Sie sind auf Seite 1von 9

RICOEUR - Ideología y utopía

Conferencia introductoria
Conceptos de ideología y utopía: trata estos dos fenómenos de forma separada, pero
situados en un mismo marco conceptual. Estos dos conceptos tipifican lo que para el
autor podría llamarse imaginación social y cultural. Ambos fenómenos son:
-Altamente ambiguos: cada uno de ellos tiene un aspecto positivo y otro
negativo, un
papel constructivo y uno destructivo, una dimensión constitutiva y una dimensión
patólogica.
-El aspecto patólogico aparece antes que el constitutivo.

Ideología: designa ciertos procesos de deformación, en virtud de los cuales un individuo


o grupo expresa su situación aunque sin reconocerlo. Una ideología parece expresar,
por ejemplo, la situación de clase de un individuo sin que tenga conciencia de ello.
Utopía: se lo considera como una especie de sueño social que no tiene en cuenta los
primeros pasos reales y necesarios para seguir un movimiento en la dirección de una
sociedad. Como una manera de escapar a la lógica de la acción mediante una
construcción realizada fuera de la historia por parte de la acción concreta.
Las utopías son asumidas por los autores, en tanto que las ideologías son negadas.
Mannheim fue el único autor que situó la ideología y la utopía dentro de un marco común
y lo hizo al considerar ambos fenómenos como actitudes de desvío respecto de la
realidad. Ambos conceptos coinciden dentro de este aspecto de incongruencia con la
realidad. Así Mannheim llega a la conclusión, de que tanto como los individuos como
las entidades colectivas están relacionados con sus propias vidas y con la realidad
social, no sólo según el modo de una participación sin distancia alguna, sino
precisamente según el modo de incongruencia. Todas las figuras de incongruencia
deben ser parte de nuestra pertenencia a la sociedad. Esto es cierto, hasta el momento
en que la imaginación social es constitutiva- destructiva de la realidad, como
confirmación y como rechazo de la misma (Ricoeur).

Ideología: El término deriva de una escuela de pensamiento de la filosofía francesa del


siglo XVIII, quienes se llamaban a ellos mismos ideólogos, abogados de una teoría de
las ideas. Declaraban que la filosofía no tiene que ver con las cosas, sino con las ideas.
Según el joven Marx, ideología es falsa conciencia (imagen invertida de la realidad); por
lo tanto nos da el modelo de deformación como inversión. Concepto negativo de la
ideología (oscurece el proceso de la vida). Esta idea, deviene del modelo expuesto por
Feuerbach, quien había descrito y discutido la religión precisamente como un reflejo
invertido de la realidad. Mientras en la realidad los seres humanos son sujetos que
proyectaron a lo divino sus propias atributos (sus propios predicados humanos), lo cierto
es que lo divino es percibido por los seres humanos como un sujeto del cual nosotros
somos predicado. En este sentido, se puede entender que no solamente la religión sino
también el idealismo, fueron elevados a la función de ideología.
Esta definición explicita la primera función de la ideología: producir una imagen
invertida.

La principal oposición que asume Marx en esta época es entre realidad e ideología.
La realidad como praxis: primero existe una realidad social en que la gente lucha por
ganarse su sustento. Esta realidad es representada luego en el cielo de las ideas de
modo falso: como poseedora de una significación autónoma en esa esfera.
Sin embargo, en el maduro Marx, el concepto de ideología cambia. La ideología en este
momento obtiene su significación de su oposición a la ciencia, en tanto que la ciencia
se identifica con el cuerpo de conocimientos, siendo El Capital su paradigma. De manera

1
que la ideología comprende, no sólo la religión en el sentido de Feuerbach y la filosofía
del idealismo alemán tal como lo veía el joven Marx: incluye todo enfoque pre científico.
La ideología significa todo aquello que es pre científico en nuestro propio enfoque de la
realidad social. En este sentido, las utopías son tratadas por el marxismo como
ideología. Una utopía es ideológica, a causa de su oposición a la ciencia. Ricoeur afirma
que todo el mundo vive sobre la base de una ideología. La extensión del concepto de
ideología obra como una progresiva legitimación y justificación del concepto.
Ricoeur se propone integrar el concepto negativo de la ideología en un marco que
reconozca la estructura simbólica de la vida social. Si la vida social no tiene una
estructura simbólica, no hay manera de comprender cómo vivimos, cómo hacemos
cosas y proyectamos esas actividades en ideas, no hay manera de comprender cómo
la realidad pueda llegar a ser una idea ni como la vida real pueda producir ilusiones;
estos serían hechos simplemente místicos e incomprensibles.

Paradoja de Mannheim: Según este, la extensión del concepto de ideología de Marx


produce por sí misma la paradoja de la reflexividad del concepto. Esta se puede
enunciar de la siguiente manera: ¿Cuál es la condición epistemológica del discurso
sobre la ideología si todo discurso es ideológico? ¿Cómo puede este discurso escapar
a su propia exposición, a su propia descripción? Sobre esta paradoja trabaja Ricoeur:
El autor nos dice que la mejor forma de abordar sobre esta paradoja es poner en tela
de juicio las premisas en que está basada. Tal vez el problema de la paradoja de
Mannheim esté en la extensión epistemológica de un marxismo fundado en el contraste
entre ideología y ciencia. El autor, propone dejar de lado el concepto de ideología como
contraposición entre ideología y ciencia; volviendo al concepto de ideología primitivo:
ideología-realidad. Sin embargo, sobre este último concepto lo más importante no es la
oposición (para Ricoeur), sino la conexión existente entre realidad-ideología.
Si la realidad social no tuviera ya una dimensión simbólica y, por lo tanto, si la ideología
no fuese constitutiva de la existencia social, el proceso de deformación no podría ser
iniciado: sólo porque la estructura de la vida social humana es simbólica puede
deformarse.
Ricoeur nos dice que cuando se trata de seres humanos no es posible un modo de
existencia no simbólico y aún menos un tipo no simbólico de acción. La acción está
inmediatamente regida por moldes culturales que suministran plantillas o modelos para
organizar procesos sociales. La segunda función de la ideología: integración.

La tercer función de la ideología es legitimación. El papel de la ideología consiste en


hacer posible una entidad autónoma al suministrar los necesarios conceptos de
autoridad que le dan significación. Aquí el autor toma a Weber traduciendo el concepto
de Herrschaft en autoridad y dominación. El cuerpo gobernante tiene el poder de
conducción y el poder de imponer el orden mediante la fuerza (Estado). Aquí la ideología
cumple la función de legitimar el sistema de dominación, porque ningún sistema de
liderazgo, ni siquiera el más brutal, gobierna sólo mediante la fuerza= todo sistema de
liderazgo requiere la sumisión física y el consentimiento y cooperación. La ideología
justifica el sistema de autoridad. No existe según Weber ningún sistema de legitimación
absolutamente racional. Hasta el sistema de autoridad más burocratizado exhibe algún
código para satisfacer nuestra creencia en su legitimidad.
La ideología debe superar la tensión existente entre la pretensión de legitimidad por
parte de la autoridad y la creencia en esa legitimidad por parte de los gobernados. Esta
tensión existe porque la pretensión de legitimidad siempre es superior a la creencia.
Esta diferencia da cuenta de la plusvalía de poder: toda autoridad pide más de lo que
los miembros del grupo están dispuestos a ofrecer en cuanto a creencia o credo. Así la
función de legitimación conecta al concepto deformador marxista y el integrador de
Geertz.

2
Utopía: La utopía se distingue a la ideología por ser un género declarado. Hablan de
diversos temas. Su función es constructivo: ayuda a repensar la naturaleza de nuestra
vida social. La utopía introduce variaciones imaginativas en cuestiones tales como
sociedad, poder, gobierno, familia, religión. En la utopía trabaja la imaginación entendida
como ficción. La utopía tiene la función del ningún lugar: entiende nuestro sistema social
observándolo desde afuera. Esto del ningún lugar puede ser entendido como pretexto
para escapar o evadir las contradicciones del uso del poder y del ejercicio de la autoridad
en una situación dada. Esto corresponde a la lógica de todo o nada: no existe punto de
conexión entre el aquí de la realidad social y el otro lugar de la utopía.

Max Weber (11)


Problema del poder y la dominación: El modelo marxista ortodoxo es mecanicista y se
basa en la relación de infraestructura y superestructura. Weber propone una perspectiva
desde el
modelo de motivación, ofreciendo un análisis complementario sobre la relación entre
grupo gobernante e ideas rectoras.
Si la ideología se da en la brecha existente entre la pretensión de legitimidad y la
creencia a esa legitimidad, siendo quien agrega cierta plusvalía en nuestra creencia a
fin de que pueda satisfacer la necesidad de la autoridad, la función de la ideología es
siempre legitimar una pretensión a la legitimidad agregando un suplemento a nuestra
espontánea creencia.
A partir de Economía y Sociedad, sabemos que la Sociología debe comprender la
acción, interpretándola para luego generar leyes de causas-efectos. Sabiendo a su vez,
que la acción es aquella en que el individuo asigna una significación subjetiva a su
conducta. Pero a su vez, la acción no depende solamente que tenga sentido para el
agente sino también para los demás (la acción es subjetiva e intersubjetiva=es social
por cuanto su significación subjetiva tiene en cuenta la conducta de los demás y, por lo
tanto, está orientada en su curso. La sociología debe interpretar ambos sentidos). La
acción significativa se opone a la acción causal (imitación).
A su vez, Weber no dice que en la acción social también puede integrarse el no obrar
como una aquiescencia pasiva, puede estar orientada hacia la conducta de otros .
Ej.:creencia en la legitimidad, obedecer, someterse, etc.

Tipos de acción social, según su orientación; su relación con los tipos de legitimidad.
Racional orientada a fines: determinada por lo que se espera en cuanto al
comportamiento de objetos del ambiente y de otros seres humanos. Esta tipo de acción
se relaciona con la legitimidad de tipo burocrático sustentada por los gobiernos, por
situación de intereses.
Racional orientada a valores: determinada por la creencia consciente en el valor de
alguna forma ética, estética, religiosa, independientemente de las perspectivas de éxito
que ella pueda tener. Este tipo de acción se relaciona con la legitimidad dada por el líder
carísmatico. Determinada por la creencia de validez absoluta del orden como expresión
de valores últimos de tipo ético, estético o de cualquier otro tipo.
Afectiva: determinada por los afectos y estados de ánimos específicos del actor. Propia
del lider carísmatico. Como resultado de una emergencia emocional.
Tradicional: determinada por hábitos inculcados. Lideres obedecidos por la tradición y
no por sus características personales, sustentada a través de la creencia en la salvación.
A través de todos estos conceptos, Weber llegar a la idea de Orden Legítimo. No se
puede hablar de orden, sin entender que todo orden aspira a la legitimidad. Pero hablar
de legitimidad es hablar de motivos. Únicamente dentro de un sistema de motivos puede
garantizarse la legitimidad de un orden. Las expresiones de Weber tienen sentido sólo
dentro del marco conceptual de la acción significativa. De este modo, sabemos que
Weber planteó que los actores pueden atribuir legitimidad a un orden social en virtud
de: tradición (válido para lo que siempre ha sido así), fe afectiva, fe valorativa racional

3
(valido para aquello que es tomado como un valor absoluto) y por la positiva imposición
que se considera legal.
Existen conceptos intermedios entre orden y legitimidad, estos son:
- Vinculo social: se debe establecer si el vinculo es integrado o asociativo. La diferencia
es ver si la gente siente que pertenece junta a una comunidad o si ve sus vínculos con
los demás como un lazo contractual, algo más exterior y menos comprometedor. Para
Weber predomina el lazo asociativo, por lo menos en aquellas relaciones económicas
basadas en el mercado del sistema capitalista. El mundo es una esfera de conflictos, y
los individuos y organizaciones se relacionan unos con otros mediante contratos. El
Estado burocrático es otro ejemplo de asociación.
-Grado en que un grupo es cerrado: el problema de la identidad de un grupo tiene
relación con la existencia de límites -territoriales o de otro tipo- en lo que se refiere a
quién pertenece o quién se pertenece a un grupo. Las reglas de afiliación o exclusión
son importantes para la identidad de un grupo. Aquí Weber no dice:
los principales motivos del carácter cerrado de una relación son: a) el mantenimiento de
la cualidad; b) la reducción de las ventajas en relación con las necesidades de consumo;
c) la creciente escasez de oportunidades de adquisición.
-Organización: toda organización colectiva se introduce una estructura jerárquica. Sus
reglamentaciones son impuestas por determinados individuos: jefe y posiblemente un
cuerpo administrativo que normalmente tiene también poderes representativos. Se
dintingue: gobierno (sometedores) del pueblo (sometidos). Por lo tanto, el Orden es
impuesto. Es necesario legitimar las decisiones del cuerpo de gobierno, y personas que
obedezcan a estas.
El poder se impone en un sistema de mayoría y no de unanimidad. Así la ideología
justifica el poder y la utopía imagina otro tipo de situación de dominación.
-Dominación: Probabilidad de que un mandato con un determinado contenido sea
obedecido por un grupo dado de personas. El sistema de poder tiene cierta credibilidad
y esto le permite contar con un grupo dado de personas: se cree en el poder y en la
función de los gobernadores.
-Fuerza física: Definición del Estado: su estructura depende de que éste pueda sostener
la pretensión al monopolio del uso legítimo de la fuerza física en la imposición de su
orden. Sin embargo, la coacción del Estado está determinada en última instancia, no
por la fuerza física sino por la creencia en la legitimidad de este. Así solo con la
implementación de la fuerza física se termina de completar el concepto de dominación
y el de pretensión de legitimidad. El aparato ideológico es suplemento de la coacción
del Estado y en general un suplemente del funcionamiento de las instituciones en la
sociedad civil como un todo (R).

La imposición del orden es un rasgo estructural que no guarda relación con la lucha de
clases (componente anti-marxista de Weber). Sus definiciones tienden a abarcar a todo
un grupo, ya de una sociedad de clases, o de una parcialmente sin clases. Weber tiene
un análisis atemporal porque considera que los problemas políticos (ej. dominación) son
atemporales a diferencia de los económicos que dependen de la historia.

Max Weber (12)


Weber elabora un buen marco conceptual y sin embargo está ausente en sus escritos
el problema de la ideología. Por lo tanto Ricoeur insiste en agregar al marco conceptual
weberiano el concepto marxista de clase gobernantes (Weber solo habla de grupo
gobernante en general). Cuando Weber elabora la tipología de tipos de dominación
puros, y describe la forma en que se basa la validez de estos. Queda claro que al
elaborar las formas de pretensión de legitimidad hay que elaborar las formas de
creencias a estas.
Existen tres formas de dominación:

4
-Dominación por motivos racionales: descansa en la creencia en la legalidad de la
estructura de reglas consagradas y en el derecho de quienes han sido elevados a la
autoridad según tales reglas para emitir mandatos.
-Dominación por motivos tradicionales: Descansa en la creencia establecida en la
santidad de tradiciones inmemoriales y en la legitimidad de quienes ejercen la autoridad.
-Dominación por motivos carismáticos: descansan en la devoción a la santidad
excepcional, al heroísmo o al carácter ejemplar de una persona o de las normas u
órdenes reveladas y ordenadas por ella.
La ideología aquí ayuda a acrecentar la creencia en la legitimidad del gobierno. Sin
embargo, Ricoeur toma el planteo marxista de que no siempre el reglamento que
encubre a la clase dominante es transparente, quizás la ideología puede ser funcional
en estos casos a los intereses personales de la clase dominante.
Weber afirma que la despersonalización de todas las relaciones burocráticas servía para
proteger a los derechos del individuo: cuando todas las relaciones son personales, el
sistema es un sistema de odio y amor. Sin embargo, Weber al prestarle atención a los
medios por los cuales se efectúa la dominación, deja de lado a las metas y creencias
que debe poseer cada tipo de dominación. Los especialistas (tecnócratas), son quienes
deben controlar la burocracia ya que ni el pueblo ni los gobernantes pueden. Pero el
problema es quien controla a los burócratas. Gran problema de la burocracia que no
solo es del capitalista también del socialismo. Esto quiere decir que si bien en el
socialismo una característica fundamental de la burocracia es la libre elección (se elige
a los ocupantes de los cargos por eficiencia). Sin embargo, en el capitalismo existen
relaciones que no son propias de la racionalidad burocrática, basándose en la
racionalidad de los beneficios en el sentido de ganancias. El empresario capitalista no
está libremente seleccionado y tiene además el poder de cabildear e influir en las
decisiones políticas, esta cumbre del personal administrativo no es tanto administrativa
como política. La empresa capitalista tiene una cima monárquica que está en completa
contradicción con las pretensiones de democracia de la esfera política.
Por lo tanto, la hipótesis de Ricoeur es que el cuerpo político no solo está gobernado
por reglas técnicas de la eficiencia sino también por la manera en que se identifica entre
otros grupos. Ejemplo, el populismo. Este verifica la hipótesis de Geertz de que la
función de la ideología es la de conservar la identidad del grupo a través del tiempo.
Una comunidad política es un fenómeno histórico; es un proceso acumulativo que
reivindica y utiliza algo de su pasado y que anticipa algo de su futuro. Un cuerpo existe
no sólo en el presente sino también en el pasado y en el futuro y su función consiste en
conectar pasado, presente y futuro. El cuerpo político tiene más memoria y esperanzas
que un sistema tecnológico. La clase de racionalidad implícita en lo político es pues más
integradora en cuanto a la dimensión temporal. R tiene la hipótesis de que Weber nunca
se metió con el tema de la ideología porque creía que trataba con estructuras
transparentes. Situación que sabemos que no es así.

5
La concepción polémica
Marx y Engels escriben “the German ideology”. En este texto critican los puntos de vista
de jóvenes hegelianos. Estos jóvenes eran los que creían que la verdadera batalla que
habría que librar era una batalla de ideas. Ellos creían y que al adoptar una actitud critica
hacia las ideas recibidas, podría cambiarse la realidad misma. Marx y Engels buscaban
desprestigiar y desacreditar la lucha filosófica de los jóvenes hegelianos con las sombras
de la realidad, que atrae a la soñadora y confundida nacion germana. Trataros de
desacreditarlos asociándolos con doctrinas que habían sido fervientemente criticadas
en Francia varias décadas atrás.
De este modo en “the Germany Ideology” Marx y Engels emplean el termino ideología
de una manera polémica. Según estos, la ideología se usa como una expresión mal
aplicada. Los puntos de vista de los jóvenes hegelianos son ideológicos en el sentido de
que sobreestiman el valor y el papel de las ideas en la historia y en la vida social. Los
jóvenes hegelianos oponen ideas a las ideas, cobaten frases con frases y como resultado
dejan igual al mundo real. Son incapaces de ver la relacion entre sus ideas y las
condiciones socio históricas de Alemania y no logran dar a su critica una fuerza efectiva
y practica.
Concepción polémica: en esta descripción la ideología es una doctrina y actividad
teorica que erróneamente considera las ideas como autónomas y eficaces y que no
consigue comprender las condiciones y características reales de la vida histórica.
La concepción polémica se vincula con una serie de suposiciones relativas:
1) a la determinación social de la conciencia
2) a la división del trabajo
3) al estudio científico del mundo socio histórico.
Las suposiciones conforman lo que se puede describir como las condiciones de
posibilidades de la concepción polémica de la ideología.
Vamos a examinar las 3 suposiciones:
1) Las formas de la conciencia de los seres humanos están determinadas por las
condiciones materiales de sus vidas. Pensar, concebir y producir ideas deberían
considerarse como procesos que se entretejen con y que quedan esencialmente
determinados por la actividad mundana de los seres humanos que de manera colectiva
producen sus medios de subsistencia. Al formular esta hipótesis, Marx y Engels se
interesan sobre todo por yuxtaponer su enfoque a lo que consideran la practica
filosófica idealista de Hegel y sus seguidores críticos. Tambien intenta afirmar que la
practica filosofíca idealista trata de afirmar que esto es en su producto de condiciones
materiales particulares. Si damos por sentada la determinación social de la conciencia,
podemos ver que la ideología de los jóvenes hegelianos es una expresión de las
condiciones económicas, políticas y sociales relativamente atrasadas en Alemania.
La practica de considerar a la conciencia y las ideas como autónomas y eficaces, y por
tanto de considerar a los individuos reales en sus circunstancias reales como productos
de las ideas mas que como productores de ellas, es en si el resultado de condiciones y
procesos sociohistoricos, particulares, de la misma manera en que la inversión de los
objetos en la retina surge de sus procesos físicos de vida.
2) La concepción polémica de la ideología se vincula también con una suposición relativa
a la división del trabajo. El desarrollo de doctrinas teóricas y actividades que consideran

6
las ideas como autónomas y eficaces se hace posible gracias a la división surgida a lo
largo de la historia entre el trabajo material y mental.
La división entre el trabajo material y el mental permitio a los individuos dedicados al
trabajo mental producir ideas que parecían poseer una existencia propia,no estar
condicionadas por los procesos vitales materiales y tener una historia y un poder
propios. La división entre el trabajo material y mental también impidió que estos
individuos se dieran cuenta de que estaban trabajando bajo la ilusión de una autonomía.
La formación de teoría, teología, filosofía, ética señala el surgimiento de la ideología en
el sentido de las doctrinas y actividades teóricas que se suponen a si mismas autónomas
cuando de hecho no lo son.
3) La tercera suposición vinculada con la concepción polémica trata del proyecto de un
estudio científico del mundo socio histórico. Las doctrinas y actividades teóricas que
constituyen la ideología se pueden explicar mediante el estudio científico de la sociedad
y la historia y deberían ser reemplazadas por este. Se pueden explicar por medio de
dicha ciencia en el sentido de que se puede mostrar que son el producto de
circunstancias históricas y sociales particulares, como se puede mostrar que los puntos
de vista de los jóvenes hegelianos por ejemplo, no son otra cosa que un espejo de las
condiciones reales e infortunadas en Alemania.
Deberian ser reemplazadas por semejante ciencia en el sentido de que, al haberse
demostrado que dependen de circunstancias de las que no tienen conciencia y al
haberse socavado, su reclamo de autonomía, estas doctrinas teóricas y actividades
pierden credibilidad y ceden el paso a una disciplina sucesora: la ciencia positiva de l
mundo socio histórico.
La concepción epifenomenica (para mi esta se relaciona con la ideología que aparece
en el 18 brumario)
Marx y Engels empiezan a vincular la produccion y la difusión de las ideas con la relacion
entre las clases. “las ideas de la clase dominante son en cada época las ideas
dominantes”: la clase que construye la fuerza material dominante de la sociedad, es al
mismo tiempo su fuerza intelectual dominante. Este pasaje presagia el desarrollo de una
nueva concepción de la ideología: epifenomenica, ya que considera a la ideología como
dependiente y proveniente de las condiciones económicas y las relaciones de clase de
la produccion. Según la concepción epifenomenica: la ideología es un sistema de ideas
que expresa los intereses de la clase dominante , pero que representa de manera ilusoria
las relaciones de clases.
La ideología expresa los intereses de la clase dominante en el sentido de que las ideas
que la conforman son ideas que, en cualquier periodo histórico particular, representan
las ambiciones, preocupaciones y deliberaciones anhelantes de los grupos sociales
dominantes conforme luchan por asegurar y mantener su posición de dominio.
Sin embargo la ideología representa las relaciones de clase de un manera ilusoria en la
medida en que estas ideas no retratan con exactitud la naturaleza y las posiciones
relativas de las clases implicadas, antes bien falsean tales relaciones de modo que
coincidan con los intereses de la clase dominante.
Con la formulación de la concepción epifenomenica, la nocion de ideología adquiere un
papel sistematico en el marco teorico de Marx.
Algunas de las suposiciones que sustentan la concepción epifenomenica:
1) en una sociedad dada podemos distinguir entre las condiciones económicas de
produccion, la superestructura legal y política, y las formas ideológicas de la conciencia.

7
Marx supone que las condiciones económicas de produccion desempeñan un papel
primordial en la determinación del proceso de cambio sociohistorico y que por
consiguiente se deberían considerar como un medio esencial para explicar
determinadas transformaciones sociohistoricas.
La primera suposición conduce a la segunda:
2) Las formas ideológicas de la conciencia no se deben tomar por su valor nominal, sino
explicarse en relacion con las condiciones económicas de produccion.
Para comprender el cambio sociohistorcio debemos comenzar por examinar el
desarrollo de las condiciones económicas de produccion, el cual se puede determinar
con la precison de la ciencia natural y nuestro conocimiento de dicho desarrollo nos
permite explicar entonces las formas ideológicas de conciencia características del
periodo en cuestión. Asi mismo, al explicar de esta manera las formas ideológicas de la
concienca podemos desenmascarar también tales formas de conciencia. Desenmascarar
una forma de conciencia significa mostrar que es ilusoria. Implica no solo que se pueda
explicar en relacion con las condiciones socioeconómicas, sino además que falsea tales
condiciones o que no tiene otra justificación mas que el hecho demostrable de modo
empírico de que expresa los intereses particulares de grupos cuyas posiciones quedan
determinadas por estas condiciones. La propia caracterización de una forma de
conciencia como ideologica, según esta concepción, implica que se puede explicar y por
tanto desenmascarar como una expresión de los intereses de la clase dominante.
La concepción epifenomenica de la ideología se vincula con una tercera suposición
relativa al carácter progresivo de la era moderna. Con el advenimiento del capitalismo
se destruyen los valores tradicionales y por primera vez en la hisotria humana se hacen
aparentes las relaciones humanas para los individuos que intervienen en la produccion.
“todo lo solido se desvanece en el aire, todo lo sagrado se profana”
Es el propio movimiento del modo capitalista moderno de produccion, la profunda
revuelta asociada con su incesante expansio, lo que da transparencia a las relaciones
sociales de los individuos y les obliga a enfrentar, sus condiciones reales de vida.
3) El desarrollo del capitalismo moderno crea las condiciones para comprender con
claridad las relaciones sociales y eliminar los antagonismos de clase de los que depende
la ideología. Por primera vez en la historia la clase subordinada puede comprender de
manera mas general su posición como clase y su posición dentro del proceso histórico.
Se puede constituir a si misma en la clase revolucionaria que puede equiparse de
conocimiento y experiencia, capaz no solo de transformarse en una nueva clase
dominant, sino de eliminar las clases como tales. El proletariado es una clase que
sostiene en sus manos el interés universal de la humanidad. El carácter progresista y
dinamico de la era moderna asegurara la victoria final del proletariado. Podra sufrir
retrocesos temporales, pero a la larga nada, ni siquiera las nociones ideologías de los
apologistas burgueses, se interpodra en su camino.
La desaparición de la ideología burguesa esta garantizada por el movimiento de la
historia misma, movimiento en el que el proletariado surgirá inevitablemente como el
precursor de una nueva era.
Concepción latente
Esta concepción plantea a la ideología como un sistema de representaciones que sirve
para mantener las relaciones existentes de dominación de clase al orientar a los
individuos hacia el pasado mas que hacia el futuro, o hacia imágenes o idealoes que
ocultan las relaciones de clase y se apartan de la búsqueda colectiva del cambio social.

8
Se llama concepción latente por dos razones:
1) Marx no aplica el termino ideología en los contextos donde surge esta concepción
latente. Habla en cambio de “ilusiones” “ideas fijas” “espiritus” “fantasmas” que se
ocultan entre la gente y tientan sus supersticiones y prejuicios. Nos podemos referir a
esta como una concepción de ideología en Marx solo a condición de reconocer que
estamos aplicando el termino “ideología” para aludir a una serie de fenómenos que
Marx describió sin nombrar.
2) la segunda razón por la cual describe esta concepción de la ideología como latente es
por que se refiere a una serie de fenómenos que no encajan con nitidez en el marco
teorico descrito por Marx, ni en la descripción de la era moderna presentada en el
manifiesto. Los fenómenos a los que alude la concepción latente de la ideología no son
nada mas epifenómenos de las condiciones económicas y de las relaciones de clase.
Estos fenómenos son construcciones simbólicas que poseen cierto grado de autonomía
y eficacia. Constituyen símbolos, consignas, costumbres y tradiciones que mueven o
contienen a la gente, que la impulsan o limita, de tal manera que no podemos pensar
estas construcciones simbólicas como solo determinadas por las condiciones
económicas de produccion.

Das könnte Ihnen auch gefallen