Sie sind auf Seite 1von 13

Diseño y Producción de una Planificación Comunicacional Estratégica de una empresa

de Internación Domiciliaria

Autora: IRAZABAL, María Julia

E-mail: juliairazabal@hotmail.com

Palabras claves: Comunicación, salud, internación domiciliaria, gestión,


paciente/cliente.

Resumen

Esta ponencia tiene por objetivo analizar los antecedentes relevados para la
elaboración de mi plan de tesis. La misma tiene por tema el diseño y producción de
una planificación comunicacional estratégica para emprender el proyecto de instalar
una empresa de internación domiciliaria en la ciudad de La Plata.
Para ordenar mi trabajo y la exposición del mismo, se lo dividirá en diferentes
ejes los cuales abordan los siguientes aspectos:
Una primera instancia abordará textos sobre comunicación y planificación con
el objetivo de reflexionar sobre las diferentes miradas a partir de las cuales se pueden
generar acciones en estos ámbitos. De este modo, intento establecer desde qué
perspectiva teórica me voy a posicionar para desarrollar mi trabajo posterior. Se
estudiarán los modelos de gestión empresarial que definirán una forma particular de
entender la organización, su construcción simbólica y administración.
La segunda etapa indagará acerca de las características específicas del ámbito
en el que se constituirá la empresa y su contexto. Para ello, estudiaré información
vinculada al sistema de salud y la internación domiciliaria.
Finalmente, tendré en cuenta los aspectos normativos y/o legislativos que rigen
el desempeño y la constitución de las empresas de ID para determinar cuáles son los
requerimientos técnicos que necesariamente se deberán respetar.
Introducción

Esta ponencia tiene como objetivo estudiar los antecedentes recopilados hasta
el momento para la realización de mi plan de tesis. Éste se tratará acerca de una
planificación comunicacional estratégica para instalar una empresa de Internación
Domiciliaria en la ciudad de La Plata.
Considero pertinente analizar diferentes posturas teóricas desde las cuales
construir mi propia mirada acerca de conceptos claves tales como comunicación,
gestión y salud. Además, analizaré la legislación que rige sobre este tipo de empresas.
Si bien existe una multiplicidad de textos que abordan estas temáticas, la
selección de los mismos se corresponde con la orientación teórica que le quiero dar a
mi tesis. En lo que respecta a salud, como no es mi campo específico de estudio, elegí
aquellos trabajos que presentar una mirada más amplia sobre ella y que, permiten de
este modo, realizar cruces con la comunicación y la gestión.

Eje Comunicación y Gestión


Entiendo a la comunicación como el proceso a través del cual se le otorga
sentido a la realidad. Pensar en comunicación implica analizar y crear estrategias para
que los mensajes lleguen a sus destinatarios y una posterior comprensión por parte de
ellos. Los procesos comunicacionales son los que sostienen a las organizaciones en una
red intrincada de relaciones entre distintos actores.

Por la particularidad del plan de tesis que estoy realizando, es necesario que la
perspectiva sobre este concepto tenga un punto de conexión con la gestión de
organizaciones, tal como se encuentra en el libro “Comunicación interna: claves para
un plan exitoso” de Brandolini y Frígoli1.

Este texto brinda herramientas para trabajar metodológicamente en las


organizaciones y la intervención en las mismas. A lo largo del libro, se sigue un eje que
parte de la planificación en comunicación interna desde lo primordial, hasta llegar al
punto máximo de la misma y su puesta en práctica.

1
Brandolini, Alejandro; González Frígoli, Martín. “Comunicación Interna: claves para un plan exitoso”. Ed. La crujía
apero. Buenos Aires, 2009.
Entendiendo a la comunicación interna como un espacio donde se cruzan
diferentes disciplinas que la componen como lo son los recursos humanos, las
relaciones públicas, la psicología y la comunicación. Detalla procedimientos
interdisciplinarios en donde el objetivo es poder orientar la práctica concreta en el
ámbito institucional.

El recorrido que hacen los autores a través de los conceptos claves de


comunicación interna y la planificación de la misma, resulta muy interesante ya que no
sólo queda en resultados exitosos, sino que también presenta situaciones de conflicto
habituales que pueden surgir en las organizaciones.

Creo que va a resultar muy importante incorporar el trabajo de Brandolini y


Frígoli a mi proyecto, ya que para el diseño y planificación de la empresa de internación
domiciliaria es necesario tener en cuenta la comunicación interna como uno de los
pilares fundamentales en el proceso de identificación y unificación de criterios entre
empleados.

Otro libro fundamental para mi plan de tesis será “Cultura organizacional:


gestión y comunicación” de Michael Ritter 2. Es un una guía que brinda y detalla
herramientas para trabajar cultura organizacional y comunicación interna. Definiendo
a las organizaciones como “expresiones de una realidad cultural”, desarrolla su
permanente cambio y su complejidad como aspecto primordial para el éxito o fracaso.

Partiendo del conjunto de creencias y valores que tienen los integrantes de las
organizaciones como resultado de su forma de actuar, proporciona un marco de la
realidad institucional y posibles comportamientos ante situaciones específicas de crisis
de comunicación interna.

Si se considera que la comunicación interna debe gestionarse de acuerdo a la


cultura organizacional, es necesario abordar la gestión y la comunicación desde esta
perspectiva. Estos campos interactúan continuamente dentro de la organización como
patrones de funcionamiento que debemos tener en cuenta al momento de realizar la
planificación comunicacional estratégica de la empresa de internación domiciliaria.

2 Ritter, Michael. “Cultura Organizacional: Gestión y Comunicación. Ed. La crujía apero. Buenos Aires, 2008.
En este punto, son importantes los conceptos encontrados en “Fundamentos de
la gestión empresarial” de Laborda Castillo y De Zuani 3. Los autores definen a la gestión
empresarial desde un punto de vista teórico y práctico, presentando una visión
sistémica de la empresa en la que se analizan los distintos subsistemas que la
componen. A lo largo del libro, se pueden analizar cuestiones como: qué se debe
pensar a la hora de crear una empresa, el sistema de gestión, las decisiones que se
deben tomar en relación a los recursos humanos, el sistema financiero, etc.

Uno de los aspectos claves de esta obra, y desde el cual me voy a posicionar, es
su conceptualización de empresa siendo que la define como “un conjunto organizado
que representa un todo armónico, en donde cada una de sus partes están unidas y
ordenadas de un modo lógico que encadena su acción hacia un objetivo
determinado”4. No obstante, los autores no le otorgan relevancia al proceso de
comunicación que se da dentro de este sistema, cuestión que mi trabajo sí desarrollará
desde la perspectiva de Bronstein, es decir, como una red de relaciones
comunicacionales que originan acuerdos entre los integrantes que otorgan un sentido
compartido5.

Asimismo, considero que otro de los puntos fuertes de este libro es que
propone entender al factor humano como “el recurso organizacional por excelencia” 6
ya que desde mi perspectiva, la gestión de recursos humanos se constituye como el
elemento fundamental para lograr el progreso y éxito de toda empresa.

Siendo que para el desarrollo de mi tesis será necesario crear una empresa de
Internación Domiciliaria, considero necesario aclarar que al momento de gestionarla se
deberán delinear determinados objetivos que propicien o guíen la dirección de la
empresa. En este marco, resulta fundamental incorporar el concepto de planificación
tal como lo definen Labora Castillo y De Zuani: “consiste en decidir con antelación qué

3 De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión empresarial: Teoría y práctica desde un enfoque sistémico”. Pág. 52. Valletta Ediciones, Buenos Aires, 2004

4
De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión empresarial: Teoría y práctica desde
un enfoque sistémico”. Pág. 52. Valletta Ediciones, Buenos Aires, 2004
5
Bronstein, Víctor; Gaillard, Juan Carlos y Piscitelli, Alejandro. “La organización egoísta. La clausura operacional y
redes conversacionales” en “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”. Síntesis
Sociológica. Madrid, 1997.
6
De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión empresarial: Teoría y práctica desde
un enfoque sistémico”. Pág. 151. Valletta Ediciones, Buenos Aires, 2004
se desea conseguir y cómo va a lograrse, para lo cual se fijan objetivos y las estrategias
para alcanzarlos, teniendo en cuenta las variables internas y externas” 7.

En la construcción de esta planificación resulta esencial equilibrar los aspectos


más racionales de la misma con factores subjetivos vinculados a los valores.
Justamente esta es la temática que aborda María del Carmen Martínez Guillén 8. A lo
largo de su obra se desarrolla la función de la comunicación dentro de las empresas y,
en este sentido, la entiende como el fundamento de toda la vida social. Hoy en día nos
encontramos en la era de la comunicación y la información, motivo por el cual en el
mundo de las empresas se ha tomado conciencia de los problemas originados por una
comunicación deficiente.

Este libro trata sobre esta temática, argumentando que “las organizaciones
están compuestas por individuos y todo lo que ocurre en ella, desde el trabajo diario
hasta las relaciones humanas, debe ser entendido en términos de comunicación” 9. Es
así que considero necesario salvar de este trabajo la relación y la importancia que le
otorga a la comunicación en relación a la cultura de la empresa, el trabajo en equipo, la
motivación y la formación del personal, la evaluación de su rendimiento, el marketing
interno, dirección del trabajo, entre otras cosas.

Para asociar estos conceptos teóricos generales con la particularidad de mi


trabajo, creo importante tomar como antecedentes una tesis de nuestra facultad que
me aporte mayores conocimientos sobre el recorrido que hace en el proceso de
planificación y un manual de gerenciamiento específico para empresas de salud.

“Saramama. Sabores, aromas y colores de nuestros país”10 es una tesis de


grado de nuestra facultad, donde las autoras realizan una planificación estratégica y
comunicacional para la creación de un restaurante temático en La Plata, más
precisamente en la zona de Meridiano V.

7
De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión empresarial: Teoría y práctica desde
un enfoque sistémico”. Pág. 183. Valletta Ediciones, Buenos Aires, 2004
8
Martínez Guillén, María del Carmen. “La Gestión Empresarial: Equilibrando objetivos y valores”. Pág. 1. Editorial
Díaz de Santos, Madrid, 2003.
9
Martínez Guillén, María del Carmen. “La Gestión Empresarial: Equilibrando objetivos y valores”. Pág. 1. Editorial
Díaz de Santos, Madrid, 2003.
10
Carrizo, Juliana y Mora Daub, Julieta. “Saramama. Sabores, aromas y colores de nuestros país”. Tesis de grado de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, 2009.
Elegí esta producción por dos motivos principales: El primero de ellos es que es
una buena referencia sobre las características de este tipo de trabajos con sus alcances,
limitaciones, requerimientos, lenguajes, estructuras internas, etc.; y en segundo lugar
por encuadrarse dentro de mi programa de investigación y área de interés: la
planificación estratégica y comunicacional para la creación de un emprendimiento en el
sistema productivo.

Finalmente, el “Manual de gerenciamiento en empresas de salud” 11 me va a


aportar información acerca del marco contextual de la temática de la tesis ya que
analiza cómo el sistema argentino ha intentado “resolver un complejo rompecabezas
con piezas”12 que provienen de la economía y de la salud.

En éste, se argumenta que la brecha entre estas dos fichas se amplía cada vez
más con los cambios tecnológicos, la medicina defensiva, las variaciones en los costos
de los insumos, la demanda de mano de obra, en contraposición con la menor
capacidad para acompañar estas demandas por parte de las fuentes de financiamiento
tradicionales y la falta de desarrollo de fuentes alternativas.

Lo considero como un referente teórico fundamental desde donde


posicionarme puesto que este trabajo se presenta como disparador a la hora de
reflexionar y decidir la utilidad, la oportunidad y la aplicación correcta de las
herramientas propias de la gerencia en las empresas de salud en nuestro país.

Al mismo tiempo, vale hacer la salvedad, de que los autores tratan también
temas más específicos de gerenciamiento referidos al mercado, su segmentación, la
elasticidad entre la demanda y la oferta, etc. Si bien estos últimos aspectos resultan
pertinentes a la gerencia de empresas de salud, me abocaré únicamente a aquellos que
se orienten en el mismo eje de mi tesis.

11
Daccordi, Horacio y Dalmazzo, Roberto. “Manual de gerenciamiento en empresas de Salud”. Editorial Proa XXI,
Buenos Aires, 2003
12
Daccordi, Horacio y Dalmazzo, Roberto. “Manual de gerenciamiento en empresas de Salud”. Pág. 84. Editorial
Proa XXI, Buenos Aires, 2003.
Eje Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización


de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e
intervención en salud a nivel mundial. Todos los años elabora un informe en el que
presenta el panorama de este campo, expresando sus potenciales y desafíos. 13

El documento del 2009 gira en torno a los desafíos que deben afrontar los
sistemas sanitarios a nivel mundial a partir las vertiginosas transformaciones que se
producen en la sociedad. Entre estas modificaciones, una de las más destacadas es el
incremento de la expectativa de vida con el consiguiente envejecimiento de la
población.

El documento presenta un análisis de estadísticas demográficas en los que se


puede apreciar la magnitud de los cambios sociales y su impacto en la atención
primaria de la salud. En los últimos treinta años, la expectativa de vida creció un
promedio de diez años.

Este es uno de los factores que permiten que la internación domiciliaria se


posicione, cada vez más, como una de las alternativas elegida por mayor cantidad de
personas en todo el mundo con el fin de hacer frente a los tratamientos prolongados
vinculados a enfermedades vinculadas a la vejez. Paralelamente, otro de los ejes en los
que gira el trabajo es la necesidad de poner en el centro a los pacientes, teniendo
constantemente una perspectiva global de la salud, tanto física como emocional.

El principal aporte que hace este informe es una base estadística que provee
datos cuantitativos que avalan la importancia de la ID en la salud y de la necesidad
planificar su actividad desde una mirada multidisciplinaria que supere la mera
perspectiva médica. Esto se verá profundizado por la entrevista al experto en
demografía Roberto Ham-Chande publicado en la Revista [i]Salud, la cual aporta las
características del envejecimiento de la población en nuestro país.

Por su parte, la monografía de de Agustín Orlando “Internación Domiciliaria:


Herramienta de la Auditoria Médica”, analiza a la internación en todas sus variables
13
“Informe sobre la salud en el mundo. Atención primaria de la salud, más necesaria que nunca”. Organización
Mundial de la Salud. Ginebra, 2009.
como lo son sus factores de éxito, sus principales beneficios, su panorama en
Latinoamérica y Argentina y el cuerpo legal que la regula.

A pesar de no presentar una gran profundidad en cada una de las temáticas


tratadas, es de gran ayuda para construir el andamiaje teórico del plan de tesis y los
lineamientos generales de cada uno de los aspectos tenidos en cuenta.

Resulta interesante la definición que hace de la ID, donde se entiende que el


médico no sólo atiende a la persona enferma sino también a su grupo familiar. “La
internación domiciliaria es un modalidad de atención de la salud, mediante la cual se
brinda asistencia al paciente-familia en su domicilio, realizada por un equipo
multiprofesional e interdisciplinario cuya misión es: promover, prevenir, recuperar,
rehabilitar y/o acompañar a los pacientes de acuerdo a su diagnostico y evolución en
los aspectos físico, psíquico, social, espiritual, manteniendo la calidad, el respecto y la
dignidad humana”14

La Revista Médicos dedicó el número 52 a la salud integral en la cual se detalla


sobre una conferencia que el Dr. Daniel Gril, presidente de la Cámara Argentina de
Internación Domiciliaria (CADEID), brindó en el congreso Quo Vadis Salud.15

El mismo, resulta interesante ya que el médico realiza una defensa sobre la


necesidad de cambiar el nombre del servicio, prefiriendo utilizar el término cuidados
domiciliarios frente a internación domiciliaria. Él subraya que “no es lo mismo internar
que cuidar, ni semiológica ni fáctivamente”. Aún no he definido cuáles de los dos
términos emplearé en mi plan de tesis, pero sí es un buen disparador para pensar
cómo se presentará a la empresa frente a sus públicos.

Otro de los aspectos esenciales de la exposición es la obligación que tiene la


medicina actual de regresar a sus viejos valores. El Dr. Gril plantea que se debe
priorizar nuevamente la calidad humana en la atención del paciente y dejar de tener a
la tecnología como la variable que determine la eficiencia del tratamiento. Esta

14
Orlando, Agustín “INTERNACION DOMICILIARIA: Herramienta de la Auditoria Médica”. Curso anual de Auditoria
Médica Hospital Alemán. Pág. 16. Buenos Aires, 2007
15
“La salud integral” Revista Médicos Nº 52, pág 42. Buenos Aires, 2009
perspectiva me posibilita explicar de mejor manera la pertinencia de pensar una
empresa de ID desde una mirada comunicacional.

Eje Legislación

Es fundamental tener conocimiento de la parte legal que regula la actividad,


para ser consciente de los requerimientos con los que deberá cumplir una empresa de
internación domiciliaria. Existe una gran cantidad de leyes, resoluciones, códigos y
normas que regulan el desempeño de los profesionales de la salud, las empresas
prestadoras de servicios y los deberes y obligaciones de todos los actores involucrados
en una relación médico-paciente. Por ello, considero pertinente realizar un recorte
para resaltar aquellos documentos que tendrán mayor incidencia y servirán de marco
social y contextual de la actividad que desarrollará la empresa de mi plan de tesis.

La Resolución 742/2009 del Programa Médico Obligatorio (PMO) describe las


diferentes coberturas que deberán brindar todas las obras sociales del país. Entre los
servicios a los que tienen derecho los afiliados se encuentra la internación domiciliaria.
Esto genera un marco legal que posibilita el crecimiento de este tipo de empresas, así
como también la accesibilidad de mayor cantidad de personas a sus servicios. 16

Por otro lado, la Resolución 704/2000 del Ministerio de Salud establece los
requerimientos técnicos y humanos con los que debe contar una empresa de
internación domiciliaria para su correcto funcionamiento 17. En ella se detallan la
categorización de pacientes por niveles de riesgo, las pautas y procedimientos de
admisión para la recepción del servicio, los recursos tecnológicos y profesionales
recomendados.

Este documento me ayudará a determinar las características y objetivos


generales de las empresas de internación domiciliaria, los tipos de pacientes/clientes
que pueden ser atendidos y sus cuidados particulares. Asimismo, será importante para
definir los perfiles de los profesionales con los que se debe contar y cuáles serán sus

16
Resolución 742/2009 “Programa Médico Obligatorio”, Ministerio de Salud y Asistencia Social de la Nación
Argentina. Buenos Aires, 2009
17
Resolución 704/2000 “Norma de organización y funcionamiento de un servicio de internación domiciliaria”,
Ministerio de Salud y Asistencia Social de la Nación Argentina. Buenos Aires, 2000
funciones específicas. También servirá como guía para la creación de documentos de
uso interno tales como formularios, planillas, memorias clínicas, etc.

En su Resolución 374/2002, el Ministerio de Salud determina las características


y funciones de enfermeros, kinesiólogos y fisiatras, la categorización de los mismos y
las relaciones que se deben establecer dentro de los equipos multidisciplinarios 18.

Este trabajo, me guiará en la construcción de equipos de trabajo y la


elaboración de posibles herramientas comunicacionales que generen relaciones fluidas
entre sus integrantes que aporten sinergia en su labor diario y el trato con los
pacientes/clientes.
El “Código de ética para el equipo de salud” es una actualización del Código
Ético Médico que explica la perspectiva de la asociación sobre el concepto de salud, la
función social de los profesionales de la medicina, los derechos de las personas
enfermas y la relación que se debe establecer con la familia de los mismos. 19

Resulta atractivo el modelo de salud que plantea, el cual al ser horizontal y


dejar de lado al médico como centro, pone su énfasis en el paciente y su bienestar,
tanto físico como psicológico y social. De este modo, la voluntad del enfermo y su
familia cobran mayor importancia y esta mirada es fundamental, ya que en la mayoría
de los casos, se convive con personas que necesitan de tratamientos prolongados
donde el sostenimiento de la calidad de vida debe ser el principal objetivo

Es así, que este documento me permite pensar de un modo amplio la salud y la


relación médico-paciente, profundizando la perspectiva desde la cual construiré el
marco teórico de mi plan de tesis.

Conclusión

Si bien para el Diseño y Producción de una Planificación Comunicacional


Estratégica de una empresa de Internación Domiciliaria es necesario tener en cuenta
diferentes áreas que deben ser abarcadas, es vital que no se desvíe el eje de este plan,

18
Resolución 374/2002 “Guías de procedimientos de enfermería, kinesiología y fisiatría en un servicio de
internación domiciliaria”, Ministerio de Salud y Asistencia Social de la Nación Argentina. Buenos Aires, 2002
19
“Código de ética para el equipo de salud”, Asociación Médica Argentina. Buenos Aires, 2001
el cual intenta abordar campos tan diversos y al mismo tiempo relacionados entre sí,
como lo son la comunicación, la gestión, la salud y la legislación.
A lo largo de todo este trabajo se habló de las cuestiones legales, operativas y
funcionales que hacen a la internación domiciliaria. No obstante, considero relevante
precisar, una vez más, que mi perspectiva en el plan de tesis será meramente
comunicacional.
La riqueza en este proyecto reside en poner en diálogo miradas provenientes
de diversas vertientes las cuales dejan al descubierto que los discursos son
transversales entre sí, teniendo puntos de contacto y divergencias.
En este sentido, resulta central tener una visión más general, superando la
exclusiva mirada médica, que sepa abarcar los diferentes matices y tome lo mejor de
cada perspectiva en función de los objetivos planteados
Para justificar la importancia de la comunicación en la gestión empresarial, se
puede decir que las empresas están compuestas por individuos y todo lo que ocurre en
ella puede ser entendido desde lo comunicacional. Es decir, pensar una empresa de
internación domiciliaria desde esta disciplina permite concebirla como un conjunto de
relaciones interpersonales que requieren de un diseño y una planificación estratégica.

Bibliografía

- Asociación Médica Argentina. “Código de ética para el equipo de salud”. Buenos


Aires, 2001.
- Brandolini, Alejandro; González Frígoli, Martín. “Comunicación Interna: claves
para un plan exitoso”. Ed. La crujía apero. Buenos Aires, 2009.
- Bronstein, Víctor; Gaillard, Juan Carlos y Piscitelli, Alejandro. “La organización
egoísta. La clausura operacional y redes conversacionales” en “Métodos y
técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”. Síntesis Sociológica.
Madrid, 1997.

- Carrizo, Juliana y Mora Daub, Julieta. “Saramama. Sabores, aromas y colores de


nuestros país”. Tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación
Social, Universidad Nacional de La Plata, 2009.
- Daccordi, Horacio y Dalmazzo, Roberto. “Manual de gerenciamiento en
empresas de Salud”. Editorial Proa XXI, Buenos Aires, 2003.
- Daccordi, Horacio y Dalmazzo, Roberto. “Manual de gerenciamiento en
empresas de Salud”. Pág. 84. Editorial Proa XXI, Buenos Aires, 2003.
- De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión
empresarial: Teoría y práctica desde un enfoque sistémico”. Pág. 52. Valletta
Ediciones, Buenos Aires, 2004.
- De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión
empresarial: Teoría y práctica desde un enfoque sistémico”. Pág. 151. Valletta
Ediciones, Buenos Aires, 2004.
- De Zuani, Elio Rafael y Laborda Castillo, Leopoldo. “Fundamentos de gestión
empresarial: Teoría y práctica desde un enfoque sistémico”. Pág. 183. Valletta
Ediciones, Buenos Aires, 2004.
- Martínez Guillén, María del Carmen. “La Gestión Empresarial: Equilibrando
objetivos y valores”. Pág. 1. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 2003.
- Organización Mundial de la Salud. “Informe sobre la salud en el mundo.
Atención primaria de la salud, más necesaria que nunca”. Ginebra, 2009.
- Orlando, Agustín “INTERNACION DOMICILIARIA: Herramienta de la Auditoria
Médica”. Curso anual de Auditoria Médica Hospital Alemán. Pág. 16. Buenos
Aires, 2007.
- Ritter, Michael. “Cultura Organizacional: Gestión y Comunicación. Ed. La crujía
apero. Buenos Aires, 2008.
- “La salud integral” Revista Médicos Nº 52, pág 42. Buenos Aires, 2009
- Resolución 374/2002 “Guías de procedimientos de enfermería, kinesiología y
fisiatría en un servicio de internación domiciliaria”, Ministerio de Salud y
Asistencia Social de la Nación Argentina. Buenos Aires, 2002.
- Resolución 704/2000 “Norma de organización y funcionamiento de un servicio
de internación domiciliaria”, Ministerio de Salud y Asistencia Social de la Nación
Argentina. Buenos Aires, 2000.
- Resolución 742/2009 “Programa Médico Obligatorio”, Ministerio de Salud y
Asistencia Social de la Nación Argentina. Buenos Aires, 2009.

Das könnte Ihnen auch gefallen