Sie sind auf Seite 1von 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“HISTORIA DE LA CIENCIA”

Curso
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Docente
VÁSQUEZ BAZAN FERNANDO

PRESENTADO POR:
MEJÍA ESTELA, Yuly Marisol
MENDOZA RUIZ, Ezkibel
MENDOZA SALDAÑA, Gian Frederich
MERCADO CHÁVEZ, Alex Enrique
MERLO VÁSQUEZ, Elmer

Cajamarca, setiembre del 2017


HISTORIA DE LA CIENCIA
El concepto ciencia literalmente lo podemos asimilar a conocimiento, pero para una mejor
comprensión y utilización conceptual de él, lo podemos definir de manera simplificada
como el conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático, verificables y
falibles, que buscan explicar los distintos fenómenos sociales, espirituales y naturales,
que se producen en el entorno universal, que son obtenidos mediante la aplicación de una
determinada metodología y que gracias a su aplicación podemos comprender y actuar
sobre la realidad circundante, prever el futuro y lograr un mayor bienestar para la mujer
y el hombre. Estamos entonces en presencia de uno de los mayores logros del espíritu y
del intelecto humano. El concepto ciencia etimológicamente proviene del latín scientiam,
que como ya se expuso anteriormente es asimilable a conocimiento, esto no quiere decir
que antes de los eruditos latinos no hubiera ciencia, la ciencia era la episteme griega, y
aun antes de ellos también hubo conocimientos y trabajo científico. ( Cortés Lutz, 2001)

1. LA CIENCIA EN LA PREHISTORIA

Podemos postular con cierta seguridad que ya en la prehistoria hay un trabajo


precientífico, necesidad y curiosidad son los dos elementos centrales para el trabajo de
búsqueda e investigación de los primitivos clanes y tribus que deben superar los
obstáculos que encuentran en su entorno. Desiderio Papp hablando de los orígenes de la
ciencia plantea que; las primeras tentativas para enfrentar con los recursos de su espíritu
la naturaleza hostil que lo circundaba, se pierde en la noche de la prehistoria. Con los
hombres de Mesopotamia y Egipto, el conocimiento se organiza y da paso a diversas
especializaciones, bástenos recordar que tanto la agricultura, como la ganadería, las
matemáticas, los primeros procedimientos quirúrgicos, la observación sistemática de la
esfera celeste se comienzan en estas etapas de la humanidad, y como no el desarrollo de
la escritura, momento del ser histórico a decir del arqueólogo Goran Burenhult, hoy día
producto de las últimas investigaciones sabemos que hay dataciones cronológicas del
inicio de la escritura en Harappa, India de casi 3500 a.C. ( Cortés Lutz, 2001)

1.1. CIENCIA PRIMITIVA

Es imposible precisar cuando nace la ciencia, sin embargo, se admitirá la ciencia como
un conocimiento y aprovechamiento de las cosas. En el Paleolítico se habla del fuego
como el primer gran descubrimiento, también de creación de objetos para cazar, tales
como el arco y las flechas; expresión por medio de pinturas rudimentarias; asociación de
la muerte con un misterio: La creencia de un mas allá, al que se le debía un ritual sagrado.
En el Neolítico se deja atrás la vida nómada, los hombres viven en poblados, debido al
asentamiento se vuelven diestros en la siembra, comienzas a utilizar telares y cerámica;
reemplazan la caza por la ganadería y domesticación. ( Mina , 2016)

1.2. LOS EGIPCIOS


 En matemática y geometría: Llegaron a dominar la suma, resta, multiplicación y
división, sin necesidad de memorizar tablas de multiplicar, resuelve ecuaciones con
una incógnita y solucionan problemas prácticos. ( Mina , 2016)
 En Arquitectura: los arquitectos reales, con sus conocimientos de física y geometría,
erigieron monumentales edificaciones y organizaron el trabajo de multidinarios
grupos de artistas artesanos y trabajadores. ( Mina , 2016)
 Química y medicina: Inventaron el mortero de cal ya en el 4000 a.c. Y el vidrio en el
15000 a.c. Se fabricaron cosméticos, fayenza y el papiro. ( Mina , 2016)

1.3. MESOPOTAMIA
 Arquitectura: Construían sin mortero y cuando un edificio ya no era seguro o no
cumplía su tarea se derribaba y volvían a construir el mismo emplazamiento
 Astronomía: Se interesaban mucho en el estudio de las estrellas y el cielo y la mayoría
ya podía predecir eclipses y solsticios. ( Mina , 2016)
 Matemáticas: Comenzaron a usas el sistema de numeración decimal. Y más adelante
comenzaron a emplear el sistema sexagesimal. ( Mina , 2016)
 Escritura: Las tierras arcillosas entre los dos ríos permitieron la primera forma de
escritura conocida: la cuneiforme, con un alfabeto de signos uniformes. ( Mina ,
2016)

1.4. CHINA: Los tres grandes inventos


 Papel e imprenta: China invento el papel hace 2 ( Mina , 2016)mil años. Y luego la
imprenta, que hizo posible el invento de publicación de libros.
 Brújula: Sin este invento chino, las navegaciones en el mar serian imposible. ( Mina
, 2016)
 Pólvora: La madre de todos los armamentos modernos. ( Mina , 2016)

1.5. INDIA
 Matemáticas: El sistema numérico indio da los primeros indicios de la notación
decimal del valor de la posición en el año 595 dc. La primera aparición segura del
cero es en el 876 d.c. y la primera aparición de los nueve signos del sistema decimal
es del 662 d.c. ( Mina , 2016)
 Química y medicina: La fuente del pigmento de carbono que posee tinta de India
llamada musí, fue utilizada en la antigua India en el siglo cuarto antes de cristo; India
también es pionera en el desarrollo de las primeras cirugías plásticas. Y a través de
procesos químicos de destilación y purificación crearon los perfumes. ( Mina , 2016)

2. LA CIENCIA EN LA EDAD ANTIGUA

Comenzaremos la revisión de la historia de la ciencia con la Edad Antigua, que


comprende desde los primeros registros escritos hasta la caída del imperio romano. La
historia de este periodo es fragmentaria y debatible, pues mucha información se ha
perdido. En esta sesión veremos cómo las civilizaciones antiguas empezaron a generar
conocimientos que permitieron dominar técnicas para el desarrollo de las grandes
ciudades e imperios. (Gershenson, 2013)

2.1. CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Las civilizaciones antiguas se formaron después del dominio de la agricultura, que


permitió a nuestros ancestros dejar de ser nómadas y volverse sedentarios. La agricultura
requiere del conocimiento de la astronomía para anticipar, por medio de la observación
del cielo, el clima, los fenómenos ambientales y las estaciones. Los conocimientos
astronómicos fueron útiles para la orientación y la navegación, actividades que
posteriormente facilitaron el comercio entre distintas regiones (Gershenson, 2013)

En la prehistoria, el conocimiento se transmitía de forma oral, de generación en


generación. La escritura ayudó a que el conocimiento se preservara y propagara sin
necesidad de una conversación presencial. La agricultura favoreció el desarrollo de
grandes ciudades, ya que se podían cultivar suficientes alimentos para miles de habitantes.
En las grandes ciudades existía una variedad de profesiones que impulsaban distintos
conocimientos específicos. Esta especialización del saber no era posible antes del
dominio de la agricultura, pues todos los miembros de la comunidad debían cazar o
recolectar los alimentos (Gershenson, 2013).
En la Edad Antigua comenzaron a perfeccionarse las matemáticas, que enriquecieron el
conocimiento de la astronomía, la navegación, la arquitectura y el urbanismo
(Gershenson, 2013)

 LA ANTIGUA GRECIA

En el mundo de la antigua Grecia, la ciencia había tenido notables representantes en la


escuela jónica, en Pitágoras y sus seguidores, desde Demócrito a la escuela de medicina
de Hipócrates, o los mismos sabios de la Academia, que se orientaron particularmente a
las matemáticas y la astronomía, también Aristóteles y sus seguidores en el liceo fueron
unos precursores de lo que entendemos cómo ciencia. Sin embargo, el auge de la ciencia
en la antigüedad no puede sino identificarse con Alejandría que fue fundada por Alejandro
Magno en el año 332 a. C., en una fértil región, con una estratégica situación portuaria
cómo núcleo del mundo científico en la antigüedad clásica (Anonimo, 2011).

El gobernador y posterior faraón Ptolomeo I Sóter, con el apoyo de dos afamados


aristotélicos, Demetrio Falero y Estratón de Lpampsaco, había fundado en Alejandría, un
centro de investigación científica, el Museum, que fue el centro de reunión para todos los
sabios del mundo griego. El Museum, contaba con aulas, observatorio astronómico, jardín
botánico y zoológico y estaba dividido en cuatro secciones: matemáticas, literatura,
astronomía y medicina. Y también su legendaria biblioteca, que contaba con unos
700.000 libros, atesorando el saber de toda una época. Mientras que la influencia de
Aristóteles fue la que determinó el método, la de Platón hizo que las matemáticas y la
astronomía fueran las ciencias que lograran más importantes avances. La filosofía, no
estaba presente en el Museum, en efecto, ya que el centro cultural de esta disciplina seguía
siendo Atenas (Anonimo, 2011).

la biblioteca de Alejandría, donde se traducían y albergaban los conocimientos generados


en esa parte del mundo. Hay muchas versiones sobre su destrucción, que involucra
motivos políticos o religiosos. La destrucción de bibliotecas y de otros centros de
conocimiento ha sido recurrente en la historia y ha provocado que mucho conocimiento
se pierda (Anonimo, 2011).
 LOS FILÓSOFOS JONIOS

La tradición científica jónica fue generadora de los primeros físicos de la historia de la


ciencia. En efecto, el interés primordial de estos pensadores fue la naturaleza o Phycis.
Es probable que el elemento inspirador sean los logros científicos de la ciencia egipcia y
mesopotámica. Por primera vez, se sustituyen las representaciones antropomórficas de
los mitos por elementos naturales y se elaboran cosmogonías de perfil científico-
filosófico. Es probable que el movimiento jónico haya encontrado oposición en los
sectores aristocráticos. Mientras que la tradición suponía conservar una visión mitológica
del mundo, la aristocracia ostentaba en sus árboles genealógicos descender de los
mismísimos dioses, la mirada de los pensadores jónicos, por el contrario, estaba más cerca
de buscar explicaciones mucho más mundanas, por lo que, podría incluso considerarse el
renacimiento jónico como un movimiento de cultura popular. Pruebas de esta
interpretación pueden hallarse en las consecuencias políticas de la difusión de ciertas
ideas, es por esto que por ejemplo, Anaxágoras sería expulsado de Atenas. La tradición
jónica concluye con la figura de Demócrito, que posteriormente, tendrá notable influencia
sobre la medicina de Hipócrates (Anonimo, 2011).
¿QUIÉN FUE DEMÓCRITO?

Representante máximo del atomismo antiguo, de antes del siglo V a.C. consideraba que
la materia se componía de átomos, en tanto solo existen átomos y su movimiento. Los
átomos determinaban tanto la generación como la muerte de las cosas. El alma incluso,
estaba también compuesta por átomos. Para Demócrito, los principios de la realidad de
las cosas eran el lleno y el vacío. El lleno, se suponía compuesto por un número infinito
e indivisible de átomos que careciendo de determinación cualitativa presentaban sí
diferencias cuantitativas (Anonimo, 2011).

3. LA CIENCIA EN LA EDAD MEDIEVAL

Los grandes artífices de la misma fueron los griegos clásicos, quienes llegaron a escribir
numerosos tratados científicos que fueron la base del interés de los romanos por el estudio
de la naturaleza, sobre todo en las tierras orientales, donde dominaban el latín y el griego.

Sin embargo, los romanos no hicieron lo mismo, sino que se limitaron, en el mejor de los
casos, a traducir o resumir las obras helenísticas clásicas.

Tras la caída del imperio romano, en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, todo
ese interés se perdió durante siglos, debido en gran medida a la división del continente
europeo entre Oriente y Occidente, quedando este último sin acceso a los tratados
originales en griego, con lo que la ciencia se vio sumida en un profundo abandono.

Con el interés carolingio por la antigüedad clásica griega y romana, comenzó la


recuperación del estudio filosófico de la naturaleza, principalmente a través de las obras
en latín, pero también hubo eruditos que entendían el griego, de manera que se
recuperaron algunas obras de autores clásicos gracias a los contactos con el imperio
bizantino.

3.1. EL INTERÉS MEDIEVAL POR LA CIENCIA

La Iglesia también tuvo su parte de responsabilidad en este desinterés, pues primaba la fe


por encima de la naturaleza.

Carlomagno fue el primero que trató de cambiar este orden de cosas, y se rodeó para ello
de eruditos que, aunque procedentes en su mayoría del clero, mostraron interés por la
antigüedad clásica en todas sus facetas. Alcuino, pilar fundamental de la reforma
intelectual llevada a cabo por Carlomagno, trató de recuperar el saber clásico y centró sus
programas de estudio a partir de las siete artes liberales, distribuidas en dos grupos: el
trivium y el quadrivium; el primero incluía las materias literarias (gramática, retórica y
dialéctica), mientras el segundo se correspondía con las enseñanzas científicas
(aritmética, geometría, astronomía y música). La creación de escuelas en las que se
impartían las enseñanzas basadas en esta organización permitiría, con el paso de los
siglos, la aparición de las Universidades y, mediante el desarrollo de la lógica o dialéctica,
el interés por la indagación especulativa, que llevaría a la Escolástica.

El impulso acabó por confirmarse hacia el siglo XII, cuando al anterior interés carolingio
se sumó el contacto con el mundo árabe, proveniente de Oriente, el cual había tenido
acceso directo al conocimiento griego clásico y estaba científicamente más avanzado.

Las traducciones llevadas a cabo en el sur europeo (España e Italia) permitieron


importantes avances en el campo de la astronomía, la matemática, la botánica y la
medicina, entre otros.

A esto se sumó la creación de las primeras universidades, a mediados de siglo, y la


aparición de unas nuevas órdenes religiosas, las mendicantes, que defendían la fe cristiana
mediante el uso de la razón (principalmente, dominicos y franciscanos). El estudio de las
principales obras de la filosofía natural, cuyos autores más representativos eran
Aristóteles, Platón, Ptolomeo, Arquímedes o Galeno, fue desarrollado por autores de la
Escolástica. Ésta consideraba la naturaleza como un sistema coherente de leyes que
podían ser explicadas por la razón, dando un mayor énfasis a la lógica y defendiendo el
empirismo.

3.2. LOS AUTORES EN LA CIENCIA MEDIEVAL

Uno de los primeros escolásticos fue el obispo de Lincoln Robert Grosseteste (1168-
1253), considerado como el fundador del pensamiento científico en Oxford, y que realizó
estudios sobre astronomía, geometría y óptica; partiendo del pensamiento aristotélico,
propugnaba por extraer de las observaciones particulares una ley universal, a partir de la
cual se pudieran prever situaciones particulares, señalando la necesidad de utilizar
experimentos para verificar teorías.
Alumno suyo fue el franciscano Roger Bacon (1214-1294), quien establece unas pautas
a seguir en lo que se conoce como el método científico, un ciclo repetido de observación,
hipótesis, experimentación y verificación independiente de los hechos naturales; destacó
en el campo de la mecánica, la geografía y la óptica. El interés de ambos por esta última
materia posibilitaría los posteriores avances en la astronomía y la medicina, tras la
invención del telescopio y el microscopio, amén de la generalización de las gafas en el
siglo XII.

Un acérrimo defensor de la coexistencia pacífica entre ciencia y religión fue Alberto


Magno (1193-1280), quien introdujo en las universidades la ciencia griega y árabe. Su
más conocido discípulo fue Tomás de Aquino (1227-1274), quien integró la tradición
aristotélica en la escolástica. Ambos eran dominicos.

Un paso más avanzado se consiguió con el franciscano Duns Scoto (1266-1308), quien
contestó las teorías de Tomás de Aquino y Alberto Magno, estableciendo la separación
entre razón y fe; según él, la fe no podía llegar a ser comprendida por la razón, de manera
que la filosofía debía separarse definitivamente y ser independiente de la teología. Para
concluir, uno de sus discípulos acabó por señalar uno de los principios fundamentales de
la ciencia. Se trata de Guillermo de Ockham (1285-1350), quien iba a establecer la base
de lo que sería más adelante el método científico y el reduccionismo en la ciencia: según
él, para explicar un hecho hay que escoger siempre la explicación más sencilla de entre
todas las que sean igualmente válidas; esto es lo que se conoce como la Navaja de
Ockham. Entre sus seguidores cabe citar a Jean Buridan (1300-1358) y Nicolás Oresme
(1323-1382), quienes avanzaron en el conocimiento de las leyes de la física como el
movimiento de los objetos en caída libre (Buridan, con lo que fue el precursor de las leyes
de la dinámica de Galileo y de Newton), o la astronomía (Oresme señaló la posibilidad
de que en el espacio existieran otros mundos habitados).

3.3. EL DECLIVE DE LA CIENCIA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA

Todos estos autores fueron anteriores a la peste negra que asoló Europa en las
postrimerías del siglo XIV. Ésta tuvo un efecto muy negativo en la innovación intelectual
y científica a finales de la Edad Media, por lo que el interés por el conocimiento científico
no se recuperaría de forma clara hasta el período posterior, ya con el Renacimiento.
(Bravo)
4. LA CIENCIA EN LA EDAD MODERNA

La ciencia, a partir de su desarrollo en el siglo XV, se especializa en campos distintos del


conocimiento de la naturaleza; forja sus propios objetos de estudio, procesos explicativos,
de comprobación y metodologías que tienden a dominar lo entitativo. En la Ilustración,
se le aúna la técnica y estos quehaceres alcanzan un nivel casi teleológico, en el sentido
de que se contemplaban como los medios por los cuales el hombre llegaría al progreso y
a la felicidad. Su transformación sigue en ascenso y dos centurias después, con el
Positivismo y el arribo al segundo milenio, se vuelven los paradigmas del saber y el fin
último o primordial que “debería regir todo el conocimiento humano”. Desde luego que
esto trajo consigo cuestionamientos científicos y filosóficos, no sólo en el ámbito social,
sino en cuanto a su extensión, dominio y fundamentos, así como hacia el posible sustento
ontológico que pudiera tener, aunado a su influencia en el destino del ser humano
(Hernandez, 2009)

En concordancia con esto, se tiene el concepto de Modernidad, consustancial al avance


de la ciencia y la técnica. Esta exégesis es de interés en cuanto a su relación con el mundo,
o más propiamente, con “la imagen del mundo” forjada en la Modernidad, pues ella
cambiará la forma de objetivar los entes sobre los que argumenta, refuta, o adquiere
dominio el ser humano. En términos generales, la modernidad no atañe a un periodo
específico de la historia, sino a un modo de acaecimiento del ser que va en paralelo con
el auge de la razón instrumental y la metafísica. (Hernandez, 2009)

En “La época de la imagen del mundo” (1938), Heidegger encuentra los elementos para
hablar de una “interpretación tecnológica de nuestra era”; y de una “técnica mecanizada”
como lo característico de los tiempos modernos, fenómeno cuya esencia es idéntica a la
de la metafísica moderna. En este trabajo, se cuestiona la modernidad en cuanto devenir
del Ser y la relación del mismo con el mundo, y en tanto que en ella se ha dado el olvido
del ser a favor del ente. (Habermars, 2000)

La ciencia moderna se funda y aísla al mismo tiempo en los esbozos de determinados


campos de objetos. Esos esbozos se despliegan en el procedimiento correspondiente,
garantizado por el rigor. El procedimiento de cada momento se instituye en la empresa.
Esbozo y rigor, procedimiento y empresa, fomentándose recíprocamente, constituyen la
esencia de la ciencia moderna, la convierten en investigación. (Heidegger)
El fenómeno decisivo de la aparición de la Modernidad, para Heidegger, radica en la
posición que el hombre pasa a ocupar como “medio de referencia” de todo lo existente.
Para el filósofo alemán, el mundo en su totalidad se convierte en aquello que se determina
a partir de su disposición para el representar (y el elaborar) humano. Es así como el
hombre se transforma en sujeto, es decir, adopta la postura decidida y asegurada por él
como el terreno de un posible desenvolvimiento de la humanidad. A pesar de esto,
Heidegger no argumenta sobre las posibles consecuencias de ver el mundo, en su
totalidad, como la hechura del “elaborar representador humano”, para el mundo moderno,
y el quehacer científico y técnico, para la determinación del sentido de nuestra actualidad,
esto es, se queda, de cierta forma, en el mero nivel de la conciencia al estilo cartesiano,
en tanto que lo que se representa se vuelve no sólo objeto de conocimiento abstracto, sino
algo devenido en objeto manipulable. Ante esto se abre el interrogante: ¿hasta dónde la
Modernidad funda una época, es decir, hasta dónde llega el influjo de lo que Heidegger
denomina su determinación metafísica como etapa de la historia del Ser? (Hernandez,
2009)

El que pueda haber patrones y leyes en la historia de la ciencia no es filosóficamente


problemático en sí mismo, pues los empiristas lógicos podrían haber esperado que tales
patrones reflejaran las leyes de la lógica; se podría hacer un patrón a partir de la aplicación
repetitiva del método científico. Pero cuando se considera el asunto más plenamente, se
tiene que la expectativa en el patrón no fue especialmente interesante: sería, en primera
instancia, la acumulación de más conocimiento, como la montaña de arena que se va
agrandando al interior de un inagotable reloj de arena. El modelo de Kuhn es mucho más
interesante que éste, con sus fases alternadas de ciencia normal y extraordinaria
(revolucionaria). Y Kuhn agrega un detalle: la transición de la ciencia normal a la
revolucionaria procede a través de una crisis. No toda crisis culmina en una revolución,
pues algunas podrían resolverse antes de que ocurra. Las revoluciones son asuntos
complejos en los que entra en disputa el reemplazo del viejo paradigma por el nuevo o la
victoria del sucesor sobre sus competidores entra en disputa. (Bird, 2012)

4.1. AVANCES CIENTÍFICOS

Durante los tiempos del Humanismo y el Renacimiento, los estudios científicos cobraron
gran importancia. Surgió un gran interés por las investigaciones en matemática, botánica,
zoología, astronomía, medicina, historia, física, y demás ramas científicas.
La ciencia no era autónoma, sino que debió construir paulatinamente su independencia.
Tuvo que despegarse del ámbito religioso, que frenaba los adelantos que se opusieran
eran al dogma. Cada ciencia se preocupó por el problema del conocimiento: ¿Es posible
conocer? ¿Cómo puede adelantar el conocimiento en cada rama científica?

A partir del siglo XV, aproximadamente, se operó un cambio radical en la concepción del
mundo, que culminaría en los siglos XVI y XVII con una revolución científica. El logro
más importante de la generación que estableció las bases de la nueva ciencia fue darle
una mayor importancia al lenguaje matemático, comprender que era el empuje científico
por excelencia. En adelante no se buscaría la comprensión de la naturaleza por la
reservación inmediata sino por las estructuras matemáticas y mecánicas. Comprendieron
que el universo no se movía por “carácter divino”, como se pensaba en el Medievo.

En física, astronomía y matemática se realizaron descubrimientos trascendentales. Entre


ellos Nicolás Copérnico (1473-1543) demostró que la Tierra gira sobre su eje y que los
planetas se mueven alrededor del Sol (teoría heliocéntrica). Sus ideas, combatidas por la
iglesia de la época, fueron confirmadas años después por el alemán Kepler (1571-1630),
quien perfeccionó el telescopio, y finalmente por Galileo Galilei (1564-1642).

Los mayores avances técnicos durante el Renacimiento se legraron en el campo de las


industrias prácticas -como la textil o la imprenta- y en aquellas que permitían alcanzar
riqueza o pode: -como la minería, la metalurgia o la navegación-. Muchos de los
progresos técnicos alcanzados durante este período fueron posibles gracias a la
importancia otorgada al estudio de la química; de la física y a la aplicación de sus
propiedades.

Distintas innovaciones aceleraron el desarrollo de la actividad textil: el perfeccionamiento


de los telares permitió que aumentara el número de tejidos producidos y, a partir del siglo
xv. Se generalizó el cardado de lana -operación que desenreda la fibra formando hilos-.
También se difundieron nuevas telas, más baratas, más livianas y con mayores
variaciones de color.

La imprenta, introducida en Europa a mediados del siglo xv, trajo consigo el desarrollo
de la industria del papel. Mediante la palabra escrita y las ilustraciones, la industria
editorial contribuyó a la divulgación de la cartografía y de los tratados técnicos, como los
de agricultura, de metalurgia y de arte militar.
Con los aportes de los árabes, la ciencia náutica se había enriquecido de forma
considerable. El Almagesto, manual cosmográfico debido al alejandrino Ptolomeo, las
obras de Aristóteles sobre el espacio celeste y las del cardenal francés Fierre d’Ailly -que
hablaban de la posibilidad de dar la vuelta al mundo por mar, y que eran conocidas por
Colón- alumbraban nuevas teorías en numerosos campos de la ciencia.

5. LA CIENCIA EN LA EDAD CONTEMPORANEA

Desde el punto de vista histórico (C. Carman, 2007) considera que, el Siglo XIX se
caracteriza, fundamentalmente por dos acontecimientos de distinto orden, que marcaran
la especulación filosófica de este siglo. Por un lado, en el orden económico, la Revolución
Industrial, por otro, en el orden social, las transformaciones políticas.

5.1. REVOLUCION INDUSTRIAL

El siglo XIX va a ser testigo de una de las transformaciones económicas más importantes
en la historia de la civilización europea. Dicha transformación se ha denominado
"Revolución Industrial". Primeramente, en Inglaterra y más tarde en otros países del
continente se pasa de unas estructuras económicas, basadas principalmente en la
agricultura y el comercio, a otras en las que la industria manufacturera ocupa un lugar
predominante. El maquinismo sustituye al sistema de producción artesanal; la fábrica al
taller artesano (C. Carman, 2007).

Fue un proceso prolongado en el tiempo. Se inicia en la segunda mitad del S.XVIII y


recorre un largo camino en su primera etapa hasta mediados del S.XIX, cuando ya ha
superado la fase inicial textil y se ha extendido con gran fuerza al campo
siderometalúrgico y al de los transportes; cuando en determinados países es un fenómeno
irreversible. En las múltiples y complejas causas, que impulsaron la revolución industrial,
se puede señalar como más importantes la transformacion agricola, los recursos
financieros, las innovaciones tecnicas y los recursos energeticos (C. Carman, 2007).

5.2. TRANSFORAMCIONES POLÍTICAS

Estamos ante un siglo verdaderamente agitado: “el siglo de las revoluciones”. Comienza
con doshechos que sacuden el continente: la Revolución Francesa y las conquistas
napoleónicas. El Congreso de

(C. Carman, 2007) supuso, el principio de la Restauración (bajo la vigilancia de la Santa


Alianza) y la reconstitución del mapa de Europa. Pero las cosas no vuelven a ser como
antes: el Antiguo Régimen no se restaura realmente (los monarcas se ven obligados a
hacer concesiones liberales), y las fronteras de Europa no vuelven a ser como antes de
Napoleón.

Comienzan una serie de revoluciones (1830, 1848, 1871) que se inician en Francia y se
extienden por toda Europa. Los impulsos revolucionarios proceden del liberalismo, los
movimientos democráticos, el socialismo y el anarquismo. Los intentos de contención
estarán representados por el tradicionalismo, la Iglesia católica y la propia burguesía
conservadora. Al mismo tiempo, otro movimiento recorre el continente: el nacionalismo
que hacia fin de siglo deriva en imperialismo colonialista (C. Carman, 2007).

El siglo XIX supuso el final del absolutismo y muchos Estados europeos lograron
constituciones democráticas. El mapa europeo cambió. Alemania se convirtió en una
poderosa nación frente a Austria y

Francia, y Gran Bretaña se dedicó a su política expansionista a través de las colonias.


España, en la guerra con Estados Unidos perdió sus últimas colonias (Cuba y Filipinas)
y quedó sumida en una crisis de identidad nacional.
BIBLIOGRAFÍA
Cortés Lutz, G. (2001). Una Mirada Histórica a la evolución de la Ciencia . Obtenido de
http://antroposmoderno.com/antro-version-imprimir.php?id_articulo=372

Mina , P. (12 de abril de 2016). Historia de la Ciencia: Prehistoria e Imperios Orientales.


Obtenido de https://prezi.com/wneakdz6a--m/historia-de-la-ciencia-prehistoria-e-
imperios-orientales/

Anonimo. (2011). La Ciencia en La Edad Antigua. Obtenido de


https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/02/07/la-ciencia-en-la-antiguedad/

Bird, A. (2012). La filosofía de la historia de la ciencia de Thomas Kuhn.

Bravo, J. (s.f.). Ciencia en la Edad Media. ARTEGUIAS.

C. Carman, C. (2007). FILOSOFIA CONTEMPORANEA. Recuperado el 31 de Agosto de 2017, de


FILOSOFIA CONTEMPORANEA:
http://iesdionisioaguado.org/joomla/Distancia/fil2/filosofiaXIX.pdf

Gershenson, c. (2013). Pensamiento cientifico. Obtenido de file:///C:/Users/ezkibel/Desktop/1-


2-ciencia_antigua_u1s2.pdf

Habermars, J. (2000). Perfiles Filosófico-Políticos. Madrid.

Heidegger, M. (s.f.). La Época de la Imagen del Mundo.

Hernandez, S. M. (2009). Ciencia y Técnica en Heidegger. Bajo Palabra.

Farías, E. B. (2017). Historia de la ciencia . Recuperado de


http://blog.uca.edu.ni/meme/files/2017/06/historia-de-la-ciencia.linea-de-tiempo.pdf

Nieto, M. (s.f.). Historia de la Ciencia . Recuperado de https://historiadelaciencia-


mnieto.uniandes.edu.co/pdf/BAJAEDADMEDIA.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen