Sie sind auf Seite 1von 33

I.S.P.

P N°1
Prof. Rodolfo Argentino Díaz

Profesorado de educación secundaria en historia

Tema: “La política, religión y la economía como


factores de influencia en la educación y la
sociedad “

Autor: Torres Claudio Oscar y Ruiz Matías Rubén

Email: claudiooscar1997sep@gmail.com

Profesor a cargo: Dina Gutiérrez

2018
Tabla de contenidos

Introducción..................................................................................................................................... 3
Capítulo I: desde la conquista hasta la constitución nacional de 1853 .......................... 5
I.I La conquista y la democracia bárbara ............................................................................. 5
I.III La organización del sistema educativo nacional: constitución de 1853 .............. 8
Capítulo II: Desde el régimen oligárquico hasta el inicio de la década infame ........... 11
II.I El periodo oligárquico: el proyecto nación y ley 1.420 ............................................ 11
II.II De Irigoyen a la década infame ...................................................................................... 13
Capítulo III: Desde el peronismo hasta Alfonsín ................................................................. 16
III.I Revolución y peronismo .................................................................................................. 16
III.II Los golpes de Estado de 1953 y 1976. ........................................................................ 19
III.III La recuperación de la democracia: Alfonsín ........................................................... 22
Capitulo IV: de Menem al Macrismo ........................................................................................ 24
IV.I Menem y la Alianza ........................................................................................................... 24
IV.II kirchnerismo y cambiemos: dos opuestos ............................................................... 26
Conclusión ..................................................................................................................................... 30
Bibliografía de contenidos ......................................................................................................... 31
Introducción

En la presente monografía se abordará la influencia que tuvo la economía, la religión y


las decisiones políticas en el ámbito de la educación durante los diferentes gobiernos y
poderes dominantes que controlaron el actual territorio argentino.

Esto se hará abarcando los diferentes periodos de tiempo que van desde la conquista
hasta el actual gobierno del presidente Macri, contextualizando con las realidades históricas
de cada etapa, teniendo como fin el verificar que la economía, la religión y la política fueron
y son factores de gran importancia en el desarrollo de la educación, que mediante del uso
de la política la educación fue manipulada por los intereses de sectores dominantes, con su
respectivo impactando en el ámbito social. Esto será repartido en 4 capítulos que abarcaran
diferentes periodos de tiempo.

Para esto en general se utilizarán como fuente principal el libro de Adriana Puiggrós
"Que paso con la educación argentina. Desde la conquista hasta el menemismo" y como
apoyo diversos videos de carácter histórico y académico de la plataforma YouTube, y en
menor mediadas páginas web de carácter histórico, todas estas fuentes se encuentran
referenciadas al final del presente trabajo.

En el primer capítulo titulado “desde la conquista hasta la constitución nacional de 1853”


se abordarán las cuestiones de:

 La educación como herramienta de la evangelización durante la conquista.


(Puiggrós y videos académicos).
 La división del país en democracia civilizada y bárbara. Critica de Alberdi
(video Feinman).
 La lucha por la supremacía de un modelo educativo durante y después de la
revolucion de mayo (Puiggrós).

En el segundo capítulo titulado “Desde el régimen oligárquico hasta el inicio de la década


infame” se abordarán los siguientes temas:

 El régimen conservador y su proyecto de nación (Puiggrós y videos


académicos).
 La ley 1.420 y su resultado; el normalísimo. (Puiggrós)

3
 La lucha ideológica por la educación durante los primeros gobiernos
radicales. (Puiggrós).

En el tercer capítulo llamado “Desde el peronismo hasta Alfonsín” se tratará:

 El peronismo y sus reformas en la educación (Puiggrós y videos


académicos)
 La dictadura de 1976, represión y persecución ideológica acompañada de
neoliberalismo (Puiggrós).
 La vuelta a la democracia y la continuación del programa neoliberal en la
educación

Mientras que en el último capítulo titulado “De Menem al Macrismo” se abordará:

 Menemismo y el ajuste a la educación.


 El gobierno de la Alianza y estallido social.
 El kirchnerismo y la inclusión.
 El gobierno de cambiemos y la vuelta al neoliberalismo

Conceptos de importancia para la presente monografía:

 Conservadurismo: (de conservador) doctrina política que defiende el


mantenimiento del sistema de valores políticos, sociales y morales tradicionales,
y se opone a los cambios o reformas radicales en la sociedad.
 Liberalismo: doctrina política, económica y social nacida a finales del siglo
XVIII, que defiende la libertad del individuo la libertad del individuo y una
intervención mínima del estado en la vida social y económica.
 Oligarquía: sistema de gobierno en la que el poder se encuentra
concentrado en las manos de una minoría perteneciente a una clase social o
política.
 Populismo: tendencia política que decide defender los intereses y
aspiraciones del pueblo o la mayoría.

4
Capítulo I: desde la conquista hasta la constitución
nacional de 1853

I.I La conquista y la democracia bárbara

Ilustración 1 Una de las primeras evangelizaciones en Ilustración 2 Ilustración 3 La Revolución de Mayo por
américa. Obtenido de Francisco Fortuny. Obtenido de
http://www.sotodelamarina.com/2014/10/Q1/20141009 https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Ma
quenotelacuenten.htm yo

Desde un principio la educación estuvo fuertemente influenciada por factores


económicos, políticos y religiosos, incluso antes de la aparición de un verdadero sistema
educativo, esto se demuestra ya que el propio descubrimiento de América y su posterior
conquista fueron por causas económicas. El descubrimiento porque se dio por accidente
mientras se buscaba una nueva ruta comercial a Oriente; y la conquista, bajo la excusa de
la evangelización, fue una imposición, no solo religiosa, sino cultural, social y económica.
Con respecto a la derrota de los pueblos originarios, como lo menciona Puiggrós “Las
causas de esta se pueden resumir en que, así como los españoles no conocían a los
americanos, estos nada sabían de la existencia de otros países allende los mares”
(Puiggros, 1996)1. A esto se le suma la diferencia entre la tecnológica bélica y las
enfermedades que trajeron los conquistadores, estos últimos cambiaron el sentido de

1
(Puiggros, 1996, p. 14).

5
comercio de los pueblos originarios, de uno de sentido vertical, por uno horizontal que
llevaba todas las rutas hacia los grandes puertos para poder extraer del continente las
diferentes riquezas y enviarlas al viejo mundo.

En lo que respecta a la educación, según Puiggrós “el sistema” educativo impuesto


estaba basado en la religión católica, y relacionada estrechamente con esta. En la colonia
“los españoles eran los únicos que tenían el derecho y la obligación de educar” (Puiggros,
1996)2, esto era así principalmente porque a la educación la asociaban con la
evangelización. Sin embargo, la educación realmente era un medio para obtener ganancias
del descubrimiento, esta no tenía un fin en sí mismo, sino que más bien sus instrucciones
estaban enfocadas en cumplir dos grandes objetivos. El primero, entregar certificación de
nobleza a las elites y el proporcionarles herramientas a estos para gobernar; el segundo
estaba dirigido a los indígenas y tenía como fin la
sumisión de estos, para que este pueblo conquistado
pudiera obedecer el mandato español y resignarse, se
le prometió mediante la religión que su recompensa a
esto la obtendrían en el” reino de dios”. Este discurso
fue clave para mantener este sistema por toda la
colonia. (Uribe, 2013). Se destaca a la encomienda
como la herramienta para cumplir este objetivo.
Ilustración 3 Ilustración 3 Ilustración
2Encomienda: Mediante esta se utilizaba
Luego de intensas discusiones sobre el trato y los mano de obra indígena a cambio de
"protección y alimento". Obtenido de:
derechos que debían poseer los indios, de los debates
https://sites.google.com/site/260americaco
pedagógicos, las leyes de las indias y el destacado lonial/la-economia-colonial/sistemas-de-
trabajo-indigena/la-encomienda
accionar de Bartolomé De Las Casas en defensa de
los indios; la cuestión de quienes fueron los educandos de esta etapa, se resolvió que estos
serían los hijos de los criollos, aunque también fueron algunos miembros de la nobleza
indígena, ya que se trató que, si en un futuro gobernaran los pueblos autóctonos, estuvieran
sus gobernantes educados cristianamente, sin embargo, el verdadero fin de estas acciones
era que, al llegar a ser dirigentes fueran sumisos y leales a los intereses económico
españoles (Fábregues, 2016).

Desde este momento se puede observar el patrón de división y exclusión entre los
sectores acomodados y los que en el futuro se denominarían “populares”, como expresa

2
(Puiggros, 1996, p. 15-16).

6
Puiggrós “En los siglos XVI y XVII se establecen las bases del sistema educacional
bifurcado, que se encargó de llevar a la educación la polémica división entre salvajes y
civilizados” (Puiggros, 1996)3, esto no hizo más que continuar las concepciones e ideologías
educativas encontradas en los requerimientos.

Luego de las reformas borbónicas y la creación del Virreinato del Rio de la Plata, se
empezaba a gestar la independencia. La educación durante este periodo estuvo
fuertemente influenciada por el rumbo que tomaría el nuevo país, tanto en lo económico
como en lo social y político. Pero respecto a este tema, tomaremos el análisis que hace
Feinman sobre la crítica de Alberdi a la revolución de mayo, el cual implica un enfoque
federalista. Según Feinman, Alberdi mira a la revolución de mayo desde el punto de las
provincias y no desde el punto de vista de
Buenos aires, concluye que la revolución de
mayo se hizo en beneficio de Buenos Aires, “fue
una revolución que hizo Buenos Aires contra
España para sojuzgar a las provincias.”
(Encuentro, 2013)4 remplazó el coloniaje español
sobre Buenos aires, por el coloniaje de Buenos
Aires sobre las provincias, este fue exactamente
la incorporación de Bs. As como “representante”
de la Rep. Argentina a la modernidad capitalista,
la cual no era España, ya que esta era el atraso.
Ilustración 4 Foto de Juan Bautista Alberdi.
Obtenido de Alberdi representa a línea del liberalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Alber
di integracionista, el cual fue el intento de hacer un
país integral, no centrado en el poder de Buenos
aires, sino que este poder de Buenos Aires integre también a las provincias, habla de una
democracia culta y una democracia bárbara, la última estaría en las provincias, pero Alberdi
dice que “sin ella no hay país, no se puede hacer un país excluyendo los cultos a los
barbaros, no hay país así, lo que si hay es una elite o ciudad poderosa que domina a todo
el resto del país.” (Encuentro, 2013)5. Este centralismo surgió de la otra línea del liberalismo,

3
(Puiggros, 1996, p. 20).
45
Encuentro, C. (24 de abril de 2013). Filosofía aquí y ahora - Alberdi y la revolución de mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=Xvejvt0etuA&t=398s

7
el excluyente, la que expresaba sarmiento y la política de Mitre. En este liberalismo lo que
se excluye es a todo el país, menos a Buenos Aires, mientras se somete al resto del país y
tiene que someterse a sus intereses de la capital. En este sentido el papel de las provincias
solo era el de brindar las materias primas para que Buenos Aires las importara al resto del
mundo, principalmente a Inglaterra y Francia. A pesar del intento de federalismo, el
centralismo de Buenos Aires triunfó sobre la provincia. (Encuentro, 2013)6.

En este ambiente de definición del tipo de país que sería la Argentina, en el campo
educativo también se dio una lucha por la supremacía de un modelo educativo que se dio
entra varios bandos: estaban los conservadores y liberales; los caudillos liberales y liberales
oligarcas, federalistas populares; e incluso defensores de la pedagogía tradicionalista
oligárquica. También la oposición nacionalista católica en contra de las reformas durante
esta etapa fue fuerte. Cada bando enfocado a cumplir ciertos objetivos e interés.

Sin embargo, la propuesta pedagógica de Alberdi solo contemplo al sujeto pedagógico


como una proyección de la cultura, laboriosidad y eficiencia de países anglosajones,
borrando al sujeto social real y volviendo abstracta su propuesta educativa.

I.III La organización del sistema educativo nacional: constitución


de 1853

Ilustración 5 Debate y aprobación de la constitución de 1853. Obtenido de:


https://www.rionegro.com.ar/columnistas/dia-de-la-constitucion-nacional-CF2654756

Aunque la constitución de 1853 fuera un reflejo del programa de Alberdi que derivaba de
las ideas del liberalismo de la época que planteaba que era posible una nación moderna
estableciendo el liberalismo económico y construyendo un estado republicano, como
sostiene Puiggrós “sus textos, sin embargo, además de ser generales eran ambiguos y

6
Encuentro, C. (24 de abril de 2013). Filosofía aquí y ahora - Alberdi y la revolución de mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=Xvejvt0etuA&t=398s

8
dejaron lugar a interpretaciones diversas. (Puiggros, 1996)7. No se especificaban diversas
cuestiones, como la instrucción general (ya que aún no había un nivel medio), por esto y
más las discusiones resultantes reflejaron la lucha mencionada anteriormente entre el
estado nacional y el interior y entre los sectores tradicionalistas y los modernos de la
sociedad.

Según Puiggrós, las diferentes interpretaciones recayeron en una cuestión de


prioridades, como las de que Mitre, el representaba a los que querían que el esfuerzo
educativo de la nueva nación estuviera dirigido a la formación de las clases dirigentes, con
una tendencia centralista y elitista del sistema (Puiggros, 1996). La concepción que resulto
victoriosa fue la de Mitre, que luego del triunfo en la batalla de Pavón contra las fuerzas
confederadas de Urquiza, logro la consolidación de la unidad nacional, abriendo las puertas
al proyecto pedagógico centralista de la oligarquía liberal.

En tanto, Sarmiento planeaba una generalización de la educación básica, quería una


educación racional y científica, no simplemente utilitaria. Pero uno de los defectos del
pensamiento de Sarmiento, como lo expresa Puiggrós “sus ideas pedagógicas y su
propuesta organizativas eran democráticas, pero chocaban con su diagnóstico de la
población latinoamericana, su sistema educativo era extenso, pero solo era para educar a
aquella población educable” (Puiggros, 1996)8. Este pensamiento mancharía su gran obra
a favor de la educación pública, en forma definitiva. Este promulgo el sistema educativo
más democrático de la época, pero al mismo tiempo excluía a los sectores populares.
Realmente se quiso crear un sistema educativo capaz de operar sobre la sociedad,
cambiándola y controlándola, una educación de selección de los más aptos.

En conclusión, desde la conquista hasta la consolidación de la unidad nacional,


diferentes factores de la política y economía influyeron en las decisiones educativas. Estas
decisiones prepararían el terreno para la formación de la identidad nacional que planeaba
la oligarquía que gobernó durante el siguiente periodo, el periodo oligárquico conservador
o de la generación del 80´.

En los años siguientes se darían acontecimientos esenciales para entender la influencia


de las decisiones económicas tomadas por las clases oligarcas del país sobre educación
Primero fue necesaria la consolidación constitucional de la unidad nacional (lograda luego

7
(Puiggros, 1996, p. 54).
8
(Puiggros, 1996, p. 83-94).

9
de la batalla de pavón); en segundo lugar, la consolidación del territorio nacional. Esta última
implico el saqueo e intento de exterminio de los pueblos originarios restantes, que, por
diversos intereses económicos de la oligarquía, sus fronteras fueron cada vez más
desplazadas. Este saqueo se llevó a cabo durante las diferentes campañas de la llamada
“conquista del desierto”. Pero estas sucesivas campañas solo sirvieron para satisfacer los
intereses de las potencias europeas que estaban interesadas por los recursos de la
Patagonia que estaba bajo control indígena, pero en el camino, beneficiando a pequeños
grupos de la oligarquía argentina. (Bitz, 2017).

Como punto de conexión con el siguiente subtema, se puede decir que los ganadores
de este nuevo Estado nacional claramente fue la elite gobernante, que logro Afianzar la
burguesía y consolidar el poder militar además del regalo y venta de las tierras ocupadas a
terratenientes y familiares de este sector (24 familias patricias), tierras que supuestamente
eran para los emigrantes que llegaban de Europa, terminaron siendo entregadas a minorías
del poder. Por la otra parte, los vencidos fueron los indios, que no solo sufrieron la pérdida
masiva de territorio, sino que también su población fue diezmada, sus diferentes culturas
destrozadas y su gente humillada y reducida a la servidumbre. (Bitz, 2017)9.

Ilustración 6La Conquista del Desierto, cuadro de Juan Manuel Blanes. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_del_Desierto

9
Bitz, M. n. (17 de agosto de 2017). La Argentina Originaria: La historia del saqueo a los pueblos originarios.
De https://www.youtube.com/watch?v=iZLjjikxiCQ

10
Capítulo II: Desde el régimen oligárquico hasta el inicio
de la década infame

Ilustración 8 El presidente Roca junto a sus Ilustración 9 Ley 1.420. Obtenido Ilustración 7 Asunción de Irigoyen.
hijas. Obtenido de de:https://diario- obtenido de
http://sociologia391.blogspot.com/2016/0 nco.com/cultura/informe- http://www.areconoticias.com.ar/?p=
3/oligarcas-argentinos-la-bella-epoca- educacion-la-ley-1420-sigue- 30748
de.html vigente/

II.I El periodo oligárquico: el proyecto nación y ley 1.420


Los hechos más destacados e importantes relacionados con la política y la economía
que influenciaron a la educación durante el periodo oligárquico conservador fueron: la
consolidación del modelo agroexportador, que marco el ingreso de la Argentina en la
división internacional del trabajo, y mucho más importante el lugar que debía ocupar; la
llegada masiva de inmigrantes de las áreas empobrecidas del sur de Europa, y la sanción
de la ley 1.420.

Como expresa el historiador Pigna, “En 1880, ya con el territorio consolidado se inicia el
periodo oligárquico con Roca en el poder” (Publica TV, 2015)10, este comprendía que al
estado había que hacerle reformas y una de ellas es la de la educación laica en las escuelas
nacionales. Mientras que en el club del progreso se difundían las ideas de Darwin, Haeckel
y Spencer viendo como los demás países tenían un modelo educativo liberal argentina
sentía la falta de una legislación para unificar los sistemas escolares creados por los
gobernadores y caudillos y reglamentar las relaciones con la nación y las provincias en
materia de educación. Pero como sostiene Pigna, el verdadero objetivo de estas reformas,
y que fueron de gran importancia para la educación durante el periodo oligárquico, fue el

10
Publica TV, a. (09 de junio de 2015). Ver La Historia - Capítulo 5: El orden conservador (1880-1916). De
https://www.youtube.com/watch?v=8Ragiry2qjY&index=5&list=PLYglmzrarZ3lM7_1jrF92g3bZ7WPELZUC

11
lograr mantener un modelo económico que les siguiera favoreciendo, al igual que con los
negociados de tierra producto de la campaña del desierto tiempo atrás; y llevar a cabo el
modelo de país que tenían en mente los grupos oligarcas, para esto, se procedió a la
definición del tipo de educación que tendría la nueva nación.

Durante este periodo en la educación se da un acontecimiento de gran importancia. En


1884, luego de un arduo debate, se aprueba la ley 1.420 de educación común, laica, gratuita
y obligatoria a nivel nacional, de la cual, el antecedente más directo de esta ley fue el
Congreso Pedagógico de 1882. Pero esta ley falla en su cometido, ya que solo cubre a un
sector de la población, a la población “educable”, que incluía a hijos de inmigrantes, pero
excluyendo a indios, negros, mulatos, etc. Además, no se profundizaron las reformas
educativas que se prometían. En síntesis la modernización del estado “quedo a mitad de
camino”, ya que fue solo estética e intelectual. (Puiggros, 1996).

A la conclusión que se llega sobre este periodo, es que la influencia de la economía en


educación se da para generar un sistema de estratificación social, que valla en
concordancia con los intereses de los sectores dirigentes; fue una preparación básica de
contenidos culturales compartidos; una enseñanza media con el fin de dotar de personal
idóneo para la administración pública y el sector transporte y servicios, y por otra parte, la
selección de una elite para el acceso a la cúspide del sistema, y en condiciones de
incorporarse al sector de la dirección de la sociedad y del aparato estatal. Sin embargo,
cabe destacar que a pesar de la mala aplicación intencional o no de la ley 1.4200, fue un
gran avance ya que ponía, al menos por escrito, que educación debía llegar a “todos”,
reconociendo el deber del estado para cumplir este objetivo.

Una de las herramientas para lograr las metas del grupo gobernante fue el normalísimo,
que como señala Puiggrós, sus modelos pedagógicos fueron elaborados por el llamado
positivismo pedagógico, que estaban dirigidos a ordenar, reprimir, expulsar o promover en
la escuela sistemática a la población, alcanzando la mayor correlación posible entre raza,
sector social y educación proporcionada por el Estado. (Puiggros, 1996). Esta fue llevada
a cabo por la corriente normalizadora, que fue predominante en la docencia y que “se sentía
apóstol del saber y consideraba que educar al ciudadano era una misión” (Puiggros, 1996).
El método, la organización escolar, la planificación, la evaluación y la disciplina eran las
nociones que organizaban su práctica. Mientras que desde el Ministerio de Educación de
la Nación y los ministerios provinciales pretendían que se clasificara todo en registros de

12
asistencia y de conducta, en bitácoras y boletines de calificaciones. Esta corriente estuvo
fuertemente influida por el higienismo.

Ilustración 10 Esta imagen fue extraída del: Álbum de fotos enviado a la Exposición Universal de París, Buenos
Aires, Witcomb, 1889.

Gracias a esta corriente la escuela se convirtió en un gran mecanismo de adaptación a


las normas. Con su táctica escolar “los movimientos que maestros y alumnos necesitan
ejecutar en la escuela tienen mucha semejanza con los movimientos militares, y como éstas
deben tener aquéllos una táctica especial” (Smircic, 2013). El objetivo final de esta corriente
implementada por la oligarquía fue el de eliminar el pensamiento y patrones culturales que
traían los inmigrantes para poder construir una identidad nacional acorde a sus intereses,
pero principalmente influencias ideológicas-políticas que traían estos y que podrían influir
en su proyecto de nación.

II.II De Irigoyen a la década infame


Con la histórica llegada del radicalismo a la presidencia de la mano de Hipólito Yrigoyen,
conocido como el primer mandatario popular, se inaugura una lucha entre lo nuevo y lo viejo
en lo referido a la educación. Como argumenta la autora Puiggrós, el acceso del
Radicalismo al gobierno, no significo un cambio en el eje de se organización del sistema
educativo, siendo varios los que obtienen la conducción del gobierno y ninguno de ellos
consigue brindar alternativas al desarrollo educativo.

Luego de la derogación de la reforma Saavedra Lamas, quedo restablecida la estructura


tradicional y volvió a reinar el currículo enciclopédico, ya que el ministro de educación de
Yrigoyen, Salinas osciló entre la orientación clásica y la orientación practica científica.

A pesar de la creación entre 1916 y 1930 de gran número de colegios nacionales,


normales y de artes y oficios; la relación entre el gobierno y la docencia se fue deteriorando,
con la demanda de mejoras en las condiciones laborales se le sumo el cambio de rumbo
que tomo el radicalismo con el nuevo el gobierno del presidente Alvear, sus ministros de

13
educación por las deficiencias administrativas, la falta de presupuesto y el mal estado de
los edificios educativos (Puiggros, 1996).

Frente a esta situación algunos representantes de la vanguardia pedagógica de la


década anterior, como José Rezzano y Clotilde Guillén, trataron de institucionalizar algunas
innovaciones comenzando en 1920 con la reforma conocida como “la reforma Rezzano” -
que molesto e irrito a la burocracia escolar- y culmino en 1936. Esta reforma estaba muy
influida por el pragmatismo democrático de Dewey y consistía en un sistema integral de
educación/trabajo, con talleres y laboratorios. Además, este fue un importante intento de
diferenciación del campo técnico-profesional docente en distintas especialidades y tareas.
Esta reforma daba prioridad a las necesidades biológicas y psicologías del niño y se basaba
en los principios de la ley 1.420. Entre sus acciones se destaca que combatía la dispersión
de los alumnos provocada por la organización curricular positivista del gobierno anterior,
sostenía que la clase debía ser un grupo social en el que tenía que “reinar el amor”, y no la
implantación de normas en un ambiente al estilo militar como el que reinaba durante el
periodo oligárquico, sin interés real en los individuos. La reforma enfrento al positivismo
normalista, aunque sin salir de los límites tolerables de la burocracia escolar, ya que nunca
pretendió abandonar los rituales. A fines de la década del 1920 el positivismo estaba en
retroceso, pero aun el modelo pedagógico normalizador seguía ordenando la vida escolar.
(Puiggros, 1996).

Como señala Puiggrós, uno de los principales problemas educativos durante el primer
gobierno del radicalismo fue el quiebre entre la educación y el trabajo, ya que la articulación
entre los principios educativos liberal-democráticos y la cuestión de la unidad cultural
nacional fue un problema para los educadores argentinos, principalmente por la cuestión
de la incorporación de los inmigrantes europeos. “Ni siquiera la pedagogía más avanzada
de la Argentina pudo crear categorías que atendieran simultáneamente a estos nuevos
individuos para la lograr una vinculación de la educación y el trabajo”. (Puiggros, 1996)11 .
El producto de estas imposibilidades fue que la idea de practica sea reducida a la actividad
en la clase escolar y que la capacitación para el trabajo fuera sustituida por una conexión
abstracta con la vida social.

En lo que respecta al segundo gobierno, como sostiene Puiggrós, “El segundo gobierno
de Irigoyen heredo del alvearismo la burocracia, la mala administración y la enemistad con

11
(Puiggros, 1996, p. 86-88).

14
los docentes” (Puiggros, 1996)12. Además, se dio la polémica propuesta por parte del
ministro De La Campa del programa llamado Escuelas de nuevo tipo, que fue criticado por
su idea de la introducir de manera temprana a los niños a una educación laboral; ya que se
prefería una educación básica más general. (Puiggros, 1996)13.

A pesar de que, durante los gobiernos radicales, la situación escolar básica de los
sectores populares había mejorado notablemente, ningún sector reconocía ese progreso,
la opinión de los medios eran tan desfavorable como la de los maestros, quienes incluso no
se resistieron al gobierno producto del golpe de estado llevado a cabo por Uriburu. Con el
golpe anteriormente mencionada, se inauguraba una metodología ilegitima y violenta de
acceso al poder. De esta manera inicia la llamada “década infame”.

Durante esta “década infame” el presidente Agustín P. Justo tuvo hasta tres ministros de
educación en sus seis años de gobierno. Durante este periodo se suprimieron los centros
de estudiantes en los colegios secundarios, se inició una persecución a los docentes que
tuvieran posturas radicalizadas, laicistas y escolanovistas. Se hicieron más estrictas las
normas para el ejercicio de la docencia y se ordenó la enseñanza privada

También se dio una lucha ideológica por la educación, la libertad y la nación parecían
incompatibles para la política educativa de inaugurada por el ministro Terán. La
obligatoriedad de la enseñanza religiosa fue decretada en 1937 en la provincia de Buenos
Aires, a esto se le suma lo más alarmante, se dio la incorporación de los militares y la vida
militar a la vida escolar, ya que el nacionalismo es considerado como el antídoto contra el
peligro de la disolución nacional, esto se refleja tanto en los textos, en los actos y en los
programas educativos.

12 13
(Puiggros, 1996, p. 83-94).

15
Capítulo III: Desde el peronismo hasta Alfonsín
En las imágenes anteriores pertenecen lo sucedido en la Argentina entre los años 1943
y 1976, Aunque hubo gobiernos diferentes entre el peronismo y la junta militar, la relación
que se establece es que el golpe militar del 76´llego a terminar con lo que quedaba de la
obra del peronismo, no solo en lo educativo, sino también en lo social.

III.I Revolución y peronismo


Con la llegada de Perón al poder se dio la creación de la primera clase media en la
Argentina. Durante sus años de gobierno se dio la incorporación de aquellos sectores que
fueron descuidados por todos los gobiernos hasta el momento. En este marco, la educación
recibió muchas reformas destinadas a eliminar el normalísimo y poder educar al nuevo
sujeto pedagógico que surgió, las cabecitas negras, populacho o simplemente aquellos
hijos de inmigrantes, mulatos, y mestizos que llegaban de las provincias del interior en
busca de trabajo. Cuando en 1929, debido a la crisis capitalista y la consecuente caída de
las exportaciones, la disminución de las divisas y la falta de importaciones se acrecentó, ya
que el país no podía comprar productos manufacturados a los países industrializados; ante
esto la Argentina se vio obligada a empezar a optar por el desarrollo de la fabricación
nacional, que significo “el despegue de la industria nacional”. Pero esta nueva industria a
trabajadores provenientes de las áreas rurales que debido a la crisis de modelo
agroexportador se trasladaron e instalaron cerca de las fábricas, en el “anillo industrial de
Buenos Aires”. Esta nueva mano de obra fue víctima de explotación laboral y condiciones
de trabajo precarias.

Según Pigna, “A diferencia de las masas de trabajadores anteriores, estos no poseían


experiencia sindical y ningún tipo de interés por las ideologías políticas” (TV Publica, 2015)14
, es por esto que en gran medida fueron ignorados por la izquierda comunista, los
anarquistas y los radicales, aunque todos tenían en común que eran explotados de la misma
manera.

Acá es donde entra Juan Domingo Perón, que desde la secretaria de trabajo y previsión
impulsa una serie de medidas destinadas a cambiar la situación de este nuevo sector
desprotegido, entre estas se destacan las indemnizaciones por despido, las vacaciones
pagas, y la firma de convenios colectivos de trabajo entre otras. Estas le hicieron ganar

14 15
TV Pública, A. (06 de junio de 2015). TV Publica - Ver La Historia - Capítulo 8: El peronismo (1943-1955).
Argentina. Recuperado el 06 de octubre de 2018.

16
enorme popularidad por partes de los obreros que veían por primera vez que alguien velaba
por sus derechos y bienestar. Ya en el poder, Perón pone en marcha su programa, que
consiste en un acuerdo entre el capital y el trabajo, que sería garantizado por el Estado.

La situación económica favorable durante su mandato le permite llevar a cabo el


denominado plan quinquenal, el objetivo de este como lo menciona Pigna, es el de “lograr
una nueva estructuración del sistema económico y social, mediante el cambio del perfil
económico, de uno agroexportador a uno de economía de base industrial” (TV Publica,
2015)15 . Esto lo llevaría a cabo mediante la nacionalización de servicios y la expansión del
mercado interno.

En lo referido a la educación, el peronismo se encontró con un contexto desalentador;


por un lado, estaba la oligarquía y la clase media alta, que en palabras de Puiggrós “tenían
miedo de que los cabecitas negras invadieran las limpias aulas de las escuelas.” (Puiggros,
1996)16 lo que evidenciaba las concepciones discriminatorias heredada de las generaciones
anteriores. También los liberales católicos, que, junto a los liberales de tendencia laica se
oponían al avance del nacionalismo en las escuelas identificando ambos al peronismo con
el fascismo, esta postura se mantiene durante todo el periodo peronista, en el cual su
preocupación por establecer un sistema educativo independiente del gobierno solo fue
creciendo.

Además de este conflicto con liberales laicos y católicos, como señala Puiggrós existía
una fuerte división pedagógica entre el radicalismo y el peronismo. Los radicales que junto
a los socialistas y demócratas progresistas formaron un bloque con mucha influencia en la
docencia, estos defendían la educación estatal, laica y obligatoria y gratuita y la reforma
universitaria. Se puede llegar a la conclusión que uno de los errores del peronismo fue la
persecución a estos sectores que lo identificaban que se oponían al avance del
nacionalismo y al modo de gobierno. Además, se heredó del régimen anterior funcionarios
ultranacionalistas que querían imprimir en la escuela el carácter de un regimiento, lo que
provoco el choque con los liberales. (Puiggros, 1996).

A pesar de esas dificultades, el peronismo se concentró en atender las necesidades de


un sector más grande que el de los políticos, el de las personas que querían aprender un

16
(Puiggros, 1996, p. 97).

17
oficio o capacitarse en algún trabajo, y mucho más importante era el atender la necesidad
de educación de los inmigrantes del interior argentino. El problema de esto era que en las
instituciones y medios de comunicación seguía instalada una cultura elitista que chocaba
contra el espíritu nacionalista de Perón y Evita, en síntesis, el sistema educativo sufría una
crisis de crecimiento. (Puiggros, 1996).

Como expone Puiggrós, mientras el peronismo se enfrentaba contra los liberales y la


izquierda, el que avanzo en el sistema educativo fue el nacionalismo católico. En tanto que
algunos normalistas formados en las ideas de la escuela nueva coincidieron con el
peronismo en su postura anti racionalista y positivista y los cargos políticos del sistema
fueron cubiertos por funcionarios vinculados al régimen de 1943. Pero el problema radicaba
en que ninguno de estos comprendió de la misma manera el problema de la participación
popular, además de poseer distintas concepciones pedagógicas. (Puiggros, 1996).

Mientras que la relación del peronismo con la docencia fue compleja, según Puiggrós
esto era así ya que la posición de los docentes era ambigua, principalmente estaban
molestos por la suspensión en la aplicación de la ley 1.420, a esto se le sumaba la posición
antilaicista militante en el ministerio de educación. Los docentes seguían siendo pro-
estatistas en materia de educación, pero al mismo tiempo rechazaban la imposición
doctrinaria característica del peronismo. También fue un factor de malestar la creciente
demanda de adhesión al partido y la creciente cesantías por razones políticas. (Puiggros,
1996)

Las reformas más importantes en el sistema educativo, como lo resalta Puiggrós fueron
realizadas durante el primer gobierno peronista que se fundamentaban en los principios del
ya mencionado plan quinquenal. “En este plan se destaca la búsqueda de una filosofía
educacional que posea un equilibrio entre materialismo e idealismo, uno que haga posible
el principio de la democratización de la enseñanza, entendiéndola como un patrimonio igual
para todos” (Puiggros, 1996)17, ya que incluso se creó una modalidad de compensación
para aquellos que no pudieron terminar sus estudios lo hagan. Se establece que debe haber
enseñanza practica y profesional en el nivel medio.

A pesar de las muchas veces cuestionadas políticas educativas del peronismo, tales
como el nacionalismo y la persecución a opositores, los datos demuestran la importancia
de sus reformas y obras educativas, y la manera que cambiaron la sociedad argentina para

17
(Puiggros, 1996, p. 100-101).

18
siempre, Algunas de estas son: creación de 298 escuelas fábricas, escuelas hogares y
escuelas granjas,; se instalan comedores escolares gratuitos en los centros educativos; se
establece la enseñanza preescolar capacitando maestros especializados; se construyen
1.064 jardines de infantes y se organizan las colonias de vacaciones; entre los años 1946
y 1955, la cantidad de alumnos se elevó a 2.870.000; se implementa la enseñanza nocturna
para completar la primaria y la secundaria en adultos; se crean las escuelas de policlínicos
y domiciliaria para niños y adultos con problemas de discapacidad, (únicas en el mundo);
se quintuplica el presupuesto para la educación y se duplica el sueldo de los maestros y se
establece una bonificación para aquellos que enseñan en lugares alejados e inhóspitos; y
se construyeron 8000 escuelas en el período 1946/1955, más que la totalidad construida
desde 1810 a 1946. (TV Publica, 2015)18.

Pero el fin de estas políticas estaba cerca, ya que la potencia extranjera que pretendía
defender sus intereses económicos en el país, que se alió con la iglesia católica
disconforme por una serie de políticas, como la supresión de la enseñanza religiosa en las
escuelas y que fundación Eva Perón ponía en peligro el poder que la Iglesia Católica,
atacando el monopolio de la beneficencia y las obras de caridad que la sostenía. A estos
sectores se le sumaron obviamente los conservadores oligárquicos, que como se esperaba
estaban en desacuerdo con las políticas de
inclusión y aún más con los derechos
laborales conquistados por los trabajadores
que afectaban sus ganancias.
Inevitablemente todos estos actores políticos
y económicos, sumados a los militares que
deseaban instalar un nuevo régimen
Ilustración 11 Ilustración 12 Perón y Evita saludando a la conservador, desemboco en el bombardeo
multitud desde el Balcón. Obtenido de
https://www.nuevatribuna.es/articulo/america- de plaza de mayo y el consecuente
latina/peronismo-cumple-70-
anos/20151016090607121318.html derrocamiento y exilio de Perón.

III.II Los golpes de Estado de 1953 y 1976.


Luego del derrocamiento de Perón en la argentina se continuo con la lucha por el control
de la educación, entre el liberalismo católico y el liberalismo laico, sin embargo, este último

18
TV Pública, A. (06 de junio de 2015). TV Publica - Ver La Historia - Capítulo 8: El peronismo (1943-1955).
Argentina. Recuperado el 06 de octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=uYdVGvYUF4s&list=PLYglmzrarZ3lM7_1jrF92g3bZ7WPELZUC&index=8

19
fue perdiendo adhesiones. En un primer momento se intentó mantener un equilibrio entre
las tenencias que habían derrotado al peronismo, las cuales coincidieron en la
desestructuración del montaje pedagógico del peronismo, eliminando tanto su simbología
y textos, aunque no fue tan difícil, debido a la persistencia del viejo discurso normalista a
incluso durante una década de nacionalismo popular. Los docentes que apoyaron el
derrocamiento de Perón compartían un reclamo, el del estatuto docente.

Luego del golpe de estado de Ongania que reprimió la actividad gremial y las
universidades, se clausuro las experiencias innovadoras en la educación pública e intervino
las universidades, reprimiendo el movimiento estudiantil. Según expresa Puiggrós,
Hernández Arregui advertía que la educación de los jóvenes estaba en peligro, ya que era
un producto del poder oligárquico que se ocultaba detrás de potestades impersonales,
como la educación primaria, secundaria entre otras. Durante esta etapa se dio la aplicación
de modelos que pretendían ser cada vez más universales y controlados, que se mostraban
incompatible con la complejidad de la sociedad argentina y con los procesos educacionales
que se daban en esta. (Puiggros, 1996).

Como relata Puiggrós, cuando asumió Cámpora al gobierno se llevó a cabo una serie de
reformas pedagógica en las áreas de docencia, investigación y extensión universitaria, que,
junto con el apoyo de sectores progresistas peronistas, radicales y de izquierda; se
implementó la modernización curricular, la experimentación de nuevos métodos de
enseñanza, y el trabajo y la comunidad adquirieron importancia. Sin embargo, la derecha
antiperonista se opuso tenazmente a estas reformas, principalmente los relacionados al
ingreso y la introducción de contenidos vinculados con los problemas nacionales y
populares además de la tendencia antiacadémica y participativa. Uno de los presagios de
la dictadura de 1976 que vendría poco después se fue que, durante las tantas
intervenciones a las universidades, “el sacerdote nombrado como interventor de la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, mientras recorría sus pasillos,
exorcizaba los malos espíritus de Freud, Marx y Piaget.” (Puiggros, 1996)19.

“Guerra a la educación pública”, es el título con el que describe la autora Puiggrós a la


actitud del régimen militar vigente desde 1976 contra la educación. “La represión dictatorial,
el desastre económico social y la política neoliberal fueron los factores que sumados
produjeron la situación más grave vivida en la educación pública argentina en los últimos

19
(Puiggros, 1996, p.118-122).

20
cien años.” (Puiggros, 1996). Durante esta dictadura se hecho a los nuevos pobres que
ellos mismos produjeron de las escuelas, mientras que incluso aumentaron los problemas
endémicos ya existentes, como la deserción escolar, analfabetismo y el crimen infanto-
juvenil.

Durante esta etapa la enseñanza media se convirtió en un lugar de concentración de


jóvenes que no tenían a donde ir, pero que a quienes poco se les podía enseñar ya que los
esfuerzos por contenerlos eran insuficientes. A esto se le sumaba la persecución a aquellos
“subversivos”, el cual no era más que un término para justificar la persecución de todo aquel
que se opusiera al régimen tanto ideológicamente como en manifestaciones. Una de las
concepciones principales de esta dictadura es que la libertad tiene como precio el previo
establecimiento del orden, de allí su auto denominación como “proceso de reorganización
nacional”.

La consecuencia de la influencia del régimen sobre la educación, según Puiggrós es que


“se promulgaba un modelo de modernización educativa donde primara el conductismo y la
tecnocratización del sistema educativo.” (Puiggros, 1996)20. Simultáneamente se enfatizaba
en discursos de “personalización” de la enseñanza y en la promesa de libertad, pero solo
después de la limpieza de los establecimientos educativos, en definitiva, se basaban en
teorías “seudo libertarias”. La censura, las persecuciones y la desaparición de personas se
extendieron a todos los ámbitos de la vida y la educación no fue una excepción. Durante
ese período, la función social de la educación escolarizada adquiere una fuerte presencia
en términos de disciplinamiento y de restauración de un orden social funcional a
determinados sectores e intereses dominantes. Todo aquello considerado como focos
potenciales de peligro o de subversión del orden había que perseguir, silenciar o erradicar,
los militares pretendían ‘formar’ a su manera a aquellos que transitaban el sistema
educativo con la finalidad de que éstos crecieran y vivieran bajo valores considerados como
elementales por el gobierno (como la disciplina, el orden, el respeto por los símbolos patrios
tradicionales, familiares y religiosos) y no se desviaran de ellos. Una de las características
de la educación durante el régimen fue la necesidad de que el sujeto pedagógico fuera
pasivo y que acata órdenes, lo que se lograba mediante una raíz autoritaria de la
transmisión de contenidos. Otra de las metas de las concepciones de esta etapa era el

20
(Puiggros, 1996, p.125-129).

21
revertir la “desjerarquización” que vivió el país con los gobiernos populistas. (Puiggros,
1996).

Detrás de todas estas acciones estaban los sectores financieros, los capitales
transnacionales y las fuerzas armadas, que tuvieron la misión de devolver al país el orden
económico, ideológico, social y político de la época donde gobernaba la oligarquía
conservadora, que fue amenazada por el bloque nacionalista popular. El golpe fue apoyado
por parte de la población civil que creía fuertemente que el orden autoritario solucionaría
todos los problemas sociales de un pueblo inculto y haragán en las Estuvieron dispuestos
a acabar con la alteración de las normas de vida tradicionales y la vida de la sociedad, a
cambio de poder regresar a ese pasado que glorificaban, pero como señala Puiggrós, “el

Ilustración 12 17 de marzo de 1976. El


general Jorge Rafael Videla charla con el
almirante Emilio Massera y el brigada
Orlando Agosti. Los tres, poco tiempo más
tarde, lideraron la Junta Militar que derrocó
a Isabel Perón con un golpe de estado en
Argentina
país de las vacas gordas y la escuela sarmientina ya no podía resucitar, pero se intentó de
todas formas reprimiendo toda manifestación político-cultural progresista, tanto en la
educación como en todos los ámbitos de la vida de los argentinos”. (Puiggros, 1996)21.

Se llega a la conclusión, como la de Puiggrós, de que “al igual que en otros momentos
de la historia argentina, la oligarquía no consiguió armonizar un programa educativo liberal
católico con la necesidad de imponer un orden conservador para afianzar el programa
económico también liberal” (Puiggros, 1996)22.

III.III La recuperación de la democracia: Alfonsín

22 21
(Puiggros, 1996, p.129).

22
En 1983 con la vuelta a la democracia de la mano de Alfonsín la cuestión económica era
extremadamente grave, condicionando las políticas del gobierno, ya que inflación se había
acelerado desde mediados de 1982. Junto con el déficit fiscal y la deuda externa, que
seguía creciendo, constituía la parte más visible del problema. A los problemas económicos
se le suma la siempre presente amenaza de un nuevo golpe de Estado.

Pero en lo referido a la educación, como señala


Puiggrós, a pesar de que el fin de la dictadura
aflojo el ambiente de tensión y miedo en las
escuelas, sim embargo las fuerzas armadas
habían reprimido las importantes reformas
desarrolladas durante los años 60’ y 70’,
frustrando el intento de cambios de los viejos
Ilustración 13 Discurso de Alfonsín al asumir la
rituales, contenidos, costumbres y
normas presidencia. obtenido de
escolares que demandaban ser modernizadas y http://www.infolitica.com.ar/inauguraran-un-
monumento-en-homenaje-a-raul-alfonsin-en-
democratizadas. Al eliminarse las normas plaza-moreno/
represivas se sintió un gran vacío, el normalísimo
ya carecía de credibilidad y de consenso. (Puiggros, 1996)23.

A destacar de este periodo es la celebración de un congreso pedagógico nacional en


conmemoración de la ley 1.420. Durante años hubo debates de gran importancia, pero
también presiones sobre el gobierno por parte de la iglesia católica organizada, que disputo
cada sector a los laicistas. Sin embargo, en el congreso la sociedad se pronunció a favor
de una educación democrática. Pero el ambiente se vería perjudicado por las condiciones
económicas del país, la deuda se convirtió en un determinante fundamental de la economía
argentina, mientras el gobierno obedecía cada vez más los dictados del FMI (Fondo
Monetario Internacional) y del Banco Mundial. Esta situación económica, según Puiggrós,
“afecto gravemente las posibilidades de grandes sectores de invertir en la educación de sus
hijos” (Puiggros, 1996)24. Se puede decir que la hiperinflación dio el golpe de gracia
necesario para la fractura del sistema escolar, muchas familias ya no pudieron seguir

23 24 24
(Puiggros, 1996, p.132-140).

23
mandando a sus hijos a estudiar, y esto era aún peor en las provincias. A esta situación se
le sumo la total ausencia del estado.

En síntesis, durante el alfonsinismo fue la etapa durante la cual la pobreza invadió las
escuelas y provoco la fragmentación de la educación en destinos distintos, tanto en la
calidad como en la orientación. “Los hijos de la crisis neoliberal” reciben una educación muy
distinta a los de la clase media y a los hijos de los nuevos dueños del país, en sus escuelas
privadas nunca podrían ingresar estos nuevos pobres. (Puiggros, 1996)25

Capitulo IV: de Menem al Macrismo

IV.I Menem y la Alianza

Luego de Alfonsín vino el gobierno de Menem, en este según Puiggrós, debido al ajuste
se siguió la con la reproducción de la división de la población educativa en dos estratos
sociales. (Puiggros, 1996)26. La política educativa del menemismo se ajustó a las exigencias
directivas del banco Mundial, las cuales tienen como objetivo global disminuir el gasto
estatal para derivar esos fondos hacia el pago de la deuda externa de los diferentes países,
sin importar las consecuencias que puedan traer para la población de estos (Herrera &
Pigna, s.d.e)27. Como señala Puiggrós, el gobierno de Menem no discutió, ni cuestiono las
recomendaciones, posibilitándole la intervención directa sobre las finanzas de país y en las
decisiones de sobre el presupuesto educativo. (Puiggros,
1996)28. Esto se evidencia en el documento titulado “directivas
del banco Mundial. El financiamiento de la educación en los
países en desarrollo prioridades y estrategias para la educación.”
En este se detalla como debía ser la disminución de la
responsabilidad del Estado como financiador y proveedor de la
educación pública, estableciendo aranceles o subsidios privados

26 28
(Puiggros, 1996, p.132-143).
27
Herrera, D., & Pigna, F. (s.d.e). Breve resumen de los gobiernos de Carlos Menem y Biografía.
http://historiaybiografias.com/menem01/

24
en todos los niveles. Mediante la ley federal n°24.195 aprobada en el año 1993, que se
asemeja bastante a las propuestas conservadoras de principio de siglo, se dieron:

 La total descentralización y federalización del sistema educativo, a cargo


ahora de las distintas provincias (excepto las universidades, lo que solo favorecería
a la privatización.
 El reemplazo de la escuela media o secundaria por la Educación Polimodal
(de 3 años de duración y con un fuerte con el mercado laboral).
 El reemplazo de la histórica escuela primaria por la Educación General
Básica (EGB) que extiende de siete a nueve años de escolaridad obligatoria.

En síntesis, se llega a la conclusión de que la


Ilustración 14 Ilustración 17 El
influencia tanto el accionar de los organismos presidente Menem portando el bastón
y la banda presidencial. Obtenido de
económicos internacionales y la complicidad del
gobierno argentino fueron las causas de la fragmentación del sistema educativo, “el Estado
viene achicándose a partir de las sucesivas privatizaciones” (Herrera & Pigna, s.d.e)29, a
esto se le suma la descentralización del sistema, que fue táctica para el ajuste, ya que han
pasado a estar a cargo de los estados provinciales y quedaron totalmente a merced de la
economía de éstas, que no era nada positiva.

Luego de Menem vino el gobierno de la Alianza que era encabezada por el presidente
De la Rúa, pero lejos de solucionar los problemas, culmino en la tristemente célebre crisis
del 2001. Su gobierno se puede resumir en que “quizás haya sido el peor derrumbe social
para la argentina, hacia fines de aquel año, la disolución de los vínculos políticos,
económicos y sociales llegó a un punto tal que no podían garantizarse las condiciones para
la supervivencia “normal” de amplias franjas de la población.” (Rafart, s.d.e). Lo anterior
resume lo sucedido durante este gobierno.

Este estallido social marco el comienzo del fin de tantos años de gobiernos neoliberales
que llegaría de la mano de Néstor Kirchner.

29
Herrera, D., & Pigna, F. (s.d.e). Breve resumen de los gobiernos de Carlos Menem y Biografía.
http://historiaybiografias.com/menem01/

25
Ilustración 15 Ilustración 18 Disturbios durante la crisis del 2001.

IV.II kirchnerismo y cambiemos: dos opuestos

Luego del colapso del modelo neoliberal que se venía dando desde la última dictadura
en el año 2001 y de la asunción y renuncia de varios presidentes, en el año 2003 llego al
poder nacional el gobierno de Néstor Kirchner. Este vendría a iniciar la reconstrucción de
la educación tan despiadadamente atacada por las políticas neoliberales. Una de las
primeras metas a lograr para esto era el implementar una re-estructuración en materia de
legislación educativa, para esto nombra como Ministro de Educación a Daniel Filmus y
como su Vice-Ministro a Juan Carlos Tedesco y lleva a cargos importantes dentro del
Ministerio de Educación de la Nación a importantes intelectuales vinculados a la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Además, otro de los objetivos era el generar un nuevo "consenso educativo", este se
lograría incluyendo a la discusión de la política educativa a diversos sectores, entre los que
se destacan la CGT, la CTERA, la Iglesia Católica, los grupos de los grandes medios de
comunicación Clarín y fundación Noble, entre otros. El ministro Filmus en la XIII Conferencia
Iberoamericana de Educación promoverá el Canje de Deuda por Educación, que
finalmente, se llevará a cabo en enero de 2005 entre los gobiernos de España y Argentina
por un monto de 60 millones de Euros, monto que fuera destinado al Programa Nacional de
Becas escolares del Ministerio de Educación.

Entre las principales reformas educativas del gobierno de Néstor Kirchner se destacan:
Ley n° 25.864 de los 180 días de clase; la ley n° 26.058 de Educación Técnico Profesional,

26
la cual tenía como gran objetivo vincular fuertemente la educación técnica con las nuevas
necesidades empresariales e industriales de formación de obreros calificados; la ley n°
26.075 de Financiamiento Educativo, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los
recursos con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, apoyar
las políticas de mejora en la calidad; y la más importante de todas, la ley n° 26.206 de
Educación Nacional aprobada por el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006.
(Racovschik, s.d.e).

Las reformas anteriormente nombradas confirmaban la disponibilidad del gobierno de


llevar a cabo el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una
sociedad más justa. Los contenidos de estas leyes estaban claramente orientadas a
resolver los problemas de fragmentación y desigualdad en la educación generados durante
el menemismo, enfrentado el desafío de lograr una sociedad que tuviera acceso a una
educación decente y apta para las necesidades de la época. Estas leyes le daban a la
educación el tan necesario carácter de derecho y de ser un bien público, la educación de
calidad ya no era propiedad de un sector adinerado, sino que era la obligación del estado
garantizarla para todos sus habitantes, principalmente a aquellos denominados tiempo
atrás como el “populacho”, “la chusma” o “los cabecitas negras”.

Ya en el siguiente gobierno kirchnerista, esta vez a cargo de la presidente Cristina


Fernández de Kirchner se continuo con estas políticas de inclusión de las masas populares
a la educación. Esto se evidencia en los diferentes programas destinados a diferentes
sectores de la población relacionado con la educación. Entre estos se destacan el plan
fines, destinado a que adultos de diferentes edades puedan terminar sus estudios
secundarios; el plan progresar para dar un apoyo económico a los estudiantes secundarios,
universitarios y terciarios de todo el país para que pudieran solventar los gastos de estudio;

Ilustración 16 Néstor y Cristina Kirchner durante la asunción a la presidencia de esta última.


Obtenido de http://www.myprerana.com/category/celebrity/

27
las becas bicentenario. Además, se crearon gran número de establecimientos educativos
para los distintos niveles y se empezó a hacer énfasis en la implementación de las T.I.C
(tecnologías de la información y la comunicación), especialmente con el plan “conectar
igualdad”, que logro que estudiantes secundarios, universitarios, terciarios e incluso
maestros, de grandes sectores de la población que nunca habían podido acceder a la
tecnología computacional pudieran comenzar a familiarizarse con esta, para potenciar las
capacidades de aprendizaje en todos los niveles educativos.

En conclusión, ambos gobiernos “kirchnerista” apostaron por una educación al alcance


de todos y lograron reparar muchas falencias heredadas de los gobiernos neoliberales. Sin
embargo, el panorama económico del país no era el mejor, sumada a la crisis económica
también estuvo la presión cada vez más grandes de los “nuevos” sectores oligárquicos de
la Argentina, también los intereses económicos de potencias extranjeras y organismos
internacionales jugaron un papel crucial en la vuelta, democrática; del neoliberalismo luego
de 12 años de populismo, para uno fueron años de bienestar y mejora de las condiciones
de vida, para otros fue la peor década de la historia por la las características de sus
gobiernos, estos últimos convencieron a un gran sector delos primeros que era hora de un
cambio mediante a grandes operaciones mediáticas y acusaciones, muchas de ellas sin
pruebas legales, lograron la vuelta del modelo neoliberal, que también haría muchos
cambios en la educación.

El partido de Cambiemos (una especie de alianza entre principalmente los partidos


políticos del Pro y la U.C.R) dirigidos por el presidente Macri que triunfo en las elecciones
de 2015 gracias, principalmente a la inflación y diversas operaciones mediáticas, que a
pesar de sus promesas de cambio, hasta el momento solo confirma lo que se temía, su
gobierno llego a implementar la vuelta del neoliberalismo y la influencia de los organismos
económicos internacionales en la política nacional, en especial a lo referido en la economía,
argumentaremos esta postura ya que como se refleja en la declaración del periodista
Riccono “en dos años, desde la asunción de Mauricio Macri la clase media argentina se
redujo en cinco puntos, —quebrándose la tendencia a la movilidad social ascendente visible

28
hasta el 2015” (Riccono, 2018)30. Estas políticas económicas obviamente alcanzaron a la
educación pública.

Como menciona Riccono, “al igual que “en 1955, pero con aún más énfasis en las
décadas de 1960, la última dictadura y los ’90, hubo un intento sistemático por mercantilizar
la educación pública y por someter la lógica propia del ámbito público al privado.” Esta
misma concepción es adoptada por el gobierno de cambiemos que vuelve a considerar a
la educación como una mercancía, o como un privilegio, y no como derecho de todos. Es
la matriz neoliberal la que domina estas narrativas, en la que el estudiantado está clasificado
como un recurso sujeto a variables económicas y no como sujeto de derecho. (Riccono,
2018). Esta manera de pensar va de lleno contra los principios de una educación pública e
inclusiva de los gobiernos populistas anteriores, ahora se está dando un retroceso del
Estado en materia educativa, que tiene como objetivo oculto, el eliminar gran parte de las
conquistas de los trabajadores de la educación y los movimientos estudiantiles durante más
de cien años.

A estas concepciones sobre la educación ya se están implementando, como se pudo


apreciar en los exámenes estandarizados denominados como “operativo aprender”, que,
según el ministerio de educación del gobierno:

“Aprender es el dispositivo de evaluación nacional que permite medir el nivel de


desempeño de los estudiantes en áreas básicas de conocimiento, así como
identificar distintos factores que inciden en los aprendizajes… El propósito de esta
evaluación es constituirse en una potente herramienta para el proceso de mejora
continua de la calidad de la educación, fortaleciendo la toma de decisiones basada
en evidencia, y contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad
existentes.” (Ministerio de Educacion, 2018).

Estas pruebas recibieron duras críticas, la primera línea de estas referidas a que van
contra la teoría pedagógica y con los propios diseños Curriculares, ya que además de las
preguntas estandarizadas con múltiple choice, entre estas se hallaban preguntas referidas
a la opinión de los alumnos respecto a la última dictadura, a la nacionalidad de sus padres
y si estos mismo son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo; sumada a esta se

30
Riccono, G. (29 de agosto de 2018). LA IDEOLOGÍA DETRÁS DE LA EDUCACIÓN EN CAMBIEMOS.
Recuperado el 13 de noviembre de 2018, de La oleada: https://oleada.com.ar/nuevas-mayorias/la-politica-
educativa-de-cambiemos/

29
encuentra la cuestión de la convivencia escolar, con preguntas tales como si las clases se
interrumpen regularmente, si los docentes se enojan con ellos, o si las clases de matemática
son divertidas. Mientras que la segunda línea de críticas se refiere a la clara intención
política de este procedimiento, ya que, al recibir datos negativos de esta, en lugar de
corregir los problemas, servirían para profundizar el ajuste en educación. (Becerra, 2016).

En conclusión, la educación durante lo que va del actual gobierno del partido Cambiemos
está fuertemente influenciada por la lógica del mercado, al igual que la mayoría de sus
funcionarios, el gobierno está llevando un plan de ajuste que obviamente incluye a la
educación, todo esto para cumplir con las recetas del F.M.I (Fondo Monetario internacional)
y para el beneficio del sector privado.

Conclusión
En conclusión, es evidente que los intereses económicos, políticos y religiosos juagaron
un papel importante en la formación y desarrollo del sistema educativo nacional. Estos
intereses en un principio fueron de la corona española; luego pertenecieron a los grupos
más acomodados del país, aquellos grupos pertenecientes a la oligarquía conservadora. A
estos se les sumaba la presencia e influencia de las grandes potencias extranjeras en el
país que tenían como meta el defender sus propios intereses económicos e ideológicos en
la Argentina, estos en un principio fueron Inglaterra y Francia, pero con el correr de las
décadas se les sumaron los intereses estadounidenses.

Tanto los sectores locales como los extranjeros usaron como principal herramienta a la
política para cumplir sus objetivos, que a veces solo fue para imponer determinada
ideología o para ajustar el gasto estatal.

Tanto esos grupos locales como las potencias extranjeras estuvieron dispuestos a hacer
lo que sea para asegurar sus intereses, desde realizar matanzas a gran escala hasta incluso
derrocar gobiernos constitucionales, que a veces solo fue para imponer determinada
ideología o para ajustar el gasto estatal a pedido de diferentes organismos económicos
internacionales. Pero también hubo periodos de tiempo en que la economía estuvo dirigida
al bien de la educación, y no al revés; estos periodos de tiempo que se suelen denominar
como populismos, por ejemplo, durante el peronismo, se dio ese cambio de roles, aunque
fuera por corto tiempo, fueron de gran importancia para la creación de la clase media y la

30
adquisición por parte de todos los miembros de la sociedad de una concepción de
educación para el beneficio de todos y no solo para pequeños sectores.

¿Realmente es posible un educación equitativa y adaptable a las necesidades toda la


población? O más importante, ¿se podrá mantener una vez alcanzada durante los
diferentes gobiernos? Esas preguntas yacen sin respuesta ya que cada vez que se intentó
llevar a cabo una innovación, con el cambio de poder de gobiernos o juntas militares, se
tendió a eliminar todas las obras en educación que fueran contra determinados intereses.
En el actual panorama de cambios tanto a nivel nacional como internacional es difícil hallar
una respuesta precisa.

Bibliografía de contenidos
Abramovich, N. (16 de Febrero de 2018). Un manual para educar al niño macrista - Pagina 12.
Recuperado el 14 de Noviembre de 2018, de https://www.pagina12.com.ar/96037-un-
manual-para-educar-al-nino-macrista

Atgentina, T. P. (09 de Junio de 2015). Ver La Historia - Capítulo 4: La conformación del Estado
Nacional (1852-1880). Recuperado el 03 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=kI8_x6Jiql8&index=4&list=PLYglmzrarZ3lM7_1jrF92g
3bZ7WPELZUC

Bitz, M. n. (17 de Agosto de 2017). La Argentina Originaria: La historia del saqueo a los pueblos
originarios. Recuperado el 05 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=iZLjjikxiCQ

Cucuzza, G. (16 de noviembre de 2014). Especial: Ley 1420, el derecho a la educación común.
Recuperado el 15 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=XmrlaSEf_bU&t=28s

Encuentro, C. (24 de Abril de 2013). Filosofía aqui y ahora - Alberdi y la revolucion de mayo.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=Xvejvt0etuA&t=398s

Fábregues, M. S. (17 de Abril de 2016). Educación y choque cultural. Recuperado el 10 de


Noviembre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=Sfunop3o1vg&t=7s

Herrera, D., & Pigna, F. (s.d.e). Breve resumen de los gobiernos de Calors Menem y Biografia.
Recuperado el 14 de Noviembre de 2018, de http://historiaybiografias.com/menem01/

Historia, G. (09 de Octubre de 2013). Alberdi y Sarmiento: Dos proyectos de Nación. Recuperado el
16 de Octubre de 2018, de https://www.youtube.comwatchv=l7KRgTx9B9g

31
Historia, G. (12 de Octubre de 2013). Capitulo VIII. Generacion del '80. Recuperado el 3 de Octubre
de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=QJjETT6ENrw

L., G. (24 de Abril de 2013). Filosofía aquí y ahora - Alberdi y la Revolución de Mayo. Recuperado el
16 de octubre de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=Xvejvt0etuA&t=398s

La Colonia y la Educación; Desde Conquista, Evangelización a Instrucción. (06 de Mayo de 2013).


Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=8qTOecLz8Q8&t=7s

Monti, L. (12 de mayo de 2011). Reforma Universitaria 1918 xvid. Recuperado el 5 de Octubre de
2018, de https://www.youtube.com/watch?v=ySGuRBJSwYw

Publica TV, a. (09 de Junio de 2015). Ver La Historia - Capítulo 5: El orden conservador (1880-
1916). Recuperado el 04 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=8Ragiry2qjY&index=5&list=PLYglmzrarZ3lM7_1jrF92g
3bZ7WPELZUC

Puiggros, A. (1996). Qué paso con la educación argentina. De la conquista hasta el menemismo.
Buenos Aires: Kapeluz.

Racovschik, G. (s.d.e). Las políticas educativas en la Argentina desde 2003 a la actualidad.


Recuperado el 11 de Noviembre de 2018, de
https://www.monografias.com/trabajos74/politicas-educativas-argentina/politicas-
educativas-argentinas.shtml

Rafart, G. (s.d.e). De la Rua - historia y biografias. Recuperado el 14 de Noviembre de 2018, de


https//www.google,com/amp/s/historiaybiografias.com/delarua/

Riccono, G. (29 de Agosto de 2018). LA IDEOLOGÍA DETRÁS DE LA EDUCACIÓN EN CAMBIEMOS.


Recuperado el 13 de Noviembre de 2018, de La oleada: https://oleada.com.ar/nuevas-
mayorias/la-politica-educativa-de-cambiemos/

Smircic, D. (04 de Julio de 2013). Normalismo en Argentina - Historia de la Educación. Recuperado


el 11 de Noviembre de 2018, de
http://historiasdelasescuelas.blogspot.com/2013/07/normalismo-en-argentina.html?m=1

TV Publica, A. (06 de junio de 2015). TV Publica - Ver La Historia - Capítulo 8: El peronismo (1943-
1955). Argentina. Recuperado el 06 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=uYdVGvYUF4s&list=PLYglmzrarZ3lM7_1jrF92g3bZ7W
PELZUC&index=8

Uribe, C. (08 de Mayo de 2013). La colonia y la educación; Desde Conquista, Evangelización a


Instrucción. Argentina. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=8qTOecLz8Q8

ViendoCultura. (2014 de Septiembre de 02). Filosofía aquí y ahora - 17 de octubre - Temporada 7


Capítulo 6 - Jose Pablo Feinmann. Recuperado el 17 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=L6aXOOTIjgg&t=1165s

32
ViendoCultura. (19 de Agosto de 2014). Filosofía aquí y ahora - La reforma universitaria -
Temporada 7 Capítulo 4 - Jose Pablo Feinmann. Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=mhqqsYN9tfI

Wikipedia. (31 de Octubre de 2018). Causas del descubrimiento de América. Recuperado el 10 de


Noviembre de 2018, de
https://es.wikiversity.org/w/index.php?title=Causas_del_descubrimiento_de_América&ol
did=142712

33

Das könnte Ihnen auch gefallen