Sie sind auf Seite 1von 13

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso se extiende por todo el cuerpo; todos los órganos están conectados con el
encéfalo. Los componentes básicos son las células nerviosas o neuronas. La transmisión y
análisis de información son las operaciones principales del encéfalo.
Las neuronas recogen señales procedentes de varias fuentes, integra la información, la
transforma, la convierte en señales complejas de ouputs y distribuye estas entre otras células.
Aunque hay mucha diversidad de neuronas la mayoría tiene tres partes estructurales diferenciadas
relacionadas con las diferentes funciones de la célula: un soma o cuerpo celular donde esta el
núcleo, una extensión del soma llamada dendrita que incrementa la superficie receptora y un axón
que es una prolongación.
Clasificación:
Multipolares: muchas dendritas y un axón (encéfalo).
Bipolares: una dendrita y un axón (sistemas sensoriales, retina, sistema olfatorio).
Monopolares: solo un axón que se extiende en dos direcciones un extremo funciona como polo
receptivo (input) y el otro como output (tacto).
Por su función:
Motoneuronas: envían su axón a un músculo o glándula.
Neuronas sensoriales: son las que resultan afectadas por cambios en el entorno, responden a la
luz, olor o tacto.
Interneuronas: son las que reciben el input de una neurona y envía el output a otras.
Dendritas: son las extensiones que surgen del soma de la célula nerviosa y se ramifican formando
vías complejas. En la superficie de las dendritas se produce constantemente multitud de sinapsis
mediante las cuales se recibe información de una neurona y se transmite a la siguiente.
A lo largo de las dendritas hay excrecencias llamadas espinas dendríticas que dotan a algunas
dendritas de una superficie desigual u ondulada.
Axón: el axón surge de una región cónica del soma llamada segmento inicial del axón. El
impulso eléctrico empieza en el segmento inicial y recorre el axón. Pasando el segmento inicial el
axón es tubular. Los axones se dividen en ramificaciones llamadas axones colaterales, estos a su
ves se ramifican. En los extremos de las ramificaciones se encuentran los botones terminales,
estructuras especializadas que forman la sinapsis con las células vecinas. Al sinaptar se dice que
los botones inervan (suministran input).
Los axones que transmiten información al cerebro se les denomina aferentes. Los que transportan
información desde el cerebro se les llama eferentes.
Alrededor de la mayoría de los axones hay una envoltura, las vainas de mielina, estas vainas
afectan la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos (se ahorra energía metabólica).
Entre los segmentos de mielina hay espacios sin envoltura llamados nódulos de Ranvier.
Soma: el soma fabrica proteínas necesarias para el crecimiento que deben ser transportadas a
regiones lejanas del axón (transporte axonal) por medio de microtúbulos, neurofilamentos y
microfilamentos.
Células gliales: son celular que tienen función de apoyo estructural, distribuyen material en bruto
que las neuronas utilizan para sintetizar compuestos complejos (se producen durante toda la
vida). Existen cuatro tipos:
Astrositos: son células con forma estrelladas que tienen extensiones en todas direcciones. Estas
extensiones se entrelazan con las fibras nerviosas formando una capa que envuelve la superficie
exterior del encéfalo. Los astrositos contribuyen al metabolismo de los transmisores sinápticos y
regulan el equilibrio iónico, además liberan factores de crecimiento, proteínas importantes para el
desarrollo y reestablecimiento de las células nerviosas.
Células microgliales: son muy pequeñas y se desplazan en grandes cantidades a lugares de
lesiones o enfermedades para eliminar dendritos de células muertas o dañadas.
Oligodentrocitos: producen las vainas de mielina para los axones de las neuronas del encéfalo y
la medula espinal, depositando capa sobre capa de su propia membrana plasmática, en espiral
alrededor del axón.
Células de Schwann: produce la mielina para axones situados fuera del encéfalo o medula
espinal. Se necesitan muchas para milinizar la longitud total de un axón.
Sinapsis: las células nerviosas esta aisladas eléctricamente, la célula presinaptica se encuentra
separada de la célula postsinaptica por un espacio llamado hendidura sinaptica.
La teminal axonica tiene un boton terminal, que contiene mitocondrias (actividad metabólica
intensa) y vesículas en cuyo interior se encuentran los neurotransmisores.
Los neurotransmisores son sintetizados en el soma celular, llevados hasta la terminal sinaptica,
almacenados y liberados en la hendidura sinaptica.
Un potencial de acción se desencadena cuando la membrana se despolariza momentáneamente.
Tal despolarizacion causa apertura de los canales de Na regulados por voltaje, con la consiguiente
entrada de mas Na. Esta entrada causa una depolarizacion posterior todavía mayor que se
autoamplifica y autopropaga el impulso nervioso a lo largo del axón hacia el extremo del mismo,
el telodendron, en donde están los botones terminales.
El intercambio de iones a través de la membrana da lugar a un cambio de potencial de membrana,
con lo cual, la misma queda cargada positivamente en el interior (en reposo es eléctricamente
positivo el exterior). Este estado de despolarizacion de la membrana (por contraposición al estado
polarizado de resposo) no puede ser permanente, ya que de serlo, la neurona no podría responder
a nuevos estímulos, por consiguiente posteriormente al paso del impulso, se restablecen las
condiciones de resposo de la membrana, repolarizacion.
La velocidad de propagación depende de la presencia de una cubierta rica en lípidos llamada
mielina, que es una capa aislante. La capa de mielina deja regiones sin mielinizar llamadas
nódulos de ranvier que son focos de actividad eléctrica. Todos los canales de Na del axón están
concentrados en los nódulos, en consecuencia cuando se desencadena un potencial de acción la
conducción se produce a saltos de un nodulo a otro.
El impulso llega a la terminal nerviosa y despolariza la membra. La despolarizacion abre
transtiroriamente unos canales especiales regulados por voltaje, los canales de calcio Ca. Dado
que la concentración de calcio extracelular es mayor que el intracelular, este fluye hacia el
interior de la terminal nerviosa. El incremento de calcio en el citoplasma de la terminal dispara la
liberación localizada del neurotransmisor en la hendidura sinaptica por exocitosis. El
neurotransmisor liberado se une a los receptores de la membrana postsinaptica (receptores
regulados por ligando) permitiendo el pasaje de iones. El flujo de Na que se genera provoca una
despolarizacion de la membrana. La despolarizacion da lugar a la apertura de canales Na y se
produce el potencial de acción que se extiende dando lugar a la respuesta especifica de la celula
DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: SNC (encéfalo y medula espinal) y SNP (todas las
partes fuera del cráneo y columna vertebral).
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO: esta compuesto por nervios que son grupos de axones
ligados entre si que se extienden por todo el cuerpo. Estos nervios transmiten información a los
músculos o surgen de superficies sensoriales.
Consta de tres componentes: nervios craneales (conectados directamente con el encéfalo), nervios
espinales (conectados con la medula espinal a intervalos regulares) y el sistema nervioso
autónomo, que tiene su origen tanto en el encéfalo como en la medula espinal.
Los tres componentes informan al SNC sobre sucesos del entorno y transmiten ordenes desde el
SNC al cuerpo.
Nervios craneales: son 12 pares y tienen que ver principalmente con sistemas motores y
sensoriales relacionados con la cabeza. Atraviesan pequeñas aberturas del cráneo para entrar o
salir del encéfalo. Algunos son vías sensoriales que van al encéfalo: olfatorio, óptico, auditivo.
Otros son vías motoras que salen del encéfalo: los oculomotores, trocleares, y abducens inervan
músculos para mover el ojo, los espinales accesorios controlan los músculos del cuello y los
hipoglosos la lengua. Los restanntes tienen funciones sensoriales y motores: trigemino atiende a
la sensación facial y a la masticación, los glosofaríngeos reciben sensaciones y controlan
músculos de la garganta.
Nervios espinales: en la medula espinal hay 31 pares en los que cada miembro del par
corresponde a un lado del cuerpo. Estos nervios se unen a la medula espinal a través de aberturas
de las estructuras óseas de la columna vertebral. Cada nervio consiste en dos ramificaciones
llamadas raíces con funciones diferentes. La raíz dorsal (detrás) de cada nervio espinal consta de
vías sensoriales que van del cuerpo a la medula espinal. La raíz ventral (delante) consiste en vías
motoras que van de la medula espinal a los músculos. El nombre es el mismo del segmento de la
medula al que esta conectado (cervical-cuello, torácico-tronco, lumbar-lumbar)
Sistema nervioso autónomo: abarca a ambos sistemas. Las neuronas autónomas que hay en el
encéfalo y medula inervan neuronas en los ganglios (neuronas preganglionares), a su vez las
neuronas cuyo soma están dentro de los ganglios envían sus axones a inervar todos los órganos
importantes (neuronas postganglionares). El sistema nervioso autónomo tiene dos componentes:
Sistema nervioso simpático: las células preganglionares del sistema nervioso simpático envían
sus axones a una corta distancia a inervar una cadena de ganglios que recorren ambos lados de la
columna vertebral, la cadena simpática. Las células de la cadena simpática inervan músculos lisos
de los órganos y de las paredes de los vasos sanguíneos (aumento de la presión sanguínea, pupilas
dilatadas, aceleración del corazón).
Sistema nervioso parasimpático: sus neuronas preganglionares se hallan encima y debajo de las
del sistema simpático (encéfalo y región sacra de la medula). Estas células inervan también
ganglios pero no están unidos en una cadena, sino que están dispersos por todo el cuerpo,
normalmente cerca del órgano afectado.
Para muchas funciones corporales el simpático y el parasimpático actúan en direcciones opuestas
(acelera-relaja). Además las funciones del sistema autónomo son independientes no se pueden
controlar voluntariamente.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: la medula espinal es un conducto que encauza hacia el
encéfalo la información sensorial procedente del cuerpo, y transporta órdenes motoras cerebrales
a todo el cuerpo. Tienen lugar muchas funciones medulares como: movimientos de marcha,
reflejos que ponen rigidas las piernas, reflejos que retiran partes del cuerpo de los objetos,
reflejos que controlan los vasos sanguíneos locales, moviemientos del tuvo digestivo y otros.
ENCÉFALO: el encéfalo humano esta dominado por los hemisferios celebrales situados encima y
alrededor del tronco del encéfalo que esta unido a la medula espinal. Los hemisferios cerebrales
es el resultado de complicados pliegues de los tejidos. Las ondulaciones de tejido resultante se
llaman circunvoluciones, están separadas entre si por arrugas llamadas surcos. Las principales
divisiones de los hemisferios cerebrales son el lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital. La
capa exterior de los hemisferios es la corteza cerebral.
La corteza occipital tiene que ver con la vision. El lóbulo temporal con la información auditiva.
El lóbulo parietal tiene que ver con la información del tacto. El lóbulo frontal es vital para el
control motor. En el centro se encuentra el cuerpo calloso un gran fascículo de axones que
conecta puntos de los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.
El termino sustancia blanca se refiere a los haces de fibras nerviosas y el termino sustancia gris
alude a las áreas en que abundan los somas de células nerviosas.
Dentro del cráneo y las vértebras el encéfalo y la medula espinal están rodeados por tres
envolturas protectoras de tejido denominadas meninges. La mas externa es una cubierta dura
llamada duramadre. La capa mas interna es la piamadre, que se adhiere fuertemente a la
superficie del encéfalo y sigue todo su contorno. Entre ambas hay una delicada membrana
llamada aracnoides. El espacio que hay dentro de la aracnoides esta lleno de liquido
cefalorraquideo (LCR).
Dentro del encéfalo hay unas serie de camaras llenas de LCR, que constituyen el sistema
ventricular. El LCR tiene dos funciones: actua mecanimente como amortiguador de sacudidas
recibidas por el encéfalo (cuando la cabeza es mueve flota en el LCR), y media entre los vasos
sanguíneos y el tejido cerebral en el intercambio de materiales entre los que se incluyen
nutrientes. Cada hemisferio cerebral contiene un ventrículo lateral. El LCR se forma en los
ventrículos laterales y fluye desde ellos hasta el tercer ventrículo y hasta el cuarto ventrículo
situado en una posición anterior al cerebelo. Debajo de este hay una pequeña abertura por la cual
el LCR circula por la superficie externa del encéfalo y medula espinal. El LCR es absorbido de
nuevo por el sistema circulatorio por medio de venas que hay debajo de la parte superior del
cráneo.
El encéfalo trabaja intensamente requiere una fuerte demanda metabólica de su combustible:
oxigeno y glucosa. El encéfalo depende de que su aporte sanguíneo se lo suministre por dos
canales las arterias carotidas y las vertebrales. Los finísimos capilares que se ramifican desde las
arterias distribuyen nutrientes y otras sustancias entre las células cerebrales y eliminan producto
de desecho. Los capilares del encéfalo presentan mucho mas resistencia al paso de moléculas
grandes a través de sus paredes (barreara hematoencefalica).
Desarrollo: en un embrión el SNC parece un tubo. Las paredes del tuvo neural están constituidas
por células y el interior esta lleno de fluido. Semanas después de la concepción empieza a mostrar
tres abultamientos: el encéfalo anterior (prosencedalo), el encéfalo medio (mesencefalo) y el
encéfalo posterior (rombencefalo). Semanas mas tarde se desarrolla subdivisiones claras, el
prosencefalo se divide en telencefalo (la parte delantera) y en el diencefalo. Luego viene el
mesensefalo, y detrás el rombencefalo se divide en metencefalo y mielencefalo.
El tronco del encéfalo se refiere a la unión entre encefalo medio, protuberancia y bulbo raquídeo.
Telencefalo: en los hemisferios cerebrales están los ganglios basales y el sistema limbico. Entre
los ganglios basales se incluye el núcleo caudado, el putamen, el globus pallidus y la amigdala.
Estos cuatro núcleos envían axones para adelante y para atrás a fin de inervarse recíprocamente,
con lo cual forman un sistema neural. Los ganglios basales son importantes para el control motor.
El sistema limbico es un grupo disperso de núcleos cerebrales que se inervan entre si para formar
una red implicada en los mecanismo de emocion y aprendizaje.
Diencefalo: se divide en talamo e hipotálamo. El talamo es la porción principal, es un grupo de
complejo de núcleos que actúan de apeaderos en la ruta hacia la corteza cerebral. Casi toda la
información sensorial entra en el talamo donde las neuronas la envían a la corteza que lo cubre.
La parte que esta debajo del talamo es el hipotálamo, que esta lleno de muchos núcleos que
tienen funciones vitales como el hambre, la sed, la regulación de la temperatura, las condutctas
reproductoras, además controla a la hipófisis que a su vez controla casi toda la producción
hormonal.
Mesencefalo: dentro del encéfalo medio hay grupos de somas neuronales que envían sus axones
para formar nervios craneales. En la superficie dorsal del melencefalo hay dos protuberancias los
coliculos superiores e inferiores. Los superiores reciben información visual, los inferiores reciben
información relativa al sonido. También esta la formación reticular, un dispersa red de neuronas
que se alarga desde el mesensefalo hasta el bulbo raquiedeo. Las funciones de estas neruronas se
cuentan el sueño, la regulación de la temperatura y el control motor.
Metencefalo: el cerebelo al igual que los hemisferios cerebrales incluye una envoltura superficial
plegada complejamente. Una capa intermedia esta compuesta de una hilera de neuronas grandes y
multipolares llamadas células de purkinje (dendritos en forma de abanico). Una capa exterior
consta de una ordenada disposición de axones que corre paralela a la superficie (fibras paralelas).
Por debajo de las células de purkinje están las células granulares. El cerebelo desempeña un papel
en la coordinación motora y en algunos tipos de aprendizaje (los movimientos finos).
Debajo del cerebelo esta la protuberancia que incluye regiones implicadas en el control motor y
el análisis sensorial, y comprende varios núcleos de nervios craneales. También contiene varios
grupos de neuronas que envían sus axones a la medula espinal principalmente para regular el
moviemiento.
Mielencefalo: es el bulbo raquiedeo que constituye la parte inferior del tronco del encéfalo.
Dentro del bulbo raquídeo hay núcleos de nervios craneales. Contribuye a la regulación del ritmo
respiratorio y cardiaco. Los axones del resto del encéfalo que se extiendan para influir en la
medula espinal tienen que atravesar el bulbo.
Corteza cerebral: las neuronas de la corteza cerebral están colocadas en capas diferenciadas. El
tipo de neurona mas destacado de la corteza cerebral es la célula piramidal. Una dendrita de cada
célula piramidal se extiende hasta la superficie mas exterior de la corteza. También tienen vairas
dendritas (dendrita basal) que se extienden horizontalmente desde el soma. La corteza cerebral es
responsable de funciones de orden superior como la vision, el lenguaje y la memoria.

SISTEMA ENDOCRINO
Las hormonas son moléculas orgánicas secretadas en una parte del organismo que se difunden, o
son transportadas por el torrente sanguíneo a otras partes, donde producen efectos específicos en
órganos o tejidos blanco. Las hormonas son producidas por una variedad de tipos como las
células epiteliales glandulares y las neurocecretoras (en ambas la función primaria es la secreción
de hormonas). Estas células se encuentran en grupos, glándulas.
Las glándulas exocrinas secretan sus productos en conductos que se comunican con el medio
externo (glándulas digestivas, mamarias, sudoríparas). Las glándulas endocrinas secretan sus
productos en los fluidos extracelulares de donde se difunden al torrente sanguíneo y se
transportan por el cuerpo hacia los tejidos blanco.
La homeostasis es el mantenimiento de un entorno interno relativamente constante mediante una
serie de mecanismos en el organismo.
Tipos de comunicación orgánica:
Comunicación sináptica: la señal química liberada se propaga a través de la hendidura sináptica y
provoca un cambio en la polarización de la membrana postsinaptica.
Comunicación autócrina: una hormona liberada actúa sobre la propia célula liberadora y con ello
afecta su actividad.
Comunicación parácrina: la señal química liberada se difunde hacia células diana próximas por el
espacio extracelular intermedio. El impacto mas fuerte se produce en las células mas cercanas.
Comunicación endocrina: la señal química es una hormona liberada en el torrente sanguíneo y
absorbida selectivamente por órganos diana que pueden estar bastante lejos.
Forma de actuar: actúan frecuentemente de manera gradual, activando respuestas conductales y
fisiológicas. Cuando alteran la conducta tienden a actuar cambiando la intensidad o la
probabilidad de respuesta. Las hormonas se producen en pequeñas cantidades y se segregan en
ráfagas. Muchos sistemas hormonales son controlados por el cerebro. Las hormonas
desencadenan el cambio metabólico a largo plazo, formación y descomposición de hidratos de
carbono, lípidos y proteínas. Las hormonas pueden afectar solo a células que poseen una proteína
receptora que reconoce la hormona y altera la función celular. Son degradas rápidamente en el
cuerpo; los esteroides y las proteínas son degradadas por el hígado; y las aminas por enzimas
sanguíneas.
Clasificación:
Hormonas proteicas: están compuestas por hileras de aminoácidos (pépticos).
Hormonas derivadas de aminoácidos: compuestas de un aminoácido simple modificado.
Hormonas esteroides: compuestas de cuatro anillos interconectados de carbono. Esta estructura
permite que los esteroides se disuelvan fácilmente en lípidos, por lo que pueden atravesar la
membrana con facilidad.
Forma de acción:
Las hormonas proteicas y derivadas de aminoácidos se unen a receptores específicos que se
hallan en la superficie de la membrana de la célula diana. Luego pueden ocurrir dos hechos según
el tipo de hormona que se trate. En algunos casos, el complejo hormona-receptor pasa al
citoplasma por endocitosis mediada por receptor. En otros casos, la hormona no penetra en la
célula sino que la unión con el receptor desencadena la acción de un segundo mensajero que es
responsable de una serie de reacciones citoplasmáticas. El segundo mensajero para muchas
hormonas es el adenosin monofosfato cíclico (AMPc), otro es el guanosin monofosfato cíclico
(GMPc). Las hormonas proteicas actúan con relativa rapidez y pueden tener efector prolongados.
Las hormonas esteroideas atraviesan la membrana con facilidad por lo que entran y salen de
muchas células en las que no causan efecto alguno, pero si en el interior hay proteínas receptoras
adecuadas, estas se ligan a la hormona y luego el complejo esteroide-receptor se une al ADN del
núcleo de la célula e inicia la trascripción del RNA, después el mRNA para al citoplasma y
comienza la síntesis de proteínas. Los esteroides tienen un efecto lento pero de larga duración.
La hormona tiroidea aunque no es soluble en lípidos también pasa con facilidad por proteína de
transporte, su receptor no están en el citoplasma sino en el núcleo.
MECANISMO DE RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: los sistemas hormonales no solo
fabrican hormonas sino que también detectan y evalúan sus efectos. La secreción esta controlada
y regulada de modo que el ritmo sea el apropiado para las actividades o necesidades en curso del
organismo. El hipotálamo controla la secreción de hormonas tróficas por parte de la hipófisis y
estas, a su vez, estimulan la secreción de hormonas por parte de la glándula tiroidea, corteza
suprarrenal y gónadas. Cuando la concentración de las hormonas producidas por estas glándulas
blanco se incrementan en la sangre, el hipotálamo disminuye su producción de hormonas
liberadoras, la hipófisis disminuye su producción hormonal y también baja la producción de
hormonas por las glándulas blanco. La producción hormonal se regula además en respuesta a
otros cambios en los ambientes externos (luz, sonido, olor, sabor, tacto, calor) e internos (cambios
osmóticos, de temperatura, químicos) por medio del hipotálamo que recibe información de
muchas partes del cerebro.
HIPOTALAMO: es fuente de nueve hormonas que estimulan o inhiben la secreción de otras
hormonas por parte de la hipófisis anterior (adeno). Son péptidos de pequeño tamaño producidas
por células neurosecretoras del hipotálamo y viajan poco milímetros hasta la hipófisis por un
sistema porta de capilares, y nunca entran en la circulación general.
TRH: estimula la liberación de tirotrofina (TSH).
GnRG: controla la liberación de las hormonas gonadotroficas LH y FSH.
Somatotastina: inhibe la liberación de la somatotrofina.
CRH: controla la liberadora de adrenocorticotrofina.
Otras células neurosecretoras del hipotálamo producen dos hormonas que son transmitidas al
lóbulo posterior de la hipófisis a través de fibras nerviosas y desde allí son liberadas:
Oxitocina: péptido. acelera el momento del nacimiento incrementando las contracciones del útero
durante el parto (también hace que el útero vuelva a su tamaño normal) y es responsable de la
secreción de leche cuando el niño comienza a mamar.
La liberación esta controlada por el sistema nervioso y puede ser iniciada por la presión dentro de
la pared uterina o por movimientos del feto.
Vasopresina (ADH): péptido. disminuye la excreción de agua por los riñones incrementando la
permeabilidad de las membranas de modo que se reabsorbe mas agua desde la orina hacia la
sangre. También aumenta la presión sanguínea en circunstancias inusuales como perdida de
sangre por hemorragia grave. Esta controlada por el sistema nervioso y por la concentración
osmótica de la sangre.
HIPOFISIS: esta situada en la base del cerebro, en el centro geométrico y esta formada por tres
lóbulos:
Lóbulo anterior: fuente de seis hormonas:
Somatotrofina: proteína. estimula la síntesis proteica y promueve el crecimiento de los huesos.
Inhibe la absorción y la oxidación de glucosa. Estimula la degradación de los ácidos grasos, y de
ese modo conserva la glucosa. Control hipotalámico (somatotastina).
Si hay un déficit de producción durante la infancia da como resultado enanismo hipofisario, un
exceso da como resultado gigantismo. En el adulto el déficit no produce gigantismo porque el
crecimiento de los huesos largos cesa a determinado edad, pero se produce acromegalia, un
incremento de tamaño del maxilar, manos y pies.
Prolactina: proteína. estimula la secreción de leche. Su producción es controlada por una
hormona inhibidora producida en el hipotálamo (y el sistema nervioso).
Cuatro hormonas tróficas que actúan sobre otras glándulas endocrinas regulando sus secreciones::
Tirotrofina (TSH): glucoproteina. Estimula las células de la glándula tiroides incrementando la
producción y liberación de tiroxina. Su producción esta controlada por la concentración de
tiroxina en sangre y por la TRH hipotalamica.
Adrenocorticotrofica (ACTH): polipéptido. Estimula las células de la corteza suprarrenal
incrementando la producción y liberación de cortisol. Su producción esta controlada porla
concentración de cortisol en sangre y por la CRH hipotalamica.
Foliculoestimulante (FSH): glucoproteina. estimula al folículo ovárico, y a la epermatogenesis.
Lutenizante (LH): glucoproteina. Estimula la ovulación y la formación del cuerpo lueteo en las
hembras y de las células intersticiales en el macho.
Lóbulo intermedio: es la fuente de la hormona estimulante de los melanocitos.
Lóbulo posterior: almacena las hormonas producidas por el hipotálamo.
TIROIDES: produce titoxina y calcitocina.
Tiroxina: aminoácido con cuatro átomos de yodo. Acelera la tasa de respiración celular. El yodo
que circula en la sangre es trasportado activamente a los folículos tiroideos en donde se lo oxida
enzimáticamente y se lo une al aminoácido tirosina del la tiroglobulina para iniciar la síntesis de
tiroxina. La producción es controlada por la TSH y TRH.
La sobreproducción de tiroxina (hipertiroidismo) da por resultado nerviosismo, insomnio,
excitabilidad, aumentos de la frecuencia cardiaca y de la presión, sudoración excesiva, y perdida
de peso. El hipotiroidismo en la infancia daña el desarrollo de las células del cerebro y puede
llevar a deficiencia mental y al enanismo. En los adultos el hipertiroidismo produce piel seca,
intolerancia al frió y falta de vitalidad. El hipotiroidismo frecuentemente se asocia con el bocio.
Calcitocina: polipéptido. Inhibe la liberación de calcio por parte de los huesos. Esta controlada
por el nivel de calcio en el fluido extracelular tiroideo (que refleja los niveles de la sangre).
PARATIROIDES: es muy pequeña y esta ubicada por detrás de la glándula tiroides o dentro de
ella. Produce la parathormona.
Parathormona: polipéptido. Incrementa de varias maneras la concentración de calcio en sangre:
estimula la conversión de vitamina D que en su forma activa produce un incremento de la
absorción de calcio de los intestinos, reduce la excreción de calcio de los riñones, estimula la
liberación al torrente sanguíneo de calcio de los huesos (99% del calcio del cuerpo). La
producción esta controlada por la concentración de iones calcio en sangre.
El hiperparatiroidismo (por tumores de las paratiroides) provoca que los huesos pierdan calcio y
sean frágiles. Los niveles bajos de calcio afectan la actividad muscular (espasmos).
GLANDULA SUPRARRENTAL: se sitúan encima de los riñones y esta compuesta por dos
zonas de diferente estructura y función: la corteza y la medula.
CORTEZA SUPRARRENAL: es la capa externa, fuente de hormonas esteroides los principales
son los glucocorticoides y los mineralocorticoides. También produce pequeñas cantidades de
hormonas sexuales masculinas y femeninas en los varones y también en las mujeres.
Cortisol: esteroide, es el glucocorticoide principal. Promueve la formación de glucosa a partir de
proteínas y grasas, disminuye la utilización de glucosa por la mayoría de las células excepto de
las del cerebro y corazón. La liberación de glucocorticoides se incrementa con el estrés. También
suprimen las respuestas inflamatorias e inmune, por lo que el organismo se encuentra mas
susceptible de contraer enfermedades. Su liberación esta controlada en respuesta a la ACTH que
es liberada en respuesta a la estimulación hipotalámica de CRH (liberadora de corticotrofina).
Aldosterona: esteroide, es el principal mineralocorticoide. Intervienen en la regulación de iones
sodio y potasio. El sodio es un electrolito extracelular y el potasio un electrolito intracelular.
Afectan el transporte de los iones a través de las membranas celulares de los nefrones y tienen
efectos importantes en la concentraciones iónicas como en la retención y perdida de agua por
parte del cuerpo. La aldosterona actúa en forma conjunta con el sistema renina-angiostenina. La
aldosterona también aumenta la presión en forma indirecta a través de un aumento de la
reabsorción de sodio en los túbulos renales.
MEDULA SUPRARRENAL: es la porción central de la glándula una modificación de un ganglio
del sistema simpático (sistema nervioso autónomo). Esta formada por células neurosecretoras
cuyas terminales secretan adrenalina y noradrenalina en el torrente sanguíneo.
Adrenalina y noradrenalina: derivados de aminoácidos (tirosina). Aumentan la concentración de
glucosa en sangre promoviendo la actividad de la enzima que degrada glucógeno a glucosa
6fosfato. Incrementan la frecuencia y la fuerza del latido cardiaco, elevan la presión sanguínea,
estimulan la respiración y dilatan las vías respiratorias. Es controlada por fibras nerviosas de la
división simpática del sistema nervioso autónomo, y de esta forma actúa como un reforzador de
la actividad simpática, responsable de las reacciones de ataque o huida.
PANCREAS: función hormonal dual, exocrina (libera hormonas al conducto digestivo) y
endocrinas. La función endocrina es llevada a cabo por las células de los islotes de Langerhans
del páncreas, fuente de insulina y glucagon.
Insulina: polipéptido. Disminuye la concentración de azúcar en sangre estimulando la absorción y
la utilización de glucosa por las células y la conversión de glucosa en glucógeno. La secreción es
controlada por la concentración de azúcar o aminoácidos en sangre, y por la somatotatina.
La deficiencia de insulina produce diabetes, la concentración de azúcar se incrementa tanto que
no toda la glucosa que entra en el riñón puede ser reabsorbida, la perdida de glucosa esta
acompañada por perdida de agua y deshidratación que puede llevar a un colapso de la
circulación.
Glucagon: polipéptido. Incrementa la concentración de azúcar en sangre estimulando la
degradación de glucógeno a glucosa en el hígado y la degradación de grasas y proteínas, lo que
disminuye la utilización de glucosa por parte de las células. La secreción es controlada por la
concentración de azúcar o aminoácidos en sangre, y por la somatotatina.
La somatotastina también se encuentra es los islotes del páncreas, se libera durante la digestión y
ayuda a regular el ritmo con el cual la glucosa y otros nutrientes son absorbidos por torrente
sanguíneo. Su función es inhibir localmente la secreción de insulina y glucagon
GLANDULA PINEAL: es pequeña y esta ubicada cerca del centro del cerebro. Contiene células
sensibles a la luz.
Melatonina: derivado de aminoácidos. Esta implicada en la regulación de los ritmos cardiacos.
Su producción es controlada por la luz-oscuridad, con valores máximos en la noche.
PROSTAGLANDINAS: son sustancias muy potentes. Son hormonas locales que actúan sobre las
mismas células que secretan (autócrina) o en la vecindad (parácrina). A diferencia del resto de las
hormonas son ácidos grasos, son producidas por las membranas de casi todos los órganos del
cuerpo, dado que derivan de la modificación enzimática de un ácido presente en la membrana.
Son muy potentes y se degradan rápidamente. Las prostaglandinas participan en la contracción
muscular necesaria para el movimiento del semen y también en las contracciones uterinas durante
el parto, así como en otros mecanismos que requieran la contracción del músculo liso.
TESTÍCULOS: además de producir los espermatozoides son la fuente de las hormonas
masculinas (andrógenos). El principal es la testosterona. Los andrógenos se producen por primera
vez en el desarrollo embrionario temprano haciendo que el feto masculino se desarrolle como
macho. Luego la producción baja hasta que el niño tiene aproximadamente 10 años, donde se
produce un incremento de testosterona y comienza la espermatogenesis, que se acompaña por el
agrandamiento del pene, de los testículos, próstata y otros órganos. La producción de testosterona
continua hasta los 40 y comienza a declinar gradualmente.
Testosterona: es un esteroide producido por las células intersticiales de los testiculos. Es
necesario para la formación de los espermatozoides. También tiene efecto sobre otras partes del
cuerpo: crecimiento de la laringe (vos mas profunda), incremento del tamaño del esqueleto, y
distribución del pelo en el cuerpo, también estimulan las glándulas sudoriparas, y acne
(características sexuales secundarias).
La producción esta controlada por la LH (GnRG) que estimula la salida de testosterona. Los
testículos también están bajo la influencia de la FSH que actua sobre las células de sertoli y a
través de ellos sobre los espermatozoides. La hormona proteica inhibina que secretan las células
de sertoli inhibe la producción de FSH.
OVARIOS: además de producir la ovogénesis, son la fuente de las hormonas femeninas.
Estrógeno: esteroide secretado por el foliculo. Estimula la regeneración del endometrio para la
implantación de un óvulo fecundado. También estimula los carecteres sexuales secundarios como
el agrandamiento de las caderas y de los senos.
Su producción y control esta a cargo del hipotálamo. En concentraciones reducidas los estrógenos
acutan por medio de retroalimentación negativa inhibiendo la producion de FSH y GnRH
(también de LH). En concetraciones elevadas los estrógenos actúan a través de retroalimentación
positiva estimulando la secreción de GnRH dando como resultado un incremento en la síntesis de
LH y FSH. En concetraciones altas la progesterona, en presencia de estrógenos, inhibe la
secreción de GnRH y así la producción de FSH y LH.

Regulación de calcio: cuando el nivel de calcio en sangre es alto el tiroides secreta calcitonina.
Cuando la concentración de calcio es poca la glándula paratiroides produce parathormona.
Regulación de glucosa: Cuando la concentración de azúcar en la sangre es baja, el páncreas
libera glucagon. Cuando la concentración es alta libera insulina. En situaciones de estrés la
ACTH producida por la hipófisis estimula a la corteza de la glándula suprarrenal para que
produzca cortisol. Al mismo tiempo la estimulación de la medula suprarrenal por las fibras
nerviosas del sistema nervioso autónomo produce la liberación de adrenalina y noradrenalina que
también hacen elevar la concentración de azúcar en sangre. La hormona de crecimiento y la
somatotatina también afectan los niveles de glucosa en la sangre.

REPRODUCCION
La reproducción sexual implica dos acontecimientos la meiosis y la fecundación. En los
vertebrados la meiosis produce gametos, unicas formas haploides del ciclo vital. Los gametos
están especializados en la movilidad (espermatozoides) o en la producción y almacenamiento de
nutrientes (óvulos). Se producen en las gónadas de los dos individuos de los dos sexos separados.
SISTEMA REPRODUCTOS MASCULINO: consta de los órganos sexuales primarios
(testículos) y las estructuras sexuales secundarias.
La función de los testículos es producir los espermatozoides y las hormonas sexuales. Se
desarrollan en la cavidad abdominal del embrión y descienden antes del nacimiento a un saco
externo el excroto, para mantener a los testículos a un ambiente mas frió (se necesitan 3ºC para
que se desarrollen los espermatozoides).
Las principales glándulas anexas son la próstata, las vesículas seminales y las glándulas
bulbouretrales, cuya actividad depende de la hormona testosterona.
Las vesículas seminales secretan un liquido rico en fructosa que nuetre a los espermatozoides.
Este liquido también contiene una alta concentración de prostagladinas que estimulan las
contracciones de la musculatura del útero y de los oviductos y ayudan a los espermatozoides a
alcanzar el ovocito.
Los vasos deferentes entran en la próstata que es una glándula que añade un liquido lechoso y
ligeramente ácido. A pesar de esto el semen es alcalino y así neutraliza al ph ácido del tracto
femenino. Luego de atravesar la próstata cada vaso deferente se fusiona con la uretra que se
extiende a lo largo del pene. La uretra sirve tanto para la excreción de orina como para la
eyaculacion.
ESPERMATOGENSIS: cada testiculo esta subdividido en unos 250 compartimentos (lóbulos) y
cada uno de ellos se encuentra lleno de tubulos seminiferos enrollados en donde se producen
constantemente los espermatozoides. Entre los tubulos se encuentran las células intersticiales o de
Leydig que son la fuente de la testosterona.
Los tubulos contienen dos tipos de células: espermatogenicas (productoras de espermatozoides) y
células de sertoli que cumplen la función de sostén y nutricion. Una vez que la producción
comienza en la pubertad continua de manera ininterrumpida.
Las células espermatogenicas pasan a través de varias etapas de diferenciación. En el primer
estadio hay células espermatogonias que tapizan la membrana basal de cada tubulo seminifero.
Las espermatogonias son diploides con 44 autosomas y dos cromosomas sexuales, X e Y. Estas
células se dividen constantemente y están conectadas por puentes citoplasmático por lo que
permanencen unidas entre si. Algunas de las células que se dividen mitoticamente permanecen
indiferenciadas y otras se separan de la membrana basal y comienzan a diferenciarse para
originar los espermatocitos primarios. Estos experimentan la primera división meiotica y
producen dos espermatocitos secundarios cada uno con 22 autosomas y un cromosoma X o Y
(cada uno de los 23 cromosomas esta formado por dos cromátidas). Los espermatocitos
secundarios experimentan una segunda división meiotica (como una mitosis) y producen
epermatides con un numero haploides de cromosomas individuales. Estas se desarrollaran por
diferenciación celular hasta formar los espermatozoides.
El primer signo de diferenciación es la aparición dentro del complejo de golji de vesículas que
contienen granulos pequeños y oscuros. Estas vesículas aumentan de tamaño y se funden en una
vesícula única el acrosoma. El acrosoma contiene enzimas que ayudaran al espermatozoide a
penetrar a través de la capa protectora que rodea el ovocito. El par de centriolos de la célula se
desplaza hacia un punto de la membrana celular en el extremo opuesto al acrosoma. Un centriolo
finalmente pasa a formar parte de una pieza conectora dentro del cuello del espermatozoide que
une el flagelo al núcleo. El otro centriolo, el que origine el flagelo, se desintegra a medida que se
desarrolla la pieza de conexión. El flagelo crece y las mitocondrias se agrupan alrededor de las
fibras densas externas y forman una espiral continua en la pieza intermedia del flagelo. Las
mitocondrias constituyen una fuente de ATP necesario para el movimiento del flagelo.
En su forma final el espermatozoide consiste en cabeza, cuello y cola. Todas las tareas quedan
subordinadas a la tarea de proporcionar movilidad que permita la entrega del ADN y sus
proteínas asociadas que están condensados y enrollados en la cabeza del espermatozoide.
TRAYECTO: desde cada testiculo los espermatozoides son llevados al epidimio, un tubo que
yace sobre cada testiculo. Durante el paso por el epidimio los esperamatozoides van ganando
movilidad y potencialidad. Luego pasan al vaso deferente, donde la mayoría son almacenados.
La erección del pene es generada por una variedad de estímulos y ocurre como consecuencia de
un aumento en el flujo de sangre que llena los tejidos erectiles esponjosos. El flujo de sangre es
controlado por fibras nerviosas parasimpaticas. Con la estimulación continuada el pene y el bulbo
se endurecen y aumentan de tamaño. La erección es acompañada por la descarga en la uretra de
un liquido desde las glándulas bulbouretrales que sirve de lubricante favoreciendo el movimiento
de los espermatozoides a lo largo de la uretra y ayuda a la penetración.
La estimulación continuada envia una serie escalonada de impulsos nerviosos que llegan a las
neuronas motoras que inervan diferentes músculos del sistema reproductor, impulsando a los
espermatozoides hacia la uretra y dentro de ella. Luego se inician contracciones en los músculos
que rodean al bulbo impulsando al liquido y a los espermatozoides hacia fuera de la uretra
(eyaculacion) y producen sensaciones asociadas con el orgasmo.
Los espermatozoides junto con las secreciones de las vesículas seminales, de la próstata y de las
glándulas bulbouretrales constituyen el semen.
La mortalidad de los espermatozoides en tracto reproductor femenino es muy alta, solo algunos
sobreviven y alcanzan el extremo distal de los oviductos donde ocurre la fecundación.

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO: los órganos productores de gametos son los ovarios,
cada uno de los cuales es una masa solida de células. Se encuentran suspendidos en la cavidad
abdominal por ligamentos y mesenterios. Los ovocitos de los cuales se desarrollan los óvulos se
encuentran en la capa externa del ovario. Otras estructuras son los oviductos (trompas de
Falopio), el útero, la vagina y la vulva. El útero es un órgano hueco, muscular, con forma de pera
del tamaño de un puño. Esta tapizado por el endometrio, que tiene dos capas una de las cuales es
expulsada durante la menstruación, y la otra es aquella a partir de la cual se regenera la capa
eliminada. Los músculos lisos de las paredes del útero se mueven en ondas continuas. Este
movimiento incrementa la movilidad de los espermatozoides y del ovocito. El cuello es un
esfínter muscular que cierra la abertura del útero. La vagina es un tubo muscular que comunica el
cuello del útero con el exterior del cuerpo. Es el órgano receptivo para el pene y el canal de parto.
El conducto vaginal es ligeramente ácido ph 4-5. Los órganos genitales externos el clítoris y los
labios se conocen como vulva. El clítoris esta compuesto por tejido eréctil, y tiene dos bulbos que
se encuentran a cada lado de la abertura de la vagina. Los labios son pliegues de la piel, los
mayores son carnosos y están cubiertos con pelo pubiano, los labios menores son delgados y
membranosos.
OVOGÉNESIS: los ovocitos primarios comienzan a formarse al tercer mes de desarrollo fetal.
Estos ovocitos están rodeados por una capa de células epiteliales planas denominadas folículos
primordiales. Estos ovocitos permanencen en profase hasta la maduracion sexual. Luego por
influencia de las hormonas se produce la primera división meiotica, la envoltura nuclear se
fragmenta y los cromosomas se mueven hacia la superficie de la célula. Cuando el núcleo se
divide, el citoplasma del ovocito forma una protuberancia. Un conjunto de cromosomas pasa al
interior de esta protuberancia que luego se estrangula y se separa como una célula pequeña, el
primer cuerpo polar. El resto forma el ovocito secundario grande con todas las reservas
alimentarias acumuladas. Todos los cuerpos polares finalmente mueren. Los ovocitos juntos con
las células foliculares que los rodean, se desarrollan cerca de la superficie del ovario. Las células
del folículo suministran nutrientes al ovocito en crecimiento y también secretan estrógenos, las
hormonas que apoyan el crecimiento sostenido del folículo e inician la formación del endometrio.
Durante las etapas finales del crecimiento el folículo madura y se convierte en el folículo de
Graaf. Luego se mueve a la superficie y produce una elevación delgada con forma de ampolla
que estalla liberando al ovocito. En general son varios los ovocitos que comienzan aumentando
su tamaño pero solo uno se vuelve maduro para liberar su ovocito, el resto se reabsorbe (atresia).
TRAYECTO: cuando el ovocito es liberado del folículo durante la ovulación, es captado por el
oviducto contiguo gracias a el batir de los cilios que tapizan esta abertura de la trompa. Luego el
ovocito desciende lentamente por la trompa, impulsando por las ondas peristálticas producidas
por los músculos lisos de las paredes. El recorrido del ovario al útero toma tres días. Una vez
expulsado el ovocito es capaz de ser fecundado en las siguientes 24 horas. Si la célula huevo es
fecundada, el embrión joven se implanta en el endometrio 2 o 3 días después de alcanzar el útero.
Si el ovocito no es fecundado muere y el endometrio que tapiza la pared del útero se elimina
durante la menstruación.
Ciclo menstrual: la ovogénesis es cíclica, el patron se conoce como ciclo menstrual. El ciclo
comienza con la menstruación causada por el desprendimiento del endometrio. Después de unos
pocos días un ovocito y su folículo comienzan a madurar bajo la influencia de FSH y LH. A
medida que el folículo aumenta su tamaño, secreta cantidades mayores de estrógeno que estimula
la regeneración del endometrio para la implantación del óvulo. El aumento de niveles de
estrógeno cerca de la mitad del ciclo provoca un claro incremento en la liberación de LH por la
hipófisis. El aumento repentino de LH estimula al folículo que libera al ovocito y este comienza
su paso hacia el útero. Bajo el estimulo de LH las células del folículo vació aumentan su tamaño
y llenan la cavidad y producen el cuerpo luteo (cuerpo amarillo). Cuando las células del cuerpo
lueteo aumentan de tamaño comienzan a sintetizar cantidades de progesterona y de estrógenos. A
medida que los niveles de progesterona aumentan, los estrógenos y la progesterona juntos inhiben
la producción de GnRH, y así la de las hormonas FSH y LH. Si no ocurre el embarazo, el cuerpo
luteo es reabsorbido y la producción de hormonas ováricas cae. Sin apoyo hormonal el
endometrio no puede sostenernse y una porción de el se elimina. El ciclo dura habitualmente 28
días. El inicio de la primera menstruación marca el comienzo de la pubertad (12 años).

FERTILIZACION: Para poder fertilizar al ovocito los espermatozoides deben permanecer


algunas horas en el tracto genital femenino. Alli experimentan una capacitacion, que permite que
se produzca la reacción acrosomica en los espermatozoides, un proceso que permite la
penetración de la zona pelucida. La capacitacion además causa un cambio en el patron de
movimiento denominado hiperactivacion.
La unión del espermatozoide con la zona pelucida (región acelular compuesta por proteínas)
implica la interacción entre ciertas moléculas que se encuentran en la superficie del
espermatozoide y algunos receptores de la zona pelucida. La unión con los receptores sumada a
la acción de la progesterona desencadena la reacción acrosomica, con la cual el espermatozoide
es capaz de alcanzar la membrana plasmática y producir la fusión. Se produce una asociación de
los cromosomas parentalesm, un proceso que recibe el nombre de singamia que culmina en la
formación del núcleo haploide.

Das könnte Ihnen auch gefallen