Sie sind auf Seite 1von 5

Universidad del Cine

Cátedra: Estética Cinematográfica


Coordinadora: Lic. Yamila Volnovich
Adjuntas: Lic. Ariadna Moreno, Lic. Natalia Torrado
JTP: Lic. Victoria Dursi, Lic. Nicolás Savignone, Lic. Santiago Asorey, Lic.
Luciana Brillantino.
Año: 2017

I. Fundamentación
Hoy, más que nunca, vivimos en el “imperio de las imágenes”. Ellas modelan
nuestro imaginario y trazan los límites de nuestra subjetividad, pero sobre todo, hacen ver
(el mundo). Constituyen el régimen escópico que, desde la modernidad, anuda la visión al
saber y al poder como estrategia de control social. Por ello, es preciso comprender que las
imágenes que producimos, los formas en que las percibimos y el sentido que circula en
ellas no son evidentes. Estos “modos de ver”, son un constructo social y cultural que
devela la profunda historicidad de las prácticas audiovisuales. Ya no es la imagen la que
representa el mundo sino el mundo el que se ha vuelto imagen. Todo el problema del
iconismo, y sus derivas filosóficas, semiológicas y estéticas, es un intento por comprender
esta potencia reificadora.
Por ello, el cine constituye un objeto paradigmático para indagar las
articulaciones entre los procesos de modernización capitalista y los fenómenos
artísticos. Su advenimiento como ‘arte industrial’, en el epicentro de la cultura
moderna, traza un ámbito de confluencia de las fuerzas antagónicas que delinearon el
mapa de la modernidad. Desde entonces, la nueva capacidad técnica para producir,
difundir y vender objetos culturales a públicos masivos produjo una redefinición de las
categorías de espacio y tiempo, y con ello, una transformación de los modelos de
percepción que regulan nuestra experiencia sensible. Hay que considerar también que
las tecnologías audiovisuales modificaron, junto con las condiciones materiales de los
creadores, las categorías estéticas que conformaron el régimen de identificación y de
elucidación del arte, al menos desde el surgimiento de la Estética a partir del siglo
XVII.
En este contexto, el estudio de la dimensión estética del cine, remite al problema
general del «sentido» del arte en el capitalismo en un contexto cultural dominado por la
utilización a escala global de las tecnologías de producción y reproducción de imágenes.
La consolidación de este modelo económico facilitó una expansión sin precedentes de
los mecanismos de control y de los estándares culturales dominantes. Paradójicamente
también favoreció la aparición de estrategias artísticas de resistencia y de prácticas
socio-culturales contra hegemónicas generadas en el interior de la cultura altamente
tecnificada.
La propuesta del programa de estudios que aquí se presenta considera muy
especialmente la importancia de la articulación entre los fenómenos artísticos y
culturales, la reflexión teórica, los descubrimientos científicos, el desarrollo tecnológico
y las prácticas sociales como punto de partida ineludible para comprender el impacto
del cine en la configuración del mundo contemporáneo. Estudiar la dimensión estética
(y política) del lenguaje cinematográfico requiere conocer el régimen de identificación
que lo hace posible y el modelo de percepción y de pensamiento a partir del cual
distinguir sus estrategias discursivas y expresivas. A su vez, la especulación teórica
debe probar su operatividad en el análisis de los objetos particulares que constituyen el

1
campo cinematográfico (no hay –o no debería haber- teoría estética que sea puramente
especulativa, ni puede plantearse una definición del arte que no sea a su vez relativa a
un momento histórico).
La propuesta de la cátedra intenta exceder los límites de la disciplina y pensar la
Estética del Cine como una Teoría de la Cultura Contemporánea, cuyos alcances
repercuten en la redefinición de los problemas estéticos y de las prácticas artísticas en
general. Dicha consideración se vuelve posible y necesaria porque el cine aparece
"investido" de una capacidad singular para «refigurar» el tiempo histórico, capacidad
que enlaza un momento de creación con una elucidación crítica de los dispositivos de
reproducción del orden social. Comprender las imágenes técnicas es comprender la
lógica inmanente de la episteme contemporánea, ellas modelan nuestro imaginario
subjetivo y social, inscriben los síntomas silenciados de la cultura y hacen ver el
inconsciente del tiempo. Así, el dispositivo de visión cinematográfico constituye la
figura epistemológica que actualiza la inteligibilidad histórica y política de la Sociedad
del Espectáculo y, a la vez, prefigura sus posibles derivas y pliegues en las nuevas
tecnologías digitales y de comunicación.

II. Objetivos

II. a. Objetivo General


Introducir al Estudiante en los problemas teórico-epistemológicos que permiten articular
las diferentes relaciones entre los fenómenos estéticos y los procesos sociales con el
objeto de reflexionar sobre la incidencia de las prácticas artísticas en la transformación
de los contextos socio-culturales de referencia.
Se privilegiarán aquellos enfoques contemporáneos que permitan desarrollar una
perspectiva crítica sobre dichos procesos con el objeto de construir un campo analítico y
conceptual específico que focalice las relaciones entre los discursos estéticos y los
procesos estructurantes del campo simbólico.

II. b. Objetivos Específicos


 Conocer las principales líneas de pensamiento sobre las que se fundamentan las
diferentes corrientes estéticas de la teoría del cine.
 Revisar el encuadre teórico y crítico sobre la función social del arte -en el marco de
la llamada polémica modernidad/posmodernidad- analizándolo a partir de la
transformación que el acceso masivo a los productos culturales produjo en las
categorías estéticas de la modernidad a la luz de las innovaciones tecnológicas.
 Analizar la especificidad del lenguaje cinematográfico desde el punto de vista de su
constitución semiótica a fin de generar metalenguajes que articulen las dimensiones
ética, política y estética en el contexto de las producciones socioculturales actuales.
 Estudiar el impacto de las nuevas tecnologías de producción y distribución de
objetos culturales en la configuración de la experiencia estética.

2
III. Contenidos

1. Introducción a la estética del cine: ¿Qué es el cine?


1.a. Cuestiones teórico-epistemológicas de la relación entre cine y filosofía. La
indeterminación del objeto. El arte como pensamiento: percepto y afecto. Paradojas de
la imagen cinematográfica El cine como síntesis disyuntiva. Estética y semiología: La
especificidad del lenguaje cinematográfico: Pasolini. Semiótica y hermenéutica. El
relato cinematográfico: estrategias de enunciación y modelos de representación. Niveles
de interpretación.

Bibliografía
AUMONT, J.: Esthétique du film, París: Ed. Fernand Nathan, 1983.
AUMONT, J., MARIE, M.: Análisis del film, Barcelona : Ed. Paidós, 1990.
BADIOU, A. “El cine como experimentación filosófica” en Pensar el Cine I, Buenos Aires,
Manantial, 2004.
DANTO, A. La transfiguración del lugar común, Barcelona: Paidós, 2004.
DELEUZE, G. GUATTARI, F. (1991) ¿Qué es la Filosofía? Ed. Anagrama: Barcelona, 1993.
GAUDREAULT, A.; JOST, F.: El relato cinematográfico. Cine y narratología. Barcelona: Ed.
Paidós, 1995.
PASOLINI, P. P. Empirismo Erético. “Ponencia sobre el discurso indirecto libre” “Cine”,
Córdoba: Ed. Brujas, 2005.
KLOSOWSKI, P. "Sade o el filósofo perverso", SOLLERS, P. "Sade en el texto" y BARTHES,
R. "El árbol del crimen" en Sade. Filósofo de la perversión. Montevideo: Ed. Garfio, 1968.

Filmografía
La ricota (segmento de ROGOPAG), Pier Paolo Pasolini, 1963.
Primer Plano (Close-Up), Abbas Kiarostami, 1990.
Edipo rey, Pier Paolo Pasolini, 1967.
Saló, Pier Paolo Pasolini, 1975.
Teorema, Pier Paolo Pasolini, 1968.

2. El dispositivo cinematográfico. Modos de ver


El estatuto de la imagen técnica: Benjamin y el problema de la percepción. Crisis del
régimen escópico de la modernidad. La ruptura del paradigma renacentista. El
dispositivo cinematográfico: la máquina ideológica. Hacia un modelo de percepción no-
humano. El problema de la mirada. Cine de transparencia y cine de opacidad. Cine y
Vanguardia. Cine y Política. Las Vanguardias y el problema de la autonomía del Arte.

Bibliografía
ADORNO, T. HORKHEIMER, (1944) Dialéctica del Iluminismo, “La industria de la cultura”
Buenos Aires: Ed. Sur, 1969.
BENJAMIN, W. El París de Baudelaire, Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.
BENJAMIN, W. Sobre el concepto de historia, Buenos Aires: Ed. Piedras de Papel, 2007.
BENJAMIN, W. Discursos Interrumpidos I, Madrid; Ed. Taurus, 1975.
HABERMAS, J. (1981) “La modernidad: un proyecto inacabado”, en Ensayos políticos
Barcelona: Ed. Península, 1988.
CRARY, J., Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX, Murcia,
CENDEAC, 2008
USLENGHI, A. (comp.) Walter Benjamin: Culturas de la imagen, Buenos Aires: Eterna
Cadencia, 2010.
FAROKI, H,. Desconfiar de las imágenes, Buenos Aires: Ed. Caja Negra, 2013.

3
AA.VV. (2000) Chris Marker: retorno a la inmemoria del cineasta. Valencia:
Ediciones de la mirada, 2000.

Filmografía
Imágenes del mundo y epitafios de la guerra, Harun Farocki, 1988
La jetée, Chris Marker, 1977.
El fondo del aire es rojo (Le fond de l'air est rouge), Chris Marker, 1977.
“F” de Falso, Wells
La cinta blanca, Haneke
Cache, Haneke
Persona, Bergman

3. Metamorfosis de la imagen técnica: El fin de la Modernidad


El arte en el capitalismo tardío. El Posmodernismo como dominante cultural.
Intertextualidad y Pastiche. Tiempo y Espacio posmodernos. Posmodernismo y
neoliberalismo. Lo posmoderno como dominante cultural (hegemonía). Kitsch y
posvanguardia. El cine y los géneros populares. Los géneros populares y la
revalorización del “clase B”. La estética geopolítica. Tecnologías y estrategias de
comunicación.

Bibliografía
JAMESON, F. (1991) El posmodernismo o lógica cultural del capitalismo tardío, Buenos
Aires: Imago Mundi, 1991).
JAMESON, F. (1992) La estética geopolítica: cine y espacio en el sistema mundial. Barcelona:
Ed. Paidós, 1995.
JAMESON, F. “Reificación y utopía en la cultura de masas”, Buenos Aires: Prometo Libros,
2012.
RANCIERE, J. Sobre políticas estéticas, Museu D Art Contemporani De Barcelo, 2005.
DEBORD, G. La sociedad del espectáculo. Buenos Aires, La marca, 2008

Filmografía
Now, Santiago Álvarez, 1965.
El dependiente, Leonardo Favio, 1969.
Nazareno Cruz y el Lobo, Leonardo Favio, 1975.
El romance del Aniceto y la Francisca, Leonardo Favio, 1967.
Hamaca paraguaya, Paz Encina, 2006.
Videodrome, David Cronenberg,1983
Crash, David Cronenberg, 1996.

IV. Bibliografía General

ANDERSON, P. (1998) Los orígenes de la Posmodernidad Barcelona: Editorial


Anagrama, 2000).
BAJTIN, M, VOLOSHINOV, V.: El Marxismo y Filosofía del lenguaje. (Los principales
problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje) Madrid: Ed. Alianza, 1992
BARBERO, J.: “Pensar la sociedad desde la comunicación. Un lugar estratégico para el
debate a la modernidad”, Dia-logos de la comunicación, 32, marzo de 1992
BERMAN, M. (1982) Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo XXI,
1988).

4
BERTETTO, P. (1975), Cine, fábrica y vanguardia, Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1977.
BURCH, N.: Praxis del cine, Madrid: Ed. Fundamentos, 1985.
CASSIRER, E. (1932) La filosofía de la ilustración. México: Fondo de Cultura
Económica, 1943.
DUDLEY, A.: Las principales teorías cinematográficas, Mardrid: Ed. Rialp, 1993
ECO, U. La definición del arte, Barcelona: Planeta, 1968.
EISENSTEIN, S. M.: La forma en el cine, Buenos Aires: Ed. Losange, S. A. 1958
GIDDENS, A. (19901) Consecuencias de la modernidad, Madrid : Alianza Editorial.
1993, 1994.
HARVEY, D.: La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del
cambio cultural, Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1998
HEIDEGGER, M. (1984) Caminos del bosque. Madrid: Alianza Universidad, 1995
KANT, I. Critica del Juicio, varias ediciones.
LOTMAN, Y. (1977): "El lugar del arte cinematográfico en el mecanismo de la
cultura". Criterios N* 30 Julio-diciembre 1991, La Habana.
LOTMAN, Y.: Semiotics of film, Universidad de Michigan, 1977.
LUKÁCS, G. (19131) “Reflexiones sobre una estética del cine” Archivos de la
Filmoteca N° 37 Febrero 2001, Valencia. (Publicado originalmente en
Frankfurter Zeitung el 10 de septiembre de 1913).
LUNN, E. (1982) Marxismo y Modernismo. Un estudio histórico de Lukács, Benjamin y
Adorno, México: Ed. Fondo de cultura económica, 1986.
RICOEUR, P. (1983) Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato
histórico, México: Siglo XXI, 1995.
STAM, R. (2000) Teorías del cine. Barcelona: Ed. Paidós, 2001.
TUDOR, A. (1974) Cine y Comunicación social. Barcelona: Ed. Gustavo Gili, 1975).
VATTIMO, G.: El fin de la modernidad, Barcelona: Gedisa, 1986
VILCHES, L.: Lectura de la Imagen, Barcelona: Paidós, 1995.
VIRILIO, P.: La inseguridad del territorio, Buenos Aires: Ed. La marca, 2000
WELLMER, A. (1985) Sobre la dialéctica de modernidad y posmodernidad. La crítica
de la razón después de Adorno, Madrid: Ed. Cátedra, 1990.
WHITE, H.: El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica,
Barcelona: Paidós, 1992.

V. Evaluación

Sistema de trabajos prácticos: análisis de textos teóricos y textos fílmicos con


exposiciones en equipo.

Exámenes Parciales: Se llevarán a cabo dos exámenes parciales uno al finalizar el


primer cuatrimestre y otro al finalizar el segundo. Si los estudiantes obtuvieran
una nota promedio no inferior a 7 (siete) podrán ser eximidos de algunos temas
en la evaluación final oral.

Examen final Oral: El estudiante podrá presentar un tema especial para comenzar su
exposición, que se seleccionará del programa de examen. La mesa examinadora
propondrá otro u otros que correspondan al resto del programa.

Das könnte Ihnen auch gefallen