Sie sind auf Seite 1von 5

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1° cuatrimestre 2018

S I S T E M A S P O L Í T I C O S C O M PA R A D O S
PROGRAMA, BIBLIOGRAFÍA, OBJETIVOS, PLAN DE TRABAJO Y EVALUACION DEL CURSO

C ÁT E D R A : A Z N A R – S A G U I R

Objetivos Generales:
 Conocer las características conceptuales y metodológicas de la política comparada.
 Abordar el estudio de los sistemas y regímenes políticos desde una perspectiva comparada.
 Presentar los principales paradigmas y los efectos de los mismos sobre el desarrollo de la disciplina.
 Hacer un examen crítico de la bibliografía propuesta, enfatizando los aspectos teóricos, metodológicos y empíricos.
 Desarrollar el pensamiento sistemático, que le permita al alumno el manejo de los conceptos y la comprensión de los
procesos, como de las restricciones que imperan en los fenómenos políticos.

Objetivos Particulares:
 Dotar al futuro profesional de las principales herramientas que pueden ser aportadas desde la política comparada.
 Conocer la utilidad, tanto como las ventajas y desventajas del método comparado, y su importancia en las ciencias sociales
en general.
 Conocer los principales paradigmas vigentes y su evolución.
 Profundizar el estudio y análisis de algunos casos empíricos que se consideran de relevancia, enfatizando especificidades,
regularidades y contrastes emergentes desde la perspectiva comparativa.
 Concentrar la atención en los elementos centrales para los estudios comparados, entre otros: los partidos políticos; los
sistemas de partidos; la dinámica real de las formas de gobierno y de los regímenes políticos.

Plan de trabajo (bibliografía y cursada de la materia):


La bibliografía de la materia se divide en bibliografía obligatoria y complementaria, está compuesta por textos en español y
textos en inglés. La literatura indicada en el programa como obligatoria será evaluada a lo largo de la cursada de conformidad
con el procedimiento que en el siguiente apartado se detalla.
Las clases se dividirán en teóricas y teórico-prácticas. Cada tipo de clase tiene asignada una bibliografìa (detallada en el
cronograma). En las instancias de evaluación se contempla la bibliografía referida en ambos tipos de clase. Siendo la carga
horaria de la materia de seis (6) horas semanales, se dividirán las clases según las necesidades pertinentes para el eficaz
desarrollo de cada uno de los temas en pos de poder cumplir con los objetivos aquí planteados.

Evaluación y aprobación de la asignatura (leer atentamente):


El alumno se enfrentará a dos instancias de evaluación. En ambas ocasiones se trata de examenes escritos de carácter presencial.
Los mismos son realizados en las clases teóricas lo que permite a los estudiantes presentarse en cualquiera de los dos teóricos
–turno mañana o turno noche – con independencia de la comisión de prácticos en la que realicen la cursada.
Para promocionar la materia el alumno deberá obtener promedio de siete (7) o más y, además, la nota que obtenga en el
segundo parcial no podrá ser menor a seis (6), ni deberá ser aplazado en ninguna instancia de evaluación.
Ningún alumno que falte, sin causa debidamente justificada, a cualquiera de las instancias de evaluación se encontrará en
condiciones de promocionar.
La instancia de recuperatorio aplica exclusivamente a uno solo de los exámenes parciales. El recuperatorio se realiza en el
último teórico de la cursada, tanto para turno mañana como para turno noche. Consiste en un examen oral, pudiendo el
estudiante ser evaluado por cualquier profesor o ayudante a cargo de comisión.
Ningún alumno que obtenga un promedio menor a cuatro (4) tendrá derecho al examen final (en condición de alumno regular).
Ningún alumno será evaluado en ninguna instancia de no constar debidamente en la lista definitiva del curso entregada por la
facultad a la cátedra.

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS - CÁTEDRA AZNAR – SAGUIR


- 1 -
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1° cuatrimestre 2018

PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD

UNIDAD I: POLÍTICA Y METODO COMPARADO

Eje 1: Política Comparada

Bibliografía obligatoria
G. Urbani (1985): “Política comparada”. En N. Bobbio y N. Mateucci (1985): Diccionario de Ciencia Política. Siglo XXI: México.
pp: 1252-57.
G. Almond & G. Powell, Política comparada, Paidós, Buenos. Aires, 1972. Capítulo 1.
A. Lijphart, “Comparative Politics and the Comparative Method”, American Political Science Review, Vol. 65, 1971. Págs. 682-
93.
A. Lijphart, "The comparable cases strategy in comparative research", en Comparative Political Studies, vol. 8, num. 2, julio 1975.
(Hay traducción).
P. Hall & R. Taylor, “Political Science and the Three New Institutionalism”, Political Studies XLIV, 1996. (Hay traducción
sintetizada de cátedra).
G. Sartori, La política. Lógica y método en las ciencias sociales, FCE. México, 1984. Capítulo 9.

Bibliografía complementaria
A. Lijphart, Modelos de Democracia. Ariel. Barcelo 1999. Capitulo I, II y III.

Eje 2. Método comparado

Bibliografía Obligatoria
P. Mair (1996): “Comparative Politics: An Overview” en Goodin y Klingemann (eds.): New Handbook of Political Science, Oxford
University Press, Oxford; pp. 309-335 (Hay version en español).
Perez-Liñán, A “El método comparativo y el análisis de configuraciones causales”. Working Paper. University of Pittsburgh.

Bibliografía complementaria
Della Porta, D(2011): “ Comparative analysis: case oriented versus variable-oriented research”, en Donatella Della Porta &
Michael Keating, Approaches and methodologies in the social sciences, United Kingdom, Cambridge University Press.
King, G, Keohane, R y Verba, S, “El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos” Alianza
2000. Capítulo 2.

UNIDAD II: SISTEMA POLÌTICO Y REGIMEN POLÍTICO

Eje 1: Sistema Político y Regímen Político

Bibliografía obligatoria:
G. Almond & G. Powell, Política comparada, Paidós, Buenos. Aires, 1972. Capítulos 2, 3, 4 y 5.
L. Morlino, Cómo cambian los regímenes políticos, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1985. Parte I, capítulos: 1, 3 y
4 (págs. 19-47 y 81-143).
G. Munck, "La desagregación del régimen político: Problemas conceptuales en el estudio de la democratización", en Agora,
Cuadernos de Estudios Políticos, Año 3, Núm. 5, invierno de 1996.
G. Tsebelis, Jugadores con veto: cómo funcionan las instituciones políticas, FCE, 2006. Capítulo I: jugadores con veto individuales
y Capítulo II: jugadores con veto colectivos.

Bibliografia complementaria
G. Pasquino, “Sistema político”, en N. Bobbio y N. Mateucci, Diccionario de Ciencia Política, Siglo XXI, México, 1985. Págs. 1523-
28. (R 320.03).

Eje 2: Regimenes políticos: democracias y autoritarismos. Cambio de regimen

Bibliografía Obligatoria
A. Schedler (2002): “The Menu of Manipulation”, Journal of Democracy 13 (2); pp. 36-50.
D. Collier & S. Levitsky, "Democracia con adjetivos. Innovación conceptual en la investigación comparativa", en Agora,
Cuadernos de Estudios Políticos, Año 4, N° 8, verano de 1998.
G. O’Donnell, “Nuevas reflexiones acerca de la democracia delegativa. En G, O’DONNELL, O. IAZZETTA, H. QUIROGA (2011),
Democracia delegativa, Buenos Aires, Prometeo libros.
E. Saguir (2011) “Las democracias latinoamericanas, conceptualización y tipología alternativa”. Revista Postdata 16 (1):33-59.
L. Morlino, Democracia y Democratizaciones, CIS. 2009. Capitulo III: De la Democracia al autoritarismo”; Capitulo IV: Del
autoritarismo a la democracia”.

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS - CÁTEDRA AZNAR – SAGUIR


- 2 -
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1° cuatrimestre 2018

Bibliografia complementaria
J. Linz Sistemas totalitarios y regìmenes autoritarios. CEPC. Capìtulo 3: “Regimenes totalitarios y autoritarios”. 2009 (P)
A. Stepan & J. Linz (1996) “Modern nondemocratic regimes” en Problems of democratic transition and consolidation. John
Hopkins University Press.
S. Mainwaring, A. Peréz- Liñán y D. Brinks “Classifying political regimes in Latin America 1945 – 2004” en G. Munck Regimes
and democracy in Latin America: Theories and Methods, Oxford University Press. 2009.
G. O`Donnell, L. Whitehead y P. Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario, Ediciones Paidòs 1986. Vol 3: pp 15 -78.
G. O'Donnell, "Otra Institucionalización", en Agora. Cuadernos de Estudios Políticos, Año 3, Núm. 5, invierno de 1996.

UNIDAD III: EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS FORMAS DE GOBIERNO

Eje 1: Formas de gobierno

Bibliografía obligatoria
J. Carey “Presidencialismo vs parlamentarismo” en Revista Postdata 11, abril 2006, 121—161 pp.
J. Linz, “Democracia presidencial o parlamentaria ¿Qué diferencia implica?” en J. Linz & A. Valenzuela (comps.) Las crisis del
presidencialismo. Perspectivas comparativas. Alianza Universidad, Madrid, 1994.
M. Duverger (1981) “Capítulo 1: El aguila de dos cabezas” en Jaque al Rey, EUDEBA, Bs. As
A. Lijphart, Modelos de Democracia. Ariel. Barcelo 1999. Capitulo I, II y III.
S. Mainwaring y M. S. Shugart (Comps.), Presidencialismo y democracia en América Latina, Paidós, Buenos Aires, 2002.
“Introducción” y “Conclusión: Presidencialismo y democracia en América Latina”., 1992.
A. Pérez-Liñán, “Las crisis institucionales en los regímenes presidenciales” En A. Pérez – Liñán (2009): Juicio político al presidente
y nueva inestabilidad política en América Latina, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
A. Pérez-Liñán, “Cinco casos de juicio político y un presunto loco” En A. Pérez – Liñán (2009): Juicio político al presidente y nueva
inestabilidad política en América Latina, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

Bibliografia complementaria
R. Elgie “From Linz to Tsebelis: Three Waves of Presidential/Parliamentary Studies?” Democratization. Vol 12. No1. February
2005, pp. 106-122.
J.Blondel y M. Cotta. The nature of party governmet. A comparative European Perspective. Palgrave McMillan. 2000.
Introduction y Capitulo 4: Definiyng and party government.

Eje 2: Coaliciones politicas: electorales y de gobierno.

Bibliografía Obligatoria
A. PEREZ-LIÑÁN, “Construir un escudo legislativo: determinantes institucionales del juicio político” En A. Pérez – Liñán (2009):
Juicio político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
D. CHASQUETTI (2008), Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina, EDICIONES CAUSE, MONTEVIDEO. CAPS. 2
Y 3.
W. Hunter (2011) “The PT in Power”. En: S. Levitsky y K. Roberts (eds.), The resurgence of the Latin America Left. Johns Hopkins
University Press.

Bibliografía complementaria
A. Pérez Liñan, “Pugna de poderes y crisis de gobernabilidad. ¿Hacia un nuevo presidencialismo? en Latin American Research
Review, Vol. 38, N° 3, 2003.

UNIDAD IV: LOS PARTIDOS POLITICOS

Eje 1: Los partidos por dentro. Origen. Selecciòn de candidatos. Competencia intrapartidaria

Bibliografia Obligatoria
S. M. Lipset & S. Rokkan, "Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales", en AA. VV., Diez textos
básicos de Ciencia Política, Ariel, Barcelona, 1992.
A. Panebianco, Modelos de partidos, Alianza, Madrid, 1991. Capítulos 2, 3 y 4.
A. Krowel. 2006. “Party models”, en R. Katz y W. Crotty (eds.) Handbook of Party Politics, London, Sage (pp. 249-269). (D)
Richard Katz y Peter Mair. 2007. “La supremacía del partido en las instituciones públicas. El cambio organizativo de los partidos
en las democracias contemporáneas”, en José Ramón Montero, Richard Gunther y Juan J. Linz. Eds. Partidos Políticos. Viejos
Conceptos y nuevos retos. Madrid: Editorial Trotta.
A. Panebianco, El partido burocrático de masas y el partido profesional electoral.

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS - CÁTEDRA AZNAR – SAGUIR


- 3 -
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1° cuatrimestre 2018

Bibliografia complementaria
S. Scarrow. 2000. “Parties without members? Party organizations in a changing electoral environment”, en R. Dalton y M.
Wattenberg (eds.), Parties without Partisans: Political Change in Advanced Industrial Democracies, New York, Oxford University
Press (pp. 157-179).

UNIDAD V: COMPETENCIA POLÌTICA

Eje 1: Sistemas de partidos

Bibliografia Obligatoria
G. Sartori. Partidos y Sistemas de Partidos. Ariel. Capítulos 5 y 6.
S. Mainwaring y T. Scully (eds.). Building democratic institutions. Party systems in Latin America. Stanford: Stanford University
Press, 1995. Introduction. Conclusion.
M. Jones y S. Mainwaring. 2003. “The nationalization of parties and party systems: An empirical measure and an application to
the Americas”, en Party Politics 9: 2 (pp. 139-166).
Mair, Peter. 1997. Party System Change, Oxford, Oxford University Press, cap. 9, (pp. 199-223).

Eje 2: Sistemas electorales

Bibliografia Obligatoria
P. Norris. Voting Rules and political behavior. 2004. Cambridge University Press. Capitulo 2: Classifing Electoral Systems. Capitulo
4: party Systems.
G. Sartori, "Sistemas Electorales", en G. Sartori, Elementos de Teoría Política, Alianza, Madrid, 1992.
D. Nohlen, Sistemas electorales y partidos políticos, FCE, México, 1994. Capítulo 4: Sistema electoral: elementos particulares y
efectos de los sistemas electorales.
A. Pérez Liñán, “Las Instituciones Electorales y su Impacto Político: Los Países del Mercosur en Perspectiva Comparada”. Revista
Argentina de Ciencia Política, no. 7/8, pp. 35-54 (2004).

Bibliografia complementaria
P. Norris. Voting Rules and political behavior. 2004. Cambridge University Press. Capitulo 1: Do rules matter? Structure vs
Culture.
Cox, Gary W. La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Hacer que los votos cuenten. Barcelona: Gedisa,
2004. Capítulo 12. Fallos de coordinación y representación.
Cox, Gary W. La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Hacer que los votos cuenten. Barcelona: Gedisa,
2004. Capítulo 8: Votación estratégica, etiquetas partidarias y entrada.

UNIDAD VI: CASOS

PRESIDENCIALISMOS LATINOAMERICANOS

S. Levitsky (2005) La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Siglo XXI. Buenos
Aires. Capitulo I:La adaptación de los partidos de base sindical en la era industrial: reformulacion del papel de las organizaciones
partidarias. Capitulo IX: Crisis, adaptación partidaria y democracia: la Argentina desde una perspectiva comparada. Experiencias
comparativas de América Latina.
M. Jones, y W. Hwang (2007). "Jefes Provinciales de Partido: Piedra Angular del Congreso Argentino," in Sergio Emilozzi, Mario
Pecheny, and Martín Unzué, eds., La Dinámica de la Democracia: Representación, Instituciones y Ciudadanía en Argentina.
Buenos Aires: Prometeo Libros.
G. Scherlis. Gobierno de partido y partido de gobierno: la consolidación del partido estatal de redes en Argentina. En:
Iberoamericana, Nº 8:32, pp. 165-170. ISSN 1577-3388.
I. Sagarzazu & J. Cyr “El sistemas de partidos venezolano: Incongruencia, volatilidad y colapso desde una perspectiva multinivel”
En Freidenberg, Flavia & Suárez Cao, Julieta (2014) Territorio y poder. Nuevos Actores y competencia política en los sistemas de
partidos multinivel en América Latina. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.
L. Aznar (2014): Tragedias y comedias en el Caribe. EUDEBA. Capitulo I, V y VIII.

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS - CÁTEDRA AZNAR – SAGUIR


- 4 -
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1° cuatrimestre 2018

PARLAMENTARISMOS EUROPEOS

K. Strøm (2000): Delegation and accountability in parliamentary democracies, in: European Journal of Political Research, 37 (3),
pp. 261-289.
G. Pasquino, Sistemas políticos comparados, Bononiae Libris- Prometeo Libros, Buenos Aires, 2004. Capitulo 3: Formación y
disolución de los Ejecutivo. Capitulo 6: Sistemas políticos y calidad de la democracia.

Bibliografia complementaria
A. Missiroli (1997) "Los gobiernos de la oposición: Gran Bretaña y República Federal Alemana. En Pasquino,G: La oposición.
Buenos Aires: EUDEBA.
D. Samuels & S. Matthew (2011): Presidents, Parties, and Prime Ministers. Cambridge: Cambridge University Press. Capitulo III:
Insiders and outsiders: Madisson Dilemma and Leadership selection. Conclusion
Miguel de Luca, Mark P. Jones y María Inés Tula De internas, aparatos y punteros. La selección de candidatos a diputados
nacionales en Argentina, 1983-2005. . En Alcántara, M y Freidenberg. F Selección de candidatos, política partidista y rendimiento
democrático. México: Tribunal Electoral del Distrito Federal, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de
Iberoamérica 2009.
O. Massari (1997) "Naturaleza y rol de las oposiciones político-parlamentarias". En Pasquino,G: La oposición. Buenos Aires:
EUDEBA.

SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS - CÁTEDRA AZNAR – SAGUIR


- 5 -

Das könnte Ihnen auch gefallen