Sie sind auf Seite 1von 5

Rev. Chil. Neuropsicol. 10(1): 50-54, 2015 DOI: 10.5839/rcnp.2015.10.01.

10
www.neurociencia.cl

Artículo de revisión

Análisis neuroforense de la violencia: Propuesta de revisión


Neuroforensic analysis of violence: Proposed revision

Juan Urazan 1* y Nestor Avila 1

1 Facultad de Ciencias Humanas y Educativas, Universidad De Boyacá. Tunja-Boyacá, Colombia.

Resumen
Frente a la conducta homicida se presenta una diferenciación de posiciones biologicistas que relacionan la pauta homicida con factores filogenéticos y posibles
daños en funciones neuropsicológicas complejas principalmente relacionadas con el control consciente de la conducta y la planeación. El planteamiento
neuropsicológico relaciona el funcionamiento del cerebro con el comportamiento homicida principalmente con alteraciones en funciones ejecutivas y de
planeación relacionadas con el lóbulo frontal, así como con alteraciones en el cuerpo calloso, la amígdala, el tálamo y alteraciones en la región medial de los
lóbulos temporales.
Palabras clave: violencia, neuropsicología, psicología jurídica, conducta disocial, lóbulos, amígdala

Abstract
Facing homicidal behavior differentiation biologicist positions relating to phylogenetic pattern homicidal factors and possible damage to complex
neuropsychological functions related primarily conscious control of behavior and planning is presented. Neuropsychological approach to brain function related
to homicidal behavior primarily with changes in executive and planning related to the frontal lobe functions, as well as alterations in the corpus callosum,
amygdala, thalamus and alterations in the medial lobes temporary.
Keywords: violence, neuropsychology, legal psychology, antisocial behavior, lobes, amygdala

Introducción psicológicos y sociales que se mezclan en una compleja y delicada


interacción.
Colombia es un país donde la violencia en sus distintas formas preocupa Neuropsicología de la violencia
cada vez más a la comunidad en general. Ahora bien, en nuestro país las
conductas violentas son cada vez más comunes y actualmente se consideran En el campo académico existen diferentes estudios que tratan de explicar
un problema de salud pública; éstas se presentan en distintos niveles, los las características del comportamiento violento y los perfiles de la conducta
cuales van desde la violencia intrafamiliar hasta los crímenes y homicidio ya homicida. Gallardo, Forero, Olivares y Pueyo (2009), realizaron un estudio
sean por hurto o por cualquier otro motivo y se evidencian en las calles en el que revisaron los conocimientos que se tiene acerca del desarrollo del
colombianas. Según las estadísticas que arrojó el informe del Observatorio comportamiento antisocial y de la interacción entre factores ambientales y
Hemisférico de Seguridad de la Organización de los Estados Americanos genéticos. Los resultados encontrados arrojan que las investigaciones
(OEA, 2012) sobre seguridad ciudadana en las Américas en Colombia se revisadas han puesto de relieve alteraciones cerebrales que están asociadas
presentaron 37.7 muertos por 100.000 habitantes durante el año 2010, lo al comportamiento violento, tanto desde el punto de vista estructural como
cual suma un total de 17,459 homicidios solo para ese año. funcional o bioquímico. De igual forma, la investigación genética también
Esa tasa lo ubica en el octavo lugar de entre los 34 países de la región ha realizado avances en este terreno, como la detección se encuentra la
y representa una leve disminución si se compara con los datos del 2009, monoaminooxidasa A (MAOA) la cual está relacionada con el
cuando se registraron 38.8 muertes por 100.000 habitantes (17.717). comportamiento antisocial, entre otros. Sin embargo, afirman los autores,
Si se realiza una mirada a la fenomenología de la violencia, ésta se no se puede olvidar los factores ambientales en el desarrollo de éste, puesto
describe como un fenómeno complicado, el cual tiene raíces diversas, que explican que estudios recientes indican que aquellos individuos
donde se incluyen todos los factores como los son los biológicos, portadores de una versión poco funcional del gen MAOA y que reciben un
grave maltrato son más proclives al comportamiento antisocial. Por otra

* Correspondencia: jcurazan@uniboyaca.edu.co. Facultad de Ciencias Humanas y Educativas, Universidad De Boyacá. Tunja-Boyacá, Colombia. Carrera 2ª Este
N. 64 – 169 Tunja-Boyacá, Colombia. Tel: (057) 8-7450000 Extensión 7402.

Recibido: 06-02-15. Revisión desde: 12-03-15. Aceptado: 15-06-15.


ISSN 0718-4913 versión en línea
Universidad del Desarrollo
Urazan & Avila. Rev. Chil. Neuropsicol. 10(1): 50-54, 2015

parte, dentro de las conclusiones más relevantes del estudio de Gallardo et las primeras aproximaciones al estudio de este tema, de igual forma detalla
al. (2009) se destaca que no existe una relación causal directa de las variables algunos de los trabajos más actuales de neuroimagen y analiza la relación
presentadas con el comportamiento antisocial. entre lateralización cerebral y agresión, de igual forma aborda el papel del
En la revisión de la literatura, señalan que los elementos encontrados sistema nervioso autónomo y ofrece algunos modelos teóricos explicativos.
en los análisis de casos puntuales indican la importancia de los factores La conclusión general del estudio propone que a grandes rasgos, hay
biológicos y, en particular, lo que enmarca el funcionamiento cerebral en una gran coincidencia entre la investigación animal y la humanas, y que si
relación a la conducta violenta. En los últimos años, se han venido bien las primeras aproximaciones al estudio de la agresión y la violencia
realizando diversos estudios que apuntan a que existe un daño en la ofrecieron gran cantidad de información sobre las bases neurales de estas
anatomía y/o en el funcionamiento cognitivo de la corteza prefrontal conductas, los estudios más actuales sobre neuroimagen han supuesto un
(CPF), especialmente en áreas prefrontales orbitales/mediales las cuales han importante avance, los cuales han mostrado que hay diversas anomalías
sido identificadas en poblaciones asociadas a homicidios y conductas estructurales y funcionales en los lóbulos temporales y frontales de distintas
violentas. muestras de sujetos violentos, que serían diferentes en función del tipo de
La evidencia empírica ha mostrado que los sujetos violentos y agresión. Además, el autor ha sugerido que podría haber una mayor
psicópatas muestran una diversidad de anomalías correspondientes al incidencia de conducta antisocial entre los individuos zurdos. Por otra
sustrato neurocognitivo, el cual más recientemente evidencia una relación parte, hay un menor nivel y una menor respuesta ante la estimulación para
con la disfunción de las funciones ejecutivas y de forma consecuente de la diversas variables psicofisiológicas, como la actividad electrodérmica y la
CPF, aun así algunos autores señalan una la disfunción de la amígdala y de frecuencia cardíaca, y se han propuesto diversos modelos teóricos
la corteza orbitofrontal más específicamente (Mitchell, Colledge, Leonard, integradores para tratar de explicar la agresión y la violencia humana.
& Blair, 2002). Navas-Collado y Muñoz-García (2004), plantean que la psicopatía
Alcázar-Córcoles, Verdejo-García y Bouso-Saiz (2008), realizaron un como el síndrome disejecutivo se han considerado prototipos de daño en el
estudio donde el objetivo era analizar las repercusiones de las alteraciones lóbulo frontal, aunque, hasta hace relativamente pocos años, no se habían
estructurales y funcionales del lóbulo frontal en sujetos psicópatas. En el relacionado, de igual forma plantean que las conductas típicas del psicópata
estudio, afirman los investigadores que la amígdala, el hipocampo y la pueden relacionarse con determinados déficit cerebrales estructurales y
corteza prefrontal se integran en el sistema límbico, que gobierna la funcionales apreciables en las técnicas de neuroimagen y en test
expresión de las emociones, por lo que los psicópatas también podrían ver neuropsicológicos, por tanto estos déficit constituyen el soporte
afectada su capacidad de procesamiento afectivo. neurológico de la incapacidad de los psicópatas para la integración de los
Desde la revisión de la investigación se genera una hipótesis en la procesos de razonamiento con las emociones y para la aparición de
cual según los autores, los marcadores somáticos y las neuronas espejo, síntomas como la impulsividad, inatención, dependencia ambiental,
junto con el estudio de la función ejecutiva, podrían revelar las deficiencias perseverancia patológica y déficit en la autorregulación que son
de los psicópatas para experimentar empatía, que es uno de los principales característicos del síndrome disejecutivo.
inhibidores de la violencia y la conducta antisocial. Por su parte, una de las Halty, Martínez, Requena, Santos y Ortiz (2011), realizaron un
conclusiones a la que llega el estudio es que la conexión entre la disfunción estudio donde plantean que la mayoría de las investigaciones realizadas en
del lóbulo frontal y el comportamiento antisocial plantea una importante torno a la psicopatía se ha llevado a cabo sobre población adulta, por tanto
cuestión forense. resaltan la importancia de centrar el estudio de la psicopatía en niños para
En un estudio del estado actual de las investigaciones de entender mejor la evolución de este trastorno, la investigación de igual
neuroimagen, Bezos-Saldaña, Alcázar-Córcoles, Verdejo-García y Bouso- forma hace relevante la revisión de las aportaciones desde la psicología, en
Saiz (2010) realizaron una revisión sobre las posibles alteraciones en sujetos las que se ve que el rasgo de insensibilidad emocional, el cual está muy
que presentan conductas violentas y antisociales, encontrando que existe relacionado con la presencia de un comportamiento antisocial y trastornos
mayor evidencia a favor de un correlato neuroanatómico que representaría de conducta; por lo tanto, este es un factor relevante en el desarrollo de la
un factor de vulnerabilidad en el desencadenamiento de conductas agresivas psicopatía. Asimismo, se hace una revisión de las aportaciones desde la
y antisociales. De igual forma identificaron que recientes estudios han neurociencia, en la que se ha encontrado una respuesta reducida de la
empleado técnicas de neuroimagen donde se muestra el papel crucial del amígdala en los jóvenes con presencia del rasgo de insensibilidad emocional
córtex prefrontal y del sistema límbico, los cual son circuitos cerebrales y puntuaciones elevadas en psicopatía, de igual forma también se ha hallado
encargados de la regulación emocional y de la génesis de comportamientos una respuesta anormal en la zona del córtex prefrontal ventromedial.
agresivos de carácter impulsivo, lo cual pone de manifiesto la importancia Diaz y Ostrosky (2012), en su estudio denominado “Desempeño
en el equilibrio funcional relativo de estas regiones y el papel de la Neuropsicológico Prefrontal en Sujetos Violentos de la Población
impulsividad y el deficitario control emocional en la aparición de estas General”, evaluaron el funcionamiento cognitivo de la corteza prefrontal en
conductas. Asimismo, se aboga por la diferenciación entre agresión sujetos violentos de la población general por medio de una batería
impulsiva y agresión premeditada, y la posible existencia de mecanismos neuropsicológica que proporciona tres índices, entre los cuales está el
subyacentes diferentes. dorsolateral, orbitomedial y pre frontal anterior; y así demostrar si su
Britton, Causadias, Zapata, Barb y Sánchez (2010) en su estudio desempeño es similar al que se ha encontrado en poblaciones
denominado “neuropsicología del crimen: función ejecutiva e inteligencia institucionalizadas, en el cual participaron 60 hombres adultos de la Ciudad
en una muestra de hombres condenados por homicidio en panamá” en el de México que respondieron la escala de agresión reactiva-proactiva. Se
cual analizaron tres grupos de hombres condenados por delitos como encontraron diferencias sólo en el total orbitomedial mostrando que el
femicidio de pareja íntima, homicidio no relacional, y delitos no violentos, grupo de violentos tiene el menor desempeño. Los resultados coinciden
evaluaron la inteligencia verbal mediante el Test de Inteligencia para con los que se han reportado en la literatura en sujetos institucionalizados
Adultos WAIS III (Wechsler, 2002) y la no verbal con el TONI-2 (Brown, en referencia al bajo desempeño orbitomedial, sin embargo se discute el
Sherbenou, & Johnsen, 1990) así como el desempeño en tareas de función papel que podría jugar el componente antisocial de la personalidad en la
ejecutiva con los test TMT (Reitan, 1958), Stroop (Golden, 1994), y conducta violenta y el desempeño neuropsicológico.
COWAT (Benton & Hamsher, 1989). Los resultados encontrados
evidenciaron que el grupo de femicidio de pareja íntima mostró diferencias Psicología jurídica y violencia
con los otros dos grupos en cuanto a un peor desempeño en el Stroop, lo
que pudiera estar relacionado con un déficit en la velocidad de
procesamiento en este grupo, por otra parte, la característica más Desde la psicología jurídica, uno de los modelos que más ha impulsado la
pronunciada en cuanto al desempeño cognitivo en los tres grupos investigación en personalidad y violencia es el propuesto por Megargee
evaluados, fue un déficit en el CI verbal, de igual forma, el estudio (1966). Según este modelo, la violencia ocurre cuando la instigación a
evidencio que se muestra una asociación significativa entre el CI verbal y las ejercerla, exacerbada por la rabia, excede el nivel de control de los
variables nivel de escolaridad, CI no verbal, y el desempeño en la mayoría sentimientos agresivos o impulsos de un individuo. Los sujetos
de las pruebas neuropsicológicas utilizadas. sobrecontrolados tienen controles rígidos contra la agresión, raramente
Moya-Albiol (2004), en un estudio de revisión desde la base neuronal agreden física o verbalmente ante provocaciones, incluso muy serias; su
de la conducta violenta, recapitula e integra la información proveniente de agresión se va construyendo, llenando de resentimiento, hasta que explota
diversos estudios sobre las bases neurales de la violencia humana y resalta la por cualquier razón en un hecho de gran violencia (sus víctimas pueden
contribución fundamental más actual, aportada por las técnicas de aparecer desmembradas, acuchilladas varias veces o con múltiples disparos);
neuroimagen, donde el autor evidencia en primer lugar, una perspectiva una vez liberada la tensión, el sujeto puede volver a su estado normal de
general de los estudios en animales, para pasar a describir, posteriormente, tranquilidad y control. Estos sujetos no suelen tener antecedentes

51
Urazan & Avila. Rev. Chil. Neuropsicol. 10(1): 50-54, 2015

delictivos. Son propensos a ser interpretados en los test de personalidad 50% de los homicidas que participaron en la investigación tenían entre 20 a
como sujetos no agresivos y controlados, con personalidad no psicopática 30 años. Respecto de los hombres homicidas, algunos de ellos mataron a
y, sin embargo, pueden encontrarse entre los delincuentes con agresiones y sus esposas o parejas (crímenes pasionales), pero la mayoría ocasionaron la
homicidios más severos. muerte a otra persona sin un móvil, previo, tal vez y por lo que aportaron
Desde lo anterior se puede llegar a entender cómo jóvenes los individuos, “hubo un ajuste de cuentas” y en otros casos no aportaron
extremadamente violentos pueden ser diagnosticados en los test de el móvil.
personalidad como poco agresivos y más controlados que otros jóvenes En la muestra del estudio de Quiroga (2006), dos mujeres homicidas
delincuentes moderadamente agresivos. Esta hipótesis del sobrecontrol utilizaron veneno para matar a sus esposos. Según comentaron, eran
demuestra que las variables de personalidad no son en sí mismas suficientes víctimas de maltrato por parte de éstos. En solo una entrevistada hubo un
para explicar la violencia, sino que reflejan patrones de desviación o móvil pasional. Otra de las entrevistadas, participó en el homicidio de su
disposiciones que pueden incrementar la probabilidad de conducta criminal, hijo pequeño en compañía de su esposo, ambos se encuentran condenados
pero no conducen de forma irrevocable a los actos violentos (Blackburn, por el mismo hecho. Todas intentaron justificar el porqué del hecho, pero
1986, 1993; Walsh & Ellis, 2007 en Morales, 2008). las condenas aplicadas revelan un delito grave. Por otro lado, el estudio
La clasificación original de Megargee sobre sujetos subcontrolados y pone de manifiesto que las entrevistas clínicas los internos del rango etario
sobrecontrolados ha sido depurada y apoyada por la investigación empírica, 51 a 70 (2.1%), comentaron que sus pares de menor edad 18 a 30 años
puesto que se considera improbable que las clasificaciones basadas en (49.99%) muestran un lenguaje diferente al suyo manejando códigos
factores individuales puedan explicar por sí mismas el desarrollo del delito distintos a los que se utilizaban en la época que ingresaron en el penal para
violento y sigue siendo desconocido por qué ciertos individuos en cumplir sus condenas. Esto puede ser reflejo del creciente número de
determinadas situaciones cometen actos violentos como el asesinato homicidios que están aconteciendo dentro de la penitenciaría en el
(Hollin, 1989). Gonzales (2012) afirma que los factores impredecibles del momento actual y que son de público conocimiento. Según la autora, estos
ambiente pueden ser tan importantes como lo es la competencia, datos surgen de la entrevista con los internos, puesto que no se permitió la
motivación e inteligencia del agresor. lectura de los expedientes. Analizando la época en la cual cometieron el
Diferentes investigaciones han aportado resultados muy disímiles delito homicidio, predominó en la muestra masculina en la época de verano
dependiendo de las características de la población estudiada. Con relación a (valor de p < 0.0019) no así en las mujeres, probablemente por el número
la conducta del psicópata, los autores establecen que ésta impacta frente a la de la muestra.
conducta delictiva, porque difiere de las convenciones más básicas de la Según Quiroga (2006), cabe establecer que estos homicidas no
relación interpersonal. Cuando Ted Bundy, uno de los mayores psicópatas efectuaron el homicidio bajo la presencia de sustancias psicoactivas. El 47%
del siglo pasado, señalaba que en el momento en que cometía cada consumió sustancias durante la época de la adolescencia, no en el momento
violación, sentía que “poseía a la víctima como uno podría poseer una de cometer el homicidio. Respecto de los antecedentes familiares penales,
maceta, un cuadro o un Porsche”, parece ir más allá de los sentimientos que reveló que en la muestra total analizada (n= 140), el 45.71% presentó
conocemos, precisamente porque revela una ausencia absoluta de los antecedentes penales familiares con 47.14% uso de sustancias tóxicas en la
mismos. Es el desprecio definitivo y último a la víctima: ni siquiera se adolescencia, mientras que el 54.28% de los sujetos estudiados no
esgrime el odio ciego, detonado por un deseo de venganza provocado por presentaron antecedentes penales familiares y 52.85% de no uso de
una humillación, ya sea ésta real o imaginaria. La víctima no existe como sustancias tóxicas. Respecto de los trastornos psicopatológicos severos, en
persona, es un mero objeto. Es en este sentido cuando se puede llegar a los hombres se halló el trastorno delirante (valor de p<0.001). Se puede
establecer de acuerdo con los autores que los psicópatas difieren de los interpretar que en estas personas, lo que predominó fue la presencia de
delincuentes comunes (Morales, 2008). ideas de tipo persecutorias, grandilocuencia, sentimientos de superioridad y
El planteamiento neuropsicológico relaciona el funcionamiento del miedo a ser utilizado por los demás. En las mujeres no se obtuvieron
cerebro con el comportamiento homicida principalmente con alteraciones diferencias significativas. En los síndromes clínicos severos en los hombres
en funciones ejecutivas y de planeación relacionadas con el lóbulo frontal, se encontró un predominio de la ansiedad por sobre los demás trastornos
así como con alteraciones en el cuerpo calloso, la amígdala, el tálamo y (valor de p< 0.001), mientras que en las mujeres no se detectaron
alteraciones en la región medial de los lóbulos temporales (Wikkelso, diferencias significativas.
Ekholm, & Forsman, 2000). Desde el estudio de Yllescas (2013), los factores que aumentan la
Por otro lado Moya (2004) hace una recopilación de investigaciones probabilidad de un asalto relacionado con la conducta homicida son la
que relacionan el daño en las estructuras cerebrales con factores agitación, la psicosis (en especial delirios paranoides y voces imperativas), la
ambientales y procesos epigenéticos, estableciendo una relación directa violencia previa, los estresores recientes, la intoxicación con alcohol o
entre el homicidio y el daño en diversas estructuras y procesos como drogas, la abstinencia de alcohol o sedantes y las enfermedades orgánicas.
alteraciones en el hipocampo, la amígdala, las estructuras cerebrales, el Algunas amenazas (emitidas por pacientes límite, antisociales e histéricos)
cuerpo calloso y el córtex cerebral. son manipuladoras y sin verdadera intención. Según el autor la evaluación
Un aspecto a indagar desde una perspectiva ecológica es la relación en esos casos puede resultar difícil, pero hay que adoptar siempre una
de los procesos psicológicos individuales el entendimiento del actitud en la que se acepte, al menos inicialmente, que todas las amenazas
comportamiento de ciertos homicidas. Según Muñoz (2011), uno de los son potencialmente ciertas.
principales intereses de la investigación en torno a la psicopatología ha sido El estudio de las trayectorias delictivas realizado por Piquero,
la preocupación por explicar delitos con alto contenido violento, que ha Farrington y Blumstein (2007) incluye tres dimensiones a la hora de
provocado históricamente la estigmatización del enfermo mental. La investigar dichas trayectorias: lo interpersonal, lo afectivo y lo impulsivo.
sociedad atribuye a estas personas una elevada peligrosidad (delitos Por otro lado se ha encontrado relevante el desarrollo y evolución del
imprevisibles, con elevado contenido violento y bizarro en su actuación), trastorno de conducta, puesto que según Muñoz (2011), es una categoría
pero en términos reales la enfermedad mental grave (referida diagnóstica que agrupa múltiples tipos de conducta, trayectorias y etiologías
principalmente a trastornos de corte psicótico) explica un pequeño diferentes y que designa patrones de comportamiento antisocial persistentes
porcentaje de la criminalidad violenta. y extremos para el nivel evolutivo del niño y, además, que entran en
Para Muñoz (2011) la diferenciación diagnóstica en términos de la conflicto con las normas y los derechos o necesidades de los demás
caracterización del trastorno de personalidad antisocial posibilita la (Romero, 2001). El diagnóstico del trastorno de conducta incluye las
distinción entre homicidas de carácter subcultural u homicidas de carrera, características conductuales, interpersonales y afectivas de la psicopatía y
que pueden o no presentar desajustes en su base de personalidad de tipo distingue dos subgrupos de niños, según la edad de inicio del trastorno
psicopático. Así, mientras un 65% de la población reclusa cumpliría (infantil o adolescente).
criterios de trastorno antisocial de la personalidad, sólo el 15-20% de los Por otro lado, con relación a los factores que juegan un rol
reclusos cumpliría criterios de psicopatía. Para el autor, la aparición determinante en la generación de un alto riesgo criminogénico se
temprana de comportamientos trasgresores es un buen predictor de la encuentran distinciones respecto a un medio familiar alterado
delincuencia en la adultez, aunque según Muñoz, únicamente una pequeña (generalmente con comportamientos abusivos hacia los jóvenes), escasa
proporción de adolescentes mantiene sus comportamientos transgresores supervisión de los padres, presencia de pares o amigos con
en la adultez, pese a vivir en entornos de alto riesgo criminogénico. comportamiento delictivo y un alto consumo y/o abuso de alcohol y drogas
En un estudio epidemiológico realizado por Quiroga (2006), entre (Le Blanc & Fréchette, 1989). Así, no se han podido identificar con certeza
hombres y mujeres homicidas, se encuentran resultados que ponen de absoluta cuales son los factores protectores cuando hay una alta psicopatía
manifiesto una dinámica de precocidad frente a la edad relacionada con la y delincuencia.
comisión de la conducta delictiva, en donde se encuentra que alrededor del

52
Urazan & Avila. Rev. Chil. Neuropsicol. 10(1): 50-54, 2015

Psicométricamente, Frick (1994) propone una estructura de dos asociaciones entre las estructuras, el funcionamiento cerebral, algunos genes
dimensiones en la diferenciación de la psicopatía, denominadas y el comportamiento antisocial. Ahora bien, entender cómo los diferentes
impulsividad/problemas de conducta (I/PC) y dureza/insensibilidad niveles interactúan entre ellos y cómo son regulados por las demandas
emocional (D/I) las cuales abarcan los aspectos conductuales y afectivo/ ambientales, especialmente desde el punto de vista epigenético, será el reto
interpersonales del trastorno. La investigación de Muñoz (2011) en Chile de los próximos años.
realiza una aproximación y análisis de la relación entre el trastorno de En esta revisión se han presentado estudios que muestran la posible
conducta, el trastorno de personalidad antisocial y la psicopatía mediante la existencia de una alteración estructural y funcional relacionada con la
construcción y evaluación de las características en adolescentes mediante el psicopatía. Los trabajos con técnicas de neuroimagen han obtenido
inventario clínico para adolescentes Millon (MACI), el cual fue validado resultados compatibles en cuanto a la posible disfunción cerebral en los
para la aplicación en adolescentes chilenos (Vinet & Alarcón, 2009). psicópatas. Los datos apuntan a la afectación del lóbulo frontal y de la
Aunque la psicopatía ha sido muy investigada, se sabe relativamente amígdala, y se observa una reducción del volumen de la corteza prefrontal y
poco sobre sus antecedentes evolutivos y sus posibles manifestaciones en cambios en componentes del sistema límbico involucrados en el
etapas tempranas de la vida (Romero, 2001). De igual forma McCord y procesamiento emocional.
McCord (1964), en sus investigaciones sobre personas antisociales, La preocupación por generar una explicación a la conducta violenta
igualmente subrayaron la necesidad de identificar la psicopatía en ha generado posturas como la de Megargee (1966), quien puso de
poblaciones jóvenes y calcularon que un 14% de los jóvenes delincuentes manifiesto que la violencia ocurre cuando la instigación, exacerbada por la
podrían mostrar indicios de personalidad psicopática. rabia, excede el nivel de control de los sentimientos agresivos o impulsos de
Han sido muchos los esfuerzos por ampliar el concepto de psicopatía un individuo. Desde dicha preocupación, la postura de Wikkelso, Ekholm y
a etapas tempranas. El DSM III presentó la subcategoría denominada Forsman (2000) evidenció una diferenciación de posiciones biologicistas
“infrasocializado agresivo” con la intención de reconocer el inicio temprano que explican cómo la violencia se relaciona con factores filogenéticos y
de comportamientos delictivos. De igual manera muchos clínicos, posibles daños en funciones neuropsicológicas complejas.
investigadores y profesionales del mundo psicolegal han supuesto, durante La forma en la que la teoría ha manifestado pertinencia al momento
décadas, que los rasgos psicopáticos no aparecen súbitamente después de de establecer relaciones entre los procesos biológicos y ambientales permite
los 18 años, sino que podrían expresarse en etapas más tempranas del ciclo resaltar la propuesta de Moya (2004) que hace una recopilación de
vital (Forth & Burke, 1998). investigaciones que relacionan el daño en las estructuras cerebrales con
Asimismo, la caracterización y perfilación criminológica y factores ambientales y procesos epigenéticos y la de Muñoz (2011), quien
penitenciaria de la población condenada y privada de la libertad en los generó diferencias entre agresores de carácter subcultural y los que pueden
establecimientos de reclusión del INPEC, elaborada por Tamara, Padilla, manifestar desajustes en su base de personalidad de tipo psicopático.
Silva y Ariza (2011), muestra que en Colombia el hombre condenado por La forma en la que se presenta la base violenta de la conducta
homicidio se caracteriza por tener una edad menor de 40 años, ha estudiado homicida en Colombia ha permitido realizar un perfil del hombre
sin superar la secundaria, proviene de los departamentos de Valle, Bogotá y condenado por homicidio, quien tienen características como tener una edad
Cundinamarca principalmente; de estrato socioeconómico 0, 1 o 2, de menor de 40 años, ha estudiado sin superar la secundaria, la dinámica de la
procedencia urbana. Su crianza estuvo a cargo de los dos padres, las familia de origen estuvo asociada a problemas de violencia intrafamiliar,
relaciones de crianza fueron afectivas; la dinámica de la familia de origen abandonos, pobreza y alcoholismo, así como un contexto social violento.
estuvo asociada a problemas de violencia intrafamiliar, abandonos, pobreza
y alcoholismo, así como un contexto social violento, en el lugar donde Referencias
creció existía presencia de pandillas, inseguridad, expendio de drogas y
grupos que ejercen violencia armada. La vida laboral la inició antes de los
18 años, en relación a su preferencia sexual se caracteriza por ser Alcázar-Córcoles, M. A., Verdejo-García, A., Bouso-Saiz, J .C., &
heterosexual, no tiene condenas pendientes, acepta la comisión violenta del Bezos-Saldaña, L. (2008). La neuropsicología forense ante el reto
delito, la utilización de arma de fuego o arma blanca; su motivación está de la relación entre cognición y emoción en la psicopatía. Revista
orientada por el dinero y la venganza y sus víctimas son hombres adultos. de Neurología, 47(11), 607-612.
Su condena oscila entre 84 y 408 meses de prisión, pero en tiempo físico Alcázar-Córcoles, M. A., Verdejo-García, A., Bouso-Saiz, J. C., &
cumple entre 10 y 106 meses y de tiempo redimido menos de 25 meses. Su Bezos-Saldaña, L. (2010). Neuropsicología de la agresión
convivencia en el establecimiento es buena, le genera malestar la distancia impulsiva. Revista de Neurología, 50(05), 291-299.
entre su lugar de reclusión y el lugar de residencia de la familia; no es Benton, A. L., & Hamsher, K. S. (1989). Multilingual aphasia examination.
frecuentemente visitado por su familia, recibe apoyo económico de su red Iowa City: University of Iowa.
familiar y social externa, piensa que no cometería un delito en el futuro y Britton, G. B., Causadías, J. M., Zapata, J. S., Barb, G. A., & Sánchez,
cuando cumpla su condena proyecta vincularse a un trabajo. E. Y. (2010). Neuropsicología del crimen: función ejecutiva e
En dicha perfilación también se pone de manifiesto que la mujer inteligencia en una muestra de hombres condenados por
condenada por homicidio se caracteriza por ser menor de 41 años de edad, homicidio en panamá. Acta Colombiana de Psicología, 13(2), 47-56.
proviene principalmente de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca; su Brown, L., Sherbenou, R. J., & Johnsen, S. K. (1990). Test of nonverbal
procedencia es urbana, de estrato socioeconómico 1, 2 o 3, ha estudiado, intelligence-Second Edition (TONI-2).
sabe leer y escribir; a los 17 años abandona sus estudios y comienza su vida Díaz, K., & Ostrosky, F. (2012). Desempeño neuropsicológico
laboral; su crianza estuvo a cargo de los padres, las relaciones de crianza prefrontal en sujetos violentos de la población general. Acta de
fueron afectivas. Su lugar de crianza estuvo asociado con problemas de Investigación Psicológica, 2(1), 555-567.
pobreza. Tiene hijos menores de 18 años. Manifiesta que el delito que Forth, E., & Burke, H. (1998). Psychopathy in adolescence: assess-
cometió fue un accidente. Conocía a la víctima, su víctima fue un hombre ment, violence and developmental precursors. In Psychopathy:
adulto. Está condenada a menos de 318 meses, cumple menos de 64 meses Theory, Research and Implications for Society (eds D. Cooke, A.
de tiempo físico y menos de 20 meses de redención de pena. Le genera Forth & R. Hare), pp. 205–230. Dordrecht: Kluwer.
mucho malestar el distanciamiento familiar, reporta buena convivencia en el Frick, P. J. (1994). Psychopathy and conduct problems in children.
patio. La visita frecuentemente su familia, participa en programas de Journal of Abnormal Psychology, 103, 700-707.
tratamiento relacionados con actividades laborales y educativas, su Gallardo, P. D., Forero, C.G., Olivares, M. A., & Pueyo A. (2009).
motivación para participar en estos programas es principalmente la Desarrollo del comportamiento antisocial: factores
redención de pena. El internamiento le ha servido principalmente para psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente.
valorar la libertad y proyectar cambios en su estilo de vida. Cuando cumpla Revista de Neurología, 48(04), 191-198
la condena proyecta trabajar (Tamara, Padilla, Silva, & Ariza, 2011). Golden, C. J. (1994). Test de colores y palabras: STROOP. Madrid: TEA
Gonzales, P (.2012). Principios Criminológicos De Delincuentes
Sexuales Y Homicidas. Disponible en URL:
Conclusiones http://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&as_vis
=1&q=creswell+y+hollin+1994+factores+impredecibles+del+a
Desde lo descrito en la literatura, se puede afirmar que se tiene un mbiente [Consulta 16 de diciembre de 2014]
conocimiento parcial de la problemática y lo que es más preocupante es que Halty, L., Martínez, A., Requena, C., Santos, J. M., & Ortiz, T. (2011).
las evidencias causales son escasas. Aun así, el punto de partida es sólido. Psicopatía en niños y adolescentes: modelos, teorías y últimas
Un gran número de investigadores han puesto de manifiesto las investigaciones. Revista de Neurología, 52(Supl. 1), S19-S27.

53
Urazan & Avila. Rev. Chil. Neuropsicol. 10(1): 50-54, 2015

Hollin, C. (1989). Psychology and Crime: An Introduction to Criminological


Psychology. London: Routledge.
Le Blanc, M. & Fréchette, M. (1989). Male criminal activity from childhood
through youth. Berlin/New York: Springer-Verlag.
McCord, W., & McCord, J. (1964). The Psychopath: An essay on the
criminal mind. New York. Van Nostrand Reinhold.
Megargee, E. (1966). Undercontrolled and overcontrolled personality
types in extreme anti-social agresión. London: Psychological Mono-
graphs, 80, 3.
Mitchell, D. G. V., Colledge, E., Leonard, A., & Blair, R. J. R. (2002).
Risky decisions and response reversal: Is there evidence of orbi-
tofrontal cortex dysfunction in psychopathic individuals?
Neuropsychologia, 40, 2013–2022.
Morales, C. (2008). Las infracciones penales de los jóvenes. Una
mirada sociológica. Andalucía: ANDULI: Revista Andaluza de
Ciencias Sociales.
Moya, A. (2004). Bases neuronales de la violencia humana. Revista de
Neurología, 38, 67-75.
Moya-Albiol, L. (2004). Bases neurais da violência humana. Revista de
Neurología, 38(11), 1067-1075.
Muñoz, J. M. (2011). La psicopatía y su repercusión criminológica: un
modelo comprehensivo de la dinámica de personalidad
psicopática. Anuario de psicología jurídica, 21, 57-68.
Navas-Collado, E., Muñoz-García, J. J. (2004). El síndrome
disejecutivo en la psicopatía. Revista de Neurología, 38(06), 582-
590.
Organización de los Estados Americanos (2012). Informe sobre
seguridad ciudadana en las Américas. Disponible en URL:
http://www.oas.org/dsp/alertamerica/Report/Alertamerica2012
.pdf [Consulta 21 de enero de 2015]
Piquero, D., Farrington, A., & Blumstein, A. (2007). Key issues in crimi-
nal career research. New analyses of the Cambridge study in delinquent de-
velopment. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Reitan, R. M. (1958). Validity of the Trail Making Test as an indication
of the organic damage. Perceptual and Motor Skills, 8, 271-276.
Romero, J. (2001). El constructo psicopatía en la infancia y la
adolescencia: del trastorno de conducta a la personalidad
antisocial. Anuario de Psicología, 32, 25-49.
Tamara, M., Padilla, Y., Silva, M., & Ariza, K. (2011). Caracterización y
Perfilación Criminológica y Penitenciaria de la Población Condenada y
Privada de la Libertad en los Establecimientos de Reclusión del INPEC y
Propuesta para el Direccionamiento del Tratamiento Penitenciario en
Colombia. Bogotá: Ministerio del interior y justicia.
Vinet, E., & Alarcón, P. (2009). Caracterización de personalidad de
mujeres adolescentes infractoras de ley: un estudio comparativo.
Paideia, 19(43), 143-152.
Wechsler, D. (2002). Test de Inteligencia para Adultos. Buenos Aires:
Paidós.
Wikkelso, C., Ekholm, S., & Forsman, A. (2000). Reduced regional
cerebral blood flow in non – psychotic violent offenders.
Psychiatry Research, 28(98), 29-41.

54

Das könnte Ihnen auch gefallen