Sie sind auf Seite 1von 14

Jerarquía territorial e independencia:

las discontinuidades en el poblamiento


antioque iro, t7 Bz- rB r 6'

Juan David Montoya Guzmán2


Universidad Nacional de Colombia, Medellín

La üversidad de países

N frnahz.at el siglo xl'rn la proüncia de Antioqüá estaba integrada por siete


jurisdicciones que tenían rasgos diferenciados: las ciudades de Antioquia, Za-
tlgoza, Cáceres, Rionegro y Los Remedios; y las villas de Medellín y Marinilla.
L¿ característica principal de la Provinci¿ era su tiqueza autífe:u'. El obispo
de Popayán, Angel Velarde y Bust¿mante, quien visitó a Antioquia en 1792,
escribía que: "La Mineria es el objeto que con alguna preferencia se atiende y
la que de algul modo sostiene a esta Provincia, aunque Io cierto es que no co-
rresponde para las Riquezas que ensierra este basto terreno en sus entrañas"l.
Antioquia se caracterizaba por la existencia de dos núcleos <ie pobla-
miento. EI primetq giraba en torno a las ciudades de Santafé de Antioquia,
Cáceres y Zaragoza, y se podría denominar eI nú¿:ho original del poblamiento
antioqueñq se extendía po t vn zon^ predominantemente mi¡er¿, y en la que
existían también algunos sitios importantes de reciente integración al sisterna
colonial, con vocaciones económicas diversas, como Santa Rosa, San Lüs de
Góngora ftoyYarumal), San Pedro y Petacas (roy Belrnira), además de cuatro

I Este artículo se inscdbe en el ptoyecto de investigación Hi:toia, Teninio 1 Poblaniento et


Colotnbia, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Nacional cle
Colombi'a, código quipú 2010115423.
2 Profesot del Depa¡tamento de Histotia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Correo electrónico: jdmonto6@unal.edu.co Historiador y N{agíster en Historia de la Univetsi-
dad Nagional de Colombia, Sede Medellín y candidato a Doctor en Historia de América Latina,
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Coordinador del Grupo de Inve stigación: Hi:niq Terri
toiol Pobhniento en Colonbia,Untversidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Clasi6cación:
A Colciencias.
1 B.L.A.A., Libros Rarosl Manntritos, sig: MSS 1 16, f. 2r.
I
i

:l9l9fC!fa!9l!19-Ilql.llt1"¡.n49¡ql] ___ Jqo! pawid Nlontoya Guzmán )


l
I1. TIISTORIA E INDEPINDENCIA: NUEVAS LECIURASYNUEVOS PROBLITMAS
i

)
de los siete pueblos cic indios clt: la provincia: Iluriticá, Cairasgorda.s, Sopetrán
y Sabanalarga.
Poblac¡ón de la Prov¡ncia de Ant¡oqu¡a 1766-1816
Un segunclo núcleo de pobla.miento, denc¡rrinado ntícleo enJornarión dcs-
de finales del siglo xlrr, lo constir-uían las jurisdrcciones de l¿ villa de Medelhn
y, cien años después, la ciud.¿,1 de Rionegro y la viila de lrf¿dnilla, a cada una
dc las cuales correspondían res¡ectivamente los pueblos de La Estrella, Saba-
Ietas y el Peñol. En este núcleo estaban en proceso de consolidación cent¡os
agrícolas v gana.deros como el valle de Aburrá, para el abastecimiento de los
clist¡itos mineros, cuyo poblamiento se había iniciado desde las úkimas dé=
cadas del siglo xll con la crisis minera de las rierras bajas de los ríos Caaca y
Nechí, y cl consiguiente desplazamiento de los mineros y sus cuadrillas hacia
el altiplano de Los Ososa.
La prorincia de Antioquia, que contaba para 1i'i7 con 45.083 habi-
tantes, cerraba el siglo (en 1798) con una població'.r estimada en 71..431
habitantes5. En 1808 ya había duplicado su pc.,blación a.l llcanzll 106.950
habitantes6. La presión demográfica ejercida por los residentcs pobres de
la Gobernación y los conflictos sociales que se originaban con ello, obligó
a los campesinos pobres ¡rrimero y a la Corona después, a ernprcnder un Gráfico 1. Población de la Provincia de Antioquia,l766-I816t0.
proceso de poblam-ient<¡ conocido por la historiografía colombia¡ra corno
"coIonización antioqueña"7.
Un cálculo somero, rea\zado en un estudio clecimonónicc,, estimaba que a las cuadrillas de esclavos de negros que predominaron en los dos primeros
durante el siglo xvu la provincia cle Antioqui¡había producido 64 millones siglos de ocupación ibé¡ica1r.
de pesos de oros; producción que estaba susrent¿da por hombres libres de- Uno de los rasgos distintivos de estos lugares, suficiente para introducir
nominados mazarnorreros, quienes se encontraban dispersos por los ríos y modificaciones fundamentales en los patrones de Ia tenencia de la tierra y en sus
quebradas de la Prr-rvinciae, y trabían reemp\azado a lo largo del siglo xvrrr formas de explotación, era la presencia o la ausencia de mano de obra india o

a,l¿ crisis minera en Antioquia se manturo a lo latgo del sig-lo rrnr, lo que conllevó al despo- cantidad y en nás o menolr subida Ixy. Este es el recurso de los que pot su pobreza u ociosi-
blamiento dc algunos centros urbanos corro Guamocti, C trasl¿do tle cuad¡illas de esclavosi¡e- dad se llanlan mazamorretos que no pudiendo o no queriendo emprender cottes formales, ni
gtos cn busca de nuevos yacimienros y al ,lesrcclere de la importación de me¡cancías. En 1709
operaciór-r aiguna de entidad, se contentan con buscar el oto en los empozamientos o tebalses
el gobernadorJosé lópez de cr'ajal le informa al presidente de la;ludiencia de santafé cómo
de los ríos y quebradas". Cf, "Relación del estado del Nuevo Reino de Grznada, que hace el
la ciudad de Antloquia: "se comptxe tm solo de r¡ese c.asas de tapias dc tierta y tejas y er resto
Arzob.ispo Obispo de Córdoba su succsoÍ el Excmo. Sr. D F¡ancisco Gil y Lemos. Año de
que es corto de embarrados y paja y la villa de nuestra señora de la candelaria de Medellín con ^
1789", er,: (]ermán Colmenarcs @d.), Ptlaianes e infonrres fu lot goberrantr de la Nrcta Granait;,
seis casas de teia y el r:esto de paja y ia ciuded de cazeres de r.einte hosuelos de cañas y panla
ües tomos, T. I. 13ogotá: Biblioteca Banco Popular, 1989) 434.
iglesia de lo mismo y a ssido neresario teedilicarla y la ciudad de samg.sa lo núsmo, rrna y otra r0 A.A.,\f., Diócuí¡ de PopaTán, caja M7, carpeta C2, ff. k-3v; Hermes Tovat, et al, Conaocatoia
la ocupan negros y mulatos sin aver ar,'ecindaelos en a¡rrbas ciudrdes vei¡te h.mbres blancos y
al pader ful uincro. Ccns,t:.1 estadftius de la Nwua Gramtla ( 750'1ü0)(Bogotá: Archivo General
no es señor porque les falta oro en las tierras, la villa de san.Jerónimo del rnonte esta quasi lo delaNación, 1()94)112y 120; B.L.A.A., L)brotRarosllvlawscritos,síg: NÍSS 11ó,f 1r-25v;José
mismo". Cf A,.G.I, Saúa Fb,3ó2, No. i, f.f , 1v-2 r. Nlanuel Restrepo, "li,nsayo sobre la gcografía, producciones, industria y población de la provin-
s Hermes'fovar, et aI, Conrcuroria alpoder dt/ nintro. censot_y
esrud*üns de la Nu¿ta Granada cia de Antioquia", en: Scntanaia tlelNuvo Rtino de Granada, t¡es volúmenes. (Bogotá: Editodal
(l 7 50 1 8t0), @ogotá: fucbivo General de la Nación, 1994; 112 y 120.
Kellv, 19,12) vol. I, 2tt5-286; A.H.A., E¡tadístim J nx¡0,'1. 343, doc. 6538. f[ 1r-56v
ó
José lr{anuel Restepo, "Ensayo sobre la geografia, producciones, r'dustria 1r población de_ la r0 En176l,clcuradeAntioquia,doctordonJuanA¡toniodeToroyCataño,afumabaqueel
provinc.iarleArrtioquia", en: J'mamio delNtn,oF:iit dc Gntrada,tres volúmenes. vol. I
@ogo- "metodo nras preciso" pata acabat con la pobreza de la provmcia de Antioquia e¡a la introduc-
tá: Eütorial Ke[v,1942) 259.
7
ción de rin: "nurnero consi¡lerable de negros pzra el lavoreo de dichos minerales, pues el motivo
RobertoLuisJa¡amillo,"LacciloruzaciónAntioqueña",en:JorgeotlandoMelo({ut.).fristoria de la prrbreza a quc se a reducido la provincia, es no haver fuerza en los vesinos pata su lavoteo y
de Aúio,¡uia, (Medellín: Suramericana dc Seg,aros, 1988) 177 -209.
no poderlas recobrar potque los pocos negtos que ay en la provincia se venden muy caros". Cf.
8, Sin
duda, la cifra es exagerada.c[ Vicenre Resnepo, I]¡tilio sobr¿ la: ninas tle cro 1 plafa en A.Í7.A., illitu¡, 'L 348, doc. 6571, f.52v. En 1809 José N{anuel Restrepo escribió: "l¡s mineros
lalutba, @ogotá: Lnptena Silvestre y Cornpañía, 1888) 43.
e dueños de esclavos son pocos, 1'el <1ue mas tiene cien negros; de modo que los esclavos no explo-
El arzobispo-virre¡'Antonio caballcro y Óong.rr escribió en s¿ rehdín ríe nanrro ote: "en tan la sexta parte del oro que sale de Anúoquia; las otras cinco pattes son ext¡aídas por los indi-
muchos lugares del R-eino, por no decir en todos, se encuentra el oro cotrido en rn,ry,rr o m':nor rjduos lrbres que nonrbtan masamorteros." Cf. J. M. Restrepo, "Ensayo sobrela geogtafia",257 .
I

Jerareuía turitorial e independg_rLqla __ Juan David Montoya Guzmán II. HISTORIA E INDEPENDENCIA: NUEVAS LECTURAS Y NUEVOS PROBLEMAS
i
l

esclava. Los inclios estaban presentes sobre todo en Marinilla, Rionegro, Antio- A mediados del siglo xvul la provincia de Antioquia experimentó una
quia y en menor meclida en Medellínl2; mientr¿s que los esciavos y los mulatos reorganización jurisdiccional y territorios que hácían parte de la provincia
eran la mayoría de la población en Zangoza, Cáceres y Los Remediosl3. ftieron seqregados. Así, la villa de Ayapel pasó a la jurisdicción de la Goberna-
Esas áreas fueron denomi¡adas por sus habitantes como paíset, para dife- ción de Cartagena el 1747ts; los mi¡erales de Guamocó (antigua ciudad que
renciarlos de las áteas vecinas. El voca,blo fue utilizado para referirse alas catac- se había despoblado a finales del siglo xuD, pasaron en 1,749 a la jurisdicción
terísticas ambientales del territo¡io v a las costumbres de pequeñas poblaciones. dc la ciudad de Simití, también en Ia Gobern¿ción de Cartagenai6; Ios vrlles
Unpaís eraun espacio cor:to, abarcable de una sola mirada, hecha desde las torres de La NIarinilla, pertenecientes a la ciudad de Los Remedios, que a su vez
del templo parroquial o desde la cl'na de una colina. Sus habitantes tenían estre- hacían parte del corregimiento de Mariquita, pasaton a Antioquia en1,75617.
cha relación con el ambiente fisico, ya fierapor prácticas agrícolas, ganaderas o Un año después se hizo Io propio con la jurisdicción restante de la ciudad de
rnineras, ya por el afecto. Así, a finales del siglo xuti, la provincia de Antioquia Los Remediosls. Finalmente, el Llanogrande, Arma nuevo y Arma viejo, per-
contaba convanos países, entre los que se destacan: Bajo Cauca, Antioquia, IVle- tenecientes a la Gobetnación de Popayán, fueron agregados a la jurisdicción
dcllín, lvfarinilla, Rionegrq l-os Osos, Urraq Yolombó y bs Remedios. de Antioquia en1786,quedando así conformado, poco más o menos, el mapa
Aunque cada pais gozó de una independencia poco perceptible, con los moderno del territorio antioqueño1e.
años fueton consoliilándose. Una !.ez articulados fortaiecieton de paso cl te-
rritorio, el gobierno y la unidad de toda la ptovincia de Anritiquia. l¡s citados
países, con el tiempo, habían adquirido su propia petsonalidad. De cada uno La ampüación de la fronteta
de ellos deiaron amplias opiniones, tant<¡ el gobernador t-rancisco Si.h'estre
como el visitadorJuan An¡onio Mon y Velardela. La organtzación social, económica y política de la provincia de Antioqüa en
las postrimerías del siglo x\.III, se estableció alrededor de las ciudades de An-
tioquia, fuonegto y Ia vilia de Medellín, lo que muestra que el núcieo de domi-
''? SegrnJosé N{anrel Restrepo, en 1809: "de txntos Indios, como había en los primetos tiem-
nio que se instituyó desde los tiempos de la Conquista se dcsplazó económica
pos, sólo han quedado 4.7ó9, tistes reliquias dc unos padres r:rueles v sangu:in:¿Áos".247.
13
A.H.A., Fliadíúct1 Censo,T. 347.,1oc. 6514, ff.96r-97v; A.H.A., Ertndí¡tita.y Cero,T. 341, y demogtáficamente ante el descenso de la productividad en la economía ex-
doc.6512, ff. $8t-91t. tractiva del oro, permitiendo ia formación de un nuevo núcleo de poblamien-
" Sobte los h¿bitantes de la ciudad de Antioqüa. el visitador Juan Antoniti Mon y Velarde
to. A finales del siglo >:v'In la provincia contó, como las otras ptovincias del
¡,fi¡mó en 1788 qur,: "siendo la gente dócd de un catácter apacible y obsequiosc con los supe-
dores, y más franqueza en su trato que sus cornpatriotas. Aunque todos son demlsiados afectos Imperio, con la presencia de un nuevo tipo de funcion¿lios, cuyo pdncipal
a segutr los usos r¡ coshrmtrres de sus mayotes, la expenencia me tiene acreditado que son los
menos tenaces". Cf. "Suci¡t¿ relación", en: Emilio Roble,Jo, Bosqujo biogniJico tlel nior oidor Jran
Antoúo lfon y Velarde, visitador fu Antiot1tr.:a, 1735-1788, dos tomos, (Bogotá: Publicaciones dcl
Banco de la República/Archivo de la Econonía Nacional, 1954) 300; sobre los medellinenses monte, quc es por todas prrtes áspero, es difícil haber a las manos a los delincuentes, que con-
el gobernador Francisco Silvestrc escril¡ía n 1176: "Se particularizan ó distinguen los habitan- sigli.r por esto vivir übremente.. .". 485; y sobte Marinilla el gobernador Silvesüe anotaba que:
tes de la jurisdicción de lt{edeliín en que sol.! más tetfuados y cumplimenteros, más engreídos "es la Población más quieta, y más unida de la Provincia. y en quienes he encontrado ma1.or
de su caballeda 1'quijotescos, más apegados á los uso; antigucs v más guatdosos y apücados amor al Público, y pronta concutencia a quanto le intetesa". C[. Ftancisco Silvestre,Rtlacifu de
á no gastat, Algmos de ciios trabajan minas y los ¡nás se dedican álalab:u.nza rle sus atados la prttttinia fu Antiotyria [ca. 1.786-17971, (trascdpción, introducción y notas): David Robinson,
ó clracr¿s cn que siembran marí2, caña dulcc y algruras otras lcgurnbtes, y olros á rescatantes (lr4edel[ín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia, 1988) 186.
en los mine¡ales que están en ln rna,vot ¡>arte de ia junsdicción de esta capitil, Guatd¿n mucha rs r\.H.A., Ordens S
Eoíoru, T. 16, doc. 524, f. 98v.
atención á los forastctos; pero con mucha irrterioridad hacia el padotisml, v con no pocas t6
F,tt 17 49 el virrey Sebasúán de Eslava ordenó agregar la jurisdicción de la despoblada ciudad
simulaciól auilque en el cxterior tódos nlanifiestan un corazón tianco, sen,:illo y natutal". Cf. de Guamocó a la Gobe¡nación de Cattagena por la: "total falta de justicia, sin que entre sus
"Relación cue ¡nanifiesta cl estarlo dc la pirxincia de Antioquia cuando l¿ erüegó a don Ca- hlvitadotes resida al¡gn juez que la administ¡e ni contenga los insultos y excesos que alli se
)etano Buelta Lotcnzala (l()n Francisco Sil'"-es¡re, oircial rnayor de l¿ Secretaria de Cámara clel comente¡, por la larga distancia y difícil comudcación con esa provincia de Antioquia". Cl
Vitrrin¿to de Sulra Fe que la gobetnó inreri¡ramente un :,ño y 24 üas", Am/ts ie la In¡tnrcióa A..H.A., Orclene: Supeiorcs,T. 16, doc. 522, f. 42r.
Ptíblita d¿ Coionúiq B<>gcttá, T IV. No. i8, (1882) 483; y sobre los donegrcros, el gobernador
'7 Ein 1756 el virteyJosé Solís de Folch Ca¡dona. ordenó agtegar el siúo de Marinilla a Antro-
Silvestre apuntaba t¡ue: "Sus moradores son apücrdos al trabajo, aunque no deja de haber qrúa "en tenruneracion de Ayapel". Cf A.FLA., Onlenu Sryeiores, T. 16, doc. 524, f . 99r.
bastantes ociosos, comprendjént.loles cn 1o dem¡s el catácter general de los provincianos (se t8 En i757 el virrey
José Solís de Folch Ca¡dona ordenó al gobetnador de Antioquia José
dirá más abajo). aunque inciinado hacía el que drstingue a los de l'4edellín". 480; y sabre los Barón de Chávez agregar: "la ciudad de los remedios con yolombó, cancán y todo su pattido y
vecinos de C,áccres y Z¡rzgoza escribía: "Son r.iciosos y muy dados al juegos al misnro tiempo tc¡rjtodo" r Antioquia. Cf. A.H.A., Ordenu Supeiores,T. 16, doc. 525,f. 127t.
que negados al ttabajo, aunque no faltan algunos apLicados a éi y hontados, sln embargo de que 1e Desde 177ó se ordenó tr:rsladar la vieja ciudad de Arma al sitio cle R.ionegto, por ser este
sean de colo4 pero éstos son contados, o algo ratos. Las mujetes son por lo común las ¡nás último de: "temple, aunque frio, mui sano, tértil, abundantes de pastos, leña, madera, materia-
trabajadores y saben mejor que los hombrcs cumplir sus tratos v pagar a sus acrecdoics, que les, aguas clulces, eente nanrtal, que asienden a numero a mas de once mil personas...". Cf.
las fían con preierencia slu efectos. Es poco respetada la justicia, potque to¡nanclc¡ pot asilo el
A.H.C.C.. Gal,ierno, vo!. 3, f.38v.
Jerarquía te14tmial eiruieperdmia I¡rDE_!-EM!!4:liq!{ds _LqgTqlds r_!Lu!y9!,P.Lq!!g'y4s
Juan Daüd Montoya Guzmán II.lll_slo8iÁ E

Aunque clescle las primcras clócadas clel siglo xtlt mi¡eros de Zarag<,2t,
(láceres y Antioquia empczxron a catexr minas y a introclucir esclavos en
el valle de l.os Osos2i, y a principios del siglo siguiente los habitantes de la
cindad cle Antioqüa comenzarori a mrgrar hacia Cauca Arriba y el valle de
( IJrao22;fue a partir de 1750, cuando Iefaltade tierras para una población que
\ superaba más de 30.000 habitantes, ubicados la mayoría en los valles de Ebé-
(
) .s jico, Aburrá y Rionegro, que se hizo necesaria la búsqueda de nuevas derras2r'
1
En la provincia, la recuperación demográfica nrvo en el mestizaje y el
mulataie su principal impulso. Este conuibuyó, según dichos funcionarios, a
la "rclajación universd de las cosrumbres" y al desotden civil y eclesiástico de
la población, que tanto preocuparon a los virreyes, oidores y gobernadores,
llevánclolos en sus informes presentados al rey aproPonef la suieción de esos
individuos a nuevas poblaciones2a.
Así que, esas poLíricas de poblamiento no sólo tenían como obietivo la
reducción de inclios como los cunacunas, o ponef freno a las ambiciones de
los ingleses en el Darién ylJrabá, sino también controlar a ios hombres en
colonies agrícolas pafa abastecef ciudades, villas y Reales de minas. Esta era ia
aplicación de la política. borbónica de poblamiento que en España fue utiliza-
da por el ilustrado peruano Pablo de olavide, superintendente de las colonias
de Sierra Morena25.
Las repoblaciones en el siglo xvnr formaban parte de los ideales bor-
bónicos. En España y en los territorios de ulttamar de la Monarquía, estas
fótmulas se aplicaron con mayor o menor éxito, tanto en el Nuevo Reino de
Gtanada, como en California, Florida, Luisiana, Cuba y el Río de LaPlata26'
Mapa l. Antioquia antes de la Independencia20.

21 A.G.N., Nlina: de Aúioqria,T.4, f. 993r.


objetivo fue diagnosticar la si¡ua,:ión del ter¡ito¡io v estabrecer las pautas
22 Lüs
Roberto Jatamillo, "Colonizaciones en Antioquia", en:
Michel Hermelin
@d) Gngrafía
a
de Antioqút. Geignfía hi:ténn, jísica, bntaul etonlnim, (Medellín: Fondo Editofizl Univetsidad
tra'r'és de las cuales se lieva¡ían a cabo las reformas borbónicas.
E \lrn' Ácarlemia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2006) 64'
i
Pare el caso antioqur:ño, los informes hechos por los firncionarios 2\ l\tlT66,elortaclelavillade MedellínySuperintendcntedelaptovinciadeAntioquia,Juan
.bórúcos bor-
Salvariot de Villa y Castañeda coltó 34.120 "al¡ias" que estaban bajo la iurisdicción del obispa-
c.nslituyerr:n en los primeros diagnósticos sobre la proüncia, que
se
do de Popayán (afuera quedaban las jurisdicciones dc Zaragoza y I-os Remedios, pettenecientes
dieron cuenta ranto de sus ciebilidacres como cie sus potenciaridades,
y que al arrobiipudo d. Suntafé, v Cácet"s, baio la égida del obispo de Cartagena). C| A'A'}.l', Dióni:
fucron partic'lar¡nente irnportantes p'r hal',erse constiruido .r-, .r.ru, de Papqlán, caja lvl7, carpeta C2, lf. 1l-3v
plr.rr.,
especiales de desarr.¡llo. ,, Un-minisúo de Felipe V presentó tal rcz el primer proyecto botbónico pan ttotganizatla
En et-ectq funcionarios con'José Barón cle chávez.
población del Nuevo Mundo. Cf Joseph clel Campiüo y Cosiq Nre m Sistena ,le Gobiertto Ecanómico
(gobernador de la ¡rrovi'cia de Antioquia er-.tt¡: 1755 y 1769),
F¡ancisco sir- para laAnéricd. [1743], (]férida: unhcrsidad de los Andes, 1971), 194-199; en el Nuevo Reino de
-GranadaJosé
vestre (gobernador desde 1775 a 1'776, y entre r.7g2 y 17t)5) lr[zdíuIl,.^n. y Peralta, escribió una tepresentación a cados rv en 1801 ptopo-
v fuan Antonio
Mon y velrrtle (gober:nadot entre 1785 y 17gs,;), señdaro' puntualmente niencl,t que,.los habitanres se unan se y se fecoxan a poblado". Fin la provincia de Antioquia los
los
problemas r'ás graves de Antioquia v ra fcrma cre s'iucionarlos, .otos y lós cebildantes cle Me<lellín, Rionegro, Santafé de Antroqüa y lvfarinilla infonnaron al rey
una cle ras sobre cl estado de la población. Cf. A.GN.,
'l'ienas de Aúiaqila' T 10' ff 740 t773 t
rnedidas estaba en reorg:rnizat la política sobre el pobiamiento. ,5 El 1 5 de julio de 1 767 Carlos iII ptomulgó unl Real cédula en la que reglamentaba las nuevas

poHacionci de la Sierra llforcna. Pablo de olar.idc y Gaspar Turiel propusieron tepoblar la


br..,.^ .or ..mil Flarnencos". Cf. Nnísina RecEilación tle ks
colonos catóücos Alemanes I ltlu
20 F¡ancisco de Esvrtíiu. fulandada afontarlar el IL', (N{adrid, 1805). seis tomos, T III, Lib. \'II.
reiiarDon c)arlos
Slh'cstre, Pckcitit tre b pyoynaa tb Anüoquia pa. r7g6-17971,(rascripción, intro- 26
En el Nucvo Reino de Granada, fueron niuy importantes l2 fepoblaciones realizadas pot José
ducción ¡s¡25; I)avi. Robinsrx), ¡'".l.llíu, Secr*oría.lc E,loc"ció, y óult ra d. aoáoqriu,
Fernando cle Mier y Guerr¿ en la Gobemación de sanra Mafta en¡te 1744 y 1770; Antonio de
1'
1 e88).
La 'Iorre I' Mirancla en la Gobetnación de Cartagena ente 7774 y 1778 y eI frarciscano Joseph

1c11
Jerarqura-tjrlitorial e independencia Juan Daüd lllontoya Guz¡nán
II. HISTORTA E INDEPENDENCIA: NUEVAS LECI|URAS Y NUEVOS PROBLEMAS

Iln Antioquia, la densidacl de la poi-.iaciofl \,z.rió de unospdír,'r a otros. de estas poblaciones nuevas sugiete la ¡esistencia por parte de los "libres de
Aunque la mayoría de los habit:Lntes eiraba.n ubicados en el centro cle l¿t pro- todos los colores" en meüo cle una sociedad colonialista, a someterse a nueve.s
vincia, también existía Lrn ,lto r)úmero de individuos que habitaban las o¡iilas fotmas de sujeción como iornaleros o arreridatarios3O. Lorenzo Hurtadq un co-
de los ríos Magdalena, Nare, Nechí, Cauca y San Bartoiomé27. Estabiecid¿s en lono de Titi-ribí, escribía en 1795 que: "quatro caballeros de la villa de Medellin"
las vegas dc ios ríos Cauca. el Purcc y el Rionegro, estab,rn esentadas la ciuclad pretenclían: "venir a poblar en mis aberturas o este mismo sit-io y no haviendolo
de Antioquia, la r.illa de Medellín, ia ciuclad .1g Rionegto y la villa cle Marinilla, conseguido han repetido a pedk iuez de su tierra para lansar a los pobres ve-
que constii'ían los principales centros u'b¿nos cle la Gobernación al despun- cinos de sus casas"3l, y pedía quc las autoridades de la ciudad de Antioquia ies
tar el siglo xrx28; mientrts que las antiguas ciut-tades de l,os Remeclios, Cáceres nombraran un iuez poblador y no ios de ia villa de Medellín: "que deste modo
y Zaragoza, se encontraban arruinadas y por su pobrez no tenían cabil<Jo; podremos permanecer en quietud y siendo de conrario nos veremos obligados
en su reemPlazo, Ia Audiencia cle Santafé nombró npilanu a gtlena para que a seguit lo que 1a experiencia nos enseña, desamparar aquel sitio"32.
¿drninistraran justicia en esos cenffos urba¡os2e.
Como lo importante para los reformaclores borbírnicos er¿ el aumento
de los ingresc-rs fiscales a cualquier precio, clecidieron, en compeñía cle las Las nuevas poblaciones
élites locales, iniciar r-in proceso de expulsión cle la poblaciírn que no tenía
propiedades. Haci¿ tr¡dos los luga-res cle la provincia cicntos y a El poblamiento y la diversificación social (el fuere proceso de mestizeje y
fxitieron
veces milcs de "campesinos", con el úrnico anhelo de eflconrrar una buena niulataje y la decadencia del sistema esclavista) en el espacio de los antiguas
tierra. Este proceso, que ha sido magnificacio por la historiog nfia dela región mercedes de tierra, es un proceso que comenzó en el siglo x\alrr y se prolongó
y conocido como "colonización antioqueña',, en realiclad _se iraró de una po- a lo iargo de toda la centutia siguiente. Las capillas de las rancherías y de las
lítica colonialista. estancias, construidas para el adoctrinamiento y conüol de los esclavos ne-
El di¡anrismo del poblamienrc, no provenía de las éütés antioqueñas gros e indios, sirvieron muchas veces como núcleo odginal de concentración
sino de mulat,-rs, mestizos, negios hbertos y bl^n.os pobres que empezaban para pobladores übres33. En otras ocasiones, los libres, trabajando como ma-
a construir econornías carnpesinas en las t-ierras no ocupadas. El surgirniento zamorreros, consiguieron la consoüdación de pobladossa.
Estas concentraciones lograron un primer reconocimiento al ser erigi-
das en viceparroquias o al recibil un iuez poblador o un alcalde pedáneo
l'drcius de Lr Vtga en los íos Cauc¿, |jcchí v SalJorge. enue I 7g7 y l7ti3. Ct.l,,sé M. dc Itier, que dependía del cabildo al que estaban sometidos3s. La nueva ramificación
(compilador), Pob/anietitot ut /rt prori,tfu ,le Sai:t t A,Lirtu.\igo
xl.zr, trcs volúmenes, @ogotá: Cole_
gio lr{íümo de las Acedenúas de Colo¡rbra libreros lggn; ,,Noticia áe Antorúo
Co]umbimc¡,
I para el Virrey soirre ñndaciones r.c¡iúcad¿s en la ptorincia dc Crtagena'' r Hermes Tovar Piruón, "Problemas de la estruchrta rural antioqueña en la segunda mitad del siglo
9"._1LT-.:...I _fu"nda
V_7yL.ry,t!/"t, @arranqülla: Urúr.ersidad del Norte, .liciemb¡e de tgST) 73-81 y Diaio dt ia1 ttel xvar",en: IhereAmmfuisnicbet Arcüu, @etlin: Colloqüum Verlag, 1987),Jaltrgrg1} Heft 3, 386.
P: b:?!!:!::t fu lLt l/ega enhe ks indi,nl
rirgru tle /.t jrotinria de Cafttgua ut elNsito B¿ira dt iratn-
I' A.I-{.S.A., f. 1v Este atchivo se encuent¡a €n la Casa de la Cultura de Santa Fe de Antioquia
(!'1787J 788, (editor): Gererclo Reiche"i D"olrnatofi (bogorí: Eciito-ri.al A. B. C, ie55). y apenas está siendo otganizado.
2t Por
ejempkr, en 1789 ei ltrey Irrar,cisco Gi1 y IÁc,s "ordenó a Dom¡go Varela la fundació. 3? 1..H.S.A.,
[ 2r.
de la pobhción <1e Natc, a orjih,, del río llagáalcna, 3r En 1778, el mine¡o N{ateo Ramí¡ez pidió al cura
pan reunir asi a h-población dispersa de fuone.gtoJoséJoaquín González, que se
gLre sirvrra de bodcga. Cf- A.C;.N., pobl)dun
' 1,

¡a:En 130ó tai¿¡,-Il i j, doc. 12, fi. !,3gv-540r. construtera una capilla en los lvfinerales de Nusito: "no solamente a su quadrilla, sino tambien
^ se cmpa,Jronaron :n la ciuded cle hntioqrüa
í945 iri lloi lros. CI. A.IL.A., Ertddííia a tantos feügteses y gentes Libres que avitan y tienen sus labores". Cf. A.H.A., Furdadorcs,T,
lcetso,^Í.l33,doc.ó:]59,ff.456r-5i3r;en77t7 enRionegro3Tlgpcrsonas. (.f.A.,ll.A.,Ilnd¿ír- 50, doc. 1424, f. 59r.
lico 7 nrso,T. 3 11, doc. 6521, fÍ. 228r-263r; 3{ Pot ejemplo, en 1795 l.orenzo Flurtado, vecino del sitio de Titiribí, escribió al cabildo de
et 1777 ,, .onrorou el valle de La Marinilla jó79
person¿s. C.f.A.H,A.,Estadírtra1 nnso,T.33i!,t1oc.ó4!S,il "n Anrioqura que: "haze el espacio de quince o diez y seis años que salimos derrotados ¿ buscar
ir-1g1,; yen1g01 c¡Nfedellín6gó7
personxs. Ct A.I-i.4., Et.talístiral eenso,T. 135, duc. 6432. ff.175ú76,:. minas las que hallamos y hemos I'do descubriendo en unas muy asperas montañas las que a
T Eu 1 787 el visiradorJuan -Antonio N{on v verarrie
escribía sobre la ciudad rre các.tes; "... quc consta de nuest¡o sudor y trabajo hoy tenemos mucha patte desmontada y emptadizada, con
fircen oüo denr¡x; una de las mas lucidas poLlaciones tle esta pror.incia y por su siruación lo sitio poblado de casas y capilla paramentada [...] y calles y sabanas y potreros, roserías y cami-
dehia set en cl di:r,
¡;ues colocada a orillas clel rio C^o.r,..rn ¡,roiorcion de mrrntcner comercio nos de tierras, banqueado y desmontado hasta el puerto del Cauca". Cf. A.H.S.A., f. 1r.
p?. cou Mtimpox. Santa Marta y essa Plaza 15
En 77c)6, eI juez pobladot de la colonia de Sa¡r Antonio de Barbosa" Miguel Mada Isz4 pidió al
"qt
minerales,,en urt tetreno íértii y abunáalte
[Certagena], esrr ¡odeacla Ce muchos y ricos
de to¡o, froro., r. u,,aducida en el,lia, cle la ma1,or obispo de Popayán y al goberrador de Antioquia que Brbosa se etigieta en l-icepanoquja, debido a
misena y desolación. No solo se halla sin cabiltlo ni c¡ue ya habh: "construidas y cubiertas de paja dies y siete casas inclusive la carcel y tres de tapias" y
suge tos,le aigmna rlistinción, sin<, tanrb'i.n
sitr vecinos, pues los pocos zambos y mulaco, el cur¿ de Medellín y Supetintendente de AntioquiaJoséJerónimo de I¿ Calle quc "son mas gentes
q,r. hruirb.,r.r, su jurisciiccion est¿n rlispersos
sin la menor policia, extragados en su.
i
co.ru,rixes y del nxrdo inúúl para Dios para el Rey ,1t, quc viben en los montes de Gracianq expuestos a morir sin confesior¡ por la larga disancia de la pa-
tl?.d":-qT" positle sc Íb¡me denro cle pocos a,its un palcnque fórmi,table.lc eenre va;di- rroqrúa de la Tasajera, amque el cura, no hiciere omision mientras lo lenian a llamat y el ib4 muchas
",
da". Cf. A.G.¡\., Tierat de.4ttiaqilt,T 10. ff. 6l4r_Í veces quando llegab4 rro los encontraba übos. . .". Cf. A.A.M, Dióce¡i¡ dr PopEh, cajaP.28, f.27v.

338
Jerarquiu territo¡ial q indeper rdcncir Juan David Nfontoya Guzmán
Tg!4€ r xgEygqgq4qy4q

semiutbana firzr1tuvo sir:mprc relaciones ambigtras cofl las concúsiones o mcf-


tración en torno a un Real de minas, después en una capilla y, por último, el
qr-re limitaban su cspacir, r,ital. po¡ ejernplo, en 1.789 el teniente
cedes de tie rra
reconocimiento como partoquia, proceso que se repitió en Nechí, Garnpa-
de gobernaclor clel vallc dc l,os (Jsos, Pedr-o Roclríg¡ ez de Z,i^, afirmaba que
tas, Yolombó y Nare. Todo esto iba acompañado de tensiones sociales que
la colonia de Sar.r Lr"ris cle (lrin{¡ora (actual Yarumal) no prosperaba por la in-
inquietaban a los centros urbanos más antiguos. N ñnalizar el siglo x\TII se
fluencia de Jo:rc¡uín l}arrir:ntos v Antonio C]uintana terratenientes).
G_,:ancles decía sobrc cl sitio de Nechrr que: "se compone de mas de cien cabezas dc
La colonia cra de:
familia y que tendrá el dicho sitio como treinta cxsxs, con su plaza e iglesia"ao.
Pero además: "se experimenta poca aplicación al trabajo y ningun gusto en
pobres desvalidos y necesitados que , costa de sus sudores y atanes procurar el cultivo de tan preciosas producciones, siendo todos unos misera-
coli slrma mise¡ia se han esrablecido sin embargo de los ultrajes que bles bien hallados con su miseria"{r.
han suf¡itlo 1...] siendo uno de ellos cl viJipendioso nornbre que se le Para controlar esa colonización espontánea, y sobre todo pata regula-
hr norrbradola pol¡lacion ile tramposos, bagarnun-
clado a le ¡roblacion nzar la ocupación de tierras realengas en toda la Provincia, la Audiencia de
c'los, ladrones y facinerosos, siendo muchos clc cilos honb¡es nobles y
Santafé dictó una Real cédula en 1780 que centralizó la nueva política de
honrrados (aurrque pobres y destinridos de ierres donde trarajan)36. poblamientoa2. Así que, en 1785, el üsitador Pedro Rodrígu ez. Zea -ideólogct,
junto con Francisco Silvestre, de la colonización dieciochesca en Antioquia-,
Este desarrollo difictc nlrrcadamente del que crperimcirtó el norte la Go- propuso que se establecieran en el valle de Los Osos cuatro poblaciones. Para
bernación de Andoguia. donde pred-ominó la población cscl.¿va hasta cl sj- poder efectuar estas fundaciones opinaba que er¿ necesario dar tierras gratui-
glo xvrr y luego un fuete Droceso de mulataje y ztr1r:t1c1'".1,r decadcncia tas a todos los colonos que quisieran dedicarse a Ia agricultura y la mineríaa3.
del sistema esclavista dio pasos n econornías campr:sinas de rnineros y agri, En realidad, desde que las minas deZaragoza, Guamocó y Cáceres co-
culto¡es mestizos, negros v mulatos38. ¡\nte la iurposibilicia,-i de someterlos menz ton a flaquear eo las primeras décadas del siglo x\ql, los vecinos de
a un tipo más permanente dc sujeción, las ¿utoridades optxr()n por agrupxr ¿ estas ciudades, acompañados de los mineros de Santafé de Antioqüa y de Los
los inclividuosl'. Remedios empezaron a buscar nuevas minas. En efecto, la gran ctisis del siglo
En estas últin¡as el des¿rrollo fue mucho más complejo que en el centro xlr¡ fue consecutiva a unalarga fase de expansión económica y territorials,
de la Provincia. Ilabía un patrón básico (con inuch¿s variantes) de ccrncen- la cual involucró, prácticamente, el conjunto de las sociedades coloniales en
América. Entonces, de un período de crecimiento económico que vivió la
sociedad española entre 1580 y 1640 (período qt're, grlirl modo, conesponde aI
r pdmer ciclo mine¡o descrito por Germán Colmenares)as, de¡ivó la aparición
A.G.N., -fienas de,lttitqtia,'L 10, t-. 699¡.
31
E¡lT13elgobernadordeAntioquie,José d,eyarzaescrihr¿entreasornbradoyentristecido de fenómenos de fuerte movilidad geográfrca. Las miradas de Ios españoles se
que: ". ..he reconocido el sumo menos:abo de r.ecinos esprl-roles y miseria cn que se halla esta dirigieron hacia el v¿lle de Los Osos, un frío altiplano, de malas tierras, poca
ciudad teduciendose solo ir dos los que tiene comporuendose los demas de rnorenos ü'ores
aÁ'ua. pero dc iicas minas que, desde principios del siglo xvtt, había sido ocu-
c¡iolios con mrseria y aniquilaciírn tanra, gue los mas, no rie,re p:opio alojarniento, reducien-
dc¡se esle a unas chozas sin nrzrs fundulenro su eclificación qre á" r,nos palos y ojas sin abrigo
pado por los mineros Antonio Serrano de Espejq Pedro Matín Mora, Felipe
n1n{¡unil, por bañarlcs de todas pa¡tes el sol y el viento, sin mas iajas q.e los coltos lechos de Herrera y los hermanos Juan y Fetnando de Toro Zapata&.
correspondientes a las chozas, sin aver en toCa esta jurisdiucirin nna qu.rdúlla de negros que tra-
vaxe en mrna, siencio esta una de las tier¡¿s mas ric¿s clesta proljncie y gct ierno de Antioquia
según es toy ynformado, y se hallan sus mine¡ale s de don jle tar .bunadanle dquesa de oro se ha
{r A.H.A., L/i¡ita¡,T.76, doc.2105, Í. 132r.
a] "Sucinta telaci ón" Op. Cit., p. 315.
s¡cado d¡siettos por no avcr qrrien los ttabaxe y aviendose reduciclo esta r.ccrndad a morenos ,
r'? "Lr Real Cédula cle tierras de 1780 (2 de Agosto)", en: Anu¿io Colonbiafll de Hirtlia SldalJ
libre s y a dos solos rczinos. . . ". C F, A.l-1.A., l/i:ita¡.T.75, ¡Joc. 2093, f . 2-2"!r.
18 h Culnra,Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, No. 10, 1982, pp.231-244.
Aunq're ai iiliciar el sigle ¡y¡¡, el gobernadcl_Íose Lopez de Carujel aÉrrnaba quc e., tal la de
a3 En 1785 Pedro Rodríguez de Zea esc¡ibió un largo infotme al gobetnadot F¡ancisco Sil-
clecade¡lcia de la ¡,:gión: "que siendo la ticrre tan corta je vczinos bengo a ser goúernador de
neqtos r ¡¡rulatos".Cl A.G.I., Sattu Fc,362, No. i, fí 2r-v vestte en el que afirmaba que el valle de Los Osos se enconüaba: "avitzdo de personas nobles,
rq L'n 1784José dueños de cuaddllas, mestisos, mulatos y negros übres componiendose mucha parte de gente
l,ópez de X{esa, cornisionado por el gobernador Sih,esrc patr *siur la ciuded
de Cácetes, proplrso par3 su inc¡ernento nejár gobierno: ,,el que sc ie dcliclle m tectoJuez, ociosa, vaga y mal entretenida". Cf. A.H.A., Vi¡itn,T.76, doc.2104, [
103v; pot lo que pedía
1
que sin desperrliciar lo antes dichq obligue ei mismo a los yncliiiduos parroq.ianos de aquella que: "se fundasen quatro poblaciones en las montañas de los valles de los Osos, consttuiendo
ciudad, a que en ella establescarr sus casas de mr-¡rada, ia que el sular, o s,,clo no les cuesta n"da, en ellas üceparrochias". A.H.A., W¡itas, f. 706r.
a Cf Ruggieto Romano. Colmhru oprcstat Lt ciis del siglo xttn en Enopa e Hispatoanéica,
y que los nünriales los ticnen a la manq y que sean precisados a que írecueilten aquellas. porque
estoi ínfotmadq de que liven dispe;sos pot los rnontes, @{éxico: Fondo de Culrura Económica / El Colegio de México, 1993).
1'.rn -oi po., rujecion a la Parioquia, a5
GermánCoLmenares,"Laformacióndelaeconomíacolonial(1500-1740)",en:JoséAntonio
y Prrocho; y assi obligandoios a lo que va dicho, no solo se sanjrLra aquel inconveniente, mas
tambien tesult¿L¡ia mas poblada la ciudad". Cf A.H.A, Vuit¿¡,T.76,,1oc.2105, 1.139r Ocampo (Comp.) Hinia uonó¡¡tia de Coknbía. @ogotá, Tetcer Mundo / Fedesattollq 1997) 35.
4 A.H.A., tr[inas,T 356, doc. 6693, fi. 119r-v.
teqltgltl e¡!9qC!49¡{rS II. HISTORIA E lNDEPENDENCIA: NUEVAS LECIURAS Y NUEVOS PROBLEMAS
_ftI4lgujq _. Juan Daüd MontoylGwán

Sin e mbargo, el prol's¡¡6 poblaclol de Roclríguez <le Zel tcnta un incon- en algún momento se habían desprendido de los grandes globos que pertene-
vcfliente. Las ticrras donde se ¡rianeaban f'-rrrda.r las cuatro coloni:ts, xparen- cían a las éütes de Rionegro, Medelfn o Santa fe de Antioquias3. Por lo que Ias

temente tenían dueño. Se trabeba de Antonio Quintana, autoridades borbónicas decidieton tegulat la colonizacións4.
Joaquín Bxrrientos
y Plácido Misas, qüenes habían denunciado las rierras como rexlengas para En la jurisdicción de Rionegto se vivía una situación parecida. En 1763
apropiatse de ellas y lueqo rendedas a los colonos a precios elevadosaT. Pata territorio
la Audiencia de Santafé había otorgado a Feüpe Villegas un vasto
Rcrdríguez Zea, ei incentivar el poblamiento a tra\.és de la migración hacia
d,e al sur de Llanogrande, eri términos de Arma. Cuando la ciudad empezó
ese "país" de mineros y mz Ínotteros permitiría illlrnenter las enrradas de la a "amenazat ruina", desde mediados de siglo, los rionegreros procuraron
Real hacjenda. "Ires años clespués, el visitedor fuan Aotonio lvlon y Velarde anexarse su jurisdicción, que iba desde el río Chinchiná al sur hast¿ la que-
ordenó lt fundación cie les cr..,lonias de San Luis de Gór.rgora ftoy Yarumal), brada de Pereira al norte, un amplio y férti-l territorio, disponible para co-
San Antonio del Infante ftoy Don lvtatías), Caroiina ilel Príncipe y San Cados lotiz¡r51.
de Priego, adernás de una colonia en cl cañón del rÍo Porce que fracasó48. En 7776, durante el primer gobierno de Ftancisco Silvestre, los rione-
Los sitios de San Andrés, Santa Rosa y Petacas exisrieron desde media- greros volvieron a intentar el traslado de A¡ma. El cura de Rionegro, José
dos del siglo xut. Farnilias de mulatos y blancos pobres se asenraÍcn casi des- Joaquín GonzáIez, afirmaba que:
de el misrno momenro en que ernpezó l:r explotacion aurífer¿ de l,os Osos,
muy cerca cle ias minas de ios vechos de Santafé de Antloquiaae. Pero al fina- La Gran ciudad de Santiago de Arma, por su situacion, cielo desapa-
lizar el siglo x\¡tir, la lundaciítn rie las nuer,as coloni¿s creó conflictos ccn los cible, temperamto enfermo, y melancolicq con otras malas, y nocivas
habitantes de los sitios y parroquias ya establecidas. Por ejempio, en 1804 ios calidades, dignas de Ia maior ponderazion se halla al presente en tan
feligreses de lzr viceparri;quia de San Anclrés peclían quc se ,:rigicr,r cn p¿rro- deplorable estado, que de dia en dia yendo mas a menos, de carre-
quia, porque carecían del "pasto espiritual" que se los sumilistraba el cu¡a tle n c mina precipitada a su ultima ruyna y total perdida, y absoluta
Srn Pedro a tres leguas de distancia. Adcrnás, se quejrbart de lo fácil quc había Desolazion asi por no haver en ella arriva de tres vezinos españoles,
sido erigir a la colonia de Sen Antonio del Infante en curalo, mientras ellos que en el dia estan tevueltos con los pardoss6.
estaban: "pobres y dcsampalados y porque no estamos clistinguidos en el so-
b¡edoto de la noLrleza, que scmos mulaicls y que iro pueden ser dcshxyrados El traslado se materiaLizó en 7786. El antiguo sitio de Rionegro, que había
los blancos de nuestr¿s lVlontañris de Dot lvtatíes, unos yntrusos advenedisos surgido a principios del siglo xltl cuando los vecinos de Santafé de Antioquia
gue no sabemos io que son, rú de donde los arroj<i el cljluvio"50. errrpezaron cate r los ríos y a establecer hatos para el engorde del ganado
La importancilr numérica de lc's mulatos y de los mestizos que, sumados
^
que se üaía desde Cartago, Buga y Cali, quedó convertido en la ciudad <ie
a los blancos pobres, constituía lnás de la rnitad dc ia pobieción de la Provincia, Santiago de Arma de Rionegro. Su enotme iurisdicción ofrecía ríos con oro,
debió alterar la visión tradicicnai de ia sociedrci colonia.l. Al iado cle ios grandes ojos de sal, tierras realengas y selvas p^t^ t^l^r y sembrar. Así que, desde el
niftreros y comerciantes, cuyo estilo cle vida y cuvas actjvidades económicas se último cuarto del siglo xvlr, mestizos de los valles de Rionegto y Marinilla,
encuenüan n)ejor docunrentaclassr, exisda una rna,voría de pcrsonajcs anórrimos.
cr.r)'os nexos con las estancias y los Reales de rninas eren ambiguos. Aunque no
estab¿n subordinados por el peona.je, sus medios de vida sofim ser rnuy esca-
53 En la Real cédula del 2 de agosto de 1780 se menciona que las mejores tierras estaban en
soss2. La mayoria se afe..rabe a unas pocas cuaclras de tierras ¡r aun varas), que
manos de "los vecinos más acomodados y de algun caudal": "De este principio nace que la
mayor parte dc los habitadores del Reyno viven a merced de los dueños de tierras, en la penosa
t A.G.N1., Titnat fu,7ntiar¡t!:,. T 10, ff. 697r-697,¡ contingencia de ser clespedidos o de sufrir el lugo que quisieran imponeiles por no tener suelo
€ A.tl.A., Iilcpndcrria,'1.841, doc. 13336, fL tr-32v. propio en que establecerse". Cf "Real Cédula. . .",232.
5+
a" Por ejempio, el sitio dc Santa Rosa Pe,l¡o Rodtíguez de Zea zfrrmaba en 1786 clue pra fomentar una colonia en las montañas
rie Osos, fue ¿riEid,:r t:n parroguirL en I(59, rur claro
ejcmplo de su importancia. (iI Javier Piedrahita,Ifislnri¡ Etlajá¡tin". iil* de Tenche, era necesario "levantu üsta exacta" de los nuevos vecinos, con sus familias y sus
de Aúiaqria, (coloria e
lugares de. origen; además debían ser homb¡es "labtadotes" para que cultivaran la tietra; y el
I u de n i a), (r,f edellin: Granamérica, 1 )7 8) 266.
50
A.H.A., Fat:iadonu,T.50, doc. 1418, f 19r. Iugat escogido para la fundación fueta de buen clima: "que tenga buenas aguas y abundantes
5' Ann Tuirnn, Minerot, cou¿rcjante.¡J, /abratluz.¡- LLs raíu let upititt ett¡n.rticl er Ailiotlila: para beber, igualmente si los hay o pueden havet de dego, que tienen mucha leñas y madetas
1 - I I 0, (l'{edellín: F}.BS, I 985) 1 85-229,
7 6) 1
para cdific.ios, con todo lo demas necesrio prl sus construccion, comodidad y aseo, que sus
5'z
En 1786 el visitador A4cn y \¡elarde anotó: "Respecto hafi¿rsc r,uchos pobres err est¡ pro, terrenos son abundantes y fértiles pata sembrat, maiz, cañadulce, algodón y cacao; que es de
vincia sin dertas necesadas pata su laboreo cn los lugares de su rcsjdencia cedrendo esto cn muchas y buenas minas de oto corrido...". Cf . /t.H.A., Fndaciones,T. 52, doc. 1450, [ 4r.
s A.I{.C.C., Gobierno,Yol.T, ff. 17r-23t.
Per1rucJo suyo pues se ven mendigando y sus íaniüas dcl todo abandonad¿s". Cí. A.H.A.,

Fudrcionu,T.52, doc.1450, f. 1r: A.H.C.C., Gobierno,Yol.l, f. 38r.

aAa
.r"¡qf@te4!944j:4gpj!d"l:iu ___.1,u3¡¡o4uqM9n!9yxQ3?trry1n !.!t!,IqI4 I INLEPIllqrylh' NIrEy4! EcrqqqrylqYos]Bg4lu¡q

campesinos sin tierrassT, descendie¡on haci¿ los ríos La Nliel


,v Buey en bu.ca Como una forma cle incentivar la colonizeción, el nuevo Estado de An-
de oro, donde abrieron claros, sernbraton matz y luego subieron a la loma de tioquia ordenó en 1813 que vatios sitios pasaran a sef parroquias. Estas tenían
Maitamacss. Segrin el historiado¡ Rol¡erto Luis Jaramilio: "aconsejados por que competir pot ciertos privilegios que 2ntes otorgaba Ia Corona a un pobla-
algunos armeños explo¡aron las tierras frías 1, 625i paramr'.nas de la cordillera miento, como ef¿ el derecho a tefier pastos, tierras P ta c te t minas y ejidos
Central que les eran tan farnilia¡es", se asentzrron en ei r.aile de Sonsónse. En de donde cortar la leña. tri dictador Juan dei corral decretó que Angostura,
1791 el gobernaclor F¡ancisco de Baraya ordenó la fundación la coionia de Vahos (actual Granada), Guarne, Belén, Titiribí, El Santuario, El Reriro, La
San José de F,zpeleta de Sonsón, pr,rnta de lanza para la colonización antio- Ceja y Canoas, Quedaran erigidas: "Así vemos que las nirevas colonias se au-
queña hacia ei sur6o. mentan considerablemente, v que por la sencillez y moralidad de sus habitan-
Las disputas entre colonos pobres y terratenientes ricos continuaron. in-
tes, presenran el cuadro intefesante que olrecían las sociedades civiles en la
En Amagá, una colonia funclacla ciuranre el gobierno del visitador lvIon 1, fancia del munclo"62. un año después, Del Corral ordenó cambiar el nombre
Velarde (1788), los conflictos esru\¡ieron a la orclerr del día; en Abejorral, en a varias parroquias, so pfetexto de eliminar la"barbatie" del nuevo Estado63.
Llrrao, en San Carlos, en CaroLina del Príncipe, en San Antonio del Infante y En 181 1,José Manuel ResúePo proPuso al Se nado y z \a Cámara de \a
en San Lujs de Góngor:a las di.sputas rambién fueron constantes. Repúbüca de Antioquia un pfoyecto sobre las tierras reaiengas. Este consis-
tía en una verdadeta "reforma agrana", pues buscaba eliminar los grandes
latifunüos improductivos y dar tierras a lo campesinos pobres, para así in-
Tietra y libertad centivar la c6lonizaciónóa. Aunque desde mediados del siglo xvIII la Corona
había intentado introduci¡ una selie de refotmas en ios sistemas vigentes de
El período de la Primera }tepública (1810-181o) h¿ siCo abordado por la entfega de tierras a particulares con el fin de evitar la disparidad que ofrecía la
historiografía colombiana como cl result¿do de l¿s acci.nes inclividua- estructura rutal del Nuevo Rei¡o de Granada.
lcl ¡ más recientemerite, como producto de los vaivenes de Ia política que Por ejemplo, Restrepo advertía en su Proyecto que en Anrioquia: "No
sacudieron al munclo Adántico cn esta época. No obstante, vista desde una se hallaban hombres demasiados ricos y aunque hay pobres no son muy
perspectiva de iarga duración, la p,uerra de Independencia aparece cotrto un numerosos"6s, contrario a Io que sucedía en Cartagena y Santa Marta; pero:
c¡faltzadu de conflictos irtentes que se relnonren el siglo xvrrr. I)e ecuerdo "en Ias grandes poblaciones como son Antioquia, Medellín, Rionegro, Ma-
a una vieja tesis que ltizo carteta por toda Amética Latina, los nlovimientos rinille y sus distritos, existen muchas familias de pobres iornaleros que no
Inclependentist¿s estaban directxmente ligados a l¿rs reformas emprendidas
poseen un palmo de tieffa en que trabaiar"66. Esa carencia entre los pobres
por ios funcionados borbónicos, sobrc: todo ¡l aumento cie impuestos y a la
separación de los criolios de la burocracia irnperiai6r.

62 ,,seguntlo mensaje del Dictador corral y otros papeles de Antioquia, 1813", en: Roberto
Nt. Tisiés Jinérre z, bon Jnon del corral. Libertadar de lot e¡claros, (cali: Biblioteca Banco
Popular,
1980) 43s.
57
Por ejcmplo, en 1787, cuando sc ord¿nó el lcvantamienk¡ clel padrón de l¿ ciudar.r. de Rio- ot
segrnJuan del corral: "Habienrl0 muchas colonias en la Repúbüca cul0s nombtes disonan-
nctjro,JurnLinode IaParradeciarrigue"n'tenianaia".Cl. j\.FLA., Eitadi:tito,ynnso,.I'.347, tes é"ing"ratos han si¿o dictadcrs por la barbarie, ó conservados del rustico y primiuvo
idioma
doc. 6521, f. 319 r.
58 Fln 1789
cle lrs intiguos indigenas o pr.rto, al capdcho de los pdmeros pobladores, sin elección, ni
r'arios c,'rlonos de Rronegro y Marinilla escribie¡on"i gobsirudor de Antioquia, ü..e¡^imiento alpf,lo,.l Goti.rno deseoso de conservar la denominación de algunas aldeas ó
Firncisco de Baraya 1'La campa. oue: "¡notibados por la sume pobreza de blcncs de fortuna, lugares de la Greiia, qur- al mismo tiempo que participan de_la dulzuta de aquella lengua
culta,
escaces dc úerras en que trabajar, y lo c¡ue es rnas doiotoso, nl un terreno cn .1ue poder hacer
teiuerdan la memoria de unos lugares que fueron la escuela del genero h.mano en todos los ta-
Lrna cassa, l)ara maltener la vida y nucstras fánilias,
¡or la estrectrez quer hrr1, 1, se manifiesta mos de la civilizaciór y el teauo áel p^triot-ismo y del valor, decrcta: que en lo sucesivo se llame
en uru v otro \rcindalío de nuesüos domjcilics, a causa de la propagacion ,1e las gentes; he- la Colonia clel Abeloriat Mesénia, la de Baos Larisa, la de Gua¡ne I-lida, la de Urrao
Oiimpia,
mos dcJiberado, crx¡o al fin pobres clesvaiidos retir¡¡nos a ias rnonteíias dc) valr: Je Sonzon,
la rle canoas canope, la de Titiribí Pylos, y la de Angosrura Amicla". c[ A.H.lt.,lndepudencia,
jurisüccion cle esta provincia, en doncle a mas de la feru[dad de la tierra parR ias sernenteras,
T. 830, doc. 1312i, f. 109t.
se hacen palpables otras malores rcntajas, que son los criadcros dc ganrdos rna)or y mcnos, 6a
José X{ar,uel Restrepo esc¡ibió e¡i su proyecto sobre
tierras realengas: "}fs un axioma entre
salaJos y ricos minerales, .¡ue en sus ent¡añas encierran ricas tierras, y hacen a<1uei valle nuóstrz
los- políticos q,.e la agricuirrra es el neivio principal en que consiste la
fuerza, el vigor y la
mansion". Cf. A.G.N., Pohl,riu¡e¡ taria¡,T. 12, doc. 13, Í. 292r. prc,iperidad de la rnay"or pa.te de las naciones que habitan sobte el globo. De ella nace la pobla-
sn
R. L. Jaramillo, "Colonizaciones...", 68.
@ A.G.N.,
iianl a. ela srs coÁpufíeras inseprrables las ciencias, las aftes, el cometcio, la marina, en una
Pobriicio*s t:aiat,T. 12, doc. 13, f . 315t. palabta la oprlencia de los imperioi. Casi todos los pueblos deben su felicidad a la
agricultura."
ór
Germán Colme aates, Tzs canwnsiorc¡ roúra /.t cnltura. Ensalas nbre historio¿rafía ltispaloanñmm Cf. A.H.A., Indepenlencia,T' 824, doc 13014, f .1t.
del dgla xrx, (Bogotá: TM Editr.rres / IJnir.etsid,d iiel Valle Bmco de la República
/ I colcien- s A.H.A., Iilepe ile nia, T. 824, doc.1301 4, f.lf.
cias, 199f 15.20. 6" A.H. A,., I n dep e n dett ti a, T. 824, doc. 1 301 4, f. 1 v.
Jera¡quia territorial e independencia Juan Daüd Montoya Gtm{n II. HISTORIA E INDEPENDENCiA: NUEVAS LEC'TUR{S Y NUEVOS PROBLEMAS

sc acal¡aría si eI nuevo L,stedo repubücano clonaba ticrras cntre ellos, ypara aser capilla y becinos, mediante ia proporcion y utüdad de las tie-
^gregzli
csto sc hacía necesario derogar la ley clel 2 de agosto dc 1780 sobre les rras y demas proporciones necesarias a una poblacion, mayotmente cuan-
tierras rcalcngas, aquella que permidó a las élites de _A.ntioquia hacerse a do se esta avecindando varias personas de las muchas que en distinas par-
grandes latifundios en toda 1a Provincia. Entonces la iura sería para el que tes se halian impróüdas por no tener donde trabajar por ser tierns fenas72.
no era: "propietario, que se halk: en suma miseria. Itl, teniendo tietras que
cultivar, saldrá pronto de su estado lamentahle"ó7. En realidad, lo que Res- En 1811 laJunta de Gobierno de Antioquia había ofrecido tierras reaiengas "a
trepo pretendía en^ unl. "reforma agraria" que cambiara dtásticamente con los hombres que fu€ran a abrir los caminos deJuntas y Sonsón"73, en una clara
ia fotma de apropiación de l¿ rierra que habla imperado desde ei petíodo muestra del interés del Estado de Antioquia de comunicarse con las provincias
colonial68. vecinas. Ese interés no era más que ia ambición de las éütes antioqueñas por
La propuesta de Restrepo se trababa de un proyecto político que empe- apropiarse de ricos territorios. Desde principios del siglo x\al los gobernadores
zaban ya a pensar las él.ites antioqueñas. Éste consistía en eliminar el decaden- pretendían tener iurisdicción sobre la cuenca del río AtratoTa, y a mediados del
te sistetna esclavista('e, pa:'z así impulsar la colonización hacia las fronterasT0. sigio rru lograron anexarse LaYega de Supía por corto tiempoTs.
El proyecto de Restrepo no sólo resiclía en ia lepattición de las tierras re¿len- Así que, con la llegada la Independencia, Antioquia puso en marcha su
gas, sino también en fundación de cuatro colonias xgrícolas que llevarían a la "política exterior" para incorpotar dos territorios que anhelaba desde hace
apertura de caminos. Se debían establecer: varios siglos. En 1813, el dictadorJuan del Corral ordenó Ia agregación de
parte de la jurisdicción de Anserma: "Hallandose los Pueblos de la Vega de
una en el camino de Nfuñoz, mas delante de Santo Domingo; otra en Supía, Qüebralomo y demas correspondientes a la Provincia de Popayán que
medio de Yarumal y Cáceres; otra entre Urtao y Beberá, oüa entre se hallan situ¿dos ¿1 norte del río Sopinga, en una verdadera anarquía en es-
Sonsón y Mariquita, con ellas sc culcivarán nuevrs. tierras, se ex- tremo periudicial a su misma felicidad, se agregan ptovisionalmente a esta
Plotarán las ricas minas que existen en aqueilos territorios y cada Repúbüca"76. Seguidamente, Del Corral buscó la unión con la provincia de
vez se facilitaría rnas el comercio de nttestro palt con ias provincias Citará. Según José Manuel Restrepo:
limítrofesT'.
Esta incorpor¿ción debe ser absoluta sin ningunas restituciones, de tal
Pero, paralelo a esta colonización dirigida, los poblamientos esponráneos se- suerte que Antioquia y elCttará formen un solo Estado compuesto de
guían surgiendo. En 1812, mularos del siiio de SanJosé de r\rma afirmaban partes semejantes, por consiguiente las rentas, Ia fuerza militar, los t¡i-
haber comenzado a construir una colonia en el parafe de la Aguada, donde bunales, etc., serán comunes y una mism¿ l¿ constitución que Gobierne
empezaron: a ambos pueblosTT.

o A.FI.A., IndEetdyncia,T. t24, rJoc.130|4, f.1v.


Con ia anexión de La Vega de Supía y Ansermaviejo, el nuevo Estado repu-
ú8
Según Restrep,o: "En esta proüncia hay una grande extensión de fértiles campos abundantes, blicano ganaba un rico territorio aurífero y tierras realengas, mienttas que
decsta rtmer¿ con grar,-e detrjmento a1 pubüco, sus dueños prer,untos no los pidieron con otro
objeto que el mantenerlos incultos", lo que había llevado a lás latifundista; a pensar que con el
paso del tiempo "podran venderles a los pobres a subiclos prccros y chuparles su substancia. Yo 72 A.H.A, F m dacio ne:, T. 42, áoc.73ó8, f. 1 1 8t.
reo muchas nueras poblaciones que no pr,)speían p(¡r qoé cmco o seis individuos poseen todo ¡ A.H.A., Policía,T. 69, r1oc.1927, f.516r.
a sus aheJcdores, los miserables no tienen con que compratles terrenos y estos permanecen 7a En 1610 Bartolomé de Alarcón se titulaba: "Gobetnador y capitan general de la gobet-
cubiertos de bosques sirqiendo miseraLlemcnte J. guariJas a las lieras, dc quc Urrao se halla nación de Antiochia y ptovincias de Entte los dos Rios, darien y la magdalena.". Cf. A.H.A.,
en tal situación. Hc oido que desde |Joque hasta la patroquie ha¡ unas montañas fe¡dísim,rs I ilio¡, T.23, doc.690, f.401 r.
hermosas llanu¡as y dilatados espacios que podrían hacer felices a mil famili:ts, pero unos pocos 7s
En 1759 los recinos de la Vega de Supía argumentaban que: "siendo el dicho sitio el ütimcr
inüüduos son los dueños que ni han cultivado ni cultivaran aquellas tierras. ..". fT. 3t-v término de la ciudad de Popayán y havet distancias a ella de dose y quince di¿s de cminos as-
ó' En 1813 FélLtJosé
de Restepo propuso d rüctadorJuan deiCorral un proyecto para manu- petos, abmdancias de rios y malos pasos que imposibilitan el comun tta6co, aun a los chasquis
mitir a los eschvos de Antioquia. Cf. "Proyecto de ley iobre la manumísión de la posteridad de y peones que a pielo tta6can se hallan mis Pa¡tes en el desconsuelo de que pot estas tazones
los esclavos a.frican,.rs ) sobre los medios dc redimir sucesiva¡nente a sus padres". Cf.José FéLix ni el Governadot de Popayán quando sale a la vicita de su Provincia, llega a aquel parage ni
de Restrepo,. Oárar nnpletas, (comptlador): Rafael A, Pinzón G., (Bogoú: Biblioteca f-olombia- otro ningun juez de la comatca de las quaüo ciudades tiene la mas leve residencia". Por 1o que
na de Fi.losofía
70
/ Universi,Jad SantoTom^s,2002) 444-447. pedían que se anexara la Vega de Supía a la Gobernación de Antioquia. Cf. A.H.A., Unitu,T.
Maía Teresa U¡ibe de flincapié & Jesús \{aría Álvat ez, Iüícu del poder tegional: el uso Attiu 375, doc.7002, f.42v.
qaeñ0, MedelJin, Unive¡sidad de Antioqu.ia, 1998, 303. % A.FLÁ., Indrpenfunda,T. 828, doc.13078, f.64r.
1 1
A.H. A., In dtpen dncí a, T. 824, doc.13i)1.t, Í.4v. 11
A.H.A., I ndeperfu n ri¿, T. 828, doc. 1 3080, f.79r.

eA6
'1

{glgrgsl{gsrls!41 c increpcncrercia _- Juan Daüd Montoya_Gmán Il. HISTORIA E INDEPENDENCTA: NUIVAS LECTURAS y MJEVOS PROBLEMAS

con la provincia tlc Citará, irs óritcs


arrtioquer=ras iograban cr'icjo sueño: una
cirin radical de este esqr-rema patrimonial comenzó a operar desde
salida no sóI. al c¿rirrc -la nar.egar;ión crei rí. Atrato el siglo xrar,
rc permitía-, si'o tanr- aunq'e e n orros l"rgares del Nuevo Reino de Granada fue muy tardía
bién al océano pacílico, aclcniás ck¡ hacerse y la pro-
con el territorio ¿urífero más rico mr,ción de cierros pobhmientos no se realizó hasta el período ,.publicrnou'.
del Nuevo Rcino dc G¡anar-la. I' s''ra,
L¿ unión de cstas dos pofticas, una
r-riteri.¡ (incorp.racirin r1e prc-rvincias limíuofes) Con respecto a estos patrones, la sinración de los poblado, d. l^ p.o_
y otr.a interior (manumisión vincia de Antioquia fue excepcionar descle ei siglo xvr-u. Ailí, ias jerarqias
clc csclavrs v rcpartición ae las
der¡as ,.t"ng"ri buscaba ro,np.i con ra eco- cedieron desde muy temprano ante las fiserzas de las relaciones mateÁles.
n3mí1 de borelia que había caracterizado
a'rn provincia, inccnrivar ra coro-
nz.3ctóo de frontera y el aunrento ¿oómo ocurrió este proceso? ¿por qué un simpre sitio en sus orígencs como
de ia a¡;ricr:lrura para abastecer las rrinas. Aná (acrual Medellín) remplazó la centralidad de cenüos priülegiados
Tal y como kr exptesó en el
José Antonio -¡^rr-iUo en 1g17, cuando pretendía fcpafro de los recursos como Antioquia y zaragoza? Estas preguntas
fundar una colonir en el paraje de Sabanalarga sobre
(actual Salamina): .,Uno de los las jerarquías urbanas pueden asociarse a otras
setvicios nrás importantes a ia provincia de catácterpolítiá. por ejem-
y alos puebros cs cr clescub¡imiento plo, ¿qué hizo que, dentro de las estrictas jeratquías soci"les coloniales, los
y fundacion cle n.er.as poblaciones:
,,r, ,r.ntrjr.' son tan conocicias por la ex_ valles de Aburrá, Rionegro y Marinilla, aparecieran como más ..igualitarios',,
plotacion de minas, fomcnto cle la agricultura
y clel comercio,,is. con estructuras agrarias menos rígidas?
zaragoza, como lo hiciera también Ia ciudad de Antioqüa y Los Reme-
tlios, cumplió una función política durante el srglo xvr en los repartimientos
Tensiones y rivalidacles
del botín de la conquista. Primero las encomiendas y rueg. las mercedes
de
v¿dos de los problemas tierra, le confirieron una primacía política como albergue de .n.ome.rderos
cre la Independencia, como ia creación deJuntas de Go- y como asiento de un c¿bildo que otorgaba mercedes. A diferencia
biernq la erección de sitios e'vilas y de
estas úrrtirnes en ciudades, no obedecían
de zan-
del todo a las ideas políúcas imperantes goza' que conse¡vó este primado político como cabeza de una jurisdicción
en la época it.a.r^frrr, u ..it;ó; i
grande, las ciudades de Antioquia y Los Remedios se vieron privadas de
sino. al desarroll -¡ de procesos largr ciuración que tenían que vet con la una
_de cap_ parte de sus términos con la aparición de las villas de Medellín, a finales
tación de recrusos narura.les r,, l.,omanos. del
Esta forma de abotáar el períodq nos
permitiría tener imágenes rnucho más ricas siglo xvrr, y Marinitla, cien años después.
v clensas de esas sociedades.
Desde ei ounto de vjsta político, la In,Jependencia La Independencia en la Gobernación de Antioquia [evó a sucesivos
puso en tela de juicio acomodos y reacomodos del área de influencia de los centros utbanos
original <le poblarrüento basado en prir,ilegjos'de colo-
"l.o.d:.1 carácter p;;;_ niales. Desde 1810, Medellín, Rionegro y Marinilla empez^ton
mal cedidos a ciudades y vil.ras. E. a oponerse a
s's inicios, estos ¡,riv,iegios habí¿n emana-
do de las facultades de los cabildos para Santa fe de Antioquia, Ia cabeza de la Gobernación, que pretendía
distribuir ios ¡ecursos contenidos en continuar
la jurisdicción asignada a un poblarnienroTe. conservando todos sus privilegios como capital provincial.
Preso Fe¡nando \TI en 1808, el problema de sobre qüén recaía
ciudades españolas tcnía' un carácter patrimoniar la sobe-
. -I-as que repelía toda raní¡ nc se ¡esolvió fácilmente en América82, y Antioquia no fue la excepción.
noción de tud urbau. cada F¿n.lación busc¿ba
la explotación cle u'os recursos
que se reparúan mediante privilegios insrituciomüzados Como en España, las ideas .,pactistas,' frie¡on determinantes y, de acoerdo
(repartimienros, por
con estos imaginarios, la soberanía debía reasumi¡la el pueblo83. pueblo
entre ios que se conteban la encomie¡rcla u que,
:lemPlo, las mrrcedes de tierr4.
E'sto explica la. resistencia cre ios r.iejos des,ie una lecura propia del mundo del Antiguo Régimen,
centros u:rbanos ara tp,triciónde otros eran los cabildos
que podían escapar a su jurisdiccii-rn. parl de las ciudades y villas. La pregunta inmediata era entonces:
eilo, bast¿ba que oütur.ieran los pri- lcuáles ciudades?
vilegios anexos a la caiidad cle ciud¿des y'iJird'. ¿Sólo las ciudades capitales? ¿Por qué?
La abolición o la rransforma_

8r.
véase por eje:nplo el caso dcl de Aná, erigirio en villa de Meclenín en 1675.
sirio_
Juan cr Da-
rid Montoya Gtzrnán, "Frontetas, despollamieito y cambios de ascntamiento
::El.,F-;,"r,r,
'' Rtnpihcioz
T. 50, doc.1429, t.ilBr.
siglos xvr y xrr", en: Polianientol narilidad socia/ et'k hirtlria tle colotnbia, ""
a'n,ioqoi",
de /as lqes tl¿ lo¡ p,yy (etJs.): Ana Cataiina
| l63 l l, rres tonror,, ftla,lrirj: L.xsejo de h Ffuspa_
rudad, 19437, T Il, Lib¡o I II, .t-;rulo lr_lnrtl*
XIl, Ley t, 39.
Reyes cárdenas &Juan David Mo ntoya Guzmán,
@fedellín: universidacl ñaciánar de corom-
"u Les ciurl:rrles y viilas ,:onta'an con priv.r,ieg'os bia, 2007) 't'13-119.
que los p'eLlos clc iaüos, las parroguias o 8? Frangois-Xaüer
Guerra, Modenidad e intrepertlmrias. Enulos h¡
H::: ::.:f: j¡-¡lllrmrento no ..nírn. P'or ejcrnplo. i'r, icosi¡ció,r i¡rdranr otorgaba a las sobre reuohciorcs bieáricü,
cruqloes Y v]Jlts dctcchr, a rcntr calrildo. (México; Fondo de Cultua Económica / Editorial Maptrc, t"Ol3¡.
e.cucll. r,ombr¡r rl,.rr¡1"¡
aleiados como Reales de mi¡as esrancr'¡s ¡¿¿,,¡s¡,5 ¡,rru lu, 1.,g,,.a, 8r Armando
Nfa¡tínez Garnica, "La reasunción de Ia sábetanía por las provincias
III, Tirulo V-\4II
r' r..t,"r, y r.p.l .n.or*.n¿.r r,i.rras. -r.
II, Libto d*i:". ? Primera Repúblic L.",
neogranadi-
::t 4yu!!!e Hhkia Rryiona!1 de las ironteras,nr.*i-*g,
Universidad Indusrial de Santander, No. -VirI,
7. e004
Jerarq ría territorial e-,n4¿"¡4C!.iu ¡q41 !q!449!toylcu*4! I.! Hjlpl4l !ryryry{!ryclA; NUEvA:s LECruhrAS,Y }iuiivos PROBLEIúAS

Alg'unas ciuclades y vilJas del Nuer.o Reino de Granad:i se apresuraron, y la posterior conso[dación de la Repúrbücx, Pues fue utilizado con]o Parte
en 1810, a consdruirJuntas Supremas r,'le Gobierno que reclamaban para sí de la estrategia política para ganar adeptos y adscripciones de locaiidades, ltl
la soberanía. Los centros urbancs de una rnisrna prov.incia vieron en esta co-
cual marcó una dinámica que condu,o al otorgamiento de úmlos de una de las
1'untura la posibilidad de independizar:se, no sólo de Esoaña, sino de la ciudad partes en conflicto y el desconocimiento de los mismos Por parte de la otra
capital que pretendía ejercer soberanía y conrrol sobre ellos, y con ias que, ge*
En pleno fe¡r'or de la Independencia, las vilias de Medellín y iüarinilla fueron
netalmente, mantenían añeja-s renciJlas basadas en el monopoiio de privilegios
elevadas a la categoría de ciudad, nivel:'rndolas con las ciudades de Rionegro y
repartidos desde el momento de su fundación. Esto nos ay'uda a entender los
Artioquias8. Mientras que parroquias como Envigado, Sopetrán, Santa Rosa
numerosos conflictos locales quc estallarnn durante la Primera RepúblicaEa.
de Osos, Sonsón o ]htumal exigieron a la Junta de Gobierno se les conce die-
En 1813 el dictador del Estado de Anrioquia otorgó los rítr¡los de ciudad ra el tírulo de villa por el apoyo a la causa patiota; otras fueron más allá, como
a las villas de Medellín y N{arinilla85. Desde el conienzo de la revolución los Nare, clue pidió ser reconocida como provincia8e.
cabildos de las villas obsenzban que Ia
futisdicción de las ciudades de Antio-
qüa y Rionegro ere tan desmedida que podían inclinarse a ú,rxiz.at las villas
vecinas. Este temor hipotético expresaba en reaüdad viejo.r agrevios8ó. Po¡ Sitios y parroquias eregidas en Antioquia entre 1751 - 1817
estq en i613, los cabilclantes de lVedellín "en celebración de nuestra em¿n-
Localidad Fundación Localidad Fundación
cipación poltica" propusieron el cambio de nc,mbre por ei de "\¡alle de Aná,
como primitivo y anrlsuo de esta fundación, desechando ei de ilfedellírr. que Abeiorr¿1 800 El Retiro i 814
Amasá 788 San Andrés 1762
sólo tuvo origen en el título del Conde, Presidente que era dei Coflsejo de In-
Anqosrum 803 San Cados de Prieso 1788
dias, al tiempo que esra Viüa solicitó y obru\.o el título", y también expresaron
Anorí 80s San Vicente 1776
su incomodidad por ei escrido de atmas dc la villa; en su lugar del¡ía haber
Anzá 151 Santa Bárbara 1773
uno nuevo con la leyenda: "Unión con los hermanos, p^z ron los amigr:s.
Barbosa 798 Santo Dominso 1798
guerra a los üanos"87.
Cañasgordas 776 Santuario 1,765
I-a rígida estructura jerárquica de los
cenros urbanos que impuso e1 mo-
El Carmen 807 Sacaoial 1773
clelo de poblamiento colcnial, se moclificó col el proceso de Independencia
Caroli¡a del Príncipe 788 Sonsón 1791
Cocorná 793 Titiribi 1791
e
José Nfmuel Restrepq subrayó: "I-a noticia de l¿ revolución ¡le Surtrii y cle la rleposición del Conccoción 769 lJrrao 1781
r.rtre¡ y de más autoridades generales, se esparció rápidanente por las prcwincias. Cartagen4 imitó
el eiemplo de la capital esableciendoJmta independiente. santa M¿rt¿ hizc lo mismo y Antioquia. San Antonio del San Luis de Góngora
1788 1788
la siguíó con el Chocó, Neyba, Madqütr. Parr4riona, El S ,scttll;o, Caz¡nxe yTunja. Est proviricia Int-ante (Don Matías) farumal)
la de Pamplona, Ncyba y Mriquita, se llenaron de faccir¡.es; algunos lugates qoeríun dependei
iffrrediatamente de Santafé y ouos crmoJirón pretendían tener su gobierno partimlat, y construit Vahos (Granade) 1 804 Sabanalatga (Salamina) 18t7
tepúbücas miserables. Las pro:.incias del Isüro de Pmmá se denigaron a iegü la rs'olución
v La Cejl: 1791
sostu'icrun a las autoridades cspañolas". cf.
José l{anuel R€sraeFq Hisnia tt¿ h R¿u¿hcitin d¿ L
Ilrpilblirc dr Colonbi,/, dirz romos, Librcía Arn eÁcuta,lB27)7.LI.193-194.
85
faris:
F) dictadorJum clel Cotnl decidió otorgar estos títulos consicleiando "los importanrcs servicics Cuadro 1. Sitios y parroquias eregidas en Antioquia entre 1751-1817e0.
que hm hecho a la patrla el Pueblo y todos los morado¡es de las Vilias de i'li:deiiin y Nfadnilla; el
valor y patriotisnro que han mostrado así er¡ alist¿rse tuimta,'amente paru rnrr.lrur a popayíq
cotno en soste.rer las medidas rle salud que cl Gobierno ha juzgado convenientes pra la segurided
comur, y su aclhesión y mor a ltbertad e indepcndenrir, 0¡
i'?.r¿ tgl¡a_lar eri todo a cstas dos be¡]eméri- Me dellín alcanzó el tírulo de villz en 7675. C[ Atchivo Histórico de Medeliín, Consejo, T. 1,
tas e ilusres pobla.ciones cor-r las dc Annoquia y I{ic'egto. ..". ct. rírulo
" de ciudarl concedido por ff. í27¡ r¡; mientras que Marinilla, obtuvo el título en 1787. Cf. A.G.N., Poblaciones varias, T12,
Coral a Medelfn y lrftiriniila", en: R€perkil IItrtóin,Medcüín, ario f, No. 5-8, (19 t
6ó En -',), 395. doc.14, ff.394v-396v
i609 J.sé Manuci Resrepo escribió clue los anti.queños: "hacen crosisrir: el amo¡ <le 8e un demagogo o aristóctata am-
to p1Ti1 cn hablat siempre de dla,,1 en la ric!.rüa üsputa dc si Anric,qua es rnejor ciudad José Manuel Restrepo escribió: "Donde quiera que hubo
biciosos, que deseaba figurar, se vieton aparecer juntas independientes y soberanas' au en
que Medellín, v si esta viila es rnás hermosa que Río-Negto; pcro yo sigc mw üversa ruta.
ciudades ;. patroquias miserables como las de Nare, las que pretendían elevarse al rango de
Fl verdaderi f]atriotislno no consiste en tributar a so país raros y pn-póro, eiogios, sino en
provincia. Podí¿ temene justamente que la disolución social llegara hasta las famiüas. Se nece-
i¡culcar rrctdzdcs útiles, en manifestar a ,us compot iotas l^s preoiopa.iones quá l<rs ciegan,
iiraban actos ligotosos de parte de las juntas provinciales para contener los progresos del mal,
la inacción de sus labtadores, y to(las las faltas de su i'dusrria y ur
agricoltora';. cf. '.Eniayo no tar(laron en ejecutarlos". Cf.J. M. Restrepo, Historia de la Revolución. ..,T.I1,20'¿-209.
solrte la geografia ...",260. e0 Heriberto Zapatz Ctencat, Monografías ie Aúioqtia, (Nledellín: Cerveceda Unión' 1978);
87 "Acta
dcl cabildo sobre el título cle ciudarl rlue dio corral a Medellín, etc.", llrpertorio Iritó- Javier Piedrahita, Hirt\ia Erle.ti/isüc6 de.Attioqtia, (colonia e independencia), (N{edellín: Gtana-
n}a, l\{eclellin, año I, No. 5-8, (1913) 394.
mérica, 1978).
T-
Jmrquía te¡ritorial e independencia
_- __ .l¡_Cq!"'tq M949Bsg4án II. HISTORL\ E INDEPENDENCL{ NUEVAS LECIURAS Y NUEVOS PROBLEMAS

El espíritu que moviri a l\{cclelLín )' tr4arinille a conseguir ia rguaklad política Si Santa Rosa lograba su objetivo, reforzaría su jurisdicción sob¡e el es-
con fespecto a Anti.quia y Rioncgro, no efrr diferente ai de Santa Rosa de pecio rural, pero también llevaría ala arrlmtzación de I¿ antigua jurisdicción
Osos y Yarumal, poblacioner; quc sólo tr-'nían la categoría cle parroqLria, pero de Santa fe de Antioquia. Los vecinos de Yarumal afirmaban que si sus opo-
que aprovecharon la oca:;ión que sc ics oftecía parn ío'rper con su propir cl- sitores lograban ser crigidos en villa:
becera, la ciudad dc Antioquia. I:,n 1812, estas c]os p.lrf.Jquias se enfrentaron
eg una campaña de clcspresrig,io por ,jca¡zar el título de vilia. yaru¡nd cler'ó
procurarían pralizat su Nlineria y Agriculrura para renerlos siernprc
tu-ra petición aJosé Miguel Rcstrepo, presiclenre clc ia.)unta
dc Gobienro de la sugetos a su dominación. Bien sabe Vuestra Señoria Ylustrísima que
Provincia, para erigirse en'ilia, lo clue era un claro teflejo t{c los cambios en estos so11 los recursos de los tiranos: y si no, diganlo las Americas,
¿a
las jerarquías del pobhmiento que sc liabían alrerado por el des'roronamiento que se dirigian los esfuerzos de las politicas de Madnd? A mantenerlas
del imperio hispánico. aisladas, en una perpetua ignorancia y miseriaeT.
l)esde s' fundacirin cn 1788, la crrlonia de Sa'Luis de Góngor¿ garu_
nial) sc vio cnr,'uelta en conflictos cor la parroquia de santa Rosa cle osos, por
Adernás pretenüan anexarse Ia colonia de Carolina del Príncipe, funda-
el acceso a tierras, homl,rres y nrinas. Sr.rJuez poblador, \/icentc López dela
da también por orden del visitador Mon y Velarde en 1788, y también el
Peña, afirmab a en 1812 q'c: "durante ci tie rnpo que estos colonos estu.uieron "partido de N{atablanco (alias Dolores)"9u. Pat^ los de Yarumal ia Junta de
subordinados a h justicia ordi¡atia del sitio cle Sanra li"osa :;.f,:ieron gran<ies
Gobierno dejaría de ser "liberal y justiciera,, si le otorgaba el título de villa
petjuicios"er. Según elJrrez, los habitantes e*'cle "disti'guicia caüdad", había
a las parroquias de Santa Rosa, Sonsón, Envigado, Sopetrán y San Pedro,
554 blanccrs, 12j1 pardos, 514 mestizos y 422 esclavo,: negros, para un totar
que también lo pretendíanee. Además, recorclaba a los miembros de la Junta
de 2721 habitantese2.
de Gobierno de Antioquia que deberían elevada a Ia caregoría de villa por
Al vecindario crecido, se snmaba la fe¡dlidacl cle sus suelos: "tocras las
su leaitac{ a la c¿usa patriota, mienüas Santa Rosa se encontraba "seducida
n'lontañas ci'oe rodean esta poblacion son tjcrras utiles propicias pan la
'
siembra de graros v hortaLizrs, unas y otras p'ncipaiment,e ras cle cacao, ca-
por algunos anarquistas y adictos a ios arnontonados Gobiernos de España",
culminando su representación afirmando ,.por espacio de veinte meses que
ñ¿dulce, platano y café'")t,Ir¿ra reafirm^r su petición, los vi:cinos de y¿rumal
debajo de aquel cielo sereno se respita el aire clulce de Ia libertad"l0o.
sostenían que estaban rnuy cerca la ciudad de Cáceres y de su puerto sobre el
Los cambios que traio la Independencia en el ordenamiento jurídico-
río (lauca, lo que permitiría ar¿rit un c,"¡inin. que co.runicara al vr¡re ,le Los
administrativo de las diferentes ciudades revelan la inestabiüdad política de la
osos cotr las tierras del Bajti caucael, y así cr-rmplir ei-rreict s,-re'o bo¡bónico
Provincia. Desde 1811, cuando se instauró la primera Asambiea Constituyen-
del gobetnador F*ncisc. Sil.¡estre y de Pedro Rr,clríguez ,Je Zeaes.para los
te cle Antioquia, ésta se dividió en cinco deparramentos: Rionegro, Anrioquia,
vecinos de Yarumal, la opres,ión continua a ia rjue esraban somctidos por
Medellín, Marinilla y Nordestelor, que equivalían parcialmente a las antiguas
Santa Rosa aumentada: "ei ver eler¡ado el rango de t-illa a otrc, pueblo que le
jurisdicciones colonialcs; excepto, el departamento del Nordeste, que abarca-
hace algunas ventajas, hablo del valle de Santa Rosa rle Osos, qt e ha pcdido
ba las antiguas ciudades de Cáceres, Zangoza y Los Remeüos -sus cabildos
igualrnente la denomineción de villa"e6.
habían sido extinguidos en la segunda mitad clel siglo xr,rrr-, a<lemás de ias
patroquias de Yolornbó, {-,ancán y San Bartoiomé.
El nuevo o¡den constitucional no sólo estaba destinado a hacer más
')1 A.H.A, Fadaciortr,T. 53, doc. i457, Í. t1lr. inmeüatos los recrirsos administrativos y judiciales, sino también a promover
e']
A.H.A., I.-unlacionu,T.53, doc. 1451, f, 121r. la participación política facilitando las elecciones. Pero hubo también otros
r A.H.A., Fm dtcíoii ti, T. 53, doc. 1 451, f . 1 12t.
!r s..gún resultados políticos de rnás largo alcance. Si bien es cierto que el reconoci-
José vicentc l{ernández, de Yaturnal a cácercs sólo h;rhía tres dí¡s {e camino, !o
<iue resr'rltaría p:ovcchoso: "no solo e cste sitio, sino a toca il ¡rovincia [l'r:1'rrrlo] r'entrjosas miento de igualdad teórica de ios ciudaclanos no alcanzaba a tener efectos
utilidades pues de aili pucCen conducirse a toda cLla, lcs vinos, cacao:;, rabacc,s, roprs,¡ tlemas
abastos necesarios, er.ita¡do el dilatado rnonte deJunras y er,barcación riel rio,llagdalena". cf-
A.H.A., Funrlaciona, T. 53, doc. 1451, f . 113v. Y A.H.A., Frntlacionu,T. 53, doc. 1451, f . 128r.
es Además,_[um
Nepotnur:enoJatamillo, un vecin¡¡ de ]-arr:r.rl, a6¡ma't¡¿ que tocla su área de e8
"faltos de senúmientos liberales quieren la agregación de Caroljna,'. Cf. A.ll.A., Fmdacione¡,
influencia estaba semb¡ada: "mas de ochenta sinco lancgas drj r()sír, .,in contar las rnrrchas y
¡ T. 5ll, doc. 1451, f. 128r.
grat]des roserlas que tiene esta juriscliccion en las rcrtientes de los ios Pajerito, Dr:rkires y Tcnche, ee A.H.A., Fmdadoner,'1.53,
doc. 1451, f. 128r:
que hay algo mas de fteinta y tes estzLncias dc cañ,iclulce, sin ccr:ra¡ los car:aguücs y huertas y t'N A.H,A. F utdacion ¿:, T. 53, doc. 1451. t-. 1 27r
"
platmare s, y no pocos atos de ganrido". ('.f . A.t7.A, f^uhciott-,,T. 53, rloc. 1451, f. 1 15r¿ ¡01 'Acta
de jnstalaci<in de la primeta Asamblea Constiruyente de Antioqrúa ",Repertoio Hirtóica,
% A.tl.A., Fndariorts,T. 53, dcc. 1451, i. 121y. Medcllín, año I. No. t-8, (1913),278-280.
.;L!l*i$..
F
Jeinquía tcrritorial e independencia
il. HISTORIA E INDEPENDENCIA: NUEVAS LECIURAS Y NUEVOS PROBLEA,LAS
.Uqn David lvlor¡lga Qqlllllll

Prácticos rlcntro cle unx soci{jclacl jerarqtúzada, en cambjo el reconocjrniento


A.H.A., Archir.o Histórico de Antioquia (Ntedellín)
clc la c.ticlacl jurídica de un poblanuentí) sí era c p^z d.e romper c.n las jerar- A.H.I\'I., Archivo Histórico de lvledellín (Nledeltín)
c¡r-rías urbanas colonialesl'2. Esto ocurrír{
ri menos ailí donde el dürarnismo de A.FLC-.C., Archivo Histórico Casa cle la Convención (Rionegro)
l,-is buscaba iiacturar el molde rie esrs jerarquías.
A.H.S.A,, A¡chivo Histórico de Santa fe de Antioqüa (Santa fe de Antioquia)
l¡oblamientos
Por ejemplo, en 1El1,los .¡ecinos del sitio de Cancán pedían a laJunta de A.A, I\{., Archi'r'o Arquidiocesano de Medellín (lt4edellín)
Gobierno que se les nombrara un "juez otdi'allo, con tituio cle reedificador", B.L.A.A., Bibliotcca Luis Ángel Arango (Bogorá)
clebiclo a que se encontraban s'jetos a la parr,rqr-Lia cle yolombó y a los "anto-
jos" de su ca¡-ritána guerra. Por esta razón cscribieron: ..Cancán, sino excede Fuentes
a Yolombó en el nurnero cl.c vecinos l-Iispano-r\mericanos a lo menos esta- 'Acta del Cabildo sob¡e el tínllo de ciudad que dio Corral a lVledellín, etc.",
remo5 igs2l6s. Tenemos como los demas pueblos trato con los de afuera"l03; Rcpetorio Histórim, Medellín, año I, No. 5-8, 1913.
y aunque contaban con alcalde pedáneo "por falta de jurisdiccion ordenada CAMPILLO y COSIQ José del, Ntteao Sistema de Gobierno Econóaico para la
no podemos resolr,.er nuestras causas civiles y criminales". Los privilegios pa- Anéica. [1743], (l\4érida: Universidad de los r\ndes, 1971).
tiimoniales de lns ciud¿des y viilas (el control político sobre rccursos como COLMENARES, Germán, "La formación de la economía colonial (1500-
bosques, aguas, minas, tierras y rrlano de obra) introdujeron una serie de rivaii- 1740)", en: OCAMPQJosé Antonio (Comp), Hi¡toia ecoflóflica de Colonbia,
dades que se extendían desde Jos poblamientos más humildes hasta los viejos (Bogotá: Te rcer Mundo / Fede sarrollo, 1997) 13-47 .

c:entros utbanos coloni¡les1oa. L¿¡ clfitra la eultttra. Ensalu nbre histoiograJía


cowencioner

F,n suma, la primera Independencia (1810-i81ó) no produjo en Antio- hispanoaaeicana del siglo xx, @ogotá: TM Editores / Universidad del Valle /

quia tantos derechos individuales y garantías sociales, como derechos comu-


--,
Banco de Ia RepúbLica / Colciencias, 1997).
ninrios, pues muchas poblaciones que no estaban incluidas en el esquema Diario de aiaje del P. Jonph Palacios de L'a Vega eüre los indiotl negrot
de dominación colonial, como sí io e¡an Santa fe de Antioquia, Medeliín o de la prouincia de Cartagena ett el Nttr;al Reino de Granada, 1787-1788, (editor:
Rionegrq pudieroi'r crrnseguir su indepcndencia jurídico-administrativa. Es REICI-IEL-DOLMATOFfl Gerardo), @ogotá: Edito¡ial A. B. C, 1 955).
decir, que en los aibore-. de ia Repú1,üca, a cliferencia dei período colonial, GUERRA, Frangois-Xavie4 Modernidad e independenciat. EnsEot ¡obre la¡
cuando era muy difícil obtener el reconocimieflto como ciudad o villa. por reanlilcitflet hispánuas, (IMéxico: Fondo de Cultura Económica / Editorial
los privilegjos que se debían c:oncectre¡ parala uüzactón de recursos como lx Mapfre,1993).
tierra, ias minas y la mano de obr:r, coriti .na verd:rdera eclosión de coioni- JARAMiIIq Roberto l,uis, "La colonización Antioqueña", en: MELQ
zación espontánca, productc clel
lreriodr-i de corn_ititrLra, prrt¡-ricio que las prl Jorge Orlando, Hittnia de Antioquia, (IVedellín: Suramericana de Seguros,
nuevas poblaciones ..-ia rnayc,flr cic ofigen cljeciochescr'r- ptrclicrarr obte:¡el su 1988) 177-208.
trn unheladr tndcpcrrdcrrcia. ---, "Coloniz¿ciones enAntioquia", en: HERMELIN, Michel (Ed.),
Geografía ,le AnhotJaia. Geografía históica, física, hmana 1 eclnómica, (N{edeliín:
Fondo Eütorial Universid¿d EAFIT / Academia Colombiana de Ciencias
Bibliog¡rafía Exactas, Físicas y Naturales, 2006) 63-74.
"La Real Cédula de tierras de 1,780 (2 de Agosto)", Ansaio Colonhiarc de

Archívr¡s Histoia |'ociaj la Caltnra, @ogotá: Universidad Nacional de Colombia, No.


de

A,1j.1., .{r-chi-;i; Gcne¡¡.l ,:lc jndie,q (Seyilh) 10,1,982) 231-244.


A.GN , '\r'r:ir;r.o (lcrcml il¡. l¡ Nlrción i'iiosr-,rá) X4ARTÍNEZ GARNICA, Armando, "La reasunción de la soberanía por las
provincias neogranadinas durante la Primera República.", Anaaio de Histoia
Rtgionall de las Fronteras, (Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander,
lr,''',t,,,".ir,,,,¡r/\-trd!)qurriiltlijlltercon,¡r:r:rfLsrish:li,tir!lt!:icilíir'.,"',.ir!(-li.r'rlrrtit,r¡
ics": iibe¡t1'1. igl:r1,:l;r¡l lrg:rj, seigridlcl yfr:rlpiL(i¡(I. f_í..,{l¡nsrjr¡ciór¡ J, i :i.,rt(ir) rle ,\lrior¡liil
No. VII, 2002)75-106.
MIER, josé de, (comp.), Poblaniento¡ en la prouincia de Saúa lvlaúa. Siglo >:rna,
t¡¡rnr¡s, (lli,l'¡rá: iJjhlir_,rccl B:,ncc_r ircpu)r¡ i93ó;, I l,
i"' Á.Ii.,\¡, I::it;iItnitr:u,T.15, tl¡t:. I j96. i. I32t.
414 475. tres volúmenes, @ogotá: Colegio Máximo de las Academias de Colombia
lr'''
il'r¡ot:ruc,:irr¡ j:r¡trijllo, rur r -cir,, J.'\,r¡rr¡,,1,;rl,jr12h¡ cn 1815 qrrr:.!:,rr'u Rr,sr r.¡tíl irir Libreros Colombianos, 1 98f .
-|utr
"suclo irldi;:n,:". i't¡r: ¡rorlirit: "srr:; pl,:rt,:siones dcscnrpeñat.i¡s futrciÁrrc,; qu¿ Crjiniltc{ir, F(jf
Lur X{ONTOYA GtlZtrtÁN, ¡uan David, "Fronteras, despoblamiento y cambios
set t'ic i!:. ntrs dc los lril¡itrntrs ¡lc,r-luci ¡itjo nJ{,-ra1.¡nt.'s p¿.-,lcros -1. ¡¡1¡ ¡,;i0 sl trranticn,:n rilí, de ¿sentamiento en Antioquia, siglos x!'I y xr'tl", en: Poblamiento 1 rzouilidad
rrriu'lrr.. ,rr'll,n)rlr,i,.,"1,.¡. 1"..,,,11,.',' t'.{,i..\.1. r. L.,¿,.,.nt,.,¡ I(¡,i... l:l-;l.:1r.
r"Blc!,¡1.ry19ry19t!4pj¡d9!c¡:' ___ru3n Pe.4 !19u!oJtcu,-án
-r rItE!ttN!E!!4iry!!I4!_LEl

RIil€S CÁRDENAS, Ara 'IISNÉS


¡ocial en la histañ,t dc Colonhi:, (ecls.): Crtalin¿ & JINfÉNtjZ, Roberto Nl., Don fuan del Conal. Ijbertador de los esclauos,
X,IONTOYA GUZivlÁN, Juan David, (Nledellín: Universidad Nacional Ce (Caü: Biblioteca Banco Popular, 1980).
Colombia, 2007) 81-119. "Título de ciudad concedido por Cotral a Medellín y NIarinilla", Reperlono
"Noticia de Antr¡nio dc Lrr Jirrre y Mirantia para el Virrey sobre fundaciones flxtóico, Medellín, año I, No. 5-8, (1913).
verificrtlrs cn h provincia. (ie (larrn{jcna" [1784], en: Hulla¡, @atranquilla: TOVAR PINZÓN, Hermes, et a/, Conuocatoia al poder del núnero. Censas 1
Llnivclsiciacl rlcl Norrc, rlicicrnlrre de 1987) 73-81. e:Íadí¡fi'a¡ de la Nuem Granada (l 750-1 8t0), (Bogotá: Archivo General de la
Nr,L,í.¡ilta Iti,tttpilatión de l,t: It1es fu Lqotia. tNhndada efarnrarpor e/ seior Don Nación,1994).
Cdr/u ll./, $'iadrici: 1¡i05). TOVAR PINZÓN, Hermes, "Probiemas de la estructura rural antioqueña
PIEDRAIIIT ,Javicr, Histoia Ecl¿siá¡tica fu Artioqaia, l,1alonia e independencia), en la segunda mitad del siglo xvln", en: Ibero-Anerika¡niche¡ Archiu, @erlrtn
@ledellín: Orenrmútica, 1 978). Colloqúum Vedag, 1987), Jahrgang 13, Heft 3,363-441.
POMBT¿ Nfanuc:l Antonio & GLIITRRT\, José Joacluín, Canstiittrirntes le T!üINAN, Ann, tr4inero¡ ranerciantesl labradore¡. Lts raíces del espíitu ernpresaial
Calaubi't, curlrro tonros,'L L (8ouotá: Biblioteca llanco iroputar, 1986). en
'4ntioqaia: 17fi-1810, (Medellín: FAES, 1985).
RIISTRIIPQ Josó Manucl. "Ensayo sobre la geografía,producciones, indust¡ir UzuBE DE I-IINCAPIÉ, María Teresa & ÁfVAnnZ,;.súis N{aría, Rahes del
y población de la provincia de Antioquia", en: Senanaio del Nueuo lvina de poder rc,tional: el caso Antioquefa, (I\4edellín, Universidad de Antioquia, 1998).
Grauda, trcs volúmcnes. r'ol. I (l)ogotá: Editori.¿l Kelt11 1942) 243-28(,. ZAPATA CUENCA( Heriberto, Monografías de Antioqaia, (Medellín:
RESTREPQ Josó Manr.rel, Hi¡nria de la Ileaohrión de la Repúb/ica de (o,lonbia, Cervecería Unión, 1978).
diez tomos, (París: Iibro:íl Americana, 1827).
RESTREPq Vicente, I:¡tadio ¡o!,rc la¡ mitas de orol plala eu Colonbir¿, (Bogotá:
Imprenta Silvesre y Compañía, 1888).
RESTREPq José trélix de, Obras nmpktu, (comp.)r PINZóN G., Rafael A.
@ogotá: Biblioreca Colombiana de F-ilosofía / Uni-,'ersidacl Santo Tomás,2002).
Ruopihción de lat Lrycs de los Rcynos d¿ Indias [168i], tres tomos, (Madrid:
Consejo de la Hispanidrd, Ig43i).
"Relación clel cstaclo del Nuevo Reino de Granada, <1ue hace el Arzobispo
Obispo de Córdoba a su sucesor el Excrno. Sr. D. Francisco Gil y Lemos.
Año de 1789", COLMENARES, Gcrmán (cd.), en: fle/adones e inforne: dc lot
Cramda, tres tomos 'L I,
¿obernantet de /a Naeua lRogotá.: IJibl-iotece Banco
Popular, 1989) 361 492.
"Relación que mani6esta el cstado ile la provincia de Antioquia cuando la
entregó a don Cayetanc Buelta Lorenzana don F¡ancisco Sill'estre, oÉcial
rnayrrr de la Secrcta¡ía cle Cámera del Vi¡¡einato de Santa F'e que la gobernó
interinenrentc un año y ?,'1 üas", en. Anele¡ de la Instruuión Piblica de Colonbja,
Bogotá, T. IV, No. 18, (1882).
ROBLEDq ts,n:lJto, Botqrio biográ/in del senor oidarJaan Antorio A[on.y V'vkrrh,
tisitadarde,4nlir¡quia, 1735 /788, dos t,-rrn,,rs, @ogr-rtá: Pubiicacioncs del tsanco
de la República,/ Archivo tie Ia Economía Nacional, 1954).
RO[{ANO, Ituggeito, Cu¡tahtras lptleúar I-,r¡ criys Jei siglo xL,]t efl Earapa
e Hirpant,aníica. (Méxic<t: Fondo <1e Cultura Ecolómica / bil Colegio de
México, 1993).
SIIJESTA.E, Francisco, Puladdn le lt protinria de Antioquit [ra. 1786-1797],
(trascrjpci6n, introducción v notas): Davicl Rc¡binson, fMedellín: Secretaria de
Educación y Cultur¿r de Antioquia, 19,88).

Das könnte Ihnen auch gefallen