Sie sind auf Seite 1von 43

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO - TRUJILLO

ESTADO
TRUJILLO

DATOS

ALUMNOS: ING. SISTEMAS


SEMESTRE: II
CATEDRA: FORMACION SOCIAL
PROFESOR (A): IRIS MONTERO

1
INDICE

 PORTADA
 INTRODUCCION
 ESTADO TRUJILLO
 HISTORIA
 GEOGRAFIA
 HIDROGRAFIA
 ACTIVIDADES ECONOMICAS
 CLIMA Y TEMPERATURA
 VEGETACION
 TURISMO RELIGIOSO
 IGLESIAS Y TEMPLOS
 GASTRONOMIA
 CULTURAS, COSTUMBRES Y BAILES
 ANEXOS
 CONCLUSION
TRUJILLO

Trujillo es uno de los veintitrés estados que, junto con el


Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la
República Bolivariana de Venezuela. Su capital es la
homónima Trujillo y su ciudad más poblada, Valera. Está
ubicado al oeste del país, en la región de los Andes. Limita al
norte con Zulia y Lara, al este con Portuguesa, al sur con
Barinas, al suroeste con Mérida y al oeste con el lago
Maracaibo. Con 7400 km² es el sexto estado menos extenso
—por delante de Yaracuy, Aragua, Carabobo, Vargas y
Nueva Esparta, el menos extenso— y con 945 921 habs. en
2018, el octavo menos poblado, por delante de Yaracuy,
Nueva Esparta, Apure, Vargas, Cojedes, Delta Amacuro y
Amazonas, el menos poblado.1

Posee 20 municipios autónomos y 93 parroquias civiles. Sus


principales ciudades son: Trujillo, Valera, Boconó, La Puerta y
Pampán.

HISTORIA

La ciudad de Trujillo es fundada en 1557 por el conquistador


y capitán Diego García de Paredes, en honor a su pueblo
homónimo y natal localizado en Extremadura, España. La
hostilidad de los indios kuikas y las calamidades naturales
obligaron a cambios de asentamiento, pero el 27 de octubre
de 1570 la villa sería ubicada finalmente con el nombre
temporal de Trujillo de Nuestra Señora de la Paz. También se
le conoce como Ciudad Portátil por sus múltiples fundaciones
debido a la aguerrida resistencia de los indígenas que
habitaban ese territorio al defender sus tierras.

El 31 de diciembre de 1676, Maracaibo (separada de la


provincia de Venezuela) y Mérida-La Grita se unen en una
gobernación, que incluye en su territorio al actual estado
Trujillo, llamada Provincia de Mérida del Espíritu Santo de
Maracaibo (capital en Mérida) dependiente de la Audiencia de
Bogotá.
En 1677 el pirata francés Michel de Grandmont saquea a la
ciudad de Trujillo después de someter a Maracaibo y Gibraltar
en la costa oriental del lago de Maracaibo.

En 1678 el gobernador Jorge de Madureira muda la capital de


Mérida a Maracaibo y cambia el nombre a Provincia de
Maracaibo.

El 8 de septiembre de 1777, el rey Carlos III mediante Real


Cédula crea la Capitanía General de Venezuela, agregándole
las provincias circunvecinas a su jurisdicción "en lo
gubernativo y militar" y ordenando a los gobernadores de
dichas provincias que "obedezcan" al capitán general y
"cumplan sus órdenes". Las provincias de Cumaná,
Maracaibo, Guayana, Trinidad y Margarita son separadas del
virreinato de Nueva Granada y unidas con la provincia de
Venezuela. Además, las de Maracaibo y Guayana pasan de
la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la de Santo
Domingo, a la cual ya pertenecen las otras.

Una Real Cédula del 15 de febrero de 1786 ordenó transferir


la ciudad de Trujillo desde la gobernación de Caracas a la de
Maracaibo. La misma cédula separó de Maracaibo a la ciudad
de Barinas, eligiéndola como provincia separada.

En 1810 la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la


Provincia de Maracaibo para crear una nueva provincia, la
cual sería signataria del Acta de Independencia de Venezuela
en 1811.

El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar, el Libertador, firma en


la población de Trujillo a las 3:00 AM el Decreto de Guerra a
Muerte contra los españoles y canarios hasta que no les
concedieran la libertad, lo que hace a Trujillo una ciudad muy
importante en la historia y la Guerra de Independencia de
Venezuela.

El 2 de julio de 1813 los patriotas, al mando del coronel José


Félix Ribas, vencen a los realistas en la batalla de Niquitao en
el marco de la Campaña Admirable.
El 27 de noviembre de 1820 en el pueblo de Santa Ana de
Trujillo, Simón Bolívar y el Capitán General Pablo Morillo,
firman el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra.
Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la
guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis meses
además de constituir de facto un reconocimiento de la Gran
Colombia por la corona de España.

Al separarse Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el


Departamento Zulia volvió a llamarse Provincia de Maracaibo.
Las provincias de Mérida y Coro se separaron
inmediatamente, quedando la provincia integrada solamente
por las secciones Zulia y Trujillo.

En 1831 se constituye la provincia de Trujillo al separarse de


la provincia de Maracaibo que quedó compuesta solamente
por la sección Zulia. El estado Trujillo fue creado en 1863,
como tal sería en el gobierno de Juan Vicente Gómez,
cuando creó más estados luego de ser disminuidos por
Cipriano Castro.

Entre 1859 y 1864, durante la Guerra Federal, el estado


estaba extrañamente dividido en dos facciones, los
conservadores de Jajó y los liberales de Santiago. En 1887 el
puerto La Ceiba cobró mucha importancia cuando entró en
operaciones el Gran Ferrocarril La Ceiba-Sabana de
Mendoza y que luego en 1895 se amplió hasta Motatán. La
línea férrea comienza a perder importancia en 1925 con la
inauguración de la Carretera Trasandina, así como la
progresiva disminución de la producción de café en
Venezuela. En la era del presidente Juan Vicente Gómez, la
población de Trujillo era casi totalmente extranjera y
comercialista, pero luego de su caída, comenzó su desarrollo
cultural. El Ateneo de Trujillo (complejo kuikas) es un ejemplo,
poco a poco esta población se hizo ciudad y capital del
estado. Entre otras poblaciones, las más importantes son
Boconó y Valera, ambas de gran atractivo turístico.
Límites
Las fronteras del estado Trujillo son:
Por el Norte, limita con los Estados Zulia y Lara.
Por el Sur, limita con los Estados Mérida y Barinas.
Por el Este, limita con el Estado Portuguesa.
Por el Oeste, limita con el Estado Zulia y tiene costas en el
Lago de Maracaibo.

SIMBOLOS PATRIOS DE TRUJILLO

 LA BANDERA TRUJILLANA: Nos muestra un diseño


inspirado en los estandartes de guerra independentista,
entre los colores tenemos:

Rojo: La sangre derramada por los coterráneos.


Blanco: Simboliza la humanización.
El triángulo verde: Representa el verdor del campo
andino.
La estrella blanca: Simboliza la provincia de Trujillo.

 ESCUDO: Colina, que representa el glorioso campo de


Niquitao, donde el Gran. José Félix Ribas, venció al jefe
realista Coronel José Martí, el 2 de julio de 1813. Sobre
dicha colina se extienden dos sables cruzados, que
simbolizan el valor de los hijos de Trujillo. El fondo de
este cuartel es de color rojo vivo, como la sangre que
generosamente derramaron los patriotas Trujillanos. El
Escudo afecta en su figura general la forma elíptica, al
lado derecho de quien lo lee se encuentra una rama de
café y una rama de caña de azúcar al izquierdo de quien
lo lee, todo en sus colores naturales, con una espiga de
trigo que une a los referidos ramos para representar con
estos símbolos las principales producciones del Estado.

En la parte superior del escudo, va un águila de color


de bronce, con las alas desplegadas, que sostiene en
sus garras una estrella color de oro; el águila es signo de
altivez, que recuerda a una de las siete provincias que
proclamaron la Independencia de Venezuela.

La parte interna está dividida en tres cuarteles,


separados por una ancha faja, imitación del metal
amarillo, en la que se lee, horizontalmente, el nombre:
Estado Trujillo, en letras de color blanco, con esta
combinación se alude a las riquezas que guarda nuestro
pueblo.

El cuartel izquierdo superior, sobre fondo blanco o


plata, ostenta un rayo en forma fulgurante de zig-zag, de
cuyo extremo inferior nace una pluma extendida. El
conjunto expresa la proclama de Guerra a Muerte y la
luz de la intelectualidad trujillana.

El cuartel derecho superior, está grabado sobre


esmalte amarillo, contiene dos manos enlazadas, de
mangas azul y rojo respectivamente, para formar con el
fondo el pabellón nacional y significar, al propio tiempo,
la entrevista de Bolívar y Morillo en Santa Ana.

Finalmente, el cuartel inferior contiene una en defensa


de la libertad, independencia y soberanía de la patria y
Lema En Centro del Escudo Dios dio Patria Por Trujillo.
 HIMNO

CORO
De Trujillo es tan alta la gloria
De Trujillo es tan alto el honor
Niquitao es valor en la historia
Y Santa Ana en la historia es amor.
I
¡Oh Trujillo! El Pendón de la Patria
Que a las armas los libres llamó
Como un ángel radiante en justicia
En tus campos ilustres brilló.
II
Con Bolívar y Sucre, los genios
De la procera lucha inmortal
Cruz Carrillo llevó esa bandera
A remotas regiones triunfal.
III
En tus montes es Dios el trabajo
En tus pampas es libre el corcel
En tus pueblos palpita la vida
Y en tus valles se cuaja la mies.
IV
El derecho a tus plantas depone
Sus divinos arreos Mirabel
¡Oh Trujillo! La gloria le ciñe
Su diadema de eterno laurel.

Letra: Antonio José Pacheco


Música: Esteban Razquin
SIMBOLO NATURAL:
El Bucare Anauco:
Proclamado árbol emblemático del Estado Trujillo. También
conocido con el nombre de bucare ceibo, cámbulo, písamo o
cachimbo, pertenece a la subfamilia Papilionidae y se
considera parte del genero Fabaceae, se encuentra en países
donde persiste la zona intertropical, puede llegar a medir 10 a
30 metros de alto, su tronco es recto y cilíndrico, se ramifica
más arriba de la mitad, su corteza es de color verde-marrón
lisa y a la vez acanalada, con verrugas y a veces con espinas
gruesas, las ramas tiernas verdosas están cubiertas de
pelitos, con el tiempo se ponen de color gris, las hojas miden
entre 20 cm a 30 cm de largo, la hoja está compuesta por tres
foliolos, esas hojas suelen aparecer en las ramas tiernas y se
desprenden en periodo de sequía enero-mayo. El color de las
flores es bastante variado, entre anaranjado hasta rojo
escarlata, el fruto es una vaina dulce o legumbre de color
marrón oscuro que mide de 12 a 25 cm de largo, la madera
es de color blanco con nervios amarillos de usos limitados,
entre ellos se encuentra, ornamental, construcción de
cajones, envases de productos industriales y hay registro de
que los indios construían canoas. Se propaga por semilla o
por estaca, crece rápido pero necesita de lugares frescos,
húmedos y de tierra fértil, su vida es de mediana a larga.
GEOGRAFIA
El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar
atravesado de suroeste a Noreste por la cordillera de Los
Andes, aunque también tiene colinas y llanuras.
La cordillera de Los Andes se encuentra aquí dividida en tres
ramales, éstos, separados por los valles del Motatán y del
Boconó. El punto culminante del estado es la Teta de
Niquitao con sus 4.006 m. Las llanuras son las Sabanas de
Monay y llanos de El Cenizo. Las costas que limitan con el
lago de Maracaibo, son cenagosas. El estado Trujillo es el
más pequeño de los estados andinos, y el de menor
población absoluta también, aunque su densidad es mayor
que la del estado Mérida. Se encuentra ubicado en el
occidente venezolano.
HIDROGRAFIA
El principal río de la cuenca del lago es el Motatán con
sus afluentes el Carache, que a su vez recibe al Burbusay, el
Momboy y el Castán.
De la cuenca del Orinoco, a través del río Guanare, el
principal río es el Boconó con su más importante afluente, el
río Burate.
Ríos

 Río Motatán
 Río Carache
 Río Boconó
 Río Burate
 Río Castán
 Río Jiménez
 Río Caus
 Río Pocó
 Río Piedras Negras
 Río Escuque, conocido como la Quebrada de Escuque.
Parques
• Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay.
• Parque Diego García de Paredes.
• Parque Esteban Valera.
• Parque Francisco José Matheus.
• Parque La Piedra del Zamuro.
• Parque Nacional Dinira.
• Parque Nacional General Cruz Carrillo (Guaramacal).
• Parque Nacional Sierra de la Culata.
• Parque y zona protectora El Riecito (Páramo El
Corazón). Convergencia de los Municipios Trujillo, Urdaneta y
Boconó.
• Parque Cuevas del Golondrino.

ACTIVIDADES ECONOMICAS
Trujillo es un estado eminentemente agrícola, pero
también ganadero y gracias a las bellezas de sus paisajes y
pueblecitos, se está desarrollando un importante avance
turístico. En lo que respecta a la agricultura, es el principal
productor nacional de plátanos, cambures y arvejas. Segundo
productor de papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y
piña. También es importante productor de café, caña de
azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. La
ganadería es principalmente bovina y porcina. La minería es
también una parte importante de la economía trujillana. Se
explota arena, arcilla, caliza, mica y petróleo de la cuenca
petrolífera del lago de Maracaibo.
Sector agrícola: la zona alta del estado Trujillo se destaca
como principal abastecedora de hortalizas del mercado
nacional, debido a la tradición de sus productores.
En el procesamiento agro industrial cabe destacar la
presencia en la entidad trujillana de más de ciento veinte
unidades de transformación que comprende el procesamiento
de la caña de azúcar, el tostado y moliendo del café, la
elaboración de tostones y hojuelas de plátanos y papas, la
preparación de yuca deshidrata, la plantas de champiñones,
la elaboración del chimo entre otros.
CLIMA
Las condiciones climáticas del estado Trujillo están
fuertemente acondicionadas por el relieve, que definen el
régimen térmico y a través de sus influencias sobre los
vientos predominantes, el de las precipitaciones. Los altos
desniveles del relieve favorecen una diversidad de clima
locales que van desde el tropical cálido, subtropical y
templado.
El clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede
ubicar entre 20° y 10 °C aproximadamente. Aunque existen
zonas como el sector de Monay en el cual la temperatura
puede ascender a unos 35 °C y en sectores de páramo como
es el caso del Área del Riecito en la intersección limítrofe de
los Municipios Urdaneta, Boconó y Trujillo, donde la
temperatura baja promedio, es de 4° C. El relieve favorece la
formación de una serie de climas locales, donde los vientos
juegan un papel muy importante, penetrando al estado por el
noreste, como por el este. El clima predominante en casi la
totalidad del estado corresponde, según la clasificación de
Köeppen, a clima de sabana (Aw), con una temperatura
media anual aproximada en la capital del estado de 23,5 °C y
precipitaciones que alcanzan los 936 mm al año. Suelos A
pesar de su carácter tradicionalmente agrícola, el estado
Trujillo posee como rasgo resaltante, una limitada existencia
de tierras apropiadas para la agricultura. En efecto, la
presencia de grandes extensiones de montañas es un
elemento determinante en esta limitación. Sin embargo el
Plan Estadal de Ordenación expone que un 64.5% del
territorio posee buenas condiciones para la implementación
de una variedad de sistemas productivos agropecuarios de
cierta intensidad, y que el 35.5% restante está cubierto de
vegetación natural protectora. El desarrollo de una agricultura
intensiva debe estar supeditado prácticas de conservación de
los recursos involucrados, de ahí que se propongan tres
niveles de preservación de tierras con potencial para la
actividad agrícola: máxima, mediana y baja, expresando cada
una de ellas distintos grados de flexibilidad en la defensa del
recurso suelo.

VEGETACION
La vegetación es característica de la selva nublada,
constituida por bosques siempre verdes de carácter
mesodérmico y marcadamente hidrófilo
La vegetación del estado es muy variada, gracias a los
diferentes niveles que la llevan desde el nivel del lago hasta
las cumbres de la cordillera. Es así como de los manglares a
la orilla del lago, van pasando a pastos mezclados con
árboles en los llanos del Cenizo, hasta llegar a las selvas con
árboles grandes y a la vegetación de frailejones en los
páramos.
TURISMO RELIGIOSO

 Monumento Virgen de la Paz:


A pocos kilómetros de la ciudad de Trujillo, en el cerro
conocido como Peña de la Virgen, se encuentra el
Monumento a la Virgen de la Paz, uno de los atractivos
turísticos religioso más importante del estado Trujillo.
El monumento a la Virgen de la Paz, obra del arquitecto y
escultor Manuel de la Fuente, inaugurado el 21 de diciembre
de 1983 por el entonces presidente Dr. Luis Herrera Campins.
Este colosal Monumento está esculpido sobre una sólida
estructura de hierro, figura como una de las estatuas más
altas del mundo en su estilo, comparable solo con la Estatua
de la Libertad en Nueva York y el Cristo Corcovado en Río de
Janeiro.
Su tamaño es de 46,72 metros de altura y su peso de mil 200
toneladas. A decir de los historiadores y propios trujillanos, el
simbólico templo religioso fue levantado en el referido lugar
porque justo ahí apareció la Virgen María en 1570, un año
después de que fuera creada esta entidad.
Desde entonces, esta parte del cerro se convirtió en un lugar
bendito y sagrado para los venezolanos. Los visitantes
pueden ingresar a este enorme monumento, pues cuenta con
un total de cinco miradores, accesibles todos por escalera:
sólo al primero que se encuentra en las rodillas a 22 metros al
cual se accede por ascensor; el segundo, en la mano
izquierda a 26 metros; el tercero, en la derecha (la cual
sostiene la paloma); el cuarto, en la cintura a 30 metros, y el
quinto, en los ojos, a 44 metros de altura con dos ventanas
pequeñas y redondas que se abren donde sólo pueden subir
tres personas a la vez.
Tiene un total de 226 escalones. Desde estos puntos se
puede observar el estado Trujillo, casi en su totalidad.
Además, desde los puntos más altos se puede divisar el Sur
del Lago de Maracaibo, la Sierra Nevada del estado Mérida y
hasta los límites con el estado Lara. El horario de visita es
todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

 Santuario Dr. José Gregorio Hernández:


El Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, nació en
Isnotú estado Trujillo - Venezuela, el 26 de octubre de 1864,
siendo sus padres Benigno Hernández Manzaneda y Josefa
Cisneros Mancilla, de quienes heredó el deseo de ayudar al
prójimo, su gran religiosidad, el carácter y la rectitud en el
proceder.
Recibió el sacramento del Bautismo en Enero de 1985 en la
Iglesia del dulce nombre del Niño Jesús de Escuque, Estado
Trujillo. Tres años después fue confirmado por el Obispo de
Mérida, Monseñor Dr. Juan Hilario Boset. Sus primeras
clases fueron orientadas por el maestro Don Pedro Celestino
Sánchez quien dirigía una escuela privada en Isnotù.
En su adolescencia cursó estudios en la ciudad de Caracas
en el Colegio Villegas, administrado por un gran maestro,
severo y humanitario, el Dr. Guillermo Tell Villegas, quien
instruyó en el adolescente magníficas cualidades morales e
intelectuales.
El 29 de junio de 1888, recibe del Rector de la Universidad
Central de Venezuela el título de Doctor en Medicina. Abrió
un consultorio provisional al norte de Caracas, con alegría y
la voluntad de hacer obras de caridad, sirviendo a los
pacientes y pobres de la Pastora. La experiencia duró hasta
septiembre del año 1888, cuando decidió volver a su pueblo
natal, con las mismas intenciones y proyectos.
Más tarde fue enviado a la Universidad de París para cursar
en la Facultad de Medicina la especialidad de Microscopia,
Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental. Tras
dos años de profundización y capacitación regresa al país en
agosto de 1891, con todo el instrumental y material para crear
el Laboratorio de Fisiología Experimental y Bacteriología, por
cuenta del Ejecutivo Federal. Esta especialidad fue de gran
utilidad para los alumnos de la Universidad Central de
Venezuela. José Gregorio Hernández, tan vinculado a la
espiritualidad y al amor de Dios decide internarse en la Orden
de los Cartujos. El 07 de junio de 1908 parte a Italia con la
decisión de ingresar a un monasterio.
Su experiencia solo duró nueve meses de postulantado
durante el cual sufrió quebrantos de salud. Estas condiciones
motivaron al Superior General a indicarle volver a su vida
seglar, al ejercicio de su profesión y a la docencia.
Permanentemente el Dr. Hernández anhelaba el sacerdocio y
para ello, de acuerdo con el derecho canónico debía
renunciar a su profesión de médico y así lo hizo. En abril de
1909, obtuvo la licencia del Arzobispo para ingresar al
Seminario en la ciudad de Caracas.
En esta nueva estancia permaneció veinte días, dando
muestras de un gran espíritu de mortificación. Pero el
designio de Dios para él no iba a ser el presbiterado, su
confesor el Arzobispo de Caracas, Monseñor Juan Bautista
Castro, ante la permanente solicitud de los universitarios para
que volviera a sus cátedras en la Universidad, consideró que
el Dr. Hernández debía volver a sus clases y a la atención de
los enfermos. Posteriormente se dedicó a cuidar y ayudar a
sus pacientes con gran esmero, prefería a los más
necesitados pero para todos tenía las mismas atenciones,
palabras de aliento y consuelo.
El domingo 29 de junio de 1919, era el aniversario treinta y
uno de su graduación de médico. Como de costumbre, asistió
al templo parroquial a la Misa Solemne, donde recibió la
sagrada Comunión. Poco después fue a buscarlo con
urgencia un vecino, para informarle acerca de un enfermo de
cuidado; inmediatamente salió con la solicitud habitual, entró
a la farmacia de Amadores para proveerse de algunos
medicamentos que su paciente pudiese necesitar. Al salir
presuroso y aprovechando la parada del tranvía, atravesó la
calle sin percatarse que subía un automóvil que al golpearlo
lo lanzó contra la acera de la farmacia. Apenas alcanzó a
exclamar ¡Virgen Santísima!. Con una herida mortal en la
base del cráneo, fue trasladado a toda prisa por el mismo
conductor y un transeúnte al Hospital Vargas, pero ya nada
se podía hacer. El Pbro. Tomás García Pompa, Capellán
hospitalario, le dio la absolución y le administró la Unción
dejándole un crucifijo entre sus manos.
El 16 de enero de 1986 José Gregorio Hernández queda
reconocido por la Iglesia Digno de Veneración, pero todavía
sin culto oficial del público. Luego de su muerte se la han
atribuido un sinnúmero de curaciones y milagros, por lo que
hace varios años la Iglesia venezolana, inició el proceso de
beatificación y canonización. En el lugar en el que hace años
estuvo su hogar, se construyó una capilla y un museo en su
honor. Esta cuenta con imágenes del buen hombre y con
gran cantidad de flores que llevan los creyentes en acción de
gracias. El museo tiene en su interior el piano, la silla, la
cama, la mesita de noche y el escaparate usados por José
Gregorio Hernández durante su vida. Además, posee 14
pinturas que muestran escenas importantes de su existencia
y la primera página del periódico El Universal del lunes 30 de
junio de 1919, en la que aparece la reseña de su muerte con
el titular: "Duelo de la patria y de la ciencia". Es un lugar
maravilloso en el que se combina la religión y la devoción
hacia el que es bien llamado el siervo de Dios.
IGLESIAS Y TEMPLOS

 Catedral de Trujillo: Construida en el año de 1662, este


templo aún conserva sus rasgos al estilo del medio evo
de arte barroco y romántico y, en el atrio de la Catedral
fue donde sostuvieron importantes conversaciones el
Libertador Simón Bolívar y el Obispo de Mérida Lazo de
La Vega el 1º de Marzo de 1.821, como resultado de
esta conversación, se firmó el Tratado que Regularizó
las relaciones entre la Iglesia y el Estado Venezolano.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de
agosto de 1.960.
 Iglesia de San Pedro Apóstol: Su construcción
rememora el estilo barroco, fue construida entre el año
1890 y 1898. En su interior se guarda la imagen
milagrosa de La Virgen del Rosario, aparecida a
principio del siglo XVII en una piedra y reaparecida sobre
una laminilla de talco en el año 1936, motivo este por el
cual se le denomina "Virgen del Talquito". Se encuentra
ubicada en la Avenida Bolívar de la población de Jajó.
Páez Presenta en su fachada seis columnas, tres
puertas pequeñas y una central en la entrada principal
con vista harojos y a mano izquierda está el campanario,
uno grande en el medio y dos pequeños con una
arquitectura de estilo colonial y detalles en relieve. Fue
nombrada Monumento Histórico Nacional según Gaceta
Oficial nº 26.320 del 2 de agosto de 1960.

 Iglesia de San Alejo: De estilo barroco, torre neogótica


de altas ojivas que cobijan ventanas con celosías, su
estructura se eleva hasta rematar en una aguja
piramidal. En su interior, las ojivas se apoyan sobre
gruesos pilares que dividen el espacio que ocupan las
naves.

 Iglesia del Santo Niño de Jesús de Escuque: Este


hermoso templo que comenzó a erigirse en 1910,
guarda en su interior la pila bautismal donde recibiera
sagrado Bautismo el Siervo de Dios, Dr. José Gregorio
Hernández. El 14 de Enero se celebra el día del Santo
Patrono Niño Jesús de Escuque, quien llegó como un
milagro a este bello pueblo en 1611. Esta singular
imagen es una talla de noble madera, traída desde
España a Trujillo, cuya talla se atribuye a un artista
sevillano del siglo XV.
 Iglesia de Burbusay: Data del siglo XVII, declarada
monumento de Arquitectura Religiosa en 1960. Su altar
mayor es de Mampostería, decorado en tierra e índigo;
en su interior se encuentra La Inmaculada Concepción,
la pieza más antigua del Estado.

 Capilla Virgen del Durí: En el lugar apareció la Virgen a


una esclava que la vio en una piedra, a esta imagen se
le llamó La Virgen del Rosario de Durí. El padre vicario
de apellido Briceño, dueño de la hacienda, le mandó a
hacer una ermita. Años después, la hacienda pasó a
manos de un familiar del Vicario, que por curiosidad
empezó a raspar con un cuchillo los pies de la imagen
aparecida y de inmediato empezó a manar sangre por
donde pasaba el cuchillo de aquel incrédulo curioso. Al
poco tiempo de haber sucedido el fenómeno,
desapareció la piedra. Dicen que apareció de nuevo en
los alrededores de Barranquilla, Colombia.

 Iglesia de Santa Ana: Monumento de Arquitectura


Religiosa, construido en 1653. Conserva sus líneas
coloniales sencillas. Allí se encuentra una antigua
imagen de la Virgen de Santa Ana. Uno de los actos de
mayor colorido y que congregan gran cantidad de
feligreses, es la procesión en que se lleva a Santa Anita,
desde la Capilla de El Hato hasta la Iglesia ubicada en el
centro poblado.
 Iglesia de Torococo: De gran belleza arquitectónica,
sorprende en aquella vasta zona, donde se alzan sus
cúpulas, dos en su frente y una tercera sobre el
presbítero. Ha sido intensamente decorada en su interior
con figuras geométricas y una semejanza a frutas en
relieve, pintadas en vivos colores, como lo es la Capilla
de la Virgen de la Zerpa. Ubicación: a 2 km del centro
poblado Torococo. Entre otros
GASTRONOMIA
El estado Trujillo ha logrado desarrollar a lo largo de su
historia una gastronomía y hábitos alimentarios que son
comunes a la de cualquier otro territorio del país. En este
particular se podrían citar platos tan habituales como las
arepas, cachapas, cuajadas, hallacas de carne de cerdo, res,
gallina o caraotas; el mondongo, los sancochos, hervidos y
cruzados con su buena porción, recao de olla (verduras) el
plátano maduro o verde, cocido, frito o asado. Así mismo, se
cultiva el arte culinario para la preparación de ajíes o picantes
que dan gusto a la comida y estimulan el apetito. No se
puede obviar la elaboración de bebidas de innumerables
sabores y colores, de igual manera, prevalece la capacidad
para la preparación de una exquisita dulcería y la elaboración
de panes, acemas y paledonias en múltiples presentaciones
La gastronomía del estado Trujillo contiene platos como el
queso ahumado, las arepas de Maíz Cariaco o las pelotas de
trigo entre sus platos típicos. Comparte otros platos con
estados vecinos como podrían ser el estado Lara, el estado
Zulia o la propia gastronomía del estado Mérida.

 Mondongo: Mondongo: hecho con panza de cochino,


garbanzos, verduras y legumbres.
 Queso Ahumado
Se trata de un queso de preparación tradicional en
Trujillo, basada en la obtención de leche (ordeñar),
clasificación, cuajado, molido y salado. Se calienta la leche
hasta lograr una temperatura media (ni muy caliente, ni muy
fría). Se retira del fuego, se cuaja, se le agrega sal o vinagre y
se mezcla enérgicamente. Con las manos se separa y en
forma de pelota se recoge.
 Pelotas de trigo
Esta peculiar presentación del trigo típica de Trujillo se
realiza tostándolo sin que sobrepase su cocción. Debe tener
un aspecto dorado y se debe mover continuamente con la
ayuda de una cuchara de palo, ayudando a que no se queme.
Se deja enfriar el trigo y se muele en un mortero hasta
obtener una harina fina.
Se hace un guarapo de papelón o panela y se agrega a
la harina poco a poco para evitar grumos. Luego, forman
bolas o pelotas y se acompaña con leche de vaca. Ideal para
los niños.
Otros platos típicos de Trujillo
Existen otros muchos platos típicos de importancia en el
estado Trujillo, los cuales vamos a describir; no sin antes
invitarte a descubrir la comida típica del estado Apure, la cual
estamos seguros de que te sorprenderá con platos
inesperados como su guiso de galápago. Aquí van los platos
más típicos del estado Trujillo:

 Mojito Trujillano: Es un plato de huevos revueltos con


leche, tomate, cebolla y ají de leche.
 Hallacas de Caraota: Un protagonista en las mesas de
quienes hacen vida en Quebrada de Cuevas, la hallaca
de caraota es un plato que hay que probar y es ideal
para aquellos que no consumen productos de origen
animal.
 Picante Trujillano: Preparado con cilantro, orégano,
ajo, pimienta, ají, cilantro y cebollín, el picante trujillano
es un excelente acompáñate de platos como la
mencionada hallaca de caraota, el mojito trujillano y
hasta la arepa.
 Torta de Maduro: Esta torta es elaborada con plátanos
maduros.
 Pizca andina: Es una sopa que se hace con leche,
papas, cilantro y huevos.
 Mojo Trujillano de chicharrones: Este es un especial
plato típico del estado Trujillo, sobre todo en los lugares
más fríos, ya que contiene muchas calorías.
ALGUNOS POSTRES:
 Chicha andina: bebida de maíz, papelón y especias un
poco fermentadas.
 Mazamorra de Jojoto: Se muele el jojoto, se le agrega
un poquito de agua a la masa, se exprime sobre un
colador o con un trapo limpio.
 Paledonias de Trigo: Se prepara con trigo tostado y
miel. Arepas de maíz con guaje amarillo: El guaje es un
tubérculo parecido al ocumo de color amarillo y se da en
las charcas o pantanos de forma silvestre.
ALGUNAS BEBIDAS
 Cocuy: aguardiente extraído del sisal.
 Aguardiente de miel de abeja: bebida de ron y miel de
abeja.
 Mistela: Elaborado a base de papelón, aguardiente,
jengibre, clavo y especias.
 Leche de burra: Bebida preparada con aguardiente,
leche, huevos y nuez moscada.
 Ponche Andino: Bebida casera que se prepara en la
época dicembrina.

CULTURA (Bailes y trajes típicos)


Los Andes venezolanos lleno de historia, tradiciones,
costumbres y con su particular clima frío pero con sobrada
amabilidad y cordialidad, recibió en la mañana de hoy, a un
equipo periodístico de Venezolana de Televisión -VTV
encabezado por Seir Contreras que desde el museo Trapiche
de Los Clavos, situado en jurisdicción del municipio Boconó
del estado Trujillo, entrevistó al Cultor Duilio Vásquez, director
del grupo cultural Tierra y Viento, quien habló y mostró para
las pantallas de televisión, el Baile de Santo Domingo. Por
considerarlo aporte a nuestro Patrimonio intangible, este
portal web presenta a continuación, el video y el texto de lo
manifestado por Vásquez. En el caso particular del estado
Trujillo, si se tomara como referencia para el auscultamiento
de sus expresiones culturales originarias, heredadas,
construidas o transformadas, las 93 parroquias del territorio
trujillano, sorpresivamente se encontraría que cada una de
estas entidades parroquiales tendría algo que aportar que
resultaría autoto. Trujillo, insurge como una región
desconocida para el propio trujillano, que la desama y que no
se siente identificado con el hermoso paisaje que lo circunda,
porque sencillamente lo desconoce. Poblaciones tan
hermosas, de clima benevolente, tierras feraces, vistas
imponentes y atmosfera acogedora como campo Elías,
Carache, Bocono, Urdaneta, candelaria y monte Carmelo,
(por solo citar algunas), permanecen de puertas abiertas
esperando los coterráneos que no llegan, pues, prefirieren
otros destinos menos hermosos y de menor encanto. El
Estado Trujillo, como región pluricultural y multiétnica, posee
un inmenso caudal cultural, constituido por el poder de la
palabra, por la poesía y el canto, en las tallas y la orfebrería,
en las danzas y bailes, todas estas expresiones interesantes
en su contenido y ricos invariabilidad, la producción artesanal,
la fiestas y celebraciones tradicionales y la fe y la religiosidad,
expresiones que configuran un todo que debe ser necesaria y
obligatoria conocido, reconocido y cultivado por los habitantes
de la región.
Artesanías: Una de las habilidades que llego a descartar
entre los habitantes originarios de la Nación Cuicas, fue la de
la elaborar múltiples figuras humanas y vasijas, individuales o
cohesionadas, a partir de material arcilloso. A pesar de que
muchas de las producciones artesanales dejadas por estos
habitantes fueron saqueadas, aún quedan vestigios de su
extraordinario desarrollo cultural. Actualmente, los herederos
históricos de estas manifestaciones se expresan a través del
trabajo en madera, piedra, cera, entre otros materiales, que
son trabajados hasta llevarlos a la concreción estética.
Bailes
El Estado Trujillo es prolijo en grupos de danzas.

 Locos y Locainas: El día 28 de diciembre de cada año


que se realiza en diversas celebraciones en todo el país,
también se le conoce como la fiesta de locos, donde el
objetivo es hacer caer por inocente a los desprevenidos
en muchos pueblos y ciudades hay gente que cumple
con el pago de promesa realizando el recorrido de los
locos y mamarrachos, después de la asistencia a misa,
lo locos se agrupan en pequeñas comparsas llamadas
locainas. Estas comparsas de la fiesta de locos,
generalmente, van acompañadas de un conjunto musical
que anima su recorrido con instrumentos como: en
violín, la guitarra, la tambora, el furruco, el bandolin y las
maracas. El vestuario que se utiliza en este tipo de
celebraciones es variado y vistoso. Los locos visten
trajes raídos y sucios, y llevan los rostros embetunados
o en mascarados.
 El santo domingo: respecto al baile de santo domingo,
Valero J. (1988) dice lo siguiente: “… constituye una
especie de respuesta alternativa que dan los celebrantes
de un acontecimiento festivo cuando este ha llegado a
un nivel de agotamiento. Si los ánimos están decayendo
alguien les pide a los músicos un santo domingo. Los
ritmos cambian, la alegría se restituye los ánimos
reviven. Se sostiene que este baile se originó hace más
de cien años; el acompañamiento musical ha variado
con el tiempo anteriormente se utilizaba el quinto, pero
en la actualidad se acompaña con el cuatro. Otros
instrumentos son el Guire, las Maracas, la carraca, el
furruco, el Bandolín, los tambores, el violín”.
 Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de
enero. Tiene lugar entre grupos de amigos y vecinos
quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda tal
como su nombre lo indica. Consiste la tradición en robar
la imagen del Niño.
 Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se
celebra en San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de
enero. Constituye una importante tradición y su origen se
pierde en tiempos muy remotos.
 Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce
también como Chimbangueles o Chimbangles. Tiene
como objetivo agradecer e implorar favores al Patrono
de los Negros.
 El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda:
Manifestación originaria del distrito Trujillo que tuvo su
base, según versión de viejos moradores, en una danza
pagana que celebraban los indios que poblaban lo que
hoy se conoce como San Lázaro y Santiago.
 Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero,
aunque en realidad los cultos comienzan a celebrarse
desde la antevíspera y muchas veces se prolongan por
espacio de varios días. De todos los pueblos de los
Andes viene gente a la población de Escuque a pagar
promesas al Niño.
 Juego de las Cañas y las Gallinas: Es un juego que se
realiza en la mañana del 7 de enero y al que concurren
los campesinos de la región. Antes de iniciarse el juego
se celebra una misa y después del mismo los
campesinos ofrecen racimos de cambures a los allí
presentes.
 Fiesta de San Rafael de la Piedrita: En la población de
Niquitao se celebran las fiestas en honor de San Rafael
de la Piedrita, aun cuando el verdadero Patrono del
poblado es San Bernabé
 El Toro de Palo: Diversión popular de la población de
Escuque donde el personaje central es el que se
disfraza y hace las veces de toro.
 El Baldo: Es otro personaje que se destaca en la
población de Escuque. Vestido a la usanza, cumple este
personaje con la función de comunicar al pueblo el
programa de las fiestas. Tiene un compañero que viste
como él y se encarga de tocar el redoblante con el fin de
ganar simpatías entre el pueblo.
ANEXOS
FUNDADOR
DIEGO GARCIA DE PAREDES
SIMBOLOS PATRIOS

 BANDERA

 ESCUDO
 HIMNO

SIMBOLO NATURAL
El Bucare Anauco:
GEOGRAFIA

HIDROGRAFIA
MONUMENTO NATURAL DE TETA DE NIQUITAO
GUIRIGAY.
PARQUE FRANCISCO JOSE MATHEUS
PARQUE LA PIEDRA DEL ZAMURO

PARQUE NACIONAL DINIRA


PARQUE NACIONAL DE SIERRA DE CULATA

ACTIVIDADES ECONOMICAS
GANADERIA
AGRICULTURA

TURISMO
BOCONO
VALLE DEL MOMBOY

CARACHE
SAN LAZARO

TURISMO RELIJIOSO
MONUMENTO DE LA VIRGEN DE LA PAZ
SANTUARIO DEL Dr. JOSE GREGORIO HERNANDEZ
GASTRONOMIA
SOPA DE MONDONGO

QUESO AHUMADO O DE PARAMO


MOJITO TRUJILLANO

HALLACAS DE CARAOTAS
PALEDONIAS

PICANTE TRUJILLANO
TORTA DE MADURO

CHICHA
CONCLUSION
El Estado Trujillo, siendo de una región andina es muy
interesante en cuanto a su cultura, historia y turismo. En la
propia capital del Estado son dignos de mención el
Monumento de la Virgen de la Paz, éste queda al Sur de la
Ciudad hay que visitarlo para contemplar su cultura y belleza
de la Virgen, parece que estuviera bendiciendo a la ciudad.
En Betijoque Municipio Rafael Rangel queda el Parque
Esteban Valera y La Abejita, que tiene un hermoso mirador
de donde se divisa el lago de Maracaibo. Boconó (Declarado
como el Jardín de Venezuela, por nuestro Libertador Simón
Bolívar) es la ciudad más hermosa del Estado y posee el
mirador natural de Las Lomas y allí cerca en la Quebrada de
Boconó se puede practicar la pesca de la Trucha. Otra visita
importante para los turistas y devotos del Dr. José Gregorio
Hernández es ir a su pueblo natal, insnotù que tiene un
museo y una capilla. Con esto podríamos dar por culminado
resumidamente los detalles resaltantes del hermoso Estado
Trujillo Tierras de Santos y Sabios.

Das könnte Ihnen auch gefallen