Sie sind auf Seite 1von 180

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA


HACIA UNA PEDAGOGÍA PARTICIPATIVA.
UNA HERMENÉUTICA DESDE ESCENARIOS ESCOLARES

Tesis Doctoral para optar al Título de Doctora en Ciencias de la Educación

Autora: Prof. Marisol Yoll


Tutora: Dra. Aisa Colina

San Juan de los Morros, junio de 2014


ii

AGRADECIMIENTO

Comienzo por agradecer a mi Dios Todopoderoso por su infinita


misericordia y permitir culminar otra fase en mi continuo andar educativo.

Agradezco a la Universidad Rómulo Gallegos por brindarme la


oportunidad de ingresar en sus espacios educativos y a todos los profesores
que formaron parte de este recorrido arduo pero satisfactorio.

También doy gracias a todos mis compañeros de encuentros de la


sección 1 y de la sección 2, que durante estos cuatro años me brindaron su
apoyo en esta travesía.

Especial agradecimiento a la Profesora Aisa Colina que me llevó de la


mano; me mostró en muchísimas ocasiones el camino que debía transitar,
sin importar hora, día o espacio. Gracias Aisa, muchísimas gracias por
formar parte de mi formación profesional.

A mi madre por compartir conmigo momentos de gran inquietud y


también momentos de regocijo en la elaboración de la tesis.

A mi Hermanita, mi cuñado, mis sobrinos por estar pendiente de mis


logros.

A mi Flaquita y mi Chachito por ser pilares de amor y comprensión junto


a mis hijos.

Gracias a ti; Juan, por estar ahí, siempre, por tu ayuda incondicional.
Gracias, mi precioso, mil gracias por integrar una porción de mi familia y de
mi existir.

Por último doy gracias a mis hijos… Su paciencia, su constancia, su


contribución permanente con este trabajo doctoral, me llenan de gran
satisfacción y de orgullo.
iii

DEDICATORIA

Este trabajo doctoral se lo dedico a

Mi Dios: Por darme la fortaleza, la paciencia y la perseverancia para


alcanzar mis objetivos

Mi Madre: Por estar presente en todas mis metas alcanzadas.

Mi Pareja: Por creer en mí y ofrecer todo el apoyo que necesité en los


buenos momentos y en momentos menos gratos.

Mis Hijos: Por confiar en mí, por estar en todo momento brindándome
su amor.
iv

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO .......................................................................... II

DEDICATORIA ................................................................................. III

ÍNDICE GENERAL .......................................................................... IV

LISTA DE CUADROS ..................................................................... VII

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................... VIII

RESUMEN ...................................................................................... IX

A MODO DE PREÁMBULO ............................................................... 1

PRIMER SENDERO ........................................................................... 3

UNA COMPILACIÓN DE VARIOS MOMENTOS ................................. 3

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 9

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 9

SEGUNDO SENDERO ..................................................................... 15

RECORRIDO TEÓRICO REFERENCIAL .......................................... 15


Mi Transitar Entre Diferentes Caminos de Investigación ................ 16
Internacionales .......................................................................... 16
Nacionales ................................................................................ 22
Por el Transitar de Algunas Teorías .............................................. 29
Teorías de Entrada ....................................................................... 30
Teoría Humanista ...................................................................... 30
Teoría Social ............................................................................. 32
v

Teoría Pedagógica .................................................................... 34


Otros Aspectos Teóricos Referenciales y Legales ......................... 36
Interrelación Docente – Estudiante ............................................ 36
El Docente de Aula: Formador – Transformador ......................... 38
El Currículo y sus Implicaciones en el Desarrollo Integral ........... 42
La Acción Pedagógica y la Integración Social ............................ 44
Integración Escuela – Comunidad .............................................. 46
Aspectos Legales ......................................................................... 48
Resolución 058 ......................................................................... 50

TERCER SENDERO ........................................................................ 52

ANDAR EPISTEMOLÓGICO ............................................................ 52


Paradigma de la Investigación ...................................................... 53

El Enfoque que Orienta la Investigación ....................................... 55

Método de la Investigación ............................................................ 57


Andar Metodológico ...................................................................... 60
Tipo de Investigación ................................................................ 60
Escenario de la Investigación .................................................... 61
Sujetos Significativos de la Investigación ................................... 65
Técnicas de Recolección de Información.................................... 69
Entrevista en Profundidad.......................................................... 69
Grupo Focal .............................................................................. 71
Validez y Confiabilidad de la Investigación .................................... 73
Validez ...................................................................................... 73
Confiabilidad ............................................................................. 74
Técnicas de Interpretación de los Hallazgos .................................. 76
Categorización .......................................................................... 76
Cuadro 3. ............................................................................... 77
Filtro Epistemológico 1(Modelo) .............................................. 77
Cuadro 4. ............................................................................... 78
Filtro Epistemológico 2 (Modelo) ............................................. 78
La Triangulación ........................................................................ 78
La Teorización .......................................................................... 79
Fases de la Investigación .......................................................... 80
Fase Preparatoria...................................................................... 81
Fase de Actuación ..................................................................... 82
Fase Analítica ........................................................................... 83
vi

Fase Informativa ....................................................................... 84

CUARTO SENDERO ....................................................................... 85

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 85


Categorización, Estructuración, Contrastación, Triangulación ........ 85
Categorización .......................................................................... 85
Consideraciones de la Categorización ..................................... 103
Categorías Emergentes (Finales) ............................................. 105
Triangulación .......................................................................... 106

QUINTO SENDERO ....................................................................... 111

LA TESIS ...................................................................................... 111


El Episteme Generado ................................................................ 111
A Manera de Presentación ....................................................... 111
Propósitos del Episteme Emergente ......................................... 112
Justificación ............................................................................ 112
Supuestos Científicos Filosóficos de la Teorización ..................... 113
Supuestos Ontológicos ............................................................ 113
Supuestos Axiológicos ............................................................. 114
Supuestos Epistemológicos ..................................................... 114
Supuestos Teleológicos ........................................................... 115
Supuestos Gnoseológicos ....................................................... 115

El Entrelazado Categorial ........................................................... 115

REFLEXIONANDO ........................................................................ 122

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................... 124

ANEXOS ....................................................................................... 128

Entrevista. Primer Informante: Enseñanza .................................. 128

Entrevista. Segundo Informante: Democracia. ............................ 143

Entrevista. Tercer Informante: Vocación ..................................... 146

Grupo focal: Opinión de la Resolución 058 por 7 participantes . 159


vii

LISTA DE CUADROS

Cuadro p.p
1 Informante y Criterios de Selección…………………………… 66
2 Participantes del Grupo Focal y Criterios de Selección……. 66
3 Filtro Epistemológico 1 Primer Informante…………………… 87
4 Filtro Epistemológico 2 Primer Informante…………………… 89
5 Filtro Epistemológico 1 Segundo Informante………………… 91
6 Filtro Epistemológico 2 Segundo Informante………………… 93
7 Filtro Epistemológico 1 Tercer Informante…….……………… 95
8 Filtro Epistemológico 2 Tercer Informante…….……………… 97
9 Filtro Epistemológico 1 Grupo Focal…….…….……………… 99
10 Filtro Epistemológico 2 Grupo Focal…….…….………….…… 101
11 Categorías Emergente Finales (Modelo)……………………… 104
12 Categorías Emergente Finales…………………………………. 105
13 Triangulación de Teórico – Informante – investigador.…….. 107
14 Triangulación de Teórico – Informante – investigador.…….. 108
15 Triangulación de Teórico – Informante – investigador.…….. 109
16 Triangulación de Teórico – Informante – investigador.…….. 110
viii

LISTA DE GRÁFICOS

Cuadro p.p
1 Fases del Proceso de Investigación Cualitativa….………… 80
2 Análisis de los Hallazgos………………………………………. 86
3 Análisis de los Hallazgos Primer Informante………………. 90
4 Análisis de los Hallazgos Segundo Informante……………… 94
5 Análisis de los Hallazgos Tercer Informante…………….…… 98
6 Análisis de los Hallazgos Grupo Focal…….…………….…… 102
7 Primera Categoría………………………………………………… 110
8 Segunda Categoría………………………………………………. 117
9 Tercera Categoría………..………………………………………. 119
10 Cuarta Categoría………………………….……………………… 120
ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN

LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA


HACIA UNA PEDAGOGÍA PARTICIPATIVA.
UNA HERMENÉUTICA DESDE ESCENARIOS ESCOLARES

Autora: Marisol Yoll


Tutor: Aisa Colina
Fecha: junio, 2014

RESUMEN

El propósito de esta intención doctoral es generar hermeneusis teórica


de la integración social impulsada en la educación primaria y orientada
hacia una pedagogía participativa. Esta relación entre ciudadanía –
educación y la integración social de acuerdo a las experiencias de los
actores socioeducativos posee significación en la búsqueda de la
excelencia en la calidad educativa representa hacia donde deben ir
dirigido los esfuerzos por una educación que forme a un nuevo
ciudadano y ciudadana. Esta intención doctoral tiene una línea de
investigación, basada en la metodología cualitativa; el método que me
orienta en el estudio es el método fenomenológico-hermenéutico, a
través de la valoración de los hallazgos luego de entrevistas a
profundidad a cuatro informantes, y de un grupo focal conformad o por
7 participantes. La interpretación de los hallazgos será plasmada en
unos filtros epistemológicos donde se pretende que emerjan
categorías que contribuyan luego del entrelazado categorial a generar
una teorización final.

Descriptores: Integración Social. Pedagogía Participativa. Relación


ciudadanía – educación. Actores socioeducativos
1

A MODO DE PREÁMBULO

Ser educadora en la actualidad me mantiene en contacto


permanente con los cambios educativos que se han venido
presentando en diferentes épocas. Reformas educativas han surgido
de manera inadvertida y se han implementado; otros cambios se han
generado de forma más pausada y quizás con mayor aceptación por
parte de la colectividad docente. Estas ‘innovaciones’ en el sistema
educativo venezolano los viví también como representante; como parte
del entorno educativo de los estudiantes en épocas anteriores, y sin
estar involucrada en ellas de manera directa.
Percibiendo que, reiteradamente, la opinión de un adulto tan
significativo del entorno de mis representados, no tuviese participación
en los nuevos programas que se impartían en las aulas de clases, fue
despertando en mí un conjunto de emociones que se transferían en
interrogantes que, para aquellos momentos, no divisaban respuestas
satisfactorias por parte de los actores educativos. Involucrarme en la
cotidianidad del quehacer educativo de mis hijos, era sólo una
actividad para realizar en casa; o (como solía escribirse en el
‘cuaderno de tareas’) tarea para el hogar.
Lejos, muy lejos estaba yo de pensar que en el presente entreveo
a ese representante desde el otro lado de la acera… observo
diariamente como decenas de padres, madres, representantes,
familiares y amigos se aglomeran en las entradas de los diferentes
colegios que circundan el casco del Pueblo de Turmero, Municipio
Santiago Mariño. Instituciones privadas, escuelas públicas
dependientes del ejecutivo nacional o colegios adscritos a la
secretaría sectorial de educación, son protagonistas de vivir la vigilia
2

de un ciudadano o ciudadana en las afueras de la institución o en las


inmediaciones del aula de clases de su representado.
Ahora, algo más experimentada en el ámbito educativo y
hogareño, me atrevo a realizar esta investigación que, más allá de
aclarar dudas al respecto de lo que en otrora experimenté, y que aún
se suscita en los diferentes escenarios escolares; me permita
comprender el accionar pedagógico y la relación que se evidencia
entre los actores socio – educativos en algunos escenarios escolares.
La investigación la presento en cinco senderos. Un primer
sendero donde comienzo con una compilación de varios momentos;
allí también indico los propósitos, así como la justificación de la
mísma. En el segundo sendero se haya el recorrido referencial, el
transitar entre otros investigadores nacionales e internacionales; las
teorías de entrada, otras teorías y las leyes que sustentan la
investigación.
El andar epistemológico está reflejado en el tercer sendero, aquí
trasciende los diferentes planos de investigación necesarios para
alcanzar con éxito la intención doctoral. Está plasmada la metodología
de la investigación, el método, el tipo de investigación, el escenario,
los sujetos significativos y los criterios de escogencia de cada uno de
ellos, la técnica de recolección de la información, las técnicas a utilizar
para la interpretación de los hallazgos, y la explicación de las
diferentes fases recorridas para el logro de la tesis.
Los hallazgos de la investigación se encuentran inmersos en el
cuarto sendero, junto con la categorización que emergen a través de
los filtros epistemológicos. Por último, en el quinto sendero esbozo mi
tesis por medio del episteme generado, el entrelazado categorial y
axiológico.
3

PRIMER SENDERO
"El valor final de todas las instituciones es su
influencia educativa . "
John Dewey

UNA COMPILACIÓN DE VARIOS MOMENTOS

En mi largo recorrido y en el constante devenir del día a día por


los diferentes escenarios educativos, me he percatado que la
educación no es un proceso que se puede enclaustrar entre lo p ositivo
o lo negativo que pueda obtenerse de ella, entre lo funcional o confuso
que encontramos en los diferentes aconteceres de la cotidianidad,
puesto que cada acontecimiento que se suscita en el entorno escolar,
continuamente conllevan a la reformas y, por consiguiente, a las
mejoras que hoy por hoy precisa la educación como factor
determinante para la transformación impostergable que requiere la
humanidad.
Entre los tantos escenarios pedagógicos que me he topado como
educadora, me atrevería modestamente a apuntalar que es en la
educación primaria donde se conforman buena parte de la estructura
del sistema educativo venezolano, de allí que en este escenario de
atención se le considere un espacio para construir la sociedad que
demanda actualmente nuestro país; representa al mismo tiempo el
lugar donde se proyectan estilos y modos de convivencia social, que
basados en normas puede ser proyectado sistemáticamente en un
sistema o conjunto de valores.
Las instituciones educativas vienen siendo el centro de atención
principal que contribuye al desarrollo y fortalecimiento de los valores
requeridos para la integración social necesaria en todos los escenarios

3
4

escolares. Al respecto la UNESCO (2006), en las directrices sobre la


educación intercultural afirma que

De todas esas instituciones que ejercen su influencia, la


escuela sigue siendo la institución educativa más visible, y
su función es capital para el desarrollo de la sociedad.
Aspira a realizar el potencial de los educandos mediante la
transmisión de conocimientos y la creación de competencias,
actitudes y valores que los capaciten para vivir en la
sociedad. (p 12)

Si nos vamos a la realidad, las normativas de la UNESCO se


encuentran enmarcadas dentro de una visión multidisciplinaria que
conllevaría, de ejercer realmente la institución las funciones que le
compete, a una educación de calidad y de exaltación de recurso
humano apto para la integración social que se necesita en el
persistente avance motivacional, productivo y participativo que
requieren las naciones y en especial nuestro país.
Y en torno a esta visión de la realidad, observo que en el contexto
educativo de las instituciones escolares venezolanas, y en particular a
las localizadas en el territorio donde desarrollo esta intención doctoral,
el Municipio Santiago Mariño, pasa en la actualidad por variados
debates en los que deja ver debilidades y sus incongruencias en
relación al deber ser; no sólo de su organización, sino también de su
funcionamiento.
Es igualmente relevante destacar que el trabajo de los que
laboran en dichos escenarios conforma una dimensión estratégica
para el desarrollo del país. Por otra parte y con base en lo expresado
anteriormente, la institución educativa, y sobre todo en el nivel de
primaria, ha mantenido una estrecha relación con la ciudadanía que la
circunda, deteriorándose esta relación con el pasar de las épocas e
inclinándose la balanza hacia la responsabilidad compartida, en este
5

andar de aprendizaje que requiere el individuo, sólo al docente de


aula.
Así los destacó nuestro insigne Simón Rodríguez cuando
impugna las deficiencias de la enseñanza para 1794 en la ciudad de
Caracas e indica, en el segundo reparo de sus ref lexiones Inventamos
o Erramos que

Es del cargo del maestro de la primera Escuela enseñar no


sólo la formación de los caracteres sino su valor y propiedad:
el modo de usarlos y colocarlos según las reglas de perfecta
ortografía: el dar una clara inteligencia de los principios de
Aritmética; el instruir en las reglas generales y particulares
de trato civil… (p. 9)

Ortografía, aritmética, conocimientos generales, integración


social, son elementos fundamentales y básicos que contribuyen
satisfactoriamente al buen desenvolvimiento de todo individuo que
incursione en el ámbito educativo y, que de una manera constante,
participativa y creativa, reciba una adecuada instrucción por parte de
todo adulto significativo que se involucre en su desarrollo cognitivo,
emocional y físico.
En mi continuo acercamiento a la realidad, y sin estar en
desacuerdo con el pensamiento del maestro Rodríguez, pareciera que
los problemas están centrados solamente en quien enseña o en quien
aprende; continúa la discusión direccionada hacia el currículo, los
programas, los contenidos, en fin, se obvia o se deja de lado otros
aspectos no menos relevantes entre ellos: la situación social del
docente, la infraestructura, la convivencia contextual escuela –
comunidad.
En general, la compleja realidad de los escenarios educativos
forman hoy una cosmovisión que plantea ver e ir más allá de la
formación – formativa – del estudiante; se requiere de la participación
6

de todos hacia el desarrollo de una sociedad con mayor fuerza desde


un estado de civilidad.
Es por todo esto que además de otros indicadores, debe verse la
organización educativa desde sus fortalezas, sobre todo hoy desde el
desarrollo de su dimensión gnoseológica y la ontológica; porque, como
lo expresa Morín, Ciurana y Motta (2002) “…la educación tendrá que
fortalecer las actitudes y aptitudes que permitan superar los
obstáculos enquistados en la dinámica social producidos por las
estructuras burocráticas y las institucionalizaciones de las políticas
unidimensionales.”(p 137)
A propósito, y desde esta visión la educación posee muchos
obstáculos que se vislumbran en el ámbito de la escolaridad en
Venezuela y por consiguiente en mucho de los colegios nacionales,
estatales y regionales; es por ello que las organizaciones u/o
instituciones tienen que tomar en cuenta algunos problemas
fundamentales; uno de ellos relacionado con la orientación
direccionada y concentrada en el currículo y la obligatoriedad de llevar
a cabo y al pie de la letra los contenidos programáticos que se
encuentran inmerso en dicho currículo.
En escenarios escolares nacionales, estadales y privados del
Municipio Santiago Mariño, se encentran las representaciones de la
institución como vergel del conocimiento y de la ciudadanía, bajo el
compromiso docente de cumplir ante la gerencia de la institución y los
entes gubernamentales de la región y de la nación, un mínim o de
contenidos según el perfil del egresado de cada uno de los grados de
educación primaria.
Teniendo presente estas ideas la Ley Orgánica de Educación
(LOE, 2009) en las Competencias del Estado docente Artículo 6,
apunta que el estado venezolano
7

Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas: De


actualización permanente del currículo nacional, los textos
escolares y recursos didácticos de obligatoria aplicación y
uso en todo el subsistema de educación básica, con base en
los principios establecidos en la Constitución de la República
y en la presente Ley.

Bajo esta forma direccional se estructura el sistema básico


educativo venezolano donde predomina la exigencia de aplicar las
políticas de actualización del currículo, y las instituciones escolares
del Municipio Santiago Mariño no escapan de esta exigencia
obligatoria de la aplicación curricular requeridas por la políticas
educativas del estado venezolano.
Esta investigación da cuenta de las interrelaciones en el contexto
social que se presentan entre los diferentes entes participativos de la
educación, haciendo una revisión de las teorías filosóficas y de las
ciencias sociales respecto a la naturaleza y de la relación e
integración social en la educación primaria hacia una pedagogía
participativa.
A partir de este contexto y en perspectiva investigativa al interés
de esta producción doctoral se orienta desde las reflexiones,
profundizaciones y teorización hacia la integración social en la
educación primaria con la intencionalidad de concebir una pedagogía
participativa.
Si bien es cierto que los actores escolares representan una célula
vital de acción comunitaria, las instituciones educativas están incluidas
en dicha acción, de tal manera que el apoderamiento desde la
perspectiva integral de la sociedad permite, desde esta investigación
focalizar una realidad geográficamente ubicada en el municipio
Santiago Mariño donde la educación primaria está representa en un
número significativo de instituciones educativas, caracterizadas por el
8

descontento de los diferentes actores escolares incluyendo padres y


representantes.
En el acontecer diario de los diferentes protagonistas de
escenarios escolares pertenecientes al Municipio, observo con
preocupación la demanda en cuanto a la participación de la familia
como principal sostén afectivo que se vincula a la interrelación escuela
– comunidad, sin desvincular a los demás actores que forman parte
del quehacer educativo del niño o la niña, y que podrían, con su
accionar familiar y pedagógico, lograr que el estudiant e amplíela visión
entorno al valor del escenario escolar y de la sociedad, y que lo
visualice como espacio de integración y de participación protagónica
efectiva.
La realidad se desdibuja en clamores hacia la educación que
todos deseamos, sin embargo todo deberá lograrse a través de una
política de acuerdos que aún pareciera estar muy distante, pero que
se perfila en aras de marchar a favor del fortalecimiento de lo
pedagógico y de la integración social de las instituciones educativas
privadas, de dependencia tanto nacional como de la secretaria
sectorial del estado Aragua, que hacen vida en el municipio
mencionado y considerado para esta producción doctoral.
Desde el punto de vista pedagógico y sus implicaciones con el
sistema educativo y las ciencias de la educación, las organizaciones
escolares y su gestión forman parte de la integración social, y ésta, a
su vez, debería estar orientada hacia la participación efectiva de todos
los actores escolares en la acción pedagógica direccionada al
mejoramiento de la calidad educativa de la nación, y no sólo
enmarcada por el currículo y sus diferentes contenidos.
Frente a esta descripción subjetiva de la realidad plasmada como
un acercamiento a la misma se consideran las siguientes
interrogantes:
9

¿Cuáles son los significados de predominio frente a las acciones


que asumen los actores socio – educativos comprometidos con la
investigación en cuanto a las dimensiones axiológicas y teleológicas, y
la relación entre ciudadanía – educación de acuerdo a su experiencia?
¿Cuál es la interpretación que se genera desde los hallazgos en
relación a la realidad objeto de la investigación?
¿Cuál es el enfoque pedagógico dentro del aula, direccionado
hacia el currículo que contribuye satisfactoriamente en la integración
social de los entes escolares?

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

 Reconocer cuales los significados de predominio frente a las


acciones que asumen los actores socio – educativos comprometidos
con la investigación en cuanto a las dimensiones axiológicas y
teleológicas, y la relación entre ciudadanía – educación de acuerdo a
su experiencia.
 Interpretar desde los hallazgos la realidad objeto de la
investigación.
 Dilucidar el enfoque pedagógico direccionado hacia el
currículo, y su repercusión directa e indirecta en la in tegración social
de los entes escolares
 Generar una hermeneusis teórica de la integración social
impulsada en la educación primaria orientada hacia una pedagogía
participativa

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde una dimensión social esta intención doctoral cobra


relevancia al profundizar teóricamente en las implicaciones la relación
entre ciudadanía – educación y la integración social de acuerdo a las
10

experiencias de los actores escolares. La búsqueda de la excelencia


en la calidad educativa representa el orden teleológico hacia donde
deben ir dirigido los esfuerzos por una educación que forme a un
nuevo ciudadano y ciudadana con características propias de
transformador de su entorno y de su realidad, por lo tanto es necesario
atender con niveles de magnanimidad al niño, niña, adolescente y
adulto, atendido en las instituciones educativas.
Existen igualmente razones de orden académico que justifican
esta intención doctoral, si se considera el valor del desarrollo del
estudio en pro de futuros planteamientos de investigadores ganados
con la discusión y debates del deber ser de la integración social en la
educación primaria y de la pedagogía participativa efectiva.
De tal manera y desde la vincularidad de la investigación y sus
propios actores sociales, los hallazgos y la producción teórico en
proceso, beneficiarán al contexto social, puesto que en la medida en
que las instituciones educativas del Municipio Santiago Mariño de
Turmero, se apeguen más a los parámetros de calidad, en todas sus
direcciones o ámbitos, lo estudiantes y la comunidad en general se
sentirán que las escuelas les ha dado una mejor respuesta.
Otro sector beneficiado serán los estudiantes y por ende, sus
familias que desde sus hogares podrán observar cambios positivos ,
sobre todo si llegan a comprender la dimensión educativa que tiene
esta primera instancia vital de la existencia de todo ser humano: La
familia.
Partiendo de la premisa antes señalada, esta intención doctoral
asume una dimensión teleológica de la filosofía de la escue la y la
sociedad que interrelaciona la dimensión axiológica. Lo señalaba
Simón Rodríguez “La vida bien vivida desde la escuela se constituirá
en servicio solidario” (p. 30), indudablemente que los valores no solo
en la casa, sino en los escenarios escolares, van a ir siempre de la
11

mano con un accionar integrado escuela – comunidad, que debe estar


vinculada con el desempeño de un buen ciudadano apto para
relacionarse con su entorno civil.
Desde una dimensión ontológica esta intención doctoral se
justifica porque está enrumbada hacia una visión multidisciplinaria que
va más allá del perfil del egresado. Elementos como la igualdad, la
participación y la intervención de todos los actores de los escenarios
escolares, son enfoques que deben fortalecer el sistema e ducativo
venezolano, donde todos los actores sean protagonistas del quehacer
educativo y de la integración social.
Desde una dimensión gnoseológica la investigación también
posee justificación porque además de interpretar el enfoque
pedagógico direccionado hacia el currículo escolar, pretendo mostrar
desde los hallazgos, la necesidad de incluir acciones pedagógicas
efectivas en el proceso educativo, que contribuyan satisfactoriamente
en la aprehensión del conocimiento y del aprendizaje, del educando y
del educador y de los entes del entorno que forma bases
fundamentales de dicho proceso.
Los fines de la escuela deben trascender la individualidad, ya que
orienta al educando hacia una correcta inserción familiar y hacia la
convivencia en los distintos grupos a los que pertenece; el contexto
escuela y familia son estructuras que participan directamente con el
desarrollo integral de cada partícipe en el ámbito escolar. Es por ello
que la intervención de los sujetos forma parte de la búsqueda de una
respuesta en el problema de orientar la educación, a las necesidades
reales de aprendizaje de los propios sujetos.
Otra fundamento de la investigación desde lo social corresponde
a que desde los escenarios escolares es necesario conseguir un
equilibrio de igualdad, intervención, participación de la escuela y la
12

sociedad que dé por sentado la inclusividad y el rol protagónico que


exige la era actual. Torres (2001) indica que

La educación no se limita a la educación escolar, ni los


aprendizajes necesarios –para la vida, para el trabajo, para
la participación, para la ciudadanía plena – pueden limitarse
a un período determinado de la vida de una persona. El
aprendizaje se inicia con el nacimiento y se extiende a lo
largo de toda la vida, arranca en el hogar, antecede y excede
a la institución escolar, abarcando un amplio conjunto de
instituciones, modalidades, relaciones y prácticas. La
educación, la comunidad educativa y la política educativa
son mucho más amplias, respectivamente, que la educación
escolar, la comunidad escolar y la política escolar. (p.3)

Las políticas educativas deben estar enrumbadas hacia una


visión multidisciplinaria que vaya más allá del aprendizaje. Elementos
como la igualdad, la participación y la intervención de todos los
actores de los escenarios escolares, son enfoques que deben
fortalecer el sistema educativo venezolano, donde todos los agentes
sean protagonistas del quehacer educativo.
Otro aspecto de índole normativo que justifica la intención
doctoral es la aserción de que la elección educativa, así como la
participación protagónica, son derechos reconocidos por nuestra
Constitución en concordancia con las recomendaciones de los
Organismos Internacionales. Al respecto la UNESCO (2004) indica que

Los desafíos involucrados en el logro de una educación de


calidad para todos son muy grandes y requieren de un
compromiso amplio y sostenido de nuestros países a fin de
poner un mayor énfasis en el accionar autónomo de las
personas, en su desarrollo integral, en prestar mayor
atención a la diversidad y al compromiso educativo de toda
la sociedad. Para ello se puede y debe contar tanto con la
orientación de estos focos estratégicos, como con el
accionar de padres de familia, educadores y estudiantes,
que son los verdaderos actores del cambio educativo. (p.42)
13

Involucrar con el accionar autónomo de las personas para así


contribuir con el compromiso educativo de la sociedad escolar y
comunitaria es una de los factores relevantes de la presente intención
doctoral, que desde una visión e indagación de los hallazgos podría
interpretar desde la visión de sus diferentes actores el accionar de los
padres de familia, educadores, educandos y demás personas
involucrada en el interés común de lograr un cambio educativo desde
una pedagogía participativa.
Asimismo la LOE en la Competencias del Estado docente Artículo 6.

Promueve, integra y facilita la participación social: A través


de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación,
solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la
comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la
participación organizada en la formación, ejecución y control
de la gestión educativa.

Dentro de esta perspectiva y en algunos espacios, involucrar a


todos los entes escolares desde los diferentes ambientes
situacionales, es un aspecto fundamental y relevante para la
interacción y la integración social; la gestión educativa debe estar
enmarcada dentro de una pedagogía participativa efectiva que
contribuya con el mejoramiento de la calidad educativa del día a día
en escenarios escolares del municipio Santiago Mariño.
Calidad educativa que debe ir más allá de los contenidos
programáticos concentrados en temas plurales de la sociedad
universal y nacional. En los escenarios escolares percibo como el
docente debe plasmar su accionar pedagógico del día a día apegado a
la direccionalidad del currículo, como lo exige la ley venezolana, y me
atrevería a afirmar que en la mayoría de las situaciones cotidianas y
dentro de sus estrategias pedagógicas, obvia las necesidade s e
14

interés del niño o niña a la hora de orientar una actividad escolar


dentro o fuera de las paredes del aula de clases.
El accionar pedagógico encaminado hacia los intereses que
mantenga el participante con su entorno escolar y la sociedad, es
trascendental para todos los entes escolares pues, es partir de las
interrelaciones, desde su cotidianidad, que logra enmarcarse en una
pedagogía que permita la participación y aportes multidisciplinarios en
la formación integral del educando y posibilita la combinación de los
diferentes contenidos programático del currículo, favoreciendo de
manera conjunta la consolidación de los valores de vida y reforzando
permanentemente el interés que el estudiante de la educación primaria
tiene por la adquisición y/o aprehensión de su conocimiento sin
desligarse de su entorno.
Se evidencia entonces que la línea de investigación de la tesis
que en este momento usted tiene en sus manos, esta direccionada
hacia una educación para la participación que es uno de los propósitos
finales de esta intención doctoral cuando se refiere a la importancia
que implica la pedagogía participativa en la educación primaria; del
mismo modo, siguiendo la misma línea en cuanto a la producción
social y a las innovaciones para el aprendizaje se mantiene la
relevancia de la investigación cuando se presenta la relación entre
ciudadanía y educación, así como el equilibrio de igualdad,
intervención y participación de la escuela y la sociedad.
15

SEGUNDO SENDERO

RECORRIDO TEÓRICO REFERENCIAL

Después de un contacto con la realidad desde una visión


subjetiva, comienzo a dilucidar un contexto capaz de adaptarse con
facilidad y rapidez a diversas situaciones, o por el contrario, a
resistirse con determinación y consistencia a los cambios; así que
estas visiones me conduce a seguir indagando y querer continuar cada
uno de los senderos que me he trazado en esta intención doctoral
hasta llegar a un propósito final como es el de generar una
interpretación teórica de la integración social impulsada en la
educación primaria que conduzca a una pedagogía participativa desde
diferentes escenarios escolares en el Municipio Santiago Mariño.
Con respecto a esa visión subjetiva que he tenido de la realidad,
me ubico en esta parte de la investigación, sintiendo la necesidad de
desfilar por diferentes investigadores que me permitan tener una visión
mucho más amplia que la obtenida hasta este instante del recorrido.
En este aparte de la investigación voy a proceder a dejar testimonio de
la indagación teórica documental que he realizado en un primer
momento, por lo tanto doy inicio a éste desde los antecedentes que
guardan una relación con la investigación en proceso. Como indica
Martínez (2007)

Esta parte tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho


hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos
ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el
área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos

15
16

empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que


llegaron y otros elementos de importancia. (p 2)

Es así que con la necesidad de explicar las inquietudes que se


vislumbran en la sociedad por la integración social que debe existir
como parte de una pedagogía participativa de la educación primaria a
través de una hermenéutica desde los actores escolares, y ya con una
panorámica desde una visión subjetiva de la realidad, parto por el
transitar de diferentes caminos de investigación, tanto nacionales
como internacionales, que contribuyen a la complementariedad
necesaria y sustenten la investigación.

Mi Transitar Entre Diferentes Caminos de Investigación

Internacionales

La integración social en la educación primaria es un tema que


muchos autores toman en consideración para abordar las inquietudes
que se desbordan continuamente en los escenarios escolares, al
respecto Díaz (2007) en su tesis doctoral, enmarcada en un modelo
cualitativo de investigación, bajo un enfoque cualitativo entrado en el
paradigma interpretativo – hermenéutico, denominado: La dimensión
ética de la organización escolar, afirma que

En pleno siglo XXI las demandas a la escuela, y


específicamente las demandas éticas, son otras. La escuela
se mueve en un continuum de exigencias: por un lado
conservarlos valores de la tradición de una comunidad a
través de la transmisión de sus valores, y por otro, responder
al mundo liberal, plural y diverso que somos, donde el
respeto a la diversidad y tolerancia se hace indispensable.
Estas exigencias implican no sólo que la escuela vuelva a
preguntarse sobre el para qué y el por qué educar y con e llo,
17

plantear unos nuevos fines que debe atender, sino una


nueva manera de comprender y construirla organización
escolar.

Como se puede observar, existe una relación bien significativa


con la investigación debido a que una de las mayores inquietudes es
la de considerar la escuela actual como un ambiente que necesita con
urgencia una transformación, que contenga nuevos y alternativos fines
que contribuyan al rescate de la integración escolar como elemento
primordial en la pluralidad y diversidad de los entes involucrados en
las actividades pedagógicas y que conducen a los cambios y hacia el
resurgimiento de nuestro país.

Desde una dimensión axiológica, la autora indica que

El reconocimiento de este elemento no tangible (la ética)


presente en la estructura de las organizaciones, nos da la
posibilidad de que en la organización escolar confluyan
valores compartidos por los sujetos de la organización y en
donde podamos reconocer una orientación ética en su
estructura expresada en la misión de la escuela y la
identificación de los sujetos hacia ella.

La presencia de los valores en los espacios escolares, como un


factor determinante para el buen funcionamiento de las instituciones
educativas, siempre va establecer lazos sólidos de pertenencia entre
todos los actores escolares que se ven sumidos en este inmenso
océano que involucra toda la estructura pedagógica.
La autora entre otras observaciones también señala

…que la formación académica se puede aprender fácilmente


en cualquier momento y lugar, en cambio la formación de la
persona es más difícil, pero a su vez más importante, porque
los capacita para poder enfrentar las diversas situaciones de
18

la vida. En palabras de los actores no se quiere “tromes”


(hábiles para una actividad) sino personas de bien.

Se vislumbra como la integración social forma un eje transversal


de la investigación, y para ello es necesario que desde una dimensión
axiológica, los entes involucrados en los escenarios escolares, sean
partícipes de la transformación necesaria siendo personas de bien y
para el bien.
Asimismo, también dice la autora que

El centro de toda la tarea educativa que se brinda en el


colegio es la persona del alumno como sujeto integral. Hay
una preocupación por atender las necesidades de los
alumnos e ir más allá de la transmisión de conocimientos.

Se observa la relación existente entre las tesis, porque desde una


primera oportunidad se destaca la importancia que tiene el estudiante
como sujeto integral que forma parte de un contexto social –
educativo, que debe permitirle ser un ente, no sólo receptor, sino
transmisor de todos los conocimientos que le sean impartidos, y que
internalice como instrumentos que le permitan ir más allá del
entendimiento, que necesita para integrarse a una comunidad cada
vez más difícil de comprender.
Al tomar en cuenta todos los actores escolares que hacen vida
protagónica en los espacios educativos, tenemos la obligatoriedad de
interpretar desde una dimensión axiológica y ontológica el desempeño
que juega todos los entes escolares junto al personal docente en el
quehacer de la cotidianidad. En la tesis de Díaz, estos personajes son
entre otros, pilares fundamentales de la igualdad entre los partícipes
formativos, y de que ésta forme parte de la integración social de la
educación
19

Los profesores salen de las aulas para visitar las casas de


los alumnos, para conocer más de su problemática y
reconocer sus necesidades. El trabajo del maestro no
termina en el colegio, no termina en trasmitir conocimientos
sino que la centralidad en los valores hace que la
preocupación se extienda al hogar y a la calle. Los
profesores conocen la vida familiar, la situación económica,
los problemas y el contexto del alumno.

Estas acciones son determinantes en cualquier escenario escolar.


Actitudes como estas, tanto de los docentes de aulas y especialistas,
permiten conocer y reconocer las realidades que envuelven a los
estudiantes fuera del ámbito escolar, y que de una u otra forma,
definen el rendimiento, su desenvolvimiento, la participación de los
demás actores y la dinámica de integración en el contexto diario.
Otra investigadora internacional, González (2003), en su trabajo
doctoral que lo denominó Factores determinantes del bajo rendimiento
académico en educación secundaria, un diseño de investigación
claramente no experimental, de carácter correlacional, se plantea
entre sus objetivos específicos una propuestas de intervención para
prevenir y disminuir fracaso escolar, la autora indica que éste(el
fracaso escolar) “… es sencillamente, la traducción de las
desigualdades y exclusiones de la sociedad…”, critica la intervención
que se tiene al tratar de hallar una solución basándose “…en la
reforma de la institución escolar y de la sociedad no dejando
intervención posible ni a los profesionales de la educación ni a los
padres”.
Si una de las debilidades notorias en la actualidad en los
diferentes escenarios escolares y que afectan directamente al
desempeño pedagógico de los diferentes actores escolares, es el
impacto que generan todas las reformas que se han ve nido
desarrollando a lo largo del sistema educativo.
20

Docentes, estudiantes, representantes y otros entes escolares


involucrados en el desarrollo educacional de la población, aun no se
han adaptado a una reforma educativa cuando de manera abrupta y
con poca socialización, se consiguen con una nueva reforma que
deben considerar y ejecutar, y sin haber analizado y evaluado el
proceso anterior que venía ejecutando.
La autora también reseña la importancia de “…los mecanismos
concretos de producción del fracaso escolar a través de las
interacciones entre los diversos agentes educativos. Es fundamental el
estudio de las relaciones entre el niño, la familia y el centro escolar.”
Una visión ontológica indica que las expectativas de los entes
relacionados en el ámbito escolar y sus interacciones en el aula, la
prácticas evaluativas y las condiciones del aprendizaje, constituyen
algunas de las mayores inquietudes que se persiguen a través de una
integración social de la educación hacia una pedagogía participativa .
La integración social en los diferentes niveles educativos
(secundaria, como lo indica la autora y educación primaria, como se
manifiesta en esta intención doctoral) se tiene que visualizar desde
diferentes perspectivas. Es así como la formación y la transf ormación
debe continuar emergiendo como elementos impulsores de todo
pedestal educativo, para continuar afrontando los frecuentes
acontecimientos cotidianos que contribuyen a involucrar a los actores,
en su carácter de protagónicos, en el fortalecimiento d e una
pedagogía participativa en los escenarios escolares.
Continuando con el recorrido de antecedentes internacionales,
coincido con el investigador Sánchez (2006)que presenta un trabajo de
carácter cualitativo, enmarcado en una perspectiva metodológica
constructivista y un acercamiento comprensivo de la realidad, con un
paradigma crítico y socio crítico, en torno a una modalidad de
investigación acción y de investigación evaluativa de carácter
21

participativo; titulado Educación para una ciudadanía democrática e


intercultural en Colombia, tesis doctoral para optar por el título de
doctor por la Universidad de Barcelona, en una evaluación
participativa de un programa de formación del profesorado de básica,
secundaria y media académica en la ciudad de Santa Marta –
Colombia.
Entre sus objetivos el investigador se plantea promover la
formación del profesorado de básica, secundaria y media académica,
para que desarrolle una educación que contribuya a la ciudadanía
democrática e intercultural en Colombia. Tal como se presenta la
realidad en nuestro entorno, es necesario continuar promoviendo la
formación permanente en el educador, y más aun si esta formación
contribuye directamente a facilitar directrices que favorezcan la
integración de forma progresiva a los diferentes actores escolares en
la acción pedagógica.
En su investigación Sánchez argumenta que

Hoy en día los movimientos populares trabajan, hacen más


fuerza por una educación popular que propicie la
organización. Desde esta perspectiva, se articulan los
procesos de concientización crítica y la organización , lo cual,
hace la educación popular se convierta en una práctica
social que busque la transformación de la sociedad a partir
de la construcción de la ciudadanía, donde se privilegia y
desarrolla la participación ciudadana.

Concuerdo con el investigador que manifiesta la intencionalidad


de interrelacionar directamente la transformación de la sociedad con la
búsqueda del desarrollo de la participación ciudadana, esto puede
alcanzarse con éxito si se consolida la organización escolar a través
de una acción pedagógica que despliegue un cúmulo de construcción
de conocimientos por medio de la educación.
En esta línea de pensamiento indica el investigador que
22

Si queremos espacios para la participación democrática,


debemos tomar decisiones explicitas, y consientes para
ofrecerlos en la vida cotidiana: espacios que permitan la
participación y la toma de decisiones sobre asuntos reales ,
todos los días, desde el comienzo de la escolaridad.

A partir de cada una de las realidades del individuo se debe


fortalecer, desde el espacio escolar y hacia el entorno social, la
participación activa y protagónica de todos los actores escolares
(docentes, estudiantes, directivo, obreros, representantes, padres,
madres y demás entes involucrados en el desarrollo de la escuela),
permitiendo así una integración social que afiance la pedagogía
representativa y cotidiana.
Otra aseveración del autor es que “Las dinámicas cotidianas de la
vida escolar también son excelentes ocasiones para el aprendizaje y la
práctica de competencias ciudadanas.”; también indica que “Existe la
necesidad, que todo el profesorado nacional, instituciones educativas
y padres y madres de familia, estamos dispuestos a dialogar como
formar para la ciudadanía y a innovar las prácticas pedagógicas.”. La
integración social desde los escenarios escolares y la comunidad en
general, es fundamental para que el estudiante en su cotidianidad,
complemente su aprendizaje de forma práctica y vivencial, y alcance
las competencias necesarias que lo integren a esta sociedad tan
agitada y cambiante.

Nacionales

Luego de haber transitado por caminos internacionales referentes


a la investigación me adentro por otros senderos, y ya indagando
dentro del contexto venezolano concuerdo con Piñango (2007), que en
su tesis doctoral titulada Educación básica en Venezuela: evaluación
23

del estado de la calidad en el Distrito Capital, un estudio de casos de


tipo exploratorio y descriptivo, y que indica que el problema objeto de
estudio es la baja calidad de la educación básica en Venezuela,
específicamente, en el ámbito del antiguo Distrito Federal, al cual se
ajusta a la presente investigación, debido a que el autor señala que

…la educación es un factor determinante en la mejora


progresiva de la sociedad en su conjunto y que es necesario
entenderla como parte de un sistema más complejo. No
obstante, es importante tener presente planteamientos
críticos sobre la educación que abren otras posibilidades de
estudio, que retan al intelecto sobre sus efectos en el
individuo y en la sociedad en su conjunto.

En la integración social estos planteamientos están enmarcados


en la los escenarios escolares, donde se tiene la oportunidad de
seleccionar las posibilidades de estudio que más se ajuste a las
necesidades de los partícipes de la educación, entre un conjunto de
intervenciones disponibles que poseen estrategias de instrumentación,
experimentadas y con resultados evaluados.
Esta búsqueda documental incluye componentes para la mejora
académica, el desarrollo profesional de los docentes y la organización
de las escuelas. Así como elementos para incorporar a los padres,
familiares o representantes en el proceso de apoyo para lograr el éxito
escolar de los actores escolares, resolver problemas de índole no
académica que interfieren con el desempeño escolar y componentes
de salud física, mental y de servicios sociales.
En su tesis Piñango además afirma que

La educación también es de interés para los padres, madres


y representantes que deben enviar sus hijos al colegio.
Aunque los escolares son los beneficiarios de las bondades
de un adecuado sistema educativo, o quienes sufren las
consecuencias directas de sus deficiencias, en última
instancia la mayor o menor calidad de un determinado
24

sistema educativo resulta en beneficio o perjuicio de la


sociedad en su conjunto.

Relación relevante con la investigación debido a que enfoca la


atención primaria en el estudiante, como actor protagónico en el
proceso educativo, sin desestimar la actuación no menos protagónica
de los diferentes entes que, de una manera u otra, van a fortalecer los
beneficios que aporta el sistema educacional, enmarcado en las
directrices que permitan la integración social en la educación primaria
y propicie una pedagogía participativa.
En el contexto holístico que enmarca la educación, el trabajo de
González (2009) titulado: Socialización cognitiva en el aula de clase
vista a través de la interacción verbal, con un paradigma interpretativo
y descripción etnográfica, coincide con esta tesis doctoral cuando
dirige entre uno de los propósitos, su atención hacia el currículo, en
éste sugiere analizar y discutir la prescripción curricular para el
desarrollo cognitivo.
La idea que subyace en este propósito es la continua revisión que
debe hacérsele al currículo escolar para que, más que un elemento
clave para el desarrollo de las competencias, sea un pilar fundamental
que sustente la acción pedagógica que se pueda generar tanto dentro
como fuera del escenario escolar.
La autora considera que

La socialización está relacionada con la integración en un


medio social específico, esto se produce a medida que el
individuo va aprendiendo el conjunto de normas, valores,
roles que le dan base al orden social donde se
desenvuelve… el salón de clase es un sistema que se
reproduce a sí mismo, orientado a la transmisión de unos
valores culturales que, a su vez, reproducen los del sistema
social general al cual pertenece ese sistema en miniatura
que es el aula de clase.
25

Visto desde una dimensión axiológica el aula de clases forma


parte, junto con el entorno social de cada individuo, de un espacio
significativo para la formación y consolidación de los valores,
inculcados desde la temprana edad, que plasman las normas de
convivencia y le permiten al individuo interrelacionarse en la sociedad
que lo circunda.
González entiende

…la socialización como un proceso social por medio del cual


se aprende a ser miembros de una comunidad, se internaliza
sus contenidos culturales, valores y roles para ayudarla a
reproducirse, pero, se cree que en el aula de clases ocurre
algo más, el docente con su rol podría estar generando
maneras de pensar y de actuar.

Si bien es cierto que el docente como líder dentro de los espacios


escolares, puede facilitar estrategias que permitan al estudiante
apropiarse de contenidos que le sirvan para la interacción efectiva
dentro de la sociedad; también es cierto que el protagonismo absoluto
puede influir de forma direccional la conducta del individuo.
Otra de la aseveraciones de González, es que

Nuestras escuelas tienen el deber de garantizar que los


alumnos se gradúen comprendiendo la sociedad en la que
viven, sus posibilidades y su lugar dentro de ella, y
adquieran las actitudes necesarias para perpetuar esa
sociedad y conservar sus valores y compromisos.

La interrelación que corresponde entre la escuela y la comunidad


donde se desenvuelve el individuo, debe ser reconocida y
comprendida por éste como la mejor manera de compenetrarse con el
accionar diario, y que mejor medio para reforzar valores al estudiante
que le permitan actuar en sociedad de manera pro activa, que el
escenario escolar donde convive diariamente con sus semejantes.
26

Para esta autora

El individuo aprende por su contacto con la sociedad, aun


cuando ese proceso se esté dando desde el punto informal
para consolidar lo que se aprende en el contacto de la
persona con su entorno socio-cultural… El proceso de
aprendizaje social es un proceso que se desenvuelve con la
gente y entre la gente, y que por consiguiente implica
relaciones interpersonales.

La forma de aprendizaje en cada estudiante es particular, la


escuela es un espacio idóneo para que el niño o la niña consoliden
sus conocimientos, mas todos los escenarios que envuelven al
individuo son propicios para el proceso de aprendizaje que necesita
para mantener relaciones interpersonales aptas para la convivencia
efectiva.
Entre sus conclusiones González ratifica que “Para lograr esta
dinámica interactiva cognitiva, se debe acudir a los fundamentos
constructivista y cooperativista que permitirán fortalecer los
componentes informativo, lingüístico, conceptual e intelectual,
necesarios para realizar los intercambios sociales que favorezcan la
cognición.”En este contexto se visualiza la interacción escuela –
comunidad, donde se determina la dinámica como acción pedagógica
propicia dentro del entorno escolar, que favorece el intercambio social
junto con la necesaria aprehensión del conocimiento, tan
indispensable ambos en el devenir cambiante de la sociedad.
Otra investigación nacional relacionada con mi tesis es la de
Liendo (2006), que lleva por título : Propuesta para el desarrollo del eje
transversal valores en la educación básica. Tesis doctoral para optar
al Título de Doctora en Ciencias Humanas en la Universidad del Zulia.
Esta investigación con un enfoque fenomenológico, explicativa,
con un diseño que se enmarca en procedimientos cualitativos y que
consideró la revisión documental la técnica de observación no
27

participante, tiene como objetivo general determinar en la praxis


pedagógica de la II etapa de Educación Básica los criterios
epistemológicos y curriculares predominantes en la operacionalización
del eje transversal valores, significación relacionada con mi intención
doctoral desde una dimensión axiológica y la relación entre
ciudadanía–educación.
Otro objetivo de la autora relacionado con esta investigación es la
de develar los criterios generales de alcance práctico y didáctico que
orientan los elementos curriculares requeridos en la
operacionalización del eje transversal valores en la Educación Básica.
Los elementos curriculares y el enfoque pedagógico direccionado
hacia el mísmo, repercuten de forma directa e indirecta en la
integración social de los entes escolares y por consiguiente en
accionar del eje transversal valores.
Para estar inmerso dentro de este accionar en valores, tan
indispensables para el buen vivir en la sociedad la autora indica que
es necesario

…recuperar el pensamiento humanista como definidor de la


arquitectura de todo modelo social; un gran reto que debe
traducirse, desde la perspectiva educativa, en la integración,
dentrode los procesos de enseñanza y aprendizaje, de un
sistema de valores compartidos sobre los que construir la
propia vida y el entramado social…

El pensamiento humanista es elemento preciso entre los aspectos


que involucran el diario convivir educativo, forma parte de la acción
pedagógica y ésta a su vez complementa el incremento de los valores
en los actores escolares y su integración con la sociedad.
En cuanto al currículo y el accionar pedagógico Liendo apunta
que
28

…en el proyecto educativo el docente debe adecuar la


práctica pedagógica a un currículo por procesos que genera
estructuras de procedimientos en vez de técnicas
instructivas. En estos términos la acción pedagógica cuenta
con la participación activa de docentes y alumnos que
interactúan en su preparación y desarrollo, construyendo
experienciasconstructivas de investigación y reflexión en
torno a la comprensión del conocimiento…

Los docentes y los estudiantes, y me tomo la libertad de nombrar


a los representantes, padres y demás actores involucrados en la
educación, deben participar e interactuar en el desarrollo de las
competencias cotidianas que se encuentran en los diferentes
contenidos programáticos, adecuándolos a la significación más idónea
para el estudiante.
Continuando con la incorporación del currículo con las
competencias taxativas inmersas en el mismo, y conllevándolas con
las diferentes acciones pedagógicas existentes, la autora refleja entre
su andar investigativo que “la elaboración de un currículo se puede
transformaren una herramienta en la que el profesor se convierte en
un investigador en el aula de su propia experiencia de enseñanza…,”
de esta manera puede, de manera asertiva, involucrar a los ac tores
escolares desde los diferentes entornos de su comunidad.
Finalizando su investigación la autora asevera entre sus
conclusiones que los contenidos actitudinales

…ameritan en su coordinación transversal del eje valores, a


fin de generar los aprendizajes fundamentales de acuerdo
con los tipos de capacidades: cognitivas – intelectuales,
cognitivas – motrices y cognitivas – afectivas, en el marco de
la globalización del aprendizaje y una educación
humanizadora y transformadora.

Estos contenidos, inmersos en los diferentes currículos forman


parte, como su nombre lo indica, de la actitud que debe tomar el
29

individuo en la cotidianidad de su andar educativo; mostrando valores,


normas y cualidades propias de un individuo con perspectivas
humanistas ante la sociedad que lo circunda, relación, entonces que
tiene la investigación con esta intención doctoral.
También concluye en relación a la autonomía pedagógica del
docente ante la búsqueda de respuesta, que

Este hecho, lógicamente resulta de la concreción de


acciones a desarrollar a partir de particularidades regionales
y estatales, labor que incluyen los aportes planificados en
conjunto del docente, de los directivos y de la familia, como
responsables del equipo que, conjuntamente con los
alumnos, harán realidad el proyecto educativo ajustado al
contexto sociocultural.

Esta conclusión a la que llega la autora es una condición sine qua


non, y que tiene analogía con esta investigación que como propósito
pretende generar una teórica de la integración entre los diferentes
actores escolares (familia – escuela – comunidad) de la educación
primaria que conduzca a una pedagogía participativa, entendiendo que
esta integración social contribuiría al equilibrio conciliatorio al
entrelazado sociocultural

Por el Transitar de Algunas Teorías

Continuando por el transitar de algunas teorías que respalde la


investigación y luego de examinar los antecedentes que guardan
relación con esta intención doctoral, comienzo a explorar las teorías
de entradas que continúan sustentado el trabajo investigativo desde
una posición reflexiva sobre la literatura existente relacionada con su
objeto de estudio.
30

Teorías de Entrada

Partiendo de la premisa que la producción teórica es guiada por


posturas epistemológicas, las cuales muchas veces subyacen en el
discurso, debo develar, analizar e interpretar sus contenidos, este
esfuerzo contribuirá con la construcción reflexiva de la Tesis Doctoral.
La educación venezolana en sus diferentes niveles y en especial
la educación primaria, que es el nivel que le compete a esta intención
doctoral, posee entre sus escenarios escolares un proceso
permanente de producción y adquisición de prácticas educativas que
permite a los actores escolares afianzar las experiencias propias, así
como nutrirse de aprendizajes adquiridos que contribuya con su
accionar en el diario convivir.
Por coexistir entre el accionar pedagógico diario una estrecha
relación entre familia – escuela – sociedad, algunas teóricas de
entrada tienen que tomarse en cuenta en el momento de realizar la
sustentación de cientificidad; la teoría humanista, la teoría pedagógica
y la teoría social, son posturas epistemológicas que desde su análisis
interpretativo contribuye a la hermenéutica de la integración social en
la educación primaria hacia una pedagogía participativa, desde
escenarios escolares en el Municipio Santiago Mariño del Estado
Aragua.

Teoría Humanista

La educación primaria vista desde su propia naturaleza tiene


carácter humanista; en estos escenarios debe existir una educa ción
universal, que vaya más allá de la domesticación del carácter, tiene
que estar presente constantemente el acto de formación y de
reencuentro del ser humano con su esencia; de educar a ese ser
31

humano en valores, en sentimientos, en intelecto, necesario s para


cultivar y acrecentar la participación creativa y no dirigida, en una
sociedad que demanda urgentemente el reencuentro favorable y
propicio de la humanidad.
Al tomar en cuenta la teoría humanista como postura
epistemológica en esta investigación, manifiesto el pensamiento de un
humanista destacado a finales del siglo XIX hasta mediados del siglo
pasado, como lo es el psicólogo, pedagogo y filósofo estadounidense
John Dewey (1977).
Este pensador humanista consideraba que

La única educación verdadera se realiza estimulando la


capacidad del niño por las exigencias de las situaciones
sociales en que se halla. Mediante estas exigencias es
estimulado a actuar como miembro de una unidad, a emerger
de su estrechez originaria de acción y de sentimiento y a
considerarse él mismo desde el punto de vista del bienestar
del grupo a que pertenece. (p.1)

Es misión de todos los interesados en la educación insistir sobre


la escuela como el interés primario y más efectivo del progreso y
reforma sociales, de suerte que la sociedad pueda llegar a comprender
lo que la escuela significa y a sentir la necesidad de dotar al educador
de los medios suficientes y adecuados para realizar su misión.
La concepción gnoseológica de Dewey, (el empirismo o
humanismo naturalista), considera que el conocimiento consiste en un
análisis de la experiencia teniendo en vista la instauración de
principios reguladores eficientes en la naturaleza que contribuyan a
los fines de la humanidad. Estos engloban desde la supervivencia
hasta la buena vida.
La experiencia acumulada por la humanidad más las experiencias
que conforman el presente mismo del niño eran para él aspectos
32

inseparables de un mismo proceso. Dewey solicitaba a los maestros


que construyeran una situación en el aula tal que a partir de las
actividades cotidianas, los niños pudieran identificar situaciones
problemáticas y que procedieran, mediante ensayo y error a buscar
soluciones.

Teoría Social

La teoría Social como un conjunto organizado de principios y


reglas que constituyen el fundamento de una ciencia o arte se
vislumbra entre las teorías de entrada de mi intención doctoral. Esta
teoría muestra en sus diferentes facetas la relevancia de la integración
social que deben prevalecer en los distintos escenarios incluyendo el
escolar; escenario que conforma uno de los aspectos primordiales de
esta investigación.
Freire (1990), señalaba que se encontraba preocupado

…por las relaciones entre escuelas y familias, venía


experimentando caminos que mejor posibilitasen su
encuentro, la comprensión de la práctica educativa realizada
en las escuelas, por parte de las familias; la comprensión de
las dificultades que tendrían las familias de las áreas
populares, enfrentando problemas, para realizar su actividad
educativa. (p.78)

En el fondo lo que Freire buscaba era un diálogo entre ellas del


que pudiera resultar la necesaria ayuda mutua que por otro lado, al
implicar una intensidad mayor de la presencia de las familias en las
escuelas, pudiera ir aumentando la connotación política de esa
presencia en el sentido de abrir más canales de participación
democrática a padres y madres en la propia política educacional vivida
en las escuelas.
33

El problema fundamental, de naturaleza política, está coloreado


por tintes ideológicos, a saber, quién elige los contenidos, a favor de
quién y de qué estará su enseñanza, contra quién, a favor de qué,
contra qué. Al respecto se pregunta Freire

Qué papel les corresponde a los educandos en la


organización programática de los contenidos; cuál es el
papel, en otro nivel, de los y las que en las bases -cocineras,
porteros, cuidadores- están involucrados en la práctica
educativa de la escuela; cuál es el papel de las familias, de
las organizaciones sociales, de la comunidad local. (p. 137,
138)

Cada miembro, cada partícipe, cada integrante de la comunidad


escolar, de la sociedad que la subyace, del entorno social que
contribuye en el día a día a la formación integral del estudiante debe
ser un forjador de ideas en la cotidianidad pedagógica impartida desde
los escenarios escolares y para la integración pro activa de la
sociedad que lo circunda.
Para la visión de Simón Rodríguez

…la educación se ha de promover en conformidad con la


instrucción general que habría de abogar por un enseñar a
vivir y por un aprendizaje útil, y desde una “escuela social”,
que en su concepto se constituye en sitio educador y
socializador, para el saber, el trabajo, la vida, la sociedad, la
civilidad, la convivencia, la experiencia productiva, la
ilustración, la obligación social y el progreso de los
pueblos.(p.56)

Educación y escuela, en Simón Rodríguez, se constituyen en


elementos razón para formar al ciudadano de las “Nuevas Repúblicas”,
en consolidarlas y fundarlas porque estas estaban “establecidas pero
no fundadas” (Rodríguez, 1975: TI) y para promover, construir “una
34

nueva sociedad” Es por la educación que hombre y pueblo forman la


conducta social, aquella que compete al “arte de vivir” en República .
Considerando el pensamiento de Rodríguez se tiene que la
educación y escuela habrían de ser pilares para la construcción, no
sólo para la conformación de la república de aquel entonces, sino de
la república que todos deseamos en la actualidad. . Una educación
comprometida con el progreso del “arte social”, como es el “ser
republicano” y el “ser sociable”, componentes esenciales del
verdadero “arte de vivir”, el cual se fundamenta en principios de
solidaridad, cooperación, participación y en “... un común sentir de lo
que conviene a todos” (Ibidem: 163 y 08), quizás así se consolide una
escuela que sea social, que enseñe y que eduque para que haya quien
sepa y quien haga; que enseñe a pensar, a adquirir y a comunicar; que
enseñe a aprender y a vivir; que instruya en los preceptos sociales .

Teoría Pedagógica

Ya adentrándome en el terreno de la pedagogía me encuentro


que esta es una teoría que está relacionada con el ser humano de
forma integral, debido a que se encuentra ligada con un conjunto de
saberes, constructos y proposiciones que sirven al docente para la
comprensión – transformativa - del proceso pedagógico. Así, la
pedagogía debe estar presente en todos los niveles del sistema
educativo, inclusive en la educación superior, donde el docente es un
agente de la pedagogía, es decir, definido como un intelectual capaz
de teorizar, dirigido por sus vivencias y el sentimiento profesional e
intelectual que ejerce sobre el proceso educativo – formativo que
orienta.
Los profesores dada su condición de pedagogos, pueden
revitalizar su función social como actores sujetos transformadores
35

críticos del proceso formativo; y así, retomando con el pensamiento y


la visión pedagógica didáctica de Simón Rodríguez, indicaba que

la enseñanza, que ha de ser general y constante el


aprendizaje, son vistas como actividades de capacitación
para la vida social, sostenida en el arte social que ha de
emanar de las “luces y virtudes sociales”, de los principios
sociales, de las ideas y de los conocimientos sociales en
general, que buscan forjar y estructurar hábitos, costumbres
y conducta social-moral. (p.135)

El enseñar se presenta como acto racional de dirección del “saber


y del contenido social” de formación, y como acto de impulso y ayuda
en el desenvolvimiento y posesión de las facultades específicas y su
uso, para el cometido vital-social y, el aprender se connota como
esfuerzo y empeño de realización-obtención, para Rodríguez así como
hay obligación de enseñar, hay obligación de aprender, de los hábitos,
costumbres y de la obra-conducta fundamentales para el desempeño
en la vida, que es “... un curso de estudios para aprender a vivir”
(Ibidem: 315, TI).
Es en el ámbito social donde el hombre logra conciencia social,
es aquí donde se ha de expresar como un sentimientos en
combinación con los sentimientos de otros, en una relación de
encuentro para ayudarse, consultarse y asociarse a fin de satisfacer
las necesidades, porque no hacerlo es padecer, donde ha aprender el
saber acerca del otro, el de los semejantes, que es de estricta
obligación.
El escenario escolar, junto a todos los involucrados en el
quehacer de los participantes, tienen el fin de proporcionar
conocimientos, desarrollar habilidades que preparen a las personas
para asumir responsablemente las tareas de la integración social, les
permitan aprender por cuenta propia y tener flexibilidad pa ra
36

adaptarse a un mundo en permanente transformación que garantice


cubrir las necesidades.

Otros Aspectos Teóricos Referenciales y Legales

Interrelación Docente – Estudiante

Desde la cotidianidad observo como los educadores despliegan


sus conocimientos y los imparten constantemente a los estudiantes,
cuidando en lo posible que el contenido emitido a los mismos sea
direccionado con los temas que se encuentran en el currículo escolar
actualizado, y en ciertas ocasiones obvian los intereses, inquietud es o
ideas previas que pudiese compartir el participante en el aula.
Se debería intercambiar los conocimientos de cada uno de los
actores escolares, tanto de educando como de educador y de padre o
representante, para lograr una armonía de saberes y quizás así
pudiese fluir un manantial de pensamientos compartidos. Freire (1970)
indica que “La educación debe comenzar por la superación de la
contradicción educador – educando. Debe fundarse en la conciliación
de sus polos, de tal manera que ambos se hagan, simultáneamente,
educadores y educandos.” (p.72).
Si bien es cierto que es el educador el que con su experiencia,
técnicas y estrategias es el ente escolar más idóneo para impartir y
facilitar los temas en el aula, no menos valedero es que se tomen en
cuenta las intereses de los niños y niñas en el aula, que diariamente
desean difundir sus ideas y compartirlas, no solo con sus
compañeritos, sino también con su docente; de tal manera que se
crearía un contenido programático en el grado que despierte el interé s
y la motivación del participante hacia ese cúmulo de conocimiento que
ya no sería tan desconocido.
37

El aula de clases se presta para que emerjan nuevas y creativas


ideas diariamente. La cotidianidad existente a todo lo largo del año
escolar, permite a los participantes en el proceso educativo que les
sea posible enriquecer su existir con el compartir de experiencias que
se despliegan en salón de cada institución formativa. Intercambiar los
conocimientos de los estudiantes con los de los educadores, es un a
forma de contribuir, con un grano de arena, a la integración social en
la educación primaria como una herramienta para la participación en la
formación de los estudiantes.
De esta forma el estudiante se haría partícipe de su educación de
forma integral y no sólo como recibidor de conocimiento. Freire (1970)
señala que

La educación… no puede basarse en una comprensión de


los hombres como seres "vacíos" a quien el mundo "llena"
con contenidos; no puede basarse en una conciencia
especializada, mecánicamente dividida, sino en los hombres
como "cuerpos conscientes" y en la conciencia como
conciencia intencionada al mundo. No puede ser la del
depósito de contenidos, sino la de la problematización de los
hombres en sus relaciones con el mundo. (p.76)

Tenemos que tomar en cuenta que cada estudiante no es un


recipiente que se debe llenar de conocimientos, sino un receptor que
porta sus propias inquietudes, esperanzas e intereses, y que es
posible que aprendamos mucho más de ellos que ellos de nosotros.
Estar ávido de conocimiento se aleja mucho de estar vacio y/o no
tener ideas propias. El educador debe hacer todo lo posible por
mantener viva la llama que trae cada estudiante el primer día de
clases. Ese ser que llega con un gran entusiasmo ansioso de aprender
nuevas cosas, de compartir anécdotas, de disfrutar un mundo que se
le presenta con muchas interrogantes, debe ser el motivo principal de
cada educador para continuar ejerciendo tan loable labor.
38

El Docente de Aula: Formador – Transformador

Desde una dimensión gnoseológica, la escuela es la institución


de tipo formal, público o privado, donde se imparte cualquier género
de educación. Una de sus importantes funciones que le ha delegado la
sociedad es validar el conocimiento de los individuos que se form an,
de manera de garantizar que todos sus participantes contribuyan al
bien común mediante sus destrezas, habilidades y conocimientos
adquiridos.
Hasta el presente, no ha existido una mejor alternativa a un
escenario escolar para la entrega de conocimientos y aún, con el
enorme desarrollo de la red Internet y de los medios y metodología de
la educación a distancia, esta institución continuará siendo un pilar
fundamental en la sociedad, debido a que la gran red no enseña
valores ni habilidades motoras ni favorece la interacción con los
demás.
Es por ello, que el ejercicio docente es de vital importancia en el
quehacer cotidiano para que exista una armonía en la interrelación
docente – estudiante.
Para Freire (1968)

La práctica educativa,…es algo muy serio. Tratamos con


gente, con niños, adolescentes o adultos. Participamos en su
formación. Los ayudamos o los perjudicamos en esta
búsqueda. Estamos intrínsecamente conectados con ellos en
su proceso de conocimiento. Podemos contribuir a su
fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o
irresponsabilidad. Pero también podemos contribuir con
nuestra responsabilidad, preparación científica y gusto por la
enseñanza, con nuestra seriedad y nuestro testimonio de
lucha contra las injusticias, a que los educandos se vayan
transformando en presencias notables en el mundo. (p. 54)
39

El docente, desde los escenarios escolares, tiene por objeto dar a


conocer al joven la esencia, el interior de las cosas, y la relación que
tienen entre sí, con el ser humano y con el estudiante, a fin de
mostrarle el poder de transformador que posee cada individuo, cuando
posee las herramientas que le coadyuvarán a alcanzar el éxito.
Afirma Freire que “Es muy cierto que la educación no es la
palanca de transformación social, pero sin ella esa transformación no
se da.” (p. 59). La capacidad de decisión de la educadora o del
educador es absolutamente necesaria en su trabajo formador. Es
probando su habilitación para decidir como la educadora enseña la
difícil virtud de la decisión. Difícil en la medida en que decidir significa
romper para optar.
En palabras de Freire:

El educador tiene que ser un inventor y un reinventor


constante de todos aquellos medios y de todos aquellos
caminos que faciliten más y más la problematización del
objeto que hade ser descubierto y finalmente aprehendido
por los educadores. […] (Pero no para) entregárselo con un
gesto paternalista a los educandos […] lo importante es
ejercicio de la actitud crítica frente al objeto, y no el discurso
del educador frente al objeto. (p. 18)

La importancia del educador consiste en que aporta mayor


criticidad porque enseña a interpretar la realidad objetiva críticamente
desde dentro y fuera de los escenarios escolares, aupando a la
participación protagónica de los entes interesados en el crecimiento
social y pedagógico del estudiante.
La Ley Orgánica de Educación (LOE,2009) entre las
Competencias del Estado docente Articulo 6, decreta que

Para alcanzar un nuevo modelo de escuela, concebida como


espacio abierto para la producción y el desarrollo endógeno,
el quehacer comunitario, la formación integral, la creación y
40

la creatividad, la promoción de la salud, la lactancia materna


y el respeto por la vida, la defensa de un ambiente sano,
seguro y ecológicamente equilibrado, las innovaciones
pedagógicas, las comunicaciones alternativas, el uso y
desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación, la organización comunal, la consolidación de
la paz, la tolerancia, la convivencia y el respeto a los
derechos humanos.

Partiendo de esta afirmación y viéndome enfrentada con una


realidad por la cual hay que afrontar día a día, alcanzando objetivos
quizás con alguna similitud de los que realmente expresa y aspira la
constitución, y con la certeza de que son muchas propuestas
educativas establecidas en los colegios para consolidar la institución
escolares como un espacio abierto, observo que el entorno de las
instituciones del municipio Santiago Mariño enfrentan una
problemática que va más allá de una población con la potenciali dad de
crear en la escuelas espacios para la producción y el desarrollo
endógeno, y se hace obligatorio la educación formativa desde y para
la integración escuela – comunidad.
En cuanto a la formación integral, la creación y la creatividad, la
promoción de la salud, la lactancia materna y el respeto por la vida, la
defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado ,
puedo aseverar que son factores determinantes en todo espacio del
compartir diario, incluyendo el hogar y la escuela para que re almente
exista un equilibrio y una verdadera integración social en la educación
primaria, y que coadyuve a una pedagogía participativa, así que la
familia y la escuela deben ir de la mano para fortalecer los valores en
el estudiante.
Tomar en cuenta las innovaciones pedagógicas debe ser una
tarea constante desde los escenarios gubernamentales competentes
en la educación y así ser partícipe de las diferentes estrategias
41

utilizadas por el docente, de la integración de los representantes y


demás entes escolares en la formación educativa de los niños y niñas
en edad escolar.
Tener presente el progreso y avance de las comunicaciones
alternativas, del uso y desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación en muchos adultos significativos del entorno del
estudiante, e interactuar y compartir saberes es, sin duda alguna , una
forma de quizás facilitar a muchos de estos docentes y padres que en
la actualidad se encuentran algo desfasados de los avances
tecnológico, a atreverse a ser parte de este agigantado avance sin
quedar atrás.
Otro artículo que destaca la integración social que consigue la
formación optima del estudiante y que coadyuva a una pedagogía
participativa y de calidad es el Nº 18 de la LOE, que destaca entre
otros reparos que

Los consejos comunales, los pueblos y comunidades


indígenas y demás organizaciones sociales de la comunidad,
en ejercicio del Poder Popular y en su condición de
corresponsables en la educación, están en la obligación de
contribuir con la formación integral de los ciudadanos y las
ciudadanas…

Hasta los momentos las directrices emanadas de los entes


oficiales que conciernen a la educación venezolana en los diferentes
subsistemas educativos siempre toman en cuenta este artículo como
fundamento legal que rige las dimensiones axiológicas y ontológicas
inmersas en el currículo que se imparte en los diferentes niveles
escolares. Todo luce excelente, hasta que nos sumergimos en la
realidad del ambiente que forma parte cotidiano de los actores
escolares, con tiempos limitados para la participación, o docentes
42

rehaceos a la participación de cualquier sujeto que no sea el


estudiante.
Al centrar la atención en el estudiante y “… la formación y
fortalecimiento de sus valores éticos,…” como lo continúa indicando el
Artículo señalado, es de suma relevancia que se fortalezca “… la
integración familia-escuela-comunidad,…”para promover“…la
formación de una nueva ciudadanía con responsabilidad social.

El Currículo y sus Implicaciones en el Desarrollo Integral

Hablar del currículo es hablar directamente del desarrollo integral.


Un aspecto (el currículo) está directamente relacionando con el otro (el
desarrollo integral) antes, durante y posterior a la formación del
ciudadano; formación que debe estar interrelacionada con la
cotidianidad, tanto en la práctica como en la teoría, involucrando a los
entes escolares que conviven consecuentemente con el educando.
Son muchas los alcances que debe poseer el currículo; alcances
que deben traspasar las paredes del aula de clases, de allí que

Las implicaciones para el currículo para que funcionen han


de tener una dimensión práctica, es decir, de aplicación a la
realidad educativa, si es que ésta ha de seguir
denominándose «educativa», es decir, que educa mejorando,
acrecentando o perfeccionando las facultades propias de la
especie humana. (ISEE, 1987, p. 12)

El currículo puede ser visto como una respuesta que la sociedad


plantea a la educación. Esto no significa que la respuesta sea positiva
o adecuada a la demanda; a veces, la respuesta surge como defensa
ante una demanda poco pertinente y quizás con algo de resistencia a
cubrir la mísma.
43

El currículo aparece, pues, como la síntesis de elementos


culturales, conocimientos, valores, creencias, costumbres, hábitos,
actitudes. Estos elementos se incorporan en el currículo, no sólo a
través de los aspectos formales-estructurales (objetivos y contenidos,
por ejemplo), sino también mediante las relaciones sociales
cotidianas, por cuyo intermedio el currículo formal se convierte en
práctica concreta.

Mas ninguna de estas medidas se adoptará si no se inicia el


cambio, de hecho, por todos los que tienen mucha y poca
responsabilidad, los que deciden y los que pueden adaptar
los cambios curriculares a la realidad práctica. Y ello en
todos los programas, en particular en los que forman y
conciencian a los profesionales, de modo especial al
profesorado de primaria y secundaria, formación profesional
y permanente. (ISEE, 1987, 25)

Al abordar esta situación notamos que está condicionada por


representaciones sociales de diversos aspectos de la práctica
educativa; tales como aprendizaje, enseñanza, rol docente; pero
cuando el proyecto es comprendido y consensuado, se transforma en
el eje estructurante de la práctica escolar. Además, los custodios de
ese proyecto no serán solo el docente y los directivos, sino también
los propios estudiantes y la comunidad en general.
En la práctica ocurre con frecuencia que solo el docente conoce
el proyecto curricular; esto significa que los participantes del aula
trabajan desconociendo, en muchas ocasiones, las actividades
pedagógicas, antes que se desarrollen. Para evitar este equí voco es
conveniente dedicar las primeras clases a explicar y discutir el
proyecto. Esto resulta saludable fundamentalmente porque actúa como
"organizador previo" de la disciplina a desarrollar mediante los
procesos de enseñanza y aprendizaje, puesto que permite al
estudiante percibir relaciones entre los nuevos contenidos y sus
44

propias estructuras cognitivas, así como tomar conciencia de sus


déficits al respecto.
Martín (2008) refiere que es necesario tratar

…de dilucidar las necesidades educativas más urgentes para


la ciudadanía del tercer milenio a partir de los problemas con
los que la ciudadanía se enfrenta, que vienen a ser,
justamente, los retos que tiene pendientes el sistema
educativo. Ante la consideración de las evidencias de dicho
análisis el trabajo intentará inferir algunas implicaciones
básicas para innovar el currículo del tercer milenio, caso de
que el siglo XXI se propusiera dar respuesta, con eficacia, a
las mencionadas necesidades que tienen planteadas los
ciudadanos. (p. 1)

Sin duda facilitaría la comprensión del currículo como contrato


pedagógico. Para ello es necesario que dicho contrato explicite no
solo los contenidos sino también las estrategias didácticas, los
recursos a utilizar, el tiempo aproximado que se destinará a cada
etapa del proyecto, las formas y oportunidades de evaluaci6n y las de
acreditación, las condiciones de logro y las intenciones educativas.

La Acción Pedagógica y la Integración Social

El escenario escolar es un espacio social por excelencia, en la


cual se requiere de una reflexión constante por parte de todos sus
actores; reflexión que debe, por medio de la acción pedagógica,
aprender a valorar la participación protagónica y a revisar los
elementos que contribuyan a la integración; tomando en cuenta que el
estar unidos todos los integrantes del desarrollo, implica tomar
conciencia tanto del desarrollo individual como del colectivo.
Massaguer (1997), plantea
45

…que la aceptación de todos los componentes de una


institución, docentes, administrativos, alumnos, comunidad
educativa, debe basarse en una vida colectiva que valore la
crítica y el diálogo, en donde predomine la confianza mutua y
la participación de todos, generando un buen clima de
convivencia escolar.(p.42)

El concepto de la acción pedagógica, más allá de continuar


haciendo énfasis en la administración de los recursos, del talento
humano, de los procesos, de los procedimientos y los resultados, entre
otros aspectos que se consideran relevantes para el desarrollo integral
de los estudiantes, se deben tomar en cuenta aquello elementos que
emerjan desde las prácticas docentes y directivas, desde la
participación social de los demás actores escolares, d esde la
socialización de los partícipes del entorno escolar; y que permiten
hablar de una acción en particular para las instituciones educativas: La
acción pedagógica
La acción pedagógica tiene su propio cuerpo de conocimientos y
prácticas sociales, históricamente construidas en función de la misión
específica de las instituciones a la enseñanza en la sociedad. En ese
sentido, indica SANDER(2002) que

… es posible definirla como el campo teórico y praxiológico


en función de la peculiar naturaleza de la educación como
práctica política y cultural comprometida con la promoción de
los valores éticos que orientan el pleno ejercicio de la
ciudadanía en la sociedad democrática".(.p.10)

Trata de la acción humana, por ello, la definición que se dé de la


acción pedagógica está siempre sustentada en una teoría - explícita o
implícita - de la acción humana.
Puede apreciarse entonces las distintas maneras de concebir
esta acción, que como su etimología la identifica siempre buscando
46

conducir al niño o joven por la senda de la educación, según sea el


objeto del cual se ocupa y los procesos involucrados, de no ser así
traerían consecuencias negativas dentro de éstas el que el educador,
que es el que está en contacto directo con sus educando después de
la familia, posea poco grado de conocimiento de las características
psicológicas individuales de los estudiantes.

Integración Escuela – Comunidad

El municipio Santiago Mariño, comunidad en la que se desarrolla


los escenarios escolares bordados en esta tesis doctoral, constituye
un valioso recurso educativo que puede ser empleado en el desarrollo
de los programas escolares, como vía para fomentar en los
estudiantes el cuidado y protección del entorno comunitario, de
integrar a los padres y representantes, y a la ciudadanía e n general, y
así fortalecer sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es
por ello que la escuela debe enfrentar el reto de desdibujar el currículo
teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local.
La comunidad para Massaguer “…es una de las aristas que se
incluye en el diagnostico integral que debe realizar la escuela
enfrentando en la actualidad la problemática del diagnóstico de
problemas y dificultades que afectan a la vida comunitaria,” (p.11) es
por ello que los escenarios escolares deben tener las puertas abiertas
a la comunidad, de manera que se manifieste en ellos la fuente
principal de participación comunitaria, la cual posibilita su desarrollo.
Esto significa que la comunidad tiene que estar presente en las
actividades educativas haciendo uso racional del plantel y su entorno.
Al respecto Cañón (2000), expone que
47

… la escuela debe estar inmersa dentro de un proceso que


se genere a través de la construcción de una escuela
abierta, participativa y solidaria con la posibilidad de
reconocer su entorno y de incorporarse y reflexionar sobre
sus propias necesidades.(p.56)

En esta construcción comunitaria se plantea que la comunidad


debe estar comprometida con la gestión de la escuela, ya que el
proceso de aprendizaje que se gesta en esta debe entenderse desde
una dimensión teleológica como el resultado de un proceso
permanente de construcción colectiva de los distintos actores que se
involucran en el diario acontecer de la misma.
Es fundamental que los padres y/o representantes, al igual que
los demás actores sociales del entorno escolar, comprendan su papel
protagónico y puedan estar informados de las actividades realizadas
en la cotidianidad dentro del aula de clases. Según Bitar (2003):

Educar con calidad requiere que usted y su familia se


comprometan con la escuela y que padres, madres y
apoderados(as) estén atentos a lo que aprendan sus
hijos(as) y en estrecha alianza con el profesor para apoyar
su trabajo desde el hogar (p.4).

Este compromiso forma parte de la transformación de los


ciudadanos a través de una educación integral, puesto que ésta le
permite desenvolverse en su entorno socio-cultural y ser capaz de
resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la integración social
es uno de los pilares fundamentales de los niños y niñas para el logro
de sus objetivos al convertirlo, no sólo en los escenarios escolares,
sino en la comunidad en general, en protagonistas particip ativos de su
aprendizaje.
48

Aspectos Legales

De acuerdo a las indagaciones realizadas, es importante


mencionar que todo proyecto de ejecución debe sustentarse a unas
bases legales. Las bases legales son aquellos artículos que servirán
de funcionamiento legal a la ejecución de la investigación.
Para dar continuidad y asertividad a esta intención doctoral es
obligatorio reseñar los aspectos legales que la sustentan; estos
aspectos parten de las disposiciones contenidas en diversas leyes,
normas y reglamentos vigentes las cuales regulan las acciones
educativas, en este sentido se tiene que la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artículo 102. Entre
otras aseveraciones, indica que “… El Estado, con la participación de
las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana…”
Así mismo en la Ley Orgánica de Educación en el Artículo 6,
entre otros señalamientos

Promueve, integra y facilita la participación social: A través


de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación,
solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la
comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la
participación organizada en la formación, ejecución y control
de la gestión educativa.

La práctica social es un punto que, independientemente de su


conexión con el tema de la integración entre la escuela y la
comunidad, se debe considerar en el momento de estrechar lazos con
la colectividad. Tanto los escenarios escolares como toda la
comunidad que los circundan son parte de una misma realidad en la
que interactúan, para que estas relaciones adquieran una dimensión
de construcción de sentido colectivo y de ciudadanía democrática han
49

de partir de la valoración de sí mismo y de los otros, con la convicción


de que con este impulso colectivo contribuyen a la formación integral
de los estudiantes.
En la Ley Orgánica de protección del niño, niña y adolescente, en
el Artículo 55, se afirma el derecho que posee todo estudiante de
participar en el proceso de educación.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a


ser informados e informadas y a participar activamente en su
proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la
madre, representantes o responsables en relación al proceso
educativo de los niños, niñas y adolescentes que se
encuentren bajo su Patria Potestad, representación o
responsabilidad.

Es por ello que todos los actores escolares juegan un rol que va
más allá de los aspectos económicos y estructurales de la planta física
de los escenarios escolares. Todos los partícipes de la formación
integral del educando alcanzan niveles de complejidad y
responsabilidad al incluir aspectos como el control a nivel socio
educativo, su inmersión en los proyectos comunitarios escolares y los
proyectos de aprendizaje.
La Unesco (2004) en uno sus informes regionales establece que

Los desafíos involucrados en el logro de una educación de


calidad para todos son muy grandes y requieren de un
compromiso amplio y sostenido de nuestros países a fin de
poner un mayor énfasis en el accionar autónomo de las
personas, en su desarrollo integral, en prestar mayor
atención a la diversidad y al compromiso educativo de toda
la sociedad. Para ello se puede y debe contar tanto con la
orientación de estos focos estratégicos, como con el
accionar de padres de familia, educadores y estudiantes,
que son los verdaderos actores del cambio educativo. (p. 42)
50

Faltaría involucrar en este accionar a otros actores escolares que


contribuyen en la cotidianidad educativa y que de forma protagó nica
participan en el día a día, como los ciudadanos y vecinos de la
institución, el personal no conformado por educadores, y otros más
que siempre interactúan y integran vida social y educativa con los
escolares.
En el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana
(2007) en sus páginas preliminares a manera de presentación indica
que

La escuela se erige, entonces, en un centro del quehacer


teórico-práctico, integrado a las características sociales,
culturales y reales del entorno; en el cual los actores
sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan
y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes
acumulados, para construir conocimientos más elaborados
que den respuesta a la comunidad y su desarrollo (p.8)

Reviste importancia las políticas y programas del estado


venezolano para adquirir y/o reconstruir un nuevo modelo de escuela
concebida como un espacio abierto para: la producción y el desarrollo
endógeno, el quehacer comunitario, la formación integral del individuo
que circunda el Municipio Santiago Mariño; que emerja del escenario
escolar con el sentir y el hacer ciudadano dando respuestas positivas
y asertivas a la comunidad que lo circunda.

Resolución 058

La Resolución Ministerial que establece la Normativa y


Procedimiento para el funcionamiento del Consejo Educativo, mejor
conocida como la Resolución 058, ha sido objeto de múltiples análisis
por parte de diversos sectores de la sociedad, en particular aquellos
51

que agrupan en un reglamento a padres, madres, representantes,


docentes e instituciones educativas.
Lo importante en un reglamento de comunidades educativas es
promover y reglamentar con claridad la participación de las familias en
asuntos educativos y para apoyo a las escuelas. La resolución 58 que
implanta la nueva Comunidad Educativa, llamada ahora “Consejo
Educativo”, crea 11 comités con funciones ejecutivas que terminan
abre las puertas de las escuelas a colectivos y organizaciones
comunitarias. La gestión escolar requiere fortalecerse
institucionalmente y profesionalmente. Esto se logra promoviendo
mayor autonomía y responsabilidad a las escuelas y asegurando un
mayor nivel y más especialización a directivos y docentes
En todo su articulado, la Resolución 058 hace referencia al
desarrollo de valores vinculados con un pleno desarrollo de la
personalidad humana. En su art 2 reproduce casi textualmente el
segundo párrafo del artículo 26 de la Declaración de los Derechos
Humanos “Los principios que rigen el Consejo Educativo son la
democracia participativa y protagónica, la responsabilidad y
corresponsabilidad, la libertad y emancipación, la cultura de paz, el
desarrollo de la conciencia social, es respeto a los d erechos humanos.
Es por ello que, de acuerdo a lo establecido en la disposición
transitoria N°2 de la propia resolución, las asociaciones de padres y
representantes así como gremiales educativas deben hacer
oportunamente propuestas para concretar y redefinir los fines y
funciones del Consejo Educativo sin posibilidad de pérdida del
verdadero enfoque del derecho a la educación y de la integración
social que los escenarios escolares están requiriendo.
52

TERCER SENDERO

ANDAR EPISTEMOLÓGICO

Cuando inicié este peregrinar por el sendero epistemológico de


las ciencias sociales, direccionada hacia las ciencias de la educación,
me encontré en una encrucijada de ideas que, así como me aclaraba
el horizonte, a la vez me alargaba el camino que debía encontrar y
transitar; camino que me guiaría hasta la visualización y posterior
alcance de mi propósito como investigadora. En este tercer momento
del andar epistémico me corresponde, entonces, mostrar el largo y
arduo recorrido que seguí para reconocer, interpretar, dilucidar y
posteriormente presentar esta intención doctoral, que en este
momento tienes en tus manos.
Transitar este sendero es de vital importancia en la investigación,
me permite establecer una relación directa con el objeto, relación
identificada como campo problemático mismo, que es abordado en
forma intersubjetiva, considerando los saberes del sujeto en su
intención de explicar los problemas, hechos, fenómenos o
acontecimientos, involucrando el sentido común dentro de la
conceptualización teórica y epistemológica.
Por lo que en este espacio, se expone la descripción
correspondiente a los aspectos metodológicos de la investigación
realizada, en el que se detallan: el enfoque del estudio, método, el
escenario de la investigación, los sujetos significativos de la
investigación, las técnicas de recolección de la información, así como

52
53

las técnicas que se utilizaron en el análisis e interpretación de la


misma.
Para iniciar este sendero epistemológico comienzo señalando que
la palabra epistemología significa el estudio de la teoría del
conocimiento y es derivada de episteme; y el episteme como
conocimiento deriva su significado de razón, es una palabra que en
griego significa ciencia, saber, cognición, lo que lleva a deducir que es
una forma de conocer o de investigar, para llegar a un conocimiento
verdadero y entender este conocimiento.
La epistemología estudia la ciencia para prescribir criterios de
cientificidad, por eso especula para entender el conocimiento científico
en sí mismo, cómo es, no cómo debería ser. La epistemología es
abstracta, en tanto sus principios se reconocen por reflexión, no por
experimentación u observación, su propósito es considerar las
condiciones en que es posible el conocimiento, juzga su validez y
alcance.

Paradigma de la Investigación

La configuración de la investigación se estructura en la línea de


investigación basada en paradigma cualitativo, ya que pretende
describir una parte de un todo integrado, dando a conocer en
profundidad la acción bajo la perspectiva de los autores principales, de
su participación día a día. Al respecto, Martínez (2006), señala que el

…paradigma cualitativo es el estudio de un todo integrado,


que trata de identificar básicamente, la naturaleza profunda
de las realidades, su estructura dinámica, aquello que da
razón plena de su comportamiento y manifestaciones, de
aquí lo cualitativo (que es el todo integrado) que forma o
constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo
54

que es un producto determinado, una persona, una entidad,


entre otros. (p. 144)

En este paradigma, el fenómeno es observado desde las


experiencias de los actores socio educativos, sus vivencias o
implicaciones, lo que le concede a este método una característica
eminentemente humanística para entender la realidad social, donde el
mundo es creado por los individuos que viven en él, siendo estudiado
de manera holística porque pretendo descubrir e interpretar las
relaciones que emergen del fenómeno en su totalidad, y es sistemática
porque el sujeto y el objetivo de estudio no están separados, por el
contrario, ambos se fusionan en una realidad que se inserta al
contexto, ambiente en el cual cada acción cobra sentido y significado
propio.
Por lo que continuo citando a Martínez, quien refiere que

…el paradigma cualitativo es holístico, interpretativo,


naturalista, humanista, se basa en la credibilidad y
transferibilidad, su validez es más interna que externa, trata
de comprender las personas dentro del marco de referencia
de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la
realidad tal como otros la experimentan, por lo tanto, en la
investigación cualitativa se opta por un método inductivo (de
los datos a la teoría) y se conjugan con las definiciones que
envuelvan al proceso, la intuición y la creatividad. (p.150).

En esta modalidad, no existe un método único de investigación,


existen múltiples alternativas metodológicas para conocer lo social, el
fenómeno humano y los procesos que ocurren en la humanidad;
favorece la acción participativa, la interpretación y la comprensión de
los hechos. Asimismo, las palabras y conceptos claves que definen y
orientan su acción son: significado, contexto, perspectiva, holística,
cultura, interpretación y comprensión.
55

En el paradigma cualitativo hay aceptación de los fenómenos tal


como son percibidos, experimentados y vividos por las informantes,
por tanto, el conocimiento científico desde este punto de vista
cualitativo no es legítimo por la cantidad de sujetos estudiados, sino
por la cualidad de su expresión. En tal sentido, como investigadora no
doy nada por sobreentendido y veo el fenómeno de estudio como si
estuviese ocurriendo por primera vez.

El Enfoque que Orienta la Investigación

El enfoque que direcciona esta investigación es el


fenomenológico que se apoya en la convicción de que las tradiciones,
roles, valores y normas del ambiente en que se viven se van
internalizando poco a poco y generan regularidades que puedan
explicar la conducta individual y de grupo en forma adecuada. En
efecto, los miembros de un grupo étnico, cultural o situacional
comparten una estructura lógica o de razonamiento que, por lo
general, no se explicita, pero que se manifiestan en diferentes
aspectos de su vida.
Una investigación fenomenológica auténtica debe emerger de
la dinámica exploratoria que va realizando el investigador en su
intervención a la realidad, es preciso destacar la existencia de
fenómenos significativos e interesantes, sin embargo conviene ser
prácticos seleccionando aquel que sea razonable por su tamaño y
complejidad, de modo que sea realizable en el tiempo y con los
recursos disponibles.
Husserl (1992), refiere que

…la investigación fenomenológica se considera un estudio


exhaustivo de los eventos que ocurren en la vida de un
56

grupo, con especial consideración en sus estructuras


sociales, las interrelaciones funcionales y la conducta de los
sujetos, como miembros del grupo, así como sus
interpretaciones y significados de la cultura a la que
pertenecen (p. 109).

Es decir, un enfoque que vaya más allá de los actores, donde los
protagonistas socio educativos aparezcan históricamente constituidos,
no como un dato, sino con la necesidad de que la vida cotidiana sea
repensada; que lo cotidiano emerja como un flujo de ideas que
contribuyan al orden social.
Un enfoque fenomenológico, señala Martínez (1998) , permite
“…una descripción del estilo de vida de un grupo de perso nas
habituadas a vivir juntas, como unidad de análisis ser grupos humanos
cuyas relaciones estén reguladas por las costumbres o por ciertos
derechos y obligaciones reciprocas”(p.76); así es en este caso,
algunas instituciones educativas de educación primaria del Municipio
Santiago Mariño, como lo son la U.E.E. Estado Miranda, U.E.N. Víctor
Ángel Hernández y U.E.P. Colegio Bicentenario, en las que su
componente humano reúne estas características.
Sobre esto último es importante indicar que en el paradigma
cualitativo, según el mismo autor

El investigador nunca puede despojarse de de los valores


que lo alimentan, guían y dan sentido a su ejercicio
profesional. Los valores personales intervienen de manera
inevitables la selección de los problemas, en el marco
teórico que se escoge y en métodos, técnicas y recursos que
se emplean en su solución… son estos valores personales
los que guían las interpretaciones de los resultados, (p.18)

En el ámbito de estas consideraciones, es indispensable el


vínculo entre las instancias del método fenomenológico y los procesos
de pensamiento primario, los cuales se interrelacionan con las
57

acciones que debe realizar el investigador de acuerdo a los momentos


y a sus correspondientes reducciones fenomenológicas.
Las acciones como platea Van Manen (2003) no son objetos ni
generalizaciones, “son como nudos o entramados de nuestras
experiencias, y entorno a ello se van hilando ciertas experiencias
vividas como un todo significativo. Los temas son las estrellas que
conforman los universos de significados que vivimos” (p. 108). Estas
temáticas van indicando la movilidad y dinámica de las vivencias y la
investigación.

Método de la Investigación

Por el procedimiento utilizado en la Investigación, esta se ubica


en el método fenomenológico - hermenéutico este método constituye
una aproximación coherente y rigurosa al estudio de las dimensiones
éticas, relacionales y prácticas de la experiencia pedagógica cotidiana
difícilmente asequibles mediante los usuales enfoques de
investigación. En esta contribución se expone la potencialidad y aporte
singular del método para la investigación educativa y se presentan
algunas nociones metodológicas y actividades básicas para la práctica
investigativa.
Para Van Manen (2003) “El valor fundamental de la investigación
FH (Fenomenológica – Hermenéutica) radica en su capacidad de
acceder a la comprensión profunda de la experiencia humana
investigada desde diversos ámbitos disciplinares.” (105)
En ese sentido, la fenomenología pretende comprender los
significados que los sujetos dan a su experiencia. Por ello, lo
verdaderamente importante es lograr aprehender el proceso de
interpretación a través del cual las personas definen su mundo y en
58

base a éste su forma de actuación. En esta investigación, se pretende


ver la realidad desde la perspectiva de las otras personas, para así
lograr describirla, comprenderla e interpretarla.
En efecto, durante el proceso investigativo se llega a la
interpretación de los sentidos a través de los significados que afloran
como producto del diálogo que se establece entre el investigador y los
investigados. La hermenéutica es una tarea que requiere de quien
investiga, penetrar en ellos a través de lo sensorial y lo afectivo,
atendiendo a cada detalle por más pequeño y simple que parezca, ya
que detrás de ellos puede esconderse su verdadero sentido y es allí
donde la acción hermenéutica puede llegar hasta lo oculto y lo
abstracto.
También cabe resaltar que la comprensión humana debe ser
tomada en cuenta dentro de un todo en el cual se establezcan
relaciones con otros fenómenos que están representados por la vida
cultural y social que le rodea. Asimismo, su mundo psíquico es
importante descifrarlo a través de las diferentes manifestaciones que
se dan en el ser humano y que van a permitir conocer las categorías
que lo definen como un ser individual y social.
En este orden de ideas, es necesario aclarar que muchas de las
expresiones del ser humano son inconscientes y es por ello que a
través de una interpretación hermenéutica se puede llegar a los
significados de su vida psíquica, considerando todos los sistemas que
están en torno a él y que definen el significado de las expresiones de
su vida diaria.
Esta consideración influyó en eta intención como investigador al
no establecer controles dentro de esta realidad, pues mi interés
consistió en observar la interacción de todos los elementos que
estuvieron presente dentro de ella y su dinámica dentro del contexto
natural donde se presenta, de manera integrada y sin tener la
59

intención de fragmentarla ni hacer divisiones dentro de la misma. Por


ello, la interpretación hermenéutica que realizamos hizo posible la
construcción de los discursos orales de los actores sociales,
permitiendo descifrar el significado dentro de cada uno de ellos y
generar una teoría que nace desde el contexto natural del fenómeno
de estudio y en el ámbito socio educativo que lo circunda.
Es por ello que siempre se hace necesario profundizar en los
sentidos que los sujetos le dan a su práctica cotidiana, dado que es
allí donde los mismos logran construir los significados que articulan su
propia realidad. Las herramientas epistemológicas - metodológicas
adecuadas para la producción de este tipo de conocimiento son
aquellas que privilegian las cualidades y características propias de los
sujetos como son: la fenomenología y la hermenéutica.
Del mismo modo, el método fenomenológico – hermenéutico,
aspira a responder a otra exigencia crucial de la pedagogía:
desarrollar conocimiento pertinente que capacite al educador para
afrontar lo particular y único de las situaciones educativas vividas con
cada niño. Para ello, se propone desarrollar la teoría de lo único, es
decir, un conocimiento que posibilite afrontar la unicidad de cada
experiencia pedagógica a la que se enfrenta el educador (padre,
madre o profesor). Como explica Van Manen: “(…) la fenomenología
es, en un sentido amplio, una filosofía o ‘teoría de lo único’; se
interesa por lo que es en esencia irremplazable” (Op. cit. 25).
El propósito no es generalizar conocimientos, probar hipótesis,
elaborar leyes, establecer relaciones entre variables, etc. Su
contribución consiste en la profundización de los significados
esenciales de la experiencia pedagógica.
Por lo tanto este método propone que todos los fenómenos sean
estudiados en sus relaciones con otros y en su estado de continuo
cambio, ya que nada existe como un objeto aislado. Por lo que
60

considero, que el método es apropiado para realizar este estudio ya


que busco identificar desde una visión Fenomenológica –
Hermenéutica la integración social en la educación primaria del
Municipio Santiago Mariño, hacia una pedagogía participativa .
De igual forma, interpretar la valoración que realizan los docentes
como elemento del proceso pedagógico hacia una práctica
participativa y protagónica de la educación. Por lo que la investigación
se sitúa en el post-positivismo con orientación cualitativa, utilizando el
método fenomenológico - hermenéutico, centrado en el estudio de los
significados de la integración social y de la participación.

Andar Metodológico

Tipo de Investigación

La investigación cualitativa, representa una pluralidad de saberes


y de prácticas. Esta pluralidad tiene que ver con la variedad de
disciplinas donde la metodología cualitativa se ha desarrollado en los
últimos decenios (sociología, antropología, psicología, filosofía,
educación...) y también con su propia plasticidad en función del objeto
y del contexto a investigar. Entre las diferentes fases de una
investigación cualitativa encontramos la llamada fase de desarrollo del
trabajo de campo, donde se desarrolla esta investigación.
Así como en la investigación cualitativa es preciso establecer de
una manera rigurosa el problema de investigación, el diseño
metodológico y el análisis de los datos, también lo es la inserción al
campo, que se realiza con el fin de planear deliberadamente un
ingreso adecuado que me permita como investigador optimizar tiempo
y recursos, conocer y comprender el entorno que envuelve la realidad
61

de los sujetos de investigación, recolectar de manera apropiada los


datos, y validar ampliamente la pregunta de investigación.

Escenario de la Investigación

Escuela Básica Nacional “Víctor Ángel Hernández


Se encuentra ubicada en el Sector La Montaña, al final de la calle
Negro Primero en la población de Turmero – Municipio Santiago
Mariño del estado Aragua, Administrativamente para la Zona Educativa
en la Parroquia Denominada Casco de Turmero.
Su matrícula es de 1.047 alumnos(as) aproximadamente los(as)
cuales son atendidos(as) en las III Etapa de la Educación Básica. En
el turno de la mañana atiende 12 secciones de la I y II etapa y en la
tarde18 secciones de la III etapa .La población es bastante
heterogénea debido a que su población estudiantil proviene de
diferentes estratos sociales. El área geográfica de procedencia abarca
los siguientes barrios y urbanismos entre otros: Samán Tarazonero,
Paya, Prados de Paya, Rosario de paya, Rio seco, Guanarito,
Turmerito, San Joaquín de Turmero, Villeguitas I y II, El Macaro, La
Julia y urbanizaciones adyacentes como La Montaña, Los Nísperos,
residencias Turmero, La Floresta, La Montaña, valle Lindo, Valle
Fresco, Valle Paraíso, San Pablo, La Mantuana, La Fuente, Complejos
Habitacionales como Laguna I, II y el Casco Central de Turmero.
Actualmente cuenta con una directora, 02 subdirectores, 05
coordinadores(as) y 56 docentes de aula.
La Institución inicia sus actividades en noviembre del año 1975,
con el nombre de “Creación Turmero II”, en 5 aulas prestadas por la
Escuela de Artes y Oficios Arturo Sarcos Villena atendiendo a niños de
1 er grado a 6 to grado. Para el año 1976 por resolución del Ministerio de
educación se le asigna el nombre de Víctor Ángel Hernández, maestro
62

de música villacurano. Muchos fueron los años que estuvo


funcionando en dicho local, pero a partir del año 1990 se da inicio a la
construcción de la sede actual la cual fue entregada por MINDUR en el
año 1995.
En el año de 1996 debido a la gran demanda generada por el
crecimiento de los Municipio de mayor aumento de población
Latinoamericana, gracias a la gestión de docentes y representantes se
crea la III etapa con 5 secciones de 7mo grado, a partir de ahí por
prosecución de estudios, ha ido aumentando dicha etapa y a su vez se
ha incrementado la población de las otras.
El trabajo y esfuerzo mancomunado y el logro de las metas, ha
consolidado sus relaciones con la comunidad, la cual ha resultado ser
muy colaboradora, esto ha permitido que a través de actividades de
autogestión, se mejorara y ampliara en pequeña escala la planta física
y el mobiliario. Pero se espera que el sector oficial contribuya con
algunas necesidades que a nivel macro requiere la Institución .
Misión: Lograr que los autores y actores del hecho educativo
perteneciente a la U.E.N “Víctor Ángel Hernández” para que
asúmanlos valores sociales de igualdad, respeto, solidaridad, paz,
amor y convivencia como una filosofía de vida, para llevar a cabo una
comunicación efectiva diariamente que se en sus relaciones inter e
intra personales.
Visión: Desarrollar en la praxis pedagógica estrategias de
enseñanza que le permitan a los estudiantes asumir los valores
sociales de igualdad, respeto, solidaridad, paz, amor y convivencia
como una filosofía de Vida, para llevar a cabo una comunicación
efectiva diariamente que se en sus relaciones inter e intra personales.
Unidad Educativa Privada Colegio Bicentenario
Este colegio nace en el año 1983 bicentenario del natalicio del
Libertador Simón Bolívar con la intención de impartir educación básica
63

con excelentes patrones de conducta, exaltando los valores


trascendentales del hombre. Un Solo TURNO de 7:00am a 12:00.
Talleres de Electrónica, Electricidad, Informática, Comercio,
Contabilidad. Características de la infraestructura: Se inició en una
casa modificada y actualmente posee una estructura propia de colegio.
Visión
Insertos en un medio socioeconómico medio bajo, pero riquísimo
en perspectiva, entusiasmos, espiritualidad y esfuerzo, la Unidad
Educativa Privada Colegio Bicentenario considera la educación como
una oportunidad y un medio para dar cumplimiento a los sueños y
expectativas de desarrollo de las familias que eligen nuestro Proyecto
Educativo. El hombre integral que pretendemos es aquella persona
que, fundamentada en firmes valores universales y unida a la
trascendencia, se hace también responsable de la sociedad en la que
está inserto.
Misión
La Unidad Educativa Privada Colegio Bicentenario fundamenta su
acción educativa en el pleno desarrollo de una persona integral
poniendo énfasis en:
 El desarrollo de hábitos y capacidades de esfuerzo y trabajo
constante y sistemático
 Una visión del hombre como persona plenamente humana, libre
y responsable de sus actos, a la vez que abierta al ser trascendente.
 Logro de éxito académico que posibilite a cada estudiante el
acceder al mundo universitario y al desarrollo de una vocación y
profesión elegida
Unidad Educativa Estadal Estado Miranda
Esta institución tiene una data de sesenta (65) años ya que fue
fundada en 1949. Esta escuela es una edificación de tres (03) plantas
con veinte salones, ocho (08) oficinas, dos (02) laboratorios, seis (06)
64

talleres y una matrícula de mil trescientos veinte (1.215) alumnos,


desde preescolar hasta tercer año distribuidos en cuarenta secciones.
El origen del nombre de la escuela se remonta a los 1945 -1948,
cuando era Ministro de Educación el Maestro Luís Beltrán Prieto
Figueroa, quien bajo decreto, emana disposiciones al Gobernador del
Estado Aragua, Alberto López Gallegos, de colocar a las escuelas
estadales el nombre de los estados vecinos, recibiendo as í dicha
escuela, el nombre de “Estado Miranda”.
La creación de esta escuela se hizo con el propósito de atender a
la población estudiantil del sector Pueblo Nuevo, Colonia Guayabita y
Hacienda de Paya debido a que estas comunidades les quedaba
retirada la escuela “José Rafael Revenga”, la única de la zona para
ese momento.
En sus inicios, el Grupo Miranda, como popularmente se le
conoce, atendió a una población de 198 alumnos de primero a quinto
grado, extendiéndose hasta sexto grado en el año siguiente. En el año
1981, por disposición de la Zona Educativa y la Secretaría de
Educación del Estado Aragua, la escuela se seleccionó como sede
piloto para implementar la III Etapa de Educación Básica.
Desde sus inicios, la escuela motorizó procesos de enseñanza y
aprendizaje íntimamente ligados a las actividades económicas de la
localidad y de cada época, realizadas en talleres donde se combina lo
teórico con lo práctico. Desde entonces, la institución ha sido pionera
en proyectos educacionales basados en una pedagogía estimulante,
aceptando críticas con mística y responsabilidad.
Misión
La U.E.E Estado Miranda tiene como misión ofrecer un servicio
educativo que asegure a los estudiantes una educación suficiente y de
calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que
los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el
65

desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de


vida, aprendan a vivir en forma solidaria y democrática y sean capaces
de transformar su entorno.
Visión
Consolidar a la educación primaria y media general como eje
fundamental de la educación venezolana hasta alcanzar niveles de
excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de
autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz q ue
satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los
educandos, logrando su desarrollo armónico e integral.

Sujetos Significativos de la Investigación

En el trabajo de campo el investigador tendrá una presencia y


una participación constante dentro de la institución, y permite el
acceso a fuentes de información informal. A diferencia de la recogida
de datos, el trabajo de campo presupone la participación espontánea
del investigador en el curso cotidiano de la vida de los sujetos
estudiados, lo cual conduce a la formación de importantes redes de
comunicación que permiten la expresión cotidiana de los sujetos
estudiados.
En esta investigación se tomaron como sujetos significativos para
que formaran parte de los informantes a docentes de los diferentes
escenarios escolares y con ciertos criterios de selección que son
reflejados en el cuadro 1 y en el cuadro 2 con os participantes del
grupo focal.
66

Cuadro 1
Informantes y Criterios de Selección
Informantes Criterios de Selección
Docente Activa Graduada
Más de diez años de servicio
Enseñanza
Cinco años de subdirectora
Labora en colegio público
Docente Activa Graduada
Democracia Menos de diez años de servicio
Labora en colegio público y privado
Docente Activa No Graduada
(Esperando Jubilación)
Vocación
Más de treinta años de servicio
Labora en colegio público

Cuadro 2
Participantes del Grupo Focal y Criterios de Selección
Participantes Criterios de Selección
Docente Activo Graduado
1 Más de veinticinco años de servicio
Labora en colegio público
Obrera
2 Estudiante de Educación
Labora en colegio público
Docente Recién Graduado
3 Menos de cinco años de servicio
Especialista en Música
Docente Recién Graduado (Joven)
4 Menos de cinco años de servicio
Docente Interina
Docente Recién Graduado
(más de 40 años de edad)
5
Menos de cinco años de servicio
Docente Interina
Docente Recién Graduado
6 Más de quince años de servicio,
Especialista en ciencias sociales
7 La Informante 2 Democracia

A continuación muestro los informantes y los crite rios de


selección tomados en cuenta para realizar las entrevistas respectivas.
67

Informante 1:(Enseñanza) Docente activa especialista de


educación física con más de diez años de servicio de los cuales los
últimos cinco años se ha desempeñado como subdirectora en el
colegio nacional donde trabaja actualmente. El encuentro se realizó en
su casa, bajo un clima bastante acogedor y con la disposición de la
informante a prestar su más claro testimonio de los aspectos
relacionados con el tema de estudio en el presente trabajo de
investigación. Siendo las 5 de la tarde del dieciocho de diciembre de
2013 se desarrollo la siguiente conversación entre ENSEÑANZA y mi
persona. Diciendo que estaba algo nerviosa y antes de comenzar a
grabar, manifestó que era la primera vez que realizaba una entrevista
para contribuir con una tesis doctoral; le comunique que era un relato
desde sus experiencias lo que me interesaba compartir, que sólo era
la historia educativa desde su visión… comenzamos con la
entrevista…
Informante 2:(Democracia) Docente activa graduada en
Educación, Mención: Profesor Integral, con menos de diez años de
servicio, actualmente trabaja en un colegio privado y en un colegio
estadal (argumenta que lo hace por la situación económica). El
segundo informante, DEMOCRACIA acudió de forma muy entusiasta al
encuentro. Este se realizó en uno de los Centros Comerciales de la
Ciudad Jardín capital del Estado Aragua, el veinte de diciembre a las
11 y 30 de la mañana. Esta informante propuso este sitio de diálogo
debido a que su residencia se halla en la populosa ciudad de Maracay.
Entre una refrescante bebida comenzamos nuestra entrevista.
Informante 3:(Vocación) Docente activa no graduada, con treinta
años de servicio, esperando la jubilación. Esta informante, quien se
denominó a sí misma con el seudónimo de VOCACIÓN, luego de
mucho tiempo de insistencia (más de seis meses) de parte mía para
que me diera la entrevista, accedió a facilitarme su información el
68

cinco de enero de este año. Se notaba algo preocupada y mostraba un


poco de nerviosismo cuando me presente en su apartamento. Allí, en
una terraza con calor de hogar, y con una vista hermosa donde se
observaba uno de nuestros monumentos naturales, El Picacho (Cerro
de esparcimiento turístico y deportivo, ubicado en el muni cipio
Santiago Mariño, con una altura de 954 metros sobre el nivel del mar)
se dio inicio a nuestra conversación. Cabe destacar que tuve que
intervenir varias veces porque la informante se amilanaba en algunos
momentos.
Grupo focal: Este grupo de participantes (heterogéneo en los
criterios de selección), siete en total, fueron tomados en cuenta para
que expresaran libremente su opinión sobre diferentes aspectos de
interés relacionados con la resolución 058, explicada en el Segundo
Sendero entre los caminos legales recorridos para la sustentación de
esta investigación. Esta resolución despertó mi interés, entre otras
cosas, para ser desdibujada en el grupo focal, debido a que los
diferentes informantes la nombraron, pero no estaban totalmente
identificados con la información que ha surgido de la mísma. En un
ambiente abierto para el libre intercambio de ideas, la biblioteca
Cristina Lozada, de la Unidad Educativa Estadal Estado Miranda, se
dio inicio al diálogo entre Participante 1: docente activo que dirigió la
actividad, especialista en ciencias sociales con más de 25 años de
servicio; Participante 2:una obrera (representante y estudiante de
educación integral); Participante 3:un docente activo recién graduado,
con menos de cinco años de servicio, especialista en Música;
Participante 4:una docente joven(menos de 30 años de edad),
graduada en educación integral, activa, interina, con menos de 5 años
de experiencia; Participante 5:una docente mayor(más de 40 años de
edad), con pocos años de graduada en educación integral, interina,
activa, con menos de 5 años de servicio; Participante 6:una docente
69

activa, graduada en ciencias sociales, con más de quince años de


servicio, y Participante 7:la informante 2(Democracia).

Técnicas de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información en el enfoque


cualitativo aluden a procedimientos de actuación concreta y particular
de recogida de información relacionada con el método de investigación
que estamos utilizando. La utilización de unas técnicas u otras
dependerá del marco de investigación a realizar. La aplicación
mecánica de unas técnicas en función del paradigma adolece de un
excesivo simplismo y dificulta el proceso de investigación, dando lugar
a veces a la aparición de barreras ficticias entre in vestigadores.
Lo que puede en realidad distinguir como investigadora es el
enfoque epistemológico y no la selección de unas técnicas
determinadas. La selección de técnicas a menudo es independiente
del enfoque epistemológico del investigador. Las técnicas cualitativas,
en consecuencia, nos proporcionan una mayor profundidad en la
respuesta y así una mayor compresión del fenómeno estudiado.
Las técnicas que se emplean en la investigación cualitativa van a
depender del diseño y el enfoque que se toma como punto de partida,
en esta oportunidad se seleccionó la entrevista a profundidad y el
grupo focal para la recolección de la información requerida para este
trabajo doctoral.

Entrevista en Profundidad

La entrevista es la técnica más empleada en las distintas áreas


del conocimiento. En un sentido general, se entiende como una
interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un
70

objetivo, en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto y, el


entrevistador, recoge e interpreta esa visión particular.
Cuando se habla de entrevista, con frecuencia se identifica en
una técnica de investigación estructurada como las encuestas de
actitud o de opinión y los cuestionarios. Sin embargo, cada vez más se
va utilizando la entrevista en profundidad, también conocida como
cualitativa, no estructurada, abierta o no estandarizada que fue la
utilizada en esta investigación.
En la metodología cualitativa, la entrevista en profundidad se
entiende como los encuentros reiterados cara a cara entre el
investigador y el entrevistado, que tienen como finalidad conocer la
opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida,
experiencias o situaciones vividas.
Características
Sus principales características son:
 Pretende comprender más que explicar.
 No se espera respuestas objetivamente verdaderas, sino
subjetivamente sinceras.
 El entrevistador adopta la actitud de “oyente interesado”, pero
no evalúa las respuestas (no hay respuestas correctas).
 Se explora uno o dos temas en detalle.
 Permite el máximo de flexibilidad en explorar un tema.
 Favorece abordar nuevos temas a medida que salen.
 Obtiene información contextualizada (personas, lugar, etc.).
 Las respuestas son abiertas, sin categorías de respuestas
preestablecidas.
 Las respuestas pueden ser grabadas con forme a un sistema
de codificación flexible y abierto a cambios.
 Se da una relación de confianza y entendimiento.
Proceso de la entrevista
71

El entrevistador debe preparar un guión con una pregunta


generadora inicial, y preguntas que puedan formar parte de la
continuidad del encuentro y planificar cómo hará la entrevista.
Según Flick (2004) “El tipo de pregunta a plantear depende de
tres factores: la longitud de la entrevista, la naturaleza de las
preguntas y la naturaleza de la investigación.”(p.5)
De cualquier manera, indica este autor que la entrevista en
profundidad debe pasar por las siguientes fases:
1º. Fase introductoria. Tiene por finalidad facilitar información al
entrevistado del objetivo de la entrevista para que colabore y
proporcione toda la información necesaria.
2º. Desarrollo. Es la fase en que el entrevistador comienza con
una pregunta generadora de acuerdo con el propósito de la
investigación y se solicita al entrevistado que dé respuestas largas.
3º. Final y cierre. En esta fase se recoge información de gran
calidad cualitativa, pues las preguntas (sólo de ser necesarias) suelen
ser más abiertas y abstractas para ofrecer al entrevistado la
posibilidad de hablar de lo que considera más importante. La
finalización de la entrevista debe realizarse haciendo un pequeño
resumen del contenido de la misma y las aclaraciones que se
consideren necesarias.
Es bueno indicar que la realización de la entrevista depende en
gran parte del entrevistador y que éste tiene que estar consciente de
los posibles sesgos que puede afectar la credibilidad de la mísma

Grupo Focal

A parte de la entrevista a profundidad tomé en consideración


aplicar la técnica de grupo focal debido a que las mísmas arrojaron
ciertos ‘vacios’ en relación a la resolución 058 que a ctualmente está
en vigencia en el sistema educativo venezolano. Esta técnica es fácil
72

de entender y me permite como investigadora, aumentar la muestra de


estudio en cuanto al tema antes mencionado, a través de la
participación y compromiso de las personas que se prestaron para
abordar la socialización de la referida resolución.
Cabe destacar que todos los informantes que participaron en las
entrevistas fueron invitados a participar en el grupo focal; no obstante
por situaciones adversas y diferentes factores sólo acudió una de las
informantes, participando así con un corte de seis participantes más
en esta técnica.
La reunión de grupo focal es una técnica de investigación
cualitativa, su existencia se reduce al objeto del estudio y su dinámica
se orienta a producir algo, y existe por y para ese objetivo a través de
un espacio de "opinión grupal". Con esta técnica se obtienen
respuestas a fondo asociadas a conocimientos, actitudes,
sentimientos, creencias, percepciones y experiencias que no serían
posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras
técnicas tales como la observación, la entrevista personal o la
encuesta.
Una reunión de grupos focales es una discusión en la que un
pequeño grupo de participantes (6 a 10 o 12), guiados por un
facilitador o moderador, habla libre y espontáneamente sobre temas
relevantes para la investigación. Al respecto Bonilla (1997) establece
que en términos generales,

…la entrevista a grupos focales es un medio para recolectar,


en poco tiempo y en profundidad, un volumen significativo de
información cualitativa, a partir de una discusión con un
grupo de seis a doce personas, quienes son guiados por un
entrevistador para exponer sus conocimientos y opiniones
sobre temas considerados importantes para el estudio.
(p.104)
73

Los grupos focales como estrategia de recolección de datos


permiten sistematizar la información acerca de conocimientos,
actitudes y prácticas sociales que difícilmente serían obtenidas a
través de otras técnicas. Así mismo, los grupos focales ofrecen
observaciones centradas en los intereses del investigador

Validez y Confiabilidad de la Investigación

Validez

La validez ha constituido siempre una preocupación en la


investigación educativa; las cuestiones sobre la validez han emergido
históricamente en el contexto de la investigación experimental. En las
investigaciones cualitativas, la validez se da de acuerdo al nivel de su
habilidad para producir relaciones humanas con alto sentido de
empatía y vinculación. Este tipo de investigaciones tiene un alto nivel
de validez si al observar o apreciar una realidad, se observa o aprecia
esa realidad en sentido pleno, y no solo un aspecto o parte de la
misma.
Para Martínez (1997) “…una investigación tendrá un alto nivel de
“validez” en la medida en que sus resultados “reflejen” una imagen lo
más completa posible, clara y representativa de la realidad o situación
estudiada.”(p.11)
Los criterios de validez de la investigación social, y en particular
de la investigación cualitativa, han estado y siguen estando en
constante revisión al intentar reconstruir una realidad, desentrañar sus
redes de significado y, en definitiva, comprenderla en toda su
profundidad, nos hacen falta indicadores de credibilidad
Martínez también indica que
74

La credibilidad de la información puede variar mucho: los


informantes pueden mentir, omitir datos relevantes o tener
una visión distorsionada de las cosas. Será necesario
contrastarla con la de otros, recogerla en tiempos diferentes,
etc.; conviene, asimismo, que la muestra de informan tes
represente en la mejor forma posible los grupos,
orientaciones o posiciones de la población estudiada, como
estrategia para corregir distorsiones perceptivas y prejuicios,
aunque siempre seguirá siendo cierto que la verdad no es
producida por el ejercicio azarístico y democrático en la
recolección de la información general, sino por la
información de las personas más capacitadas y fidedignas
(p. 15)

La validez, como sinónimo de verdad, como verdad


construida, como verdad interpretada, consensuada, se convierte en la
línea divisoria, el criterio límite que establece la legitimidad,
aceptación o confiabilidad de este trabajo doctoral.

Confiabilidad

La confiabilidad, bajo la perspectiva de un enfoque cualitativo, es


un proceso empírico para verificar el grado de similitud entre el
contexto del evaluador y el contexto del evaluado. Es relativa y, en
muchas ocasiones, subjetiva; depende totalmente del grado de
superposición o apareamiento de sus características más
sobresalientes. A su vez, obedece enteramente de la descripción
detallada que realice el evaluador sobre el tiempo, lugar y cultura
donde ocurre la evaluación, para poder así transferir juicios hacia
otros evaluadores
En esta investigación de campo con un método fenomenológico
hermenéutico, la confiabilidad se sustenta en la intuición, la
interpretación y el entendimiento, enlazándose para desarrollar un
proceso de construcción de la evaluación, sin pretender inducir
generalizaciones sino explicar lo particular.
75

Según Martínez (1997)

Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es


estable, segura, congruente, igual a sí misma en diferentes
tiempos y previsible para el futuro. También la confiabilidad
tiene dos caras, una interna y otra externa: hay confiabilidad
interna cuando varios observadores, al estudiar la misma
realidad, concuerdan en sus conclusiones; hay confiabilidad
externa cuando investigadores independientes, al estudiar
una realidad en tiempos o situaciones diferentes, llegan a los
mismos resultados. (p. 17)

En las ciencias sociales, al igual que en las ciencias naturales, la


confiabilidad son los criterios claves mediante los cuales se puede
evaluar una particular metodología.

El mismo autor indica que


Dada la naturaleza particular de toda investigación
cualitativa y la complejidad de las realidades que estudia, no
es posible repetir o replicar un estudio en sentido estricto,
como se puede hacer en muchas investigaciones
experimentales. Debido a ello, la confiabilidad de estos
estudios se logra usando otros procedimientos rigurosos y
sistemáticos. (p.18)

La confiabilidad es la probabilidad de obtener los mismos


resultados dentro de un mismo periodo de tiempo, o resultados
relacionados a través del tiempo. La diferencia entre la confiabilidad
cuantitativa y la confiabilidad cualitativa es que en la primera, la
confianza está puesta en un número; mientras que en la segunda, la
confianza reside en la apreciación del binomio entrevistado -
investigador.
En fin, la validez y la confiabilidad no son algo que uno pued a
adquirir mediante el uso de un conjunto de técnicas particulares, sino
76

un concepto que designa un estado ideal al que debe aspirar todo


esfuerzo por descubrir y producir el conocimiento.

Técnicas de Interpretación de los Hallazgos

Las técnicas utilizadas en la investigación para la interpretación


de los hallazgos son la categorización y la triangulación. Como
investigador le otorgo significado a los resultados de la investigación,
uno de los elementos básicos a tener en cuenta es la elaboración y
distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza la
información.

Categorización

Puedo manifestar, entonces, como lo indica Martínez (2004) que


la categorización “consiste en clasificar las partes en relación con el
todo, esto quiere decir, ir constantemente integrando y reintegrando el
todo y las partes a medida que se revisa el material” (p.128) y por otro
parte Leal (2009) agrega sin tanta rigidez, “que como investigador hay
que ser auténtico, sentirse libre en la búsqueda del conocimiento.”
(p.19), asiéndome de estas últimas palabras procedo a mostrar los
hallazgos a través de los filtros epistemológicos.
La selección de la información por medio de la categorización es
lo que permite distinguir lo que sirve de aquello que es desechable. El
primer criterio guía para esta acción es el de pertinencia, que se
expresa en la acción de sólo tomar en cuenta aquello que
efectivamente se relaciona con la temática de la investigación, lo que
permite, además, incorporar los elementos emergentes, tan propios de
la investigación cualitativa.
En lo referente a la categorización de la información ésta es
definida por Leal, como “…la recolección y revisión de información a
77

través de diferentes entrevistas con el grupo de estudio, de manera


que las categorías van emergiendo y repitiéndose hasta su punto de
saturación.”(p.130) Del mismo modo, indica que se debe aplicar una
técnica de la comparación constante, ésta “… se desarrolla en cuatro
etapas, una primera etapa que permite la comparación de los
incidentes, originándose las categorías preliminares” (p.132) en este
momento se refiere a un Código: son los conceptos, es de quien se
habla, o de que se habla. Unas Propiedades: Lo que se dice del
código. Categorías Preliminares: Conjuntos de códigos vinculados.
Esta primera etapa se plasma de mejor manera en un primer filtro
epistemológico como se observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 3.
Filtro Epistemológico 1(Modelo)
CATEGORÍAS
TEXTO CÓDIGO PROPIEDADES
PRELIMINARES
Características
Conceptos derivados Conjunto de códigos
Entrevista completa o emanadas de la
del texto (de quién o vinculados con sus
Extracto de la mísma entrevista que
de qué se habla) propiedades.
referidas al código
Fuente: Leal (2009)

Este primer filtro epistemológico genera, según el código y sus


propiedades, una categoría emergente preliminar que posteriormente
pasa por el segundo filtro epistemológico. Este filtro es “…una
segunda etapa de relación de las categorías con sus propiedades lo
que permite refinarlas”(p.13); está conformado por cinco (5) columnas
que muestras a parte del código, las propiedades de éste y la
categoría preliminar, una cuarta columna donde, ya organizada la
información e identificadas las semejanzas y diferencia, se plasma la
significación que los sujetos de estudio tienen con respecto al
fenómeno, para posteriormente hacer la interpretación que le permita
comprender la realidad de estudio, realidad dilucidada desde la
subjetividad del investigador “… es importante señalar que todo este
78

proceso está presidido por la epojé o suspensión de juicios.”(Leal:


p.127); así se observa el segundo filtro epistemológico .

Cuadro 4.
Filtro Epistemológico 2 (Modelo)
CATEGORÍAS
CÓDIGO PROPIEDADES SIGNIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
PRELIMINARES
Representación que hace el
Conceptos
Relevancias que investigador al conjunto de
derivados Características Conjunto de
los sujetos de significados emergentes del
del texto (de emanadas de la códigos
estudio tienen con sujeto, y que le permita
quién o de entrevista que vinculados con
respecto al desde su subjetividad
qué se referidas al código sus propiedades
fenómeno dilucidar la realidad de
habla)
estudio
Fuente: Leal (2009)

A continuación, hay que proceder a encontrar en las respuestas


pertinentes, aquellos elementos que cumplen con el segundo criterio,
que es el de relevancia, lo que se devela ya sea por su recurrencia o
por su asertividad en relación con el tema que se pregunta. Estos
hallazgos de información pertinente y relevante son los que permiten
pasar a la fase siguiente: la triangulación de la información.

La Triangulación

La triangulación nos permite conocer la opinión de los diferentes


sectores de población en relación con los principales tópicos de la
investigación. El camino propuesto para develar información es a
través del procedimiento inferencial, que consiste en ir estableciendo
conclusiones ascendentes, agrupando las respuestas relevantes por
tendencias, que pueden ser clasificadas en términos de coincidencias
o divergencias en cada uno de los instrumentos aplicados, en un
proceso que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde las
categorías emergentes, pasa por las categorías definitivas y llega
hasta las opiniones inferidas en relación con las preguntas centrales
que guían la investigación propiamente tal.
79

El modo concreto como se puede efectuar este procedimiento es


por medio de la extracción de conclusiones ascendentes, donde el
siguiente paso va expresando una síntesis de los anteriores.
A continuación se explicita este proceso según lo indica Pérez
(1998)
a) Se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas
dadas por los sujetos a las preguntas, por cada subcategoría, lo que
da origen a las conclusiones de primer nivel.
b) Se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas
por su pertenencia a una determinada categoría, y con ello se generan
las conclusiones de segundo nivel, que en rigor corresponden a las
conclusiones categoriales.
c) Se derivan las conclusiones de tercer nivel, realizadas a partir
del cruce de las conclusiones categoriales y que estarían expresando
los resultados a las preguntas que desde el estamento surgen a las
interrogantes centrales que guían la investigación.
La interpretación de la información constituye en sí misma el
momento hermenéutico propiamente tal, y por ello es la instancia
desde la cual se construye conocimiento nuevo en esta opción
paradigmática: La Teorización

La Teorización

Surgen los hallazgos como el encuentro con el todo y la


constitución de sus partes, o como lo denomina Martínez (1994), el
trabajo de teorizar consiste en percibir, comparar, contrastar, añadir,
ordenar, establecer nexos y conexiones. Para mí es un encuentro
interesante con el otro, el informante, es en una interacción dual
encontrar sentido, muchas veces al contrasentido de la experie ncia
vivencial. A esto resulta interesante agregar que para el mismo doctor,
80

teorizar representa un procedimiento cual movimiento en espiral,


aumentando en cada vuelta su nivel de profundidad y comprensión.
Vale decir en consecuencia y a la luz del interés intelectual,
representada en esta producción doctoral hacia la intención
epistemológica de generar una hermeneusis teórica de la integración
social impulsada en la educación primaria que conduzca a una
pedagogía participativa.

Fases de la Investigación

La investigación la desarrollé en cuatro fases: fase preparatoria,


fase de trabajo de campo, fase analítica y fase informativa. En cada
una de estas fases tomé una serie de decisiones que permitieron ir
progresando hacia la siguiente etapa.
Rodríguez (1996,) proponen cuatro fases que no tienen un
principio y un fin delimitados y que además se superponen, con la
intención de marchar siempre hacia adelante. (p. 63)

Gráfico 1
Fases del Proceso de Investigación cualitativa

INFORMATIVA:

Fuente Rodríguez (1996)


81

Fase Preparatoria

En esta fase se pueden distinguir dos etapas: reflexiva y de


diseño. En la etapa reflexiva, a partir de los conocimientos como
investigador y en función de sus intereses personales, estableceré el
marco teórico-conceptual utilizándolo como herramienta que explique
los principales momentos que se van a estudiar y las posibles
relaciones entre ellas. Al mismo tiempo esta fase permitirá orientar el
proceso de recogida y análisis de datos. Y en la segunda etapa, de
diseño, se planificará las actividades que se llevarán a cabo en las
fases posteriores.
En la Etapa de diseño se condicionará el diseño de la
investigación. Por estar la investigación enmarcada en un paradigma
postpositivista se consideran que se pueden establecer aspectos en
donde el investigador tomará unas decisiones, no del todo cerradas,
que delimitarán su proceso de actuación.
Se puede enfrentar esta etapa de la investigación tomando
decisiones en una serie de aspectos que van a delimitar el proceso de
actuación en las fases sucesivas, si bien no siempre será posible
plantear de antemano todas las fases y, por ende, adoptar las
correspondientes decisiones.
Para la realización del diseño no debemos perder de vista los
rasgos diferenciales del mismo: su flexibilidad, su capacidad de
adaptarse en cada momento y circunstancia en función del cambio que
se produzca en la realidad educativa objeto de investigación.
Existen muchas maneras de obtener la información necesaria
para la investigación. Pero, ante todo, hay que ser muy cuidadoso y
meticuloso con los datos obtenidos, y resulta muy conveniente
contrastar varias veces la información. Por otra parte, recoger y
guardar ordenadamente la información, es otra de las tareas que el
investigador cualitativo debe realizar de forma regular y sistemática,
82

no en vano, esta fase se puede considerar como un trabajo que puede


considerarse artesanal.
Todos los datos utilizados para la investigación, y que constituyen
el cuerpo de la misma, deben ser presentados en el momento de dar a
conocer la presentación del trabajo, o defensa de la tesis doctoral.

Fase de Actuación

Es preciso ser persistente, la investigación se hace paso a paso,


los datos se contrastan una y otra vez, se verifican, se comprueban;
las dudas surgen y la confusión es preciso superarla . Debe estar
preparado para confiar en el escenario; ser paciente y esperar hasta
que sea aceptado por los informantes; ser flexible y tener capacidad
de adaptación y “ser capaz de reírse de sí mismo”.
Acceso al campo: Se entiende como un proceso por el que el
investigador va accediendo progresivamente a la información
fundamental para su estudio. En un primer momento el acceso al
campo supone simplemente un permiso que hace posible entrar en
una escuela o una clase para poder realizar una observación, pero
más tarde llega a significar la posibilidad de recoger un tipo de
información que os participantes sólo proporcionan a aquellos en
quienes confían y que ocultan a todos los demás. En este sentido se
habla de que el acceso al campo es un proceso casi permanente que
se inicia el primer día en que se entra en el escenario objeto de
investigación.
Recogida de Datos: A lo largo de la segunda fase de la
investigación, en la que se incluye la recogida de datos en el campo,
el investigador cualitativo habrá de seguir tomando una serie de
decisiones, modificando, cambiando, alterando o rediseñando su
trabajo. La duración de las entrevistas, las situaciones, el tiempo de
dedicación se desarrollará con un carácter flexible a partir de normas
83

básicas sobre las que se da un gran acuerdo entre los investigadores


cualitativos.

Fase Analítica

El proceso de análisis de la información recogida se inicia tras el


abandono del escenario.
Reducción de Datos: En cada una de estas tareas es posible
distinguir, asimismo, una serie de actividades y operaciones concretas
que son realizadas durante el análisis de datos, aunque no
necesariamente todas ellas estén presentes en el trabajo de cada
analista. En ocasiones, determinadas actividades pueden extenderse
hasta constituir por sí mismas el proceso de análisis o, por el
contrario, pueden no ser tenidas en cuenta en el tratamiento de los
datos, de acuerdo con los propósitos del trabajo, el enfoque de
investigación, las características del investigador.
Análisis de Datos: El análisis de datos cualitativos va a ser
considerado aquí como un proceso realizado con un cierto grado de
sistematización que, a veces, permanece implícita en las actuaciones
emprendidas por el investigador. En este sentido, resulta difícil hablar
de una estrategia o procedimiento general de análisis de datos
cualitativos, con la salvedad de lo que pueda inferirse a partir de las
acciones identificadas en un análisis ya realizado. No obstante,
tomando como base estas inferencias, es posible establecer una serie
de tareas u operaciones que constituyen el proceso analítico básico,
común a la mayoría de los estudios en que se trabaja con datos
cualitativos. Estas tareas serían: a) reducción de datos; b) disposición
y transformación de datos; y c) obtención de resultados y verificación
de conclusiones.
84

Fase Informativa

El proceso de investigación culmina con la presentación y difusión


de los resultados. De esta forma el investigador no sólo llega a
alcanzar una mayor comprensión del fenómeno objeto de estudio, sino
que comparte esa comprensión con los demás. El informe cualitativo
debe ser un argumento convincente presentando los datos
sistemáticamente que apoyen el caso del investigador y refute las
explicaciones alternativas.
Conclusiones: En principio el investigador puede elaborar un
texto de campo, en el que se integran las notas de campo con los
documentos obtenidos en el mismo. A partir de éste construirá el
informe de la investigación, para lo que es preciso que el texto de
campo sea recreado a partir del trabajo interpretativo del investigador,
sacando a la luz lo que el investigador ha aprendido. Pero el informe
no es único. Dependiendo de los intereses, las audiencias o el
contexto será formal, crítico, impresionista, analítico, literario,
fundamentado (Van Maanen, 1988).
Implicaciones: En esta fase se puede entregar un borrador a los
participantes, de tal forma que nos devuelvan sus opiniones, como un
medio más de verificación de las conclusiones. Además del envío a los
participantes de una copia del informe final, la mejor forma de difusión
de los hallazgos es la de publicarlos en las revistas especializadas.
De esta manera habré culminado así el trabajo de investigación,
que sólo será posible si se parte del carácter humano y apasionante
de esta tarea, implicándome y comprometiéndome con la misma.
85

CUARTO SENDERO

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN

Categorización, Estructuración, Contrastación, Triangulación

Categorización

Ya incorporándome en esta parte de mi investigación y


recorriendo varios senderos, me encuentro con algunos aspectos que
representan un horizonte algo recóndito. Así que comienzo mi
recorrido por hacer un cercamiento de sus elementos, originalidades,
razonamientos y procesos para llegar a aplicarla en la investigación
con un mínimo de complejidad, para que pueda coexistir una
intransferible relación entre la práctica y la teoría.
Comienzo por explicar, a mi entender, que la categorización
refleja una síntesis de las verbalización de los informantes que me
permitieron, desde sus experiencias como educadores, plasmar sus
pensamientos relacionados con esta intención doctoral. Tres docentes
con criterios de selección particulares fueron los que brindaron su
apoyo para la realización de la investigación.
Luego de presentar los filtros epistemológicos, “…cuya finalidad
es la de evitar desvíos y realizar una hermenéutica ajustada al
contexto e intencionalidad del autor,” (Leal: p.122) corresponde
realizar un análisis de los hallazgos que abarca las conexiones entre
el nivel de las funciones de las palabras dentro del texto y sus nivele
de significación e interpretación.

85
86

Los hallazgos de la investigación cualitativa se validan por las


vías del consenso y la interpretación de evidencias; opciones distintas
a las empleadas por las investigaciones de corte experimental y
probabilístico.
Para facilitar el uso de sus hallazgos, muchos programas de
investigación tienen que mediar los resultados con educadores en su
práctica que desean resolver situaciones problemáticas. Transmitir
confianza a los informantes no es un proceso sencillo de llevar a cabo.
Se tiene que tomar en consideración como éstos explican
subjetivamente los fenómenos que quieren (o deben) modificar, tanto
en el contexto de explicarlos como de analizarlos. Este análisis se
refleja por medio de un gráfico como se muestra a continuación.

Gráfico 2
Análisis de los Hallazgos (Modelo)
87

87

Cuadro 5
Filtro Epistemológico Nº 1
Primer Informante: Enseñanza
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Cuando llegó la escuela; es una escuela rural que  Falta de especialista en
nunca había tenido profesor de educación educación física.
física…Estaban ansiosos de que llegara un
 A los maestros no les gustaba
especialista de educación física porque a los
la parte educación física
maestros no les gustaba la parte educación física
 Escuela sin cancha
tenía que trabajar en la comunidad porque la escuela
no tenía cancha… una comunidad bien deprimida
Escenario  Comunidad bien deprimida
Escolar económicamente, hay muchos
económicamente, hay muchos ranchos; en la
situación de la inseguridad, de la delincuencia es ranchos; en la situación de la
La acción
muy fuerte… la escuela no tenía mucho contacto con inseguridad, de la delincuencia
pedagógica y la
la comunidad… muchas veces a los maestros le es muy fuerte. planificación
cuesta sacar al muchacho fuera del entorn o del  La escuela no tenía mucho hacia la
escuela o de las paredes del salón… contacto con la comunidad interacción
En la gobernación se trabaja para todas las escuelas escuela –
del estado Aragua y tienes que hacer la planificación comunidad.
estratégica… allí hay que leer a diario... hay que
estudiar porque tú no puedes salir para un escuela a
 Leer a diario, estudiar,
decir cualquier cosa... tú tienes que documentarte Planificación
documentarse bien.
bien con respecto a lo que vas a ir plantea en un estratégica
 El docente debe ser crítico
escuela. El docente debe ser crítico… y si tú no
conoces el tema o el contenido que tú estás tratando,
la población enseguida se da cuenta… este está
titubeando, este no sabe de lo que está hablando…
88

Cuadro 5 (Continuación)
Filtro Epistemológico Nº 1
Primer Informante: Enseñanza
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Mira, yo planifico y entrego lo que tengo que entregar para
cumplir con el currículo básico naciona l. Yo estuve en esos
cambios del currículo básico nacional del currículo
tradicional. Nosotros allí teníamos a este director que tenía  Cumplimiento del
todas las competencias del currículo en su computadora. Y currículo.
él colocaba ‘Aquí, tú estás trabajando con esto…’ O te  Atención a las
Planificación
preguntaba ‘¿Con qué tipo de competencia estás trabajando competencias
estratégica
tú? -Bueno, yo estoy trabajando tal cosa’ porque yo me  Aplicación de la
conocía las competencias que abordaba el currículo, porque reforma curricular
por la misma situación que él decía, que yo no podía salir o
inventar cualquier cosa, tenía que trabajar con la reforma
curricular, no yo trabajo con lo que se me ocurra siempre y
Enfoque
cuando esté con el currículo básico.
pedagógico
Este año incorporamos los espacios permanentes a los
direccionado
proyectos de los maestros porque eso fueron los
hacia el
lineamientos que dio la gobernación, hay quienes lo ven
currículo
más fácil, porque dice ‘-bueno, yo juego con mi tiempo
dentro del aula, puedo entonces desarrollar un trabajo o un
 Incorporación de
proyecto dependiendo de la época , pues, si es carnaval, por
lineamientos
ejemplo, me pongo a trabajar con algo que sea de la época
Proyectos gubernamentales
de carnaval y hago mis detalles que sean máscaras,
pedagógicos  Adecuación de los
disfraces, lo que sea…-’ y ello lo van adaptando, y lo ven
proyectos según
como una planificación especial, y lo metemos en esta parte
necesidades
del proyecto, por ejemplo, ahorita en diciembre, los
maestros en sus espacios permanentes están trabajando
con todo lo que tiene que ver con adorno de n avidad, todas
esas cosas lo meten ellos allí como la programación
especial.
89

Cuadro 6
Filtro Epistemológico Nº 2
Primer Informante: Enseñanza
CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS SIGNIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
 Falta de especialista en  En el escenario Para este informante al
educación física. escolar se presenta visualizar que la
 A los maestros no les gustaba la la falta de escuela tiene poco
La acción especialista de
parte educación física contacto con la
pedagógica y la
 Escuela sin cancha educación física; los comunidad, que se
planificación
Escenario Escolar  Comunidad bien deprimida hacia la
docentes de aula no presenta deprimida
económicamente, hay muchos asumen la cátedra y económicamente, y en
interacción no la incorporan en
ranchos; en la situación de la escuela – donde los estudiantes
inseguridad, de la delincuencia es su planificación; no reciben clases de
comunidad. tiene poco contacto
muy fuerte. educación física debido
 La escuela no tenía mucho con la comunidad. a que los docentes de
contacto con la comunidad  La planificación aula no incorporaban
estratégica es en su planificación
 Leer a diario, estudiar, fundamental, se dicha asignatura,
documentarse bien. debe leer, estudiar, considera que de una
 El docente debe ser crítico documentarse bien; buena planificación en
Planificación  Cumplimiento del currículo. el docente tiene que el marco de las
Enfoque ser crítico; se aplica
estratégica  Atención a las diferentes reformas
pedagógico la reforma curricular curriculares, pueden
competencias
direccionado en atención a las
 Aplicación de la reforma hacia el
surgir estrategias que
competencias. incorporen a los
curricular
currículo  El proyecto estudiantes y a los
 Incorporación de lineamientos pedagógico se docentes en la
Proyectos gubernamentales adecua según las comunidad, por medio
necesidades. de una planificación
pedagógicos  Adecuación de los proyectos
según necesidades adecuada al entorno
90

Gráfico 3
Análisis de los Hallazgos. Primer informante
91

Cuadro 7
Filtro Epistemológico Nº 1
Segundo Informante: Democracia
CATEGORÍA
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES
S
La educación desde mi punto de vista… Bueno, yo tengo siete años  Ciudadano
graduada como docente… cuando comencé mis expectativas eran respetuoso
totalmente diferentes a lo que uno vive en el día a día… No sé si es  Inmerso en
por los tiempos cambiantes o por la nueva tecnología que tenemos valores
que están avanzando rápidamente y nos llevan una delantera, pues… Formación  Buenos
y lo primero que te puedo decir es en cuanto a la formación de un social en la ciudadanos
buen ciudadano respetuoso, donde esté inmerso esos valores que nos etapa  Docentes
inculcaron a nosotros cuando estábamos niños, y nos fuimos escolar formadores
formando como buenos ciudadanos, en todas las etapas de educación  Respeto,
1
que uno fue pasando. responsabilidad,
…somos nosotros los docentes, como tal, formadores de buenos honestidad
ciudadanos, enmarcados en valores como el respeto, la Dimensión
responsabilidad, la honestidad… Cuando ellos ven que el muchacho axiológica-
se desvía, recurren al docente otra vez, verdad, para que nosotros ontológica en
seamos guías y formadores de este joven… porque me he tropezado la educación
 Parte de los primaria
con muchos representantes, que ellos ven que el muchacho se le está valores para
desviando por el carril que no es, pide ayuda al docente, cuando sabe impartir una
que somos docentes formadores de buenos ciudadanos, que educación de
queremos al joven con unos buenos principios, que sean, verdad, calidad
ciudadanos que se puedan defender en la vida, enmarcado dentro de  La vocación del
esos valores como fuimos formados nosotros. En la educación se Educación docente
carece tantas cosas, en la parte de valores en los recursos que se de calidad  Disposición e
carecen para impartir una educación de calidad y allí se involucran
interés del docente
muchas cosas, la vocación del docente, la disposición que uno quiere
en el rescate de los
con uno, como docente para rescatar a ese estudiante y mantenerse
2 valores en el
allí, que tenga esa disposición, y aquel interés…
estudiante
92

Cuadro 7 (Continuación)
Filtro Epistemológico Nº 1
Segundo Informante: Democracia
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Entonces es increíble, en tanto tiempo qué le he dado yo a
ese estudiante que sólo dice que viene al colegio porque su  Responsabilidad
mamá lo manda. Aunque allí son responsables tanto el tanto del docente
docente como el representante porque depende de cómo le como el
digas las cosas, ellos pueden cambiar la visión de las cosas. representante.
Porque a mí se me presentó un caso, que después que Relación  Forma de decir las
realizó la diagnosis me doy cuenta que el representante no Escuela – cosas
saben leer ni escribir. El niño viene de una familia con una Familia  Cambiar la visión de
madre de excelentes valores, y ella tr ataba de ayudar dentro las cosas
de sus posibilidades, lo importante que era para él que
 Familia de
asistiera al colegio…Tenemos que estar claros por qué y para
excelentes valores
qué vamos a ir al colegio, yo les digo a mis alumnos lo
 Ayuda familiar Acción
importante que es ir para el colegio. Le digo al importante que
dentro de las pedagógica
es valorar lo que tienen, ¿verdad?, porque no todas las
posibilidades interrelacionada
personas tienen la posibilidad que tienen ellos de ir a una
 Importancia de la con la escuela y
institución que tiene como se dice toda las necesidades
asistencia al colegio la familia
básicas por lo menos cubiertas …
Cuando se presenta una dificultad con el estudia nte uno  Valorar el entorno
como representante debe hablar primero con el docente, familiar y escolar
verdad, antes que ir a la dirección uno debe hablar con el  Seguir los canales
docente, primero conversar con ella ¿verdad?, y seguir los regulares ante las
canales regulares y como personal directivo yo pienso que dificultades
importantes es hacer ese seguimiento, observar, Osea, hacer  Hacer seguimiento
esos acompañamientos pedagógicos, más que una a la actividad
supervisión como tal, si, como para darle una ayuda también educativa
al docente, porque quizá a lo mejor, ella pensará que lo está  Prestar ayuda al
haciendo bien, y si le ha dado resultado, ell a piensa que si lo Acompañamient docente
3
abandona no le puede ir tan bien. o pedagógico
93

Cuadro 8
Filtro Epistemológico Nº 2
Segundo Informante: Democracia
CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS SIGNIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
Formación social
en la etapa
escolar Para este informante la
 Responsabilidad  Formación social en la
formación social del estudiante
tanto del docente etapa escolar bajo la
en la etapa escolar es
como el responsabilidad del docente
responsabilidad directa tanto del
representante. y del representante, una
docente como de los padres o
 Familia de familia de excelentes valores
representantes. Considera que
excelentes valores Dimensión presta ayuda a la institución
una familia con buenos principios
axiológica- educativa.
 Ayuda familiar contribuye favorablemente al
dentro de las ontológica en la  En la escuela, y ejerciendo
buen desarrollo escolar
posibilidades educación una educación de calidad,
Educación de reforzando valores en cuanto a
primaria se refuerzan valores, se
calidad  Reforzar valores visión de presente, para que el
cambia la visión de ver las
 Cambiar la visión de estudiante dé el valor real de la
cosas, se infunde la
las cosas asistencia al colegio y, cómo este
importancia de la asistencia
 Importancia de la escolar.
tipo de actitud, favorece su
asistencia al colegio futuro, dando relevancia al
 En la interrelación escuela
 Valorar el entorno entorno familiar y escolar;
– familia se refuerza el valor
Interrelación familiar y escolar permitiéndole visualizar
del entorno familiar y escolar
Escuela –  Seguir los canales soluciones por los caminos
y se orienta a seguir canales
Familia regulares ante las regulares en el momento de tener
Acción regulares en caso de
dificultades dificultades que alteren su orden
pedagógica dificultades
 Hacer seguimiento interrelacionada  El acompañamiento
escolar. También considera que
a la actividad el directivo debe mantener un
con la escuela y pedagógico contribuye al
Acompañamiento educativa continuo acompañamiento
la familia seguimiento de las
pedagógico por  Prestar ayuda al pedagógico, para mejorar fallas
parte del actividades educativas y a y/o ayudar al docente que así lo
docente prestar ayuda al docente.
directivo y de la requiera.
supervisión.
94

Gráfico 4
Análisis de los Hallazgos. Segundo informante
95

Cuadro 9
Filtro Epistemológico Nº 1
Tercer Informante: Vocación
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Similitudes:
Mira en ese tiempo, recuerdo como que era la U.G.A.
 Un día a la semana para
(Unidad Generadora de Aprendizaje), algo así. Que era
planificar (media jornada)
igual, Osea, siempre, por lo menos en el tiem po… que nos
 Se guía por el programa
daban un día en la semana, igual que ahora, siempre se
salía a las diez, se despachaba mitad de jornada y nos  El objetivo final es
quedábamos, planificando, pero eso sí, teníamos la cumplir con el currículo
presencia de directivos, que siempre pasaban por los  Entrega de planificación a
salones, a donde estábamos reunidos, allí todo el mundo la dirección.
tenía que estar reunido, todos por grados, por grupo Planificación anterior
completo; este… y nos supervisaban inmediatamente, o
 El directivo supervisaba y
nos orientaban que era lo que teníamos que hacer, y eso Enfoque
Cambios en la guiaba la planificación del
era toda las semanas. Todas las semanas debía saber que pedagógico
planificación a docente.
esa era la planificación, y se entregaba, pues, nos direccionado
través del  Se planificaba por grados
reuníamos por grados afines, Osea, nunca he dejado de… hacia el
tiempo. afines
de esos hábitos de entrega de planificación, hacerlo, currículo
1
reunirse, siempre, siempre… Eso era ley y eso se  Era obligatorio la
mantuvo por muchos años, era ese tiempo de planificación en los
planificación, después lo fueron modificando… claro el espacios escolares
estilo es diferente, porque siempre fue cambiando, pues, Planificación actual
que si el estilo de la planificación, pero siempre ahí…
 El directivo sólo recibe la
llegando al mismo objetivo, cumplir con el currículo, Osea,
planificación
guiándonos por el programa, lo que íbamos a trabajar con
 Cada docente planifica de
los niños, lo que no íbamos a trabajar, la hora que íbamos
forma individual
a atender al representante, todo las actividades extras del
aula, todo eso siempre se ha trabajado igual…
2  Se puede planificar fuera
de la escuela
96

Cuadro 9 (Continuación)
Filtro Epistemológico Nº 1
Informante 3: Vocación
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Mira casi igual, Osea, a pesar de que hay… hubo un
tiempo que los representante se acercaban como más a la
escuela… en momento no, en momentos sí… yo digo que  Anteriormente el
eso es depende del docente, eso es más que todo R.P.M. se acercaban
depende del trato de uno tenga con el representante, más al colegio.
porque si uno está chévere, Osea, la atención va a ser
 El R.P.M. se acerca al
buena con los representantes, o con los alumnos… a
aula según la actitud del
veces el representante ni pendiente a dar, ni si quiera el
docente
saludo…pero yo creo que eso es depende… hay quienes
 La buena interrelación
se la llevan mejor, hay quienes se la llevan más o menos,
3 entre docente y R.P.M.
los mantienen al margen… a pesar de que hay
es de acuerdo a la
representantes, que bueno, que no le gusta, bueno , a Interrelación
manera del trato del La integración
veces el estilo del trabajo de uno. Pero en forma general docente –
4 docente social relacionada
bien, chévere, verdad que me he sentido bien … Los representante,
5  El R.P.M. debe estar con la pedagogía
representantes son un caso… Mira, si tú te ‘apendejeas’… padre o madre
en el aula para ayudar participativa.
bueno, quieren meterse en tu salón… Son más (R.P.M.)
con la acción
entrépitos… Pero yo si los pongo en los p alitos… si ellos
pedagógica diaria.
van a estar en mi salón es a ayudar… ahorita tengo un
6
representante que… siempre está a la orden… en estos  Al R.P.M. se le debe
días me acomodó una lámpara… y es así, chama… pedir colaboración en el
representante que esté en tu salón es para que colabore aula.
contigo, no para estar pendiente de lo que tú estás  No se debe permitir
haciendo pa’ i’ a mete’ chisme… Yo tengo uno ahorita que que el R.P.M. sólo
me está ayudando a tomar la lectura todos los días… observe el desarrollo de
cuando se paran en la puerta sólo a ver yo les digo ‘mira, las clases sin colaborar
7
mi’jito, vas a ver o vas a entrar a ayudar’… A mí me
8
trabajan o se van…
97

Cuadro 10
Filtro Epistemológico Nº 2
Informante3: Vocación
CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS SIGNIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
 Un día a la semana para planificar
(media jornada) La planificación Esta informante
 Se guía por el programa  Siempre ha sido en enfatiza mucho en los
Cambios en la
 El objetivo final es cumplir con el media jornada un día a cambios que ha tenido
planificación a
currículo la semana. la planificación a lo
través del
 Entrega de planificación a la dirección.  Tiene como objetivo largo del tiempo.
tiempo.
 Antes: El directivo supervisaba y cumplir con el currículo Señalando que
Enfoque anteriormente el
guiaba la planificación del docente. Se  Se entrega a la
pedagógico directivo formaba parte
planificaba por grados afines. Era dirección
direccionado activa de las
obligatorio la planificación en los  Antes el directivo la
hacia el actividades docentes,
espacios escolares supervisaba, ahora sólo
currículo. así como la
 Actualmente: El directivo sólo recibe la recibe.
obligatoriedad de
la planificación. Cada docente planifica  Antes se realizaba por
hacerla semanal, por
de forma individual. Se puede planificar grados afines, ahora de
grados afines y
fuera de la escuela manea individual.
siguiendo las
 Anteriormente el R.P.M. se acercaban  Antes se realizaba en directrices del
más al colegio. la escuela, ahora puede
La integración currículo. Actualmente
 El R.P.M. se acerca al aula según la social hacerse fuera de la se hace de forma
actitud del docente relacionada escuela individual y fuera de la
Interrelación  La buena interrelación entre docente y con la  La buena interrelación escuela, luego la
docente – R.P.M. es de acuerdo a la manera del entre docente y R.P.M.
pedagogía entrega al directivo.
representante trato del docente es de acuerdo a la
participativa También considera
padre o madre  El R.P.M. debe estar en el aula para manera del trato del que el R.P.M. puede
(R.P.M.) ayudar con la acción pedagógica diaria. docente prestar excelente
 Al R.P.M. se le debe pedir  El R.P.M. debe estar colaboración en la
colaboración en el aula. en el aula para ayudar acción pedagógica de
 No se debe permitir que el R.P.M. sólo con la acción acuerdo al trato del
observe el desarrollo de las clases sin pedagógica diaria. docente.
colaborar
98

Gráfico 5
Análisis de los Hallazgos. Tercer informante
99

Cuadro 11
Filtro Epistemológico Nº 1
Grupo Focal. Tema De Socialización: Resolución 58
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
…conocer nuestra zona, es saber con lo qué contamos,
no sea solamente la parte civil sino también la educativa,  Conocer el entorno
saber por ejemplo, quienes de verdad son los civil, el entorno
representantes, porque a veces contamos con personas Reconocimient
educativo.
de la comunidad del entorno que no quieren participa, y o del entorno
con esto se le da como relevancia que ellos pueden escolar
1
participar… busca la participación, que nos mantienen
2
organizados… que pueden colaborar, que pueden hacer  Buscar la forma de
3
en pro de una institución como tal… En la parte que los
educativa, lo que se basa, lo que leí, es que en la representantes
infraestructura se va a trabajar con los estudiantes, con Participación
participen. La integración social
los representantes, con la comunidad como tal, es que de la
Organizarse y como elemento para
ellos se integren a la necesidad del estudiante y de la comunidad en
colaborar por el bien la participación
institución, entonces aquí vendría a participar, allí el escenario
común de la escuela protagónica de los
vendría a entrar, lo que es la parte de salud ambiental , escolar
y el estudiante actores escolares en
4
cultural… es una oportunidad que se nos da a través de la educación
lineamientos, en este caso del poder popular para la primaria
educación, de eh que todos los actores del ente
educativo, estemos integrados, participemos, de una  Integrar a la
manera eh como se llama colectivo, una manera comunidad,
espontanea, para beneficio por supuesto de la institución Integración de
los diferentes estudiantes,
o como dice la profesora para beneficio propio, para representantes,
beneficio en este caso de los protagonistas, ya saben actores
escolares docentes de forma
que son los estudiantes y que se haga de una manera organizada para
5
organizada, de una manera planificada cubrir las
necesidades básicas
de la institución.
100

Cuadro 11 (Continuación)
Filtro Epistemológico Nº 1
Grupo Focal. Tema De Socialización: Resolución 58
TEXTO CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS
Nos nutrimos, y entonces a partir de allí, de esa  Se desarrollan
integración escuela – comunidad, se desarrollan otras estrategias, eventos
estrategias, se desarrollan, eventos especiales, especiales en
actividades especiales que van siempre para beneficio beneficio del
del colectivo, porque de repente son acciones claves que colectivo
6 Integración
hay que crear, que hay que tomar en cuenta allí…
escuela –  Se debe conformar
primero viene la conformación por supuesto el llamado, la convocando al
comunidad a
convocatoria, explicar a las personas y concientizarlo en colectivo, explicar la
partir de la
que se trata, cual es la finalidad, porque hay que finalidad, crear
resolución 058
revisarlo, y que no es nada nuevo, es algo así como que conciencia, armar los
he le cambiaron el nombre a lo que era aquella comités.
asociación de padres y representantes, pero entonces  Tener un plan de Dimensión
eso se fundamenta también o tiene que seguir su función, acción, una ontológica –
primero con la formación del comité, luego ese comité planificación, una teleológica de la
debe tener un plan de acción y una planificación, para fase de ejecución y integración social en
que, para que pase a otra fase de ejecución y desarrollo, desarrollo y la el escenario escolar.
y otro que considero muy importante la evaluación y la evaluación para
7
continuidad de todo lo que se realice… citar a los considerar la
representantes para hablar de la resolución, pero cuando continuidad.
ellos tienen el desconocimiento, e llos no le prestan
mucha atención porque a ellos no le dan, hacen caso
omiso a esto, este yo pienso en verdad si de verdad nos
Cultura de  Poca participación
unimos y fundamos, profundizamos esto, yo creo que ciudadana
8 participación
ellos le darían más valor… no hay una cultura de  Acostumbrada a
participación ciudadana, de participación de esa que le den y le
democracia protagónica, que llama la gente, la gente resuelvan las cosas
aquí todavía está acostumbrada a que le den las cosas,
9
que le regalen las cosas, y que le resuelvan las cosas
101

Cuadro 12
Filtro Epistemológico Nº 2
Grupo Focal
CÓDIGOS PROPIEDADES CATEGORÍAS SIGNIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
 Conocer la zona. Conocer el
entorno civil, el entorno educativo.  La comunidad
Reconocimiento
 Buscar la forma de que los escolar debe
del entorno Entre las
representantes participen Necesidad conocer el
escolar consideraciones que
 Organizarse y colaborar por el bien entorno civil, el
surgieron del grupo
común de la escuela y el estudiante  La integración entorno educativo.
Participación focal está la
 Integrar a la comunidad, social como  La participación de
de la importancia que debe
estudiantes, representantes, elemento para la comunidad debe
comunidad en tener el
docentes para cubrir las necesidades la participación ser organizada, y
el escenario reconocimiento del
básicas de la institución. protagónica de contribuir con el bien
escolar entorno escolar y
 Se desarrollan estrategias, eventos los actores común de la escuela
social por parte de
especiales en beneficio del colectivo escolares en la y el estudiante y
Integración de todos los actores
escuela - comunidad educación cubrir las
los diferentes escolares. Los
actores  Se debe conformar convocando al primaria necesidades básicas
docentes son
colectivo, explicar la finalidad, crear de la institución
escolares responsables que la
conciencia, armar los comités.  Organizar los
ciudadanía, que por
Integración  Tener un plan de acción, una comités y ejecutar un
lo general posee una
planificación, una fase de ejecución  Dimensión plan de acción, fase
escuela – cultura de poca
y desarrollo y la evaluación para ontológica – de ejecución,
comunidad a participación, se
considerar la continuidad. teleológica de desarrollo,
partir de la integre de forma
 Poca participación ciudadana la integración evaluación y
resolución 058 organizada en los
Acostumbrada a que le den y le social en el continuidad en
eventos educativos
resuelvan las cosas escenario beneficio de la
para colaborar en
escolar. escuela y la
función de las
comunidad
necesidades básicas
Cultura de  La comunidad de la institución.
participación posee poca cultura
de participación.
102

Gráfico 6
Análisis de los Hallazgos. Grupo focal
103
103

Consideraciones de la Categorización

En este tramo del camino, andado por los hallazgos de los


diferentes informantes y de los participantes del grupo focal en el cual
se socializó el tema relacionado con la resolución 058, y que permitió
realizar ciertas consideraciones; me correspondió indagar
minuciosamente por cada una de las transcripciones realizadas a cada
informante y participante. Esta indagación me permitió extraer
contenidos claves que tienen relación directa con la intención doctoral,
cabe destacar, que cada extracto de los contenidos de los diferentes
textos los resalté en amarillo para cualquier revisión a post eriori.
Estos extractos colocados en el primer filtro epistemológico
contribuyó, de manera eficaz, percibir los conceptos del texto o
códigos con sus propiedades, así como relacionar ambos para que
emergieran las primeras categorías, a las que denominé categorías
preliminares; este conjunto de códigos, con sus propiedades y las
categorías preliminares emergentes, las pasé por un segundo filtro de
categorización, el cual permite, a través de una visión más amplia ,
decodificar cada uno de los conceptos y sus características; en este
punto describo la importancia que los informante y los participantes
tienen con respecto al fenómeno; y me corresponde finalmente
interpretar desde la epojé al conjunto de significados emergentes para
dilucidar la realidad de estudio.
A continuación, ya que toda la información ha sido recabada y
procesada en los dos primeros filtros epistemológicos, corresponde
realizar una contrastación de las categorías preliminares emergentes,
para llevarlas, por producto de la saturación a unas categorías
intermedias y finalmente a las categorías definitivas. Para realizar este
paso de saturación de categorías utilizaré el cuadro que describo a
continuación:
104

Cuadro 13
Categorías Emergentes Finales (Modelo)
CATEGORÍAS
CATEGORÍAS GENERALES CATEGORÍAS POSIBLES
FINALES
INFORMANTE INFORMANTE
Y/O Y/O
PRELIMINARES INTERMEDIAS DEFINITIVA
PARTICIPANT PARTICIPANT
E E
Se
Se muestran todas
Se muestran relacionan Se finaliza con la
las categorías Se muestran
los las saturación de las
emergentes del los
seudónimos categorías categorías
primer filtro seudónimos
de los que posean intermedias para
epistemológico de de los
informantes similitud y se obtener las
cada uno de los informantes o
o el grupo cohesionan categorías
informantes o del el grupo focal
focal algunas de definitivas
grupo focal
ellas

Y como lo indica Martínez (1.999)

Una buena investigación no puede quedar al nivel empírico,


pues no sería investigación propiamente dicha; la ciencia
consiste en crear teorías (Einstein). El fin de la teorización (y
de la categorización que le precede) es lograr estructurar
una imagen representativa, un patrón coherente y lógico, un
modelo teórico o una autentica teoría o configuración del
fenómeno estudiado, que le dé sentido a todas sus partes y
componentes. (p.69)

Ya sin encontrar más datos adicionales para continuar


desarrollando categorías sin que emerjan nuevas propiedades,
dimensiones o relaciones nuevas durante el análisis procederé
posteriormente a la triangulación.
105

Cuadro 14
Categorías Emergentes (Finales)
CATEGORÍAS GENERALES CATEGORÍAS POSIBLES CATEGORÍAS
FINALES
INFORMANTE INFORMANT
Y/O E Y/O
PARTICIPAN
PRELIMINARES PARTICIPAN
INTERMEDIAS DEFINITIVAS
TE TE
La acción pedagógica y la  Dimensión axiológica
planificación hacia la interacción de la acción
escuela – comunidad. ENSEÑANZ Enfoque pedagógico direccionado pedagógica
ENSEÑANZA
A hacia el currículo interrelacionada con la
Enfoque pedagógico direccionado escuela y la familia
hacia el currículo  Dimensión
Dimensión axiológica- ontológica en Dimensión axiológica- ontológica teleológica de la
la educación primaria en la educación primaria acción pedagógica
DEMOCRACI DEMOCRAC
A Acción pedagógica interrelacionada IA Acción pedagógica direccionada hacia el
con la escuela y la familia interrelacionada con la escuela y currículo
la familia  Dimensión
Enfoque pedagógico direccionado axiológica- ontológica–
hacia el currículo. La integración social relacionada de la integración social
VOCACIÓN La integración social relacionada VOCACIÓN
con la pedagogía participativa en el escenario
con la pedagogía participativa escolar.
La integración social como elemento La integración social como  La integración social
para la participación protagónica de elemento para la participación como elemento de la
los actores escolares en la protagónica de los actores pedagogía participativa
educación primaria escolares en la educación de los actores
GRUPO GRUPO primaria escolares en la
FOCAL Dimensión ontológica – teleológica FOCAL
educación primaria
de la integración social en el Dimensión ontológica –
escenario escolar. teleológica de la integración
social en el escenario escolar.
106

Luego de establecer y tener en cuenta todas las ideas para logras


desdibujar todo ese cumulo de información recabada y sintetizarla d e
manera organizada y contextualizada surgen las categorías finales
interrelacionadas con el fenómeno estudiado como es la integración
social en la educación primaria hacia una pedagogía participativa.
Las categorías finales emergentes forman parte de una pequeña
arista en el proceso de la investigación, debido a que una descripción
fenomenológica completa de las vivencias y experiencias , de cada uno
de los informantes y participantes, es imposible. La visualización,
contrastación y finalmente la dilucidación permiten continuar con esta
parte que valide la cientificidad de mi tesis doctoral.

Triangulación

Ya con los hallazgos categorizados, significados e interpretados


corresponde adentrarme en el entramado de toda esta información
recolectada por medio de una triangulación considerada por Bisquerra
(1998), como “el principio básico que consiste en recoger y analizar
los datos desde distintos ángulos para compararlos y contratarlos
entre sí” (p. 264),
Partiendo de este principio y con una visión más amplia de la
confiabilidad que debe tener esta intención doctoral, presento unos
esquemas donde triangulo las categorías emergentes desde los
hallazgos, contrastándolas con las posturas teóricas, interpretación de
los informantes y mi interpretación procedente de la categorización.
107

CUADRO 13
Triangulación de Teórico - Informantes - Investigador
SIGNIFICACIÓN
PRIMERA CATEGORÍA PRIMER
EMERGENTE POSTURA TEÓRICA SEGUNDO INFORMANTE
INFORMANTE
JOHN DEWEY DEMOCRACIA
ENSEÑANZA
La escuela ha de ofrecer al niño estas
 De una buena
actividades y Reproducirlas de modo que el niño  Formación social en la etapa
planificación en el
aprenda gradualmente su sentido y sea capaz escolar bajo la responsabilidad
marco de las
de desempeñar su papel con relación a ellas. del docente y del
diferentes reformas
Esto es una necesidad psicológica porque es el representante, una familia de
curriculares, pueden
 Dimensión único medio de asegurar la continuidad en el excelentes valores presta
surgir estrategias
axiológica de la desarrollo del niño, el único medio de ayuda a la institución
que incorporen a los
acción pedagógica proporcionar un fondo de pasadas experiencias educativa.
estudiantes y a los
interrelacionada con a las nuevas ideas dadas en la escuela. Ello es  En la escuela, y ejerciendo
docentes en la
la escuela y la familia. también una necesidad social porque el hogar una educación de calidad, se
comunidad, por
es la forma de vida social en la que el niño se refuerzan valores, se cambia la
medio de una
ha criado y en relación con la cual ha recibido visión de ver las cosas, se
planificación
su educación moral. Es asunto de la escuela infunde la importancia de la
adecuada al
profundizar y ampliar su sentido de los valores asistencia escolar.
entorno.
concentrados en su vida de hogar.
INTERPRETACIÓN (DERIVACIÓN TEÓRICA PRELIMINAR)
La interacción escuela – familia siempre va a estar profundamente acoplada en cuanto a la formación en valores,
independientemente de la visualización y perspectiva de cada uno de los actores educativos. El hecho que los
estudiantes, los representantes e integrantes de la comunidad estén vinculados de una u otra forma en el escenario
escolar, conlleva a fortalecer los lazos y por consiguiente los valores que unen a la escuela y a la familia. Una acción
pedagógica enmarcada en una buena planificación estratégica es garante de la permanente interrelación existente entre
los protagonistas educativos y los actores del entorno familiar.
108

CUADRO 14
Triangulación de Teórico - Informantes - Investigador
SIGNIFICACIÓN
SEGUNDA
CATEGORÍA POSTURA TEÓRICA PRIMER INFORMANTE TERCER
EMERGENTE PAULO FREIRE ENSEÑANZA INFORMANTE
VOCACIÓN
Cualquier esfuerzo en el sentido de implementar las
consideraciones referidas, vale decir, cualquier intento de  En el escenario
poner en escolar se presenta la Entre los cambios que
práctica una educación que, respetando la comprensión falta de especialista de ha tenido la
del mundo de los educandos, los desafíe a pensar educación física; los planificación a lo largo
críticamente, en primer lugar, y que no separe la docentes de aula no del tiempo señala que
enseñanza del contenido del enseñar a pensar asumen la cátedra y no anteriormente el
 Dimensión directivo formaba parte
correctamente, en segundo lugar, exige la capacitación la incorporan en su
teleológica activa de las actividades
permanente de los educadores y de las educadoras . Los planificación.
de la acción docentes, así como la
dos principios ya referidos pueden inclusive fundamentar  La planificación
pedagógica obligatoriedad de
toda una transformación de la escuela y de su práctica estratégica es
direccionada hacerla semanal, por
educativa… …Partiendo de aquellos dos puntos, les fundamental, se debe grados afines y
hacia el
decía yo a los educadores y las educadoras del leer, estudiar, siguiendo las directrices
currículo
encuentro, es posible ir desdoblando dimensiones, documentarse bien; el del currículo.
innovando la organización curricular, la relación educador docente tiene que ser Actualmente se hace de
-educando, las relaciones humanas en la escuela, crítico; se aplica la forma individual y fuera
dirección- profesores-empleados-cuidadores, las reforma curricular en de la escuela, luego la
relaciones de la escuela con las familias, con el barrio atención a las entrega al directivo.
donde se encuentra la escuela.(Pedagogía de la competencias.
Esperanza:p.202)
INTERPRETACIÓN (DERIVACIÓN TEÓRICA PRELIMINAR)
El currículo es un elemento que forma parte de las herramientas básicas en el accionar pedagógico desarrollado dentro o fuera
del aula. Una herramienta que debe permitir pincelar, a parte de los contenidos programáticos, innovaciones estratégicas
didácticas que vayan más allá del cumplimiento administrativo obligatorio en el proceso educativo. El currículo y toda su
estructura pedagógica bajo la direccionalidad de un docente creativo, transformador, integrador es una paleta en las manos del
mejor de los artistas plásticos, que ilustra la interrelación efectiva que debe trascender del escenario escolar e invitar a los
actores escolares a integrarse a la acción pedagógica en la cual tienen el deber y el derecho de protagonizar.
109

CUADRO 15
Triangulación de Teórico - Informantes – Participantes - Investigador
SIGNIFICACIÓN
TERCERA CATEGORÍA
EMERGENTE POSTURA TEÓRICA
VOCACIÓN GRUPO FOCAL
MASSAGUER - CAÑÓN
La aceptación de todos los componentes
de una institución, docentes,
administrativos, alumnos, comunidad
educativa, debe basarse en una vida
colectiva que valore la crítica y el diálogo,  La comunidad escolar
 La buena interrelación
en donde predomine la confianza mutua y debe necesariamente
entre docente y
la participación de todos, generando un conocer el entorno civil,
representante, padre o
 Dimensión buen clima de convivencia escolar. el entorno educativo.
madre es de acuerdo a la
axiológica- (Massaguer: Disciplina y Convivencia  La participación de la
manera del trato del
ontológica–de la en la Institución Escolar, p.42) comunidad debe ser
docente
integración social en organizada, y contribuir
… la escuela debe estar inmersa dentro  El representante, padre o
el escenario escolar. con el bien común de la
de un proceso que se genere a través de madre debe estar en el
escuela y el estudiante y
la construcción de una escuela abierta, aula para ayudar con la
cubrir las necesidades
participativa y solidaria con la posibilidad acción pedagógica diaria.
básicas de la institución
de reconocer su entorno y de incorporarse
y reflexionar sobre sus propias
necesidades. (Cañón: Integración
Escolar, p.56)
INTERPRETACIÓN (DERIVACIÓN TEÓRICA PRELIMINAR)
El escenario escolar es el ambiente donde se deshila n las tramas que se encuentran entramadas en la cotidianidad educativa.
Cotidianidad que constantemente se ve dibujada por dos protagonistas que conforman el cuadro educativo desplegado el aula
de clases: Educadores y Educandos. Actores que se desenvuelven en una constante interrelación con otros entes escolares
no menos protagónicos. Comunidad en general, vecinos circundantes del escenario escolar, personal obrero y administrativo,
son personajes que contribuyen directamente con el desarrollo integral de los estudiantes. Estos actores están habitualmente
acompañados por normativas que les permite el convivir en armonía los encuentros diarios. El diálogo, como herramienta de
intercambio de ideas, el respeto a la opinión, la tolerancia a la crítica, la contribución al bien común, el reconocimiento y
valoración de su entorno; contribuyen con la transformación positiva del escenario escolar necesario en estos tiempos .
110

CUADRO 16
Triangulación de Teórico - Informantes – Participantes - Investigador
SIGNIFICACIÓN
CUARTA CATEGORÍA
EMERGENTE POSTURA TEÓRICA DEMOCRACIA GRUPO FOCAL
BITAR- RODRÍGUEZ
Educar con calidad requiere que usted y
su familia se comprometan con la
escuela y que padres, madres y
apoderados(as) estén atentos a lo que
aprendan sus hijos(as) y en estrecha
alianza con el profesor para apoyar su
trabajo desde el hogar (Bitar:  Organizar los comités y
En la interrelación
 La integración social Educación: Nuestra riqueza, p.4). ejecutar un plan de
escuela – familia se
como elemento de la …la educación se ha de promover en acción, fase de ejecución,
refuerza el valor del
pedagogía conformidad con la instrucción general desarrollo, evaluación y
entorno familiar y
participativa de los que habría de abogar por un enseñar a continuidad en beneficio
escolar y se orienta
actores vivir y por un aprendizaje útil, y desde de la escuela y la
a seguir canales
socioeducativos en el una “escuela social”, que en su concepto comunidad
regulares en caso
nivel de primaria se constituye en sitio educador y La comunidad posee poca
de dificultades
socializador, para el saber, el trabajo, la cultura de participación.
vida, la sociedad, la civilidad, la
convivencia, la experiencia productiva,
la ilustración, la obligación social y el
progreso de los pueblos. (Simón
Rodríguez: Obras Completas. TI y TII.
p.56)
INTERPRETACIÓN (DERIVACIÓN TEÓRICA PRELIMINAR)
Es estos tiempos de transformación constante, donde todos los sectores de la sociedad están permanentemente
inmersos en el contexto educativo, la integración de la comunidad en los escenarios escolares es un compromiso
socializador en todos los niveles educativos y en especial en el nivel de primaria. El docente como forjador de ideas
propias y comunes, como facilitador de herramientas de construcción de saberes, como líder comunitario por
excelencia, debe hacer uso de su competitividad para integrar de manera eficaz y efectiva, a todos los actores
escolares en el desarrollo de la acciones diarias y hacerlos participes e n la enseñanza pedagógica que favorezca a la
formación de un individuo que contribuya al progreso de la comunidad y de la nación.
111

QUINTO SENDERO

LA TESIS

El Episteme Generado

Desde el contexto teórico “tomamos distancia” de nuestra


práctica y nos hacemos epistemológicamente curiosos para
entonces aprender en su razón de ser. Es revelado lo que
hacemos de tal o cual forma como nos corregimos y nos
perfeccionamos a la luz del conocimiento que hoy nos
ofrece la ciencia y la filosofía (…) quien juzga lo que hago
es mi práctica, pero mi práctica teóricamente iluminada.
Paulo Freire

A Manera de Presentación

La teorización es, desde mi visión como sujeto que trato de


comprender mi realidad, el punto de partida y el punto de llegada,
puesto que desde el principio de la bitácora se construían ideas y se
buscaban respuestas a ciertas preguntas, las cuales, de algún modo,
se dilucidaban entre categorías y subcategorías, que en el presente
caso, siguiendo las ideas de Leal (2005) se convirtió en buscar desde
el texto, la nota cruda, donde palpita la vivencia, la experiencia, la vida
o los mundos.
Presento a la comunidad académica mi tesis con relación a las
relaciones más allá de lo que las mismas representan en el caso de
cómo se establece la episteme entre la integración social y la
educación primaria hacia una pedagogía participativa. Declaro, por lo
tanto, que esta tesis se convierta en una Aporte teórico con el que no
se pretende dejar el trabajo teórico cerrado y terminado, pero si un
camino abierto a futuros investigadores comprometidos y ansiosos por
teorizar, por ampliar el horizonte hacia búsquedas de compromiso para
la comprensión profunda de realidades cada vez más complicadas y

111
112

complejas, como son las pertenecientes de la educación primaria y en


la Venezuela de los actuales momentos.

Propósitos del Episteme Emergente

Ampliar la comprensión de la realidad que involucra la interacción


social, la educación primaria que pueda conducir hacia una pedagogía
participativa. Esclarecer desde una hermeneusis teórica las
implicancias que tiene para la educación primaria la integración social
hacia una pedagogía participativa.

Justificación

Encontrar razones que justifiquen esta producción doctoral, está


estrechamente vinculada con la heurística jurídica en la que sucumbe
todo acto social, siendo la educación el que mayor número de
intenciones posee, puedo decir, que esta tesis doctoral se justifica si
consideramos que para que haya una democracia participativa y
protagónica es una condición superior, pensar en que la educación en
todos sus niveles y modalidades de su estructura, demandada que se
dirija la atención de los investigadores hacia el deber ser hermenéutico
y axiológico del por qué una sociedad debe ser educada, otorgándose
el derecho a una educación de calidad.
Por otra parte, ahondar en la realidad conduce, indefectiblemente,
a la interpretación desde diferentes matices, epistemológicamente
vinculados al deber ser de una realidad educativa, que pasa por
características particulares de cada institución y que son referentes
claves para el desarrollo integral y la participación activa y protagónica
de todos y cada uno de los entes de los escenarios escolares del
municipio Santiago Mariño.
113

En Venezuela la educación y la conformación de los actores socio


educativos tienen la responsabilidad de cumplir con la transformación
de los ciudadanos a través de una educación integral, ya que ésta le
permite desenvolverse en su entorno socio-cultural y ser capaz de
resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la educación integral
forma parte de las necesidades de los niños y niñas para el logro de
sus objetivos como medio de integración social.
La comunidad en la que se desarrollan los escenarios escolares
constituye un valioso recurso educativo que puede ser empleado en el
desarrollo de los programas educativos, como vía para fomentar en los
estudiantes el cuidado y protección del entorno, así como fortalecer
sentimientos de pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la
escuela debe enfrentar el reto de reorientar el currículo teniendo en
cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local.

Supuestos Científicos Filosóficos de la Teorización

Entre los supuestos filosóficos la realidad debe ser pensada como


lo objetivamente posible, sin el establecimiento previo de
delimitaciones hipotéticas, ni conjeturas basadas en la experiencia
acumulada, cuidando de no reducir el recorte de observación de las
metas preestablecidas. Capturar la experiencia vivida como presente
permite fortalecer una situación que se anticipe y que abra múltiples
opciones para la construcción del fututo.

Supuestos Ontológicos

La investigación que presento, se encuentra dentro de la


búsqueda consciente de explicaciones a lo inexplicado, de hacer
comprensible lo no comprendido y de incorporar a la situación del
sujeto áreas desconocidas de la realidad. Como acontecimiento
114

encuentra su posibilidad en el reconocimiento del sujeto en su


situación cultural, en la realidad concreta y cotidiana de su realización.
La investigación fue posible debido a la práctica interpretativa y por el
establecimiento de la relación de conocimiento entre el sujeto y el
objeto a través del cual surgieron reflexiones sobre el quehacer y el
conocimiento cotidianos, con toda su carga de creencias, preju icios, y
anclajes costumbristas
Se presenta la percepción de la los informantes, protagonistas de
la acción educativa, que está dirigida a la integración social, puesto
que en la medida en que la participación protagónica de los diferentes
actores escolares junto con el docente el estudiante, la pedagogía
será un elemento clave para alcanzar una calidad en la educación

Supuestos Axiológicos

En la investigación a través de la interpretación de los hallazgos


se logro desde la epojé, como lo indica Husserl, un análisis de los
principios que permiten considerar que ciertas situaciones son no
valiosas para el logro de la integración social en la educación primaria ,
y considerando los fundamentos de tal juicio. Son vivencias de
naturaleza compleja en las cuales se dan íntimamente vinculadas
entre sí, factores afectivos, activos e intelectuales.

Supuestos Epistemológicos

El fenómeno es interpretado desde las experiencias de los


actores socioeducativos, sus vivencias o implicaciones, lo que le
concede al método cualitativo una característica eminentemente
humanística para entender la realidad social, donde el mundo es
creado por los individuos que viven en él, se investigó de manera
115

holística pretendiendo descubrir e interpretar las relaciones que


emergen del fenómeno en su totalidad

Supuestos Teleológicos

Se reconoce desde las dimensiones axiológicas y teleológicas, la


relación entre ciudadanía – educación. Asimismo se interpreta desde
los hallazgos, el equilibrio de igualdad, intervención, participa ción de
la escuela y así generar una hermeneusis teórica de la integración
social impulsada en la educación primaria que conduzca a una
pedagogía participativa

Supuestos Gnoseológicos

El conocimiento se genera con la participación activa, la


cooperación y las propuestas de los actores socioeducativos, por
medio de los colectivos en donde se asume una posición de teoría
educativa en el que los cambios se hacen desde las bases y no de los
expertos que investigan desde afuera.

El Entrelazado Categorial

En esta parte de la investigación se produce una elección basada


en la decisión por parte de la investigadora de construir su
interpretación teórica de sentidos y significados provenientes de la
legitimación de cada uno de sus informantes. Son las categorías
provenientes de sus hallazgos y desde allí, entrega la representación
coherente de los principios epistemológicos que se ha planteado.
Es la representación de la dinámica del conocimiento producto y
constructo interpretativo a la vez, cargado de singularidad y de
legitimidad de su pertenencia al fenómeno y al sistema teórico que se
ha producido en la investigación. A continuación presento cada una de
116

dichas categorías entrelazadas que facilita la visión del entramado de


mi condición como investigadora.

Gráfico 7.
Primera Categoría: Dimensión axiológica de la acción
pedagógica interrelacionada con la escuela y la familia

Esta categoría se reconsidera desde una dimensión axiológica


que involucra la acción pedagógica entendida como la dialogicida d
cotidiana y permanente entre los actores escolares (docente –
docente, docente – estudiante, docente – padres – madres -
representantes, estudiante – comunidad). Desde esta visión axiológica
la familia es y será siempre la primera fuente formadora hábito s y
costumbres que se verán reflejados en el transitar del individuo por los
diferentes senderos que le toca discurrir.
Uno de estos caminos que le corresponde al salir del seno del
hogar es la escuela; ésta siempre va a estar interrelacionada con la
117

formación familiar, y extremadamente correspondida al reforzamiento


de los valores. Aun cuando los padres y/o representantes tengan una
perspectiva disímil a la del docente, existe la concordancia del bien
común que se requiere para el estudiante.
De esta categoría emergente se desprende el reconocimiento de
la dimensión axiológica, la necesidad de una buena interrelación entre
la ciudadanía y la educación que van a contribuir notablemente en el
accionar pedagógica desde una planificación estratégica que involu cre
a la ciudadanía interesados en el buen desarrollo del estudiante y que,
como propósito impostergable, requiere de una educación de calidad
donde todos los actores escolares sean partícipes de la educación
inmersa en valores que se requiere.
Un estudiante formado en valores desde la familia, para la
escuela, desde el aula para el entorno escolar, y desde el entono para
la sociedad, es un individuo que tiene las herramientas básicas e
indispensables que le permiten enfrentar con certeza una sociedad
controversial y versátil como la que vivimos en el día a día.
Gráfico 8
Segunda Categoría: Dimensión teleológica de la acción
pedagógica direccionada hacia el currículo
118

El currículo es un elemento que forma parte de las herramientas


básicas en el accionar pedagógico desarrollado dentro o fuera del
aula. Habría que subrayar que la aplicación del currículo tanto dentro
como fuera del aula, no consiste únicamente en transmitir
conocimientos sino en despertar en el estudiante el gusto y la alegría
por adquirir nuevas ideas que complementes las ya existentes; crear
en su alma un vínculo afectivo con los otros que le rodean; desarrollar
al individuo desde adentro y entender que no se puede enseñar a las
masas y en serie, porque todos son diferentes. Una atención integral
del currículo permite formar personas conscientes de su mundo y de lo
que son capaces de hacer a favor de ese universo que lo circunda.
La direccionalidad del currículo, más allá de ser un requisito
administrativo sine qua non en la dependencia directiva, debe forjar en
el educando la necesidad de aprender por su cuenta y que encuentre
en el docente, en su entorno, en cada actor escolar, un acompañante
de travesía para llegar al conocimiento. Debe ser una herramienta que
permita pincelar, a parte de los contenidos programáticos,
innovaciones estratégicas didácticas que vayan más allá del
cumplimiento administrativo obligatorio en el proceso educativo.
El currículo y toda su estructura pedagógica bajo la
direccionalidad de un docente creativo, transformador, integrador es
una paleta en las manos del mejor de los artistas plásticos, que ilustra
la interrelación efectiva que debe trascender del escenario escolar e
invitar a los actores escolares a integrarse a la acción pedagógica en
la cual tienen el deber y el derecho de protagonizar.
119

GRÁFICO 9
Tercera Categoría: Dimensión axiológica- ontológica–de la
integración social en el escenario escolar.

La familia, la escuela y la comunidad son tres contextos que


ejercen influencias importantes en la formación de valores en los niños
y niñas. Las diversas funciones de estos contextos son fundamentales
para conformar al ser social que está en desarrollo y en constante
interrelación con su entorno escolar y comunitario. De allí que e l
escenario escolar es el ambiente donde se deshilan las tramas que se
encuentran entramadas en la cotidianidad educativa.
Cotidianidad que constantemente se ve dibujada por dos
protagonistas que conforman el cuadro educativo desplegado el aula
de clases: Educadores y Educandos. Actores que se desenvuelven en
120

una constante interrelación con otros entes escolares no menos


protagónicos.
La educación al igual que la transmisión de valores, hábitos,
rutinas, patrones de crianza, creencias falsas y verdaderas se fomenta
en el seno del hogar. Luego los niños y niñas estarán inmersos en una
educación formal en los escenarios escolares básicos, medios y
profesionales. Lo importante de esta continua educación es la
congruencia, integración del desarrollo humano y la convivencia en
armonía, por el cual el estudiante adquiere una concepción más
amplia, diferenciada y válida y se vuelve capaz de realizar actividades
propias de su comunidad.
La comunidad en general tiene que contribuir directamente con el
desarrollo integral de los estudiantes, acompañados por normativas
que les permite el convivir en armonía los encuentros diarios. El
diálogo, el respeto, la tolerancia, la contribución al bien común, la
valoración de su entorno; contribuyen con la transformación positiva
del escenario escolar necesario en estos tiempos.

GRÁFICO 10
Cuarta Categoría: La integración social como elemento de la
pedagogía participativa de los actores socioeducativos en el nivel de
primaria
121

La integración social en esencia, es un acto natural del ser


humano, por tal motivo de alguna u otra manera en diversas
circunstancias de la vida el ser humano se ve envuelto por dicha
acción. Es decir, la misma no es un acto ajeno a la cotidianidad.
Dentro de esos aspectos básicos de la cotidianidad se encuentra
también, los escenarios escolares, la cual ha constituido un espacio de
encuentro por generaciones.
Es estos tiempos de transformación constante, donde todos los
sectores de la sociedad están permanentemente inmersos en el
contexto educativo, la integración de la comunidad en los escenarios
escolares es un compromiso socializador en todos los niveles
educativos y en especial en el nivel de primaria.
La comunidad debe estar comprometida con la gestión de la
escuela, ya que el proceso de aprendizaje que se gesta en esta debe
entenderse definitivamente como el resultado de un proceso
permanente de construcción colectiva de los distintos actores que se
involucran en el diario acontecer de la misma.
El docente como forjador de ideas propias y comunes, como
facilitador de herramientas de construcción de saberes, como líder
comunitario por excelencia, debe hacer uso de su competitividad para
integrar de manera eficaz y efectiva, a todos los actores escolares en
el desarrollo de la acciones diarias y hacerlos participes en la
enseñanza pedagógica que favorezca a la formación de un individuo
que contribuya al progreso de la comunidad y de la nación.
Los actores socioeducativos que poseen visión compartida y
trabajen en equipo, son capaces de comprometerse totalmente con l a
visión de los escenarios escolares y la comunidad que los circunda,
actuando con total responsabilidad. Por lo tanto, son capaces de tomar
decisiones, de enriquecer la visión de la organización escolar y de su
122

entorno haciendo uso de su creatividad, reconociendo sus propias


cualidades y limitaciones, aprendiendo a crecer a partir de ellas; en
suma, son capaces de trabajar en equipo con eficiencia y creatividad
renovadas.

REFLEXIONANDO

El acto de reflexionar compromete la experiencia la vivencia el


sentir y el racionalizar desde la investigación, el fenómeno
investigado. Estas reflexiones configuran momentos durante los
tránsitos de la investigación, más no un cierre definitivo de un proceso
que se mantiene abierto en su propio dinamismo. Quiero así expresar,
que mi reflexión epistémica deviene durante el transitar en esta
experiencia: en primer lugar desde el reconocimiento de los múltiples
significados me doy cuenta que cada ser humano es particular , que
123

guarda momentos y significados contextualizados en realidades que cada


uno expresó en sus notas crudas.
Comenzar mis reflexiones es como culminar un largo recorrido por
senderos que me condujeron hasta esta etapa de mi tesis. Recorrido que me
permitió vislumbrar aristas entre figuras que fueron determinantes en la
construcción de esta intención doctoral. Al realizar el primer sendero me
conseguí con un mundo conocido ‘desconocido’; es una problemática que se
encuentra bajo un telón de apariencias que al levantarlo se pueden observar
muchas incongruencias entre el ‘ser’ y el ‘deber ser’. Esta disparidad entre la
realidad que creía conocer contribuyó al crecimiento de mi interés por tratar
de develar, indagar y, me atrevo a afirmar, de interpretar que está
sucediendo en la actualidad, con la integración social y su relación con la
pedagogía en la educación primaria, y por consiguiente en los diferentes
escenarios escolares.
Al encontrarme de frente con esta realidad que día a día la palpaba,
más no la reconocía, me involucré con las diferentes teorías que dan fe que
esta perspectiva de mi contexto en los escenarios escolares del Municipio
Santiago Mariño, tienen a teóricos que siempre están en la búsqueda
permanente de que este entorno, que en ocasiones no es el más idóneo para
el buen desenvolvimiento de la estructura pedagógica que queremos, se
acerque a la pedagogía que contribuya al desarrollo integral tanto del
estudiante como de los participantes de la formación de cada individuo
involucrado en el proceso educativo.
Este sendero epistemológico fue un arduo e interesante recorrido que,
contribuyó al reconocimiento de la habilidad, si así se puede denominar, de
mi ‘yo investigador’; comenzar a observar algo y tratar de hallarle significado,
es decir, dar inicio a la formación interpretativo: a la hermeneusis, haciendo
uso de la mejor manera de reglas y pasos que contribuyeron a superar las
expectativas que se presentaron en este recorrido.
124

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bitar, S. (2003). Educación: Nuestra Riqueza. Segunda Edición. Chile:


Editorial Atenas.
Bonilla, E. (1997) Más Allá del Dilema de los Métodos. La
Investigación en Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá: Norma.

Cañón, N. (2000). Integración Escolar. Chile. Revista Digital Umbral


2000.
Dewey, J. (1977) Mi Credo Pedagógico. Teoría de la Educación y
Sociedad. Psicología Educativa. Trad. LORENZO LUZURIAGA.
Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Di Gregori, M. C., Durán, C. (2004-2005) Conocimiento y Acción: Una
Concepción Fundante Para el Modelo Pedagógico y Político de
John Dewey. [En línea] Educación Física y Ciencia, 7. Disponible
en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/
Díaz, C. (2007) La Dimensión Ética de la Organización Escolar. Tesis
presentada para la obtención del título de doctor en ciencias de la
educación en la Universidad Católica Pontificia del Perú
Flick, U. (2004) Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid:
Morata.
Freire, P (1976) Educación y Cambio. Quinta Edición año 2002.
Buenos aires. Editores: Buenos Aires.
Freire, P. (1968) Pedagogía del Oprimido. Décima Edición año 2002.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores: Argentina
Freire, P. (1970) Cartas a Quien Pretende Enseñar. 1aed. 2areimp.-
Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2004. 160 p.; 18x11
cm.- (Educación) Traducción de: Stella Mastrangelo
125

Freire, P. (1990) Pedagogía de la Esperanza: Un Reencuentro con la


Pedagogía del Oprimido. México: Editorial siglo XXI
González, B. (2009) Socialización Cognitiva en el Aula de Clase Vista
a Través de la Interacción Verbal. Tesis de grado presentada
como requisito para Optar al título de doctora en educación.
Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y
Educación, Consejo de Estudios de Post Grado, Escuela de
Educación, Doctorado en Educación.
González, C. (2003) Factores Determinantes del Bajo Rendimiento
Académico en Educación Secundaria. Barcelona, memoria
presentada para optar al grado de doctor en la Universidad
Complutense de Madrid, facultad de educación.
ISEE (1987): International Strategy for Environmental Education
(Paris, UNESCO)
Husserl, Edmund (1992) Invitación a la Fenomenología. España:
Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Leal, J. (2009) La Autonomía del Sujeto Investigador y La Metodología
de Investigación. 2da Edición. Valencia. Venezuela. Editorial Azul
Intenso C.A.
Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5929 del 15 de agosto de 2009.
Liendo, Z. (2006) Propuesta Para el Desarrollo del Eje Transversal
Valores en la Educación Básica. Tesis doctoral para optar al
Título de Doctora en Ciencias Humanas en La Universidad Del
Zulia. Facultad de Humanidades y Educación, División de
Estudios para Graduados. Programa de Doctorado en Ciencias
Humanas
Martín, F. (2008) Implicaciones Curriculares de la Educación
Ciudadana. Cuadernos de educación Universidad Complutense
de Madrid Retos del siglo XXI. Madrid: Editorial Santillana
126

Martínez, M. (1997) Cómo Hacer un Buen Proyecto de Tesis con


Metodología Cualitativa. México: Editorial Trillas.
Martínez, M. (1999) La Nueva Ciencia: Su Desafío, Lógica y Método.
México: Editorial Trillas.
Martínez, M. (2004) La Investigación Cualitativa Etnográfica en
Educación. Manual Teórico Práctico. México: Editorial Trillas
Martínez, M. (2006) Validez y Confiabilidad en la Investigación
Cualitativa. Paradigma. México: Editorial Trillas
Massaguer, M. (1997). Disciplina y Convivencia en la Institución
Escolar. Caracas: Laboratorio Educativo
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Resolución 058
publicada en Gaceta N° 40029 del 16/10/2011.
Morin, E., Ciruana, E. y Motta, R. (2002) Educar en la Era Planetaria.
Barcelona, España: Editorial Gedisa
Peña, L. (1990). El maestro como líder. Editorial Monte Ávila: Caracas
PÉREZ, G. (1998) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Vol.
I. Métodos. Madrid: La Muralla.
Piñango, G. (2007) Educación básica en Venezuela: evaluación del
estado. De la calidad en el Distrito Capital. Tesis Doctoral
presentada a la Universidad Simón Bolívar
Rodríguez, G., (1995): Análisis de datos cualitativos asistido por
ordenador: AQUAD v NUDIST. Barcelona: PPU
Rodríguez, S. Inventamos o Erramos. Biblioteca básica de autores
venezolanos. 1ª edición en Biblioteca Básica de Autores
Venezolanos, 2004. 1ª reimpresión, 2008 Monte Ávila Editores
Latinoamericana, C.A. Caracas.
Rodríguez, S. (1975): Obras Completas. TI y TII. Caracas: Editorial
Arte-Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Sánchez, I. (2006) Educación para una ciudadanía democrática e
intercultural en Colombia. Tesis para optar por el título de doctor
127

por la Universidad de Barcelona, en una evaluación participativa


de un programa de formación del profesorado de básica,
secundaria y media académica en la ciudad de Santa Marta –
Colombia. Universidad de Barcelona, Departamento de Métodos
de Investigación y Diagnóstico en Educación. Facultad de
pedagogía.
Sander, B. (1990) Educación, Administración y Calidad de Vida.
Buenos Aires: Ediciones Santillana.
Torres, M. (2001) Participación Ciudadana y Educación. Una mirada
amplia y 20 experiencias en América Latina. Unidad de Desarrollo
Social y Educación: Chile
UNESCO (2004) La conclusión universal de la educación primaria en
América Latina: ¿ESTAMOS REALMENTE TAN CERCA? Informe
Regional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio Vinculados a la
Educación. OREALC/UNESCO Santiago
UNESCO (2006) Directrices de la Unesco Sobre la Educación
Intercultural. Sección de Educación para la Paz y los Derechos.
División de Promoción de la Educación de Calidad. Sector de
Educación: París
Van Manen, M. (2003), Investigación Educativa y Experiencia Vivida.
Barcelona: Idea Books, S. A.
128

ANEXOS

Entrevista. Primer Informante: Enseñanza

Foto tomada por la hija de Enseñanza

Yo: Cuéntame, amiga. Desde tu experiencia como educadora y


en tu largo transitar por los diferentes niveles de la educación, ¿qué
me puedes decir de la educación primaria en un amplio sentido, así
como de la pedagogía desde tus inicios hasta la actualidad?
Enseñanza: Bueno mira yo comencé en el 95. En el 95 hice me
interinato y luego en el 96, concurse contra viento y marea pero yo me
fui. Mi primer hijo tenía poco meses de nacido sin embargo yo
concursé para ver qué pasaba, me asignaron lejos, y me dije -yo veré
como hago, yo resolveré… vi que era fácil ir y venir, podía ir y venir el
mismo día… Cuando llegó la escuela; es una escuela rural que nunca
había tenido profesor de educación física 1 y realmente la acogida fue
129

muy alta… Tuve esta buena experiencia, me recibieron con mucho


cariño… Estaban ansiosos de que llegara un especialista de educación
física porque a los maestros no les gustaba la parte educación física 2 .
Eso fue como en diciembre, ya en enero nos cambiamos de planta
física nueva, y, bueno, yo tenía que trabajar en la comunidad porque
la escuela no tenía cancha 3 … Allí es una comunidad bien deprimida
económicamente, hay muchos ranchos; en la situación de la
4
inseguridad, de la delincuencia es muy fuerte sin embargo yo me
incorporé en este medio para salir adelante con éste; con las
expectativas que yo tenía y saber que la escuela no tenía mucho
contacto con la comunidad 5 … Yo me dirigía con las personas de
afuera, y en verdad yo no los he visto en nada extraño… simplemente
usan la cancha, y me di cuenta que si podía, negociaba con ellos, les
decía ‘miren muchachos voy a dar clase, permítanme la mitad de la
cancha’, y ellos con su lenguaje –‘tranquila profe’, le vamos a dar más
de la mitad de la cancha a la Profe’… Y yo trabajaba con la mitad de la
cancha… Había momentos en que ellos pedían la pelota prestada y yo
le decía ‘está bien, yo se la presto, pero eso sí, cuando yo me vaya
ustedes me devuelve el balón, no voy andar detrás de ustedes, -
¡miren, el balón!- no, no, señor, -muchachos me voy- ya ustedes saben
que necesito el balón’... De hecho que hubo ese buen trato, entre ellos
y yo… Tuvimos esa relación, ellos me ayudaba en la parte de limpiar
la cancha, ponerle las mallas a los aros de baloncesto; cuando yo
tenía la parte de los juegos intercurso, ellos me apoyaba muchísimo
con esta parte de organizar, porque éramos todos más los maestros…
Que muchas veces a los maestros le cuesta sacar al muchacho fuera
del entorno del escuela o de las paredes del salón… Entonces, cuando
voy a la cancha y fuera de la escuela los estudiantes también…
Entonces, yo negociaba con ellos –‘usted limpia, usted me pone la
cuestiones, usted me sirve de árbitro’- porque yo veía que dominaban
130

bastante los deportes, las cuestiones de árbitros… Entonces, se los


recompensaba… Yo hablaba con el director ‘necesito hacer un
reconocimiento para ellos que me apoyaron’; eso era una fo rma de
trabajar con ellos. De hecho, que muchas veces yo sacaba a los
muchachos a representar la escuela, y me hacía acompañar con
alguno de ellos; tú sabes, notando que alguno de ellos tuviera más
responsabilidad que se preocupaba más, entonces, yo mira, tuve
ayudas a controlar a los muchachos vamos a los juegos… entonces,
también era como darles una cuota de confianza, de participación,
porque si no yo sola no hubiese podido sacar, porque yo trabajaba con
baloncesto con futbolito, volibol y la única que yo entrenaba era
gimnasia y cuando ya estaban formados los equipos yo hacía lo juegos
de fogueo de compartir para ver cómo estaban los muchachos pero
ellos eran los que me dirigían los demás equipos. Luego tuve mucho
tiempo trabajando en esa escuela, ocho años aproximadamente, y yo
tuve una experiencia previa antes de entrar a la escuela con
recreación, eso me ayudó muchísimo porque son cosas que no la ves
en la Universidad, y que en el día a día de la recreación Tú las
aprendes. Aprendes las técnicas de grupo aprendes a la atención al
cliente al ciudadano, a prestarle más atención al muchacho, que es lo
que quieren muchacho realmente, porque por ejemplo, en la cancha
muchacho va es a distraerse, no a estar con el temor de que mira,
entonces esas cosas yo las aprendí para llevarlas a la escuela. Y
también aplicaba el trabajar con el maestro, yo aplicaba vamos a
trabajar con yincanas, vamos a trabajar con juegos, equis, y ponía a
que los maestros me ayudaran a organizar pues. Tú haces esto, tú
haces aquellos, tú haces lo otro mientras todos hacíamos un equipo de
trabajo. Qué pasa a veces que al maestro no le gusta cuando el
especialista sale; porque siente que deja la hora y el aula sola, que
una hora que el maestro utiliza para compartir o hacer otras cosas y
131

cuando el especialista sale mucho de la escuela es fuerte para él.


Afortunadamente para mí, desafortunadamente para ellos, me llamaba
mucho de Secretaría a dictar talleres, en la parte de recreación sobre
todo, en esos primeros ocho años fue eso, salía tra bajaba en la
escuela pero también salía mucho a dictar talleres por parte de la
Secretaría y entes de todo el estado, entonces eran permisos que
estaban justificados, pero digamos que la gente se sentía como,
cónchale, que no está dando clase que abandonó, y luego pasado
esos ocho años me llama a trabajar para Secretaría en lo que es el
personal de acompañamiento pedagógico, y a partir de allí un trabajo
que hicimos, en un encuentro de educación inicial, donde estuvimos
todos involucrados, nos llamaron para hacer una ponencia en
educación física e y en educación inicial, yo vengo de trabajar en la
escuela que era de educación inicial y educación primaria hasta sexto
grado. Igualmente mi esposo trabajaba con algunas personas donde él
estaba laborando, a partir de allí entonces lo llaman nos teníamos
como una inquietud teníamos que trabajar, que le llevamos a los
maestros, que sea novedoso, que sea lo que ellos andan buscando,
entonces, ah okey, yo trabajo con juegos, vamos a dar la clase de
educación física como nosotros lo hacemos en la escuela
sencillamente eso, cuando venían los maestro por ejemplo que
trabajaban conmigo, yo les dije no llevó nada novedoso para ustedes,
solamente llevo lo que usted ya están cansados de ver aquí, una clase
de educación física para niños de preescolar y primaria, entonces
bueno, cuando llegamos y saludamos las personas que estaban en
ese momento el equipo de la gobernación, les llamó la atención, y lo
que nosotros trabajamos con la parte pedagógica con las
competencias desarrolladas relacionadas con la pedagogía y de
llamaron porque en ese momento querían que se incorporara una
mujer a trabajar en el equipo de... cuando yo llego a Secretaría y de
132

consigo que no voy a trabajar con propiamente... y bueno eso es una


experiencia porque yo vengo de planificar, eso se lo agradezco
muchísimo a mi director, que como ese era cascarrabias, era de esas
que... , era de esos radicales, que cuando yo discutía algo que sabía
dónde estaba parada, el decía esto es así, esto es ‘asao’, y yo me
documentaba, tenía como refutarle, pues… En eso le agradezco que
haya sido tan lineal, que me enseñó a esa parte responsabilidad, que
muchas veces por esto es que nos etiqueta como maestros
especialistas de educación física, el especialista bajo la matica, el
especialista que no planifica, entonces de verdad que se afianzó
mucho... mira yo planifico y entrego lo que tengo que entregar para
cumplir con el currículo básico nacional. Yo estuve en esos cambios
del currículo básico nacional del currículo tradiciona l. Nosotros allí
teníamos a este director que tenía todas las competencias del
currículo en su computadora. Y él colocaba ‘Aquí, tú estás trabajando
con esto…’ O te preguntaba ‘¿Con qué tipo de competencia estás
trabajando tú? -Bueno, yo estoy trabajando tal cosa’ porque yo me
conocía las competencias que abordaba el currículo, porque por la
misma situación que él decía, que yo no podía salir o inventar
cualquier cosa, tenía que trabajar con la reforma curricular, no yo
trabajo con lo que se me ocurra siempre y cuando esté con el currículo
básico. 6 Entonces qué pasa, que hoy tengo esa formación de
especialista que si planifica, el especialista que entrega planificación,
que hace, planifica… Y, bueno, tú sabes que en todas partes se
consigue uno de que ah este no está haciendo nada, o quien sabe que
está trabajando, pero a veces la gente se quedaba con la boca abierta
porque decía por ejemplo a Marisol está trabajando con los números,
en serio Marisol, tú trabajando con los números, si, porque yo
especialista era la que decía, con que está trabajando Marisol. Se
supone que si yo estoy trabajando por mi lado, yo no sé ni con qué
133

estás trabajando tú. Ves, entonces ellos también me apoyaban, si yo


hice tal cosa con ella, lo hicimos en la cancha, entonces los demás se
quedaban como viento así... tú estás trabajando con la especialista, y
decían, no te puedo creer, entonces sí, siempre tenía por qué me
apoyó muchísimo esa parte de la recreación. Tenía herramienta para
servirle al maestro para desarrollar y alcanzar lo que él estaba
buscando en el proyecto. Cuando mi voy entonces a la Secretaría sin
embargo a pesar de que tengo esta formación, cuando llegó a la
Secretaría es otro tipo de planificación totalmente diferente, y a veces
tú sabes que uno dice, mira, aquí hay que montar una planificación y
hay que establecer las metas, ah, ok, las metas. Si quieres te explico
cómo se hacen, explícame, porque de repente yo tengo una idea y tú
tienes otra, bueno esto es así, así, ‘asao’... y yo no lograba encajar, y
redactaba me decían no, así no es... y volvía a redactar y no, no, no,
es tal cosa, tal cosa. ¡Ah!, ¡Ok!... así no es así... bueno entonces
parece mentira me ha ayudado mucho la lectura fuera del ámbito
escolar, me han ayudado mucho los talleres fuera del ámbito esco lar,
¿por qué?, porque, yo trabajo actualmente con una empresa que no
tiene que ver nada con la parte de educación sino que es producto de
consumo masivo, pero que tiene una parte que se llama Instituto de
negocios, y que ahí te dan formación. Y esa formación la vi yo allí, la
parte de planificación... cuando me hablan en una meta, una meta se
cuantifica, una meta se mide... Ah. ok... ya, ya, sé de qué me estás
hablando, me estás hablando de planificación y me estás hablando de
planificación estratégica... sí, eso es lo que tienes que hacer aquí, en
la gobernación se trabaja para todas las escuelas del estado Aragua y
tienes que hacer la planificación estratégica 7 ... ¡Ah!, ¡Ok!... Redacto mi
meta como me enseñaron, entonces ya sé de qué me estás
hablando... este, las metas se planifican en función de cuanto quieres,
y que es lo que tú quieres...
134

(22)Y no es tal cual como yo te lo iba diciendo, hasta que


aprendí, y yo entendí ya yo sé por dónde viene... apoyado en eso de
esta formación que traigo de ANWEY... en gobernación es cuatro o
cinco años, entonces allí hay que leer a diario... hay que estudiar
porque tú no puedes salir para un escuela a decir cualquier cosa... tú
tienes que documentar que bien con respecto a lo que vas a ir plantea
en un escuela. 8 .. entonces. Yo vengo de planificar en todo, ahora lo
voy a llevar a otra escuela, no a la mía donde yo estaba... entonces yo
veo que se hacía mucho el acompañamiento era llegar, en el caso de
nosotros, también va a depender de la personalidad de cada quien...
pero no es, ¿cómo te digo? A sancionarte por lo que estás haciendo...
ah, mira tengo esto, tengo aquello, tengo lo otro… ah mira esto se
hace así, esto es ‘asao’, no sé qué… las sugerencias… de esa manera
trabajado con nosotros… a veces hacíamos colectivos para todo el
municipio… ‘y’ iban todos los directores y los profesores, esos que
llamaban, los FM, facilitador mediador, para que ellos luego lo llevaran
a la escuela... entonces de allí nosotros hablábamos de la parte
curricular, de cómo se desarrollan las planificaciones… nos apoyamos
muchísimo en Chirina León, se me fue en nombre del otro doctor, el
que habla de las competencias, las competencias del ser humano
como tal… no las competencia a nivel competitividad sino de ser
competente… de lo que simplemente puedes ver… una vez me llene
un choque porque de repente tú tienes que leer algunas cosas... pero
cuando llegas allí, el equipo que está en gobernación, había
profundizado mucho más de lo que nosotros habíamos profundizado
en las escuelas… definitivamente, para uno estar en gobernación,
tienes que informarte, porque hay otra parte, el docente debe ser
crítico… y si tú no conoces el tema o el contenido que tú estás
tratando, la población enseguida se da cuenta… este está titubeando,
este no sabe de lo que está hablando… 9 es así, los docentes somos
135

demasiado críticos, vemos e identificamos enseguida… como te dije,


para salir a las escuelas primero me tuve que formar, primero tuve que
sentarme yo en este equipo… no es fácil venir de una cancha donde tú
corres, salta, brincas todo el día, para allá y para acá, a sentarte toda
una mañana a leer y a redactar… eso me costó mucho, porque a
veces eran las ocho, nos sentábamos a las ocho de la mañana, yo a
las 10 ya necesitaba moverme. Dos horas allí sentada me ten ía que
parar, me paraba me sentaban, me movía, caminaba, ok, me siento
otro rato… y hay tú tienes hora de entrada pero no tienes hora de
salida… entonces, a veces eran las tres y media de la tarde y nosotros
estábamos aún fajados en una discusión de cómo debe ser, como se
debe llevar como se debe sacar para llevarlo a la escuelas, para que
los maestros lo puedan tomar, para que se le haga fácil allá afuera al
maestro… para que él lo pueda digerir, porque de verdad me di cuenta
cuando llegué allí, el trabajo en la escuela es uno y dentro del equipo
que está dentro de la gobernación es otro totalmente diferente… allí
corrieron cuatro o cinco años como te dije… vinieron los concursos, ah
bueno, yo creo que en julio, tú debes recordar que qué hace como
cinco años, en julio hubo unos cambios de la metodología de
planificación institucional, entonces cambiamos el árbol del problema
por….este… eh… no me recuerdo ahorita el nombre de la
metodología, y nosotros tuvimos que dar un vuelco enseguida, rápido
de cómo trabajar, porque en el mismo mes de julio teníamos que ir a
trabajar a las escuelas a decirle a los maestros como tenía que
planificar, y eso fue así(chasquear de los dedos) dale, dale, dale
porque primero era nuevo para nosotros y teníamos que formarnos,
dominarlo para poderlo llevar a los municipios. Entonces fue un
cambio radical de la herramienta que había que llevarles a los
maestros... Entonces, luego de eso, vinieron los concursos… concurso
por un cargo de subdirección. Hubo cambios a nivel el tren del eq uipo
136

que estaba allí en gobernación, voy a la escuela y siempre estuve


consiente que mi puesto era en la escuela, porque hay gente que se
apega mucho a los cargos de una coordinación, equis, y cuando te
apegas eso te afecta demasiado… Entonces, bueno, yo siempre
estuve consiente que en cualquier momento iba a volver a mi
escuela… creo que en mayo o en junio hace como cuatro o cinco años
yo volví a mi escuela pero ya yo había ganado concurso… ya yo
estaba era para finalizar el año escolar, seleccionar cargo e irme a la
escuela donde me tocara..., en ese momento cuando seleccione, me
tocó un escuela rural también, afortunadamente pude escoger un
escuela rural, que es en la que es estoy actualmente, y… allí… pasan
varias cosas, de repente la gente se alegra porque tú vienes de
secretaría, y debes tener conocimientos, dominas cosas... la gente se
alegra, coye… tú si eres chévere, tú vienes de Secretaría, pero
cuando la gente llega y dice, mira esto es así, entonces allí empieza a
caer un poquito mal… la otra parte que te digo, vuelvo y te repito el
maestro es muy crítico…¿qué me ha ayudado?... Que me he
documentado… y cuando le digo las cosas es porque sé que es así…
si no se qué es así, no tengo la seguridad, le digo vamos a buscarlo,
vamos a buscarlo y entonces hablamos de eso… entonces, a veces
uno cae mal porque, coye, ésta cree que se las sabe todas, o equis…
y la otra que no me ayuda mucho a lo mejor es mi tono de voz, mis,
como se dice, rasgos faciales, a veces dicen que soy odiosa, que soy
mal encarada, pero ahí no puedo cambiarlo mucho… entonces, eso
también, cuando llego a la escuela, yo tuve la oportunidad de escoger,
allí hay tres directivos… me dicen, ajá, ¿con que vas a trabajar? Está
la parte administrativa y está la parte pedagógica.., bueno, si teng o la
posibilidad yo quiero la parte pedagógica, ok.. sin embargo allí
tenemos una horizontalidad en el trabajo de directivo… las tres
trabajamos con todo, pero, es como decir, yo trabajo con… me
137

desenvuelvo más en lo pedagógico… si lo administrativo no est á y hay


que resolver con lo administrativo, resolvemos… si la directora no está
y hay que sacar un trabajo que le corresponde a la directora, lo
hacemos, igual, si yo no estoy, ellas hacen parte pedagógica, pero
más afianzada estoy hacia la parte pedagógica… entonces trabajo con
la parte de planificación por proyecto con los maestros, lo que es los
planes semanales, lo que es la planificación institucional, lo que es el
desarrollo de la 058 actualmente, lo que es la elaboración de las
boletas, las correcciones que las boletas, eh… ¿qué otra cosa me
corresponden?... Los talleres, lo que es formación, acompañamiento
pedagógico, toda esa parte, la formación permanente la trabajo yo…
por lo general me hago acompañar por algunos docentes que le guste
trabajan en la parte curricular… entonces, trato de hacer equipos con
ellos, porque uno sabe que uno no va estar allí para toda la vida…
entonces quiero que ellos vayan aprendiendo también otras cosas…
trabajar con toda esta formación con lo docente es fuerte… y a ve ces
me tiene un poquito decepcionada… porque, yo vengo estar en esa
escuela desde hace casi cinco años, y… me di cuenta… que las
personas cambia si quieren cambiar… no si tú las quieres cambiar…
entonces ¿Qué pasa? Que yo te puedo decir a ti, mira, así se
planifica, ahora se planifica así como tales y cuales características, tal
y que se yo y lleva estos elementos… y ahí quién te dice yo tengo 20
años planificando así y a mí nadie me va a cambiar… cónchale…
cónchale pero mira vamos a ver, por lo menos inténtalo para que
quiera yo hacer otra cosa… Ah, ¿sí? pero ya yo me voy,
lamentablemente he escuchado, mi he topado con docentes, en
cualquier espacio, que son muy pocos pero que te dicen, total eso no
son hijos míos, total, esos no van a salir de aquí, esos no van a llegar
muy lejos, esos van a hacer malandros. Si, entonces, coye, es fuerte,
porque tu quieres hacer un trabajo, y entonces que consigues con uno
138

o dos, entonces he aprendido, no me voy enganchar con ella o con él,


no quiere aprender, es un granito de arena que voy a dejar en alguna
parte, entonces yo vengo trabajando todos los años, así se hacen los
proyectos, he tratado de cambiar un poco, que tú lo debes saber, qué
llega un maestro nuevo a la escuela y uno no lo presenta, y todo el
mundo lo vea así, y él se siente como gallina que miras Sal, porque
nadie lo presentó, entonces yo he tratado de cambiar, digo he tratado,
porque a veces se nos escapa, el día a día el corre, corre, que entra
que sale, que no sé que más… llega la maestra y uno ni la pr esentó,
he tratado de cambiar, que como a mí me corresponde esa parte, ni lo
siento, así sea una semana después de que llegó, pero le digo, aquí
trabajamos así con esto y con esto, esto y esto, así se elaboran los
proyectos, aquí se planifica semanal, aquí se hacen se hace así, no sé
que no sé que más, se entrega la estadística tal día, hay un formato,
sé lo pides a la secretaria, si no sabes cómo trabajarlo tú me ubicas, y
yo en cualquier momento como se hace, ah, ok. Profe. Cuando ven
cómo es la planificación, entonces, dicen, ah pero en otras escuelas
no se trabaja así, por eso te estoy diciendo cómo se trabaja a aquí,
porque aquí lo hacemos de esta manera, ésta es de la escuela tal,
aquí se trabaja así, allá afuera no se, ah, ok. Ésta bien… han habido
muchachas que tienen mucha apertura y me dicen profe por favor
explíqueme, porque usted me dio los elementos del proyecto, pero
como se hace. Por qué porque en la Universidad te dan las
herramientas, pero en la escuela es otra cosa totalmente diferente,
entonces mira, esto se hace así, se hace asao, tiene que hacerlo así,
nosotros construimos los perfiles también, porque es lo que se llama el
currículo contextualizado, tenemos tres años desde que yo estoy allí
trabajando con el mismo perfil, pero que no adaptamos, este año
vamos a revisar, aja que creen ustedes que deben cambiar, si
tuviesen, por ejemplo, analizamos el de tercer grado, y todos vemos,
139

debería llevar a cuarto grado, tal cosa tal cosa y tal cosa, véanse
como si ustedes van a recibir ese niño en cuarto grado sea quien sea,
ah, bueno debería llevar tal cosa, ah, ves, si tú lo vas a recibir en
cuarto grado te duele, debería tener tal cosa, a ver cómo va, debería
tener tal competencia, y con todo y eso me he encontrado a veces,
que reviso la planificación, y no es que yo me sepa las competencias,
pero si se en estilo en que están redactadas, porque una competencia
debe ser de forma general, si una competencia debe ser de forma
general, cuando tú me dices por ejemplo, este, reconoce, este, los
colores primarios, ya yo se que esa no es una competencia, a lo mejor
esta competencia habla de la diversidad de colores que podemos
utilizar en el medio ambiente, ah, en la diversidad de colores, entonces
tenemos los colores primarios, secundarios, los cálidos, lo s fríos, no
sé qué, y por ahí me voy, el círculo cromático y todo lo que tú le
quieras meter… entonces cuando yo veo eso, le digo, de donde
sacaste tu eso? ¿Por qué, profe? Porque eso no está en el perfil, no.
¿Y por qué estás trabajando doble?, Estás trabajando las perfil y la
que estás trabajando por tu lado…¿entonces son las del perfil?
Claaaaaaro, claro, porque si te sales del perfil, para dónde vas a ir,
para dónde quiere llevar tú esto, ah, ok… me he encontrado a veces,
yo recibo proyectos, duró un mes dos meses recibiendo proyectos, las
secretarias se encarga de recibirlos los archiva, cha cha, entonces yo
le digo, hágame el favor, tráigame todos los proyectos que ha recibido,
y entonces empiezo a leer,(pausa, gesto de revisar papel) que pasó
aquí, pero sí fulana tiene tiempo aquí, y venía muy bien, y ahora sale
con este proyecto que aquí no se trabaja así, mira, ¿qué te paso? Ah,
Bueno, profe.. si, si, pero tú sabe que aquí no trabajamos así, que
aquí no se trabaja por áreas académicas por ejemplo… Es o fue como
hace tres años atrás, escucho los comentarios, es que nosotros
pensamos que el directivo no corregía los proyectos, porque como eso
140

nunca lo corrigen, eso lo engavetan, ellos ni saben con que está


trabajando uno, entonces han dejado eso ahora, porque ellos saben
que yo hago un alto y reviso, y les pongo nota, y de repente yo ya
conozco, y sé si le gusta que le rayen el proyecto, o prefieren que le
ponga papelito, entonces yo le hago sus notas… mira, aquí está para
que revises y corrijas. ah, ok. ´ta bien, ah, chévere, que bueno. Como
hay otras que dicen, ah, yo lo hice así por el apuro… yo le digo, estás
trabajando doble, porque están trabajando una cosa que no está, y
ahora tienes que trabajar con una cosa que si está. Entonces bueno,
hace así como (se encoje de hombros y se sonríe) entonces, esta
parte, como que dije tenemos ya tres años revisando el mismo perfil y
haciéndole modificaciones, porque, porque… yo considero que para
qué tu vas hacer un perfil que ya vienes trabajando y lo vas a adapt ar
este año a tus muchachos, cierto, que este año tú trabajaste con
segundo y el año que viene va a trabajar con sexto, bueno te vamos a
facilitar el perfil de sexto grado del año pasado, y tú lo revisas, y me
dices que otra cosa hay que me meterle adaptado a tus muchachos…
¿Qué otra cosa hemos hecho? Hacemos las competencias, hacemos
todos los indicadores y los criterios, eso es full trabajo y muy
engorroso a principio del año, pero ahí tienes todo el currículo para el
resto del año… hay quienes lo han tomado y me dicen que es lo mejor,
porque entonces yo me voy allí ya tengo mi competencia y busco mi
indicador y no tengo que estar inventando a última hora, y tengo los
criterios con que voy a evaluar, hay quienes tú sabes que a veces le
cuesta por el tiempo, equis, lo que sea, entonces pasan más trabajo.
Porque tiene… eso sobre la marcha buscando con qué indicador voy a
trabajar, pero bueno ese es el proceso una individualidad y que cada
quien como te dije no lo puedo cambiar entendí que no lo puedo
cambiar. En cuanto a los programas nosotros tratamos de insertar los
programas lo que es las Canaimas, la colección bicentenaria, manos a
141

la siembra, EPEDECUE… hasta el año pasado se trabajó con los


EPEDECUE, un día a la semana era sólo para EPEDECUE. Este año
incorporamos los espacios permanentes a los proyectos de los
maestros porque eso fueron los lineamientos que dio la gobernación,
hay quienes lo ven más fácil, porque dicen ‘-bueno, yo juego con mi
tiempo dentro del aula, puedo entonces desarrollar un trabajo o un
proyecto dependiendo de la época, pues, si es carnaval, por ejemplo,
me pongo a trabajar con algo que sea de la época de carnaval y hago
mis detalles que sean máscaras, disfraces, lo que sea…-’ y ello lo van
adaptando, y lo ven como una planificación especial, y lo metemos en
esta parte del proyecto, por ejemplo, ahorita en diciembre, los
maestros en sus espacios permanentes están trabajando con todo lo
que tiene que ver con adorno de navidad, todas esas cosas lo meten
ellos allí como la programación especial 10 , en lo que es las Canaimas
tratamos de con por lo -2 veces a la semana trabajen con las
Canaimas. Estamos buscando que los maestros adapten este proceso
a los de preescolar, por lo menos que los enseñen a encenderla, a que
tiene un teclado, que la puedan palpar, tocar… porque en primer grado
ya es obligatorio que utilicen las Canaimas… en la escuela hay
equipos para que trabajen dos acciones simultáneas, entonces
nosotros tenemos dos acciones en la mañana y dos en la tarde para
que trabajen simultáneamente los dos de la mañana un mismo día los
dos de la tarde el mismo día…
No es tan fácil, ello dicen que tienen más trabajo, que lo
muchacho quieren ir como corriendo, de hecho, nosotros
afortunadamente tenemos un espacio una biblioteca con aire
acondicionado, allí están las cadenas para primer grado, se le coloca
en las mesas, se llevan los niños… entonces mira yo le doy
estrategias: esto es seguir instrucciones, ellos son niños pequeños,
que vienen de preescolar de jugar en un espacio donde ellos qui eran,
142

entonces ahora es, primero que nada, marca las normas, a lo mejor
suena un poco conductista, pero primero tienes que crear la norma
marcar la pauta, para que ellos sepan cómo se van a dirigir, como van
a actuar en este medio y en este momento… a lo mejor nos son muy
estrictas pero tienen que utilizarla en el primer momento para poder
crear las normas… tomo nota nos dirigimos a la biblioteca y le digo a
hacer tal cosa tal cosa y tal cosa… con unos pasos a seguir para qué
ellos aprendan… unos aprenden primero unos la aprenden después
bueno allí está tu accionar de maestro... bueno, primero hacemos tal
cosa, ya todo el mundo está preparado… están bien animarlos,
motivarlos, meterlos en ese mundo para que ellos te puedan seguir.
Entonces eso le ha ayudado un poquito a la maestra para que ellas se
vayan incorporado… porque son 26 niños entonces son 26 Canaimas.
Cada uno quiere prenderla primero que el otro, unos se la abre y le
labren la tapa les sube la tapa donde está la pantalla y ahora todo
vamos a seguir con una secuencia… entonces la maestra lo ve como
si es más trabajo para mi… me cuesta sacar los muchacho del salón
imagínate ¡ponernos a trabajar con una Canaimas!. Pero entonces es
eso, es darle instrucciones a seguir… y ahí también estoy evaluando
la parte de instrucciones, ¿sigue instrucciones? ¿Cómo sigue las
instrucciones? A veces pienso que al maestro le cuesta verla como
una herramienta útil, porque con ella el niño puede aprender a escribir,
aprender a leer…
143

Entrevista. Segundo Informante: Democracia.

Foto tomada por visitante del centro comercial

Yo: Desde tu experiencia como educadora, desde tu punto de


vista ¿Cómo ves la educación que se viene desarrollando en estos
días en cuanto a la planificación, a la participación activa de todos los
que estamos inmersos en la formación del estudiante, a los diferentes
programas educativos emanados del gobierno…? En fin a todos
aquellos elementos que consideres relevantes que están inmersos en
el sistema educativo actual…
Democracia: La educación desde mi punto de vista… Bueno, yo
tengo siete años graduada como docente… cuando comencé mis
expectativas eran totalmente diferentes a lo que uno vive en el día a
día… No sé si es por los tiempos cambiantes o por la nueva tecnología
que tenemos que están avanzando rápidamente y nos llevan una
delantera, pues… y lo primero que te puedo decir es en cuanto a la
144

formación de un buen ciudadano respetuoso, donde esté inmerso esos


valores que nos inculcaron a nosotros cuando estábamos niños, y nos
fuimos formando como buenos ciudadanos, en todas las etapas de
educación que uno fue pasando. 1 Nos tropezamos con representantes
que muchas veces están en desacuerdo con lo que uno le está
enseñando a sus hijos. ¿Verdad? Porque piensan que uno los está
sometiendo a muchas cosas que ellos no están de acuerdo con eso.
Pero cuando se va avanzando con el niño, que uno lo ve desde la
etapa preescolar ya sale de sexto grado, de la primaria, pues; que
somos nosotros los docentes como tal formadores de buenos
ciudadanos, enmarcados en valores como el respeto, la
responsabilidad, la honestidad… Cuando ellos ven que el muchacho
se desvía, recurren al docente otra vez, verdad, para que nosotros
seamos guías y formadores de este joven… porque me he tropezado
con muchos representantes, que ellos ven que el muchacho se le está
desviando por el carril que no es, pide ayuda al docente, cuando sabe
que somos docentes formadores de buenos ciudadanos, que
queremos al joven con unos buenos principios, que sean, verdad,
ciudadanos que se puedan defender en la vida, enmarcado dentro de
esos valores como fuimos formados nosotros. En la educación se
carece tantas cosas, en la parte de valores en los recursos que se
carecen para impartir una educación de calidad y allí se involucran
muchas cosas, la vocación del docente, la disposición que uno quiere
con uno, como docente para rescatar a ese estudiante y mantenerse
allí, que tenga esa disposición, y aquel interés… 2
Entonces es increíble, en tanto tiempo qué le he dado yo a ese
estudiante que sólo dice que viene al colegio porque su mamá lo
manda. Aunque allí son responsables tanto el docente como el
representante porque depende de cómo le digas las cosas, ellos
pueden cambiar la visión de las cosas.
145

Tenemos que estar claros por qué y para qué vamos a ir al


colegio, yo les digo a mis alumnos lo importante que es ir para el
colegio. Le digo al importante que es valorar lo que tienen, ¿verdad?,
porque no todas las personas tienen la posibilidad que tienen ellos de
ir a una institución que tiene como se dice todas las necesidades
básicas por lo menos cubiertas
Cuando se presenta una dificultad con el estudiante uno como
representante debe hablar primero con el docente, verdad, antes que
ir a la dirección uno debe hablar con el docente, primero conversar
con ella verdad, y seguir los canales regulares y como personal
directivo yo pienso que importantes es hacer ese seguimiento,
observar, osea, hacer esos acompañamientos pedagógicos, más que
una supervisión como tal, si, como para darle una ayuda también al
docente, porque quizá a lo mejor, ella pensará que lo está haciendo
bien, y si le ha dado resultado, ella piensa que si lo abandona no le
puede ir tan bien. 3
146

Entrevista. Tercer Informante: Vocación

Foto tomada por el yerno de Vocación

YO: Bueno, mi profe, primeramente quiero darte las gracias por


permitirme entrar en tu casa, por ofrecerme esas experiencias tuyas
en ese largo recorrido que has tenido en la educación. Un largo
recorrido, (dije su nombre con tono de admiración), un largo recorrido
donde siempre te he notado con entusiasmo y dedicación…
VOCACIÓN: A pues, Mari…, con tal que no me tomes fotos…
(Risas algo nerviosas)
YO: Tranquila, que en la foto vas de espalda, yo si debo salir,
para poder dar testimonio que conversamos… Ni siquiera tu nombre,
como te dije hace días, lo voy a colocar… en vez de tu nombre te
colocaré un seudónimo, no sé… relacionado con la educación, me
imagino…
147

VOCACIÓN: (Interrumpiéndome) Si es relacionado con la


educación colocas vocación… o dedicación…
YO: ¿Con cuál de las dos palabras te identificas más?
VOCACIÓN: ¡Ay! No sé… la que tú quieras…
YO: Bueno, voy a tomar la primera que te vino a la mente… tu
seudónimo será VOCACIÓN…
VOCACIÓN: ‘ta bien…
YO: Dando inicio a esta conversación, quiero que me hables de
tus experiencias, de tus inicios, de cómo ves la educación actual
comparada con la de tus comienzos, de tus relaciones con los padres,
¿cómo eran antes? ¿Cómo son ahora?, en fin, (dije su nombre),
cuéntame…
VOCACIÓN: Bueno, cuando yo comencé, mi primer día que
llegué a la escuela… lo primero que me dijeron fue ‘tome a esos niños,
estos son,’… me dieron un programa, un borrador y una tiza, y ‘esos
son sus muchachos, arrégleselas como usted pueda, así mismo fue,
chama. Listo ¿qué más quieres qué te diga…? (risas nerviosas)… E so,
y después, bueno, el poco de muchachos, allí todos diferentes…
(Silencio)
YO: ¿Y cómo te sentías tú?
VOCACIÓN: (Interrumpiendo, continuó la conversación, obviando
mi pregunta) Diferentes edades porque todos eran grandes, era un
tercer grado y cuarto grado, pero grande, grande, grande eran puros
niños grandes, y con bastante dificultad. (Respondiendo a la pregunta
que hice) Bien, Chévere yo asumí mi, como quien dice, mi barranco,
pa’lante no le paré. Y verdad que los saque a flote a esos chamos, me
decían ‘allí viene Lili con sus Herman Monster’ ese poco de
muchachos, pero, ¡Ah! Bueno, chévere… (Silencio)
YO: ¿Y donde era eso?
148

VOCACIÓN: Ahí… en la Unidad Educativa Estado Miranda,


¿dónde más? en el grupo (el grupo es el nombre con que se reconoce
la U.E.E. Miranda en el pueblo de Turmero), allí inicié yo… mis 30
años de servicios, ahí mismo, desde que me inicie hasta la actualidad.
YO: ¡Ah! Quiere decir, que tú realmente me puedes echar todo el
cuento de la escuela Estado Miranda, vale, todo completo. (Ris as de
ambas)
VOCACIÓN: Completico, ¿qué más quieres que te diga?
(silencio)
YO: ¿Cómo eran las clases? ¿Cómo eran…?
VOCACIÓN: (Interrumpiendo) El ambiente de trabajo bien
agradable a pesar de que… que, de verdad, la directora en ese
momento, era bastante estricta, pero muy… aceptaba, pues aceptaba
todo, todo chévere, se podía conversar con ella, y verdad, gracias a
Dios, nunca tuve problemas con ella, bien chévere, bien atenta… eso
sí, preguntaba todo, como quien dice, este… que uno le llevara todos
sus trabajos, que uno tuviera su planificación… todo al día… eso fue
mi primeras experiencias con ella, fueron bastante agradables y se
cumplieron todos esos objetivos… pues, debe ser por eso que siempre
me fui canalizando en ese… ese aspecto, de que me gustara mi
trabajo, completo, Osea, recto, pues. (Silencio, y con gesto en ambas
manos, para que yo hiciera pregunta)
YO: ¿Y cómo planificaban ustedes para ese entonces?
VOCACIÓN: Mira en ese tiempo, recuerdo como que era la
U.G.A. (Unidad Generadora de Aprendizaje), algo así. Que era igual,
Osea, siempre, por lo menos en el tiempo… que nos daban un día en
la semana, igual que ahora, siempre se salía a las diez, se
despachaba mitad de jornada y nos quedábamos, planificando, pero
eso sí, teníamos la presencia de directivos, que siempre pasaban por
los salones, a donde estábamos reunidos, allí todo el mundo tenía que
149

estar reunido, todos por grados, por grupo completo; este… y nos
supervisaban inmediatamente, o nos orientaban que era lo que
teníamos que hacer, y eso era toda las semanas. Todas las semanas
debía saber que esa era la planificación, y se entregaba, pues, nos
reuníamos por grados afines Osea, nunca he dejado de… de esos
hábitos de entrega de planificación, hacerlo, reunirse, siempre,
siempre 1 (*Silencio… haciendo gesto para que yo preguntara*)
YO: ¿Eran similares, esas planificaciones a las de ahora? ¿Qué
diferencias le ves?
VOCACIÓN: Si, a las de ahora… si, lo único que la asistencia
ahora es diferente, antes tú tenías que reunirte tal día a tal hora, y ¡ te
tenías que reunir! (con énfasis). No como en estos momentos que a
veces te dicen, te vas a reunir y paticas pa’que te tengo, busco
cualquier pretexto para escaparme o para irme o para no reunirnos,
pues. Eso era ley y eso se mantuvo por muchos años, era ese tiempo
de planificación, después lo fueron modificando… claro el estilo es
diferente, porque siempre fue cambiando, pues, que si el estilo de la
planificación, pero siempre ahí… llegando al mismo objetivo, Osea,
guiándonos por el programa, lo que íbamos a trabajar con los niños, lo
que no íbamos a trabajar, la hora que íbamos a atender al
representante, todo las actividades extras del aula, todo eso siempre
se ha trabajado igual… 2 (Se repite la situación anterior* *)
YO: ¿Y cómo era esa atención a los representantes?
Mira casi igual, Osea, a pesar de que hay… hubo un tiempo que
los representante se acercaban como más a la escuela… en momento
no, en momentos sí… yo digo que eso es depende del docente, eso
es más que todo depende del trato de uno tenga con el representante,
porque si uno está chévere, Osea, la atención va a ser buena con los
representantes, o con los alumnos… a veces el representante ni
pendiente a dar, ni si quiera el saludo… pero yo creo que eso es
150

depende… hay quienes se la llevan mejor, hay quienes se la llevan


más o menos, los mantienen al margen… 3 (Silencio)
YO: Y tú ¿cómo te llevas con tus representantes, a lo largo de tu
carrera?
VOCACIÓN: Bien, chévere a pesar de que hay representantes,
que bueno, que no le gusta, bueno, a veces el estilo del trabajo de
uno. Pero en forma general bien, chévere, verdad que me he sentido
bien… 4 (Silencio, luego interrumpiéndome cuando iba a realizar una
pregunta) Los representantes son un caso… Mira, si tú te
‘apendejeas’ 5 (abrió mucho los ojos cuando se dio cuenta de la
grosería, con un gesto le dije que continuara sin problema) bueno,
quieren meterse en tu salón… Son más entrépitos… Pero yo si los
pongo en los palitos… si ellos van a estar en mi salón es a ayudar…
6
ahorita tengo un representante que está más ‘bueno’ (risas de
ambas), y siempre está a la orden… en estos días me acomodó una
lámpara… y es así, chama… representante que esté en tu salón es
para que colabore contigo, no para estar pendiente de lo que tú estás
haciendo pa’ i’ a mete’ chisme… Yo tengo uno ahorita que me está
ayudando a tomar la lectura todos los días… cuando se paran en la
puerta sólo a ver yo les digo ‘mira, mi’jito, vas a ver o vas a entrar a
ayudar’… 7 que se vayan, Marisol… ¿Qué va a hacer un representante
ahí…? puro ve… entrepitia’… No, vale, nada que ver… A mí me
trabajan o se van… 8 (Silencio)
YO: ¿Tanto con tus representantes, como tus compañeros?
VOCACIÓN: Ah los compañeros de trabajo, bueno si, ay, si
siempre me la he llevado bien, verdad que si siempre, y eso que he
pasado por grupos así, osea, diferentes grupos pero, siempre,
siempre, yo osea si te digo que una vez en la vida tuve un problema
con un docente, bueno allí eso fue con un profesor y por ayudarlo a él,
151

y verdad me metió en un problema con él, pero de el re sto, ni con


directivo, ni con obrero, ni con nadie.
YO: ¿Y cómo puedes comparar tú, por ejemplo, los directivos de
antes, todos los directivos que han pasado por allí?
VOCACIÓN: Na’guara, son unos cuantos, son bastante, pero te
voy a decir que hay unos que fueron más atentos que otros, otros ni
pendiente, otros que se limitaban nada mas a su trabajo de escritorio y
mas nada, hay quienes compartían mas con los docentes, osea, tenían
como más la parte humana, y hay directivos que ni pendiente, no les
importa, pero bien, chévere, verdad que siempre me he sentido.
YO: ¿Cuál ha sido tu director o tu directora…? (Interrumpiendo…)
VOCACIÓN: Que más así, con el que me la lleve, bien, bien,
bien, bien, mira no sé. Hay Varios… pero, es que yo no, lo que pasa
es que yo… este, de un tiempo para acá, si tuve como más este, no sé
cómo decírtelo, pero más confianza con los últimos directivos pues,
porque hay unos que , hay uno ni pendiente, osea, eran directivos que
tu pasabas, por un lado de ellos y ellos ni pendiente, con tigo ni tu
pendiente con ellos, mientras que hay otros que han compartido más,
y verdad que se las han llevado chévere, y puede ser la calidad del
directivo, a lo mejor que ellos buscaban compartir más con los
docentes, también, pero por los menos hay uno que ni pendiente. Yo
me acuerdo que vino a trabajar una directora que eso era un bonche
con uno, uno se iba hasta para guayabita a hacer arepa con ella,
CHAMA, a cocinar, esa mujer inventaba sancocho y nos íbamos sí
señor, si para allá, si hacíamos y que jornadas de cómo te digo… de,
así de campo, que sé yo… y nos íbamos, y que hacer sancocho por
ahí, a sabroso, y llevaba a todo el grupo de la escuela, y en la escuela
si no había clases por equis circunstancia uno inventaba cocinar, y ella
feliz y contenta, esa no le paraba, pero, osea, siempre bajo su
152

disciplina pues, osea, siempre respetando todo, pero siempre uno ha


inventado cualquier cantidad de locuras.(Silencio)
YO: ¿Y cómo ves tú ahora las directrices, como ves tú ahora, a
esas directoras nuevas?
VOCACIÓN: Las de ahorita actual, las de ahorita, ahorita,
ahorita…Bien… bueno hay profesores, que yo me la he llevado bien,
unos que de repente le han dedicado menos tiempo, a la escuela, yo
digo que el problema es querer a la escuela, chica yo considero que
mientras tú quieras a tu escuela, tú trabajas bien en tu escuela, si de
verdad, tú no le pones a la escuela, en trabajar por ella, con tu equipo
de docentes allí nunca consigues nada, lo importante es que tanto el
directivo… del directivo hacia abajo, sea el principal, pues, que en
verdad le ponga, osea, interés por mejorar, no ser directivo… director
de escritorio porque eso no, eso no se consigue nada, que ni siquiera
te caminan por la escuela a ver qué problemas hay en un salón en otro
salón, que están haciendo los obreros, no para supervisarlos, sino
para que mejore la calidad del ambiente,
YO: No por supervisarlos, ¿dices tú?
VOCACIÓN: No… yo considero que no tanto por supervisarlo,
pero si está pendiente. Estar pendiente darse su vueltica por toda la
escuela, revisar que hay que está funcionando, que porque esta
basura esta aquí a esta hora, que cuestiones que uno en verdad tiene
que ponerle.(Silencio)
YO: Tú de verdad nunca pensaste salir del aula?
VOCACIÓN: No, en una oportunidad yo Salí del aula, pero fue
trabajando con educación estética, que la profesora Zoraida me puso a
trabajar con artes plásticas de primero a cuarto grado, y bueno trabaje
ese tiempo… (Silencio)
YO: ¿Trabajaste como especialista?
153

VOCACIÓN: Casi 2 años, porque no había especialista de, sabes


que se daba educación estética, y entonces ella me lo dio, me saco
del aula y yo trabajé puro esa parte… me fue bien chévere pero,
después un director que llego nuevo, me volvió a meter en aula, y no
me quedó de otra, pues, porque tú sabes que eso es más que todo
una necesidades del plantel, había la necesidad pero él no quiso, no
quiso dejarlo, pero me volví a ir para mi aula, pero del resto más
nunca… allí me gustaba mi trabajo, a mi me gusta mi trabajo, mi
trabajo con los niños, no sé, siempre me ha gustado… (Silencio)
YO: Si ya veo…
VOCACIÓN: Del resto bueno no sé, qué más quieres que te
diga…
YO: En una oportunidad tú me estabas hablando de cómo era la
planificación en aquel momento, ¿Les revisaban a ustedes la
planificación, las pruebas, algo así?
VOCACIÓN: Ah, en la parte de evaluación, si. Nosotros tuvimos
un tiempo que el departamento de evaluación , nos revisaba, por lo
menos así fuera desde primer grado, porque a mí me lo hacían, yo
trabajaba con 1ro, 2do y 3er grado, Osea, dependiendo del año
escolar, y a nosotros el departamento de evaluación nos supervisaba,
osea, nos evaluaba, nos revisaba los formatos, la evaluación que
nosotros le íbamos a evaluar a los niños, para ver cómo iba el
enunciado, como estaba… este, las preguntas cómo era que se la
íbamos a aplicar, cómo, que no tuvieran doble , no fuera a confundir el
niño, todas esas técnicas que uno , trabaja para aplicar evaluación y
ellos no las revisaba y sí… había, alguna que estaba mal enunciado
ellos nos las ayudaban a corregirlos, pero siempre iban revisadas por
el departamento de evaluación
YO: ¿Qué crees que haya pasado con eso?
154

VOCACIÓN: Eso se perdió, eso fue por un tiempito y después


mas nunca, mas nunca y yo considero que… pero no sé si fue
porque… por lo menos en la parte de primaria, este… mucho no lo
hacían no trabajaban de esa forma, tú sabes que uno a veces… uno
cónchale… uno de otra forma le pone una pruebita a los niños, pero al
menos de repente con sus varios contenidos de lo que le est ás
trabajando y le dabas una evaluación, claro la evaluación era… era
este… cuantitativa no, entonces era más fácil, pero era este a mi me
parece que era chévere, por lo menos yo aprendí, como se elaboraba
una prueba como, los puntos que uno tenía que darle, si era en base a
20, cuanto valía, cuanto se le podía dar a cada evaluación, y verdad
que eso era chévere, a mí, me gustaba. Y considero que el
departamento de evaluación también lo trabajaba bien pues, porque
nos orientaba en ese aspecto y se fue canalizando de que, todo el
mundo antes de aplicar una evaluación tiene que pasar por el
departamento.
YO: ¿Tú crees que eso podamos volverlo a retomar?
VOCACIÓN: No sé, tiene su trabajo pero es cuestión, de la parte
de la gente que esté allí que verdad sepa hacerlo pues. (Silencio)
YO: Y ese cambio cuando, tú estás hablando que era más fácil
porque era cuantitativo, ¿qué puedes decir de ese cambio?
VOCACIÓN: Horrible… Que de repente se te hace cuantitativo y
de repente ese cualitativo… Horrible, Horrible, porque, osea, siempre
había la parte descriptiva uno siempre la hacía en la parte de la
observación, pero no es lo mismo cuando tú le estás haciendo la…
osea, describir todo, todo desde, que si el niño, que te digo , te
colorea, no te colorea, osea, para la descripción, hay que tener
también un poquito de cuidado, bastante… también en la parte de
escribir, y eso fue horrible, a mi me costó mucho me costó mucho en
el sentido de, ponerme a ver, a sacarle los indicadores, prácticamente
155

a cada contenido de lo que yo iba a trabajar, osea, para t ú sacarle o


desglosar como quien dice, que no todos te van… porque de repente
te va a llegar al niño que se lo puedes hacer… la parte descriptiva se
la puedes hacer o la parte de evaluación se la puedes hacer oral,
como se la puedes hacer escrita, y hay niños que si no te saben
escribir como lo evalúas, hay que evaluarle de forma oral, pero tienes
que tu plasmarlo de acuerdo a lo que tú le estas dando, y eso es así,
pero hay, osea el cambio no te creas, por eso es que le ha costado a
mucha gente hacer boletas, porque eso no te creas que es muy fácil.
Es trabajoso. (Silencio)
YO: ¿Cómo crees tú que se podría aliviar ese trabajo?
VOCACIÓN: Bueno es que eso ya se ha venido… fíjate que el
otro día en una oportunidad se colocaron en las boletas, para facilidad,
los indicadores… por aquí están todos los indicadores… lo que pasa
es que tiene que existir un departamento aparte, osea, claro el
departamento de evaluación existe, pero que revise eso, porque antes
de plasmarlo en una boleta, porque yo puedo plasmar mis indicadores,
pasarlos a mi dirección, para que ellos me revisen que indicadores yo
voy a aplicarle a cada niño a cada grado porque, de repente yo puedo
aplicar, tener mis indicadores, pero mis indicadores de repente al otro
grupo no le sirven , ves entonces no pueden, que hay sí, un indicador
falto cuatro para segundo grado, ¡por ejemplo! No… es mentira porque
mis necesidades de mi salón son diferentes a la de otro… yo puedo
tener, el nombre del contenido igual, pero mis indicadores son
diferentes… todo el mundo no evalúa igual, entonces ya cada quien
tendría que poner de acuerdo a su criterio, y no sé si se pudiera hacer,
hacer lista de indicadores y que marquen… Eso lo hicimos una vez,
así de marcar y se, han cambiado el esquema de boletas, ha
cambiado bastante, pero… Yo nunca he tenido problemas con la
156

revisión de boletas, en varias osea, no sé y eso que mi letra, pero a mí


me gusta estar mosca pendiente, osea
YO: ¿Te ha tocado repetir boletas?
VOCACIÓN: Mira si he repetido, pero que te digo una o dos
boletas, de repente por una palabra que se me fue, la repetí, por una
oportunidad por un acento que no se lo coloque, bueno okey pero,
así… de… por una redacción de indicadores de competencias no…
jamás, nunca, ni por tachones… tampoco, porque, más bien yo cu ando
entrego una boleta que de repente sé que, cónchale que me
equivoqué, pero no la cambie en el momento y tuve que entregarla así
y… equis, tengo la cuestión de que tengo que repetirla, y verdad
cuando las entrego, digo mira hay tengo que quiero que me l a revises,
pero después la paso porque de verdad que la quiero cambiar y ya. Y
ves siempre es así. He repetido así pues, una vez una profesora, una
subdirectora me quiso mandar a repetir una boleta y me puso fue un
papel, donde había una palabra, no me acuerdo en estos momentos
cual fue, que estaba mal acentuada y que bueno… yo le dije bueno
profesora yo no le voy a discutir si está bien o está mal, pero esa
palabra lleva ese acento allí, ‘¿no, que eso no lleva acento!’… ¡Que no
se qué! Bueno vamos a buscarlo… se lo busqué en internet, se lo
busqué en los programas, se lo busque en los libros, se lo pregunte a
la profesora de castellano del platel y todo el mundo y todo el mundo
me dijo que si llevaba ese acento así y fui y se lo dije, yo no se lo voy
a decir a usted como usted lo dijo el ejemplo, porque dijo ese ejemplo
en un consejo… sin nombrarme a mí, solamente el ejemplo de una
palabra y, este… pero, yo si se lo voy a decir a usted
personalmente(Silencio)
YO: ¿Te recuerdas qué palabra era?
VOCACIÓN: No, no me acuerdo que palabra era, creo que fue
gráfica algo así, yo se que era algo así, gráfica o no sé, yo no le paré
157

mucho, osea, yo busqué la palabra le lleve todos los programas todos


los libros que llevaba acento y se lo di… y después a ella no le
quedaba de otra que, bueno, hacerse la loca, porque eso fue lo que
hizo, hacerse la loca, pero ella sabe que… tuvo que darse cuenta que
la palabra estaba… si llevaba el acento, y yo ¡ah! bueno, para no caer
en discusiones con ella, si no que, ‘¡ah! okey, profe sora,’ pero ella se
dio cuenta de que, cónchale, que la palabra aparecía, demasiado por
internet, por todo, por todo, le saqué, le copié, le saqué libro, le llevé
todo y se lo puse así.(Silencio)
YO: La mejor manera de comprobarle que tú tenías razón
VOCACIÓN: Si, entonces yo le dije, bueno entonces usted dirá, si
se lo pongo o no se lo pongo, no me dijo nada, o no me contesto, ni
nada, entonces se lo dejamos así
YO: Bueno, porque se dio cuenta de que estaba…
(Interrumpiendo)
VOCACIÓN: Yo me imagino que debió haberse dado cuenta
(Silencio)
YO: Y de todos estos cambios así de las planificaciones, ¿cómo
te has sentido? Bueno, por ejemplo ahorita con todas esas
resoluciones y esas modificaciones de pensum que han venido
nuevas, ¿cómo te has sentido?
VOCACIÓN: Mira yo a veces no le paro mucho a eso, así de fácil,
tú sabes porque no le paro mucho, porque eso a veces de una u otra
forma eso se va repitiendo, se han venido repitiendo y le hacen uno,
eso es igual que los talleres, te dicen, mira que hay un taller, qu e lo
hagas que no se qué, entonces cuando te sacan las guías el material
que te dan de, que te dan de información son materiales que son de la
época de María Castaña… de cuando yo me inicié, que yo te daba la
guía que yo la sacaba amarilla, y esa eran la que le sacaban copia, y
esas eran las que entregaba. Y así me pasaba en el Mácaro, me
158

pasaba en cualquier lado que tu ibas a taller, osea, los materiales siguen
siendo los mismos, lo que pasa es que te los van como quien dice, reciclando
y te lo van a volver a dar, pero de una te le cambian los nombres, te le
cambian la forma.
YO: ¿Tú participaste en los cambios de las resoluciones de esas… de
ahorita?
VOCACIÓN: En las de esta, del taller, si yo entre, lo que digo, y sacaron unas
guías, viejísimas con otros nombre, que yo le dije: no chica!, que es una locura.
YO: En estos días en las resoluciones estaban en unos comités, ¿tú
participaste en un comité de esos?
VOCACIÓN: Si yo entré en una de esas allí, osea, yo no estaba, yo
entré porque me metí a escuchar puras locuras del exponente, pero te lo juro
que… bueno, me gustó más donde entre porque, del otro, donde estaba un
profesor con veinte mil, de este ‘peretos’ de tecnologías, y resultó que donde
yo estaba que era una profesora, que tenía una cara de loca, la tipa estaba
más clara en lo que era, osea, por lo menos acertó…
YO: ¡Ah! tú me estás hablando es del PIC(Proyecto Integral
Comunitario), cuando nos reunimos en otro colegio,
VOCACIÓN: No, no, no, ¡ah! sí, sí, sí, ese mismo… que habían otros
colegios, había de ese de la 058 y había otra
YO: Y ¿qué opinas tú la resolución 058?
VOCACIÓN: A eso no le paro a eso, eso es pura locura.
YO: ¿has logrado entender que es lo que se quiere con la 058?
VOCACIÓN: No ellos lo que quieren es meter al pueblo, meter a la
policía, meter a toda a la guardia, meter a las… ¿cómo es qué se llama?, a
todo, todo la parte civil del pueblo a la escuela, que ellos manden, que ellos
hagan lo que ellos les dé la gana y eso no puede ser… En la escuela no se
va a dar eso, porque en la escuela la gente, a veces le medio resbala las
cosas en ese aspecto pues… Si el directivo, junto con los maestros toman
las riendas, y involucran a los padres, se va a dar… si no, no…
159

Grupo focal: Opinión de la Resolución 058 por siete participantes

Foto tomada por el bibliotecario del turno de la mañana de la U.E.E.E.M.

Participante 1:(Docente que dirigió la actividad) La idea de un


grupo focal es emitir las opiniones de un tema en específico en este
caso la resolución 058, Que esa resolución, como todos sabemos, fue
publicada en gaceta oficial en el 2012, creo que fue el 26 el….16 de
octubre; y que lo que busca es regular todos los procesos de
aplicación de las normas y procedimientos de los concejos educativos,
norma que establece los concejos , entonces eso es de origen
público… existen retractores, gente que la apoya otros que no están
de acuerdo, y nosotros no somos expertos en esto, lo que somos es
personas que opinamos, en base a los conocimientos que tenemos o
sobre la información que tenemos sobre la 058… yo creo que para
nosotros empezar opinar sobre esto, es bueno comenzar a trabajar
sobre las fortalezas, ¿qué fortalezas le vemos nosotros a esta
resolución?
Participante 5: Bueno, yo creo una de las fortalezas que tenemos
es conocer nuestra zona, es saber con lo qué contamos, no sea
solamente la parte civil sino también la educativa, saber por ejemplo,
quienes de verdad son los representantes, porque a veces contamos
con personas de la comunidad del entorno que no quieren participar, y
con esto se le da como relevancia que ellos pueden participar 1 . Bueno,
es saber que ese diagnóstico, que con que contamos y saber qué
160

personas son relevantes para el progreso, y eso, de la institución


como tal.
Participante 4: Yo pienso también de la 058, que busca la
participación, que nos mantienen organizados. 2
Participante 1: Eso sería una fortaleza
Participante 4: Si, yo pienso que eso sería una fortaleza, en que
pueden colaborar, que pueden hacer en pro de una institución como
tal 3 , entonces a mí me parece positivo, a mí me parece que es bueno,
de los diferentes entes en función del beneficio de la institución…
Participante 1: Claro
Participante 4: Desde este punto de vista lo veo yo…
Participante 2: En la parte educativa, lo que se basa, lo que leí,
es que en la infraestructura que se va a trabajar con los estudiantes,
con los representantes, con la comunidad como tal, es que ellos se
integren a la necesidad del estudiante y de la institución, entonces
aquí vendría a participar, allí vendría a entrar, lo que es la parte de
salud ambiental, cultural 4 y que tiene ya base legal porque está
formada desde el 2012, y que todos como si, estudiantes, docentes,
personal obrero, administrativo, tenemos que estar integrados en
beneficio, ¿de quién? de los estudiantes y para los estudiantes.
Participante 3: En una oportunidad, referente a esa resolución
058, es una oportunidad que se nos da a través de lineamientos, en
este caso del poder popular para la educación, de eh que todos los
actores del ente educativo, estemos integrados, participemos, de una
manera eh como se llama colectivo, una manera espontanea, para
beneficio por supuesto de la institución o como dice la profesora para
beneficio propio, para beneficio en este caso de los protagonistas, ya
saben que son los estudiantes y que se haga de una manera
organizada, de una manera planificada 5 , y siguiente que deben tener
161

esa terminación esos concejos educativos, que es la finalidad principal


que tienen el mensaje de la resolución 058.
Claro
Participante 4: Yo pienso que es importantísimo, porque, como
bien lo dijo el profesor, la organización; y si no hay organización no se
puede hacer nada, y este también trajo a la parte de la interacción
porque va a haber una interacción de parte tanto del alumnado, va a
trabajar con la comunidad y quien mejor que nosotros, verdad, o que
mejor que la comunidad para conocer las necesidades del plantel y
este juntos porque es como quien dice mientras más masa mas
mazamorra y mientras más unión, más mejora la problemática de la
institución.
Además que se quiere la interacción del pueblo-comunidad, que
hay ese binomio esa relación, siempre permanente y en constante
actividad, no solamente, ah bueno, la escuela trabaja aparte la
comunidad trabaja aparte
Participante 1: Así es,
Participante 4: ¡No! Nos nutrimos, y entonces a partir de allí, de
esa integración escuela – comunidad, se desarrollan otras estrategias,
se desarrollan, eventos especiales, actividades especiales que van
siempre para beneficio del colectivo, porque de repente son acciones
claves que hay que crear, que hay que tomar en cuenta allí. 6 En la
comunidad encontramos que actores, como lo llaman ahora o este
individuos o personas o instituciones de la comunidad que se
relacionan y que pueden aportar muchísimo a la escuela, y la escu ela
también; a manera de información debe entonces luego, ehhh,
sistematizar es otras de las palabras que se utiliza mucho allí, y todo
lo que se realiza y promover y difundir todas esas actividades para el
conocimiento público.
162

Participante 7: Y hablando de la infraestructura cuando hablabas


de es porque a veces mucho personal de la institución verdad, osea,
tiene que saber la parte legal, el respeto y como deben de manejarse
la infraestructura como debe de cuidarse, porque no es el hecho de
que se pueda prestar cualquier espacio , pero que las personas tienen
que tener responsabilidad y los sancionados cuando dañan alguna
infraestructura, por ejemplo, simplemente prestarla y no cuidarla y no
mantenerla, entonces esa es la, porque ha tenido muchos tropiezo s la
058, por esto, muchos tropiezos de la parte legal , porque, porque
muchas personas creen nada mas en los derechos, pero no en los
deberes, entonces eso es lo que tiene que quedar muy claro ya debe
haber visto que muchos instituciones por eso tienen qu e pasar, por la
parte, a parte del ministerio de educación , por la parte este judicial,
todo porque la parte legal, para que las personas no vean que
simplemente es lo académico que es bonito sino también, las
sanciones que puede haber si infringen algunos de estos
Participante 6: De hecho, yo no voy a decir que como fortaleza
verdad, tiene la resolución 058 que viene a retomar los procedimientos
que deben a seguir en una institución educativa, para dar
cumplimiento a lo establecido en la constitución nacional, porque la
constitución habla de una democracia participativa y protagónica,
verdad, allí está dándole cabida a que todos los factores de la vida, de
la vida comunal participen y verdad existen normas reglamentos
previos establecidos, este lo que se busca es eso la participación
colectiva, por eso es una parte positiva la parte organizada, estamos
muy bien estructurado y eso, verdad, en virtud de eso, este
consideramos la pertinencia de los procedimientos para conformación
de las, de los normas que regulan, este la 058, sea los procedimientos
conformados para que se lleve a cabo, hay pertinencia, confianza en
que uno falla…
163

Participante 5: Yo digo que la única falla es que muchas de las


personas este tenemos que poner en contacto los docentes los la
parte de la institución y aun procede que hay una parte legal, el
problema que cuando han venido no ha venido un abogado no ha
venido una parte legal que nos explique a la comunidad cuales son,
asesorarnos en la parte legal, o por lo menos uno puede
documentarse por su cuenta cual es la CRV, cuales son algunos
criterios de la LOE, etc., pero las, los representantes vamos a decir
cómo, la parte protagónica de la colectividad, no saben muchos de
estos aspectos legales, en ellos se sienten como, cohibidos con miedo
a participar porque creen que simplemente como un invento mas de
los docentes de la comunidad y no un deber como ciudadanos de
participar en la parte legal, y en la parte ya esto tiene pie de base
legal desde el 2012, este, lo que sería como dice la profesora, que si
se va a como tal, es que todos, todos los estudiantes, administrativo,
obrero, docente, todos, todos tienen que participar papa, mama, todos
en si para que eso se pueda, este establecer, porque ya esta, y hay
que hacer este que se cumpla, como se cumpliría? Buscar un abogado
y que ellos den esa asesoría para que todos el colectivo en general,
este todo sea factible porque, cuando te habla de infraestructura yo
supongo es que bueno aquí está el de infraestructura, que es el que
se va a encargar, los estudiantes aquí, todos sabemos, la
responsabilidad o los daños que tiene la institución como tal, entonces
esa, esos grupos tendría que abocarse a las necesidades de
infraestructura, entonces quienes serian, los que se van a, ellos son
los que traerían, ese, se encargarían de traer esa persona que va a
arreglar esa parte de infraestructura, igual con el de salud, igual con lo
de los seguimientos que se le hacen a todos, si se está estableciendo
los que establece la ley ya como tal, para que esto pueda funcionar y
que todos los representantes se aboquen a la comunidad tengan o no
164

tengan estudiantes ellos tienen el deber de participar aquí dentro de la


institución.
Participante 3: Fíjate que la idea de la interrogante o de lo que
se está preguntando más que todo tiene que ver que en la ley, la
norma está escrita está bien estructurada, y vamos que estamos bien
encaminada y que tiene unos buenos fines, pero las cosas pueden
estar muy bonitas planteadas, pero en el proceso de conformación de
integración puede de repente existir algunos elementos que puedan
interferir, e nosotros a partir de nuestra experiencia, tenemos una
referencia verdad, pero puede ser que otra instituciones educativas,
hayan sido más, tengan otra experiencia diferente, entonces d e
acuerdo a eso, con procedimiento que se están siguiendo, una
asamblea de, donde tienen que estar todos, esos procedimientos han
sido, pero se están llevando bien y no hay contradicciones, no hay
choques…
Participante 4: Yo pienso que porque dice acá mismo en la
institución…
Participante 2: No, no en cualquier parte a nivel general
Participante 7: Yo pienso que más que todo lo que nos frena a
las personas, a los que a los futuros integrantes, es que el nivel de
compromiso que tiene esta ley, porque yo pienso que hay que estar
muy, muy comprometido para meterse, porque son responsabilidades
bastantes puntuales, los que establecen, y yo pienso que, que hay que
enamorar muy, muy bien a las personas para que puedan integrarse
en este proyecto, que no es malo, pero; hay que enamorar a la gente
para poderlo llevar a cabo, porque no es tan fácil, y no es tan fácil
porque las personas se frenan a la hora de avanzar, es por el nivel de
compromiso que tiene que tener ante esta gran responsabilidad
Participante 5: La gente tiene un compromiso y la
responsabilidad… Una de las cosas que yo digo es concientizar a la
165

población, Sensibilizar… Sensibilizar y que sensibilizar porque muchas


de las personas carecen de este valor…
Participante 1: Entonces hay que tener conciencia, de que esto
pertenece que tu sentido de pertenencia, etc. Eso te adquiere valor,
entonces una de las y otra es de los conocimientos de la parte legal,
porque muchas personas saben a veces, los derechos pero no saben
sus deberes como ciudadano, entonces al unir estas dos cosas la
parte la parte legal, concientizar, valorar, sentido de pertenencia,
sumado a esta parte, entonces se va a lograr darle frutos, porque la
idea es esa, es por el bien de quien, de los estudiantes y para
desenvolvimiento de todos nosotros para que la actividad se haga
fructífera…
Participante 4: Yo quiero hablar de una cuestión de la difusión
de la información, la comunicación fíjense que por ejemplo, acá y en
otras instituciones okey, hay una cartelera donde hay bastante
información referente a los comité a la conformación a la, al plan de
acción que hay que expresarlos fíjate que para conformar, primero
viene la conformación por supuesto el llamado, la convocatoria,
explicar a las personas y concientizarlo en que se trata, cu al es la
finalidad, porque hay que revisarlo, y que no es nada nuevo, es algo
así como que he le cambiaron el nombre a lo que era aquella
asociación de padres y representantes, pero entonces eso se
fundamenta también o tiene que seguir su función, primero con la
formación del comité, luego ese comité debe tener un plan de acción y
una planificación, para que, para que pase a otra fase de ejecución y
desarrollo, y otro que considero muy importante la evaluación y la
continuidad de todo lo que se realice 7 ; que sucede, en la mayoría de
las instituciones, ha es un requerimiento que nos pide, la zona
educativa, que nos pide el ministerio, tenemos que hacerlo, vamos a
hacerlo rápido, ra ra ra!, se redacta, ¡no sé qué!, así lo ponemos bien
166

bonito y lo presentamos, pero después que sucede con eso se


engaveta, ¡ah, sí!, lo engavetamos y no le damos y ni si quiera hay un
plan de acción ni si quiera se ha hecho una primera actividad, o dos
actividades, como quien dice para que vaya por debajito! Y de eso
vaya tomando luego fuerza, se consolide se, se, se, este… Tenga
buenas bases y se continúe la actividad, pienso que es por eso que
hay que empezar a hacer algo.
Participante 2: Para poder evaluar…
Participante 4: Para luego poder, ah bueno, que es lo que
hicimos, lo hicimos de esta manera, estamos fallando en esto,
tenemos esta debilidad, bueno ah, cuento con esto vamos a perfilar
mejor las cosas
Participante 6: Claro… Y yo parto también que una de las
debilidades es el conocimiento, porque cuando desconocemos verdad
uno bien puede, citar a los representantes para hablar de la
resolución, pero cuando ellos tienen el desconocimiento, ellos no le
prestan mucha atención porque a ellos no le dan, hacen caso omiso a
esto, este yo pienso en verdad si de verdad nos unimos y fund amos,
profundizamos esto, yo creo que ellos le darían más valor 8 , porque
ellos desconocen de hecho uno les habla: Mira de la resolución 058!
… ¿Qué es eso? Y entonces que eso entonces nadie mira aquí hay un
comité y esto y lo otro, entonces nos va explicando y de hecho, hasta
uno mismo como docente, hay una parte que uno no le ha prestado
mucha atención, entiendes, entonces yo pienso que con conocimiento
ellos se van a ir avocando a eso o se van enamorando como dice el
profesor hay que enamorarlo, porque si uno no lo enamora ellos no
van a participar en esto, pero el enamoramiento debe comenzar desde
el docente… Señalar que hay necesariamente que los procesos que se
hacen, las asambleas que se hacen, los llamados que se hacen, se
167

hacen para difundir la resolución, eso no puede ser que en un solo dia,
se va a hacer eso…
Participante 1: Sí… Primero que tienes que leer informarse,
publicarse, para que la gente tenga conocimiento, porque nosotros no
tenemos todo e conocimiento referente a la resolución… aun cuand o
tengamos la constitución, nos falta conocer muchos de los parámetros
de la participación… no hay una cultura de participación ciudadana, de
participación de esa democracia protagónica, que llama la gente, la
gente aquí todavía está acostumbrada a que le den las cosas, que le
regalen las cosas, y que le resuelvan las cosas… 9
Participante 5: Si eso es verdad,
Participante 7: Entonces a partir de ese, hay que también
flexibilizar eso que está registrado acá yo creo que aquí hay una cosa
que se dice como que demasiado exigente y los procedimientos que
están haciendo ahorita caen, en el cumplimiento y el estrés que está
generando esto, en la gerencia, y a función educativa, porque piden
esto de ya para ya, a veces dan a la institución donde trabajo, tengo la
experiencia de que se hace el trabajo, se logra establecer o montar el
equipo de trabajo, pero entonces, no se arranca, no se puede registrar
porque le falta huella, se lleva allá pero habrá que ponerle la huella
digital, la huella dactilar perdón, en el, en la firma, y entonces cuando
bajan el formato, significa que el primero no tenia, el segundo si tiene,
entonces como que no están muy de acuerdo allá, sino está
gestorisandose mucho a través de la alta gerencia, luego dice,
creamos el concejo, la resolución dice que son nueve u once comité,
que se pueden crear otros de acuerdo a las necesidades, verdad, eso
dicen de acuerdo a la necesidades…
Participante 4: Fíjate que ahorita sin nosotros, que es la del
comité de finanzas, no estaba, y no está la resolució n establecida,
entonces si a mí me dicen que, otra que considera la institución uno
168

debería hacer la exigencia, y podría ser un requisito, ¿se puede


presumir la posibilidad de un concejo educativo?, porque si a mí me
dicen yo no quiero, o no considero como institución educativa o la
institución educativa no requiere del comité de finanzas para que me
van a obligar… ahora cuando ya estamos en el camino, tengo que
hacerlo como requisito… entonces retengo el trabajo, eso va creando
desmotivación en la gente, verdad… bueno. Entonces lo otro es, la
contradicciones que existen, entre las exigencias y la realidad… de
hacer las asambleas, la cuestión, y lo otro es el tiempo que a veces
dicen que, no tiene que ser en un horario, que no recuperan las
clases, o tiene que ser un tiempo donde, de modo que haya el
cumplimiento, del horario de clases para que el muchacho no pierda
clase, entonces hay muchas instituciones que trabajan eso en dos
horas, y en dos horas a veces no se da porque algo sobre una
discusión y vas a leer, la gente entonces asiste lo otro es la forma
como tú como institución convoques, porque a veces se llama, o un
papelito venga urgente a no sé que más, y la gente viene como
cuando vienen a buscar un boletín, a buscarla pero para irse a su
casa, porque andan apurados… no hay la disponibilidad del
representante, hacia el… no, no vamos a decirlo así… no es que no
tienen la motivación de mejorar la situación porque esa es para los
estudiantes y para la institución, sino que no hay no han asumido esa
responsabilidad como tal, también, este dicen que tienen máximo si
no, está bien conformada un máximo de 72 horas, como para
desintegrarlo o hacerlo de nuevo si no están todos y esto creo que son
mínimos de diez o este incluyendo ambiente, salud este todos lo s
comité, y cada uno tiene una función, Osea que aparte de todo eso
que, ambiente, infraestructura, educación, este salud, tiene que tener
o funciona como tal organizado, porque si no esto no se va a lograr.
169

Participante 4: Fíjense como dice la parte, la experiencia hace la


diferencia, si en otras escuelas o instituciones se ha logrado, que
bonito sería que en esos momentos en que se va a hablar en, de
formación de esos comités, viniese alguien de otras escuelas y les
diera su experiencia, entonces la gente dice: Oye, ¡eso es verdad!
¡Eso existe!; pero entonces no hay como algo efímero, como algo una
utopía, si la 058, pero entonces está… y que nos dieran un ejemplo,
con láminas y que estamos allí y ahora que estamos con modernismo,
entonces la parte técnica, entonces bueno vamos a pasar, como fuese
el plan de evaluación, como fuese el plan de acción, ejecución hasta
donde hemos llegado, hemos evaluados, nos hemos autoevaluado, y
la personas se digan a esto ¡existe! ¡Verdad! Este es un solo papel, no
es una utopía sino es una realidad, se puede hacer, no sé… digo yo…
Participante 5: Pero la mejor forma de dar este tipo de
propaganda pienso yo también es con los mismos representantes,
porque si ellos mismos ven que hay comisiones que funciona, pues
esa propaganda se va dando, ellos mismos pueden ser, lo que van
difundiendo ese tipo de información, mira el comité está trabajando
como debe ser, vamos a integrarnos también como lo está haciendo
porque, ni si quiera es de otra escuela también puede ser dentro, entre
comisión que se pueda dar ese tipo porque, habrá comisiones que
funcionan bien, bien, pero habrá otras que no están arrancando muy
bien y esto puede ser una buena , pero diciendo para empezar para
conformar,
Es que yo creo que deberían flexibilizar, osea, que no se puede
tomar, cada institución tiene que conformar un concejo educativo
Participante 1: Cada quien tiene sus necesidades, no dicen
ustedes que tienen que tener como mínimo tantos concejos… Los que
le salga porque, hay comunidad donde se puede integrar muy bien y
eso pasa con los consejos comunales aunque, no vaya a salir sino
170

como un ejemplo una referencia, los concejos comunales, es este


concepto la escuela mire le ha costado conformarse, pero te vas para
más común estar más integrado, en ese tipo de cosas, en paya por
ejemplo una escuela puede formarla un concejo educativo porque la
gente vive alrededor de la escuela, pero acá en una escuela como
esta, criticada desde el punto de vista de la gente, vienen de otros
municipios de otros, cambiada entonces no hay otro posibilidad de
contacto más directo internamente… así que para cerrar puedo
agregar que los comité de la resolución de la 058, deben ser
conformados por todos los participantes de la escuela en función de
las necesidades de la mísma… me refiero a cantidad de comités, al
igual que cantidad de participantes…
171

Das könnte Ihnen auch gefallen