ocasiona cambios en las propiedades fisicoquímicas y
biológicas del suelo, teniendo efectos negativos para especies de
flora y fauna silvestre sensible a los cambios de temperatura, pH y
elementos químicos del suelo. También encontramos la quema de
bosques de Queñua, los Tholares, para su uso como fuente de
energía y material de construcción.

4.4. FAUNA
Huancané en lo referente a la fauna la mayor parte de la gente
(hacendados y comuneros) se dedican a la crianza de ganado y lanar y en
menor escala de la crianza del ganado vacuno, en las grandes y pequeñas
haciendas se cría ovino alpacas y llamas, sobre todo en las que se
ubicadas en las alturas, en las comunidades de las mismas especies
completándose con porciones y aves de 40 corral. La vicuña en estado
salvaje ha desaparecido completamente casi por haber sido exterminada
por los cazadores furtivos. Dedicados al contrabando de su fibra de lana
no obstante las prohibiciones expresas de la ley. En las pequeñas lagunas
y ríos, no faltan patos silvestres, la choca, las gaviotas, panas, las
gallaretas, y otras especies similares, completándose con las huallatas y
pariwanas.

CRIANZA DE GANADO POR LOS POBLADORES DE LA CUENCA HUANCANE


vacunos ovinos
alpacas patos silvestres

Actividad Pecuaria

La ganadería es otra actividad principal de la cuenca Huancané, porque


constituye una fuente de ocupación e ingreso para el productor rural,
representado por varias especies en menor cantidad en ganado ovino,
porcino y otros, y en mayor cantidad ganado vacuno, dentro de la cuenca
Huancané, en la subcuenca Llache parte alta existe la crianza y
domesticación de vicuñas, que está encargado por el Centro Multicomunal
Cala Cala, que es el patrimonio cultural del Perú. También se observa la
variedad de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados que
favorecen a la crianza del ganado, siendo los vacunos de doble propósito
los cuales se aprovecha la carne y leche, en cuanto a los ovinos solo la
carne, porcinos (carne).

En la cuenca Huancané, la problemática que el productor andino presenta


es los escases de alimentos para los ganados en épocas de estiaje, en los
meses de (abril a noviembre), esto hace que los productores se dediquen a
la siembra de forraje en la época de lluvia, para almacenar y alimentarlos
cuando se presenta la época de estiaje.

4.5. RRNN TRABAJADOS POR EL HOMBRE


Actividad agrícola
Una de las actividades más importantes en la cuenca del río Huancané es la
agricultura; en la parte baja, media y alta de la cuenca, la campaña agrícola
son de riego y régimen secano que generalmente depende por las
precipitaciones pluviales. En cambio, los factores que afectan generalmente
a los cultivos en la cuenca de estudio, son las ocurrencias de las inclemencias
del clima (heladas y sequías).
Los cultivos principales que trabajan los pobladores, son: Papa (Solanum
tuberosum), Cebada (Hordeum vulgare) (grano y forrajera), Avena (Avena
sativa) (grano y forrajera), Habas(Vicia faba), Quinua (Chenopodium
quinoa), Cañihua (Chenopodium pallidicaule), Trigo(Triticum),
Olluco(Ullucus tuberosus), Oca(Oxalis tuberosa), Alfalfa(Medicago
sativa), Pastos Cultivados (Bermuda Grass) y otros. La mayor parte de los
cultivos son para consumo humano y subsistencia de los mismos y un mínimo
porcentaje lo llevan al mercado para la venta o intercambio de alimentos.

ACTIVIDADES AGRICOLAS REALIZADAS POR LOS POBLADORES DE LA


CUENCA HUANCANE
SEMBRIO DE PAPA

SEMBRIO DE QUINUA
SEMBRIO DE FORAJE (CEBADA)

SEMBRIO DE HABAS

4.6. CLIMA
Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima en
una cuenca hidrográfica es la siguiente: precipitación, temperatura, humedad
relativa y evaporación; son los de mayor importancia en cuanto a la
tipificación o caracterización de la climatología de las cuencas Huancané.
(Según SENAMHI)
En términos generales el clima en la cuenca Huancané, varía desde clima
frio hasta el clima de nieve (gélido), en las áreas de los nevados las
temperaturas medias anuales varían desde los 19º C hasta niveles inferiores
de los 0ºC respectivamente.
De acuerdo a la evaluación climatológica, los factores más importantes del
clima son generalmente la altitud y la latitud, ellos definen las características
particulares del clima, el efecto orográfico y las amplias oscilaciones de
temperatura y los fuertes vientos.
PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS
a) Precipitación
Es una de las variables climáticas más importantes que influyen en la
producción agrícola, puesto que es la fuente de humedad proporcionada
al suelo.
En el entorno de la cuenca del rio Huancané la altitud también tiene su
influencia en la precipitación, presentándose con mayor frecuencia y de
mayor valor en las partes altas y caso contrario en la orilla circunlacustre.
La información pluviométrica utilizada en el presente estudio proviene
solamente de una estación meteorológica, sabiendo que se tiene tres
estaciones meteorológicas que están ubicadas en la cuenca del rio
Huancané como se indica en el siguiente cuadro N° 1.
En el análisis se está utilizando los promedios anuales y mensuales,
comprendido entre los años 2004 a 2014, donde se analizó el
comportamiento anual, de la serie de años de precipitación promedio a
través de los años.

CUADRO N° 1: ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE LA CUENCA HUANCANÉ

El período de lluvias de mayor magnitud comienza a partir del mes de diciembre


y se prolonga hasta marzo, corresponde el 66.92% en promedio de la
estaciones, de las precipitaciones totales anuales. El porcentaje de
precipitación en períodos de avenida en las estaciones meteorológicas oscilan
entre 62.15 a 70.87%.
El período seco (invierno), comprende los meses de mayo a setiembre, las
precipitaciones con sus mínimos valores llegan a ser del 10.15% en promedio
de la estaciones, de las precipitaciones totales anuales. El porcentaje de
precipitación en períodos de estiaje en las estaciones varían de 6.45 a 14.95%.
ESTACION DE HUANCANE
160
140

PRECIPITACION (mm)
120
100
80
60
40
20
0

TIEMPO (mes)

FIGURA N°1: Variación mensual de la precipitación (mm) – Promedio


multimensual (2004-2014), Estación meteorológica de la cuenca Huancané.

b) Temperatura del aire


La temperatura del aire en la superficie de la tierra, es la temperatura
comprendida entre 1.25 y 2 m sobre el nivel del suelo y es diferente a la
temperatura del suelo. Generalmente se admite que esta temperatura es
representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivos
en la superficie de la tierra.
La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos
produce el calor originado por el balance entre la radiación emitida y
recibida. El aire se calienta o enfría a partir del suelo por distintos métodos
de transmisión y por los cambios de estado físico del agua atmosférica.
Es necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo
para el desarrollo de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por
lo que el estudio de esta variable merece una atención especial.

c) Temperatura media.
Debido a las diferencias de altitud, exposición a los vientos y al sol, existen
algunas variaciones en la distribución de la temperatura media del aire en
las cuencas. En toda la región, las temperaturas medias mensuales, más
bajas se producen en el mes de julio, mientras que las más elevadas se
registran en los meses de octubre a marzo, por lo general centradas en
diciembre.
Por el contrario, las regiones más cálidas en la cuenca Huancané, se
encuentra en la zona de las estaciones de Muñani, 8.6 ºc y Putina, 8.5ºc,
lo que demuestra la gran capacidad de almacenamiento de energía y
posterior efecto de regulación termal.
18
TEMPERATURA MAXIMA (°C)

17.5
17
16.5
16
15.5
15
14.5
14
13.5

TIEMPO (MES)

FIGURA N° 2: Variación mensual de la temperatura máxima (ºC) – Promedio


multimensual (2004-2014), estación meteorológica de Huancané.
6.00

4.00
TEMPERATURA MINIMA

2.00

0.00

-2.00

-4.00

-6.00

-8.00
TIEMPO (MES)

FIGURA N° 3: Variación mensual de la temperatura mínima (ºC) – Promedio


multimensual (2004-2014), estación meteorológica de Huancané.
d) Humedad Relativa
Es la humedad que contiene la masa de aire en relación con la máxima
humedad absoluta que podría admitir sin producirse la condensación,
conservando las mismas condiciones de temperatura y presión
atmosférica. También se define como el porcentaje de saturación del aire
con vapor de agua. El factor determinante de la humedad relativa es la
temperatura, el cual permite saber cuánto de vapor de agua hay en la
atmosfera. Se expresa en porcentaje.
80
70
HUMEDAD RELATIVA (%)

60
50
40
30
20
10
0

TIEMPO (MES)

FIGURA N° 4: Variación mensual de la humedad relativa (%) – Promedio


multimensual (2004-2014), estación meteorológica de Huancané.

e) Evaporación
La evaporación es el, proceso físico mediante el cual, el agua se convierte
a su forma gaseosa. La evaporación del agua a la atmosfera ocurre en la
superficie de ríos, Lagos, suelo y vegetación. La evaporación es otro de los
elementos principales de la fase del ciclo Hidrológico.
Factores que influyen en la evaporación
1) Humedad relativa, la relación es inversa, entre mayor sea el contenido
de vapor en la atmosfera, menor será la evaporación.
2) Temperatura del aire, al aumentar la temperatura aumenta la
evaporación, debido a que aumenta la capacidad de la masa de aire de
almacenar vapor de agua.
3) Viento, el viento lo que hace es remover las masas de vapor de agua
aumentando el déficit de vapor del aire o la demanda evaporativa.
4) Radiación solar, Es la fuente de energía del proceso, ya que ella
calienta el agua, provocando el paso del estado líquido al estado de
vapor.
5) Presión atmosférica, su efecto solo es apreciable cuando hay grandes
diferencias en altitud, tanto menor sea la presión atmosférica mayor será
la evaporación.
6) Salinidad del agua, la evaporación es inversamente proporcional a la
salinidad del agua.

200
180
160
EVAPORACION (mm)

140
120
100
80
60
40
20
0

TIEMPO (mes)

FIGURA N° 5: Evaporación total media mensual (mm) – Promedio multimensual


(2004-2014), estación meteorológica de Huancané.

f) Horas de sol
Número de horas por día de luz solar brillante, también definida como la
duración de trazas o quemaduras hechas en una carta hidrográfica por el
registro de "Campbell Stokes".
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, mide la
duración de insolación diaria con el aparato meteorológico llamado
“Heliógrafo”.

10 9.28 9.02 9 8.88 8.93


8.5 8.18
9 7.92
8
6.53 6.46
7 6.04
HORAS DE SOL

5.51
6
5
4
3
2
1
0

TIEMPO (MES)

FIGURA N° 6: Horas de sol media mensual – Promedio multimensual (2004-2014),


estación meteorológica de Huancané.

g) Viento
El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado
por la acción de gradientes de presión atmosférica producida por el
calentamiento diferencial de las superficies y masas de aire.
Desde el punto de vista ecológico, un buen conocimiento del viento tiene
implicaciones amplias en la agricultura y en el manejo de los suelos.
Los vientos influyen en:
1. La remoción de CO2.
2. Transferencia y/o remoción de vapor de agua.
3. Transporte de insectos, polen y esporas de enfermedades.
4. Desgarre de hojas.
5. Cambios en la humedad atmosférica local.
6. Aumento en las tasas de evapotranspiración.
7. Pérdidas en las aplicaciones de agroquímicos y en los sistemas de riego
por aspersión.
8. Cambios térmicos en las primeras capas del suelo.
9. Pérdidas de suelos por erosión eólica.
10. Causa sequías.
Las dos características fundamentales del viento son la Velocidad y la
Dirección.

Velocidad: espacio recorrido por unidad de tiempo (m/s; km/h).

Dirección: es el punto del horizonte de donde viene el viento.

Tabla Nº 2: Valores generales de la velocidad del viento en términos mensuales

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI, mide la velocidad


del viento con el aparato meteorológico “Anemómetro” y la dirección del viento
con la “Veleta”.
4

VELOCIDAD DEL VIENTO (M/S)


3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0

TIEMPO (MES)

FIGURA N° 7: Velocidad del viento media mensual (m/s) – Promedio multimensual


(2004-2014), estación meteorológica de Huancané.

h) Evapotranspiración potencial
La evapotranspiración (ET) es la combinación de dos procesos:
evaporación y transpiración. El término de evapotranspiración se utiliza para
englobar tanto el proceso físico de pérdida de agua por evaporación como
el proceso de evaporación del agua absorbida por las plantas
(transpiración).
La evaporación, es el proceso físico mediante el cual el agua se convierte
a su forma gaseosa. La evaporación del agua hacia la atmósfera ocurre
desde la superficie de ríos, lagos, suelos y vegetación.
La transpiración, es el proceso mediante el cual el agua fluye desde el suelo
hacia la atmósfera a través del tejido de la planta. La transpiración es
básicamente un proceso de evaporación. El agua se evapora dentro de las
hojas y el vapor resultante se difunde hacia el exterior a través de las
estomas.
La evapotranspiración potencial (ETP), es la pérdida de agua de una
superficie cubierta completamente de vegetación. La evapotranspiración
(ET) de un cultivo es determinada por los procesos meteorológicos. El cierre
de las estomas y la reducción en transpiración usualmente son importantes
sólo bajo condiciones de escasez de agua o condiciones de estrés de la
planta. La evapotranspiración dependerá de tres factores: 1) vegetación, 2)
disponibilidad de agua en el suelo y 3) comportamiento de las estomas.
140 133 129
119.7 118.7
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (MM)

120 105.1 107.6


101.4 96.6
95.8 94.6
100 90.8
82.2
80

60

40

20

TÍEMPO (MES)

FIGURA N° 8: Variación mensual de la evapotranspiración potencial (mm/mes),


estación meteorológica de Huancané.

V. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


5.1. SUELOS
PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DE SUELOS EROSIVOS Y ACIDEZ:
Asociación de cultivos:
 No rotar especies con similares exigencias nutricionales.
 Que no sean susceptibles a iguales plagas y enfermedades.
 Que brinden diferentes grados de protección y en el caso de los abonos
verdes que pueden mejorar el suelo, por ello se reconoce que la rotación de
cultivos es considerada una práctica sana y económica.

Remediación de suelos erosivos con especies nativas deseables, poco


deseables y especies indeseables de acuerdo al uso de suelos:

En la cuenca hidrográfica Huancané se encuentra las especies nativas como:


 Kunkuna (Distichia muscoides).
 Sillu sillu (Alchemilla diplophilla).
 Pajonal de puna:
 Ichu (Stipa sp)
 Calamagrostis
 Festuca
 Poa

Creación de micro reservorios para la cosecha de agua:

Micro captación: Consiste en captar la escorrentía (agua de lluvia que corre


libremente sobre la superficie de un terreno) generada dentro del propio terreno
de cultivo, para hacerla infiltrar y ser aprovechada por los cultivos.

Macro captación: La macro captación, se utiliza en regiones semiáridas o


áridas, aunque algunas captaciones externas se aplican también en regiones
subhúmedas. Es similar a la anterior, pero en áreas más grandes, sin o con
escasa cobertura vegetal, para que genere un volumen considerable de flujo
superficial hacia el área de cultivo

Captación de agua atmosférica: En algunas condiciones de clima y orografía,


es factible la captura y aprovechamiento de la humedad atmosférica que se
desplaza cerca de la superficie en forma de niebla.

Forestación comunitaria con especies nativas: La Forestería Comunitaria es


una vía para propiciar el desarrollo de las comunidades rurales, donde a partir
del uso responsable y sostenible del bosque éstas generan beneficios
económicos, ecológicos y sociales que contribuyen a mejorar su calidad de vida.
Los dos grandes objetivos de la forestaría comunitaria son:

 manejo sostenible del bosque en los territorios asignados y mejoramiento


de las condiciones de vida de las comunidades rurales, con las siguientes
especies:
 Queñua (polylepis sp)
 Thola (parastrephia sp)
 Kolle (Buddleja coriácea)

Estrategias para reducir la acidificación de suelos

Utilización de fertilizantes orgánicos en la agricultura:

La aplicación de estiércol puede aumentar o disminuir la acidez del suelo. Cierta


acidez se genera por la descomposición de la materia orgánica al producir
ácidos orgánicos e inorgánicos. Sin embargo, el estiércol regularmente contiene
suficientes cationes básicos para neutralizar a los ácidos. Se recomienda enviar
las muestras de estiércol a un laboratorio para determinar el valor de encalado.

Plantación de especies leguminosas y la fijación de nitrógeno:

Las leguminosas pueden obtener gran parte de sus necesidades de nitrógeno


de la atmósfera, a través de la fijación biológica, reduciendo así las cantidades
de fertilizante. Sin embargo, los iones hidrógenos liberados por la fijación del
nitrógeno, participan en el proceso de acidificación del suelo.

Aplicación de cal en suelos con alto contenido de acidez

La cal se mueve muy poco en el suelo, de manera que sus efectos benéficos
ocurren solamente en la zona de aplicación. La efectividad de la cal se logra
mezclando perfectamente el material en los primeros 15 – 20 cm de suelo
utilizando implementos como la rastra. La incorporación del material asegura
mayor eficiencia, sobre todo en suelos de textura media a pesada. Para cultivos
ya establecidos o pastos, y cultivos perennes, la incorporación no es posible y
la única forma de aplicación es superficial o con escasa incorporación. Para
que la reacción química se manifieste es necesario que haya humedad en el
suelo, de tal manera que el encalado se lleva a cabo unos dos meses antes de
la temporada de lluvias para mayor efectividad.

5.2. FLORA
Sobrepastoreo
Aislamiento en zonas críticas. Aislar todo tipo de pastoreo en zonas de
erosión. y enriquecerse con especies arbóreas y herbáceas nativas en dichas
zonas de la cuenca del rio Huancané.
Quemas prescritas:
Incorporación de las quemas controladas o quemas prescritas
Educación ambiental
Implementar un plan de comunicación y concientización parea lograr que la
población tenga mayor concienciación ambiental respecto a la quema de
vegetación

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA CITADA

1. Aliaga, S. (1983). Hidrología: Tratamiento de datos hidrometeorológicos.


UNMSM, Lima-Perú.
2. ALA Huancané “Plan de Cultivo y Riego 2010-2011”, Huancané-Puno,
2010.
3. Lujano Laura, Efraín “Estudio hidrológico de la cuenca del río Huancané”,
Informe de prácticas pre-profesionales, Administración Local de Agua
Huancané, Facultad de Ingeniería Agrícola - UNA - Puno, 2010.
4. PELT (Proyecto Especial Lago Titicaca) - Puno: “Estudio Hidrológico del
Sistema Hídrico Huancané-Suches, 2001.
5. ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales):
“Inventario y evaluación de los recursos naturales alto andinos”, cuenca
del río Huancané, 1992.
6. ONER, (1992). Inventario Evaluación y uso Racional de los Recursos
Naturales Cuenca del rio Huancané.
7. PRORRIDRE (Programa Regional de Riego y Drenaje) “Estudio
hidrológico del perfil del proyecto de irrigación Muñani”, Gobierno
Regional de Puno, 2009.
8. Vásquez V., Absalón “Manejo de Cuencas Altoandinas”, Tomo I y II, UNA
La Molina, Lima-Perú, 2000.
9. Vásquez V. A. (2000). Manejo de Cuencas Alto Andinas. Perú: Tomo I,
Lima.

VIII. ANEXOS

8.1. Fotografías

IMAGEN N° 1: rio Huancané


IMAGEN N° 2: Quebradas de la cuenca Huancané

IMAGEN N° 3: Manantiales de la cuenca Huancané


IMAGEN N° 4: Lagunas de la cuenca Huancané
8.2. Planos:
MAPA N° 1: mapa de ubicación departamental de la cuenca Huancané.
MAPA N° 2: mapa de ubicación de la cuenca Huancané.
MAPA N° 3: mapa hidrológico de la cuenca Huancané.
MAPA N° 4: mapa de cobertura vegetal de la cuenca Huancané.

MAPA N° 5: mapa de uso actual de suelos de la cuenca Huancané.


MAPA N° 6: mapa de uso mayor de tierras de la cuenca Huancané.
MAPA N° 7: mapa de pendientes de la cuenca Huancané.
MAPA N° 8: mapa zonas de vida de la cuenca Huancané.
MAPA N° 9: mapa de ZEE de la cuenca Huancané.

MAPA N° 10: mapa de fisiografías de la cuenca Huancané.


MAPA N° 11: mapa geomorfológico de la cuenca Huancané.
MAPA N° 12: mapa de hidrometeorologia de la cuenca Huancané.
MAPA N° 13: mapa de humedales de la cuenca Huancané.

8.3. Otros
CUADRO N° 1: información climatológica de la estación de Huancané.

Das könnte Ihnen auch gefallen