Sie sind auf Seite 1von 10

UNIDAD 2 SEGUNDA PARTE

TIPOLOGÍA TEXTUALES
TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo se expresa por medio de acciones o hechos, reales o imaginarios, que
acompañan el transcurso de una historia que se presenta en un tiempo y en un espacio
determinado. Los autores de los acontecimientos son los personajes, ya sean estos
principales o secundarios. Los hechos se alternan entre principales y secundarios, pudiendo
dar la historia varios giros, según la intención del autor.
Ejemplo: Juan se puso la camiseta de su equipo, salió dando saltos muy altos, tomó el bus
hacia el centro de prácticas y se sentó a escuchar música mientras llegaba. Ya en la práctica
salió muy entusiasta y justo cuando estaba a punto de meter gol, le hicieron una falta y
terminó metiendo el gol de penal.
Los textos narrativos tienen como intención comunicativa contar hechos que pueden ser
reales o imaginarios en distintos tiempos. Cuenta sucesos desarrollados en un espacio o
distintos lugares, tiene personajes que pueden ser ficticios o reales.
El lector comprende dos mensajes:
1. Lo entendido como la idea central de la lectura y
2. La compresión de cómo está formado el relato. Es decir, el texto narrativo es
comprendido tanto en su forma como en su fondo: novelas, cuentos, fábulas, historias,
crónicas, anécdotas, entre otros.
Un relato según su estructura en la trama puede tener: inicio, desarrollo o nudo y desenlace.
Según su narrador (primera, segunda y tercera persona) puede ser omnisciente,
observador, testigo y protagonista.
Según su espacio puede ser objetivo, subjetivo, estático y dinámico.
Según el tiempo puede estar en pasado, presente o futuro y se identifica por la utilización
del verbo.
Ejemplo de un cuento breve:
LA TELA DE PENÉLOPE, O QUIÉN ENGAÑA A QUIÉN
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante
sabio era muy astuto) casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único
defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas
temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de
sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se
le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que
sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus
dependientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises y no que Ulises viajaba mientras
ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se
daba cuenta de nada. Autor: Augusto Monterroso
* Lea este texto narrativo e indique cuál es su intención comunicativa.
¿Reconoce a los personajes?
¿A quiénes se refiere el autor?
¿Quién es Homero y qué obras conoces de él?
¿Lo que Augusto Monterroso cuenta de Ulises y Penélope es diferente a lo que cuenta
Homero? ¿Explique por qué?
¿Qué tipo de narrador tiene esta historia?
¿En qué tiempo está?
¿En qué espacio se desarrolla el relato?
Identifique la idea inicial, las de desarrollo: sucesos relevantes en la historia, la idea
conclusiva. En nuestra realidad
¿Existen Penélope y Ulises? Explique cómo se representan.
TEXTO DESCRIPTIVO
La descripción es el motor en este tipo de textos; nos fundamentamos en las
características de un hecho, persona o cualquier cosa que pueda ser conceptualizada, de
quién o de qué se trata en el texto de una manera detallada. Hay que recalcar que no hay
acciones en esta tipología, solo un relato en función de las variables y características para
poder conceptualizar lo que se describe, ya sea esto ficticio o real.
Los textos descriptivos detallan minuciosamente las características de una persona, animal,
objeto, emoción, entre otros. Su intención comunicativa sería más compleja y abstracta
porque solo con la mente podemos imaginarnos los detalles expuestos en el escrito, y así
formar una imagen en conformidad con sus cualidades (a través de los órganos sensoriales
podemos percibirlo como real) de tal manera que se logra la comunicación y el
entendimiento de la misma, una vez que hayamos figurado el mensaje en nuestra mente,
para luego dar una respuesta a lo entendido. Se distinguen dos clases de descripción: una
cuando el receptor se limita a entender sus características tal como se presentan, de
manera objetiva, dice lo que es, por ejemplo, los textos científicos y académicos.
La otra clase es en la que el receptor emite juicios de valor de manera subjetiva, dejándose
llevar por sus emociones, como por ejemplo están los textos poéticos o literarios. Los textos
descriptivos de clase objetiva que son comprobables se pueden establecer en tres
procedimientos ordenados:
- Establecimiento del tema: se presenta el objeto como un todo, puede estar al inicio o
después de ser enumeradas las características.
- Caracterización: en esta etapa se diferencian las características, las propiedades y las
partes del objeto de la descripción.
- Relación con el mundo exterior: en esta parte existe una relación analógica entre el
espacio, el tiempo y sus múltiples asociaciones.
Lea el siguiente ejemplo y reconozca su estructura:
ESTABLECIMIENTO DEL TEMA
LA ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS
(...) En los organismos vivientes modernos existen otras grandes moléculas que son
altamente complejas, y su complejidad se evidencia en varios niveles.
CARACTERIZACIÓN
La hemoglobina de nuestra sangre es una típica molécula de proteína. Está formada por
cadenas de moléculas más pequeñas, aminoácidos, y cada una de ellas contiene unas
cuantas docenas de átomos dispuestos de acuerdo con un modelo preciso. En la molécula
de hemoglobina hay 574 moléculas de aminoácidos. Éstas están dispuestas en cuatro
cadenas, que se enrollan unas con otras para formar una estructura globular
tridimensional de sorprendente complejidad.
RELACIÓN DEL TEMA CON EL MUNDO EXTERIOR
Un modelo de una molécula de hemoglobina se parece más bien a un denso arbusto
espinoso. Pero, a diferencia del arbusto espinoso real, no es un patrón aproximado y
sujeto al azar sino una estructura definitiva e invariable, repetida idénticamente, sin una
ramita o torsión que quede fuera de lugar, más de seis mil millones de veces en un cuerpo
humano normal. La forma precisa de un arbusto espinoso que toma una molécula de
proteína, tal como la hemoglobina, es estable en el sentido de que dos cadenas
consistentes en la misma secuencia de aminoácidos tenderán a permanecer en reposo
exactamente en el mismo formato enrollado y tridimensional.
Lea el texto con mucha atención y conteste las siguientes preguntas:
¿Por qué se considera un texto descriptivo?
¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
Identifique las características primordiales del texto.
¿En nuestra realidad es importante conocer sobre este tema?

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DEL CORAZÓN


El corazón es un órgano de forma cónica situado en la parte central de la cavidad torácica
(mediastino), entre los pulmones. En su parte externa presenta un surco transversal y otro
surco longitudinal, por donde discurren las arterias y venas coronarias, así como los
nervios que intervienen en su regulación nerviosa.
En su parte interna presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Los
ventrículos presentan paredes más gruesas que las aurículas y, a su vez, el ventrículo
izquierdo es de paredes más gruesas que el derecho. La aurícula izquierda está
comunicada con el ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral o bicúspide, y la
aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide.
Las válvulas están constituidas por unas membranas (2 la bicúspide y 3 la tricúspide)
insertas en las paredes del corazón.
A la aurícula derecha le llegan las dos venas cavas (la superior y la inferior), mientras que a
la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. Del ventrículo derecho parte la
arteria pulmonar, mientras que del izquierdo parte la arteria aorta. La llegada de la sangre
al corazón por las venas se efectúa continuamente y sin impedimento, pues estas venas se
abren libremente en la pared cardíaca. En cambio, la salida de la sangre de los ventrículos
a las arterias está regulada por las válvulas sigmoideas, que se abren únicamente cuando
la sangre ventricular alcanza cierta presión como consecuencia de la contracción de la
pared del ventrículo.

TEXTO ARGUMENTATIVO
En estos textos, el emisor tiene que exponer varios temas y tomar postura, a favor o en
contra, con referencia a ellos. Debe explicar sus puntos de vista de una manera estratégica,
para que él o los receptores terminen convencidos de que lo que dice el emisor es verídico
y fiable.
Ejemplo: Tesis: Debe prohibirse la publicidad de bebidas alcohólicas en la televisión. Varios
y corroborados estudios existentes dentro de la psicología de los adolescentes, demuestran
que ellos pasan una gran parte del tiempo diario observando la televisión y a esta edad, los
y las jóvenes son especialmente sensibles a los valores expuestos en este tipo de
propagandas, así: la amistad, el amor, la aceptación son prioridades dentro de su vida y las
ven idealizadas y vinculadas con el consumo de este tipo de sustancias; por tanto, la
publicidad de bebidas alcohólicas debería ser prohibida.
Su intención comunicativa es la persuasión del ser humano a través del mensaje en donde
se manifiestan ideas que pueden ser refutadas con otras personas. En este tipo de textos
se expresan opiniones fundamentadas sobre la temática investigada, tesis (según la Real
Academia Española dice que tesis es “Conclusión, proposición que se mantiene con
razonamientos. 2. Opinión de alguien sobre algo”).
La estructura del argumento es la misma del texto expositivo: introducción (capta la
atención del lector a veces presenta la tesis a tratar), desarrollo (es la explicación de los
argumentos que sirven para dar verificabilidad a la tesis) y conclusión (se presentan los
principales argumentos y la opinión general sobre la tesis defendida finalizando el texto).
La situación comunicativa puede ser monologada por una sola persona que presenta un
texto investigado y valorado por su fenomenal descubrimiento en una conferencia.
También puede ser dialogada, defendida por otras personas, ya sea, su planteamiento,
justificación y conclusión; un ejemplo pueden ser los debates. Los textos argumentativos se
pueden analizar desde un conocimiento deductivo, tomando en cuenta la tesis y su
conclusión, o sino, tomando una perspectiva inductiva, presentando la tesis al final, luego
de los argumentos.
Ejemplo de texto argumentativo:
LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático,
pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin
precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados
del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (también conocido como
alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético que se
obtiene de petróleo crudo, gas o carbón. El bioetanol se produce principalmente a partir
productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo
un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los
azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma
final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz,
trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y
complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas
ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la
celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que
la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora. Actualmente la
producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra un
desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y
renovable, ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender
de) las reservas de combustibles fósiles, es barato cuando es producido de forma eficiente,
es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores adaptados para más de
un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por
ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” – 95% etanol – o como aditivo de la gasolina –
24% de etanol ). Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la
propagación de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación
humana. Como bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles
a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local,
el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de
manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas
de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo
que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”. Pero quizás resulta más claro
citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de Políticas de la Tierra de la
Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch Institute: “para llenar el tanque de
un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes
para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se
podrían alimentar a 26 personas durante un año”.
Lo complicado que los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro
del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos a base de
combustibles fósiles, por biocombustibles; pero su producción no les da abasto y han visto
en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin
incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, en Europa no existen
tierras suficientes para la producción de la cantidad de biocombustibles que se necesita,
por lo que se han planteado la importación de los mismos. Y aunque Estados Unidos tiene
suficientes tierras agrícolas, los consumos de energía son tan altos, que también van a
necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como
América Latina, Asia y África – justamente aquellas que tienen más necesidad de alimentos.
La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de
vocación agrícola que al momento son usadas para la producción de alimentos sean
utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como describe
Lester Brown, “nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores
que quieren proteger su movilidad y los 2,000 millones de personas más pobres del mundo
que quieren sobrevivir”.
Lea el texto e indique por qué es argumentativo.
¿Cuál es su intención comunicativa?
¿Cuál es la tesis sustentada?
Identifique la estructura del texto: introducción, desarrollo, conclusión.
Determine si la tesis está al inicio o al final.
¿Qué juicios de valor emite el texto?
¿El texto es útil para la realidad en la que vivimos? ¿Por qué?

TEXTO INSTRUCTIVO:
La intensión comunicativa que manifiestan estos textos es el hacer comprender el
procedimiento para efectuar algo, este texto tiene como objetivo guiar al receptor para que
realice una acción en una actividad determinada; su función es dar una instrucción con un
orden jerárquico, como el seguir la instrucción para armar un electrodoméstico o elaborar
los recetarios en gastronomía. Los pasos a seguir van enumerados y tienen títulos y
subtítulos.
Los textos instructivos son muy útiles para nuestras labores cotidianas y académicas que
día a día las recibimos y las efectuamos, pero no siempre las hacemos bien, ya sea por la
mala comunicación que existe entre quién emite la instrucción o quien la recibe; por esta
razón es muy importante saber escuchar y seguir las instrucciones para que el resultado sea
un éxito.
Características:
- Son textos que se presentan en un formato especial.
- Se debe seguir su procedimiento para obtener resultados.
- Las órdenes son expuestas en infinitivo y también en modo imperativo.
- Se utilizan diversas tipologías textuales para diferenciarse de las demás secuencias a seguir
con el fin de que no haya equivocaciones.
- Se utilizan los paratextos (palabras, imágenes, números) para facilitar una guía más
adecuada.
Cómo construir un robot RC
1. Traza diseños de tu robot usando un lápiz y un papel. Mantén el diseño lo más simple
posible para no tener altos costes. Asegúrate de tener bastantes prototipos usando una
escala consistente. Esto te ahorrará tiempo.
2. Crea ruedas para tu robot. Puedes cogerlas de otro juguete o las puedes hacer a partir de
un trozo de cartón o de madera.
3. Compra dos motores servo. Los puedes encontrar en tu tienda de manualidades local o
vía online en sitios que vendan material para robots.
4. Pega las ruedas al motor servo conectándolas al mando del servo, que viene con el motor
servo, para rodar enroscándolo dentro. Necesitarás un taladro si estás haciéndolo con
madera. Después ensarta el mando del servo con la rueda fija al eje del servo.
5. Pon un bloque de madera entre los dos servos. Lo puedes hacer enroscando los tornillos
o usando pegamento super glue. Este bloque de madera servirá de base para tu robot.
6. Pega un trozo de velcro en lo alto del bloque de madera y otro trozo de velcro a la batería
de 9 voltios. Coloca la batería en lo alto del bloque de madera usando el velcro. Otra opción
es usar una banda elástica que envuelve el bloque y la batería.
7. Ata el recibidor del control remoto al bloque de madera. Lo puedes enroscar dentro si el
recibidor te da la opción, o lo puedes pegar, usar cinta adhesiva o una cinta elástica.
8. Conecta los cables de los servos al recibidor. Quizás puedas enredarlos, o quizás los
tengas que soldar.
9. Conecta los cables de los servos y del recibidor a la batería, lo cual le dará energía a tu
robot.
10. Enciende tu robot y pruébalo. Si no funciona, comprueba las conexiones. Quizás tu
control remoto necesite baterías.
Lea las instrucciones e identifique si cumple con las características de un texto instructivo.
- ¿Cuál es su intención comunicativa?
- ¿Por qué los textos instructivos son importantes para nuestra vida cotidiana y coloquial?
¿Cree que si usted cumple con las instrucciones tendrá resultados positivos o es difícil
entender el texto?
Explique las razones. ¿Qué lenguaje utiliza este texto?
¿El lenguaje que utiliza el texto es de fácil comprensión para todo público?
¿Cómo debe seguir las instrucciones?
FUNCIONES DEL LENGUAJE: REFERENCIAL, APELATIVA, FÁTICA, METALINGÜÍSTICA,
EMOTIVA Y EXPRESIVA
FUNCIÓN DENOTATIVA O REFERENCIAL
Es aquella que trasmite una información objetiva sin necesidad de provocar una reacción
en el receptor. Esta función se centra en el mensaje; cabe indicar que el oyente solo escucha
las palabras que desea, el resto lo descarta porque no le parece importante.
Esta función es importante porque construye tesis verificables. Podemos encontrar la
función referencial en textos expositivos, informes, actas, narraciones, descripciones,
solicitudes, oficios, noticias, documentales.
Ejemplo: Informo que los estudiantes de tercer año “B” de Bachillerato General asistieron
a los cursos de la SENESCYT y rindieron la prueba en la fecha propuesta, alcanzando un
resultado de 90% en la calificación general, por lo que todos ellos aprobaron y obtuvieron
un cupo para la Universidad…
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
Se utiliza cuando el emisor trasmite un estado de ánimo que tiene que ver con los
sentimientos. Esta función del lenguaje es la más útil en la comunicación, ya que un ser
humano lo manifiesta en las charlas cotidianas o académicas. Comunica mensajes que
revelan su personalidad: trasmite con sus gestos, movimientos corporales y/o con la
entonación de voz. Dentro de este campo se pueden citar textos poéticos, exclamaciones,
saludos de bienvenida, discursos, oratoria, cartas, frases motivadoras, entre otros.
Ejemplo:
Mujer insólita, gacela de paganas creencias de la sociedad, /te deslumbras con ansiedad,
/vuelas alto y abrazas como majestad, /no caigas, nunca, sé fuerte ante la tempestad.
FUNCIÓN APELATIVA
Su propósito es influir en el receptor para que él reaccione ante el mensaje recibido, tanto
así, que es capaz de obligar a hacer algo o a dejar de hacer algo. Para lograr su objetivo el
emisor crea sus propias estrategias de acuerdo a sus conveniencias.
Entre otros encontramos los reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, leyes, manuales,
textos publicitarios.
Ejemplo:
Disfruta tu comida con COCA COLA y serás feliz.
No llores por él que solo ríe, el daño es para ti.
No desees la mujer de tu prójimo porque Dios te castigará.
FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA
Esta función llama la atención en la manera elegante y poética de decir las cosas, para ello
hace uso de un lenguaje estilístico con la utilización de recursos literarios. Su propósito es
impresionar al lector y conmoverlo, de tal manera que crea belleza con la utilización del
lenguaje. Si el receptor entiende el mensaje se centra más en su forma y no en su contenido.
Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro, canciones y refranes.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje.
Por ejemplo en la poesía “El alma en los labios” de Medardo Ángel Silva: “Cuando de nuestro
amor la llama apasionada /dentro tu pecho amante contemple ya extinguida, /ya que solo
por ti la vida me es amada, /el día en que me faltes, me arrancaré la vida”.

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Se manifiesta cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Por
ejemplo, no se puede decir: “hubieron estudiantes rezagados”, lo correcto sería: hubo
muchos estudiantes rezagados; o “she es el pronombre femenino, singular en inglés”. El
propósito de esta función es centrarse en el código lingüístico del que se hable.

Das könnte Ihnen auch gefallen