Sie sind auf Seite 1von 23

Tema 1: Contexto de la definición del derecho.

1. Presencia del derecho:

El derecho está muy presente en nuestra vida diaria en cualquier acción.


Muchas veces no somos conscientes de que estamos realizando una acción
jurídica y otras sí.

2. Sentido de la definición preliminar del derecho:

Existen todavía dificultades a la hora de definir el derecho, según Kant, los


juristas buscan esa definición ya que solo disponen de un concepto aproximado
acerca del derecho y no se ponen de acuerdo para su definición.

Algunos teóricos del derecho reducen el ámbito de lo jurídico al conjunto de


reglas dictadas por el poder legislador, otros, como las decisiones que dictan los
jueces en las resoluciones y algunos otros como las reglas que son sentidas por
miembros de una comunidad política.

3. Definición del derecho y análisis del lenguaje:


3.1 Ventajas análisis lingüístico:

Respecto al problema de la definición del derecho, resulta apropiado hacer un


análisis del significado de la palabra en el uso común (lenguaje ordinario). Así
podríamos eliminar la definición esencialista y tomamos conciencia de que el
derecho es una creación humana dirigida a desarrollar una serie de funciones en
la vida social, tiene carácter convencional.

3.2 Insuficiencias del análisis lingüístico:

3.2.1 (Planteamiento)

El término derecho adolece de ambigüedad, vaguedad y carga emotiva.

3.2.2 Ambigüedad derecho:

La palabra derecho es ambigua porque es usada en el lenguaje ordinario con


significados diferentes, que suelen se identificados por el contexto de su
utilización. Hay derecho objetivo (norma o conjunto de normas), subjetivo
(facultad, poder), ciencia del derecho (estudio o reflexión) y justicia.

Esto no solo se da en nuestra lengua sino en la inglesa también.

1
3.2.3 Vaguedad derecho:

El término derecho está afectado de vaguedad, ya que reduciendo su


significado a norma jurídica, no resulta fácil localizar atributos que puedan ser
definitorias del derecho.

Es común la caracterización de la coactividad como identificador del derecho.


Sirve para diferenciar al derecho de órdenes normativas como puede ser la
moral.

También se dice que el derecho se caracteriza por la imperatividad, aunque


hay reservas en su aceptación porque: No nos permite distinguir al derecho de
otras órdenes normativas y porque no todas las normas jurídicas traducen una
expresión imperativa ni desarrollan función imperativa.

Otra característica que se atribuye al derecho es la generalidad (aplicable a


todo). Igualmente tiene dificultades esta afirmación, ya que el derecho no se
aplica a todo, sino a las que están implicadas.

La vaguedad es bastante frecuente en el lenguaje ordinario, por ello no


disminuye la necesidad de reducir al máximo el nivel de vaguedad del derecho
con el fin de poder estableces caracteres definitorios.

3.2.4 Emotividad derecho:

El término derecho tiene gran carga emotiva que conlleva un considerable


obstáculo a efectos de definirlo, ya que, es bastante frecuente que la carga
emotiva perjudique el significado cognoscitivo.

4. Definición del derecho y tradiciones jurídicas:

Teniendo en cuenta todas las aceptaciones, se puede entender como Derecho


a todo aquello que tradicionalmente ha sido entendido como derecho. Según Ara
Pinilla, se concibe al Derecho como:

o Un conjunto de reglas que el hombre impone para la regulación de la


vida social a través de la represión de conductas consideradas lesivas o
peligrosas para la integridad de determinados bienes públicos o privados.
o Resulta garantizador por la posibilidad del uso de la fuerza.
o Incentiva las actitudes consideradas convenientes para el mejor
desarrollo de la vida social.
o Determina el status de los miembros de la colectividad (por ejemplo; fijan
la mayoría de edad).
o Distribución de bienes y servicios entre los integrantes de la comunidad.
o Y con un carácter institucionalizado de los poderes públicos.

2
Para determinar la concreta tradición, se tiene que tener en cuenta los
efectos que nos interesan. En el pensamiento jurídico son: la tradición
iusnaturalista, positivismo jurídico y realismo jurídico.

Tema 6: El concepto del derecho.


1. Teoría tridimensional del derecho.

La insatisfacción que produce el análisis de las nociones del derecho ha


provocado una tendencia doctrinal, con el objetivo de analizar al derecho desde
diferentes puntos de vista. La Teoría Tridimensional del derecho es una
herramienta metodológica para la comprensión de la realidad jurídica y para
homologar el concepto de derecho, poniendo en relieve las diferentes
perspectivas desde las que puede ser contemplado el derecho para facilitar su
análisis.

Identifica 3 aspectos del derecho que dan lugar a 3 perspectivas de la


realidad jurídica, el derecho puede ser contemplado desde el punto de vista:
 Fáctico: derecho como hecho social
 Normativo: derecho como norma
 Valorativo: derecho como representación de la justicia.

Esta tesis tiene su origen en los 1º años del siglo XX. La aceptación de las 3
teorías no se produjo de forma igual en todos los juristas. Se considera que las 3
perspectivas deben ser integradas con el objetivo de comprender la realidad
jurídica. Aunque hay quien opina que estas tienen carácter independiente y
autónomo. Por otro lado, hay quien dice que a estas 3 perspectivas debe añadirse
la competencia de la filosofía del derecho.

2. Origen del derecho

Hay una estrecha relación entre derecho y sociedad, que se aprecia en el viejo
aforismo romano “donde hay derecho hay sociedad; donde hay sociedad hay
derecho”. Con ello se puso de manifiesto que la vida en sociedad forma un
presupuesto necesario para la existencia del derecho. Y, a su vez, no puede haber
vida social que no esté regulada por el derecho.
David Hume expuso una doctrina sobre las circunstancias de la vida social
que nacen al establecerse las reglas jurídicas, resultando las 3 siguientes:
 Escasez de bienes suficientes para satisfacer las necesidades de los
miembros de la sociedad.
 Egoísmo moderado de los hombres con los bienes a distribuir.
 Igualdad de las capacidades físicas e intelectuales de los individuos.
3
Todo esto muestra la necesidad del derecho para que se desenvuelva la vida
social. El derecho no surge de la nada, sino que requiere un poder que lo
establezca.

3. Derecho y poder.

La expresión “fundamento del derecho” es usada para la idea de justificación


y origen del derecho. Por el contrario, cuando se alude al poder por fundamento
del derecho se utiliza la expresión como sinónimo de origen.

La legitimidad del poder que produce el derecho, forma un presupuesto


necesario aunque no suficiente para la definición del derecho, que se manifiesta
como derecho legítimo y justo.

Por otro lado, la relación entre derecho y poder forma un elemento decisivo
para la garantía del cumplimiento del derecho. El poder produce y asegura la
eficacia del derecho. El derecho determina que órgano se encuentra capacitado
para producir y asegura su propia eficacia. Diremos así, que el derecho es el
hecho fundante básico del poder de producción y garantías jurídicas.

4. Definición del derecho


4.1 Definiciones insuficientes

Se permite excluir por insuficientes algunas definiciones de derecho:


 Las que identifican al derecho en su referencia a la ética o al valor de la
justicia.
 Las que consideran la coactividad como elemento definitorio del derecho.
 Las que ven en su aplicación la participación de órganos judiciales.
 Las que reconocen a las normas jurídicas por su origen estatal.

4.2 Notas distintivas del derecho

 Carácter humano: nos permite colocar al fenómeno jurídico como una


creación de los hombres para regular situaciones y comportamientos
humanos.
 Carácter social: pone el acento en el elemento pluripersonal que el
derecho requiere.
 Carácter normativo: las normas jurídicas tienen una gran variedad en el
orden jurídico.
 Carácter institucional: el proceso de creación y modificación de normas
está sometido a una regulación determinada.
4
4.3 Elementos de la definición del derecho

Cualquier definición de derecho debe tomar como base el contenido de la


regulación de estas normas.

 Represión de conductas lesivas para bienes públicos o privados.


 Incentivación de ciertas actitudes para el mejor desarrollo de la vida
social.
 Status de los individuos en la colectividad.
 Distribución de los bienes y servicios entre los individuos de la
sociedad.
 La institución de poderes públicos con sus competencias.

Una definición provisional seria: conjunto de reglas que el hombre


impone para regular la vida social a través de normas.
El derecho es derecho con independencia de que las normas sean más o
menos eficaces o justas, la eficacia y la justicia no son atributos idénticos.

Tema 7: Divisiones del Derecho


1. Derecho público y privado.

1.1 Evolución histórica.

Los orígenes de la distinción del derecho objetivo en derecho público y


privado se remontan al derecho romano, con Ulpiano.

El texto de Ulpiano plantea ciertas dudas, ya que dice que el derecho


público sería el que atiende a la utilidad pública y como derecho privado al que
hace referencia al interés particular.

En el Estado absolutista, el derecho público constituye el instrumento de


justificación del dominio político y el privado ocupa una posición residual.

Con el Estado liberal se reduce el contenido del derecho público a la


regulación de una acción de un Estado limitado a la determinación del marco de
las relaciones individuales liberadas de tentación por los poderes públicos, que
constituirán el objeto del derecho privado.

Con la sustitución del Estado liberal por el social traerá la restricción del
derecho privado en favor de la mayor importancia del derecho público.

5
En la actualidad, se ve que esta distinción entre el derecho público y el
privado ha servido para ver las diferentes vicisitudes que han acompañado a la
evolución del fenómeno jurídico.

1.2 Criterios distintivos.

o Tesis del interés: Considera derecho público al que atiende a la


regulación de los intereses generales y al derecho privado al que atiende
intereses particulares. Tiene pocos seguidores por la utilización que hace
del concepto de interés.

o Tesis del contenido: Divide al derecho objetivo en público y privado en


función del carácter público o privado que tengan los asuntos. Esta tesis
deja sin esclarecer el criterio que utiliza para determinar el carácter
público o privado.

o Tesis del sujeto interviniente: Entiende al derecho público como


aquellas normas que regulan las relaciones donde interviene el Estado y
otros organismos, y al derecho privado como a las normas que regulan
relaciones donde no se produce esta intervención.

o Tesis de la naturaleza de la relación: Coinciden relaciones del derecho


público donde el Estado u organismos no están en posición de igualdad
con la otra parte de la relación, ejerce supremacía. Las relaciones del
derecho privado no dispone el Estado ni los organismos de una posición
de hegemonía.

o Tesis de la especialidad de la normativa jurídica: Cuando interviene


el organismo púbico sometido a una norma general se refiere al derecho
privado. Y cuando interviene el organismo público sometido a una norma
jurídica especial hace referencia al derecho público.

o Tesis de la participación del sujeto: En las relaciones del derecho


privado participan los sujetos obligados, y en las relaciones del derecho
público se producen sin mediar participación de los sujetos intervinientes.

o Tesis del diferente tipo de sanción: Las normas del derecho público
requieren intervención de una decisión judicial, y las normas del derecho
privado sin embargo no necesitan intervención judicial.

1.3 El sentido de la división.

6
La distinción entre derecho público y privado admite varios criterios y todos
ellos plantean inconvenientes. El método de conocimientos del derecho hace de
su división una estrategia más para su mejor conocimiento.

2. División sectorial del derecho.

La realidad de la interpretación predominante del fenómeno jurídico nos


permitiría percibir que suele presentarse fragmentado en sectores jurídicos
independientes (derecho civil, financiero, mercantil…) cuyo análisis es objeto de
disciplinas jurídicas parciales (derecho civil, financiero…).

No hay por qué deducir el déficit de autosuficiencia de los sectores jurídicos,


la inconveniencia de la división sectorial del derecho es compatible con la
defensa de la ordenación sectorial del derecho con la reivindicación de la
consideración integral del fenómeno jurídico.

La división del derecho garantiza un incremento de la seguridad jurídica, por


la mayor accesibilidad del ciudadano al material normativo que supone su
ordenación sectorial.

Tema 10: La teoría de la norma jurídica


1. Normas jurídicas y decisiones jurídicas.

El derecho se plantea como un fenómeno normativo: el orden jurídica de


cada país está integrado por una serie de decisiones que intentan responder a las
necesidades y problemas que plantea la sociedad:

o Decisiones judiciales: una solución adecuada, en un momento


determinado, a un acontecimiento ya producido que son dictadas
por el juez.
o Decisiones legislativas: solución concreta a una categoría
general de problemas que pueden plantearse en el futuro
englobables en un supuesto genérico. Son dictadas por el
legislador.
o Decisión extrasistemática: nombre con el que Gregorio Robles
hace referencia a las normas dictadas por el poder constituyente,
dando vida al ordenamiento jurídico concreto cuyos elementos
esenciales instituye: la Constitución.

No hay, sin embargo, unanimidad de pareceres en cuanto a la


identificación de estos tres tipos de decisiones jurídicas como normas jurídicas.
El criterio más común tiende a reconocer como normas jurídicas sólo a la
decisión constituyente y a las decisiones legislativas, entendidas en su sentido
7
más amplio, discutiéndose el alcance normativo de las decisiones judiciales, que
se presentarían, más bien, como una aplicación al caso concreto de la solución
que la decisión legislativa propone para el supuesto genérico que contempla.

Tema 11: Teoría de la norma jurídica II.


2. Tipología de las normas jurídicas.

Son variadas las clasificaciones que se realizan de las normas jurídicas. Las más
comunes son:

o Por su estructura. (Estilo Kelseniano)


 Normas jurídicas completas: Integran un modelo de conducta que
está formado por el presupuesto normativo y la consecuencia
(independientes).
 Normas jurídicas incompletas: Carecen de algunos elementos,
estando necesitadas por otras normas del ordenamiento jurídico
(dependientes).

Este criterio no parece acertado, ya que supondría expulsar de las completas a


todo el complejo normativo que regula la organización de los poderes públicos y
del funcionamiento del derecho.

Sería más apropiado considerar a las completas como compuestas. Se pueden


distinguir dentro de la estructura las normas jurídicas de conducta y estas se
dividen en:

 Preceptivas: imposición de un deber de hacer algo.


 Prohibitivas: niegan determinadas actuaciones.
 Permisivas: atribuyen un permiso de actuación a un sujeto.

o Por su contenido.

Las normas jurídicas se clasifican en sectores globales y ramas parciales. Así se


distinguen las normas del derecho público, de las privadas.

o Por su modo de producción.

 Normas de derecho escrito: se producen con el criterio requerido en


cada caso (ley, decreto…) para la entrada en vigor.
 Normas consuetudinarias: se producen con la continuada repetición
de formas de conducta.

8
 Normas jurisprudenciales: son las normas dictadas por los
tribunales de justicia en sus resoluciones.
 Normas de derecho científico: distintos significados que se
atribuyen a los textos jurídicos.

o Por su ámbito espacial de vigencia.

 Normas jurídicas generales: se rigen en todo el territorio.


 Normas jurídicas territoriales: se rigen en un segmento
determinado del territorio.

o Por su ámbito temporal de vigencia.

 Normas jurídicas de vigencia determinada: se dictan para regir en


un espacio temporal concreto, cuyo término viene delimitado de
antemano (vigencia automática).
 Normas jurídicas de vigencia indeterminada: se rigen sin límite
temporal. Su vigencia termina cuando se produce su derogación.

o Por su extensión.

 Normas generales: afectan a todos los miembros de la comunidad


jurídica.
 Normas individualizadas: afectan a determinados individuos.
 Norma general particularizada: supuesto intermedio para
circunstancias determinadas.

o Por el sistema jurídico en el que se integran.

Las normas jurídicas se presentan integradas en un determinado sistema. La


pertenencia de las normas a una u otra sistema jurídico, se delimita en función,
de la posibilidad de referencia con las de superior jerarquía de cada sistema.

Tema 12: Teoría del sistema jurídico I

2. Sistemas jurídicos del civil law y de common law.

Se utiliza con frecuencia la expresión sistema jurídico para diferenciar el


sistema continental (civil law) del sistema anglosajón (common law).

9
 El sistema continental tiene tradición romano- canónica, inspira a países
europeos y latinoamericanos. Aquí el derecho es una serie de conceptos
abstractos que se le presentan al juez.
 El sistema anglosajón tiene su origen en Inglaterra y después en EEUU,
la india, Canadá, Australia…. El derecho jurisprudencial (judicial).

Se trata de dos modelos que responden a un modo distinto de concebir al


derecho.

La doctrina del precedente judicial constituye la jurisprudencia en fuente


de derecho de valor importante para los jueces. A diferencia de lo que pasa
en países del modelo continental los jueces deben incorporar a su decisión la
jurisprudencia anterior, que forma el fundamento de la resolución que
tomen.

Dicha doctrina tiene 2 manifestaciones diferentes:

 Obligación de los jueces a seguir la doctrina de los tribunales que


tienen mayor rango.
 Deber de los jueces de tener en cuenta el sentido de las resoluciones
judiciales que hayan podido tomar anteriormente.

Por tanto nos encontramos ante dos culturas jurídicas distintas, con
caracteres diferenciados.

Tema 13: Teoría del sistema jurídico II: Coherencia del


ordenamiento jurídico.
1. Carácter ideal de principio de coherencia de ordenamiento jurídico:

Se suele considerar que la coherencia constituye una de las propiedades


inherentes a los ordenamientos jurídicos y que si se presenta como conjunto
ordenados de normas, no se darán contradicciones entre ellas. En realidad la
idea de sistema jurídico pone el acento sobre la relación ordenada que guardan
las normas entre sí.

2. Antinomias jurídicas:
2.1 Noción de antinomia:

Una antinomia es una situación en la que 2 o más normas de un mismo


ordenamiento y con idéntico ámbito de validez presentan contenidos
incompatibles. La antinomia jurídica requiere la presencia de los siguientes
requisitos:

 Dos normas que pertenezcan a un mismo ordenamiento jurídico.

10
 Que las normas tengan un ámbito de validez idéntico (temporal, espacial,
personal y material).
 Un conflicto entre las normas.

2.3 Los criterios de resolución de las antinomias:

o Jerárquico: cuando hay una antinomia entre dos normas del mismo
ordenamiento debe prevalecer la del rango superior (constitución, código
civil).
o Cronológico: en caso de contradicción entre dos normas del mismo
ordenamiento debe prevalecer la posterior sobre la anterior.
o Especialidad: en caso de contradicción entre dos normas del mismo
ordenamiento, el carácter especial de la norma se determina por su menor
extensión personal.
o Competencia: prevalece aquella norma que el sistema jurídico lo haya
determinado así, por ser la norma más completa o concreta de las que
intervienen en el conflicto.

2.4 Conflictos entre los criterios de solución de normas antinómicas:

Se dan lugar los conflictos entre criterios de solución cuando hay


conflictos entre dos normas y se aplican 2 o más criterios de solución y esto
lleva a resultados de signo distinto.

Cuando el conflicto se produce entre:

 Conflicto de competencia y cualquier otro prevalece el de competencia.


 Conflicto jerárquico y cronológico prevalece el jerárquico.
 Conflicto cronológico y el de especialidad no se sabe bien cuan prevalece.
En líneas generales se aplicara el de especialidad cuando este les conduce
a un logro y se aplica el cronológico cuando se aprecie que el de
especialidad les conduce a una discriminación o es injusta.
 Conflicto jerárquico con el de especialidad, se suele privilegiar el
jerárquico cuando la aplicación del de especialidad trae consecuencias
injustas. Aunque si se considera que el de especialidad proporciona
solución más justa y adecuada surge un problema. El de jerarquía suele
terminar imponiéndose.
 Cuando dos normas del mismo rango jerárquico y extensiones se hayan
incorporado por el mismo órgano existe una imposibilidad de aplicar
alguno de los criterios.

11
Tema 14: Teoría del sistema jurídico II. Plenitud del ordenamiento
jurídico.
1. Significado el principio de plenitud del ordenamiento jurídico:
Elementos de las lagunas jurídicas:

Diremos que no hay lagunas cuando el dicho es pleno o completo. Por el


contrario, diremos que es lagunoso cuando se detectan supuestos de hecho con
relevancia jurídica no contempladas en el derecho. Los elementos de las lagunas
jurídicas son:

 Que exista un problema de relevancia jurídica: no bastará con que sea un


problema social para que se entienda que es incompleto, sino que tiene
que ser un problema de índole jurídica. No hay una regla para determinar
cuando estamos ante una laguna.
 Falta de regulación jurídica: no puede haber una norma que regule el
problema planteado. El concepto de inexistencia de regulación no debe
confundirse con la regulación:
o Injusta (hay una solución que contradice el criterio de justicia).
o Plural (antinomias).
o Indeterminada (cuando una orden hace depender ciertos factores
a nociones muy antiguas).

La plenitud forma una exigencia de la lógica del sistema que contiene


disposiciones que obligan a los jueces a resolver cualquier problema que se les
presente, con el material jurídico que contienen el ordenamiento.

4. Los métodos de superación de las lagunas jurídicas:

 Método de heterointegración de las lagunas:


Cuando se comprueba una laguna jurídica el juez acude para calmarla
a una norma moral correspondiente a un ordenamiento diferente. Se
suele acudir a una norma moral aunque también a normas de otros
ordenamientos jurídicos diferentes.
 Método de autointegración de las lagunas:
Es la indagación de la respuesta jurídica adecuada al problema,
acudiendo a principios inherentes del propio sistema jurídico en el que
se produce la laguna. Nos referimos a la analogía ya los principios
generales del derecho. La analogía consiste en la resolución de casos,
acudiendo a la regulación que da el ordenamiento jurídico, a otros
supuestos de similares características. La utilización de este método
viene reconocida por el ordenamiento español.

12
Tema 15: Las fuentes del derecho
2. Descripción de las fuentes del derecho.

2.1 La ley.

La ley es el instrumento más efectivo del que dispone el poder político


para dirigir la conducta de los individuos.

Tiene carácter escrito que le hace fácilmente conocible por sus


destinatarios. La posición de privilegio que ocupa la ley en la jerarquía de las
fuentes del derecho se explica por la consideración de 4 razones fundamentales:

1. Por el interés que mantienen los juristas en preservar su peso en la


toma de decisiones políticas.

2. Por la efectividad de la ley como medio de regulación de


comportamientos.

3. Por el principio de seguridad jurídica, su carácter escrito y


público.

4. Porque es una ley que establece la organización de las fuentes de


cada ordenamiento jurídico al incorporar la constitución.

2.1.2 Los tipos legales (manifestaciones jurídicas revestidas como


leyes)

 La constitución: Norma fundante del ordenamiento jurídico. Es la del de


rango superior de los textos legales, tiene carácter supralegal. No puede
se modificada por una ley que no tenga rango constitucional.

 Leyes ordinarias: Son textos normativos subordinados a la constitución,


que disponen de su fuerza jurídica particular. Su elaboración y aprobación
la hace un órgano específico (poder legislativo).

 Disposiciones administrativas con fuerza de ley: Admite dos formas:

o Decretos legislativos: Son los que dicta el gobierno por


consecuencia de la delegación que haya realizado el poder
legislador.

o Decretos de leyes: Son los que dicta el gobierno sin media una
delegación por parte del poder legislador, por razones de urgencia.

 Leyes orgánicas: La forman la figura original prevista por algunos


ordenamientos jurídicos (francés y español) para la regulación de

13
determinadas materias que se consideran de una especial importancia.
Requiere para su aprobación unos requisitos diferentes que para las leyes
ordinarias.

2.2 El reglamento

Es una disposición normativa de carácter general que dicta el poder


ejecutivo. Tiene carácter escrito y público. Tiene rango inferior a la ley por lo
cual es inaplicable cuando el contenido contradiga una norma con fuerza de ley.

2.3 La costumbre

Es una forma de manifestación espontánea. Se considera como costumbre


jurídica un hecho normativo formado por la repetición de un comportamiento
social persistente y la conciencia que tiene la comunidad de que ese hecho
resulta obligatorio. Hay 2 elementos diferentes:

 Material: Es la repetición duradero y constante en un determinado


ámbito.

 Sociológico: Es la convicción social de su carácter normativo.

A lo largo de la historia, la costumbre ha tenido una gran importancia como


fuente del derecho. Tiene cosas a su favor y cosas en contra.

Entre los aspectos positivos destaca su carácter democrático, a diferencia


de la ley que no representa el resultado de la voluntad popular.

Y entre los aspectos negativos destaca la necesidad de subordinar a la


costumbre la ley alegando:

 Menor seguridad jurídica.

 Limitaciones de la costumbre.

 Dificultades operativas.

Los problemas de la relación entre costumbre y la ley han llevado a


diferenciar 3 costumbres:

 Contra legem: contradice el contenido normativo de la ley.

 Praeter legem: regular una materia no contemplada por la ley.

 Secundum legem: proporciona una determinada interpretación del texto


legal.

14
2.4 Principios generales del derecho.

Los ordenamientos jurídicos consideran a los principios como fuentes del


derecho.

 Los principios internos al sistema jurídico: satisfacen la necesidad de


suministrar un criterio de decisión, que no contradice a la ley sino que
anida a ésta.

 Los principios externos al sistema jurídico: reflejan el conjunto de


criterios a los que responde la creación del orden jurídico en sus
diferentes manifestaciones.

2.5 Jurisprudencia.

Es el conocimiento del derecho que hace referencia a la actuación de todos


los individuos que conocen el derecho. En la actualidad, se considera la
jurisprudencia como el conjunto de doctrinas y principios comprendidos en las
decisiones de los tribunales de justicia.

2.6 Doctrina científica.

No es habitual que el ordenamiento contemporáneo incluya a esta doctrina


como fuera del derecho.

La doctrina científica se constituye como una fuente del derecho dependiente


que solo opera como elemento auxiliar de la decisión jurídica.

La doctrina científica incluye en el legislador y en la interpretación correcta


del significado normativo.

2.7 Fuentes jurídicas de ámbito personal limitado.

 El contrato: Origina derechos y obligaciones para las pautas


contratantes. Los límites a la libertad contractual le sitúa como
una fuente del derecho subordinada a la ley.

 Convenio colectivo: Origina derechos y obligaciones a las


respectivas partes que se presentan en el ámbito del derecho
laboral. Se estable entre los representantes de los trabajadores y
los empresarios.

 Sentencia judicial: Solo afecta entre las partes, sus herederos, sus
causahabientes (indirectamente les implica)

15
Tema 16: La vigencia de las normas jurídicas en el espacio y tiempo.
2. Vigencia de las normas jurídicas en el espacio.

El planteamiento del problema de la vigencia espacial, ofrece a 1º vista la


disyuntiva entre 2 opciones:

 El principio de la personalidad: supone la aplicación de su dicho


personal en sus acciones y relaciones.
 El principio de territorialidad: supone la aplicación inmediata de la ley
en el que se producen los hechos.

La solución que se da suele diferir en los distintos ordenamientos


jurídicos. Así que, los ordenamientos de los distintos estados ofrecen
soluciones distintas a las cuestiones que se presentan; y se hace preciso la
acuñación de principios estables que permiten la resolución de los problemas de
concurrencia legislativa y jurisdiccional.

 Concurrencia legislativa: se da cuando se produce una situación y


se aplican varias legislaciones que pertenecen a ordenamientos
distintos.
 Concurrencia jurisdiccional: se da cuando la solución a los
problemas que se plantean pueden resultar atribuidos a
jurisdicciones diferentes.

De esto se ocupan las normas de derecho internacional privado cuando se


genera el conflicto entre leyes de distintos países, y las de derecho
interterritorial, cuando tiene lugar entre leyes de territorios sometidas a la
soberanía del mismo estado.

3. Vigencia de las normas jurídicas en el tiempo.

1.1 Entrada en vigor de las normas jurídicas

En el derecho moderno, la entrada en vigor de las normas jurídicas toma


como punto de referencia a su publicación. Por 2 motivos:

 Porque no hay norma jurídica vigente que no haya sido previamente


publicada.
 Porque es la norma jurídica publicada la que fija requisitos adicionales
a la publicación para su entrada en vigor.

La publicación de las normas jurídicas garantiza su publicación formal.

16
1.2 Pérdida de vigencia de las normas jurídicas.
1.2.1 Transcurso del tiempo fijado

Lo normal es que las normas jurídicas no determinen previamente la


duración de su vigencia, pero hay cada vez más casos de autorregulación. La
autorregulación adopta diferentes formas:

 La norma jurídica, delimita el momento en el que se produce la perdida


de urgencia.
 Un plazo de duración de vigencia, que obliga a sus destinatarios a tener
en cuenta el momento de la entrada en vigor.
 Normas cuyo objetivo es regular situaciones cambiantes donde la
vigencia acaba cuando termina dicha situación.

Se distingue los supuestos de:

 Vigencia condicionada determinada: acontecimiento constatable.


 Vigencia condicionada indeterminada: valoración subjetivo.

1.2.2 Anulación de las normas jurídicas

La nulidad expulsa a las normas jurídicas del ordenamiento jurídico y le


quita perdida a su vigencia normativa.

La anulación requiere la decisión del órgano competente, quedando


obligados los jueces a mantener su explicación.

1.2.3 Derogación normativa

La función de la derogación es la supresión de alguna o algunas de las


normas del sistema. Anteriormente, la derogación era la eliminación parcial del
texto y la abrogación, la eliminación total.

Actualmente, el termino derogación se usa en ambos sentidos. La derogación


opera hacia el futuro, manteniendo la norma derogada la capacidad para regular
situaciones producidas con anterioridad a su eliminación del ordenamiento.

El titular de la potesta normativa puede actuar de dos modos:

 Derogación Tácita: dictando una disposición cuyo contenido resulta


incompatible con el contenido de otras hasta entonces vigentes.
 Derogación Expresa: dictando una disposición que incluya la
indicación de su efecto derogante.

17
En ambos se requiere que la disposición derogante respete los principios
que el ordenamiento dispone para hacer efectivo el resultado derogante; y que
tenga un rango jerárquico mayor que al de la disposición derogada.

La derogación expresa se presenta como una derogación entre


enunciados normativos con la excepción que se remite a la incompatibilidad
normativa.

La derogación tácita consiste en la eliminación de normas que producen


determinados disposiciones jurídicas que resultan incompatibles con las normas
eliminadas. Ésta no presenta problemas cuando el ordenamiento prevé la
posibilidad de incompatibilidad entre normas, pero si es problemática cuando no
es el caso.

1.3 Transición de las normas jurídicas:

Usamos esta expresión para hacer referencia al problema de la aplicación


de las normas a situaciones producidas con anterioridad a su entrada en vigor.

Las normas jurídicas se caracterizan se caracterizan por la


determinabilidad del momento de su entrada en vigor y por la indefinición del
momento en que pierden su vigencia.

El principio de irretroactividad determina la inaplicabilidad a supuesto de


hecho producidas con anterioridad a su entrada en vigor que haya sido
representada, en cierto modo, como una exigencia lógica del sistema.

Por el principio de seguridad jurídica, este principio quedaría desvirtuado si


la entrada en vigor de una norma comportarse su aplicación al amparo de la
normativa anterior.

La Retroactividad de las normas jurídicas puede ser:

- Expresa, si viene reconocida en la propia norma o excepcionalmente en


otra diferente.
- Táctica, si se deduce de la propia estructura o naturaleza.

18
Tema 24: Interpretación de la aplicación del derecho
1. Sentido general de la aplicación del derecho.

Es común entre los juristas entender que la aplicación del derecho consiste
en la atribución por parte del juez de las consecuencias desfavorecidas que el
propio ordenamiento jurídico prevé para su incumplimiento. Esta forma
restrictiva es por 2 razones:

 Porque olvida que el ordenamiento jurídico no sólo prevé la atribución de


consecuencias desfavorecidas, sino también consecuencias favorables en
los supuestos es que adecua el individuo su comportamiento al logro de
determinados objetivos, cuya realización estima conveniente el derecho.

 Porque una consideración semejante parte de un modelo unitario de la


figura del destinatario del derecho. Cuando lo cierto es que hay diferentes
categorías de destinatarios del derecho. Se considera como destinatarios
del derecho a los ciudadanos en general, a los diferentes órganos y
autoridades a las que el ordenamiento jurídico reconoce competencia para
realizar actos a los que los jueces y funcionarios encargados de llevar a
efecto la resolución que haya podido tomar el juez.

Claro está que la aplicación del derecho asume un significado diferente en


cada supuesto, al operar sobre operaciones diversas del fenómeno
jurídico: en los tres primeros casos está aplicando derecho directa e
indirectamente legislativo o derecho enunciado en disposiciones jurídicas
de carácter general.

2. Interpretación jurídica como momento específico del proceso de


aplicación del derecho.

Se reconoce como interpretación del derecho a la atribución de un


determinado significado a un enunciado jurídico normativo.

Esto hace que el juez no solo se vea obligado a interpretar el modelo de


conducta que del se requiere el ordenamiento jurídico, sino también a
interpretar, las disposiciones jurídicas que van a determinar el tipo de respuesta
jurídica que merece la situación que debe juzgar. Esto no es el único elemento
esencial al desarrollo de la propia función judicial. Junto a él se requiere también
la observancia y el análisis de los hechos que integran la situación objeto de
resolución judicial.

19
La determinación de los hechos acaecidos presenta en muchas ocasiones un
problema que obliga al juez a actuar como un legislador. Sólo una vez
determinados los hechos procede del juez a atribuirles una respuesta oficial que
el mismo fundamenta en una o varias disposiciones del sistema jurídico.

La elección de loas disposiciones jurídicas que van a fundamentar la


resolución judicial requiere a la previa imputación del significado no sólo a tales
disposiciones, sino a las que son descartadas por el juez por no resultar
aplicables al caso concreto que se presenta para su revolución.

3. Clases de interpretación jurídica.

Se puede distinguir 3 criterios de clasificación:

 La consideración del SUJETO lleva a efecto la interpretación del


derecho. Permite distinguir los supuestos de interpretación:

 Judicial: Es la interpretación que realiza el juez. Adquiere una


gran importancia en el Estado moderno a partir de la separación
de poderes, que entiende al juez como el órgano encargado de
administrar la justicia.

 Auténtica: Es la que realiza el propio órgano que dicta la


disposición jurídica a la que se imputa el significado.

 Doctrinal: Es la que hacen las analistas del derecho al señalar el


significado que en su opinión corresponde a las diferentes
disposiciones que forman el ordenamiento jurídico.

 General: Es la que lleva a cabo el ciudadano particular como el


destinatario del derecho, es decir, como individuo al que va
dirigido el programa de actuaciones que forman el contenido
jurídico normativo.

 Atendiendo al OBJETO, se distingue a la interpretación del derecho


escrito de carácter general, diferenciándose dentro de ella en función del
rango jerárquico de la interpretación de la costumbre, actos jurídicos y
sentencias.

 El criterio de cualificación de los resultados de la actividad interpretativa,


distingue:

 Literal: acusación de la disposición del significado que se


desprenden directamente del contenido de sus palabras.

20
 Extensiva y restrictiva: Amplían y reducen tal significado con
vista a hacerlo compatible con los diferentes elementos que se
consideran que deben formar el proceso interpretativo.

4. El objetivo de la actividad interpretativa:

Sobre el objetivo de la actividad interpretativa existen dos tesis fundamentales:

- La teoría subjetiva, donde la labor del intérprete es averiguar la voluntad


del legislador, que reproduce la letra de la ley, y caso de insuficiencia analiza
los signos externos que le permiten inducir la respuesta del legislador, como
son los trabajos preparatorios o la exposición de motivos de la Ley. La
seguridad jurídica viene dada por el respeto a la voluntad del legislador.

- La teoría objetiva, el intérprete debe desentrañar el sentido del texto


normativo. Es la voluntad de la ley; que no siempre coincide con la del
legislador. Esta tesis se fundamenta en que la ley se produce como
consecuencia de muchas voluntades, a veces contradictorias, de los técnicos y
legisladores que la elaboraron, siendo imposible identificar una voluntad
única; además de la necesidad de acomodar el significado de los textos
jurídicos vigentes a las condiciones ambientales.

- Se llega así a la Interpretación Evolutiva, conjugación entre las dos


anteriores. La voluntad del legislador cesa en el momento que dicta la Ley.
Esta debe tener su significado propio, independiente de la voluntad del
legislador, que no puede manifestar sus opiniones en el devenir histórico de
lo regulado por la Ley. Caso contrario se puede desembocar en el puro
decisionismo judicial, confiriendo al juez el ejercicio de la potestad legislativa

5. Criterios de interpretación del derecho.

5.1 Enunciación de los criterios.

 Gramatical: Que las disposiciones jurídicas se expresen por medio del


lenguaje, obliga al intérprete a considerar el alcance semántico de los
componentes del texto y de su conexión gramatical.

 Lógico: La imputación del significado que se puede dar a una disposición


jurídica con respecto a determinadas reglas lógicas, va a permitir
descartar algunas interpretaciones.

 Histórico: La determinación del espíritu de la disposición jurídica que es


objeto de interpretación que requiere considerar la voluntad del
legislador a través del análisis de documentos.

21
 Sistemático: La labor del intérprete se debe basar en identificar con
anterioridad, la regulación jurídica completa de cada situación,
determinando cuales son los enunciados que puede tener una incidencia
directa o indirecta.

 Teleológico: La consideración del ordenamiento jurídico como sistema


exige tener en cuenta los valores que presiden y subyacen el conjunto de
reglas que lo integran a la hora de su interpretación.

 Sociológico: La indignación de las circunstancias ambientales que


rodean su aplicación es de la teoría objetiva, que considera que el
contenido normativo de la disposición necesita ser visto por el
acontecimiento que es objeto de regulación que exige tener en cuenta la
realidad social y temporal.

5.2 La juridicización de las reglas interpretativas.

Los seis criterios de Interpretación no se presentan como alternativas


excluyentes, sino de forma articulada, como herramientas de trabajo, no solo por
una exigencia lógica, sino además por el imperativo legal, ya que son citados por
el Código Civil, en su artículo 3.1 disponiendo que:

"Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en


relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad
social del tiempo que han de ser aplicadas, atendiendo principalmente al espíritu
y finalidad de aquellas".

Surge una complicación cuando el precepto a interpretar es superior en


rango al que contempla los criterios interpretativos; así sucede con la
Constitución, que incorpora su propio criterio, y en su artículo 10.2 dispone que:

" Las normas relativas a Derechos fundamentales y a las libertades que la


Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internaciones sobre
las mismas materias ratificados por España".

6. La naturaleza de la función judicial

El juez no tiene libre capacidad creadora de Derecho, ya que carecen de


legitimidad democrática; pero representar la actividad judicial como neutral es
tanto como cerrar los ojos a la propia dimensión humana y subjetiva del juez. El
juez incorpora aspectos personales a las sentencias, que tienen que ver con el
mayor o menor conocimiento del ordenamiento jurídico y con sus gustos y
preferencias, su capacidad de análisis, sus inquietudes, sus dotes de observación,
el respeto que para él tiene la palabra dada, su mayor o menor ingenuidad o

22
perspicacia, su espíritu conformista o emprendedor y su propio sistema de
valores.

El juez tiene la obligación de someterse a la Ley en el ejercicio de sus


funciones, o sea está condicionado por el texto jurídico que le corresponde
interpretar y sus sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en
audiencia pública, pero la incidencia de elementos ajenos hacen a la actividad
judicial libre y creativa.

Sus sentencias quedan sometidas a posibles revisiones por otros jueces,


garantizando así cierta uniformidad jurisprudencial.

La indeterminación afecta a las fases del proceso y contribuye a inciertos


resultados, operando en 4 planos:

- El de la delimitación de los hechos jurídicamente relevantes.


- El de la elección de las disposiciones jurídicas aplicables al caso.
- El de la imputación del significado de las disposiciones aplicables.
- La conexión argumentativa entre los hechos y las disposiciones.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen