Sie sind auf Seite 1von 6

Parcial

Domiciliario

Instituto Superior de Formación Docente N° 117 Gral..


Artigas (ISFD117).

Profesora: Núñez Graciela.

Presentado por: Massaro Alejandra Del Valle.

Materia: Prospectiva espacio temporal de Argentina y


América
1) La Canción Latinoamérica de calle trece, los autores utilizan en sus
párrafos características que podemos identificar en la Matriz de
pensamiento NACIONAL-POPULAR que utiliza Alcira Argumedo.
Por ejemplo la canción nos relata los despojos y la sobrevivencia de un
pueblo invadido, colonizado, saqueado y asesinato con la llegada de los
conquistadores Europeos a tierra ricas en recursos, la referencia que
hacen al “agua bendita” a aquellos que están en la “la orilla de la
ciencia” durante la canción se recuerda que esta tierra latinoamericana
“NO SE VANDE”, ni tampoco la vida de nuestro pueblos, cuando dicen
“camina pero no tiene pierna”, se hace referencia que seguimos
sometidos pero también el deseo de lucha por ser libres, cuando hablan
de la “hoja de coca” y a los paisajes hace referencia de la cultura
nacional y popular de América Latina, la Autora Argumedo diría que
todo lo que nombra la canción es el legado del “otro” no reconocido por
la mirada Europea, es dar lugar a la historia “ de ese indio salvaje que
fue dominados para legitimar el genocidio del Estado.

2) Los conflictos en base del territorio es tan dados por las propiedades del
suelo latinoamericano es propicio y fértil para el cultivo de alimentos, la
explotación de hidrocarburos, la deforestación de bosques y selvas, la
mayor cantidad de agua dulce que provee el ambiente para la crianza
de diversas especies. Por estos factores de invasión de las empresas
multinacionales y las leyes y tratados que permiten la explotación de los
recursos de estas tierras, ya que la globalización y el aumento de
población requiere y necesita el consumir para sobrevivir y la ambición
del HOMBRE la explotación es cada vez más y más grande.

a)- Omar Tobio define al “ESPACIO” como un a propiedad de los objetos


y configuración territorial, la expiación de una capacidad además se
considera aquí que lo territorial constituye una dimensión social”. También
explica como al espacio y territorio como un mismo escenario en la que
interactúa el estado como principal agente y los sujetos que completan la
sociedad.

También sostiene a la “SOCIEDA- ESPACIO”como un binomio que no se


puede separar, entre la instancia analítica “sociedad” y la instancia analítica
“espacio”.
Respecto a la “NATURALEZA”, nos ubica en la actualidad Latinoamericana,
en la lucha y movimiento social reclamando por la forestación de la
Naturaleza por partes de empresas y reclamos por las tierra que confrontan
con las agendas estatales que cifran sus expectativas de crecimiento en
base a estas concepción de desarrollo. Aquellos territorios de la
incertidumbre son los menos compresivos, los desamparados y quienes los
ubican en esas categorías es el capitalismo. Y esos territorios de la
incertidumbre son los territorios destinados a los pueblos originarios.

La Geografía Radical obtiene conceptos modernos, por ejemplo la


“incertidumbre” como una transformación en una función de producir
nuevas formas de poder, control y dominación social. Su función es tratar
de revelar esa mascara que asume el capitalismo desde fines del siglo
pasado, el capitalismo con actores que producen incertidumbre.

b)- En este artículo se trata de exponer la horrible situación de abandono


jurídico y gubernamental, desgobierno (alta de gobierno o mal gobierno de
algo),que padecen los pueblos originarios en la Argentina, no se respetan
las leyes y convenios que se establecen.

No hay ninguna ley que proteja y ayude a los indígenas a poder progresar y
salir de la marginación y la pobreza. Ellos no tiene acceso a las
necesidades básica que necesita toda persona en la sociedad y elementos
básicos para vivir como agua potable, viviendas, electricidad, trabajo, etc.
Las ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la OIT (Organización
Internacional del Trabajo) son organizaciones que legislan las leyes
universales para que se puedan implementar, pero depende de cada país
que se respeten. En Argentina, las políticas han llevado a la sociedad a un
momento de crisis y pobreza, en que a los indígenas serán los mayores
afectados, y tendrán menos oportunidades de conquistar sus derechos,
pero atreves de los convenios de las organizaciones tendrán algunas
victoria a largo tiempo. La ONU realiza la declaración de derechos de
minorías nacionales y étnicas, en el documento protege la identidad de las
minorías Nacionales y compromete a los Estados a adoptar medidas
legales para fomentar su desarrollo cultural. La OIT promueve
resoluciones de protección indígena: revisó el Convenio 107 y aprobó el
169. (Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989), ninguna de los
convenios se respetan ya que las personas no son integrados a la sociedad
de los países en donde se encuentran, no hay ninguna política que ayude a
pulir las diferencias socio económicas. Y no se reconocen a los pueblos
como dueños legítimos de las tierras que les pertenecen por herencia
ancestrales.

c)- Los Argentinos tenemos lenguajes, vestimentas modismos, comidas,


etc incorporadas que provienen de la cultura hegemónica invasora, desde la
discusión que se le dan a os pueblos “sobreviviente” de las campañas del
desierto, que fue una práctica genocida (es una comprensión del genocidio
como tecnología de poder y una extensión en el tiempo, que lo convierte en
una herramienta distinta a su expresión jurídica) exitosa que se fueron
dando sistemáticamente. El que nos auto proclamamos “descendiente de
europeos”. Es un logro que es perpetuado en la actualidad al no
reconocernos como parte de los pueblos originarios.

Como podemos ver en el artículo el disciplinamiento social, llevado a cabo


por el Estado sigue vigente hoy en día, un estado que trato de invisibilizar a
los indígenas con políticas que niegan su historia, cultura y sus Derechos,
tratando de asimilar a una sociedad que no los tiene en cuenta y
actualmente, sin ninguna política real que garantice la protección y respeto
de la leyes de los pueblos indígenas.

d)- Las desventajas de los pueblos originarios se pueden detectar en


Argentina, como también en toda Latinoamérica, como Cimadamores lo
expresa en el texto “Pueblos indígenas y pobreza” donde podemos apreciar
la enumeración de los patrones de desventajas de estos pueblos que se
puede observar en todos los ámbitos (desde lo social hasta lo económico),
y estas formados por factores, políticos, económicos, sociales, militares y
ambientales, que influyen y afectan a la población de los pueblos originarios
de todo el continente. Estos pueblos tiene un alto nivel de población muy
alto y aun así son un grupo que más desigualdad poseen en la carencia de
recursos, como el limitado ingresó de dinero, con una educación casi nula,
con viviendas que no poseen servicios básicos como agua potable, cloacas,
electricidad y no tienen infraestructuras públicas como hospitales o centros
de salud Adecuados, estos pueblos son descentrados de sus tierras,
religiones, de sus idioma, entre la década de 1994 y 2004 cimadamores
cita un estudio que analizo la pobreza de los pueblos indígenas y teniendo
en cuenta todo los factores y resultados fue que no han mejorado, los
indígenas siguen siendo la comunidad más pobre y hay visiones de
mejoría.

La participación política de los pueblos originarios casi no existe, ellos no


son escuchados, no hay un partido político indígenas que puedan ayudar a
la lucha y puedan dar respuesta a los diferentes problemas. La política de
nuestro país, fueron aumentando las desigualdades y entre ellas la de los
indígenas, que no aparecen ni siquiera en un medio de comunicación y en
algún artículo periodístico, es más que evidente que a estos medios
hegemónico no le conviene visibilizar los reclamos de las comunidades por
sus tierras, ya que tienen intereses económicos y políticos. Chairez amplía
largamente la problemática, del deterioro ambiental de Centroamérica
dando estadísticas y muchos datos que demuestra el atentado que hay con
el medio ambiente y remarca que los publeblos indígenas ayudan a
mantener el medio ambiente y lo hacen sustentables. Dávalos en su texto
hará referencia a esta problemática diciendo que la mirada del “otro” es
parte de la modernidad, en la que siempre habrá un enemigo para
consolidar sus ideas internos. La cultura de la alteridad sometida y casi
extinguida es la que debe ser eliminada. Dávalos también afirma que hay
que hacer cambios y reformular el régimen político y transformar el Estado
reformando la constitución teniendo en cuenta el espíritu del convenio de la
OIT 169.

Das könnte Ihnen auch gefallen