Sie sind auf Seite 1von 24

PROYECTO DE TÍTULO

SEMANA 2
Análisis del anteproyecto de título. Parte II

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 2
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
ÍNDICE

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE TÍTULO. PARTE II ........................................................................... 4


OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................... 5
2. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................................ 7
2.1. MÉTODO CUANTITATIVO .................................................................................................... 8
2.2. MÉTODO CUALITATIVO ....................................................................................................... 9
2.3. TIPOS DE ESTUDIOS EN UNA INVESTIGACIÓN .................................................................. 12
2.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 14
2.4.1. DISEÑO NO EXPERIMENTAL ...................................................................................... 14
2.4.2. DISEÑO EXPERIMENTAL ............................................................................................ 14
3. RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ..................................................... 15
3.2. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS CUANTITATIVOS ................................................ 16
3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS CUALITATIVOS ................................................... 16
3.4. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS MIXTOS ............................................................. 17
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 18
4.2. TEXTOS PUBLICADOS POR AUTORES O INSTITUCIONES ................................................... 18
4.3. REVISTAS ........................................................................................................................... 19
4.4. PÁGINAS WEB.................................................................................................................... 20
5. CARTA GANTT ............................................................................................................................ 20
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 23

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE TÍTULO. PARTE II

OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar las características del marco teórico, metodología, instrumentos de medición,
proceso de investigación, tiempos y actividades propuestas en el anteproyecto de título,
incorporando ajustes necesarios.

INTRODUCCIÓN
La segunda parte del análisis del anteproyecto pretende establecer los lineamientos teóricos y
metodológicos dentro de una investigación. Distintos autores han abordado estos temas, y en la
mayoría de los casos se concuerda en que la revisión de literatura es indispensable para la
elaboración de un correcto marco teórico, así como también la metodología que se debe utilizar
para definir el campo de estudio (es decir, a través de métodos, tipos de estudio y diseños de
investigación) y que determinará la población de estudio, recolección de datos y los instrumentos
de medición.

Se pretende en esta semana que el alumno pueda revisar el marco teórico y metodológico de su
anteproyecto y realizar correcciones pertinentes a las exigencias requeridas dentro del plan de
estudio, identificando cada uno de los puntos tratados en estos contenidos.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
1. MARCO TEÓRICO
Toda investigación debe considerar, dentro de su proceso de elaboración, un desarrollo de interés
teórico que expresará la viabilidad del tema a investigar y que tal y como lo plantea Sabino (1992,
p. 52), corresponde a “la revisión y organización de los conocimientos previos disponibles sobre el
tema, en lo que se refieren particularmente al problema que se ha planteado y al punto de vista
que se ha asumido del mismo”.

Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere,
además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleva a
cabo sobre el fenómeno (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 52), las funciones principales del marco teórico
son:

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio (qué tipo de estudios se han
efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se
han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema
evitando desviaciones del planteamiento original.
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Para comenzar un marco teórico, se debe consultar la bibliografía existente respecto del tema de
investigación que se abordará y que será útil para el propósito de estudio. A pesar de que existen
tres tipos de fuentes para realizar la revisión de literatura, para la investigación que se está
desarrollando se requerirán principalmente dos:

FUENTES PRIMARIAS: corresponden a aquellos documentos elaborados de primera mano; es


decir, aquellas que provienen de una fuente de información directa, la cual no ha sido procesada a
través de una investigación o estudio. Ejemplos son legislación, normativas, sesiones legislativas,
documentos de revistas, artículos periodísticos, monografías, tesis, disertaciones, charlas,
conferencias o seminarios, testimonios de expertos, películas documentales y artículos científicos.

FUENTES SECUNDARIAS: son aquellos a artículos y literatura publicados por alguna casa
editorial o institución, sea en forma impresa o digital sobre compilaciones de las fuentes primarias;
es decir, son aquellas fuentes que explican y estudian los documentos de primera mano y que en
este caso son reprocesados.

Un ejemplo de ello es un libro de historia. Un historiador elabora y publica un libro mediante el


análisis de información primaria y reprocesa esa información para realizar un estudio sobre esas
fuentes.

Una vez revisada y recopilada las fuentes de información, se debe proceder al análisis de ella.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
En un marco teórico, el análisis de las fuentes debe proponerse de forma que explique el
fenómeno que presenta; es decir, debe nombrar las fuentes que se utilizan como referencia
teórica para dar sustento a la investigación, identificando sobre qué trata cada una de ellas
(elaboración de resumen) y explicando por qué serán de ayuda para la elaboración de la
investigación.

Se recomienda que se utilice el uso de fichas para la elaboración de un correcto marco teórico
para poder así identificar y clasificar las fuentes en primarias y secundarias. Las tecnologías, por
ejemplo Microsoft Excel, permiten realizar y utilizar tablas como sustitución de fichas
bibliográficas.

Un ejemplo de cómo poder realizar esta clasificación podría ser el siguiente:

FUENTES PRIMARIAS / SECUNDARIAS:

AUTOR O AÑO DE TÍTULO O RESUMEN DEL IMPORTANCIA


INSTITUCIÓN PUBLICACIÓN REFERENCIA DOCUMENTO O PARA LA
PUBLICACIÓN REALIZACIÓN
DEL TRABAJO
DE
INVESTIGACIÓN

Se sugiere la realización de dos tablas, una para cada tipo de fuente.

Para concluir, Monje (2011, p. 78) identifica tres funciones centrales en la elaboración de un
marco teórico:

Permite la construcción del objeto de estudio, da sus referencias técnicas y permite


constituirlo como “algo” real o significativo.
La orientación de las características metodológicas del proyecto, pues orienta la
investigación en cuanto define el modo particular de acercamiento al objeto, la
selección de tópicos que se quieren aprehender en el mismo, y la forma de organizar
la información para su análisis ulterior.
La interpretación de la información define directrices de análisis, establece límites del
significado de los datos y facilita su lectura.

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
¿El marco teórico presenta fuentes primarias y secundarias?

¿Se encuentran desarrolladas y explicadas las fuentes en el marco


teórico?

Es importante que el marco teórico sea de referencia para la


investigación, entregando elementos que respalden y avalen el desarrollo
de la investigación. Es por ello que se debe citar siempre todas las fuentes
mediante la utilización de la norma APA.

Para una tesina de estudio que no supere las 50 hojas, se plantea un


mínimo de 15 fuentes, entre primarias y secundarias.

2. MARCO METODOLÓGICO
En todo proceso de investigación se debe definir el diseño de investigación que se realizará. Para
Sabino (1992), un método corresponde al modelo lógico que sigue una investigación; y una
metodología consiste en el estudio y análisis de esos métodos, siendo en consecuencia “un
conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 4).

En resumen, y tal como lo plantea Schmelkes (1992, p. 52), se “tiene que explicar lo que va a
realizar para lograr el objetivo de la investigación, cómo lo hará, con qué elementos, equipos o
programas y con quién se efectuará” y debe incluir:

Una descripción del método que se va a seguir. Es necesario describirlo como se piensa
emplear, y explicar por qué la utilización de ese método.
Describir la población considerada para la investigación (no se debe olvidar que la
investigación debe tener una delimitación o alcance).
El procedimiento que se utilizará para la selección de la muestra.
Los instrumentos que se utilizarán en la investigación. Estos pueden ser cuestionarios,
entrevistas, observación, pruebas o documentación específica.

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Un bosquejo de cómo piensa que se realizará el análisis de los datos, sean estos de forma
cuantitativa o cualitativa.

Tal como se menciona en el último punto, serán estos dos métodos (cuantitativo y cualitativo) los
que definirán el proceso de investigación, y se deben comprender de la siguiente manera:

2.1. MÉTODO CUANTITATIVO


Corresponde a mediciones numéricas, utilizando la observación del proceso de investigación a
través de la recolección de datos que se analizan para responder las preguntas de investigación.
Cortés e Iglesias (2004, p. 10) mencionan que:

en este enfoque se utiliza necesariamente el Análisis Estadístico, se tiene la idea de

investigación, las preguntas de investigación, se formulan los objetivos, se derivan las

hipótesis, se eligen las variables del proceso y mediante un proceso de cálculo se

contrastan las hipótesis. Este enfoque es más bien utilizado en procesos que por su

naturaleza puedan ser medible o cuantificables.

Tiene la característica de plantear en forma objetiva la investigación (hechos concretos). Para


Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 4), el enfoque cuantitativo contiene las siguientes
características:

El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de


investigación tienen relación con cuestiones específicas.
Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado
anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la teoría que habrá
de guiar su estudio).
La recolección de los datos se fundamenta en la medición. Esta recolección se lleva a cabo al
utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que
una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe demostrarse que se
siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos
estudiados deben poder observarse o referirse en el “mundo real”.
Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles sean
desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación y/o las pruebas de causa-efecto.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se
observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Este debe evitar en lo posible
que sus temores, creencias, deseos y tendencias influyan en los resultados del estudio o
interfieran en los procesos y que tampoco sean alterados por las tendencias de otros
Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso), y se debe
tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos. Esto
quiere decir que al momento de realizar la recolección de información a través de los
instrumentos definidos, se deben tener resueltas cuestiones tales como el enfoque de la
investigación, la pregunta, los objetivos, etc.
Al final, con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos
investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que
la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas reglas
lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, y las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento. Es importante señalar
que esta rigurosidad en el desarrollo del proceso no es exclusiva de este enfoque, por lo que
en estudios de tipo cualitativo es también muy importante el resguardo del proceso y sus
resultados.
Esta aproximación utiliza la lógica o razonamiento deductivo. La lógica deductiva realiza una
forma de razonamiento a partir de la cual es posible establecer deducciones particulares
(vinculadas a un fenómeno cualquiera que es estudiando) a partir de los aspectos más
generales que se conocen en relación a dicho fenómeno.
La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a una
explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

2.2. MÉTODO CUALITATIVO

Es aquel que se puede investigar sin relacionar mediciones de carácter numérico o datos
estadísticos. Monje (2011, p. 12) lo plantea como

la necesidad de comprender el significado de los fenómenos y no solamente explicarlos en

términos de causalidad. Da prioridad a la comprensión y el sentido, en un procedimiento

que tiene en cuenta las intenciones, las motivaciones, las expectativas, las razones, las

creencias de los individuos […] Se refiere a las prácticas [y a la interpretación de ellas].

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Los datos son interpretados y medibles a través de encuestas, entrevistas, descripciones, puntos
de vista de los investigadores y reconstrucción de los hechos. A diferencia del método
cuantitativo, en uno cualitativo los cuestionamientos y preguntas pueden desarrollarse a lo largo
de toda la investigación, ya que se plantea justamente la subjetividad, es decir, la interpretación
de datos o situaciones relacionados al contexto en el que se encuentran.

En la siguiente tabla, elaborada por Hernández, Fernández y Baptista (2010, pp. 11-13), se explican
las diferencias de ambos métodos de forma clara y precisa:

DEFINICIONES ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO


(DIMENSIONES)
Punto de partida Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que
descubrir, construir e
interpretar.

Objetividad Busca ser objetivo. Admite subjetividad.

Metas de la investigación Describir, explicar y predecir Describir, comprender e


los fenómenos. interpretar los fenómenos, a
través de las percepciones y
significados producidos por
las experiencias de los
participantes.

Posición personal del Neutral. La posición del Explicita. El investigador


investigador investigador es “imparcial”. reconoce sus propios valores
Intenta asegurar y creencias, incluso son parte
procedimientos rigurosos y del estudio.
“objetivos” de recolección y
análisis de los datos, así como
evitar que sus tendencias
influyan en los resultados.

Interacción física entre Distanciada, separada. Próxima, suele haber


el investigador y el contacto.
fenómeno

Interacción psicológica Distanciada, lejana, neutral, Cercana, próxima, empática,


entre el investigador y el sin involucramiento. con involucramiento.
fenómeno

Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 10) citan a Creswell (1997) y Neuman (1994) respecto
de las actividades principales del investigador en un enfoque cualitativo:

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque mantiene una
perspectiva analítica o una cierta distancia como observador(a) externo(a). Esto se
relaciona con el hecho de que la metodología cualitativa no pretende analizar el
fenómeno desde una perspectiva objetiva, sino que apela a la necesidad de comprender
de mejor forma ese fenómeno.

Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera flexible, de


acuerdo con los requerimientos de la situación.

Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros humanos” para
generar descripciones bastante detalladas. Esto tiene que ver con los instrumentos que se
aplican y la forma en que se analizan, la cual no utiliza modelos estadísticos o
matemáticos.

Extrae significado de los datos y no necesita reducirlos a números ni debe analizarlos


estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el análisis).

Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia ellos; no solo
registra hechos objetivos, “fríos”.

Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y manifiestos,
así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este sentido, la realidad
subjetiva en sí misma es objeto de estudio.

Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo, sino tal
como los perciben los actores del sistema social.

Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.

Si bien estos enfoques definen un trabajo de investigación de formas diferentes, existe un tercer
elemento que puede ser considerado y que abarque ambos métodos (cuantitativo y cualitativo),
denominado “cualicuantitativo” o “mixto”. Este consiste en la aplicación tanto de la interpretación
de la observación y la subjetividad, como también de los datos concretos que se puedan obtener
para el desarrollo de una investigación.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
¿La investigación que se está realizando presenta datos estadísticos y
análisis de observación? Si es así, ¿qué tipo de método deberá ser
utilizado?

Hernández, Fernández y Baptista (2010) recomiendan la aplicación del método cuantitativo, al ser
este más riguroso en el proceso de investigación científica, ya que la sintetiza y plantea de forma
concreta y especifica con cada uno de los puntos (tema de investigación, problema y preguntas de
investigación, objetivos e hipótesis) de esta. De todas formas, una metodología “mixta” podría ser
considerada perfectamente aplicable, tanto para interpretar la realidad que se está observando y
en la cual se está involucrando directamente, como también para la obtención e interpretación
comparativa de estadísticas y datos concretos.

2.3. TIPOS DE ESTUDIOS EN UNA INVESTIGACIÓN

“El planteamiento del problema, y el marco teórico nos indican si un estudio se iniciará con fines
exploratorios, descriptivos, correlacionales o explicativos y sobre la base de ello se seleccionará el
tipo de diseño de investigación a aplicar” (Cortés e Iglesias, 2004, p. 29).

Estos tipos de estudios se pueden utilizar en ambas metodologías (cuantitativas y cualitativas). El


criterio de su uso dependerá del diseño que se aplica en cada investigación.

Según Cortés e Iglesias (2004), los tipos de estudio se clasifican en:

EXPLORATORIOS
Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado
antes. Si la revisión de la literatura reveló que tan solo hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si se desea indagar sobre temas y
áreas desde nuevas perspectivas o ampliar las existentes. Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.

Un ejemplo sería un estudio sobre “la forma que afecta el ruido en el crecimiento de las lechugas”.
Se puede suponer que este estudio nunca ha sido investigado; por lo tanto, debe generarse una
exploración o levantamiento de información del por qué se hace necesario realizar este estudio y
qué aportes podrían llevarse a cabo.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
DESCRIPTIVOS
Buscan especificar las propiedades, características y perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Describen situaciones,
eventos o hechos, recolectando datos sobre una serie de cuestiones y se efectúan mediciones
sobre ellas. Buscan especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier
fenómeno que se analice.

Por ejemplo, el investigador señala el tipo de descripción que se propone realizar y luego de ello
acude a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las entrevistas
y los cuestionarios.

CORRELACIONALES
Tienen como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o
variables. En el caso de estudios correlacionales de carácter cuantitativo, se mide el grado de
relación entre dos o más variables que intervienen en el estudio para luego medir y analizar esas
correlaciones y evaluar sus resultados. La utilidad principal de los estudios correlacionales
cuantitativos es saber cómo se puede comportar un concepto o una variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas.

Un ejemplo sería un estudio correlacional sobre cómo varía la población de un grupo determinado
de trabajo en relación a los cambios de variables en sus condiciones de trabajo.

EXPLICATIVOS
Están dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Las
investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios e implican los
propósitos de ellas. Un ejemplo de un estudio explicativo es investigar los efectos de la radiación
UV en el cáncer a la piel.

¿Qué tipo de estudio es el que más se ajusta a la investigación que se está


desarrollando, de acuerdo a los contenidos mencionados anteriormente?

El siguiente video explica qué es el marco metodológico:

https://vimeo.com/212648558/17e01e32e9

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
2.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

“El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se
desea” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 120). En otras palabras, será la maniobra que se
utilizará en el transcurso de la tesis para poder responder las preguntas de investigación.

Cortés e Iglesias (2004, pp. 27-28) los clasifican en:

2.4.1. DISEÑO NO EXPERIMENTAL

Observa los fenómenos tal y como se dan en el contexto actual de la investigación, para después
analizarlos. Un diseño es no experimental cuando su metodología es cualitativa o mixta, y su tipo
de estudio es descriptivo o explicativo.

En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan


situaciones ya existentes. Pueden ser de dos tipos:

INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL
Se recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo único, por ejemplo, examinar
cómo personas de diferentes edades tienen actitudes de comportamiento diferentes, en
condiciones similares, en un corto período de tiempo.

INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL
Se obtienen datos de la misma población en diferentes momentos. Se comparan los datos
obtenidos en diferentes oportunidades a la misma población o muestra y se pueden
analizar los cambios a través del tiempo. Un ejemplo de esta investigación sería realizar el
seguimiento de comportamiento de personas de una determinada edad a lo largo de los
años.

2.4.2. DISEÑO EXPERIMENTAL

Se inducen cambios, es decir, se manipulan las variables independientes que intervienen en un


proceso, de manera que sea posible observar, identificar y analizar las causas en la respuesta
obtenida. En otras palaras, se tiene una causa y efecto a través de dos o más variables de una
situación controlada por el investigador. Este tipo de diseño se utiliza en métodos cuantitativos y
sus tipos de estudios podrían ser explicativos, exploratorios o correlacionales.

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Ejemplo:

“Evaluar si cierto medicamento ayuda al control de peso: se necesitarán dos grupos de


personas. A uno se le otorgará la medicina, mientras que al otro grupo no. En los análisis
de resultados se evaluará si se produjo algún efecto o no, a través de la comparación”.

De acuerdo al método y tipo de estudio que se está desarrollando, ¿qué


diseño de investigación es el más adecuado para la investigación?

El marco metodológico debe incorporar el método, el tipo de estudio y el


diseño.

Se puede escoger entre un método de carácter cuantitativo, cualitativo o


mixto.

3. RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Una vez realizada la delimitación del muestreo, se debe proceder a planear la recolección de los
datos que permitirán la obtención de resultados y el posterior análisis de ellos. Hernández,
Fernández y Baptista (2010, p. 198) plantean que “recolectar los datos implica elaborar un plan
detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico”.

Siguiendo la línea de estos autores, Monje (2011) indica que las técnicas para la recolección de
datos va a depender del método de investigación que se va aplicar, es decir, si se trata de uno
cuantitativo o cualitativo.

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
3.2. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS CUANTITATIVOS

Sirven para presentar numéricamente el resultado de la medición de las variables mediante


resultados estadísticos, describiendo de esta forma fenómenos o evaluando la magnitud y
confiabilidad de las relaciones entre ellos de forma estructurada. Estos instrumentos de medición
pueden ser:

Cuestionarios.
Análisis de contenido cuantitativo.
Observación.
Pruebas estandarizadas e inventarios.
Datos secundarios (recolectados por otros investigadores).
Instrumentos mecánicos o electrónicos.
Instrumentos específicos de cada disciplina.

3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS CUALITATIVOS

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010), la recolección de datos en los diseños de carácter
cualitativos difiere del orden y estructura que requieren los métodos cuantitativos, por lo que la
información debe ser compilada de forma no estructurada. En este sentido, una recolección de
datos no sería aplicable en este tipo de estudios, sino más bien lo serán los diseños de
información.

Esto ocurre porque las investigaciones de carácter cualitativas no se plantean con detalle y están
sujetas a las circunstancias de cada ambiente o escenario en particular, denominándose “marco
interpretativo” (Álvarez-Gayou, 2003, citado en Hernández, Fernández y Baptista, 2010), es decir,
la recopilación se realiza a través de un método de análisis interpretativo de la información
recolectada y su medición puede ser a través de:

Entrevistas.
Recopilación documental.
Fotografías y videos.
Entrevista no estructurada.
Entrevista dirigida.
Entrevista en profundidad.
Focus-group o discusión grupal.
Observación simple.
Observación participante.
Biografías o relatos de vida.

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Análisis de contenidos.
Método etnográfico1.

Este tema será explicado en forma detallada en la semana 5 de contenidos, correspondiente a los
instrumentos de medición.

3.4. RECOLECCIÓN DE DATOS EN MÉTODOS MIXTOS

Corresponden a todos aquellos datos que provengan tanto de enfoques cuantitativos como
cualitativos. Creswell (2009, citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 582) elabora
una tabla comparativa de utilización de datos en enfoques cuantitativos, mixtos y cualitativos:

Datos y análisis cuantitativos Datos y análisis mixtos Datos y análisis cualitativos

Medibles u observables Tanto medibles u observables Inferidos y extraídos del


como inferidos y extraídos del lenguaje verbal, no verbal y
lenguaje verbal, no verbal y escrito de participantes.
escrito de los participantes.

Preguntas cerradas Preguntas cerradas y abiertas Preguntas abiertas y cerradas

Relativos a actitudes y/o Formas múltiples de datos Producto de entrevistas,


desempeño, observacionales obtenidos de todas las observaciones, documentos y
posibilidades. datos audiovisuales.

Resumidos en una matriz de Resumidos en matrices de Resumidos en bases de datos


datos numéricos datos numéricos y bases de audiovisuales y de texto.
datos audiovisuales y de texto.

Análisis estadístico Análisis estadístico y de textos Análisis de textos y elementos


e imagen. audiovisuales.

Interpretación estadística Interpretación a través de Interpretación de categorías,


cruzar y/o mezclar las bases de temas y patrones.
datos.

1
La etnografía analiza el comportamiento sociocultural de un grupo de personas, de acuerdo a creencias,
ubicación geográfica, nivel educacional, historia, etc.

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
La recolección de datos y los instrumentos de medición que se están
utilizando en el proyecto, ¿a qué método corresponden?

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es indispensable demostrar las fuentes que se han utilizado al momento de realizar un proyecto de
investigación. Es por esto que al final del trabajo se debe presentar una bibliografía que respalde la
investigación, ya que se debe indicar que el tema que se ha desarrollado en la investigación está
familiarizado con las fuentes que se han encontrado a través de la revisión bibliográfica y que se
dispone de información actualizada (Schmelkes, 1992).

Para trabajos propios de investigación se utiliza la norma de la Asociación de Psicología Americana


(APA). Esta información generalmente se encuentra en la portada de la investigación o en los
créditos. También se puede encontrar en catálogos online o dentro de las mismas publicaciones
de fuentes web.

Los datos fundamentales que se deben recoger para realizar un listado bibliográfico son:

Autor (primero se ubica el apellido del autor, y luego, separado por una coma, la inicial de
su primer nombre. Por ejemplo: Pérez, M.)
Año de publicación.
Título.

Adicionalmente a esta información, y dependiendo del tipo de publicación se deben agregar los
siguientes aspectos:

4.2. TEXTOS PUBLICADOS POR AUTORES O INSTITUCIONES

Los elementos que se deben agregar son los siguientes:

Lugar de la publicación.
Editorial.
Páginas.

18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Ejemplo:

4.3. REVISTAS

Para el caso de las revistas, los elementos que se deben agregar son los siguientes:

Nombre de la revista.
Volumen.
Número de la revista en el que aparece el artículo.
Página inicial y final del artículo.

Ejemplo:

19
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
4.4. PÁGINAS WEB

Para el caso de las páginas web, la información que se debe anexar es:

La dirección o URL.
Fecha de última revisión de la página.

Por ejemplo:

La bibliografía que se ha estado preparando con motivo de su investigación,


¿se ha elaborado de acuerdo a las exigencias de la norma APA? ¿Qué
elementos faltan?

5. CARTA GANTT

Cuando se habla de carta Gantt, se hace referencia a la planificación estructurada; es decir, los
pasos que se realizarán durante el tiempo que dure la investigación organizados en días o semanas
desde el inicio hasta el término del proceso de investigación. Corresponde a una forma de
organización del investigador para elaborar su trabajo, el cual se debe demostrar en la
investigación, ya que así se da a conocer el orden de realización de las tareas.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
Un ejemplo básico de carta Gantt se refleja en el siguiente cuadro.

Fuente: https://goo.gl/AaE3d4

En la primera columna se identifican las actividades que se desarrollarán durante la investigación.


En las columnas siguientes, se podrá identificar en qué etapa del proyecto deberá desarrollarse
cada una de las actividades individualizadas.

Existen algunos softwares que permiten automatizar la planificación de los plazos y presupuestos,
lo cual facilita la tarea del investigador.

Una carta Gantt corresponde a la planificación de los tiempos de cada


una de las etapas de la investigación a través de actividades que deben
organizarse en semanas (o en meses) y ser definidas a través de hitos.
Estos hitos ayudarán mantener enfocado cado una de los tiempos
establecidos en el programa, determinando con mayor precisión si el
proyecto se está cumpliendo según el cronograma a través de plazos.

21
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
COMENTARIO FINAL
La elaboración de los procesos teóricos y metodológicos es importante en la preparación de un
proceso de investigación. En ellos se debe poner énfasis en la literatura recopilada y en la correcta
elaboración de citas. No se debe olvidar que un marco teórico fundamenta precisamente la teoría
existente para poder entregar un sustento a la investigación, por lo que la utilización de fuentes
primarias y secundarias es importante para el desarrollo de una tesis.

No menos importante es la realización de los lineamientos de la investigación, ya que estos


guiarán el proceso en cuanto a su método, tipo de estudio y diseño. Estos pasos son los que
definirán el tipo de muestra que se utilizará para recopilar la información y aplicar los
instrumentos de investigación necesarios para estudiar a la población específica de un universo
general.

Por último, siempre se debe considerar la elaboración de una estructura que delimite los tiempos
organizacionales en la investigación, ya que así podrá establecerse de forma ordenada y metódica
la realización de cada hito en una investigación.

22
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
REFERENCIAS
Cortés, M. e Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la investigación. México.

Universidad Autónoma del Carmen. Recuperado de:

http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5.ª edición.

México: McGraw-Hill Interamericana.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía Didáctica.

Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de

Comunicación Social y Periodismo. Recuperado de: https://goo.gl/VTMGrZ

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Recuperado de:

https://goo.gl/umsK0K

Schmelkes, C. (1998). Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación

(Tesis). 2.ª edición. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación

Técnica (CIIDET). México: Oxford University Press.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Análisis del anteproyecto de título. Parte II. Proyecto de Título. Semana 2.

23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2
24
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 2

Das könnte Ihnen auch gefallen