Sie sind auf Seite 1von 4

UNA NIÑA LLAMADA PSICOLOGÍA

Hubo una vez en un poblado muy bonito el nacimiento de una niña que desde su abrir de
ojos al mundo se ocupó de describir, explicar y predecir la conducta humana en general o,
la conducta individual en relación con otros individuos, en la búsqueda del conocimiento
orientó Su objeto de estudio hacia la conducta.

Poco a poco la niña fue creciendo y a pesar de que sus padres no le habían puesto nombre
alguno escuchó las voces de varios amigos que por su objeto basado en la conducta
supieron que es una función exclusiva de los seres vivos y por eso la amiga biología se
adelantó a los demás y dijo porque no le ponen el nombre de Psicología a lo que todos los
presentes dijeron estar de acuerdo; es por esto que la Biología erige como fundamento de la
psicología. La amiga biología tiene unos pupilos que se destacan por su estudio y le aportan
a esta pequeña niña en crecimiento los siguientes conocimientos: Jean Baptiste Lamarck
(1744-1829) planteo la hipótesis de que los cambios del entorno son los responsables de
alteraciones estructurales en animales y plantas y que estos cambios de estructura pueden
ser heredados por sus descendientes. Son conocidos como “principio de la herencia de los
caracteres adquiridos”. En ese mismo sentido se presenta ante la niña Charles Darwin
(1809-1882) consiguió hacer penetrar le teoría del evolucionismo en la sociedad. Demostró
que la evolución era un hecho real y que ésta se fundamentaba principalmente en la
selección natural, no podía faltar Herbart Spencer (1820-1903), proclamaba antes que
Darwin que la mente sólo podía comprenderse mostrando su evolución, y acuñaba la
expresión, “supervivencia del más apto”. Gracias a estos aportes surgió en la niña otras
derivaciones en relación a su estudio como la psicología animal o comparada a raíz de que
no hay diferencias fundamentales entre el hombre y el animal. La psicología de la
adaptación y la psicología diferencial también fueron consecuencia de estos
descubrimientos.

Siguiendo con el crecimiento la niña Psicología paso a ser una joven muy interesante y fue
allí donde su amiga entrañable La Filosofía que le aporta una visión general del hombre la
cual le sirve como fondo de su investigación, teoría y práctica terapéutica; a medida que
pasaba el tiempo su amiga Filosofía se ocupaba del conocimiento general y de la
metodología científica en particular, esta tiene como una de sus preocupaciones el objeto y
el método para que la joven Psicología se entienda como ciencia. Desde entonces la joven
Psicología comenzó siendo la ciencia del alma.

La amiga filosofía tiene unas ideas que existen y estas van evolucionando a lo largo de los
siglos pero que en esencia, se mantienen hasta que apareció la joven Psicología científica
que provoca un cambio en el objeto de investigación. Estas son: la idea de si existe un alma
y la relación que mantiene con el cuerpo y por otro lado, del nacimiento de la epistemología
cuando los griegos se preguntaban cómo conocen el mundo los seres humanos. Y así
mismo se piensa que esta es la base a partir de la cual se desarrolla todo. En este mismo
camino de aportes que la amiga Filosofía le hace al crecimiento de la joven Psicología,
encontramos corrientes como el naturalismo de Aristóteles que afirma que el hombre está
sometido a las leyes de la naturaleza y que la “pique” o el “alma” entran a formar parte de
esta naturaleza en la que participan todos los seres. El espiritualismo de Platón afirma que
el hombre es sobrenatural en su origen y destino y que existe un mundo distinto al terrestre,
“el mundo de las ideas”, donde el “alma” ha vivido antes. De este planteamiento partirá el
dualismo platónico que diferencia entre alma y cuerpo. También encontramos al monismo
que afirma que el hombre está compuesto por una sola sustancia. Estas dos corrientes
llevaron a su vez al desarrollo del interaccionismo de Descartes y al paralelismo psicofísico
insinuado por Leibniz y desarrollado por Spencer y Bain. En cuanto a la cuestión de cómo
conocemos (la epistemología), son muy importantes el empirismo y el racionalismo. La
primera, afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, en donde el elemento
fundamental es la sensación y la unidad del conocimiento son las ideas. La segunda, aboga
por todo lo contrario, acentúa el papel de la razón y la existencia de verdades indiscutibles,
entre otros.

Tiempo después la joven se encontró con su amiga del alma la psicología fisiológica chica
que tiene un carácter multidisciplinar pues precisa de los conocimientos de muchas
ciencias, principalmente psicología, biología, química y medicina, que ella va de la mano
con su amiga por muchas razones que le comentará en su conversación. Ella le explica a su
amiga la Psicología, los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y
el comportamiento son el sistema nervioso (de modo destacado el cerebro) y el hormonal.
También del estudio de las bases fisiológicas subyacentes a las funciones psicológicas se
denomina psicología fisiológica. Le muestra los dos mayores sistemas de comunicación del
organismo humano, el nervioso y el circulatorio, son los ejes de la mayoría de las
investigaciones en este campo. Además que el sistema nervioso comprende el sistema
nervioso central, que incluye el cerebro, la médula espinal y sus correspondientes redes
neuronales, y el sistema nervioso periférico, que se comunica con las glándulas y los
músculos, e incluye los receptores sensoriales para ver, oír, oler, gustar, tocar y sentir. El
aparato circulatorio, además de transportar la sangre, distribuye unos importantes agentes
químicos llamados hormonas desde las glándulas al resto del cuerpo. Estos dos sistemas de
comunicación son esenciales en la conducta humana. La unidad mínima del sistema
nervioso es la célula nerviosa elemental o neurona. Cuando una neurona es estimulada de
forma adecuada, envía señales electroquímicas de una parte a otra del organismo. El
sistema nervioso tiene 125.000 millones de neuronas, de las cuales unos 100.000 millones
están en el propio cerebro. Entre otros aportes de conocimientos de su amiga la Fisiología
ella le manifiesta que la comunicación circulatoria normalmente es más lenta que la
nerviosa, las hormonas secretadas por las diferentes glándulas que forman el sistema
endocrino circulan a través del cuerpo, condicionando tanto los cambios estructurales como
la conducta; Las hormonas sexuales liberadas en la pubertad causarán diversos cambios en
el crecimiento del cuerpo y en el desarrollo, pero también en la conducta, como la aparición
de la sexualidad. Y además otras hormonas pueden tener efectos más directos y a corto
plazo, como la adrenalina, secretada cuando una persona se enfrenta a una situación
peligrosa.

Por fin y con un objeto de estudio que con la ayuda de sus amigas bien definido,
debidamente preciso y no tratado por ninguna otra ciencia, la joven Psicología ocupa un
lugar específico en el sistema general de las ciencias, situándosele una posición central
junto a la amiga filosofía, la amiga biología, la amiga fisiología y las ciencias sociales, con
un papel integrativo en relación a otras ciencias aunque con tareas propias y de gran
importancia para el conocimiento humano. Desde entonces la joven Psicología es la ciencia
la conducta suprior que es una función exclusiva de los seres vivos, los procesos mentales,
las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el
medio ambiente físico y social que lo rodea.
Fuentes de consulta

Tortosa F. & Civiera C. (2006). Historia de la Psicología. Universidad de Valencia.

Madrid: Mac-GraHill. Cap 3. Primeros planteamientos psicológicos en las Ciencias del


Espíritu. pp. 33-46. Recuperado el 16 de septiembre de 2016 de:
https://docs.google.com/a/unad.edu.co/file/d/0B4TGYeVJlCA7eE9iSGFkNDFIN3c/
edit?pli=1

Tortosa, F. & Civera, C. (2006). Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 3 Primeros
planteamientos psicológicos en las ciencias del espíritu. España: McGraw-Hill. Recuperado
de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=h
istoria+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006). Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 4. “Lo
psicológico” en la segunda mitad del siglo XIX. España: McGraw-Hill. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=h
istoria+psicologia

Greenwood, J. (2011). Historia de la psicología. Un enfoque conceptual. Teorías de la


evolución. Cap. 7. Pp 193 hasta 227. México: Editorial McGrawHill. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=278

Das könnte Ihnen auch gefallen