Sie sind auf Seite 1von 17

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

CURSO A DISTANCIA DE NUTRICION DEPORTIVA


Primera Edición – Año 2008

Fisiología 3
Lic. Gustavo Metral

• Factores que afectan a las manifestaciones de fuerza.


o Curva Fuerza-Tiempo.
o Curva Fuerza-Velocidad.
o Tipos de Tensión Muscular (Tónica, Tónico-Explosiva o Isométrico-Explosiva, Elástico-Explosivo, Elástico-
Explosivo-Reactivo, Fásicas).
• Principales manifestaciones de fuerza.
o Fuerza Absoluta
o Fuerza Isométrica Máxima
o Fuerza Máxima Excéntrica
o Fuerza Dinámica Máxima
o Fuerza Dinámica Máxima Relativa
o Fuerza Explosiva
o Fuerza Elástico Explosiva
o Fuerza Elástico Explosivo-Reactiva
• Adaptaciones al Entrenamiento de la Fuerza y la Potencia.
o Adaptaciones Musculares (Hipertrofia de fibras musculares, Hiperplasia de las Fibras Musculares).
o Adaptaciones Neuronales (Sincronización de las Unidades Motoras).
o Adaptaciones Óseas (Organización y Remodelación Ósea, Adaptaciones Esqueléticas al Entrenamiento de
la Fuerza).
• Adaptaciones por Diferentes Modalidades de Entrenamiento.
o Entrenamiento de la Fuerza Máxima.
o Entrenamiento de la Fuerza Explosiva.
o Entrenamiento de la Fuerza Hipertrofia.
• Uso de sustratos en los diferentes esfuerzos de fuerza.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/17


OBJETIVOS En el presente manuscrito se analizarán las diferentes
manifestaciones de fuerza y los tipos de tensión que el
• Reconocer las diferentes fases de la curva fuerza- músculo esquelético puede desarrollar, y las
tiempo. adaptaciones bioenergéticas, neuronales, musculares y
• Interpretar el significado de la curva fuerza- óseas que sufre el organismo frente a diferentes
velocidad. protocolos de entrenamiento de la fuerza.
• Reconocer los diversos tipos de tensión muscular y
las principales manifestaciones de fuerza.
• Interpretar los mecanismos fisiológicos que causan FACTORES QUE AFECTAN LA
la adaptación muscular, neuronal y ósea frente al MANIFESTACION DE FUERZA
entrenamiento de la fuerza.
• Identificar el tipo de adaptación fisiológica que Las diversas formas en las cuales la fuerza puede ser
acontecerá en respuesta a los protocolos de manifestada varían de acuerdo a una gran cantidad de
entrenamiento de la fuerza máxima, fuerza factores entre los que se encuentran: la velocidad y el
potencia y fuerza hipertrofia. tipo de tensión desarrollada.
• Reconocer los principales sustratos responsables de
la liberación de energía en diferentes protocolos de Curva Fuerza-Tiempo
entrenamiento de la fuerza.
Toda manifestación de fuerza se produce de acuerdo
con unas características determinadas, que evolucionan
RESUMEN en el tiempo de forma diferente, pero pasando por las
mismas fases hasta llegar a su máxima expresión. La
El entrenamiento de la fuerza incrementa las demandas relación entre la fuerza manifestada y el tiempo
energéticas del músculo esquelético, el cual eleva la necesario para ello se conoce como la curva fuerza-
tasa de resíntesis de ATP principalmente a partir de las tiempo (Badillo y Ayestarán, 1997). La Figura 1
fuentes anaeróbicas de liberación de energía. La muestra la evolución en la producción de fuerza
utilización crónica de este tipo de entrenamiento manifestada por un sujeto en relación al tiempo. En ella
promueve diferentes adaptaciones en el organismo puede verse que se ha alcanzado el 100% de la fuerza
humano que llevan a un incremento en la producción isométrica máxima.
de fuerza.

Las bases neurológicas para la mejora del rendimiento


son una consecuencia del incremento de la frecuencia
de descarga de impulsos nerviosos y de una mayor
coordinación y sincronización de unidades motoras. El
músculo esquelético reacciona frente al ejercicio de
fuerza incrementando su sección transversal
principalmente como resultado de una mayor
concentración de proteínas contráctiles, mientras que el
sistema óseo incrementa su densidad mineral.

INTRODUCCION

El estímulo del entrenamiento de la fuerza activa Figura 1. Ejemplo de la Curva Fuerza-Tiempo. Hakkinen, Alen y
Komi, 1994, Tomada de Badillo y Ayestarán, 1997.
múltiples mecanismos fisiológicos relacionados con la
capacidad del músculo esquelético de alcanzar las
demandas de fuerza a la que es sometido. El protocolo Dentro de la curva fuerza-tiempo se han distinguido
específico de entrenamiento de la fuerza realizado es la tradicionalmente tres fases:
variable principal que determinará el tipo de adaptación
que sufrirá el organismo. • Fuerza Inicial, relativamente independiente de la
resistencia a vencer, y que se entiende como la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 2/17


habilidad para manifestar fuerza en el inicio de la
tensión o contracción muscular;
• Fuerza Explosiva, o zona en la que se establece una
mejor relación entre el incremento de la fuerza
aplicada y el tiempo empleado para ello;
• Fuerza Máxima Expresada, que puede ser la
isométrica, si la resistencia es insuperable, o la
máxima dinámica, si existe desplazamiento del
punto de aplicación de la fuerza.

Uno de los indicadores más importante que puede ser


evaluado por la curva fuerza-tiempo es el Índice de
Manifestación de Fuerza (IMF) el cual representa la
relación entre la fuerza alcanzada y el tiempo necesario
para ello. Este índice se puede medir desde el inicio de
la tensión muscular o en cualquier punto de la curva
fuerza-tiempo. El máximo IMF se produce alrededor
del 30% del pico de fuerza máxima isométrica Figura 2. Índice de Manifestación de Fuerza en sujetos
(Badillo, Ayestarán, 1997). desentrenados y saltadores de esquí que poseen la misma fuerza
máxima relativa. Modificada de Badillo y Ayestarán, 1997.
El IMF cobra vital importancia en el campo deportivo,
debido a que los deportistas poseen una pequeña La especificidad del entrenamiento también puede
fracción de tiempo para aplicar fuerza que es menor a verse claramente en la curva fuerza tiempo. Los
los 350 milisegundos para la mayoría de los entrenamientos de fuerza máxima realizados con altas
movimientos. Por ejemplo, dos sujetos pueden tener la cargas y pocas repeticiones, producen mejoras en la
misma fuerza relativa (es decir, relación fuerza/peso producción de fuerza en la parte alta de la curva,
corporal), y sin embargo un IMF diferente. En la mientras que los entrenamientos de tipo explosivos
Figura 2 podemos observar como saltadores de esquí producen mejoras en la producción de fuerza al inicio
comparados con hombres no entrenados que poseen la de la curva.
misma fuerza relativa se diferencian claramente en su
capacidad para expresar su fuerza más rápidamente. Si Curva Fuerza-Velocidad
se les pidiera a ambos grupos de sujetos que realicen un
salto vertical, y suponiendo que el tiempo de aplicación Desde los tiempos del fisiólogo H.V. Hill se sabe que
de la fuerza para el salto sea de 200 milisegundos para la relación entre las manifestaciones de fuerza y
ambos grupos, el grupo de saltadores de esquí tendrá velocidad viene representada por una curva hiperbólica
un mayor rendimiento, ya que ellos manifiestan más llamada curva fuerza-velocidad. Esta curva demuestra
fuerza en 200 milisegundos que los sujetos que existe una relación inversa entre la producción de
desentrenados.. El mayor rendimiento en el salto fuerza y velocidad. Es decir que cuánto mayor sea la
vertical logrado por los saltadores de esquí se produce velocidad con la que se realiza un gesto deportivo,
a pesar de que ambos grupos de sujetos posee la misma menor será la fuerza aplicada; o lo que es lo mismo, a
fuerza máxima relativa, y se explica por un mayor mayor fuerza menor velocidad. En la Figura 3 se
Índice de Manifestación de Fuerza (IMF). representa un ejemplo real de esta relación. En esta
Figura puede verse como a medida que disminuye la
resistencia, la velocidad del balón lanzado es mayor.

En la parte alta de la curva aplicamos una fuerza


mayor, pero conseguimos menor velocidad, en la parte
inferior ocurre lo contrario (Badillo y Ayestarán,
1997).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 3/17


Figura 3. Curva fuerza velolcidad en el lanzamiento de balones de
diferentes pesos (Vitassalo y otros, 1985; en Badillo y Ayestarán,
1997).

La curva fuerza-velocidad, no obstante, no tiene las


mismas características en todos los deportistas y en
todas las especialidades. Precisamente por esto tiene
tanta importancia en el terreno deportivo. Las
cualidades naturales del sujeto y el tipo de
entrenamiento realizado dan lugar a curvas
diferenciadas. La Figura 4 muestra como puede variar
la curva fuerza-velocidad en respuesta a diferentes
protocolos de entrenamiento de la fuerza.
Figura 4. Esquemas del efecto producido por diferentes tipos de
carga sobre la curva fuerza-velocidad. Tomado de Badillo y
Ayestarán, 1997.

Siguiendo a Badillo y Ayestarán a partir del análisis de


la Figura 4 A, si se entrena en la zona de máxima
fuerza, el efecto se refleja, fundamentalmente, en una
mejora de la curva en esa zona, pero si no lo hacemos a
una velocidad máxima o cerca de ella, la potencia
desarrollada será relativamente baja dentro de la zona,
y el efecto sobre el sistema nervioso será menor. Es
decir, desarrollamos una fuerza máxima más lenta, con
menor influencia en la pendiente de la curva fuerza-
tiempo y, por consiguiente, con una menor incidencia
en la manifestación de fuerza rápida. Si entrenamos en
la zona de máxima velocidad (Figura 4 B), los efectos
se producirán en esa zona, como se indica en la figura,
pero si lo hacemos con una potencia relativamente baja
en relación con la máxima posible para la resistencia
que empleamos, nos estaremos desviando hacia efectos
de resistencia, si es que realizamos numerosas

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 4/17


repeticiones por serie. Caso contrario, si se hacen pocas Elástico-Explosivo-Reactivo
repeticiones, el estímulo no sería suficiente y
estaríamos derrochando el tiempo. El trabajo en la zona Tiene las mismas características que la tensión
de máxima potencia (Figura 4 C) produce un efecto Elástico-Explosiva, pero en este caso el estiramiento
intermedio en de fuerza y velocidad, pero exige previo se realiza a máxima intensidad. Además, la
precisamente, unos niveles óptimos de potencia por transición entre la fase excéntrica y concéntrica es más
repetición, cosa que no ocurre si la resistencia es rápida. En este tipo de tensión el máximo desarrollo de
adecuada, pero la velocidad es baja con relación a fuerza se produce al inicio del ejercicio, dura menos
dicha resistencia. tiempo y se produce antes que en el caso anterior
(tensión Elástico-Explosiva)
La Tensión Muscular
Fásicas
Puede definirse a la tensión muscular como a las
diferentes formas que tienen los músculos de traducir Suponen la aplicación de cierto nivel de fuerza en
su propia tensión en fuerza (Badillo y Ayestarán, movimientos cíclicos, con fases de contracción y
1997). relajación alternativas, y con una relación importante
con la capacidad de resistencia.
A continuación se detallarán los diferentes tipos de
tensión muscular según la clasificación realizada por
Badillo y Ayestarán (1997). PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA
FUERZA
Tónica
Una vez conocidas las diversas posibilidades de ejercer
Este tipo de tensión se puede desarrollar mediante tensión muscular podemos abordar la clasificación de
contracciones isométricas o auxotónicas. Se las diversas manifestaciones de fuerza, según Badillo y
caracterizan por una duración relativamente prolongada Ayestarán (1997).
en el tiempo y una velocidad lenta o nula. La fuerza
desarrollada es máxima o casi máxima. Fuerza Absoluta

Tónico-Explosiva o Isométrico-Explosiva Capacidad potencial teórica de fuerza dependiente del


músculo (o sea, de la sección transversal y del tipo de
La contracción es concéntrica, aunque con un fibra). Es importante notar que este tipo de fuerza no es
componente isométrico inicial de cierta importancia. susceptible de ser manifestada en forma voluntaria.
En este tipo de tensiones se consigue una elevada Sólo se puede acceder a ella en condiciones
producción de fuerza hacia al final del movimiento, psicológicas extremas, con la ayuda de fármacos o
pero menor a la producida en las tensiones tónicas. Un mediante el uso de la electroestimulación.
salto sin contra movimiento, sería un buen ejemplo de
este tipo de tensión. Las resistencias a vencer estarían Fuerza Isométrica Máxima
entre el 50 y 80% de 1 MR.
Se produce cuándo un sujeto genera la máxima
Elástico-Explosiva contracción voluntaria en contra de una resistencia
insuperable. Esta manifestación de fuerza es
La fase concéntrica del movimiento viene precedida independiente para cada ángulo de la articulación en la
por un estiramiento previo, como por ejemplo durante cual la fuerza sea medida.
la ejecución de un salto normal partiendo desde la
posición de pie, en dónde se realiza una flexión (o Fuerza Máxima Excéntrica
estiramiento) y posteriormente la extensión
concéntrica. La mayor producción de fuerza se Se manifiesta cuando se opone la máxima capacidad de
desarrolla hacia el principio o el medio del desarrollo contracción muscular ante una resistencia que se
de la tensión. La resistencia a vencer estaría por debajo desplaza en sentido opuesto al deseado por el sujeto. La
del 50% de 1 MR. fuerza generada varía de acuerdo a la velocidad a la
que se desarrolla el movimiento.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 5/17


Fuerza Dinámica Máxima velocidad del movimiento. La fuerza de tipo elástico
explosivo-reactiva incluye a los movimientos que se
Es la expresión de fuerza cuando la resistencia sólo se producen a gran velocidad (menos de 240
puede desplazar una vez, o se desplaza ligeramente y/o milisegundos). La rápida transición entre las fases
transcurre a muy baja velocidad en una fase del excéntricas y concéntricas en estos movimientos hace
movimiento. En este último caso, la fuerza máxima participar al reflejo miotático, que activa un número
expresada estará referida al ángulo en el que se produce extra de unidades motoras.
la mínima velocidad de desplazamiento. Este tipo de
manifestación de fuerza se genera durante las Cabe aclarar que en la clasificación de las
evaluaciones de 1 MR. Por lo tanto, lo que se manifestaciones de fuerza realizada por Badillo y
manifiesta y se mide es un valor de fuerza muy Ayestarán 1997, los autores no consideran a la fuerza
elevado, a una velocidad lenta. resistencia como a una manifestación de la fuerza, ya
que postulan que la fuerza resistencia es la capacidad
Fuerza Dinámica Máxima Relativa de mantener la manifestación de una o varias
expresiones de fuerza durante más o menos tiempo.
Es la máxima fuerza expresada ante resistencias
inferiores respecto a la fuerza dinámica máxima. Para
lograr manifestar esta fuerza un sujeto debe generar la ADAPTACIONES AL ENTRENAMIENTO DE LA
máxima velocidad posible ante cualquier tipo de carga FUERZA Y LA POTENCIA
submáxima.
Adaptaciones Musculares
Fuerza Explosiva
Hipertrofia
Esta representada por una fase en la curva fuerza-
tiempo en la cual se produce el mayor incremento de la La hipertrofia, entendida como un incremento en la
tensión muscular (mayor índice de manifestación de sección transversal del músculo, es una de las
fuerza). Depende de la habilidad del sistema adaptaciones características producidas como respuesta
neuromuscular para desarrollar una alta velocidad de al entrenamiento de la fuerza. Este incremento en el
acción, o para generar una fuerte aceleración en la tamaño del músculo puede explicarse por varios de los
expresión de fuerza partiendo en ausencia de un siguientes factores:
estiramiento previo. La magnitud de fuerza producida
en este tipo de manifestación, depende principalmente • Aumento en el tamaño de las miofibrillas.
de la cantidad de unidades motoras reclutadas y de su • Incremento en el número de miofibrillas por cada
sincronización. fibra muscular.
• Desarrollo del tejido no contráctil (envolturas
Fuerza Elástico Explosiva musculares: endomisio, perimisio, y epimisio),
constituidas por tejido conectivo.
Esta manifestación se genera durante la fase
concéntrica de un movimiento que viene precedido por Aumento en el Tamaño de las Miofibrillas
un estiramiento (fase excéntrica). Se apoya en los
mismos factores que la anterior (reclutamiento y El incremento en el tamaño de la miofibrilla es el
sincronización de unidades motoras), más el resultado del agregado de filamentos de actina y
componente elástico que actúa por el efecto del miosina sobre la periferia de la miofibrilla. De esta
estiramiento previo. Es creído que en este tipo de manera se adicionan a una miofibrilla una mayor
manifestación el reflejo miotático no actúa. cantidad de sarcómeros de manera transversal. El
agregado de un mayor número de sarcómeros en el
Fuerza Elástico Explosivo-Reactiva interior de una miofibrilla no sólo incrementará su
tamaño, sino que también incrementará la tensión que
Esta manifestación de fuerza se produce en la miofibrilla podrá desarrollar. La Figura 5 demuestra
movimientos, que desde un punto de vista mecánico, el aumento del volumen de las miofibrillas del vasto
son iguales a los que generan la manifestación elástico externo del músculo cuadriceps después de 6 semanas
explosiva. La diferencia entre ambos, está en la de entrenamiento de la fuerza.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 6/17


eje de la miofibrilla ejerciendo así una tracción sobre la
estría Z. Ésta se rompería bajo la tracción mecánica,
dando lugar a dos miofibrillas de la misma longitud de
sarcómero (Figura 7).

Figura 5. Volumen de las miofibrillas antes y después de seis


semanas de entrenamiento con sobrecarga. Datos de Lüthi y cols.,
1983.
Figura 7. Mecanismo de la fisuración de las miofibrillas (Según
Incremento en el Número de Miofibrillas Goldspink, 1985; en Cometi, 1998).

Este factor es el de mayor importancia en el incremento Desarrollo del Tejido no contráctil


del tamaño de una fibra muscular individual. La Figura
6 muestra la relación positiva entre el número de MacDougall (1984), reportó que los tejidos no
miofibrillas y el tamaño de las fibras musculares. contráctiles representan el 13% del volumen muscular
Nótese, como a medida que se incrementa el número de total, y demostró que ese porcentaje era constante tanto
miofibrillas también se incrementa el tamaño de la en los culturistas como en los sujetos sedentarios, lo
fibra muscular. que prueba que la hipertrofia muscular se acompaña de
un aumento en igual proporción del tejido conectivo.

Hipertrofia y Fibras Musculares

La hipertrofia es un mecanismo inherente tanto a fibras


lentas como a fibras rápidas. Sin embargo, son las
fibras de contracción rápida las que tienen mayor
capacidad de hipertrofiarse. MacDougall et. al. (1980),
demostraron que después de un período de
entrenamiento de 5 meses, la superficie de las fibras
rápidas se incrementaba en un 33%, mientras que el
incremento del tamaño en las fibras lentas fue del 27%.
En la Figura 8 se muestra como evolucionó la relación
de superficie de las fibras tipo II/ tipo I.

Figura 6. Relación entre la sección de las fibras y el número de


miofibrillas (según Goldspink, 1985; en Cometí, 1998).

Según Goldspink (1985), citado por Cometi (1998), la


multiplicación de las miofibrillas sería debida a una
fisura longitudinal. Esta fisura sería la consecuencia de
un desequilibrio entre la banda A y la banda I del
sarcómero. La banda A se encontraría dilatada, del
mismo modo los filamentos de actina serían oblicuos al

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 7/17


Figura 8. Esta figura representa la evolución de la relación fibras
sobre las fibras lentas MacDougall y cols. (1980). Figura 9. Tamaño de las fibras musculares lentas en sujetos
sedentarios y levantadores de pesas. Modificada de Tesch y
Hipertrofia Selectiva de las Fibras Musculares Karlsson ’85.

La hipertrofia selectiva es un proceso básico de


aumento del tamaño de las fibras musculares que
acontece principalmente en un tipo de fibras
musculares (fibras tipo I o fibras tipo II) (Cappa D.
2000). Si bien ambos tipos de fibras musculares pueden
hipertrofiarse en respuesta al entrenamiento, ésta
adaptación puede diseccionarse en mayor grado hacia
un tipo de fibra muscular en especial. En un estudio
realizado por Tesch y Karlsson (1985) se reportó que
en un grupo de sujetos sedentarios el porcentaje de
fibras rápidas y lentas en el músculo vasto lateral
externo fue del 57 y 43%, respectivamente. Mientras
que para un grupo de levantadores de pesas el
porcentaje de fibras rápidas y lentas fue de 56% y 44%,
respectivamente. Es decir, que ambos grupos de sujetos Figura 10. Tamaño de las fibras musculares rápidas sujetos
sedentarios y levantadores de pesas. Modificada de Tesch y
poseían una concentración porcentual similar de ambos
Karlsson ’85.
tipos de fibras musculares. No obstante, cuándo se
analizó el tamaño de las fibras musculares individuales En concordancia con estos hallazgos, Komi (1982)
se reportó un mayor tamaño de las fibras lentas en los citado por Häkinnen (2003), reportó que el diámetro de
sujetos sedentarios respecto a los levantadores de pesas las fibras rápidas se incrementa como respuesta tanto al
(Figura 9), mientras que lo contrario ocurrió con las entrenamiento de la fuerza explosiva como al
fibras de contracción rápida (Figura 10). Este es un entrenamiento de la fuerza máxima realizado durante
argumento de peso para ratificar que determinados de 16 semanas. Sin embargo, las fibras lentas sólo se
métodos de entrenamiento, en este caso el hipertrofian en respuesta al entrenamiento de la fuerza
entrenamiento de la fuerza explosiva, típico de máxima y no frente al entrenamiento de la fuerza
halterofilistas produce una hipertrofia selectiva sobre explosiva (Figura 11).
las fibras rápidas.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 8/17


en humanos (Wilmore y Costill, 1998). La mayor parte
de las pruebas indican que la hipertrofia del músculo en
humanos, es debida al aumento del tamaño de las fibras
musculares individuales y no al incremento del número
de fibras musculares. Sin embargo, dos estudios
realizados en humanos indican que la hiperplasia en
humanos podría ser posible.

Tesch y Karlsson (1985) documentaron que el área


media de las fibras musculares de los músculos
deltoides y vasto externo de fisicoculturistas de elite
era casi idéntica a las de estudiantes de educación física
y de sujetos sedentarios. Esto indica que la hipertrofia
de las fibras musculares no sería un factor determinante
del tamaño del músculo en fisicoculturistas, y que la
hiperplasia de las fibras musculares podría ayudar a
incrementar la hipertrofia muscular. Sin embargo, no
habría que descartar que estos sujetos hayan nacido con
un mayor número de fibras musculares, y que su mayor
concentración se explique por factores genéticos más
que por un aumento en la hiperplasia de fibras
generadas por el entrenamiento.
Figura 11. Superficie de las fibras musculares, antes y después del
entrenamiento de fuerza máxima y potencia (Komi et. al., 1982; en Por otro lado, MacDougall et al. (1984) no han
Häkinnen, 2001). encontrado variaciones en la cantidad de fibras
musculares entre culturistas, sujetos sedentarios y
Hiperplasia de las Fibras Musculares culturistas de elite. Mientras que Schantz et al. (1983),
reportaron que el diámetro promedio de las fibras
Investigaciones realizadas con animales, han sugerido musculares rápidas del vasto externo fue de 8400, 6200
que la hiperplasia (incremento en el número) de fibras y 4000 µm2 para fisicoculturistas y estudiantes de
musculares también puede ser uno de los factores que educación física varones y mujeres, respectivamente.
producen la hipertrofia de las fibras musculares. Estos datos demuestran que el incremento del tamaño
en las fibras musculares si sería el único factor de
Estudios realizados con gatos, han demostrado que el importancia para el desarrollo de la hipertrofia
entrenamiento de la fuerza con pesos elevados produce muscular en humanos.
un incremento en el número de las fibras musculares
(Gonyea, et al., 1986). Los gatos fueron entrenados De acuerdo a la evidencia científica, podemos decir
para mover un gran peso con una de sus patas que la hiperplasia de las fibras musculares como factor
delanteras para alcanzar su comida durante un período desencadenante de la hipertrofia muscular en respuesta
de 101 semanas. Después del entrenamiento, los gatos al entrenamiento de la fuerza es un hecho en algunos
eran capaces de levantar un peso que representaba el animales. No obstante, el interrogante sigue abierto en
51% de su peso corporal con una sola pata. Además, se seres humanos.
produjo un incremento del 9% en la cantidad de fibras
musculares de la pata delantera del gato. Los
investigadores propusieron que algunas fibras se ADAPTACIONES NEURONALES
pudieran dividir en dos, y que después cada mitad crece
hasta alcanzar el tamaño de la fibra madre. En situaciones de la vida diaria, sólo son reclutadas
hasta el 35% de las fibras musculares. La utilización
Los investigadores aún no están seguros de los papeles porcentual de fibras es baja debido a que el organismo
desempeñados por la hiperplasia y la hipertrofia de las no está sometido a grandes esfuerzos. Por otro lado, la
fibras musculares individuales en el entrenamiento de máxima capacidad de reclutamiento de fibras
la hipertrofia muscular mediante el ejercicio de fuerza musculares durante contracciones máximas voluntarias

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 9/17


en sujetos sedentarios llega hasta el 60% del total. El eficaz de mejorar la sincronización, es la utilización de
entrenamiento (sobre todo el de fuerza máxima) ejercicios pliométricos y la combinación de trabajo
produce una mejora de la coordinación intramuscular, intenso-explosivo (métodos de contraste). (Badillo,
es decir que incrementa la capacidad de ir reclutando Ayesterán 97).
más unidades motoras y un mayor número de fibras
musculares, lo que lleva a una mayor generación de Sale ‘90, citado por Bosco ‘94, propuso que el factor de
fuerza. Por ello, sujetos altamente entrenados tienen la naturaleza neurogénica que se adapta en primer lugar al
capacidad de reclutar el 85% de las fibras musculares entrenamiento de fuerza máxima, es el reclutamiento
durante las contracciones máximas voluntarias. de unidades motoras (coordinación intramuscular). A
Mientras que el 15% restante, constituye las reservas continuación, mejora la capacidad de reclutar
autónomas protegidas, que sólo pueden ser reclutadas sincrónicamente esas unidades motoras, y finalmente,
por una desinhibición emotiva, la hipnosis o por la mejora la capacidad de emitir impulsos de alta
utilización de fármacos. El límite que separa la zona de frecuencia (a más de 60 hz). Esta última adaptación, es
la disponibilidad de intervención ordinaria y la de la que mayor tiempo demanda en manifestarse y la que
reservas autónomas protegidas es denominado umbral se pierde de manera más rápida frente al
de movilización. desentrenamiento.

Sincronización de las Unidades Motoras


ADAPTACIONES OSEAS
Si se realiza un entrenamiento con una baja carga, el
reclutamiento de las unidades motoras se produce de Organización y Remodelación Ósea
manera asincrónica, por lo que se activarán un cierto
número de unidades motoras primero, y posteriormente El hueso es capaz de adaptarse al “stress” mecánico o a
al fatigarse estas, se activarán otras unidades motoras, la falta de “stress” mecánico, formando o perdiendo
que permitirán que la contracción muscular continúe tejido. Las unidades de remodelación ósea, compuestas
por mucho tiempo. La producción de fuerza y potencia por osteoclastos (células de resorción ósea) y
será baja, y debido a la alternancia en la contracción de osteoblastos (células de formación ósea) llevan
fibras, la fatiga también será reducida. adelante el proceso de remodelación (Ferretti, 1998).

Al utilizar cargas de entrenamiento de alta intensidad, Una serie de estudios con animales, particularmente
como en el entrenamiento de fuerza máxima (o sea realizados por Lanyon (1992), han demostrado que la
utilización de cargas de entre el 85-100% de 1 MR) se variable intermedia clave entre la carga ósea, por
produce un reclutamiento de unidades motoras de ejemplo actividad física y la masa ósea es la tensión
manera sincrónica; es decir, que las fibras musculares mecánica inducida. Los cambios de tensión interna en
reclutadas se activan al mismo tiempo y no se alternan el hueso –definidos como cambio fraccional en la
en la ejecución de un movimiento. La producción de dimensión de un hueso en respuesta al cambio de carga
fuerza y fatiga también será mayor con estos protocolos - parecen activar a los osteoblastos, los cuales por su
de entrenamiento. Otra forma de lograr la lado alteran el delicado equilibrio entre resorción y
sincronización de las unidades motoras es mediante la formación de hueso. El aumento en la masa ósea tiene
utilización de ejercicios de alta velocidad. En estos el efecto de reducir la tensión interna de una
ejercicios también se produce una activación sincrónica determinada carga, ya que la misma carga es luego
de las motoneuronas. La mejora de la sincronización de distribuida en una cantidad mayor de hueso. Esto
las unidades motoras puede ayudar a incrementar la reduce el direccionamiento de deformación ósea hasta
producción de fuerza máxima. Sin embargo, su que se logra un nivel de masa ósea, en el cual se
importancia principal en el rendimiento deportivo se normaliza la tensión y se alcanza un equilibrio entre
relaciona a la mejora de la producción de potencia. En resorción y formación ósea, ahora a un mayor nivel de
otras palabras, así como la mejora de la coordinación masa ósea. En este momento, la resorción es igual a la
intramuscular aumenta principalmente la producción de formación ósea hasta que se produzcan nuevos cambios
fuerza, la mejora de la sincronización de las unidades en la carga. Este aspecto del control de la masa ósea es
motoras hace que un nivel submáximo de fuerza se localizado, ya que las tensiones mecánicas difieren
produzca antes en el tiempo, lo que se traduce en un enormemente en las distintas partes del esqueleto, por
incremento la producción de potencia. Una manera lo cual podría haber simultáneamente una pérdida neta

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 10/17


y un aumento neto de hueso, aún en partes adyacentes del 15-20% de la variancia en la masa ósea de mujeres
de un mismo hueso (Bailey y Martin, 1999). pre-menopáusicas.

Adaptaciones Esqueléticas al Entrenamiento de la Lo más probable, es que la relación fuerza-hueso esté


Fuerza meramente mediada por la masa muscular. Los trabajos
del Laboratorio de Investigación Ósea en la
Conroy et al. 1993 citado por Cappa D. (2000), analizó Universidad Estatal de Oregon realizados en 250
la densidad mineral ósea en 25 levantadores de pesas mujeres, sugieren que la masa muscular tiene una
adolescentes de elite (17,4 ± 1,4 años) que tenían un relación muy importante con es estado mineral ósea de
mínimo de 3 años consecutivos de entrenamiento la cadera, columna, y todo el cuerpo. Además, estas
previo al estudio y los comparó con otro grupo de la relaciones son específicas a los sitios. Por ejemplo, la
misma edad que no realizaba deporte. También se masa muscular de la pierna se correlaciona con la
expreso la densidad mineral ósea como un porcentaje densidad mineral ósea de la cadera (Snow-Harter C,
de los valores promedio para adultos (Tabla 1) 1998). En concordancia con ello, un estudio realizado
por Miller et al. (1991) en el que se analizó la relación
Densidad mineral ósea % Respecto de entre la muscularidad y la densidad mineral ósea
Lugar (gramos·cm2-1) los valores (DMO) en niños, reportó una relación positiva entre las
Anatómico promedio para
de Levantadores adultos y para el mediciones de los perímetros cercanos a los
Medición Controles grupo control, correspondientes sitios de DMO (por ejemplo,
de Pesas
respectivamente perímetro de muslo y DMO de la cadera).
Vértebra 1,41 ± 0,20 1,06 ± 113%
Lumbar *& 0,21 131%
Algunos estudios intervensionistas demostraron que la
Cuello del 1,30 ± 0,15 1,05 ± 131%
Fémur *& 0,12 124%
respuesta ósea al entrenamiento con sobrecarga ha sido
modesta. Dos estudios (Pruitt et al., 1992 y Snow-
0, 89 ± Sin datos
Trocánter 1,05 ± 0,13 * Harter et al., 1992, citados por Snow-Harter 1998) han
0,12 118%
Triángulo 0,99 ± Sin datos reportado que mujeres pre-menopáusicas tuvieron
1,26 ± 0,20 *
de Ward 0,16 127% aumento de 1-2% en la columna lumbar, luego de 9-12
Tabla 1. Tomada de Cappa D. (2001). Datos originales a partir de meses de entrenamiento de sobrecarga.
Conroy et al., 1993* p<0.05 respecto de los controles, & p<0.05
respecto de los adultos.
ADAPTACIONES POR DIFERENTES
Es importante notar que los valores de densidad ósea
MODALIDADES DE ENTRENAMIENTO
en los adolescentes que levantan pesas, son muy
superiores a los valores de los sujetos control de la
En esta sección del manuscrito nos focalizaremos en
misma edad en casi un 30%, y de los valores de adultos
sintetizar las adaptaciones puntuales que se generan
en casi un 20%. Para poder interpretar correctamente
como respuesta a diferentes protocolos de
estos resultados, debe tenerse en cuenta que los
entrenamiento de la fuerza. Analizaremos los
levantadores de pesas en estas edades utilizan cargas de
siguientes tipos de protocolos:
entrenamiento elevadas (70-90% de 1 MR), pero
también el volumen de entrenamiento semanal es
• Fuerza Máxima
elevado (4-5 sesiones semanales). Esto refleja la
• Fuerza Explosiva
cantidad y la calidad del tiempo al cual esta sometida la
estructura ósea. • Hipertrofia

Es importante notar que la correlación encontrada entre Fuerza Máxima


los sitios anatómicos analizados por Conroy, y el total
olímpico (suma del peso levantado en los movimientos Los protocolos de entrenamiento de la fuerza máxima
de arranque y envión) fue de 0,75 para las vértebras incluyen la utilización de cargas que varían entre el 85
lumbares. Otros investigadores (Pocock et al, 1989 y y el 130% de 1 MR concéntrica. Cuando se entrena por
Snow-Harter et al., 1990, citados por Snow-Harter, encima del 100% de 1 MR concéntrica, se utiliza el
1998) reportaron que la fuerza muscular es responsable método excéntrico. La cantidad de repeticiones a
realizar generalmente varían entre 1 y 4, y debido a que
la carga de los ejercicios es muy elevada, la velocidad

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 11/17


de las contracciones musculares serán bajas. Por tanto, fuerza explosiva para cada una de las cargas serán:
cuando son utilizados estos protocolos de tónico explosiva para cargas altas, elástico explosiva
entrenamiento predominan las tensiones de tipo tónicas para cargas medias, y elástico explosiva reactiva para
y las manifestaciones de fuerza que intervienen son: la cargas ligeras. En todos los casos, el número de
Fuerza Máxima Excéntrica (en el caso de utilizar el repeticiones generalmente es menor a seis, por tamto al
método excéntrico) y la Fuerza Dinámica Máxima. igual que en los protocolos de fuerza máxima, el
sistema energético predominante será el de los
Durante la ejecución de estos protocolos de fosfágenos, mientras que la tasa glucolítica y el
entrenamiento, el sistema energético más importante en desarrollo de acidez serán bajos. Respecto al perfil
la resíntesis del ATP, es el sistema de los fosfágenos y hormonal, se ha documentado que estos protocolos de
en menor medida el sistema glucolítico. Debido a estas ejercicio incrementan la concentración sérica de
razones, el desarrollo de acidosis será baja, siempre y testosterona, en relación a los valores de reposo (Volek
cuando la pausa del ejercicio se encuentre et al., 1997).
correctamente programada para garantizar una elevada
resíntesis de fosfocreatina y disminuir la tasa Cuándo son utilizadas cargas altas de entrenamiento,
glucolítica en la próxima serie de ejercicio. Idealmente, mejora la potencia y la aplicación de velocidad en la
las pasusas entre series deberían ser cercanas a los 3 parte inicial de la curva fuerza-velocidad. También
minutos. La utilización de estos protocolos de ejercicio mejora (pero en menor grado) el desarrollo de la
generará un perfil hormonal anabólico. En este velocidad en la zona media de la curva fuerza-
escenario, la concentración sérica de GH se incrementa velocidad, mientras que la potencia en la zona baja de
2,5 veces y la testosterona lo hace entre 1,2 y 1,3 veces, la curva mencionada, prácticamente no mejora (Figura
respecto a los valores de reposo (Kraemer et al, 1990). 4 A). El comportamiento inverso sucede cuando se
entrena con cargas ligeras (Figura 4 B), mientras que el
Las adaptaciones promovidas por la utilización de estos entrenamiento de la potencia con cargas medias,
protocolos de entrenamiento mejoraran la producción mejora la aplicación de potencia en toda la curva
de la fuerza en la parte alta de la curva fuerza-tiempo. fuerza-velocidad (Figura 4 C).

Es importante notar que la mejora de la fuerza en esta Hipertrofia de Fibras Musculares causada por los
zona de la curva fuerza-tiempo, no mejora la fuerza Entrenamientos de la Máxima y Explosiva
inicial ni la producción de potencia muscular en
ejercicios que se realizan con cargas menores al 50% Se ha demostrado en estudios transversales (Tesch y
de la fuerza máxima (Verchoshansky, 2000), como en Karlsson, 85’) y longitudinales (Komi, 1982 citado por
un remate en voleibol o un golpe de boxeo. Estos Häkinnen 2003) que los protocolos de entrenamiento
gestos motores se realizan ante cargas despreciables, y de la fuerza explosiva producen una hipertrofia
por ende a gran velocidad, cosa que no ocurre en estos selectiva de las fibras FT por sobre las ST. Esta
protocolos de ejercicio que utilizan altas cargas y bajas adaptación es diferente a la que ocurre en los ejercicios
velocidades de contracción muscular. Es por ello que el de fuerza máxima, en los que se hipertrofian tanto
entrenamiento de la fuerza máxima no sería fibras FT como ST (Komi, 1982 citado por Häkinnen
aconsejable para la mejora del rendimiento en este tipo 2000).
de movimientos. Por contrapartida, la mejora en la
producción de la fuerza en la zona alta de la curva Adaptaciones Neurológicas promovidas por protocolos
fuerza-tiempo produce mejoras en la producción de de Entrenamiento de Fuerza Máxima y Explosiva
potencia en ejercicios realizados con más del 50% de la
fuerza isométrica máxima (Verchoshansky, 2000), Es importante tener en cuenta que las adaptaciones
como por ejemplo en un salto. producidas en respuesta al entrenamiento con
sobrecarga son muy específicas y dependen de igual
Fuerza Explosiva modo, del tipo de estímulo aplicado. Así, las
adaptaciones neurológicas son generadas en respuesta a
Más allá de los métodos y ejercicios utilizados, la los entrenamientos de la fuerza máxima y explosiva.
fuerza explosiva puede entrenarse, - a grandes rasgos -,
utilizando cargas ligeras, medias y altas. El tipo de La mejora de la coordinación intramuscular (o sea,
tensión desarrollada durante el entrenamiento de la aumento en el reclutamiento de unidades motoras) se

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 12/17


produce con cargas altas de entrenamiento, 85-100% de frecuencia de descarga de los nervios motores, aunque
1 MR o con cargas del 110-130% de 1 MR concéntrica, estas adaptaciones también pueden generarse como
ejecutadas de manera excéntrica. Es importante notar respuestas a estímulos fuerza máxima. Según Bosco C.
que el entrenamiento excéntrico sólo debería realizarse (1994), la mejora de la sincronización de las unidades
con sujetos experimentados, ya que produce más daño motoras y el incremento en la frecuencia de descarga
muscular que las contracciones concéntricas. No de los impulsos nerviosos serían los dos factores
obstante, con las tensiones excéntricas se alcanzan a neuronales de mayor importancia en el incremento de
reclutar aquellas unidades motrices que no pueden la potencia muscular.
activarse de forma voluntaria en una contracción
máxima concéntrica. Por ello, con estos métodos se
invade la zona autónoma de reserva de fibras
musculares, y puede concluirse desde el punto de vista
de la coordinación intramuscular que éste método es
superior al entrenamiento de tipo concéntrico-
excéntrico con cargas del 85-100% de 1 MR. Por otro
lado, ha sido propuesto que las altas cargas excéntricas
pueden reducir la inhibición neuronal, lo que conducirá
a una mayor fuerza concéntrica (Wilson, G.J 1995). El
principal efecto que genera la mejora de la
coordinación intramuscular se traduce en el aumento de
la fuerza máxima. Figura 12. Frecuencia de descarga de las unidades motoras
rápidas durante contracciones voluntarias isométricas máximas.
Otra posibilidad de mejorar los factores neuronales de Los sujetos entrenados pueden mantener altas frecuencias de
descarga durante más tiempo.
la coordinación intramuscular, es mediante la
utilización de contracciones isométricas máximas. Un
entrenamiento de tipo isométrico, es capaz mantener Evidencia Electromiográfica
una elevada descarga de impulsos nerviosos (40-60 Hz)
durante tiempos superiores a los que se utilizan durante La electromiografía (EMG), es una señal que amplifica
las tensiones concéntricas y excéntricas. También se ha la actividad eléctrica desarrollada por el sistema
reportado que los sujetos entrenados pueden mantener neuromuscular durante la contracción, y se utiliza para
frecuencias de 40-60 Hz durante más tiempo que valorar las adaptaciones del sistema nervioso al
sujetos desentrenados (de 3-4 segundos hasta 20 entrenamiento con sobrecarga. El incremento en la
segundos [Figura 12]). Utilizando estas contracciones, cantidad de la EMG sugiere que el número de unidades
se puede mantener a una motoneurona trabajando a una motoras reclutadas ha aumentado y/o que las unidades
alta frecuencia de descarga por largos períodos de motoras se están reclutando a tasas más altas, o que se
tiempo, maximizando las posibilidades de adaptación está desarrollando alguna combinación de éstas dos
del nervio motor. Sin embargo, la implementación de acciones (Sale 1991 citado por Häkkinen 2003). Las
métodos isométricos produce mejoras de la fuerza sólo mayores adaptaciones neurológicas producidas por el
en los ángulos de tensión en dónde el entrenamiento entrenamiento con sobrecarga, suceden al inicio del
fue realizado. Por ello si se utilizan estos métodos, se entrenamiento. Mientras que menores adaptaciones se
recomienda la constante variación del ángulo articular producen después de varios meses o años de
en dónde el entrenamiento es producido. Además, es entrenamiento. La Figura 13 muestra los cambios en la
importante tener en cuenta que éstos métodos pueden EMG de sujetos sedentarios luego de varias semanas de
producir una disminución en la máxima velocidad de entrenamiento de la fuerza máxima. Cómo puede verse
contracción muscular, por tanto es recomendable en la figura, es aparente que luego de 12 semanas de
utilizarlos en combinación con ejercicios de tipo entrenamiento de la fuerza máxima no existen mejoras
explosivos. De esta manera, se disminuyen las en la capacidad de reclutamiento fibrilar. Por tanto,
posibilidades de reducir la velocidad de contracción. debería recomendarse no sobrepasar estos períodos de
tiempo con estímulos de entrenamiento de la fuerza
Por otro lado, los protocolos de entrenamiento de la máxima.
fuerza explosiva mejoran principalmente la
sincronización de las unidades motoras y aumentan la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 13/17


Otra adaptación neuronal que sucede en respuesta al
entrenamiento con sobrecarga además de la mayor
activación de los músculos agonistas, es la disminución
en la co-activación de los grupos antagonistas,
especialmente en sujetos previamente desentrenados. A
este fenómeno, algunos autores lo han denominado
coordinación intermuscular y es el principal
mecanismo neuronal responsable de la mejora de la
capacidad coordinativa.

Entrenamiento de Fuerza Hipertrofia

Los protocolos de entrenamiento que buscan el


desarrollo de la hipertrofia muscular poseen una gran
variedad de métodos para su desarrollo. No obstante,
podríamos decir que generalmente estos protocolos
utilizan cargas de entrenamiento que varían entre el 65
y el 80% de 1 MR, mientras que el número de
repeticiones en la mayoría de los casos varía entre 8 y
12. Estas series de ejercicios superan habitualmente los
Figura 13. Activación voluntaria máxima durante el entrenamiento
de fuerza en hombres. Tomada de Hakkinen y Komi ‘83. VM: Vasto 30 segundos de duración, mientras que las pausas entre
medial, VL: Vasto lateral, RF: recto femoral. series son menores a los 2 minutos (idealmente 1
minuto, o menos). En este escenario, el sistema
Al igual que sucede con los entrenamientos de fuerza energético predominante es el glucolítico, y como
máxima, la mejora de las adaptaciones neuronales consecuencia de ello, los niveles de acidosis son
promovidas por los protocolos de entrenamiento de la elevados, lo cual afecta la capacidad de ejercer
fuerza explosiva disminuirían a partir de las 12 elevados niveles de fuerza. Se ha reportado que durante
semanas de entrenamiento. La Figura 14, muestra estos entrenamientos los niveles séricos de GH
como el entrenamiento de la fuerza explosiva mejora la aumentan 8 veces respecto a la concentración en
potencia en un grupo de mujeres sólo durante doce reposo, siempre y cuándo la pausa del ejercicio sea de
semanas de entrenamiento. Más allá de este período de 1 minuto. Por otro lado, cuando las pausas son de 3
tiempo, si se sigue entrenando igual la potencia minutos no existen variaciones significativas en la
comienza a desmejorarse. concentración de GH en el ejercicio de hipertrofia
(Kraemer et al., 1990).

Al contrario de lo que sucede con los entrenamientos


de fuerza máxima y explosiva, los protocolos de
hipertrofia no generan adaptaciones neuronales. No
obstante, estos protocolos de entrenamiento promueven
un notable incremento en el diámetro transversal del
músculo, debido a una mayor hipertrofia tanto de las
fibras de tipo II como de tipo I. Como se ha discutido
previamente, el principal factor para el desarrollo de la
hipertrofia es el incremento en el número de
miofibrillas. Esta adaptación promoverá la mejora de la
fuerza máxima, ya que los músculos poseerán más
sarcómeros, lo cual incrementará la tensión por ellos
producida. Es importante notar que si bien este método
de entrenamiento puede mejorar la fuerza máxima
Figura 14. Tiempo necesitado para producir un nivel de fuerza absoluta, la fuerza máxima relativa (o sea, la fuerza
submáxima de 500 N en los extensores de los músculos de las absoluta dividida por el peso corporal), no mejorará en
piernas durante un entrenamiento de tipo explosivo. (Häkkinen et
al., 1990; citado por Badillo y Ayestarán, 1997).
gran medida. Esto ocurre ya que, estos protocolos de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 14/17


entrenamiento también producen un incremento en el MacDougall et al (2001) analizaron la depleción de
peso corporal debido al mayor volumen muscular que fosfocreatina y de glucógeno muscular generada por el
es causado de forma paralela al incremento de la fuerza entrenamiento de la hipertrofia muscular. Los sujetos
máxima. realizaron 3 series de curl de bíceps en banco scott
hasta el rechazo con el 80% de 1 MR concéntrica, con
tres minutos de pausa entre series. Se realizaron en
USO DE SUSTRATOS EN LOS DIFERENTES promedio 11.7 ± 2, 9.2 ± 2, 7.2 ± 1 repeticiones en la
ESFUERZOS DE FUERZA primer, segunda y tercera serie, respectivamente. La
concentración de fosfocreatina en el músculo bíceps al
Para mantener la producción de fuerza durante el finalizar la tercera serie fue del 50% de la
entrenamiento de sobrecarga el músculo esquelético concentración de reposo, y la concentración de
debe mantener elevada la concentración de ATP, esto glucógeno disminuyó un 24% respecto de su valor de
lo logrará principalmente a expensas de los sistemas reposo (Figura 15). El lactato muscular se incrementó
anaerobios de resínestesis de ATP (o sea, sistema de significativamente desde 6.2 a 118 mmol/kg, mientras
los fosfágenos y glucolítico), ya que la duración de las que el lactato sanguíneo se incrementó
series de ejercicio tienden a ser breves lo cual no significativamente desde 1.7 ± 0.7 a 4.7 ± 0.8 mmol/L.
permitirá una elevada resíntesis de ATP a partir del
sistema aerobio, sobre todo en protocolos de ejercicios Por su parte Pascoe (1993) y Robergs (1991)
tendientes a desarrollar la fuerza máxima, la potencia y demostraron que durante el entrenamiento de
la hipertrofia muscular. hipertrofia la mayor depleción de glucógeno se
producía en las fibras FT en comparación a las fibras
Kraemer et al (1990) reportó que durante un ST. Tesch et al (1986) estudiaron, en fisicoculturistas,
entrenamiento de fuerza máxima realizado a una una sesión completa de entrenamiento que consistió en
intensidad aproximada de entre el 85 y 90% de 1 MR, realizar 5 ejercicios de piernas (5 series de entre 6-12
la concentración de lactato varió entre 2-3 mmol/lt, es repeticiones al 70-75% de 1 MR hasta el agotamiento,
decir, ligeramente superiores a los valores de reposo. con 1 minuto de reposo entre las series). Al finalizar la
sesión la concentración de lactato varió entre 8-9
En el trabajo mencionado de Kraemer et al (1990) la mmol/lt, y se encontró una disminución del 20% de
pausa del ejercicio tuvo una duración de 3 minutos. ATP, 50% de PCr, 40% de glucógeno, y 30% de
triglicéridos intramusculares en el músculo vasto lateral
Esto demuestra que durante el entrenamiento de la externo. Es importante notar que la concentración basal
fuerza máxima la tasa glucoítica no es alta, ya que la de triglicéridos intramusculares varió más de seis veces
energía durante los cortos períodos de tiempo que dura entre individuos, y que a mayor concentración de
cada serie proviene principalmente de la ruptura de la triglicéridos intramusculares, mayor fue la oxidación
fosfocreatina, además las pausas de recuperación en de éstos durante el entrenamiento. Por su parte Seals
este tipo de protocolo, que habitualmente varían entre (1984) indicó que durante este tipo de entrenamiento
2-3 minutos, permiten resintetizar prácticamente la puede alcanzarse el 50% del máximo consumo de
totalidad de la fosofocreatina previo al próximo oxígeno. En función de los datos presentados puede
esfuerzo. Por tanto, existen escasas posibilidad de que concluirse que la glucólisis anaeróbica es la mayor
en este tipo de protocolos se logre reducir fuente de energía en este tipo de sesión de
significativamente la concentración de glucógeno entrenamiento.
muscular. Por otro lado, en función de la escasa
duración de las series de ejercicio (menos de 10
segundos) es poco probable que en protocolos de
entrenamiento de la fuerza máxima el sistema aerobio
de liberación de energía sea importante. Además,
Bonde y Petersen (1975) propusieron que durante el
ejercicio con intensidades superiores al 80% de 1 RM
se puede considerar que hay una oclusión completa de
la circulación sanguínea hacia el músculo debido a un
incremento en la presión intramuscular.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 15/17


recibe una fibra muscular, lo cual está determinado por
la clase de nervio que inerva a cada fibra.

Todas las fibras musculares inervadas por una mismo


nervio comparten las mismas características
histológicas

Cuándo se cambia el tipo de inervación que las fibras


reciben, las de tipo I pueden convertirse en fibras de
tipo II y viceversa.

Figura 15. Variación en la concentración de glucógeno muscular Se ha demostrado que el entrenamiento de resistencia
en el músculo bíceps braquial luego del entrenamiento de la puede producir una interconversión de fibras de tipo IIb
ejecución del ejercicio de curl de bíceps realizado en 3 series al en IIa, y del tipo II (a y b) en IIc.
rechazo con el 80% de 1 MR.
Todavía no existe suficiente evidencia que demuestre
Con relación a la utilización de sustratos en los que las fibras de tipo IIc se puedan transformar en
entrenamientos de fuerza resistencia, Koopman et al fibras de tipo I. Mientras que tampoco se ha
(2006) reportaron en un grupo de sujetos desentranados demostrado que el entrenamiento pueda promover un
que la oxidación de triglicéridos intramusculares fue de cambio de fibras de tipo I hacia los tipos: IIc, IIa y IIb.
un 27 % en las fibras tipo I, y que las fibras tipo II no
redujeron su concentración de triglicéridos; mientras Según el estado de conocimiento actual se puede
que la oxidación de glucógeno disminuyó un 23, 40, y concluir que la concentración de fibras de tipo I y II
44%, en las fibras tipo I, IIa y IIb, respectivamente. están determinadas genéticamente, mientras que los
únicos efectos de interconversión de fibras logrado por
Estos datos demuestran que el tipo de combustible el entrenamiento involucran el pasaje de fibras IIb a
catabolizado durante el entrenamiento de la fuerza IIa, y de IIa y b, a IIc.
resistencia varía en función de los diferentes tipos de
fibras musculares. Es importante notar que luego de las La ley de Henenman sugiere que durante la contracción
dos horas de haber finalizado el ejercicio (período en el muscular primero son reclutadas las unidades motoras
que no hubo consumo de alimentos), las fibras de de menor tamaño y posteriormente se van sumando las
contracción lenta recuperaron la totalidad de los de mayor tamaño
triglicéridos musculares oxidados, mientras que no Hasta el 30% de la FIM sólo se reclutan fibras lentas,
hubo resíntesis de glucógeno. Con respecto al consumo entre el 30 y el 65% se reclutan fibras tipo I y IIa,
de oxígeno durante los ejercicios de fuerza resistencia, sobrepasando el 65% de la FIM comienzan a reclutarse
Collins et al (1991) reportaron que durante el las fibras IIb. Mientras que durante los entrenamientos
entrenamiento de la fuerza resistencia entre aeróbicos las fibras IIb se reclutan en velocidades de
intensidades que varían entre el 40 y el 70% de 1 RM, carrera que sobrepasen el 85% del VO2máx.
el consumo de oxígeno varió entre el 42 y el 46% del La Ley de Henenman podría ser evitada durante las
máximo consumo de oxígeno. contracciones musculares de muy alta velocidad.
Es aparente que las mejoras tanto en la coordinación
intramuscular, la sincronización y la frecuencia de
PUNTOS CLAVES descarga de las motoneuronas dejan de suceder luego
de 12 semanas de entrenamiento. Por cuánto, el
La diferenciación de las fibras musculares se encuentra entrenamiento con vías a la mejora de los factores
determinada genéticamente. Comienza durante la nerviosos debería durar menos de 12 semanas en los
semana número 21 de vida intrauterina y culmina programas de acondicionamiento físico.
aproximadamente en el primer año de vida
extrauterina. El incremento en el número de miofibrillas es una de
las principales causas de la hipertrofia muscular. Como
El único que factor que determina el tipo de fibra consecuencia de ello el músculo está capacitado de
muscular es la cantidad de impulsos eléctricos que generar un mayor nivel de tensión.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 16/17


Kraemer WJ, Marchitelli L, Gordon SE, Harman E, Dziados JE,
Se ha reportado que los entrenamiento de la potencia Mello R, Frykman P, Mccurry D, and Fleck SJ. 1990.
Hormonal and growth factor responses to heavy
muscular producen una hipertrofia selectiva sobre las resistanceexercise protocols. J. Appl. Physiol. 69(4): 1442-
fibras FT. 1450.
Lanyon L. 1992. Control of bone architecture by functional load
Se ha demostrado que la hiperplasia de fibras bearing activity. J Bone Mine Res, 7 (Suppl: 2): S369-375.
Lüthi, J.M.; Howald, H.; Claassen, H.; Rösler, K.; Vock, P.;
musculares puede ser un factor de hipertrofia muscular Hoppeler, H. 1983. Structural changes in skeletal muscule
en animales. Sin embargo, hasta la actualidad no se ha tissue with heavy resistance excersice. Int J Sposrt Med 7,
reportado que este proceso suceda en humanos. 123-127.
MacDougall, J.D.; Elder, G.C.B.; Sale, D.G., Moroz, J.R.; Sutton
El tejido no contráctil (endomisio, perimisio y J.R 1980. Effects of strength training and immobilization on
human muscle fibers. Eur J App Physiol, 43, 25-34.
epimisio) se incrementa como resultado del MacDougall J, Sale D, Always S, Sutton J. 1984. Muscle fiber
entrenamiento de la fuerza, sin embargo su number in biceps brachili in bodybuilders and control
concentración porcentual no varía. subjects. J Appl Physiol, 57: R401-R408.
Mac Dougall, Duncan. Slavko, R.. Sale, Digby. Mac Cartney, N.
Lee, P.. Garner, S. 2001. Utilización de Sustratos
El entrenamiento de la fuerza genera una mayor Musculares y Producción de Lactato durante el
densidad mineral ósea. Entrenamiento de Sobrecarga. PubliCE Standard. Pid: 53.
Miller J, Slemenda C, Meaney F, Rester T, Hui S, Johnston C.
1991. The relationship of bone mineral density
REFERENCIAS anthropometric variables in healthy men and female
children. Bone Miner 14: 137-152.
Mommaert W, Seraydarian K, Suh M, Kean K, Buller A.1997. The
Badillo JG, Ayestarán E. 1997. Fundamentos del entrenamiento de conversion of some biochemical properties of mammalian
la fuerza. Segunda Edición .Ed. Inde, Barcelona. skeletal muscles following cross-reinnervation. Exp.
Bailey D., Martin A. 1999. Actividad física y salud ósea en Neurol, 55: 637-653.
adolescentes. En: JC Mazza (ed). Resúmenes del VII Pascoe, D.D., Costell, D.L., Fink, W.J., Robergs, R.A., and
Simposio Internacional de actualización en ciencias del Zachwieja, J.J. 1993. Glycogen resynthesis in skeletal
deporte. Editorial Biosystem, Rosario. muscle following resistive exercise. Med. Sci. Sports Exerc.
Bonde-Petersen, F., Mørk, A.L., Nielsen, E. 1975. Local muscle 25: 349-354.
blood flow and sustained contractions of human arms and Robergs, R.A., Pearson, D.R., Costill, D.L. Fink, W.J., Pascoe,
back muscles. Eur. J. Appl. Physiol. 34: 43-50. D.D., Benadict, M.A., Lambert, C.P., Zachwella. J.J. 1991.
Bosco C. 1994. La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Muscle glycogenlysis during different intensities of weight-
Edit Paidotribo, Barcelona. resistance exercise. J. Appl. Physiol. 70: 1700-1706.
Cappa D. 2000. Entrenamiento de la potencia muscular. Taller Seals D, Hagberg J. 1984. The effect of exercise training on human
Gráfico Dupligraf, Mendoza. hipertensión. Med Sci Sports Exerc, 16: 207-215.
Collins MA, Cureton K, Hill D, Ray C. 1991. Relationship of heart Schantz P, and Henriksson J. 1983. Increases in miofibrilar ATPase
rate to oxygen uptake during weight lifting exercise. Med intermediate human skeletal muscule fibers in response to
Sci Sports Exerc, 23(5): 636-640. endurance training. Muscle and Nerve, 6: 553-558.
Cometti G. 1998. Los métodos modernos de musculación. Ed Snow-Harter C. 1999. Ejercicio, calcio y estrógenos: Reguladores
Paidotribo, Barcelona. primarios de la masa ósea. En: JC Mazza (ed). Resúmenes
Conroy B, Kraemer J, Maresch C, Fleck S, Stone M, Fray A, Miller del VII Simposio Internacional de actualización en ciencias
P, Dalsky G. 1993. Bone mineral density in elite junior del deporte. Editorial Biosystem, Rosario.
Olympic weight lifters. Med Sci Sport Excer 25, 10: 1103- Tesch P, Karlsson J. 1985. Muscle fiber types and size in trained
1109. and untrained muscles of elite athletes. J Appl Physiol, 59,
Gonyea W, Sale D, Gonyea F, Mikesky A. 1986. Exercise induced 1716-1720.
increases in muscle fiber number. J Appl Physiol, 55, 137- Tesch P, Colliander E, Kaiser P. 1986. Muscle metabolism during
141. intense, heavy resistance exercise. Eur J Appl Physiol, 5:
Häkkinen K. 2000. Adaptación neuromuscular al entrenamiento de 362-366.
la fuerza en hombres y mujeres. En: Resúmenes del primer Verkhoshanski J. 2000. Superentrenamiento. Editorial Paidotribo,
simposio internaciona de fuerza y potencia relacionadas Barcelona.
con los deportes, la actividad física, el fitness y la Wilson,G.J. 1995. Desinhibition of the neural system: Uses in
rehabilitación. Editorial Biosystem, pp.3-8. programming, training and competition. J Strength Cond
Ferretti, J. 1999. Biomecánica ósea. En: JC Mazza (ed). Resúmenes Coach, 3 (3): 3–5.
del VII Simposio Internacional de actualización en ciencias
del deporte. Editorial Biosystem, Rosario
Koopman R, Manders R, Jonkers R, Hul G, Kuipers H, van Loon L.
2006. Intramyocellular lipid and glycogen content are
reduced following resistance exercise in untrained healthy
males. Eur J Appl Physiol, 95(5): 525-534.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 17/17

Das könnte Ihnen auch gefallen