Sie sind auf Seite 1von 10

Informe

Uso del agua en la minería

Nombre Profesor: Luis R. S. Lagno Bravo.


Nombre Alumno: Gonzalo Hernández Guarda.
Fecha: 25/10/2018
Curso: Gestión Ambiental Minera (MIN480-01)
Contenido
Introducción ........................................................................................................................... 3
Marco legal sobre derechos y propiedad del agua ................................................................ 4
El agua en la gran minería del cobre ...................................................................................... 5
Impacto ambiental y consumo de agua en la minería ........................................................... 6
Mitigación de impactos .......................................................................................................... 6
Algunos casos de obras en beneficio de la comunidad con respecto al uso del agua. .......... 8
Conclusión .............................................................................................................................. 9
Referencias y bibliografía ..................................................................................................... 10

2
Introducción

El agua es un compuesto químico muy valioso para el desarrollo de la humanidad como


civilización y para la existencia de organismos biológicos. Es debido a esto que al
clasificarlo como un recurso natural adquiere consecuentemente una importante
connotación, ya que, su cuidado, determinará su capacidad de renovación y reutilización a
futuro.
Se estima que el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua. De la cantidad total,
el 97,5 % (1.351 millones de km3) es agua salada y se distribuye entre los océanos, mientras
que el restante 2,5 % (35 millones de km3) es agua dulce. De esta cantidad, solo el 0,4%
(135.000 km3) corresponde a agua líquida superficial repartida en lagos, ríos, suelo,
humedales, humedad del aire, plantas y animales. El resto del agua dulce, 99,5% (35,1
millones de km3) se encuentra de manera subterránea, en hielos y glaciares.
Prácticamente todas las industrias usan agua en una u otra forma. Actualmente las
industrias usan al menos 20% del agua disponible. El agua líquida se usa en gran variedad
de aplicaciones industriales. Por ejemplo, en cuatro industrias importantes de Chile se usa
mucha agua: en la generación de energía eléctrica, en la producción de celulosa y papel, en
la minería y en la acuicultura. Este informe se centrará en el uso minero del agua, enfocado
en un ámbito legal y ambiental.

3
Marco legal sobre derechos y propiedad del agua

Los derechos de propiedad de agua en las labores mineras se rigen por el Código de Aguas
(artículos 56 y 110) según la legislación chilena de 1981. En resumen, para poseer derechos
de uso del agua se deben cumplir los siguientes requisitos legales:
a) Se debe ser titular de una concesión minera ya constituida.
b) Las aguas deben ser efectivamente halladas.
c) Las aguas deben ser halladas en las labores de la concesión minera.
d) Las aguas se pueden utilizar sólo en la medida que sean necesarias
para los trabajos de exploración, de explotación y de beneficio.
e) Las aguas se pueden utilizar sólo según la especie de concesión de que
se trate.
También se plantea una jurisprudencia dado los siguientes casos:
i. Hallazgo fortuito en las labores de la concesión minera respectiva: Aguas deben
encontrarse casualmente en la ejecución de las labores mineras, y no ser producto de
una búsqueda deliberada del concesionario.
ii. Directa proporcionalidad entre tipo y magnitud de faenas mineras y volumen
de aguas que concesionario usa: No pueden ser empleadas en fines distintos a los
descritos en la “especie de concesión de que se trate”.
iii. Vinculación geográfica y funcional entre lugar físico en que concesionario
minero halló las aguas y el o los puntos en que éstas pueden ser utilizadas: todo
debe producirse dentro del mismo “proyecto minero”.
iv. Stress Hídrico: Escasez o sequía, podría acarrear restricciones a los titulares del
derecho de aguas del minero.

4
El agua en la gran minería del cobre
La mina de cobre El Teniente, en la zona central, comenzó a ser explotada en 1905,
iniciando la gran minería del cobre. Hoy la mayor actividad minera se desarrolla en el norte
del país, lo que ha significado un enorme consumo de agua en una zona caracterizada por
su extrema aridez.
Desde que el mineral sale de la mina, todas las etapas de producción de cobre requieren
mucha agua. En las distintas etapas una parte del agua se recupera y se recicla. En algunas
minas el mineral semiprocesado se mezcla con agua y se envía desde las montañas a los
puertos en tuberías, los mineroductos. El agua que se agrega representa 4-6% del total que
se consume.
El consumo de agua en los campamentos mineros (para beber, cocinar, en el lavado y los
baños), es poco en relación al consumo total. En cambio, la cantidad de agua con que se
riega los caminos para combatir el polvo que genera el constante tránsito de camiones
puede alcanzar al 15% del total.
Actualmente, el máximo volumen de agua para la producción de cobre se concentra en la II
Región, donde se encuentra el mayor número de grandes minas. El agua se obtiene de los
pequeños ríos de la zona, de los acuíferos subterráneos locales y de los bofedales. Se
calcula que la demanda de agua aumentará significativamente durante los próximos diez
años debido a la apertura de nuevos yacimientos, sin embargo, se estima que para el año
2020 se producirá una disminución en la demanda debido a una mayor eficiencia en el uso
del agua.

5
Impacto ambiental y consumo de agua en la minería
En el Norte Grande la minería del cobre afecta los ecosistemas en dos formas principales.
El exceso de extracción de agua disminuye el caudal de los pequeños ríos locales,
esenciales para los lugareños. Se secan la escasa vegetación, las vegas y los bofedales,
afectando tanto a la fauna local como a los animales domésticos que pastan en ellos.
Los residuos líquidos de las distintas etapas de producción con frecuencia se descargan a
los ríos o al mar, contaminando el agua. Por ejemplo, en la electrorefinación se descarta
agua que contiene arsénico y antimonio. Cuando llueve (las lluvias altiplánicas), el agua
cae sobre los cerros de escoria, se infiltra y arrastra sustancias toxicas que finalmente llegan
a los ríos. También es frecuente la filtración de sustancias tóxicas desde los relaves. El
consumo de agua en las actividades mineras es variable, dependiendo de cada región.

6
Mitigación de impactos
Hoy existe mayor conciencia del grave impacto que causa la actividad minera en los
ecosistemas. Los frecuentes problemas generados por la contaminación del agua, y el
aumento de la presión ciudadana, ha llevado a que las empresas inicien obras para mitigar
los efectos adversos para las comunidades, respeten los derechos de los pueblos originarios
y se preocupen por la conservación de los ecosistemas dentro de sus propiedades.

 Las empresas tratan de aumentar la eficiencia del proceso de producción para usar
menos agua. En el proceso de concentración se ha logrado disminuir el consumo de
1,1 a 0,79 metros cúbicos / tonelada de mineral tratado. Aunque en el proceso
hidrometalúrgico es más difícil reducir el consumo de agua pues la principal pérdida
es por evaporación, esta se ha reducido de 0,30 a 0,13 metros cúbicos/tonelada de
mineral. También se recupera más agua de los relaves gracias a recientes
innovaciones tecnológicas para su purificación.
 Algunas mineras usan agua desalinizada, o tratan de recargar los acuíferos
subterráneos y de almacenar agua de las crecidas; proponen el traspaso de cuencas y
la utilización directa de agua de mar. Para reducir su consumo de agua dulce, en
2010 la minera Candelaria construyó la primera planta desalinizadora en la región
de Atacama, liberando aproximadamente 400 l/seg de agua del Acuífero del Valle
de Copiapó. Diversas instituciones estudian la factibilidad de una “Carretera del
Agua” que llevarían agua de la zona sur y central al norte del país, a través de un
ducto submarino.
La empresa minera Escondida, la mayor del país, bombea agua desalinizada a la mina, a
200 km de distancia y 3.000 m de altitud, desde la planta Coloso, situada al sur de
Antofagasta. Comenzó a ampliar la planta desalinizadora en julio de 2013 para producir
2500 litros/seg. Así esperan poder asegurar el 100% del agua que necesitará la empresa
durante los próximos sesenta años.
Actualmente las empresas mineras están utilizando 2.200 l/seg de agua de mar, incluyendo
tanto su uso directo como para desalinización. Con estas iniciativas las empresas cumplirán
parte de sus compromisos de protección del ambiente pues dejarán de usar los acuíferos
locales, beneficiando a los lugareños. De este modo ellos podrán seguir usando los
humedales para su ganado.

7
Algunos casos de obras en beneficio de la comunidad
con respecto al uso del agua.
 En Copiapó, la escasez de agua ha llegado al punto que algunas empresas mineras
cedieron parte de sus derechos de agua. La minera Lumina diseñó su proyecto
Caserones con un mínimo de consumo de agua. Utilizará un máximo de 518 l/seg
de agua dulce, menos de la mitad de sus derechos de agua en pozos subterráneos en
el valle del rio Copiapó. Para aumentar el caudal de la cuenca, con la sola limpieza
de las riberas, entre 2010 y 2011 se logró aumentar el flujo en 50 litros/segundo.
 Los agricultores del oasis de Pica atribuían la progresiva disminución del agua de
riego a la empresa minera Santa Inés de Collahuasi. Había bajado la productividad
de los mangos, guayabas, naranjas y limones. La mina argumentaba que su agua
proviene de cuencas altiplánicas, independientes de las vertientes de Pica. En 2008
se inició un proyecto conjunto de los mineros y agricultores. Primero, el Instituto
Nacional de Hidráulica estableció que el caudal de las vertientes no había variado
desde 1960. Entonces, con trabajo comunitario, se repararon los canales y estanques
de acopio. Algunos canales eran del siglo XVII y los estanques tenían más de 100
años. En todos se perdía agua. Hasta mediados de 2013 se han reconstruido y
rehabilitado 6.000 de los más de 9.000 metros lineales de canales, duplicando la
capacidad de riego en algunos sectores. Es la mayor inversión en obras de riego en
los últimos 40 años en el norte de Chile.
 En 1995 la minera Collahuasi proyectó compensar el daño causado por un botadero
de material estéril en un área en que había queñoa, el único árbol del mundo que
crece a más de 4.000 metros de altitud, en condiciones de extrema escasez de agua.
En las laderas del volcán Irruputurru (1ª Región de Tarapacá) crece la queñoa, un
árbol de hasta unos siete metros que se usa desde hace miles de años, como material
de construcción, para hacer herramientas, como medicina y para leña. También se
usó como combustible en la minería. Después de estudiar técnicas para propagar la
especie, se logró obtener 20 mil plantas, que fueron transplantadas en 149 hectáreas
en las laderas del volcán, desde 2001 hasta 2011.

8
Conclusión

Si bien la minería no es quien más agua utiliza de forma consuntiva, esta actividad está
ubicada principalmente en la zona norte y centro, donde la disponibilidad es menor que en
la zona sur. Además, la minería se ubica aguas arriba en las cuencas, lo cual ha sido y es
nefasto para otros actores, principalmente para la agricultura y el consumo doméstico (que
se ubican aguas abajo), en términos de cantidad de agua disponible y lo peor, calidad del
agua. La minería es una actividad altamente contaminante de las aguas, producto de los
químicos utilizados en sus procesos (tranques de relaves e infiltración de las napas
subterráneas), así como también el drenaje ácido de las rocas que constituyen el mineral de
menor calidad o estéril acopiados aguas arriba de las cuencas.
Es necesario entonces considerar medidas importantes para la mitigación de los impactos
que se pueden producir por el uso del agua en este rubro, ya sea con la optimización y
recuperación de agua en los procesos unitarios de la minería o a través de la utilización de
agua desalinizada de mar.

9
Referencias y bibliografía
 Ecología del Agua (Hoffmann, 2017)
 Uso minero del agua (Vergara, 2016)
 La Política de Aguas en Chile y la Gran Minería del Cobre (Sturla, 2014)

10

Das könnte Ihnen auch gefallen