Sie sind auf Seite 1von 48

ESTUDIO LÉXICO-SEMÁNTICO DEL HABLA DE LA CULTURA YANACONA

LAURA SOFÍA NARVÁEZ GARZÓN

LUISA MARÍA ORTIZ ROMERO

MARÍA HELENA SAMBONI VALVERDE

ANGIE DANIELA SANCHEZ CUCUÑAME

CASTELLANO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTÍN

POPAYÁN, CAUCA

ONCE A

2018
ESTUDIO LÈXICO SEMÁNTICO DEL HABLA DE LA CULTURA YANACONA

DOCENTE

MEYRA DEL CARMEN GONZÁLEZ BRUN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN AGUSTÍN

POPAYÁN

ONCE A

2018
ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos

2.1. Objetivos específicos

2.2. Objetivos generales

3. Marco teórico

3.1. Concepto

3.2. Espacio físico

3.3. Historia

3.4. Población

3.5. Economía

3.6. Costumbres

3.7. Ritos

3.7.1. Ritos funerarios

3.8. Mitos

3.9. Vestuarios

3.10. Expresiones artísticas

3.11. Instrumentos

3.12. Vivienda

3.13. Organización sociopolítica

4. Lenguaje

4.1. Idioma

4.2. Gramática
4.3. Pronombres personales

4.4. Verbos

4.5. Números

4.6. Saludos

4.7. Alfabeto

4.8. Expresiones cotidianas

5. Memes

6. Glosario
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se va a trabajar la cultura Yanacona o

Yanakuna, que habita en el departamento del Cauca, principalmente en la zona

del Macizo colombiano. Los Yanaconas se resistieron a la extinción cultural y

física desde el siglo XVIII y XIX. En la actualidad experimentan un proceso de

reetnización, de recuperación de su identidad, de reconocimiento y de

reivindicación cultural, social, económica y política.1

Ésta investigación de centrará en el lenguaje de la cultura yanacona, ya que

con el pasar de los años sus costumbres y lengua se ha ido perdiendo poco a

poco y es poco conocida, incluso en nuestro departamento donde habita cierta

parte de ellos.

1
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Yanacona
.pdf
OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Buscar información de la cultura Yanacona para aprender un poco de sus

costumbres y el lenguaje que maneja.

2.2. Objetivos específicos

 Reconocer los distintos aspectos de la cultura Yanacona.

 Aprender sobre las raíces del lenguaje de la cultura Yanacona.

 Identificar las diferencias de acuerdo a la ubicación de la cultura Yanacona.

6
MARCO TEÓRICO

3.1. Concepto:

La cultura Yanacona o Yanakuna, es un grupo indígena que habita en seis

departamentos de Colombia los cuales son: Caquetá, Quindío, Putumayo, Valle

del Cauca, Huila y Cauca, tiene más de 31 comunidades.2

3.2. Espacio físico:

Los Yanaconas viven al sureste del Departamento del Cauca en el

Macizo Colombiano, en los municipios de Sotará, resguardo de Río Blanco; La

Vega, resguardos de Guachicono y Pancitará; Almaguer, resguardo de Caquiona;

San Sebastián, resguardo de San Sebastián y La Sierra, comunidades de

Frontino, El Moral y El Oso.3

2
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_Yanacona
3
https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/yanacona.html

7
3.3. Historia:

En un principio, Yana era la noche, la oscuridad y ella cubría el universo

completo porque no existía nada sobre la tierra. El Dios era Wayra, el viento, y

sostenía la tierra con los soplidos y el Dios Inti, el sol, conciliaba el sueño al

terminar el día. Wayra se encontraba muy preocupado por Yana entonces decidió

soplar muy fuerte sobre los cabellos de Inti, para que ella se levantara y fijara su

cuerpo sobre la tierra. Así, ella se iluminó y comenzó a calentarse. Con el calor,

desde el fondo de la tierra surgieron los Tapukus, seres de vapor hembras y

machos.

Un día, una Tapuku hembra se sentía sola y pensaba en encontrar otros seres

para compartir. Mientras ella pensaba, el pensamiento se fue calentando con el

aliento de Inti y así apareció el Arco Iris, K’uishi, con quien recorrieron todos los

colores. Del amor entre los Tapukus y los K’uishis y de la compañía del Dios Inti,

aparecieron en la tierra los primeros hombres, alimentados por el vapor y

fascinados por la noche. El Dios Inti, los llamó como Yanaconas, gente que se

sirve mutuamente en el tiempo de la oscuridad (Plan de salvaguarda del pueblo

Yanacona).

En el siglo XVI, en el actual territorio Yanacona, existían varias provincias

étnicas con claras diferencias culturales entre ellas. Una vez puesto en marcha el

8
sistema colonial su territorio fue incorporado a la provincia de Almaguer, en la

gobernación de Popayán y su población fue encomendada en el trabajo en las

minas de oro.

Bajo la encomienda, los indígenas Yanacona, vivieron un duro sistema de

explotación al que se revelaron en reiteradas ocasiones. El sistema de explotación

colonial rompió con las formas tradicionales de organización económica, social y

política del pueblo. Así mismo, se fragmentaron sus lazos de parentesco y sus

tierras fueron reducidas considerablemente.

El pueblo Yanacona ha resistido colectivamente a los procesos de explotación,

colonización y fragmentación, gracias a la lucha que los cabildos de Caquiona,

Pancitará, Santiago y San Sebastián, sostuvieron para defender sus tierras en los

siglos XVIII y XIX.

Hasta el siglo XIX, la historia de los Yanaconas estuvo marcada por la continua

lucha de los cabildos para conservar el territorio de los resguardos. En las últimas

décadas, la coyuntura política les ha permitido enfrentar el proceso de

reivindicación de la identidad y de reconstrucción social. Este pueblo mantiene una

9
estrecha unidad alrededor de la defensa de sus derechos territoriales y de su

condición indígena.4

3.4. Población:

El Censo DANE 2005 reportó 33.253 personas auto-reconocidas como

pertenecientes al pueblo Yanacona. El 50,2% son hombres (16.684 personas) y el

49,8% mujeres (16.569 personas). El pueblo Yanacona se concentra en el

departamento del Cauca, en donde habita el 85,6% de la población (28.448

personas). Así mismo, se encuentran en el Huila con el 6,1% (2.024 personas) y

finalmente, en el Valle del Cauca con el 3,2% (1.063 personas). Estos tres

departamentos concentran el 94,8% de este pueblo. La población Yanacona, que

habita en zonas urbanas, corresponde al 18,1% (6.026 personas), cifra inferior al

promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499

personas). Los Yanacona representan el 2,4% de la población indígena de

Colombia.

De acuerdo con el Censo (DANE 2005), el porcentaje de población Yanacona

que no sabe leer ni escribir es del 12,6% (4.179 personas), del cual la mayoría son

mujeres: 54,4% (2.274 personas). Esta tendencia se mantiene al observar otros

4
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Yanacona
.pdf

10
datos del censo, pues del 79,5% (26.446 personas) que reportan tener algún tipo

de estudio, la mayoría, el 50,3% (13.295 personas), son mujeres.5

3.5. Economía:

Cultivan en distintos pisos térmicos, desde los páramos, como el de Barbillas a

los estrechos valles de las tierras medias y templadas de los Andes. El ciclo

agrícola gira en torno del maíz como cultivo principal. Al igual que otros pueblos de

la región, trabajan como jornaleros en parcelas fuera del Resguardo cuando no

tienen opción de trabajo dentro de éste.6

La horticultura constituye su actividad económica principal. Ésta se desarrolla

de manera itinerante y siguiendo el esquema de roza y quema. Dado que su

territorio se halla ubicado en distintos pisos térmicos, desde los páramos, como el

de Barbillas a los estrechos valles de las tierras medias y templadas de los Andes,

se cultiva una gran variedad de productos. En clima templado, se produce café,

plátano, yuca, caña de azúcar y diversos frutales. El café es un producto

comercial; en clima frío, se cultiva papa, trigo, cebolla, maíz, fríjol, calabaza y

frutales como tomate de árbol, durazno, mora, higuillo, distribuidos en medio de

5
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20pueblo%20Yanacona
.pdf
6
https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/yanacona.html

11
los cultivos o alrededor del patio de la vivienda. El ciclo agrícola gira en torno al

maíz, producto que además es fuente de la identidad cultural Yanacona, por

cuanto se siembra a lo largo y ancho del territorio Yanacona. El Yanacona conoce

bien cuáles son los terrenos apropiados para lograr un buen resultado en las

cosechas; para aumentar la productividad de las siembras utiliza adicionalmente el

guaneo, técnica que consiste en abonar la tierra con estiércol de animales

domésticos como el conejo, el pato, la gallina y el cuy, entre otros. Esto suple

además el desgaste del suelo por la falta de rotación de cultivos. Al igual que otros

pueblos indígenas de la región, tales como los Guambiano y los Páez, los

Yanacona trabajan como jornaleros en grandes fincas del Quindío, Caldas, Tolima

y Valle del Cauca, cuando no tienen opción de trabajo dentro de su territorio; lo

anterior se ha convertido en una actividad preponderante en los últimos años. 7

3.6. Costumbres:

Las costumbres que más predominan son las danzas, las chirimías; artesanías;

bebidas como la chicha de maíz y el guarapo de caña; los tejidos; las comidas

como el mote con pata de res, la sopa de maíz, la mazamorra y la calabaza; y la

importancia de sitios espirituales como la laguna de La Pajosa, la cual es un sitio

de espiritualidad para la comunidad indígena el Moral y patrimonio natural de su

región y sitio turístico.

7
http://www.onic.org.co/pueblos/1162-yanaconas

12
Los ancestros utilizaban las mingas que eran intercambio de mano de obra lo

que ahora se conocen como grupos, ellos también utilizaban las fases lunares

para tener buena producción en sus siembras.

Hoy día, para conservar las costumbres se están formando niños y jóvenes en

danzas y artesanías. Además, las abuelas trasladan sus conocimientos en tejidos

como las huambisas, las ruanas, los morrales y los chumbes para fajar los niños

recién nacidos y a las mujeres en dieta.

A través del tiempo se ha perdido mucho flora y fauna en las zonas naturales

debido a las constantes talas de los bosques y caza, pero en la actualidad se

cuidan los nacimientos de agua, y se protege de la deforestaciones en quebradas

y ríos como el San Pedro y Guachicono, que cuentan con pequeños bosques

donde predominan algunas especies como robles, arrayanes, cachimbos, guamos,

guaduas y jiguas, especies de árboles de la región de las cuales algunas tienden a

desaparecer a consecuencia del cambio climático.

La fauna de la región está formada por especies en vía de extinción como lo

son venados, armadillos, erizos, conejos, chicaos, pellares, gorriones, mirlas

negras y rucias, ardillas, zorros, pavas, golondrinas, serpientes, nutrias y truchas.

13
3.7. Ritos:

Entre los rituales principales encontramos la devoción a las vírgenes

remanecidas las cuales son las patronas de la comunidad, cada virgen se

caracteriza por ser la fundadora de un pueblo por resolver conflictos los

Yanaconas afirman que las imágenes tienen y las vírgenes remanecidas están

ligadas a la historia de la creación de los pueblos pues éstas tienen vida, ya que

viajan de lugar en lugar y permanecen en los sitios dependiendo del

comportamiento de las personas.

Una de las prácticas rituales más propias de ésta cultura es la de las

alumbranzas, en las cuales la imagen de un santo o una virgen del resguardo, son

llevada a cada casa para ser venerada y recoger limosnas, para costear las

siguientes celebraciones religiosas. Adicionalmente, la devoción a las vírgenes

remanecidas, reconocidas como las patronas de las comunidades donde

aparecieron, ocupa un lugar de gran importancia dentro de la cultura Yanacona.

Cada virgen se caracteriza por ser fundadora de un pueblo, por resolver conflictos

y por tener capacidad de acción sobre el destino de la comunidad. Para los

Yanacona, las vírgenes remanecidas, cuyos íconos corresponden a la Virgen

María, son imágenes vivas y están profundamente ligadas a la historia, la vida, la

cotidianidad y el pensamiento de este pueblo 8

8
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20YANACONA.pdf

14
3.7.1. Ritos funerarios:

Se dice que en el pueblo Yanacona que la muerte es conectarse con el mas

allá, antes se realizaba un ofrecimiento de productos a los muertos, se selecciona

la mejor comida que le gustaba en vida a la persona y se la colocaba debajo de un

árbol para que él lo degustara, particularmente se realizaba la ofrenda en horas de

la noche ya que nuestros mayores argumentan que cuando en el mundo de los

vivos es de día para el mundo de los espíritus es de noche, por ello la ofrenda se

realizaba cada año y en horas de la noche porque dicen que cuando en este

mundo ha pasado un año (365 días) para el mundo de los espíritus han pasado

sólo un día y una noche y cuando acá es de noche para ellos es de día y

viceversa.

El proceso de vida para los Yanacona es en espiral, es decir, cuando se llega

al final se devuelve al punto de partida (nacimiento) para cumplir un ciclo. Por

ejemplo, se dice que la muerte es un sueño y que mientras dormimos nuestro

espíritu se va del cuerpo y se conecta a otro espacio con otros espíritus.

15
3.8. Mitos:

Las narraciones se abordan tanto mitos de fundación de pueblos; en

consecuencia, como factores de identificación en el interior de las comunidades

Yanaconas, por considerar que el mito es, ante todo una historia contada tal como

existe en una colectividad no es solamente un cuento, sino una realidad vivida.

Incluso tomado como relato, el mito puede ser definido como resurrección

narrativa de un acontecimiento original que continúa ejerciendo su influencia en el

mundo de los destinos humanos. Se deduce que el mito implica una temporalidad

específica que remite a lo que ha pasado cuando la creación del mundo. Se

describirá el sentido de «la narración de la realidad vivida» y se identificará el

momento de «la creación del mundo» interpretado como la refundación de pueblos

de indios.

Éstas narraciones hacen parte de los mitos sobre las vírgenes remanecidas,

recogidas en el libro Héroes de Páramo y Montaña, de Carlos V. Zambrano, y

tomado de la Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. Las

narraciones son las siguientes: eso hará unos veinte siglos que esto ha sido

montaña arisca que por aquí no ha habido nadie, nadie, pero nadie... lo que la

había encontrado... que tenía unas vaquitas y se le venían aquí a la laguna, que

16
toda la plaza ha sido laguna, laguna brava... ella la veía en medio de esa laguna...

se fue recogiendo el agua hasta que se pudo apegar a ella y cogió la virgen...la

llevaba a la casa y al otro día no le amanecía; se venía de noche... la última vez le

había hecho revelar que si no la traía aquí habían de haber centellazos y

granizaos como una naranja de grandes... ya había hecho el ranchito de paja al

pie de la laguna... de allí ya habían regado la novedad a todos los españoles y a la

cristiandad, ya lo desencantaron y fueron derrumbando la montaña. Ella era

encantada, por eso de allí nadie la movió, tuvieron que hacerle capilla encima de

la laguna (Santa María de Caquiona).

En toda la mitad del charco había un tronco de chaquillulo... que cuando

acordaron, ella se presentó paradita en toda la mitad del chaquillulo... ya posadita

así, que movía los bracitos... todavía hay un charco detrás de la iglesia, que como

había remanecido allí en la laguna... ya ella les dio licencia, vino y arrinconó el

agua para los lados y quedó el camino (Pancitará). Se cree que, en tiempos de la

colonia, en tiempos de los españoles...que dejaron la virgen allí que llaman de los

remedios por haberla encontrado allí con plantas de romero y de manzanilla. Sin

saber quién los vivió cultivando porque esto fue montaña, hasta allá abajo, la

gente vivía bien abajo, los indígenas de este lugar (San Juan). Antes de que

llegaran los españoles ya la patroncita estaba. Aquí al ladito de la iglesia, cerca del

depósito del agua, la encontró la viejita Rosalía.

17
Es que era viejita y solita. Las ovejas se le subían...(risas)...y ella las bajaba.

Hasta que un día miró y ahí mismito en el nacedero, debajo del pasto donde

escarbaban las ovejitas, en un tronquita estaba la virgencita... En esos tiempos

peleaban los indios y los españoles y ella vino a acabar con eso. Hasta que acabó

porque es bravita, muy seriecita. Ahí comenzamos a vivir pacito y juntos. Dicen

que esos españoles eran saladitos.

3.9. Vestuario:

El material que se utiliza para la elaboración de los vestidos tanto del hombre

como de la mujer yanacona, es la lana. El atuendo se conforma de prendas como:

 La manta o la ruana.

 Wara: pantalón negro (hombres).

 El anácus: falda(mujeres).

 La cusma: Camisa blanca.

 La pilcha: prenda de moda o elegante.

 El chumbe: faja utiliza para apretar sostener la falda tradicional de la mujer

yanacona.

 La Jigra: mochila o bolso tejido en lana.

 Ushuta: sandalia o zapato artesanal.

18
3.10. Expresiones artísticas:

Las expresiones artísticas de la cultura Yanacona parten de poner en práctica

ciertos elementos que la identifican, algunos de ellos son, el vestido, la música en

la que se destaca la Chirimía, aunque se haga uso, quienes la representan con

ritmos distintos. Uno de ellos es la danza en la que se refleja vivencias de los

Yanaconas, que, mediante éstas, mantienen viva diferente dependiendo del

resguardo o territorio en el que se encuentren; interpretan algunos géneros

musicales como música de cuerda y/o música andina.

La comunidad toma como otra expresión, realizar asambleas para contribuir a

nuevos avances de cada uno de los resguardos.

3.11. Instrumentos:

Cada resguardo de la comunidad yanacona conforma una chirimía, donde

representan algunos géneros musicales; los instrumentos que conforman ésta

son: guitarras, tambores, flautas y zampoñas (instrumentos musicales de aire).

19
3.12 Himnos:

NUKANCHIKLLATAMI:

Ñukanchik mana allpamamatayallichukanchi……ñukanchikllatamiallpa mama

kanchikÑukanchik mana samaymamatayallichukanchi… ñukanchikllatamisamay

mama kanchikÑukanchik mana

ninamamatayallichukanchi……ñukanchikllataminina mama kanchikÑukanchik

mana yakumamatayallichukanchi……ñukanchikllatamiyaku mama

kanchikÑukanchik mana pacha mamatayallichukanchi……ñukanchikllatami pacha

mama kanchikÑukanchik mana

kawsaymamatayallichukanchi…ñukanchikllatamikawsay mama

kanchikÑukanchikaallpamamapachurimikanchikTamiamamapachpak-

aukakunaSumakkawsaytacharinkapa.

Traducción:

NOSOTROS MISMOS

Nosotros no somos, ni más ni menos que la madre tierra…. nosotros mismos

somos tierra. Nosotros no somos ni más ni menos que la madre aire…. nosotros

mismos somos aire. Nosotros no somos ni más ni menos que la madre fuego….

nosotros mismos somos fuego. Nosotros no somos ni más ni menos que la madre

agua…. nosotros mismos somos agua. Nosotros no somos ni más ni menos que la
20
madre naturaleza…. nosotros mismos somos naturaleza. Nosotros no somos ni

más ni menos que la vida…. nosotros mismos somos vida. Nosotros somos los

hijos e hijas de la madre tierra. Los guerreros guardianes de la madre lluvia Para

la abundancia de la vida.

MAMA LLAKTAPAK HAYLLI

SumakllaktakantaminapanchikKuyaywan...kuyaywanKankatukuyshunkuwankushik

uy, ÑukakuyayintitayalinmiWaranka-warankatakushikuyKankasumakallpamikanki.

II

KayallpapiñawpayayakunaPampapi, urkupimakanakushkaKantakawiñaypak allí

nishka. Pachakamakrikushpachaskishka Chay yawarmuyushinamirarin; Chay

runakunakamancharishkaChashnasinchirunakunamiMirashkamari... mirashkamari.

Traducción:

Tierra hermosa, a ti te saludamos. Con amor...con amor. Alégrate con todo el

corazón. Porque mi amor es más grande que el mismo sol. Alégrate infinitamente

porque tú eres buena tierra.

II

21
En esta tierra, en las llanuras, en las montañas. Lucharon nuestros ancestros,

diciendo. Tú eres buena tierra para vivir, para crecer. El Creador, viendo el

sacrificio de su pueblo, prometió. Que esa sangre se multiplicaría como las

semillas. Los enemigos asombrados exclamaron… ¡se multiplicaron…se

multiplicaron! son hombres fuertes y valientes.

YANAKUNA CHURIMI KANI

UrkukunapipurishpaYanakunakani

PakchakunapipurishpaYanakunakani

SachakunapipurishpaYanakunakani

MuskuykunapipurishpaYanakunakani

PuyukunapipurishpaYanakunakani

KuychikunapipurishpaYanakunakani

MaypikashpapashYanakunachurimikani

Ñukaallpayawarpiapani

Ñukaallpashunkupiapani

Ñukaallpayuyaypiapani

Ñukaallpamakipiapani

Ñukaallpashimipiapani

Ñukaallpashikrapiapani

Maypikashpapashallpakarimawanuyawan

22
Yanakunakashpakaumatahawachi

Yanakunakashpakashimitahawachi

Yanakunakashpakarikratahawachi

Yanakunakashpakakawsaytahuyay

Yanakunakashpakachakratahuyay

Yanakunakashpakaayllutahuyay

Yanakunakashpakachirimiatahuyay

Kaytukuymantayanakunachurimikani

Traducción:

Caminando por los cerros, soy Yanakuna

Caminando por las cascadas, soy Yanakuna

Caminando por los montes, soy Yanakuna

Caminando por los sueños, soy Yanakuna

Caminando por las nubes, soy Yanakuna

Caminando por el arco iris, soy Yanakuna

Donde quiera que vaya, soy un hijo Yanakuna

Mi tierra lo llevo en mi sangre

Mi tierra lo llevo en mi corazón


23
Mi tierra lo llevo en mi pensamiento

Mi tierra lo llevo en mis manos

Mi tierra lo llevo en mis labios

Mi tierra lo llevo en mi shikra

Donde quiera que vaya, la tierra me habla y me escucha

Si eres un Yanakuna, levanta tu cabeza

Si eres un Yanakuna, levanta tu voz

Si eres un Yanakuna, levanta tu brazo

Si eres un Yanakuna, ama la vida

Si eres un Yanakuna, ama tu chakra

Si eres un Yanakuna, ama tu familia

Si eres un Yanakuna, ama tu chirimía

Por todo esto, soy un hijo Yanakuna

3.13. Vivienda:

La vivienda depende de la capacidad económica de la familia, las casas

pueden ser grandes, adaptadas a forma de escuadra hechas de materiales como

ladrillo, cemento, cerámica, entre otros, o pequeñas, con paredes de caña

entretejida, piso de tierra y madera.

24
Las partes que conforman la casa son:

 Sala.

 Jardín.

 Choza.

 Huerto.

 Lavandería.

 Baño.

 Dormitorio(s).

 Cocina.

 Una sola puerta (depende de la capacidad economica de la familia).

3.14. Organización sociopolítica:

En la organización de los Yanaconas, la máxima autoridad es constituida por el

Cabildo Mayor del pueblo y quienes hacen parte de éstes, se caracterizan por

llevar un bastón de mando que significa autoridad o poder.

El Cabildo Mayor del pueblo está conformado por: un gobernador, un tesorero y

un secretario.

25
LENGUAJE

4.1. Idioma:

Este pueblo no conserva su lengua ancestral, pero en la actualidad se

encuentra en proceso de recuperación de su identidad y de todas las prácticas

tradicionales.

Según se afirma, la lengua Yanacona, hoy extinta, pertenecía a la familia

lingüística quechua, razón por la cual están tratando de implantar nuevamente el

uso del quechua en su comunidad.

4.2. Gramática:

Los sufijos o terminaciones de caso, desempeñan en el quechua, la función

que cumplen las preposiciones en el castellano. Es decir, indicar el rol que una

palabra cumple en una oración determinada: si es circunstancial de lugar, de

dirección, de modo, de compañía, etc. Como veremos, en Quechua, los sufijos de

caso acompañan a las palabras que desempeñan la función de objetos directos,

indirectos y sujetos (en el caso del sujeto, el sufijo es nulo). Los sufijos de caso

que se ven en esta unidad son los siguientes, con sus correspondientes nombres

técnicos:

26
NOMINATIVO

Sufijo: (vacío)

El caso nominativo sirve para indicar el sujeto de la oración. Este caso no tiene

un sufijo, por lo que es el caso por defecto de todo sustantivo.

En quechua chanka:

• was i - ‘la casa’

• Carlos - purichkan “Carlos está caminando”

• Pedro - -qakaypim “Pedro está aquí”.

En quechua chavinense:

• way i - ‘la casa’

• Carlos - puriykan ‘Carlos está caminando’

• Pedro - -qakaychomi ‘Pedro está aquí’.

27
GENITIVO

Sufijo: -p / -pa ‘de’

Éste sufijo indica el poseedor. Tiene dos formas. Se usa una –p después de

una palabra que termina en vocal; se usa –pa después de una palabra que

termina en consonante.

En quechua chanka:

• wasi-p ‘de la casa’

• quyllur-pa ‘de la estrella’

• Carlos-pawasi-n ‘(su) casa de Juan’

En quechua chavinense sólo se usa –pa después de una palabra cualquiera.

• wayi-pa ‘de la casa’

• Mayu-pa ‘del río’

• Carlos-pawayi-n ‘(su) casa de Juan’

LOCATIVO

Sufijo: -pi ‘en’ (se usa en el quechua chanka)

Este sufijo indica la ubicación en un lugar.

• wasi-pi ‘en la casa’

28
• ñuqa Trujillo-pi-m tiya-ni ‘Yo vivo en Trujillo’

Sufijo: -pa ‘en’ (se usa en el quechua chavinense)

• wayi-pa ‘en la casa’

• mama-patsurinminuqaka ‘Yo soy hijo de mi madre’

ACUSATIVO

Sufijo: -ta ‘a’

Éste sufijo indica el objeto directo de la oración o el punto de llegada cuando se

trata de un verbo de movimiento, como ir.

En quechua chanka:

• wasi-ta ‘a la casa’

• Carlos-tarikuchkani ‘yo estoy viendo a Carlos’

• lapiz-tamunani ‘quiero un lápiz’ *

• wasiyki-tarisun ‘vamos a tu casa’

En quechua chavinense:

• wayi-ta ‘a la casa’

• Carlos-tarikarayka ‘yo estoy viendo a Carlos’

• lapiz-ta muna ‘quiero un lápiz’ *

29
• wayiyki-taewashun ‘vamos a tu casa’

Hay que advertir que, en castellano, cuando el objeto directo es una cosa, no

se emplea la preposición a. En quechua, en cambio, siempre es necesario usar el

sufijo –ta.

ABLATIVO

Sufijo: -manta = de, desde, después de (este sufijo se usa en el quechua chanka).

Éste sufijo indica el punto de origen o el punto de partida, tanto en el espacio

como en el tiempo.

• wasi-manta ‘desde la casa’

• chay p’unchaw-manta ‘después de ese día’

• may-manta-m hamu-nki? ‘¿de dónde vienes?, ¿desde dónde vienes?’

Sufijo: -pita = de, desde, después de (este sufijo se usa en el quechua

chavinense).

• wayi-pita ‘desde la casa’

• tsehunaq-pita ‘después de ese día’

• may-pita-taqshamu-nki? ‘¿de dónde vienes?, ¿desde dónde vienes?’

30
INSTRUMENTAL

Sufijo: -wan ‘con, mediante, en compañía de’

Éste sufijo indica el instrumento o la compañía con la que se realiza la acción.

En quechua chanka:

• wasi-wan ‘con la casa’

• chay runakuna-wan ‘con esas personas’

• pi-wan-taqhamuchkanki? ‘¿con quién vienes?’

En quechua chavinense:

• wayi-wan ‘con la casa’

• tsenunakuna-wan ‘con esas personas’

• pi-wan-taqshamunki? ‘¿con quién vienes?’

Y así se pueden usar del mismo modo las palabras que se deseen.9

4.3. PRONOMBRES PERSONALES:

Los pronombres personales son las palabras con las que nombramos a las

personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque

sustituyen o equivalen a un nombre o Sintagma Nominal.


9
http://admiradoresdelquechua.blogspot.com/2016/04/gramatica-quechua-los-sufijos-de-caso.html

31
Los pronombres personales en singular son 3:

Ñuqa / nuqa = yo

Qam = tú

Pay = él, ella

En plural los pronombres personales en quechua se expresan así:

Ñuqanchik / nuqantsik = nosotros (inclusivo)

Ñuqayku /nuqakuna = nosotros (exclusivo)

Qamkuna = ustedes

Paykuna = ellos, ellas

Ñuqanchikkuna / nuqantsikkuna = todos nosotros

Uso de los pronombres personales:

Como ya sabemos, en quechua, la palabra ‘’pay’’ quiere decir él o ella. Cuando

se presenta a una persona, se omite el verbo y simplemente se añade el sufijo –

mí.10

Paymi Julio: Él es Julio.

10
http://admiradoresdelquechua.blogspot.com/2015/09/los-pronombres-personales-en-quechua.html

32
Paymi Paola: Ella es Paola.

Lo mismo se puede decir para describir a una persona:

Paymimamay: Ella es mi madre

Paymiyachachiq: Él es el profesor.

4.3. VERBOS:

CASTELLANO – QUECHUA

Oír – uyana Devolver – tikrana

Ver – rikuna Caminar – purina

Correr – kallpana Reir – asina

Danzar – tushuna

Sentar – tiyarina

Poner – churana

Beber – upyana

Descansar – samana

Encontrar – tuparina

Lavar ropa – takshana

33
Jugar – pukllana

Parar – hatarina

Comer – mikuna

Coger – hapina

Cerrar – wichana

Venir – shamuna

4.5 Historia del alfabeto:

Durante un largo tiempo se viene debatiendo acerca del empleo

prehispánico de algún método de escritura andina. Se ha propuesto que

los quipus y los tocapus podrían ser un sistema de escritura, pero no existen

demostraciones aceptadas por todos.

Los primeros españoles (principalmente cronistas y evangelizadores) así

como los aborígenes buscaron graficar el(los) Quechua, principalmente

en Quechua clásico y en formas tempranas de la variante cuzqueña,

empleando el alfabetolatino; esta situación generó múltiples grafías para

distintos fonemas y viceversa. Sin embargo, las lenguas quechua

permanecieron como esencialmente orales hasta muy entrado el siglo veinte.

34
El 29 de octubre de 1939, se da uno de los primeros intentos de graficación

del Quechua aún bajo el paradigma de un sólo idioma. En esta ocasión, es

aprobado un alfabeto para las lenguas aborígenes americanas que consta de

treinta y tres signos durante el XXVII Congreso Internacional de Americanistas,

en Lima (Perú).

El 29 de octubre de 1946, el Ministerio de Educación, del Perú aprueba el

Alfabeto de las Lenguas Quechua y Aimara, con 40 signos utilizables en las

cartillas de alfabetización rural que proyectaba dicha institución.

En la semana del 2 al 13 de agosto de 1954, durante el III Congreso

Indigenista Interamericano, realizado en La Paz, se creó el Alfabeto fonético

para las lenguas quechua y aimara, basándose en los acuerdos de los dos

congresos anteriores, realizados en Pátzcuaro (1940) y Cuzco (1949).

El 16 de octubre de 1975, a finales del gobierno militar de Juan Velasco

Alvarado, el Ministerio de Educación peruano nombra una Comisión de Alto

Nivel para implementar la Ley de Oficialización de la Lengua Quechua. Ésta

informa y recomienda el Alfabeto Básico General del Quechua, aprobado por el

ministerio mediante la Resolución Ministerial Nº 4023-75-ED, cuyas letras

eran a, aa, ch, e, h, i, ii, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, sh, t, tr, ts, u, uu, w, y.

35
Diez años más tarde, mediante Resolución Ministerial Nº 1218-85-ED, el

alfabeto oficial suprimió las letras e y o; se usan sólo tres vocales, a, iy u, que

corresponde a la fonología del Quechua. Sin embargo, la Academia Mayor de

la Lengua Quechua en el Cuzco todavía promueve una versión del alfabeto

quechua cusqueño con las cinco vocales del español.11

4.6 Letras del alfabeto:

Letra - Nombre

A-a

CH -cha

H - ha

I-i

K -ka

L - la

LL -lla

M -ma

N - na

Ñ - ña

P -pa

Q -qa

R -ra

S -sa

11
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_quechua

36
SH -sha

T -ta

U-u

W -wa

Y - ya

4.7. Números:

1 Shuk

2 Ishkay

3 Kimsa

4 Chusku (Tawa)

5 Pichka

6 Sukta

7 Kanchis

8 Pusak

9 Iskun

10 Chunka

11 Chunkashuk

Los números siguientes también se forman agregando a la primera decena

Chunka:

12 C. ishkay

37
13 C. kimsa

14 C. chusku

15 C. pichka

16 C. sukta

17 C. kanchis

18 C. pusak

19 C. iskun

20 ishkaychunka

A los siguientes números se les agrega la palabra IshkayChunka en la primera

decena:

21 i. c. shuk

22 i. c. ishkay

23 i. c. kimsa

24 i. c. chusku

25 i. c. pichka

26. i. c. sukta

27. i. c. kanchis

28. i. c. pusak

29. i. c. iskun

38
A los números que siguen se les coloca en la primera decena el nombre que

llevan del 1 al 10 acompañado de la terminación Chunka:

30 Kimsachunka

40 chuskuchunka

50 pichkachunka

60 suktachunka

70 kanchischunka

80 pusakchunka

90 iskunchunka

100 Patsak

Los subsiguientes números llevan la palabra Patsak en la primera decena:

101 P. shuk

102 p. ishkay

103 p. kimsa

104 p. chusku

105 p. pichka

106 p. sukta

107 p. kanchis

108 p. pusak

109 p. iskun

110 p. chunka

39
200 ishkaypatsak

300 kimsapatsak

400 chuskupatsak

500 pichkapatsak

600 suktapatsak

700 kanchispatsak

800 pusakpatsak

900 iskunpatsak

1000 waranka

1.000.000 num

0 illak

4.8. Saludos: (Napaykuna)

• Alli puncha: buenos días

• Allichishi: buenas tardes

• Alli tuta: buenas noches

• Imanallamashi: ¿Cómo estás amigo (a)?

• Mayman: ¿a dónde?

• Kawsankichu: ¿Vives?

• Ñachushamunki: ¿ya vienes?

40
4.9. Despedidas: (Kachanakuna)

• Kayakaman: Hasta mañana

• Chishikaman: Hasta la tarde

• Tutakaman: Hasta la noche

• Tikramunki: Que regreses

• Ashakaman: Hasta luego

• Shukpunchakaman: Hasta otro día

• Shuksillkukiskaman: Hasta la otra semana

• Shukkillakaman: Hasta el otro mes

• Shukwatakaman: Hasta otro año

• Muyumunki: Que vuelvas

• Purimunki: No pierdas el camino

4.10. Colores:

• Puka: rojo

• Ankas: azul

• Chawaankas: azul claro

• Yanallaankas: azul oscuro

• Killu: amarillo

• Paku: café

• Wamintsi: rosado

• Maywa: morado

41
• Yana: negro

• Challa killu: amarillo claro

• Yanallakillu: amarillo oscuro

• Waylla: verde

• Chawawaylla: verde claro

• Yanallawaylla: verde oscuro

• Suku: gris

• Kishpu: naranja

• Yarak: blanco

4.11. Animales en idioma propio:

• Puñusiki: pájaro

• Wala: ave grande

• Nina kulu: luciérnaga o gusano de fuego

• Kinti: quinde o picaflor

4.12. Lagunas:

• KushiYaku: agua de la alegría

• Cerro kutanga: pirámide del águila (ambos están en el resguardo de

Papallakta)

• Turupampa: planada de barro

42
4.13. Presentación en una asamblea (RIKURINKAPA TANTANUKUYPI)

• Alli puncha (chishi – tuta): Ayllullakta, pushakkuna, yanapakkuna,

yachakkuna, taytakuna, mamakuna, yachachikkuna, wamprakuna, kuytsakuna,

wawakuna, mashikuna: Buenos días: comunidad, gobernadores, cabildantes,

médicos tradicionales, mayores, mayoras, docentes, jóvenes, señoritas, niños y

amigos.

• ÑukaYanakunarunamikani: Soy indígena Yanakuna

• Kaytantanakuypikashpakushillamikani: Estoy muy contento de estar en esta

asamblea

•! yupaychaniuyashkamanta!: Muchas gracias por escucharme.

43
LA ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN (MEMES)

Chiwilla: en la lengua de los Yanacona se le dice chiwilla a la piña fruto del pino

de forma ovalada o cónica, terminado en punta, y formado por muchas piezas

duras y leñosas, colocadas en forma de escamas, debajo de las cuales están

los piñones, en las variedades que los tienen.

44
Un rasgo típico de la comunidad Yanacona es su alegría que los representa y

su buen sentido del humor, además de esto se quiere reflejar la importancia de

sus trajes típicos tejidos a mano que hacen enriquecer su cultura.

45
En este meme vemos reflejado el bastón de mando de un Yanacona el cual es

símbolo de respeto y admiración para toda la comunidad.

La minga es un trabajo colectivo que se realiza entre toda la comunidad

Yanacona en donde se reparten actividades para la limpieza y el bien común

de todas las personas que pertenecen a esta comunidad.

46
Los documentales de la comunidad yanacona son un legado que se deja con el

pasar de los años. Esta comunidad está perdiendo sus tradiciones, cultura y su

lengua, es por esto que el objetivo principal es recuperar su cultura a través de

documentales los cuales narran su paso por la historia.

47
CONCLUSIONES

En este trabajo de investigación se puede evidenciar que la cultura

Yanacona poco a poco ha ido perdiendo sus costumbres y hábitos ancestrales

como resultado de los diversos desplazamientos, fruto del conflicto armado

interno que se vive, así mismo se plantea que ha sido víctima de la vulneración

de sus derechos humanos que ha afectado de forma individual y colectiva;

como consecuencia, la pérdida de su lengua que se considera muerta ya que la

mayoría de su población habla español.

Las nuevas generaciones se han encargado de la recuperación de la lengua

para generar un fortalecimiento en la organización social, política, económica y

cultural del pueblo.

48

Das könnte Ihnen auch gefallen