Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD DE LIMA

ESCUELA DE NEGOCIOS
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA
PROFESOR: YURI LANDA ARROYO

MONOPOLIO

A. El ingreso del monopolio


Sabemos que el monopolio es un mercado en donde la oferta está a cargo de una sola empresa. A diferencia de
un mercado competitivo, en donde la cantidad que produce una empresa es tan pequeña que sus variaciones no
tienen efecto sobre el precio, en el monopolio, un aumento o reducción de su producción sí podrá modificar el
precio de mercado. Esa diferencia respecto al poder sobre el precio modifica la recta de demanda y los ingresos
que puede obtener un monopolio, tal como lo explicamos en el siguiente cuadro comparativo.

Competencia perfecta Monopolio


Cualquiera sea la cantidad producida por la Un aumento o reducción de su producción
empresa, se venderá al mismo precio. La modificará en forma inversa el precio. La
empresa se enfrenta a una demanda empresa se enfrenta a una demanda con
Demanda
totalmente elástica representada con una pendiente negativa que se puede representar
recta horizontal: con:
P P= a - bQ
Ingreso total El ingreso total es una recta: El ingreso total es una función cuadrática:
(IT) IT= PQ IT= PQ = aQ - bQ2
El ingreso medio es el dinero que se recibe por Ya que al cambiar Q el precio también cambia,
cada unidad vendida en promedio. Ya que todas el ingreso medio no será el mismo. Se calcula
las unidades se venden al mismo precio, en dividiendo la función del ingreso total entre Q, lo
Ingreso
competencia perfecta el ingreso medio es igual que da como resultado la misma función del
Medio (IMe)
a P: precio:
IT IT
IMe= =P IMe= =a - bQ
Q Q
Es el ingreso que trae la última unidad Por la manera cómo se calcula en ingreso
vendida. Formalmente se calcula mediante marginal (DIT/DQ), se trata de la pendiente de
diferencias, pero en competencia perfecta todas la función del ingreso total. Además, sabemos
las unidades se venden al mismo precio, que la pendiente en un punto equivale a la
entonces, el ingreso de la última unidad es primera derivada de la función. Entonces:
Ingreso
igual a P:
Marginal DIT IMg= IT' = a-2bQ
(IMg) IMg= =P
DQ
Note la similitud entre la función del precio y la
del ingreso marginal. Ambas tienen el mismo
intercepto "a", pero la pendiente de la segunda, "-
2b", es el doble de la primera, -b.
El eje horizontal representa la producción de una El eje horizontal representa la producción del
pequeña empresa. Las decisiones de la monopolio para abastecer a todo el mercado.
empresa no afectan al precio. Las decisiones de la empresa afectan al precio
de manera inversa.

$ $
a
Gráfico
P

IMg P

Q empresa Q mercado
B. El óptimo monopólico
Al igual que en el caso competitivo, el monopolio busca obtener los máximos beneficios totales. Pero a
diferencia del primer caso, donde la empresa usa como única variable de decisión la cantidad producida,
el monopolio puede afectar la cantidad y el precio de mercado.
Para encontrar la producción óptima del monopolio evaluemos la siguiente tabla en donde se muestran las
cantidades producidas (Q), sus costos totales (CT), sus costos marginales (CMg) y los precios (P) a los que se
enfrenta la empresa, cifras en unidades monetarias. Con los precios y cantidades podemos calcular el ingreso
total (IT), mediante diferencias podemos calcular el ingreso marginal (DIT/DQ) y con la resta ya conocida (IT-CT)
encontramos el beneficio total (BT).

Q CT CMe CMg P IT IMg BT


0 50 180 0 -50
1 130 130 80 160 160 160 30
2 150 75 20 140 280 120 130
3 180 60 30 120 360 80 180
4 220 55 40 100 400 40 180
5 270 54 50 80 400 0 130
6 330 55 60 60 360 -40 30
7 400 57.1 70 40 280 -80 -120

Entonces, vemos en la tabla que los máximos beneficios $ Gráfico 1: Óptimo monopólico
160
totales (180) se alcanzan cuando la empresa produce 4
140
unidades. En esa misma fila el ingreso marginal iguala al
costo marginal y esa será la condición que usaremos para 120

hallar el óptimo monopólico. 100

El gráfico 1 lo muestra con más claridad. Para encontrar el 80


CMg
óptimo monopólico hay que interceptar las curvas de 60

ingreso marginal y costo marginal, pues ahí se generan 40 P


los máximos beneficios. 20
0 IMg
0 1 2 3 4 5 6 7 8

$ Gráfico 2: Precio y beneficio monopólico


Para calcular los máximos beneficios necesitamos el precio. 160
Dado que se trata de un monopolio, el precio será el valor 140
más alto que estará dispuesto a pagar el consumidor por 120
las unidades producidas. Tal valor lo encontramos en la 100
recta de demanda, y en el ejemplo es igual a 100. 80 BT= 180
Solo queda ubicar el costo medio, que se obtiene de la tabla CMg
60 CMe
(55 en nuestro ejemplo) o de una función de costos si fuera el 40 P
caso. Por lo tanto, el beneficio total será:
20
0
BT= (P - CMe)Q  BT= (100-55)4 = 180 IMg
0 1 2 3 4 5 6 7 8

El gráfico 2 muestra la representación del beneficio monopólico mediante un rectángulo cuya altura la
determina la distancia entre el precio y el costo medio. Observe que el costo marginal interviene en el cálculo
de los beneficios solo para encontrar el Q óptimo, 4 unidades en nuestro ejemplo.
Vemos entonces que el monopolio ha elegido la combinación precio-cantidad que le genera los máximos
beneficios totales.

C. El efecto social del monopolio


En la mayoría de países del mundo la legislación económica considera al monopolio una falla de mercado, la
que si no se puede evitar, es tolerada con ciertos contrapesos para limitar su poder sobre el precio. Por ejemplo,
en el caso del Perú, cuando la empresa Telefónica inició sus operaciones en el país como un monopolio en la
telefonía fija, se creó inmediatamente un ente estatal regulador, Osiptel, para limitar su poder.
A continuación veremos la explicación económica que justifica la regulación de los monopolios, para lo cual
usaremos los conceptos excedente del consumidor y excedente del productor.

En base a lo visto en los capítulos anteriores, sabemos que el excedente del consumidor es el triángulo
encerrado entre el precio y la recta de demanda, mientras que el excedente del productor es el triángulo
encerrado entre el precio y la recta de oferta, y que ambos son una medida de bienestar. Así, el gráfico 4
muestra un mercado formado por miles de productores y consumidores, en el que las áreas de los excedentes
han alcanzado cada una su máximo valor respectivo, lo que lleva a la siguiente conclusión. Cuando el precio y
la cantidad de equilibrio se determina bajo condiciones competitivas, es decir, sin el poder particular de
nadie sobre el precio, el bienestar que alcanzan todos los consumidores y productores del mercado,
medido a través de sus excedentes, es máximo.
encerrado entre el precio y la recta de demanda, mientras que el excedente del productor es el triángulo
encerrado entre el precio y la recta de oferta, y que ambos son una medida de bienestar. Así, el gráfico 4
muestra un mercado formado por miles de productores y consumidores, en el que las áreas de los excedentes
han alcanzado cada una su máximo valor respectivo, lo que lleva a la siguiente conclusión. Cuando el precio y
la cantidad de equilibrio se determina bajo condiciones competitivas, es decir, sin el poder particular de
nadie sobre el precio, el bienestar que alcanzan todos los consumidores y productores del mercado,
medido a través de sus excedentes, es máximo.

Precio y Gráfico 4: Excedente social en un mercado Precio y Gráfico 5: Excedentes y pérdida social del
costos costos
competitivo monopolio
62 62
Pérdida social
EC= 1,440
EC= 4,000 38
CMg CMg
EP= 3,600
22 22
EP= 2,000
Demanda Demanda
IMg
2 2

200 Q mercado 120 200 Q mercado

Veamos qué pasa si todas las empresas de este mercado pertenecen ahora a un único dueño. Usemos
entonces el mismo gráfico pero con la lógica del monopolio. Así, para encontrar su producción óptima (Q) la
empresa iguala el costo marginal con el ingreso marginal, y para definir su precio (P) usa el valor más alto en la
recta respectiva.
El gráfico 5 muestra la solución monopólica. Se ve que, en cuanto a cantidad producida, la solución
monopólica ofrece una cifra menor al mercado (120) que el caso competitivo (200), y en cuanto al precio,
cobra más por cada unidad (S/.38) que en el caso competitivo (S/.22).
El mismo gráfico muestra que el triángulo correspondiente al excedente del consumidor es más pequeño que el
caso competitivo, mientras que el área que representa el excedente del productor ya no es un triángulo y tiene
un valor mayor que el caso competitivo. Esto significa que la capacidad que tiene de determinar el precio y
cantidad le permite aumentar sus excedentes a costa del bienestar del consumidor.

Finalmente, el mismo gráfico 5 muestra la aparición de un triángulo en blanco, que corresponde a un


excedente que nadie recibe pues no se genera, y por lo tanto se le llama pérdida social.
En resumen, es la redistribución del bienestar hacia el productor en perjuicio del consumidor y la aparición de la
pérdida social lo que explica que las legislaciones del mundo traten de regular a los monopolios e incentiven a
que los mercados se acerquen lo más posible a las condiciones de la competencia perfecta.

D. Regulación de los monopolios


La aparición de la pérdida social y la captura del excedente del consumidor por parte de la empresa es
justificación suficiente para regular el precio y la cantidad monopólica. Las medidas regulatorias
tratan de llevar al monopolio a la situación competitiva, descendiendo a lo largo de la curva del
precio hasta que iguale al costo marginal.

Sin embargo, en ciertas industrias la inversión inicial para entrar al mercado es tan alta que origina
costos medios y marginales decrecientes, haciendo que cuanto más se produzca, más barato sea el
bien. En ese caso, se forma un monopolio natural , es decir, un mercado en donde una sola
empresa, gracias a sus economías de escala, puede ofrecer el producto más barato que dos o
más empresas.
La regulación en este caso presenta un problema, Precio y
costos
pues si se usa el equilibrio competitivo en donde el
precio es igual al costo marginal, el monopolio
quebraría ya que ahí el costo medio es mayor que el
costo marginal. 178.52929
14
En esta situación es mejor regular el precio
siguiendo la curva del costo medio, mas no la CMe

curva del costo marginal. 34.4 CMg


IMg P

42.4 100.0
Q mercado
E. Precio monopólico y elasticidad de la demanda
Si no hay suficiente información sobre la demanda y el ingreso marginal, para calcular el precio
monopólico podemos usar la elasticidad punto. Demostración:
Sabemos que la elasticida precio en un punto de la recta de demanda es
DQ P y que su resultado será negativo.
Ed=
DP Q

También sabemos que una recta de demanda demanda en su forma inversa se puede escribir así:
P= a - mQ , en donde la pendiente m será DP
DQ
Entonces, el ingreso total y el ingreso marginal serán:
IT= aQ - mQ
2 IMg= a - 2mQ  IMg= a - mQ - mQ

IMg=P - mQ  IMg=P + DP Q  IMg=P + DP Q P


DQ DQ P

IMg=P + P
Ed

En el equilibrio monopólico el ingreso marginal es el costo marginal, entonces:


CMg=P + P  P= CMg
Ed 1+ 1/Ed

Conclusión: el precio monopólico depende de la elasticidad precio de la demanda. Cuanto más


inelástico es el bien, mayor poder de mercado tendrá el monopolio.

Precio y Precio y
costos costos

CMg CMg
38

22.0 20
18.0

120 200 Q mercado 120 160 Q mercado

F. Índice de Lerner
El poder de mercado se refiere a la capacidad de una empresa de influir sobre el precio de
mercado. Cuanto más empresas hay en el mercado, mas elástica es la demanda pues hay más
sustitutos para elegir, la recta de demanda será más plana y existirá menos poder monopólico.

Para evaluar el poder monopólico se usa el índice de Lerner, que mide en qué porcentaje se aleja el
precio monopólico del costo marginal:
P - CMg
L=
P

Cuanto más cerca están el costo marginal y el precio, corresponde a un mercado competitivo y
el indice se acerca a cero. Cuanto más se aleja el uno del otro, el índice se acerca a 1 y más
poder monopólico habrá.

El índice de Lerner también se puede hallar con:


P - CMg -1
L= =
P Ed
Entonces, a mayor elasticidad, menor poder de mercado.

G. Discriminación de precios
El disponer de suficiente poder de mercado le permite a la empresa diseñar estrategias de precio para
aumentar sus excedentes, más allá de los alcanzados con el óptimo monopólico.

El gráfico muestra que la empresa está vendiendo Precio y


costos
120 unidades a S/.38 cada una, no obstante, la recta
de demanda en su tramo A indica que hay 62

consumidores que estarían dispuestos a pargar más


CMg
de S/.38 por esas unidades. Al mismo tiempo, el 38
tramo B corresponde a consumidores que no están
comprando el bien, pero estarían dispuestos a 22

comprarlo a precios a inferiores a S/.38. ¿Cómo


IMg P
venderles a todos al precio máximo que está
120 200
dispuesto a pagar cada uno? Q mercado

A las estrategias usadas se les llama discriminación de precios y cuando se aplican con éxito logran
capturar una mayor parte del excedente del consumidor. A continuación describiremos diferentes
tipos de discriminación de precios.

Discriminación de primer grado.- Cuando se trata de vender a cada consumidor a un precio igual
al máximo que muestra la recta de demanda. Cuando se logra, se dice que se alcanzó la
discriminación perfecta, aunque rara vez es posible. Los ejemplos reales corresponden a la
discriminación imperfecta, como el taxista que define su tarifa según el la zona donde circula o el
médico que cobra un precio según el paciente que atiende.

Discriminación de segundo grado.- Cuando se cobran precios diferentes, según la cantidad


comprada. Ejemplos, compras por volumen, productos individuales versus empaquetados, envases de
diferente tamaño, etc.

Discriminación de tercer grado.- Cuando existe la información suficiente como para segmentar a
los consumidores en dos o más grupos, estimando curvas de demanda diferentes para cada grupo.
Ejemplos, tarifas aéreas de primera y segunda clase, versiones normales y de lujo de un mismo
producto.

En este último caso, para que la empresa obtenga los máximos beneficios vendiendo a precios
diferentes el costo marginal de producir todas las unidades (CMgT) debe ser igual al ingreso
marginal de venderlas (IMgT). Al mismo tiempo, para que la venta a cada grupo corresponda a la
situación óptima, el ingreso marginal que genera cada grupo debe ser igual al costo marginal total,
entonces, IMgA=IMgB=CMgT.

Bibliografía
Barreto, Humberto (2009). Intermediate Microeconomics with Microsoft Excel. New York: Cambridge University
Press.
Fernández Baca , Jorge (2008). Microeconomía: teoría y aplicaciones. Lima: CIUP.
Frank, Robert (2009). Microeconomía intermedia: análisis y comportamiento económico. México, D.F.: McGraw-
Hill.
Hey, J. D. (2004). Microeconomía intermedia. Aravaca, Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.

Das könnte Ihnen auch gefallen