Sie sind auf Seite 1von 47

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Captura y utilización del CO2 en favor de la mitigación del cambio


climático

Mandujano Vara, Mitchell Deyve

Sánchez Arango, Jorge Luis

Sánchez López, Héctor Enrique

Profesor: Krajnik Stulin, Franco Luciano

Investigación presentada para el curso de Metodología de la


Investigación Científica

Lima, Junio del 2017

1
INDICE

Contenido
1. Introducción.......................................................................................................................... 5
2. Marco Metodológico ............................................................................................................ 6
2.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................ 6
2.1.1 ¿Qué efectos traería si no se llegase a estabilizar el CO2? ................................... 6
2.1.2 ¿Cómo se relaciona con los acuerdos internacionales? ....................................... 7
2.1.3 ¿En qué condiciones se debe realizar para lograrlo? ........................................... 7
2.1.4 Proyectos existentes de almacenamiento de CO2 ............................................... 9
2.2 Formulario de preguntas ............................................................................................ 10
2.3 Objetivos de la investigación ...................................................................................... 10
2.3.1 Alternativas de acción contra el cambio climático ............................................. 10
2.3.2 Formas de captura de CO2 ................................................................................. 10
2.3.3 Aplicaciones de CO2 ........................................................................................... 10
2.3.4 Beneficios de la mitigación del cambio climático ............................................... 10
2.4 Justificación y alcances de la investigación ................................................................ 11
2.4.1 ¿Por qué se investiga?: ....................................................................................... 11
2.4.2 Alcance:............................................................................................................... 11
2.5 Cuadro de variables .................................................................................................... 11
3. Marco Teórico ..................................................................................................................... 12
3.1 Cambio climático ........................................................................................................ 12
3.2 Fenómeno del niño ..................................................................................................... 13
3.3 Captura y uso de CO2 ................................................................................................. 14
3.3.1 Distribución de CO2 ............................................................................................ 14
3.3.2 Almacenamiento de CO2 .................................................................................... 18
3.3.3 Mecanismos de confinamiento del CO2............................................................. 19
3.3.4 Análogos naturales: ............................................................................................ 21
3.3.5 Mecanismo de captura ....................................................................................... 23
3.3.6 Usos del CO2 ....................................................................................................... 28
3.4 Disminución de los efectos del cambio climático ....................................................... 32
3.4.1 Cambios focalizados en el clima ......................................................................... 32
3.4.2 Aplicación más efectiva ...................................................................................... 35
3.4.3 Sistema más productivo ..................................................................................... 38

2
4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 41
5. Bibliografía: ......................................................................................................................... 43

1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO METODOLOGICO
2.1. Planteamiento del Problema
2.1.1.¿Qué efectos traería si no se llegase a estabilizar el CO2?
2.1.2.¿Cómo se relaciona con los acuerdos internacionales?
2.1.3.¿En qué condiciones se debe realizar para lograrlo?
2.1.4.Proyectos existentes de almacenamiento de CO2

2.2. Formulario de preguntas

2.3. Objetivos de la investigación

2.3.1.Alternativas de acción contra el cambio climático

2.3.2.Formas de captura de CO2

2.3.3.Aplicaciones de CO2

2.3.4.Beneficios de la mitigación del cambio climático

2.4. Justificación y alcances de la investigación

2.4.1.¿Por qué se investiga?

2.4.2.Alcance

2.5. Cuadro de variables

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Cambio climático
3.2. Fenómeno del niño
3.3. Captura y uso de CO2

a)

3.3.1.Distribución de CO2
3.3.2.Almacenamiento de CO2
3.3.3.Mecanismos de confinamiento del CO2
3.3.3.1. Confinamiento estructural o estratigráfico
3.3.3.2. Mecanismo hidrodinámico
3.3.3.3. Mecanismo residual

3
3.3.3.4. Confinación geoquímica
3.3.4.Análogos naturales
3.3.5.Mecanismo de captura
3.3.6.Usos del CO2
3.3.6.1. Uso del CO2 como refrigerante.
3.3.6.2. El CO2 como materia prima para la producción de combustible líquido
3.3.6.3. Reducción electroquímica de co2 para obtener gas de síntesis sobre
electrodos de difusión de gas.
3.4. Disminución de los efectos del cambio climático
3.4.1.Cambios focalizados en el clima
3.4.2.Aplicación más efectiva
3.4.3.Sistema más productivo
4. MARCO CONCEPTUAL
4.1. Captura y uso de CO2
4.2. Distribución de CO2
4.3. Mecanismos de confinamiento del CO2
4.4. Mecanismo de captura
4.5. Usos del CO2
4.6. Disminución de los efectos del cambio climático
4.7. Sistema más productivo
4.8. Aplicación más efectiva
4.9. Cambios focalizados en el clima
5. Bibliografía

4
1. Introducción
El cambio climático causado por los gases de efecto invernadero como lo son el CO2 y el
metano alteran el equilibro del planeta, por lo que su reducción o eliminación están entre los
objetivos principales de nuestra generación, en este sentido se buscan soluciones y
alternativas de cómo tratar con estos agentes que son muchas veces residuos de la misma
existencia del hombre. La captura del CO2 es una opción muy alentadora y lo es más aun su
aplicación en beneficio del hombre ya que no solo se reduce los efectos de este gas en la
atmosfera sino que sacamos provecho de ello, de su necesidad y viabilidad de aplicación es
que se hace tan necesaria la investigación y desarrollo de estas nuevas tecnologías que
podrían inclinar la balanza a nuestro favor en la lucha contra el cambio climático. Los
principales emisores de Gases de Efecto Invernadero son las industrias y aplicando estos
métodos de captura y uso de CO2 pueden reducir su impacto en el ambiente sin afectar sus
actividades económicas o su sostenibilidad a largo plazo.

5
2. Marco Metodológico
2.1 Planteamiento del Problema

El crecimiento económico y poblacional que ha experimentado el planeta durante el


último siglo ha provocado la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero a
la atmósfera que han incrementado la temperatura del planeta provocando el cambio climático.

Este desarrollo ha dependido fuertemente del consumo de energías fósiles, principal fuente de
emisión de dióxido de carbono. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero que se
encuentra presente en forma natural en la atmósfera pero que ha sufrido un importante
incremento debido al desarrollo de actividades humanas. Aunque los océanos, la vegetación y
los suelos logran secuestrar, de forma natural, el CO2 presente en la atmósfera, estos son
incapaces de absorber por sí solos todo el CO2 que se necesita para lograr su estabilización.

2.1.1 ¿Qué efectos traería si no se llegase a estabilizar el CO2?

Durante el siglo XXI, el consumo de combustibles fósiles seguirá aumentado debido a que el
petróleo, el gas y el carbón continuarán siendo fuentes básicas de energía en muchos países,
lo que podría provocar el incremento de la temperatura mundial de 1.4 a 6.4º C. Ante este
escenario, es preciso continuar con la implementación de políticas energéticas que fomenten
el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la des carbonización del sector de la
energía, tanto en países desarrollados, como en países en desarrollo, a fin de terminar con la
dependencia mundial de los combustibles fósiles.

Sin embargo, dado que una transición a una era “sin carbón” requiere todavía de muchos
años, los Estados necesitan encontrar soluciones alternativas de transición de una economía
basada en combustibles fósiles a una de energías limpias. En este contexto, la “captura y
almacenamiento de dióxido de carbono en formaciones geológicas” (en adelante, CAC) o,
como se conoce en inglés, “Carbón Capture and Storage” (CSC), consistente en la separación
del CO2 emitido en la industria y fuentes relacionadas con la energía, su transporte y
almacenamiento en formaciones geológicas a fin de lograr su aislamiento de la atmósfera a
largo plazo, es una alternativa interesante para la mitigación del cambio climático.

6
2.1.2 ¿Cómo se relaciona con los acuerdos internacionales?

Asimismo, toda vez que el Protocolo de Kyoto4 otorga a los países desarrollados la
posibilidad de lograr el cumplimiento de parte de sus compromisos de limitación y reducción de
emisiones mediante el uso de los mecanismos de flexibilidad, y dado que durante los últimos
años algunos países en desarrollo y con economías emergentes, como China e India, han
incrementado notablemente sus emisiones antropogénicas de CO2 a la atmósfera, la
incorporación de la CAC como actividades de proyectos del mecanismo para un desarrollo
limpio (en adelante, MDL) permitiría a los países desarrollados, quienes han asumido un rol
importante en la mitigación del cambio climático, ejecutar este tipo de proyectos en aquellos
países en desarrollo, con fuertes tendencias a incrementar su consumo de energías fósiles y
emisiones de CO2 los próximos años, a fin de cumplir con sus compromisos de limitación y
reducción de emisiones, contribuyendo así con la reducción de las emisiones mundiales de
GEI de manera que el aumento de la temperatura mundial se mantenga por debajo de los 2ºC.

2.1.3 ¿En qué condiciones se debe realizar para lograrlo?

No obstante, para que la CAC se desarrolle en condiciones seguras para el medio


ambiente y contribuya así con el cambio climático es necesario que su implementación como
actividades de proyectos MDL esté sujeta a normas, directrices y metodologías que garanticen
su integridad ambiental y la conviertan en una opción atractiva para que los países en
desarrollo opten por su implementación como un aliciente a sus políticas de desarrollo
sostenible.

Es preciso estudiar una serie de cuestiones para tratar de entender el papel que la CAC podría
desempeñar en la mitigación del cambio climático:

 ¿Cuál es la situación actual de la tecnología de CAC?

 ¿Cuál es el potencial para la captación y el almacenamiento de CO2?

 ¿Cuáles son los costos de la puesta en práctica?

 ¿Durante cuánto tiempo debe permanecer almacenado el CO2 para lograr una
mitigación significativa del cambio climático?

 ¿Cuáles son los riesgos de la CAC para la salud, la seguridad y el medio ambiente?

 ¿Cuáles son las consideraciones jurídicas relacionadas con el almacenamiento de


CO2?

 ¿Cuáles son las repercusiones para los inventarios y la contabilidad de emisiones?

 ¿Cuál es el potencial para la difusión y transferencia de la tecnología de CAC?

7
Al analizar la CAC como opción para mitigar el cambio climático, es de vital
importancia que todas las emisiones resultantes del sistema, especialmente las emisiones de
CO2, sean identificadas y evaluadas de forma transparente. Por tanto, cabe insistir en la
importancia de adoptar una perspectiva de “sistema” con respecto a la CAC, ya que la
selección de un marco apropiado para el sistema es fundamental para realizar un análisis
adecuado. Dadas las necesidades energéticas relacionadas con la captación y con ciertas
opciones de almacenamiento y utilización, así como la posibilidad de que existan depósitos de
almacenamiento con fugas, es esencial evaluar la cadena de CAC en su conjunto.

Desde el punto de vista tanto de la estabilización atmosférica como del desarrollo sostenible a
largo plazo, el almacenamiento de CO2 debe prolongarse durante períodos de tiempo
suficientemente largos para contribuir de forma significativa a la mitigación del cambio
climático.

En el Informe especial del IPCC sobre escenarios de emisiones, las futuras


emisiones de CO2 son estimadas sobre la base de seis escenarios ilustrativos en los que las
emisiones de CO2 mundiales oscilan entre 29 y 44 Gt de CO2 (de 8 a 10 Gt de C) al año en
2020, y entre 23 y 84 Gt de CO2 (de 6 a 23 Gt de C) al año en 2050. Se prevé que el número
de fuentes de emisión de CO2 en el sector de la energía eléctrica y el sector industrial
aumentará de forma significativa hasta 2050, sobre todo en Asia meridional y oriental. Por el
contrario, el número de esas fuentes en Europa puede registrar cierta disminución. La
proporción de fuentes con alto y bajo contenido de CO2 dependerá del ritmo a que se
introduzcan plantas que utilicen la gasificación o licuefacción de combustibles fósiles para
producir hidrógeno u otros productos líquidos o gaseosos, así como del tamaño de las mismas.
Cuanto mayor sea el número de ese tipo de plantas, mayor será también el número de fuentes
con altas concentraciones de CO2 que sean apropiadas para la captación desde el punto de
vista técnico.

Se ha estimado que el potencial previsto de captación de CO2 relacionado con los


márgenes de emisión mencionados supra alcanzará entre 2,6 y 4,9 Gt anuales de CO2 antes
de 2020 (entre 0,7 y 1,3 Gt de C) y entre 4,7 y 37,5 Gt de CO2 antes de 2050 (entre 1,3 y 10
Gt de C). Esas cifras corresponden a proporciones del 9 al 12 por ciento, y del 21 al 45 por
ciento de las emisiones de CO2 mundiales en 2020 y 2050 respectivamente. Los márgenes de
emisión y captación son reflejo de la incertidumbre que caracteriza a los análisis de los
escenarios y de los modelos, así como las limitaciones técnicas de la utilización del sistema de
CAC. Esos escenarios solamente tienen en cuenta la captación de CO2 procedente de
combustibles fósiles, y no de fuentes de la biomasa. Sin embargo, las emisiones de las
instalaciones de conversión de biomasa a gran escala también podrían ser técnicamente aptas
para la captación.

El desarrollo potencial de productos energéticos bajos en carbono guarda relación


con el futuro número y tamaño de las grandes fuentes estacionarias de CO2 con altas

8
concentraciones. Estos productos energéticos podrían producirse a partir de combustibles
fósiles y/o de biomasa en plantas de grandes dimensiones que generarían importantes fuentes
puntuales de CO2. Esas fuentes serían apropiadas para la captación de CO2. Tales
aplicaciones de la CAC podrían reducir las emisiones dispersas de CO2 producidas por el
transporte y por los sistemas de suministro de energía distribuidos.

2.1.4 Proyectos existentes de almacenamiento de CO2

El almacenamiento geológico de CO2 se está practicando en tres proyectos a escala


industrial (proyectos del orden de 1 Mt de CO2 al año o más): el proyecto Sleipner en el Mar
del Norte, el proyecto Weyburn en el Canadá y el proyecto In Salah en Argelia. Entre 3 y 4 Mt
de CO2, que de otro modo serían descargadas en la atmósfera, son captadas y almacenadas
anualmente en formaciones geológicas.

Además de los proyectos de CAC en curso, al año se inyectan 30 Mt de CO2 para la


recuperación mejorada de petróleo, principalmente en Texas, Estados Unidos, donde comenzó
a practicarse la recuperación mejorada de petróleo a principios del decenio de 1970. Casi todo
ese CO2 se obtiene de yacimientos naturales de CO2 situados en regiones occidentales de los
Estados Unidos, y una parte procede de fuentes antropogénicas como el refinamiento de gas
natural.

Como hemos visto las potencias mundiales se niegan a reducir sus emisiones ya que
perjudicaría su posición hegemónica en el mundo, esto se vuelve una corriente a través d los
países que ponen como excusa su desarrollo tales como china o estados unidos, y Perú no es
la excepción, y que se ignora el impacto del cambio climático en pro del crecimiento de las
empresas en el país y su atractivo para otros mercados

Debemos tomar conciencia de estos cambios ya que si dejamos que continúen las
temperaturas aumentarían tal que:

El escenario de los dos grados ya es irreversible y tendrá lugar dentro de 20 o 30 años. Un


mundo con pocos insectos, la tundra en proceso agrícola, desiertos en crecimiento e islas
coralíferas bajo el mar.

Los tres grados traerán consigo el aumento de siete metros del nivel del mar. Groenlandia y
los Alpes se quedarán sin glaciares, y los veranos dejarán ártico también sin hielo. Los 2.000
millones de personas que dependen de estas reservas de agua helada estarían en peligro.

Con cuatro grados el planeta estaría irreconocible. El Amazonas sin agua, la selva tropical
convertida en sabana, y grandes fuegos arrasando grandes cantidades de bosques.
Entraríamos en un proceso de retroalimentación positiva de gran poder destructivo.

9
Cinco grados más y estallarían las guerras por los recursos vitales. Migraciones en masa de
“refugiados climáticos” huyendo del calor y la falta del agua. Grandes partes del planeta ya
serían inhabitables.

Y con los seis grados llegaría la extinción. Los océanos subirían 70 metros su nivel y las
temperaturas serían las mismas que hubo en la tierra hace 251 millones de años, cuando el
90% de las especies desaparecieron.

2.2 Formulario de preguntas


 ¿Qué son la captación y el almacenamiento de CO2 y cómo podrían contribuir a la
mitigación del cambio climático?

o ¿Cuáles son los costos de la CAC y cuál es el potencial técnico y económico?

o ¿Cuáles son los riesgos de la CAC para la salud, la seguridad y el medio ambiente
locales?

o ¿Cuál es la situación actual de la tecnología de CAC?

o ¿Cuál es la relación geográfica entre las fuentes y las oportunidades de


almacenamiento de CO2?

2.3 Objetivos de la investigación


2.3.1 Alternativas de acción contra el cambio climático
Se debe conocer más ampliamente lo que podemos hacer en contra del cambio
climático, desde las potencias mundiales, corporaciones, fabricas hasta cada persona desde
su día a día deben ayudar a salvar el único lugar en el que vivimos.

2.3.2 Formas de captura de CO2


Si el CO2 es el causante del cambio climático, sacarlo de la ecuación seria el objetivo
máximo de la lucha contra el cambio climático por lo que capturarlo y alejarlo de la atmosfera
se convierte en una de las mejores alternativas.

2.3.3 Aplicaciones de CO2


Si bien el CO2 en exceso es perjudicial para nuestra atmosfera, no es completamente
perjudicial para la actividad humana, el CO2 tiene diversas aplicaciones en la industria y es un
beneficio que no se puede desperdiciar.

2.3.4 Beneficios de la mitigación del cambio climático


Los efectos de restaurar el equilibrio en las temperaturas del planeta se reflejarían de
inmediato en los acostemos amenazados por el cambio climático tales como los arrecifes y
selvas que son tan afectadas por el cambio de la temperatura global.

10
2.4 Justificación y alcances de la investigación
2.4.1 ¿Por qué se investiga?:
Encontrar nuevas soluciones al aumento desmesurado del CO 2 que es un gas de
efecto invernadero y principal causante del cambio climático, que trae desastres naturales más
intensos.

Es una manera de reducir las emisiones del CO2 al ambiente por parte de países desarrollados
o en vías de desarrollo cuya única fuente de energía son los combustibles fósiles.

2.4.2 Alcance:
Esta investigación en desarrollo tiene como alcance dar a conocer los diferentes
métodos de captación y almacenamiento del CO2, los usos que se le puede dar para darle una
aplicación más efectiva, mejorando la productividad de las empresas y así mejorando la
calidad de vida de las personas.

La presente investigación se enfocara en detallar la captura y almacenamiento de CO2, ya que


debido a la alta concentración de CO2 en el planeta se ha dado una nueva legislación sobre
las emisiones de gases de efecto invernadero obligan al sector industrial a desarrollar
tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 de modo que repercutan en la menor media
posible sobre los rendimientos y los costes de las instalaciones. En el caso concreto de las
instalaciones de producción de energía eléctrica mediante combustión de combustibles fósiles,
se persigue poner a punto una tecnología que pueda constituirse en mejor técnica disponible,
más barata, desde el punto de vista de los costes de inversión y de operación y
mantenimiento, y más eficiente, desde el punto de vista energético, para la captura de CO2.
Así, en el presente trabajo se nos permitirá ver los mecanismos de captura de CO2 actuales y
los que están en proyecto para reducir los gastos económicos y ecológicos que causan los
actuales, dar a conocer los diferentes usos que se le puede dar al CO2 para darle un uso más
adecuado y de esta manera hacer frente a un problema actual como lo es el cambio climático.

Se encarga de dar un fundamento teórico de los mecanismo de captación, los usos del CO2,
cuál sería el más eficiente pero no se dará una información tan detallada de cuanto reducirían
los gastos aplicar los nuevos mecanismos de captación de CO2 ni en cuanto mejoraría la
productividad de una empresa al aplicar mejor los usos del CO2.

2.5 Cuadro de variables

11
3. Marco Teórico
3.1 Cambio climático

“El clima de nuestro planeta está sufriendo importantes alteraciones desde hace
varias décadas. El 4º Informe de Grupo Intergubernamental de Cambio climático (IPCC) indica
que el calentamiento del sistema climático es inequívoco y que en su mayor parte se debe muy
probablemente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)
provocado por actividades humanas como el uso extendido de combustibles fósiles -el
petróleo, el gas o el carbón-, la descomposición de residuos urbanos o ganaderos y los
cambios en el uso de la tierra como consecuencia.

Existen ya pruebas irrefutables de este cambio. La temperatura de la atmósfera a nivel


superficial ha sufrido un calentamiento progresivo desde el comienzo de la era industrial hasta
nuestros días de 0,6º C de media, registrándose un aumento mayor en algunas zonas como
los polos o el arco mediterráneo.

Los años más cálidos de los que se tiene registro se han producido a partir de
1990, así como cambios estacionales importantes, derretimiento de superficies heladas,
subida del nivel de los océanos, cambios en los flujos de circulación general de las corrientes
marinas.

Se están incrementando la frecuencia y gravedad de fenómenos meteorológicos extremos:


inundaciones, olas de frío y calor o períodos de sequía. Entre 1970 y 2004 se ha duplicado de
manera global el número de huracanes calificados con la máxima categoría de fuerza. Y con
ello, los daños tanto económicos como personales fruto de estas catástrofes.

Están desapareciendo algunas especies de alta montaña, incapaces de adaptarse a los


cambios climatológicos tan rápidos de sus hábitats. Numerosas poblaciones costeras están
bajo amenaza ante el crecimiento del nivel del mar, fruto del derretimiento de grandes masas
de hielo y el aumento de la temperatura del mar.

12
Son estos algunos ejemplos de la respuesta del planeta ante los efectos que están alterando el
complejo sistema climático. Todo ello está ocurriendo ya, pero hay que prever un
agravamiento de la situación a largo plazo, ya que está previsto que a final del siglo XXI, la
temperatura media de la atmósfera a nivel superficial aumente entre 1,1 y 6,4ºC, según apunta
el IPCC en su 4º Informe de Situación.

CAUSAS: EL EFECTO INVERNADERO

Existe un consenso total en la comunidad científica a la hora de culpar del fenómeno de


cambio climático al aumento de concentración de gases de efecto invernadero generados por
las actividades humanas.

La realidad es que sin la presencia natural de algunos de estos gases en la atmósfera, como el
vapor de agua y el CO2, creando el conocido efecto invernadero, la Tierra sería un lugar muy
diferente al que ahora conocemos, con temperaturas medias de 33 grados por debajo de las
actuales.

Mediante el efecto invernadero, ciertos gases atrapan las radiaciones que emite la tierra
caliente, evitando que se pierdan en el espacio exterior. Sin los gases de efecto invernadero se
estima que la temperatura media de la superficie terrestre sería de -19ºC en vez de los +14ºC
actuales. El efecto invernadero natural hace posible la vida en nuestro planeta. Sin embargo, la
quema de combustibles fósiles, la destrucción de los bosques, los cambios de usos del suelo,
la producción de residuos y la emisión de ciertos gases artificiales, son factores que refuerzan
el efecto invernadero, amenazando actualmente la salud del clima.”

Qué es el cambio climático

(http://ecodes.org/cambio-climatico-y-ecodes/que-es-el-cambio-climatico#.WUJi1vk1_IU)

3.2 Fenómeno del niño

“El Niño, también llamado ENSO ("El Niño Southern Oscillation"), es un cambio en
el sistema océano - atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye a
cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta. Se
conoce con el nombre de "El Niño", no solamente a la aparición de corrientes oceánicas
cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que
se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al
Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo.

COMO SE PRODUCE

Los vientos alisios (del sureste en el hemisferio Sur y del noreste en el hemisferio Norte), que
soplan sobre el Pacífico tropical, convergen en el oeste del mismo (norte de Australia y sureste

13
de Asia) cargados de humedad en una zona donde la superficie del mar está relativamente
caliente (temperaturas por encima de 28°C), lo que provoca que se dé en esa zona una
intensa convección (zona de lluvias).
Los vientos alisios empujan a las corrientes oceánicas superficiales que fluyen hacia el oeste y
provocan un afloramiento de aguas profundas cerca de la costa este del Pacífico. Como
resultado, el nivel del mar está como promedio unos 40 cm más alto en el oeste y la termoclina
(superficie por debajo de la cual el agua del mar se considera a una temperatura constante)
está en esa zona a unos 200 m de profundidad, mientras que en el este está a unos 50 m.

Cuando comienza una situación de El Niño los alisios se debilitan, cesa el afloramiento de
aguas profundas, las temperaturas del agua del mar empiezan a subir en el este del Pacífico
tropical y aparecen las primeras anomalías positivas (temperaturas por encima de la media
climatológica). Por otra parte, se da una advección de aguas cálidas desde el oeste hacia el
este.
Como consecuencia, la zona convectiva del oeste del Pacífico empieza a trasladarse hacia el
este y los vientos del oeste a extenderse hacia el Pacífico tropical central.
Esta es la fase cálida del fenómeno conocido entre los científicos como ENSO, denominación
que corresponde a las iniciales de El Niño y Southern Oscillation (Oscilación Sur).”

El fenómeno "El niño"

(http://www.senamhi.gob.pe/?p=0814)

3.3 Captura y uso de CO2

3.3.1 Distribución de CO2

La distribución del CO2 según la información que obtuve cuando el CO2 se


propaga en el aire estos afectan al cambio climático lo cual genera contaminación y luego
calentamiento global, la idea que queremos lograr con el tema de Capacidad y
Almacenamiento del CO2 es ver los lugares de distribución de las emisiones de CO2 que se

14
propagan a través de industrias. La distribución del CO2 está considerada una variable
independiente ya que no depende de ningún otra causa para realizar esta acción la
distribución se da en lugares donde la industrialización está muy avanzada generalmente.

La captación de CO2 por los ecosistemas vegetales terrestres constituye un componente


importante en el balance global de Carbono (C). A escala mundial se considera que la biosfera
terrestre fija cerca de 2.000.000 toneladas/año (UNESA, 2005). Este valor es el resultante de
por descomposición de la materia orgánica y por perturbaciones de diferente
naturaleza. A este valor le se denomina producción neta de la biosfera (PNB), y es la cantidad
que a largo plazo queda almacenada en el sumidero. El CO2 secuestrado por las plantas es el
resultado de las diferencias entre el CO2 atmosférico absorbido durante el proceso de la
fotosíntesis y el CO2 emitido por la atmosfera durante la respiración. Esta diferencia es
convertida en biomasa y suele oscilar entre el 45-50 % del peso seco de la planta. Por lo tanto,
mientras el crecimiento sea alto, la vegetación natural y los cultivos agrícolas se convierten en
los sumideros de carbono

El análisis de la distribución internacional de las emisiones de CO2 es muy importante para


analizar el cambio climático y diseñar las políticas para mitigarlo. La desigualdad en las
emisiones de CO2 per cápita entre países muestra diferentes responsabilidades en la
generación de las emisiones de efecto invernadero y en la contribución al cambio climático

Los datos sobre población y emisiones de CO2 provenientes de la quema de combustibles


fósiles se han tomado de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, 2003). Después de un
análisis detallado de la información estadística disponible, se ha considerado una muestra de
116 países cubriendo el período 1971–2001. Esta muestra es altamente representativa, ya que
representa más del 99% de la población mundial y las emisiones de CO2 de combustibles
fósiles. Para ahorrar espacio, mostramos los resultados para una selección de años

Dada su vasta experiencia en manejo de yacimientos y su amplio rango de tecnologias, la


industrial del petroleo y del gas esta lista para desempeñar un rol fundamental en lo que
respecta al almacenamiento de CO2 en formaciones geologicas, tales como yacimientos
agotados, acuiferos salinos profundos y capas de carbon. Ademas , se han puesto en marcha
numerosos proyectos conjuntos para evaluar el potencial del almacenamiento en el subsuelo

La distribucion luego de almacenar:

El almacenamiento geológico de CO2 se está practicando en tres proyectos a


escala industrial (proyectos del orden de 1 Mt de CO2 al año o más): el proyecto Sleipner en el
Mar del Norte, el proyecto Weyburn en el Canadá y el proyecto In Salah en Argelia. Entre 3 y 4
Mt de CO2, que de otro modo serían descargadas en la atmósfera, son captadas y
almacenadas anualmente en formaciones geológicas. .

Desde 1996, la operación del campo Sleipner ha inyectado más de 7 millones de toneladas
métricas (7.7 millones de toneladas cortas) de CO2 y está previsto continuar operando hasta el

15
año 2020. A través del trabajo dedicado de los científicos y el soporte de la industria, el campo
Sleipner representa el primer proyecto CCS a escala industrial y constituye la base para el
éxito de proyectos futuros.

Las características idóneas en cuencas sedimentarias para el almacenamiento de CO2


dependen en parte del lugar en que se encuentren localizadas sobre la placa continental, ya
que si se encuentran ubicadas en medio del continente o cerca de los bordes estables de las
placas continentales pueden ser excelentes blancos para el almacenamiento a largo plazo,
esto debido a que presentan estructuras deseables y altamente estables.

Estas cuencas se ubican en todo el Océano Atlántico, Ártico e Índico, el potencial de


almacenamiento de estas cuencas se encuentra detrás de las montañas formadas por la
colisión de placas tectónicas que incluye a las Montañas Rocosas, los Apalaches y las
cuencas andinas en América, al Norte de Europa están los Alpes y los Cárpatos y el Oeste de
los Urales así como las situadas al Sur de los Zagros y el Himalaya en Asia.

El carbon es la fuente de energia de combustibles fosiles mas abundantes del mundo. No


obstante, tambien produce un gran volumen (aproximadamente 40%) de emisiones de CO2
provenientes de combustibles fósiles . Esto la convierte en una de las principales
preocupaciones de los cientificos especialistas en clima y medio ambiente.

Las capas de carbón suelen contener CH4 desde hace millones de años y el CO2 es
adsorbido por el carbón más fácilmente que dicho hidrocarburo, al que desplaza; así que el
riesgo de escapes de CO2 es también bajo

Por ello, uno de los objetivos principales de los proyectos de I+D+i relacionados con
el AGP-CO2 es evaluar por anticipado las tasas de fuga de CO2 en las diferentes formaciones
geológicas anteriormente consideradas. Para ello, es necesario conocer la interacción entre el
CO2, la roca almacén, el agua, los materiales de sellado y los recubrimientos de los sondeos,
así como las vías de migración del CO2 y la resistencia de los materiales que recubren la
formación almacén.

El conocimiento de dichas tasas es imprescindible para cuantificar los efectos sobre los seres
humanos, animales, ecosistemas y la calidad del agua de acuíferos más someros, bien en
explotación o susceptibles de explotarse. Por otra parte, detectar las fugas de CO2 y estudiar
el comportamiento de éste en el almacenamiento son aspectos primordiales en todos los
programas de I+D+i en curso. Sin embargo, aunque las técnicas de monitorización permiten
estudiar el movimiento del CO2 en el almacenamiento y detectar el CO2 en el aire, agua y
suelos, resulta difícil cuantificar las fugas, lo que es debido a la resolución de las técnicas
empleadas. Por ello, son también varios los programas de I+D+i que investigan las
posibilidades de combinar diferentes técnicas para optimizar la resolución de los métodos de
monitorización.

16
Los yacimientos de CO2 proporcionan excelentes análogos naturales (A. N.) de un
almacenamiento artificial de dicho gas, e indican que el almacenamiento geológico es una
opción viable para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (Cook et al., 2000).

En este sentido, resulta esencial conocer cómo interacciona el CO2 con las rocas y los fluidos
profundos para asegurar la integridad de un almacenamiento y predecir, a largo plazo, el
destino último del CO2.

Ante la imposibilidad de evaluar los efectos que pueden producirse a largo plazo al
almacenar CO2 en una formación geológica, los almacenes naturales o yacimientos de CO2,
en los que dicho gas ha permanecido atrapado durante tiempos geológicos, son ideales para
evaluar dichos efectos. Estos yacimientos, considerados como análogos naturales de un
almacenamiento geológico profundo de CO2 de origen industrial, están siendo intensamente
estudiados para orientar las cuestiones técnicas, políticas y sociales relacionadas con dichos
almacenamientos artificiales.

Una de las formas de encontrarse el CO2 en la naturaleza es formando grandes


acumulaciones o yacimientos en cuencas sedimentarias, frecuentemente con alta pureza
química, y como resultado de diferentes procesos geológicos. Este gas se extrae en varios
países para la recuperación secundaria de yacimientos exhaustos de petróleo y gas natural,
para horticultura, embotellamiento de distintos tipo de bebidas y diferentes manufacturas
químicas. Por ello, dicho gas natural puede considerarse más como un producto de consumo
que como un desecho.

Un primer criterio geológico de selección de áreas favorables para el almacenamiento de CO2


podría derivar de la diferenciación entre zonas geológicas de rango mayor, es decir entre
zonas cratónicas, orógenos y cuencas sedimentarias. Una aplicación de estos criterios a la
Península Ibérica.

Los orógenos activos y las zonas cratónicas no se consideran zonas idóneas para
un posible almacenamiento de CO2, debido a que no poseen las rocas con las características
adecuadas para ello, bien porque el tipo de roca es cristalina y normalmente muy fracturada, o
bien porque la intensa fracturación persistente implica la ausencia de formaciones que actúen
como sellos continuos . Las cuencas sedimentarias, por el contrario, poseen, por regla general,
el tipo de roca porosa y permeable necesaria para albergar el CO2. En general son áreas poco
o nada fracturadas y además en ellas se encuentran, generalmente, las plantas de generación
de energía. La favorabilidad de las cuencas sedimentarias para el almacenamiento de CO2
depende en parte de su localización en la placa continental. Las cuencas formadas en el
centro o cerca del borde de placas continentales estables son excelentes objetivos para
considerar como lugares de almacenamiento de CO2, porque poseen la estabilidad y
estructura necesarias para ello.

Por todo lo expuesto, cada cuenca debe ser evaluada como una cuenca individual, ya que
existen casos, como son las Cuencas de Los Ángeles y del Valle de Sacramento, en

17
California, en los que a pesar de ser zonas con alta actividad tectónica y sísmica, se han
encontrado acumulaciones de hidrocarburos, lo que demuestra una buena capacidad de
almacenamiento de las formaciones involucradas.

Grafica de la distribución del CO2 en el mundo

Aquí se observa como el CO2 está sumamente concentrado en países industrializados o bien
que extraen mucho petróleo en el caso de áfrica.

3.3.2 Almacenamiento de CO2


El dióxido de carbono (CO2) no es toxico, pero puede causar asfixia al disminuir la
cantidad de O2 en el aire a niveles inferiores requeridos para la vida, puede crear atmosferas
peligrosas al instante en concentraciones superiores al 1.5% este gas puede causar

18
hiperventilación, dolor de cabeza, trastornos visuales, temblor, perdida de la conciencia o en
casos extremos la muerte, sin embargo cuando este gas a altas concentraciones, ante la
humedad forma ácido carbónico por lo tanto para al almacenamiento provisional es necesario
un material resistente a este acido.

Cuando la velocidad del CO2 en circulación es muy elevada o la presión de almacenamiento


muy baja, la temperatura del gas se acerca al punto de ebullición (- 78.5 ºC), para una presión
de 5,24 bar. Si este punto se rebasa parte del gas se condensa y puede aparecer el
comúnmente conocido hielo seco, a causa de este hielo seco el recipiente, los tubos de
conducción y circulación deben ser los adecuados para no hacerse quebradizos al exponerse
al hielo seco. El transporte es necesario a menos que las plantas estén ubicadas en los
yacimientos de CO2, de no ser así el CO2 capturado debe ser transportado al lugar de
almacenamiento en las mejores condiciones.

La forma más viable seria transportarlo en estado líquido, ya que en estado gaseoso el
volumen específico es demasiado elevado, por lo tanto en estado líquido es la forma más
viable para su fácil transporte marítimo o terrestre, y el transporte de CO 2 en pequeñas
proporciones para fines industriales, al evaluar los dos métodos de transporte en el caso del
terrestre se requeriría una gran cantidad de vehículos terrestres para transportar el CO 2
extraído, y también contar con el número de viajes necesarios para transportar todo el CO 2,
por el contrario el transporte marítimo tiene mayor capacidad y puede reducir costos lo cual
significaría un menor número de viajes para transportar todo el CO 2.

El transporte mediante tuberías es una tecnología establecida y conocida a


pequeña escala, del orden unos pocos. De forma global, existe aproximadamente 5.600 km de
tuberías (conductos) para el transporte de este fluido en estado supercrítico, con un diámetro
de tubería superior a las 30 pulgadas. También de forma global, este sistema de transporte
transporta actualmente alrededor de 50 Mt por año. El CO2 no presenta propiedades
explosivas o de combustión, pero su densidad es superior a la del aire, y por tanto una fuga de
CO2 en el transporte podría ocasionar una acumulación de este gas en áreas
topográficamente deprimidas. La presencia de impurezas como H2S o SO2 puede incrementar
el riesgo asociado de fallo y fuga, por daño, corrosión o fallo en las válvulas o soldaduras.

Conviene destacar que los fallos detectados en el transporte de CO2 mediante tuberías en el
año 2006, mostró un bajo ratio de fuga por kilómetro, menor que el transporte de gas natural,
además de que estos fallos no supusieron ningún riesgo para la salud humana

3.3.3 Mecanismos de confinamiento del CO2

3.3.6.1 Confinamiento estructural o estratigráfico:

19
La disposición de las formaciones harán que la formación sello actúe como
primera barrera de retención del CO2. Las estructuras consideradas son similares a las
trampas consideradas en los yacimientos de petróleo y gas natural, siendo los anticlinales y
fallas selladas las disposiciones más idóneas, mientras que las trampas estratigráficas se
basan en el cambio de posicional de las formaciones. La actuación de este mecanismo es
inmediata, siendo crucial por tanto una exhaustiva y correcta caracterización de la formación
que actuará como sello.

3.3.6.2 Mecanismo hidrodinámico:

Los fluidos retenidos en una formación porosa y permeable, pueden presentar


cierta movilidad estimándose de forma general unas velocidades del orden de milímetros o
centímetros al año. El incremento de presión en la formación consecuencia de la inyección del
CO2 incidirá en la movilidad del fluido. Ahora bien, considerando formaciones geológicas a una
escala regional la velocidad del fluido a lo largo de la formación ofrece por sí misma un
confinamiento seguro, además de favorecer la actuación de otros tipos de trampa, como la
residual o de solubilidad. La movilidad del CO2 disuelto es controlada por la densidad,
viscosidad y difusividad del CO2 en el medio poroso (almacén).

3.3.6.3 Mecanismo residual:

Este mecanismo se basa en la propiedad que presenta un sólido para retener un


fluido, debido a las fuerzas de capilaridad, higroscopia y pelicular. La propiedad de
humectabilidad de los granos que conforman la formación almacén definirá la efectividad y
grado de actuación de esta trampa. Como resultado, una cantidad del fluido inyectado quedará
atrapado alrededor de las partículas sólidas.

3.3.6.4 Confinación geoquímica:


El dióxido de carbono en el subsuelo puede someterse a secuencias de
interacciones geoquímicas con la roca que la contiene y el agua de formación con la que tiene
contacto, lo cual ayuda a aumentar la capacidad de almacenamiento y su eficiencia; primero,
cuando el CO2 se disuelve en agua de formación, la captura mineral; sin embargo, la duración
del almacenamiento mineral combinado con su gran potencial de capacidad para almacenar
presente en entornos geológicos hace que esta característica de almacenamiento a largo
plazo sea la más deseable, La solubilidad del CO2 en el agua de formación disminuye a

20
medida que la temperatura del yacimiento lo hace junto con el incremento de la salinidad. La
disolución es rápida cuando el agua de formación y el CO2 comparten el mismo espacio
poroso; sin embargo, una vez que la formación está saturada con el líquido y el CO2. El CO2
disuelto en agua produce un ácido débil que reacciona con el sodio, el silicato de potasio o
calcio básico, magnesio y minerales de carbonato o silicato de hierro en el yacimiento para
formar iones de bicarbonato por productos químicos

3.3.4 Análogos naturales:

Los yacimientos de CO2 se asemejan a los yacimientos de hidrocarburos y, por lo


tanto, proporcionan excelentes análogos naturales de un almacenamiento artificial, e indican
que el almacenamiento geológico es una opción viable para disminuir las emisiones de gases
de efecto invernadero. El conocimiento de los análogos naturales es, por lo tanto, de capital
importancia para que la opción de almacenar el CO2 en el medio geológico tenga éxito. Los
problemas que se plantean son aquéllos que están relacionados con los efectos de las altas
concentraciones de CO2 sobre la mineralogía y las características físicas del sistema de
almacenamiento, ya que, si bien se han publicado estudios sobre la interacción entre el CO2 y
los minerales durante los procesos diagenéticos de rocas sedimentarias y la producción de
porosidad secundaria, éstos no estaban orientados hacia yacimientos con altas
concentraciones de CO2 que puedan servir como análogos naturales de un almacenamiento.
En este sentido, resulta esencial conocer cómo interacciona el CO2 con las rocas y los fluidos
profundos para 5 asegurar la integridad de un almacenamiento y predecir, a largo plazo, el
destino último del CO2. Sin embargo, la relación de analogía entre las acumulaciones
naturales y el almacenamiento geológico de CO2 está poco definida, por lo que, para orientar
este tema, resulta útil considerar las acumulaciones naturales de CO2 de una manera
semejante a las acumulaciones de hidrocarburos.

Así, el CO2 es capaz de fluir desde zonas con alta presión hidrostática hasta otras
de más baja presión, hasta que una trampa lo impida, tal y como le ocurre al petróleo. Por ello,
para describir acumulaciones naturales de CO2 y predecir así su comportamiento, se ha
propuesto el concepto de “Sistema CO2“como análogo al concepto de “Sistema Petróleo”. El
“Sistema Petróleo” incluye la identificación de la roca fuente, el tiempo que dura la formación
del petróleo, el tiempo invertido y el camino seguido en su migración, y las trampas y los sellos
naturales que impiden su migración y facilitan su acumulación. En paralelo, el “Sistema CO2”
incluye la fuente del CO2, la duración de su generación, el tiempo consumido y el camino
seguido durante su migración, y los sellos y trampas que impiden que el CO2 migre hacia la
superficie. Este concepto puede ayudar a predecir cómo se comportará el CO2 cuando se
almacene en una formación geológica. Un aspecto importante para el almacenamiento de CO2
es documentar la duración de la formación del CO2 natural y de la migración hacia la trampa y,
por lo tanto, determinar el tiempo que puede permanecer el CO2 en una formación geológica.

21
Este tiempo puede indicar si el CO2 puede permanecer en un almacenamiento geológico
durante miles de años, que es el mínimo admitido en los programas de almacenamiento
geológico de dicho gas.

Determinando la fuente del CO2 y la formación geológica en la que está atrapado,


se puede identificar el camino seguido por el CO2, lo que, a su vez, ayudará a conocer cómo
es el movimiento subterráneo del gas. Además, deben estudiarse también las vías de
migración, al objeto de determinar el efecto del CO2 sobre la formación geológica durante la
migración y después del último almacenamiento. La fuente del CO2 de un yacimiento puede
ser orgánica o inorgánica. La primera incluye la degradación térmica de la materia orgánica y
la reducción biogenética o termoquímica de sulfatos. La segunda incluye el metamorfismo de
contacto de carbonatos, reacciones entre arcillas y carbonatos a temperaturas superiores a
100 C°, y el desprendimiento de volátiles 6 durante el enfriamiento de un magma. El análisis
de gases y de sus señales isotópicas, específicamente el análisis isotópico del C estable; de
los gases nobles, y de las concentraciones relativas de los componentes gaseosos (e.g. %
CO2) es útil para determinar la fuente del CO2. El análisis isotópico del C estable se utiliza
para determinar la fuente del CO2 y para conocer los campos productivos de CO2 que
pertenecen al mismo sistema. Generalmente, el CO2 con valores de δ13C comprendidos entre
0 y -10‰ se deriva de fuentes inorgánicas, mientras que valores <-10 ‰ indican fuentes
orgánicas. El CO2 de campos productivos con una fuente común suelen tener valores
similares de δ13C, ya que no suele existir fraccionamiento isotópico durante la migración del
gas desde una trampa a otra.

Los isótopos de gases nobles, particularmente los de He, Ne y Xe, que son gases
traza típicos de las acumulaciones naturales de CO2, pueden usarse para diferenciar fuentes
inorgánicas. La relación 3 He/4 He se usa comúnmente para distinguir entre fuentes
mantélicas y corticales, ya que el CO2 procedente de las primeras tiende a estar enriquecido
en 3 He con relación al 4 He. Además, la relación CO2/ 3 He puede usarse como otro trazador
del CO2 de origen mantélico. Las concentraciones relativas de los gases mayoritarios pueden
ayudar a identificar la dirección de la migración desde la fuente al campo más distal del
“Sistema de CO2”. A la inversa, identificando la dirección de la migración, se puede contribuir a
identificar la localización de la fuente del CO2. Por lo que se refiere a la duración de la
generación y migración del CO2, las inclusiones fluidas en minerales neo formados por
interacción agua/roca/gas pueden proporcionar datos que permiten acotar la duración de la
migración del gas en los campos.

Si las inclusiones fluidas ricas en CO2 están en las zonas de crecimiento en


dichos minerales o en las micro fracturas selladas, las relaciones de corte entre las
alineaciones de dichas inclusiones pueden usarse para determinar la cronología relativa de la
recarga del CO2 en la trampa o almacenamiento natural. Además, el análisis micro-
termométrico de las inclusiones fluidas puede proporcionar evidencias de la historia térmica del
almacenamiento natural, así como evidencias de la historia posterior a la recarga y de la

22
presión del almacenamiento natural. Los grandes cambios en la historia de la presión pueden
indicar escapes o recargas en el almacenamiento. Producto de esta investigación existen tres
grandes proyectos:

En el programa NACS (The Natural Analogues for Geological Sequestration) de


EEUU, liderado por “Advanced Resources International, Inc.” (ARI), se están evaluando los
grandes campos comerciales de CO2. Las industrias asociadas, “Kinder Morgan”, “Ridgeway”
y “Denbury Resources”, están aportando los datos geológicos y técnicos de sus grandes
campos de CO2

En el programa NASCENT (The Natural Analogues for de Storage of CO2 in the Geological
Environment) de Europa, liderado por el Servicio Geológico Británico. Está enfocado a la
evaluación de los yacimientos naturales de CO2 en Europa, algunos de los cuales afloran en
superficie, fundamentalmente en Italia, por lo que dan ideas de los efectos del CO2 sobre el
medio geológico superficial y la actividad humana en regiones densamente pobladas

En el programa GEODISC australiano, liderado por “The Australian Petroleum Cooperative


Research Centre (APCRC)”, se está evaluando la viabilidad tecnológica, medio ambiental y
comercial del almacenamiento geológico del CO2.

3.3.5 Mecanismo de captura

La captura de dióxido de carbono es el primer paso en la tecnología de captura y


almacenamiento, su finalidad es producir un flujo concentrado de CO2 a alta presión para que
pueda ser fácilmente transportado.

El dióxido de carbono puede ser capturado a gran escala en aquellos procesos que generan
grandes emisiones de CO2 como son: el procesamiento de gas natural y producción de
fertilizantes, así como también la manufactura de materiales de la industria como el cemento,
hierro y acero. Las tecnologías de separación-captura del carbono han estado en
funcionamiento a gran escala en las industrias del gas y de los fertilizantes naturales desde
hace décadas y se han puesto recientemente en funcionamiento en el sector energético. Este
proceso de captura es necesario, de tal forma que se pueda disponer del CO2 con la mayor
pureza posible, para que posteriormente se inyecte al subsuelo.

Dependiendo del proceso o bien de la aplicación que se le vaya a dar al CO2 existen tres
maneras de capturarlo las cuales pueden ser aplicadas al sector energético cuando el CO2 es
generado por un combustible fósil:

Pre-combustión, Post-combustión, Oxicombustión

23
-Pre-combustión

La pre-combustión como su nombre lo indica se da previo a la combustión y aquí el


combustible se transforma primero en gas mediante su calentamiento con vapor y aire y
posteriormente convierten el combustible en una mezcla gaseosa de hidrogeno y CO2 que
puede ser fácilmente separados. El hidrogeno es separado y puede ser quemado sin
producción de CO2. El CO2 puede ser después comprimido para ser transportado y
almacenado. Los pasos para la conversión del combustible requeridos para la pre-combustión
son más complejos que otros procesos involucrados en la post-combustión, haciendo que la
tecnología sea más difícil de aplicar a las plantas de energías existentes.

La captura por pre-combustión es usada en procesos industriales (como el procesamiento del


gas natural) mientras su aplicación en generadores de energía puede ser una vía para la
construcción de nuevos proyectos.

En la figura 3.1 podemos observar un proceso más completo en donde el aire entra a una
unidad de separación en donde va a separar el nitrógeno y el oxígeno, posteriormente el
oxígeno que se separó del aire es llevado a gasificación en donde mediante un proceso termo-
químico va a transformar el oxígeno en un gas combustible y generará un gas sintético que

posteriormente mediante una reacción de desplazamiento pasará al área de captura en donde


la mezcla gaseosa de hidrogeno y CO2 se puede separar de una forma muy sencilla
mandando el CO2 resultante a un compresor para su traslado y posteriormente su
almacenamiento, y el hidrogeno se manda a una turbina donde se puede convertir en
electricidad.

Figura 3.1 Sistema de Pre-Combustión, (Global CCS Institute, 2015).

24
Como nos podemos dar cuenta el proceso de captura por pre-combustión busca transformar el
combustible en una corriente de gases cuyos componentes principales son CO2 e H2, estos
gases pueden ser separados de manera sencilla.

La figura 3.2 nos muestra sólo el proceso de captura por pre-combustión de una manera más
sencilla, en este caso el combustible no es quemado pero es reaccionado a grandes presiones
y temperaturas para formar un gas sintético, el cual contiene monóxido de carbono, dióxido de
carbono e hidrogeno. Esta corriente de gas es reaccionado posteriormente con agua para
convertir el monóxido de carbono residual en dióxido de carbono e hidrogeno y pueden ser
separados fácilmente.

Figura 3.2 Esquema de la captura de CO2 por pre-combustión, (CO2 Cooperative Research
Centres, 2014).

-Post-combustión

Este tipo de captura se da en las plantas eléctricas, las emisiones de CO2 de fuentes
estacionarias provienen de centrales de energía, plantas de producción de acero, cemento,
etc. En este tipo de captura el combustible y aire es quemado, es decir pasa por el proceso de
combustión, los gases obtenidos de esta combustión pasan a otra etapa la cual consiste de
dos columnas: una de absorción y la otra de regeneración.

25
En la columna de absorción el CO2 es absorbido mediante una solución de amina acuosa (el
CO2 reacciona con la amina mediante la absorción química), posteriormente pasa a la
columna de regeneración donde se separa el CO2 de la solución. Los gases que salen de este
proceso son quemados y el CO2 capturado es comprimido para su almacenamiento y la
solución de amina que se recupera, es mezclada con agua y amina de repuesto (Figura 3.3).

Figura 3.3
Sistema de
Post-
Combustión,
(Global CCS
Institute,
2015)

La Figura 3.4 nos muestra de una manera más detallada el proceso de captura por post-
combustión, como es el ingreso del combustible con el aire y lo que se obtiene después de la
combustión. Las instalaciones de post-combustión se pueden adaptar fácilmente a las
centrales eléctricas existentes o en las nuevas plantas incluirlas como una buena práctica para
capturar el CO2. Este tipo de captura está recibiendo mucha atención debido a su fácil
implementación ya que muchas plantas aun estarán funcionando durante 30 años o más.

Figura 3.4 Esquema de la captura de CO2 por post-combustión, (CO2 Cooperative Research
Centres, 2014)

26
-Oxi-combustión

La oxicombustión utiliza el oxígeno puro para quemar el combustible en lugar de utilizar el aire,
que contiene pequeñas cantidades de oxígeno y grandes cantidades nitrógeno. Su resultante
es un gas mixto compuesto esencialmente de vapor de agua y de CO2.

El vapor de agua puede separarse fácilmente del CO2 mediante el enfriamiento y la


compresión del flujo de gas. Sin embargo, al requerir una separación previa del oxígeno y del
aire, este proceso resulta bastante complicado (Figura 3.5).

Figura 3.5 Sistema de Oxi-Combustión, (Global CCS institute, 2015)

Este medio de captura es bueno ya que retira la mayor parte de N2 del aire comburente antes
del proceso de captura para que de esta manera el flujo de CO2 sea más concentrado. La
Figura 3.6 es un esquema de cómo es que funciona dicha captura; el oxígeno se inyecta a una
cámara de combustión (calentador) junto con carbón pulverizado. Esto genera un gas de
combustión con concentraciones de CO2 muy altas (más del 80% en volumen una vez
capturadas las partículas y óxidos de azufre). Una vez que pasa este proceso sólo nos queda
vapor de agua y CO2 los cuales pasan por el condensador donde son separados en agua
líquida y CO2 gaseoso respectivamente.

27
Figur
a 3.6
Esqu
ema
de la
captu
ra de
CO2
por
oxi-
comb
ustión
,
(CO2
Cooperative Research Centres, 2014)

El problema es que este tipo de método de captura de CO2 aún está en una fase demostrativa
y en investigación, es muy prometedora su eficiencia pero aún no se cuenta con su aplicación
en grandes plantas.

Como nos podemos dar cuenta hay muchas tecnologías de procesos comerciales disponibles
que pueden, en principio, ser usadas para capturar CO2 de los gases de combustión. Sin
embargo, se ha demostrado que los procesos de absorción basados en disolventes químicos,
son actualmente la opción preferida para la captura de CO2 por postcombustión. Estos ofrecen
gran eficiencia y selectividad para la captura y menores requerimientos de energía y costos,
comparados con otros procesos de captura postcombustión existentes.

3.3.6 Usos del CO2

Uso del CO2 como refrigerante

Diseños frigoríficos.

Las elevadas presiones de trabajo del CO2, como su punto triple situado a 31,06 ºC, llevan a
diseños frigoríficos sustancialmente distintos de los circuitos frigoríficos más habituales.

Fundamentalmente los circuitos frigoríficos con CO2 se dividen en 2 categorías:

-Circuitos transcríticos: la parte de alta presión del circuito se sitúa por encima del punto crítico

28
-Circuitos subcríticos: la parte de alta presión de circuito se sitúa por debajo del punto crítico

Sistemas transcríticos.

Fig. 2.1. Ciclo


transcrítico de
CO2.

Fig. . 2.2.
Instalación de
CO2 transcrítico.

3.3.6.1 El CO2 como materia prima para la producción de combustible líquido

Es una alternativa potencialmente interesante para la reutilización de CO2, que incluye la


conversión de CO2 a un número de productos que pueden constituir combustibles alternativos
o bases petroquímicas, incluyendo el ácido fórmico, metanol, dimetíl éter, etanol, y otros
productos equivalentes que actualmente se obtienen del petróleo. Para producir estos
productos finales, se proponen una serie de tecnologías de conversión de CO2. En general, el

29
consumo de energía primaria para estas tecnologías de conversión debe ser energía
renovable para que el ciclo de emisión resulte favorable, preferentemente energía solar y
geotérmica. Este es un requisito importante para estas tecnologías, ya que generalmente
tienen la eficiencia térmica relativamente.

El CO2 puede ser utilizado en tres vías principales:


 Como un medio de almacenamiento para las energías renovables.
 Como materia prima para la fabricación de diversos productos químicos.
 Como un disolvente o fluido de trabajo.
El uso del CO2 para convertir la energía solar en biomasa y, a continuación, a combustibles
renovables está siendo ahora ampliamente apoyado por la industria y los gobiernos como
medio para asegurar futuros suministros de energía y para disminuir el CO2 neto de las
emisiones a la atmósfera. Mientras que el uso de cultivos alimentarios, tales como el maíz,
como una fuente de combustibles de biomasa probablemente disminuirá en el futuro, los
biocombustibles de segunda y tercera generación que se basan en hierbas y algas
aumentarán su producción.
Se espera que, para 2050, las fuentes basadas en la biomasa suministren 200-500 exa-julios
por año o aproximadamente el 50 % de las necesidades de energía de la población mundial.
Se prevé que alrededor del 5 % del uso de combustible líquido del mundo pueda surgir a partir
de biomasa, con una reducción neta de CO2 que va desde el 20 a más del 100 %, en
comparación con los combustibles convencionales, superando de sus ciclos de vida.

3.3.6.2 Reducción electroquímica de co2 para obtener gas de síntesis sobre


electrodos de difusión de gas.

La electroquímica está realizando un enorme esfuerzo para desarrollar métodos que permitan
la transformación del CO2 en sustancias útiles, tales como combustibles u otros productos

30
químicos interesantes. Las dos últimas décadas han supuesto un gran crecimiento en el
número de trabajos aparecidos vinculados a este tema, entre los que cabe destacar los
ejemplos recopilados en varios libros [1-3], ya que en algunos de estos casos se muestran
resultados prometedores.

Uno de estos métodos de transformación del CO2 vía electroquímica, consiste en su electro
reducción directa para obtener hidrocarburos, alcoholes u otros combustibles. Este proceso
permite trabajar a altas densidades de corriente, ya que utiliza electrodos de difusión de gas
(EDG) que presentan una elevada área activa y permiten un aporte constante del gas reactivo.

En este capítulo se detalla la composición de los EDG, su fabricación y su posterior uso en la


reducción de CO2 para generar gas de síntesis como materia prima en la obtención de
combustibles. También se presenta una revisión bibliográfica, tanto de las distintas alternativas
de reducción electroquímica de CO2 existentes, como de los procesos industriales más
destacados en los que interviene el gas de síntesis (H2/CO).

3.3.6.3 Revisión de la reducción electroquímica de CO2 sobre electrodos


metálicos.
Las investigaciones llevadas a cabo sobre el electro reducción directa de CO2, se pueden
dividir en dos grandes grupos en función del tipo de catálisis que emplean. Por un lado, los
sistemas de catálisis heterogénea que utilizan tanto electrodos metálicos sólidos [4], como
partículas metálicas dispersadas sobre otros materiales [5-6]. Estos sistemas destacan por su
fiabilidad a largo plazo y sus aceptables propiedades mecánicas, térmicas y químicas.

Por otro lado, los sistemas de catálisis homogénea, que utilizan complejos de metales de
transición como catalizadores [7-8]. Sus características más atractivas son su alta selectividad
y bajos potenciales de trabajo, pero a costa de una limitada estabilidad. En esta sección,
únicamente se van a revisar los resultados más relevantes obtenidos utilizando catálisis
heterogénea con electrodos metálicos sólidos o dispersados, ya que es el tipo de catálisis que
se ha utilizado para la obtención electroquímica del gas de síntesis.

Las reacciones más habituales para el electro reducción directa de CO2 son las siguientes:
CO2 + H+ + 2e ⇒ HCOO- (IV-1)
CO2 + 2H+ + 2e ⇒ CO + H2O (IV-2)
CO2 + 6H+ + 6e ⇒ CH3OH + H2O (IV-3)
CO2 + 8H+ + 8e ⇒ CH4 + 2H2O (IV-4)
2CO2 + 2e ⇒ (COO-)2 (IV-5)

31
El tipo de producto obtenido en la reducción electroquímica del CO2, dependerá
principalmente de dos parámetros. Por un lado, de las propiedades catalíticas específicas que
presenta cada metal y por otro lado, del tipo de disolvente empleado. Así pues, en disolución
acuosa, se producen principalmente compuestos del tipo C1 (monóxido de carbono, ácido
fórmico, metanol, metano).

En cambio, para el caso de disolventes no acuosos se obtienen mayoritariamente compuestos


más complejos (ácido oxálico, glicólico y tartárico).

3.4 Disminución de los efectos del cambio climático

3.4.1 Cambios focalizados en el clima

Muy por debajo de la superficie del agua de los mares y océanos, corrientes de agua se
desplazan como cinturones térmicos que canalizan la temperatura y los flujos de carbono,
oxígeno y nutrientes alrededor del planeta.

Según un nuevo estudio de Irina Marinov y Raffaele Bernardello, de la Universidad de


Pensilvania, junto a otros colegas de la Universidad McGill, el calentamiento global podría
influir frenando la velocidad de esos cinturones marinos de convección, lo que entrañaría
serias consecuencias para el clima en el futuro.

“Según nuestras observaciones, se aprecia que ahora se forman menos corrientes profundas
cerca de la Antártida. Esto es preocupante porque va a reducir la captación de calor y dióxido
de carbono procedente de la actividad humana, creando un circuito de retroalimentación que
potenciará el cambio climático".

Los oceanógrafos han constatado que las aguas antárticas profundas, que forman una
corriente enorme de agua fría, salada y densa que fluye a 2.000 metros bajo la superficie
desde la costa del continente helado hacia el ecuador, se han reducido en las últimas décadas.

El problema es que el Océano Antártico absorbe casi el 60 % del calor antropogénico


producido en la Tierra y del 40 al 50 % del dióxido de carbono producto de la actividad
humana.

Si se frena la creación de esa corriente, la “aspiradora antártica” dejaría de funcionar. La razón


primera, según estos científicos, tiene que ver con el hecho de que el cambio climático ha
aumentado las precipitaciones en todo el continente antártico, lo que eleva los niveles de agua
dulce en la superficie.

El agua dulce es más dinámica que el agua salada y no se hunde en las capas del océano
como lo hace la más salada. La consecuencia es una menor convección en mar abierto en el
Océano Austral y una ralentización de la actividad en las aguas profundas.

32
Examinando datos de 20.000 puntos, los investigadores demostraron que la superficie del
Océano Antártico ha ganado en agua dulce durante los últimos 60 años. A la vez encontraron
que los gradientes verticales de salinidad y densidad han aumentado, lo que indica que la
mezcla de aguas frías y cálidas y saladas y dulces se ha reducido. "El proceso convectivo está
cerrándose ya que el agua cada vez es más dulce", dijo Marinov, a la luz de 36 modelos
complejos de simulación de cambios de patrones climáticos.

Siete de los modelos sugieren que el aumento de agua dulce en el Océano Austral podría
interrumpir totalmente la convección en 2030, mientras que casi todos los demás análisis
muestran fuertes bajadas de convección y de formación de las aguas antárticas de
profundidad a lo largo el siglo XXI.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano están ya cambiando los
patrones de precipitaciones en el planeta. Los científicos lo han detectado por primera vez. En
el siglo XX aumentaron las precipitaciones en las latitudes medias del hemisferio Norte y
disminuyeron en las regiones subtropicales y tropicales; sin embargo, en los trópicos y
subtropical del Sur ha aumentado la humedad.

Estos cambios "no pueden explicarse si se intenta ignorar el efecto del cambio climático
inducido por el hombre y, además, pueden haber tenido ya efectos significativos en los
ecosistemas, la agricultura y la salud humana en regiones que son sensibles a los cambios de
las precipitaciones, como el Sahel", afirman los autores de la investigación en el próximo
número de la revista Nature, que se publica este jueves. Son ocho especialistas de los más
prestigiosos institutos de investigación del clima de Canadá, EE UU, Europa y Japón.

Los científicos habían encontrado ya señales claras del cambio climático en marcha, como el
aumento de la temperatura media en la superficie terrestre, variaciones en la temperatura
atmosférica y el calentamiento del océano. Pero hasta ahora no habían podido distinguir
cambios significativos en los patrones de precipitaciones a escala planetaria, aunque las
simulaciones del clima en computador, herramienta esencial en esta ciencia, ya los
anunciaban.

El problema para detectar este tipo de firma del cambio climático a escala global, explican los
expertos, es que las variaciones en las lluvias de una zona a otra, de temporada en temporada
y de año en año, se cancelan unas con otras y es muy delicado aislar una tendencia clara,
como han hecho ahora Xuebin Zhang (División de Investigación del Clima, Canadá) y sus
colegas.

Los científicos no están estudiando unas lluvias torrenciales concretas en una región
determinada, sino la tendencia de los patrones de lluvias a lo largo del siglo XX. En concreto,
han analizado series de datos de precipitaciones mensuales de dos periodos (1925-1999 y

33
1950-1999) para detectar la tendencia del cambio. Los cambios se han medido respecto a la
media de precipitaciones de 1961-1990.

Con la información han compuesto un mapa del globo terráqueo de grandes bandas
latitudinales (de 10 grados de ancho) en las que identifican esta nueva huella, a gran escala,
del cambio climático asociada a las precipitaciones. Al comparar la tendencia de las lluvias
registradas en esas series de años con las simulaciones climáticas -en las que pueden
incorporar o no los gases de efecto invernadero generados por la acción humana para
diferenciar su influencia-, los expertos concluyen que los cambios observados en las
precipitaciones no se pueden explicar atendiendo únicamente a la variabilidad natural del
clima. El efecto de los altibajos normales, no forzados por las emisiones humanas, "es
demasiado pequeño", concluyen, para explicar la evolución de las lluvias en el planeta en las
últimas décadas.

Este tipo de investigación permite a los científicos concluir en Nature que el cambio climático
inducido por la actividad humana es responsable de entre el 50% y el 85% del aumento de las
lluvias detectado en los territorios comprendidos entre los 40 y los 70 grados de latitud Norte.

Asimismo, cabe adjudicar a las emisiones de efecto invernadero artificiales entre el 20% y el
40% de la tendencia a la sequía registrada en las zonas tropicales y subtropicales del mismo
hemisferio septentrional y de la mayor parte de la tendencia al incremento de la humedad en
los trópicos y subtrópicos del hemisferio Sur.

Aunque es muy complicado el relacionar los fenómenos específicos al calentamiento global, un


incremento en las temperaturas globales de la Tierra puede causar a su vez otros cambios
más amplios, incluyendo el retroceso de los glaciares, el deshielo de los polos, y el aumento
del nivel de las aguas marinas. Cambios en la cantidad y la ubicación de
las precipitaciones puede dar lugar a graves inundaciones o a efectos de sequía. También
puede haber cambios en la frecuencia y la intensidad de fenómenos meteorológicos extremos,
como los huracanes y los tifones. Otros efectos pueden incluir cambios en los rendimientos
agrícolas, además de nuevas rutas comerciales, reducción del flujo de la radiación
solar, extinción de especies, e incrementos del rango de los vectores de enfermedades.
Algunos efectos sobre el medio natural y la vida humana son, en una parte, atribuidos al
calentamiento global.

Un informe del 2001 hecho por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)
sugiere que la retirada glacial, el deshielo de las plataformas como el deshielo de la plataforma
de Larsen, el aumento del nivel de las aguas del océano, cambios en los patrones de las
precipitaciones y el aumento, tanto en intensidad como en frecuencia, de los ciclones

34
tropicales son atribuibles en parte al calentamiento global. Otros efectos incluyen la escasez
de agua en algunas regiones y el aumento de las precipitaciones en otros, los cambios en la
cota de nieve de las montañas y efectos adversos para la salud en los lugares de temperaturas
cálidas.

Los efectos sociales y económicos del calentamiento global pueden ser alterados por
la creciente densidad poblacional de las zonas afectadas. En las regiones templadas se
prevén algunos beneficios, tales como un menor número de muertes por la exposición al frío.
Un sumario de los posibles efectos y los recientes acuerdos se puede encontrar en el Tercer
Informe de Evaluación realizado por el Grupo de Trabajo II del IPCC. El más reciente informe,
el Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, resume que hay pruebas de un aumento notable en
la actividad de los ciclones tropicales en el Norte del Océano Atlántico desde 1970, en
correlación con el incremento de las temperaturas de las superficies oceánicas (véase
Oscilación Multidecadal Atlántica ), pero que la detección de las tendencias a largo plazo se ve
complicada por la calidad de los registros de rutina anteriores a las observaciones por satélite.
El sumario también señala que no existe una clara tendencia en el número anual de ciclones
tropicales de todo el mundo.

Otros efectos previstos incluyen un aumento en el nivel del mar de unos 180 y 590
milímetros en el 2090-2100 en relación con 1980-1999, consecuencias en la agricultura,
posible disminución de la circulación termohalina, reducción de la capa de ozono, incremento
intenso (pero menos frecuente de los huracanes y los fenómenos meteorológicos extremos,
una cada vez más intensa disminución del pH de los océanos, y la propagación de
enfermedades como la malaria y la fiebre del Dengue.

3.4.2 Aplicación más efectiva


La captación de CO2 puede aplicarse a grandes fuentes puntuales. Entonces, el CO2 sería
comprimido y transportado para ser almacenado en formaciones geológicas, en el océano, en
carbonatos minerales, o para ser utilizado en procesos industriales.

Las grandes fuentes puntuales de CO2 comprenden a las instalaciones de combustibles


fósiles o de energía de la biomasa de grandes dimensiones, principales industrias emisoras de
CO2, la producción de gas natural, las plantas de combustible sintético y las plantas de
producción de hidrógeno alimentadas por combustibles fósiles (véase el cuadro RRP-1). Los
posibles métodos técnicos de almacenamiento son los siguientes: almacenamiento geológico
(en formaciones geológicas, como los yacimientos de petróleo y gas, las capas de carbón
inexplotables y las formaciones salinas profundas), almacenamiento oceánico (liberación
directa en la columna de agua oceánica o en el fondo oceánico) y la fijación industrial de CO2
en carbonatos inorgánicos.

35
Existen diferentes tipos de sistemas de captación de CO2: posterior a la combustión, previo a
la combustión y combustión de oxígeno-gas. La concentración de CO2 en el flujo de gas, la
presión del flujo de gas y el tipo de combustible (sólido o gaseoso) son factores importantes
para la selección del sistema de captación. La captación posterior a la combustión de CO2 en
las centrales eléctricas es económicamente viable en condiciones específica. Se utiliza para
captar CO2 de parte de los gases de combustión emitidos por diversas centrales eléctricas
existentes. La separación de CO2 en la industria del refinamiento de gas natural, que aplica
una tecnología similar, funciona en un mercado maduro. La tecnología requerida para la
captación previa a la combustión se aplica de forma generalizada a la fabricación de
fertilizantes y la producción de hidrógeno. Si bien las fases iniciales de la conversión del
combustible en el sistema previo a la combustión son más complejas y costosas, las
concentraciones más altas de CO2 en el flujo de gas y la presión más elevada facilitan la
separación. La combustión de oxígeno-gas está en la fase de demostración7 y utiliza oxígeno
de un alto grado de pureza. Ello da lugar a altas concentraciones de CO2 en el flujo de gas y,
por tanto, a una separación más fácil del CO2, así como a mayores necesidades energéticas
para separar el oxígeno del aire.

Los gasoductos son preferibles para el transporte de grandes cantidades de CO2 a distancias
de hasta 1 000 km. Para las cantidades inferiores a algunos millones de toneladas de CO2 al
año o para distancias más largas en ultramar, el uso de buques, cuando proceda, podría ser
más atractivo desde el punto de vista económico. El transporte de CO2 por gasoductos
funciona como una tecnología de mercado maduro (en los Estados Unidos, más de 2 500 km
de gasoductos transportan más de 40 Mt de CO2 al año). En la mayor parte de los
gasoductos, los compresores en el extremo inicial impulsan el flujo, pero algunos gasoductos
necesitan estaciones de compresión intermedias. El CO2 seco no es corrosivo para los
gasoductos, aunque contenga contaminantes. Cuando el CO2 contiene humedad, ésta es
extraída del flujo de CO2 para prevenir la corrosión y evitar los costos de construcción de
gasoductos con material resistente a la corrosión. El transporte marítimo de CO2, al igual que
el transporte marítimo de los gases de petróleo licuado, es económicamente viable en
condiciones específicas, pero, en la actualidad, se realiza a pequeña escala debido a la
escasa demanda. El CO2 también puede ser transportado en vagones o camiones cisterna,
pero no es probable que éstas puedan resultar opciones atractivas para el transporte de CO2 a
gran escala.

36
De la gráfica: Zonas prospectivas de cuencas sedimentarias en las que pueden encontrarse
formaciones salinas, yacimientos de petróleo o gas, o capas de carbón apropiados. Sólo se
incluye parte de los lugares de almacenamiento en estratos de carbón. La prospección es una
evaluación cualitativa de las probabilidades de que haya un lugar de almacenamiento
apropiado en una zona determinada, que se realiza sobre la base de la información disponible.
Este gráfico sólo debe considerarse a título de orientación, ya que está basado en datos
parciales cuya calidad puede variar de una región a otra y que pueden cambiar a lo largo del
tiempo y con la aportación de nueva información

La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CAC) es una de las técnicas que podrían
utilizarse para reducir las emisiones de CO2 provocadas por las actividades humanas. Esta
técnica podría aplicarse para aquellas emisiones que provengan de grandes centrales
eléctricas o plantas industriales. El proceso consiste en tres etapas principales:

1. Capturar el CO2 en su fuente, separándolo de los otros gases que se generan en los
procesos industriales.

2. Transportar el CO2 capturado a un lugar de almacenamiento apropiado (normalmente de


forma comprimida).

3. Almacenar el CO2 fuera de la atmósfera durante un largo periodo de tiempo, por ejemplo en
formaciones geológicas subterráneas, en las profundidades oceánicas o dentro de ciertos
compuestos minerales.

Algunas de las tecnologías que se requieren para este proceso están más avanzadas que
otras. A mediados del año 2005 ya se habían desarrollado tres proyectos comerciales en los
que el CO2 capturado se almacena en formaciones geológicas subterráneas, en el marco de
proyectos de extracción o procesamiento de gas y petróleo.

La CAC permite el control de las emisiones de CO2 procedentes de la producción de


electricidad o hidrógeno basada en combustibles fósiles que, a largo plazo, podría reducir
parte de las emisiones de CO2 dispersas originadas por los sistemas de suministro de energía
distribuida y transporte. La electricidad podría utilizarse en vehículos, y el hidrógeno podría

37
usarse en acumuladores de combustible, en particular en el sector del transporte. La
conversión de gas y carbón con separación integrada de CO2 (sin almacenamiento) es
actualmente la opción predominante para la producción de hidrógeno. El aumento de la
producción de hidrógeno o electricidad a partir de combustibles fósiles o biomasa daría lugar a
un mayor número de grandes fuentes de CO2 técnicamente apropiadas para la captación y el
almacenamiento. En este momento, es difícil prever el número, la ubicación y el tamaño
probables de esas fuentes.

Con una selección apropiada del emplazamiento basada en la información disponible sobre la
zona subterránea, un programa de vigilancia para detectar problemas, un sistema de
reglamentación y la utilización adecuada de los métodos de saneamiento para detener o
controlar las liberaciones de CO2 si sucedieran, los riesgos locales del almacenamiento
geológico para la salud, la seguridad y el medio ambiente serían comparables a los riesgos de
las actividades en curso, como el almacenamiento de gas natural, la recuperación mejorada de
petróleo y la eliminación subterránea a profundidad de gas ácido.

Si se producen fugas en el lugar de almacenamiento, las medidas de saneamiento para


detenerlas podrían incluir técnicas habituales de reparación de pozos o la intercepción y
extracción del CO2 antes de que se filtre a un acuífero de aguas subterráneas a poca
profundidad. Dados los largos plazos relacionados con el almacenamiento geológico de CO2,
es posible que la vigilancia del emplazamiento sea necesaria durante períodos de tiempo muy
largos.

3.4.3 Sistema más productivo


La industria del petróleo viene utilizando desde hace mucho tiempo la inyección de CO 2 para
favorecer la recuperación del petróleo perdido en el yacimiento porque no fluye
espontáneamente por diferencia de presión una vez que la presión interior del yacimiento se
acerca a la presión atmosférica tras la perforación. El alto grado de madurez de las principales
cuencas hidrocarburíferas torna necesaria la aplicación de nuevas técnicas de recuperación
secundaria y terciara para combatir el declino y elevar las tasas de extracción.

El dióxido de carbono (CO2) se ha usado como método de recobro mejorado por más de
cincuenta y cinco años. Datos experimentales y de campo han mostrado los procesos para
trabajar, con incrementos de recobro siendo tan altos como 22 por ciento del petróleo original
en sitio. Existen esencialmente dos métodos de inyección de CO2. En un tipo, el CO2 es
inyectado en la periferia de un campo donde la producción ha ido decayendo largamente por
medios de recobro primario y el petróleo y el CO2 son barridos a lo largo de un frente hacia los
pozos productores. En este proceso, el agua es usualmente inyectada alternativamente con el
CO2, con ello se evita tener dos problemas comunes asociados con la inyección continua de
dióxido de carbono: Una saliente viscosa del CO2 a través del yacimiento y/o rebasamiento
por gravedad del petróleo. Ambos factores reducen la eficiencia de barrido del CO2 a través de

38
los canales de flujo del reservorio. El otro método de recobro es el proceso Inyección Alterna.
Donde el CO2 es inyectado dentro del pozo y es cerrado por dos o cuatro semanas. Más
tarde, el CO2 y el petróleo son producidos de vuelta por el mismo pozo. El ciclo de producción
e inyección es generalmente repetido dos a tres veces. La cantidad de incremento del petróleo
recuperable de cada sucesivo tratamiento generalmente declina del realizado previamente,
hasta que este ya no es viable económicamente para inyectar más CO2.

Usualmente un proyecto de recobro mejorado de petróleo usando CO2 es puesto dentro del
lugar cuando la producción de petróleo ha decaído y las tasas de recobro estimados son
condenadas de ser inaceptablemente bajas. El CO2 se usa como solvente que se mezcla
completamente con el petróleo residual para superar las fuerzas capilares e incrementar la
movilidad del petróleo. La eficiencia del desplazamiento es cerca del 100% donde el solvente
contacta el petróleo y la miscibilidad ocurre. Un suficiente suplemento de un solvente particular
tiene un impacto económico, en Canadá por ejemplo, por la abundancia del gas natural se usa
éste como primera opción, mientras que en los Estados Unidos por las grandes reservas de
CO2 en los estados del oeste, han sido aprovechadas para el recobro mejorado en los campos
de la cuenca Permian al oeste de Texas.

Los desplazamientos miscibles de recobro mejorado (EOR) pueden ser subdividas como:
Tapón miscible, gas enriquecido y gas conducido a alta presión incluyendo el CO2. Para cada
uno de estos procesos existen un rango de presiones o profundidades, temperaturas y
gravedades del petróleo necesarias para alcanzar y mantener la miscibilidad. El CO2 tiene
mucha menor viscosidad que el petróleo, por lo tanto la estratificación del yacimiento con
desarrollo de permeabilidades verticales y horizontales contrastan fuertemente afectando la
eficiencia del barrido. Una temprana irrupción, pasando por alto problemas de aditamentos
viscosos ha plagado muchos proyectos. En el proceso de tapón miscible, un tapón líquido de
hidrocarburos o CO2 por encima de la mitad del volumen de poros (PV) del yacimiento es
inyectado y mezclado con el petróleo en contacto. Esto es seguido por medio de agua o gas
que empuja el tapón a través del yacimiento.

El dióxido de carbono es un caso especial de recobro miscible a alta presión. Este gas es
altamente soluble en el crudo, expandiendo el petróleo y reduciendo su viscosidad, mientras
simultáneamente extrae los hidrocarburos livianos por vaporización. El frente desplazarte de
gas, enriquecido por hidrocarburos vaporizados a través de múltiples contactos, forma un
tapón miscible tan largo como la presión de mínima miscibilidad (MMP) es mantenida. Ya que
el CO2 puede extraer componentes más pesados, este es miscible con crudos teniendo pocos
componentes de C 2 -C 6. El dióxido de carbono tiene un menor MMP que el gas natural,

39
nitrógeno o gas de combustión y por lo tanto puede ser aplicado en pozos más someros
(yacimientos que poseen una menor presión).

El empleo de CO2 representa el segundo método de recuperación terciaria más


frecuentemente utilizado a nivel global. El CO2, se utiliza como solvente del petróleo para
reducir su viscosidad, lo que posterior a ellos facilita su extracción del reservorio. “Así se hace
posible revivir la producción de los yacimientos por décadas, mientras se capturan miles de
toneladas del gas. Se logra, en suma, producir petróleo vía CO2-neutro en caso de provenir de
fuentes antropogénicas”, especificó. Esta metodología de trabajo, que recién transita por una
etapa experimental, deberá sortear distintos desafíos antes de generalizarse.

No obstante, de acuerdo con Erdmann, demostró ser técnica y económicamente viable en


varios proyectos a lo largo y ancho del planeta. “Gracias a este tipo de procedimientos, puede
afirmarse que en el mundo hay gas y petróleo por mucho tiempo más”, concluyó. El CO2
también puede usarse para aumentar la productividad de las operaciones hidrocarburíferas no
convencionales. Así lo demuestra una flamante iniciativa que San Antonio Internacional llevó a
cabo en el medio local. Con el respaldo de las firmas Capex y Praxair, la organización acaba
de diseñar y ejecutar la fractura espumada con CO2 más importante de Latinoamérica.
La operación tuvo lugar en un pozo de la zona de Aguada del Cajón, yacimiento que opera
Capex, el cual fue realizado dentro de la formación Vaca Muerta, en la cuenca Neuquina. Para
su concreción, San Antonio contó con el apoyo de Praxair en cuanto al suministro diario y la
acumulación de grandes volúmenes de CO2.

A decir de Jorge Ap-Iwan, COO de Servicios Especiales de la empresa, el avance representa


un nuevo hito en el desarrollo del shale a escala regional. “La fractura es la mayor de su clase
en un reservorio no convencional latinoamericano. Su realización implicó el uso de 25
cisternas con 597 Tn de CO2, adicionales al set de bombeo de fractura”, puntualizó.
En su opinión, los resultados obtenidos reflejan el compromiso asumido por San Antonio en
relación con el desarrollo de innovaciones que faciliten el desempeño dentro del segmento. “La
fracturación hidráulica, método de estimulación que viene siendo utilizado desde hace ya
muchos años, se ha transformado por estos días en una herramienta imprescindible a la hora
de explotar reservorios no convencionales”, remarcó. Según los entendidos, la aplicación de
CO2 puede traer aparejados importantes beneficios en el sector petrolero. En primer término,
su solubilidad en los fluidos de una formación mejora el “arranque” de un pozo en condiciones
de baja presión

En segunda instancia, en tanto, su uso puede disminuir la cantidad de agua inyectada a la


formación y facilitar la limpieza del pozo, sobre todo si el reservorio presenta baja presión y los
fluidos inyectados durante los tratamientos de fractura no pueden ser recuperados a superficie
fácilmente.

40
Adicionalmente, el CO2 remueve y previene bloqueos por emulsión al reducir la tensión
superficial e interfacial. Dado que las soluciones espumadas con el gas poseen un excelente
control de filtrado, se torna posible suplantar materiales de esa índole que forman revoques en
la pared de la fractura y que eventualmente ocasionan daños. De ese modo, aportan una
mayor capacidad de sustentación que los fluidos convencionales de viscosidad equivalente, y
son aplicables en pozos profundos donde la espuma de nitrógeno resulta práctica y
operativamente inviable.

De la misma forma, el CO2 se utiliza para proyectos de recuperación de gas o Enhanced Gas
Recovery (EGR), aunque la experiencia en este tipo de yacimientos es menor. Sin embargo,
en Europa constituye un objetivo más importante en cuanto a almacenamiento potencial de
CO2 en el mundo. Hasta ahora, el objetivo del EOR era inyectar la mínima cantidad de CO2
para conseguir un aumento máximo en la producción de petróleo. Sin embargo, actualmente
se pretende inyectar el máximo de CO2 posible, sin disminuir la producción de petróleo,
incluso aumentándola.

El Proyecto Weyburn (Canadá) está desarrollando una serie de trabajos enfocados a optimizar
ambos efectos. Generalmente se recicla parte del CO2 inyectado y se alterna con inyección de
agua, Water Alternate Gas (WAG), de manera que el rendimiento del almacenamiento de CO2
disminuye.

Los trabajos del proyecto Geological Sequestration of Carbon Dioxide (GEO-SEQ) indican que
con la inyección de CO2 puro puede conseguirse una producción similar al WAG, pero con una
cantidad de CO2 almacenado 2,5 veces superior. Estudios recientes (GEO-SEQ) indican que
en algunos depósitos de gas de California la producción puede mejorarse con prácticas EGR.
En este sentido hay que diferenciar dos tipos de yacimientos de gas natural: los que una vez
perforados se vacían de gas por la propia presión existente en el almacén y los que son
inundados por el agua de las formaciones circundantes al depósito.

Un experimento de campo reciente fue la inyección, durante 2 meses, de 2.100 toneladas de


CO2 en una capa de arenas de 12 m de espesor, que constituye el yacimiento de petróleo
agotado de West Pearl Queen (EEUU), y la extracción de parte del CO2 a los 6 meses. Se
observó una acumulación de CO2 en torno al punto de inyección, que permaneció
estacionaria. Las muestras extraídas indican que se produjo reacción entre el CO2 y el
petróleo remanente, disolviéndolo.

4. MARCO CONCEPTUAL
4.1 Captura y uso de CO2
Formas por las cuales capturar el CO2, de diversas fuentes, principalmente de
emisiones de fábricas para evitar liberar este gas a la atmosfera, almacenar el CO2 y
disponer de el para su aplicación en diferentes procesos innovadores en la industria.

41
4.2 Distribución de CO2
Los países del 1er mundo concentran la mayor emisión y por tanto mayor
concentración de CO2, los vientos del planeta llevan estos gases a concentrarse en
los polos en los que se siente de primera mano los efectos del cambio climático.

4.3 Mecanismos de confinamiento del CO2


Maneras más efectivas y menos costosas d mantener el CO2 alejado de la atmosfera
par a mitigar sus efectos en el clima.

4.4 Mecanismo de captura


Diversas tecnologías desarrolladas para capturar el CO2 de formas más eficientes y
reduciendo costos para su optima aplicación en la industria.

4.5 Usos del CO2


Desde su aplicación en la industria alimentaria gasificando gaseosas, sirviendo de
fluido refrigerante, hasta su descomposición química para formar combustibles, el
CO2 tiene múltiples usos para el hombre.

4.6 Disminución de los efectos del cambio climático


La reducción de las emisiones de CO2 le permite al planeta disipar el gas restante
devolviendo el equilibrio y la temperatura a sus rangos normales.

4.7 Sistema más productivo


La industria del petróleo viene utilizando desde hace mucho tiempo la inyección de
CO2 para favorecer la recuperación del petróleo perdido en el yacimiento.

4.8 Aplicación más efectiva


La captación de CO2 puede aplicarse a grandes fuentes puntuales. Entonces, el CO2
sería comprimido y transportado para ser almacenado en formaciones geológicas, en
el océano, en carbonatos minerales, o para ser utilizado en procesos industriales.

4.9 Cambios focalizados en el clima


Los efectos del cambio climático son más evidentes en zonas de climas extremos y
en zonas en las que hay más concentración de GEI como el smog que causa
precipitaciones anómalas.

42
5. Bibliografía:
 RAMIREZ R. Ricardo, 2011, ALMACENAMIENTO GEOLOGICO DE CO2. México.
Tesis de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO págs. (26-28) (40-
45) Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3554/Tesis
.pdf?sequence=1

 SAKURAI Shinichi et al, 2005, CAPTACION Y ALMACENAMIENTO DE CO2: UNA


SOLUCION AL ALCANCE DE LA MANO .Texas, E.E.U.U. Bureau of Economy
Geology pg. 50-56 Disponible en:
https://www.slb.com/~/media/Files/resources/.../05_co2_capture_and_storage.pdf

 BERT Ogulade y HELEEN Manuela, 2005, LA CAPTACIÓN Y EL


ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO. Ginebra, Suiza. Informe por el
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pg. 29-31
Disponible en: www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 DEL VILLAR Luis, 2012, ALMACENAMIENTO GEOLOGICO DE CO2: ANALOGOS


NATURALES DEL ALMACENAMIENTO Y ESCAPE. Madrid, España. Informe para el
Grupo Nacional del Medio Ambiente pg. 4-9 Disponible en:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/40531/1/COMUNICACIONES_A_CONGRESOS3
04306%5B1%5D.pdf

 MARTINEZ Roberto et. al, 2008, ANÁLOGOS INDUSTRIALES DEL


ALMACENAMIENTO DE CO2. Madrid, España. Informe Técnico del Análogos
Industriales del Almacenamiento de CO2 pg. 6-11 Disponible en:
http://info.igme.es/SIDIMAGENES/139000/991/139991_0000001.PDF

 DEL VILLAR Luis et. al, 2008, ANALOGOS NATURALES E INDUSTRIALES DE


ALMACENAMIENTO GEOLOGICO Y ESCAPE DE CO2: IMPLICACIONES PARA SU
ALMACENAMIENTO GEOLOGICO DEFINITIVO. Madrid, España. Informe Técnico
1151 del CIEMAT pg. 16-18 Disponible en:
http://info.igme.es/SIDIMAGENES/140000/44/140044_0000001.PDF

 RUIZ C. et. al, 2006, ALMACENAMIENTO GEOLOGICO DE CO2. CRITERIOS DE


SELECCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS. Madrid, España. Informe Técnico 1085 del
CIEMAT pg. 19-24 Disponible en
http://www.iaea.org/inis/collection/NCLCollectionStore/_Public/38/030/38030356.pdf

43
 CARVAJAL M. et. al, Mapa distribución CO2 basado en: “Global Concentrations of
CO2 and CH4 Retrieved from GOSAT: First Preliminary Results”. T. Yokota et al.
National Institute for Environmental Studies, Tsukuba, Japan http://yly-
mac.gps.caltech.edu/OCO/4co2/yokota.sola.2009%20copy.pd

 RECURSOS WEB: “Nuevas metodologías para la enseñanza de la biodiversidad y el


cambio climático en la Enseñanza Secundaria”
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/ficheros/documentos/pdf/didactica/CO2-Mundo.pdf

 BERT Ogulade y HELEEN Manuela, 2005, LA CAPTACIÓN Y EL


ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO. Ginebra, Suiza. Informe por el
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático pg. 29-
31Disponible en: www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 LUDDEN J. et al, 2008, CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2. Bélgica, Bruselas.


Dosier sobre Captura y Almacenamiento de CO2 pg. 3-6
https://www.greenfacts.org/es/captura-almacenamiento-co2/captura-almacenamiento-
co2-greenfacts-level2.pdf
 Macey, Jennifer (19 de septiembre de 2007). Global warming opens up Northwest
Passage. ABC News. Consultado el 11 de diciembre de 2007.

 Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working


Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change». Intergovernmental Panel on Climate Change. 16 de febrero 2001.
Consultado el 14 de marzo de 2007.

 McMichael AJ, Woodruff RE, Hales S (2006). «Climate change and human health:
present and future risks». Lancet 367 (9513): 859-69. doi:10.1016/S0140-
6736(06)68079-3. PMID 16530580.

 Summary for Policymakers» (PDF). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and
Vulnerability. Working Group II Contribution to the Intergovernmental Panel on Climate
Change Fourth Assessment Report. Intergovernmental Panel on Climate Change. 13
de abril 2007. Consultado el 28 de abril de 2007.

 Martin Parry..., U.; Menne, B.; Ebi, R. (2007), «Chapter 8: Human Health», en Parry,
M.L.; Canziani, O.F.; Palutikof, J.P.; van der Linden, P.J.; Hanson, C.E., Climate
Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II
to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate

44
Change, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.: Cambridge University
Press, ISBN 978 0521 88010-7 |author1-last= y |author= redundantes (ayuda)

 United Nations Development Program (2008), «Summary: Fighting climate


change», Human Solidarity in a divided world, Human Development Report (2007/2008
edición), Palgrave Macmillan, ISBN 0-230-54704-4

 Luis Pérez del Villar Guillén, 2008, Almacenamiento Geológico de CO2. Madrid,
España. Documento de trabajo Conama 9 pag 5-11 Disponible en:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/40531/1/COMUNICACIONES_A_CONGRESOS3
04306%5B1%5D.pdf

 Hernández Ramírez, Ramsés , 2007, ANALISIS DE LAS TECNOLOGIAS DE


REDUCCION EFECTIVA DE LAS EMISIONES DE CO2 EN PLANTAS DE
PRODUCCION DE POTENCIA. Sevilla, España. Proyecto fin de carrera escuela
superior de ingenieros pag 95-100 Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4355/fichero/ANALISIS+DE+LA+TECNOLOGIA
+DE+REDUCCION+EFECTIVA+DE+EMISIONES+DE%252F4.+ALMACENAMIENTO
+PROVISIONAL+Y+TRANSPORTE+DE+CO2.pdf

 Hernández Ramírez, Ramsés , 2007, ANALISIS DE LAS TECNOLOGIAS DE


REDUCCION EFECTIVA DE LAS EMISIONES DE CO2 EN PLANTAS DE
PRODUCCION DE POTENCIA. Sevilla, España. Proyecto fin de carrera escuela
superior de ingenieros pag 101-117 Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4355/fichero/ANALISIS+DE+LA+TECNOLOGIA
+DE+REDUCCION+EFECTIVA+DE+EMISIONES+DE%252F5.+USOS%2CALMACEN
AMIENTO+O+CONFINAMIENTO+DE+CO2.pdf

 Ramírez Reyes, Ricardo, 2011, ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2. México


, Tesis profesional para obtener el título de ingeniero petrolero pag 11-17 Disponible
en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3554/Tesis
.pdf?sequence=1

 R. Martínez; R. Campos; L. Pérez del Villar; I. Suárez; M. A. Zapatero, 2008,


ANÁLOGOS INDUSTRIALES DEL ALMACENAMIENTO DE CO2. España ,
Documento de Investigación IGME Y Ciemat pag 27-35 Disponible en:
http://info.igme.es/SIDIMAGENES/139000/991/139991_0000001.PDF

45
 Autor: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2005, LA
CAPTACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO. Montreal ,
Informe del Grupo de trabajo III del IPCC pag 30 – 36 Disponible en:
http://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 Autor: Ángel Cámara, 2010, CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2. Madrid,


España. Documento del grupo de trabajo Nº 2 Conama 10 pg. 60-65 Disponible en:
http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/CapalmCO2ch.pdf

 Barrera, B. (2016). Tecnología de captura y almacenamiento de CO2 para su uso en


los procesos de recuperación mejorada de aceite. Ingeniero Petrolero. UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/10194/Tesi
s.pdf?sequence=1

 Conama 10. (2010). CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2. DOCUMENTO DE


TRABAJO DE CONAMA 10 (pp. 24-66). Madrid: Ángel Cámara. Retrieved June 1,
2017, from
http://www.conama10.conama.org/conama10/download/files/GTs%202010/2_final.pdf

 Mota, C., & Iglesias, M. (2017). INVESTIGACION SOBRE LA ABSORCIÓN DE CO2


POR LOS CULTIVOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LA REGIÓN DE MURCIA...
lessCO2 (pp. 11-38). Murcia, España: Micaela Carvajal. Retrieved June 1, 2017, from
http://www.lessco2.es/pdfs/noticias/ponencia_cisc_espanol.pdf

 IPCC. (2005). La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono. Informe del


Grupo de trabajo III del IPCC (pp. 24-26). Bert Metz. Retrieved June 1, 2017, from
http://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 Sanz, Í. (2013). La captura y almacenamiento de carbono: una novedosa técnica de


reducción de emisiones de gases de efecto invernadero regulada por la Unión
Europea. Derecho PUCP, (N° 70), 166-168. Retrieved June 1, 2017, from
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31982.pdf

 Hoyos, A., & Jimenez, M. (2017). Cement plant gaseous pollutant emission reduction
technologies. REVISTA INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN, (VOL. 28 No. 3), 41-46.
Retrieved June 1, 2017, from http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v23n3/v28n3a05.pdf

 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACIÓN. (2002). CAPTURA DE CARBONO EN LOS SUELOS PARA UN

46
MEJOR MANEJO DE LA TIERRA. Informes sobre recursos mundiales de suelos (pp.
1-9). Roma: FAO. Retrieved June 1, 2017, from http://www.fao.org/3/a-bl001s.pdf

 IPCC. (2005). La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono. Informe del


Grupo de trabajo III del IPCC (pp. 24-26). Bert Metz. Retrieved June 1, 2017, from
http://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf

 Dpto. de NUTRICION Y Bromatología II. (1996). APLICACION DEL DIOXIDO DE


CARBONO SUPERCRITICO AL PROCESADO DE ALIMENTOS: NATA,
SUBPRODUCTOS DEL REFINADO DE ACEITES VEGETALES Y ZUMO DE
NARANJA (pp. 24-30). Madrid. Retrieved June 1, 2017, from
http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/1/AD1013201.pdf

 Pecomark. (2015). El uso del CO2 como refrigerante en centrales frigoríficas (pp. 9-
15). Retrieved June 1, 2017, from http://www.proyectoco2.es/wp-
content/uploads/2015/04/Co2_peko.pdf

 Fundación Gas Natural. (2011). El CO2 como recurso. Guías técnicas de energía y
medio ambiente (pp. 121-161). Barcelona, España: Fundación Gas Natural. Retrieved
June 1, 2017, from http://www.plataformabioclimatica.com/wp-
content/uploads/2013/12/El-CO2-como-recurso.pdf

 Sánchez, C. (2004). Distintos usos del dióxido de carbono en síntesis


electroquímica (Doctor). Universidad de Alicante.

 Programa Horticultura Ambiental. (2011). Manual del aplicador de CO2 en cultivos


horticolas. Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Retrieved June 1, 2017,
from
http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/196507/Manual_aplicador_CO2_cultivos
_horticolas.pdf?sequence=1

 Lara, O. (2017). CONVERSIÓN DE CO2 A COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (pp. 42-46).


Escuela técnica superior de ingenieros. Retrieved June 1, 2017, from
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/20406/fichero/PFC_Lara+Mart%C3%ADn+Ortin.
pdf

47

Das könnte Ihnen auch gefallen