Sie sind auf Seite 1von 28

Átomo

El término átomo proviene del griego ἄτομον («átomon»), unión de dos vocablos: α (a),
que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división" ("indivisible", algo que no se
puede dividir),1 y fue el nombre que se dice les dio Demócrito de Abdera, discípulo
de Leucipo de Mileto, a las partículas que él concebía como las de menor tamaño
posible.2 Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las
propiedades de un elemento químico.3 Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de
átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son
alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).4 No obstante, los átomos
no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan
valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que
la física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la
física, los modelos atómicos han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir
mejor su comportamiento.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo
está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones.
Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del
átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones
tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas,
haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es
eléctricamente neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces
tiene una carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si
es negativa y catión si es positiva).
Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico por
la fuerza electromagnética. Los protones y los neutrones en el núcleo son atraídos el uno
al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es generalmente más fuerte que la
fuerza electromagnética que repele los protones cargados positivamente entre sí. Bajo
ciertas circunstancias, más acentuado cuanto mayor número de protones tenga el átomo,
la fuerza electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los
nucleones pueden ser expulsados o desechados del núcleo, dejando tras de sí un
elemento diferente: desintegración nuclearque resulta en transmutación nuclear.
El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo:
por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutrones
define el isótopo del elemento.5 El número de electrones influye en las
propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos
por enlaces químicos (en los cuales se comparten los electrones de dichos átomos) para
formar compuestos químicos tales como moléculas y redes cristalinas. La capacidad de
los átomos de asociarse y disociarse es responsable de la mayor parte de los cambios
físicos observados en la naturaleza y es el tema de la disciplina de la química.

Partes de un átomo
El núcleo es la parte central de la estructura del átomo. En la parte del núcleo
se encuentran los protones (partículas con carga positiva) y
los neutrones (partículas sin carga eléctrica).
En la corteza, la parte exterior del átomo se encuentran
los electrones (partículas con carga eléctrica negativa).
Los protones, neutrones y electrones son las partículas subatómicas que
forman la estructura del átomo. Lo que diferencia a un átomo de otro es la
relación que se establecen entre ellas.
Los electrones, de carga negativa, son las partículas subatómicas más
ligeras. Los protones, de carga positiva, pesan unas 1.836 veces más que
los electrones. Los neutrones, los únicos que no tienen carga eléctrica, pesan
aproximadamente lo mismo que los protones.
Los protones y neutrones se encuentran agrupados en la parte central del
átomo formado el núcleo atómico. Por este motivo también se les llama
nucleones.
De este modo, la parte central del átomo, el núcleo atómico, tiene una carga
positiva en la que se concentra casi toda su masa, mientras que en el escorzo
alrededor del núcleo atómico hay un cierto número de electrones, cargados
negativamente. La carga total del núcleo atómico(positiva) es igual a la carga
negativa de los electrones, de modo que la carga eléctrica total del átomo sea
neutra.

Modelo de Bohr
Esta descripción de los electrones orbitando alrededor del núcleo
atómico corresponde al sencillo modelo de Bohr. Según la mecánica cuántica
cada partícula tiene una función de onda que ocupa todo el espacio y
los electrones no se encuentran localizados en órbitas aunque la probabilidad
de presencia sea más alta a una cierta distancia del núcleo.

Propiedades de los átomos


Las unidades básicas de la química son los átomos. Durante las reacciones
químicas los átomos se conservan como tales, no se crean ni se destruyen,
pero se organizan de manera diferente creando enlaces diferentes entre un
átomo y otro.
Los átomos se agrupan formando moléculas y otros tipos de materiales. Cada
tipo de moléculaes la combinación de un cierto número de átomos enlazados
entre ellos de una manera específica.
Según la composición de cada átomo se diferencian los distintos elementos
químicos representados en la tabla periódica de los elementos químicos. En
esta tabla podemos encontrar el número atómico y el número másico de cada
elemento:
 Número atómico, se representa con la letra Z, indica la cantidad
de protones que presenta un átomo, que es igual a la de electrones. Todos
los átomos con un mismo número de protones pertenecen al mismo
elemento y tienen las mismas propiedades químicas. Por ejemplo todos los
átomos con un protón serán de hidrógeno (Z = 1), todos los átomos con
dos protones serán de helio (Z = 2).
 Número másico, se representa con la letr a A, y hace referencia a la suma
de protones y neutrones que contiene el elemento. Los isótopos son dos
átomos con el mismo número de protones, pero diferente número
de neutrones. Los isótopos de un mismo elemento, tienen unas
propiedades químicas y físicas muy parecidas entre sí.

Tabla periódica de los elementos


La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en
forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),1 por
su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento
muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma
columna.
En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química
—comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran
Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».2
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. 4Algunos grupos
tienen nombres. Así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de
los gases nobles.5 La tabla también se divide en cuatro bloquescon algunas propiedades
químicas similares.6 Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la
tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar
propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla
periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico y es
ampliamente utilizada en química y otras ciencias.
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue
ampliamente reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las
propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos basándose
en sus propiedades químicas,7 si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó
a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.8 Mendeléyev
también pronosticó algunas propiedades de elementos entonces desconocidos que
anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla. Posteriormente se demostró que la
mayoría de sus predicciones eran correctas cuando se descubrieron los elementos en
cuestión.
La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces ampliada y mejorada con el
descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el desarrollo de modelos teóricos
nuevos para explicar el comportamiento químico. La estructura actual fue diseñada
por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. Existen además otros arreglos
periódicos de acuerdo a diferentes propiedades y según el uso que se le quiera dar (en
didáctica, geología, etc).9
Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1
(hidrógeno) al 118 (oganesón); la IUPAC confirmó los elementos 113, 115, 117 y 118 el
30 de diciembre de 2015,10 y sus nombres y símbolos oficiales se hicieron públicos el 28
de noviembre de 2016.3 Los primeros 94 existen naturalmente, aunque algunos solo se
han encontrado en cantidades pequeñas y fueron sintetizados en laboratorio antes de ser
encontrados en la naturaleza.n. 1 Los elementos con números atómicos del 95 al 118 solo
han sido sintetizados en laboratorios. Allí también se produjeron
numerosos radioisótopos sintéticos de elementos presentes en la naturaleza. Los
elementos del 95 a 100 existieron en la naturaleza en tiempos pasados pero actualmente
no.11 La investigación para encontrar por síntesis nuevos elementos de números atómicos
más altos continúa.

Historia
La historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del
desarrollo de la química y la física:

 El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica.


 El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos.
 La noción de masa atómica (inicialmente denominada «peso atómico») y, posteriormente,
ya en el siglo XX, número atómico.
 Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las
propiedades periódicas de los elementos y la aparición de nuevos elementos.
Descubrimiento de los elementos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb)
y mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento
científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII, cuando el alquimista Henning
Brand descubrió el fósforo (P).13 En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos
elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de
la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó
en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a
escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A
principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos
condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-
térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55
elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio,
se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas
espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su
color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. Durante el siglo XX, la investigación en los procesos
radioactivos llevó al descubrimiento en cascada de una serie de elementos pesados (casi
siempre sustancias artificiales sintetizadas en laboratorio, con periodos de vida estable
muy cortos), hasta alcanzar la cifra de 118 elementos con denominación oficialmente
aceptados por la IUPAC en noviembre de 2016.3
Noción de elemento y propiedades periódicas
Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el
descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible
encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los
siguientes dos siglos se fue adquiriendo un mayor conocimiento sobre estas propiedades,
así como descubriendo muchos elementos nuevos.
La palabra «elemento» procede de la ciencia griega, pero su noción moderna apareció a
lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que
condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la
frase de Robert Boyle en su famosa obra El químico escéptico, donde denomina
elementos «ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos,
ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en
que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos». En realidad,
esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos
aristotélicos.
A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la
composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra Tratado
elemental de química. Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de
las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades
y cómo aislarlas.
El descubrimiento de gran cantidad de elementos nuevos, así como el estudio de sus
propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el
interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
1. Modelo científico
2. Evolución de los modelos atómicos
-Modelo de Thompson
-Modelo de Rutherford
-Modelo de Böhr
-Modelo mecano-cuántico
3. Estructura del átomo
-Estructura del núcleo
-Estructura de la corteza
1. MODELO CIENTÍFICO.-
Supongamos que nos dan una caja cerrada que no nos está permitido abrir y que
contiene algo en su interior. Como no la podemos abrir, tendremos que recurrir a hacer
una serie de pruebas o ensayos para averiguar lo que contiene: agitarla, pesarla, ... Con
los datos obtenidos podremos forjar una idea, una imagen mental, sobre el contenido de
la caja. Por otra parte, la idea o modelo que imaginamos nos permitirá formular
predicciones: si, por ejemplo, concluimos que se trata de un líquido, podremos predecir
que al hacerle un agujero, tal líquido se derramará.
Una idea o teoría sobre la naturaleza de un fenómeno para explicar hechos
experimentales constituye lo que en ciencias se denomina modelo científico.
Un ejemplo de modelo científico es el modelo atómico. Nadie ha visto nunca un átomo. Es
más, la propia ciencia predice que nunca se podrá ver. Sin embargo, observando una
serie de fenómenos en el comportamiento de la materia es posible desarrollar una serie
de ideas de como será la estructura de la materia.
2. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS ATÓMICOS.-
Demócrito, filosofo griego, fueron probablemente los primeros en creer que la materia
estaba constituida por partículas que denominaron átomos, palabra que significa "sin
división", ya que consideraban el átomo como único e indivisible. Se basaba, no en
pruebas experimentales, sino en un razonamiento que puede sintetizarse así: un trozo de
metal puede cortarse en 2 pedazos y cada uno de éstos en dos pedazos más...; estos
pueden dividirse sucesivamente hasta llegar a un momento en que se obtenga una
partícula que ya no sea posible dividirla: el átomo. Pensaba que los átomos tendrían
formas y tamaños distintos: esféricos ,cilíndricos, irregulares...
Empédocles, otro filósofo griego, no creía en tal teoría y postulaba la idea de que la
materia estaba constituida por 4 elementos que se combinaban entre sí. Según él, la vida
sólo era posible donde había humedad: una flor sin agua se muere; luego el primer
elemento era el agua. Pero el agua no es sólida, se escapa de las manos. Una montaña
no puede estar formada de agua y necesita, por tanto, otro elemento que le dé
consistencia, solidez. La tierra fue el segundo elemento de que habló Empédocles, pues,
a su juicio, daba consistencia al agua. Sin embargo, el barro que resultaba de esta mezcla
era muy blando. Creyó entonces que quien le daba dureza era un tercer elemento, el aire,
pues seca o evapora el agua que contienen las cosas. Por último, Empédocles consideró
el fuego como 4º elemento.
Posteriormente transcurre un largo período en la historia de la Química, la Alquimia,
donde la preocupación primordial es tratar de convertir los metales conocidos en oro.
Hacia el 1800, el profesor inglés John Dalton recogió la idea del átomo que dio el filosofo
Demócrito, si bien esta vez basándose en métodos experimentales. Mediante el estudio
de las leyes ponderales, concluye que:
 la materia está constituida por partículas indivisibles (átomos),
 todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales,
 los átomos de elementos diferentes son también diferentes.

Modelo atómico de Thompson.-


En 1897 Joseph John Thompson realiza una serie de experimentos y descubre el
electrón. En tubos de gases a baja presión en los que se establece una diferencia de
potencial superior a 10.000 voltios, se comprobó que aparecían partículas con carga
eléctrica negativa a las que se llamó electrones, y demostró que habían sido arrancados
de los átomos (los cuales eran neutros). Tal descubrimiento modificó el modelo atómico
de Dalton, que lo consideraba indivisible. Thompson supuso el átomo como una esfera
homogénea e indivisible cargada positivamente en la que se encuentran incrustados los
electrones.
Modelo atómico de Rutherford
Posteriormente otro físico inglés, Ernest Rutherford, realizó una serie de experimentos.
Hizo incidir sobre una lámina finísima de oro un delgado haz de partículas cargadas
positivamente de masa mucho mayor que el electrón y dotadas de energía cinética alta.
En el choque observó distintos comportamientos:
 la mayoría atravesaban la lámina sin desviarse
 algunas se desviaban
 muy pocas retrocedían

Esta experiencia implicaba:


 que los átomos estaban casi vacíos, pues la mayoría de las partículas las atravesaban
 que hay una zona cargada positivamente, ya que algunas partículas retrocedían o se
desviaban. Esta zona debe estar muy concentrada ya que es mayor el número de
desviaciones que de choques.

Esto le condujo a proponer en 1911 un nuevo modelo atómico en el que se afirmaba que
los átomos estaban constituidos por 2 zonas bien diferenciadas:
 Una de carga positiva con el 99,9% de la masa muy concentrada y por tanto de gran
densidad a la que llamó núcleo.
 Otra rodeando al núcleo a la que llamó corteza donde estaban los electrones con
carga negativa girando alrededor del núcleo.

Sin embargo, el modelo de Rutherford presentaba fallos:


 Según la teoría clásica de electromagnetismo, una partícula eléctrica acelerada emite
energía. Y el electrón girando el torno al núcleo está sometido a una aceleración
centrípeta por lo que irradiaría energía, perdería velocidad y, por fin, caería al núcleo
desestabilizando el átomo. Pero como el átomo de hecho es estable, las cosas no
pueden ocurrir según el modelo de Rutherford.
 No explicaba los espectros
Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.1 En
su forma más simple, posee un número determinado de protones en su núcleo,
haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún
cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.

Es un átomo con características físicas únicas, aquella sustancia que no puede ser
descompuesta mediante una reacción química, en otras más simples. Pueden existir dos
átomos de un mismo elemento con características distintas y, en el caso de que estos
posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce
como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre los «elementos
químicos» de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica de
los elementos.

El ozono (O3) y el dioxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con
propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es
el oxígeno (O).

Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza y otros obtenidos de manera


artificial, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido
creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos
últimos suelen ser inestables y solo existen durante milésimas de segundo. A lo largo de
la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos químicos a partir
de nucleosíntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.

Los nombres de los elementos químicos son nombres comunes y como tales deben
escribirse sin mayúscula inicial, salvo que otra regla ortográfica lo imponga.

Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo
tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de
neutrones. A la cantidad de protones que presenta cada átomo de un elemento químico
se lo conoce como número atómico.

Se denomina elemento químico a una sustancia que está formada por átomos del mismo
tipo cuyos núcleos presentan la misma cantidad de protones más allá del número de
neutrones. A la cantidad de protones que presenta cada átomo de un elemento químico
se lo conoce como número atómico.

Un elemento químico no se puede descomponer en otra sustancia más simple a través de


una reacción química. Por eso sus átomos disponen de características físicas únicas. De
todas maneras, es importante no confundir los elementos químicos (cuyos átomos
cuentan con el mismo número de protones en su núcleo) con las sustancias
simples (cuyas moléculas tienen una sola clase de átomos).

Recordemos que se denomina reacción química, fenómeno químico o cambio químico a


cualquier proceso termodinámico (la evolución de ciertas magnitudes relativas a un
sistema termodinámico, o sea una parte del universo aislada para estudiarla) en el que se
da la transformación de un mínimo de dos sustancias, cuyos enlaces y cuya estructura
molecular cambian para dar lugar al surgimiento de nuevas sustancias, las cuales se
conocen como productos.

En un elemento químico dado, es posible tener dos átomos cuyas características sean
diferentes; si, a su vez, sus números másicos son distintos, se dice que son isótopos del
elemento al que pertenecen. Los átomos de un isótopo también tienen cantidades
diferentes de neutrones, y es esta propiedad la que caracteriza a los isótopos y permite
distinguirlos dentro de un mismo elemento.

Es posible ordenar los elementos químicos en una clasificación llamada tabla periódica de
los elementos. En dicha tabla, los elementos químicos se encuentran ordenados de
acuerdo a su número atómico y según su configuración electrónica y sus propiedades
químicas.

El hidrógeno, cuyo número atómico es 1 (ya que tiene un protón por átomo), se encuentra
en el primer lugar de la tabla periódica. Le siguen el helio(número atómico 2),
el litio (número atómico 3), el berilio (número atómico 4) y muchos otros elementos
químicos. En total, actualmente la tabla periódica incluye 118 elementos químicos.

De estos 118 elementos químicos, muchos se encontraron en la naturaleza, ya sea


integrando sustancias simples o formando parte de compuestos. Otros elementos, en
cambio, fueron desarrollados de manera artificial mediante reactores químicos o
aceleradores de partículas. Los elementos químicos creados por vía artificial se
caracterizan por su inestabilidad.

Un acelerador de partículas es un aparato de gran complejidad que usa campos


electromagnéticos para llevar a cabo la aceleración de partículas cargadas a velocidades
considerables, con el objetivo de que éstas colisionen con otras y se produzcan muchas
nuevas. Las partículas que resultan de este proceso suelen ser muy inestables y su
duración, menor a un segundo.

El universo tiene una historia incalculable, a lo largo de la cual se han generado muchos
de los elementos químicos que conocemos por medio del proceso conocido
como nucleosíntesis, el cual parte de nucleones preexistentes para conseguir la
generación de nuevos elementos cuando se unen con los neutrones.

Con respecto a los nombres de los elementos químicos, es importante señalar que desde
un punto de vista lingüístico se consideran comunes, por lo cual debemos escribirlos con
minúscula inicial, a menos que se encuentren al comienzo de una oración, por ejemplo.

El último de los elementos químicos de la tabla periódica es el oganesón, uno de tipo


sintético cuyo número atómico es 118. Se trata del más pesado de los que han sido
sintetizados hasta el momento, además del que posee la masa atómica más alta. Se
escogió este nombre en honor a Yuri Oganesián, un reconocido físico ruso cuyo equipo
de investigación descubrió este elemento químico. Su átomo es radiactivo y muy
inestable, lo cual imposibilita un estudio experimental completo.
CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS

Los elementos se encuentran reunidos en grupos y periodos.


Grupo: Los elementos químicos se hallan encolumnados en grupos. Aquellos que
pertenecen a un mismo grupo presentan propiedades químicas similares. Por ejemplo, los
del grupo IA de los metales alcalinos (a excepción del hidrógeno, que no es metal)
presentan propiedades altamente metálicas, siendo electropositivos y los del grupo VII A
de los halógenos presentan propiedades No metálicas, y son muy electronegativos.

1. Metales: alcalinos, alcalinotérreos, metales de transición, metales


postransicionales, lantánidos, actínidos.
2. Metaloides
3. No metales: halógenos, gases nobles

Periodo: Cada una de las filas horizontales constituye un periodo. Los elementos que
pertenecen a un mismo periodo se caracterizan porque sus propiedades físicas y
químicas varían gradualmente. Por ejemplo, el primer elemento presenta carácter
metálico, pero va disminuyendo, apareciendo elementos con carácter No metálicos,
siendo el último elemento netamente No metálico.

Actínidos

Los actínidos es el grupo que comprende desde el número atómico 89, el Actinio (Ac),
hasta el 103, el Lawrencio (Lr). La capa de valencia es 5f y son todos son radioactivos.
Son elementos poco abundantes, de hecho solo el torio (Th) y el uranio (U) se dan en la
naturaleza en cantidades significativas.

Metales de transición

Los metales o elementos de transición se sitúan en el centro de la tabla periódica, en el


bloque d, que abarca desde el grupo 3 al grupo 12. Se caracterizan por tener un orbital d
parcialmente ocupado en su configuración electrónica.

Metales postransicionales

Los metales postransicionales, a veces referidos simplemente como “otros metales”, son
el Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In), Talio (Tl), Estaño (Sn), Plomo (Pb) y Bismuto (Bi).
Estos elementos se consideran metales pero suelen tener características metálicas más
moderadas; por ejemplo, suelen ser más blandos o relativamente peores conductores.

Metaloides

Los metaloides son sustancias con propiedades intermedias entre los metales y los no
metales. Se comportan típicamente como no metales, pero pueden presentar aspecto
metálico o conducir la electricidad en algunas circunstancias. Los elementos metaloides,
también conocidos como semimetales, son el Boro (B), Silicio (Si), Germanio (Ge),
Arsénico (As), Antimonio (Sb), Telurio (Te) y Polonio (Po); a veces se incluye también al
Astato (At).
No metales

Bajo el término “no metales” se englobarían a todos los demás elementos, desde los
halógenos a los gases nobles, pero es muy frecuente que se utilice para elementos no
metálicos que no se pueden clasificar como halógenos ni como gases nobles, es decir,
para Hidrógeno (H), Carbono (C), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Oxígeno (O), Azufre (S) y
Selenio (Se).

Halógenos

Los halógenos son un tipo de elementos no metálicos que coinciden con el grupo 17 de la
tabla periódica, lo que abarca desde el Flúor (F) hasta el Astato (At), este último a veces
incluido en los metaloides. Los halógenos suelen ser elementos muy reactivos, por eso es
común que se encuentren en la naturaleza formando parte de otras sustancias y rara vez
en forma pura.

Gases nobles

Los conocidos como gases nobles coinciden con el grupo 18. Todos estos elementos son
gaseosos en condiciones normales de presión y temperatura, no tienen color, no tienen
olor, y su gran estabilidad les hace merecedores del adjetivo común de ser “inertes
químicamente”.

Metales alcalinos
Los metales alcalinos incluyen a los elementos del grupo 1, desde el Litio (Li) hasta el
Francio (Fr). El Hidrógeno está en el grupo 1 pero no es un metal alcalino, de hecho el
hidrógeno muestra muy pocas características metálicas y es frecuentemente categorizado
como un no metal.

Metales alcalinotérreos
Los metales alcalinotérreos coinciden con el grupo 2, desde el berilio (Be) hasta el radio
(Ra). Suelen tener un punto de fusión muy alto y sus compuestos óxidos forman
soluciones alcalinas muy básicas.

Lantánidos
Los lantánidos son el grupo formado desde el elemento con número atómico 57, el
lantano (La), que le da nombre al grupo, hasta el elemento de número atómico 71, el
Lutecio (Lu). La capa de valencia de los lantánidos es 4f; junto a los actínidos (5f) forman
el bloque f.
SUSTANCIA ORGANICAS E INORGANICAS

Se denomina sustancia inorgánica a toda sustancia que carece de átomos de carbono en


su composición química, con algunas excepciones. Un ejemplo de sustancia inorgánica
es el ácido sulfúrico o el cloruro de sodio. De estos compuestos trata la química
inorgánica.

En biología, el concepto de inorgánico y orgánico es muy importante y de vital importancia


en temas como la nutrición de los organismos autótrofos. Estos organismos solo utilizan
sustancias inorgánicas del medio (agua, sales minerales y dióxido de carbono) para su
nutrición.

Las sales minerales y el agua son llamadas biomoléculas inorgánicas: son moléculas que
forman parte de los organismos vivos pero que no poseen hidrocarburos en su
composición molecular.

Diferencia entre una sustancia orgánica y una sustancia inorgánica

 odas las sustancias orgánicas utilizan como base de construcción


al átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que en las sustancias
inorgánicas participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.

 Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales.

 La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlaces covalentes,


mientras que los inorgánicos lo hacen mediante enlaces iónicos y covalente s.

 La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que


poseen la misma fórmula molecular pero difieren en sus propiedades
físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.

 Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo
y otros elementos; los compuestos inorgánicos con excepción de
algunos silicatos no forman cadenas pero si uniones. Las uniones químicas son
importantes para el desarrollo de la vida.

La materia inorganica tiene funciones muy importantes en el suelo y en general, en el


desarrollo de una agricultura acorde con las necesidades de preservar el medio ambiente
y a la vez, más productiva. Para ello es necesario partir del conocimiento de los procesos
que tienen lugar en el suelo (ciclos de nutrientes) y de la actividad biológica del mismo,
con el fin de establecer un control de la nutrición, del riego y del lavado de elementos
potencialmente contaminantes. A modo indicativo, se citan a continuación los efectos de
la materia inorgánica sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo:

COMPUESTOS INORGANICOS

Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los
que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.
En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de
elementos conocidos.

Características

Las sustancias compuestas, o compuestos químicos, se dividen en dos grupos: orgánicos


e inorgánicos.

Los compuestos inorgánicos son todos aquellos compuestos que están formados por
distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono,
siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que
participa casi la totalidad de elementos conocidos. Son sustancias inertes o muertas, y se
caracterizan por no contener carbono, como por ejemplo la cal, la sal de cocina, acid o de
batería y otras, que son estudiadas por la Química inorgánica.

Los compuestos inorgánicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición, debido a su


enlace iónico el cual es fuerte y estructurado. El enlace covalente es comparativamente
más fácil de debilitar por calentamiento, lo que hace que tengan bajos puntos de fusión y
de ebullición.

COMPUESTOS ORGANICOS

Sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-


carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y
también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos
se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que
contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono.

Compuestos orgánicos

Ciertamente este es un término bastante generalizado que pretende explicar la química


de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de
carbono. Muchas veces se creyó que los compuesto llamados orgánicos se producían
solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en
ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún
compuesto orgánico en un laboratorio. Sin embargo en 1828, el químico alemán Friedrich
Wohler (1800-1882) puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo
reaccionar las su stancias inorgánicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de
amonio.

Características de los compuestos orgánicos

Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de


carbono y unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos
participan la gran mayoría de los elementos conocidos.-En su origen los compuestos
inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión,
sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas.
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una serie
de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos inorgánicos; las
mismas se conocen comúnmente como El libro rojo.1 Idealmente,
cualquier compuesto debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula
química sin ambigüedad ya sea diferente manera para su forma quimica del desarrollo. En
castellano puede consultarse el " Resumen de las nomas IUPAC 2005 de nomenclatura
de química inorgánica para su uso en enseñanza secundaria y recomendaciones
didácicas" de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química). Lo que sigue en este
artículo no coincide con lo indicado en El libro rojo de la IUPAC y por tanto tampoco las
recomendaciones de la RSEQ. Entre otras cosas ya no son norma la formulación de
Stock, ni los adjetivos (férrico, ferroso, sódico, plumboso...)
También existe una nomenclatura IUPAC para la química orgánica. Los compuestos
orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados
con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, boro, fósforo y algunos halógenos. El resto de
los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos, los más comunes son los
minerales. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por
el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura
particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a
reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los
compuestos ácidos tienen propiedades químicas características de la función ácido,
debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno y que dona H+ ; y las bases tienen
propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas
y que recibe electrones. Las principales funciones químicas
son: óxidos, bases, ácidos y sales.

Nomenclaturas de compuestos inorgánicos[editar]


Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:

1. Nomenclatura de sustitución.
2. Nomenclatura de adición.
3. Nomenclatura de hidrógeno.
Nomenclatura tradicional, con prefijos / atomicidad[editar]
Ver arriba aviso: Este artículo o sección se encuentra desactualizado. También
llamada racional o estequiométrica. Se basa en nombrar a las sustancias
usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de
los elementos presentes en cada molécula. La atomicidad indica el número de átomos de
un mismo elemento en una molécula, como por ejemplo el agua con fórmula H2O, que
significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno presentes en cada
molécula de este compuesto, aunque de manera más práctica, la atomicidad en una
fórmula química también se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad
determinada de sustancia.2 En este estudio sobre nomenclatura química es más
conveniente considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en
una sola molécula.
La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico +
prefijo-nombre específico
(Véase en la sección otras reglas nombre genérico y específico).
Los prefijos son palabras que se anteponen al prefijo nombre del compuesto y
representan el número de átomos que hay en la molécula del elemento. Existen diferentes
prefijos los cuales provienen del griego y a continuación se presenta el número de átomos
al que hace referencia el prefijo.2
(Generalmente solo se utiliza hasta el prefijo hepta-)
Nomenclatura sistemática con números romanos[editar]
Ver arriba aviso: Este artículo o sección se encuentra desactualizado. IUPAC ya no
reconoce STOCK desde 2005. También llamada antiguamente nomenclatura de Stock.
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final
del nombre con números romanos, el estado de oxidación del elemento con “nombre
específico”. Si solamente tiene un estado de oxidación, éste no se escribe.
La valencia (o mejor dicho el estado de oxidación) es la que indica el número
de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico; un número positivo
cuando tiende a ceder los electrones, y un número negativo cuando tiende a ganar
electrones. De forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se
nombran de esta manera: nombre genérico + "de" + nombre del elemento específico
+ el estado de oxidación.
Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia no puede verse en
el subíndice del otro elemento (en compuestos binarios y ternarios). Los números de
valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo (elemento) en una
fórmula molecular.
Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)
Ejemplo: SO3, S+6O3-2, óxido de azufre (VI)
Nomenclatura tradicional, clásica o antigua / Estequiométrica[editar]
Ver arriba aviso: Este artículo o sección se encuentra desactualizado. La
nomenclatura tradicional se acepta para unos pocos casos recogidos en las
tablas del Libro Rojo de la IUPAC. En este sistema de nomenclatura se indica la
valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. De
manera general las reglas son:

 Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre


del elemento precedido de la sílaba “de” o bien se termina el nombre del
elemento con el sufijo –ico.
K2O, óxido de potasio u óxido potásico

 Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
…O-2, hierro con la valencia 2, (estado de oxidación +2), óxido ferroso
… -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2O3, Fe2+3O3-2, hierro con
valencia 3, (estado de oxidación +3), óxido férrico3
Tecnología para el Estudio del Universo
La principal aplicación de la cosmología es la astronomía, es decir, observar el universo
en busca de señales que de una u otra manera pueden decirnos como es el universo,
como fue y como posiblemente será.

Para que la astronomía pueda estudiar los astros necesita algo que se llama "Tecnología
Espacial", osea, tecnología para el estudio del Universo.
Cosmología
La cosmología es la ciencia que estudia el origen, forma y tamaño del universo y siempre
ha buscado contestar las interrogantes que han indagado en la mente de aquellas
personas que buscan saber el qué y cómo nosotros nos relacionamos con el entorno
cósmico.
Tipos de cuerpos espaciales

Observatorios
Los observatorio son, precisamente para poder , de alguna manera monitorear a los
planetas, estrellas y demás cuerpo que interactúan por el cosmos. Observando podemos
inferir que es los que sucede allá afuera y una buena manera e hacerlo es teniendo un
gran observatorio.

Planetas
Asteroides
Cometas
Satélites
Nebulosas
Estrellas
Esfera enorme de gas muy caliente y brillante.

Las estrellas producen su propia luz y energía mediante un proceso llamado fusión
nuclear. A las estrellas se les encuentra en una variedad de tamaños y colores. Nuestro
Sol es una estrella amarillenta de tamaño promedio. Las estrellas que son más pequeñas
que nuestro Sol son rojizas y las que son más grandes que éste son azules
.

Se trata de un cuerpo que no emite luz propia, sino que brilla en el cielo por luz reflejada,
y que está en órbita alrededor de una estrella.
Un planeta puede estar formado por materiales sólidos, como rocas y metales, o por un
cúmulo de gas.

Objetos metálicos rocosos los cuales varían en tamaño desde piedras a


aproximadamente de alrededor de 1,000 kilómetros de diámetro. A pesar de que giran en
órbita alrededor del Sol, son muy pequeños para ser considerados planetas. Se ha
pensado que los asteroides son material residual de la formación de nuestro sistema
solar. La mayoría son encontrados en el Cinturón de Asteroides, un anillo en forma de
dona que está entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos por una mezcla de
piedra, metal y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas que los lleva muy cerca
del Sol.
Los cometas se aproximan al Sol desarrollan colas enormes de material luminoso que se
extienden por millones de kilómetros desde la cabeza, alejándose del Sol. Cuando están
lejos del Sol, el núcleo está muy frío y su material está congelado.
Es cualquier objeto que orbita alrededor de otro.

¿Qué es el Universo?
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la
energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el
término también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a
conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.
Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente
hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una
importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las
estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones
se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.

Satelites Artificiales
Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio
y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al
espacio. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de asteroides, planetas.

Sonda espacial
Una sonda espacial es un dispositivo artificial que se envía al espacio con el fin de
estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites, asteroides o
cometas.
Voyager 2, un ejemplo de sonda espacial. Lanzada en 1977, voló por Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno.

Estación espacial
Es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con
diversos fines. Se distingue por ser medios de aterrizaje de naves espaciales.
Telescopio
Es un instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a
simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta
fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha
permitido avances en nuestra comprensión del Universo.
Historia de la Astronomía

Desde el aparición de los primeros homo sapiens, observarían que tanto el Sol como la
Luna y las estrellas parecían moverse siempre de Oriente a Poniente (Este a Oeste), pero
después descubrirían que había peculiaridades en estos movimientos.

La aparición de cometas, la ocurrencia de eclipses tanto lunares como solares, deben


seguramente haber puesto a reflexionar a nuestros antepasados, dando origen a la
creación de distintas Concepciones Cosmológicas de la Antigüedad Muy
probablemente, en dicha época estos acontecimientos fueron atribuidos a fuerzas
desconocidas. Sin embargo, la reflexión sobre estos fenómenos le ayudó a mejorar su
capacidad de abstracción, lo cual fue indispensable para el desarrollo de las matemáticas.

Nuestros antepasados no contaban con los conocimientos que tenemos hoy en día sobre
la ciencia. De hecho lo que pobremente el ser humano a logrado alcanzar, es en buena
medida el resultado de su esfuerzo. Mucho de lo que hoy sabemos se lo debemos a
culturas que brillaron hace miles de años. Al estudiar la historia de la Astronomía, en
cierta forma nos unimos a ellos en esta incesante búsqueda del orden (kosmos) de la
naturaleza, porque compartimos rasgos que posiblemente sólo el ser humano posee en
este planeta: inteligencia, curiosidad y amor por la verdad. Ciertamente hay cosas que
desafortunadamente hemos ido perdiendo. Nuestros antepasados disfrutaron del
maravilloso espectáculo del cielo nocturno. Pero en nuestros días, las luces de las
grandes ciudades y otras formas de contaminación han convertido al cielo urbano en algo
lamentable. A pesar de esto, aún podemos disfrutar del espectáculo de la Vía Láctea así
como de muchas otras maravillas del cosmos, con tan solo alejarnos un poco de las luces
de las ciudades. De esta manera podemos darnos una idea de lo que para nuestros
ancestros significaba el cielo nocturno.

Alguien dijo que la historia de una ciencia es tan importante como la ciencia misma. En
este espíritu, emprendamos un paseo por el tiempo, para descubrir y hacer homenaje a
verdaderos gigantes del pensamiento humano que ladrillo por ladrillo, fueron
construyendo desde los albores de la civilización, las ideas que conforman los cimientos
de lo que es hoy en día el gran edificio de la ciencia. Durante este recorrido veremos que
ha habido épocas luminosas y otras que no lo fueron tanto. Ha habido muchos altibajos y
grandes hombres y culturas enteras se han equivocado muchas veces, pero
eventualmente la nube de polvo y humo es removida y entonces se percibe la salud y
vigor del edificio de la ciencia.

La Astronomía Sumeria(Mesopotamia)
La Astronomía Egipcia
La Astronomía Griega. La Escuela de Alejandría
Astronomía Maya. Venus
Astronomía Maya. La Vía Láctea
La Astronomía Moderna. La Revolución Copernica
LA ASTRONOMÍA SUMERIA (Mesopotamia)

Los sumerios observaron y calcularon la posición y el El Movimiento de los Planetas en la


Antigüedad(el círculo aparente que traza el Sol sobre la esfera celeste durante su
trayectoria anual), y le dieron los siguientes nombres a las constelaciones del zodiaco y a
los planetas.

Se reconoce universalmente que fueron los sumerios los primeros en entender que los
planetas se mueven en las constelaciones del zodiaco. Los símbolos que ellos tomaron
para las 12 constelaciones del zodiaco y para muchas otras del hemisferio norte fueron
adoptados por los griegos y prevalecen hasta nuestros días.

Explicaron las estaciones.


Explicaron el movimiento retrogrado de los planetas.
Aprendieron a calcular novilunios.
Calendario luni-solar: año de 13 meses.
Elaboraron mapas celestes, dieron el nombre a muchas de las estrellas.
Observaron eclipses lunares y propusieron las series "Saros" ocurrencia de los
eclipses de Luna en series de cinco o seis, separadas por un largo periodo de
tiempo.
El primer registro de eclipse data del 19 de Marzo del año 721 a.C. En escritos de los
astrónomos-astrólogos de la corte de Ninive se lee: El 14 del mes tendrá lugar un
eclipse; desgracias para los países de Elam y de Siria, fortuna para el rey; el rey este
tranquilo.
A mi rey y señor yo he escrito: un eclipse tendrá lugar. Ahora este ha tenido lugar, no
ha faltado.
A los sumerios debemos la división del día en 24 horas, la hora en 60 minutos, y los
minutos en 60 segundos. También les debemos la división del circulo en 360 grados.

LA ASTRONOMÍA EGIPCIA

Las gigantescas pirámides de Egipto nos dan una idea del interés que los faraones
egipcios tuvieron por la astronomía (orientaciones).

En asuntos más prácticos, los egipcios tenían problemas muy serios con las inundaciones
del rió Nilo. Esto los llevo a estudiar las estaciones y a elaborar un calendario sumamente
preciso. El año normal estaba formado por 365 días. Por otro lado el año vago (antecesor
de nuestro año bisiesto) contaba con 366 días.

Les dieron el nombre de los días de la semana, de acuerdo al nombre que ellos mismos le
dieron a los cuerpos mas brillantes del cielo. Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus,
Saturno, Sol. La escuela de astronomía mas importante de la antigüedad se localizo en
Alejandría, Egipto. Pero esto ocurre ya en tiempos helénicos.
Historia del telescopio

La historia del telescopio como instrumento científico que ha contribuido


decisivamente a modelar la imagen que hoy se tiene del Universo, se inició hacia
1609, cuando Galileo Galilei dirigió por primera vez su anteojo hacia el cielo. Desde
entonces, se ha producido una serie ininterrumpida de mejoras en este instrumento,
que ha pasado de ser un modesto dispositivo óptico formado por dos lentes colocadas
en los extremos de un tubo, a convertirse en sofisticadas redes informatizadas de
observatorios distribuidos tanto por todo el globo terráqueo como en naves en órbita.
Por el camino han quedado ligados a su desarrollo importantes hitos de la historia de
la ciencia, como la confirmación de la validez del sistema heliocéntrico de Nicolás
Copérnico, el conocimiento cada vez más detallado de los cuerpos que forman el
sistema solar, y una comprensión cada vez más precisa de la dinámica de las
estrellas, las galaxias y de las leyes que rigen la conformación del Universo.
Y como trasfondo de estos descubrimientos, figuran de forma destacada las sucesivas
mejoras tecnológicas, especialmente en el campo de la óptica, que condicionaron las
distintas etapas históricas de preponderancia de los telescopios refractores o de
los reflectores, a través de una prolongada carrera entre lentes y espejos por obtener
resoluciones cada vez mayores. Este recorrido ha sido culminado por el momento con
las redes interferométricas de grandes observatorios, y con la ampliación de las
radiaciones estudiadas para abarcar el espectro electromagnético completo, desde
las ondas de radio hasta los rayos gamma, pasando por la luz visible y las
microondas.

Panorama general
Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 en los Países Bajos y se
atribuyen a Hans Lippershey (a cuyo nombre figura la patente conocida más antigua
sobre el instrumento).1 Entre los muchos otros que afirmaron haber hecho el
descubrimiento figuran Zacharias Janssen, un fabricante de lentes de Middelburg,
y Jacob Metius de Alkmaar. El diseño de estos primeros telescopios
refractores consistía en una lente convexa -similar a una lupa- en el objetivo y una
lente cóncava en el ocular. Galileo utilizó este diseño al año siguiente. En
1611, Johannes Keplerdescribió cómo podía fabricarse un telescopio algo distinto, con
una lente en el objetivo convexa y una lente en el ocular también convexa, y ya hacia
1655, astrónomos como Christiaan Huygens estaban construyendo potentes pero
poco manejables telescopios keplerianos con oculares compuestos.
La construcción del primer telescopio reflector "práctico" se le atribuye a Isaac
Newton en el año 1668, con un diseño que incorporaba un pequeño espejo diagonal
plano, dispuesto para desviar la luz recogida por el espejo esférico principal hacia un
ocular montado en un costado del telescopio. La siguiente mejora significativa en los
telescopios de espejo fue introducida por Laurent Cassegrain en 1672, quien describió
el diseño de un reflector con un pequeño espejo secundario convexo para reflejar la
luz a través de un agujero central en el espejo principal.
Las lentes acromáticas, que reducen en gran medida la aberración cromática de las
lentes de los objetivos, permitiendo construir telescopios más cortos y funcionales,
aparecieron por primera vez en 1733 en un telescopio fabricado por Chester Moore
Hall, quien no hizo público su hallazgo. Sin embargo, John Dollond tuvo acceso a una
de las lentes23 de Hall, y consciente de su importancia, comenzó la producción
comercial de instrumentos ópticos acromáticos a partir de 1758.
Mejoras importantes en los telescopios reflectores fueron la producción de grandes
espejos parabólicos desarrollada por John Hadley en 1721; el proceso del plateado de
espejos de vidrio introducido por Léon Foucault en 1857;4 y la adopción de
revestimientos aluminizados de larga duración en los espejos reflectores a partir de
1932.5 El telescopio Ritchey-Chrétien, variante inventada alrededor de 1910
del reflector Cassegrain, aunque no se adoptó de forma generalizada hasta después
de 1950, es una configuración utilizada por muchos telescopios modernos (como
el Telescopio espacial Hubble), gracias a la mayor amplitud de campo visual que
proporciona frente al diseño original de Cassegrain.
Durante el período de 1850-1900, los reflectores se vieron lastrados por los problemas
que causaba la poca durabilidad del brillo de la aleación metálica con la que se
fabricaban los espejos, el speculum. Este hecho propició que se fabricara un número
considerable de "Grandes refractores", cuyo tamaño creció con gran rapidez. El
proceso culminó con la puesta en servicio en 1897 del refractor del Observatorio
Yerkes, con una lente de 1 m de diámetro. Sin embargo, ya se había alcanzado el
límite teórico del diámetro máximo de las lentes (condicionado por la excesiva
deformación causada por su propio peso suspendido), y a partir de la década de 1900
se construyeron una serie de reflectores con espejos de vidrio cada vez más grandes,
incluyendo el del Monte Wilson de 60 pulgadas (1,50 m), el del Telescopio Hookerde
100 pulgadas (2,5 metros) (1917) y el de 200 pulgadas (5 metros) del Telescopio
Hale (1948).
De forma generalizada, la inmensa mayoría de los grandes telescopios de
investigación desde 1900 han sido reflectores. Entre 1975 y 1985 se construyeron
numerosos telescopios de unos 4 metros (160 pulgadas) de apertura, eligiéndose
emplazamientos de gran altitud en lugares como Hawái o el desierto de
Atacamachileno. El desarrollo de la montura altazimutal controlada por ordenador en
los años 1970 y de la óptica activa en la década de 1980 hizo posible una nueva
generación de telescopios aún más grandes, empezando por el Observatorio W. M.
Keck de 10 metros (400 pulgadas) de 1993/1996, y siguiendo por una serie de
telescopios de 8 metros como el Very Large Telescope del Observatorio Europeo
Austral, el Observatorio Gemini o el Telescopio Subaru.
La era del radiotelescopio (en paralelo al desarrollo de la radioastronomía) nació con
el afortunado descubrimiento realizado por Karl Guthe Jansky de una radiofuente
espacial en 1931. Otros muchos tipos de telescopios fueron desarrollados en el siglo
XX para una amplia gama de frecuencias, desde las ondas de radio hasta los rayos
gamma. El desarrollo del primer observatorio espacial después de 1960 permitió el
acceso a varias bandas imposibles de observar desde la superficie terrestre,
incluyendo los rayos X y las bandas de longitud de onda más largas, como
la radiación infrarroja.
Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción
La tercera ley de Newton establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un
segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido
opuesto sobre el primero. Con frecuencia se enuncia así: A cada acción siempre se opone
una reacción igual pero de sentido contrario. En cualquier interacción hay un par de
fuerzas de acción y reacción situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos
opuestos. La formulación original de Newton es:
Esta tercera ley de Newton es completamente original (pues las dos primeras ya habían
sido propuestas de otra manera por Galileo, Hooke y Huygens) y hace de las leyes de
la mecánica un conjunto lógico y completo.19 Expone que por cada fuerza que actúa sobre
un cuerpo, este realiza una fuerza de igual intensidad, pero de sentido contrario sobre el
cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas, situadas sobre la misma recta,
siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección, pero con sentido
opuesto. Si dos objetos interaccionan, la fuerza F12, ejercida por el objeto 1 sobre el objeto
2, es igual en magnitud con misma dirección pero sentidos opuestos a la fuerza
F21 ejercida por el objeto 2 sobre el objeto1
Este principio presupone que la interacción entre dos partículas se propaga
instantáneamente en el espacio (lo cual requeriría velocidad infinita), y en su formulación
original no es válido para fuerzas electromagnéticas puesto que estas no se propagan por
el espacio de modo instantáneo sino que lo hacen a velocidad finita "c". Este principio
relaciona dos fuerzas que no están aplicadas al mismo cuerpo, produciendo en ellos
aceleraciones diferentes, según sean sus masas. Por lo demás, cada una de esas fuerzas
obedece por separado a la segunda ley. Junto con las anteriores leyes, esta permite
enunciar los principios de conservación del momento lineal y del momento angular.14
Aplicaciones de la Tercera Ley de Newton
Algunos ejemplos donde actúan las fuerzas acción-reacción son los siguientes:20

 Si una persona empuja a otra de peso similar, las dos se mueven con la misma
velocidad pero en sentido contrario.
 Cuando saltamos, empujamos a la tierra hacia abajo, que no se mueve debido a su
gran masa, y esta nos empuja con la misma intensidad hacia arriba.
 Una persona que rema en un bote empuja el agua con el remo en un sentido y el
agua responde empujando el bote en sentido opuesto.
 Cuando caminamos empujamos a la tierra hacia atrás con nuestros pies, a lo que la
tierra responde empujándonos a nosotros hacia delante, haciendo que avancemos.
 Cuando se dispara una bala, la explosión de la pólvora ejerce una fuerza sobre la
pistola (que es el retroceso que sufren las armas de fuego al ser disparadas), la cual
reacciona ejerciendo una fuerza de igual intensidad pero en sentido contrario sobre la
bala.
 La fuerza de reacción que una superficie ejerce sobre un objeto apoyado en ella,
llamada fuerza normal con dirección perpendicular a la superficie.

 Las fuerzas a distancia no son una excepción, como la fuerza que la Tierra ejerce
sobre la Luna y viceversa, su correspondiente pareja de acción y reacción:21
La fuerza que ejerce la Tierra sobre la Luna es exactamente igual (y de signo contrario) a
la que ejerce la Luna sobre la Tierra y su valor viene determinado por la ley de gravitación
universal enunciada por Newton, que establece que la fuerza que ejerce un objeto sobre
otro es directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que los separa. La fuerza que la Tierra ejerce sobre la Luna es
la responsable de que esta no se salga de su órbita circular.
Además, la fuerza que la Luna ejerce sobre la Tierra es también responsable de las
mareas, pues conforme la Luna gira alrededor de la Tierra esta ejerce una fuerza de
atracción sobre la superficie terrestre, la cual eleva los mares y océanos, elevando varios
metros el nivel del agua en algunos lugares; por este motivo esta fuerza también se
llama fuerza de marea. La fuerza de marea de la Luna se compone con la fuerza de
marea del sol proporcionando el fenómeno completo de las mareas.

Definiciones Claves
ACCIÓN/REACCIÓN: son fuerzas complementarias que se presentan al interactuar dos
cuerpos, y dependen de la relación entre sus masas, la fricción, y el comportamiento del
sistema. Siempre que se genere una acción habrá una reacción equivalente.
FUERZA: es cualquier tipo de empuje que se ejerce sobre un cuerpo, y posee una
dirección y magnitud. En este caso, las fuerzas de acción y reacción poseen igual
magnitud, pero una dirección contraria. Estas no se anulan, ya que cada cuerpo se toma
como un sistema independiente, donde las fuerzas que actúan sobre uno afectan al otro.
Es decir, las fuerzas actúan sobre objetos diferentes.
INTERACCIÓN: cuando dos objetos interactúan, se genera una respuesta
correspondiente a la acción misma que se ejerció sobre el objeto. Se podría decir que es
una relación recíproca entre dos cuerpos diferentes que se afectan entre sí.
ACELERACIÓN: es un cambio en la velocidad que se genera cuando se modifica la
rapidez o la dirección del objeto, en un tiempo determinado. Como estamos hablando de
fuerzas, los objetos cambian su aceleración al llevarse a cabo la interacción.
SISTEMA: hay dos tipos de sistemas: unos cerrados y otros independientes. Los
sistemas dependen de cómo están interactuando las fuerzas entre dos objetos. En un
sistema cerrado, las fuerzas de acción y reacción se anulan, ya que se estarían
generando fuerzas de igual magnitud y sentido contrario. Cuando los sistemas son
independientes, las fuerzas tienden a acelerar los objetos. Esto quiere decir que se están
afectando entre sí.
FRICCIÓN: la fricción es una fuerza que permite la interacción entre dos objetos,
dependiendo de sus características físicas. El fenómeno de acción y reacción, no
se puede dar cuando dos superficies no interactúan entre sí. Esto quiere decir, que
si no hay suficiente fuerza de rozamiento, para generar una interacción entre los
objetos, no es posible que se aplique una fuerza o acción ( por ejemplo, al caminar
sobre hielo) y por lo tanto no habrá una reacción.
MASA: la masa en indistinta para este caso, ya que las fuezas actúan de igual forma para
cualquier par de objetos. Sin embargo, la masa sí afecta la aceleración del objeto. Si se
tiene un objeto de una masa muy grande, como la tierra, y una piedra cae sobre esta, su
aceleración va a ser mínima, casi imperceptible. Pero si se tiene un objeto de masa
pequeña, como una bala, su aceleración va a ser mucho mayor que la del rifle que la
dispara, que tiene una masa mayor. Entonces, se podría decir, que la aceleración es
inversamente proporcional a la masa: a mayor masa, menor aceleración, y viceversa.
Tercera Ley de Newton

La tercera Ley de Newton se puede enunciar formalmente así:

"Las fuerzas siempre ocurren en pares. Si el objeto A ejerce una fuerza F sobre el objeto
B, entonces el objeto B ejerce una fuerza igual y opuesta -F sobre el objeto A"

o en forma común:

"Cada acción tiene una reacción igual y opuesta"

Observe este requisito importante: ¡Deben estar involucrados dos objetos! Existe toda una
suerte de situaciones en donde dos fuerzas iguales y opuestas actúan sobre el mismo
objeto, cancelándose uno a otro, de manera que no ocurre aceleración alguna (o siquiera
movimiento). Esto no es un ejemplo de la tercera ley, sino de equilibrio entre las fuerzas.
Algunos ejemplos:

Un objeto pesado descansa sobre el piso, siendo jalado por la Tierra con una fuerza
mg (vea dibujo). Sin embargo, no se mueve en esa dirección, debido a que el piso lo
detiene. Obviamente, el piso está ejerciendo sobre el objeto una fuerza igual y opuesta –
mg (velocidad v = 0, aceleración a = 0).

Un elevador es levantado desde el nivel de la calle hasta el 5to. piso. Este siente dos
fuerzas: hacia abajo, su peso y el de la gente dentro de él, y hacia arriba, el jalón del
cable el cual lo sostiene. Entre pisos, siempre y cuando el elevador no acelere, la fuerza
neta debe de ser cero, porque las dos fuerzas deben ser iguales y opuestas (v > 0, a = 0).

En contraste, La tercera ley de Newton siempre involucra a más de un objeto.

Cuando se dispara un arma de fuego, la fuerza del gas producido debido a la quema de la
pólvora, hace que la bala salga. De acuerdo a la ley de Newton, el arma en sí retocede.

La punta de una gran manguera contra incendios tiene asa, la cual los bomberos deben
sostener con firmeza, debido a que al salir el chorro de agua, la manguera es enviada en
sentido contrario de manera visiblemente.

Los rociadores rotativos de un jardín trabajan con el mismo principio. De manera similar,
el movimiento hcia adelante de un cohete viene de la reacción del rápido chorro de gases
calientes que salen de su parte trasera.

Aquellos que están familiarizados con botes pequeños saben que antes de brincar del
bote al muelle, es prudente que primero se amarre el bote a dicho muelle, y sujetarse del
muelle antes de brincar. De otra manera, al brincar, el bote se mueve "de manera mágica"
retirándose del muelle, con la posibilidad de no caer en el muelle o de alejar el bote fuera
de alcance. Todo eso es la tercera ley de Newton: al impulsar el cuerpo con las piernas
hacia el muelle, ellas también aplican al bote una fuerza igual en la dirección opuesta, lo
cual lo empuja retirándolo del muelle.
La Bicicleta

Un ejemplo más sutil es demostrado por la bicicleta. Es bien sabido que balancear una
bicicleta inmóvil es casi imposible, mientras que con una bicicleta que avanza es bastante
fácil. ¿Porqué?

En cada caso aplican diferentes principios. Suponga que se sienta en una bicicleta
inmóvil, y aprecia que se está inclinando hacia la izquierda. ¿Qué hace? La tendencia
natural es hacerse hacia la derecha, para balancear la inclinación mediante su cuerpo.
Pero al mover la parte superior de su cuerpo hacia la derecha, de acuerdo a la tercera ley
de Newton, usted está en realidad haciendo que la bicicleta se incline más hacia la
izquierda. ¡Tal vez deba usted inclinarse a la izquierda y empujar de nuevo la bicicleta?
Puede funcionar durante una fracción de segundo, pero ahora usted está realmente fuera
de balance. Claro que no!

En una bicicleta que avanza, el balance se mantiene mediante un mecanismo


completamente diferente. Girando ligeramente los manubrios de la bicicleta hacia la
derecha o izquierda, usted imparte algo de la rotación de la rueda frontal ("momento
angular") para rotar la bicicleta alrededor de su eje longitudinal, que es la dirección sobre
la cual gira. De esa manera el conductor puede accionar para equilibrar cualquier
tendencia de la bicicleta de caerse hacia un lado o hacia otro, sin caer en el círculo vicioso
de la acción y reacción.

Para desanimar a los ladrones, algunas bicicletas tienen un candado el cual bloquea los
manubrios en una posición fija. Cuando dicha bicicleta es bloqueada en una dirección
hacia adelante, esta puede ser llevada por una persona caminando, pero no puede ser
conducida porque no puede ser balanceada.

Formulación de Mach de las Leyes de Newton

Las leyes de Newton fueron introducidas aquí de la manera tradicional--a través de los
conceptos de masa y fuerza (Newton en realidad formuló la segunda ley en términos de
momento, no aceleración). Ernst Mach, quien vivió en Alemania dos siglos después que
Newton, intentó evitar un nuevo concepto y formuló la física tan solo en términos de lo que
puede ser observado y medido. El decía que las leyes de Newton se podía resumir en una
sola ley:

"Cuando dos objetos compactos ("masas puntuales" en terminología física) actúan uno
sobre el otro, ellos aceleran en direcciones opuestas, y la proporción de sus aceleraciones
es siempre la misma. "
Tipos de energía

1. Energía eléctrica 16. Energía iónica


2. Energía luminosa 17. El petróleo como energía
3. Energía mecánica 18. El gas natural como energía
4. Energía térmica 19. El carbón como energía
5. Energía eólica 20. Energía geotérmica
6. Energía solar 21. Energía mareomotriz
7. Energía nuclear 22. Energía electromagnética
8. Energía cinética 23. Energía metabólica
9. Energía potencial 24. Biomasa
10. Energía química 25. Energía hidroeléctrica
11. Energía hidráulica 26. Energía biovegetal
12. Energía sonora 27. Energía marina
13. Energía radiante 28. Energía libre
14. Energía fotovoltaica 29. Energía magnética
15. Energía de reacción 30. Energía calorífica
La Energía es un concepto esencial de las ciencias. Desde un punto de vista material complejo
de definir. La más básica de sus definiciones indica que se trata de la capacidad que poseen los
cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad de energía que contienen los cuerpos se
mide por el trabajo que son capaces de realizar.
La realidad del mundo físico demuestra que la energía, siendo única, puede presentarse bajo
diversas formas capaces de transformarse unas a otras.

Energía eléctrica
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre
ambos (cuando se les coloca en contacto por medio de un conductor eléctrico) para obtener
trabajo.

Energía luminosa
La energía lumínica o luminosa es la energía fracción percibida de la energía transportada por
la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los
electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo
más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material
o física.

Energía mecánica
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por
lo tanto, es la suma de las energías potencial, cinética y la energía elástica de un cuerpo en
movimiento. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.

Energía térmica
Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de
la naturaleza, a partir de la energía térmica, mediante una reacción exotérmica, como
la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante
energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo
de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la
naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la
energía solar fotovoltaica.
Energía eólica
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto
de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades
humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en
la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los
barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.

Energía solar
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el
Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a
través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una
de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido
como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos
pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples

Energía nuclear
La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una reacción nuclear. Se puede
obtener por el proceso de Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados) o bien por
Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera
una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las partículas involucradas en el
proceso, se transforma directamente en energía. Lo anterior se puede explicar basándose en la
relación Masa-Energía producto de la genialidad del gran físico Albert Einstein.

Energía cinética
Energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y
la velocidad del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la
velocidad del mismo elevada al cuadrado. La energía asociada a un objeto situado a
determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el
objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética.

Energía potencial
La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo,
dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas
entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del
trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una
magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de
tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia
entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para
cualquier recorrido entre B y A.

Energía química
La energía química es la energía acumulada en los alimentos y en los combustibles. Se produce
por la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o
elementos, posibilita mover objetos o generar otro tipo de energía.
Energía hidráulica
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento
de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo
de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla,
en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.

Energía sonora
La energía sonora es aquella que se produce con la vibración o el movimiento de un objeto, que
hace vibrar también el aire que lo rodea y esa vibración se transforma en impulsos
eléctricos que en el cerebro se interpretan como sonidos.

Energía radiante
Es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los
rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta
energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite
por unidades llamadas fotones, estas unidades llamadas fotones actúan también como
partículas, debe ser como lo plantease el físico Albert Einstein en su teoría de la relatividad
general.

Energía fotovoltaica
Los sistemas de energía fotovoltaica permiten la transformación de la luz solar en energía
eléctrica, es decir, la conversión de una partícula luminosa con energía (fotón) en una energía
electromotriz (voltaica).
El elemento principal de un sistema de energía fotovoltaica es la célula fotoeléctrica, un
dispositivo construido de silicio (extraído de la arena común).

Energía de reacción
En una reacción química el contenido energético de los productos es, en general, diferente del
correspondiente a los reactivos. Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en
la reacción. La energía desprendida o absorbida puede ser en forma de energía luminosa,
eléctrica, mecánica, etc.. pero habitualmente se manifiesta en forma de calor. El calor
intercambiado en una reacción química se llama calor de reacción y tiene un valor
característico para cada reacción. Las reacciones pueden entonces clasificarse en exotérmicas o
endotérmicas, según que haya desprendimiento o absorción de calor.

Energía iónica
La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón
menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.

El petróleo como energía


Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en
los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural,
en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos
superiores de la corteza terrestre.

El gas natural como energía


El gas natural es una fuente de energía no renovable formada por una mezcla de gases que se
encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en
depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae,
está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el
90 ó 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.

El carbón como energía


El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con otras
sustancias. Es una de las principales fuentes de energía. En 1990, por ejemplo, el carbón
suministraba el 27,2% de la energía comercial del mundo.

Energía geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede ser obtenida por el hombre mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a
varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc.
Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".

Energía mareomotriz
Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares
según la posición relativa de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de
esta última y del Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas puede
aprovecharse interponiendo partes móviles al movimiento natural de ascenso o descenso de las
aguas, junto con mecanismos de canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.

Energía electromagnética
La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio
que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en
función de las intensidades de campo magnético y campo eléctrico. En un punto del espacio
la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales
al cuadrado de las intensidades de campo.

Energía metabólica
La energía metabólica o metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos
que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a
nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

Das könnte Ihnen auch gefallen