Sie sind auf Seite 1von 32

HÁBITOS Y TECNICAS

DE ESTUDIOS Y
RENDIMIENTO ESCOLAR
DEDICATORIA:

A Dios, porque cada día nos acompaña,


A nuestras familias y amigos, a nuestros
profesores por su tiempo y dedicación
para con nosotros por bríndanos lo mejor
de sus enseñanzas para nuestro futuro.
AGRADECIMIENTO:

Nuestro agradecimiento en especial


Es a la Universidad Privada San Pedro,
La cual nos da la oportunidad para
Formarnos profesionalmente y a
Nuestros docentes que sin su apoyo no
Seria posible.
INDICE DEL CONTENIDO

Introducción
1. Lugar y horario de estudios
2. Estrategias y planificación de actividades
3. Estado físico y nutricional del estudiante
4. Uso de diccionario y fichas bibliográficas
5. Estilos de Aprendizaje
6. Preparación de exámenes
ANEXOS

- Libro de técnicas de estudio ediciones libro amigo

- Libro de catedrática universitaria de métodos de investigación en educación

- Otras fuentes de internet


RESUMEN

El presente trabajo monográfico tiene como propósito estudiar y entender los


hábitos y técnicas de estudio y el rendimiento escolar de los estudiantes Cuanto
más se conozca las distintas técnicas de estudio que tiene a su disposición, más
fácil le será seleccionar
las más adecuadas a cada situación para crear sus propias estrategias de
aprendizaje.

Aprender a estudiar sacándole partido a las capacidades personales, Si no


conocemos la manera de hacerlo no llegaremos a tener buenos resultados. Hay
que querer, pero también saber.

El objetivo final será que el estudiante sepa autorregularse y ser autónomo en su


aprendizaje. empezamos señalando que el ambiente y lugar de estudios debe de
ser significativo para quien estudia, debe de mantener un orden y limpieza, y
algunas características en cuanto a la iluminación, temperatura y ventilación,
elementos que afectan y están directamente relacionadas con el aprendizaje.
Así también consideramos importante el horario de estudios, que va directamente
relacionado con la planificación de actividades, donde es de vital importancia
fijarse metas a largo, mediano y corto plazo Por otra parte resaltamos la
importancia de la alimentación y estado físico del estudiante, observamos que la
mayoría estudiantes no
toman la importancia debida a la ingesta de alimentos en el día, lo cual causa
agotamiento, cansancio y fatiga.
Otro aspecto que ha sido revisado en esta Primera unidad son los estilos de
aprendizaje, hemos logrado evaluarnos y conocer el tipo de estilo de aprendizaje
que utilizamos habitualmente.
Finalmente, reconocemos la importancia de planificar la actividades y exámenes
para emitir buenos resultados, para mejorar e incrementar nuestro conocimiento.
INTRODUCCION

la importancia de los hábitos y técnicas de estudio, pues se considera una necesidad en el


hombre del mundo actual, sobre todo porque constituye el medio más eficiente y
prestigioso para el aprendizaje.

El sistema escolar peruano atraviesa una seria problemática en el rendimiento escolar


logrado por los niños, llegando a posiciones inferiores al promedio aceptable con respecto
a otros países.

Una de las principales causas de esta crisis es el bajo rendimiento en la deficiencia en el


hábito que se forman de estudiar.

los docentes utilizan todos los recursos, técnicas y estrategias para desarrollar en sus
alumnos esa inclinación natural por el estudio, hasta lograr que se convierta a la larga en
un habito.

Habito que sea una constante motivación hacia el estudio, y por último los padres de
familia cumpliendo la función de orientadores y propulsores en la decisión de estudiar de
sus hijos.

Consideramos como importancia la lectura, del hábito de la lectura y el procedimiento de


análisis de la información. contiene las conclusiones y recomendaciones más
significativas. Por último, lo anexos.

Aventurarse en un camino que requiere perseverancia y auto aprendizaje continuo, en ese


sentido esperamos que la presente investigación sirva de elemento motivador y guía para
futuras investigaciones acerca del tema.
Objetivo General

• Revisaremos los principales hábitos de estudio que nos servirán para lograr un
aprendizaje óptimo.

Objetivos Específicos

• Reconoceremos la importancia de la elaboración de un horario y uso adecuado de un


lugar de estudios que facilitará nuestro aprendizaje.

• Desarrollaremos estrategias de planificación de actividades que contribuirán a la mejora


de nuestro aprendizaje.

• Analizaremos nuestras condiciones nutricionales y estado físico óptimo, para responder


eficazmente en un proceso de aprendizaje

• Aprenderemos a elaborar fichas bibliográficas y hacer uso del diccionario lo que


contribuirá al análisis y síntesis de información en el aprendizaje.

• Conoceremos nuestro estilo de aprendizaje y potenciar nuestra participación durante el


desarrollo de clases.

• Aprenderemos la forma más adecuada de conducirnos antes, durante y después de los


exámenes.
ESQUEMA DE CONTENIDOS

LUGAR Y HORARIO DE ESTUDIOS

En este primer punto ofreceremos una serie de pautas prácticas y ejecutables sobre la
elaboración de horarios y uso adecuado de un lugar de estudios tanto en la casa, y centro
de estudios.

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

En este segundo punto explicaremos las ventajas y elementos para planificar los estudios,
las características que deben cumplir un buen horario y la fijación de metas a largo y corto
plazo.

ESTADO FÍSICO Y NUTRICIONAL DEL ESTUDIANTE

En este tercer punto revisaremos la importancia de una buena alimentación y cuidado del
estado físico a través del ejercicio y actividades de relajación, sueño y descanso.
Asimismo, analizaremos los riesgos de estar expuestos a sustancias que no contribuyen a
un adecuado proceso de aprendizaje.

USO DE DICCIONARIO Y ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

En este cuarto punto resaltaremos la importancia del uso del diccionario y las pautas sobre
la elaboración de fichas bibliográficas.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

En este quinto punto revisaremos las principales bases teóricas sobre los estilos de
aprendizaje y conoceremos el tipo de estilo de aprendizaje que utilizamos habitualmente.
PREPARACIÓN DE EXÁMENES

En este sexto punto brindaremos pautas sobre cómo prepararnos para los exámenes, el
tipo de pruebas y alcances a realizar después del examen.

1. LUGAR Y HORARIO DE ESTUDIOS

Empezaremos diciendo las condiciones ambientales a las que estamos expuestos, están
directamente relacionados con nuestro rendimiento académico Recordemos “Cualquier
lugar no es el lugar idóneo para el estudio”.

El mejor lugar para estudiar es aquel que esté organizado y sea significativo para nosotros,
procuremos crear las mejores condiciones como la iluminación, silencio, temperatura,
ventilación y estar libre de distractores, el factor externo influirá notablemente en el éxito
de nuestro rendimiento.

a. El medio ambiente para el trabajo intelectual

Cuando nos referimos al medio ambiente, estamos hablando del lugar donde pasamos la
mayor parte de tiempo, realizando actividades intelectuales.

b. El Lugar de Estudios

El lugar de estudios puede ser nuestra biblioteca, escritorio, cuarto de estudio, etc.

Veamos cuáles son las condiciones más adecuadas para mantener un buen lugar de
estudios:

a) Contemos con un lugar fijo para realizar nuestras actividades intelectuales, es decir es
recomendable que estudiemos en un mismo lugar y no dar vueltas por todo lugar.

b) Evitemos ruidos molestos, con el espacio suficiente para disponer de una mesa, una
silla y un estante, sin distracciones auditivas, visuales y con la iluminación adecuada (luz
blanca)

c) El orden (colocación de las cosas de acuerdo a la naturaleza y función que posea cada
una) debe de ser la característica principal del lugar de estudios.
d) La limpieza del lugar de estudios es otro aspecto importante, de esta forma obtenemos
ventajas para nuestra salud y buena imagen hacia los demás.

Iluminación, temperatura y ventilación adecuada

En cuanto a la iluminación tomemos en consideración que la iluminación más aconsejable


es la natural, pero como no siempre podemos disponer de ella y no tiene la calidad
necesaria, a veces necesitamos utilizar la luz artificial.

Lo ideal es que podemos combinar la iluminación general de nuestra habitación con


iluminación local de una lámpara de mesa que ilumine directamente lo que estamos
haciendo.

En cuanto a la temperatura y ventilación

Enfatizamos que la ventilación y la temperatura son esenciales para conseguir su mayor


productividad y buen rendimiento académico.

Recordemos que el aire de la habitación debe de ser renovado Si existe un ambiente donde
no circula el aire y se hace cálido, es probable que nos provoque somnolencia, fatiga e
impedirá que el cerebro trabaje al máximo de eficacia, dificultando nuestro aprendizaje.

Si en nuestro ambiente de estudios, existe una excesiva circulación de aire, nos


provocaran enfriamiento, enfermedades respiratorias, fatiga, mayor esfuerzo y
distracción.

El mobiliario y la postura adecuada.

Su mobiliario generalmente la mesa, sillas y estantería constituyen los muebles necesarios


para iniciar la actividad intelectual. En cuanto a la mesa de estudios, tomemos en
consideración que ésta debe de ser cómoda, para poder organizar el material con el vamos
a estudiar.

La altura ideal de la mesa debe de estar en relación con la altura de la silla. Evitemos usar
sillones demasiado cómodos, pues terminarán produciéndonos adormecimiento.

En cuanto a la estantería; cerca de la mesa de trabajo debemos de tener la estantería de


libros, donde debemos de reunir libros, cuadernos, apuntes, diccionarios que utilizamos
a diario. No debemos de tener libros distribuidos por toda la casa, ello hará que perdamos
tiempo concentración, siempre que los necesite y tenga que desplazarse de un lugar a otro.

Su postura

Con respecto a la postura, la mejor forma para que estudien es estando sentados, en una
silla junto a una mesa proporcionada, con la espalda recta, las piernas formando ángulo
recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y parte alta de la
espalda ligeramente inclinadas hacia adelante. El mantener una buena postura no solo
favorecerá nuestro aprendizaje, sino que evitará lesiones en la columna.

El horario de estudios

La organización de nuestro tiempo significa que tenemos que adaptarnos al trabajo que
realizamos como a nuestras características propias la hora no es igual para todos.

Es distinto estar y compartir una hora con amigos que estudiando. Lo recomendable es
estudiar a media tarde, de 6 o 7 a 10, puede dar buenos resultados, pues el cuerpo ya ha
realizado el ejercicio físico necesario y también se ha liberado de la somnolencia
producida por la comida. Si estudiamos de noche tenemos la ventaja de que el nivel de
ruidos interferentes y de interrupciones familiares es menor, por lo que la concentración
es mayor si se vence el sueño.

 El tiempo libre para nuestra recreación:

Cuando elaboremos nuestro horario de estudios y planifiquemos nuestro tiempo debemos


de considerar los periodos libres dedicados al descanso, desarrollo personal, obligaciones
familiares y sociales.

El saber cómo organizar nuestro tiempo nos permitirá tener una percepción positiva de
nosotros mismos lo cual será indispensable para nuestra formación.

 Cuida tu salud:
¿Ansiedad y estrés en exámenes? Vigila tanto tu cuerpo como tu mente. Todos
conocemos la importancia de dormir bien. No siempre nos resulta posible, pero
todos hemos experimentado los devastadores efectos que la carencia de sueño
produce en la memoria. Adquirir unos buenos hábitos de estudio nos permitirá́
ganar tiempo para llegar descansados el día del examen. Asimismo, tenemos que
comer saludablemente para no perder la energía y hacer ejercicio para distraernos
de vez en cuando. No olvides beber agua, aumentará tu rendimiento cognitivo.
Tampoco debemos descuidar nuestra salud mental. Si estamos tristes o estresados
nuestra atención descenderá́ impidiendo que nos centremos.

 Sé organizado:
Es cierto que algunas personas parecen planificar sus tareas de forma natural y
que ser metódicos es parte de su personalidad. Tal vez a nosotros nos cueste más.
Si pensamos en todas las tareas que se nos abalanzan y las fechas de entrega, es
fácil que nos abrumemos. Esto no implica que tengamos que dar nuestros
objetivos por perdidos, los buenos hábitos de estudio no son innatos. Podemos ser
más ordenados. Debemos saber cuáles son nuestras obligaciones para poder
cumplirlas. Apuntar las tareas en una agenda resulta incómodo a algunas personas,
pero puede ser realmente útil. Hay varios formatos, no es necesario que llevemos
una de papel a todas partes. También podemos utilizar el móvil o el portátil. Hay
numerosas apps que simplifican nuestra vida en este ámbito.

Uno de los primeros pasos para adquirir unos hábitos de estudio exitosos es saber
cuáles son las tareas más importantes y de cuánto tiempo disponemos para
realizarlas. Es vital que podamos visualizar nuestros objetivos para cumplir
nuestros propósitos.

 Busca siempre fuentes validas:


Una de las cosas más importantes para estudiar es saber cuál es el contenido de la
asignatura. No siempre contamos con un libro que reúna toda la información
importante. A veces debemos tomar nuestros propios apuntes en clase y otras
tenemos un acceso más complicado a lo que debemos estudiar.
Podemos tener buenos hábitos de estudio, pero si no sabemos qué aprender no nos
van a servir para nada. Es básico que a principio del curso tengas claro qué se va
a evaluar. Asiste a clase si es posible y reúne información que provenga de autores
expertos en la materia. Además, si eres curioso y te formulas preguntas relativas
a los contenidos, profundizaras más en el tema y lo retendrás mejor.

 Practica el aprendizaje distribuido:


Este tipo de aprendizaje consiste en separar los periodos de estudio. Es el opuesto
al aprendizaje masivo, que implica hacerlo todo en una sola vez. Es mejor estudiar
una asignatura una hora a la semana que siete en una sola noche. Estaremos más
frescos y dispondremos de un tiempo extra si algo no sale como nos gustaría. Esto
es posible si planificamos bien nuestro horario.

 Trata de comprender, no de memorizar


Cuanto más interioricemos las ideas, más difícil resultará que las olvidemos. No
es sencillo interesarnos por una asignatura que sólo nos importe para pasar el
curso. Pero siempre podemos aprender algo relevante sobre cualquier tema.
Si haces mapas conceptuales o relacionas los contenidos con tu vida, mejorará tu
recuerdo y puede que descubras que el tema te interesa más de lo que esperabas.
Inventa reglas mnemotécnicas. Prueba a elaborar resúmenes y a buscar tus propios
ejemplos. De esta forma los contenidos se instalarán más fácilmente en
tu memoria a largo plazo.

 No pierdas la motivación:
Si no recordamos cual es nuestro motivo principal para estudiar, puede que nos
perdamos por el camino. Los buenos hábitos de estudio nos conducirán a nuestros
sueños, pero para eso no tenemos que perder de vista lo que deseamos. Puedes
poner en tu lugar de trabajo notas para recordarte para qué estas luchando tanto.
Enorgullécete de tu esfuerzo.

Es lógico que a veces tengamos momentos de flaqueza. Las cosas no siempre


salen como nos gustaría. Esto puede generar una inmensa fuente de sentimientos
negativos relacionados con la tristeza, la ansiedad y el estrés. No obstante,
debemos ser constantes. Las malas rachas se pasan y el esfuerzo tiene sus
recompensas.

 No caigas en la multitarea:
Realizamos incontables acciones a la vez a lo largo del día. Somos capaces de
conducir mientras hablamos con un amigo, pensamos en el mail que tenemos que
enviar, vigilamos el semáforo y masticamos chicle. En consecuencia, creemos que
mientras estudiamos podemos escuchar música y contestar por WhatsApp.
ERROR.

La multitarea fragmenta la atención y debilita nuestro recuerdo. Tenemos la


sensación de que hemos cumplido, pero al final no hemos hecho nada
correctamente. Es complicado resistirse a mirar el móvil cuando nos incitan sus
pitidos. Lo mismo pasa con el portátil o cualquier distractor. Sin embargo, a veces
tenemos que ponernos estrictos con nosotros mismos y apagarlos o dejarlos fuera
de la habitación. Otros entretenimientos como las constantes excursiones al
frigorífico también deben evitarse.

 No te engañes a ti mismo:
Ser realista es elemental para avanzar. Si nos infravaloramos nos distraerán
pensamientos negativos que empeoren nuestro rendimiento y surgirán profecías
auto cumplidas. Es decir, si estamos seguros de que somos unos pésimos
estudiantes y no tenemos remedio, haremos lo posible por corroborar esta
creencia. En cambio, si nos consideramos personas competentes, haremos lo
posible por no decepcionarnos a nosotros mismos.

Por otra parte, si sobreestimamos nuestras capacidades, nos quedaremos cortos a


la hora de estudiar. Para dar la talla es básico que conozcamos nuestras
posibilidades sin ser demasiado estrictos o permisivos. Los hábitos de estudio
exitosos se encuentran en el término medio.
2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

Sabemos que la mayoría de nosotros realizamos nuestras tareas sin someternos a un


horario, pero si nos fijamos un horario el rendimiento académico incrementará y la
probabilidad de culminar nuestros estudios será alta.

El planificar nuestro tiempo y estudios nos permite:

a) Ahorrar tiempo y energías

b) Crear un hábito.

c) Al terminar nuestro horario, sentiremos satisfacción por haber cumplido nuestro


trabajo.

d) Será más productivo.

¿Cuánto tiempo ha de reservar una persona para estudiar?

algunos autores recomiendan que se debe dejar al estudio 3 horas diarias, sin embargo,
ésta cifra está en función a las tareas, exámenes que tiene planificado para esa semana.
En el caso que tengamos varios exámenes o entrega de trabajos, es probable que el
incremento de horas de estudio sea mayor.

Distribución de la sesión de estudio y de los descansos:

¿Cómo debemos de distribuirlo? Si no planifiquemos o dosifiquemos tiempo en la


mañana, tarde o noche, nos resultará muy difícil concentrar la atención y perderemos
mucho tiempo preparando materiales.

Tampoco estudiemos tres horas seguidas sin descansar, pues es probable que podamos
padecer de fatiga mental.

Planifiquemos el tiempo de estudio dejando una cantidad de tiempo prudencial para el


descanso, así ofreceremos tiempo a las neuronas para que se recuperen y puedan
reemprender el estudio manteniendo la capacidad de concentración y rendimiento. En una
jornada normal de estudio de tres horas, descansemos 5 minutos.

TIPO DE PLANES:

a. Planes a largo plazo:

Para realizar planes a largo plazo de un ciclo académico, debemos de conocer los temarios
de todas las asignaturas, las actividades a realizar, fechas de entrega, fecha de exámenes
y todo lo que concierne al desarrollo general de las asignaturas. Podemos plasmar el plan
a largo plazo en la medida que contemos con toda la información de cada asignatura.
Podemos ir elaborando una ficha para cada asignatura en la que a lo largo de los meses
distribuyamos, por ejemplo, temas que vamos a estudiar, temas que vamos a repasar,
fechas de entrega de trabajo, días de exámenes, entre otros.

b. Plan a medio plazo:

Estos planes tienen la ventaja sobre los anteriores de que son más flexibles y realistas de
cualquier imprevisto, como un trabajo extra, un supuesto inesperado.

c. Plan a corto plazo:

Para elaborar el plan a corto plazo debemos de comenzar conociendo el número de horas
que esa semana puede dedicar al estudio.

Procuremos que, en las semanas normales, sin exámenes, el total de horas dedicadas al
estudio, oscile entre 15 y 21 horas y dejemos un día libre para relajarnos y disipar nuestra
mente.

3. ESTADO NUTRICIONAL Y FÍSICO DEL ESTUDIANTE:

a. La alimentación su alimentación y estado nutricional constituyen uno de los factores


internos más importantes en nuestro aprendizaje y rendimiento académico. Debemos de
buscar una alimentación sana, adecuada y rica en nutrientes, Los estudios nos señalan que
la mayoría de personas salen de sus casas en la mañana sin comer, en estas horas, el
cerebro no puede utilizar el combustible de los alimentos consumidos el día anterior y si,
no se desayuna, los niveles de azúcar sanguíneo sufrirán un continuo descenso. Cuando
estos niveles se hagan casi letales para el cerebro, el aprendizaje se hace difícil, es
probable que se aburran, se agoten y no aprenden nada, bajando notablemente su
rendimiento intelectual.

Debemos de evitar un desayuno lleno de azúcares o harinas, ya que después de ingerir


azucares (pan, galletas, mermelada, jugo de naranja, refrescos, avena, café o té con
azúcar, dulces) nuestro cuerpo producirá una violenta elevación del azúcar sanguíneo,
que estimula la producción de insulina y producirá una abrupta baja de azúcar, unas dos
horas después de haber terminado de desayunar, ello provocaría que nuestro rendimiento
vaya en deterioro en forma significativa, nuestro cerebro se ve obligado durante las
mañanas a poner en marcha los sistemas de emergencia que

destruirán los músculos para convertirlos en glucosa, el 80% del cerebro se dedica a poner
en marcha estos sistemas de supervivencia y sólo 20% se dedica a poner atención,
concentrarse, resolver problemas y memorizar.

b. Importancia del desayuno:

En las horas matutinas se encuentran elevadas las hormonas que convierten proteínas en
energía, por ello un desayuno rico en proteínas, permite que el cerebro las convierta en
glucosa nueva cada vez que el azúcar sanguíneo muestre un pequeño desnivel.

Las proteínas de alta categoría pescado, pollo, leche, queso, etc., cuando se consumen en
la mañana, se van convirtiendo en azúcar y proporcionan estabilidad de los niveles de
glucosa sanguínea a lo largo del día: éstos son

primordiales para el funcionamiento cerebral, sobre todo en las áreas del aprendizaje y de
la memoria. Esto permite un excelente rendimiento escolar, evitando, además, la fatiga
mental.

c. El ejercicio y sueño:
Los riesgos son presentar en el futuro, atrofia muscular y una decadencia general del
cuerpo. Camine una hora al día y practique o realice algún deporte. Con respecto al sueño,
podemos señalar, que el sueño es el mejor condicionado que tiene el organismo Lo libera
del cansancio, lo desintoxica y junto con la reconstrucción de energías produce también
el descanso de la mente. Ocho horas son el promedio de tiempo necesario para el sueño
de una persona. Si presentará dificultades al dormir o sus horas de sueño no son
completadas, es probable que sufra de dolores de cabeza, de trastornos digestivos, fatiga,
malestar general e irritabilidad. Así mismo puede presentar dificultades al escribir, leer,
fijar la atención, se presentarán olvidos y en general bajo rendimiento.

4. USO DE DICCIONARIO Y ELABORACIÓN DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:

El diccionario y las fichas bibliográficas constituyen dos herramientas útiles para


incrementar su vocabulario, aclarar dudas, analizar y sintetizar información.

a. Uso del diccionario:

Empezaremos señalando que el diccionario es un libro por orden alfabético que contienen
y define las palabras. El diccionario es un medio de comunicación, una fuente de interés
y reflexión. El diccionario es imprescindible para el progreso ortográfico y la
comprensión de significados y para usarlos se requiere tener un dominio del alfabeto.

¿Cómo utilizarlo?

a. Conviene utilizar el diccionario en el estudio de cualquier asignatura.

b. Cuando lea un texto se subrayan las palabras desconocidas, luego busque sus
significados.

c. El diccionario es una excelente manera de ampliar nuestro vocabulario.

d. Una adecuada utilización aporta mayor comprensión, más facilidad en el

estudio y mejora la ortografía.

Elaboración de fichas bibliográficas:


Una vez localizados y leídos los documentos, se ha de proceder a tomar nota de los
mismos. Para recoger y sistematizar la información es muy útil, elaborar fichas. Existen
dos modelos: La ficha bibliográfica y la de contenido. Fichas Bibliográficas Como su
nombre indica, sirve para anotar las referencias bibliografías de un libro.

Estas fichas, luego, son muy útiles para la redacción de la bibliografía final. Podemos
ordenarlas alfabéticamente, por autores o por temas, en un fichero. Los principales datos
que debe de consignar son: En el anverso:

AUTOR: Apellidos y nombres, éste separado de los apellidos por una coma. TÍTULO:
También se indica el subtítulo, si los hubiere.

TRADUCTOR: Si el libro ha sido traducido o tiene prólogo 26

Fichas de contenido:

Para realizar sus trabajos podrá valerse de libros o fotocopias, que previamente ha
subrayado. Otras veces quiere escribir sobre un libro. En estos casos debe de tomar nota
en dichas fichas de contenido, cuyo tamaño va a variar de acuerdo a sus necesidades y
preferencias.

5. ESTILOS DE APRENDIZAJE:

Es importante conocer y definir nuestro estilo de aprendizaje, Algunas características de


los estilos de aprendizaje: son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser
diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a las
personas se les enseña según su propio estilo de aprendizaje, aprenden con más
efectividad.

Recordemos que Kolb nos dice que, en la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a
especializarnos en una o dos de cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos
de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar: Tenemos los alumnos
con características de tipo:

- Divergentes, se basan en experiencias concretas y observación reflexiva, observan


el todo en lugar de las partes. Son emocionales y se relacionan con las personas.
Este estilo es característico de las personas dedicadas a las humanidades. Son
influidos por sus compañeros.
- Convergentes, utilizan experimentación activa. Son deductivos y se interesan en
la aplicación práctica de las ideas. Generalmente se centran en encontrar una sola
respuesta correcta a sus preguntas o problemas. Se caracterizan por trabajar en las
ciencias físicas.
- Asimiladores, usan la observación reflexiva. Se basan en modelos teóricos
abstractos.
- Acomodadores, son adaptables, intuitivos y aprenden por ensayo y error.

Honey y Mumford, en base a la teoría de Kolb, describieron 4 de estilos de

aprendizaje. Honey y Mumford describen los siguientes:

a. Activos

b. Reflexivos

c. Teóricos

d. Pragmáticos

1. Activos:
Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias
nuevas. Suelen ser de entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y
pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y tan pronto
disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse
de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de
gente, pero siendo el centro de las actividades
2. Reflexivos:
Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza
sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los
analizan detalladamente antes de llegar a una conclusión. Para ellos lo más
importante es esa recogida de datos y su análisis concienzudo, Son precavidos y
analizan todas las implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en
movimiento. En las reuniones observan y escuchan antes de hablar, procurando
pasar desapercibidos.
3. Teóricos:
Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías
complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso
a paso. Les gusta analizar y sintetizar la información.
4. Pragmáticos:
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y
comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en
práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones
discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica,
apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas.

6. PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Sabemos y entendemos que los exámenes son la prueba de fuego del estudiante, sirven
para saber si estamos o no aptos para el dominio de concepto.

Los exámenes tienen su técnica. Para realizarlos con éxito, debe de preparar con tiempo
la asignatura, estar en buenas condiciones físicas y emocionales, como adoptar actitudes
adecuadas durante su desarrollo.

La proximidad a un examen, a muchos nos llevan a hacer cosas excepcionales, como por
ejemplo no dormir, no comer, por la ansiedad natural que representa la evaluación Vamos
revisar los tres momentos de la evaluación: ANTES, DURANTE Y DESPUES.

Antes de la evaluación

a. La preparación del examen debemos de realizarlo el primer día de iniciada la


asignatura, más no estudiemos un día o dos días antes del examen.

b. Antes de preparar una prueba es aconsejable que nos sentemos en nuestro escritorio y
pensemos: ¿Qué debo de hacer? y ¿De cuánto tiempo dispongo y cuánto necesito?

c. Realicemos repasos periódicos

d. Repasemos en base a resúmenes y esquemas

e. El mismo día no debemos de estudiar, solo revisar el material.

a. Durante el examen
Es importante mantener la calma, nada más que sentarnos, relajarnos y realizar 10
respiraciones profundas y lentas, podremos apreciar que en la medida que vaya pasando
el tiempo, disminuye el nivel de ansiedad.

TÉCNICAS DE ESTUDIO

● Módulo de Inducción

Sigamos las instrucciones que dé el profesor antes de iniciar el examen. Leamos


atentamente las instrucciones impresas en la hoja del examen y no demos nada por
supuesto. Si no entendemos algo, levantemos la mano y preguntemos al profesor.

Una vez que hayamos leído las instrucciones, distribuyamos el tiempo que disponemos
entre las preguntas, según su importancia y reservemos unos minutos para revisar el
examen una vez que lo hayamos terminado. Comencemos a responder por la pregunta
que mejor conozcamos. Procuremos destacar con claridad las ideas y cuidemos su
redacción. La presentación del examen debe de ser aceptable, la letra debe de ser legible
y cuidemos de nuestra ortografía.

Tenemos:

a. Los exámenes escritos tipo ensayo, en la que se nos pide que desarrollemos uno o varios
temas, que comparemos y/o comentemos Módulo de Inducción.

b. Las pruebas objetivas, las cuales miden la capacidad de síntesis y de discernimiento,


eliminan la subjetividad del docente en la corrección, pero miden con menor profundidad
los conocimientos.

c. Tipos de exámenes A lo largo de la vida de estudiante, tendremos que someterse a


exámenes de características muy diferentes.

Hay una serie de técnicas que ayudan a mejorar y a rentabilizar el estudio; no son, en
modo alguno, infalibles, ni tampoco imprescindibles para todos. Cada persona deberá, en
todo caso, primeramente, conocerlas, y, después, elegir aquellas que mejor se adapten a
su forma de aprender y retener los contenidos, e, incluso, «adaptarlas» o «inventar»
nuevas maneras de llevarlas a la práctica. Lo importante es que nos sean útiles, que nos
sirvan para aprender mejor.

 El subrayado:

Para Cutz, G (2003) dice que: “El subrayado es resaltar con una línea las ideas
fundamentales de un texto, se hace Se lee con atención el texto las veces que sea necesario
para comprenderlo bien. Se subraya en cada párrafo las palabras que nos dan las ideas
más importantes. Normalmente son nombres o verbos. Si quieres hacerlo perfecto utiliza
subrayado con dos colores: uno para lo básico y otro para lo importante pero secundario.
Sirve para reflejar lo más importante de un texto, para realizar un resumen posterior y
para estudiarlo y poder aprenderlo fácilmente” (p.85)

El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto trazando líneas


horizontales en las partes importantes del texto debajo de ellas.

Con el subrayado, aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de
un texto, se establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a
fin de que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más
importantes.

Para utilizar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, los autores
exponen diferentes reglas o recomendaciones, como las siguientes:

 Solo se comenzará a subrayar tras una primera lectura general del texto y
una vez que este se ha entendido. Es un error muy común del estudiante
comenzar a subrayar en la primera lectura.

 Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo


y a continuación se subraya la idea principal.

 Se subrayan únicamente palabras clave y no frases enteras.

 Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más


relevante.
 El subrayado no debe limitarse a la línea, sino que puede incluir otros tipos
de señales: flechas para relacionar ideas, diagramas, pequeños esquemas,
signos de interrogación, llamadas de atención, otros símbolos (palomas,
asteriscos), etc. Es decir, todo aquello que sirva para llamar la atención.

 Lo más conveniente es resaltar lo más específico.

En ocasiones, leer textos subrayados previamente por otros lectores puede ayudar, pero
también puede resultar contraproducente: lo que es relevante para una persona quizá no
lo sea para otra: según un estudio sobre el subrayado realizado por Vicki Silvers y David
Kreiner, un texto subrayado de un modo "inadecuado" puede incrementar la dificultad
para la comprensión de la lectura, comparado incluso con un texto sin subrayar.

 Mapa conceptual:

El mapa conceptual, es una técnica usada normalmente para los estudiantes, se usa para
dar una sinopsis de un tema en específico. El uso de mapas conceptuales permite
organizar y comprender ideas de manera significativa según el tema seleccionado.

Según diferentes estudios, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que
es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y se desarrollan en
el lenguaje. Es por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en
la escuela y los adultos en la vida. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo
en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos,
o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los
conceptos en las definiciones o fórmulas. Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga
al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido.
No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos.
Es un proceso activo.

 Elementos de los mapas conceptuales:

Lo más llamativo de esta herramienta, a primera vista, es que se trata de un gráfico, un


entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. En los mapas conceptuales los
puntos de confluencia se reservan para los términos conceptuales, que se sitúan en un
óvalo o cuadrado; los conceptos relacionados se unen por línea y el sentido de la relación
se aclara con "palabras- enlaces", que se escriben con minúscula. Los conceptos, junto a
las palabras- enlaces, forman una proposición. De acuerdo a Novak, el mapa conceptual
contiene tres elementos significativos:

 Conceptos:

Según Novak se entiende por concepto una regularidad en los acontecimientos o en los
objetos que se designa mediante algún término. Desde la perspectiva del individuo, se
puede definir a los conceptos, como imágenes mentales que provocan en nosotros las
palabras o signos con los que expresamos regularidades. Las imágenes mentales tienen
elementos comunes a todos los individuos y matices personales, es decir, nuestros
conceptos no son exactamente iguales, aunque usemos las mismas palabras. Por ello es
importante diferenciar entre conceptos e imágenes mentales; estas tienen un carácter
sensorial y aquellos abstractos. En todo caso, puede decirse que los conceptos son
imágenes de imágenes. Un concepto puede aparecer las veces que sea necesaria
dependiendo el tema.

 Proposición:

Es un elemento clave del aprendizaje significativo según la teoría de Ausubel, la


proposición es la formulación verbal de una idea, lo que significa que para poder enunciar
una proposición se requieren de ciertos procesos intelectuales que involucran los
conocimientos previos de una persona. Una proposición, considerando un contexto
determinado, es un indicador acerca de la comprensión de un sujeto respecto de un
fenómeno o concepto. Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras
(palabras- enlaces) para formar una unidad semántica.

 Palabras de enlace:

Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente
entre ambos. La función de las palabras enlace es determinante en el proceso de lectura
del mapa conceptual ya que crean una secuencia de lectura de tipo: concepto-palabra
enlace-concepto produciendo un enunciado-proposición. La palabra enlace cumple
también una función para determinar la jerarquía conceptual y da precisión relacional
entre conceptos. De esta manera Novak nos habla de que las palabras- enlaces, al
contrario de la idea anterior mencionada, no provocan imágenes mentales. Por ejemplo,
en la frase "las plantas son seres vivos". los dos términos conceptuales "plantas - seres
vivos", estarían enlazados por la palabra "son".

RENDIMIENTO ACADÉMICO:

El estudio del rendimiento escolar constituye hoy día uno de los temas "estrella" en la
investigación educativa. En una sociedad de la información como la nuestra, el gran
desafío de la educación es transformar esa gran cantidad de información en conocimiento
personal para desenvolverse con eficacia en la vida. Generalmente cuando alguien busca
un puesto de trabajo, la pregunta que se le suele plantear es:

¿Qué sabes hacer? La respuesta está relacionada con lo que ha aprendido. Por ello, tener
éxito o fracasar en los estudios es de vital importancia de cara al futuro profesional.

Kerlinger (1988), sostiene que “la educación es un hecho intencionado; todo proceso
educativo busca permanentemente mejorar el aprovechamiento del estudiante. En este
sentido la variable dependiente clásica en la educación es el rendimiento o
aprovechamiento del estudiante.” (p.89)

Asimismo, Touron (1984), define al rendimiento académico, como “la relación existente
entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerla.” (p.65) Mientras que Kaczynska
(1986), afirma que “el rendimiento académico es el fin de todos los esfuerzos y todas las
iniciativas educativas manifestadas por el docente y estudiante, la importancia del
maestro se juzga por los conocimientos adquiridos por los estudiantes.” (p.94)

IMPORTANCIA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO:

Touron (1984) expresa que “el rendimiento es la calificación cuantitativa y cualitativa,


que si es consistente y válida será el reflejo de un determinado aprendizaje o del logro de
unos objetivos preestablecidos, es importante porque permite establecer en qué medida
los estudiantes han logrado cumplir con los objetivos educacionales, no sólo sobre los
aspectos de tipo cognoscitivos sino en muchos otros aspectos; puede permitir obtener
información para establecer estándares.” (p.48).
Por otro lado, Taba (1996), señala que “los registros de rendimiento académico son
especialmente útiles para el diagnóstico de habilidades y hábitos de estudio, no sólo puede
ser analizado como resultado final sino mejor aún como proceso y determinante del nivel.
El rendimiento académico es fruto del esfuerzo y la capacidad de trabajo del estudiante,
el conocer y precisar estas variables conducirá a un análisis más minucioso del éxito
académico o fracaso del mismo.” (p.82)

NIVELES DE RENDIMIENTO ESCOLAR:

De acuerdo al Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular (2009) “La


evaluación de los aprendizajes es concebida como un proceso permanente, para lo cual
las escalas de calificación se plantean como una forma concreta de informar como ese
proceso va en evolución, por ello se debe ser muy cuidadoso en la forma en que se califica,
sin perder de vista que es producto del proceso evaluativo.

Es imprescindible que en todos los niveles educativos se brinde a padres y madres de


familia y los estudiantes, una evaluación descriptiva que clarifique la calificación
obtenida a lo largo de los periodos escolares”. (p.52).

El sistema educativo en el Perú, tal como señala la Ley General de Educación, Ley Nº
28044 (aprobada en julio de 2003),

Los niveles son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas
educativas. La Educación Básica Regular comprende los siguientes niveles: La educación
secundaria, ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y técnica,
afianzando su identidad personal y social. Tiene una duración de cinco años y se emplea
el tipo de calificación numérica y descriptiva vigesimal, es decir de 0 a 20, donde el
puntaje obtenido se traduce a la categorización del logro de aprendizaje. (p. 53)
Fuente: Ministerio de Educación del Perú (2009)

En tal sentido, el Ministerio de Educación del Perú (2009) establece que “La evaluación
del aprendizaje se realiza por criterios e indicadores. Los criterios constituyen las
unidades de recojo de información y de comunicación de resultados a los estudiantes y
familias. Los criterios de evaluación se originan en las competencias y actitudes de cada
área curricular “(p. 53).

RELACIÓN ENTRE HÁBITOS DE ESTUDIO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO:

Para Quevedo (1993), explica que las últimas investigaciones demuestran que: “Los
hábitos de estudio bien cimentados conllevan al estudiante a tener buen rendimiento
académico, en consecuencia, el estudiante que tiene hábitos de estudio inadecuados
obtendrá un bajo rendimiento. El ser estudiante implica tener metas de estudio bien
establecidos y una actitud particular frente al conocimiento, a ello se debe incorporar la
importancia de la organización del tiempo, la planificación del estudio asumir y practicar
métodos y técnicas, las cuales permiten al estudiante alcanzar metas y lograr el éxito
académico”.
“Los hábitos de estudio apropiados son importantes para el buen desempeño del
estudiante; sin lugar a dudas para lograr este nivel intervienen diversos factores internos
y externos, siendo el componente motivacional o cognitivo decisivo en la adquisición de
hábitos pertinentes en el estudio.

Los factores que intervienen en el rendimiento académico son de gran importancia, ya


que influyen directamente en el nivel de aprendizaje y conocimiento que los alumnos
logran desarrollando los hábitos de estudio, tomando en cuenta la situación real referido
a las comodidades que sus viviendas presentan, el entorno donde se desarrollan y la
influencia de los docentes que no cuentan con adecuadas estrategias para aplicar técnicas
de estudio, generan bajo rendimiento académico, deserción, no ser promovidos a los
siguientes grados de estudio asumiendo que el problema es únicamente de los alumnos,
y no poder ver el origen del mismo.
REFERENCIAS

Aliaga, J. (2001). Revista de Investigación en Psicología. Variables psicológicas


relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del
primer y segundo año de la Facultad de Psicología de la UNMSM. Vol. 4, Nº 1.

Araujo, E. (1988). Rendimiento Académico en la Asignatura Fundamentos de Biología y


su Relación con el Programa de Estudio, los Promedios de Notas del Ciclo Diversificado
y los Hábitos de Estudio. Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas. Disponible en www.monografias.com/trabajos26/habitos-
estudio/habitos-estudio2.shtml

Belaunde, I. (1994). Hábitos de estudio. Universidad del Sagrado Corazón, Perú.

Benítez, M., Giménez, M. & Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el


rendimiento académico. Universidad Cristóbal Colón, Veracruz.

Correa, M.(1998 ). Programa de Hábitos de Estudio para Estudiantes de la Segunda Etapa


de Educación Básica. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas. Visto el 22 de abril del 2012 en la página web
http://www.monografias.com/trabajos26/habitos-estudio/habitosestudio2.shtml

Enríquez, V. (1998). Relación entre el auto concepto y el rendimiento académico.


Universidad Inca Garcilaso de la Vega Lima.

García, J. & Palacios, R. (2000). Rendimiento académico. I.E.S. Puerto de la Torre,


Málaga. Visto el 12 de junio del 2012 en la página web
www.ciberdocencia.gob.pe/archivos/TESIS_MAESTRIA_parte2.doc

Das könnte Ihnen auch gefallen