Sie sind auf Seite 1von 29

Tema 4.

Modelos de contacto en operaciones de separación

TEMA 4

MODELOS DE CONTACTO EN
OPERACIONES DE SEPARACIÓN

1. Introducción

Las operaciones de separación se llevan a cabo poniendo en contacto directo o indirecto (esto es,
separadas por una membrana) las dos fases entre las que debe haber transferencia de determinados
componentes. Este necesario contacto entre las fases se produce en equipos de proceso que
responden a una de estas dos categorías: equipos de contacto continuo y equipos de contacto por
etapas, siendo las columnas de relleno (Figura 1.a) y las columnas de platos (Figura 1.b) los
equipos de proceso más representativos, aunque no los únicos, de cada uno de ellas. Otros equipos
de contacto son las torres de pulverización, las columnas de borboteo y los tanques agitados. (ver
Figura 4 del Tema 3) En este tema se estudian los aspectos fundamentales de los tipos o modelos
de contacto que se dan en esos equipos y que determinan el factor de separación global del equipo.
Estos tipos de contacto se diferencian entre sí por tres características básicas: (1) si el contacto es
por etapas o continuo, (2) la disposición de los flujos, esto es, isocorriente o flujo paralelo,
contracorriente y flujo cruzado y (3) el grado de mezcla en ambas fases, habiendo dos extremos
al respecto, mezcla perfecta y flujo de pistón (mezcla nula). En un equipo real el grado de mezcla
será intermedio pero normalmente se podrá aproximar por uno de esos dos niveles extremos de
mezcla. En este tema se analizan y se evalúan los tipos de contacto que suelen darse en los equipos
de separación de contacto por etapas y de contacto continuo. Se trata de entender las ventajas y las
limitaciones de las distintas configuraciones de flujo y mezclado. Los modelos correspondientes
sirven para diseñar los equipos de separación.

Aunque los análisis que se van a desarrollar hacen referencia a una operación de separación
genérica y simplificada en la que se transfiere un único componente de una fase a otra, los
conceptos que se discuten y las conclusiones generales que se derivan son válidas para cualquier

1
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

operación de transferencia de masa que se lleva a cabo en un proceso continuo. En todos los casos
se considerarán dos fases G y L con caudales molares (kmol/s) que también se denotan por G y L
respectivamente. Las dos fases pueden ser líquidas inmiscibles como en extracción con
disolventes, una gas y otra líquida como en absorción y en desorción, o una sólida y otra fluida
como en extracción de sólidos (lixiviación) y en adsorción Si no se dice lo contrario, se asumirá
que se transfiere un único componente desde G a L y que la cantidad de componente que se
transfiere es pequeña comparada con el caudal molar de fase por lo que los caudales molares G y
L se consideran constantes a lo largo del equipo. Es decir, se trata de mezclas diluidas. La fracción
molar de componente que se transfiere se denota por y en el caso de la fase G y por x en el caso de
L. En todos los casos se considera condiciones isotermas y régimen permanente. Por otro lado,
aunque en este párrafo y a lo largo de todo el texto se hace referencia a caudales (kmol/s) y
fracciones molares la discusión y todas las ecuaciones son igualmente válidas para caudales
másicos (kg/s) y fracciones másicas. Igualmente, también podrían emplearse con suma facilidad
caudales volumétricos (m3/s) y concentraciones molares (kmol/m3).

El equilibrio entre las fases se describirá de forma genérica por la ecuación y*=H·x donde H es la
constante de equilibrio que generalmente dependerá de la temperatura y de la composición. En
lugar de H también se suele usar el coeficiente de distribución K que expresa lo mismo, la
distribución del componente considerado entre las dos fases en equilibrio. En los análisis de este
tema, salvo que se diga expresamente lo contrario, se supondrá que H (o K) no depende de la
composición. Asimismo, se considerará que el sistema es isotermo por lo que H o K son constantes
y por ello la representación de la línea de equilibrio en un gráfico y-x es una línea recta de pendiente
H.

(a) (b)

Figura 1. Columna de relleno y columna de platos (tomada de ref. 2)

La tabla 1 muestra la correspondencia entre la nomenclatura general que acaba de presentarse y


las corrientes reales involucradas en la operación industrial para las operaciones de transferencia
más importantes que usan un agente másico de separación.

2
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

Tabla 1 Operaciones de transferencia de masa con agente másico de separación y fases en


contacto directo
Operación Fase G (G,y) Fase L(L,x) Constante de
equilibrio
Absorción Corriente de gas a Disolvente líquido de Constante de
tratar (alimentación) absorción solubilidad de Henry,
H
Desorción Corriente de gas de Corriente líquida a Constante de
arrastre/extracción tratar (alimentación) solubilidad de Henry,
H
Extracción L-L Corriente líquida a Disolvente líquido de Coeficiente de reparto
tratar (alimentación y extracción (fase K entre fase refinado
fase refinado) extracto) y fase extracto
Extracción S-L Corriente sólida a Disolvente líquido de Coeficiente relacionado
procesar extracción con el equilibrio y la
(alimentación) retención de líquido en
el sólido
Adsorción Corriente líquida o Adsorbente sólido Coeficiente de
gas a tratar adsortividad

Es obvio que las condiciones simplificadoras descritas no se dan en un equipo industrial. En


muchos casos se transfiere simultáneamente más de un componente, las mezclas o las soluciones
no son diluidas y la cantidad transferida puede ser de tal magnitud que afecte a los caudales molares
L y G de forma que no pueden considerarse constantes. En este caso se pueden usar los caudales
molares Ls y Gs de fluido portador exento de soluto, que sí son constantes, y fracciones molares Y
y X en base exenta de soluto.

𝑦 𝑥
𝐺𝑠 = 𝐺 (1 − 𝑦) 𝑌= 𝐿 𝑠 = 𝐿 (1 − 𝑥 ) 𝑋=
1−𝑦 1−𝑥

De acuerdo con las definiciones anteriores es fácil demostrar que la ecuación de equilibrio con
fracciones molares en base exenta de soluto sería

𝐻
𝑌∗ = ( )·𝑋
1 + (1 − 𝐻 ) · 𝑋

Nótese que si las mezclas no son diluidas la línea de equilibrio ya no podrá asumirse recta. En
estos casos las soluciones numéricas que se proponen más adelante no son válidas y habría que
acudir a métodos gráficos o a métodos numéricos que incluyan el cálculo del equilibrio de fases.
No obstante, si la línea de equilibrio pudiera aproximarse por una recta las soluciones numéricas
que se presentan si son válidas en términos de las fracciones molares o másicas exentas de soluto.

La destilación binaria requiere un comentario aparte ya que si bien en ella se transfieren cantidades
significativas de uno y otro componente de una fase a otra los caudales molares pueden asumirse
aproximadamente constantes debido a que el número de moles que pasa de la fase L a la G es
aproximadamente igual al número de moles que se transfieren de L a G. No obstante, en una
destilación la línea de equilibrio no es recta. Las desviaciones respecto de las condiciones simples
establecidas se tratarán en los temas donde se estudian cada una de las operaciones de separación
por separado. El propósito de este tema es discutir y evaluar de forma aproximada las

3
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

características fundamentales de los distintos modelos de contacto que se dan en los equipos reales
y la repercusión que tienen sobre la separación que puede lograrse en los mismos.

2. Operaciones de separación de contacto por etapas

Los equipos de separación multietapa están constituidos por múltiples etapas de contacto entre las
fases dispuestas en una determinada configuración. En una columna de platos como la mostrada
en la figura 1 cada plato es una etapa de contacto y la configuración es contracorriente ya que la
fase gas asciende y la fase líquida desciende a lo largo de la cascada de etapas apiladas. Estos
equipos se suelen analizar y diseñar asumiendo que las etapas son ideales o de equilibro para luego
aplicar un factor de corrección (eficacia de etapa) que mide la desviación respecto de esa
suposición de equilibrio. Por ello, en este apartado se presentará primero el concepto de etapa de
equilibrio y se analizarán los factores que determinan que no se alcance el equilibrio. Asimismo,
se discutirá el concepto de eficacia de etapa y la forma de estimarla. Finalmente, se estudiarán las
configuraciones más usadas: etapas en flujo cruzado y etapas en contracorriente sin reflujo. Los
sistemas multietapa con reflujo se analizarán cuando se estudien las operaciones de separación que
los usan como la destilación, la extracción líquido-líquido y la separación de gases con membranas.

2.1. Concepto de etapa real y de etapa de equilibrio (Figura 2)

En una etapa individual las dos fases o corrientes entre las que se va a producir la transferencia de
masa se alimentan de forma continua y se ponen en contacto generalmente dispersando una en la
otra para conseguir una elevada superficie de transferencia o área de interfase a. Después de
permanecer en contacto a lo largo del equipo un cierto tiempo, las fases se separan en dos
corrientes de salida. Idealmente podría alcanzarse el equilibrio pero en la práctica no es así porque
hay varios factores que lo impiden. La cantidad de componente (kmol/s) que se transfiere no solo
está limitada por el propio equilibrio de fases sino también por otros factores como el tiempo de
residencia o, lo que es lo mismo, el tamaño de la etapa, la configuración de los flujos de ambas
fases a través de la etapa y los efectos de mezcla en cada una de ellas. En este tema se analizarán
estos factores pero no se abordarán otros como la separación mecánica de las corrientes producto
que, si no es perfecta, también contribuye a una desviación respecto de la idealidad.

En una etapa donde se ponen en contacto las fases G y L de composición y0 y x0 y caudales molares
G y L constante, el balance de componente que se transfiere es

𝐺(𝑦0 − 𝑦1 ) = 𝐿(𝑥1 − 𝑥0 ) [1]

donde y1 y x1 son las composiciones de las corrientes de salida. Si la transferencia es de G a L, este


balance expresa que la cantidad perdida por la fase G es igual a la ganada por la fase L.

La figura 2 muestra la representación de una etapa en el diagrama y-x donde también se ha


representado la línea de equilibrio (y = H x). La recta que une los puntos de coordenadas (y0,x0) y
(y1, x1) tiene de pendiente -L/G y se denomina recta de operación de la etapa. Esta ecuación de
balance presenta dos incógnitas y1 y x1. Para poder determinar los valores de y1 y x1 es preciso
imponer la condición de equilibrio o plantear la ecuación de transporte de masa y resolver el
sistema de ecuaciones. Si se impone que las dos corrientes salen en equilibrio (y1 = Hx1) la solución
es

4
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

𝑦0 + (𝐿⁄𝐺 )𝑥0
𝑦1 = [2]
1 + 𝐿⁄𝐺𝐻

L, x1

G, y0 Etapa G, y1
1

L, x0
Etapa de equilibrio No se alcanza el equilibrio

y0 y0

Transferencia de
y1 G→L y1

x0 x1 x0 x1

(a) (b)

y1 y1

Transferencia de
L→ G
y0 y0

x1 x0 x1 x0

(c) (c)

Figura 2. Concepto y representación gráfica de una etapa de contacto

donde el término L/GH =A se conoce con el nombre de factor de absorción. La representación


gráfica de una etapa de equilibrio se muestra en la figura 2a.

Nótese que si L/ G es muy elevado La recta de operación es vertical y la ec.[2] tiende a y1 = Hx0,
es decir que la corriente producto G sale en equilibrio con la corriente L alimentada. Se conseguiría
así la máxima recuperación de soluto pero no extraer todo el soluto. Esto solo se conseguiría si el
disolvente fuese puro, esto es, x0 = 0 (disolvente fresco en una extracción L-L o en una absorción,
o gas exento de soluto en una desorción). Cuando el disolvente usado es puro (x0 = 0) la ec.[2]
puede escribirse en la forma

𝑦1 1
= [3]
𝑦0 1 + 𝐴

que representa la fracción de soluto no separada o no extraída de la alimentación G en la etapa de


equilibrio. La separación o la extracción que se logra en una etapa de equilibrio es entonces

𝑦2 𝐴
𝐸 =1− = [4]
𝑦1 1 + 𝐴

Nótese que cuanto mayor sea A, es decir mayor sea el caudal de disolvente de extracción frente a
la alimentación G a procesar más elevada es la recuperación.

5
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

En el caso de que la transferencia hubiera sido de la fase L a la fase G (Figuras 2c y 2d) las ecs.
[2] a [4] siguen siendo válidas. Sin embargo, en ese caso, si lo que se quiere expresar es la fracción
de soluto no extraída de la fase L el resultado es

𝑥1 1 𝐴
= = [5]
𝑥0 1 + 𝑆 1 + 𝐴

donde S = GH/L se conoce con el nombre de factor de desorción y es el inverso del factor de
absorción A.

En lo que sigue se va a demostrar que para alcanzar el equilibrio se requiere un tamaño de etapa
infinito y que el tamaño que se necesita para alcanzar cualquier y1 (absorción) o x1 (desorción)
depende de la configuración de flujo dentro de la etapa y del grado de mezcla en cada una de las
fases. Los casos que van a considerarse en este apartado son:

- Mezcla perfecta en ambas fases lo que implica a su vez que no tenga sentido especificar si
es iso- o contracorriente la disposición de los flujos
- Fase G en flujos de pistón y fase L perfectamente mezclada
- Flujo cruzado de pistón de ambas fases

La combinación de los dos últimos casos va a permitir analizar el contacto que se produce en un
plato (etapa) de una columna de platos que se emplea tanto para una operación de contacto gas-
líquido como en una operación de extracción con disolventes.

2.1.1. Las dos fases perfectamente mezcladas (Figura 3)

Si una fase está perfectamente mezclada la composición en cualquier punto es la misma e igual a
la composición de salida. Es decir la alimentación pierde instantáneamente su identidad y adquiere
la del fluido que está en el equipo. En este caso no cabe hablar de iso- o contracorriente ya que
ambas fases están perfectamente mezcladas y hay una única composición tanto en G como en L
que es la de salida y1, x1. El balance de componente es la ec.[1] y la representación gráfica es
también idéntica a la mostrada anteriormente.

(y0,x0)
G, y0 G, y1 y0
-L/G

y1
L, x0 L, x1
y1*= Hx1 Fuerza impulsora

x0 x1

(a) (b)

Figura 3. Ambas fases en mezcla perfecta

La ecuación de transferencia de masa que expresa el flujo molar (kmol/m2 s) de fase G a fase L es

6
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

𝑁 = 𝐾𝑦 (𝑦1 − 𝐻𝑥1 ) [5]

donde Ky es el coeficiente global de transferencia de masa referido a la fase G. Por tanto, para la
fase G puede escribirse

𝐺 (𝑦0 − 𝑦1 ) = 𝐾𝑦 𝑎𝑍 (𝑦1 − 𝐻𝑥1 ) [6]

donde a el área de interfase por unidad de tamaño y Z es el “tamaño” del equipo de contacto Por
“tamaño” puede entenderse la longitud, la altura, la superficie o el volumen de la etapa de contacto.
Resolviendo para el tamaño Z, se tiene:

𝐺 (𝑦0 − 𝑦1 )
𝑍= = 𝐻𝑂𝐺 𝑁𝑂𝐺 [7]
𝐾𝑦 𝑎 (𝑦1 − 𝐻𝑥1 )

donde HOG = G/Kya es el tamaño de la unidad global de transferencia referida a la fase G y NOG
es el número de unidades globales de transferencia referido a la fase G, definido como el cociente
entre el cambio de concentración experimentado por la fase G y la fuerza impulsora global (y1-
Hx1).
𝑦0 − 𝑦1
𝑁𝑂𝐺 = [8]
𝑦1 − 𝐻𝑥1

Se deja al lector demostrar que las ecs. [5] a [8] son válidas para un caso de transferencia de L a
G si bien es más usual escribirlas de forma que los términos que aparecen sean positivos. Así por
ejemplo en la expresión de NOG aparecería y1-y0 en el numerador y Hx1-y1 en el denominador. En
la representación gráfica, la recta de operación estaría por debajo de la línea de equilibrio.

Conocidos el coeficiente de transporte y la constante de equilibrio, la ec.[7] permite calcular el


tamaño de la etapa de contacto necesaria para lograr reducir la concentración de componente de
y0 a y1 (problema de diseño). Alternativamente, también permite calcular la composición a la salida
y1 conocido el tamaño Z (problema de análisis). Cuanto mayor sea Z más cerca estará el punto (y1,
x1) de la recta de equilibrio pero sólo para Z = ∞ se alcanzará éste. Así pues, como era obvio, éste
tipo de contacto no puede ir más allá de lo que es una etapa de equilibrio. El grado de acercamiento
al equilibrio se puede expresar mediante la eficacia de Murphree definida como,

𝑦1 − 𝑦0
𝐸𝑀𝑉 = [9]
𝑦1∗ − 𝑦0

donde y1*= H x1 es la composición de salida de la fase G si se alcanzara el equilibrio con la


composición de salida x1 de la fase liquida. Combinando las ecuaciones que definen este tipo de
contacto se puede llegar con facilidad a la siguiente expresión:

𝛽
𝐸𝑀𝑉 = 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝛽 = 𝑁𝑂𝐺 [10]
1+𝛽

Nótese que para un caudal de fase G a tratar dado, cuanto mayor sea el tamaño de la etapa mayor
será NOG y más cercana a 1 será la eficacia de Murphree pero sólo para Z → ∞ será igual a 1(etapa
de equilibrio). Estas expresiones de eficacia también son válidas también cuando la transferencia
es de L a G.

7
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

2.1.2. La fase G en flujo de pistón y la fase L perfectamente mezclada (Figura 4)

La ecuación de balance de componente entre la entrada y la salida es la misma que en los casos
anteriores (ec.[1]). En el diagrama y-x, la representación del balance es una recta vertical en x = x1
ya que la composición de la fase L es la misma a lo largo de todo el equipo. Este caso podría
representar uno de los extremos de comportamiento de un plato de borboteo de una columna con
una fase líquida sobre el plato perfectamente mezclada en todas direcciones y una fase gas
borboteando a través del líquido en flujo de pistón. En una sección genérica del equipo entre la
entrada y la salida el flujo de componente desde la fase G a la L será,

𝑁 = 𝐾𝑦 (𝑦 − 𝐻𝑥1 )

G, y1 (y0,x0)
y0 (y0,x1)

L, x0 L, x1 -L/G
y1* (y1,x1)

y1*= Hx1

G, y0
x0 x1

(a) (b)

Figura 4. Fase L perfectamente mezclada y fase G en flujo de pistón

Considerando sólo la fase G, la ecuación de balance de componente en un elemento diferencial de


tamaño dz es

𝐺𝑑𝑦 = −𝐾𝑦 𝑎(𝑦 − 𝐻𝑥1 )𝑑𝑧

Separando variables e integrando entre la entrada (z=0) y la salida (z=Z) resulta


𝑦0
𝐺 𝑑𝑦
𝑍= ∫ = 𝐻𝑂𝐺 𝑁𝑂𝐺 [11]
𝐾𝑦 𝑎 (𝑦 − 𝐻𝑥1 )
𝑦1

donde el número de unidades de transferencia es ahora:

(𝑦0 − 𝐻𝑥1 ) 𝑦0 − 𝑦1
𝑁𝑂𝐺 = ln [ ]= [12]
(𝑦1 − 𝐻𝑥1 ) (𝑦 − 𝐻𝑥1 )𝑚𝑙

Utilizando ahora la definición de eficacia de Murphree resulta

𝐸𝑀𝑉 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−𝛽 ) [13]

8
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

De nuevo es conveniente recordar que todas estas ecuaciones son válidas también para casos en
los que el soluto se transfiere de L a G
.
Flujo cruzado sin mezcla en ninguna de las fases (Figura 5)
2.1.3.
Un modelo de plato de columna que puede reproducir mejor el comportamiento real consiste en
flujo de pistón en el gas y en el líquido. Sin embargo, el líquido está bien mezclado en sentido
vertical debido al borboteo.

(y0,x0)
y1│z G, y1

(y1,x1)
L, x0
z=0 z=Z
y0 G, y0
L, x1

(a) (b)

Figura 5. Plato de borboteo en una columna de platos perforados

Como se observa en la Figura 5, el modelo de contacto en un elemento de tamaño diferencial en


el sentido de la circulación del líquido es idéntico al descrito en el apartado anterior. Se puede
hablar entonces de una eficacia local EOG, esto es en z=z representada por la ecuación:

𝑦1 ⃒𝑧 − 𝑦0
𝐸𝑂𝐺 = = 1 − exp(−𝛽 ) con 𝑦1∗ ⃒𝑧 = 𝐻𝑥1 ⃒𝑧
𝑦1∗ ⃒𝑧 − 𝑦0

Derivando está expresión se obtiene:

𝐸𝑂𝐺 𝑑𝑦1∗ ⃒𝑧 = 𝑑𝑦1 ⃒𝑧

Combinando esta ecuación diferencial con la de balance diferencial de soluto y con la de equilibrio
e integrando entre la sección de entrada de líquido (z = 0) y la de salida z=Z se obtiene finalmente
la composición media de la fase G que abandona el plato:

𝐴𝑒𝑥𝑝 (𝐸𝑂𝐺 /𝐴 − 1)
𝑦1 = 𝑦0 + (𝑦1 ⃒𝑥1 − 𝑦0 )
𝐸𝑂𝐺

Combinando esta última expresión con la de eficacia local particularizada para la sección de salida
de la fase L se llega a la siguiente expresión para la eficacia de Murphree del plato

𝐸𝑀𝑉 = 𝐴𝑒𝑥𝑝 (𝐸𝑂𝐺 /𝐴 − 1) [14]

9
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

La figura 6 muestra claramente el efecto que tiene el grado de mezclado sobre la eficacia de la
etapa de contacto. Como resumen de los casos analizados puede decirse que para un valor dado de
β o NOG el orden de menor a mayor eficacia de Murphree es:

i) Mezcla perfecta en ambas fases


ii) Fase L mezclada y fase G en pistón
iii) Flujo cruzado de pistón de L y G

Figura 6. Curvas de eficacia de los tres tipos de contacto analizados

2.1.4. Flujo cruzado y mezclado parcial de la fase L

Si la fase L tiene un cierto grado de mezcla en la dirección del flujo la EMV tendrá obviamente un
valor intermedio entre los dos extremos de mezclado. El grado de mezcla se expresa en términos
del número de Peclet definido como

𝑣𝑍𝑡 𝑍𝑡2
𝑃𝑒 = = [15]
𝐷𝑒 𝐷𝑒 𝑡

donde v es la velocidad de la fase L, Zt la longitud de la trayectoria, De la dispersión en la dirección


axial y t el tiempo de recorrido sobre el plato. Siguiendo un procedimiento similar al usado en el
apartado anterior pero mucho más complicado se obtendrían las siguientes expresiones

𝐸𝑀𝑉 1 − 1/𝑒𝑥𝑝(𝜂 + 𝑃𝑒) exp(𝜂) − 1


= + [16]
𝐸𝑂𝐺 (𝜂 + 𝑃𝑒)[1 + (𝜂 + 𝑃𝑒)/𝜂] 𝜂 [1 + 𝜂/(𝜂 + 𝑃𝑒)]

Siendo

𝑃𝑒 4𝐸𝑂𝐺 0,5
𝜂= [(1 + ) − 1] [17]
2 𝐴𝑃𝑒

10
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

Ejemplo 1

En una columna de desorción que opera a 90ºC y 1 atm de presión se reduce el contenido de
metanol de una corriente de agua mediante vapor. En un plato de la columna (Figura 7) se ponen
en contacto 0,25 kmol/s de agua conteniendo un 9% molar de etanol con 0,1 kmol/s de vapor que
contienen un 18 % molar de metanol. En el equilibrio, un 1% de metanol en el agua está en
equilibro con un 2,5% de metanol en el vapor. El coeficiente volumétrico global de transferencia
referido a la fase vapor es Kya = 8,6 kmol/s m3. Se desea calcular:

L, xn-1 G, yn

L, xn G, yn+1

Figura 7. Etapa genérica en una cascada de etapas

a) La fracción de metanol recuperada por el vapor en esa etapa asumiendo que se alcanza el
equilibrio
b) La eficacia EMV del plato asumiendo mezcla perfecta
c) La eficacia EMV del plato asumiendo mezcla perfecta de la fase líquida y flujo de pistón
del gas
d) La eficacia EMV del plato asumiendo flujo de pistón cruzado en ambas fases
e) La eficacia EMV del plato cuando el coeficiente de dispersión del líquido sobre el plato es
De= 0,01 m2/s

Otros datos:

- El volumen de líquido sobre el plato de la columna es de 9 l


- La concentración molar de la fase líquida es 50 kmol/m3
- La longitud de la trayectoria del líquido sobre el plato es de 0,8 m

Solución:

Este ejemplo hace referencia a la etapa n de la columna a la que se asocian las siguientes corrientes
de entrada,
𝑘𝑚𝑜𝑙 𝑘𝑚𝑜𝑙
𝐺 = 0,1 𝑦𝑛+1 = 0,18 𝐿 = 0,25 𝑥𝑛−1 = 0,09
𝑠 𝑠

La constante de equilibrio H es 2,5 y el factor de absorción es

𝐿 0,25
𝐴= = =1
𝐻𝐺 2,5 · 0,1

11
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

a) En este caso, en la etapa n considerada el vapor que se emplea para extraer el metanol no está
libre de soluto. Por tanto la ec.[5] no es aplicable. Planteando la ecuación de balance de metanol y
la de equilibrio resulta,

0,1(𝑦𝑛 − 0,18) = 0,25(0,09 − 𝑥𝑛 ) 𝑦𝑛 = 02,5𝑥𝑛

Resolviendo este sistema de dos ecuaciones se obtiene xn = 0,062 e yn =0,249. Por tanto la fracción
recuperada en la etapa n es (0,09-0,062)/0,09 = 0,31 (31%).

b) El volumen de la etapa de contacto es el volumen de la fase líquida sobre el plato, Z = 0,009


m3. El volumen de la unidad de transferencia es entonces

𝐺 0,1
𝐻𝑂𝐺 = = = 0,012 𝑚3
𝐾𝑦 𝑎 8,6

El número de unidades de transferencia en la etapa es entonces

𝑍 0,009
𝑁𝑂𝐺 = = = 0,75
𝐻𝑂𝐺 0,012

Si se asume mezcla perfecta en ambas fases es aplicable la ec.[10] con β = 0,75

𝛽
𝐸𝑀𝑉 = = 0,43
1+𝛽

c) En este caso la fase líquida está perfectamente mezclada y la fase L (vapor de extracción)
atraviesa el plato en flujo de pistón. Se debe usar entonces la ec.[13] para calcular la eficacia

𝐸𝑀𝑉 = 𝐸𝑂𝐺 = 1 − 𝑒𝑥𝑝(−𝛽 ) = 0,53

d) Si ambas fases circulan en flujo de pistón se debe aplicar la ec.[14], resultando

0,53
𝐸𝑀𝑉 = 𝐴𝑒𝑥𝑝(𝐸𝑂𝐺 ⁄𝐴 − 1) = 1 · exp ( − 1) = 0,63
1

e) El caudal volumétrico de líquido sobre el plato es

𝐿 0,25
𝑄𝐿 = = = 0,005 𝑚3 /𝑠
𝑐𝐿 50

EL tiempo de residencia del líquido sobre el plato es

𝑍 0,009
𝜃= = = 1,8 𝑠
𝑄𝐿 0,005

El número de Peclet es

𝑍𝑡2 0,82
𝑃𝑒 = = = 35,6
𝜃𝐷𝑒 1.8 · 0,01

12
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

Usando ahora las ecs. [16] y [17] con A=1 y Pe = 35,6, resulta EMV/EOG=1,3 y, por tanto, EMV=0,69

Ejemplo 2

Por el interior de un tubo de naftaleno (Figura 8) de 1 cm de diámetro interior circula aire a 5 m/s.
La presión en el interior del tubo es de 2 atm y la temperatura 70ºC. ¿Qué longitud de tubo se
requiere para que la concentración de naftaleno en el aire de salida sea un 50% de la de saturación?

G, y0 Tubo G, y1
naftaleno

Figura 8. Flujo de pistón de fase G y fase L estacionaria

Datos:

- Viscosidad cinemática del aire a 70ºC y 1 atm: 1,625·10 -5 m2/s


- Difusividad del vapor de naftaleno en aire a 70ºC y 1 atm: 3,8·10 -6 m2/s

Solución:

Este problema se puede resolver empleando exactamente el mismo procedimiento que se usó en
el ejemplo 3 del Tema 3, es decir, como un problema de transferencia convectiva de masa en un
caso de flujo interno a través de un tubo. Sin embargo, aquí se resolverá aplicando los conceptos
que se desarrollan en este tema sobre modelos de contacto.

En este caso hay una fase gas (G) y una fase sólida (L) pero no hay transferencia de masa a través
de la fase L. Por ello Ky = ky al no haber resistencia en la fase sólida. Este coeficiente se obtiene
usando la correlación [7] del Tema 3 aplicable al flujo de fluidos por el interior de tuberías. Por
otro lado, este caso y* no varía a lo largo de la etapa lo cual significa que es equivalente a un caso
en el que la fase L está perfectamente mezclada o el caudal de fase L es infinito y su concentración
no varía lo que implica que la recta de operación es vertical y que A→∞.

Asumiendo que el aire entra exento de naftaleno y1= 0 y que sale con una saturación del 50% la
eficacia de Murphree de esta etapa es

𝑦2 − 𝑦1 0,5 𝑦2∗ − 0
𝐸𝑀𝑉 = = = 0,5
𝑦2∗ − 𝑦1 𝑦2∗ − 0

Por tanto, usando la ec.[13] correspondiente a la fase G en flujo de pistón y la fase L


completamente mezclada, resulta

𝛽 = −𝑙𝑛 (1 − 𝐸𝑀𝑉 ) = 0,69

La concentración molar de la fase G es

13
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

𝑝 1
𝑐= = = 0,036 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
𝑅𝑇 0,082(273,16 + 70)

El caudal volumétrico de fase G es

𝑄𝐺 = (𝜋𝑑 2 /4)𝑣 = 3,93 · 10−4 𝑚3 /𝑠

Por tanto, el caudal molar de fase G es

𝐺 = 𝑄𝐺 𝑐 = 1,4 · 10−5 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑠

La superficie de interfase (superficie interna de tubo) por unidad de longitud es:

𝑎 = 𝜋𝑑 = 0,031 𝑚

El número de Reynolds en el tubo es

𝑣𝑑 5 · 0,01
𝑅𝑒 = = = 3077
𝜈 1,625 · 10−5

El número de Schmidt para el aire en esas condiciones es

𝜈 1,625 · 10−5
𝑆𝑐 = = = 4,28
𝐷𝐴 3,8 · 10−6

El factor jD de Chilton para el flujo de fluidos por el interior de tuberías es

𝑗𝐷 = 0,023𝑅𝑒 −0,2 = 0,0046

El coeficiente de transporte de masa es entonces

𝑘𝐶 = 𝑣𝑗𝐷 𝑆𝑐 −2/3 = 8,76 · 10−3 𝑚/𝑠

𝑘𝑦 = 𝑘𝐶 𝑐 = 3,11 · 10−4 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚2 𝑠

La longitud de contacto o longitud de tubo necesaria será

𝐺 1,4 · 10−5
𝑍= 𝑁 = 0,69 = 0,99 𝑚
𝑘𝑦 𝑎 𝑂𝐺 3,11 · 10−4 · 0,031

2.2. Sistemas multietapa o cascada de etapas

En los equipos industriales de separación se conectan varias etapas entre si para formar una cascada
de etapas ya que en una sola etapa o no se puede conseguir la recuperación o la pureza deseada o,
si se pudiera, el consumo de agente de extracción ya sea másico o energético sería excesivo. A la

14
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

hora de analizar o diseñar el sistema multietapa es usual considerar que las etapas son de equilibrio.
Por tanto, en una sola etapa la máxima separación o recuperación que puede conseguirse es la de
equilibrio y viene dada por la ec.[4] para el caso de que el disolvente sea fresco.

G, y0 L, x0 G, y0 G, y1 L, x0

L
x1
1 1 1

G, y1 L, x1 G y1 y2 x1
L
x2
2 2 2
L, x0
G, y2 L, x2 G y2 y3 x2

G yN-1

xN
N N N
L
G yN

G, yN L, xN G, yN+1 L, xN

(a) (b) (c)

Figura 9. Configuraciones lineales de etapas de contacto en cascada: flujo paralelo (a), cruzado
(b) y contracorriente (c)

En principio se pueden considerar tres configuraciones lineales de etapas en cascada (Figura 9).
Hay otras configuraciones no lineales que no se analizan en este texto al igual que tampoco se
considerarán sistemas híbridos en los que se combinan diferentes tipos de operaciones de
separación como destilaciones y extracción L-L. La configuración en iso-corriente (Figura 9a) no
tiene sentido a menos que en las etapas no se alcance el equilibrio y que haya que prolongar el
contacto entre las fases para acercarse al mismo. Como mucho una cascada de etapas en
isocorriente puede equivaler a una única etapa de equilibrio.

Cascada de etapas en flujo cruzado


2.2.1.
En la figura 9b se muestra una configuración de N etapas en flujo cruzado. La alimentación G
atraviesa en serie la cascada mientras que el disolvente de extracción se distribuye por igual entre
las N etapas. Asumiendo que en todas ellas se alcanza el equilibrio y que x0 = 0, se puede escribir

𝑦1 1
=
𝑦0 1 + 𝐴⁄𝑁
𝑦2 1
=
𝑦1 1 + 𝐴⁄𝑁
····················
𝑦𝑁 1
=
𝑦𝑁−1 1 + 𝐴/𝑁

siendo A el factor de absorción calculado con el caudal total de L. Multiplicando miembro a


miembro para eliminar las composiciones intermedias resulta

15
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

𝑦𝑁 1
= [18]
𝑦0 (1 + 𝐴/𝑁)𝑁

Si el número de etapas es infinito, tomando límite N→∞ se tiene

𝑦∞ 1
= [18´]
𝑦0 exp(𝐴)

Obviamente y∞ no es cero salvo que A = ∞, es decir ni con infinitas etapas se puede conseguir una
recuperación total del soluto con un caudal finito de disolvente.

Cascada de etapas en contracorriente


2.2.2.
La figura 9c muestra una cascada lineal de N etapas en contracorriente. La alimentación G con una
concentración de soluto yN+1 se alimenta a la etapa N mientras que el disolvente L se alimenta a la
etapa 1. La corriente producto contiene una concentración final y1 < yN+1 mientras que el disolvente
o extracto sale con una concentración de soluto xN. Si se consideran en principio solo dos etapas
de equilibrio en contracorriente se puede escribir

Etapa 1: 𝐺𝑦0 + 𝐿𝑥2 = 𝐺𝑦1 + 𝐿𝑥1 𝑥1 = 𝑦1 /𝐻

Etapa 2: 𝐺𝑦1 + 𝐿𝑥3 = 𝐺𝑦2 + 𝐿𝑥2 𝑥2 = 𝑦2 /𝐻

Eliminando las composiciones intermedias x1 y x2 y reordenando resulta

𝑦1 1
=
𝑦3 1 + 𝐴 + 𝐴2

Este análisis se puede extender fácilmente a N etapas en contracorriente resultando

𝑦1 1 𝐴−1
= 𝑁 = 𝑁+1 [19]
𝑦𝑁+1 ∑𝑛=0 𝐴𝑛 𝐴 −1

Este resultado solo es válido si las etapas son de equilibrio y se emplea disolvente fresco x0 = 0. Si
se comparan las concentraciones de soluto a la salida de la cascada, se observa la recuperación
que se consigue en contracorriente es mayor que en flujo cruzado y que la diferencia crece
conforme A es mayor. Por tanto cabe concluir que la disposición contracorriente es más eficiente
que la de flujo cruzado. En la práctica ésta última sólo suele usarse en procesos discontinuos o
“batch”.

Cabe preguntarse si con infinitas etapas en contracorriente podría alcanzarse una separación
perfecta o una recuperación total (y1= 0). Haciendo tender N a infinito en la ec.[19] es fácil
demostrar que yN tiendo a cero si A > 1. En cambio, si A < 1 resulta
𝑦∞
→ 1−𝐴
𝑦0

16
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

En el caso de que el disolvente de extracción no fuese fresco (x0 > 0) la solución para las N etapas
en contracorriente es

𝑦𝑁+1 − 𝑦1 𝐴𝑁+1 − 𝐴
= 𝑁+1 [20]
𝑦𝑁+1 − 𝐻𝑥0 𝐴 −1

Despejando el número de etapas N se obtiene la ecuación de Kremser

𝑙𝑛[𝑅(1 − 1/𝐴) + 1/𝐴]


𝑁= [21]
𝑙𝑛𝐴

donde el factor R es

𝑌𝑁+1 − 𝐻𝑥0
𝑅= [22]
𝑌1 − 𝐻𝑥0

Obsérvese que si x0 = 0, el factor R es el inverso de la fracción de soluto recuperada. Cuanto mayor


sea R más soluto se recupera y mayor número de etapas de equilibrio se requieren. Si el factor de
absorción es igual a 1, el número de etapas de equilibrio es
𝑦𝑁+1 − 𝑦1
𝑁=
𝑦1 − 𝐻𝑥0

Ejemplo 3

Se desea depurar una corriente de agua residual que contiene 0,08 kmol/m3 de ácido benzoico
extrayendo el ácido con cloroformo. El caudal de agua a tratar es de 10 m3/h y el caudal de
cloroformo puro que se va a emplear es de 5 m3/h. Se puede asumir que el agua y el cloroformo
son inmiscibles. El coeficiente de distribución del ácido es de 4,2 (mol/l en cloroformo por cada
mol/l en el agua). Se desea conocer la fracción de ácido benzoico recuperada en tres etapas de
equilibrio dispuestas en (1) isocorriente, (2) flujo cruzado y (3) en contracorriente.

Solución:

Nótese en primer lugar que en este problema el agua es la fase G desde la cual se va a transferir el
soluto A (ácido benzoico) a la fase L, el disolvente de extracción, que es el cloroformo. Como las
soluciones son diluidas se podrá asumir que tanto los caudales volumétricos como los molares de
ambas fases son constantes. Es obvio, por otro lado, que los datos de este problema de separación
no están expresados en fracciones molares ni en caudales molares. Para pasar de concentraciones
molares y caudales volumétricos a fracciones y caudales molares se pueden emplear las siguientes
relaciones
𝑐𝐴,𝐺 𝑐𝐴,𝐿
𝐺 = 𝑄𝐺 𝑐𝑡,𝐺 𝑦= 𝐿 = 𝑄𝐿 𝑐𝑡,𝐿 𝑦=
𝑐𝑡,𝐺 𝑐𝑡,𝐿

donde Q representa caudal volumétrico y c concentración molar. Los subíndices G y L hacen


referencia obviamente a las fases y el subíndice t significa “total”, es decir ct,L es la concentración
molar de la fase L (kmol de cloroforme por m3 de cloroformo). Como el cociente entre dos
concentraciones molares de la misma fase es igual al cociente de fracciones molares es claro que

17
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

las ecs. [4] y [5] son válidas. No obstante, hay que considerar cómo se calcularía el factor de
absorción A teniendo en cuenta que en él están involucrados los caudales molares y la constante
de equilibrio H referida a fracciones molares en equilibrio. Sustituyendo las fracciones molares en
la ecuación de equilibrio y = Hx resulta

𝑐𝑡,𝐺
𝑐𝐴,𝐺 = (𝐻 ) 𝑐𝐴,𝐿 = 𝐻′ 𝑐𝐴,𝐿
𝑐𝑡,𝐿

Donde H’ tiene un valor numérico diferente del de H pero también es adimensional. Sustituyendo
caudales molares y H en la ecuación que define el factor de absorción A resulta

𝑄𝐿
𝐴=
𝑄𝐺 𝐻′

De acuerdo con la definición de H’ y los datos del enunciado resulta que H’ =1/4,2 = 0,24. El
factor de absorción es entonces

5
𝐴= = 2,1
10 · 0,24

Por tanto, en el caso de una etapa de equilibrio la fracción recuperada (ec.[4]) es

𝐴
𝐸= = 0,68
1+𝐴

la misma que se conseguiría con dos, tres o más etapas de equilibrio en flujo paralelo.

En el caso de tres etapas en flujo cruzado la fracción no recuperada (ec.[18]) es

𝑐3,𝐺 𝑦3 1
= = = 0,20
𝑐0,𝐺 𝑦0 (1 + 𝐴/3)3

Es decir, se extrae un 80% del ácido benzoico. En el caso de tres etapas de equilibrio en
contracorriente la fracción no extraída (ec.[19]) es

𝑐3,𝐺 𝑦3 𝐴−1
= = 3+1 = 0,06
𝑐0,𝐺 𝑦0 𝐴 −1

es decir, se extrae el 94% del soluto.

2.2.2.1.Cálculo gráfico del número de etapas

Las soluciones mostradas anteriormente son sólo válidas si las líneas de operación y de equilibrio
son rectas. Usando caudales y fracciones molares en base exenta de soluto (ver aptdo. 1) la línea
de operación será recta aunque L y G varíen de una etapa a otra pero la línea de equilibrio seguirá
siendo curva. Para estos casos el cálculo del número de etapas se puede realizar mediante métodos
gráficos.

18
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

Etapas en flujo cruzado

La figura 10 muestra una configuración de 3 etapas en flujo cruzado y la representación gráfica


correspondiente. Si se quiere determinar y3 para calcular la fracción de soluto no recuperada de G
el procedimiento a seguir es el siguiente. Se traza la recta de operación (pendiente –L/3G) que pasa
por el punto representativo de las corrientes de alimentación hasta que corte a la línea de equilibrio
en el punto y1, x1. Seguidamente se traza la horizontal hasta una abcisa de valor x0 y se localiza el
punto y1, xo representativo de las corrientes de alimentación a la etapa 2 de la cascada. Se traza por
ese punto la recta de operación hasta cortar a la línea de equilibrio en el punto y2, x2 y así
sucesivamente hasta llegar al punto y3, x3 correspondiente a las corrientes de salida de la última
etapa.
G, y0

y4
L/3 x1
1

y1

L/3 x2
L, x0 2
y1
y2

L/3 x3 y2
3
y3
y3
x0 x3 x2 x1

Figura 10. Representación gráfica de 3 etapas en flujo cruzado

Etapas en contracorriente (Figura 11)

Planteando un balance de soluto para las n primeras etapas se tiene

𝐿(𝑥𝑛 − 𝑥0 ) = 𝐺 (𝑦𝑛+1 − 𝑦1 )

Reordenado esta ecuación de balance resulta

𝐿 𝐿
𝑦𝑛+1 = (𝑦1 + 𝑥0 ) + 𝑥𝑛
𝐺 𝐺

En un gráfico y-x, (Figura11) esta ecuación representa una recta que pasa por el punto (y1, x0) y
por el punto genérico (yn, xn) y que tiene de pendiente (L/G). Se trata de la recta de operación de
la cascada de etapas en contracorriente que también pasa por el punto (yN+1, xN), representativo de
las corrientes del otro extremo. En el gráfico también se han representado las rectas de operación
correspondientes a las tres etapas de equilibrio dibujadas. Así por ejemplo, la correspondiente a la
etapa 2 es una recta de pendiente (-L/G) que pasa por los puntos (y3, x1) (corrientes de entrada a la
etapa) e (y2, x2) correspondiente a las corrientes de salida en equilibrio.

19
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

G, y1 L, x0

y4

y2 x1
3
2 y3

y3 x2
2
3 y2

y1 1

G, y4 x3
x0 x1 x2 x3

Figura 11. Representación gráfica de 3 etapas en contracorriente

La construcción gráfica pasa por dibujar la línea de equilibrio que no tiene por qué aproximarse
por una recta y la recta de operación de la cascada de pendiente L/G que pasa por los puntos (y1,
x0) y (yN+1, xN). La construcción de las etapas puede comenzar por cualquiera de los extremos. Así
por ejemplo, comenzando por el punto y1, x0 se trazaría una horizontal hasta cortar a la de equilibrio
para localizar el punto (y1, x1). Seguidamente se traza una vertical por ese punto hasta cortar a la
recta de operación en el punto (y2, x1) y así sucesivamente hasta llegar al otro extremo. En el caso
mostrado en la figura el número de etapas es exactamente 3 pero normalmente no ocurrirá esto. Si
x3 hubiera estado localizado más a la derecha o igualmente y4 más arriba el número de etapas de
equilibrio sería superior a 3 pero inferior a 4.

Equipos de contacto continuo


3.
En un equipo de contacto continuo como puede ser una columna de relleno, una torre de
pulverización o una columna de borboteo, las dos fases en contacto pueden circular en iso- o en
contracorriente. Siempre existirá un cierto grado de mezclado en la dirección del flujo que puede
llegar a ser considerable dependiendo del tipo de columna y de las condiciones de operación. No
obstante, en este tema se supondrá que el flujo es de pistón, es decir, que no hay mezcla en sentido
axial.

3.1. Flujo de pistón en ambas fases y disposición isocorriente (Figura 12)

En este equipo es obvio que la separación máxima que puede lograrse es la que corresponde a una
etapa de equilibrio. La ecuación de balance de componente entre la entrada y una sección genérica
del equipo es

G (𝑦1 − 𝑦) = 𝐿 (𝑥 − 𝑥1 )

En un gráfico y-x la representación de esta ecuación de balance es, al igual que antes, recta de
operación de pendiente –L/G que pasa por el punto y1, x1, por el punto genérico (y, x) y por el
punto representativo de las condiciones a la salida y2, x2. La ecuación de transferencia de masa N
en la sección genérica es

20
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

𝑁 = 𝐾𝑦 (𝑦 − 𝐻𝑥 )

La ecuación de conservación aplicada a la fase gas en un elemento diferencial de contacto de


tamaño dz es

𝐺𝑑𝑦 = −𝐾𝑦 𝑎(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑑𝑧

Asumiendo que G/Kya es constante a lo largo del equipo e integrando la ecuación anterior se llega
a
𝑦1
𝐺 𝑑𝑦
𝑍= ∫ = 𝐻𝑂𝐺 𝑁𝑂𝐺 [23]
𝐾𝑦 𝑎 (𝑦 − 𝐻𝑥 )
𝑦2

Haciendo uso de la ecuación de balance de componente se llega fácilmente a

(𝑦1 − 𝑦2 )
𝑁𝑂𝐺 = [24]
(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙

donde (y-Hx)ml es la fuerza impulsora media logarítmica entre las secciones de entrada y salida:

(𝑦1 − 𝐻𝑥1 ) − (𝑦2 − 𝐻𝑥2 )


(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙 =
(𝑦 − 𝐻𝑥1 ) [25]
𝑙𝑛 ( 1
𝑦2 − 𝐻𝑥2 )

Si se compara esta fuerza impulsora media con la que se obtiene en los casos vistos en los apartados
2.1.1. (L y G en mezcla perfecta) y 2.1.2. (G en flujo de pistón y L en mezcla perfecta) se concluye
que es superior por lo que, para obtener la misma recuperación de soluto o separación que en
esos casos, el tamaño Z del equipo requerido es menor (asumiendo igual HOG). Alternativamente,
si se comparan equipos con el mismo tamaño Z, la separación que se consigue será mayor cuando
no hay mezcla en las dos fases.

(y1,x1)
y1
-L/G

G, y1 G, y2
y2 (y2,x2)

*
L, x1 L, x2 y2= Hx2

y1*

x1 x2

(a) (b)

Figura 12. Ambas fases en flujo de pistón y disposición iso-corriente

Cuanto mayor sea Z más cerca estará el punto (2) de la recta de equilibrio pero sólo para Z=∞ se
alcanzará éste. Así pues, como ya se ha dicho, éste tipo de contacto tampoco puede ir más allá de
lo que es una etapa de equilibrio. El grado de acercamiento al equilibrio se puede expresar igual
que antes mediante la eficacia de Murphree. En este caso se puede demostrar que

21
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

1 − 𝑒𝑥𝑝[−𝛽 (1 + 1/𝐴)]
𝐸𝑀𝑉 = [26]
1 + (1⁄𝐴)𝑒𝑥𝑝[−𝛽(1 + 1/𝐴)]

La figura 13 muestra que la eficacia en este caso es mayor que la correspondiente al caso de mezcla
perfecta en ambas fases para los mismos valores de A y β. Ello es debido, como se ha dicho antes,
a que la fuerza impulsora media es mayor.

Figura 13. Comparación entre mezcla perfecta y flujo pistón isocorriente

Se deja al lector demostrar que todas las ecuaciones involucradas en este apartado siguen siendo
válidas para un caso de transferencia de L a G. La representación gráfica si cambiaría ya que la
recta de operación si situaría por debajo de la de equilibrio.

Ejemplo 4

En una pequeña columna de absorción de laboratorio de 0,02 m de diámetro y 2 m de altura de relleno


se introduce una corriente de aire a 1 atm y 27 °C conteniendo un 2% de NH3. En isocorriente se
introduce agua pura (x1 = 0) que sale de la torre con 0,02 mol/l de NH3 disuelto. El gas sale a la misma
presión y temperatura que a la entrada, pero con un 0,1% de NH3. La constante de Henry a 27 °C es
0,02 atm/(mol/l). Se pide:

a) La relación L/G con lo que opera la columna de laboratorio.

b) El número de unidades de transferencia, N0G y la altura de cada unidad de transferencia, H0G.

Solución:

a) La concentración molar total de la fase líquida asumiendo que la densidad del agua es 1000 kg/m3
es

1000
𝑐𝑡,𝐿 = = 55,56 𝑘𝑚𝑜𝑙/𝑚3
18

22
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

La fracción molar de NH3 en el agua que sale de la torres es

𝑐𝐴2 0,02
𝑥2 = = = 5,4 · 10−4
𝑐𝑡,𝐿 55,56

La constante de equilibrio que se da en el enunciado es la correspondiente a la siguiente ecuación


de equilibrio que relaciona la concentración molar de NH3 en el agua con la presión parcial pA de
NH3 en el gas en equilibrio
𝑝𝐴 = 𝐻𝐴 𝑐𝐴

pero pA =py y cA es xct,L siendo p la presión total en la torre. Por tanto sustituyendo resulta

𝐻𝐴 𝑐𝑡𝐿 0,02 · 55,56


𝑦=( )𝑥 = ( ) 𝑥 = 1,11𝑥
𝑝 1

es decir H = 1,1. Planteando la ecuación de balance global de NH3 resulta

𝐿 𝑦1 − 𝑦2 0,02 − 0,001
= = = 35,2
𝐺 𝑥2 − 𝑥1 (5,4 · 10−4 − 0)

b) Las fuerzas impulsoras a la entrada y a la salida del equipo de laboratorio son

∆1 = 𝑦1 − 𝐻𝑥1 = 0,02 − 0 = 0,02

∆2 = 𝑦2 − 𝐻𝐴 𝑥2 = 0,001 − 1,11 · 5,4 · 10−4 = 0,0004

y la fuerza impulsora media será

0,02 − 0,0004
∆𝑚𝑙 = = 0,005
0,02
𝑙𝑛 0,0004

El número de unidades de transferencia es,

𝑦1 − 𝑦2 0,02 − 0,001
𝑁𝑂𝐺 = = = 3,8
∆𝑚𝑙 0,005

y la altura de la unidad de transferencia es entonces,

𝑍 2
𝐻𝑂𝐺 = = = 0,53 𝑚
𝑁𝐺𝑂 3,8

3.2. Flujo de pistón en contracorriente (Figura 14)

En un equipo de contacto continuo que opere con ambas fases en isocorriente no puede conseguirse
una separación superior a la que se obtiene en una etapa ideal. Como se ha podido comprobar, la
eficacia de Murprhee que mide el grado de acercamiento a una etapa ideal siempre era menor que

23
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

1. En el contacto en contracorriente, sin embargo, se pueden alcanzar separaciones que son


equivalentes a varias etapas de equilibrio en serie.

Figura 14. Flujo de pistón en contracorriente de ambas fases

La ecuación de balance de componente entre la entrada de la fase G y una sección genérica del
equipo es

𝐺 (𝑦1 − 𝑦) = 𝐿(𝑥1 − 𝑥 )

Nótese que en este caso la composición de la fase L a la salida se denota por el subíndice 1. En
una representación y-x se trata de la ecuación de una recta llamada “recta de operación” de
pendiente L/G que pasa por el punto y1, x1 y por el punto representativo de las condiciones en el
otro extremo del contacto y2, x2. La pendiente de la recta de operación puede ser menor, igual o
mayor que H la pendiente de la recta de equilibrio. La ecuación de transferencia de masa en la
sección genérica es:

𝑁 = 𝐾𝑦 (𝑦 − 𝐻𝑥 )

La ecuación de conservación aplicada a la fase gas en un elemento diferencial de contacto de


tamaño dz es:

𝐺𝑑𝑦 = −𝐾𝑦 𝑎(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑑𝑧

Asumiendo que G/Kya es constante a lo largo del equipo e integrando la ecuación anterior se llega
a
𝑦1
𝐺 𝑑𝑦
𝑍= ∫ = 𝐻𝑂𝐺 𝑁𝑂𝐺 [27]
𝐾𝑦 𝑎 (𝑦 − 𝐻𝑥 )
𝑦2

que es idéntica a la ec.[23] correspondiente al caso isocorriente. Haciendo uso de la ecuación de


balance de componente se llega fácilmente a:

(𝑦1 − 𝑦2 )
𝑁𝑂𝐺 = [28]
(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙

24
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

también idéntica a la ec.[24] del caso isocorriente y donde (y-Hx)ml es la fuerza impulsora media
logarítmica entre las secciones extremas del equipo de contacto

(𝑦1 − 𝐻𝑥1 ) − (𝑦2 − 𝐻𝑥2 )


(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙 =
(𝑦 − 𝐻𝑥1 ) [29]
ln ( 1
𝑦2 − 𝐻𝑥2 )

Debido a la disposición de flujos, esta fuerza impulsora media es mayor que la que se consigue en
isocorriente.

En la figura 15 se han representado las dos disposiciones de flujo para diferentes valores de L/G
obtenidos variando el caudal L pero manteniendo las composiciones de entrada y salida de la fase
G. Para el caudal mayor (L1) la fuerza impulsora en contracorriente es mayor que en isocorriente
debido a la inclinación de la curva de equilibrio y que sólo sería iguales si H = 0. Nótese que para
este caudal ninguna de las dos disposiciones de flujo llega a alcanzar una etapa de equilibrio. Para
L2 la disposición isocorriente alcanza el equilibrio a la salida aunque a costa de una longitud de
contacto infinita. Sin embargo la disposición contracorriente consigue la misma separación pero
con una longitud de contacto finita. Finalmente con el menor caudal de líquido (L3) no es posible
lograr la separación deseada en isocorriente ya que habría que superar el equilibrio y ello no es
posible. En cambio, la disposición contracorriente si lo consigue y por ello es equivalente a más
de una etapa de equilibrio. De éste análisis se deduce que siempre que H sea mayor que 0 es
preferible la disposición contracorriente y por ello la mayoría de los equipos de separación basados
en transferencia de masa operan con ésta configuración de flujo. Si es posible alcanzar la misma
separación en ambos casos, la disposición contracorriente requerirá menor tamaño de equipo y,
alternativamente, si se comparan dos equipos con el mismo tamaño de contacto, la separación que
se consigue es mayor cuando la disposición es contracorriente.

Todas estas expresiones son igualmente válidas para un caso en el que se transfiera el soluto de la
fase L a la fase G, cambiando únicamente la representación gráfica tal como se ha comentado antes
en repetidas ocasiones.

y1

y2

(1) (2)
x2 x1 x1 x

Figura 15. Comparación entre configuraciones iso- y contracorriente

25
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

3.2.1. Uso de coeficiente global Kx

Tanto en este caso de flujo de pistón en contracorriente como en todos los casos anteriores de
contacto entre las fases G y L se ha empleado el coeficiente global de transferencia referido a la
fase G, Ky, y la fuerza impulsora global referida a la fase G (y-Hx en la transferencia de G a L o
Hx-y en la de L a G). Sin embargo también podrían emplearse el coeficiente global referido a la
fase L, Kx y la fuerza impulsora global referida a la fase L, ((y/H-x) en la transferencia de G a L o
(x-y/H) en la de L a G . De las ecuaciones [22] y [23] del Tema 3 que definen los coeficientes
globales de transferencia de masa se deduce fácilmente que Kx=HKy. La ecuación de transferencia
de masa en una sección genérica del equipo es

𝑁 = 𝐾𝑥 (𝑦/𝐻 − 𝑥 )

La ecuación de conservación aplicada a la fase gas en un elemento diferencial de contacto de


tamaño dz es

𝐿𝑑𝑥 = 𝐾𝑥 𝑎[𝑦/𝐻 − 𝑥 ]𝑑𝑧

Asumiendo que L/Kxa es constante a lo largo del equipo e integrando la ecuación anterior se llega
a
𝑥1
𝐿 𝑑𝑥
𝑍= ∫ = 𝐻𝑂𝐿 𝑁𝑂𝐿 [30]
𝐾𝑥 𝑎 𝑥2 (𝑦/𝐻 − 𝑥 )

Haciendo uso de la ecuación de balance de componente se llega fácilmente a:

(𝑥1 − 𝑥2 )
𝑁𝑂𝐿 = [31]
(𝑦/𝐻 − 𝑥 )𝑚𝑙

donde (y/H-x)ml es la fuerza impulsora media logarítmica entre las secciones extremas del equipo
de contacto:

(𝑦1 /𝐻 − 𝑥1 ) − (𝑦2 /𝐻 − 𝑥2 )
(𝑦/𝐻 − 𝑥 )𝑚𝑙 =
𝑦 /𝐻 − 𝑥1
𝑙𝑛 ( 1 )
𝑦2 /𝐻 − 𝑥2

Para estos casos en los que tanto la línea de operación como la de equilibrio son rectas, se puede
demostrar con facilidad que

𝑁𝑂𝐺
𝑁𝑂𝐿 = 𝑦 𝐻𝑂𝐿 = 𝐴𝐻𝑂𝐺
𝐴

Ejemplo 5

Una columna de absorción de 4 m de altura de altura de relleno trata una emisión gaseosa de 20
mol/s con agua en contracorriente y una relación molar L/G = 2. En la columna la concentración
del contaminante A se reduce del 2 al 0,5% (v). La nueva legislación sobre protección del medio

26
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

ambiente atmosférico exige que la emisión sea inferior a 2000 ppm. La torre tiene un diámetro
suficiente como para duplicar el caudal actual de agua.

Datos:

- El coeficiente volumétrico medio global Kya es proporcional al caudal disolvente elevado a 0,4.
- El equilibrio se describe bien empleando la ley de Henry: y = 1,5 x
- Las soluciones pueden considerarse diluidas a todos los efectos.

Se pide:
a) Calcular Kya en las condiciones originales.
b) Comprobar si con la torre actual se puede satisfacer el nuevo límite de emisión.

Solución:
a) Como la cantidad transferida es pequeña en comparación los caudales de corrientes L y G se
puede asumir que los caudales L y G son constantes a lo largo de la columna. Como el disolvente
de absorción es agua pura x2 = 0. Las fracciones molares en la fase G son y2 = 0,005 e y1 = 0,02 y
el balance de componente A aplicado a la torre es,

G(y1y2) = Lx1 x1 =0,0075

El número de unidades de transferencia es entonces


𝑦1 − 𝑦2
𝑁𝑂𝐺 = = 2,24
(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙

ya que la fuerza impulsora media logarítmica es:

(0,02 − 1,5 · 0,0075)(0,005 − 0)


(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙 = = 6,7 · 10−3
(0,02 − 1,5 · 0,0075)
𝑙𝑛 (0,005)

La altura de la unidad de transferencia en las condiciones originales es

𝑍 4
𝐻𝑂𝐺 = = = 1,78 𝑚
𝑁𝑂𝐺 2,24

El coeficiente volumétrico total es entonces

𝐺 0,020
𝐾𝑦 𝑎 = = = 0,011 𝑘𝑚𝑜𝑙⁄𝑚 𝑠
𝐻𝑂𝐺 1,78

b) Asumiendo que el gas sale ahora con y2=0,002 (2000 ppm) cuando se duplica el caudal de
líquido, la concentración de líquido en el fono de la columna sería

𝑥1 = 𝑥2 + (𝐺/2𝐿)(𝑦1 − 𝑦2 ) = 0,0045

La nueva fuerza impulsora media es

27
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

(0,02 − 1,5 · 0,0045) − (0,002 − 0)


(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑚𝑙 = = 5,95 · 10−3
(0,02 − 1,5 · 0,0045)
𝑙𝑛 (0,002)

El número de unidades de transferencia requeridas es

𝑦1 − 𝑦2 0,02 − 0,002
= = 3,03
(𝑦 − 𝐻𝑥 )𝑙𝑚 5,95 · 10−3

Con un caudal de disolvente L´ igual al doble del anterior, la nueva altura de unidad de
transferencia será,

´
𝐻𝑂𝐺 𝐿 0,4 ´
= ( ´ ) = (1/2)0,4 ; 𝐻𝑂𝐺 = 0,758 · 1,78 = 1,35 𝑚
𝐻𝑂𝐺 𝐿

por tanto, la altura de torre requerida para conseguirlo es



𝑍 = 𝐻𝑂𝐺 𝑁𝑂𝐺 = 1,35 · 3,03 = 4,1 𝑚

La conclusión es que duplicando el caudal de líquido mejora la recuperación de soluto pero no se


logra que el gas salga con 2000 ppm.

Ejemplo 6

En un equipo industrial que opera en las mismas condiciones de presión, temperatura y L/G que el
equipo de laboratorio del ejemplo 4 pero en contracorriente, se pretende conseguir la misma
reducción en el contenido de NH3 del gas. Asumiendo que la altura de la unidad de transferencia es
también la misma, ¿qué altura de torre se requiere? Por otro lado, si el equipo industrial opera sobre
un caudal de gas 10.000 veces mayor que el de laboratorio, ¿cuál debe ser el diámetro de la torre?

Solución:

Las fuerzas impulsoras en el equipo industrial son:

en la sección de entrada del gas, 1 = 0,02  1,1·5,4·10-4 = 0,0194


en la sección de salida del gas, 2 = 0,001 – 0 = 0,001
media logarítmica ml = 0,0062

El número de unidades de transferencia es,

𝑦1 − 𝑦2
𝑁𝑂𝐺 = = 3,06
Δ𝑚𝑙

La altura de la torre industrial deberá ser,

𝑍 = 𝐻𝑂𝐺 · 𝑁𝑂𝐺 = 0,53 · 3,06 = 1,62 𝑚

que es menor de 2 m al ser la configuración en contracorriente más eficiente que la isocorriente.

28
Tema 4. Modelos de contacto en operaciones de separación

Si en el equipo industrial se emplea el mismo relleno que en el de laboratorio, el área de interfase por
unidad de volumen a en ambos equipos será la misma. No ocurre lo misma con a que es el área de
interfase por unidad de altura de torre. La relación entre ambas es a = S·a´ donde S es el área de la
sección transversal de la torre. Por tanto, para mantener la misma HOG en el equipo industrial, el
caudal de gas por unidad de superficie G/S, deberá ser el mismo que en el equipo de laboratorio. Por
tanto la sección transversal de la torre deberá ser 10.000 veces superior y, consiguientemente, el
diámetro 100 veces mayor, es decir, 2 metros.

Bibliografía recomendada

1. King C.J.: Procesos de Separación. Reverté (1980)


2. Treybal R.E.: Operaciones de Transferencia de Masa (3ª ed.). McGraw‐Hill (1970)
3. Seader, J.D., Henley E.J. and Roper D.K.: Separation Process Principles (Third Ed.) John
Wiley&Sons. (2011)

29

Das könnte Ihnen auch gefallen