Sie sind auf Seite 1von 28

MI PLANTA DE NARANJA LIMA

TEMA PRINCIPAL
El tema principal para mi es la pobreza extrema que existe en el Brasil y el trabajo infantil
que cada vez se hace mayor y mucho más normal dentro de este país.
También el abuso infantil ya que en la casa de Zezé (personaje principal) su padre
repetidas veces lo golpea y lo humilla delante de su familia.

TEMA SECUNDARIO
La amistad, el amor hacia la familia, la confianza y la tristeza.

GÉNERO LITERARIO
Narrativo

ESPECIE LITERARIO
Cuento

NARRADOR:
El narrador es en primera persona, ya que el que cuenta la historia es Zezé y el va
agregando comentarios en cada una de las escenas que se presentan en el libro.

MOVIMIENTO LITERARIO: realismo mágico que produjo el "boom" de la literatura


latinoamericana.

VALORES
El hombre me examinó con desconfianza.-Ese es un pícaro, y de los bien vivos. Está
aprovechándose de su edad y del día.-Aunque así sea, yo le voy a dar. Ven acá, chiquito.
Abrió la cartera y estiró la mano por la ventanilla.
-No, señora, gracias. No estoy mintiendo. Solamente quien lo necesita mucho trabaja en
Navidad.
-¿Sabes una cosa, Godóia? No es por mí, no. Pasa que le prometí a Luis llevarlo allá. Es
tan chiquitito. Un chico de esa edad solamente piensa en la Navidad.-No podría aceptar
ese dinero todos los días. .-¿Por qué?-Porque hay otros niños pobres que tampoco traen
merienda……
Yo divido con ella mi masita, esa que usted me regala, porque mamá me enseñó que uno
debe dividir la pobreza propia con quien todavía es más pobre.
-Aquí está, don Ariovaldo -y empujaba los níqueles para su lado.Se sonreía y comentaba:-
Eres un muchachito "decente", Zezé.-Pienso que ahora ya no querrás crecer para
matarme, ¿verdad?
-No, nunca haría eso.
-Pero lo dijiste, ¿no?-Lo dije cuando sentía rabia.
Yo nunca voy a matar a nadie
porque cuando en casa matan una gallina no me gusta ver. Después descubrí que usted
no era nada de lo que se decía
.
ANTIVALORES

PERSONAJES PRINCIPALES
Principales:

Zezé: Un pequeño niño de 5 años de verdad y 6 de mentira como solía decir, quien
conoció el dolor del maltrato familiar, de la pobreza y de perder a un ser querido a tan
temprana edad. Un niño con mucha imaginación, inteligencia, carisma y muchas ganas
de superarse y ser feliz que le son arrancadas por las situaciones que va viviendo a lo
largo de la novela.

PERSONAJES SECUNDARIOS
Minguito (Xururuca): Es la planta de naranja-lima de Zezé con quien le gusta mucho
platicar y contarle sus travesuras.
Totoca: Hermano de Zezé, quien se cree que sabe muchas cosas de la vida y quien instruye
a Zezé
Luis: El rey Luis como le llamaba Zezé, es el hermanito menor a quien Zezéqueria y
cuidaba mucho era un niño muy tranquilo y muy bueno con mucha inocencia y con ganas
de aprender de su hermano.
Gloria: Godoia como le decía Zezé es una de sus hermanas mayores quien
particularmente lo defendía de los problemas que buscaba cada vez que hacia una de sus
travesuras.
Dindinha: Hermana de Zezé quien no le tiene consideración ni porque es un niño de 5
años al maltratarlo y despedazarle su única ilusión, su globo.
Jandira: Hermana de Zezé
Alaíde: Vecina de Zezé quien se entero de primero junto con sus hermanas que sabía leer.
La mamá de Zezé: Señora grande ya cansada que trabaja en una fábrica para mantener a
su familia.
Don Pablo: Papá de Zezé quien hace bastante tiempo que andaba sin empleo, es sobretodo
quien regaña a Zezé por lo que aprende y quien le da una de las dos memorables palizas.
Tio Edmundo: Un sabio, como le dice Zezé, era quien compartía sus conocimientos con
Zezé

BIOGRAFÍA DEL AUTOR


José Mauro de Vasconcelos, nació el 26 de febrero de 1920, en Bangú, Río de Janeiro,
Brasil, y murió el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileño. Lo
reconocen como AUTODIDACTA, significa que es el estudiar por cuenta propia sin que
te asesore un profesor.
Es hijo de madre india y padre portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar que marcó
su vida). Su obra más famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentar
el sol (la continuación; esta obra es en gran parte autobiográfica)".
NATAL: es una ciudad ubicada en el noroeste de Brasil, capital del estado de Rio Grande
do Norte en Brasil en América del Sur
Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de
haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo
de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió
historias y tradiciones y acumuló experiencias. Se inició como cuentista oral, luego se
profundizó y fue escritor.
Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de transmitir,
de contar.
Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que
conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.

OBRAS
` Mi planta de naranja lima. 1968
` Vamos a calentar el sol. 1974 (1995)
` Rosinha, mi canoa. 1962
` Corazón de vidrio. 1964
` El velero de cristal. 1973 (1978) una de las mas tristes y explendidas obras
` Barro blanco. 1945
` Arará vermelha.
` Calle descalza. 1969
` Las confesiones de fray calabaza. 1966

RESUMEN
PRIMERA PARTE:

EL DESCUBRIDOR DE COSAS

Un niño llamado Zezé tenía un hermano mayor llamado Totoca. Totoca le enseñaba muchas
cosas como cruzar la calle. Zezé lo admiraba mucho. Su familia era muy pobre y su papá
estaba sin empleo. Un día Totoca le pregunto a su tio Edmundo como había aprendido a leer.
Él le contó que había aprendido de un día para otro. Un día Zezé le mostró a su tío como leía y
quedó impactado. Todos lo supieron y lo encontraron un fenómeno. El tío Edmundo le había
prometido darle un caballo de madera a Zezé si le mostraba como leía.

UNA CIERTA PLANTA DE NARANJA-LIMA

Zeze iba con su hermano Luis al Zoológico. Él le mostró todos los animales que él no conocía.
Luego Zeze fue con toda su familia a ver la casa nueva. Todos tomaron un árbol para que
fuese de uno. Zeze solo tomó una planta de naranja-lima. De repente Zeze se dio cuenta de
que la planta le estaba hablando. Ellos conversaron mucho y quedaron de verse todos los días
cuando Zeze estuviera viviendo en su casa nueva. La planta se llamaba minguito.

LOS FLACOS DEDOS DE LA POBREZA

Zeze oyó una noticia en su vecindario de que después de la carretera Río-San Paulo iban a
regalar juguetes. Después de convencer a su mamá para que pudiera ir, fue con su hermano
menor Luis, con la condición de que se fueran con el cartero. El cartero los llevó pero al rato, le
dijo que su trabajo se estaba retrasando por causa de ellos y los dejó en la carretera Rio-San
Paulo. Tuvieron demoras debido al cansancio y cuando llegaron ya se habían ido. Al otro día
en la noche era la noche buena, Zeze solo recibió unas monedas. Todo termino muy rápido y
nadie recibió nada. Zeze al otro día todavía tenía esperansas de poder recibir unos regalos
pero no lo encontró y sin querer insultó a su papá. Zeze trabajó mucho lustrando zapatos y con
la plata que consiguió le compro a su papá unos cigarrillos y se reconciliaron.

SEGUNDA PARTE:

EL MANGARATIBA

Se trató de que Zeze estaba en el colegio y oyó de que el auto del Portugués lo había chocado
un tren y había muerto. Zeze cayó en la depresión y le vino una fiebre muy fuerte. Llamaron al
doctor y dijo que tenía un shock y que si lo cuidaban iba a vivir. Vinieron a verlo mucha gente.
Luego se recuperó y fue soñó de que el tren mataba a MINGUITO (planta de naranja-lima). Luego
él fue con Luis al Zoológico

SON SANTOS LOS ÁRBOLES VIEJOS


Se trató de que Zeze se reconciliaba con su papá y su papá le dijo que se iban a cambiar a
una casa muy grande y que todos los árboles que estuvieran ahí iban a ser de Zeze. Pero el
igual no podía de pensar en Portuga.

LA CONFESION FINAL

Los años pasaron y en su nostalgia, siente la impresión que continuo siguiendo siendo una
criatura, reconoce que fue quien le enseño la ternura de la vida. El Portuga.

Afirma que es hoy el que tiene que distribuir las bolitas y las figuritas, porque la vida sin ternura
no vale gran cosa. A veces es feliz en su ternura, a veces se engaña, lo que es común.
Recuerda que pregunta. ¿Por qué les cuentan cosas a las criaturas?
Y la verdad es que a el le contaron las cosas demasiado pronto haciéndose mayor antes de
tiempo siendo aun niño.

APRECIACIÓN CRÍTICA
Realmente me encantó este libro por contener una narración muy sencilla y fácil de seguir, la
forma cómo el autor encara el papel de un niño travieso es estupenda y da la sensación de que
realmente un niño hubiera creado semejante cuento.
Es muy triste ver que la pobreza afecta mucho a los niños, pero es tierno saber que la pobreza
no mata un espíritu puro como lo es el pequeño Zezé que a pesar de ser muy travieso encarna
un alma muy bondadosa con los demás.
En fin, es una obra no para contarla sino para vivirla leyendo, no pases la oportunidad de leerla.
ESTRUCTURA

La estructura de esta novela se rige por un eje lineal, así pues, los hechos acontecen de
manera ordenada y cronológicamente. Sin embargo, al final de la novela encontramos
una carta supuestamente de Zezé o del mismo Vasconcelos,ya de mayor y en la que nos
muestra su visión de adulto a cerca de esos recuerdos de niñez; es en este punto cuando
la obra hace un salto en el tiempo hacia al presente mostrándonos la percepción del
personaje cuando los hechos ya han pasado. La novela se divide en dos partes principales
tituladas: “En navidad a veces nace el niño diablo” y “”Cuando apareció el niño Dios con
toda su tristeza”. Dentro de estos dos núcleos globales se encuentra una serie de
subcapítulos que de manera metafórica y simbólica, adelantan – en cierta manera – lo que
va a acontecer, por ejemplo en el capítulo titulado “el murciélago”, que hace referencia a
cuando Zezése sube en los coches de manera clandestina.
INTRODUCCIÓN:
La obra “LA SERPIENTE DE ORO” ha sido considerada como una de las más
bellas obras clásicas de la literatura castellana. Describe los paisajes
geográficos con calma. Nos presenta pues al río Marañón, uno de los
afluentes más importantes del Amazonas. Precisamente es pues este río
el personaje principal de la zona, la misma Serpiente de Oro, por su forma
y por su riqueza. Luego aparece el poblado de Calemar, lugar donde se
desarrolla la historia. Es libro que nos hace una denuncia explícita de la
pobreza en el Perú y de la discriminación social, a través de un texto
que nos ambienta en plena zona rural, en la selva del
Perú.

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la provincia de


Huamachuco (departamento de la Libertad), Perú. Sus primeros años
lo vive en un villorrio cerca del río Marañón. Muere el 17 de febrero
de 1967 en Chaclacayo. Se le rinde homenaje y se le concede las
"Palmas Magistrales". Sus obras son traducidas a más de 20 lenguas y son
objeto de estudio y tesis en todo el mundo. Es reconocido como uno de
los más grandes representantes de la narración
hispano-americana.

PRODUCCIÓN LITERARIA
 La Serpiente de Oro (1935): idea primitiva de la balsa, Premio de
Novela en el concurso “Nacimiento”, ofrecido por la editorial de
Santiago de Chile
 Los Perros Hambrientos (1938): Segundo premio del concurso “Zig -
Zag”.
 El Mundo es Ancho y Ajeno (1941): Novela que triunfa en el concurso
internacional de novela.
TÍTULO:
DENOTATIVO

Su nombre de "Serpiente de Oro" le viene dado por los proyectos de una


compañía aurífera extranjera.

CONNOTATIVO

La vida del indígena selvático peruano, en especial de quienes viven en


los valles que se extienden a las orillas del Río Marañón.

Género LITERARIO: Narrativo

ESPECIE LITERARIA: Novela

CORRIENTE LITERARIA: Pertenece a la escuela literaria del


indigenismo.

TEMA PRINCIPAL:
La lucha y la convivencia del hombre fuerte a la naturaleza .Púes en
esta obra hay constante lucha.

SUBTEMAS DE LA OBRA:

El amor : Pues se da en la obra en sus diferentes modos, como el amor


paternal de Don Matías a sus hijos quien se siente muy orgulloso de ellos
o el amor filial entre Arturo y el Roger, así como otras muestras de amor
ejemplo: del hombre hacia la naturaleza, etc.

Los presentimientos : Mayormente se notan en el Viejo cuando


presiente la desgracia de su hijo, el Roger, o cuando debido a su
experiencia presiente el desmonte en el valle, así como también el
Lucas al mirar el cambio del ingeniero presintiendo ya su muerte.

El abuso e injusticia: En el capítulo II de parte de los de la guardia


civil, en el capítulo XVIII cuando el corrido cuenta el porqué de estar
huyendo.

ESPACIO

Microcosmos:
El valle de Calemar que se encuentra a orillas del Marañón, el pueblo
de Bambamarca, el pueblo de Sartín donde el Arturo conoce a la
Lucinda, El valle de Shicún donde los calemarinos van a comprar las
balsas. La selva adentro, el cerro Campana desde donde se puede
divisar las cordilleras, la selva adentro, el paso de la Escalera, y los
domicilios de Don Matías, el Lucas, doña Mariana, etc.

Macrocosmos:
Se da en el Perú, departamento de la Libertad, provincia de Bolívar.

ÉPOCA : Los hechos se desarrollan entre 1910-1920

PERSONAJES
Personajes Principales

 Don Matías: Viejo del valle de Calemar, Padre de Arturo y de Roger, en la


obra representa a la experiencia
 Arturo: Balsero de Calemar, Hijo mayor de Don Matías. Asume las
enseñanzas del viejo en la obra.
 Roger: Hijo menor de Don Matías, arriesgado pero precipitado.
 Lucas Vilca: Narrador de la obra, huérfano de padre y madre, también es
balsero y da a conocer sus características en los finales de la obra (XII y
XIII).
 Don Osvaldo Martínez de Calderón: Ingeniero limeño, representa al
hombre de la ciudad que viene a desafiar a la naturaleza.

Personajes secundarios
 Florencio Obando: Teniente gobernador del valle, conocido por sus
buenas acciones.
 Doña Mecha: Esposa de don Matías.
 Doña Dorotea: Madre de la Lucinda.
 Lucinda: Esposa del Arturo e hija de doña Dorotea.
 Don Pancho: Padre de la Florinda.
 Florinda: Primero esposa del Roger y luego cuando este muere llega a
ser esposa del Lucas.
 Hormecinda: Sobrina de Doña Mariana.
 Doña Mariana: Viuda vejancona, tía de la Hormecinda. Cocina para el
Lucas
 Don Juan Plaza: Hacendado de Marcapata.

ARGUMENTO:

La novela es un relato sobre la vida cotidiana de los cholos balseros del


caserío de Calemar, a orillas del río marañón, en la ceja de selva del
norte del Perú. También se relata de forma paralela la aventura de un
ingeniero limeño, Osvaldo Martínez de Calderón, quién se interna en la
región selvática para crear una empresa explotadora de los recursos
naturales, a la que planea bautizar con el nombre de “La serpiente de
oro”, nombre que aludía a la forma serpiente del río y a sus riquezas
auríferas.

Los calemarinos reverencian al río que es su fuente de trabajo y de


alimento, pero a la vez le temen pues es la fuerza que eventualmente
les puede arrebatar sus bienes y hasta la propia vida. Mientras tanto, el
ingeniero, altanero y vanidoso, que ve con desdén a los cholos y cree
que solo con su sapiencia citadina puede vencer a la naturaleza, muere
tras ser picado por una serpiente amarilla, sin poder cristalizar su
ambicioso proyecto. El relato, a través de diversas voces, continúa
contándonos sobre la vida de los cholos balseros, los cuales trasmiten su
oficio de generación en generación.

FRASE DE LA OBRA: “Río Marañón, déjame pasar: Eres duro y fuerte,


no tiene perdón. Río Marañón, tengo que pasar tú tienes tus aguas yo mí
corazón”

MENSAJE: La lucha y la convivencia del hombre frente a la naturaleza


que le ofrece bondades al hombre que intensamente debe protegerse y
proteger a la naturaleza.

CONCLUSIONES

1.- LOS RIOS PROFUNDOS de José María Arguedas es de corte


indigenista.
2.- LOS RIOS PROFUNDOS, es una de las novelas más resaltantes de su
época, porque habla sobre el racismo contra los indios.
3.- LOS RIOS PROFUNDOS, es una novela narrada por sus vivencias del
autor (José María Arguedas).
4.- En la novela los indios demuestran la lucha por no ser discriminados.
5.- Ernesto demuestra su desarraigo en un mundo conflictivo y violento
como el internado
6.- La poca preocupación del padre de Ernesto por no encontrar un
lugar donde poder afincarse.

VOCABULARIO
 VERJA
 POYO
 BULLIR
 ATRIO
 DINTEL
 PONGO
 MONTERA
 ZURCIDO
 CANÓNIGO
 BALDOSA

ANÁLISIS LITERARIO DE “EL CABALLERO CARMELO”


I.- DATOS DE LA OBRA
a.- TÍTULO DE LA OBRA: “El Caballero Carmelo”
b.- AUTOR: Abraham Valdelomar Pinto
c.- ESCUELA LITERARIA AL QUE PERTENECE EL AUTOR:
El postmodernismo
d.- ÉPOCA: Contemporánea
e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo
f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento
g.- LOCALIZACIÓN:
“El Caballero Carmelo” es un cuento que no pertenece a ningún libro de
cuentos.
h.- FORMA DE EXPRESIÓN:
El cuento “El Caballero Carmelo” está escrito en prosa.
II.- DATOS DEL AUTOR
a.-Biografía: Abraham Valdelomar Pinto
Nació en Ica el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron: don Anfiloquio
Valdelomar Fajardo y doña María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Por
razones familiares se fue a radicar a Pisco, viviendo en San Andrés de los
Pescadores, allí pasó su niñez. Estudió la primaria en un colegio fiscal de Pisco
y en la Escuela Municipal Nº 3 de Chincha. Fue el sexto de los hermanos. En
1900, viajó a Lima y se matriculó en el histórico Colegio Nacional Nuestra Señora
de Guadalupe para seguir sus estudios de secundaria y en ese centro de
estudios empezó a desarrollar el periodismo escolar dirigiendo con Manuel
Bedoya la revista “La Idea Guadalupana”. En 1904, terminó la secundaria y en
1905 ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y al año siguiente abandonó los estudios universitarios por razones
económicos y se puso como dibujante de revistas. En 1906, ingresó a la
Escuela de Ingenieros (Universidad Nacional de Ingeniería) y 1910 se retiró de
ese centro universitario. En 1913 apoyó su candidatura a la presidencia de la
República a Guillermo Billinghurst y cuando éste ganó las Elecciones
Presidenciales, Valdelomar fue designado Director del diario oficial “El
Peruano”. El 12 de mayo de 1913 fue enviado a Italia y como Secretario de
Segunda Clase de la Legación del Perú en Italia. En 1914, fue derrocado el
presidente Billinghurst por el coronel Oscar R. Benavides y renunció a su cargo
diplomático. Valdelomar regresó al Perú para dedicarse completamente a la
creación literaria y se alejó de la política. En 1915, trabajó como secretario del
Primer del Consejo de Ministros del gobierno de José Pardo. Posteriormente
trabajó en el diario “La Prensa” con el seudónimo “”El Conde de Lemos” y
1916 apareció la revista “Colónida”. Esta revista fue fundada por Abraham
Valdelomar y por un grupo de jóvenes escritores de aquella época: José Carlos
Mariátegui, Enrique A. Carrillo (Cabotín), Federico Y Ernesto More, César
Atahualpa Rodríguez y entre otros. La revista “Colónida”, que sólo publicó cuatro
números, dio nacimiento a un movimiento de renovación literaria que iba en
contra de todo academismo y todo rezago colonialista. En 1918, realizó una gran
gira cultural por el norte: Huaura, Trujillo, La Libertad, Chiclayo, Cajamarca,
Guadalupe, Zaña, Chepén, Motupe, Pimentel, Piura, Sullana y otros lugares. En
1919, hizo una gira por el sur: Ica, Moquegua, Arequipa, Pisco, Chincha, Cusco,
Juliaca, Puno, Ilo. El 1 de noviembre de 1919, falleció en Ayacucho.
b.-Producción literaria:
Lírico:
-“Tristitia”
-“El hermano ausente en la cena pascual”
-“Ofertorio”
-“La danza de las horas”
-“Confiteor”
Narrativa
a.-Cuentos:
-“El Caballero Carmelo”
-“El vuelo de los cóndores”
-“Hebaristo el sauce que se murió de amor”
-“El Hipocampo de oro”
-“Los ojos de Judas”
-“El alma de la quena”
-“El beso de Evans”
-“Los Hijos del Sol”
-“Cuentos Chinos”
-“Cuentos Yanquis”
b.- Novelas:
-“La cuidad de los Tísicos”
-“La ciudad muerta”
-Yerba Santa
c.- Teatro:
-“La Verdolaga” (drama pastoril)
-“La Mariscala”
d.-Ensayos:
-“Belmonte trágico”
-“Los amores de Pizarro”
-“La psicología del gallinazo”
III.- ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA
1.- ANÁLISIS LITERARIO DEL CONTENIDO O FONDO
A.- LOS PERSONAJES
a.- Personajes principales.
Los que participan como personajes principales de la obra “El
Caballero Carmelo” son:
-El Caballero Carmelo: Es el legendario y aguerrido gallo de pelea que hizo
enterrar el pico de muchos gallos peleadores en grandes combate. Es un famoso
gallo vencedor, pero después de tres años de vivir en casa de Abraham,
envejeció.
Descripción del protagonista
Abraham Valdelomar hace una descripción pictórica sobre el gallo “Carmelo”:
“Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de
un hidalgo altivo, caballerosos, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada
cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y
perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de
plumastornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y
duro. Las piernas fuertes que estacas musulmanas y agudas defendían,
cubiertas de escamas, parecían las de un armado caballero medieval”.
-El Ajiseco: Es un gallo de pelea y contrincante de Carmelo. El Ajiseco se
caracteriza por su juventud y su fortaleza física. Él muere en la pelea con el
Carmelo.
-El narrador: Es el que cuenta la historia y también es el testigo de la misma.
El narrador es el mismo Abraham Valdelomar.
b.- Personajes secundarios
-Roberto: Es el hermano mayor que viene a casa después de una larga
ausencia. Su presencia en su hogar da mucha alegría a toda la familia. Roberto
le regala el gallo el Caballero Carmelo a su padre.
Jesús: Es la hermana menor que se caracteriza por su inquietud y por su buen
corazón.
-Anfiloquio: Es el hermano de Abraham que defiende al Pelado por los
destrozos que hizo.
-El Pelado: Es un pollón sin plumas, que parecía a algunos jóvenes de diez y
siete años, flacos y golosos. El pollo se caracteriza por ser pendenciero y
escandaloso. El Pelado se subió a la mesa del comedor y rompió varias piezas
de la valija de la familia.
-El padre: Es la cabeza de la familia y dueño del gallo Carmelo. Es aficionado
a la pelea de gallos.
-La madre:. Es la ama y cuida a sus seis hijos y hace las tareas hogareñas.
c.- Los personajes ocasionales: Son los que aparecen una vez en la obra y no
vuelven a nombrarlos más
-Rosa: Es la hermana mayor.
-Héctor: Es el hermano más pequeño de la familia.
-El panadero
-El entrenador del Carmelo
-El dueño del gallo Ajiseco
-Los espectadores y apostadores de las peleas de gallos
-El juez de las peleas de gallos
-Los pescadores del puerto de San Andrés de Pisco.
B.- ESCENARIOS
Los escenarios donde se desarrollan las acciones que realizan los
personajes, son:
-La casa del niño Abraham
-La caleta de San Andrés
-Arena o lugar donde se realiza la pelea entre el Carmelo y el Ajiseco.
Descripción del ambiente
El escritor Abraham Valdelomar hace una bella descripción del puerto de Pisco
donde pasó su niñez.
-“Quien sale de Pisco, de la plazuela sin nombre, salitrosa y tranquila, vecina a
la Estación y torna por la calle de Castillo que hacia el sur se alarga, encuentra
al terminar, una plazuela pequeña, donde quemaban a judas el Domingo de
Pascua de Resurrección, desolado lugar en cuya arena verdeguean a trechos
las malvas silvestres. Al lado del Poniente, en vez de casas, extiende el mar su
manto verde, cuya espuma teje complicados encajes al besar la orilla”.
-“Termina en ella el puerto, y, siguiendo hacia el sur, se va por estrecho y
arenoso camino, teniendo a la diestra el mar y a la izquierda mano angostísima
faja, ora fértil, ora fecunda, pero escarpada entrada vigilan, de trecho en trecho,
una que otra palmera desmedrada, alguna higuera nervuda y enana y los
toñuces siempre coposos y frágiles. Ondea en el terreno la “hierba del alacrán”
verde y jugosa al nacer, quebradiza en sus mejores días, y en la vejez, bermeja
como sangre de buey. En el fondo del desierto, como si temieran su silenciosa
aridez, las palmeras únense en pequeños grupos, tal como lo hacen los
peregrinos al cruzarlo y, ante el peligro, los hombres”.
C.- ACCIONES
Las acciones más importantes de la obra “El Caballero Carmelo” son:
-La llegada de Roberto, el hermano mayor, a casa después de una larga
ausencia.
-El regalo del gallo El Carmelo que le hizo Roberto a su padre.
-La gran pelea del gallo El Carmelo contra el Ajiseco.
-El triunfo y muerte del gallo El Carmelo
D.- EL TIEMPO
El cuento “El Caballero Carmelo” está escrito en tiempo pasado.
-“Mi madre escogía el que habíamos de tomar y mi hermana Jesús,
lorecibía en el cesto. Marchábase el viejo, y nosotros, dejando
la provisiónsobre la mesa del comedor, cubierta de hule brillante, íbamos a dar
de comer a los animales. Cogíamos la mazorca de apretados dientes,
lasdesgranábamos en un cesto y entrábamos al corral donde los animales nos
rodeaban. Volaban los pájaros, picoteábanse las gallinas por el grano, y entre
ellas, escabullíanse los conejos. Desde su frugal comidahacían grupo
alrededor nuestro. Venía hasta nosotros la cabra, refregando su cabeza en
nuestras piernas; piaban los pollitos; tímidamente se acercaban los conejos
blancos, con sus orejas largas, sus redondos ojos brillantes y su boca de niña
presumida; los patitos, recién sacados, amarillos como yema de
huevo, trepaban en un panto de agua; cantaba, desde su rincón entrabado, el
“Carmelo”; y el pavo siempre orgulloso, alharaquero y antipático, hacía por
desdeñarnos, mientras los patos, balanceándose como dueñas gordas, hacían,
por lo bajo, comentarios, sobre la actitud poco gentil del petulante”.
-“Defendiólo mi tercer hermano, Anfiloquio, su poseedor, suplicante y
lloroso. Dijo que era un gallo que haría crías espléndidas. Agregó que desde
que había llegado el “Carmelo” todos miraban mal al “pelado”, que antes era la
esperanza del corral y el único que mantenía la aristocraciade la afición y de la
sangre fina”.
E.- EL TEMA
a.-El tema principal:
El tema principal o central del cuento es el honor y la valentía del protagonista,
el gallo Carmelo.
b.- Los temas secundarios:
Los temas secundarios del cuento “El Caballero Carmelo” son:
-El amor filial y fraternal
-La venerable vida aldeana
-El dolor del Carmelo agonizante.
F.- ESTRUCTURA:
El cuento “El Caballero Carmelo” esta estructurado en seis capítulos cortos.
El escritor utiliza la narración lineal clásica: Inicio, presentación, clímax y el
desenlace.
*Inicio: La llegada del gallo Carmelo a la familia de Abraham.
*Presentación: Narra la vida familiar, hacer una descripción del puerto
de Pisco y la preparación de la pelea de gallos del Ajiseco y el Carmelo.
*Clímax: La pelea desigual entre el joven gallo Ajiseco y el achacoso gallo
Carmelo.
*Desenlace: El triunfo y muerte del Carmelo.
G.- EL ARGUMENTO:
El argumento del cuento “El Caballero Carmelo es el siguiente
“El cuento se inicia con la llegada de Roberto a casa después de una larga
ausencia que dejó a la familia en la más completa tristeza. Roberto regresó
cabalgando un hermoso caballo de paso y trayendo regalos a sus seres
queridos. Su madre lo recibió cariñosamente, besándole con amor y le dijo que
estaba muy flaco. Roberto se paseó por toda la casa, revisándola. Después
entregó uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que más impactó fue el
que dio a su querido padre: era un gallardo gallo. Le pusieron el nombre de
Caballero Carmelo. Después de un corto tiempo, Anfiloquio se quejó diciendo
que desde que llegó el Caballero Carmelo todos miran mal al gallo Pelado.
Durante tres años, el Caballero Carmelo salió victorioso de muchas peleas de
gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su héroe, pero el tiempo
pasó y el gallo perdió su brillo y juventud. El padre de Abraham había pactado
una pelea entre su gallo Carmelo y el Ajiseco, que era joven y lleno de vida. La
familia que era dueña del Carmelo sintió mucha pena y preocupación porque su
gallo estaba achacoso y no podía soportar una pelea con el Ajiseco. La pelea se
efectuaría en el día de la patria, el 28 de julio. El día de la pelea entre el Caballero
Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco. Después de una
sangrienta pelea de gallos, el Carmelo logró enterrar en la arena el pico del
Ajiseco; pero el achacoso gallo quedó mortalmente herido y murió después,
dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham”.
2.- ANÁLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIÓN O FORMA
A.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
En el cuento “El Caballero Carmelo”, el escritor Abraham Valdelomar narra las
acciones de la obra en primera persona como narrador protagonista y testigo:
-“Una tarde mi padre, después del almuerzo, nos dio la noticia. Había aceptado
una apuesta para la jugada de gallos de San Andrés, el 28 de Julio. No había
podido evitarlo. Le habían dicho que el Carmelo, cuyo prestigio era mayor que el
del alcalde, no era un gallo de raza. Molestóse mi padre. Cambiáronse frases y
apuestas y aceptó. Dentro de un mes toparía el “Carmelo” con el “Ajiseco” de
otro aficionado, famoso gallo vencedor, como el nuestro, en
muchas lides singulares. Nosotros recibimos la noticia con profundo dolor. El
“Carmelo” iría a un combate y a luchar a muerte, cuerpo a cuerpo con un gallo
más fuerte y más joven. Hacía ya tres años que estaba en casa, había él
envejecido mientras crecíamos nosotros. ¿Por qué aquella crueldad de hacerlo
pelear?”
-“Yo y mis hermanos lo recibimos y lo conducimos a casa, atravesando por la
orilla del mar el pesado camino y soplando aguardiente bajo las alas del
triunfador que desfallecía”.
B.- LOS RECURSOS LITERARIOS
El escritor Abraham Valdelomar emplea los recursos literarios para darle
mayor expresividad a su obra “El Caballero Carmelo”
En la obra de narrativa breve podemos encontrar muchas figuras literarias:
a.- Símil o comparación:
-“…el ñorbo y la campanilla enredábase en las columnas como venas en un
brazo”
- “…los patitos recién “sacados”, amarillos como la yema del huevo”.
-“…las sogas retorcidas como serpientes que duermen”
b.- Animismo:
-“Al lado del Poniente, en vez de casas, extiende el mar su manto verde, cuya
espuma teje complicados encajes al besar la orilla”
-“En el fondo del desierto, como si temieran su silenciosa aridez, las palmeras
únense en pequeños grupos, tal como lo hacen los peregrinos al cruzarlo y, ante
el peligro, los hombres”.
c.- Personificación:
-“El árbol había crecido y se mecía armoniosamente con la brisa marina”.
d.- Epíteto:
-“Un día, después del desayuno, cuando el sol empezaba a calentar, vimos
aparecer, desde la reja, en el fondo de la plazoleta, un jinete enbellísimo caballo
de paso, pañuelo en cuello que agitaba el viento, sampedrano pellón
de sedosa cabellera negra, y henchida alforja, que picaba espuelas en
dirección a la casa”.
-“Después mi madre venía a nosotros, nos hacía rezar, arrodillados en la cama
con nuestras blancas camisas de dormir, vestíamos luego, y, al concluir nuestro
tocado, se anunciaba a lo lejos la voz del panadero, llegaba éste a la puerta y
saludaba. Era un viejo dulce y bueno, y hacía muchos años, al decir de mi
madre, que llegaba todos los días a la misma hora con el
pan calientito y apetitoso montado en un burro, detrás de los dos “capachos”
de acero, repletos de toda clase de pan: hogazas, panfrancés, pan
de manteca”.
e.-Reduplicación:
-“¡Roberto!, ¡Roberto!”
-“¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! –gritaron sus partidarios, creyendo que ganaba la
prueba”
f.-Enumeración:
-“Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de
unhidalgo altivo, caballerosos, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada
cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y
perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de
plumastornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y
duro”.
- “Maltones, musculosos, inocentes y buenos, pasaban su juventud hasta que el
cura de Pisco unía a las parejas…”
- “…el cabrito era un bello animal, de suave piel, alegre, simpático, inquieto,
cuyos cuernos apenas apuntaban…”
C.- ESTILO
El novelista y cuentista Abraham Valdelomar escribió “El Caballero Carmelo”
con estilo propio y original. Su estilo se caracteriza por su sencillez, poder ser
directo y estar alejado de los adornos retóricos.
IV- APRECIACIÓN CRÍTICA
En el cuento “El Caballero Carmelo”, hay que rescatar la creación de los
personajes que hace Valdelomar, ya que cada uno de ellos cumple su papel a
cabalidad, El escritor nos muestra el perfil físico y psicológico del protagonista,
el Carmelo (esbelto musculoso, altivo, caballeroso, prudente, orgulloso y
valiente); ya que él dará vida a la obra con sus acciones. Valdelomar también
describe pictóricamente el puerto de Pisco donde pasó su niñez. Las acciones
que desarrollan los personajes están cargadas de amor, ternura, tristeza y de
valentía. La obra está escrita en tiempo pasado. El autor maneja magistralmente
el idioma y no abusa de los recursos literarios. El estilo del autor es simple y
exquisito, ya que logra atrapar al lector de comienzo a fin en la lectura.
V.- VALORES DE LA OBRA
a.- Valor literario:
“El Caballero Carmelo” tiene un valor literario porque reúne algunos requisitos
esenciales del cuento según Julio Ramón Ribeyro: “El estilo del cuento debe ser
directo, sencillo, sin aspavientos ni digresiones; la historia contada por el cuento
debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto, mejor; el
cuento debe conducir necesaria, inexorablemente, a un solo desenlace, por
sorpresiva que sea”.
b.- Valor moral:
En el cuento “El Caballero Carmelo” está cargado de valores morales como
el amor filial y fraternal, la ternura, honor y la valentía que impactara el alma
del lector.
VOCABULARIO:
acaecer: ocurrir, suceder
acerado: de acero; fuerte
achacoso: viejo, enfermizo
agallas: bronquios de los peces
alada: que tiene ala
alba: la primera luz del día, amanecer
alcurnia: linaje, ascendencia
alforja: bolsón para llevar provisiones para el viaje
alpargata: calzado de tela
anales: historia por años
anegado: ahogado
apaciblemente: tranquilamente
aridez: sequedad
aristocracia: nobleza
augurio: profecía
austero: severo, rígido
bermejo: rubio, rojizo
azaroso: peligroso, arriesgado, riesgoso
butifarra: emparedado con jamón, lechuga y ají
caducado: terminado, acabado
caldeada: calentada
campanilla: timbre
cánones: preceptos, reglas
capacho: canasto grande
Carmelo: de color rojo encendido
cesto: canasta grande
clamoreo: griterío
comadrona: partera o mujer de edad y experta para realizar un parto.
cornisa: adorno que sobresale en parte alta de una cornisa.
crepúsculo: amanecer
cresta: carnosidad roja que tiene sobre la cabeza el gallo y alguna otras aves
chancaca: dulce compacto de azúcar
chirriaba: sonaba ruidosamente, rechinaba
desdeñar: tratar con desdén o menosprecio a una persona o cosa.
desmedrado: débil, delgado
divisó: miró, vio
domeñar: domesticar
empedrado: de piedra
encaramado: alzado, elevado, levantado
enardecido: excitado, encendido, entusiasmado
endomingado: dominguero
enseñorearse adueñarse, apoderarse, dominar.
entrabado: atado, amarrado
escabullirse: escaparse
esbelto: apuesto, airoso
estacas: palos con puntas.
estentóreamente: ruidosamente
expectación: expectativa, atención
frágil: delicado, quebradizo
frijol colado: dulce espeso a base de frijol
frondoso: abundante de hojas y ramas, coposo
frugal: escaso
goznes: bisagras
hidalgo: persona que por su sangre es de una clase noble y distinguida.
higuera: árbol de mediana altura, de hojas grandes y verdes.
higuerilla: variedad de higuera
henchido: lleno, repleto
hogaza: pan grande
impasible: incapaz de padecer
incorporarse: levantarse, ponerse de pie
jadeante: sofocado
jumento: burro
junco: planta con tallos de seis u ocho decímetro de largo de color verde
lides: peleas, luchas, combates
magro: flaco, delgado
malvas silvestres: plantas salvajes
mancebo: joven fuerte
mazorca: choclo
menguado: ruin, necio, cobarde
mofletudo: cachetudo, gordo
mohoso: herrumbre, orín
musulmana: mahometana. Islámica
ñorbo: flor pequeña y olorosa
paladín: campeón, líder
panto: vasija que sirve para bañar animales
parlanchín: charlatán, hablador
pellón: cobertor de piel que va en la silla de montar
pendenciero: violento, belicoso
pendían: que colgaban
perdurar: durar, subsistir
peregrino: caminante, viajero
petulante: soberbio, orgulloso
picar espuelas: hundirlas en la cabalgadura para tomar una dirección.
piedra de Guamanga: alabastro del lugar que le da nombre.
plazoleta: plazuela
poniente: ocaso, occidente
primor:. hermosura
provisión: alimento
quitasueños: adorno móvil y sonoro
rebosante: repleto, lleno
rozagante: saludable, lleno de vida, sano
rumor: voz que corre entre el público, ruido confuso de voces.
sampedrano pellón: pellón fabricado en San Pedro, caserío de Ica.
sedoso: brillante como seda
sombrío: melancólico, taciturno, tenebroso
teja: dulce relleno de la región de Ica
tocado: arreglo personal
toñuz: arbusto de la costa
tornar: voltear
traba: soga para atar de la pata a los gallos
ubérrimo: muy abundante, fértil.
vástago: persona descendiente de otra.
ventorrillos: kioscos
verdeguear: tomar color verde
unánime: general, total

(Del libro "Analisis del Cuento Peruano"


2004, Rafael Alvarado Castillo)
Un análisis de la modernidad en «Aves
sin nido», de Clorinda Matto de Turner

Michelle Farfán

Según el Oxford English Dictionary el término «modernidad» se describe


como «An Intellectual tendency or social perspective characterized by departure from
or repudiation of traditional ideas, doctrines, and cultural values in favour of
contemporary or radical values and beliefs (chiefly those of scientific rationalism and
liberalism)» (Oxford English Dictionary). Kathleen Morner también describe la
modernidad en términos de romper las reglas y los valores tradicionales y enfocar en
la conciencia del individuo. Se puede ver estos dos rasgos de la modernidad en Aves
sin nido por Clorinda Matto de Turner. En esta primera novela de Matto, ella muestra
un choque constante entre la modernidad y lo tradicional. En este trabajo, voy a
investigar como aparece lo moderno a través de los dos rasgos de Morner.
Lo primero y lo más obvio de la modernidad en Aves sin nido es el rompimiento
de las reglas y de los valores tradicionales. Se pueden ver a través del tratamiento de
los indios y las mujeres, las ideas de los políticos y los religiosos, la idea de la ciudad
versus el campo y la inclusión de la ciencia. Muchos críticos literarios han
comparado Aves sin nido con Uncle Tom’s Cabin por Harriet Beecher Stowe, lo que
retrata tan animado los malos de la esclavitud de los negros, y se puede haber dicho
que esta novela fue una razón que condujo a la Guerra Civil (Swain 217). Matto, como
Stowe, enfoca en el maltratamiento de los de una raza más baja (los indios) y aunque
su obra sí fue muy importante en su país, nunca llegó a ser tan influyente como la de
Stowe. En América Latina, los indios y los de razas mixtas fueron considerados como
obstáculos del modelo del progreso de Europa. Según Ana Peluffo, en el siglo
diecinueve, había muy pocos letrados (con la excepción de Simón Rodríguez,
Gertrudis Gómez de Avellaneda y José Martí) quienes tenían una perspectiva
sentimental en la diferencia racial (Peluffo 5). Por eso Serna dice que Aves sin
nido «desires the integration of the Indian into the nation in conditions of civil
equality...» (Serna 486). Un ejemplo de esta igualdad civil es el hecho de que Juan,
Marcela y sus hijas hablan español, aunque todos son indígenas. Este rasgo los lleva
del bárbaro hasta la civilización. Otro ejemplo que usa Matto para mostrar la igualdad
civil entre los indígenas y los criollos es probar que los dos tienen
sentimientos. «Fueron suficientes algunos halagos de ésta y un puñado de mote para
calmar a esta inocente predestinada que, nacida entre los harapos de la choza, lloraba,
no obstante, las mismas lágrimas saladas y cristalinas que vierten los hijos de los
reyes» (Matto 15).
González Prada, uno de los intelectuales más famosos de Perú pensaba que había
que modernizar a las mujeres a través de la educación secular (Peluffo 4). Al inicio de
su obra, Matto nos presenta una mujer estereotipada, nos la presenta como el «ángel
del hogar», lo que es una mujer quien no se rebele y sea sumisa y abnegada. Sin
embargo, Matto, influida por Prada, cambia su representación y ella «makes and
urgent call to women to 'take possession of their rights', to reject the chains of their
past oppression, and to assume the position of the 'true heroine' in the struggle for
freedom and wholeness. She proposes this to be done through education» (Bryan
114). Vemos muchos ejemplos en que la educación de la mujer sí es positiva. En la
segunda mitad de la novela vemos la importancia que tiene la educación de las
huérfanas Margarita y Rosalía. Susana Reisz dice que Matto «prescribes for women a
central role in the educational process, in her character of mother-teacher motivated
by a 'natural' generosity» (Reisz 87). Se ve un ejemplo de esto en capítulo dos de parte
dos cuando Manuel llega a la casa de doña Lucía. Aquí aprendemos que Margarita ya
ha estado estudiando bajo la instrucción de Lucía, «Bien, Manuel; ya conozco todas
las letras del tablero» (Matto 84). Esto invoca un orgullo por la parte de doña
Lucía, «Parece broma, pero cada día me siento más satisfecha de mi ahijada» (Matto
84). Poco después, en capítulo cuatro sigue la importancia de la educación de las niñas
cuando don Fernando dice, «Por esto, Manuel, hemos resuelto mandar a las chicas a
educarlas a otra parte» (Matto 88). La importancia de la educación no para con
Margarita. También vemos el mismo rasgo en Lucía, «Lucía no era una mujer vulgar.
Había recibido bastante buena educación, y la perspicacia de su inteligencia alcanzaba
la luz de la verdad estableciendo comparaciones» (Matto 9).
Esta educación de las mujeres es «una amenaza al ideal patriarcal del matrimonio,
a la domesticidad de la mujer y a la supremacía del hombre»(Torres-Pou 6). Hay un
ejemplo de esta amenaza en capítulo cuatro cuando Lucía tomó control y pensó en un
plan para salvar a Marcela de su situación. Lucía decidió ir a hablar ella misma con la
cura y el gobernador, lo que tradicionalmente era un trabajo del hombre y les dijo
ella, «¡Triste realidad, señores! ¡Y bien!, vengo a persuadirme de que el vil interés ha
desecado también las más hermosas flores del sentimiento de humanidad en estas
comarcas, donde creí hallar familias patriarcales con clamor de hermano a hermano.
Nada hemos dicho; y la familia del indio Juan no solicitará nunca ni vuestros favores
ni vuestro amparo. –Al decir estas últimas palabras con calor, los hermosos ojos de
Lucía se fijaron, con la mirada del que da una orden, en la mampara de la
puerta» (Matto 13). La política era un asunto en que las mujeres no debían tomar parte,
y aquí parece que Lucía tenía el poder.
Además de ver la modernidad en el tratamiento de los indígenas y las mujeres,
Matto también desvía de las ideas tradicionales de los políticos y los religiosos. Joye
Swain dice que, «El gobierno, la riqueza y la religión unen como poderes para
esclavizar y explotar» (Swain 220). Lola Aponte Ramos escribe que uno de los
proyectos de la novela es «motivar un cambio en las estructuras de gobernación del
indígena» (Aponte 48). A través de su representación de estos sistemas, parece que
Matto logró este cambio cuando poco después de la publicación de Aves sin nido, el
presidente Cáceres le escribió una carta a Matto en la que él la felicitó por su
representación de los indígenas en la sociedad Andina y le dio su palabra que él
trabajará para combatir la corrupción (The Scribner Writers Series) En un tiempo
cuando muchos veían a los políticos como personas admirables, Matto nos da otra
representación. Los políticos son pintados como monstruos por su mal tratamiento a
los indígenas. Edwin Williamson explica que las castas, personas de color libres,
sufrían de restricciones legales y sociales en la educación y en el gobierno y tenían
que pagar impuestos especiales. Los indígenas en especial pertenecían a una
«república» separada y pagaban tributo al estado. Aunque se abolieron estos
impuestos en la segunda mitad del siglo diecinueve, en lugares con poblaciones
grandes de indios se revocaron las reformas porque «they depleted the revenues of an
impoverished state or, where tribute was paid in kind, because shortages of certain
agricultural products affected the creole economy. In countries like Bolivia, Peru and
Colombia, the tribute was reimposed in the form of a 'contribution' from the Indian
communities until late in the century, and labour services such as the mita were
allowed to persist until the end of the centruy and beyond in certain Andean mining
regions in order to maintain production» (Williamson 245).
En capítulo tres, Matto explica la costumbre del reparto antelado forzado en que
el gobierno «fijan al quintal de lana un precio tan ínfimo, que el rendimiento que ha
de producir el capital empleado excede del quinientos por ciento; usura que, agregada
a las extorsiones de que va acompañada, casi de la necesidad de la existencia de un
infierno para esos bárbaros» (Matto 7). Se puede ver claramente como siente Matto
de los políticos cuando describe las reacciones de Lucía después de que Marcela le
explica la situación, «[...] espantada por la gradación que iba tomando el relato de
Marcela, cuyas últimas palabras alarmaron a la candorosa paloma, que en los seres
civilizados no encontraba más que monstruos de codicia y aun de lujuria»(Matto 5).
También nos damos cuenta de los pensamientos de los mismos políticos acerca de
este asunto cuando la cura Pascual dice, «Se trata [...] de que la señora Lucía no ha
llamado para abogar por unos indios taimados, tramposos, que no quieren pagar lo
que deben; y para esto ha empleado palabras que, francamente, como dice don
Sebastián, entendidas por los indios nos destruyen de hecho nuestras costumbres
de reparto, mitas, pongos y demás...» (Matto 22). Don Sebastián nos dice lo que él
piensa hacer para remediar la situación, «De una vez por todas debemos poner
remedio a esas malas enseñanzas; es preciso botar de aquí a todo forastero que venga
sin deseos de apoyar nuestras costumbres; porque nosotros, francamente, somos hijos
del pueblo...» (Matto 23). Además de este ejemplo, también se da cuenta de las
actitudes modernas de Matto cuando escribe, «¡Ah! Plegue a Dios que algún día,
ejercitando su bondad, decrete la extinción de la raza indígena, que después de haber
ostentado la grandeza imperial, bebe el lodo del oprobio. ¡Plegue a Dios la extinción,
ya que no es posible que recupere su dignidad, ni ejercite sus derechos!» (Matto 8).
En la novela, se puede ver tanto el disgusto por los religiosos como el disgusto
por los políticos. La causa principal por esta vista es por la creación de la clase
burguesa que dividió la sociedad. Hoy en día la clase burguesa, o la clase media, es la
clase más corriente en nuestra sociedad. Sin embargo, en el siglo diecinueve fue una
clase muy particular y poco común. Como dice Christopher Dawson, «His very
existence was guaranteed by a charter of privileges which constituted the city-
commune as a régime d'exception. Thus there was a sharp division of material
interests and social culture between the bourgeios and the countryman [...] the distinct
feature of the bourgeois culture is its urbanism. It involves the divorce of man from
nature and from the life of the earth. It turns the peasant into a minder of machines
and the yeoman into a shopkeeper, until ultimately rural life becomes impossible and
the very face of nature is changed by the destruction of the countryside and the
pollution of the earth and the air and the waters [...] The attitude of the bourgeios [...]
is that of the merchant whose relation to his merchandise is external and impersonal.
He sees in them only objects of exchange, the value of which is to be measured
exclusively in terms of money [...] In other words, his attitude is not qualitative, but
quantitative» (Dawson1, 201). La vista que tienen los burguesas está en oposición con
la que tienen los cristianos. El genio de los cristianos es uno de amor, mucho como el
genio de los evangelios, lo que está contra la vista de la vida y las virtudes económicas.
Con esto, es fácil ver que los cristianos son antiburguesas.
Antes del movimiento de la modernidad, la representación tradicional de la
religión era algo bello y puro.
«[...] yo he visto en la ciudad seres superiores, llevando
la cabeza cubierta de canas, ir en silencio, en medio del
misterio, a buscar la pobreza y la orfandad para socorrerla y
consolarla; yo he contemplado al sacerdote católico
abnegado en el lecho del moribundo; puro ante el altar del
sacrificio; lloroso y humilde en la casa de la viuda y del
huérfano; le he visto tomar el único pan de su mesa y
alargarlo al pobre, privándose él del alimento y alabando a
Dios por la merced que le diera...».

(Matto 14)

Dawson explica el reemplazo de esta iglesia tradicional durante la revolución de


la modernidad durante el siglo diecinueve, «[...] state churches and its hereditary
aristrocratic hierarchy was swept away and its place was taken by the liberal bourgeois
state of the 19th century, which aimed, above all, at industrial prosperity and
commercial expansion. The progressive civilization... tended to fall back into social
anarchy. The abandonment of the old religious traditions did not bring humanity
together in a natural and moral unity, as the eighteenth century philosphers had hoped.
On the contrary, it allowed the differences of race and nationality, class and private
interest to appear... The progress in wealth and power did nothing to appease these
rivalries; rather it added fuel to them... The new economic imperialism [...] was as
grasping, as unmoral, and as full of dangers of war [...] hence the rise of a new type
of social unrest» (Dawson1, 124).
Matto nota esta inquietud social y no es muy disimulada en atacar y culpar a los
religiosos por la corrupción de la sociedad. El ejemplo más claro de esta repudiación
de lo tradicional que se presenta en Aves sin nido es el abuso por la parte de los
religiosos a las mujeres de la sociedad. John Crow describe que «morality in the
Spanish and Portuguese colonies, particularly sexual morality, was generally rather
lax even among the priests. Careful supervision of their daily lives was manifestly
impossible, and many of them took advantage of this situation to indulge "the lusts of
the flesh"» (Crow 213). En Aves sin nido el cura Pascual abusa sexualmente a Marcela
y también a doña Petronila, lo que resulta en el amor imposible entre Margarita y
Manuel, porque son hermanos.
Lucía nos muestra que despreciaba tanto al sistema religioso cuando dijo, «No,
no, ese hombre insulta al sacerdocio católico... ¡Ah! ¡curas de los villorrios!» (Matto
14). De resulta de esto, ella tenía la necesidad de ser una solución al problema, algo
que no era un papel tradicional para las mujeres. Lucía se convirtió en un cielo
sentimental o un 'nido' donde los indios pueden refugiarse, «¡Tus hijas no son las aves
sin nido; ésta es su casa; yo seré su madre...!» (Matto 66). Es posible que con esta
idea, Matto quiere indicar indirectamente que las mujeres deben tener una voz política
en la comunidad y tal vez un lugar en la iglesia, una idea moderna que totalmente va
en contra de los papeles tradicionales. Según Peluffo, Manuel González Prada
afirma, «the sentimental alliance between preists and women was one of the main
obstacles to the advances of the secular project of modernity. Matto shows that women
and priests compete for, rather than collaborate on, the moral safekeeping of the
nation» (Peluffo 14). Matto nos muestra esta lucha entre mujeres y religiosos en
capítulo dieciséis; «Dios puso a Lucía para que Juan volviese a confiar en la
Providencia, arrancada de su corazón por el cura Pascual, el gobernador y el cobrador
o cacique, trinidad aterradora que personificaba una sola injusticia» (Matto 47). Es
difícil negar que hay una falta de harmonia entre los burguesa y la civilización
cristiana. Según Dawson, «The vast progress of material civilization and of man's
control over nature in the 19th century was not accompanied by corresponding
advance in a spiritual unity. It seemed as though the new powers had outstripped all
social control, and that man was becoming the slave of the machinery that he had
created. [...] the men of the 19th century used their vast powers to build up the ugly,
unhealthy, and disorderly cities of the industrial era, which seem devoid of form or of
any common social purpose. [...] intellectual division and consequent failure to
achieve spiritual unity... a universe of this kind seems to leave no room for moral
values or spiritual forces...» (Dawson2, 218).
La conversión de ideas tradicionales no es el único rasgo de la modernidad
en Aves sin nido. También se ve la dicotomía entre el campo y la ciudad. A primera
vista uno se ve la ciudad como una manera vieja de la vida, sombreada por el
desarrollo del nuevo sistema industrial. Con esta vista, uno se puede ver el campo
como una manera natural de la vida llena con la paz, la inocencia y la virtud sencilla.
Al contrario, es posible ver la ciudad como una idea de un centro logrado, llena de la
enseñanza, la comunicación y la luz. En la novela de Matto, ella presenta el constante
choque de ciudad/campo. Primero, el cuento se trata de tres españoles de la ciudad
quienes viven en el pueblo de Kíllac. El propósito de Lucía y Fernando Marín y
Manuel es vivir vidas civilizadas y ayudar a los indios en el ambiente rural y bárbaro
de Perú. Al final de la obra, después de que ponen en libertad a Isidro, Lucía y
Fernando regresan a la ciudad, a la «civilización»:

¡Un abrazo, don Fernando!


¡Hasta la vuelta!
¡No se olviden de Kíllac!
¡Dichosos los que se van!
¡Quien se va olvida, y quien se queda llora!

(Matto 154)
Digo que Manuel es español o de la ciudad, pero en realidad, él mismo es la clave
de esta dicotomía porque es una mezcla de la corrupción del campo con su sangre del
Padre corrupto y a la misma vez, la educación de la ciudad. Sin embargo, parece que
Matto no es muy consistente con sus vistas negativas del campo y las positivas de la
ciudad cuando describe a doña Petronila. «Con este conjunto, doña Petronila es el tipo
de la serrana de provincia, con su corazón tan bueno como generoso, pues que
obsequia a todo el mundo, y derrama lágrimas por todo el que se muere, conózcalo o
no. Tipo desconocido en las costas peruanas, donde la elegancia en el vestir y el
refinamiento de las costumbres no permiten dar una idea cabal de esta clase de
mujeres, que poseen corazón de oro y alma de ángel dentro de un busto de barro mal
modelado» (Matto 30). Con este cambio que toma Matto, regreso a la primera vista
de lo que representan la ciudad y el campo. En vez de la representación de campo
como una manera natural a la vida, también se puede representar un lugar de lentitud,
ignorancia y limitación. Igual, en vez de la representación de la ciudad como una idea
de un centro logrado, también se puede representar un lugar de ruido y caos. Por
ejemplo, en capítulo diez describe el ambiente de los pueblos del campo; «Juzgamos
que sólo es variante de aquel salvajismo lo que ocurre en Kíllac, como en todos los
pequeños pueblos del interior del Perú, donde la carencia de escuelas, la falta de buena
fe en los párrocos y la depravación manifiesta de los pocos que comercian con la
ignorancia y la consiguiente sumisión de las masas alejan, cada día más, aquellos
pueblos de la verdadera civilización, que, cimentada, agregaría al país secciones
importantes con elementos tendentes a su mayor engrandecimiento» (Matto 27). En
capítulo trece, se ve otro ejemplo de un rasgo del campo y de la raza
indígena, «Rochino, niñay, es el brujo verde que dicen vive en la quebrada de los
suspiros, con olor a azufre, y compra las almas para llevarlas a vender en mejor precio
en el Manchay puito» (Matto 34).
Otra manera en que vemos el choque de la ciudad y el campo es a través de la
ciencia. En muchas ocasiones Matto hace referencias a la tecnología e ideas
científicas, las que nos da una vista de la modernidad. El primer rasgo científico que
se presenta es la biología. La vemos en la descripción de la muerte de Juan, «Juan
cayó traspasado por una bala que, entrándole por el pulmón derecho, salió rompiendo
la segunda costilla y rozando el hígado... [...] y sucumbió instantáneamente [...] las
gruesas arterias del mediastino» (Matto 52). También vemos la biología cuando Lucía
y Fernando hablan de la situación de los indígenas y Fernando describe las causas
biológicas que causaron el atraso de ellos.
«Hay algo más, hija -dijo don Fernando-; está probado
que el sistema de la alimentación ha degenerado las
funciones cerebrales de los indios. Como habrás notado ya,
estos desheredados rarísima vez comen carne, y los
adelantados de la ciencia moderna nos prueban que la
actividad cerebral está en relación de su fuerza nutritiva.
Condenado el indio a una alimentación vegetal de las más
extravagantes, viviendo de hojas de nabo, habas hervidas y
hojas de quinua, sin los albuminoides ni sales orgánicas, su
cerebro no tiene dónde tomar los fosfatos y la lecitina sin
ningún esfuerzo psíquico; sólo va al engorde cerebral, que
lo sume en la noche del pensamiento, haciéndole vivir en
idéntico nivel que sus animales de labranza».

(Matto 58)

Matto también incorpora la ciencia al citar nombres de productos, aparato y


doctores famosos, «estaban cosiendo en la máquina 'Davis' [...] un poco de tinte
'Barry' [...] los trabajos del dentista Christian Dam...» (Torres 14). También incluye la
tecnología del tren en que viajan los Marín a la ciudad y los avances del equipo, «Y
con la energía que distingue a la raza, se practicaron evoluciones de ruedas y
chumaceras que, en constante trabajo de dos horas, sacaron el coche encallado,
colocando sobre los rieles en disposición de continuar la marcha» (Matto 172).
Otro rasgo de la modernidad basado en la ciencia es la actitud positivista de Lucía
y Fernando. Según E. D. Hirsh Jr. el positivismo es, «an approach to philosophy
frequently found in the 20th century. Positivists usually hold that all meaningful
statements must be either logical inferences or sense descriptions, and usually argue
that the statements found in metaphysics, such as "human beings are free" or "human
beings are not free" are meaningless because they cannot possibly be verified by the
senses» (Hirsh 102). Se puede ver esto cuando Lucía presiente que van a intentar a
asesinarla,
«El espíritu, que no duerme y se agita, luchó con la
fuerza del presentimiento, ese aviso misterioso de las almas
buenas; sacudiendo el organismo de Lucía, la despertó y le
inspiró vacilación, temor, duda, todo ese engranaje
complicado de sensaciones mixtas que acuden en las noches
de insomnio. Lucía sentía aquellos estremecimientos
nerviosos, que no alcanzaba a ver ni a explicarse, ante un
peligro para ella desconocido, y su pensamiento voló al
recuerdo de aquellos ruidos de medianoche...».

(Matto 45)

La intuición de Lucía aquí es válida porque ella sintió los estremecimientos


nerviosos lo que validó a sus pensamientos.
Según la definición, el segundo rasgo de la modernidad es enfocar en la
conciencia del individuo. Matto nos muestra esto por los sentimientos de los indios.
Ana Peluffo describe una meta de Matto. «One of the aims of Aves sin nido was to
prove that Indians were capable of feeling, at a historical period when very few Latin
American intellectuals were ready to grant them that humanizing attribute» (Peluffo
6). Peluffo dice que uno puede discutir que «the sugary portrayal of weeping Indians
in distress function in the novel as a counter to the positivist depictions of racial
otherness that were deeply embedded in the Latin American uncounscious» (Peluffo
5). Vemos ejemplos de estos sentimientos de los indios en capítulo 2 cuando Juan está
triste y Marcela llora por causa de su situación. «[...] y siguió su camino, pero,
volviendo la cabeza de trecho en trecho, mirando entristecido la choza de la cual se
alejaba. [...] Las lágrimas fueron el final de aquella demanda, que dejó entre misterios
a Lucía, pues residiendo pocos meses en el lugar, ignoraba las costumbres y no
apreciaba en su verdadero punto la fuerza de las cuitas de la pobre mujer, que desde
luego despertaba su curiosidad»(Matto 3). También vemos la conciencia de Marcela
en capítulo 12 cuando ella va a hablar con el Padre y se enoja con él por sus
acusaciones.
Clorinda Matto de Turner muestra una constante lucha de la modernidad y lo
tradicional a través del tratamiento de los indios y las mujeres, el cambio de ideas y
actitudes de los políticos y religiosos. Para Matto, su novela es una manera de romper
la tradición y acabar laS viejas maneras de vida para poder crear lo que llevará la
sociedad al futuro. En Aves sin nido, Matto desafía el sistema del gobierno y del
político para abrir a la sociedad una oportunidad de mejorarse.

Obras citadas

 APONTE RAMOS, Lola. «Aves sin nido o la novela como fotografía de


estereotipo». Letras Femeninas, 20 (1994): 45-57.
 BRYAN, Catherine M. «Making National Citizens; Gender, Race and Class in
Two Works by Clorinda Matto de Turner». Cincinnati Romance Review, 15
(1996): 113-118.
 CROW, John A. The Epic of Latin America. Fourth Edition. University of
California Press, Berkeley, Los Angeles, London, 1992.
 DAWSON, Christopher. Dynamics of World History Sheed and Ward, New
York, 1956.
 ——. Progress and Religion: An Historical Enquiry, Greenwood Press,
Publishers, Westport, Connecticut, 1929.
 HIRSH JR., E. D., Joseph KETT and James TREFIL. The Dictionary of
Cultural Literacy. Houghton Mifflin Co. Boston, 1988.
 MARFANY, Johan-Lluis. «Algunas consideraciones sobre el Modernismo
hispanoamericano», Cuadernos Hispanoamericanos, 382 (abril 1982): 82124.
 MATTO DE TURNER, Clorinda. Aves sin nido. Stockcero, 2004.
 «Modernity». Oxford English Dictionary Online. Oxford University Press,
2004. 3 Dec. 2004. <http://dictionary.oed.com/cgi/entry/0031311>.
 MORNER, Kathleen and RAUSCH, Ralph. NTC's Dictionary of Literary
Terms. NTC Publishing Group, 1991.
 PELUFFO, Ana. «Why Can't an Indian be More Like a Man?: Sentimental
Bonds in Manuel González Prada and Clorinda Matto de Turner» Revista de
Estudios Hispánicos, 38 (January 2004): 1-19.
 «Clorinda Matto de Turner». The Scribner Writers Series. Gale Literary
Database. Elk Grove High School, Elk Grove, IL. 3 Dec. 2004. <http://
galenet.galegroup.com /servlet/Scribner/>.
 SERNA ARNÁIZ, Mercedes. «El positivismo latinoamericano», Cuadernos
Hispanoamericanos. 529/30 (Julio-Agosto 1994): 129-137.
 SWAIN, Joye R. «An Analysis of Aves sin nido». Neohelicon: Acta
Comparationis Litterarum. 2 (1974): 217-25.
 TORRES-POU, Joan. «Clorinda Matto de Turner y el ángel del
hogar». Revista Hispánica Moderna, 43 (Junio 1990): 3-15.
 WILLIAMS, Raymond. The Country and the City, Oxford University Press,
New York, 1973.
 WILLIAMSON, Edwin. The Penguin History of Latin America, Penguin
books, London, England, 1992.

Das könnte Ihnen auch gefallen