Sie sind auf Seite 1von 28

lOMoARcPSD|2814249

Reglamento 1215/2012

Derecho Procesal Civil Internacional (Universidad Pompeu Fabra)

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 1


Seminaris

Reglamento 1215/2012 relativo a la competencia judicial, el


reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y
mercantil

Ámbito de aplicación
Se aplicará en materia civil y mercantil, independientemente de la naturaleza del órgano jurisdiccional. No
obstante, no se aplicará en las siguientes materias:

a) Aduaneras.
b) Administrativas.
c) Casos en los que el Estado incurre en responsabilidad por acciones u omisiones a la hora de ejercer
su autoridad.

En cualquier caso, quedarán EXCLUIDAS de la aplicación de este Reglamento las siguientes materias:

a) Estado y capacidad de las personas físicas, regímenes matrimoniales o relaciones comparables al


matrimonio.
b) Quiebra, convenios entre quebrado y acreedores y similares.
c) SS
d) Arbitraje
e) Obligaciones de alimentos derivadas de relaciones de familia, parentesco, matrimonio o afinidad.
f) Testamentos, sucesiones y obligaciones de alimentos por causa de muerte.

Definiciones

A. RESOLUCIÓN: decisión adoptada por cualquier órgano jurisdiccional de un EM, independientemente


del nombre que reciba, pudiendo ser sentencia, providencia o mandamiento de ejecución. También
se incluye el acto a partir del cual el SJ liquida las costas del proceso. Por otro lado, el concepto
“resolución” también incluye las medidas cautelares o provisionales acordadas por un órgano
competente, para conocer sobre el asunto. PERO no se incluirán las medidas cautelares que el
órgano acuerde sin que el demandado sea citado a comparecer, SALVO que la resolución relativa a la
medida haya sido notificada al demandado antes de su ejecución.

B. TRANSACCIÓN JUDICIAL: pacto aprobado por un órgano de un EM durante el procedimiento.

C. DOCUMENTO PÚBLICO: documento formalizado como tal en el EM de origen y que su autenticidad:

i. Haga referencia a la firma y al contenido del instrumento.


ii. Se haya establecido por una autoridad pública u otra autoridad habilitada para ello.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 2


Seminaris

D. EM DE ORIGEN: EM en el que se haya dictado la resolución, se haya aprobado la transacción judicial


o se haya formalizado documento público.

E. EM REQUERIDO: EM en el que se solicite el reconocimiento de la resolución o se solicite la ejecución


de la misma.

F. ÓRGANO JURISDICCIONAL DE ORIGEN: órgano que haya dictado la resolución que se pide su
reconocimiento o ejecución.

Competencia Judicial Internacional


Foro general
El foro general para atribuir competencia judicial internacional a los tribunales es el domicilio del
demandado. De este modo, para que los tribunales españoles tengan CJI, el demandado del conflicto del que
los mismos conocen, debe estar domiciliado en España (art. 4 del Reglamento). Esto se aplicará siempre de
esta forma cuando estemos ante asuntos transfronterizos. No obstante, en aquellos casos en los que las
personas no tengan la nacionalidad del EM en el que estén domiciliadas, y por lo tanto, no se trate de
asuntos transfronterizos, para determinar la CJI de los tribunales, se deberán aplicar las normas de
competencia judicial que se apliquen a los nacionales del EM en cuestión. En este caso, para que los
tribunales españoles tengan competencia judicial, se deberá aplicar lo previsto en el art. 22 LOPJ.

Se considera que es el foro general porque atribuye CJI independientemente de cuál sea el objeto del
proceso, el tipo de demanda del que se trate o la localización en el espacio de los hechos en la disputa. No
obstante, no debemos olvidar que esta regla tiene algunas EXCEPCIONES.

Este domicilio del demandado tiene una doble función dentro del mismo Reglamento:

a) Criterio para determinar el texto legal aplicable: si el domicilio del demandado se encuentra en un
EM de la UE, se aplicará el Reglamento, mientras que si se encuentra en un tercer Estado, el
Reglamento no será de aplicación, puesto que en ese caso, se deberán aplicar la reglas de CJI del
derecho nacional.

b) Criterio para atribuir CJI: el domicilio del demandado atribuye CJI a los tribunales del Estado en el
cual el propio demandado se encuentre domiciliado.

Por lo tanto, tanto la LOPJ como el Reglamento se utilizarán para determinar la CJI, NUNCA la competencia
territorial, pues para ello se aplica la LEC. No obstante, la primera normativa se utilizará en aquellos casos en
los que nos encontremos en un asunto que no tiene carácter transfronterizo, mientras que la segunda se
utilizará para aquellos casos en los que nos encontremos ante asuntos transfronterizos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 3


Seminaris

El principal problema que plantea la aplicación de dicho foro general es determinar qué se entiende por
domicilio1. Para ello deberemos distinguir entre:

1. SUPUESTOS EN LOS QUE ES APLICABLE EL REGLAMENTO

a. Domicilio de las PF: se remite al derecho nacional de cada EM, de modo que para
determinar si una PF está domiciliada en España, se aplicará el derecho español. Para
determinar si está domiciliada en otro EM, se deberá aplicar la ley nacional de dicho EM.

 Domicilio desconocido: hace referencia a aquellos casos en los que el demandado no


tiene su domicilio en un EM, pero tampoco lo tiene en un tercer Estado ni en otro
EM distinto del del tribunal que conoce. El TJUE considera que, en estos casos, se
deberá acudir al criterio del último domicilio conocido, a partir del cual el tribunal
de dicho último domicilio conocido, será el que tendrá competencia para conocer. En
estos casos, sólo se aplicarán las normas nacionales sobre CJI cuando el juez
disponga de suficientes indicios probatorias de que el demandado está domiciliado
fuera de la UE. Por el contrario, si no se tienen estos indicios, se aplicará el
Reglamento.

b. Domicilio de las PJ: el Reglamento establece tres domicilios distintos. De este modo, las PJ se
entenderán domiciliadas en:

i. Su sede estatutaria: es el domicilio social o estatutario, es decir el propio domicilio


de la sociedad y que figura en los documentos de su constitución.

ii. Su administración central: hace referencia a la actividad empresarial y se fija en el


lugar desde donde se administra la sociedad.

iii. Su centro de actividades principales: hace referencia a la actividad empresarial y se


fija en el lugar donde se concentra la actividad productiva de la misma.

En cualquier caso, son foros que actúan como alternativos para determinar el general, es
decir, se puede invocar cualquiera de ellos por parte del actor, como mecanismo para fijar el
domicilio social y el foro general. Por lo tanto, el actor podrá escoger el que le sea más
favorable.

El momento para determinar el domicilio es siempre el de presentación de la demanda. A partir de


aquí se aplica el PRINCIPIO DE PERPETUATIO IURISDICTIONIS, a partir del cual, si en el momento en
que el juez español se pronuncia sobre su competencia, el demandado se encuentra domiciliado en
España, los tribunales competentes serán los españoles, a pesar de que en un momento posterior, el
demandado se traslade al extranjero. Por lo tanto, vemos que el momento más importante para
determinar el domicilio es la presentación de la demanda.

1 Según el art. 40 CC, se entiende por domicilio del demandado la residencia habitual. Como es un concepto jurídico indeterminado,
se entiende como residencia habitual el lugar en el que el demandado está empadronado.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 4


Seminaris

2. SUPUESTOS EN LOS QUE ES APLICABLE LA LOPJ: en este caso, el domicilio de una PF o PJ vendrá
determinado por el derecho español.

Foros alternativos o especiales


Son supuestos en los cuales el asunto que se tiene que ventilar ante un tribunal entra en la lista de fueros
alternativos o especiales, lo que permitirá es que se pueda demandar a una persona domiciliada en un EM,
tanto ante el tribunal del lugar en el que esté domiciliado el demandado, como ante el tribunal de otro EM
distinto del que está domiciliado el propio demandado. Es por ello que estos fueros reciben el nombre de
alternativos.

A pesar de operar en personas domiciliadas en el extranjero, tienen un alcance limitado: si el objeto tiene
cierta vinculación con España, los tribunales españoles van a tener CJI pero limitada a ese objeto. Ej. En el
caso de daños, serán competentes los tribunales españoles para conocer de una demanda interpuesta contra
una persona domiciliada en el extranjero, si los daños se han producido en España.

Estos foros especiales son:

1) MATERIA CONTRACTUAL: se podrá demandar ante el tribunal del lugar en el que se haya cumplido o
se deba cumplir la obligación que sirva de base a la demanda.

 Se entiende como lugar en el que se haya de cumplir la obligación, distinto en función del
tipo de contrato de que se trate:

 Contrato de compraventa de mercancías: el lugar de cumplimiento es el del EM en


el que, según el contrato, se deban entregar las mercancías.

 Contrato de prestación de servicios: el lugar de cumplimiento es el del EM en el que,


según el contrato, se deban prestar los servicios.

 ¿Qué se entiende por materia contractual? Según el TJUE es cualquier compromiso


establecido entre las partes de forma voluntaria o asumida por una parte frente a la otra.

 ¿Cómo se determinar el lugar de cumplimiento? Para ello, el Reglamento distingue entre


dos reglas:

a) REGLA GENERAL: para todos los contratos. Atribuye CJI a los tribunales del lugar
donde se tenga que cumplir la obligación que sirve de base a la demanda. En este
caso, para determinar el lugar de cumplimiento, se deberá atender a lo que las
partes hayan convenido en el contrato y, en su defecto, a lo que establezca la ley
aplicable, que normalmente es la ley nacional que rige el contrato.

b) REGLA ESPECIAL: sólo para los contratos de compraventa de mercancías y de


prestación de servicios. De este modo, se entiende que el lugar de cumplimiento

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 5


Seminaris

de la obligación es, bien e lugar de entrega de las mercancías, o bien el lugar de


prestación de servicios. En cualquier caso, este lugar se determina de forma
autónoma o uniforme, no por lo que establezca el propio contrato. Así pues, a
pesar de que sí que es cierto que primero se deberá atender a lo que establecen
las cláusulas del contrato, en caso de no ser posible concluir la existencia de un
acuerdo entre las partes sobre el lugar de cumplimiento, en los casos de
compraventa de mercancías se deberá estar al lugar de entrega material de la
mercancía al comprador, en el destino final (ej. Donde el comprador adquirió o
hubiera debido adquirir la facultad de disponer efectivamente de las mercancías
en el destino final).

Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay dos supuestos en los que esta
regla especial no será de aplicación y, por ello, se deberá aplicar la regla general:

a. Cuando las partes hayan fijado mediante contrato el lugar de pago.


b. Cuando la prestación en cuestión deba cumplirse en un tercer Estado.

2) MATERIA DELICTUAL O CUASIDELICTUAL: hace referencia a casos en materia de daños, que


conllevan responsabilidad extracontractual. En este caso, se podrá demandar ante el tribunal del
lugar en el que se hayan producido los daños.

 Concreción del lugar del daño: normalmente la concreción de dicho lugar no suele conllevar
problemas, EXCEPTO en dos situaciones distintas:

a) Disociación entre lugar de origen del daño y lugar de materialización del daño: es el
supuesto de DELITOS A DISTANCIA, donde el lugar de origen (donde se haya
producido el suceso causal que ha originado el daño) y el lugar de materialización
(donde se haya producido la lesión sobre el BJ protegido) no coinciden. En este caso,
se va a aplicar la REGLA DE UBICUIDAD, a partir de la cual el actor va a poder acudir
tanto ante el tribunal del lugar de origen del daño como ante el tribunal del lugar
donde se haya producido el resultado dañoso.

 Para concretar el lugar de origen: atenderse al hecho que ha causado


directamente el daño.

 Para concretar el lugar de materialización: atenderse al lugar donde se


producen los efectos dañosos del hecho que ha causado el daño. En este
caso, se deberá tratar de un DAÑO DIRECTO, es decir, de la lesión sufrida
directamente por la víctima, porque se entiende que todo lo demás, ya no
entraría dentro del ámbito de previsibilidad del demandado. Por lo tanto,
sólo se atenderá a los daños que pueda sufrir la víctima directa, y no a los
que puedan sufrir terceros, y dentro de los daños que sufra la misma, sólo
habrá foro de competencia en el lugar donde se sufra los daños inmediatos o
directos, no los derivados o indirectos.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 6


Seminaris

b) Daños padecidos en varios Estados: el TJUE ha considerado como resultado el daño


sufrido en cada uno de estos Estados. De este modo, el actor tendrá dos opciones:

i. Lugar de origen: podrá reclamar la totalidad de los daños.

ii. Lugar de resultado o materialización: es decir, cada uno de los Estados en


los que se manifiesten los daños, pero sólo podrá reclamar los daños
producidos en el Estado en cuestión.

3) ACCIONES POR DAÑOS Y PERJUICIOS O ACCIONES DE RESTITUCIÓN: hace referencia a aquellos


casos en los que estas acciones se deriven de un ilícito penal. En este caso, el tribunal que conociere
del proceso penal será competente para conocer de la acción civil si, según su ley interna, la acción
civil se pudiese acumular a la penal.

4) ACCIONES CIVILES BASADAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD Y DIRIGIDAS A RECUPERAR UN BIEN


CULTURAL: se podrá demandar ante el tribunal del lugar en que se encuentre el bien cultural en el
momento de interponerse la demanda.

5) LITIGIOS RELATIVOS A LA EXPLOTACIÓN DE SUCURSALES, AGENCIAS U OTRO ESTABLECIMIENTO: se


podrá demandar ante el tribunal del lugar en el que se encuentren.

 Es un foro de competencia cuasi-general, que se aplica a todos los supuestos de explotación


de sucursales, agencias o establecimientos similares, es decir, independientemente del
objeto del litigio. PERO lo que sí que se exige es que, para que tengan CJI los tribunales
españoles en este ámbito, la sucursal, agencia o establecimiento similar, debe estar situado
en España.

 Para determinar cuándo se aplica el Reglamento, se tiene en cuenta el domicilio del


demandado titular de la sucursal. De este modo, será aplicable cuando el demandado titular
tenga su domicilio en un EM.

 ¿Qué se entiende por sucursal? Para que se considere como tal, debe ser un establecimiento
que:

 Tenga presencia estable en el mercado, ser un centro efectivo de operaciones y que


se manifieste de forma duradera.

 Esté bajo la dirección y el control del demandado, de modo que no se aplicará


cuando el establecimiento actúe de forma independiente y con su propia PJ.

 Alcance de la competencia: incluye tanto los litigios que hagan referencia a la gestión del
propio establecimiento como los referentes a actividades llevadas a cabo en el mismo. En
cualquier caso, debe existir un nexo entre el establecimiento y el origen del litigio.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 7


Seminaris

 Hay que tener en cuenta que no se aplicará esta disposición frente a terceros en aquellos
litigios en los que la empresa actúa como actora.

 Es necesario que el establecimiento siga operativo en el momento de presentar la demanda.

6) LITIGIO CONTRA EL FUNDADOR, TRUSTEE O BENEFICIARIO DE UN TRUST: se podrá demandar ante


el tribunal del EM del lugar en el que se haya domiciliado el trust. 2

7) LITIGIO RELATIVO AL PAGO DE LA REMUNERACIÓN RECLAMADA POR AUXILIO O SALVAMENTO DE


UN CARGAMENTO O FLOTE: se podrá demandar ante los tribunales del lugar en el que el
cargamento o flote:

i. Se haya embargado para garantizar el pago de la remuneración.


ii. Se haya embargado con dicha finalidad, pero se ha prestado una caución.

Supuestos de conexidad procesal o arrastre

Art. 8 Reglamento

Como foros especiales que son, para que se puedan aplicar, deben tener una vinculación particular con
España. En este caso, la vinculación es la conexidad procesal, es decir, existen elementos comunes entre dos
o más pretensiones, haciendo que cuando un juez español tenga CJI sobre una pretensión procesal que tiene
conexión con otra, puede justificar que su CJI se extienda también a ésta última.

Los supuestos de conexidad procesal son:

a) PLURALIDAD DE DEMANDADOS (litisconsorcio pasivo necesario): en este caso, una persona


domiciliada en un EM también podrá ser demandada ante el tribunal del domicilio de cualquier de
los demandados, siempre que estén vinculados entre sí por una relación tan estrecha que resulte
adecuado tramita y juzgar las demandas al mismo tiempo, para así evitar resoluciones
contradictorias. Por lo tanto, permite acumular pretensiones contra varios demandados,
domiciliados en distintos EM, ante el tribunal del domicilio de cualquiera de ellos.

 El Reglamento se aplicará cuando los demandados estén domiciliados en un EM y permitirá


determinar la CJI, de modo que el resto de elementos quedarán sometidos al derecho
procesal nacional, es decir, si se trata de un litisconsorcio pasivo necesario o voluntario,
momento procesal para fijar la pluralidad o las formas de comparecencia y contestación de
los demandados.

 Podrá ser derogado por una cláusula de elección del foro, es decir, si el actor ha suscrito una
cláusula de elección del foro con alguno de los demandantes, no se podrá aplicar dicha
disposición para arrastrarlo y demandarlo frente a un tribunal distinto del pactado en la
cláusula.

2 TRUST: Alguien adscribe su patrimonio a una finalidad o actividad y pone un trustee (persona) para financiarlo

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 8


Seminaris

b) INTERNVENCIÓN DE TERCEROS (intervención provocada): en este caso, una persona domiciliada en


un EM podrá también ser demandada ante los tribunales que estén conociendo de la demanda
principal, EXCEPTO que la misma se haya formulado con la única finalidad de provocar la
intervención de un tribunal distinto.

 Permite incorporar a un tercero como parte en un proceso ya pendiente, con la finalidad de


obtener una sentencia frente a él. Para ello, es necesaria conexidad procesal entre la
pretensión que se ejerce en el litigio principal y la que se ejerce contra el tercero.

 El Reglamento se aplicará cuando los demandados estén domiciliados en un EM y permitirá


determinar la CJI, de modo que el resto de elementos quedarán sometidos al derecho
procesal nacional.

 Puede derogarse mediante autonomía de la voluntad, es decir, si se ha pactado un cláusula


de sumisión a los tribunales de otro Estado con el demandado.

c) RECONVENCIÓN: en este caso, una persona domiciliada en un EM podrá también ser demandada
ante los tribunales que estén conociendo de la demanda principal.

 Sólo será aplicable cuando se trate de una reconvención entre las mismas partes que las de
la demanda inicial.

 Debe existir cierta vinculación entre demanda inicial y reconvencional.

 Puede derogarse mediante el pacto de cláusula de sumisión a los tribunales de otro EM, con
el demandante.

 El Reglamento se aplicará cuando los demandados estén domiciliados en un EM y permitirá


determinar la CJI, de modo que el resto de elementos quedarán sometidos al derecho
procesal nacional.

d) MATERIA CONTRACTUAL: si la acción puede acumularse con otra en materia de derechos reales
inmobiliarios, una persona domiciliada en un EM también se podrá demandar ante los tribunales del
EM en el que esté situado el inmueble.

 El actor y el demandado deben coincidir en ambas acciones. Sólo ello justificaría la


acumulación de las mismas.

Foros exclusivos
Su atribución de CJI está limitada a ciertos supuestos, pero excluyen la competencia de cualquier otro
tribunal. De esa forma, cuando un tribunal tiene competencia exclusiva sobre una determinada materia,
ningún otro tribunal la podrá tener.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 9


Seminaris

Son foros especiales por razón de la materia, ya que se establecen en función del objeto material del
proceso, pero atribuyen competencia judicial EXCLUSIVA y EXCLUYENTE. Esto conlleva tres consecuencias:

- No se podrá invocar ninguno de los otros foros para sustituir al foro exclusivo.
- No se podrá invocar la autonomía de la voluntad de las partes (ni expresa ni tácita).
- Se establece como causa de denegación del reconocimiento que la decisión extranjera resuelva
sobre un litigio que para su conocimiento tuviesen competencia exclusiva los tribunales de otro
Estado.

Estos foros exclusivos se aplicarán con independencia del domicilio de las partes o de la vinculación del litigio
con otro EM. Los supuestos de competencia exclusiva son los siguientes:

1) EN MATERIA DE INMUEBLES: cuando el objeto del litigio es un derecho real o un contrato de


arrendamiento sobre el mismo, serán competentes los tribunales del EM donde se encuentre situado
el BI.

 EXCEPCIÓN: en materia de contratos de arrendamiento de BI para uso personal durante un


plazo máximo de 6 meses consecutivos (arrendamientos de temporada), serán competentes
tanto los tribunales del domicilio del demandado, como los del lugar donde se encuentre
situado el BI, siempre que se den estas 4 circunstancias:

i. Que se trate de un contrato de arrendamiento de BI durante un tiempo inferior


a seis meses consecutivos.
ii. Que esté destinado a un uso personal.
iii. Que el arrendatario sea una PF.
iv. Que tanto arrendatario como arrendador estén domiciliados en el mismo EM.

2) EN MATERIA DE PJ: hace referencia a la validez, nulidad o disolución de PJ y a la validez de decisiones


de sus órganos. En este caso, van a ser competentes los tribunales del EM en que la PF esté
domiciliada.

 Hay que tener en cuenta que, para determinar dicho domicilio de la PJ, los tribunales
deberán aplicar sus propias normas de DIPr, de modo que no se aplicarán las reglas
generales previstas en el Reglamento para la determinación del domicilio de cualquier PJ.

3) EN MATERIA DE DERECHOS SUJETOS A INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS: incluye litigios


relativos a:

- Aquellos que su objeto principal sea la inscripción, acciones de impugnación de los actos
realizados por la oficina de patentes u órgano equivalente durante el proceso de concesión
del derecho.

- La validez, acciones de impugnación del derecho una vez concedido, acciones de nulidad o
acciones que surjan de un procedimiento de oposición que se sustancie con posterioridad a
la concesión del derecho, incluidas las acciones de caducidad o de modificación.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 10


Seminaris

En estos casos, van a ser competentes los tribunales del EM en el que se encuentre el registro en el
que se tengan que inscribir o en el que se haya solicitado la inscripción.

En el caso de la patente europea, cada EM tiene competencia exclusiva en materia de registro o


validez de las mismas, siempre que sean expedidas para su territorio.

4) EN MATERIA DE EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES: serán competentes los tribunales del


EM del lugar en el que se tenga que ejecutar la resolución.

Autonomía de la voluntad de las partes


Se conoce como prórroga de la competencia y se trata de competencias semiexclusivas. Se dividen en dos
tipos:

a) SUMISIÓN EXPRESA: las partes se ponen de acuerdo extrajudicialmente para someter el litigio a los
tribunales españoles. Estamos ante un acuerdo o cláusula de elección del foro.

 Se aplica siempre que los tribunales elegidos por las partes sean los de un EM,
independientemente del domicilio de las partes. NO se prohíbe la sumisión a los tribunales
de terceros Estados.

 Para que la cláusula tenga eficacia, se deben cumplir dos requisitos:

1- Existencia de un acuerdo entre las partes: debe haber voluntad común entre las
partes de someter sus controversias a unos tribunales determinados. La validez
del mismo se determinará a partir de la ley material del foro.

2- Tiene que hacerse constar en alguna de estas tres formas:

i. Por escrito o verbalmente con confirmación escrita: incluye también


cualquier comunicación realizada por medios electrónicos que
proporcione un registro duradero del acuerdo. Si es por escrito, exige que
ambas partes hayan dejado constancia de su consentimiento por escrito.
En cambio, si es verbal, exige que ambas hayan expresado su
consentimiento verbalmente y que una lo haya conformado por escrito.

ii. En una forma que se ajuste a los hábitos que las partes tengan
establecidos entre ellas.

iii. En una forma conforme a los usos que las partes conozcan o deban
conocer: se prevé para el comercio internacional, y se exige que estos
usos sean conocidos y regularmente observados por las partes en los
contratos del mismo tipo en el sector comercial en cuestión.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 11


Seminaris

 Estas cláusulas tendrán eficacia siempre que cumplan los requisitos mencionados,
independientemente de si existe o no alguna conexión entre el litigio y el tribunal escogido.

 Prevalecerá frente al resto de foros previstos en el Reglamento, porque se entiende que las
mismas partes pactan los tribunales a los que quieren acudir, EXCEPTO los foros exclusivos y
la sumisión tácita.

 El Reglamento impone dos límites a las cláusulas de elección del foro: los foros de protección
y los foros exclusivos, puesto que los mismos ya tienen reglas especiales que los regulan.

b) SUMISIÓN TÁCITA: las partes realizan ciertos actos procesales a partir de los cuales se puede
presumir su voluntad de someterse a los tribunales españoles. Ej. El hecho de que el demandado
comparezca ante el tribunal que el actor ha establecido como competente. Si no se opone a su
competencia mediante declinatoria, se entiende que se está sometiendo tácitamente.

 Hace referencia a la presentación de la demanda por parte del acto ante los tribunales de un
Estado determinado y la no impugnación de la competencia del mismo, por parte del
demandado. Por lo tanto, requiere la suma de dos condiciones: la comparecencia y la no
impugnación de la competencia. Si ello es así, se entiende que el demandado se está
sometiendo tácita y voluntariamente a los tribunales del Estado ante el que se ha presentado
la demanda por el actor.

 Por lo tanto, en virtud de la sumisión tácita tendrá competencia el tribunal ante el que
compareciere el demandado, EXCEPTO que comparezca con la finalidad de impugnar la
competencia del tribunal o exista una competencia exclusiva sobre dicha materia.

 La sumisión tácita prevalece sobre el resto de foros, incluidos los foros de protección a la
parte débil, SALVO sobre las competencias exclusivas.

 El Reglamento añade una cláusula de salvaguarda para estos supuestos: el juez se deberá
asegurar de que se ha informado al demandado correctamente sobre su derecho a impugnar
la competencia y de las consecuencias que le conllevará el hecho de comparecer.

Foros de protección a la parte débil


Supuestos en los que una de los dos partes se encuentra en una posición más débil respecto a la otra, y por
ello el legislador ha considerado establecer reglas especiales para protegerlas. Este hecho se resume en tres
aspectos:

- Se abre un foro de competencia próximo o cercano a la parte protegida, que se considera como parte
débil de la relación. Ello le permitirá demandar bien en su propio domicilio, o bien en el domicilio de
la contraparte.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 12


Seminaris

- No hay autonomía de la voluntad de las partes (no pueden pactar la competencia).

- Se lleva a cabo un control de la CJI en la fase de reconocimiento o ejecución de resoluciones.

Los foros de protección a la parte débil son tres:

1) CONTRATOS DE SEGURO

 Se excluye la aplicación del régimen general de foros previstos por el Reglamento, puesto
que se trata de un régimen especial.

 Se aplicará cunado la pretensión que se ejercita se pueda incluir en el concepto de materia


de seguro. Por lo tanto, se aplica a los litigios entre el asegurador y el tomador, asegurado o
beneficiario o quienes se subroguen en sus posiciones.

 Así pues, quedarán EXCLUIDOS:

a. SS ni reaseguros, porque se considera que en estos casos no hay un parte que se


encuentre en una posición débil.
b. Acciones del asegurador contra el responsable del daño.
c. Litigios entre compañías aseguradoras sobre obligaciones de garantía.

 Las reglas de CJI en este ámbito se establecen en función de si el asegurador actúa en la


posición de demandado o de demandante. Por ello, deberemos distinguir entre:

1. Cuando el asegurador actúa en la posición de demandado  En este caso, el actor


podrá plantear la demanda ante:

i. Tribunal del Estado donde el demandado tenga su domicilio o su


establecimiento, teniendo en cuenta que, en este segundo caso, la
atribución de la competencia estará condicionada a que el contrato de
seguro se comprenda en las actividades del propio establecimiento.

ii. Tribunal del domicilio del tomador del seguro, asegurado o beneficiario.

iii. Tribunal que conociese de la demanda contra el primer firmante del


seguro, en aquellos casos en los que la demanda esté dirigida contra varios
coaseguradores.

iv. Tribunal del lugar donde se haya producido el hecho dañoso, en aquellos
casos en los que sean seguros de responsabilidad o relativos a BI o BM
cubiertos por la misma póliza y afectados por el mismo siniestro.

v. Tribunal que conociere de la acción que presenta la persona que sufre el


daño contra el asegurado, siempre que se trate de seguros de

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 13


Seminaris

responsabilidad civil y que la ley procesal del propio tribunal permita la


intervención provocada de un tercero.

vi. Régimen especial de la acción directa: los foros mencionados también


pueden invocarse por el perjudicado para presentar una acción directa
contra el asegurador, pero siempre que esta acción fuese posible según las
leyes de DIPr aplicables del foro.

2. Cuando el asegurado actúa en la posición del demandante  en este caso,


estaremos, normalmente, ante un litigio entre dos asegurados. Regirá la regla
general del domicilio del demandado o foro de la sucursal, EXCEPTO que la
pretensión de formule por vía reconvencional.

2) CONTRATOS DE CONSUMO

 Se aplican también frente a demandados con domicilio en un tercer Estado cuando quien
plantea la acción es el consumidor.

 Para la aplicación de estas reglas de protección, se tienen que cumplir dos condiciones:

a) Que el contrato se haya celebrado entre un profesional y un consumidor.

 Se entiende como consumidor aquél que adquiere un bien o servicio para uso
ajeno a su actividad profesional.

b) Que el contrato de consumo cumpla ciertas características objetivas, las cuales son:

i. Si se trata de una venta de mercancías a plazos o de un préstamo a plazos,


los consumidores quedarán protegidos en todo caso, sin condiciones.

ii. En el resto de casos, es decir, para el resto de contratos de consumo, para


que haya protección del consumidor, se requiere la concurrencia de dos
circunstancias:

o Que el profesional ejerza sus actividades en el EM del domicilio del


consumidor o que las dirija, por cualquier medio, a dicho EM o a
varios.

o Que el contrato entrase en el ámbito de aplicación de estas


actividades que lleve a cabo el profesional.

 Se trata de foros personales, puesto que el consumidor es el único que tiene legitimación procesal
activa para invocarlos, no pudiéndolo hacer ni terceros ni tampoco asociaciones de consumidores y
usuarios con interés colectivo.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 14


Seminaris

 Prevalecerán sobre estos foros de protección los acuerdos:

- Posteriores al nacimiento del litigio.

- Que permitan al consumidor interponer demandas ante tribunales distintos de los previstos
para estos casos de contractos de consumo.

- Celebrados entre un consumidor y un contratante, estando ambos domiciliados o con


residencia habitual en el mismo EM en el momento de celebración del contrato, atribuyendo
los mismos la competencia a los tribunales de dicho Estado, siempre que la ley del mismo no
lo prohíba.

3) CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO

 Se aplicará también frente a empresarios con domicilio en terceros Estados, como en el caso
de los consumidores.

 Permite al trabajador demandar al empresario bien ante los tribunales del EM donde el
empresario tenga su domicilio, o bien ante los tribunales del lugar donde desempeña
habitualmente su trabajo.

 La atribución de CJI dependerá de si es el trabajador el que presenta la demanda o no. Por ello,
debemos distinguir:

1- Si el trabajador es quien presenta la demanda  podrá presentarla frente:

i. Tribunal del EM donde este domiciliado el empresario.

ii. Tribunal del lugar en el que desempeña o haya desempeñado


habitualmente su trabajo.

iii. Tribunal del lugar donde esté o haya estado situado el establecimiento
que lo hubiera empleado, en aquellos casos en los que el trabajo no se
desempeña o no se ha desempeñado habitualmente en un único Estado
(sólo podrá utilizarse en este caso).

Hay que destacar que las dos últimas opciones también se podrán aplicar frente a
empresarios con domicilio en terceros Estados que no tienen una sucursal en un
EM.

2- Si el empresario es quien presenta la demanda  sólo podrán demandar a los


trabajadores ante el tribunal del EM en el que éstos tengan su domicilio. Por lo
tanto, aplicación del foro general.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 15


Seminaris

 En caso de desplazamiento temporal de los trabajadores, existe la posibilidad de poder


presentar una acción judicial en el EM donde se haya tenido que desplazar el trabajador, pero
sólo para determinados tipos de litigios.

Comprobación de la competencia judicial y de la admisibilidad


1. REGLA ESPECIAL PARA LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE OTRO EM: Los tribunales de un EM que
conozca de un litigio para el que los tribunales de otro EM sean exclusivamente competentes, se
deberá declarar incompetente de oficio.

 El tribunal se deberá inhibir de oficio y lo podrá hacer en cualquier momento del


procedimiento. No obstante, no se cierra la posibilidad de que dicha inhibición pueda ser
alegada por las partes.

2. REGLA GENERAL PARA EL RESTO DE CASOS: Si una persona domiciliada en un EM es demandada


ante un tribunal de otro EM y no comparece, éste último se declarará incompetente de oficio si no
tiene competencia de acuerdo con el Reglamento. Además, estará obligado a suspender el
procedimiento, hasta que no se tenga constancia y se acredite que el demandado ha podido recibir
regularmente el escrito de demanda o un documento equivalente con tiempo suficiente para
defenderse o habiéndose tomado toda la diligencia necesaria para ello.

 La finalidad de esta regla es proteger los derechos del demandado.

 Una vez se ha presentado la demanda, el juez se deberá asegurar de que el demandado ha


sido notificado correctamente de la misma. En ese momento, la atribución de la CJI
dependerá del rol que haya tomado el demandante en el procedimiento:

o Demandado en rebeldía  el juez deberá controlar su CJI de oficio y declararse


incompetente, en caso de que no pueda fundamentar su competencia a partir de los
foros que prevé el Reglamento. Por lo tanto, en este caso se está liberando al
demandado de la carga de impugnar el CJI de un tribunal extranjero, puesto que el
control es de oficio. Hay que tener en cuenta que en este caso, la incomparecencia
del demandado no equivale a una sumisión tácita.

o Demandado se ha personado  el control de la CJI no es de oficio, sino que lo tiene


que llevar a cabo el propio demandado personado, de forma que el juez será
competente por sumisión tácita, SALVO que expresamente la impugne. Por lo tanto,
en este caso, pueden suceder dos cosas:

i. Que el demandado comparezca y no impugne la competencia: en este


caso, el juez será competente en virtud de la sumisión tácita.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 16


Seminaris

ii. Que el demandado comparezca e impugne la competencia: en este caso,


el juez deberá abstenerse de conocer si las reglas aplicables no le
atribuyen competencia.

Litispendencia y conexidad internacionales


Hace referencia a aquellos casos en los que hay un litigio pendiente en otro Estado y guarda relación con el
litigio planteado en España. Con ello, el legislador intenta asegurar la uniformidad de la tutela judicial
internacional.

LITISPENDENCIA: se aplica cuando el objeto es idéntico entre ambos procesos, de forma que una vez
resuelto el primero, el segundo no se podría continuar porque se aplicaría la EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

 Tiene por objeto impedir que se plantee el mismo litigio ante los tribunales de dos Estados distintos,
para así evitar resoluciones contradictorias.

 Debemos distinguir dos tipos de litispendencia:

1) LITISPENDENCIA INTERNACIONAL EN OTRO EM: los requisitos para que se aplique


litispendencia internacional son tres:

i. Identidad de objetos y causa entre procesos: los litigios deben ser idénticos, es
decir, la pretensión que se plantea en España ha de ser la misma que la
pretensión que ya está pendiente en los tribunales del otro EM.

ii. Mismas partes en los dos procesos: si hay pluralidad de partes en ambos
procesos, pero sólo hay identidad parcial entre ellos, se aplicará la excepción de
litispendencia, pero sólo respecto a las partes que sean idénticas en ambos
procesos. Hay que tener en cuenta que no se ha entendido, por la
jurisprudencia, que haya identidad de partes, cuando por un mismo daño se
litigue entre sujetos distintos, SALVO que sus intereses sean idénticos o no se
puedan separar.

iii. Que el procedimiento esté pendiente ante los tribunales de otro EM:
independientemente del domicilio de las partes. En este caso, será importante
determinar cuándo un tribunal conoce de un litigio. Según el Reglamento, ese
momento es:

o Desde el momento en que se le presente la demanda, pero con la


condición de que el demandante no deje de tomar todas las medidas
posteriores que se le requieran, para que se entregue al demandado la
cédula de emplazamiento.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 17


Seminaris

o En el momento en que la autoridad encargada de la notificación


(primera autoridad que reciba los documentos que deban notificarse)
reciba la demanda, siempre que se haya de notificar al demandado
antes de presentarlo al tribunal, con la condición de que el demandante
no deje de tomar todas las medidas posteriores que se le requieran,
para presentar el documento al tribunal.

Si se dan estos requisitos, como habrá litispendencia, el segundo tribunal deberá respetar la
competencia del primero. Pero hay una EXCEPCIÓN: cuando la competencia del segundo
tribunal esté basada en una cláusula de elección del foro, prevalecerá el tribunal elegido por
las partes, aunque la demanda se hubiese planteado con anterioridad ante los tribunales de
otro EM.

Seguidamente, el segundo tribunal deberá suspender el procedimiento mientras no se


declare competente el primero y, una vez lo haga, deberá inhibirse de oficio.

En caso de que haya dos EM exclusivamente competentes, el reglamento prevé que el


tribunal ante el que se presentó después la demanda, deberá inhibirse en favor del primero.

2) LITISPENDENCIA INTERNACIONAL EN UN TERCER ESTADO: en este caso, la excepción de


litispendencia no es automática, sino que se deja margen de apreciación a los jueces
nacionales, debiendo tener en cuenta, determinados elementos a la hora de apreciarla. Los
requisitos son los mismos que en el caso anterior, de modo que si se cumplen, el juez
español podrá suspender el procedimiento a instancia de parte, pero siempre que se den dos
condiciones adicionales:

i. Juicio positivo de reconocibilidad: que la resolución extranjera sea susceptible de


reconocimiento y se pueda ejecutar en España. Se exige este requisito porque,
cuando se aplica la excepción de litispendencia se está negado al demandante el
acceso a la justicia nacional, pues se le envía a un tribunal extranjero. De este modo,
esta negativa sólo queda justificada si la decisión que van a dictar los tribunales a los
que se le remite puede ser reconocible en España; de lo contrario, supondría una
denegación de la justicia.

ii. Que la suspensión del procedimiento sea necesaria para asegurar una buena
administración de justicia.

Por otro lado, los tribunales del EM podrán levantar la suspensión y continuar el
procedimiento en cualquier momento, si se cumplen 3 requisitos:

i. Que el procedimiento ante el órgano jurisdiccional del tercer Estado fuese


suspendido o sobreseído.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 18


Seminaris

ii. Que el tribunal del EM considera que el juez del tercer Estado pueda concluir el
procedimiento en un plazo razonable.

iii. Que la continuación del procedimiento sea necesaria para asegurar una buna
administración de justicia.

En otro caso, y una vez concluido el proceso en el extranjero con una sentencia susceptible
de reconocimiento en España, el juez español pondrá fin al proceso en España, de modo que
dicha suspensión durará hasta que se dicte sentencia en el extranjero, reconocible en
España.

CONEXIDAD: se aplica cuando no hay una relación de identidad, sino de conexión entre los dos procesos, es
decir, tienen elementos en común, de manera que la resolución del primero puede tener algún efecto sobre
la resolución del segundo. En este caso, como no hay identidad, no se excluye la solución del segundo pleito
una vez resuelto el primero, sino que se suspende y se acumula al primero.

 Para que se pueda apreciar la conexidad prevista en el Reglamento, deben darse los siguientes
presupuestos:

i. Que el objeto del litigio se encuentre dentro de su ámbito material.

ii. Que exista otro litigio conexo, es decir, ya pendiente ante los tribunales de otro EM.

iii. Que exista una relación estrecha entre ambos procedimiento.

 Se consideran conexas aquellas demandas vinculadas entre sí por una relación tan estrecha, que sería
oportuno tramitarlas y juzgarlas al mismo tiempo, con la finalidad de evitar resoluciones
contradictorias.

 Se aplica con independencia del domicilio de las partes, tanto para el primer juez como para el
segundo, y además, dicha aplicación puede ser tanto a petición de una de las partes como de oficio,
en este caso, sólo si el derecho nacional lo prevé.

 Si se dan los anteriores presupuestos, el tribunal del segundo Estado (EM) tiene dos opciones:

a) SUSPENDER el procedimiento  sólo se podrá llevar a cabo, si:

i. Es conveniente oír y resolver conjuntamente las demandas conexas, para evitar


resoluciones contradictorias.
ii. Cabe esperar que el tribunal del tercer Estado dicte una resolución susceptible de ser
reconocida y ejecutada en el propio EM.

iii. El tribunal del EM considera necesaria la suspensión de procedimiento, con la


finalidad de garantizar una buena administración de justicia.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 19


Seminaris

b) INHIBIRSE en la competencia del Estado extranjero (declinación de la competencia)  si se da


esta posibilidad, el procedimiento continuará. No obstante, sólo será posible si, además de los
presupuestos para que se aplique la conexidad, se dan las siguientes circunstancias:

i. Que el tribunal del EM considere que ya no existe riesgo de resoluciones


contradictorias.

ii. Que el procedimiento ante el tribunal del tercer Estado fuese suspendido o
sobreseído.

iii. Que el tribunal del EM considera que el juez del tercer Estado pueda concluir el
procedimiento en un plazo razonable.

iv. Que la continuación del procedimiento se considere necesaria para garantizar una
buena administración de la justicia.

 Los tribunales del EM podrán poner fin al procedimiento que se esté llevando a cabo ante el tribunal
del tercer Estado, si éste ha concluido con una resolución susceptible de ser reconocida y ejecutada
en dicho EM.

Medidas cautelares y provisionales


Para adoptar medidas cautelares se puede optar por dos vías distintas:

a) Si el tribunal tiene competencia en virtud de la aplicación del foro general: tendrá competencia
para adoptar cualquier tipo de medida, incluso las de alcance extraterritorial, siempre que tengan
por objeto el aseguramiento de la efectividad de la decisión principal.

b) Si el tribunal tiene competencia en virtud de la aplicación de un foro especial: los tribunales de un


EM tendrán competencia para adoptar medidas cautelares o provisionales cuando la competencia
para conocer del fondo corresponde a otro EM. Por lo tanto, en este caso, el tipo de medidas
cautelares que se podrán adoptar serán sólo de alcance territorial.

Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 20


Seminaris

El reconocimiento y la ejecución determinan el valor de una decisión judicial dictada por un tribunal
extranjero en nuestro país. Una sentencia extranjera puede adquirir en otro EM tres tipos de valores
distintos:

a) Como HECHO JURÍDICO: como produce efectos en el país donde ha sido dictada, se convierte en un
hecho jurídicos.

b) Como DOCUMENTO PÚBLICO: una resolución judicial extranjera, por sí misma ya es documento
público y, como tal puede llegar a desplegar en el foro una cierta eficacia al margen de su
reconocimiento, tanto en los hechos, porque puede aportarse como medio de prueba, como en el
derecho, porque puede servir para alegar jurisprudencia que dé peso a los argumentos.

c) Como ACTO JURISDICCIONAL: vincula a los tribunales y obliga a otras autoridades a respetarla y
cumplirla.

Existen dos modelos distintos de reconocimiento:

1- MODELO DE EXTENSIÓN: reconocer la resolución en el Estado receptor, con los mismos efectos que
tenga en el Estado de origen, es decir, en el Estado donde ha sido dictada.

2- MODELO DE EQUIPARACIÓN: reconocer la resolución con los mismos efectos que tendría una
decisión nacional equivalente.

Reconocimiento
Conlleva que una decisión judicial procedente de un Estado (Estado de origen) tenga fuerza en otro Estado
distinto (Estado receptor o requerido). Para poder llevar a cabo dicho reconocimiento en España, es necesaria
la aplicación del SISTEMA DE EXECUÁTUR, a partir del cual se homologará la decisión judicial extranjera, para
que pueda ser reconocida y aplicada en España.

PROCEDIMIENTO

El Reglamento parte de un reconocimiento automático, a partir del cual las resoluciones dictadas en un EM
serán reconocidas en los demás, sin necesidad de ningún procedimiento (sin execuátur), teniendo fuerza
ejecutiva, cuando sean ejecutivas. No obstante, se hace una distinción:

i. RECONOCIMIENTO A TÍTULO PRINCIPAL: Cualquier parte interesada puede solicitar al Estado


requerido que se dicte una resolución en la que se declare que la decisión extranjera no incurre en
ninguno de los motivos de denegación.

ii. RECONOCIMIENTO INCIDENTAL: Hace referencia a aquellos casos en los que se abre una cuestión
incidental que depende de un proceso principal, pero que tiene otro objeto distinto y en el curso del

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 21


Seminaris

mismo se alega la resolución extranjera. En este caso, decidirá sobre la aceptación o denegación del
reconocimiento el mismo tribunal que estuviera conociendo del procedimiento principal.

Para que se pueda invocar en un EM una resolución dictada en otro EM, la parte que lo solicite deberá
presentar ciertos documentos:

a) Una copia de la resolución, que deberá reunir los requisitos necesarios para ser considerada
auténtica.

b) El certificado expedido en uno de los formularios anexos al Reglamento. En este caso, el tribunal
frente el que se haya invocado la resolución dictada en otro EM, siempre que sea necesario podrá
pedir a la parte que lo invoque una traducción o transcripción del contenido del certificado. PERO la
traducción o transcripción podrá ser de la resolución en sí, siempre que no pueda continuar sus
diligencias sin ella.

El tribunal ante el que se invoque la resolución que se quiere reconocer podrá suspender el procedimiento,
en todo o en parte, si:

a) Se impugna la resolución en el EM de origen.

b) Es necesario solicitar bien una resolución en la que se haga constar que no existen motivos para
denegar el reconocimiento (no concurre ninguna causa), o bien una resolución en la que, por el
contrario, se haga constar que se debe denegar el reconocimiento porque concurre alguna de las
causas de denegación.

CAUSAS DE DENEGACIÓN DEL RECONOCIMIENTO

a) CONTROL LIMITADO DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE ORIGEN DE LA DECISIÓN: en los casos


en los que el Reglamento permita el control de la CJI del tribunal de origen (las dos excepciones de la
última causa de denegación), será un control limitado, en el sentido de que el tribunal del EM
requerido quedará vinculado por las apreciaciones de los hechos sobre los cuales el tribunal de
origen haya fundado su competencia.

b) NO CONTRARIEDAD DE LA RESOLUCIÓN CON EL OP DEL ESTADO REQUERIDO: cuando la resolución


sea manifiestamente contraria con el OP del Estado requerido. En principio, la regla general es que,
durante el procedimiento de reconocimiento, no se puede revisar o examinar el fondo de la
resolución. Pero hay una EXCEPCIÓN, y es en los casos en los que pueda haber una contrariedad
manifiesta con el OP del Estado en el que dicha resolución tenga que ser reconocida.

c) REGULARIDAD DEL PROCESO SEGUIDA EN EL EXTRANJERO: cuando la resolución se haya dictado en


rebeldía. Pero no se acepta cualquier tipo de rebeldía, sino que será denegado cuando no se haya
entregado al demandado la cédula de emplazamiento o documento equivalente de forma tal y con

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 22


Seminaris

tiempo suficiente para que pueda defenderse. No obstante, el Reglamento prevé una regla de
subsanación, en el sentido de que, en caso de que no se haya presentado la cédula de
emplazamiento con los requisitos que en el mismo se exigen, esto se puede subsanar si el
demandado conoció la resolución en su contra y no la recurrió pudiendo hacerlo.

d) COMPATIBILIDAD CON OTRAS DECISIONES ADOPTADAS O RECONOCIBLES EN EL ESTADO


REQUERIDO: cuando la resolución sea contraria con otra. Pero se establecen dos reglas:

i. Regla de primacía del foro: se aplica cuando hay contrariedad entre una resolución de
otro EM y una resolución del EM del foro. En este caso, siempre que la resolución que
se quiera reconocer sea contraria a una resolución del EM requerido (el del foro), dicho
reconocimiento se denegará, puesto que la resolución del foro prevalece,
independientemente de si es anterior o posterior a la resolución del EM de origen.

ii. Regla de prioridad temporal: se aplica cuando hay contrariedad entre dos o más
resoluciones extranjeras, tanto si proceden de EM como si una procede de un EM y la
otra de un tercer Estado, pero en este caso, ésta última debe reunir las condiciones
necesarias para que se pueda reconocer en el EM requerido. En este caso, prevalecerá
la resolución dictada con anterioridad (la primera), de modo que siempre que el resto
sean contrarias a ésta, se denegará su reconocimiento, siempre que sean entre las
mismas partes, tenga el mismo objeto y la misma causa.

e) CONFLICTO DE LA RESOLUCIÓN DE DETERMINADOS ASPECTOS: hace referencia a ausencia de


control de la CJI del tribunal del EM que haya dictado la resolución. Pero tiene dos EXCEPCIONES:

i. Competencias exclusivas.
ii. Competencias especiales en materia de contratos de consumo, trabajo y seguro.

En estos dos casos, como sí que habrá control de la CJI, la resolución extranjera no se reconocerá en
España si el juez de origen no la respeta.

Ejecución
Ejecutar una resolución extranjera significa utilizarla como título para instar un procedimiento de ejecución
forzosa en el Estado requerido. De este modo, según el Reglamento, las resoluciones dictadas en un EM que
tengan fuerza ejecutiva en el él, también la tendrá en los demás EM, sin necesidad de una declaración de
fuerza ejecutiva. Además, el hecho de que una resolución tenga fuerza ejecutiva, también permitirá la
aplicación de las medidas cautelares previstas en la normativa del EM requerido.

Igual que en el reconocimiento, para que una resolución pueda ser ejecutada en España, se deberá llevar a
cabo la aplicación del sistema del EXECUÁTUR.

PROCEDIMIENTO

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 23


Seminaris

Estará regulado por el derecho del EM requerido y las resoluciones extranjeras serán ejecutadas en dicho
Estado, en las mismas condiciones que si se hubiera dictado en el propio EM requerido. En ningún caso se
exigirá que la parte que solicita la ejecución tenga una dirección postal en el EM requerido ni tampoco que
tenga en él representante autorizado, SALVO que dicho representante sea obligatorio, independientemente
de la nacionalidad o domicilio de las partes.

Para que se pueda llevar a cabo la ejecución, el solicitante deberá presentar ciertos documentos:

a) Copia de la resolución, que cumpla los requisitos para poder ser considerada auténtica.

b) El certificado expedido en uno de los formularios anexos al Reglamento, que acredite que la
resolución tiene fuerza ejecutiva. Se deberá notificar a la persona contra la que se inste la ejecución
antes de adoptar cualquier medida ejecutiva.

Si la persona contra la que se insta la ejecución no conozca la lengua en la que está escrita la resolución, por
estar domiciliada en un EM distinto del de origen, podrá solicitar una traducción de la resolución con la
finalidad de impugnar la ejecución en caso de que no vaya acompañada de traducción o no esté redactada
en alguna de estas lenguas:

- Una lengua que pueda comprender.


- La lengua oficial del EM en que tenga su domicilio y, si el mismo tiene varias lenguas
oficiales, en alguna de ellas.

En este caso, si pide traducción, durante el tiempo en que se esté traduciendo sólo se podrán acordar
medidas cautelares, pero en ningún caso, medidas de ejecución, EXCEPTO que ya se haya notificado la
resolución en una lengua que conozca o que se le haya adjuntado traducción.

PROCEDIMIENTO DE DENEGACIÓN

La ejecución también se podrá denegar por cualquier de los motivos mencionados para la denegación del
reconocimiento, siempre que se haga a petición de la persona contra la que se haya instado la ejecución. En
cualquier caso, se podrán alegar otros motivos de denegación de acuerdo con la legislación del EM
requerido, siempre que no sean incompatibles con los antes mencionados.

Sobre el procedimiento, hay que destacar varias cuestiones:

- La solicitud de denegación se deberá presentar ante los tribunales competentes para presentar la
solicitud.

- El procedimiento se regulará por la ley del EM requerido en todo aquello que no esté previsto por
el propio Reglamento.

- El solicitante deberá presentar al tribunal una copia de la resolución y, cuando sea necesario, una
traducción o transcripción de la misma. No obstante, el solicitante no los tendrá que presentar

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 24


Seminaris

cuando el tribunal ya disponga de ellos o si considera irrazonable que se entreguen, con la


posibilidad de que solicite que sea la otra parte quien los entregue.

- No se exigirá que la parte que solicite la denegación tenga una dirección postal en el EM requerido,
ni tampoco que tenga en él representante autorizado, SALVO que dicho representante sea
obligatorio, independientemente de la nacionalidad o domicilio de las partes.

RESOLUCIÓN DE LA DENEGACIÓN

- El tribunal del EM requerido resolverá sobre la solicitud de denegación, a petición de la persona


contra la que se haya instado la ejecución. En concreto, deberá decidir sobre:

a) Limitar la ejecución a medidas cautelares.

b) Condicionar la ejecución a la constitución de las garantías que determine el propio órgano.

c) Suspender, en todo o en parte, el procedimiento de ejecución . Esto sólo será posible a


instancia de la persona contra la cual se inste la ejecución y cuando se haya suspendido la
fuerza ejecutiva de la resolución en el EM de origen.

- Esta resolución podrá ser recurrida por cualquiera de las partes. El recurso se deberá interponer
ante el tribunal competente para conocer del recurso. La resolución sobre el recurso sólo se podrá
recurrir ante el tribunal competente para conocer de dicho recurso ulterior.

- Para que una resolución extranjera se ejecute, no es necesario que sea firme, de manera que cabe
el reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjera, que su fuerza ejecutiva es provisional, de
acuerdo con la ley del Estado de origen. Es por ello, que se prevé que el tribunal que conozca de
dicho recurso, igual que el tribunal que conozca de la solicitud de ejecución podrán suspender el
procedimiento, siempre que se haya presentado un recurso ordinario contra la resolución en el EM
de origen o que no haya expirado el plazo para ello.

Reconocimiento y ejecución en el régimen interno. LEC 1881


Está previsto en los arts. 951 y ss LEC 1881. Sin embargo, la aplicación de la LEC es subsidiaria, es decir, sólo
podrá invocarse cuando los Reglamento o convenios internacionales no son aplicables o cuando, siendo
aplicables, nos remiten a dicha ley.

La LEC prevé dos regímenes de reconocimiento:

a) RÉGIMEN DE RECIPOCIDAD: consiste en dar a las sentencias extranjeras en España, el mismo


tratamiento jurídico que se haya dado antes a las sentencias españolas. Se distinguen dos tipos de
reciprocidad:

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 25


Seminaris

i. Reciprocidad negativa: cuando se niega el reconocimiento de las decisiones españolas en


el Estado extranjero, también se denegará el reconocimiento de las decisiones de éste en
España.

ii. Reciprocidad positiva: cuando en el Estado extranjero se reconozcan las decisiones


españolas, aunque bajo determinadas condiciones, también se reconocerán en España las
decisiones de dicho Estado, exigiéndole las mismas condiciones.

b) RÉGIMEN GENERAL DE CONDICIONES: establece el catálogo de condiciones que debe reunir una
decisión extranjera para que pueda tener fuerza ejecutiva en España. si se satisfacen dichas
condiciones, la resolución obtendrá el execuátur y se reconocerá.

ÁMBITO DE APLICACIÓN: resoluciones en materia civil, mercantil y laboral, siempre que sean firmes (a
diferencia del régimen internacional).

REQUISITOS DE FORMA: la ley exige dos requisitos:

1) Que la carta de ejecución, es decir, la carta o documento que contiene la resolución a ejecutar, debe
reunir los requisitos necesarios que, según el Estado de origen, se requieren para que la misma se
considere auténtica.

2) Que dicha carta cumpla, según las leyes españolas, los requisitos necesarios para que sea válida en
España, esto es:

i. Examen de su autenticidad, EXCEPTO que sea suficiente la apostilla.


ii. Traducción, si no estuviera redactada en español.

CAUSAS DE DENEGACIÓN:

a) Control de la CJ del tribunal de origen. Respetar la competencia atribuida y los foros.

b) Garantía de los derechos de defensa, es decir, que la sentencia no haya sido dictada en rebeldía y
que haya sido notificada de forma regular y con tiempo suficiente para que el demandante se pueda
defender.

c) Que no sea manifiestamente contraria al OP español.

d) Inconciliabilidad de decisiones.

COMPETENCIA TERRITORIAL: van a conocer los tribunales del domicilio o de la residencia de la parte frente a
la que se solicite el execuátur o los tribunales del domicilio o residencia de la persona a la que se refieren los
efectos de la resolución extranjera. Subsidiariamente, es decir, cuando ninguno de estos criterios se
encuentre en España, serán competentes los tribunales del lugar de ejecución o los del lugar donde se
tengan que producir los efectos de la resolución.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 26


Seminaris

Disposiciones comunes de reconocimiento y ejecución


1. La resolución que se quiera reconocer o ejecutar no podrá ser objeto de revisión o examen en cuanto
al fondo en el EM requerido.

2. En caso de que una resolución contenga una medida que no sea conocida por el OJ del EM
requerido, dicha medida se deberá adaptar a una medida conocida por el OJ de dicho EM, que tenga
efectos equivalentes y persiga una finalidad e intereses similares. Esta adaptación tendrá los efectos
que prevea el derecho del EM de origen y podrá ser impugnada por cualquiera de las partes.

3. Cuando la resolución que se quiera reconocer y ejecutar condene al pago de multas coercitivas, se
podrá ejecutar en el EM requerido, siempre que la cuantía haya sido fijada definitivamente por el
tribunal de origen.

4. No se exigirá caución o depósito a la parte que solicite el reconocimiento o la ejecución.

Documentos públicos y transacciones judiciales


Documentos públicos

Los documentos públicos que tengan fuerza ejecutiva en el EM de origen, también la tendrán en los demás
EM, sin necesidad de declaración de fuerza ejecutiva. Sólo podrá denegarse su ejecución cuando sea
manifiestamente contraria al OP del EM requerido. Por lo tanto, es un régimen de ejecución AUTOMÁTICA.

Para que un documento sea considerado público, deben cumplirse los siguientes requisitos:

a) Que haya sido formalizado o registrado oficialmente como tal en el EM de origen.


b) Que su autenticidad se refiera a la firma y contenido del instrumento.
c) Que su autenticidad haya sido establecida por una autoridad pública o por cualquier otra autoridad
competente.

Transacciones judiciales

Las transacciones judiciales que tengan fuerza ejecutiva en el EM de origen, también la tendrán en los demás
EM, sin necesidad de declaración de fuerza ejecutiva. Sólo podrá denegarse su ejecución cuando sea
manifiestamente contraria al OP del EM requerido. Por lo tanto, es un régimen de ejecución AUTOMÁTICA.
Por lo tanto, para que puedan ser ejecutadas, se deben cumplir dos condiciones:

a) Que tenga carácter ejecutivo en su EM de origen, lo cual se probará a partir de la expedición, a


instancia de cualquier parte interesada, de un certificado, mediante formulario.

b) Que no sea manifiestamente contrario al OP del EM requerido.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)


lOMoARcPSD|2814249

DRET INTERNACIONAL PRIVAT 27


Seminaris

A diferencia de los documentos públicos, serán objeto de reconocimiento si producen efecto de cosa juzgada
material, conforme al EM de origen.

Su distribución está prohibida | Descargado por Raúl Córdova (teraztb1@hotmail.com)

Das könnte Ihnen auch gefallen