Sie sind auf Seite 1von 51

SÉPTIMO INFORME PERIÓDICO DE ECUADOR AL

COMITÉ CONTRA LA TORTURA

Julio de 2014- Quito, Ecuador


ÍNDICE

I)
Introducción............................................................................................................................1

II) Marco jurídico....................................................................................................................1

III) Contenido.........................................................................................................................2

a) Con relación a los artículos 1 y 4 de la Convención.........................................................2

b) Con relación al artículo 2 de la Convención....................................................................3

c) Con referencia al artículo 3 de la Convención.................................................................9

d) Con referencia a los artículos 5, 6, 7, 8 y 9..................................................................13

e) Con relación al artículo 10.........................................................................................16

f) En referencia al artículo 11.........................................................................................18

g) Con referencia a los artículos 12 y 13..........................................................................22

h) Con relación al artículo 14.........................................................................................28

i) Con relación al artículo 15..........................................................................................30

j) Con relación al artículo 16..........................................................................................31

k) Otras cuestiones.......................................................................................................34

IV) Retos y desafíos................................................................................................................40

V) Anexos.............................................................................................................................41
SIGLAS
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos de los
Refugiados
ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
CERD Comité para Eliminar la Discriminación Racial
CICF Centro de Investigación y Ciencias Forenses
CICR Comité Internacional de la Cruz Roja
CPCCS Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
COFJ Código Orgánico de la Función Judicial
COIP Código Orgánico Integral Penal
CONAIE Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CPL Centro de Privación de Libertad
CPP Código de Procedimiento Penal
CRE Constitución de la República del Ecuador
CNJ Consejo Nacional de la Judicatura
CRS Centro de Rehabilitación Social
COMACO Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
DEVIF Departamento de Violencia Intrafamiliar
DINAPEN Dirección Nacional de Policía Especializada Para Niños, Niñas y
Adolescentes
DNE Dirección Nacional de Educación de la Policía
DP Defensoría Pública
DPE Defensoría del pueblo
DDHH Derechos Humanos
DIH Derecho Internacional Humanitario
EFJ Escuela de la Función Judicial
ENAP Escuela Nacional de Administración Penitenciaria de Francia
ENIPLA-PEA Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y
Prevención de Embarazos en Adolescentes.
EOP-FGE Estatuto Orgánico por Procesos de la FGE
ERJAFE Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva
FFAA Fuerzas Armadas del Ecuador
FGE Fiscalía General del Estado
GAD Gobiernos Autónomos y Descentralizados
LOEI Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe
LOSEP Ley Orgánica del Servicio Público
MARHEC Misión de Apoyo a la Rehabilitación y Construcción Ecuador-Cuba
MERCOSUR Mercado Común del Sur
MDI Ministerio Del Interior
MGP Modelo de Gestión Penitenciaria
MIDENA Ministerio de Defensa Nacional
MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social
MINEDUC Ministerio de Educación
MINUSTAH Misión de Ayuda a la Reconstrucción Haití-Ecuador
MJDHC Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos
MNPT Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
MSP Ministerio de Salud Pública
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONU Organización de las Naciones Unidas
PCIC Programa de Capacitación Integral Continua
PPL Personas privadas de libertad
SIPROFE Sistema de Formación Continua
RAEDR Reglamento para la Aplicación en Ecuador del Derecho de Refugio
REPD Reglamento de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura
ROE Reglas de enfrentamiento
ROFMP Reglamento Orgánico Funcional del Ministerio Público
RPJ Reglamento de la Policía Judicial
UNAE Universidad Nacional de Educación
UNMEM Militares Expertos en Misión de Naciones Unidas
I) Introducción

1. Ecuador presenta al Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas (en


adelante el Comité) el presente Informe Estatal en virtud de la obligación que
deriva del Art. 19 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes1 (en adelante, la Convención).

1
Registro Oficial No. 175 de fecha 20 de abril del 2010.

- Página 1 -
2. En cumplimiento de dicha obligación y de acuerdo al Decreto Ejecutivo N° 1317 2,
el MJDHC y el MREMH han colaborado conjuntamente en la elaboración y
validación del presente Informe. Para ello, se consideraron las “Directrices
relativas a la forma y el contenido de los informes que deben presentar los
Estados partes en los Tratados Internacionales de DDHH” 3, así como el
"Protocolo para la Elaboración de Informes Periódicos a los Órganos de Vigilancia
de los Tratados Internacionales de DDHH”4.

3. Con estos antecedentes, se realizaron talleres 5 y reuniones interinstitucionales,


tanto con funcionarios y funcionarias de las Instituciones Públicas relacionadas
con la temática, así como con representantes de las organizaciones de la
sociedad civil y miembros de la academia nacional e internacional, con la
finalidad de socializar la construcción del informe y solicitar su colaboración en
la entrega de información sobre la materia.

II) Marco jurídico

4. El marco normativo internacional con relación a la tortura y otros tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes, está constituido, además de la Convención,
por los siguientes instrumentos: la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura6 (en adelante, la Convención Interamericana); el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos 7; el Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional8 (en adelante, el Estatuto de Roma); y la Convención
Americana sobre DDHH9.

5. En cuanto al marco normativo nacional, las principales normas ecuatorianas en


este sentido son: la Constitución de la República del Ecuador 10 (en adelante
CRE); el COFJ11 (COFJ); y, el recientemente aprobado Código Orgánico Integral
Penal (COIP)12.

III) Contenido

a) Con relación a los artículos 1 y 4 de la Convención:

1. Con referencia a las anteriores observaciones finales del Comité (párr.


10), sírvanse proporcionar información sobre las medidas adoptadas por el
Estado parte a fin de tipificar y castigar el delito de tortura en su
legislación penal, de conformidad, como mínimo, con los elementos de la

2
Registro Oficial No. 428 de fecha 18 de noviembre de 2008.
3
Aprobadas por la Asamblea General de la ONU el 3 de junio de 2009.
4
El Protocolo fue presentado a nivel nacional oficialmente el 30 de mayo de 2013. Establece un diseño de 10 fases de
trabajo que facilitan su construcción y permite abrir espacios de diálogo constructivo con la sociedad civil.
5
El taller con Instituciones Públicas tuvo lugar el 25 de febrero de 2014 en el MREMH. El Taller con Sociedad Civil tuvo
lugar el 29 de mayo de 2014, con la mediación del Asesor de Derechos Humanos en Ecuador de la Oficina Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
6
Suplemento del Registro Oficial No. 153 de fecha 25 de noviembre de 2005.
7
Registro Oficial No. 101 de fecha 24 de enero de 1969.
8
Suplemento del Registro Oficial No. 53 de fecha 25 de noviembre de 2005.
9
Registro Oficial No. 801 de fecha 6 de agosto de 1984.
10
Registro Oficial No. 449 de fecha 20 de octubre de 2008.
11
Suplemento del Registro Oficial No. 544 de fecha 9 de marzo de 2009.
12
Suplemento del Registro Oficial No. 180 de fecha lunes 10 de febrero de 2014.

- Página 2 -
tortura que se definen en el artículo 1 de la Convención y los requisitos del
artículo 4. Si todavía no se han adoptado esas medidas, sírvanse explicar la
razón de ello.

6. Artículo 66 numeral 3, literal c) de la CRE

7. Respecto a las medidas adoptadas por el Estado a fin de tipificar y castigar el


delito de tortura en su legislación penal, el COIP fue publicado en el Suplemento
del Registro Oficial No. 180 de fecha 10 de febrero de 2014, el que entrará en
vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su publicación. El Art. 119
del Libro I del COIP, con relación a los Delitos contra las personas y bienes
protegidos por el DIH, tipifica la tortura o tratos crueles, con pena privativa de
libertad de trece a dieciséis años.

8. El COIP, en el Art. 151 del Libro I con relación a los delitos contra la Integridad
Personal, tipifica el delito de tortura.

9. En cuanto a los elementos del delito de tortura establecidos en el COIP a la luz


de los Arts. 1 y 4 de la Convención, en primer lugar, podemos observar que el
Art. 151 del COIP establece que “la persona” que se adecue a la conducta del
supuesto típico de tortura, puede ser sujeto activo de este delito, a diferencia
del Art. 1 de la Convención, el cual requiere que el sujeto activo sea un
funcionario/a público/a u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. Esta carácter más
amplio del sujeto activo del delito de tortura constituye un avance ya que
permite que se sancione el delito de tortura, a partir del acto que se ha
ejecutado y del bien jurídico que se ha lesionado sin la limitación de que el
responsable tenga la calidad o no de servidor público o de que esté en el
ejercicio de funciones públicas.

10. Sobre la obligación contenida en el Art. 4 de la Convención que establece que:


“Todo Estado Parte castigará esos delitos (de tortura) con penas adecuadas en
las que se tenga en cuenta su gravedad”, el Art. 119 del Libro I del COIP sobre
los delitos contra personas y bienes protegidos por el DIH, determina una pena
privativa de libertad de trece a dieciséis años a la persona que, con ocasión y en
desarrollo de conflicto armado, en territorio nacional o a bordo de una aeronave
o de un buque de bandera ecuatoriana, torture o inflija tratos crueles,
inhumanos o degradantes a persona protegida 13. El Art. 151 del mismo cuerpo
legal, respecto a los delitos contra la integridad personal, establece una pena
privativa de siete a diez años a la persona que, inflija u ordene infligir a otra
persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la
someta a condiciones o métodos que anulen su personalidad o disminuyan su
capacidad física o mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento físico o
psíquico; con cualquier finalidad en ambos supuestos14; asimismo, dicho artículo
establece una mayor gravedad de la pena privativa de libertad (diez a trece
años) en el supuesto de que la persona incurra en alguna de las cuatro
circunstancias descritas en el mismo.

11. En cuanto a la tentativa, el COIP, en su Art. 39 del Libro I, la sanción


corresponde a una pena de uno a dos tercios del delito consumado. Por último,
el Art. 43, del mismo cuerpo legal, sanciona la complicidad con una pena
equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para la o el autor.

13
Cfr. Art. 119 del Libro I del COIP.
14
Cfr. Art. 151 del Libro I del COIP.

- Página 3 -
b) Con relación al artículo 2 de la Convención:
2. Con arreglo a lo recomendado por el Comité en sus anteriores
observaciones finales (párr. 11), sírvanse proporcionar información sobre
las medidas adoptadas para garantizar que toda persona privada de
libertad sea sometida a un examen médico independiente. Sírvanse
facilitar también información sobre los procedimientos existentes para
velar, en la práctica, porque todos los detenidos sean informados de los
motivos de su detención, reciban sin demora asistencia letrada y puedan
ponerse en comunicación con sus familiares o con cualquier persona que
indiquen. Sírvanse indicar los recursos humanos, financieros y materiales
asignados a la Defensoría Pública durante el período en examen (párr. 23).

12. Una de las medidas adoptadas para garantizar que toda persona privada de
libertad sea sometida a un examen médico, es la disposición legal contenida en
el Artículo 683 del Libro III del COIP.

13. Desde el año 2013 inició la transición de la competencia de atención en salud


pública de los Centros de Privación de Libertad al Ministerio rector del ramo, en
el marco del Acuerdo Interministerial 0000001 de 18 junio de 2013, en el cual
se comprometió la transferencia del personal del MJDHC al MSP; en tal virtud,
dicha Cartera de Estado asumió la competencia para que toda persona privada
de libertad sea sometida a un examen médico; sin perjuicio de que la persona
privada de la libertad requiera o solicite una evaluación médica independiente o
privada15.

14. Asimismo, el MJDHC y el MSP suscribieron el Acuerdo Interministerial No.


00004906 de 26 de junio de 2014 con el cual se delimitó las competencias en la
gestión y prestación de servicios de salud así como la asignación de un espacio
físico específico para la atención médica con su respectivo mobiliario y
equipamiento en los centros de privación de libertad del Ecuador.16.

15. Con el fin de garantizar que toda persona privada de la libertad sea sometida a
un examen médico, el MDI emitió los Acuerdos Ministeriales No. 1661 17 y No.
107018, en cuyas disposiciones se encuentra la obligación de la presentación de
certificado médico que avale las condiciones físicas y médicas del aprehendido
tanto en delito flagrante, cuanto del detenido con orden de detención de
autoridad o juez; además, prohíben que una persona detenida sea recibida por
el responsable de la administración del CRS sin contar con el certificado médico.

16. Asimismo, el Manual de Procedimientos Investigativos de la Fiscalía y de la


Policía Judicial, en el Capítulo V “Sobre los Procedimientos de Detención”,
numeral 5, establece que el detenido por orden de la autoridad competente o en
delito flagrante, luego de ser conducido hasta la jefatura o unidad policial
respectiva y de haber sido registrado, debe ser trasladado hasta la Unidad de
Medicina Legal o Casa de Salud, donde se obtendrá el respectivo certificado
médico para adjuntarlo al parte; se establece un procedimiento similar para
los casos de traslados.

17. En cuanto a la asistencia letrada y la comunicación con familiares, la CRE en el


Art. 76 numeral 7, literal g) establece que en todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho
al debido proceso que incluye que en los procedimientos judiciales, la persona

15
Acuerdo Interministerial 0000001 entre el MJDHC y el MSP de 18 de junio de 2013.
16
Acuerdo Interministerial 00004906 entre el MJDHC y el MSP de 26 de junio de 2014.
17
Registro Oficial No. 325 de fecha 29 de noviembre de 1985.
18
Registro Oficial No. 35 de fecha 28 de septiembre de 1998.

- Página 4 -
sea asistida por un abogado de su elección o por un defensor público; no se
podrá restringir el acceso ni la comunicación libre y privada con su defensor. En
concordancia, el Art. 77, numeral 4, garantiza que en todo proceso penal, en
que se haya privado de la libertad a una persona, se observe que en el
momento de la detención, el agente informe a la persona detenida de su
derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de un abogado, o de
un defensor público en caso de que no pudiera designarlo por sí mismo, y a
comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.

18. El Art. 51, numeral 2 de la CRE consagra el derecho de toda persona privada de
la libertad a: “[…] La comunicación y visita de sus familiares y profesionales del
derecho […]”. Asimismo, en el Artículo 12 numeral 14 del Libro I del COIP, se
establece el derecho de las personas privadas de libertad a comunicarse y
recibir visitas de sus amigos y familiares.

19. Sobre las medidas concretas: el CNJ verifica y constata que, en los casos de
flagrancia, los detenidos sean informados de los motivos de su detención,
reciban sin demora asistencia letrada y puedan ponerse en comunicación con
sus familiares o con cualquier persona que indiquen, tanto por vía
administrativa como en vía jurisdiccional. La primera, tiene lugar cuando el
Coordinador de la Unidad de Flagrancia da seguimiento permanente a la
flagrancia desde que ingresa la persona detenida hasta que se realiza la
audiencia de calificación de flagrancia y se dispone su traslado al centro de
detención provisional, o bien su libertad. La segunda, los jueces supervisan que
la persona detenida tenga asistencia letrada en la audiencia y que, el defensor
haya contado con el tiempo suficiente para entrevistarse con la persona
aprehendida.

20. Asimismo, el Manual de Procedimientos Investigativos de la Fiscalía y de la


Policía Judicial, en el Capítulo V “Sobre los Procedimientos de Detención”,
numeral 3, establece que después de la detención se procederá de inmediato a
comunicar a las personas detenidas sus derechos constitucionales, tales como
Razones de la detención; Identidad del o los agentes que realizan la detención;
Derecho a permanecer en silencio; Derecho a solicitar la presencia de un
abogado; y, Derecho a comunicarse con un familiar o cualquier persona que
indique.

21. En el 2011, la DP tuvo un presupuesto de 4.844.079,24 dólares 19, en el 2012 de


8.608.761,4 dólares20 , en el 2013 de 29.529.456 dólares 21 y en el 2014 de
30.980.651,22 dólares22. Respecto a los recursos materiales, según la Rendición
de Cuentas de esta Institución del año 2013, la DP tiene oficinas en cada
cabecera provincial, las de mayor capacidad de atención corresponden a las
ciudades de mayor densidad poblacional. Además, se señala que la DP extiende
su atención en otros cantones a través de arrendamiento de oficinas, alianzas
estratégicas con el CNJ y GAD, que proporcionan oficinas para que los
defensores(as) públicos puedan prestar sus servicios a la ciudadanía 23. En la
mencionada Rendición de Cuentas, se establece que en el 2013, hubo un
crecimiento significativo del personal de la DP, sobre todo, en lo referente a
defensores públicos y asistentes legales que representan el 79% del talento
humano con 780 profesionales.

19
Presupuesto General del Estado 2011, Registro Oficial No. 108 de fecha 19 de enero de 2011.
20
Presupuesto General del Estado 2012, Registro Oficial No. 237 de fecha 30 de enero de 2012.
21
Presupuesto General del Estado 2013, Registro Oficial No. 39 de fecha 12 de agosto de 2013.
22
Presupuesto General del Estado 2014, Suplemento del Registro Oficial No. 76 de fecha 9 de diciembre de 2013.
23
Defensoría Pública del Ecuador, Rendición de Cuentas-2013, Quito, 2013, p. 10 y 11.

- Página 5 -
3. Con relación con la designación en 2011 de la DPE como mecanismo
nacional de prevención de la tortura (párr. 25), sírvanse indicar las
medidas adoptadas para garantizar la asignación de un presupuesto y
recursos suficientes que le permitan desempeñar su labor con eficacia, de
conformidad con lo establecido por el Protocolo Facultativo de la
Convención y las Directrices relativas a los mecanismos nacionales de
prevención. Sírvanse proporcionar información sobre el nivel de respuesta
que se le está dando a las recomendaciones presentadas por la Defensoría
en el marco de sus visitas a centros de detención. Sírvanse indicar también
las medidas adoptadas para diseminar los informes publicados por la
Defensoría entre el público en general y los funcionarios públicos.

22. Para garantizar la asignación de un presupuesto y recursos suficientes que


permitan a la DPE desempeñar su labor como MNPT, esta Institución, dentro de
su Estatuto Orgánico por Procesos24, creó la Dirección Nacional del Mecanismo
de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles y Degradantes (MNPT). De la
misma manera, cuenta con el recurso humano para operativizar su labor. Se
elaboró el Protocolo de Visitas del Mecanismo de Prevención de la Tortura, así
como las Directrices de Coordinación entre el MNPT y las Delegaciones
Provinciales de la DPE. Por otro lado, se ha emprendido procesos de
capacitación para el personal que trabaja en los lugares de privación de la
libertad y se ha realizado investigaciones a determinadas situaciones
encontradas dentro de los mencionados centros.

23. La DPE presentó el 10 de diciembre de 2013 ante la Asamblea Nacional el


Proyecto de Ley Orgánica de la DPE, en donde se incluye un título específico
sobre el MNPT, el mismo que ha sido revisado por los miembros del Subcomité
de Prevención de la Tortura.

24. Sobre las visitas del MNPT a los CRS, se han realizado las siguientes acciones a
nivel nacional: 1.- CRS Sucumbíos- Hombres: a) La Dirección de Talento
Humano del MJDHC inició las correspondientes investigaciones a presuntos
casos de maltrato por parte de los Agentes de Tratamiento Penitenciario; y, b)
El MSP trabaja coordinadamente con las autoridades penitenciarias de este CRS
para brindar atención médica y odontológica mediante brigadas cada 20 días. A
esto, se suma la contratación de una enfermera encargada de suministrar la
medicación a las PPL con VIH SIDA y tuberculosis; 2.- CRS Cuenca- Mujeres:
a) Se contrataron médicos y odontólogos; b) Se inició el proceso de eliminación
de plagas; c) Se trasladó a una persona privada de libertad con discapacidad
intelectual a un centro especializado; y, d) En el espacio físico destinado a las
actividades laborales de las PPL, se tapizaron los asientos y se reparó el techo;
3.- CRS Loja- Mujeres y Hombres: a) Actualmente, el MJDHC está trabajando
en coordinación con el MIES (MIES) para trasladar a las PPL con enfermedades
mentales a casas de salud especializadas. b) El Consejo Provincial de Loja está
en proceso de construcción de nuevas cisternas de agua; 4.-CRS Machala-
Hombres: a) Se mejoró la infraestructura de la cocina; y, b) Se gestionó el
ingreso de pasantes de psicología y gestión social; 5.- CRS Esmeraldas-
Hombres: a) La Dirección de Talento Humano del MJDHC inició las
correspondientes investigaciones a presuntos casos de maltrato por parte de los
Agentes de Tratamiento Penitenciario; y, b) Se iniciaron los trabajos de
remodelación a la cocina; 6.- CRS Santo Domingo de los Tsáchilas : a) Se
contrataron agentes penitenciarios para los pabellones de mínima, mediana y
máxima seguridad; b) Se instalaron talleres de carpintería en el pabellón
mediana seguridad; y, c) Existe una notable mejoría en los procesos de
preparación de alimentos y en las instalaciones de la cocina; 7.- Coordinación

24
Suplemento del Registro Oficial No. 396 de fecha 26 de noviembre de 2012.

- Página 6 -
Zonal No. 7 de Loja y Machala: a) Gestionando el traslado de PPL con
enfermedades mentales a centros especializados; b) Los centros tienen nuevos
basureros y se ha capacitado al personal en el manejo de desechos; y, c) Se
capacitó al personal en primeros auxilios; 8.- Coordinación zonal No. 4
Manabí y Bahía de Caráquez: a) Gestionando el incremento de las
actividades laborales en los CRS de Bahía y El Rodeo; y, b) Está en curso el
traslado de una persona privada de libertad de nacionalidad colombiana a su
país de origen.

25. Se ha puesto en marcha soluciones concretas a los problemas detectados por la


DPE en el marco de las visitas del MNPT a los CRS del Ecuador.

26. Sobre las medidas adoptadas para socializar los informes publicados por la DPE,
el MNPT cuenta con un Primer Informe Anual de trabajo publicado en el 2013, el
mismo que se lo puede encontrar en la página web de la DPE. Además, este
Informe fue entregado al MREMH, MJDHC y al Subcomité contra la Tortura de la
ONU.

4. Sírvanse presentar información actualizada sobre la situación del


Anteproyecto de Ley de coordinación y cooperación entre la jurisdicción
indígena y la jurisdicción ordinaria (párr. 20).

27. El proyecto en mención fue presentado a la Asamblea Nacional por iniciativa de


la asambleísta del Movimiento Político Pachakutik, Lourdes Tibán, con fecha 2
de febrero de 2010, con el objetivo de cumplir con el mandato constitucional del
Art. 171, que en la última parte del inciso segundo señala que: “La Ley
establecerá mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción
indígena y la jurisdicción ordinaria”. Ingresado formalmente, el proyecto fue
enviado a la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del
Estado, y su tratamiento oficial empezó el 4 enero de 2011. La Comisión
responsable lo puso en conocimiento del público y abrió un período de tiempo
para que cada grupo o persona interesada presente sus observaciones,
opiniones y sugerencias. Las observaciones al proyecto fueron presentadas por
dirigentes de organizaciones indígenas nacionales, regionales, y provinciales;
personas expertas en Derecho Indígena; académicos de universidades;
asambleístas; instituciones que han trabajado con los pueblos indígenas; y
expertos en justicia indígena de otros países.

28. En el mes de diciembre de 2011, el Presidente de la Comisión, presentó el


informe favorable al Presidente de la Asamblea Nacional para ser sometido al
Primer Debate en la Asamblea. El proyecto pasó el Primer Debate el 17 de mayo
de 2012 y actualmente es necesario que la Asamblea Nacional decida sobre la
consulta pre-legislativa a los pueblos y nacionalidades indígenas. Está pendiente
el Informe para Segundo Debate.

5. Sírvanse proporcionar información sobre las medidas adoptadas para


garantizar la plena independencia e imparcialidad de los jueces y los
fiscales tras la disolución del CNJ y su sustitución por un consejo de
transición en 2011. Faciliten información sobre el procedimiento de
nombramiento de los jueces, las normas que rigen su inamovilidad y la
forma en que pueden ser destituidos.

29. El CNJ ha llevado a cabo un total de 3 concursos para llenar los cargos de
jueces a nivel nacional durante los años 2011 y 2013. En total, participaron en
dichos concursos 13.381 personas, de las cuales 300 fueron seleccionadas
directamente en razón del alto puntaje de sus calificaciones, mientras que 1.169

- Página 7 -
personas fueron seleccionadas para el banco de elegibles en el que
permanecerán por un tiempo máximo de 6 años.

30. En cuanto a las normas que rigen la inamovilidad de los jueces, el Art. 136 del
COFJ25 establece que los jueces y demás servidores de la Función Judicial,
nombrados previo concurso de merecimientos y oposición, siempre que se
encuentren dentro de los regímenes de las carreras de la Función Judicial,
gozan de estabilidad, salvo los casos de los jueces de la Corte Nacional de
Justicia y demás servidores judiciales a quienes expresamente se les fije un
período determinado para el desempeño de su cargo. Según esta misma norma,
son servidores judiciales de período fijo: los vocales del CNJ, los jueces de la
Corte Nacional de Justicia, los conjueces, jueces temporales, notarios,
servidores temporales y personal a contrato por servicios ocasionales.

31. Las normas que regulan la destitución de los jueces se encuentran en el COFJ y
el Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del CNJ (RAEPD) 26.

32. Según el Art. 109 del COFJ, a la servidora o al servidor de la Función Judicial se
le impondrá sanción de destitución, en caso de cometer las infracciones
disciplinarias enlistadas en el presente artículo.

33. Según el RAEPD, la acción disciplinaria se ejercerá de oficio, por denuncia o


queja, cuando llegare a conocimiento del CNJ, información confiable que
permita presumir la comisión de una infracción disciplinaria (Art. 22). En caso
de que no se cuente con la información suficiente para iniciar el sumario
disciplinario, la autoridad competente abrirá un expediente para investigación
(Art. 28). Previo a la instrucción del sumario disciplinario, la Coordinadora o el
Coordinador de la Oficina Provincial de Control Disciplinario competente,
realizará el examen de admisibilidad de la denuncia o queja a fin de verificar
que la misma haya sido presentada dentro de los plazos previstos y que cumpla
con los requisitos establecidos por el COFJ y el Reglamento (Art. 30).
Verificados los requisitos de fondo y forma, se da inicio al sumario disciplinario y
se realizan las correspondientes citaciones y notificaciones (Art. 34). Después,
se abre un término de cinco días para la contestación, contados desde la fecha
en la que se efectuó la notificación (Art. 35). Con la contestación de la servidora
o servidor judicial o sin ella, de oficio se abrirá la causa a prueba por un término
de cinco días (Art. 37); y, concluida esta etapa, la autoridad competente en el
término de quince días, expedirá de manera motivada la resolución o el informe
que corresponda en el ámbito de sus competencias (Art. 39). Finalmente, las
resoluciones dictadas por las directoras o los directores provinciales y por la
Directora o el Director General del CNJ, pueden ser apeladas ante el Pleno del
CNJ, dentro del término de tres días contados desde la notificación (Art. 46).

c) Con referencia al artículo 3 de la Convención:

6. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre las novedades de


relevancia que se hayan producido en los planos normativo e institucional
en materia de asilo y refugio, en particular los cambios introducidos por el
Reglamento Nº 1182, de 30 de mayo de 2010, para la aplicación del
derecho a solicitar y recibir asilo y refugio. Sírvanse indicar si el Estado
parte ha considerado la eliminación del requisito de presentación del
“pasado judicial” en las solicitudes de asilo, tal como recomendó el Comité
en sus observaciones finales anteriores (párr. 13).

25
Suplemento del Registro Oficial No. 544 de fecha 9 de marzo de 2009.
26
Suplemento del Registro Oficial No. 152 de fecha 27 de diciembre de 2013.

- Página 8 -
34. Mediante Decreto Ejecutivo No. 1182, se expidió el Reglamento para la
Aplicación en el Ecuador del Derecho de Refugio 27 (RAEDR), que incorporó
nuevos elementos en cuanto al procedimiento para la determinación de la
condición de refugio en el Ecuador como el procedimiento de admisibilidad (Art.
19), la pluralidad de la comisión para la determinación de la condición de los/las
refugiados/as en el Ecuador (Art. 15), los procedimientos de impugnación a
disposición de los solicitantes (Arts. 47 y 50) entre otros.

35. Con relación a lo determinado en el párrafo 13 de las Observaciones Finales del


Comité contra la Tortura, es de mencionar que el RAEDR declara que no es
requisito sine qua non que el solicitante presente el pasado judicial. El Ecuador,
ha determinado que no se puede exigir el pasado judicial a las personas
solicitantes de refugio.

7. Sírvanse indicar el número de personas, desglosado por país de origen,


a las que se ha concedido asilo, refugio u otra forma de protección
humanitaria, incluida una lista de los países a los que fueron entregadas y
la indicación de en qué casos la decisión de no entrega se fundamentó en
la aplicación del principio de no devolución, desde el examen de los
informes cuarto, quinto y sexto combinados de Ecuador. Sírvanse señalar
las bases en que se fundamentó la entrega de esas personas. Faciliten
información actualizada sobre los procedimientos de apelación existentes
contra decisiones de denegación de asilo, refugio u otra forma de
protección humanitaria e indiquen si se interpusieron recursos durante el
período en examen y, de ser así, cuáles fueron los resultados.

36. El Ecuador ha reconocido a 12.604 personas el estatus de refugiado según los


datos registrados desde enero de 2010 hasta marzo de 2014. El mayor número
de refugiados es de origen colombiano con un 98.5% y el 1.5% restante de
refugiados proviene de diferentes países como Rusia, Nigeria, Venezuela,
Pakistán, Brasil, Haití, Eritrea, Uganda, Guinea, Líbano, República Árabe
Saharaui Democrática, Estados Unidos, Siria, Jamaica, Cuba, Sri Lanka y Congo,
entre otros. Asimismo, se registran 1.511 niños con protección internacional,
entre 5 y 11 años de edad (ver Tabla No. 1 de Anexo I).

37. Con relación a la deportación o entrega de refugiados a sus países de origen, el


Art. 34 del RAEDR garantiza la no devolución, no expulsión, no deportación y la
no extradición a los portadores del Certificado Provisional de Solicitante de la
Condición de Refugiado/a mientras se resuelve su solicitud, salvo que sean
considerados por razones debidamente fundamentadas, como un peligro para la
seguridad del país o el orden público, o que habiendo recibido condena
definitiva por un delito particularmente grave, constituya una amenaza para la
comunidad ecuatoriana. En el período de análisis, ningún solicitante de refugio o
refugiado/a ha incurrido en estas excepciones y, por lo tanto, no se ha iniciado
ningún proceso de devolución, expulsión, deportación o extradición.

38. Los recursos de impugnación que se pueden presentar dentro del proceso de
determinación de la condición de refugiado en el Ecuador son: Recurso de
apelación (Art. 47 RAEDR); Recurso extraordinario de revisión (Art. 50 RAEDR);
y Recurso de reposición (Art. 174 ERJAFE). Entre el 2010-2014, se han
presentado un total de 10.857 impugnaciones de los cuales se dio paso a 1.156
(10.6%); no se dio paso a 9.285 (85.5%) y recursos de impugnación desistidos
por los requirentes son 416 (3.8%).

27
Registro Oficial No. 727 de fecha 19 de junio de 2012.

- Página 9 -
8. Sírvanse indicar el número de devoluciones, extradiciones y expulsiones
realizadas por el Estado parte durante el período en examen mediante
aceptación de garantías diplomáticas o garantías equivalentes, así como
los casos en que el Estado parte haya ofrecido esas seguridades o
garantías diplomáticas. ¿Cuál es el contenido mínimo de esas seguridades
o garantías, dadas o recibidas, y qué medidas de supervisión ulterior se
han tomado en esos casos?

39. La figura de expulsión, está contemplada en el numeral 12 del Art. 60 del Libro
I del COIP al determinar que: “Son penas no privativas de libertad: […]
Expulsión y prohibición de retorno al territorio ecuatoriano para personas
extranjeras”, en concordancia con el Art. 61 del Libro I del mismo cuerpo.

40. Sin embargo, existe una prohibición expresa de expulsión (principio de no


devolución) en el Art. 9 del RADR

41. En cuanto a esta última excepción, es preciso destacar que la eventual


devolución por las causas ahí mencionadas no tiene lugar de modo arbitrario,
sino en base a las causas detalladas y según el procedimiento de exclusión y,
en su caso, deportación, establecido en la Ley de Migración.

9. A la luz de las observaciones finales anteriores (párrs. 14 y 15), sírvanse


proporcionar información sobre las medidas adoptadas para garantizar la
integridad física de solicitantes de asilo y refugiados que se hallan bajo su
jurisdicción. Sírvanse proporcionar información sobre las investigaciones y
actuaciones disciplinarias o penales conexas, si las hubiera, relativas a
casos de abusos y agresiones a refugiados y solicitantes de asilo por parte
de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y de las fuerzas
armadas ecuatorianas. Sírvanse proporcionar también información
actualizada sobre los programas de formación continua obligatoria para
miembros de las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad del Estado en
materia de derechos humanos, asilo y migración.

42. Sobre las medidas adoptadas para garantizar la integridad física de solicitantes
de asilo y refugiados, actualmente, el CPCCS, a través de la Sub-coordinación
Nacional de Control Social, está impulsando la organización del Observatorio
Regional 1 de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Esmeraldas,
Sucumbíos e Imbabura y con la participación de 15 integrantes de las redes de
movilidad humana, género y DDHH con el fin de velar por el cumplimiento de
las políticas públicas generadas al respecto. Su objetivo es observar el ejercicio
efectivo de los DDHH de los habitantes que se encuentran en situación de
movilidad humana en concordancia con las disposiciones legales, programas y
proyectos debidamente aprobados por el Estado ecuatoriano; a fin de que los
bienes y servicios prestados por las diferentes instituciones públicas y privadas
se canalicen debidamente.

43. Asimismo, la DP firmó un Convenio con el Alto Comisionado de Naciones Unidas


de Derechos de los Refugiados (ACNUR) el 17 de abril de 2014 con el fin de dar
asistencia técnica a las personas solicitantes de asilo y refugio.

44. Respecto a los programas de formación continua, el MDI a través del


Departamento de DDHH de la Dirección Nacional de Educación de la Policía
Nacional, a partir del año 2010 ejecuta el proyecto “Programa de Capacitación
Integral Continua -PCIC-”, el mismo que se desarrolla anualmente, dirigido al
personal operativo de la Institución, es decir, a oficiales subalternos, desde
capitanes a subtenientes, y a clases y policías en todos sus grados. El PCIC es

- Página 10 -
de modalidad presencial y se ejecuta a nivel nacional para todos los miembros
policiales en servicio activo en las 24 sub-zonas del país con un total de 36
sedes distribuidas a nivel nacional. En la actualidad, la capacitación se
desarrolla con la colaboración activa de 73 instructores entre oficiales, clases y
policías instructores de DDHH aplicados a la función policial. Dentro del grupo
de instructores acreditados por el MDI, Policía Nacional y el CICR se han
incorporado 26 servidores y policiales quienes poseen alguna discapacidad
física, siendo éste, un programa referente para las policías de Latinoamérica en
cuanto a la inclusión a personas con discapacidad28.

45. Por su parte, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través de la


Dirección de DDHH, Género y DIH, en coordinación con los departamentos de
DDHH de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea, realiza capacitaciones
permanentes en materia de DDHH mediante actividades como: conferencias,
seminarios y cursos virtuales. Se ha capacitado a oficiales en grado de
generales, superiores y subalternos en temas como: uso progresivo de la
fuerza, equidad de género, asilo, refugio y desplazamiento forzado.

d) Con referencia a los artículos 5, 6, 7, 8 y 9:


10. Sírvanse indicar las medidas legislativas o de otro tipo que se hayan
adoptado para dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 5 de la
Convención. En el derecho interno, ¿se considera que los actos de tortura
son delitos sobre los que es obligatorio para el Estado parte ejercer
jurisdicción de carácter universal, independientemente de donde ocurran y
de la nacionalidad del autor o de la víctima? Sírvanse proporcionar
ejemplos pertinentes de enjuiciamientos de estos delitos.

46. Con relación al literal a) del numeral 1 del Art. 5 de la Convención, el Art. 119
del Libro I del COIP establece que el Ecuador tiene jurisdicción para juzgar los
delitos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes que cometa una
persona que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, en territorio
nacional o a bordo de una aeronave o de un buque de bandera ecuatoriana,
torture o inflija tratos crueles, inhumanos o degradantes a persona protegida y
la sanción para estos delitos será pena privativa de libertad de trece a dieciséis
años.

47. Por otro lado, en cuanto a los literales b) y c) del numeral 1 y al numeral 2 del
Art. 5 de la Convención, el Art. 151 del Libro I del COIP que tipifica la tortura,
no hace distinción entre nacionales y extranjeros para establecer, tanto al
sujeto activo, como al sujeto pasivo de este delito. El juzgamiento del delito de
tortura establecido en este artículo deberá someterse al Art. 14 del Libro I del
COIP que determina el ámbito de aplicación de la ley penal ecuatoriana.

48. En el período de análisis, el Estado ecuatoriano no ha procesado ningún caso de


tortura de acuerdo al literal a) del numeral 1 del Art. 5 de la Convención. Con
relación al literal b) y c) del numeral 1 de este mismo artículo, el CNJ informa

28
En cuanto a la temática tratada en los programas consecutivos, tomamos como referencia a las mallas construidas
para el PCIC anualmente: Año 2010.- Las clases impartidas en este año fueron: DDHH, Sustento de la Función Policial;
Uso Progresivo de la Fuerza, Policía parte del Sistema Integral de Derechos, Código de Conducta-Ética, Garantía de
Derechos; Desarrollo de Inteligencia Emocional; Privación de la Libertad; Primeros Auxilios y Manejo de Arma de Fuego.
Año 2011.- En este año, se dio mayor énfasis a la capacitación práctica y se profundizó temas como los derechos de
niños, niñas y adolescentes, igualdad y no discriminación, tanto para los pueblos y nacionalidades indígenas, para
hombres y mujeres. Año 2012.- Se capacitó a los servidores y policiales, en temas de sensibilización y respeto de los
derechos humanos en cumplimiento de la CRE y a los compromisos que el Estado tiene con el Sistema Interamericano y
Universal de Derechos Humanos. Año 2013.- En este año, se formó a 23 señores oficiales subalternos, clases y
policías con discapacidad física, como instructores de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial, quienes fueron
incluidos dentro del PCIC y, al momento, se encuentran capacitando a nivel nacional.

- Página 11 -
que están en proceso de juzgamiento 2 causas en las que los supuestos sujetos
activos y pasivos de este delito son nacionales y se presume que el delito fue
cometido en territorio ecuatoriano29 .

49. Además de estos casos, es importante mencionar que por primera vez se
judicializó un caso de Lesa Humanidad, el 21 de marzo de 2014, con el auto de
Llamamiento a Juicio ordenado por la Jueza Lucy Blacio (Magistrada de la Sala
de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia), en contra de nueve personas por la
presunta comisión de Crímenes de Lesa Humanidad, instrumentado en los tipos
penales de tortura, violencia sexual y desaparición forzada de personas,
perpetrados en contra de Luis Vaca Jácome, Susana Cajas Lara y Javier Jarrín
Sánchez en la década de los 80, casos C22 y C23 del Informe Final de la
Comisión de la Verdad30.

11. Sírvanse informar al Comité de los tratados de extradición concertados


con otros Estados partes, e indicar si en ellos se incluyen los delitos
mencionados en el artículo 4 de la Convención como delitos sujetos a
extradición.

50. 1) Convención Interamericana sobre Extradición 31; 2) Acuerdo de Extradición


con Países Andinos32, y; 3) Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Partes
del MERCOSUR y de Bolivia y Chile33.

51. Ecuador ha suscrito tratados bilaterales sobre esta materia con Brasil 34, Estados
Unidos35, Bolivia36, Perú37, Chile38, México, Francia39, España40 y Australia41.

12. Sírvanse aclarar qué tratados o acuerdos de auxilio judicial mutuo ha


concertado el Ecuador con otras entidades, como países, tribunales o
instituciones internacionales, y si éstos han conllevado en la práctica la
transferencia de pruebas relacionadas con procesos sobre delitos de
tortura o malos tratos. Sírvanse dar ejemplos.

52. En el ámbito de la cooperación judicial internacional, los tres principales


tratados internacionales ratificados por el Ecuador en materia penal aplicable a
la tortura, son: Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia

29
Dos causas están siendo procesadas en el Juzgado Tercero de Lago Agrio y una causa fue resuelta por el Juzgado
Primero de Riobamba en el 2010.
30
Comisión de la Verdad, Informe de la Comisión de la Verdad Ecuador 2010, “Ediecuatorial”, 2010, Resumen
ejecutivo, p. 389.
31
Suplemento del Registro Oficial No. 153 de fecha 25 de noviembre de 2005.
32
Ibídem.
33
Registro Oficial No. 545 de fecha 10 de abril de 2009.
34
Suplemento del Registro Oficial No. 153 de fecha 25 de noviembre de 2005.
35
Ibídem.
36
Ibídem.
37
Ibídem.
38
Ibídem.
39
Ibídem.
40
Ibídem.
41
Ibídem.

- Página 12 -
Penal42; Convención Interamericana de Recepción de Pruebas en el Extranjero 43;
y, Convención Interamericana sobre Cumplimiento de Medidas Cautelares44.

53. El Art. 488 del Libro II del COIP dispone que: “[…]el fiscal solicitará directamente a
las autoridades policiales y judiciales extranjeras, la remisión de los elementos
probatorios necesarios para acreditar el hecho constitutivo de la infracción y la presunta
responsabilidad penal de las personas investigadas en el país […]”.

54. En materia de Asistencia Judicial recíproca, el Art. 497 del mismo cuerpo legal
indica que “Las o los fiscales podrán solicitar asistencia directa a sus similares u
órganos policiales extranjeros para la práctica de diligencias procesales, pericias e
investigación de los delitos previstos en este Código […] Las diligencias señaladas serán
incorporadas al proceso, presentadas y valoradas en la etapa del juicio”.

55. En cuanto a la prueba y elementos de convicción obtenidos mediante


declaración, el Art 502, numeral 3, del Libro II del COIP, menciona que: “[…] Si
la persona reside en el extranjero, se procederá conforme con las normas
internacionales o nacionales para el auxilio y la cooperación judicial. Si es
posible se establecerá comunicación telemática [...]”; también es importante
destacar, que el Art. 565 del mismo cuerpo legal permite las audiencias
telemáticas u otros medios similares “[…] de acuerdo con las siguientes reglas: 1) El
dispositivo de comunicación de audio y video utilizado permitirá a la o al juzgador
observar y establecer comunicación oral y simultánea con la persona procesada, la
víctima, la o el defensor público privado, la o el fiscal, perito o testigo. Se permitirá que
la persona procesada mantenga conversaciones en privado con su defensor público o
privado. 2) La comunicación deberá ser real, directa y fidedigna, tanto de imagen como
de sonido, entre quienes se presentan a través de estos medios y las o los juzgadores,
las partes procesales y asistentes a la audiencia. 3) La o el juzgador adoptará las
medidas que sean indispensables para garantizar el derecho a la defensa y el principio de
contradicción. Las audiencias telemáticas podrán ser presenciadas por el público, excepto
en los casos que exista una medida de restricción a la publicidad”.

56. Sobre la incorporación de medios técnicos en la Administración Pública, el


Decreto Ejecutivo No. 2428 que expidió el ERJAFE 45, establece en el Art.116
numeral 1 que: “[…] 1. La Administración Pública impulsará el empleo y
aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos,
para el desarrollo de su actividad y el ejercicio de sus competencias, con las
limitaciones que a la utilización de estos medios establecen la Constitución y las
leyes […]”.

57. Adicionalmente, mediante Decreto Ejecutivo No. 233 de fecha 10 de febrero de


2014, publicado en el Registro Oficial No. 189 de fecha 21 de febrero de 2014,
el Presidente de Ecuador, Ec. Rafael Correa Delgado, ratificó el Convenio
Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperación
Internacional entre Sistemas de Justicia y su Protocolo Adicional relacionado con
los costos, régimen lingüístico y remisión de solicitudes, los mismos que fueron
suscritos en Mar del Plata, Argentina, el 3 de diciembre de 2010. El Convenio
tiene por objetivo implementar e incrementar el uso de la videoconferencia
como medio de fortalecimiento y agilización para la cooperación mutua entre las
autoridades competentes en materia civil, comercial, penal y en otras materias
que acordaren los Estados parte.

42
Ibídem.
43
Ibídem.
44
Ibídem.
45
Registro Oficial No. 536 de fecha 18 de marzo de 2012.

- Página 13 -
58. Un ejemplo de transferencia de pruebas relacionadas con procesos sobre delitos
de tortura o malos tratos, se encuentra en el Expediente de Asistencia Penal
Internacional Activa Nro. 162-2012-CERM en el que consta que la Comisión de
la Verdad remitió, en mayo de 2012, una solicitud de asistencia penal
internacional a las autoridades competentes de Colombia a fin de aportar
nuevos elementos de convicción a las investigaciones que se efectuaban en
torno a la detención ilegal, tortura y desaparición forzada de C.S.R.A. y
P.E.R.A., de nacionalidad colombiana. En junio de 2012, la FGE recibió el
informe con los resultados de la experticia realizada.

e) Con relación al artículo 10:

13. Con relación con las observaciones finales anteriores (párr. 21),
sírvanse proporcionar información actualizada sobre los programas de
formación elaborados por el Estado parte para velar por que todos los
funcionarios, y en particular los agentes de policía y demás agentes del
orden, conozcan plenamente las disposiciones de la Convención y sean
conscientes de que las infracciones no se tolerarán y se investigarán y de
que los infractores serán juzgados. Además, sírvanse indicar si el Estado
parte ha elaborado una metodología para evaluar la eficacia y los efectos
de los programas de formación sobre la reducción de los casos de tortura y
malos tratos y, de ser así, proporcionen información sobre el contenido y la
aplicación de esa metodología.

59. El Departamento de DDHH de la Dirección Nacional de Educación de la Policía


Nacional (DNE) ha colaborado en los siguientes seminarios y talleres en el
2013: a) “Movilidad humana, trato a detenidos, mantenimiento del orden
público y DDHH aplicados a la función policial”, realizado en coordinación con el
CICR y dirigido a 60 servidores policiales: Oficiales, Clases y Policías de los
diferentes servicios de Migración, Servicio Urbano y Rural, Policía Judicial,
DINAPEN, Antinarcóticos, Unidad de Policía Comunitaria en frontera con sede en
San Lorenzo – Esmeraldas; b) “Seminario de liderazgo en DDHH aplicados a la
función policial para los alumnos del XXXVIII curso de Oficiales Superiores de la
Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional” dirigido a 67 oficiales
superiores, alumnos del XXXVIII Curso de la Escuela Estado Mayor; c) “III
Seminario Internacional de liderazgo en DDHH aplicados a la función policial
para altos mandos de las policías de América”, efectuado con la colaboración del
CICR y dirigido a Directores Generales, Directores Nacionales, Comandantes de
Distrito, Comandantes de Zonas y Sub-zonas, Comandantes de Unidades
Especiales; d) “IV Curso de Instructores en DDHH aplicados a la función policial
y seguridad ciudadana” que se lo llevó a cabo en coordinación con la Unidad de
Discapacidades de la Policía Nacional y fue dirigido a 26 Oficiales, Clases y
Policías con discapacidad; e) “III Curso Internacional de especialización para
instructores de DDHH aplicados a la función policial en uso de la fuerza, armas
de fuego (tiro de preservación de la vida), técnicas y tecnologías no letales”,
dirigida a 37 Oficiales, Clases y Policías Instructores de DDHH, de los cuales 13
Oficiales y Clases pertenecían a las policías de México, Chile, Argentina, Perú,
Brasil, Paraguay, República Dominicana y 24 Oficiales, Clases y Policías eran
ecuatorianos. En este Curso, participaron instructores de Brasil, Venezuela y
Ecuador y fue efectuado en la Escuela de Formación de Policías de Línea “Sgtop.
José Emilio Castillo Solís–Tambillo”; f) “Taller-seminario de DDHH” dirigido a
capitanes, en el marco del curso de ascenso al inmediato grado superior, en
coordinación con el MJDHC; g) “Taller de DDHH de los niños, niñas y
adolescentes aplicados a la función policial” dirigido a 10 servidores y policiales
pertenecientes al Programa de Capacitación Integral Continua de la Policía
Nacional- PCIC-, 24 miembros de la DINAPEN y 20 miembros del DEVIF; y, h)

- Página 14 -
Además, los aspirantes a las diferentes escuelas de formación de línea reciben
constante capacitación de DDHH.

60. Finalmente, gracias a la cooperación bilateral entre Ecuador y Francia, 60


agentes de seguridad penitenciaria participaron en el II Módulo de Técnicas de
Seguridad Penitenciaria en el contexto de los DDHH, capacitación que contó con
el aporte de expertos franceses. Los agentes participan en el curso de
Seguridad Penitenciaria, que inició el 25 de mayo y concluirá el 4 de julio de
2014. El proceso de capacitación se dividió en cuatro fases, la primera estuvo a
cargo de técnicos de las Naciones Unidas, que trabajaron en torno a la
prevención del uso de drogas en los CRS, en esta fase la Subsecretaría de
DDHH del MJDHC, participó los días 17 y 18 de junio de 2014 capacitando a 60
ASP que se encuentran en la escuela formando parte del curso. La segunda fase
se desarrolló durante dos semanas consecutivas, donde los expertos franceses:
Bernard Patrick, Brigitte Bertrand, Francois Carvalho y Deulé Lauren, de la
Escuela Nacional de Administración Penitenciaria de Francia (ENAP),
compartieron sus experiencias en Ecuador. La siguiente fase de capacitación
estuvo a cargo de la Cruz Roja Internacional; y, en la última fase, colaboraron
en este proceso el MDI y la Secretaría de Inteligencia.

14. Sírvanse proporcionar información sobre las investigaciones, si las


hubiera, con relación con la difusión en enero de 2012 de un video en el
que se observa como un grupo de aspirantes a policía son maltratados y
humillados por instructores en una escuela de formación de la provincia de
Manabí.

61. Sobre este tema, la DPE abrió el expediente defensorial N° 55374-hjca/alg-


2012 y realizó, el 30 de enero de 2012, una visita al Centro de Formación en
Manabí, en la que se concluyó que las condiciones del Centro, tanto en
infraestructura como en el trato a los aspirantes, no eran las más adecuadas. En
este contexto, las delegaciones provinciales de la DPE visitaron a nivel nacional
las escuelas de formación de aspirantes a policías con la finalidad de conocer
cuál es la modalidad de instrucción. Adicionalmente, la DPE y el MDI
emprendieron acciones con la finalidad de que se tomen las medidas pertinentes
en estas escuelas para que este tipo de actos no se vuelvan a repetir.

62. La Inspectoría General de la Policía Nacional inició las correspondientes


investigaciones administrativas, cuyos resultados se plasman en el informe
investigativo Nro. 2012-038-DAI-IGPN, del 6 de febrero de 2012, relacionados a
los supuestos hechos suscitados en la Escuela de Formación de Policías “Dr.
Gustavo Noboa Bejarano”. Este informe fue remitido a la Fiscalía Provincial de
Manabí, mediante Oficio Nro. 2012-00572-IGPN, del 15 de febrero de 2012,
suscrito por el Tcrnl. de Policía Carlos Cabrera Ron, Inspector General de la
Policía, en virtud de la presunta existencia de una infracción penal.
Paralelamente, dentro del trámite administrativo interno institucional, el informe
señalado fue remitido al Consejo de Generales y Superior de la Policía Nacional
para el trámite de calificación de mala conducta profesional de quienes
participaron en la presunta infracción. Este proceso administrativo sigue en
curso.

15. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre los programas de


formación para jueces, fiscales, médicos forenses y personal médico que
se ocupa de los detenidos a fin de que puedan detectar y documentar las
secuelas físicas y psicológicas de la tortura. ¿Incluyen esos programas
capacitación específica Con relación con el Manual para la investigación y

- Página 15 -
documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes (Protocolo de Estambul)?

63. La Escuela de la Función Judicial (EFJ), dentro de su planificación 2014,


desarrolló cursos de formación continua y capacitación sobre el COIP dirigidos a
Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Servidores Judiciales y Servidores del
Sistema de Rehabilitación Social del país, cuyo objetivo fundamental fue
prepararlos para la entrada en vigencia del COIP en agosto de 2014 y fortalecer
el conocimiento sobre este nuevo cuerpo legal. Para el estudio y análisis del
Segundo Módulo del COIP, se ha incluido el estudio y análisis de la tortura y
otros delitos considerados por la CRE como de lesa humanidad.

64. Adicionalmente, el CNJ ha firmado Convenios en el marco de cooperación


interinstitucional con el MDI y MJDHC con el fin de impartir programas de
formación en DDHH a miembros de la Policía Judicial y al personal del Sistema
Penitenciario.

f) En referencia al artículo 11:

16. Sírvanse presentar información actualizada que incluya datos


estadísticos desglosados por sexo, edad, origen étnico o nacionalidad
sobre el número de presos preventivos y condenados y la tasa de
ocupación de todos los lugares de detención. Con referencia a las
observaciones finales precedentes del Comité (párr. 22), sírvanse evaluar
la eficacia de las medidas adoptadas para aliviar el hacinamiento en las
prisiones del Estado parte. Sírvanse proporcionar también información
sobre los esfuerzos desplegados por el Estado parte a fin de reforzar los
recursos de atención de salud disponibles en los centros penitenciarios.

65. Según la Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas


del MJDHC, al 23 junio de 2014, las personas privadas de la libertad que se
encuentran en los centros de Detención Provisional corresponde a: 2.155
hombres y 30 mujeres. Respecto a las personas privadas de la libertad que se
encuentran en los CRS del Ecuador, suman 22.108 hombres y 2086 mujeres
(ver Tabla No. 1 del Anexo II).

66. En cuanto a la nacionalidad de las personas detenidas en CRS, Centros de


Detención Provisional y Casas de Confianza, el 88, 56% corresponde a
ecuatorianos con 23.536 personas. El segundo grupo con 7,2% corresponde a
colombianos con 1.902 personas. El 4,24% con 1.137 personas corresponde a
distintas nacionalidades (ver Tabla No.2 del Anexo II).

67. Respecto a la tasa de ocupación de los CRS, Centros de Detención Provisional y


Casas de Confianza, el número de personas privadas de la libertad, ya sea en
cumplimiento de una medida cautelar de carácter personal o en virtud del
cumplimiento de una sentencia condenatoria, en cada CRS, Centro de
Detención Provisional y Casa de Confianza se encuentra detallado en la Tabla
No. 3 y No. 4 del Anexo II.

68. En cuanto a las medidas tomadas para aliviar el hacinamiento en las prisiones
del Estado, el Art. 4, segundo inciso, del Libro I del COIP, prescribe que: “[…]
Las PPL conservan la titularidad de sus DDHH con las limitaciones propias de la
privación de libertad y serán tratadas con respeto a su dignidad como seres
humanos. Se prohíbe el hacinamiento”. A su vez, el Art. 12, numeral 13, del
Libro I dispone que:

- Página 16 -
“[…] la persona privada de libertad tiene derecho a mantener su vínculo familiar y
social. Deberá estar ubicada en centros de privación de libertad cercanos a su
familia, a menos que manifieste su voluntad contraria o que, por razones de
seguridad debidamente justificadas o para evitar el hacinamiento, sea necesaria su
reubicación en un centro de privación de libertad situado en distinto lugar al de su
familia, domicilio habitual y juez natural”.

69. Por otro lado, el Gobierno consciente de los niveles de hacinamiento carcelario y
de la problemática que envolvía al sistema, declaró en emergencia 46 al Sistema
Penitenciario, con el fin de agilitar la construcción de nuevos centros de
privación de libertad y, de ejecutar obras de adecuación, reparaciones,
ampliaciones y equipamiento de las instalaciones penitenciarias existentes. En
virtud de lo expuesto, se destinó 191’834. 362 (ciento noventa y un millones
ochocientos treinta y cuatro mil trescientos sesenta y dos dólares de los Estados
Unidos de América) para la construcción, ampliación y remodelación de los
centros de privación de libertad del país tal como consta en el Anexo III.

70. Como resultado de estas acciones, el hacinamiento en los centros de privación


de libertad se redujo considerablemente, ya que pasó del 74, 42% en enero de
2013 al 21, 03% en junio de 2014 tal como puede constatarse en el Anexo IV.
71. Además, el MJDHC ha promovido, como una de sus políticas públicas, la
creación e implementación de un Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP) que
permita “ordenar el estilo de vida de las PPL al interior de los CRS”. De esta
manera, este instrumento técnico-normativo ofrece:

“[…] un espacio multidisciplinario que contribuya a la rehabilitación y reinserción


social de las PPL mediante la educación, el arte, cultura física, actividades
laborales, crecimiento personal, construcción de un plan de vida, seguridad
penitenciaria y la aplicación del sistema progresivo en el marco del respeto a los
DDHH y cumplimiento de sus obligaciones”47.

72. Asimismo, el Art. 51, numeral 4 de la CRE consagra que: “Se reconoce a las PPL
los siguientes derechos: […] 4. Contar con los recursos humanos y materiales
necesarios para garantizar su salud integral en los centros de privación de
libertad […]”.

73. El MSP al asumir la atención de salud a las personas privadas de la libertad, ha


llevado a cabo, como una de sus primeras acciones, el levantamiento de
información sobre la situación de los servicios de salud en los centros de
privación de libertad, inicialmente a través de visitas programadas. Asimismo,
se está trabajando en el Modelo Integral de Salud en el Sistema Penitenciario,
el cual se encuentra en proceso de revisión y aprobación. Además se están
organizando las historias clínicas que incluyen los exámenes médicos,
odontológicos y de salud mental, conforme a la normativa vigente.

17. Sírvanse proporcionar datos estadísticos sobre las muertes acaecidas


durante la custodia en el período en examen, desglosados por sexo, edad,
origen étnico o nacionalidad del fallecido, lugar de privación de libertad y
causa del fallecimiento. Sírvanse proporcionar información detallada sobre
los resultados de las investigaciones de esas muertes, así como de las
medidas aplicadas para prevenir la repetición de casos similares. Sírvanse
indicar si en algún caso se han concedido indemnizaciones a los familiares.

46
Declaratoria de Emergencia No. DE-002-2010-DT de 31 de agosto de 2010.
47
Misión del Modelo de gestión Penitenciaria, MJDHC, mayo 2014.

- Página 17 -
74. Durante el período en examen, las cifras correspondientes a la tasa de
homicidio son las siguientes: a) 2010: 12 homicidios; b) 2011: 9 homicidios;
c) 2012: 12 homicidios; y, d) 2013: 7 homicidios (ver Cuadro No. 1 del Anexo
V). Adicionalmente, se evidenció que la violencia homicida en los CRS de
varones se concentra en un 92% (ver Cuadro No. 2 del Anexo V). Por grupo
etario, predominaron los homicidios en personas entre los 18 y 32 años (ver
Cuadro No. 3 del Anexo V).

75. Teniendo en cuenta los homicidios según la nacionalidad, 7% de los occisos


eran colombianos y el 93% ecuatorianos (ver Cuadro No. 4 del Anexo V); por
etnia, el 85% de los occisos eran mestizos y el 10% eran afroecuatorianos (ver
Cuadro No. 5 del Anexo V). Según la zona, las provincias de Guayas y Pichincha
concentran el mayor número de homicidios (ver Cuadro No. 6 del Anexo V).

76. Los resultados de las investigaciones evidenciaron que 15 de los 40 homicidios


ocurridos en CRS fueron provocados con arma de fuego, 14 con arma blanca y
11 mediante otros medios (ver Cuadro No. 7 del Anexo V). En cuanto a la
motivación, 20 de los homicidios fueron producto de ajustes de cuentas, 12
causados en riñas y 8 por otras causas (ver Cuadro No. 8 del Anexo V).

77. Las medidas que el Estado ecuatoriano ha tomado para prevenir que estos
casos se repitan, están reflejadas en el MGP que señala como uno de sus ejes
transversales de acción para el mejoramiento de los CRS, el establecimiento de
un régimen de convivencia no violenta en que será concebida por la integración
de los siguientes aspectos: conducta, disciplina, interés en rehabilitarse y su
relación con los otros y otras. Estos cuatro aspectos serán evaluados individual
y conjuntamente.

18. Sírvanse proporcionar información sobre la frecuencia de actos de


violencia entre reclusos, en particular sobre todos aquellos casos en que
pudiera haber negligencia del personal del orden, y sobre el número de
denuncias presentadas al respecto. ¿Qué medidas preventivas se han
establecido?

78. Dentro de la normativa que regula los actos de violencia entre las PPL, el Libro
III del COIP establece un régimen disciplinario para las PPL, en el que se
clasifica a las faltas disciplinarias en leves, graves y gravísimas, las cuales se
enumeran de manera taxativa desde los Arts. del 722 al 725:

“Faltas leves.- Cometen faltas leves las PPL que incurran en cualquiera de los
siguientes actos: 1. Poner deliberadamente en riesgo su propia seguridad, la de
las demás personas o la del centro; 2. Desobedecer órdenes y disposiciones de
la autoridad del centro, que estén encuadradas en la Constitución, en la ley y en
los reglamentos respectivos; 3. Inobservar el orden y disciplina en actividades
sociales, culturales, religiosas, deportivas, mientras se realizan visitas y en los
períodos de alimentación en los centros; 4. Incumplir los horarios establecidos;
5. Interferir u obstaculizar el conteo de las PPL; 6. Permanecer y transitar sin
autorización por lugares considerados como áreas de seguridad y de
administración del centro; 7. Descuidar el aseo de la celda que ocupa, negarse a
colaborar con el aseo y mantenimiento de pabellones, servicios sanitarios,
baños, cañerías, talleres, aulas de clase, patios y del centro en general; 8.
Arrojar basura fuera de los sitios previstos para su recolección; 9. Realizar
deliberadamente acciones que atenten contra la salubridad del centro;10. Poseer
animales en el centro. Faltas graves.- Cometen faltas graves las PPL que
incurran en cualquiera de los siguientes actos: 1. Desobedecer las normas de
seguridad del centro; 2. Impedir o procurar impedir por cualquier medio que las
PPL realicen actividades laborales, educativas, de salud, sociales, culturales o
religiosas; 3. Participar en peleas o riñas; 4. Obstaculizar o impedir las requisas
que se realicen en el centro; 5. Lanzar objetos peligrosos; 6. Obstruir

- Página 18 -
cerraduras; 7. Realizar conexiones eléctricas, sanitarias y de agua potable no
autorizadas; 8. Comprar o vender bienes cuya procedencia no esté justificada
legalmente; 9. Provocar o instigar desórdenes colectivos, amotinamientos u
otros eventos que afecten la seguridad del centro; 10. Incumplir la normativa y
disposiciones internas del centro; 11. Poseer y utilizar instrumentos,
herramientas o utensilios laborales para realizar actividades que contravengan
los reglamentos. Faltas gravísimas.- Cometen faltas gravísimas las PPL que
incurran en cualquiera de los actos siguientes: 1. Portar o fabricar llaves
maestras o ganzúas; 2. Atentar contra los medios de transporte y servicios
básicos del centro; 3. Realizar excavaciones, abrir fosas, agujeros o túneles; 4.
Arrendar o vender celdas, espacios físicos, maquinarias, herramientas u otros
objetos que pertenecen al centro; 5. Negarse a acudir a las diligencias judiciales
de manera injustificada”.

79. El Art. 725, del Libro III del mismo cuerpo legal, tipifica que:

“Se impondrán las siguientes sanciones dependiendo de la gravedad y


reincidencia, las que deben justificarse en virtud de la proporcionalidad y
características de la falta cometida: 1. Restricción del tiempo de la
visita familiar; 2. Restricción de las comunicaciones externas; 3. Restricción de
llamadas telefónicas; 4. Sometimiento al régimen de máxima seguridad. En los
casos en los que estas faltas disciplinarias puedan ser consideradas como
delitos, la autoridad competente del centro pondrá en conocimiento de la Fiscalía
y se procederá conforme lo señalado en este Código”.

80. Por su lado, el MGP plantea en su Capítulo IV, sobre el Régimen del CRS, la
ubicación de las PPL que han cometido faltas que pongan en riesgo su
integridad personal, la de otras personas o la seguridad del CRS en un área de
reflexión, con el fin de desarrollar un tratamiento terapéutico que les permita
reflexionar sobre sus actos y contar con el apoyo profesional del equipo técnico
para superar los problemas de convivencia. Permanecerán en este espacio las
PPL previo análisis de la Junta de Tratamiento y Educación, por un tiempo
máximo de 48 horas.

g) Con referencia a los artículos 12 y 13:

19. Sírvanse proporcionar datos estadísticos desglosados por sexo, edad,


origen étnico o nacionalidad y lugar de detención, sobre el número de
denuncias por actos de tortura o malos tratos registrados durante el
período en examen. Sírvanse incluir información sobre las investigaciones,
los procedimientos disciplinarios y penales, las condenas y las sanciones
penales o disciplinarias impuestas. Sírvanse indicar el número de casos de
tortura y malos tratos reabiertos durante el período en examen en base a
lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 1435, emitido por el MDI el 9 de
junio de 2010 (párr. 16). Sírvanse proporcionar también información sobre
las medidas tomadas para reducir los altos índices de impunidad,
particularmente en delitos como el homicidio, en especial a la luz de las
preocupaciones expresadas a este respecto por el Relator Especial sobre
las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

81. En el período de 2010 a marzo del 2014, la FGE receptó 86 denuncias por actos
de tortura. Guayas es la provincia en donde más casos se presentaron con un
total de 39 denuncias (ver Tabla No. 1 del Anexo VI).

82. Con relación a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. 1435 del MDI (MDI)
con fecha 9 de junio de 2010, se reabrió el “Caso Fybeca” y el “Caso
Terranova”.

- Página 19 -
83. La iniciativa más trascendente del Gobierno para combatir la impunidad del
pasado fue la creación de la Comisión de la Verdad, la misma que el 7 de junio
de 2010, hizo público su informe de casi 3000 páginas sobre abusos de DDHH
cometidos entre 1984 y 2008, basados en informaciones de testigos y sus
propias investigaciones. El informe presenta evidencias de 116 incidentes al
margen de la ley, incluyendo 68 ejecuciones extrajudiciales y nombres de 458
supuestos perpetradores. Desde el año 2013 hasta la presente fecha, la FGE ha
invertido en la construcción de Centros de Investigación de Ciencias Forenses
(CICF), en las ciudades de Ambato, Manta, Santo Domingo, con proyección a
Esmeraldas, Cuenca, Machala, Loja y Nueva Loja (se tiene planificado que éstos
últimos estén operando a finales de este año). Estos Centros prestan los
servicios de: hispotología, radiología en cadáveres, biología, química,
toxicología, autopsia a cadáveres.

84. Por otro lado, a inicios del año 2014, el MDI inauguró el Laboratorio de
Criminalística y Ciencias Forenses “María Eugenia Carrera” en la ciudad de
Quito, el mismo que cuenta con modernas instalaciones y equipos con
tecnología de punta que contribuyen en la investigación fiscal; y por ende, a la
reducción de los niveles de impunidad.

85. Además, cabe destacar que, como parte del Plan de Fortalecimiento de la
Administración de Justicia ecuatoriana, mediante la inclusión del enfoque de
DDHH, la Subdirección de DDHH del CNJ se encuentra desarrollando dos
protocolos normativos para el intercambio de información que permita el
seguimiento oportuno de casos de graves violaciones a los DDHH en el ámbito
de la administración de justicia. El primer Protocolo se está elaborando en
coordinación con la Subdirección Nacional de Control Disciplinario del CNJ y, el
segundo Protocolo se está elaborando en coordinación con la Dirección de
Comisión de la Verdad y DDHH de la FGE. Estos productos permitirán a la
Subdirección Nacional de DDHH contar permanentemente con información
oportuna sobre casos que se consideren de graves violaciones a los DDHH, y así
cumplir con los compromisos institucionales, nacionales e internacionales en
esta materia.

20. Con referencia a las observaciones finales anteriores del Comité (párr.
16), sírvanse indicar las medidas adoptadas a fin de establecer un
mecanismo de control independiente y externo encargado de examinar
denuncias de tortura y malos tratos cometidos por agentes de las fuerzas
de orden. Sírvanse indicar también las medidas adoptadas para garantizar
la independencia del sistema interno de quejas a disposición de las PPL.

86. El Art. 215, numeral 4 de la CRE, preceptúa que la DPE tiene como
atribuciones: “[…] ejercer y promover la vigilancia del debido proceso y prevenir
e impedir de inmediato la tortura, el trato cruel, inhumano y degradante en
todas sus formas”. Asimismo, dentro de la Ley Orgánica de la DPE, Capítulo II,
literal I, señala como uno de sus deberes y atribuciones: “[…] realizar visitas
periódicas a los CRS, unidades de investigación, recintos policiales y militares
para comprobar el respeto a los DDHH”.

87. Con estos antecedentes y como se mencionó en párrafos anteriores, la DPE


asumió la responsabilidad de crear la Dirección Nacional del Mecanismo de
Prevención de la Tortura, que como su nombre lo indica, su función fundamental
es la de prevenir la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Uno de los procesos principales que el MNPT ha emprendido, es la realización
de visitas a los centros de privación de la libertad con el fin de verificar las
condiciones en las que se encuentran estos centros, incluido el trato hacia las

- Página 20 -
personas privadas de la libertad. Luego de realizar estas visitas, se preparan
informes que son remitidos a las autoridades del MJDHC para que los mismos
puedan ser revisados y, luego de un plazo prudencial, publicados. Por otro lado,
las peticiones, que se presentan al equipo del MNPT en las visitas a los centros
de privación de libertad por parte de las PPL, son remitidas a las delegaciones
provinciales y, a la Dirección General Tutelar para que realicen el trámite
respectivo de conformidad a sus competencias.

21. Sírvanse proporcionar información actualizada sobre la actuación de la


FGE en casos de tortura, en especial los relacionados con actos de violencia
sexual, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, sumarias o
arbitrarias documentados por la Comisión de la Verdad en su informe final
de 7 de junio de 2010. Sírvanse incluir también información sobre las
investigaciones, los procedimientos disciplinarios y penales, las condenas y
las sanciones penales o disciplinarias aplicadas.

88. Actualmente, se encuentran 138 casos en indagación previa en la FGE, entre


ellos, los detallados en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, de 7 de
junio de 2010. El Caso Vicente Grijalva, si bien se encuentra en la fase de
indagación previa, actualmente está siendo mediado a través de la Procuraduría
General del Estado, con el fin de llegar a un entendimiento sobre la reparación
económica.

89. Como se mencionó en párrafos anteriores, el caso “Susana Cajas, Luis Vaca y
Javier Jarrín” se encuentra en etapa de llamamiento a juicio, en el que se acusó
a 9 militares y policías en servicio pasivo por crímenes de lesa humanidad, 2 de
los 9 acusados están prófugos y tienen orden de prisión preventiva y los demás
se encuentran bajo el régimen de arresto domiciliario y la medida cautelar
personal de prohibición de salida del país.

90. En el Caso Damián Peña, se declaró inocente al presunto implicado y la


sentencia consta en el Tribunal Tercero de Garantía Penales del Azuay. En el
caso “Las Dolores” (anteriormente denominado “Fybeca”), el 9 de junio de 2014
se dio inicio a la audiencia preparatoria de juicio y formulación de dictamen en
contra de 32 imputados.

22. Sírvanse facilitar información sobre las medidas tomadas para resolver
las graves deficiencias en el sistema de protección de testigos señaladas
por el Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o
arbitrarias.

91. La Dirección del Sistema Nacional de Protección de Víctimas y Testigos de la


FGE emitió el Estatuto Organizacional por Procesos48 el que ha permitido
mejorar notablemente la atención, protección, asistencia y restitución de los
derechos de las víctimas de un delito penal, fortaleciendo su cobertura territorial
a través de procesos desconcentrados que se reflejan en coordinaciones
provinciales con equipos multidisciplinarios, equipos informáticos y vehículos.
Su financiamiento desde el 2008 al 2014 ha aumentado en un 1,722%; así
mismo, su eficacia operativa.

92. Por otro lado, se expidió el “Reglamento para el Sistema de Protección y


Asistencia a Víctimas, Testigos y otros Participantes en el Proceso Penal” 49 el 4
de abril de 2014, el mismo que acogió las recomendaciones del Relator

48
Suplemento del Registro Oficial No. 268 de fecha 23 de marzo de 2012.
49
Suplemento del Registro Oficial No. 219 de fecha 4 de abril de 2014.

- Página 21 -
Especial y creó, en su Art. 27, la figura de “agentes civiles” con un perfil
profesional especializado.

93. Asimismo, en el marco de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos,


se adoptó las “Guías de Santiago sobre Protección a Víctimas y Testigos” 50, que
dentro de la exposición de motivos, señala como recomendación a los Fiscales
Generales de Iberoamérica “[…] que promuevan, dentro de las instituciones que
dirigen, las condiciones para que la protección merecida por las víctimas y los
testigos pueda ser prestada en la forma indicada”.

23. A la luz de las observaciones finales anteriores (párr. 18), sírvanse


proporcionar información actualizada sobre las medidas adoptadas por el
Estado parte para prevenir y combatir los abusos y violencia sexual a
menores en centros educativos. Sírvanse incluir datos estadísticos sobre el
número de denuncias recibidas e investigadas, así como el número de
enjuiciamientos y condenas impuestas en esos casos.

94. El Art. 3 literal m), de la LOEI (LOEI) 51, señala que entre los fines de la
educación está:

“La protección y el apoyo a los estudiantes en casos de violencia, maltrato,


explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades,
derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contra la
negligencia que permita o provoque tales situaciones”.

95. En concordancia con el Art. 6, literal h), del mismo cuerpo legal manifiesta que
una de las obligaciones del Estado es: “Erradicar todas las formas de violencia
en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de
los integrantes de las instituciones educativas, con particular énfasis en los
estudiantes”.

96. Por otro lado, el Art. 11 literal l), del mismo cuerpo legal establece que una de
las obligaciones de los docentes es:

“Promover en los espacios educativos una cultura de respeto a la diversidad y de


erradicación de concepciones y prácticas de las distintas manifestaciones de
discriminación así como de violencia contra cualquiera de los actores de la
comunidad educativa, preservando además el interés de quienes aprenden sin
anteponer sus intereses particulares”.

97. El Art. 132 literal aa), del mismo cuerpo legal establece que una de las
prohibiciones de los representantes legales, directivos, docentes, madres y
padres de familia de las instituciones educativas es: “Cometer infracciones de
acoso, abuso, violencia sexual u otros delitos sexuales”; y, consecuentemente el
Art. 133 establece las correspondientes sanciones a quienes incumplan con las
prohibiciones establecidas que van desde multas, suspensiones y hasta
destituciones.

98. Asimismo, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución vigente 52 y los


instrumentos internacionales ratificados53, se establece el “Plan Nacional para la

50
Documento Aprobado en la XVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos
(AIAMP)
51
Suplemento del Registro Oficial No. 417 de fecha 31 de marzo de 2011.
52
El Art. 66, numeral 3, literales a) y b) de la CRE prescribe que el Estado reconoce y garantizará a las personas el
derecho a: “la integridad, psíquica, moral y sexual”; así como que, “El Estado adoptará las medidas necesarias para
prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y
adolescentes […]”. El Art. 347, numeral 6, señala como deber estatal: “Erradicar todas las formas de violencia en el
sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes”.

- Página 22 -
erradicación de la violencia de género hacia la niñez, adolescencia y mujeres 54”.
Este Plan tiene como objetivo brindar atención y protección especializada a las
víctimas para evitar la impunidad y restituir derechos vulnerados, para lo que se
requiere que cada uno de los servicios que conforman el Sistema de Protección
Integral a Víctimas de Violencia de Género conozcan y ejecuten modelos de
atención integral estandarizados intra e interinstitucional, efectivos y eficaces, a
fin de erradicar los delitos sexuales en el ámbito educativo.

99. Además, el MINEDUC como organismo rector de la política educativa, ha llevado


a cabo diferentes estrategias orientadas a la prevención y erradicación de la
violencia sexual en el sistema educativo ecuatoriano. Dentro de estas
estrategias, se encuentran: 1.- La implementación del “Plan Nacional Integral
para erradicar los delitos sexuales en el sistema educativo” 55, el mismo que
tiene cuatro ejes estratégicos que se describen a continuación: a) El Eje de
seguridad Humana, inclusión social y prevención, cuyos objetivos son:
promover la convivencia pacífica, bajo una cultura de paz en el sistema
educativo y la comunidad educativa; y prevenir violencia y delitos sexuales 56;
b) El Eje de Atención prioritaria e integral que busca establecer repuestas
coordinadas y eficientes interinstitucionales para atender a las víctimas de
violencia en el sistema educativo, así como evitar los procesos
recvictimizantes57; c) El Eje de Protección especial, justicia y restitución de
derechos, que tiene como función elaborar y mejorar los procedimientos en el
ámbito administrativo para garantizar los derechos de niños y adolescentes; así
como acceder a medidas de reparación de derechos para las víctimas de
violencia en el sistema educativo 58; y, d) El Eje de Participación, cuyo fin es
contar con un sistema de participación de niños y adolescentes en materia de
violencia sexual59; 2.- La creación de la Dirección Nacional para la Democracia y
el Buen Vivir dentro del MINEDUC que dentro de sus obligaciones y atribuciones
tiene el diseño de programas de acciones preventivas y correctivas en casos de
vulneración de derechos de niñez y adolescencia dentro del ámbito educativo en
articulación con otras instancias responsables de la administración de justicia y
restitución de derechos; 3.- La definición y elaboración de los Protocolos y
Rutas de Actuación frente a hechos de violencia y/o violencia sexual detectados
o cometidos en establecimientos del Sistema Educativo; 4.- La difusión e
implementación los Protocolos y Rutas de Actuación frente a hechos de violencia

53
El Estado ha celebrado varios instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, entre los que se
encuentra la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989.
54
Registro Oficial No. 174 de fecha 20 de septiembre de 2007.
55
Suplemento del Registro Oficial No. 581 de fecha 22 de noviembre de 2011.
56
Sus principales avances son: Elaboración del módulo de Prevención y Abordaje Inicial de los Delitos Sexuales en el
Ámbito Educativo, incluido en el Sistema de Formación Continua (7.130 docentes formados/as través del SíProfe), en la
primera fase 2011.; Elaboración de dos módulos de SIPROFE: Género y Educación y Educación de la Sexualidad, en
proceso de validación; Material educomunicacional para el trabajo en aula la prevención de la violencia (cuentos,
fotonovelas y círculos del buen vivir).
57
Avances: Coordinación intersectorial (CNNA, MSP, MIES-INFA) para atender los casos de violencia, especialmente de
violencia sexual y garantizar atención integral y reparación de la víctima y su familia.; Fortalecimiento de la capacidad
de respuesta de las Instituciones Educativas, a través de la implementación del Nuevo Modelo de los Departamentos de
Consejería Estudiantil.; Diseño del nuevo modelo de atención para víctimas de violencia de género y violencia sexual
para los Departamentos de Consejerías Estudiantiles.
58
Sus principales avances son: Coordinación intersectorial (Fiscalía, Consejo de la Judicatura Transitorio, CNNA) para
atender los casos de violencia, especialmente la violencia sexual y evitar los procesos revictimizantes; Convenio
tripartito Consejo de la Judicatura, MINEDUC, FGE; Elaboración de Rutas y protocolos de actuación, atención e
investigación (personal docente y autoridades de distintos niveles) para abordar casos de violencia y violencia sexual
contra niñas, niños y adolescentes cometidos o detectadas en el sistema educativo nacional.
59
Avances: Implementación de la metodología Recorrido Participativo para trabajar entre pares la prevención y
orientación en casos de violencia de género y violencia sexual detectada o perpetrada en el sistema educativo, primera
fase (720 facilitadores/as para llegar a 62.091 estudiantes de Bachillerato del régimen de Costa). La meta hasta abril
del 2014, será lograr consolidar 5000 estudiantes facilitadores del Recorrido. Se aspira a alcanzar una meta de 240 000
beneficiarios directos e indirectos de este proyecto.; Proyección de cortometrajes y debates teatrales sobre sexualidad
y prevención de violencia sexual (2010-2012) en todas las provincias del país.; Construcción y proyección de
documentales y guías sobre sexualidad (2013).

- Página 23 -
y/o violencia sexual detectados o cometidos en establecimientos del Sistema
Educativo Ecuatoriano a través del proyecto de formación de facilitadores (6 por
cada zona) para capacitar a Departamentos de Consejería Estudiantil y Juntas
de Resolución de Conflictos en 64 distritos priorizados (2013) y 80 distritos
(2014); 5.- La obligatoriedad de registrar en una Base de Datos Nacional
(entrada en los territorios y manejo de información zonal y central) y, ubicar en
el portal del MINEDUC el formato para denuncias (instituciones educativas y
atención ciudadana); 6.- La asistencia técnica especializada en el abordaje
integral de situaciones específicas de violencia y violencia sexual y de género, a
través del equipo nacional de los Departamentos de Consejería Estudiantil de la
Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir; 7.-La
creación, promoción y ejecución de la Campaña Nacional “Nadie nunca más,
Educación sin violencia sexual”, que abre la puerta a la visibilización del delito
de la violencia sexual en todas sus manifestaciones y la decisión política de
erradicarlo a través de acciones conjuntas, tanto entre docentes y autoridades
dentro de las Instituciones, como de autoridades educativas y de justicia a nivel
intersectorial; 8.- Mediante Acuerdo Ministerial N° 0332-13 se expidió la “Guía
para la construcción participativa del Código de Convivencia Institucional”, que
busca la convivencia armónica en las instituciones del sistema nacional de
educación; y, 9.- El Programa de Participación Estudiantil (Acuerdo Ministerial
N° 0444-12), establece lineamientos y directrices para que los estudiantes de
1° y 2° de Bachillerato cumplan 200 horas de actividades relacionadas con una
de las doce opciones dentro de las que la Educación en Ciudadanía, DDHH y
Buen Vivir aborda temas relacionados con la prevención de toda forma de
violencia.

100. Como parte de un trabajo interinstitucional, el MINEDUC suscribió un


convenio tripartito con la FGE y el CNJ para: a) Priorizar la investigación de los
casos de violencia sexual en el sistema educativo; b) Fortalecer los procesos de
judicialización surgidos en el ámbito administrativo y, de inicio de sumarios
administrativos de los casos conocidos en la Fiscalía; c) Levantar, cruzar y
analizar la información de los casos de violencia sexual denunciados en la
Fiscalía y/o en el sistema educativo; y, d) Trabajar intersectorialmente con
otras instituciones del Estado para atender y proteger los derechos de niños y
adolescentes víctimas de violencia.

101. Además, en el trabajo realizado por el MINEDUC con los docentes, se ha


priorizado la elaboración del módulo de prevención y abordaje inicial de los
delitos sexuales en el ámbito educativo, incluido en el Sistema de Formación
Continua (SIPROFE) que pasará a ser parte de formación continua en la
Universidad Nacional de Educación60; la elaboración de dos Módulos de: “Género
y Educación” y “Educación de la Sexualidad” 61, así como la entrega de material
edu-comunicacional para el trabajo en aula para la prevención de la violencia
(cuentos, fotonovelas y círculos del buen vivir).

102. De la misma manera, en el marco de la Estrategia Nacional Intersectorial de


Planificación Familiar y Prevención de Embarazos en Adolescentes ENIPLA-PEA
-MINEDUC, se dará inicio a la implementación de la metodología del "Recorrido
Participativo sobre Prevención de Violencia de Género, Violencia Sexual y
Prevención de Embarazos en Adolescentes" en todas las entidades del Sistema
Educativo Nacional, que tiene la finalidad de fortalecer mediante una
metodología participativa, de largo plazo y económicamente sostenible, las
acciones de información, educación y comunicación que se ejecutan para la

60
Se cuenta con instructores de universidades en 18 provincias. Se ha capacitado 7.130 docentes (SIPROFE), en la
primera fase.
61
Ambos módulos se encuentran en proceso de transición hacia la UNAE, por lo que no se ha continuado con el trabajo
directo con los docentes beneficiarios.

- Página 24 -
prevención y atención de la violencia de género, violencia sexual y prevención
de embarazos en adolescentes. Está metodología, está diseñada para
institucionarla en el Sistema Educativo Nacional a través del Programa de
Participación Estudiantil en la Opción de Educación para la Sexualidad Integral,
herramienta pedagógica y lúdica que cuenta con fases de ejecución para
desarrollar en el sistema educativo. Así también, se desataca la formación de
720 facilitadores estudiantiles en las provincias de la Región Costa, a través de
trabajos de réplica a 62.091 estudiantes de bachillerato; la proyección de
cortometrajes y debates teatrales sobre sexualidad y prevención de violencia
sexual (2010-2012) en todas las provincias del país. Asimismo con padres y
madres de familia, el MINEDUC trabaja en la elaboración de material edu-
comunicacional para distribución masiva en período de matrículas 62; entrega de
la guía para padres (ENIPLA) y el DVD interactivo (ENIPLA).

103. Finalmente, con respecto a este tema, la DP, en aplicación de la Disposición


Transitoria Vigésima del COIP y mediante la Resolución DP-DPG-2014-043 del 1
de abril de 2014, reguló el “Servicio de DP de Víctimas de Delitos contra la
Libertad Sexual” que está dirigido a personas que por su condición
socioeconómica, cultural o de vulnerabilidad o por su estado de indefensión, no
puedan contratar los servicios de un defensor privado para su representación
legal.

24. Con arreglo a lo recomendado por el Comité en sus anteriores


observaciones finales (párr. 19), sírvanse proporcionar información
estadística sobre el número de linchamientos registrados durante el
período en examen, desglosados por sexo, edad y origen étnico o
nacionalidad de las víctimas. Sírvanse incluir un examen de las causas así
como información relativa al enjuiciamiento de los presuntos autores.
Sírvanse incluir también información sobre las medidas adoptadas para
investigar las denuncias de abusos cometidos por las juntas rurales y
juzgar a los autores de los delitos de tales actos.

104. El Estado ecuatoriano no contempla la figura de linchamiento como delito


dentro de la legislación penal; por lo tanto, no se cuenta con información
estadística registrada al respecto.

25. Sírvanse proporcionar información sobre las investigaciones, si las


hubiera, respecto de las denuncias de internamiento forzoso y malos tratos
a mujeres en centros de tratamiento de drogodependencia privados en los
que también se practicarían también terapias de “reorientación sexual”.

105. Respecto a denuncias de internamiento forzoso y malos tratos a mujeres en


centros de tratamiento de drogodependencia privados, el MSP (MSP) intervino y
abrió procesos para la imposición de sanciones sanitarias a los siguientes
centros donde se practicaban terapias de “reorientación sexual” a mujeres en el
año 2013 y 2014: a) Centro Manantial (Quito); b) Life and Family (Quito); c)
Volver a vivir (Manta); d) La Esperanza (Tena); e) Volver a nacer (Chone); f)
12 Pasos (Cuenca);y, g) Hogar Renacer (Cuenca). Asimismo, el MSP presentó
las correspondientes denuncias ante la FGE contra los responsables de los
centros en donde se verificaron violaciones a los DDHH a fin de que se inicien
las investigaciones pertinentes.

h) Con relación al artículo 14:

62
Entregadas al 100% de estudiantes de 8vo básica a 3ero de bachillerato y al 100% de padres y madres de familia de
todos los niveles.

- Página 25 -
26. Con referencia a la solicitud de información contenida en las
observaciones finales anteriores (párr. 24), sírvanse proporcionar datos
estadísticos e información completa sobre las medidas de reparación e
indemnización, incluidos los medios de rehabilitación, ordenados por los
tribunales y efectivamente proporcionados a las víctimas de la tortura, o a
sus familiares, desde el examen del anterior informe periódico. Esa
información deberá incluir el número de reclamaciones presentadas, el
número de ellas aceptadas y las cantidades concedidas y efectivamente
proporcionadas en cada caso. Sírvanse también presentar información
actualizada sobre la situación actual del proyecto de ley de reparación de
víctimas propuesto por la Comisión de la Verdad (párr. 17, inc. b).

106. Para hacer efectiva la reparación integral de las víctimas de tortura,


ocurridas en el período 1983 a 2008 que fueron documentadas por la Comisión
de la Verdad, el Ecuador cuenta con la Ley para la Reparación de las Víctimas,
en la que “El Estado ecuatoriano reconoce su responsabilidad objetiva sobre las
violaciones de los derechos humanos documentadas por la Comisión de la Verdad 63[…]”.

107. El Art. 4 de dicha Ley crea un Programa de Reparación, por vía


administrativa a cargo de la DPE y financiado por fondos del presupuesto
general del Estado que tiene por objeto implementar las medidas de reparación.
Mediante resolución defensorial No. 042-DPE-DNATH-2014 de 4 de abril de
2014 la DPE ha creado la Dirección Nacional de Reparación a Víctimas y
combate a la Impunidad que será la encargada de la implementación del
programa de reparación.

108. El Art. 6 de dicha Ley, dispone de medidas individuales de reparación, tanto


para la víctima directa de violaciones de derechos humanos documentadas por
la Comisión de la Verdad, como también en caso de su ausencia, para su
cónyuge o pareja en unión de hecho y familiares hasta el segundo grado de
consanguinidad, las cuales están a cargo del Programa de Reparación, por vía
administrativa de la DPE

109. En cuanto a la indemnización por los daños materiales e inmateriales, el


Art. 7, del mismo cuerpo legal dispone que:

“[…] El Ministerio de Justicia y DDHH, en coordinación con el Programa de


Reparación indicado en la presente ley, reglamentará el procedimiento para los
acuerdos reparatorios, los montos a pagarse por concepto de indemnización y
las medidas para su cumplimiento. La determinación de los montos de
indemnización se establecerá sobre la base de los parámetros y criterios más
actuales que hayan sido desarrollados para tales fines por el Sistema
Interamericano de Protección de DDHH”.

110. En el COIP, la reparación integral de los daños incluye la restitución, la


rehabilitación, las indemnizaciones, las medidas de satisfacción y las garantías
de no repetición, que se encuentran en los Art. 77, 78 y 628.

27. Sírvanse proporcionar información sobre los programas de reparación,


incluido el tratamiento de traumas, físicos y psicológicos, y otras formas de
rehabilitación proporcionados a las víctimas de la tortura y los malos
tratos, así como sobre la asignación de recursos adecuados para garantizar
el funcionamiento eficaz de esos programas. Sírvanse facilitar información
sobre el nivel de colaboración existente en este ámbito con organizaciones

63
Art. 2, Ley para la Reparación de las Victimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y
Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 4 de Octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.

- Página 26 -
no gubernamentales especializadas, e indiquen si el Estado parte presta
apoyo financiero y/o de otra índole para su funcionamiento eficaz

111. Las víctimas de tortura que fueron documentadas por la Comisión de la


Verdad, tienen derecho a acogerse al programa de Reparación 64 a cargo de la
DPE, en virtud de la Ley para la Reparación de las Víctimas de Graves
Violaciones de DDHH y Delitos de Lesa humanidad ocurridas en el Ecuador entre
el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, mediante el cual se
espera lograr acuerdos que permitan una reparación integral de las víctimas,
contemplando la implementación de medidas de restitución, satisfacción,
rehabilitación, garantías de no repetición y de indemnización o compensación
económica y atención psicológica. El programa de reparación y las
indemnizaciones serán financiados a través del Presupuesto General del Estado.

i) Con relación al artículo 15:

28. Sírvanse informar sobre las medidas concretas adoptadas para


garantizar la observancia en la práctica del principio de inadmisibilidad de
las pruebas obtenidas mediante tortura. Proporcionen ejemplos de los
casos que hayan sido desestimados por los tribunales debido a la
presentación de pruebas o testimonios obtenidos mediante tortura o malos
tratos.

112. Con referencia al principio de inadmisibilidad de las pruebas obtenidas


mediante tortura, cabe destacar lo que establece la CRE en el Art. 76, numeral
4: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley
no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Siguiendo esta
línea, el Código de Procedimiento Penal, en el Art. 83 establece que “la prueba
solo tiene valor si ha sido pedida, ordenada, practicada e incorporada al juicio conforme
a las disposiciones de este Código […]”.

113. Por su parte el COIP, en su Libro II, Art. 454, numeral 6 respecto a los
principios de la prueba, establece que “toda prueba o elemento de convicción
obtenidos con violación a los derechos establecidos en la Constitución, en los
instrumentos internacionales de derechos humanos o en la Ley, carecerán de eficacia
probatoria, por lo que deberán excluirse de la actuación procesal […]”.

j) Con relación al artículo 16:

29.- Con referencia a las anteriores observaciones finales del Comité (párr.
12), sírvanse proporcionar información sobre las medidas adoptadas por el
Estado parte para proteger la integridad física de los miembros de la red
nacional de expertos forenses. Sírvanse incluir información sobre el
resultado de la investigación sobre el asesinato del médico forense Germán
Antonio Ramírez Herrera y las actuaciones penales conexas, si las hubiera.

114. En la investigación sobre el asesinato del médico forense Germán Antonio


Ramírez, la FGE ha realizado acciones, entre ellas se informa que: 1) La
Indagación Previa Nro. 224-2010 que por el delito de ASESINATO de quien en
vida se llamó Dr. German Ramírez Herrera consta la recepción de versiones,
pericias y diversas diligencias, con el fin de investigar los hechos y, de ser el
caso, deducir una imputación; 2) Con fecha 20 de abril de 2012, el Jefe
Nacional del Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros
participantes del Proceso Penal, informó sobre las acciones que se han tomado

64
Art. 4. Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y
Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.

- Página 27 -
para proteger la integridad física de la familia del señor Germán Ramírez
Herrera. Al respecto, se informó que el 23 de julio de 2010, agentes de la
Unidad de Protección a Víctimas y Testigos de Los Ríos entregaron los
expedientes de los miembros de la familia del señor Ramírez Herrera a los
responsables de brindar esta protección en otra provincia, como medida de
seguridad, tomando en consideración el cambio de domicilio. Adicionalmente,
se ha indicado a los miembros de la Unidad de Policía Comunitaria de la
provincia donde actualmente reside la familia del doctor Germán Ramírez, que
deberán brindar auxilio inmediato a los protegidos de ser esto requerido y que
es su responsabilidad realizar el monitoreo de seguridad en el domicilio de los
mismos; y, 3) Del 28 de octubre de 2010 al 24 de noviembre de 2011 se brindó
protección semipermanente a los miembros de la familia del señor Ramírez
Herrera. Después de haber realizado un Análisis de Amenazas y Riesgo Personal
a los familiares del señor Ramírez Herrera y considerando, que el resultado que
se obtuvo del mencionado análisis fue que el riesgo era bajo, se procedió a
suspender la protección semipermanente; sin embargo, se continuaron
realizando las auditorias de seguridad en el lugar de trabajo y en el domicilio de
los familiares del señor Ramírez Herrera.

30. Sírvanse formular observaciones sobre los informes que indican un


aumento en el número de actos de intimidación y violencia contra
periodistas, defensores de derechos humanos y sus familiares, en su
mayoría perpetrados por funcionarios del Estado. Sírvanse comentar
también las denuncias sobre acusaciones infundadas, detenciones
arbitrarias e imposición de finanzas de montante excesivamente elevado a
líderes indígenas y campesinos tras su participación en protestas
convocadas entre 2009 y 2010 contra las políticas y cambios legislativos
introducidos en materia de explotación de recursos naturales. En
particular, sírvanse proporcionar información sobre la situación judicial en
la que se encuentran Marlon Santi y Delfín Tenesaca, líderes indígenas
investigados desde hace dos años por un presunto delito de terrorismo.

115. El Estado, ha realizado avances de carácter normativo e institucional, en lo


que respecta a otorgar medidas de protección a quienes se dedican a la
defensa a los DDHH. En este sentido, el Convenio Específico de Ejecución de
Medidas Cautelares, Provisionales y Acciones Urgentes65, refleja un esfuerzo por
parte del Estado de ejecutar las medidas de protección cuando éstas hayan sido
recomendadas por los organismos del Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos. El Convenio también se enfoca en la implementación de
acciones urgentes para proteger la vida e integridad de las personas, cuando
dichas acciones provengan del Sistema Universal de DDHH. El Convenio, prevé
el otorgamiento de carnés de protección a los beneficiarios de medidas
cautelares. Este tipo de identificación hace posible que quienes lo porten reciban
protección inmediata y efectiva en cualquier momento cuando éstas consideren
que se encuentran en peligro. El Convenio a su vez plantea la necesidad de
realizar un diagnóstico participativo con las víctimas, a fin de determinar las
medidas de protección que se implementarían en cada caso.

116. Sobre acusaciones infundadas, detenciones arbitrarias e imposición de


finanzas de montos excesivamente elevado a líderes indígenas y campesinos,
tras su participación en protestas de 2009 y 2010 contra las políticas y cambios
legislativos introducidos en materia de explotaciones de recursos naturales,
informamos que la protesta social se encuentra plenamente garantizada en el

65
A la celebración del Convenio Específico de Ejecución de Medidas Cautelares, Provisionales y Acciones Urgentes,
comparecieron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Gobierno, Policía y Cultos y el Comandante
General de Policía. El Convenio firmado el 10 de noviembre de 2008.

- Página 28 -
nuevo concepto de Estado Constitucional de Derechos y Justicia. En ese sentido,
el Art. 98 de la CRE establece que: “los individuos y los colectivos podrán
ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder
público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o
puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento
de nuevos derechos”. De igual manera, la protesta social se fundamenta en los
derechos de libertad de expresión, de asociación y de reunión, los mismos que
se encuentran consagrados en la CRE en el Art. 66 numerales 6 y 13. En virtud
de lo expuesto, para que la protesta social sea reconocida como una legítima
manifestación de ese derecho constitucional, debe realizarse de manera
pacífica, sin armas y no debe afectar derechos fundamentales de quienes no
participan en la protesta. Por lo que aquella protesta social violenta o que afecte
derechos fundamentales, no puede considerarse un derecho sino un acto ilícito
e ilegítimo y, por tanto, punible.

117. El 24 de junio de 2010, se realizó la cumbre del ALBA, en la ciudad de


Otavalo, con la presencia de los Presidentes Rafael Correa, Evo Morales, Hugo
Chávez y otras delegaciones. En los exteriores del Coliseo Francisco Páez, lugar
donde se desarrolló esta cumbre, se produjo la destrucción de bienes públicos y
privados, causada por la marcha de la CONAIE que iban armados con lanzas,
piedras y palos. Todo esto ocurrió de acuerdo al parte policial de 25 de junio de
2010, elaborado por el Coronel de Policía Rómulo Montalvo de la Torre. Es
importante recalcar que, en el presente caso, la investigación policial y de la
Fiscalía se centró en torno a la destrucción a bienes públicos, delito sancionado
por el Código Penal ecuatoriano y que tiene por objeto garantizar la integridad
de la propiedad. Este proceso fue archivado al no encontrarse méritos
suficientes para el procesamiento penal en contra de los sospechosos, Marlon
Santi y Delfín Tenesaca.

31. Sírvanse proporcionar información sobre las medidas adoptadas por el


Estado parte para prohibir por ley los castigos corporales y aplicar la
prohibición en todos los entornos (párr 18, inc. h).

118. El Estado, con el fin de proteger la integridad física y prohibir castigos,


tipifica en el Art. 117 del Libro I del COIP, las lesiones en persona protegida,
siempre que no sea otra infracción de mayor afectación. El Art. 120, del mismo
cuerpo legal, sanciona infligir castigos colectivos a persona protegida.

119. Respecto del castigo corporal de niños y adolescentes en el hogar, es


importante indicar los avances del nuevo COIP que incorpora por primera vez en
la legislación penal ecuatoriana, como delito, la violencia física contra la mujer o
miembros del núcleo familiar en el Art. 156 del Libro I. En concordancia con el
Art. 159 del mismo cuerpo legal que dispone: “La persona que hiera, lesione,
golpee a mujer o a miembros del núcleo familiar, causándoles lesiones o
incapacidad que no pase de tres días, será sancionada con pena privativa de
libertad de siete a treinta días”. De igual manera la Ley Orgánica de Educación
Intercultural establece normas con el fin de prevenir y tratar los abusos y
violencia sexual en los centros educativos, los cuales se encuentran establecidos
en el Art. 7, literal i)

120. Por su parte, el Art. 58, literal d), del COIP, prescribe que las instituciones
educativas particulares tiene el deber y la obligación de “respetar los derechos
de las personas y excluir toda forma de abuso, maltrato, discriminación y
desvalorización, así como toda forma de castigo cruel, inhumano y degradante”.

- Página 29 -
121. En el ámbito penal, el COIP, tipifica en los Arts. 166 al 174 del Libro I, una
serie de delitos contra la integridad sexual que puedan ser cometidos contra
niños y adolescentes e incluye el contexto educativo.

122. En el ámbito de las FFAA, actualmente el Reglamento Sustitutivo al


Reglamento de Disciplina Militar 66, es la normativa que tiene por objeto
preservar la disciplina militar como principio de orden y obediencia que regula la
conducta de los individuos que integran sus filas, normativa de observancia
obligatoria para todos los militares. En el caso en que un militar infrinja las
leyes o reglamentos militares siempre y cuando no constituyan delito, se
aplicarán los correctivos disciplinarios enmarcados en la ley, prohibiéndose los
castigos corporales. Además, el Ejército ecuatoriano ha desarrollado la
Regulación No. 001-2013, para la Promoción y el Respeto de los DDHH por
parte de los miembros de la Fuerza Terrestre, así como el cumplimiento a lo que
corresponde al trato con el personal militar y civil con la prohibición absoluta y
terminante de torturas.

k) Otras cuestiones:

32.- Con referencia a la solicitud de información contenida en las


observaciones finales anteriores (párr. 26), sírvanse proporcionar
información al Comité sobre el cumplimiento de las obligaciones contraídas
en virtud de la Convención por parte de las fuerzas armadas ecuatorianas
desplegadas en el exterior en el marco de su participación en misiones de
mantenimiento de la paz.

123. El COMACO a través de la Unidad Escuela de Misiones de Paz “Ecuador”


oferta los siguientes cursos: 1) Militares Expertos en Misión de Naciones Unidas
(UNMEM); 2) Peacekeepers; y, 3) Pre despliegue Misión de Ayuda a la
Reconstrucción Haití- Ecuador (MINUSTAH)67. Miembros de las FFAA que
conforman el IV contingente de la Misión de Apoyo a la Reconstrucción de Haití-
Ecuador (MARHEC), iniciaron el 4 de febrero en la Unidad Escuela de Misiones
de Paz “Ecuador” la fase de entrenamiento pre-despliegue, previo su
desplazamiento a Haití en el mes de marzo, para continuar con la labor de
construcción y reconstrucción principalmente del sistema vial y de riego de la
provincia de Petite Riviere de L´Artibonite, uno de los sectores más afectados
por el terremoto del año 2010.

124. La publicación del Plan Nacional de la Seguridad Integral/Agenda Política de


la Defensa/Agenda de Justicia-DDHH del año 2011 incorpora enfoques de
género, interculturalidad, movilidad humana y generacional; la contratación de
una Consultoría para la elaboración de un Modelo de DDHH y la
Reestructuración del MIDENA y FFAA. Además, se ha emprendido el trabajado
conjunto con otros organismos nacionales e internacionales con el objetivo de
brindar capacitación continua en temas específicos concernientes a los DDHH,
tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y DIH.

66
Acuerdo Ministerial 1909, Reglamento Auténtico, de fecha 15 de diciembre de 2008.
67
En estos cursos, se dictan clases de: 1) Derechos Humanos con una carga horaria de cinco (5) horas académicas; 2)
Código de conducta con una carga horaria de tres (3) horas académicas; y, 3) Reglas de enfrentamiento (ROE) con una
carga académica de cuatro (4) horas académicas. Además, existen conferencias impartidas por parte de la Oficina del
Alto Comisionado para los Refugiados (UNHCR) en el Ecuador para curso anteriormente detallado. El contingente
“Misión de Apoyo a la Rehabilitación y Construcción Cuba-Ecuador” (MARCEC) recibe clases de: a) Derechos Humanos
con una carga horaria de 14 horas académicas; b) Código de conducta con una carga horaria de tres (3) Horas
académicas. La capacitación está direccionada a especializar al personal militar, policial y civil, nacional y extranjero,
en operaciones de paz y ayuda humanitaria.

- Página 30 -
33.- Sírvanse proporcionar información actualizada sobre las medidas que
haya adoptado el Estado parte para responder a la amenaza de actos de
terrorismo y describir, en su caso, cómo han afectado esas medidas a las
salvaguardias que protegen los derechos humanos en la ley y en la práctica
y cómo se ha asegurado el Estado parte de que las medidas adoptadas
para luchar contra el terrorismo cumplan con las obligaciones que le
incumben en virtud del derecho internacional, especialmente la
Convención. Sírvanse describir la capacitación en esta materia impartida a
los agentes del orden, el número y el tipo de personas condenadas con
arreglo a dicha legislación, las salvaguardias y recursos legales a
disposición de las personas sujetas a medidas antiterroristas en la ley y en
la práctica, si existen o no quejas relacionadas con la no observancia de
las normas internacionales y el resultado de dichas quejas.

125. En el Libro II del COIP, el delito de Terrorismo se encuentra tipificado en el


Artículo 366, el cual será sancionado con pena pena privativa de libertad de diez a
trece años.
126. En esta misma línea, la financiación del terrorismo, se encuentra tipificada
en el Art. 367 del mismo cuerpo legal, el cual está sancionado con con pena
privativa de libertad de siete a diez años.

127. De la misma manera, el Art. 369 del Libro I del COIP tipifica la delincuencia
organizada.

128. De igual manera, el Art. 126 del Libro I del COIP tipifica el ataque a persona
protegida con fines terroristas: “La persona que, con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado, realice cualquier forma de ataque a persona protegida con el
objeto de aterrorizar a la población civil será sancionada con pena privativa de
libertad de diez a doce años”.

129. Entre los años 2011 y 2013, se han iniciado 84 procesos penales por el
delito de terrorismo, se han resuelto 75, y al año 2013 se encontraban en
trámite pendientes de resolución 58 procesos penales por este delito 68.

34. Sírvanse facilitar información detallada sobre las novedades de


relevancia que se hayan producido en el marco legal e institucional de
promoción y protección de los derechos humanos a nivel nacional desde la
presentación de los informes cuarto, quinto y sexto combinados en
noviembre de 2010, que incluya las decisiones jurisdiccionales pertinentes.

130. Desde el año 2010 hasta el 18 de marzo de 2014, se han tramitado en la


Asamblea Nacional e incorporado en la legislación ecuatoriana instrumentos
normativos en materia de DDHH:1) Ley de Protección e Inmunidad de la
Comisión de la Verdad69; 2) Ley Orgánica Participación Ciudadana 70; 3)
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales71; 4) Convenio de Seguridad Social entre España y Ecuador72; 5)
Ley Orgánica del Servicio Público – LOSEP 73; 6) Ley Orgánica de Educación

68
Oficio DNASJ-SNDH-2014-17, Consejo de la Judicatura, 28 de marzo de 2014, información proporcionada por la
Subdirección Nacional de Estadísticas del Consejo de la Judicatura.
69
Registro Oficial No. 128 de fecha 11 de febrero de 2010.
70
Registro Oficial No. 175 de fecha 20 de abril de 2010.
71
Registro Oficial No. 222 de fecha 25 de junio de 2010.
72
Registro Oficial No. 247 de fecha 30 de julio de 2010.
73
Registro Oficial No. 294 de 6 de octubre de 2010.

- Página 31 -
Superior74; 7) Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social 75; 8) Acuerdo
Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre Ecuador y
Venezuela en Materia de Salud y Medicina 76 9) Acuerdo Bilateral para Brindar
Atención de Salud Recíproca a Nacionales de la República de Ecuador y la
República de Perú77; 10) Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos,
Tejidos y Células78; 11) Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela 79;12)
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes80 13) Ley Orgánica de Educación
Intercultural81; 14) Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco 82; 15)
Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de la Salud que incluye a las
83
Enfermedades Raras o Huérfanas y Catastróficas ; 16) Convenio sobre la
Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Trabajadores y Trabajadoras:
84
Trabajadores con Responsabilidades Familiares ; 17) Ley Orgánica para la
85
Regulación de los Créditos para la Vivienda y Vehículos ; 18) Ley Orgánica de
86
Discapacidades ;19) Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos
87
Laborales ; 20) Estatuto Migratorio Permanente Ecuatoriano – Peruano 88;21)
89
Convención para Reducir los Casos de Apatridia ; 22) Convenio de Seguridad
90
Social entre Ecuador y Perú ; 23) Convenio de Seguridad Social entre el
91
Ecuador y Venezuela ; 24) Convenio No. 189 de la OIT sobre el Trabajo
92
Decente par los Trabajadores Domésticos ;25) Ley Orgánica de
93
Comunicación ; 26) Ley para la Reparación de Víctimas y la Judicialización de
Graves Violaciones de DDHH y Delitos de Lesa Humanidad ocurridos en el
94
Ecuador entre el 04 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008 ; 27)
95
Ley de Creación de la Universidad de Investigación Experimental Yachay ; 28)
96
Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica Ikiam ; 29) Ley de
97
Creación de la Universidad de las Artes ; 30) Memorando de entendimiento
entre Ecuador y Guatemala sobre el Combate el Tráfico Ilícito de Migrantes y
98
Protección de Víctimas ; 31) Ley de Creación de la Universidad Nacional de

74
Registro Oficial No. 298 de 12 de Octubre de 2010.
75
Registro Oficial No. 323 de fecha 18 de noviembre de 2010.
76
Registro Oficial No. 333 de fecha 2 de diciembre de 2010.
77
Registro Oficial No. 396 de fecha 2 de marzo de 2011.
78
Registro Oficial No. 398 de fecha 4 de marzo de 2011.
79
Registro Oficial No. 408 de fecha 19 de marzo de 2011.
80
Registro Oficial No. 417 de fecha 31 de marzo de 2011.
81
Ibídem.
82
Registro Oficial No. 497 de fecha 22 de julio de 2011.
83
Registro Oficial No. 625 de fecha 24 de enero de 2012.
84
Registro Oficial No. 641 de fecha 15 de febrero de 2012.
85
Registro Oficial No. 732 de fecha 26 de junio de 2012.
86
Registro Oficial No. 796 de fecha 25 de septiembre de 2012.
87
Registro Oficial No. 797 de fecha 26 de septiembre de 2012.
88
Registro Oficial No. 315 de fecha 8 de noviembre de 2010.
89
Registro Oficial No. 882 de fecha 30 de enero de 2013.
90
Registro Oficial No. 886 de fecha 05 de febrero de 2013.
91
Registro Oficial No. 916 de fecha 20 de marzo de 2013.
92
Registro Oficial No. 294 de fecha 02 de abril de 2013.
93
Registro Oficial Suplemento No. 22 de fecha 25 de junio de 2013.
94
Registro Oficial Suplemento No. 143 de fecha 13 de diciembre de 2013.
95
Registro Oficial Suplemento No. 144 de fecha 16 de diciembre de 2013.
96
Ibídem.
97
Registro Oficial Suplemento No. 145 de fecha 17 de diciembre de 2013.
98
Registro Oficial No. 156 de fecha 7 de enero de 2014.

- Página 32 -
99 100
Educación, UNAE ; 32) Código Integral Penal ; 33) Ley Orgánica para el
101
Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 ;34) Acuerdo sobre residencia para
102
nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile ; y, 35)
Convenio de Reconocimiento de Títulos y Certificados de Estudio de Educación
Primaria, Educación General Básica y Secundaria o sus Denominaciones
103
Equivalentes entre Ecuador y Argentina .

131. El proceso de reestructuración del MIDENA y FFAA, en el 2012, permitió la


creación de la Dirección de DDHH, Género y DIH del Comando Conjunto de las
FFAA, el Departamento de DDHH y DIH en la Fuerza Naval y Fuerza Aérea y la
Contratación de una Consultoría que con el apoyo de la Dirección de DDHH y
DIH, elaboró el Modelo de Gestión de DDHH, Género y DIH del MIDENA.
Además, el MIDENA junto con la Dirección de Refugio del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio e Integración; el CICR; y, la Cruz Roja
Ecuatoriana; desarrollaron la capacitación para personal militar de la frontera
norte, “Capacitación Frontera Norte I” en temas de DDHH; refugio;
procedimientos legales; y misión, mandato y actividades del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja. Esta capacitación tiene como objetivo promover
actitudes y conductas, por parte del personal militar, de respeto a la dignidad e
integridad de las personas, garantizando que se ejecuten los procedimientos
adecuados, de conformidad con la ley y sus competencias, en sus actividades
profesionales. En la “Capacitación Frontera Norte II” en una primera fase se
ejecutó el “Primer Curso Conjunto en DDHH”, mismo en el que se incorporaron
temas de género y derechos colectivos, que no se habían tratado en la primera
capacitación.

35. Sírvanse facilitar los detalles pertinentes sobre las nuevas medidas
políticas, administrativas o de otra índole adoptadas desde la presentación
del anterior informe periódico para promover y proteger los DDHH en el
ámbito nacional, que incluyan la información relativa a los planes o
programas nacionales de derechos humanos y los recursos asignados, sus
medios, sus objetivos y sus resultados.

132. En materia de DDHH, el Ecuador firmó la Convención Interamericana contra


el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia el 07 de
junio de 2013; sin embargo, su proceso de ratificación aún está pendiente.

133. El Pleno del CNJ, mediante Resolución No. 160 de 18 de octubre de 2013,
estableció la Subdirección Nacional de DDHH, como responsable de la Gestión
de DDHH, dentro de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia,
y como parte de la Gestión de Acceso a los Servicios de Justicia 104. Esta
Subdirección ha formulado y se encuentra implementando un Plan de
Fortalecimiento de la Administración de Justicia mediante la inclusión del
enfoque de DDHH en el Ecuador. Este proyecto tiene por finalidad construir un
sistema de indicadores que permita medir el funcionamiento y resultados del
sistema de justicia, con un enfoque de DDHH; asimismo, incluye un
componente de capacitación para sensibilizar a los servidores judiciales, jueces,
sobre la relevancia y necesidad de considerar e implementar un enfoque de

99
Registro Oficial Suplemento No. 147 de fecha 21 de enero de 2014.
100
Suplemento del Registro Oficial No. 180 de fecha 10 de febrero de 2014.
101
Registro Oficial Suplemento No. 188 de fecha 20 de febrero de 2014.
102
Registro Oficial No. 209 de 21 de marzo de 2014.
103
Registro Oficial 233 de 25 de abril de 2014.
104
La Subdirección se encuentra ya implementada y en funciones de modo permanente desde octubre del año 2013
teniendo como misión: “Diseñar planes, programas, proyectos y acciones encaminadas a promover y asegurar que los
organismos del sistema de justicia precautelen el ejercicio de los derechos humanos”.

- Página 33 -
DDHH en la actividad jurisdiccional. Este proyecto también plantea generar un
mecanismo formal de seguimiento de casos particulares de violaciones a DDHH
identificados a partir de la actividad jurisdiccional del Estado.

134. El MIDENA en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las


Naciones Unidas, el Ministerio Coordinador de Patrimonio y el MJDHC,
elaboraron los Módulos de Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades
del Ecuador para servidores públicos, mismo que cuenta con un módulo
destinado a las FFAA, para contar con personal capacitado con enfoques de
interculturalidad, igualdad y no discriminación.

135. Asimismo, el MIDENA con el fin de “Impulsar programas de formación en


DDHH, que consideren la perspectiva de género, intercultural, dirigidos a
funcionarios públicos” de conformidad al contenido de la Política 9.6 del Plan
Nacional para el Buen Vivir (2009-2013), construyó iniciativas con enfoques de
género e interculturalidad : a) Comisión de Trabajo en Género del MIDENA y
las FFAA, mediante la Orden General Ministerial No. 108, de junio de 2011; b)
Plan de Actividades para difundir los Derechos Colectivos en el MIDENA y FFAA,
en el marco del Año Internacional de los Afro descendientes 2011, como una
iniciativa para avizorar el aporte de los pueblos y nacionalidades en la historia
de nuestra institución; c) En materia de avances normativos, en cuanto a
género, se cuenta con el Reglamento Transitorio para Garantizar el Principio de
Aplicación Directa e Inmediata de los Derechos del Personal Militar Femenino de
las FFAA105, el Reglamento de Disciplina y de Recompensas de los/as Aspirantes
en las Escuelas de Formación de las FFAA, publicado en el año 2011, integra el
enfoque de DDHH y género de manera transversal, y prohíbe el empleo de
lenguaje con alusiones sexuales, discriminatorias, racistas o con doble sentido
para realizar connotaciones sexuales, con respecto a la situación de maternidad,
en el Reglamento se contempla un permiso especial por dos años para la
aspirante que se embarace durante su período de formación, a fin de que la
maternidad no constituya un obstáculo o limitación para acceder a la carrera
militar; d)La aprobación en 2012 del Plan de Actividades para incorporar el
enfoque de Interculturalidad y Plurinacionalidad en FFAA, tiene como propósito
afirmar y fortalecer la identidad intercultural y plurinacional, a través de sus
objetivos busca realizar un diagnóstico de incorporación étnico-cultural
cuantitativo y cualitativo en las FFAA; integrar en la educación militar el enfoque
de interculturalidad y plurinacionalidad; y, difundir material en las FFAA; y, e)
Expedición de la Política de Género de las FF.AA. del Ecuador, con fecha 06 de
marzo de 2013, en el que el MIDENA del Ecuador en uso de las atribuciones que
le confiere la Constitución de la República, y la Ley Orgánica de la Defensa
Nacional, resuelve expedir dicho documento que contiene: cuatro objetivos,
siete políticas y 21 líneas estratégicas, estableciendo una política inclusiva en el
ámbito de la defensa, para contribuir de manera significativa a la integración de
la mujer a los espacios castrenses, en igualdad de derechos y oportunidades,
propiciando espacios de convivencia respetuosa entre hombres y mujeres
militares.

36. Sírvanse facilitar cualquier otra información sobre las nuevas medidas
adoptadas y las novedades que se hayan producido en el ámbito de la
aplicación de la Convención y las recomendaciones del Comité desde que
se examinó el anterior informe periódico, con inclusión de los datos
estadísticos necesarios, así como información acerca de cualquier otro
acontecimiento que haya ocurrido en el Estado parte y que sea pertinente
en el marco de la Convención.

105
Acuerdo No. 1046 de fecha 08 de julio de 2009.

- Página 34 -
136. En el marco del cumplimiento de las obligaciones contraídas con el Comité
contra la Tortura, el MIDENA ha llevado a cabo la ejecución del “Plan de
capacitación en prevención de la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos y
degradantes para FFAA.”, con el objetivo de proporcionar una capacitación
sobre la prevención de la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos y
degradantes como una acción preventiva mediante conferencias, las mismas
que serán de carácter informativo en las que se expondrán casos de estudio, a
fin de prevenir posibles vulneraciones a los DDHH.

137. Por otro lado, mediante Oficio Nro. MDN-DDH-2012-0030-OF, de 11 de


octubre de 2012, se remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e
Integración la Matriz de Seguimiento de Recomendaciones al informe del
Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias y Arbitrarias, Philip
Alston, Con relación a la recomendación IX literal “D”, sobre Abusos en la
frontera norte. De esta manera, se conforma un equipo interdisciplinario con
personal de la Subsecretaria de Planificación, Subsecretaria de Defensa y esta
Dirección, para la elaboración de las Políticas de DDHH, Género e
interculturalidad del sector defensa.

138. Es importante destacar la publicación de los “Protocolos para el


procesamiento, trámite, y seguimiento de expedientes en materia de DDHH y
de género en las FFAA” 106, con el propósito de articular las diversas políticas, el
MIDENA ha venido implementando con la Constitución y las leyes, para que al
tramitar las diversas quejas sobre posibles afectaciones a los DDHH, se
diagnostiquen y tomen las medidas correctivas que ayuden a prevenir este tipo
de conductas.

139. En materia de capacitación, el Ministro de Defensa Nacional con Oficio Nro.


MDN-MDN-2012-1222-OF de 19 de julio de 2012, remitió al COMACO los
“Sílabos de DDHH, género e interculturalidad para las Escuelas de Formación
Militar”, con la disposición de que los mismos se impartan como materias
obligatorias.

IV) Retos y desafíos

Después del diálogo realizado con representantes de las Organizaciones de la


Sociedad Civil del Ecuador, el 29 de mayo de 2014, se ha determinado lo siguientes
retos y desafíos:

1. Instar a la FGE a que continúe las investigaciones de los presuntos casos de


tortura y fortalezca protección a víctimas y testigos.

2. Diseñar y ejecutar programas de capacitación dirigidos a la ciudadanía, sobre la


prevención y procesos de denuncia de los casos de tortura y de otras
violaciones de DDHH.
3. Intensificar y mejorar los programas de apoyo y atención integral a víctimas de
tortura y de otras violaciones de DDHH.
4. Fortalecer los programas de capacitación en DDHH, ética y códigos de conducta
dirigidos a los miembros de la Policía Nacional, FFAA, Función Judicial y a todos
los servidores públicos a nivel nacional.
5. Diseñar metodologías que evalúen el impacto y eficacia de dichos programas de
capacitación.

106
Suplemento del Registro Oficial Nº. 176 de 4 de junio de 2012.

- Página 35 -
6. Mejorar los servicios de asesoría jurídica que se brindan a los solicitantes de
refugio, especialmente, en lo referente a la presentación de los recursos
administrativos establecidos por el ERJAFE y la RAEDR dentro del proceso de
determinación de la condición de refugiado en el Ecuador.
7. Instar tanto al MDI y al MIDENA, como a la Fiscalía General de Estado para que
vigilen permanente la conducta de sus representantes en zona fronteriza e
investiguen las presuntas violaciones cometidas en contra de personas
refugiadas y de solicitantes de refugio.
8. Fortalecer y mejorar las campañas dirigidas a docentes y familiares de los
estudiantes a nivel nacional para prevenir el abuso, la violencia sexual y el
acoso escolar en los centros educativos.
9. Intensificar las medidas de control y seguimiento a los presuntos casos de
abuso sexual y acoso en centros educativos y los presuntos casos de tortura
ocurridos en clínicas de rehabilitación.
10. Socializar los avances que el Estado ha realizado en materia de prevención y
erradicación de la tortura, particularmente, aquellos en favor de las PPL y de
otros grupos de atención prioritaria.

V) Anexos

ANEXO I

Tabla No. 1: Refugiados activos reconocidos por el Ecuador según


nacionalidad y edad desde el 2010 hasta mayo de 2014

- Página 36 -
Fuente: Dirección de Refugio del MREMH.

ANEXO II

Tabla No. 1: Población presente PPL por sexo según tipo de CPL

- Página 37 -
Fuente: Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas del MJDHC.

- Página 38 -
Tabla No. 2: Personas privadas de libertad según su nacionalidad

Fuente: Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas del MJDHC.

- Página 39 -
Tabla No. 3: Población presente PPL por estado de causa según tipo de CPL
y centro - hombres

Fuente: Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas del MJDHC.

- Página 40 -
Tabla No. 4: Población presente PPL por estado de causa según tipo de CPL
y centro – mujeres

Fuente: Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas del MJDHC.

- Página 41 -
ANEXO III

Tabla No. 1: Ejecución presupuestaria en la ampliación, remodelación y


construcción de centros de privación de libertad 2010-2014(mayo)

ANTICIPOS NO
PROYECTO DEVENGADO EJECUTADO
DEVENGADOS
ADECUACION EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE
LA RED DE CENTROS DE PRIVACION DE LIBERTAD 10.845.298,39 588.749,12 11.434.047,51
ADECUACION, REPARACION Y AMPLIACION DEL
CENTRO DE REHABILITACION SOCIAL UNO Y CDP DE
21.902.874,50 417.105,63 22.319.980,13
GUAYAQUIL
CENTRO DE REHABILITACION SOCIAL CRS
REGIONAL SIERRA CENTRO SUR 22.680.641,41 13.334.782,78 36.015.424,19
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE DETENCION
PROVISIONAL DE LOJA 121.406,79 - 121.406,79
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE DETENCION
PROVISIONAL QUITO ZONA SUR 343.955,91 - 343.955,91
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE REHABILITACION
SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE 44.409.283,44 7.961.848,12 52.371.131,56
CONSTRUCCION DEL NUEVO CENTRO DE
ADOLESCENTES INFRACTORES CAI CUENCA 142.266,92 - 142.266,92
CONSTRUCCION DEL PABELLON DE MAXIMA
SEGURIDAD CRS STO.DOMINGO DE LOS
1.208.492,99 - 1.208.492,99
COLORADOS
CONSTRUCCIÓN NUEVO CRS NUEVA LOJA
(SUCUMBIOS) 2.087.925,99 - 2.087.925,99
CONSTRUCCION PABELLON DE MEDIANA
SEGURIDAD CRS.STO.DOMINGO DE LOS
545.162,90 - 545.162,90
COLORADOS
CONSTRUCCIONES DEL CENTRO DE
REHABILITACION SOCIAL REGIONAL GUAYAS 61.374.360,74 357.189,23 61.731.549,97
RECUPERACION DE INFRAESTRUCTURA EN CAI DE
VARONES GUAYAQUIL 90.045,78 - 90.045,78
RECUPERACION DE INFRAESTRUCTURA EN CAI
VARONES ESMERALDAS 173.279,75 - 173.279,75
RECUPERACION INTEGRAL DE INFRAESTRUCTURA
DE TALLERES DE CARPINTERIA, LACADO, PINTURA,
METALMECANICA Y COSTURA EN CENTROS DE 448.580,78 - 448.580,78
REABILITACION SOCIAL, ETAPA UNO
REEESTRUCTURACIÓN DEL CRS UNO, DOS Y TRES Y
DEL CENTRO DE DETENCIÓN PROVISIONAL CDP
534.745,74 - 534.745,74
QUITO 2
REESTRUCTURACION DEL CENTRO DE
ADOLESCENTES INFRACTORES DE CUENCA 542.666,51 - 542.666,51
REESTRUCTURACION DEL CENTRO DE DETENCION
PROVISIONAL CDP QUITO 2, 24 DE MAYO 122.709,98 - 122.709,98

REESTRUCTURACIÓN DEL CRS DE QUEVEDO


578.658,44 - 578.658,44

REESTRUCTURACION DEL CENTRO DE


REHABILITACION SOCIAL UNO GUAYAQUIL 1.022.331,15 - 1.022.331,15

TOTAL
169.174.688,11 22.659.674,88 191.834.362,99

Fuente: Coordinación General de Planificación del MJDHC.

ANEXO IV

- Página 42 -
Evolución del hacinamiento en los centros de privación de libertad del
Ecuador desde enero-2013 hasta junio de 2014
EVOLUCIÓN DEL
HACINAMIENTO
MES HACINAMIENTO
ene-13 74,42%
feb-13 83,77%
mar-13 81,35%
abr-13 83,22%
may-13 83,38%
jun-13 90,94%
jul-13 93,91%
ago-13 93,05%
sep-13 95,66%
oct-13 98,78%
nov-13 100,85%
dic-13 51,05%
ene-14 50,49%
feb-14 37,39%
mar-14 31,08%
abr-14 27,37%
may-14 17,81%
jun-14 21,03%

Fuente: Dirección de Indicadores de Justicia, Derechos Humanos y Estadísticas del MJDHC.

ANEXO V

- Página 43 -
Cuadro No. 1

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

Cuadro No. 2

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

- Página 44 -
Cuadro No. 3

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

Cuadro No. 4

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

- Página 45 -
Cuadro No. 5

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

Cuadro No. 6

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

- Página 46 -
Cuadro No. 7

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

Cuadro No. 8

Fuente: Dirección de Política Criminal de la FGE.

- Página 47 -
ANEXO VI
Tabla No. 1: Denuncias del delito de tortura en el período 2010-
2014.

PROVINCIAS 2010 2011 2012 2013 2014*


AZUAY 1 1 1 1 0

BOLIVAR
0 1 0 1 0
CAÑAR 0 0 1 0 0
COTOPAXI 1 0 0 0 0
ESMERALDAS 0
0 0 0 0
EL ORO 0 1 2 3 1
GUAYAS 2 13 10 9 5
IMBABURA 0 0 1 2 0
LOJA 0 0 0 1 0
LOS RIOS 0 0 0 1 1
MANABI 0 3 1 1 0
MORONA SANTIAGO 0 0 1 0 0
ORELLANA 0 0 0 1 1
PASTAZA 0 1 0
PICHINCHA 0 0 2 5 1
SANTA ELENA 0
0 0 1 0
SUCUMBIOS 0 1 1 2 0
SANTO DOMINGO DE
0
LOS TSACHILAS 0 0 2 0
TUNGURAGUA 0 0 0 1 0
ZAMORA CHINCHIPE
1 0 0 0 0
TOTAL 5 21 20 31 9
Fuente: Dirección de Gestión Procesal Penal-SINAEP FGE.

- Página 48 -

Das könnte Ihnen auch gefallen