Sie sind auf Seite 1von 241

DECLARACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO

“ORO VERDE 1”
“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

INDICE GENERAL

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO .................. 15


II. MARCO CONCEPTUAL DE DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL ..................................................................................... 15
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................................................... 15
2.2. Objetivos ................................................................................................................................................................ 17
2.2.1. Objetivo General ....................................................................................................................... 17
2.2.2. Objetivos especificos .............................................................................................................. 17
2.3. Alcances ................................................................................................................................................................ 17
2.4. Procedimiento y metodología utilizada ........................................................................................................ 18
2.4.1. Etapa I: Trabajo preliminar de gabinete .............................................................................. 19
2.4.2. Etapa II: Trabajo de campo ..................................................................................................... 19
2.4.3. Etapa III: Trabajo final de gabinete ....................................................................................... 20
III. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ............................................. 21
3.1. MARCO LEGAL ................................................................................................................................................. 21
3.1.1. NORMAS GENERALES ............................................................................................................ 21
3.1.2. NORMAS ESPECÍFICAS .......................................................................................................... 27
A. Normas de Calidad Ambiental ........................................................................................................ 27
B. Normas del Sub-sector Electricidad ............................................................................................. 29
3.2. MARCO ADMINISTRATIVO........................................................................................................................... 32
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 36
4.1. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................................... 36
4.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................................................................................................... 36
4.2.1. Objetivo Principal ..................................................................................................................... 36
4.2.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 36
a. Social y Educación: .......................................................................................................................... 36
b. Desarrollo e Información: ................................................................................................................ 37
4.3. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................................................... 37
 Justificación Del Proyecto .............................................................. 37
4.4. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE MATERIALES ............................................................................. 39
4.4.1. Líneas primarias .......................................................................................................................... 40
4.4.2. Redes Primarias .......................................................................................................................... 41
4.4.3. Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias .................................................................... 42
4.4.4. Subestación de Distribución ...................................................................................................... 43
4.4.5. Sistema de Seccionamiento y Protección ............................................................................... 43
4.4.6. Tablero de Distribución .............................................................................................................. 44
4.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ............................................................................................ 44
4.5.1. Generalidades ............................................................................................................................ 44
4.5.2. Características Técnicas del proyecto ................................................................................ 44
4.5.3. Requerimientos para la ejecución del Proyecto ............................................................... 53
4.6. CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA, ASÍ COMO LA PROYECCIÓN DE LA MISMA A 10 O
20 AÑOS. ............................................................................................................................................................................. 54
4.7. CALCULO JUSTIFICATIVO DEL PROYECTO ........................................................................................ 54
PI = (CMAP x 1000) / (NHMAP x PPL).................................................................................................................................... 54
NHMAP 360 horas/mes ............................................................................................................. 54
Potencia promedio de lámpara 60W ............................................................................................................................. 54
Puntos de iluminación 99 lámparas ................................................................................................................. 54
Puntos de Iluminación Final: 99 Lámparas ............................................................................................................................. 54

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

M.D. ........................................................................................................ 54
I = ------------------------ = 1.3481 A ............................................................ 54
4.8. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................... 56
4.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ........................................................................................... 57
4.10. INSTALACIONES EXISTENTES................................................................................................................... 58
4.10.1. Centros de generación: .......................................................... 58
A. Central Hidroeléctrica - La Pelota................................................... 58
B. Central Hidroeléctrica - Quanda. .................................................... 58
C. Central Hidroeléctrica - El Muyo. .................................................... 60
D. Sub Estaciones de Potencia. .......................................................... 60
E. Sub Estación Nueva Jáen. .............................................................. 62
F. Sub Estación Bagua Chica. ............................................................ 62
4.10.2. Líneas de Transmisión ........................................................... 62
A. Línea de Transmisión, Carhuaquero - Jáen. .................................. 62
B. Línea de Sub Transmisión, Muyo - Bagua - Jáen. ......................... 62
C. Línea Primaria Quanda – Jáen. ....................................................... 63
D. Líneas Primarias de la S.E. Jáen (antigua). ................................... 63
E. Línea Primaria Shumba – Alimentador JAE-201 ........................... 64
F. Redes Secundarias.......................................................................... 64
4.11. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ............................................................................. 65
A. Fase de Diseño y Planificación....................................................... 65
B. Fase de construcción ...................................................................... 65
 Gestión de Servidumbre ................................................................. 65
 Campamentos .................................................................................. 65
 Excavación ....................................................................................... 65
 Izaje de Postes y Cimentación ........................................................ 66
 Relleno ............................................................................................. 66
 Armado de Estructuras ................................................................... 66
 Tolerancias....................................................................................... 67
 Ajuste final de pernos ..................................................................... 67
 Montaje de retenidas y anclajes ..................................................... 67
 Puesta a tierra .................................................................................. 68
 Instalación de Aisladores y Accesorios......................................... 68
 Tendido y Puesta en Flecha de los Conductores .......................... 69
 Puesta en Flecha ............................................................................. 70
 Inspección y Pruebas ...................................................................... 72
C. Fase de Operación........................................................................... 73
D. Fase de Abandono........................................................................... 74
V. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO (Línea Base Ambiental del Área de Influencia del
Proyecto). ......................................................................................... 75
5.1. Precisar si el proyecto se desarrolla en un área natural protegida o zona de amortiguamiento.75
5.2. UBICACIÓN .......................................................................................................................................................... 75
5.2.1. Ubicación Política ........................................................................................................................ 75
5.2.2. Ubicación Geográfica. ................................................................................................................ 76

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.2.3. Altitud ............................................................................................................................................ 76


5.3. VÍAS DE ACCESO ............................................................................................................................................. 76
5.3.1. Vía Terrestre ................................................................................................................................ 76
5.3.2. Vía aérea ...................................................................................................................................... 76
5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ..................................................................................................................... 77
5.5. CARTOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 77
5.5.1. Cartografía ............................................................................... 77
5.5.2. Temática .................................................................................. 78
5.6. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................................................................ 78
5.6.1. Área de Influencia Directa.......................................................................................................... 78
5.6.2. Área de influencia Indirecta. ...................................................................................................... 79
5.6.3. Informe Arqueológico. ................................................................................................................ 79
5.7. AMBIENTE FÍSICO ............................................................................................................................................ 80
5.7.1. Fisiografía ..................................................................................................................................... 80
5.7.2. Geomorfología ............................................................................................................................. 81
5.7.3. Geología ....................................................................................................................................... 83
5.7.4. Suelos ........................................................................................................................................... 85
5.7.5. Climatología ................................................................................................................................. 90
Clima. 90
Humedad Relativa........................................................................................................................................................... 90
Relieve ................................................................................................................................................................................. 91
Precipitación ..................................................................................................................................................................... 91
5.7.6. Ecología (Zonas de vida) ........................................................................................................... 92
5.7.7. Tipo de Cultivos ........................................................................................................................... 93
5.7.8. Área y número de propietarios afectados ............................................................................... 94
5.7.9. Recursos Hídricos (Hidrología Superficial). ............................................................................ 94
5.7.10. Sismicidad o Geodinámica Interna .......................................................................................... 95
5.7.11. Geodinámica Externa (Remoción en Masa) ........................................................................... 98
5.7.12. Uso Actual de la Tierra ............................................................................................................... 99
5.7.13. Capacidad de Uso Mayor (Clasificación de tierras según capacidad de uso mayor) .... 100
5.7.14. Fuentes de Agua y canteras.................................................................................................... 103
Fuente: Elaboracion Propia ................................................................................................................................................... 106
5.7.15. Índices Ambientales .................................................................................................................. 106
5.8. AMBIENTE BIOLÓGICO. ............................................................................................................................... 110
5.8.1. Flora. ........................................................................................................................................... 110
Fuente: Neiser Villavicencio Arista ........................................................................................................................... 112
5.8.2. Fauna. ......................................................................................................................................... 112
Fuente: Neiser Villavicencio Arista ........................................................................................................................... 113
5.8.3. Áreas naturales protegidas. ..................................................................................................... 113
5.9. AMBIENTE SOCIO ECONÓMICO .............................................................................................................. 114
5.9.1. Ambiente Social......................................................................................................................... 114
5.9.2. Población .................................................................................................................................... 116
5.9.3. Índice de Desarrollo Humano .................................................................................................. 124
5.9.4. Síntesis de Indicadores Socio Demográficos. ...................................................................... 125
A. Vivienda ............................................................................................................................................................... 125
B. Educación ............................................................................................................................................................ 126
C. Salud. .................................................................................................................................................................... 128
5.9.5. Actividades Económicas. ......................................................................................................... 130
A. Sector Primario .................................................................................................................................................. 131
B. Sector Secundario ............................................................................................................................................ 132
C. Sector terciario ................................................................................................................................................... 133
5.10. Ambiente de Interés Humano ....................................................................................................................... 133
5.10.1. Recursos Arqueológicos .......................................................................................................... 133

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.10.2. Recursos turísticos ................................................................................................................... 133


5.10.3. Recursos Culturales ................................................................................................................. 134
5.10.4. Recursos Arquitectónicos ........................................................................................................ 134
5.10.5. Recursos Científicos Educativos ............................................................................................ 134
5.10.6. Paisajes ...................................................................................................................................... 134
5.11. Principales Problemas Ambientales del entorno del proyecto ........................................................... 134
5.11.1. Deforestación ............................................................................................................................. 134
5.11.2. Manejo inadecuado de residuos sólidos ............................................................................... 135
5.11.3. Contaminación del Aire ............................................................................................................ 135
5.11.4. Uso inadecuado de las tierras ................................................................................................. 135
5.11.5. Contaminación del Suelo ......................................................................................................... 136
VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS ..................... 136
6.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES ........................................................... 136
6.2. COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES .................................... 136
6.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS POTENCIALES ........................................... 137
6.4. EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ................................................. 138
6.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................... 141
6.5.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................ 141
6.5.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................................................. 149
6.5.3. ETAPA DE ABANDONO ......................................................................................................... 153
6.6. EFECTOS PRIMARIOS, EFECTOS SECUNDARIOS O INTERMEDIOS Y EFECTOS
TERCIARIOS.................................................................................................................................................................... 159
6.6.1. EFECTOS PRIMARIOS ........................................................................................................... 159
6.6.2. EFECTOS SECUNDARIOS .................................................................................................... 159
6.6.3. EFECTOS TERCIARIOS ......................................................................................................... 160
VII.MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................... 160
7.1. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 160
7.2. RESPONSABILIDAD ...................................................................................................................................... 161
7.3. ESTRATEGIAS ................................................................................................................................................. 161
7.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................................................. 161
7.4.1. Programa de manejo de componentes físico químico.................................................. 161
7.4.2. Programa de manejo en el componente biológico ........................................................ 164
7.4.3. Programa de manejo del componente socio-económico ............................................. 165
7.4.4. Programa de manejo del componente de interés humano .......................................... 167
7.4.5. Programa de señalización ambiental ................................................................................. 167
7.4.6. Programa de capacitación y educación ambiental ........................................................ 169
7.4.7. Programa de manejo de residuos solidos ........................................................................ 170
7.5. PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN ................................................................................... 175
7.5.1. Fase de Construcción ............................................................................................................ 175
7.5.2. Fase de Operación y Mantenimiento ................................................................................. 183
7.5.3. Fase de Abandono y/o Cierre .............................................................................................. 186
7.6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL...................................................................................................... 186
a) FASE DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................... 187
b) FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................................. 190
c) CRONOGRAMA DE MONITOREO ................................................................................................ 194
7.7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ...................................................................................... 195
7.7.1. Alcance ...................................................................................................................................... 195
7.7.2. Objetivo ..................................................................................................................................... 195
7.7.3. Metodología .............................................................................................................................. 195
7.7.4. Accidentes De Trabajo .......................................................................................................... 196
7.7.5. Capacitación ............................................................................................................................ 196

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.7.6. Equipo De Protección Personal .......................................................................................... 196


7.7.7. Medidas y Recomendaciones a Ejecutar .......................................................................... 197
VIII. PLAN DE CONTINGENCIA ....................................................... 200
8.1. Alcances .............................................................................................................................................................. 200
8.2. Contingencias en la Etapa de Construcción ............................................................................................ 200
8.3. Tipo de contingencias que se pueden presentar ................................................................................... 200
A. Contingencias Accidentales ............................................................................................................. 201
B. Contingencias Técnicas .................................................................................................................... 201
C. Contingencias Humanas ................................................................................................................... 201
8.4. Eventos y Condiciones de Emergencia ..................................................................................................... 201
A. Eventos Básicos del Plan ................................................................................................................. 201
8.5. Organización de Recursos Humanos para Emergencia ...................................................................... 204
8.6. Unidad de Contingencia ................................................................................................................................. 204
A. Coordinador de la Unidad de Contingencia (Responsable) ............................................................... 204
B. Jefe de brigadas de contingencia. .............................................................................................................. 205
8.7. Centro de Control de la Emergencia .......................................................................................................... 206
8.8. Brigadas de Contingencia .............................................................................................................................. 206
8.9. Funciones de los Brigadistas ........................................................................................................................ 206
8.10. Equipos de respuestas ................................................................................................................................... 207
A. Equipos de primeros auxilios ........................................................................................................................ 207
B. Equipos Contra Incendios .............................................................................................................................. 207
C. Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido ........................................................................................ 208
D. Equipos de Comunicación ............................................................................................................................. 208
E. Implementos y Medios de Protección Personal ...................................................................................... 208
8.11. Procedimiento general de comunicación .................................................................................................. 209
8.12. Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia .................................................................................. 209
8.13. Apoyo externo .................................................................................................................................................... 209
A. Comité de Defensa Civil ................................................................................................................................. 210
B. Policía Nacional ................................................................................................................................................. 210
C. Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú .............................................................................................. 210
D. Ministerio de Salud ........................................................................................................................................... 210
8.14. Medidas de Contingencias ............................................................................................................................ 210
A. Medidas de contingencias por ocurrencia de sismos ........................................................................... 210
B. Medidas de contingencias contra accidentes laborales ....................................................................... 212
C. Medidas de contingencias contra Caídas de altura, heridas punzo cortantes, Electrocución,
quemaduras. ..................................................................................................................................................................... 213
A. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 213
D. Medidas de Contingencias contra Caídas de cables energizados ................................................... 214
A. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 215
B. Medidas de Contingencias contra Atentados y Sabotaje .................................................................... 215
C. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 216
8.15. Capacitación y Entrenamiento ...................................................................................................................... 216
8.16. Plan de Contingencia Etapa de Operación .............................................................................................. 217
8.16.1. Procedimientos Generales ...................................................................................................... 217
8.16.2. Plan de Acción para Contrarrestar las Emergencias y Desastres ..................................... 218
A. Interrupción del Suministro Eléctrico. ......................................................................................................... 218
B. Conductores Caídos o Descolgados .......................................................................................................... 218
C. Efectos y Riesgos en el Proyecto Eléctrico .............................................................................................. 219
D. Terremotos .......................................................................................................................................................... 219
IX. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .................................... 220
9.1. Introducción ........................................................................................................................................................ 220
9.2. Objetivos Generales ........................................................................................................................................ 220
9.3. Objetivos Específicos ...................................................................................................................................... 220
9.4. Estructura de Manejo ...................................................................................................................................... 221
9.5. Organización del Área de Relaciones Comunitarias ............................................................................. 221
9.6. Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto ......... 223
9.7. Programa de Contratación Temporal de Personal Local ..................................................................... 224
9.8. Programa de Comunicación y Consulta. ................................................................................................... 225

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

9.9. Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Económico y


Ambiental. .......................................................................................................................................................................... 226
9.10. Código de Conducta para Trabajadores ................................................................................................... 227
9.11. Reglas del trabajador ...................................................................................................................................... 228
X. PLAN DE ABANDONO ................................................................... 229
10.1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................................... 229
10.2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 229
10.3. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................ 230
10.4. PLAN DE ABANDONO POR ETAPAS .................................................................................................... 230
10.5. ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL PLAN DE ABANDONO ................................................ 230
10.6. CRITERIOS ADOPTADOS ........................................................................................................................... 232
XI. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL ....... 234
XII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 237
12.1. Conclusiones ...................................................................................................................................................... 237
12.2. Recomendaciones ............................................................................................................................................ 239
XIII. ANEXOS.................................................................................... 240
I. ANEXO A: GENERAL ..................................................................................................................................... 240
1.1. Anexo A1: Glosario de la Terminología Utilizada. .................................................................... 240
1.2. Anexo A2: Cronograma de Ejecución de Obra. ........................................................................ 240
1.3. Anexo A3: Factibilidad y Punto de Diseño. ............................................................................... 240
1.4. Anexo A4: Proyección de la Máxima Demanda. ...................................................................... 240
1.5. Anexo A5: Curriculum Vitae de los Profesionales. ................................................................... 240
1.6. Anexo A6: Certificados de Habilidad de los Profesionales. .................................................... 240
1.7. Anexo A7: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). ............................ 240
1.8. Anexo A8: Medidas de Contingencia Específicas. ................................................................... 240
1.9. Anexo A9: Especificaciones Técnica ambiental. ...................................................................... 240
1.10. Anexo A10: Índices de Calidad Ambiental. ........................................................................... 240
1.11. Anexo A11: Registro Fotografico. ........................................................................................... 240
1.12. Anexo A12: Ficha SNIP ........................................................................................................... 240
1.13. Anexo A13: Diagramas de efectos de la Matriz de Impacto Ambiental. ........................... 240
1.14. Anexo A14: Metrado del Proyecto .......................................................................................... 240
1.15. Anexo A15: Planos del Proyecto. ........................................................................................... 240
- Poligonal. ............................................................................................................................................ 240
- Plano de Ubicación. ........................................................................................................................... 240
- Diagrama Unifilar ............................................................................................................................... 240
- Plano de Planta .................................................................................................................................. 240
- Plano del trazo área de influencia directa. ..................................................................................... 240
1.16. Anexo A16: Mapas Temáticos del Proyecto ......................................................................... 240
- Mapa 01: Temático fisiográfico. ....................................................................................................... 240
- Mapa 02: Temático geomorfológico ................................................................................................ 240
- Mapa 03: Temático Geología.......................................................................................................... 240
- Mapa 04: Temático Suelos.............................................................................................................. 240
- Mapa 05: Temático Ecología (zonas de vida). ............................................................................. 241
- Mapa 06: Temático Cartografía. ...................................................................................................... 241
- Mapa 07: Temático de hidrología superficial. ............................................................................... 241
- Mapa 08: Temático de Uso Actual de Tierras. ............................................................................. 241
- Mapa 09: Temático Capacidad Uso Mayor. .................................................................................. 241
- Mapa 10: Temático del área natural protegida.............................................................................. 241
- Mapa 11: Temático Sísmico. ............................................................................................................ 241
- Mapa 12: Ubicación de los puntos de monitoreo. ......................................................................... 241
II. ANEXO B: DECLARACION JURADA. ...................................................................................................... 241

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

III. ANEXO C: CARTA DE COMPROMISO. .................................................................................................. 241


IV. ANEXO D: PLANOS DE LINEAS Y REDES PRIMARIAS. ................................................................. 241
V. ANEXO E: PLANOS DE REDES SECUNDARIAS. ............................................................................... 241

INDICE DE CUADROS
D
I. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO .................. 15
II. MARCO CONCEPTUAL DE DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL ..................................................................................... 15
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................................................... 15
2.2. Objetivos ................................................................................................................................................................ 17
2.2.1. Objetivo General ....................................................................................................................... 17
2.2.2. Objetivos especificos .............................................................................................................. 17
2.3. Alcances ................................................................................................................................................................ 17
2.4. Procedimiento y metodología utilizada ........................................................................................................ 18
2.4.1. Etapa I: Trabajo preliminar de gabinete .............................................................................. 19
2.4.2. Etapa II: Trabajo de campo ..................................................................................................... 19
2.4.3. Etapa III: Trabajo final de gabinete ....................................................................................... 20
III. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ............................................. 21
3.1. MARCO LEGAL ................................................................................................................................................. 21
3.1.1. NORMAS GENERALES ............................................................................................................ 21
3.1.2. NORMAS ESPECÍFICAS .......................................................................................................... 27
A. Normas de Calidad Ambiental ........................................................................................................ 27
B. Normas del Sub-sector Electricidad ............................................................................................. 29
3.2. MARCO ADMINISTRATIVO........................................................................................................................... 32
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 36
4.1. NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................................... 36
4.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................................................................................................... 36
4.2.1. Objetivo Principal ..................................................................................................................... 36
4.2.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 36
a. Social y Educación: .......................................................................................................................... 36
b. Desarrollo e Información: ................................................................................................................ 37
4.3. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................................................................... 37
 Justificación Del Proyecto .............................................................. 37
4.4. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE MATERIALES ............................................................................. 39
4.4.1. Líneas primarias .......................................................................................................................... 40
4.4.2. Redes Primarias .......................................................................................................................... 41
4.4.3. Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias .................................................................... 42
4.4.4. Subestación de Distribución ...................................................................................................... 43
4.4.5. Sistema de Seccionamiento y Protección ............................................................................... 43
4.4.6. Tablero de Distribución .............................................................................................................. 44
4.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ............................................................................................ 44
4.5.1. Generalidades ............................................................................................................................ 44
4.5.2. Características Técnicas del proyecto ................................................................................ 44
4.5.3. Requerimientos para la ejecución del Proyecto ............................................................... 53
4.6. CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA, ASÍ COMO LA PROYECCIÓN DE LA MISMA A 10 O
20 AÑOS. ............................................................................................................................................................................. 54
4.7. CALCULO JUSTIFICATIVO DEL PROYECTO ........................................................................................ 54
PI = (CMAP x 1000) / (NHMAP x PPL).................................................................................................................................... 54
NHMAP 360 horas/mes ............................................................................................................. 54

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Potencia promedio de lámpara 60W ............................................................................................................................. 54


Puntos de iluminación 99 lámparas ................................................................................................................. 54
Puntos de Iluminación Final: 99 Lámparas ............................................................................................................................. 54
M.D. ........................................................................................................ 54
I = ------------------------ = 1.3481 A ............................................................ 54
4.8. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................... 56
4.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA ........................................................................................... 57
4.10. INSTALACIONES EXISTENTES................................................................................................................... 58
4.10.1. Centros de generación: .......................................................... 58
A. Central Hidroeléctrica - La Pelota................................................... 58
B. Central Hidroeléctrica - Quanda. .................................................... 58
C. Central Hidroeléctrica - El Muyo. .................................................... 60
D. Sub Estaciones de Potencia. .......................................................... 60
E. Sub Estación Nueva Jáen. .............................................................. 62
F. Sub Estación Bagua Chica. ............................................................ 62
4.10.2. Líneas de Transmisión ........................................................... 62
A. Línea de Transmisión, Carhuaquero - Jáen. .................................. 62
B. Línea de Sub Transmisión, Muyo - Bagua - Jáen. ......................... 62
C. Línea Primaria Quanda – Jáen. ....................................................... 63
D. Líneas Primarias de la S.E. Jáen (antigua). ................................... 63
E. Línea Primaria Shumba – Alimentador JAE-201 ........................... 64
F. Redes Secundarias.......................................................................... 64
4.11. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ............................................................................. 65
A. Fase de Diseño y Planificación....................................................... 65
B. Fase de construcción ...................................................................... 65
 Gestión de Servidumbre ................................................................. 65
 Campamentos .................................................................................. 65
 Excavación ....................................................................................... 65
 Izaje de Postes y Cimentación ........................................................ 66
 Relleno ............................................................................................. 66
 Armado de Estructuras ................................................................... 66
 Tolerancias....................................................................................... 67
 Ajuste final de pernos ..................................................................... 67
 Montaje de retenidas y anclajes ..................................................... 67
 Puesta a tierra .................................................................................. 68
 Instalación de Aisladores y Accesorios......................................... 68
 Tendido y Puesta en Flecha de los Conductores .......................... 69
 Puesta en Flecha ............................................................................. 70
 Inspección y Pruebas ...................................................................... 72
C. Fase de Operación........................................................................... 73
D. Fase de Abandono........................................................................... 74
V. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO (Línea Base Ambiental del Área de Influencia del
Proyecto). ......................................................................................... 75
5.1. Precisar si el proyecto se desarrolla en un área natural protegida o zona de amortiguamiento.75
5.2. UBICACIÓN .......................................................................................................................................................... 75

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.2.1. Ubicación Política ........................................................................................................................ 75


5.2.2. Ubicación Geográfica. ................................................................................................................ 76
5.2.3. Altitud ............................................................................................................................................ 76
5.3. VÍAS DE ACCESO ............................................................................................................................................. 76
5.3.1. Vía Terrestre ................................................................................................................................ 76
5.3.2. Vía aérea ...................................................................................................................................... 76
5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN ..................................................................................................................... 77
5.5. CARTOGRAFÍA .................................................................................................................................................. 77
5.5.1. Cartografía ............................................................................... 77
5.5.2. Temática .................................................................................. 78
5.6. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................................................................ 78
5.6.1. Área de Influencia Directa.......................................................................................................... 78
5.6.2. Área de influencia Indirecta. ...................................................................................................... 79
5.6.3. Informe Arqueológico. ................................................................................................................ 79
5.7. AMBIENTE FÍSICO ............................................................................................................................................ 80
5.7.1. Fisiografía ..................................................................................................................................... 80
5.7.2. Geomorfología ............................................................................................................................. 81
5.7.3. Geología ....................................................................................................................................... 83
5.7.4. Suelos ........................................................................................................................................... 85
5.7.5. Climatología ................................................................................................................................. 90
Clima. 90
Humedad Relativa........................................................................................................................................................... 90
Relieve ................................................................................................................................................................................. 91
Precipitación ..................................................................................................................................................................... 91
5.7.6. Ecología (Zonas de vida) ........................................................................................................... 92
5.7.7. Tipo de Cultivos ........................................................................................................................... 93
5.7.8. Área y número de propietarios afectados ............................................................................... 94
5.7.9. Recursos Hídricos (Hidrología Superficial). ............................................................................ 94
5.7.10. Sismicidad o Geodinámica Interna .......................................................................................... 95
5.7.11. Geodinámica Externa (Remoción en Masa) ........................................................................... 98
5.7.12. Uso Actual de la Tierra ............................................................................................................... 99
5.7.13. Capacidad de Uso Mayor (Clasificación de tierras según capacidad de uso mayor) .... 100
5.7.14. Fuentes de Agua y canteras.................................................................................................... 103
Fuente: Elaboracion Propia ................................................................................................................................................... 106
5.7.15. Índices Ambientales .................................................................................................................. 106
5.8. AMBIENTE BIOLÓGICO. ............................................................................................................................... 110
5.8.1. Flora. ........................................................................................................................................... 110
Fuente: Neiser Villavicencio Arista ........................................................................................................................... 112
5.8.2. Fauna. ......................................................................................................................................... 112
Fuente: Neiser Villavicencio Arista ........................................................................................................................... 113
5.8.3. Áreas naturales protegidas. ..................................................................................................... 113
5.9. AMBIENTE SOCIO ECONÓMICO .............................................................................................................. 114
5.9.1. Ambiente Social......................................................................................................................... 114
5.9.2. Población .................................................................................................................................... 116
5.9.3. Índice de Desarrollo Humano .................................................................................................. 124
5.9.4. Síntesis de Indicadores Socio Demográficos. ...................................................................... 125
A. Vivienda ............................................................................................................................................................... 125
B. Educación ............................................................................................................................................................ 126
C. Salud. .................................................................................................................................................................... 128
5.9.5. Actividades Económicas. ......................................................................................................... 130
A. Sector Primario .................................................................................................................................................. 131
B. Sector Secundario ............................................................................................................................................ 132
C. Sector terciario ................................................................................................................................................... 133

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.10. Ambiente de Interés Humano ....................................................................................................................... 133


5.10.1. Recursos Arqueológicos .......................................................................................................... 133
5.10.2. Recursos turísticos ................................................................................................................... 133
5.10.3. Recursos Culturales ................................................................................................................. 134
5.10.4. Recursos Arquitectónicos ........................................................................................................ 134
5.10.5. Recursos Científicos Educativos ............................................................................................ 134
5.10.6. Paisajes ...................................................................................................................................... 134
5.11. Principales Problemas Ambientales del entorno del proyecto ........................................................... 134
5.11.1. Deforestación ............................................................................................................................. 134
5.11.2. Manejo inadecuado de residuos sólidos ............................................................................... 135
5.11.3. Contaminación del Aire ............................................................................................................ 135
5.11.4. Uso inadecuado de las tierras ................................................................................................. 135
5.11.5. Contaminación del Suelo ......................................................................................................... 136
VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS ..................... 136
6.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES ........................................................... 136
6.2. COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES .................................... 136
6.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS POTENCIALES ........................................... 137
6.4. EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ................................................. 138
6.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................... 141
6.5.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................................ 141
6.5.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .................................................................. 149
6.5.3. ETAPA DE ABANDONO ......................................................................................................... 153
6.6. EFECTOS PRIMARIOS, EFECTOS SECUNDARIOS O INTERMEDIOS Y EFECTOS
TERCIARIOS.................................................................................................................................................................... 159
6.6.1. EFECTOS PRIMARIOS ........................................................................................................... 159
6.6.2. EFECTOS SECUNDARIOS .................................................................................................... 159
6.6.3. EFECTOS TERCIARIOS ......................................................................................................... 160
VII.MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES ........................................................... 160
7.1. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 160
7.2. RESPONSABILIDAD ...................................................................................................................................... 161
7.3. ESTRATEGIAS ................................................................................................................................................. 161
7.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................................................. 161
7.4.1. Programa de manejo de componentes físico químico.................................................. 161
7.4.2. Programa de manejo en el componente biológico ........................................................ 164
7.4.3. Programa de manejo del componente socio-económico ............................................. 165
7.4.4. Programa de manejo del componente de interés humano .......................................... 167
7.4.5. Programa de señalización ambiental ................................................................................. 167
7.4.6. Programa de capacitación y educación ambiental ........................................................ 169
7.4.7. Programa de manejo de residuos solidos ........................................................................ 170
7.5. PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN ................................................................................... 175
7.5.1. Fase de Construcción ............................................................................................................ 175
7.5.2. Fase de Operación y Mantenimiento ................................................................................. 183
7.5.3. Fase de Abandono y/o Cierre .............................................................................................. 186
7.6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL...................................................................................................... 186
a) FASE DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................... 187
b) FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............................................................................. 190
c) CRONOGRAMA DE MONITOREO ................................................................................................ 194
7.7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ...................................................................................... 195
7.7.1. Alcance ...................................................................................................................................... 195
7.7.2. Objetivo ..................................................................................................................................... 195
7.7.3. Metodología .............................................................................................................................. 195

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.7.4. Accidentes De Trabajo .......................................................................................................... 196


7.7.5. Capacitación ............................................................................................................................ 196
7.7.6. Equipo De Protección Personal .......................................................................................... 196
7.7.7. Medidas y Recomendaciones a Ejecutar .......................................................................... 197
VIII. PLAN DE CONTINGENCIA ....................................................... 200
8.1. Alcances .............................................................................................................................................................. 200
8.2. Contingencias en la Etapa de Construcción ............................................................................................ 200
8.3. Tipo de contingencias que se pueden presentar ................................................................................... 200
A. Contingencias Accidentales ............................................................................................................. 201
B. Contingencias Técnicas .................................................................................................................... 201
C. Contingencias Humanas ................................................................................................................... 201
8.4. Eventos y Condiciones de Emergencia ..................................................................................................... 201
A. Eventos Básicos del Plan ................................................................................................................. 201
8.5. Organización de Recursos Humanos para Emergencia ...................................................................... 204
8.6. Unidad de Contingencia ................................................................................................................................. 204
A. Coordinador de la Unidad de Contingencia (Responsable) ............................................................... 204
B. Jefe de brigadas de contingencia. .............................................................................................................. 205
8.7. Centro de Control de la Emergencia .......................................................................................................... 206
8.8. Brigadas de Contingencia .............................................................................................................................. 206
8.9. Funciones de los Brigadistas ........................................................................................................................ 206
8.10. Equipos de respuestas ................................................................................................................................... 207
A. Equipos de primeros auxilios ........................................................................................................................ 207
B. Equipos Contra Incendios .............................................................................................................................. 207
C. Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido ........................................................................................ 208
D. Equipos de Comunicación ............................................................................................................................. 208
E. Implementos y Medios de Protección Personal ...................................................................................... 208
8.11. Procedimiento general de comunicación .................................................................................................. 209
8.12. Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia .................................................................................. 209
8.13. Apoyo externo .................................................................................................................................................... 209
A. Comité de Defensa Civil ................................................................................................................................. 210
B. Policía Nacional ................................................................................................................................................. 210
C. Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú .............................................................................................. 210
D. Ministerio de Salud ........................................................................................................................................... 210
8.14. Medidas de Contingencias ............................................................................................................................ 210
A. Medidas de contingencias por ocurrencia de sismos ........................................................................... 210
B. Medidas de contingencias contra accidentes laborales ....................................................................... 212
C. Medidas de contingencias contra Caídas de altura, heridas punzo cortantes, Electrocución,
quemaduras. ..................................................................................................................................................................... 213
A. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 213
D. Medidas de Contingencias contra Caídas de cables energizados ................................................... 214
A. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 215
B. Medidas de Contingencias contra Atentados y Sabotaje .................................................................... 215
C. Guías de Acción ................................................................................................................................................ 216
8.15. Capacitación y Entrenamiento ...................................................................................................................... 216
8.16. Plan de Contingencia Etapa de Operación .............................................................................................. 217
8.16.1. Procedimientos Generales ...................................................................................................... 217
8.16.2. Plan de Acción para Contrarrestar las Emergencias y Desastres ..................................... 218
A. Interrupción del Suministro Eléctrico. ......................................................................................................... 218
B. Conductores Caídos o Descolgados .......................................................................................................... 218
C. Efectos y Riesgos en el Proyecto Eléctrico .............................................................................................. 219
D. Terremotos .......................................................................................................................................................... 219
IX. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .................................... 220
9.1. Introducción ........................................................................................................................................................ 220
9.2. Objetivos Generales ........................................................................................................................................ 220
9.3. Objetivos Específicos ...................................................................................................................................... 220
9.4. Estructura de Manejo ...................................................................................................................................... 221
9.5. Organización del Área de Relaciones Comunitarias ............................................................................. 221

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

9.6. Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal del Proyecto ......... 223
9.7. Programa de Contratación Temporal de Personal Local ..................................................................... 224
9.8. Programa de Comunicación y Consulta. ................................................................................................... 225
9.9. Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio-Económico y
Ambiental. .......................................................................................................................................................................... 226
9.10. Código de Conducta para Trabajadores ................................................................................................... 227
9.11. Reglas del trabajador ...................................................................................................................................... 228
X. PLAN DE ABANDONO ................................................................... 229
10.1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................................... 229
10.2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 229
10.3. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................ 230
10.4. PLAN DE ABANDONO POR ETAPAS .................................................................................................... 230
10.5. ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL PLAN DE ABANDONO ................................................ 230
10.6. CRITERIOS ADOPTADOS ........................................................................................................................... 232
XI. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL ....... 234
XII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 237
12.1. Conclusiones ...................................................................................................................................................... 237
12.2. Recomendaciones ............................................................................................................................................ 239
XIII. ANEXOS.................................................................................... 240
I. ANEXO A: GENERAL ..................................................................................................................................... 240
1.1. Anexo A1: Glosario de la Terminología Utilizada. .................................................................... 240
1.2. Anexo A2: Cronograma de Ejecución de Obra. ........................................................................ 240
1.3. Anexo A3: Factibilidad y Punto de Diseño. ............................................................................... 240
1.4. Anexo A4: Proyección de la Máxima Demanda. ...................................................................... 240
1.5. Anexo A5: Curriculum Vitae de los Profesionales. ................................................................... 240
1.6. Anexo A6: Certificados de Habilidad de los Profesionales. .................................................... 240
1.7. Anexo A7: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). ............................ 240
1.8. Anexo A8: Medidas de Contingencia Específicas. ................................................................... 240
1.9. Anexo A9: Especificaciones Técnica ambiental. ...................................................................... 240
1.10. Anexo A10: Índices de Calidad Ambiental. ........................................................................... 240
1.11. Anexo A11: Registro Fotografico. ........................................................................................... 240
1.12. Anexo A12: Ficha SNIP ........................................................................................................... 240
1.13. Anexo A13: Diagramas de efectos de la Matriz de Impacto Ambiental. ........................... 240
1.14. Anexo A14: Metrado del Proyecto .......................................................................................... 240
1.15. Anexo A15: Planos del Proyecto. ........................................................................................... 240
- Poligonal. ............................................................................................................................................ 240
- Plano de Ubicación. ........................................................................................................................... 240
- Diagrama Unifilar ............................................................................................................................... 240
- Plano de Planta .................................................................................................................................. 240
- Plano del trazo área de influencia directa. ..................................................................................... 240
1.16. Anexo A16: Mapas Temáticos del Proyecto ......................................................................... 240
- Mapa 01: Temático fisiográfico. ....................................................................................................... 240
- Mapa 02: Temático geomorfológico ................................................................................................ 240
- Mapa 03: Temático Geología.......................................................................................................... 240
- Mapa 04: Temático Suelos.............................................................................................................. 240
- Mapa 05: Temático Ecología (zonas de vida). ............................................................................. 241
- Mapa 06: Temático Cartografía. ...................................................................................................... 241
- Mapa 07: Temático de hidrología superficial. ............................................................................... 241
- Mapa 08: Temático de Uso Actual de Tierras. ............................................................................. 241
- Mapa 09: Temático Capacidad Uso Mayor. .................................................................................. 241
- Mapa 10: Temático del área natural protegida.............................................................................. 241
- Mapa 11: Temático Sísmico. ............................................................................................................ 241

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Mapa 12: Ubicación de los puntos de monitoreo. ......................................................................... 241


II. ANEXO B: DECLARACION JURADA. ...................................................................................................... 241
III. ANEXO C: CARTA DE COMPROMISO. .................................................................................................. 241
IV. ANEXO D: PLANOS DE LINEAS Y REDES PRIMARIAS. ................................................................. 241
V. ANEXO E: PLANOS DE REDES SECUNDARIAS. ............................................................................... 241

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO


“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO
DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN –
REGIÓN CAJAMARCA”

I. DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

1. Nombre o Razón Social del


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUABAL
Titular del proyecto:

2. Av. / Jr. / Calle: Calle Principal S/N - Huabal

3. Distrito: Huabal Urbanización:


Provincia: Jaén Departamento: Cajamarca

4. Representante Legal: Sr(a). Cesareo Diaz Diaz


Teléfono: fax :
e-mail:
Instrumento ambiental
aprobado (*)
Número R.D. :

II. MARCO CONCEPTUAL DE DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

2.1. Antecedentes

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE


ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL
CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN
– REGIÓN CAJAMARCA”, tiene como objetivo identificar, evaluar y cuantificar los
impactos sobre el medio ambiente, y diseñar e implementar medidas Preventivas y/o
correctivas; Elaborando el Plan de Manejo ambiental y contingencia, y establecer el
plan de monitoreo para el control de los parámetros ambientales.

El proyecto se desarrolla dentro de los alcances de la Ley 28749 “Ley General de


Electrificación Rural” y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 025-
2007-EM. Entre los aspectos más importantes de esta Ley, se puede precisar lo
siguiente:

 El plan de Electrificación Rural establece entre sus principales metas el


incremento de la cobertura del servicio eléctrico a la población no atendida.

 El estudio y la ejecución de las obras deben cumplir la normatividad relacionada a


asuntos ambientales, los lineamientos del Servicio Nacional de Áreas Protegidas

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

(SERNANP) y del Instituto Nacional de Cultura, en cuanto se refiere a la


autorización que corresponde por parte del INC, para la ejecución de obra.

Los PIP están sujetos a una evaluación técnico-económica a fin de identificar su


rentabilidad social y su sostenibilidad administrativa, operativa y financiera a largo
plazo, siguiendo la secuencia de planificación e implementación definido en los
lineamientos de la Ley Nº 27293 y su Reglamento, mediante los cuales se creó el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para optimizar las inversiones
destinadas a los PIP.

La Municipalidad Distrital de Huabal, Jaén – Cajamarca, con el fin de dotar de


energía eléctrica a la Localidad de Huabal, del distrito de Huabal, contrató la
elaboración del estudio de perfil, el mismo que cumplió con los requisitos del Sistema
Nacional de Inversión Pública, el cual fue considerado en el Programa de
Inversiones, habiendo sido considerado viable por la OPI de la Municipalidad Distrital
de Huabal, con código único de inversiones Nº 2403635, en donde se considera los
parámetros fundamentales de diseño y financiamiento.

Así mismo cuenta con lo siguiente:

 La Factibilidad de Suministro y Fijación de Punto de Diseño fue emitida por


ELECTRO ORIENTE S.A., con documento GWJ – 060 – 2017 de fecha 05 de
Diciembre del 2017, el cual se indica en el Anexo A3.

 El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos fue emitida por el


Ministerio de Cultura, con documento CIRA N° 2018-060, expediente N° 617-
2018, de fecha 18 de Abril del 2018, el cual se indica en el Anexo A7.

 La conformidad técnica del proyecto; Al respecto el expediente técnico Se


encuentra en Etapa de Evaluación en las Oficinas de la DGER del Ministerio de
Energía y Minas, en donde la jefatura de estudios de la DGER emitió un Informe
en el cual, se realizan observaciones de carácter Administrativo y técnico al
Expediente en mención, indispensables para obtener la CONFORMIDAD
TECNICA, la observación dice: No se ha presentado el Documento mediante el
cual la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de
Cajamarca aprueba la declaración de impacto ambiental del proyecto. Por tal la
misma será otorgada cuando se gestione el DIA.

 El perfil del proyecto fue aprobado con Código Unico de Inversiones N°: 2403635
el 26 de Diciembre del 2017, el cual se indica en el Anexo A12.

Posterior a la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental, la Municipalidad


Distrital de Huabal gestionará ante la Dirección General de Electricidad - DGE la
calificación de Sistema Eléctrico Rural al proyecto, de acuerdo a los procedimientos
establecidos en la RESOLUCION DIRECTORAL Nº 090-2011-EM-DGE:
Procedimiento para la Calificación de los Sistemas Eléctricos Rurales.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo General

Identificar y caracterizar los impactos ambientales y sociales que


potencialmente pudiera generar el proyecto en los medios físico, biológico,
socioeconómico y cultural, así mismo especificar medidas para prevenir,
mitigar, corregir o compensar los impactos negativos.

2.2.2. Objetivos especificos

 Establecer y delimitar el área de Influencia directa e indirecta del


proyecto.
 Realizar la caracterización y descripción del medio ambiente físico,
biótico, socio económico, cultural y social en el que se desarrollará el
proyecto, a través del desarrollo de una línea de base socio-ambiental.
 Identificar y evaluar los impactos, directos e indirectos, positivos o
negativos, producidos por las obras del proyecto sobre su entorno,
proponiendo las medidas de mitigación correspondientes; así como
estimar los respectivos costos para su implementación.
 Definir especificaciones ambientales para la ejecución de las diferentes
obras del proyecto.
 Preparar una Estrategia de Manejo Ambiental que contenga las medidas
de manejo ambiental y social para evitar y/o mitigar los impactos
negativos, así como la estimación de los costos de implementación y las
medidas que permitan la compensación de las propiedades afectadas,
presentando el respectivo programa de implementación de acuerdo con
el cronograma de obras. Incluir en la Estrategia de Manejo Ambiental un
Programa de Seguimiento o Monitoreo Ambiental que permita evaluar la
oportunidad y eficacia de las medidas señaladas.
 Desarrollar el Programa de Contingencias para dar respuesta a los
accidentes o riesgos no previsibles ajenos al desarrollo y operación
normal del proyecto.
 Elaborar el Programa de Inversiones, que contenga el costo de llevar a
cabo las medidas propuestas para la mitigación de los impactos
negativos, directos e indirectos, y la compensación de la población
afectada.

2.3. Alcances

El Estudio de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) comprende los siguientes


alcances:

 La descripción de las normas legales de carácter general y específico vigentes


en nuestro país, que tienen relación directa con la ejecución del proyecto y la
conservación del medio ambiente.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Descripción técnica del proyecto, incluyendo sus objetivos principales y


específicos; memoria descriptiva, cálculo de la máxima demanda y su proyección
a 20 años, características técnicas de la infraestructura; descripción de las
actividades a ejecutar en las fases de construcción, operación y mantenimiento
así como de abandono; criterios de cálculos justificativos eléctricos y mecánicos
empleados en el proyecto; justificación del proyecto; presupuesto de
construcción y cronograma de ejecución.
 Descripción del área donde se desarrollará el proyecto (Línea Base Ambiental
del Área de Influencia del Proyecto), en el cual se precisa su ubicación con
respecto de alguna Área Natural Protegida; su ubicación política y geográfica;
las vías de acceso; situación actual del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA); Se incluye la determinación del Área de Influencia
Directa, Indirecta y Concesión Rural Probable; el diagnóstico de las condiciones
actuales del medio físico, biológico y socio-económico; descripción del
ambiente de interés humano y los principales problemas ambientales del
entorno.
 Identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales en las
diferentes fases del proyecto, así como el análisis de su significancia.
 La elaboración de las Medidas de Prevención, Mitigación y/o Corrección de
Impactos, las mismas que se describen en las fases de construcción, operación
y mantenimiento. Se incluye el Programa de Monitoreo Ambiental en la fase de
construcción y de operación y mantenimiento; los Planes de Contingencia y de
Relaciones Comunitarias y, la Responsabilidad y Costos involucrados en las
fases de construcción y de operación y mantenimiento.
 Elaboración del plan de abandono del Proyecto, que incluye el conjunto de
medidas que deberán aplicarse en relación con la conclusión de la fase de
construcción y la fase de operación y mantenimiento de las instalaciones.
 Elaboración de los mapas temáticos.

2.4. Procedimiento y metodología utilizada

En el desarrollo del presente estudio participó un grupo de profesionales de


diferentes disciplinas, desde los trabajos de campo hasta la elaboración del
documento. Las etapas fueron las siguientes:

Descripción del Proyecto y Determinación de los Impactos Ambientales, es donde se


realiza la descripción de las actividades de la alternativa adecuada y escogida para el
proyecto, ya sea en sus etapas de diseño, construcción y operación, así como el
análisis de cómo estas actividades afectan a los factores ambientales involucradas
dentro de nuestra zona de estudio.

Elaboración del Programa de Manejo Ambiental, se realiza una descripción de


medidas que puedan prevenir, corregir o mitigar un impacto.

Para la realización de la Evaluación Ambiental se plantea como procedimiento


metodológico la interacción del Proyecto con el ambiente, siendo indispensable el
conocimiento, principalmente de los componentes ambientales, representados por

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del Área de Influencia del


Proyecto en estudio.

Como parte fundamental de la elaboración del presente estudio, se plantea la


administración de las actividades del proyecto, de manera que permitan cumplir con
los objetivos, generales y específicos, que se han establecido, se realizará de
acuerdo a las etapas del proyecto, tales como:

2.4.1. Etapa I: Trabajo preliminar de gabinete

Comprende la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la


información temática preliminar relacionada con el Área de Influencia del
Proyecto, esto para proceder a la planificación del trabajo de campo y de la
metodología a emplear para la identificación de los impactos ambientales. La
recopilación de información, consiste en el proceso mediante el cual se
obtienen los datos que interesan a la investigación. Las entidades públicas y
privadas serán una valiosa fuente de información, por las facilidades que
puedan brindar para el proceso, además de permitir una visión panorámica al
consultar sobre la existencia de otros estudios o puntos de vista sobre el
proyecto a desarrollar.

La recopilación de información relacionada con el Proyecto, se basará en la


compilación, revisión, análisis y sistematización de información escrita y
digital relacionada a reglamentos, dispositivos legales y técnicos vigentes a
nivel nacional o internacional, manuales, estudios, diagnósticos, planes y
proyectos similares desarrollados en el Área de Influencia del Proyecto o en la
misma actividad.

Para la información cartográfica y temática recopilada, se considerarán las


Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a escala 1/100 000,
shapefile de ríos, curvas de nivel, centros poblados, áreas naturales
protegidas, uso de suelos, geología, etc., imágenes de satélite y la
información de los consultores.

2.4.2. Etapa II: Trabajo de campo

En esta etapa se evalúa la afectación directa e indirecta que se pueda


ocasionar al ambiente y sus componentes por la ejecución del Proyecto. Esta
labor comprenderá las siguientes actividades:

 Reconocimiento en el campo del Área de Influencia del Proyecto, para la


evaluación multidisciplinaria de las unidades ambientales.
 Observaciones específicas en el área de ubicación de las obras, a fin de
coordinar y discutir la solución de problemas ambientales que podrían
presentarse en la ejecución y operación del Proyecto.
 Recopilación de información complementaria sobre agricultura, comercio,
educación, salud, y otras actividades económicas vinculadas al Proyecto,
en las diversas instituciones públicas y privadas de la zona.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

2.4.3. Etapa III: Trabajo final de gabinete

En esta etapa se realizará el análisis de la información recopilada en las


etapas anteriores, cuya información sirve para la elaboración de los mapas
temáticos correspondientes al estudio ambiental, estableciéndose las
interrelaciones entre el Proyecto y su entorno, sobre la base de la información
obtenida en campo y de la interpretación multidisciplinaria e interdisciplinaria.

Posteriormente, sobre la base del conocimiento del Proyecto y a la aplicación


de las correspondientes metodologías de identificación y evaluación de
impactos ambientales, se procede a la preparación del informe en
concordancia a las exigencias planteadas por la autoridad competente, así
como a lo contemplado por la normativa legal existente en el Perú, respecto al
contenido del mismo.

Figura 01. Etapas del Estudio de Impacto Ambiental

Actividades
Etapa I
TRABAJO PRELIMINAR DE - Recopilación y análisis de
GABINETE información preliminar.
- Planeamiento del trabajo de
Campo.

Actividades
Etapa II - Evaluación in-situ del área del
Proyecto
TRABAJO DE CAMPO
- Recopilación de información
complementaria.

Actividades

- Procesamiento y análisis de la
Etapa III
información obtenida en las
Etapas I y II.
TRABAJO FINAL DE GABINETE
- Elaboración del Informe Final
del Estudio Ambiental.

Fuente: Elaboración propia

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Evaluaciones
Para la determinación de la línea de base socio ambiental del proyecto se
determinó una delimitación de área de influencia del proyecto, según el grado
de incidencia del proyecto se distinguieron en área de influencia directa e
indirecta. De esta delimitación de área de influencia directa se realizó un
recorrido a dicha área entrevistando a los pobladores, dirigentes, instituciones
educativas entre otros para determinar factores sociales, económicos y
realizar el contraste con la información obtenida de las fuentes del Instituto
Nacional de Estadísticas INEI. Asimismo para la descripción del entorno
natural se realizó el recorrido con fichas de caracterización para determinar
área con cobertura vegetal entre otros.

III. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

3.1. MARCO LEGAL

3.1.1. NORMAS GENERALES

Constitución Política del Perú (1993)


La Constitución Política del Perú, es la norma legal vigente de mayor
jerarquía en nuestro país. Esta señala en su Art. 2º, inc. 22º, que toda
persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida. La Constitución clasifica los recursos naturales como
renovables y no renovables, y los considera patrimonio de la nación (Art.66º).
El marco general de la política ambiental en el Perú se rige por el artículo 67º,
en el que se señala que el Estado Peruano determina la política nacional
ambiental y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.
Asimismo, se protege el derecho de propiedad, ya que nadie puede ser
privado de su propiedad (artículo 70°); sin embargo, cuando se requiera
desarrollar proyectos de interés nacional declarados por Ley, se podrán
expropiar propiedades para su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar
previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611


La Ley General del Ambiente, promulgada el 13 de octubre del 2005,
dispositivo legal que derogó al Código del Medio Ambiente; define las
disposiciones referidas al manejo de la política ambiental del Estado y de los
instrumentos de gestión ambiental. Entre otras consideraciones señala en su
Art. Nº 1 el derecho que tiene la persona de vivir en un ambiente saludable;
asimismo el deber de esta en contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proteger el medio ambiente.
En el Título I, Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, capítulo I,
Aspectos Generales, Art. 1°, señala a ésta ley como la norma ordenadora del
marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú”, para lo cual en
su Art. 3°, establece que el Estado, a través de sus entidades y órganos
correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos,
incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y


responsabilidades contenidas en la ley. Por otro lado en su Art. 5 señala que
los recursos naturales constituyen el patrimonio de la Nación, su protección
pueden ser declaradas como causa de necesidad pública.

Ley N°28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


El sector ambiental, conforme lo establece el artículo 5°del Decreto
Legislativo N° 1013 decreación del Ministerio del Ambiente, comprende el
Sistema Nacional de Gestión Ambiental como sistema funcional, el que
integra al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, El Sistema
Nacional de Información Ambiental y Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas; así como, la gestión de los recursos naturales, en el ámbito de su
competencia, de la biodiversidad, del cambio climático, del manejo de los
suelos y de los demás ámbitos temáticos que se establecen por ley.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las
instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios,
organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel
nacional, regional y local que ejerzan competencias y funciones sobre el
ambiente y recursos naturales; así como los sistemas regionales y locales de
gestión ambiental, contando con la participación del sector privado y la
sociedad civil.

Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización


Ambiental
Mediante esta ley se crea el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, que estará a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA, el mismo que desarrollará su gestión como ente rector del
mencionado sistema, además de temas sobre las entidades competentes que
forman parte del sistema, sus órganos y las funciones de la OEFA, así como
su potestad sancionadora, administrativa, su régimen laboral y económico,
entre otros.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº


27446
Esta ley tiene por finalidad: a) crear el Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio del proyecto de inversión; b) Establecer un proceso
uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de las
evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión y c) establecer
los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de
evaluación de impacto ambiental.

Modificaciones a la Ley del Sistema Nacional de Impacto Ambiental


Decreto, Legislativo N°1078
Este Decreto Legislativo modifica los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 10º, 11º, 12º,
15º, 16º, 17º, 18º, de la Ley N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

de Impacto Ambiental, que crea el mencionado Sistema como herramienta


transectorial de la gestión ambiental que permite la conservación ambiental y
la protección de la salud de la población. Sin embargo, con la aprobación del
Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de creación del Ministerio del Medio
Ambiente, donde se estableció que el nuevo Ministerio se encargaría de dirigir
el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental es necesario
adecuar la Ley Nº 27446 para que este en concordancia con lo establecido
por el Decreto Legislativo Nº 1013.

Norma que crea el Ministerio del Ambiente, Decreto Legislativo Nº 1013


La presente ley crea el Ministerio del Ambiente, establece su ámbito de
competencia sectorial y regula su estructura orgánica y sus funciones.
El objeto de la creación del Ministerio del Ambiente es la conservación del
ambiente, de modo tal que: se propicie y asegure el uso sostenible,
responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los
sustenta; y que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y
cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así
asegurar, a las presentes y futuras generaciones, el derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental, Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.
El reglamento establece diversas modalidades de gestión de la evaluación de
impacto ambiental, para que sean aplicables a los diversos proyectos de
inversión que están comprendidos en el SEIA. El Reglamento reafirma lo ya
establecido en la Ley Nº 27446, la cual establece que el Ministerio del
Ambiente – MINAM es el encargado de dirigir y administrar el SEIA y de esta
manera, asegura el carácter transectorial del mismo y la debida coordinación
en la administración, dirección y gestión del proceso de evaluación de
impacto ambiental.

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos


Naturales, Ley 26821.
Esta ley promueve y regula el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales -renovables y no renovables- estableciendo un marco adecuado
para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el
crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del
ambiente, y el desarrollo integral de la persona.

Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica.
La presente ley norma la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de sus componentes en concordancia con los artículos
66° y 68° de la Constitución Política del Perú. Los principios y definiciones del
Convenio sobre Diversidad Biológica rigen para los efectos de aplicación de la
presente ley.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Reglamento de la Ley Orgánica sobre la Conservación y


Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Decreto
Supremo Nº 068-2001-PCM.
Esta norma regula la conservación de la diversidad biológica y la utilización
sostenible de sus componentes en concordancia con las normas y principios
establecidos por la Ley Nº 26839 sobre la Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica.

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 27308.


La presente ley regula y supervisa el uso sostenible y la conservación de los
recursos forestales y de fauna silvestre del país, compatibilizando su
aprovechamiento con la valorización progresiva de los servicios ambientales
del bosque, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la
Nación.

Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna, Decreto Supremo Nº 014-


2001-AG.
Este decreto reúne los principios orientados a la actividad forestal y de fauna
silvestre: el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna
silvestre, la participación del sector empresarial privado, los gobiernos locales
y regionales, la conservación de la diversidad biológica, entre otros.

Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. Aprueba la Categorización de


especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura,
tenencia, transporte o exportación con fines comerciales
Esta norma aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre. Un total de 301 especies - 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38
anfibios- se distribuyen indistintamente en las siguientes categorías: en
peligro crítico, en peligro, vulnerable y casi amenazado.

Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Aprueba la categorización de


especies amenazadas de flora silvestre
Esta norma aprueba la categorización de especies amenazadas de flora
silvestre y las reúne de la siguiente manera: 121 especies en peligro crítico,
42 especies en peligro, 155 en situación vulnerable y 86 especies casi
amenazadas. Asimismo, identifica especies amenazadas de orquídeas y las
clasifica de la siguiente manera: 62 especies en peligro crítico, 19 especies en
peligro, 220 especies en situación vulnerable, y 31 especies casi
amenazadas. Finalmente, clasifica 11 especies de cactus en peligro crítico,
21 en peligro, 16 en situación vulnerable y 2 casi amenazadas.

Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas


La presente Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las Áreas
Naturales Protegidas y su conservación de conformidad con el Artículo 68° de
la Constitución Política del Perú. Las áreas naturales protegidas constituyen
patrimonio nacional.
Las normas de protección de estas áreas se estipulan y especifican en el
Artículo 2º de esta Ley. En el Artículo 3º se estipula que estas áreas naturales

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

protegidas se establecen con carácter definitivo; su adecuación física o


modificación legal sólo podrá ser aprobado por Ley. En el Artículo 4º se define
que estas áreas son de dominio público y no pueden ser adjudicados en
propiedad a los particulares.

Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas


Naturales Protegidas
Este Reglamento consolida el marco conceptual y normativo para que el
desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas contribuya al logro de beneficios
sociales, económicos, ambientales, educativos y culturales de los pobladores
locales comprendidos en su ámbito.
También, promueve el desarrollo de alianzas estratégicas con las poblaciones
locales –en particular con las comunidades campesinas y nativas sobre la
base del respeto a los derechos legítimos- así como a sus sistemas de
organización social y económica, los que deben ejercerse en concordancia
con los objetivos y fines de las ANP y en armonía con las propuestas de la
Mesa de Diálogo establecida mediante Decreto Supremo Nº 015-2001- PCM
que constituyó la Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades
Nativas.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú, D.L. N°


757
Mediante esta ley se define el contexto de la política ambiental para la
actividad privada y la conservación del ambiente. En el artículo 49º se estipula
que “el Estado Peruano estimula el equilibrio racional entre el desarrollo
socio–económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del
medio ambiente”.
En los artículos 50° y 51° se establece que la autoridad sectorial competente
determinará las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder los
niveles de estándares tolerables de contaminación o deterioro del medio
ambiente, de tal modo, que requerirán necesariamente la elaboración de
estudios de impacto ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades.

“Código Penal” (03.04.91), D.L. N 635


En el Título XIII “Delitos Contra la Ecología” se establecen los
comportamientos o conductas que, de verificarse en la realidad, constituirán
los llamados delitos ecológicos o delitos contra la ecología, siendo los más
importantes los siguientes:
- Contaminación del medio ambiente;
- Formas agravadas de contaminación del medio ambiente;
- Responsabilidad del funcionario público por otorgamiento ilegal de
licencias,
- Desechos industriales o domésticos;
- Depredación de flora y fauna legalmente protegidas;
- Extracción de especies acuáticas prohibidas;
- Depredación de bosques protegidos;

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Uso indebido de tierras agrícolas;


- Autorización ilícita de habilitación urbana;
- Alteración del ambiente o paisaje.

Ley 24656, Ley de Comunidades Campesinas


Mediante esta ley se declara de necesidad nacional e interés social y cultural,
el desarrollo integral de las Comunidades Campesinas. Con dicha norma el
Estado garantiza la integridad del derecho de propiedad sobre su territorio, les
otorga competencia para regular el acceso al uso de la tierra por parte de sus
miembros y señala que sus tierras son las que señala la Ley de Deslinde y
Titulación y que son inembargables e imprescriptibles. También son
inalienables.

Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos


La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos los que
comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes
asociados a ésta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que
resulte aplicable. Esta Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión
integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha
gestión, así como en los bienes asociados a ésta.

Decreto Supremo Nº 039-2008-AG, que aprueba Reglamento de


Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua - ANA
Este reglamento, define la estructura orgánica, así como, las funciones
generales y específicas de cada uno de los órganos y unidades orgánicas de
la Autoridad Nacional del Agua- ANA.

Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos


Esta ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades
de la sociedad en su conjunto y de este modo asegurar una gestión y manejo
ambiental y sanitario adecuado de los residuos sólidos, con sujeción a los
principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de
la salud y el bienestar de la persona.

Decreto Legislativo Nº 1065


Este decreto introduce modificaciones a la Ley General de Residuos Sólidos
incorporando competencias a los gobiernos regionales y locales.

Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de


Residuos Sólidos
Esta norma reglamenta la Ley 27314 a fin de asegurar que la gestión y el
manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos
sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de
la persona.

Ley 26842, Ley General de Salud


Esta ley establece los principios que guían las políticas en materia de Salud.
Regula la disposición final de residuos peligrosos, señalando que no deben

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

verterse directamente a las fuentes, cursos o reservorios de agua, suelo o


aire, bajo responsabilidad. Toda persona natural o jurídica debe adoptar
precauciones de depuración al verter desechos o sustancias contaminantes
en el agua, aire o suelo.

Ley Orgánica de Municipalidades


Entre otras esta ley establece como materia de competencia municipal la
emisión de normas técnicas generales, en materia de organización del
espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del
ambiente.
En materia de saneamiento ambiental debe formular los planes ambientales
en su jurisdicción, así como controlar la preservación del medio ambiente.

3.1.2. NORMAS ESPECÍFICAS

A. Normas de Calidad Ambiental

Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Agua
La norma establece el nivel de concentración o el grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua,
cuyos niveles de concentración no deberán representar riesgo significativo
para la salud de las personas ni para el ambiente.
El cumplimiento de esta norma será considerada en análisis de parámetros
de calidad de agua evaluados en los cuerpos y cursos de agua que involucra
el presente proyecto.

Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM, Disposiciones para la


implementación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua
En su artículo 2 precisa las categorías y sub-categorías de los ECA para
agua: 1) Poblaciones y Recreacional; 2) Actividades Marino Costeras, 3)
Riego de Vegetales y Bebida de Animales y 4) Conservación del Medio
Acuático.
Corresponde a la Autoridad Nacional del Agua asignar la categoría a los
cuerpos de agua respecto a su calidad.

Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental de Aire
La norma tiene como objetivo principal la protección de la salud de las
personas. Establece los valores de estándares nacionales de calidad
ambiental del aire para cada contaminante, además de los lineamientos de
estrategia para alcanzarlos progresivamente. Los estándares primarios de
calidad del aire consideran los niveles de concentración máxima de los
siguientes contaminantes del aire: a) Dióxido de Azufre (SO2), b) Material
Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10), c)
Monóxido de Carbono (CO ) d) Dióxido de Nitrógeno (NO2) e) Ozono (03) f)
Plomo (Pb) g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S).

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Deberá realizarse el monitoreo periódico del Material Particulado con


diámetro menor o igual a 2.5 micrómetros (PM-2.5) con el objeto de
establecer su correlación con el PM10.
Asimismo, deberán realizarse estudios semestrales de especiación del PM10
para determinar su composición química, enfocando el estudio en partículas
de carbono, nitratos, sulfatos y metales pesados. Para tal efecto se
considerarán las variaciones estacionales. Al menos cada dos años se
realizará una evaluación de las redes de monitoreo.

D.S. N° 003-2008-MINAM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


para Aire
La norma actualiza el valor permitido para el dióxido de azufre, una de las
principales causas de contaminación ambiental en las ciudades y regula los
niveles de PM 2.5 Entró en vigencia a partir del 01 enero de 2009.

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares


Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
El decreto aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo
de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el
desarrollo sostenible.

Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM, Estándares de Calidad Ambiental


para Radiaciones No Ionizantes
Establece los niveles máximos de las intensidades de las radiaciones no
ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su calidad de cuerpo receptor
es recomendable no excederlas para evitar riesgo a la salud humana y el
ambiente. Estos estándares se consideran primarios por estar destinados a la
protección de la salud humana.

Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, Reglamento sobre Transparencia,


Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta
Ciudadana en Asuntos Ambientales
Esta norma busca reglamentar el procedimiento de acceso a la información
pública ambiental por parte de los ciudadanos. Según el Reglamento, las
solicitudes pueden presentarse sin necesidad de invocar justificación de
ninguna clase, y la obligación de atenderlas se extiende a los diferentes
Organismos del Estado así como a las entidades públicas o privadas que
prestan servicios públicos.
El plazo para atender las solicitudes de información es de 07 días hábiles,
pudiendo extenderse por 05 días hábiles adicionales. Asimismo, en lo que
concierne a la participación ciudadana, el reglamento señala que en los
procedimientos de elaboración y aprobación de Estudios de Impacto
Ambiental se deben realizar talleres participativos y audiencias públicas.
De igual manera, el Reglamento prevé mecanismos de participación
ciudadana a través de la fiscalización, que pueden realizarse a través de los
Comités de Vigilancia Ciudadana, Seguimiento de Indicadores, Denuncias,
etc.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Resolución Ministerial N° 535-2004-MEM-DM, Reglamento de


Participación Ciudadana para la realización de actividades energéticas
dentro de los procedimientos administrativos de Evaluación de los
Estudios Ambientales
El gobierno peruano ha desarrollado la legislación necesaria para incorporar
la consulta pública al proceso del desarrollo del Proyecto. La consulta pública
dentro de este contexto es considerada como una herramienta para
desarrollar una comunicación de dos vías entre el promotor del Proyecto y el
público. La meta de este proceso es mejorar la toma de decisiones y propiciar
una comprensión integral del proyecto al involucrar activamente a los
individuos, los grupos de interés y las organizaciones con una participación en
el Proyecto.
Se considera que esta participación protege la viabilidad a largo plazo del
Proyecto y mejora los beneficios para las personas localmente afectadas y
para los accionistas.
La Constitución Política en su artículo 2° numerales 5) y 17) consagran el
derecho a la información pública y el derecho a participar, en forma individual
o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación.
La Ley General del Ambiente reconoce también en sus artículos 41º al 51º el
derecho de la ciudadanía a estar informado y participar en la toma de
decisiones que podrían afectar el medio ambiente y los recursos naturales.

Resolución Ministerial N°223-2010-MEM/DM que aprueba Lineamientos


para la Participación Ciudadana en la Actividades Eléctricas
Define lineamientos para la realización de la consulta y la efectiva
participación ciudadana relacionada con los aspectos propios de las
actividades eléctricas, fortaleciendo la participación de la población
involucrada en el área de influencia de los proyectos eléctricos.
La norma tiene por objeto establecer los lineamientos necesarios para el
desarrollo de los procedimientos de Consulta y mecanismos de Participación
Ciudadana que son aplicables durante la tramitación de procedimientos
relacionados al otorgamiento de derechos eléctricos, durante la elaboración y
evaluación de los Estudios Ambientales; y, durante el seguimiento y control
de los aspectos ambientales de los Proyectos y Actividades Eléctricas.

B. Normas del Sub-sector Electricidad

Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas


Es norma regula todo lo referente a las actividades relacionadas con la
generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
En su artículo 9° establece que el estado previene la conservación del medio
ambiente y el patrimonio cultural de la nación, así como el uso racional de los
recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la
generación, transmisión y distribución de la energía.
Asimismo en su artículo 24° que la concesión definitiva permite utilizar bienes
de uso público; mientras que el artículo 109° inciso b, los concesionarios,
sujetándose a las disposiciones que establece el reglamento, están facultados

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

a cortar árboles o ramas que se encuentren próximos a los electroductos


aéreos y que puedan ocasionar perjuicios a las instalaciones, previo permiso
de la autoridad competente.

Decreto Supremo Nº 009-93-EM, Reglamento de Ley de Concesiones


Eléctricas.
En esta norma se establece que el Ministerio de Energía y Minas establecerá
un registro de Concesiones Eléctricas, que será público, en el que se
inscribirá todo lo relacionado con la solicitud, el otorgamiento, la renuncia y
caducidad de las concesiones; así como los gravámenes, actos y contratos
que las afecten. La norma estipula la cancelación de la concesión en caso de
se cometa reiteradas infracciones al medio ambiente.

Decreto Supremo Nº 029-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en


las Actividades Eléctricas.
Precisa de manera específica, la adecuación de las empresas eléctricas a los
lineamientos de la política general del estado.
Esta norma estipula que en la solicitud de una Concesión Definitiva, el
solicitante presentará ante la DGE del Ministerio, un Estudio de Impacto
Ambiental. Establece además el contenido y los alcances del mismo.

Resolución Ministerial Nº 223-2010-MEM/DM.


En esta norma se aprueba los lineamientos para la Participación Ciudadana
en las Actividades Eléctricas.

Resolución Ministerial Nº 111–88–EM/DGE, Norma de Imposición de


Servidumbre.
Esta norma establece los procedimientos destinados para obtener el derecho
de servidumbre; establece las distancias mínimas de las franjas de
servidumbre según la tensión nominal de la línea de transmisión.

Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM/DM, Código Nacional de


Electricidad – Utilización.
El Código Nacional de Electricidad - Utilización, tiene como objetivo
establecer las reglas preventivas para salvaguardar las condiciones de
seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal, y de la propiedad,
frente a los peligros derivados del uso de la electricidad; así como la
preservación del ambiente y la protección del Patrimonio Cultural de la
Nación.
El Código también contempla las medidas de prevención contra choques
eléctricos e incendios, así como las medidas apropiadas para la instalación,
operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
El Código no está destinado a ser un compendio de especificaciones para
proyectos, ni un manual de instrucciones.
Cumpliendo con las reglas del Código, utilizando materiales y equipos
eléctricos aprobados o certificados y efectuando la instalación, operación y
mantenimiento apropiados, con personal calificado y autorizado, se logrará
una instalación esencialmente segura.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Resolución Ministerial Nº 111-2013 MEM/DM, Reglamento de Seguridad y


Salud en el trabajo de las Actividades Eléctricas. (RESESATE -2013).
Mediante esta norma se pretende proteger la integridad de las personas que
participan en el desarrollo de las actividades eléctricas, así como de los
usuarios y público en general, mediante la identificación, reducción y control
de los riesgos, con el fin de reducir la ocurrencia de accidentes, incidentes y
enfermedades durante el desarrollo de la actividad eléctrica. Además, se
establecen lineamientos para la formulación de los planes y programas de
control, eliminación y reducción de riesgos.

Resolución Directoral Nº 008-97-EM/DGAA.


Establece los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos producto
de las actividades de generación, transmisión, y distribución de energía
eléctrica.

Resolución Ministerial Nº 214-2011 EM/VME, Código Nacional de


Electricidad (Suministro 2011).
El código contiene una serie de reglas cuyo objetivo es el de salvaguardar a
las personas (de la concesionaria, o de las contratistas en general, o terceros
o de todas ellas) y las instalaciones durante la construcción, operación o
mantenimiento de las líneas eléctricas tanto de suministro eléctrico como de
comunicaciones, y sus equipos asociados sin afectar a las propiedades
públicas y privadas, ni al medio ambiente, ni al Patrimonio Cultural de la
Nación.
Estas reglas contienen criterios básicos que son considerados necesarios
para la seguridad del personal propio (de la empresa concesionaria, de las
contratistas y subcontratistas) y del público durante condiciones
especificadas. Este código no ha sido concebido como un compendio de
especificaciones de diseño ni como manual de instrucciones.

Ley Nº 28749, Ley General de Electrificación Rural.


Norma que tiene por objeto establecer el marco normativo para la promoción
y el desarrollo eficiente y sostenible de la electrificación en zonas rurales,
localidades aisladas y las que están ubicadas en fronteras del país.
En su Art. 2. Los proyectos de electrificación e zonas rurales, localidades
aisladas y de frontera del país, se declaran de necesidad nacional y utilidad
pública; con el objeto de contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible,
mejorar la calidad de vida de la población, combatir la pobreza y desincentivar
la migración del campo a la ciudad.

D.S. Nº 011- 2009-EM, Modificatoria del Reglamento de la Ley General de


Electrificación Rural.
Modificatoria del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural (Ley
Nº 28749), ley que tiene por objeto modificar el Art. 39º del D.S. Nº 025-2007-
EM que aprueba el reglamento de la Ley Nº 28749 “Ley de Electrificación
Rural”.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

En el Art. 39° “Estudios Ambientales” señala en que todos aquellos proyectos


que integren los Sistemas Eléctricos Rurales (SER) deberán contar con la
aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA); teniendo en
consideración el ANEXO Nº 1: Contenido Mínimo de la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) para proyectos de Distribución que integren un SER.
El ámbito de aplicación de la norma, abarca aquellas instalaciones eléctricas
de distribución y generación de energía eléctrica que serán ejecutadas en
base a las siguientes alternativas tecnológicas de suministro eficiente de
energía a las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del país:
- Líneas y redes eléctricas de distribución normalizadas para Sistemas
eléctricos rurales hasta 36 kV.
- Pequeñas Centrales Hidráulicas hasta una potencia de 500 kw.
- Pequeñas Centrales Térmicas hasta una potencia de 500 Kw.
- Pequeñas Centrales de Generación Eólica hasta una potencia de 500
kW.
- Sistemas fotovoltaicos para Sistemas Eléctricos Rurales
- Combinación de las tecnologías anteriores.

3.2. MARCO ADMINISTRATIVO

El marco administrativo está relacionado con las disposiciones, alcances y


lineamientos a seguirse de cada una de las instituciones públicas y privadas
relacionadas con el proyecto en temas ambientales. Como son:

- Ministerio del Ambiente (MINAM).


- Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).
- Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
- Ministerio de Agricultura (MINAG).
- Ministerio de Educación (MINEDU).
- Ministerio de Salud (MINSA).
- Gobierno Regional, Provincial y Local correspondientes.

3.2.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE – MINAM

Con Decreto Legislativo N° 1013 (14 de mayo de 2008), se aprobó la ley de


creación, organización y funciones del MINAM. El MINAM es un organismo
del poder ejecutivo cuya función es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar
la política nacional y sectorial ambiental. Es una persona jurídica de derecho
público y constituye un pliego presupuestal.
El objeto del MINAM es la conservación del ambiente, de modo tal que se
propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los
recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al
desarrollo integral social, económico y cultural de la persona, a fin de
asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho de gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Según la Tercera Disposición Complementaria Final, se aprueba la fusión del


Consejo Nacional del Ambiente-CONAM en el MINAM, siendo este último el
ente incorporante.
Asimismo, se aprueba la fusión de la Intendencia de Áreas Naturales
Protegidas del INRENA con el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas del MINAM, siendo este último también el ente incorporante. Las
competencias ambientales del MINEM son ejercidas por la Dirección General
de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), la Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos (DGAAE) y la Dirección General de Minería (DGM).
Los asuntos relacionados con los hidrocarburos son responsabilidad de la
Dirección General de Hidrocarburos (DGH) y aquellos relacionados con la
energía, de la Dirección General de Electricidad (DGE) y del Organismo
Supervisor para la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).
Las responsabilidades y autoridades ambientales del MINEM están
distribuidas básicamente entre los tres Subsectores principales: minería,
hidrocarburos y electricidad. Cada dirección es responsable del cumplimiento
de la legislación ambiental aplicable a su Subsector.
Finalmente, la Sexta Disposición Complementaria Final señala que se
encuentran adscritos al MINAM los siguientes organismos públicos: Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Instituto Geofísico del
Perú (IGP), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

3.2.2. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA -


OSINERGMIN.

El 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N° 26734 se creó el OSINERG


(hoy OSINERGMIN), encargado de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de
las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las
empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así como el
cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y
protección del medio ambiente. Mediante Ley Nº 27332, publicada el 29 de
julio del 2000, se promulgó la Ley Marco de los Organismos Reguladores de
la Inversión Privada en los Servicios Públicos, por la cual se asignan a los
organismos reguladores las funciones de supervisión, regulación, fiscalización
y sanción, normativa, solución de controversias y de solución de reclamos.
Finalmente, el 24 de enero del 2007, mediante La Ley 28964, se otorgó al
OSINERG, el que pasa a denominarse Organismo Supervisor de La Inversión
en Energía y Minería (OSINERGMIN), las funciones de regular, supervisar y
fiscalizar las actividades que desarrollan las personas jurídicas de derecho
público interno o privado y las personas naturales, en los subsectores de
electricidad, hidrocarburos y minería, siendo integrante del Sistema
Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual y el
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía. Tiene personería jurídica
de derecho público interno y goza de autonomía funcional, técnica,
administrativa, económica y financiera. La misión del OSINERGMIN es

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

regular, supervisar y fiscalizar, en el ámbito nacional, el cumplimiento de las


disposiciones legales y técnicas relacionadas con las actividades de los
subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el
cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y
protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades.

3.2.3. MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS – MINEM

El MINEM tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las


actividades minero energéticas, normando, fiscalizando y/o supervisando,
según sea el caso, su cumplimiento; cautelando el uso racional de los
recursos naturales en armonía con el medio ambiente.

Dirección General de Electricidad


La DGE es el órgano técnico normativo encargado de: (i) proponer y evaluar
la política del Subsector Electricidad; (ii) proponer y/o expedir, según sea el
caso, la normatividad necesaria de dicho subsector; (iii) promover el
desarrollo de las actividades de generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica; y (iv) coadyuvar a ejercer el rol
concedente a nombre del Estado para el desarrollo sostenible de las
actividades eléctricas.
Dicha autoridad está constituida por la Dirección Normativa de Electricidad, la
Dirección de Concesiones Eléctricas y las Dirección de Estudios y de
Promoción Eléctrica; depende jerárquicamente del Viceministro de Energía.

Dirección Regional de Energía y Minas – DREM


De acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, las
Regiones tienen competencias compartidas con el Gobierno Nacional para
alentar la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los
niveles como parte de las actividades de participación ciudadana, para
realizar la promoción, gestión y regulación de actividades económicas y
productivas en su ámbito y nivel correspondientes, entre otros, a los sectores
energía, hidrocarburos, minas y medio ambiente.
En este sentido, la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) asume el
rol promotor y fiscalizador para el desarrollo integral de la actividad minero
energético y ambiental, en concordancia con la política general del Gobierno y
los planes sectoriales de desarrollo en su ámbito. A la fecha, se viene
coordinando la transferencia de una serie de funciones y competencias en
relación a la participación ciudadana en la formulación, debate y concertación
de planes de desarrollo, presupuestos y gestión pública.

3.2.4. MINISTERIO DE AGRICULTURA – MINAG

El ministerio tiene como lineamientos dictar las normas de alcance nacional,


realizar seguimientos y evaluación de la aplicación de las mismas, en las
siguientes materias: protección, conservación, aprovechamiento y manejo de
los recursos naturales (agua, suelos, flora y fauna silvestre, encauzamiento
de recursos naturales).

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Autoridad Nacional del Agua.


La Autoridad Nacional del Agua, creada por Decreto Legislativo Nº 997 - Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, es un Organismo
Técnico Especializado (DS Nº 034-2008-PCM) adscrito al Ministerio de
Agricultura.

3.2.5. MINISTERIO DE CULTURA – MC

El ministerio tiene las funciones principales de formular, ejecutar y establecer


estrategias de promoción cultural de manera inclusiva y accesible, realizar
acciones de conservación y protección del patrimonio cultural, fomentar toda
forma de expresiones artísticas, convocar y reconocer el mérito de quienes
aporten al desarrollo cultural del país, planificar y gestionar con todos los
niveles de gobierno actividades que permitan el desarrollo de los pueblos
amazónicos, andinos y afroperuanos, todo ello propiciando el fortalecimiento
de la identidad cultural y abriendo espacios de participación de todas las
culturas.

3.2.6. MINISTERIO DE CULTURA – MC

Los gobiernos regionales son personas jurídicas de derecho público, con


autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su
competencia. Tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas
circunscripciones territoriales.
Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas
que les asigna la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, así como las competencias
delegadas que acuerden entre ambos niveles de gobierno. Entre sus
competencias se encuentra la gestión sostenible de los recursos naturales y
mejoramiento de la calidad ambiental, preservación y administración de las
reservas y áreas naturales protegidas regionales, etc.

3.2.7. GOBIERNOS LOCALES

Las municipalidades y los grupos sociales como las juntas vecinales,


conforman los órganos del gobierno local. Representan al vecindario,
promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales,
fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de las
circunscripciones de su jurisdicción.
La Ley Orgánica de Municipalidades establece como funciones específicas de
las municipalidades provinciales:
- Promocionar permanentemente la coordinación estratégica de los planes
integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organización
del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades
distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales
provinciales generales sobre la materia.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del


espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación
del ambiente.
- Además, ejercen funciones sobre acondicionamiento territorial.
- En materia de salubridad y salud, las municipalidades provinciales
regulan el proceso de disposición final de desechos sólidos líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito provincial y, regulan y controlan la
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente; siendo las municipalidades distritales las
encargadas de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA


CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE
HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”
4.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

4.2.1. Objetivo Principal

El Proyecto de “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN


RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO
POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN –
REGIÓN CAJAMARCA”, tiene por objeto Suministrar energía eléctrica en
forma permanente y confiable a la localidad de Huabal ubicadas en el
Distrito de Huabal, Provincia de Jaén y Departamento de Cajamarca. El
proyecto permitirá el desarrollo socio-económico y agroindustrial de la zona
del proyecto beneficiando a 989 habitantes y 341 viviendas abonados
domésticos y cargas especiales.

4.2.2. Objetivos Específicos

a. Social y Educación:

 Disminuir el alto grado de migración en busca de superación y


desarrollo de las familias en la zona de influencia del proyecto.
 Disminuir el grado de dispersión, que implicaría el aumento del grado
de urbanización.
 Disminuir la contaminación ambiental, por el uso de las sustancias
inflamables para cocción de sus alimentos con leña, residuos de
excremento de sus animales (bosta) y kerosene.
 Aumentar el nivel de educación en las zonas rurales con respecto a
las zonas urbanas, al ampliar los horarios de estudio de noche de los
estudiantes. Las personas que laboran durante el día podrán tener la

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

posibilidad de estudiar por las noches, y los pobladores podrán


acceder al uso de la computadora y al Internet.
 Mayor cobertura en los servicios de salud y una ampliación en los
horarios de atención. Los pobladores podrán contar con sistemas de
refrigeración que funciona con energía eléctrica para la conservación
adecuada de sus alimentos.

b. Desarrollo e Información:

 Incrementar la producción agrícola y otras actividades productivas a


parte de la agricultura y la artesanía, de tal manera que se
incrementaría los ingresos económicos, así como el desarrollo de la
actividad turística en la zona.
 Aumentar la actividad productiva, ya que con la energía eléctrica se
aumentaría la jornada laboral, al poder realizar labores en horas
nocturnas y así originar mayores ingresos.
 Aumentar de la actividad comercial en la zona, debido a la disminución
de costos por alumbrado y refrigeración.
 Acceder a los servicios de telecomunicaciones, como: radio, televisión,
Internet y telefonía.
 Acceder a la información digital y a la globalización mediante el
internet.

4.3. MEMORIA DESCRIPTIVA

 Justificación Del Proyecto

La realización del Proyecto se en marca en la continuidad del proceso de


electrificación rural que tiene lugar en el Departamento de Cajamarca.
Los sistemas productivos imperantes en las zonas donde se realizarán las obras de
electrificación son mayormente de baja economía, sus productores han demostrado
tener bastante flexibilidad para adaptarse a las condiciones de retracción de la
actividad económica general del país.

La disponibilidad de energía y las acciones de generación y transferencia de


tecnología que acompañarán las obras, y que en muchos casos serán la
continuación de acciones ya emprendidas por el Gobierno Central (Ministerio de
Energía y Minas), mejoraran la calidad de vida, acelerarán el ritmo de incorporación
de nuevas prácticas agropecuarias y forestales con un incremento del valor de
producción y rentabilidad de los productores. A través del suministro de un servicio
básico (energía eléctrica), y el desarrollo de acciones de extensión, se alcanzará el
mejoramiento de la calidad y volumen de la producción, y por lo tanto el arraigo y
mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores rurales beneficiarios de las
obras.

El presente Proyecto de Electrificación corresponde, a la elaboración del


Expediente de DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DEL PROYECTO:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO DE HUABAL –


DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”, el cual
se abastecerá de Energía Eléctrica a la localidades de:

Cuadro N° 01 – Localidades Beneficiadas del Proyecto


N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
1 Cajamarca Jaén Huabal Huabal
Fuente: Elaboracion propia

A continuación se enumeran algunas de las razones que ocasionaron el


planteamiento del proyecto:

- Utilización de Fuentes de Energía contaminantes


En la zona del proyecto no se genera energía eléctrica, solo en eventos
especiales (por lo general una vez al año), se recurren al alquiler de pequeños
generadores, el resto del año estos pobladores usan otras fuentes de energía,
como son: velas y kerosene para iluminación, kerosene para refrigeración, leña
para cocinar que por su elevado costo y/o bajo rendimiento las hace
ineficientes.

- Reducidas Actividades Familiares, Productivas, Comunales, de Educación,


Sociales y Comerciales
La falta de energía eléctrica ha llevado a que las comunidades se dediquen a lo
que tradicionalmente siempre se han dedicado (agricultura y ganadería) para el
autoconsumo o ventas en menor escala. No tienen posibilidad de dedicarse a
nuevas actividades productivas o aumentar su producción agropecuaria, que les
ayude a incrementar sus ingresos económicos. De la misma manera se ven
afectadas las actividades comunales, familiares y educativas por la falta de
iluminación, sistemas informáticos, telefonía, radio, comunicaciones, artefactos
eléctricos, etc.

- Baja Rentabilidad en Actividades Productivas


La actividad productiva de la zona se ve limitada a que la jornada laboral sea
solo durante el día, afectando de esta manera su rentabilidad.

- Incremento de Costos de las Actividades Comerciales


La escasa actividad comercial en la zona, se ve afectada por el elevado costo
del combustible que se necesita para los artefactos de refrigeración
(refrigeradoras a gas) y para el alumbrado.

- Restricciones en la disponibilidad de Telecomunicaciones


La falta de energía eléctrica, ha limitado de manera considerable las
telecomunicaciones, esto es el acceso a la información (radio, televisión,
Internet), a la telefonía, etc., impidiendo su inserción en un mundo cada vez más
globalizado.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Restricciones en la calidad de los Servicios de Salud y Educación


La falta de energía eléctrica, ha limitado los servicios de salud, orientándose solo
a necesidades en las que no se requiera energía eléctrica y durante las horas de
luz solar. También se ha limitado los servicios de educación, como el acceso a
las personas adultas que por lo general tienen que trabajar durante el día.

- Almacenamiento inadecuado de Alimentos


La falta de energía eléctrica, no permite tener un sistema de refrigeración
económico. Las carnes tienen que ser saladas y los demás alimentos tienen que
ser almacenados de manera inadecuada, existiendo una alta incidencia en
enfermedades estomacales.
Estos efectos llevan a un bajo desarrollo productivo de las localidades, y a una
baja calidad de vida de los pobladores.

- Bajo desarrollo productivo de las Localidades


Las reducidas actividades familiares, productivas, comerciales, educación y
sociales añadidas a la baja rentabilidad de las actividades productivas,
incremento de los costos de las actividades comerciales y restricciones en la
disponibilidad de las telecomunicaciones generan en corto plazo un bajo
desarrollo productivo de las localidades del proyecto.

- Baja Calidad de Vida


La población de las localidades tiene una baja calidad de vida, lo cual es
producto de las restricciones en las telecomunicaciones, calidad de servicio de
educación y salud y el almacenamiento inadecuado de los alimentos.

4.4. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE MATERIALES

El equipamiento de la obra; “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN


RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO
DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”, estará conformado por las siguientes instalaciones eléctricas:

 Líneas Primarias
 Redes Primarias y
 Redes de Distribución Secundarias.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.4.1. Líneas primarias

Cuadro Nº 02: Caracteristicas Tecnicas de Lineas Primarias

Sistema : Monofásico Con Neutro Corrido.


Tensión Nominal : 22,9 kV,
Niveles de Aislamiento : Sistema 22,9 kV.
Externo  Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
 Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
 Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/kV
Niveles de Aislamiento Interno : Sistema 22,9kV.
 Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
 Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
Longitud de líneas eléctricas :  Líneas nuevas 3∅- 22.9 kV……………..0.14 km.
Nº de Ternas : 1
Altitud promedio : 1300 msnm (mínimo) – 1400 msnm (máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 50 mm² de sección
Estructuras :  Configuración: según normalización de la DGE/MEM
 Postes de Concreto Armado 13/300/180/375, 13/400/180/375.
 Cimentación: Concreto ciclópeo.
 Prestaciones mecánicas y eléctricas optimizadas.
Crucetas :  Concreto Armado centrifugado

Aisladores : 01 Aislador polimérico tipo suspensión.


01 Aislador tipo Pin clase ANSI 56-3
Equipos de protección y :  Seccionador fusible tipo expulsión (CutOut), 27 kV, 150 kV-BIL, 100
maniobra A.
 Pararrayos de Oxido Metálico
Sistema 22,9 kV: 21 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC).

Sistema de puesta a tierra :  Estructuras de seccionamiento, protección o medición:


Electrodo(s) vertical(es) de puesta a tierra, con caja de
registro , 2 puestas a tierra tipo PAT - 1
 Estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o
medición: en todas estructuras se colocará una puesta a tierra
Tipo PAT-1 sin caja s de registros, y las restantes serán con
Contrapeso Circular sin electrodo vertical de puesta a tierra.
 Conductor de cobre desnudo 35 mm² de sección y Electrodo
de acero recubierto de cobre de 16 mm  x 2,40 m de longitud
 Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
 Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las
estructuras.
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.4.2. Redes Primarias

Cuadro Nº 03: Caracteristicas Tecnicas de Redes Primarias

Localidades : Total: 1 localidades.


Tensión Nominal : 22,9 kV
Sistema :  Trifasico 22,9kV
Niveles de Aislamiento Externo : Sistema 22,9 kV.
 Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
 Tensión de sostenimiento al impulso: 150 kV pico
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
 Línea de Fuga Específica: mínimo 25 mm/kV
Niveles de Aislamiento Interno Sistema 22,9 kV
 Tensión máxima de servicio: 25 kV, 60 Hz.
 Tensión de sostenimiento al impulso: 125 kV pico
 Tensión de sostenimiento a f industrial: 50 kV, 60 Hz
Longitud de líneas eléctricas :  0.49 Km
Altitud promedio : 1300 msnm (mínimo) – 1400 msnm (máximo)
Conductor : Aleación de Aluminio (AAAC) de 50 mm² de sección.
Estructuras :  Configuración: según normalización de la DGE/MEM
 Poste de Concreto Armado centrifugado 13/300/180/375,
13/400/180/375.en subestaciones.
 Cimentación: Concreto Ciclópeo.
Mensulas :  Fierro Galvanizado

Aisladores : 01 Aislador de suspensión Polimérico.


01 Aislador tipo Pin clase ANSI 56-3
Equipos de protección y :  Seccionador fusible tipo expulsión (CutOut), 27/38 kV, 150 kV-BIL,
maniobra 100 A
 Pararrayos de Oxido Metálico
Sistema 13,2 kV: 21 kV, 10 kA, Clase 1 (IEC).
 Tableros de distribución según metrado y especificaciones técnicas
Subestaciones de distribución : 2 subestaciones
 Sobrecarga: 30 % de la potencia nominal.
Sistema de puesta a tierra : - Subestaciones: Electrodos verticales de puesta a tierra. ,3
puestas a tierra tipo PAT - 1
- Estructuras sin equipos de seccionamiento, protección o
medición: en todas las estructuras se colocará una puesta a
tierra Tipo PAT-1.
- Conductor de cobre desnudo 35 mm² de sección y
Electrodo de acero recubierto de cobre de 16 mm 2x 2,40
m de longitud
- Retenidas: conectadas a tierra en todas las estructuras.
- Accesorios de ferretería: puestos a tierra en todas las estructuras.
- Límites máximos de la resistencia de puesta a
tierra: Sistema 22,9 kV:
Subestaciones 22,9 kV – 150 kVA : 25 ohm.
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.4.3. Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias

Cuadro Nº 04: Caracteristicas Tecnicas de Redes Secundarias

Localidades : 1 Localidad.
Tensión Nominal y Sistema :  Redes Trifásicas 380-220 V : 1 Localidad
Con neutro puesto puesta a tierra.
Número de conexiones : 341 Conexiones.
Altitud promedio : 1300 msnm (mínimo) – 1400 msnm (máximo)
Calificación Eléctrica Doméstica : Para Servicio Particular se consideró:
Calificación Eléctrica de 600 W/Usuario Factor de
Simultaneidad de 0.50

Para Cargas Especiales se consideró:


Calificación Eléctrica de 0.5kW/Usuario.
Factor de Simultaneidad de 1.00

Conductor : Autoportante de aluminio con portante de aleación aluminio.


Estructuras :  Configuración: según normalización de la DGE/MEM.
 Postes de concreto armado centrifugado
 Cimentación: Concreto Ciclópeo.
 Prestaciones mecánicas optimizadas.
Sistema de puesta a tierra :  En las Subestaciones: 3 puestas a tierra tipo PAT-1
 Otras estructuras: Un electrodo vertical ,con caja de
registro, Tipo PAT-1 para poste de concreto .
 Conductor de cobre desnudo 35 mm² de sección y
Electrodo de acero recubierto de cobre de 16 mm
x 2,40 m de longitud
 Retenidas: no necesitan puesta a tierra , se
instalará un aislador de tracción tipo Nuez.
 Límites máximos equivalentes de la resistencia de puesta
a tierra: Sistemas Monofásicos 3800-220 V: 10 ohm
Conexiones  Aéreas, monofásicas, con medidor pospago de energía activa
tipo monocuerpo; cable concéntrico de cobre 2x4 mm², caja
portamedidor, elemento de protección termomagnética y
accesorios.
 Normalmente empotradas cuando el material de las fachadas las
permite (concreto, adobe, etc).
 Uso de muretes de concreto única y exclusivamente en el caso
de fachadas de material precario (madera no tratada, quincha,
piedras sobrepuestas, etc.) que no permiten la fijación de la
conexión y los elementos de medición y protección. No se
implementarán con fines de extensión de alcances de las redes
secundarias.
Alumbrado Público  Lámparas de vapor de sodio de 50 W.
 Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para
alumbrado de vías públicas en áreas rurales.
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.4.4. Subestación de Distribución

Cuadro Nº 05: Caracteristicas de la Subestacion de Distribución

Tipo - Aérea Biposte.


Transformador de - Trifásicos - refrigeración ONAN.
distribución
Relación de - Trifásica 22.9 ( 2.5 x 5 %)/ 0.38-0.22Kv.
Transformación

Potencia - Trifásico 22.9 Kv 3ø ( 150 KVA, 02 unid)


Grupo de conexión - Ii0.
Altura de trabajo - 1 500m.s.n.m.

Postes - De Concreto Armado Centrifugado 13/400/180/375


Accesorios - Fierro Galvanizado

Ferretería - Tendrá retenidas del tipo simple, F°G° y la demás ferretería serán de F°G° en
caliente, resistente a la polución de ambiente.
Cable NYY - De 3-1x50+1x25 mm²

- La cimentación se realizará con concreto ciclopeo


Cimentación - Postes de Concreto de 13 m: Ø=0.90 m de excavación, 1.8 m de
profundidad de excavación.
Consideraciones - Configuración de la zona del proyecto.
- Densidad y concentración de cargas.
- Acceso a la zona con el fin de efectuar maniobras, estas maniobras se
efectuarán de preferencia en unidades móviles que permitan garantizar la
seguridad de los trabajadores, inclusive bajo condiciones climatológicas
críticas.
- Amplitud, constitución y desarrollo de las calles, que determina la ruta de la
red primaria y ubicación de la Subestación en aquellas que tiene los anchos
más relevantes.
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

4.4.5. Sistema de Seccionamiento y Protección

Cuadro Nº 06: Caracteristicas del seccionamiento y protección


Ubicación - Se instalarán en Derivaciones Principales, en los puntos de
Transformación y estructuras de Maniobras en MT ubicadas de forma
estratégica.
Protección en la Línea Primera Estructura
Primaria. - Puestas a tierra con varilla Coperweld 16mm Ø x 2,4 m .Dosis de Bentonita,
conductor de cobre temple blando de 35mm².tipo PAT-2.
- Seccionador fusible unipolar 27KV, 100A, 150KV BIL, tipo Cut - Out, con
fusibles tipo “K”, con capacidades de; 2 A; 3 A y 5 A respectivamente.
- Pararrayos tipo autoválvula de óxido metálico (OZn), de 21 KV con contador
de Descarga.
- Seccionador fusible unipolar 27KV, 100A, 150KV BIL, tipo Cut - Out, con
Protección en fusibles tipo “K”, con capacidades de de 1 A; y 2 A respectivamente.
Subestaciones. - Puestas a tierra con varilla Coperweld 16mm Ø x 2,4 m .Dosis de Bentonita,
conductor de cobre temple blando de 35mm².Tipo PAT-3.
- Pararrayos tipo autoválvula de óxido metálico (OZn), de 21 KV con contador
de Descarga.
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.4.6. Tablero de Distribución

Cuadro Nº 07: Caracteristicas del Tablero de Distribución


Ubicación - Se instalarán en las estructuras donde se encuentran ubicados los
Transformadores de Distribución.
Tipo - TD-4, 380/220V.

Material - Resina de poliéster reforzado con fibra de vidrio.

Dimensiones - TD-4, 1000x900x250mm.

- Interruptor termomagnético de 2 Polos.


Componentes del - Contactor Electromagnético.
Tablero TD-4. - Fotocelula
- Aislador Porta Barras.
- Tomacorriente Simple.
- Interruptor Termomagnético Bipolar.
- Lámpara Incandescente de 100w.
Altura de trabajo - 1500 m.s.n.m.

Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio arista

4.5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

4.5.1. Generalidades

La presente elaboración del proyecto de Líneas Primarias, Redes Primarias


y redes secundarias corresponde al proyecto de instalación de las redes
eléctricas rurales, en MT Y BT mediante sistema convencional-
interconectado. En la localidad Huabal del distrito de Huabal, Provincia de
Jaén, Región Cajamarca, con un nivel de Tensión de la línea de 22,9 - las
redes primarias de 22,9 /0.220 – 0.380 KV y Conexiones domiciliarias en
440/220V para dotar de energía eléctrica a los usuarios de la localidad de
Huabal, en forma confiable y permanente; las mismas que están ubicadas
en la Provincia de Jaén y Departamento de Cajamarca.

4.5.2. Características Técnicas del proyecto

- Características Eléctricas del Sistema

Líneas y Redes Primarias

- Niveles de Tensión.- Las Líneas y Redes Primarias se diseñan, (3ø -


AAAC 50 mm2 de sección).

Tensión nominal del sistema : 22,9 kV


Configuración de las derivaciones : 3ø
Tensión Máxima y frecuencia : 22,9 y 60 Hz
Factor de Potencia : 0,90 (atraso)
Conexión del Neutro : Efectivamente puesto a tierra

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Características del Equipamiento

A. Líneas y Redes Primarias

 Postes

Según la Norma RD-026-2003-EM/DGE: “Especificaciones Técnicas para el


Suministro de Materiales y Equipos de Líneas y Redes Primarias para
Electrificación Rural”, se está diseñando utilizar postes de concreto armado
centrifugado de 13/300/180/375 para estructuras pasantes y 13/300/180/375
para estructuras de anclajes.

Para la selección de las estructuras se ha tenido en cuenta aspectos


técnicos y económicos.

 Crucetas

Las crucetas propuestas serán de madera tratada. Las dimensiones de las


crucetas, se indican en la siguiente tabla:

Cuadro N° 08. Dimensión de Crucetas


Ítem Descripción Dimensiones
1 Cruceta de Madera Tratada, Línea Primaria 2.4 m.x115x90 mm.
2 Cruceta de Madera Tratada, Línea Primaria 4.30 m.x127x102 mm.
3 Cruceta de Madera Tratada, Red Primaria 2.00 m.x115x90 mm.
4 Cruceta de Madera Tratada, Red Primaria 1.47 m.x115x90 mm.
5 Cruceta de Madera Tratada, Red Primaria 1.20 m.x115x90 mm.
Fuente: Elaboración propia.

Los accesorios metálicos para postes y crucetas que se utilizarán en líneas


y redes primarias son: pernos maquinados, perno-ojo, tuerca-ojo, perno tipo
doble armado, espaciador par espigas de cabeza de poste, tubo espaciador,
brazo angular, braquete angular, perno con horquilla, tirafondo y arandelas,
según las especificaciones técnicas de suministro.

También se prevé el uso de crucetas especiales de fierro galvanizado en


caliente fabricados con ángulos de 100x100x6mm.

 Conductor

Se utilizarán conductores de aleación de aluminio. Por razones mecánicas,


el calibre mínimo a utilizar, será de 50 mm².

Los accesorios de los conductores que se utilizan en las líneas y redes


primarias son: grapa de ángulo y/o anclaje de dos pernos, grapa de doble
vía, varilla de armar, manguito de empalme, manguito de reparación,
amortiguadores anti-vibración tipo espiral y alambre de amarre.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Aisladores

Se empleará dos tipos de aisladores contractuales y verificados de acuerdo


al análisis de la coordinación de aislamiento y sobre la base de la norma
RD-026-2003EM/DGE, estos aisladores son del tipo Pin clase ANSI 56-3 y
polimérico tipo suspensión para 27 kV. Los aisladores del tipo Pin se
instalarán en estructuras de alineamiento y en las estructuras de ángulos de
desvío topográfico menores de 15º; los aisladores polimérico tipo
suspensión se usarán en las estructuras terminales, de retención y de
ángulos de desvío grandes desde 26º a 90º, También se empleará
aisladores poliméricos de tipo suspensión en ángulos verticales de entrada o
salida del aislador superiores a 20°.

 Retenidas

Las retenidas se instalarán en las estructuras de ángulo terminal y retención


con la finalidad de compensar las cargas mecánicas que las estructuras no
puedan soportar por sí solas.

El ángulo que forma el cable de retenida con el eje del poste no deberá ser
menor de 30° se está considerando el ángulos de 30º con la finalidad de
ocupar menos espacio de terreno, el cual permite aminorar los costos de
servidumbre y cable de acero. Los cálculos mecánicos de las estructuras y
las retenidas se han efectuado considerando este ángulo mínimo, en lugares
libres se deberá instalar la retenida formando un ángulo de 37º, el que
presenta mayor efectividad cuando se trata de grandes esfuerzos.

Para el caso de conductor AAAC-35 mm2 es suficiente instalar la retenida


con ángulo de 37°, teniendo en cuenta el efecto de la carga vertical
transmitida al poste.

Las retenidas estarán compuestas por los siguientes elementos:

 Cable de acero grado SIEMENS MARTIN de 10 mm de diámetro y 7


hilos.
 Varillas de anclaje de 19 mm2 de diámetro, 2.40 m. long. con ojal-
guardacabo.
 Perno angular con ojal-guardacabo de 16mm ∅ x 254mm.
 Mordazas preformadas de A° G° para cable de 10 mm de diámetro.
 Abrazaderas para retenida ∅ 180mm x 147 mm x 5 mm.
 Aislador polimérico para media tensión
 Bloque de concreto armado de 500x500x200mm.

 Puesta a Tierra

Los criterios para el dimensionamiento de las Puestas a Tierra en Líneas


Primarias y Redes primarias, son las siguientes:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Seguridad de las Personas


 Operación del Sistema
 Descargas Atmosféricas
 Facilidad para el recorrido a tierra de las corrientes de fuga.

Línea Primaria

Todas las estructuras de alineamiento llevará puesta tierra tipo contrapeso


en anillo PAT-1C, y en estructuras de anclaje y derivaciones serán con
electrodos según sea el caso (PAT-1, PAT-2 y PAT-3) Los materiales de las
Puestas a Tierra estarán conformados por los siguientes elementos:

 Conductor de cobre recocido temple blando para la bajada a tierra,


sección 35 mm2.
 Accesorios de conexión y fijación.
 Electrodo de acero recubierto de cobre de 2,4 m., 19 mm ∅ (con
dispositivo anti hurto).
 Conector de bronce tipo AB.
 Conector de derivación tipo cuña o conector tipo perno partido.
 Tratamiento de pozo y tierra con productos ecológicos.

Para la estructura de uno y dos postes se requiere una puesta a tierra, para
las estructuras compuestas de tres postes se requieren 3 puestas a tierra
tipo PAT-1C.

En las estructuras de Seccionamiento y Protección se han seleccionado los


tipos PAT-2 o PAT-3 de Puestas a Tierra con la finalidad de obtener los
valores requeridos de resistencia máxima de Puesta a Tierra de 10 ohm.

Redes Primarias

Para las subestaciones de distribución la Norma recomienda que la


protección contra caída de rayos sea mediante pararrayos.

La resistencia de las puestas a tierra de las subestaciones de distribución,


sin tomar en cuenta las de la red secundaria, es como sigue:

El valor de la resistencia de puesta a tierra para transformadores trifásicos


es de 10 Ohm.:

Cuadro N° 09. Resistencia de Puesta a tierra


Potencia del transformador Resistencia de Puesta a tierra
kVA (Ohm)
100 10
Fuente: Elaboración Propia.

Configuración de la Puesta a Tierra

Pozo de puesta a tierra con electrodo cubierto de cobre, con una varilla del

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

tipo PAT-1, con dos varillas del tipo PAT-2, y con tres varillas del tipo PAT-3,
dependiendo de la resistividad del terreno.

 Material de Ferretería

Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y


accesorios de aisladores, serán galvanizados en caliente a fin de protegerlos
contra la corrosión. Las características mecánicas de estos elementos han
sido definidas sobre la base de las cargas a las que estarán sometidas.

Los tableros de distribución serán los adecuados y de acuerdo a la


configuración y potencia de cada subestación (considerando la sobrecarga
permisible), llevará dos contadores de energía (totalizador S.P. y para A.P.),
los circuitos para servicio particular y alumbrado público será con
interruptores termo-magnéticos del tipo miniatura.

 Equipos de Protección y Seccionamiento

Se contará con los siguientes equipos:

 Seccionadores fusible tipo expulsión (CUT-OUT), de 27 kV- 100A-150 kV,


BIL.
 Pararrayos de óxido metálico 21kV-10kA, clase 1.

B. Redes Secundarias

 De las Redes de Servicio Particular

Las redes secundarias serán aéreas y operarán con las siguientes tensiones
nominales normalizadas: 380/220 V.

El vano promedio es de 50 m al lado de las carreteras principales y 60 m. En


calles y avenidas rurales.

Se emplearán cables autoportantes de aluminio, con cable portante de


aleación de aluminio aislado de 16 y 25 mm² de sección y postes de
concreto armado de 8m 200 dan. Y 8m 300 dan

Se considera vano flojo al conductor cuyo esfuerzo de templado es de 19.5


N/mm2 (7 % Tr del conductor), se emplea el criterio de vano flojo para
recorridos de red secundaria de 3 vanos o menos evitando así el uso de
retenidas en estos tramos.

 Criterios de Diseño Eléctrico

Las redes secundarias serán aéreas con conductor autosoportado de


aluminio y operarán con las siguientes tensiones nominales:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Red Trifásica : 380/220 V Trifásico.

La tensión de servicio de las cargas monofásicas del servicio particular y de


alumbrado público será de 220 v medida entre el conductor de fase y el
neutro.

Los factores de potencia considerados para el diseño de las redes son las
siguientes:

 Red de servicio Particular : 1,0


 Red de Alumbrado Público : 0,9

La caída máxima de tensión en el extremo más desfavorable de la red es de


7,5%, es decir:

 Redes 380/220 V : 26,6 V


 Redes 220 V : 15,4 V

 Alumbrado Público

Para el alumbrado público se ha considerado lo establecido por la norma


DGE RD 017-2003-EM “Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales”; por
lo tanto, en este caso la iluminación corresponde exclusivamente a lo
indispensable y de acuerdo a los requerimientos de un sistema rural, se
limita únicamente a las plazas públicas y calles principales.

El alumbrado público constará de luminarias con lámparas de vapor de


sodio de alta presión de 50 W soportadas por pastorales.

 Sistema de Puesta a Tierra (PT)

La puesta a tierra (P.T.) a utilizarse en las subestaciones de distribución


(SED) serán dos, una para el pararrayos, cuyo conductor de bajada será de
Cu, e irá dentro del poste de CAC con un cable aislado NYY, y otro
conductor desnudo de Cu para enlazar los neutros de BT y MT, y la carcasa
del transformador, debiendo distanciarse las puesta tierra unos 5 m. El valor
de la PT será de 10.

La puesta tierra de la BT se ubicará cada 150 m en 380/220 V, debiendo


obtenerse un valor de puesta tierra del sistema de < a 10
respectivamente. La puesta tierra individual no deberá superar 25.

La puesta tierra deberá consistir básicamente en electrodos enterrados.

 Pérdida de Energía y Potencia

Las pérdidas de energía y potencia en distribución son calculadas


considerando el efecto joule. Por la naturaleza del estudio solamente se

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

prevé las pérdidas técnicas en el sistema. Los valores de las pérdidas son
menores a los permitidos en las normas vigentes.

 Criterios de Diseño Mecánico

Hipótesis de Trabajo

Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se


definen sobre la base de los factores meteorológicos (información
proporcionada por el SENAMHI): Velocidad del Viento, Temperatura y Hielo

Cuadro N° 10. Hipótesis de Cálculo Mecánico de Conductores Autoportantes


Hipótesis I Templado II Máximo III Flecha
Esfuerzo Máxima
Temperatura 25 10 50
(ºC)
Velocidad de 0 80 0
Viento (m/s)
Esfuerzo de 18 40 50
Templado (%)
Fuente: Elaboración Propia.

La Hipótesis IV (condición de falla), no se tomará en cuenta para los


cálculos mecánicos.

El tiro máximo admitido por el conductor portante en cualquier condición no


deberá exceder el 40 % del tiro de rotura.

Selección del Material del Conductor

Los cables para redes secundarias serán autoportantes de aluminio,


fabricados según las prescripciones de las Normas IEC 104, 889 y 1089, y
sus características técnicas se muestran a continuación:

Cuadro N° 11. Características Técnicas de Conductores Autoportantes


Nombre Material Espesor Secc Diám. Peso Tiro Coeficiente Módulo De In.
De De
Aislam. Neutro Nominal Unitario Rotura de Elasticid. Face
Fase Portante Exterior Kg/m Kg Dilatación Kg/mm2 40°C
1/°C
mm mm2 mm Amp.
3x16+16/25 portante 1 25 16,5 0,310 750,7 2.00E-05 6199,8 64
3x25+16/25 portante 1 25 18,5 0,397 750,7 2.00E-05 6199,8 83
3x35+16/25 portante 1 25 20,0 0,481 750,7 2.00E-05 6199,8 102
3x50+16/25 portante 1 35 32 0,63 750,7 2.00E-05 6199,8 102
Fuente: Elaboración Propia.

Esfuerzos permisibles en los Conductores

Se analizó los diversos esfuerzos en el conductor en la condición eds,


habiéndose encontrado como los más adecuados los siguientes:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Vanos normales : 50,1 N/mm2 (18% del esfuerzo de rotura del


conductor).
Vanos flojos : 19,5 N/mm2 (9% del esfuerzo de rotura del
conductor).

Los criterios para la definición de los esfuerzos en los vanos ha sido el de


reducir los efectos perjudiciales de los fenómenos vibratorios y de no
sobrepasar los límites máximos establecidos para estos conductores.
Distancias Mínimas sobre la Superficie del Terreno

Considerando lo establecido en el código nacional de electricidad


(suministro 2011) las distancias mínimas del conductor a la superficie del
terreno serán las siguientes:

Cuando los alambres y/o conductores cruzan o sobresalen a:

 Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones. 6,5 m


 Caminos, calles y otras áreas sujetas al tráfico de camiones. 5,5 m
 Calzadas, zonas de parqueo y callejones. 5,5 m
 Otros terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos, pastos,
bosques, huertos, etc. 5,5 m
 Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículo 4,0 m
 Calles y caminos en zonas rurales. 5,5 m

Cuando los alambres y/o conductores están a lo largo de:

 Carreteras y avenidas Carreteras y avenidas 5,5 m


 Caminos, calles o callejones 5,0 m
 Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por vehículo 4,0 m
 Calles y caminos en zonas rurales 4,5 m

Tomando en cuenta estas distancias de seguridad se calcularon los vanos


máximos de acuerdo al tipo de conductor utilizado.

 Postes

Los postes serán de concreto armado centrifugado de 8m/300Kg y


9m/300Kg, estos postes tienen como ventaja, una rápida adquisición en el
mercado (2 meses aprox.), pero su peso es el factor limitante para el
transporte de estos a zonas de difícil acceso,

 Conductores Autosoportados

Los cables autosoportados serán de aleación de aluminio; por tanto, en esta


obra se utilizarán conductores de este material. Por razones mecánicas, el
calibre mínimo a usar, será de 16 mm², así mismo el portante de los
conductores será forrado.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Conductor de Cobre

Se empleará el conductor de cobre recocido, cableado de 25mm2, temple


blando, desnudo para puesta a tierra.

 Luminarias.

Las luminarias serán para las lámparas de vapor de sodio de 50 W con


fusible incorporado.

 Pastorales

Estos serán de fierro galvanizado de 38 mm de diámetro, 500 mm avance


horizontal, 720mm de altura y 20 grados inclinación.

 Retenidas y Anclaje

Se empleara cable de acero galvanizado, grado Siemens Martin, de 10 mm


de diámetro, varilla de anclaje de 16mm de diámetro y de 2.40 m, de
longitud con ojal guardacabo, se utilizará también aislador de tracción tipo
nuez clase ANSI 54-2 y bloques de concreto armado de 400x 400 x
150mm.

 Material para puesta a Tierra

La puesta a tierra será tipo PAT-1 (01 varilla en postes de concreto),


conectada al cable de cobre mediante conector de bronce varilla de
diámetro acorde a la varilla y al cable de cobre; electrodo de acero de 16
mm tipo Cooperweld de 2.40m de longitud, conector de derivación tipo cuña,
tratamiento de pozo de tierra, mediante producto ecológico y llevará caja de
registro.

La puesta a tierra se utilizará cada 200m, derivaciones y término de línea.

 Accesorios de ferretería para estructuras

Se empleará caja de derivación para acometidas sistema 440/220V de 5


borneras y de 10 borneras para cantidad de usuarios mayor a 7. Así mismo
se empleará conductor de conexión red-caja derivación tipo CAI.

 Conexiones Domiciliarias

Se empleará medidores monofásicos electrónicos de energía de 10 a 40


amperios, con su constancia de aferición que acredite la garantía del equipo.
El tipo de medidor será definido con el Área Comercial de la Concesionaria y
se indicará posteriormente durante el proceso de revisión de los proyectos,
el interruptor termomagnético será de 10 amperios, el cable será de cobre

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

concéntrico de 2x4mm2 y para cargas especiales de 2x6mm2, en cruces de


vías se usarán tubos de acero galvanizado,

4.5.3. Requerimientos para la ejecución del Proyecto

En la etapa de ejecución de obras se requiere la ubicación de los siguientes


aspectos:

 Cantera de Agregados

Las canteras se encuentran conformadas de varios componentes


(bolonerías de piedras, arena, arcilla y limos), para nuestro caso se va a
preferir bolonerías de piedra (que posean un tamaño adecuado, de 10
pulg.), encontrándose este tipo de cantera en los ríos.

Otro tipo de canteras se puede encontrar en lugares de pendiente moderada


a alta que debido al paso del tiempo han sufrido erosión por causa del
viento, sol, lluvias, gravedad, etc., se han particionado, sirviendo como
material rocoso.

 Fuentes de Agua

Estará conformada por el agua del río y quebradas, siendo el criterio


principal para su uso la facilidad de accesos a éstos para su extracción y
que no posea turbidez.

La utilización del agua en la cimentación de los postes deberá tener los


límites permisibles de contenido de sales y sulfatos, cuyos valores se
muestran en la tabla siguiente:

Cuadro N° 12. Límites Permisibles para Agua de Mezcla y de Curado (Según


norma ITINTEC 339,088)
Parámetros Valor
Sólidos en suspensión 5 000 (p.p.m.)
Sulfatos (ión SO4-) 600 (p.p.m.)
Cloruros (ión CL-) 1 000 (p.p.m.)
Materia orgánica 3 (p.p.m.)
Potencial de Hidrógeno (PH) 5 –8
Fuente: Elaboración Propia.

 Campamentos

El campamento estará ubicado en el distrito de Huabal.

Cuadro N° 13. Ubicación de Campamento


Código Ubicación de Campamentos Observación
CM-01 Distrito de Huabal- Jaén Campamento Principal
Fuente: Elaboración Propia.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.6. CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA, ASÍ COMO LA PROYECCIÓN DE LA


MISMA A 10 O 20 AÑOS.

Los cuadros de Máxima Demanda de Energía por Localidad y proyectada a 20


años, se indica en el Anexo A4.

4.7. CALCULO JUSTIFICATIVO DEL PROYECTO

A continuación se hará mención de algunos cálculos realizados en el expediente


técnico definitivo.

Cálculo de los puntos de iluminación

CMAP = F x KALP x UN
KALP 6,3 kW.h/usuario-mes
N° de Usuarios 1249 usuarios
CMAP 2 243,3 kW.h
PI = (CMAP x 1000) / (NHMAP x PPL)
NHMAP 360 horas/mes
Potencia promedio de lámpara 60W
Puntos de iluminación 99 lámparas

Puntos de Iluminación Final: 99 Lámparas

Cálculo por capacidad de corriente

Máxima demanda = 20.99 kW


Potencia Aparente = Transformador de 37.5 KVA.
Factor de potencia Cos Ø = 0.9
Tensión Nominal (diseño) = 10 KV

M.D.
I = ------------------------ = 1.3481 A
3 x V x Cosφ

Cálculo por caída de tensión

Para el cálculo de la caída de tensión se utilizará la siguiente formula:

V = 1.73 * I * L * (R2.cos + X1.sen)

Cos Φ : Factor de potencia


Resistencia del conductor a la temperatura de operación
R1:
ohm/km
Resistencia del conductor a la temperatura máxima 40°C
R2:
ohm/km
α: Coeficiente de temperatura para el aluminio en 1/°C

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

X1: Reactancia inductiva para sistemas monofásicos en ohm/km


f: Ángulo de desfasaje entre la tensión y la corriente.
I: Corriente de la línea en Amperios
L: Longitud de la línea en km.
K1: Factor de caída de tensión
P: Potencia en KW

Cálculo de corriente de cortocircuito

Potencia de corto circuito Pcc. = 100 MVA


Tensión Nominal de diseño = 10 kV
Corriente de cortocircuito Icc. = kA

Icc = Pcc / (3) ½ * V


Se tiene:
Icc(10 KV) = 100 / (3)½ * 10 kA = 5.77 kA

Cálculo por corriente de cc en el cable

Corriente de cortocircuito en kA = Ikm


Duración del cortocircuito ts (para 10 kV) = 0.02 seg
Sección del Cable = 35 mm2

Ikm = 0.143*S / (ta)½ [KA]


Se tiene:
Ikm = 0.143*35 / (0.02)½ = 35.39 KA para 10kV

Ya que Ikm es mayor que Icc, la selección del conductor de 35 mm2 es satisfactoria.

Cálculo de fusibles de red primaria 10kv

Los fusibles serán del tipo “k” : f  1.5 I no min al


En la S.E.D. de 37.5 kVA:
Para 10 kV : f = 1.5 * 1.34811 = 2.022 será de 3 A

En el punto de seccionamiento de la SED en 10kV se instalara un fusible de 4 A.

Cálculo del conductor de B.T (NYY-1kV)

Por capacidad de corriente:

In = P(kVA)/ √3 x V

Para las subestaciones con una Potencia de transformador de 37.5 kVA:

P = 37.5 kVA, V = 380 Voltios

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Reemplazando: In = 56.98 A.

Por Caída de Tensión:

∆V = (√3 x I x L Cos Ø) / 57 x S
Dónde:
∆V : Caída de Tensión (%)
I : Intensidad (A)
L : Longitud del conductor (m.)
S : Sección del conductor (mm2)
Cos Ø : Factor de Potencia

Para las subestaciones, con una Potencia de transformador de 75 KVA:

∆V = (3 x 56.98 x 5 x 0.9) / (57 x 35)


∆V = 0.21 V. (0.05 %) < 5 %

4.8. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

El siguiente cuadro resume la inversión total del proyecto de Líneas Primarias,


Redes Primarias y Redes Secundarias de la “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL
CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN
– REGIÓN CAJAMARCA” que es de S/. 1 334 622,65 ( Un Millon Trescientos
treinta y cuatro mil Seiscientos Veintidos y 65/100 soles), el mismo que está
constituido por la adquisición de suministros de materiales, montaje
electromecánico, transporte de materiales, gastos generales e IGV, según el
siguiente cuadro.
Cuadro N° 14: Presupuesto de Construcción
REDES
ITEM DESCRIPCION LINEAS PRIMARIAS REDES PRIMARIAS TOTAL S/.
SECUNDARIAS

A SUMINISTROS DE MATERIALES S/. 10 047,98 S/. 109 770,81 S/. 412 867,40 S/. 532 686,19

B MONTAJE ELECTROMECANICO S/. 32 672,06 S/. 41 745,37 S/. 200 320,39 S/. 274 737,82

C TRANSPORTE DE MATERIALES S/. 1 004,80 S/. 10 977,08 S/. 41 286,74 S/. 53 268,62

D COSTO DIRECTO ( C.D. ) S/. 43 724,84 S/. 162 493,26 S/. 654 474,53 S/. 860 692,63

E GASTOS GENERALES S/. 4 947,25 S/. 18 385,32 S/. 74 050,59 S/. 97 383,16

E1 GASTOS GENERALES VARIABLES DIRECTOS S/. 4 604,50 S/. 17 111,70 S/. 68 920,80 S/. 90 637,00

E2 GASTOS GENERALES FIJOS INDIRECTOS S/. 342,72 S/. 1 273,63 S/. 5 129,81 S/. 6 746,16

F UTILIDADES (7% C.D.) S/. 3 060,74 S/. 11 374,53 S/. 45 813,22 S/. 60 248,49

SUB-TOTAL SIN I.G.V. (S/.) S/. 51 732,83 S/. 192 253,11 S/. 774 338,34 S/. 1 018 324,28

H IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS IGV (18%) S/. 9 311,91 S/. 34 605,56 S/. 139 380,90 S/. 183 298,37

I VALOR REFERENCIAL DE OBRA (Incluye I.G.V.) S/. 61 044,74 S/. 226 858,67 S/. 913 719,24 S/. 1 201 622,65

J INTANGIBLES CON IGV (EXPEDIENTE TECNICO) S/. 35 000,00


K INTANGIBLES CON IGV (CIRA Y DIA) S/. 35 000,00
L SUPERVISIÓN CON IGV S/. 60 000,00
N SERVIDUMBRE CON IGV S/. 3 000,00

COSTO TOTAL (Incluye I.G.V.) S/. S/. 1 334 622,65

Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

El metrado de Líneas y Redes Primarias, Redes Secundarias del centro poblado


Huabal del Distrito de Huabal, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, se
indica en el Anexo A14.

4.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

La construcción del proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN


RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO
DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”, se efectuará intangibles, Trabajos preliminares, Líneas y Redes
Primarias para luego continuar con la construcción de las Redes Secundarias y por
último el Expediente conforme a Obra. El Plazo de Ejecución de las obras de este
proyecto será de 3 meses (90 días calendarios), como se indica en el Anexo A2.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.10. INSTALACIONES EXISTENTES

4.10.1. Centros de generación:

A. Central Hidroeléctrica - La Pelota

Tiene las siguientes características:

 Nivel de Tensión de Generación : 4,16 KV


 Nivel de Tensión de Salida : 10 KV
 Unidad : 1500 Kw
 Potencia Nº Unidades :2
 Potencia de Generación : 3.18 MW
 Potencia Efectiva : 2900 KW
 Número de Circuitos de Salida : 1, doble terna
 Fabricante : Boving& C.O.LTD.
 Eje : Horizontal
 Accionamiento (manual o automático) : Manual
 Tipo : Pelton
 Procedencia : Reino Unido
 Estado de Con servación : Bueno

 Ubicación:

Esta central hidroeléctrica está ubicada a 886 msnm. a 5 kilómetros al


norte de Jaén, en el sector del Magllanal (cerro La Pelota), la humedad
relativa (promedio anual) en la zona es de 70.9% y la temperatura
media (promedio anual) es de 26.8 ºC. Esta Central, fue puesta en
servicio el año 1995, posteriormente según D.S. Nº 039-99-EM fue
transferida a ADINELSA, asimismo, de acuerdo a lo establecido en el
Contrato de Asociación en Participación Nº 002-2000 suscrito con la
empresa ELECTRO ORIENTE S.A. (ELOR) ésta última efectúa las
labores operativas, de mantenimiento, preventivas y correctivas, así
mismo el sistema aislado que abastece es el Sistema Interconectado
Bagua – Jaén.

B. Central Hidroeléctrica - Quanda.

Tiene las siguientes características:

 Nivel de Tensión de Generación : 2,3 KV


 Nivel de Tensión de Salida : 22,9 KV
 Unidad : 1438 Kw
 Potencia Nº Unidades :2
 Potencia de Generación : 2 x 1,438 MW
 Potencia del Transformador Elevador : 3,5 MVA
 Interruptor de Potencia : en 23 kV, 150kV, -Bil,
630A

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Seccionador de Barra : en 23 kV, 630A, 150 kV-


Bil
 Pararrayos : 21 kV, 150 kV-Bil,10 kA,
clase 3
 Transformador de tensión : 22,9:V3/0,1:V3; 10VA cl
0,5; 125 kV-Bil
 Número de Circuitos de Salida : 2, ternas simples
 Fabricante : SulzerHydro
 Eje : Vertical
 Tipo : Pelton
 Procedencia : Suiza
 Estado de Conservación : Bueno

 Patio de Llaves 22,9 Kv

El patio de llaves de la SE Quanda está configurado en simple barra con


el siguiente equipamiento:

 Un transformador de potencia de 2,3/22,9kV - 3,5MVA (Onan), Vcc


= 7%
 Una celda de transformación equipada con: interruptor de potencia,
seccionador de barra; pararrayos 21 kV; transformador de tensión.
 02 celdas de línea en 22,9 kV para los circuitos a la S.E. Jáen y
SER San Ignacio, equipadas con Interruptor de potencia,
seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra; pararrayos
21kV, transformadores de tensión y de corriente. Estas celdas se
están implementando conjuntamente con la línea de interconexión
Quanda-Jaén en 22,9 kV.

 Diagnóstico:

La central de Quanda, conjuntamente con su SE elevadora, se


encuentran en buen estado de conservación. En época de avenida y
estiaje genera 2,7 MW. Adinelsa tiene previsto realizar la mejora del
factor de potencia de 0,8 a 0,9, previéndose que para el 2010 la central
tendrá como oferta unos 3,0 MW.

 Ubicación:

Esta central hidroeléctrica está ubicada a 917 msnm. en la localidad de


las Cañas del Distrito de de San José de Lourdes, Provincia de San
Ignacio, Departamento de Cajamarca, se accede a través de la
carretera Jaén – San Ignacio, hasta llegar a Puerto Huaquillo (95km de
recorrido) de ahí se cruza el río Chinchipe (por Huaroc o balsa cautiva)
hasta el Puerto Chinchipe, luego a través de una trocha carrozable
hasta arribar a la central Hidroeléctrica (20 Km. de recorrido), ésta
Central fue puesta en servicio el año 2000, la misma que según R.M. Nº
541-03-MEM/DM fue transferida a ADINELSA, asimismo, de acuerdo a

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

lo establecido en el Contrato de Asociación en Participación Nº 002-


2000 suscrito con la empresa ELECTRO ORIENTE S.A. ésta última
efectúa las labores operativas, de mantenimiento, preventivas y
correctivas. así mismo el sistema aislado que abastece es el Sistema
Interconectado Bagua – Jaén.

C. Central Hidroeléctrica - El Muyo.

Tiene las siguientes características:

 Nivel de Tensión de Generación : 4,16 KV


 Niveles de Tensión de Salida : 22,9/60 KV
 Unidad : 2700 Kw
 Potencia Nº Unidades :2
 Potencia de Generación : 5,4 MW
 Potencia del Transformador Elevador : 1,5/1,5 MVA
 Número de Circuitos de Salida : 2, ternas simples.
 Celda Neta : 128.4 m
 Caudal : 2.5m3/s
 Velocidad : 900 rpm
 Marca : Gilbert Gilkes& Gordon
 Fabricante : Francis Boving
 Tipo : Pelton
 Procedencia : Reino Unido
 Estado de Conservación : Bueno

Ubicación:

Esta central hidroeléctrica está ubicada a 362 msnm. en el C.P.M. El


Muyo, perteneciente al Distrito de Aramango Provincia de Bagua,
Departamento de Amazonas, ésta Central fue puesta en servicio el año
1995, posteriormente según D.S. Nº 039-99-EM fue transferida a
ADINELSA, asimismo, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de
Asociación en Participación Nº 002-2000 suscrito con la empresa
ELECTRO ORIENTE S.A. ésta última efectúa las labores operativas, de
mantenimiento, preventivas y correctivas. Así mismo el sistema aislado
que abastece es el Sistema Interconectado Bagua – Jaén.

Se debe mencionar además que en los Distritos de Jaén y Bagua


existen dos centrales térmicas las cuales se encuentran fuera de
servicio.

D. Sub Estaciones de Potencia.

SUB ESTACIÓN JÁEN (ANTIGUA)

Tiene las siguientes características:

 Niveles de Tensión : 60/22,9/10 KV

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Potencias : 9/3/9 MVA

En 60 kV:

 Interruptor de potencia : 72,5 kV, 325 kV-Bil, 800A,


25 kA
 Transformador de tensión capacitivo : 60:V3/0,1:V3/0,1:V3 kV,
325 kV-Bil,
 Seccionador de Línea : 72,5 kV, 325 kV-Bil, 800A,
con cuchilla de puesta a tierra.
 Pararrayos : 54 kV, 10 kA, clase 3,
325 kV-Bil, con contador de descarga.
 Transformador de Potencia : 60/22,9/10 kV – 9/3/9
MVA.
 Transformador de Corriente : bushing de 75-150/1/1/1
A; 50/1/1 A; y 350-700/1/1 A para 60, 22,9 y 10Kv
respectivamente.

En 10 kV:

 Celda de barra tipo interior : 12 kV, 800A, 75 kV-B


 Transformador de tensión 10 : V3/0, 1: V3/0,1 :V3 kV
 Tres celdas de salida tipo interior : 12 kV, 800A, 75 kV-Bil
 3 celdas de conexión de grupos térmicos: 12 kV, 800A, 75 kV-Bil
 Transformador de tensión capacitivo : 60:V3/0,1:V3/0,1:V3 kV,
325 kV-Bil,

En 22,9 kV:

 Celda de barra : Transformador de tensión 22,9


kV, 170 kV-Bil,22,9:V3/0,1:V3,cl0,5;y seccionador fusible
tipo expulsión 25 kV, 150 kV-Bil, 150 A
 Celda de salida a Chamaya : Reconectador automático 22,9
kV TipoVW-27 cooper, 27 kV, 100 A, 150 kV-Bil transformador
de corriente 170 kV-Bil, 25-50/1/1A, 2x20VA, 5P, cl 0,5;
seccionador fusible tipo expulsión 25 kV, 150 kV-Bil 100 A; y
pararrayos 21 kV, 10 kA, clase 2, 150kV-Bil.
 Celda de salida a Bellavista : Reconectador automático 22,9
kV tipoVW-27 cooper, 27 kV, 150 kV-Bil; transformador de
corriente 170 kV-Bil, 25 -50/1/1A, 2 x 20VA, 5P, cl 0,5;
seccionador fusible tipo expulsión 25kV, 150 kV-Bil, 100 A; y
pararrayos 21 kV, 10 kA clase 2, 150kV-Bil.
 Estado de Conservación : Bueno

Ubicación:

Esta subestación está ubicada a 772 msnm. Forma parte del Sistema
Eléctrico Regional Bagua – Jaén, según D.S. Nº 039-99-EM fue

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

transferida a ADINELSA, asimismo, de acuerdo a lo establecido en el


Contrato de Asociación en Participación Nº 002-2000 suscrito con la
empresa ELECTRO ORIENTE S.A. ésta última efectúa las labores
operativas, de mantenimiento, preventivas y correctivas.

E. Sub Estación Nueva Jáen.

Actualmente en construcción, tiene las siguientes características:

 Niveles de Tensión : 138/60/22,9 KV


 Potencias : 9/3/9 MVA
 Estado de Conservación : En construcción

Esta Subestación se viene ejecutando juntamente con la LT


Carhuaquero – Jaén 138 KV.

F. Sub Estación Bagua Chica.

Tiene las siguientes características:

 Niveles de Tensión : 60/22,9/10 KV


 Potencias : 9/3/9 MVA
 Estado de Conservación : Bueno

4.10.2. Líneas de Transmisión

A. Línea de Transmisión, Carhuaquero - Jáen.

Tiene las siguientes características:

 Tensión : 138 KV
 Longitud : 150 km
 Capacidad de Transmisión : 30 MVA
 Número de Circuitos :1
 Tipo de Estructuras : Celosía
 Estado de Conservación : En construcción

Esta obra se ha iniciado el 15-01-2007 y se viene ejecutando gracias al


Plan de Transmisión Transitorio (PTT), dado a conocer según
Resolución Ministerial Nº 552-2006-MEM/DM, para el periodo 2007-
2008, cuyos proyectos permitirán garantizar la operación y expansión
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en el marco de la
Ley Nº 28832, Ley de la Generación Eficiente.

B. Línea de Sub Transmisión, Muyo - Bagua - Jáen.

Tiene las siguientes características:

 Tensión : 60 KV

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Longitud de línea (Muyo – Bagua) : 28,80 km


 Longitud de línea (Bagua – Jaén) : 33,88 km
 Tipo : Aéreo
 Número de Circuitos :1
 Número de Ternas :1
 Tipo de Estructuras : Celosía
 Conductor : ACSR 65.06 mm2
 Estado de Conservación : Bueno

La línea de Subtransmisión Muyo-Bagua- Jaén, es un sistema aislado


(SSAA), con una calificación secundaria (s), con una longitud de línea
de 62.68 km, conductor de aluminio de tipo aéreo, transmisión nominal
de 60 kV y capacidad de 26 MVA, la cual está a cargo de ADINELSA.

C. Línea Primaria Quanda – Jáen.

Tiene las siguientes características:

 Tensión : 22,9 KV
 Naturaleza : Trifásico
 Nº de Fases : 03, doble terna
 Longitud : 74,3 km
 Tipo de Estructuras : Postes de concreto 15/400 y
postes de madera importada de 15m clase 5.
 Conductor : AAAC 95 mm2, en la llegada ala
subestación deJaén, tiene conductores autoportantes y
subterráneos de las siguientes:características: NA2SXY-S de 95
mm2, y N2SXY de 50 mm2.
 Aisladores : Tipo Pin clase 56-4, y tipo
suspensión 52- 3 con 03 unidades
 Crucetas : Madera Tornillo
 Estado de Conservación : Bueno

Esta línea se encuentra preparada para operar en el nivel de tensión


de 33 KV.

D. Líneas Primarias de la S.E. Jáen (antigua).

Salen 02 circuitos en 10 kV, JAE 101 y JAE 102, los cuales sirven para
alimentar a la parte urbana de Jaén, tienen las siguientes
características:

 Tensión : 10 KV
 Naturaleza : Trifásico
 Nº de Fases : 03, simple terna
 Número de Circuitos :2
 Conductor : AAAC 35 mm2
 Tipo de Estructuras : Postes de concreto 12/200 y 12/300

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Aisladores :Tipo Pin clase 56-2, y tipo suspensión


52- 3 con 02 unidades
 Crucetas : Concreto CAV
 Estado de Conservación : Regular

También salen 02 circuitos en 22,9 kV, JAE 201 y JAE 202, los cuales
sirven para alimentar a la zona rural de la Provincia de Jaén, cuenta con
las siguientes características:

 Tensión : 22,9 KV
 Naturaleza : Trifásico, con neutro corrido
 Nº de Fases : 03, simple terna
 Número de Circuitos :2
 Conductor : 50 y 35 mm2 AAAC
 Tipo de Estructuras : Postes de concreto 13/200 y 13/300 y
postes de madera nacional 12mclase 6.
 Aisladores : Tipo Pin clase 56-3, y tipo
suspensión 52 - 3 con 02 unidades
 Crucetas : Concreto CAV y Madera Tornillo
 Estado de Conservación : Regular

E. Línea Primaria Shumba – Alimentador JAE-201

Tiene las siguientes características:

 Tensión : 22,9 KV
 Naturaleza : Trifásica, con neutro corrido
 Nº de Fases : 03, simple terna
 Conductor : 35 mm2 AAAC
 Tipo de Estructuras : Postes de concreto 13/300 y 13/400
 Aisladores : Tipo Pin clase 56-3, y suspensión de
24 kV.
 Crucetas : Concreto CAV Z/2m/400kg
 Estado de Conservación : Bueno

De acuerdo al estudio esta es la troncal la alimentara a la línea


proyectada.

F. Redes Secundarias

 Tensión : 0,38/0,22 KV – 0.44/0.22 KV


 Conductor : Autoportante CAAI de secciones 35, 25
y 16 mm2.
 Tipo de Estructuras : Postes de concreto 8/200 y 8/300
 Estado de conservación : Regular.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

4.11. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

A. Fase de Diseño y Planificación

Comprende la ejecución de las acciones previas a la ejecución de obras, tales


como:

 Convocatoria Proceso de Selección para Elaboración de Estudio definitivo


 Realización del Estudio Definitivo de Ingeniería.
 Obtención de permisos, autorizaciones y concesiones.
 Proceso de Convocatoria para ejecución de obras

B. Fase de construcción

 Gestión de Servidumbre

La Municipalidad Distrital de Jaen, efectuará la Gestión para la obtención de los


derechos de servidumbre y de paso; preparará la documentación a fin que el
Propietario, previa aprobación de la Supervisión, proceda al pago de los
derechos e indemnizaciones correspondientes.

Las partidas del Expediente para Gestión de Servidumbre ha sido estructurado


teniendo en cuenta:

 Costo de Personal.
 Replanteo Topográfico para Servidumbre.
 Gastos Principales para el Desarrollo del Servicio.
 Gastos Generales.
 Utilidades.

 Campamentos

No construirá los campamentos, se alquilaran viviendas para las siguientes


actividades:

 Alojamiento para el personal de la empresa.


 Alojamiento para el personal de la Supervisión.
 Oficinas administrativas.
 Oficinas administrativas de la Supervisión.
 Almacenes de equipos y materiales.

 Excavación

Se ejecutará las excavaciones para izar los postes con el máximo cuidado y
utilizando los métodos y equipos más adecuados para cada tipo de terreno, con
el fin de no alterar su cohesión natural, y reduciendo al mínimo el volumen del
terreno afectado por la excavación, alrededor de la cimentación.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Durante las excavaciones, El Consultor tomará todas las medidas necesarias


para evitar la inundación de los hoyos, pudiendo emplear el método normal de
drenaje, mediante bombeo y zanjas de drenaje, u otros medios previamente
aprobados por la Supervisión.

 Izaje de Postes y Cimentación

El Consultor deberá someter a la aprobación de la Supervisión el procedimiento


que utilizará para el izaje de los postes. En ningún caso los postes serán
sometidos a daños o a esfuerzos excesivos. En lugares con caminos de acceso
carrozables, los postes serán instalados mediante una grúa de 6 toneladas
montada sobre la plataforma de un camión. En los lugares que no cuenten con
caminos de acceso para vehículos, los postes se izarán mediante trípodes o
cabrías.

Antes del izaje, todos los equipos y herramientas, tales como ganchos de grúa,
estribos, cables de acero, deberán ser cuidadosamente verificados a fin de que
no presenten defectos y sean adecuados al peso que soportarán. Durante el
izaje de los postes, ningún obrero, ni persona alguna se situará por debajo de
postes, cuerdas en tensión, o en el agujero donde se instalará el poste. No se
permitirá el escalamiento a ningún poste hasta que éste no haya sido
completamente cimentado.

 Relleno

El material de relleno deberá tener una granulometría razonable y estará libre


de sustancias orgánicas, basura y escombros.

Se utilizará el uso del concreto ciclópeo para la cimentación de los postes de


concreto, construcción de bases prefabricadas o solados en el fondo de la
excavación; tanto el cemento, como los agregados, el agua, la dosificación y
las pruebas, cumplirán con las prescripciones del Reglamento Nacional de
Construcciones para la resistencia a la compresión especificada.

 Armado de Estructuras

Todas las superficies de los elementos de acero serán limpiadas antes del
ensamblaje y deberá removerse del galvanizado, todo moho que se haya
acumulado durante el transporte. El Consultor tomará las debidas precauciones
para asegurar que ninguna parte de los armados sea forzada o dañada, en
cualquier forma durante el transporte, almacenamiento y montaje. No se
arrastrarán elementos o secciones ensambladas sobre el suelo o sobre otras
piezas. Las piezas ligeramente curvadas, torcidas o dañadas de otra forma
durante el manipuleo, serán enderezadas por El Consultor empleando recursos
aprobados, los cuáles no afectarán el galvanizado. Tales piezas serán, luego,
presentadas a la Supervisión para la correspondiente inspección y posterior
aprobación o rechazo.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los daños mayores a la galvanización serán causa suficiente para rechazar la


pieza ofertada.

Los daños menores serán reparados con pintura especial antes de aplicar la
protección adicional contra la corrosión de acuerdo con el siguiente
procedimiento:

 Limpieza con escobilla y remoción de las partículas del zinc sueltas y los
indicios de óxido. Desgrasado si fuera necesario.
 Recubrimiento con dos capas sucesivas de una pintura rica en zinc (95% de
zinc en la película seca) con un portador fenólico a base de estireno. La
pintura será aplicada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
 Cubrimiento con una capa de resina-laca.

 Tolerancias

Luego de concluida la instalación de las estructuras, los postes deben quedar


verticales y las crucetas horizontales y perpendiculares al eje de trazo en
alimentación, o en la dirección de la bisectriz del ángulo de desvío en
estructuras de ángulo.

Las tolerancias máximas son las siguientes:

 Verticalidad del poste 0,5 cm/m


 Alineamiento +/- 5 cm
 Orientación 0,5
 Desviación de crucetas 1/200 Le

Le = Distancia del eje de la estructura al extremo de la cruceta.

Cuando se superen las tolerancias indicadas, El Consultor desmontará y


corregirá el montaje.

 Ajuste final de pernos

 El ajuste final de todos los pernos se efectuará, cuidadosa y


sistemáticamente, por una cuadrilla especial.
 A fin de no dañar la superficie galvanizada de pernos y tuercas, los ajustes
deberán ser hechos con llaves adecuadas.
 El ajuste deberá ser verificado mediante torquímetros de calidad
comprobada.
 La magnitud de los torques de ajuste deben ser previamente aprobados por
la Supervisión.

 Montaje de retenidas y anclajes

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 La ubicación y orientación de las retenidas serán las que se indiquen en los


planos del proyecto. Se tendrá en cuenta que estarán alineadas con las
cargas o resultante de cargas de tracción a las cuales van a contrarrestar.
 Las actividades de excavación para la instalación del bloque de anclaje y el
relleno correspondiente se ejecutarán de acuerdo con la especificación,
luego de ejecutada la excavación, se fijará, en el fondo del agujero, la varilla
de anclaje con el bloque de concreto correspondiente.
 El relleno se ejecutará después de haber alineado y orientado
adecuadamente la varilla de anclaje.
 Al concluirse el relleno y la compactación, la varilla de anclaje debe
sobresalir como maximo 0,20 m del nivel del terreno.
 Los cables de retenidas se instalarán antes de efectuarse el tendido de los
conductores. La disposición final del cable de acero y los amarres
preformados se muestran en los planos del proyecto. Los cables de
retenidas deben ser tensados de tal manera que los postes se mantengan
en posición vertical, después que los conductores hayan sido puestos en
flecha y engrapados.
 La varilla de anclaje y el correspondiente cable de acero deben quedar
alineados y con el ángulo de inclinación que señalen los planos del proyecto.
Cuando, debido a las características morfológicas del terreno, no pueda
aplicarse el ángulo de inclinación previsto en el proyecto, el Consultor
someterá a la aprobación de la Supervisión, las alternativas de ubicación de
los anclajes.

 Puesta a tierra

Las estructuras serán puestas a tierra mediante conductores de cobre fijados a


los postes y conectados a electrodos verticales de copperweld clavados en el
terreno. Se pondrán a tierra, mediante conectores, las siguientes partes de las
estructuras:

 Las espigas de los aisladores tipo PIN (sólo con postes de concreto).
 Los pernos de sujeción de las cadenas de suspensión angular y de anclaje
(sólo con postes de concreto).
 El conductor neutro, en caso que existiera.
 Los soportes metálicos de los seccionadores – fusibles.
 El borne pertinente de los pararrayos.

Posteriormente a la instalación de puesta a tierra, El Consultor medirá la


resistencia de cada puesta a tierra y los valores máximos a obtenerse serán los
indicados en los planos de las subestaciones de distribución y en las planillas
de estructuras de líneas y redes primarias.

 Instalación de Aisladores y Accesorios

 Los aisladores de suspensión y los de tipo PIN serán manipulados


cuidadosamente durante el transporte, ensamblaje y montaje.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Antes de instalarse deberá controlarse que no tengan defectos y que estén


limpios de polvo, grasa, material de embalaje, tarjetas de identificación etc.
 Si durante esta inspección se detectaran aisladores que estén agrietados o
astillados o que presentaran daños en las superficies metálicas, serán
rechazados y marcados de manera indeleble a fin de que no sean
nuevamente presentados.
 Los aisladores de suspensión y los tipo PIN serán montados por El
Consultor de acuerdo con los detalles mostrados en los planos del proyecto.
En las estructuras que se indiquen en la planilla de estructuras y planos de
localización de estructuras, se montarán las cadenas de aisladores en
posición invertida.
 El Consultor verificará que todos los pasadores de seguridad hayan sido
correctamente instalados.
 Durante el montaje, El Consultor cuidará que los aisladores no se golpeen
entre ellos o con los elementos de la estructura, para cuyo fin aplicará
métodos de izaje adecuados.
 Las cadenas de anclaje instalados en un extremo de crucetas de doble
armado, antes del tendido de los conductores, deberán ser amarradas
juntas, con un elemento protector intercalado entre ellas, a fin de evitar que
se puedan golpear por acción del viento.
 El suministro de aisladores y accesorios debe considerar las unidades de
repuesto necesarios para cubrir roturas de algunas de ellas.

 Tendido y Puesta en Flecha de los Conductores

 El desarrollo, el tendido y la puesta en flecha de los conductores serán


llevados a cabo de acuerdo con los métodos propuestos por el Consultor y
aprobados por la Supervisión.
 La aplicación de estos métodos no producirá esfuerzos excesivos ni daños
en los conductores, estructuras, aisladores y demás componentes de la
línea.
 La Supervisión se reserva el derecho de rechazar los métodos propuestos
por el Consultor si ellos no presentaran una completa garantía contra daños
a la Obra.

Equipos

 Todos los equipos completos con accesorios y repuestos, propuestos para


el tendido, serán sometidos por El Consultor a la inspección y aprobación de
la Supervisión. Antes de comenzar el montaje y el tendido, El Consultor
demostrará a la Supervisión, en el sitio, la correcta operación de los equipos.

Suspensión del Montaje

 El trabajo de tendido y puesta en flecha de los conductores será suspendido


si el viento alcanzara una velocidad tal que los esfuerzos impuestos a las
diversas partes de la Obra, sobrepasen los esfuerzos correspondientes a la

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

condición de carga normal. El Consultor tomará todas las medidas a fin de


evitar perjuicios a la Obra durante tales suspensiones.

Grapas y Mordazas

 Las grapas y mordazas empleadas en el montaje no deberán producir


movimientos relativos de los alambres o capas de los conductores.
 Las mordazas que se fijen en los conductores, serán del tipo de mandíbulas
paralelas con superficies de contacto alisadas y rectas. Su largo será tal que
permita el tendido del conductor sin doblarlo ni dañarlo.

Poleas

 Para las operaciones de desarrollo y tendido del conductor se utilizarán


poleas provistas de cojinetes.
 Tendrán un diámetro al fondo de la ranura igual, por lo menos, a 30 veces
el diámetro del conductor.
 El tamaño y la forma de la ranura, la naturaleza del metal y las condiciones
de la superficie serán tales que la fricción sea reducida a un mínimo y que
los conductores estén completamente protegidos contra cualquier daño.
 La ranura de la polea tendrá un recubrimiento de neopreno o uretano. La
profundidad de la ranura será suficiente para permitir el paso del conductor y
de los empalmes sin riesgo de descarrilamiento.

Empalmes de los Conductores

 El número y ubicación de las juntas de los conductores serán sometidos a la


aprobación de la Supervisión antes de comenzar el montaje y el tendido. Las
juntas no estarán a menos de 15 m del punto de fijación del conductor más
cercano.

No se emplearán juntas de empalme en los siguientes casos:

 Donde estén separadas por menos de dos vanos.


 En vanos que crucen líneas de energía eléctrica o de telecomunicaciones,
carreteras importantes y ríos.

 Puesta en Flecha

La puesta en flecha de los conductores se llevará a cabo de manera que las


tensiones y flechas indicadas en la tabla de tensado, no sean sobrepasadas
para las correspondientes condiciones de carga.

La puesta en flecha se llevará a cabo separadamente por secciones


delimitadas por estructuras de anclaje.

Procedimiento de puesta en flecha del conductor

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Se dejará pasar el tiempo suficiente después del tendido y antes de puesta


en flecha para que el conductor se estabilice. Se aplicará las tensiones de
regulación tomando en cuenta los asentamientos (CREEP) durante este
período.
 La flecha y la tensión de los conductores serán controlados por lo menos en
dos vanos por cada sección de tendido. Estos dos vanos estarán
suficientemente alejados uno del otro para permitir una verificación correcta
de la uniformidad de la tensión.
 El Consultor proporcionará apropiados teodolitos, miras topográficas,
taquímetros y demás aparatos necesarios para un apropiado control de la
flechas. La Supervisión podrá disponer con la debida anticipación, antes del
inicio de los trabajos, la verificación y recalibración de los teodolitos y los
otros instrumentos que utilizará El Consultor.
 El control de la flecha mediante el uso de dinámetros no será aceptado,
salvo para el tramo comprendido entre el pórtico de la Sub Estación y la
primera o última estructura.

Puesta a Tierra

 Durante el tendido y puesta en flecha, los conductores estarán


permanentemente puestos a tierra para evitar accidentes causados por
descargas atmosféricas, inducción electrostática o electromagnética.
 El Consultor será responsable de la perfecta ejecución de las diversas
puestas a tierra, las cuales deberán ser aprobadas por la Supervisión.
 El Consultor anotará los puntos en los cuáles se hayan efectuado las
puestas a tierra de los conductores, con el fin de removerlas antes de la
puesta en servicio de la línea.

Amortiguadores

 Después que los conductores de la línea hayan sido fijados a los aisladores
tipo PIN y grapa de anclaje, El Consultor montará los amortiguadores de
vibración en cada conductor y en los vanos que corresponden según los
planos del proyecto y la planilla de estructuras.

Montaje de Sub Estaciones de Distribución

 El Consultor deberá verificar la ubicación, disposición y orientación de las


subestaciones de distribución y las podrá modificar con la aprobación de la
Supervisión.
 El Consultor ejecutará el montaje y conexionado de los equipos de cada tipo
de subestación, de acuerdo con los planos del proyecto.
 El transformador será izado mediante grúa o cabría, y se fijará a las
plataformas de estructuras bipostes mediante perfiles angulares y pernos.
Los transformadores monofásicos se montaran en media loza segun se
requiera mediante pernos y accesorios adecuados.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 El lado de alta tensión de los transformadores se ubicará hacia el lado de la


calle y se cuidará que ningún elemento con tensión quede a menos de 2,0 m
de cualquier objeto, edificio, casa, etc.
 El montaje del transformador será hecho de tal manera que garantice que,
aún bajo el efecto de temblores, éste no sufra desplazamientos.
 Los seccionadores fusibles se montarán en crucetas de madera siguiendo
las instrucciones del fabricante. Se tendrá cuidado que ninguna parte con
tensión de estos seccionadores-fusibles, quede a distancia menor que
aquellas estipuladas por el Código Nacional de Electricidad, considerando
las correcciones pertinentes por efecto de altitud sobre el nivel del mar.
 Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente
a los postes, a los bornes de los transformadores, ni a los conductores de
conexionado. En el caso de que alguno de estos inconvenientes ocurriera,
El Consultor deberá utilizar algún procedimiento que elimine la posibilidad de
daño; tal procedimiento será aprobado por la Supervisión.
 Los seccionadores-fusibles una vez instalados y conectados a las líneas de
22,9/13,2 kV y al transformador, deberán permanecer en la posición de
"abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión de la línea. Los
tableros de distribución suministrados por el fabricante, con el equipo
completamente instalado, serán montados en los postes, mediante
abrazaderas y pernos, según el tipo de subestación.
 Las puertas de las cajas de distribución estarán orientadas hacia la calle.
 El conexionado de conductores en 22,9/13,2 kV o en baja tensión se hará
mediante terminales de presión y fijación mediante tuercas y contratuercas.
El conductor para la conexión del transformador al tablero de distribución y
de éste a los circuitos exteriores de distribución secundaria, será del tipo
NYY y de las secciones que se indican en los planos del proyecto.

 Inspección y Pruebas

Inspección de obra terminada

Después de concluida la Obra, la Supervisión efectuará una inspección general


a fin de comprobar la correcta ejecución de los trabajos y autorizar las pruebas
de puesta en servicio.

Deberá verificarse lo siguiente:

 El cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad.


 La limpieza de los conductores.
 La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con lo
establecido en la tabla de tensado.
 Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado.
 La limpieza de la franja de servidumbre debe estar de acuerdo con los
requerimientos del proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Inspección de cada estructura

En cada estructura se verificará que se hayan llevado a cabo los siguientes


trabajos:

 Relleno, compactación y nivelación alrededor de las cimentaciones, y la


dispersión de la tierra sobrante.
 El correcto montaje de las estructuras dentro de las tolerancias permisibles y
de conformidad con los planos aprobados.
 Ajuste de pernos y tuercas.
 Montaje, limpieza y estado físico de los aisladores tipo PIN y de suspensión.
 Instalación de los accesorios del conductor.
 Ajuste de las grapas de ángulo y de anclaje.
 Los pasadores de seguridad de los aisladores y accesorios deben estar
correctamente ubicados.
 En el transformador de distribución: estanqueidad del tanque, posición del
cambiador de tomas, nivel de aceite, anclaje a la estructura, ajuste de barras
y conexionado en general.

Pruebas de puesta en servicio

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo por el Consultor de


acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado.

El programa de las pruebas de puesta en servicio deberá abarcar:

 Determinación de la secuencia de fases.


 Medición de la resistencia eléctrica de los conductores de fase.
 Medición de la resistencia a tierra de las subestaciones.
 Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases.
 Medida de la impedancia directa.
 Medición de la impedancia homopolar.
 Prueba de la tensión brusca.
 Prueba de cortocircuito.
 Medición de corriente, tensión, potencia activa y reactiva, con la línea bajo
tensión y en vacío.
 En el transformador de distribución: medición del aislamiento de los
devanados, medición de la tensión en vacío y con carga.

La capacidad y la precisión del equipo de prueba proporcionado por El


Consultor serán tales que garanticen resultados precisos.

Las pruebas de puesta en servicio serán llevadas a cabo en los plazos fijados
contractualmente y con un programa aprobado por la Supervisión.

C. Fase de Operación

La etapa de Operación del proyecto involucra lo siguiente:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Operación de las líneas de distribución


 Acciones de mantenimiento e inspección de las estructuras de soporte de
los conductores (líneas), de la franja de servidumbre. Entre otros

Los trabajos de mantenimiento preventivo más importantes en las líneas


incluyen:

 Revisión periódica de las líneas y accesorios.


 Revisión de aisladores y limpieza con agua.
 Pruebas periódicas de resistividad del terreno.
 Pruebas periódicas de puesta a tierra.
 Corte de hierbas y poda de árboles a fin de evitar su crecimiento hacia la
línea.

Los trabajos de mantenimiento correctivo más importantes incluyen:

 Reparación de estructuras (postes, bases, etc.).


 Cambio de conductores, aisladores y soportes.
 Arreglo de señalización.

Para esto se necesitara la presencia de trabajadores y herramientas de


trabajo. Los principales equipos considerados para mantenimiento preventivo y
correctivo son:

 Transformadores y auxiliares.
 Interruptores.
 Seccionadores.
 Pararrayos.
 Tableros de control.
 Sistema de tierra.

 Reparación de estructuras e infraestructuras, por desgastes o que han sido


dañadas por eventos extraordinario.
 Esto se contempla en el mantenimiento correctivo, citado en el párrafo
anterior.
 Generación de Desechos líquidos y sólidos productos del mantenimiento
 Las actividades de mantenimiento generarán residuos no peligrosos como
papeles, cartones, plásticos. Asimismo, el mantenimiento generará algunos
residuos peligrosos como restos de pinturas, preservantes de madera,
restos de aceites.

D. Fase de Abandono

Comprende las acciones de retiro de infraestructura y rehabilitación de las


áreas

 Acciones de retiro y demolición de infraestructura

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Desmontaje de equipos e instalaciones electromecánicas.


 Demolición de obras civiles.

 Acciones de rehabilitación y remediación de áreas intervenidas.

V. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO


(Línea Base Ambiental del Área de Influencia del Proyecto).

5.1. Precisar si el proyecto se desarrolla en un área natural protegida o


zona de amortiguamiento.

En base a la información oficial del Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidas por el Estado (SERNANP), se determina que la infraestructura
proyectada y sus áreas de influencia directa e indirecta se ubican fuera de alguna
Área Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento por lo que no es necesario
gestionar opinión técnica favorable de la mencionada entidad.

El proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL


MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO DE
HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA””, se encuentra fuera del área de amortiguamiento de parques
nacionales (Reservas Naturales), el parque nacional más cercano es el Santuario
Nacional Tabaconas Namballe el cual se encuentra a 30 km aproximadamente
del vértice más cercano límite de la zona de amortiguamiento de dicho parque
nacional, por lo no es necesario presentar Informe Adicional sobre la Flora y
fauna existente en el área intervenida con relación al área natural protegida.

En el Anexo A16 - Mapa ANP-01 se muestra la ubicación y extensión del


proyecto respecto a las Áreas Naturales Protegidas próximas al proyecto.

5.2. UBICACIÓN

5.2.1. Ubicación Política

 Departamento : Cajamarca
 Provincia : Jaén
 Distrito : Huabal.
 Localidades : 1 Localidad

Cuadro N° 15: Ubicación Politica de las Localidades del Proyecto


N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
1 Cajamarca Jaén Huabal HUABAL
Fuente: Elaborado Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.2.2. Ubicación Geográfica.

El Proyecto se ubica en el departamento de Cajamarca, provincia de Jaén y San


Ignacio, en el Distrito de Huabal. UTM 17M:

CUADRO Nº 16: Ubicación Geogrfica


COORDENADAS
UTM – WGS84
Este Norte
732000 9379000
732900 9379700
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

En el Anexo D se indica los Planos de Líneas y Redes Primarias, indicando la


ubicación y coordenadas del proyecto, así mismo se ubica en el cuadrángulo de
Carta Nacional JAÉN, código de la carta 12-f – Anexo A16 – Mapa CAR-01.

5.2.3. Altitud

El proyecto de “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL


MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO DE
HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”, se encuentra en los pisos ecológicos de selva Baja y alta, la
morfología del terreno en el área del proyecto se caracteriza por ser accidentada
y semi-ondulada con abundante vegetación y quebradas pronunciadas. La altitud
del área del proyecto varía entre 1300 y 1 400 metros sobre el nivel del mar.

5.3. VÍAS DE ACCESO

5.3.1. Vía Terrestre

Ruta 01:

Lima – Chiclayo - Jaén (1090 Km) utilizando la carretera Panamericana Norte


con una duración de 10 horas aprox. en auto. El acceso al Distrito de Jaén es
posible a través de la carretera asfaltada que va desde la ciudad de Chiclayo con
duración de 5 horas aproximadamente, uno de los principales puntos de
comercialización de sus productos, desde la ciudad de jaen continuamon la ruta
por la carretera aslfatada hasta la localidad de Shumba, luego tomamos la
derivación hacia la izquierda para llegar al centro poblado Huabal .
Tiene fluida comunicación con el resto del país a través de modernas vías
asfaltadas: carretera Olmos - Río Marañón (Corral Quemado) y carretera
Marginal de la selva (Fernando Belaunde Terry).

5.3.2. Vía aérea

Existen vuelos diarios desde la ciudad de Lima hasta Aeropuerto Shumba (1.15
h aprox.); ubicado a 20 minutos de la carretera marginal Jaén-San Ignacio.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

El resto del sistema vial, consiste en algunos kilómetros de carretera sin afirmar,
en un estado bastante variable de conservación que llevan a la localidad de
Huabal.

5.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Con respecto a los medios de comunicación telefónicos y radiales tenemos:

Se cuenta con discado directo nacional, regional y local e internet, en los distritos
cercanos al área del proyecto.

Respecto a telefonía en algunas localidades de cuenta con teléfono satelital y un


gran número de población de área del proyecto tiene acceso a la telefonía celular.
Con respecto a medios de comunicación masiva, consideramos las radios
emisoras locales que funcionan en el área del proyecto en las frecuencias de AM
y FM, siendo las siguientes: Radio programas del Perú, radio panamericana,
stereo TV, radio marañón, Diplomac radio y radio Nacional.

En cuanto a señales de Televisión, se cuenta con señales de canales como lo son


Panamericana Televisión, América Televisión, Andina Televisión, Red Global,
Televisión Nacional del Perú, Frecuencia Latina y Televisión Satelital (Cable).

La prensa escrita, tiene presencia con los diarios Correo, La República, Expreso,
el comercio y diarios locales como Ahora Jaén y el espectador.

5.5. CARTOGRAFÍA

En el Anexo A15 y A16, se adjunta la cartografía, planos y mapas que sustentan


la ubicación, vías de acceso, áreas de influencia, probable concesión y áreas
naturales protegidas descritos en los puntos anteriores; asimismo se adjunta el
avance de la cartografía, planos y mapas que sustentan las características
fisiográficas, geológicas e hidrológicas donde se desarrolla el proyecto, así como
las características de los suelos, forestales, zonas de vida y capacidad de uso
mayor de tierras que serán detallados en los capítulos siguientes.

La información y temática base para la realización de la Declaración de Impacto


Ambiental (DIA -Categoría I) ha sido la siguiente:

5.5.1. Cartografía
 Fotografía aérea a escala ampliación 1:1000 tomadas por IGN
 Carta Geológica Digital Nacional del Perú a escala 1:1000, IGN donde indica
las curvas de nivel, cotas, ríos, lagos islas, cerros, caminos y sistema vial del
Perú.
 Plano Topográfico a escala 1:50000 IGN.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.5.2. Temática
 Mapa Geológico del Perú (INGEMMET), Áreas Minería y Energía en el Perú,
MEM.
 Mapas Temáticos de la Región Cajamarca a escala 1/250000 producidos
por el proyecto: Ordenamiento Territorial de la Región Cajamarca:
Zonificación Económica y Ecológica.

5.6. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Definimos como área de influencia a las áreas de importancia, económica,


histórica y paisajista, a los pueblos, áreas agrícolas y pecuarias y otros bienes en
el curso de la línea primaria. En tal sentido, la ejecución del proyecto influenciará o
modificará el comportamiento socioeconómico de la zona.

La definición del área de influencia reviste particular importancia por cuanto nos
permitirá delimitar, de un lado, la zona en la cual tiene incidencia directa el
proyecto y, de otro, las áreas que no se benefician directamente, pero sobre las
cuales el proyecto repercute en el tiempo.

5.6.1. Área de Influencia Directa

El área de influencia directa del estudio abarca un área delimitada por el trazo de
las líneas primarias de distribución y el ancho de la franja de servidumbre (6 m).
A esto se adiciona el área ocupada por los poblados beneficiados con el
suministro eléctrico del proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL
CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE
JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”.

El área de influencia indirecta está determinada por el área geográfica donde


todas las poblaciones beneficiadas realizan sus relaciones y actividades
sociales, económicas, así como por los límites naturales que demarcan las
cuencas o sub cuencas hidrográficas.

El área de influencia directa del proyecto es donde se prevé la ocurrencia directa


de impactos ambientales, positivos y/o negativos, durante los procesos de
ejecución del Proyecto, dicha delimitación se realizó de acuerdo a los niveles de
tensión establecidos en el Código Nacional Suministro 2011 y al R.D. N° 111-88-
EM/DGE, Norma sobre imposición de servidumbres. Según la siguiente tabla:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro N° 17: Anchos Mínimos de fajas de servidumbre.

Fuente: R.D. N° 111-88-EM/DGE

5.6.2. Área de influencia Indirecta.

Para la determinación del área de influencia indirecta del presente estudio, se


han utilizado diversos elementos y criterios, a fin de que se tenga algún tipo de
vinculación máxima superficial con la ejecución del sistema eléctrico rural, para
lo cual se determina el área de influencia indirecta la demarcación política
distrital, Provincial y departamental, que constituye una aproximación mínima
del área de influencia y el nivel mínimo de información socioeconómica
disponible.

En la referida área se encuentra comprendido el derecho de vía, áreas


construidas donde habrá mayor afluencia y tránsito de vehículos y maquinarias,
ámbito de modificación de variables ambientales (generación de emisión de
partículas en suspensión, ruidos, posible alteración de suelos y cuerpos de
aguas, afectación a la salud humana, niveles de empleo laboral, flora, fauna,
etc.).

El área de influencia social son aquellas zonas en las que existen personas u
organizaciones susceptibles de recibir algún tipo de impacto o reaccionar de
alguna forma ante el proyecto.

Definimos como área de influencia a las áreas de importancia, económica,


histórica y paisajista, a los pueblos, áreas agrícolas y pecuarias y otros bienes
en el curso de la línea primaria. En tal sentido, la ejecución del proyecto
influenciará o modificará el comportamiento socioeconómico de la zona.

5.6.3. Informe Arqueológico.

Durante los trabajos técnicos de campo conjuntamente con el especialista en


Arqueología, se realizó la evaluación arqueológica, con la finalidad de identificar
y proteger cualquier tipo de evidencia cultural prehispánica que pudiera estar
presente a lo largo del recorrido del trazo de la línea de conducción
Se le solicito la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA), para el área del Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO
DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA
EL CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE
JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos fue emitida por el


Ministerio de Cultura, con documento CIRA N° 2018-060, expediente N° 617-
2018, de fecha 18 de Abril del 2018, el cual se indica en el Anexo A7.

5.7. AMBIENTE FÍSICO

5.7.1. Fisiografía

Las categorías fisiográficas son: Gran Paisaje, Paisaje, Sub Paisaje y Elementos
del Paisaje; permitieron tener una apreciación regional del relieve.

En consecuencia, para el departamento se delimitaron como categoría


fisiográfica mayor, cuatro Grandes Paisajes: Planicie, Colinoso, Montañoso y
Altiplanicie; todos ubicados en diferentes pisos altitudinales; a su vez, en cada
uno de ellos, se delimitaron paisajes fisiográficos, en función a su forma de
relieve y a su formación litológica sobre el cual descansa el referido paisaje
fisiográfico.

Para la determinación del escenario Fisiográfico del área de influencia del


proyecto se utilizó los estudios considerados para la elaboración de la
Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa N° 10
ZEE-Cajamarca).

Las unidades Fisiográficas determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa FSG-01:
Fisiográfico.

A continuación describiremos las siguientes unidades fisiográficas que se


encuentran en el área de influencia del proyecto:

Región: Zona Bajoandina (400 a 1200 m.s.n.m.):

 Montaña Baja (ZB_mb) - Vertiente montañosa empinada a escarpada

Su relieve es de una vertiente montañosa fuertemente disectada donde la


pendiente va desde 45,1 a 60%. Su material edáfico está constituido por suelos
residuales y transportados por efectos gravitacionales y son muy susceptibles a
la erosión hidráulica por la escasa vegetación por lo que muestra un paisaje
fuertemente disectado.

 Colina Alta (ZB_ca) - Vertiente montañosa moderadamente empinada.

Su relieve constituye una vertiente montañosa moderadamente empinada con


una pendiente que oscila entre 30,1 a 45%, donde existe una alternancia de
áreas rocosas y de suelos coluviales y zonales de poca profundidad.

Región: Ceja de Selva (400 a 1000 m.s.n.m):

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Montaña Alta (CS_ma) - Vertiente montañosa y colina montañosa a


escarpada

Su relieve se distingue por presentar una vertiente montañosa y colina empinada


a escarpada con una gradiente predominante mayor de 60.1 a 75.1%, tiene una
superficie mayormente rocosa y una cubierta discontinua de suelos de origen
coluvial y aluvio coluvial donde generalmente se inician los flujos de las aguas
salvajes y le confieren a los suelos poca estabilidad.

 Montaña Baja (CS_mb) - Montaña Baja - vertiente montañosa empinada a


escarpada.

Tiene un relieve de una vertiente montañosa y colina empinada a escarpada, su


pendiente predominante es mayor de 45,1% a 60 %, con superficie mayormente
de suelos poco profundos, algunas veces presenta superficie rocosa y cubierta
de vegetación arbustiva, son productivos por la riqueza mineral que contienen,
ya que mayormente provienen de rocas volcánicas, donde los feldespatos
potásicos liberan el potasio como catión, el cual es aprovechado por las plantas.

 Colina Alta (CS_ca) – Vertiente montañosa moderadamente empinada.

El relieve corresponde a una vertiente montañosa y colina moderadamente


empinada y posee una gradiente de 30,1 a 45%. Sus terrenos alternas áreas
rocosas semidesnudas con suelos brechosos y poco profundos de origen
coluvial y glaciar, pero también podemos encontrar pequeñas áreas planas
donde los suelos son profundos y poseen vegetación exuberante por las
condiciones climáticas.

Durante la época de lluvias transforman al área en bosques espesos que le dan


una apariencia de una gran selva tropical. Los caminos en ésta unidad
fisiográfica por lo general sufren de un buen sistema de drenaje por colmatación
de cunetas, pues los suelos son poco estables en taludes naturales y de corte.

5.7.2. Geomorfología

La geomorfología en la zona de trabajo refleja la característica del valle


interandino, constituido por quebradas poco accidentadas y pequeñas planicies y
colinas, disectadas por pequeños ríos y quebradas tributarias.

Desde un análisis general de geología, formulado durante la inspección a la


zona de estudio no se ha verificado existencia de fallas activas que puedan
afectar las obras de Sistema Eléctrico previsto, en especial las Línea Primaria y
tramos de derivación.

La posibilidad de eventos tectónicos es relativo, haciendo presente que el área


de estudio corresponde a zona de región sísmica 1, de mínima actividad sísmica
norma E-30 – Reglamento Sismorresistente.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

En general los suelos corresponden a origen coluvial, de buena calidad,


consolidados, con humedad permanente, sin presencia de nivel freático y en su
mayor parte cubierto con vegetación, en el cual predominan suelos del tipo
aluvial (producido por la alteración "in situ" de la roca madre).

En general geológicamente la zona es estable, donde se ha previsto las obras,


haciendo presente como comentario final del aspecto geológico que existen
zonas inalterables ante efectos de lluvias(fenómeno del niño),que determina la
mínima ocurrencia de deslizamiento ,tomando en cuenta que la red principal en
su mayor parte sigue el trazo de red vial existente.

Las diversas unidades geomorfológicas del área que abarca el proyecto son el
resultado de la intervención de fuerzas exógenas y endógenas.

Para la determinación del escenario Geomorfológico del área de influencia del


proyecto se utilizó los estudios considerados para la elaboración de la
Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa N° 11
ZEE-Cajamarca).

Las unidades Geomorfológicas determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa GEOM-01:
Geomorfológico.

A continuación describiremos las siguientes unidades geomorfológicas que se


encuentran en el área de influencia del proyecto:

Colina Alta Empinada (CAE-rjicic)

Ocupa una extensión de 680,424.08 has que equivale al 20.65% de la superficie


total estudiada, se ubican en diferentes pisos altitudinales. Son unidades
geomorfológicas con relieves muy accidentados y de gran magnitud, que
corresponden a la morfología de la cordillera andina incluyendo también laderas
plegadas. El desnivel topográfico supera fácilmente los 2000 metros entre la
cima y la base de las laderas, mostrando algunos sectores con escarpes en los
flancos occidentales y orientales de la cordillera de los andes. Litológicamente
están constituidas por rocas sedimentarias del cretáceo inferior y superior; por
rocas volcánicas del paleógeno y del neógeno; como también por rocas
metamórficas del complejo Marañón y del Triásico y del Jurasico. La pendiente
dominante fluctúa entre el 25 y 50%. Su potencial con fines de uso agropecuario
es muy reducido debido a la pendiente pronunciada, al relieve muy accidentado
y a las condiciones climáticas externas, especialmente referido a la precipitación;
sin embargo en sus laderas se practica una agricultura de subsistencia. Se
localizan de manera casi continuada en la mayoría de las provincias del
departamento.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Ladera de Montaña Empinada (LME-ri, LME-rjics)

Ladera de montaña empinada Ocupa una extensión de 426,844.05 has que


equivale al 12.95% de la superficie total estudiada, comprende altitudes que van
desde 2,750 hasta los 3,250 m.s.n.m. Son unidades que se localizan de manera
dispersa en casi todo el departamento, incluye laderas de montaña
estructuralmente plegadas. Litológicamente están constituidas por rocas
sedimentarias del Grupo Goyllarisquizga y de las formaciones Chulec,
Yumagual, Quilquiñan/Mujarrun correspondientes al cretáceo inferior y superior;
por rocas volcánicas del jurásico inferior, del paleógeno y neógeno; así como por
rocas intrusivas; existiendo zonas constituidas por depósitos del holoceno y por
rocas metamórficas. La pendiente dominante fluctúa entre 25 y 50%.
Actualmente las bajas temperaturas en estas zonas, impiden la explotación
agrícola de los terrenos, salvo el pastoreo extensivo de las gramíneas naturales.

Colina Alta Empinada (LME-ri, LME-rjics)

Ocupa una extensión de 210,493.88has que equivale al 6.39% de la superficie


total estudiada, comprende altitudes aproximadas que van desde 400 hasta
2,700 m.s.n.m. Corresponde a zonas que se distribuyen de manera dispersa en
casi todo el departamento, ocupando parte del territorio de las provincias de San
Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, San Miguel, Contumazá, Cajamarca,
San Marcos y Cajabamba; cuyas laderas presentan ondulaciones que
corresponden a procesos denudacionales y de erosión. Litológicamente está
constituida por rocas sedimentarias, correspondiente principalmente a las
formaciones geológicas Tinajones, Chimú, Carhuaz, Farrat, Chulec y del Grupo
Goyllarisquizga cretáceo inferior; Quilquiñan/Mujarrun del cretáceo superior;
Tamborapa del pleistoceno; Bellavista del mioceno; a los volcánicos Llama del
paleógeno; Huambos del neógeno; así como a rocas intrusivas como la
Granodiorita y Tonalita. La pendiente dominante fluctúa en el rango del 25 al
50%.

5.7.3. Geología

El territorio de la Provincia de Jaén tiene una geografía accidentada, su relieve


está constituido básicamente por los contrafuertes de las cordilleras Occidental y
Oriental de los Andes y los valles que descienden de estos contrafuertes hacia la
hoya amazónica.

La Provincia de Jaén es atravesada por el ramal interior de la cordillera


occidental de los Andes. El ramal exterior de dicha cordillera está ubicado al
oeste del río Huancabamba y la cordillera oriental de los Andes, está ubicada al
este del río Marañón. En esta región los Andes son un solo conjunto montañoso.

La estratigrafía fue corroborada mediante un reconocimiento y observación


directa en campo, contando con los estudios efectuados por el Instituto
Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), la descripción de las diversas
unidades litoestratigráficas por donde pasa la ruta de línea del proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Las unidades Geológicas determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa GEOL-01:
Geológico.

A continuación se describen las diversas formaciones que atraviesa el proyecto:

Era Mesozoico

Sistema: Jurásico

 Formación Oyotun (Ji- o)

Esta formación tiene afloramientos extensos que se encuentran al Oeste de


Jaén, en esta unidad se encuentran emplazados la mayor parte de los centros
poblados que pertenecen a la provincia de Jaén. La secuencia volcánica
sedimentaria de la Formación Oyotún constituye franjas alargadas de orientación
NO- SE a N-S que continúan tanto al norte como al sur del cuadrángulo de Jaén,
su morfología es característica, está cortado por cuerpos plutónicos graníticos e
infrayace a las areniscas cuarzosas del grupo Goyllarisquizga.

Esta unidad constituye una secuencia gruesa de derrames y piroclásticos


andesíticos, intercalados con areniscas, limonitas y estratos gruesos de tobas
brechoides. Sus niveles inferiores están constituidos por lavas de estructura
fluidal, predominantemente integrada por andesitas, dioritas y metandesitas
microporfiríticas, en estratos medianos que por alteración hidrotermal,
limonitización y propilitización, han adquirido matices gris verdosos o gris
violáceo, así mismo por cloritización presentan coloraciones gris verdosas. La
secuencia piroclástica con intercalaciones sedimentarias está mejor desarrollada
al noroeste de Jaén.

Edad y correlación.- la formación Oyotún es poco fosilífera, no obstante se ha


encontrado weyla alata, que indican la presencia del Liásico y Neocomiano. Es
probable que los niveles inferiores correspondan al Jurasico inferior.

Esta formación se correlaciona con la formación La Leche y con la formación


Sarayaquillo que aflora más al este del cuadrángulo de Jaén

Sistema: Cretáceo

Cretáceo Superior

 Formación Puyllucana (Ks - pu)

La litología predominante es una caliza arcillosa, grisácea, que intemperiza a


crema o marrón claro y que se presenta incapaz medianas, nodulares e
irregularmente estratificadas. Intercaladas con las calizas, hay capaz de margas
marrones y lutitas grisáceas o verdosos, así como algunas capas de limonitas y

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

areniscas. En el cuadrángulo de Cutervo el grupo Pulluicana alcanza un


promedio de 600 m de grosor.

Edad y correlación.- El grupo Pulluicana generalmente tiene una fauna


relativamente abundante de especies de: Exogyra, Inoceramus, pero los
amonites son escasos. Los cuales están comprendidos entre la parte tardía del
Albiano medio y el Cenomaniano temprano. El grupo Pulluicana se correlaciona
con la parte inferior de la formación Jumasha de los Andes Centrales, y con la
parte inferior de la formación Copa Sombrero del noroeste del país.

Cretáceo Inferior

 Formación Chulec (Ki - chu)

Se localiza al suroeste de San Ignacio, al noroeste de Jaén, al noroeste y


sureste de Cutervo, en chota al noreste- suroeste, en Santa Cruz al noreste y
sureste, en Hualgayoc al noroeste y sureste, en Celendín al noroeste- sureste,
en San Marcos al noroeste- sureste, en Cajabamba al noreste y suroeste, en
Cajamarca en casi toda la provincia, en Contumazá al noroeste- sureste, en San
Pablo al sur y al noreste, en San Miguel al norte. Esta formación consiste en una
secuencia fosilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, las que por
intemperismo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto terroso
amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Generalmente los
bancos de margas se presentan muy nodulosos y las calizas frescas muestran
colores gris parduzcos algo azulados. Su grosor varía de 200 a 250 m. Edad y
correlación.- presenta una gran variedad de fósiles como cefalópodos,
lamelibranquios y equinoideos. Estos fósiles se encuentran distribuidos en la
parte baja del Albiano medio y en el Albiano inferior.

Rocas Intrusivas

 Tonalita - Granodiorita (Ki- tgd)

La tonalita exhibe en sus bordes mezcla de esquistos y gneises. Sus minerales


componentes son plagioclasas, cuarzo, ortoclasa y biotita en placas distribuidas
irregularmente, además tiene hornblenda conformando una roca holocristalina,
isotrópica, inequigranular; la alteración es evidente en los feldespatos.

5.7.4. Suelos

El estudio de suelos presenta las características físicas químicas y su


distribución espacial de este recurso. El mapa de suelos se estableció en función
de la clasificación fisiográfica, a partir del cual, se identificaron los suelos
característicos considerando rangos de pendiente.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

La región Cajamarca, presenta suelos derivados de Materiales Residuales,


Suelos de origen Aluvio coluvial, Suelos de origen Aluvial, Suelos de origen
Fluvio Glaciar y Suelos de origen Fluvio Glaciar y Lacustre.

Se han identificado unidades de suelos que taxonómicamente han sido


agrupadas y descritas como Grandes Grupos de suelos; de los cuales, once son
unidades puras y diecisiete son asociaciones. Estas unidades de suelos han sido
representadas y delimitadas espacialmente en el mapa de suelos, mediante
unidades cartográficas: Consociación y Asociación de grandes grupos.

De acuerdo a la clasificación de suelos según su origen predominan los suelos


derivados de materiales residuales o in situ, formados principalmente a partir de
rocas areniscas cuarcíticas, calizas y volcánicas; en menor extensión a partir de
lutitas, limonitas y pizarras. Los otros suelos de origen aluvio coluvial, de origen
aluvial y de origen limno fluvio glaciar, se encuentran en menor extensión
ocupando laderas y valles.

De todo el departamento, los mejores suelos para las actividades agropecuarias,


son los grupos FAO: Phaeozem (H), Vertisoles (V) y Fluvisoles (J), que se
localizan en los valles interandinos y presentan suelos más desarrollados, de
características físico-químicas favorables para los cultivospropios de la zona, de
preferencia utilizando variedades mejoradas de corto periodo vegetativo y alto
rendimiento, así como también cultivos alternativos, entre ellos páprika y piquillo
para los valles abrigados; alcachofa, tomatillo, entre otros para la ladera media.

Para la determinación del escenario del suelo del área de influencia del proyecto
se utilizó los estudios considerados para la elaboración de la Zonificación
Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa N° 12 - ZEE-
Cajamarca).

Las unidades de los suelos determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa SUE-01:
Suelos.

A continuación describiremos las siguientes unidades de Suelos que se


encuentran en el área de influencia del proyecto:

 Cambisol – Leptosol (B – L)

Esta asociación de grandes grupos de suelos, cubren una extensión de


112,911.89 has, lo cual representa el 3.43 % de todo el departamento de
Cajamarca. Estos suelos se caracterizan por ser desde moderadamente
desarrollados hasta sin desarrollo genético; como se puede observar en el 36
respectivo mapa, se distribuyen aisladamente desde la provincia de San Ignacio,
Jaen, Cutervo, Chota, Hualgayoc, Cajamarca y San Marcos. Esta Asociación, en
la provincia de Cajabamba se localiza en los distritos de Cachachi, Condebamba
y Cajabamba; observándose también una unidad ocupando parte de los distritos
de San Benito y Contumazá. Estos suelos presentan relieve ondulado, paisaje

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

dominante empinado, se encuentran ocupado por bosques naturales, vegetación


arbustiva, vegetación escasa y afloramientos rocosos y pequeñas parcelas de
cultivos agrícolas.

Características Generales

Estos suelos, la mayor parte son de desarrollo in situ, formados a partir de rocas
calizas, areniscas y cuarcitas, en algunos casos de rocas volcánicas, y en menor
extensión están formados por depósitos de materiales detríticos gruesos y finos
de la misma naturaleza litológica. Son suelos muy superficiales a
moderadamente profundos; de perfil A(B)C, AC, AR, con escasa a moderada
capacidad de retención de humedad, de texturas ligera a medias, drenaje bueno
a excesivo, de reacción fuertemenete a ligeramente ácida, pendientes inclinada
a moderadamente empinada, se localizan en laderas de colina, montañas y
piedemonte; son ligeramente pedregosos y presentan una erosión moderada a
severa. La fertilidad natural de estos suelos es baja a media; con niveles medios
de materia orgánica, niveles bajos a medios en nitrógeno total, bajos a medios
en fósforo disponible, medios en potasio disponible y saturación de bases baja a
media.

 Cambisol – Regosol (B – R)

Esta asociación cubre una extensión de 140,825.07 has, lo cual representa el


4.27 % de todo el departamento de Cajamarca. Abarcan grandes extensiones en
las provincias del norte del departamento de Cajamarca; desde la provincia de
San Ignacio, hasta la provincia de Cutervo; específicamente se localizan en los
distritos de San José de Lourdes, Namballe, Huarango, La Coipa y Tabaconas
en la provincia de San Ignacio; en los distritos de San Felipe, Chontalí,
Pomahuaca, Colasay, San José del Alto, Huabal, Las Pirias, Jaén en la provincia
de Jaén; en los distritos de Callayuc, Santa Cruz, Santo Domingo de la Capilla,
Pimpingos en la provincia de Cutervo. Como una unidad aislada se localiza al
oeste de la provincia de Chota, en el distrito de Huabal. Estos suelos presentan
un relieve ondulado y se encuentran ocupando un paisaje dominante ondulado
empinado.

Características Generales

Estos suelos, en partes son de desarrollo in situ, a partir de rocas areniscas,


cuarcitas, lutitas y calizas, excepcionalmente de rocas volcánicas, y en otros
lugares están constituidos por suelos desarrollados a partir de materiales no
consolidados de origen aluvio coluvial jóvenes, localizados en terrazas medias o
como deposiciones en laderas de colina, montañas y piedemonte, de materiales
provenientes de la descomposición principalmente de rocas volcánicas,
areniscas y cuarcitas. Son superficiales a moderadamente profundos, con perfil
A(B)C, AC; la capacidad de retención de humedad esta en función a la
profundidad y textura de los horizontes, de texturas ligera amedia, drenaje bueno
a excesivo, de reacción ligeramente a moderadamente ácida, pendientes
inclinada a moderadamente empinada, ligeramente pedregosos y erosión

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

moderada a severa. La fertilidad natural de estos suelos es baja a media; con


niveles bajos a medios de materia orgánica, niveles medios de nitrógeno total,
bajos a medios en fósforo disponible, medios a altos en potasio disponible y
saturación de bases media.

 Andosol (T)

Estos suelos cubren una superficie aproximada de 333,944.03 has, lo cual


representa el 10.13 % de todo el departamento de Cajamarca, ocupa el primer
lugar respecto a las otras coberturas de esta categoría. Se localizan de manera
dispersa en las provincias de San Ignacio, Jaen, 10.13 0.69 2.19 0.07 8.42 4.91
4.17 1.83 6.07 0.70 0.86 0.19 0.10 Distribución porcentual de grandes grupos de
suelos-Consociaciones (40.33%) Andosol Cambisol Fluvisol Kastanozem
Leptosol Paramo andosol Paramosol Pheozem Regosol Rendzina Vertisol
Xerosol 19 Cutervo, oeste de Chota, asi como en las provincias de Santa Cruz,
San Miguel, San Pablo, Contumaza y Cajamarca Se trata de suelos de
desarrollo moderado, con características favorables principalmente para las
actividades pecuarias y forestales. Estos suelos presentan un relieve ondulado y
se encuentran ocupados en su mayor extensión por pastos naturales, bosques
naturales y vegetación arbustiva, sin embargo en algunos lugares tienen chacras
con cultivos agrícolas.

Características Generales

De acuerdo con la Clasificación Natural, Soil Taxonomy (2006), este suelo


pertenece al Orden Andisols y al Gran grupo Haplustands. Son suelos de
desarrollo insitu, formados a partir de rocas volcánicas, así como depósitos de
materiales detríticos gruesos y finos derivados de estas mismas rocas; se
encuentran principalmente en laderas de montañas, así como también sobre
depósitos coluvio-aluviales de piedemonte, en una topografía irregular, con
pendientes ligeramente inclinadas a empinadas.

Por lo general, son suelos que tienen buena capacidad para almacenar la
humedad y contienen abundantes nutrientes, pero su potencial agrícola baja por
ubicarse en pendientes empinadas; el perfil dominante es A/C, pero en partes
también se observa un A/B. Estos suelos son superficiales a moderadamente
profundos, de texturas medias, drenaje bueno, con alta capacidad de retención
de humedad, de reacción fuertemente a ligeramente ácida, pendientes
mayormente empinadas, ligeramente pedregosos y erosión moderada. La
fertilidad natural de estos suelos es media; con niveles medios a altos en materia
orgánica, niveles medios en nitrógeno total, bajos a medios en fósforo
disponible, medios a altos en potasio disponible y saturación de bases media. De
acuerdo a estas características físicas y químicas se trata de suelos de fertilidad
media. Su aptitud se orienta principalmente para forestales y actividades
pecuarias, pastoreo controlado.

 Andosol – Leptosol (T – L)

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cubren una extensión de 189,545.25 has, que equivale al 5.75 % de la superficie


regional. El material litológico que ha dado origen a estos suelos es variable,
tales como areniscas, cuarcitas, calizas, lutitas y rocas volcánicas. Este suelo
asociado al Leptosol, esta representado por una extensa unidad que abarca
desde parte del territorio de los distritos de La Encañada, Los Baños del Inca,
Cajamarca de la provincia del mismo nombre; se extiende por el distrito de
Tumbaden de la provincia de San Pablo; distritos de San Silvestre de Cochan,
Llapa, Calquis, San Miguel, El Prado, Unión Agua Blanca, San Gregorio, Niepos
y Bolívar de la provincia de San Miguel; asimismo, existe otra unidad que se
localiza entre los distritos de Tongod y Catilluc de la provincia de San Miguel;
abarca tambien parte del territorio de los distritos de Andabamba, Yauyucán,
Ninabamba, Pulán y Catache de la provincia de Santa Cruz ; como unidades
aisladas en el distrito de Huambos (Chota), Bambamarca, y Hualgayoc de la
provincia del mismo nombre; Encañada (Cajamarca); así como en las partes
altas de los distritos de Santa Cruz de Toledo, Tantarica, Guzmango y San
Benito de la provincia de Contumazá; como también en el distrito de Sitacocha
de la provincia de Cajabamba. Como se puede observar, la distribución de estos
suelos es bastante amplia, desde la parte baja hasta las zonas altoandinas.
Estan cubiertos por vegetación arbustiva, cultivos agrícolas en pequeñas
superficies.

Características Generales

Estos suelos se originan a partir de la descomposición de areniscas, cuarcitas,


calizas y volánicas; son suelos de perfil A(B)C, AC, AR; muy superficiales a
profundos, textura ligera a media, drenaje bueno a excesivo, reacción
fuertemente a ligeramente acido; se localizan en laderas de colina, montañas y
piedemonte; tiene una permeabilidad moderada a moderadamente rapida, con
pendientes moderadamente empinada a empinada. La fertilidad natural es baja a
media, con contenido de materia orgánica que va de media a alta. Aptos para
pastos, cultivos agrícolas propios de la zona como papa, maiz, cerales.

 Regosol - Xerosol (R – X)

Estos suelos cubren um área de 68,109.69 has, que representa el 2.07 % del
total de la superficie departamental. Son de desarrollo incipiente o sin desarrollo
genético, de perfil dominante A/C; estos suelos se localizan en un gran número
de unidades relativamente pequeñas distribuidas en las provincias del norte
como Cutervo, Jaén y San Ignacio, las cuales cubren parte de los distritos de
Pimpingos, Santa Cruz, Pimpingos, Toribio Casanova, Santo Tomás,
Querocotillo y Cutervo en la provincia de Cutervo; en los distritos de Pucará,
Pomahuaca, Jaén, Bellavista y Las Pirias en la provincia de Jaén; en los distritos
de La Coipa, Chirinos y San 47 Ignacio en la provincia de San Ignacio. El paisaje
dominante es ondulado, la mayor parte de estas unidades se encuentran
ocupadas por vegetación arbustiva y escasa vegetación.

Características Generales

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Estos suelos son poco desarrollados, constituidos por depósitos de materiales


detríticos gruesos derivados de rocas areniscas cuarzosas, lutitas, margas y
calizas. Son superficiales a muy superficiales, presentan un perfil A(B)C o AC o
AR; se los localizan en laderas de colina y piedemonte, tienen una permeabilidad
moderada a moderadamente rápida, son de texturas medias a moderadamente
gruesa, drenaje excesivo a algo excesivo, con poca capacidad de retención de
humedad, de reacción moderadamente ácida a moderadamente alcalino,
ligeramente pedregosos y erosión severa. Generalmente el clima en estos
suelos es bastante drástico por ser muy seco con temperaturas elevadas
prácticamente todo el año que reseca el terreno y le da ciertas características de
aridez. La fertilidad natural de estos suelos es de baja a medio; con niveles bajos
a medios en materia orgánica, niveles bajos en nitrógeno total, niveles bajos a
medios en fósforo disponible, bajos a medios en potasio disponible y saturación
de bases media. Su aptitud se orienta a la instalación de cultivos agrícolas
propios de la zona, teniendo en cuenta el factor limitante que es la escazes de
agua; asimismo pueden establecerse plantaciones forestales.

5.7.5. Climatología

Clima.

La Provincia de Jaén, se caracteriza por la diversidad de microclimas con


temperaturas absolutas, que oscilan entre 8.5º C y 36º C; registrándose
temperaturas medias y altas en los meses de octubre a diciembre.

En la región de los Andes Septentrionales o Páramos el clima es frío y húmedo


con neblinas frecuentes, heladas estacionales y precipitaciones que ocurren con
menor intensidad de mayo a agosto, la temperatura fluctúa entre los 6º C a 17º
C. Corresponde a esta región el extremo Oeste de la Provincia de Jaén,
colindante con la Provincia de Huancabamba. En esta zona se encuentran: el
Distrito de Chontalí a 1500 m.s.n.m., Sallique a 1675 m.s.n.m. y San Felipe a
1850 m.s.n.m.

La zona Yunga Tropical (selva alta) es la zona de bosque montañoso casi


permanentemente lluvioso y nublado. El clima es moderadamente templado con
intensas lluvias que disminuyen en mayo y agosto. Por encima de los 2500
metros sobre el nivel del mar las temperaturas promedian entre los 6º C a 12º C,
mientras que en las zonas de los 2000 metros fluctúa entre los 19º C a 25º C y
en las zonas con alturas menores a 1000 metros fluctúa entre los 25º C.

Humedad Relativa

Al igual que la temperatura, la humedad relativa también es dependiente de la


altitud con la que guarda buena correlación. Resultando la Humedad Relativa
promedio anual de la microcuenca igual a 67,6 %. La humedad relativa, al igual
que la temperatura, también tiene una marcada variabilidad espacial, en cambio
los promedios mensuales tienden a ser estables para una misma localidad.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Relieve
El elemento geográfico más importante lo constituye la Cordillera Occidental de
los Andes, que atraviesa toda la Sub Región como el Departamento, dando un
relieve accidentado a su territorio, pero sin cumbres tan elevadas y sin nevados
como en el centro y en el sur del Perú, los cerros cajamarquinos son más bien
de un aspecto algo redondeado, que han originado un conjunto de vertientes,
planicies, estrechos valles, quebradas y cañones profundos.
Precipitación
La zona de estudio muestra un patrón de precipitación mensual unimodal,
presentando un máximo en la estación de verano (Diciembre a Marzo) en que
ocurren las mayores y más frecuentes precipitaciones y un mínimo en la
estación de invierno (Junio a Agosto) en que las precipitaciones son esporádicas
y ligeras.
El periodo lluvioso (Septiembre a Abril) es el periodo en el cual se presentan las
precipitaciones importantes en la zona concentrando en promedio, alrededor del
90 % de la precipitación del año.
La distribución de lluvias a lo largo del año es estacional, ya que las lluvias caen
principalmente en el verano; los valores mínimos de precipitación coinciden con
los meses de invierno. Los cuatro meses más lluviosos, de diciembre a marzo,
pueden concentrar poco más del 50 % de la precipitación total anual. Las zonas
orográficas más altas del sector selvático pueden recibir precipitaciones más
abundantes en el invierno, en comparación a las zonas más bajas.

Cuadro Nº 18: Precipitación Total- Region Cajamarca 2009


CLIMA DE CAJAMARCA 2009
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Precipitación [mm] 89 102 126 93 37 13 6 8 34 76 58 78


Evapotransp [mm] 128 106 107 94 95 93 105 117 127 131 137 135
Días con lluvia 13 17 17 14 9 4 2 2 9 9 8 11
Fuente: CONDESAN 2010

Figura Nº 02: Temperaturas Máximas de Cajamarca

Fuente: CONDESAN 2010

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.7.6. Ecología (Zonas de vida)

Las zonas de vida natural establecida de acuerdo a la ONERN, identificada en el


área del proyecto, que se muestran los siguientes:

Bosque muy húmedo Premontano Tropical –transición a Bosque Húmedo


Tropical– (bmh-PT) y Bosque Pluvial Premontano Tropical –transición a bosque
muy húmedo tropical–(bp-PT); empiezan a manifestarse aproximadamente a los
700 m, con temperatura promedio de 22 °C, en una suave gradiente altitudinal
hasta aproximadamente los 2000 m con temperaturas promedios de 15 °C. Aquí
se manifiesta serie de cambios de la composición florística, donde la presencia
de las quebradas y farallones cumplen un rol muy importante para albergar
plantas especialistas en suelos y climas.

Para la determinación del escenario Ecológico del área de influencia del


proyecto se utilizó los estudios considerados para la elaboración de la
Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa N° 34 -
ZEE-Cajamarca).

Las unidades Ecológicas determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa ECO-01:
Ecología.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Figura Nº 03: Zonas de Vida en el Ámbito del Proyecto

Fuente: Proyecto - OT DE LA REGIÓN CAJAMARCA - ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y ECOLÓGICA

5.7.7. Tipo de Cultivos

Las familias basan su subsistencia en el trabajo agrícola y estas se encuentran


asociadas a la propiedad y trabajo comunal. La propiedad individual combinada
con la propiedad comunal es una característica en la explotación de estas
tierras. Se utiliza la fuerza de trabajo con un importante sentido colectivo como
las faenas comunales y el intercambio de trabajo familiar. Se tiene que las tierras
irrigadas son de explotación de los comuneros como posesionarios individuales.
Las tierras con poca agua o sin ella, se trabajan bajo reparto comunal y las
zonas de pasto, son aprovechadas individualmente en la ganadería.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los Cultivos que se encuentra en el área del proyecto son los siguientes:
racacha, bituca, maíz, alverja, trigo, cebada, frejol, frutales, café, arroz.

5.7.8. Área y número de propietarios afectados

La implementación del proyecto involucra la afectación de terrenos de propiedad


privada, por este motivo es necesario contabilizar el área comprendida para la
franja de servidumbre de la líneas.

Los tipos de terrenos afectados por la franja de servidumbre son: terrenos de


cultivos (Café, Arroz, Maiz, Frijol, Alverja, racacha, Trigo y Cebada), pastizales,
terrenos eriazos, terrenos con árboles grandes, terrenos sub-urbanos
(conformado por cruce de carreteras y localidades), cruce de ríos y quebradas,
terrenos rocosos y terrenos con árboles.

La cantidad de hectáreas de terreno intervenido y número de propietarios


afectados serán estimadas en forma exacta, ya que este dato servirá para
proceder a la realización de la compensación. Actualmente se viene trabajando
en la elaboración y contabilización exacta de estos aspectos.

5.7.9. Recursos Hídricos (Hidrología Superficial).

Para la determinación del escenario Hidrográfico del área de influencia del


proyecto se utilizó los estudios considerados para la elaboración de la
Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa N° 03 -
ZEE-Cajamarca).

Las unidades Hidrográficas determinadas en el área donde se emplazará el


proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa HID-01:
Hidrografía.

De acuerdo a su longitud y volumen de escurrimiento, se cuenta con los


siguientes ríos:

 El Marañon: Su nacimiento es la laguna de Lauricocha del Departamento de


Huanuco a 3838 m.s.n.m. ingresando a la Provincia de Jaén en la localidad
de Bellavista en un tramo de 180 Km hasta la confluencia con el río Imaza –
Chiriaco (Provincia de Bagua).
 El Río Chinchipe: Su origen se da en la República del Ecuador(al norte de
Valladolid, con una longitud de 140 km.) confluyendo al río Marañon. Los
últimos 80 Km lo recorre en territorio peruano en las zonas de la Provincia
de San Ignacio y de Jaén. El área del Río Chinchipe en territorio peruano es
de 4000 km2 y sus principales afluentes son Chirinos (margen izquierda) y
Tabaconas (margen derecha).
 La Quebrada Shumba: Otro afluente de importancia, tiene su nacimiento a
15 Km al norte de la localidad de Jaén, en la unión de las quebradas
Chacayacu y Curiyacu. Riega aproximadamente 2000 ha., predominando el
cultivo de arroz.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 El Río Chamaya: Afluente del Río Marañon por la margen izquierda, toma
esta denominación a partir de la confluencia de los ríos Huancabamba y
chotano (en Pucará).
 El área de la cuenca es de 8,148 km2 que incluye el río Huancabamba y
Chotano.

5.7.10. Sismicidad o Geodinámica Interna

En el área de influencia de la “CREACIÓN DEL SERVICIO DE


ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL
CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE
JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”, Departamento de Cajamarca comprende
pequeñas localidades rurales, ubicadas en el territorio geográfico del Distrito de
Huabal, Provincia de Jaén. Habiéndose obtenido la información que si existen
evidencias recientes de alguna actividad sísmica que podría afectar en algún
momento la superficie del lugar. Y además según, CMRRD (Comisión
Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo) - DGPM Dirección
General de Programación Multianual del Sector Público – MEF. El área de
estudio se encuentra en ZONAS DE MAYOR CONCENTRACION DE SISMOS
SUPERFICIALES.

El 18 de mayo de 2010 a las 11:15 p.m. en la Provincia Bagua Grande,


Amazonas, se registró un sismo que tuvo una intensidad de 6,4 grados en la
escala de Richter y una profundidad de 219 kilómetros, el sismo habría durado
entre 10 a 15 segundos (la estrella). La esfera indica el mecanismo focal
correspondiente a un proceso de ruptura de tipo normal (extensión). En la
sección vertical se muestra el hipocentro del sismo sobre la tendencia media de
la sismicidad para la región norte del Perú.

Historia sísmica de la zona del Proyecto:

A continuación se describen los eventos sísmicos más notables en la zona del


proyecto, obtenidos de “Historia de los Sismos más notables del Perú, 1513 –
1974” por E. Silgado Ferro (INGEMMET) y el Compendio Estadístico de
Prevención y Atención de Desastres 2006 del Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI):

 14 de mayo de 1928, fuerte movimiento sísmico que produjo devastación y


muerte en las poblaciones interandinas en el norte del Perú afectando a las
ciudades de Cajamarca, Chota, Celendín hasta Moyobamba.
 18 de julio de 1928, fuerte réplica del movimiento sísmico del 14 de mayo
causando el desplome de varias viviendas que ya se encontraban
desarticuladas afectando a gran parte del departamento de Cajamarca hasta
el Ecuador.
 30 de marzo de 1952, fuerte sismo en el norte del Perú alcanzando una
intensidad V-VI MM en la provincias de Cajamarca y Chota llegando hasta
Celendín.
 15 de junio de 1954, a horas 08:.30, fuerte sismo en una extensión de 460
000 km2 de la región nor-oriental del Perú causando daños materiales en las
ciudades de Moyobamba, Celendín y Chachapoyas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 29 de Mayo de 1990, a las 21:34 horas terremoto en San Martín, Amazonas,


Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua. Magnitud 6,4
grados Richter dejando como saldo. 77 muertos, 1 680 heridos, 58 835
damnificados y 11 mil viviendas destruidas.
 25 de Setiembre de 2 005, La región nor oriental fue sacudida por un sismo
de magnitud 7.0 M y de la Escala de Richter con intensidad V. El epicentro
fue localizado a 90 km al NE de la localidad de Moyabamba. El sismo ocurrió
a una profundidad de 115 km. En Cajamarca se registraron 06 heridos; 78
familias damnificadas; 78 viviendas destruidas.

Como se aprecia de la descripción, en la zona han ocurrido pocos eventos


sísmicos.

Para evitar la afectación de las estructuras por acción sísmica, en el diseño de


las cimentaciones se considerará los requerimientos de diseño sismorresinte
indicados en la última modificación de la Norma Técnica E.030; Diseño
Sismorresistente del Reglamento Nacional de Construcciones – VIVIENDA (D.S.
N° 003-2016-VIVIENDA).

Figura Nº 04: Zona Sismica dentro del Area del Proyecto

Fuente: Instituto Geofísico del Perú 2010

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

FIGURA Nº 05: Zona de Mayor Concentración de Sismos Superficiales en el Perú

Fuente: CMRRD (Comisión Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo) - DGPM Dirección


General de Programación Multianual del Sector Público – MEF.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.7.11. Geodinámica Externa (Remoción en Masa)

Los procesos geológicos externos resultan de la interacción del calor externo


solar (que produce el clima y el transporte superficial de agua), con el calor
interno y gravedad terrestres (que gobiernan el movimiento de las placas
tectónicas y masas de materiales en pendientes, el levantamiento de las
montañas, etc.). Estos procesos dan lugar a fenómenos geológicos externos de
diferente grado de peligrosidad para la humanidad y su entorno.

Nuestra existencia depende de los procesos geológicos básicos que gobiernan


la dinámica de la superficie de la tierra y de los vastos cuerpos de agua que
cubren la mayor parte del sólido terrestre.

Para el área de influencia directa las líneas primarias del proyecto, no posee
elemento geodinámico de importancia, por lo que se desarrollan a lo largo de
accesos carrozables o caminos de herradura que ofrecen la estabilidad
necesaria para las estructuras, las cuales no se verán perjudicadas.

 Flujos hídricos

La presencia de fuertes precipitaciones, coadyuvados con una topografía


accidentada y con alto porcentaje de pendiente en gran parte de la zona de
estudio, el tipo de suelos, originan fenómenos de deslizamientos, desplome,
desbordes de corrientes de agua, que afectan la seguridad del emplazamiento.

 Erosión

El sobre pastoreo y las fuertes lluvias que actúan directamente en aquellas áreas
desprotegidas por cubierta vegetal ocasionan la erosión de grandes masas de
suelo que determina taludes inestables.

Debido al uso inadecuado del suelo de acuerdo a su capacidad y limitaciones, se


realiza el sobre pastoreo de ganado ovino, camélido y vacuno, la deforestación
en las partes medias y altas de los cerros originan la erosión acelerada de los
suelo.

Esta situación se debe fundamentalmente a las condiciones de extrema pobreza


de su población rural que sumada a la falta de control y planificación en el uso
de la tierra y a los agentes naturales o antrópicos tiene una prevalencia que se
da en forma anual.

 Deslizamiento

Es un fenómeno muy común en las laderas de los valles desde los 800 a los 6
000 msnm se produce por exceso de lluvia que humedece el suelo Cuaternario,
es el deslizamiento de una masa de suelo en una superficie curva, llamado
superficie de deslizamiento.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los suelos erosionados se presentan vulnerables a la presencia de fuertes


lluvias y sobre pastoreo, lo que permite la existencia de deslizamientos,
principalmente en las laderas de los cerros circundantes en la zona de estudio.

Así mismo las pendientes pronunciadas determinan puntos críticos de


deslizamiento, debido a la pérdida de la cubierta vegetal y a la falta de árboles
para diferentes usos, la presencia de lluvias que ocurre en la región y que
actúan directamente en áreas desprotegidas.

Una manera de evitar el deslizamiento (que afecta a las carreteras, otras


construcciones civiles y sembríos), es drenando bien las aguas en la parte más
alta del deslizamiento.

 Desborde de Riachuelos

La presencia de lluvias prolongadas entre octubre y marzo, determina la crecida


de los riachuelos de la zona, por tal razón el incremento de sus aguas pone en
riesgo su desborde sobre todo en las partes planas de sus recorridos, donde se
forman lagunas artificiales de diferentes tamaños y bofedales temporales y
permanentes.

 Nevados

No se registraron en el área de estudio.

5.7.12. Uso Actual de la Tierra

Para la determinación del escenario del Uso actual de tierras del área de
influencia del proyecto se utilizó los estudios considerados para la elaboración
de la Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región Cajamarca (Mapa
N° 43 - ZEE-Cajamarca).

Las unidades del uso actual de tierras determinadas en el área donde se


emplazará el proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas Temáticos: Mapa
UTIE-01: Uso actual de Tierras.

A continuación describiremos las siguientes unidades del Uso actual de tierras


que se encuentran en el área de influencia del proyecto:

 Uso Agro Industrial (AI)

Esta referido a las tierras que desde el punto de vista económico, vienen siendo
utilizados básicamente con el cultivo de café y cacao, cuyos productos vienen
siendo industrializados, razón por la cual al conjunto de tierras que conforman
esta unidad, se les ha denominado como tierras de uso agro industrial. Según el
tipo de cobertura vegetal que cubre estos espacios corresponde a la categoría de
Tierras con cultivos permanentes y bosques naturales; los cultivos permanentes,
como ya se menciono corresponden al cultivo de café y cacao; mientras que los

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

bosques naturales están conformados por especies nativas propios del lugar al
que se suma algunos frutales como la guaba que son instalados con la finalidad
de brindar mayor sombra al cultivo del café, por ser exigente en sombra para
producir. Se localizan en su mayor extensión en la provincia de San Ignacio,
distritos de Namballe, San Ignacio, Tabaconas, Chirinos y La Coipa; en la
provincia de Jaén, distritos de San José del Alto, Huabal, Las Pirias, Jaén,
Chontali, Pomahuaca y Colasay.

 Uso Forestal (F)

Se refiere a las tierras que económicamente vienen siendo utilizados en las


actividades forestales, es decir, a la explotación de árboles forestales, razón por
la cual se denomina a esta unidad como tierras de Uso Forestal. Según el tipo de
cobertura vegetal, corresponde a la categoría de Plantaciones Forestales como
unidad principal, asociado a cultivos agrícolas, pastos naturales y vegetación
arbustiva. Se localizan ocupando parte del territorio de los distritos de Tumbaden
y San Pablo de la provincia de San Pablo, de los distritos de Cajamarca, Chetilla,
San Juan, Jesús, Namora, Asunción y Cospán de la provincia de Cajamarca; de
los ~ 39 ~ distritos de Cachachi, Condebamba, Cajabamba y Sitacocha de la
provincia de Cajabamba. Cubren una extensión de 28,311.45 has, que equivale
al 0.86% de la superficie total del departamento.

 Uso Pecuario (P)

Esta referido a las tierras que desde el punto de vista económico, se vienen
utilizando por la explotación de pastos cultivados, sobre los cuales efectúan la
crianza intensiva de ganado sobre todo de ganado vacuno, razón por lo que a
estas tierras se lo categoriza como de uso pecuario. De acuerdo al tipo de
cobertura vegetal corresponde a la categoría de Tierras con pastos cultivados
básicamente con Rye grass, Trébol blanco, Avena Forrajera; asociados a la
vegetación arbustiva formado por especies propias del lugar. La unidad que
representa a esta categoría se localiza ocupando parte del territorio de los
distritos de Catilluc, Tongod de la provincia de San Miguel, extendiéndose hacia
el distrito de Sauce pampa, La Esperanza y Yauyucan de la provincia de Santa
Cruz; existiendo otras unidades ~ 41 ~ relativamente pequeñas distribuidas en
forma de islas, al sur del departamento de Cajamarca. Cubren una extensión de
23,150.05 has, que equivale al 0.70% del total del territorio de Cajamarca.

5.7.13. Capacidad de Uso Mayor (Clasificación de tierras según


capacidad de uso mayor)

Para la determinación del escenario de la Capacidad de Uso Mayor de Tierra del


área de influencia del proyecto se utilizó los estudios considerados para la
elaboración de la Zonificación Ecológica Económica – ZEE de la Región
Cajamarca (Mapa N° 55 - ZEE-Cajamarca).

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Las unidades de la Capacidad de Uso Mayor de Tierra determinadas en el área


donde se emplazará el proyecto se muestran en el Anexo A16: Mapas
Temáticos: Mapa CUM-01: Capacidad de Uso Mayor de Tierra.

A continuación describiremos las siguientes unidades de la Capacidad de Uso


Mayor de Tierra que se encuentran en el área de influencia del proyecto:

 Unidad F2se – P2se(t)/F

Esta unidad cartográfica, simboliza a Tierras aptas para Producción Forestal (F),
con calidad agrológica media, asociada a Tierras para pastos (P), cubren una
extensión de 145,927.95 has., que representa el 4.43 % del total departamental
(Tabla Nº 09 – Gráfico Nº 05). Estos suelos son desarrollados a partir de la
descomposición de dioritas y tonalitas, de areniscas cuarzosas, de lutitas,
margas, de brechas andesiticas, así como constituido por depósitos de materiales
detríticos gruesos derivados de estas mismas rocas; sus características
principales son: texturas ligeras a medias, drenaje bueno a excesivo, reacción
fuertemente ácido a ligeramente alcalino, pendientes moderadamente empinada
a empinada, suelos superficiales, ligeramente pedregosos a pedregosos y
erosión severa. En aquellas tierras aptas para pastos, se recomienda utilizar
especies que se adapten a la zona, como también especies exóticas de acuerdo
a las condiciones climaticas. Esta asociación se localiza en unidades dispersas
ocupando parte del territorio de las provincias de San Ignacio, Jaen, Cutervo,
Chota, Santa Cruz, San Pablo, San Miguel y Celendin. Estos suelos presenta una
fertilidad natural baja a media, niveles bajos a medios en materia orgánica y
nitrógeno total, bajos a medios en fósforo disponible y niveles medios en potasio
disponible. Estos suelos incluyen a las unidades Paramo andosol-Leptosol,
Leptosol-Regosol, CambisolRegosol, Andosol-Leptosol (FAO 2006).

 Unidad C2se – Xse/F

Esta unidad corresponde a Tierras aptas para Cultivo Permanente (C), con
calidad agrológica baja, asociada a Tierras de protección teniendo al suelo y
clima como factores limitantes, cubren una extensión de 143,890.80 has., que
representa el 4.37 % del total departamental. Representa a suelos que provienen
de la descomposición de areniscas cuarzosas, de rocas volcánicas, de lutitas, de
calizas nodulares y depósitos de materiales detríticos, son moderadamente
profundos a superficiales, de textura ligera a media, drenaje bueno a excesivo,
reacción moderadamente alcalino, con pendientes fuertemente inclinada a
empinada. Esta representada por unidades cartográficas que se localizan
mayormente en parte del territorio de las provincias de San Ignacio y Jaen;
existiendo unidades aisladas en la provincias de Cutervo, Chota y Contumaza. Su
fertilidad natural es de baja a media, niveles medios de materia orgánica. Su
aptitud se orienta a soportar cultivos permanentes, debiéndose instalar pastos
mejorados que soporten decensos de temperatura, recomendándose
implementar la práctica de cosecha de agua de lluvia a través de la construcción
de reservorios utilizando material de la zona. Los suelos de protección se
orientan a soportar pastos naturales y vegetación natural arbustiva, de modo que

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

pueda ser útil como refugio de la fauna silvestre. Estos suelos incluyen a las
unidades Andosol-Leptosol, Leptosol-Regosol, Regosol-Xerosol, Phaeozem-
Leptosol (FAO 2006).

 Unidad F2se – Xse/F

Esta unidad cartográfica simboliza a Tierras aptas para Producción Forestal (F),
con calidad agrológica baja, asociadas a Tierras de Protección (X); cubren una
extensión de 176,794.25 has., que representa el 5.37 % del total departamental.
Estos suelos son desarrollados a partir de la descomposición de areniscas
cuarzosas, de calizas de color gris y pardo amarillentas, de esquistos micáceos,
de conglomerados, de lutitas y margas, en menor grado a partir de rocas
volcánicas in situ. Son suelos superficiales, textura ligera a media, drenaje
excesivo, con poca capacidad de retención de humedad, de reacción fuertemente
ácido a ligeramente alcalino, pendiente moderadamente empinada a empinada,
muy pedregosos con abundantes afloramientos rocosos y erosión severa, debido
principalmente a la falta de cobertura vegetal, escasas lluvias y pendientes
pronunciadas. Estos suelos son de calidad agrológica media, en donde los
principales factores limitantes son algunas características del suelo como texturas
ligeras, drenaje excesivo, reacción ácido, pendientes que alcanzan a ser muy
empinadas, erosión severa y clima. Aquellas tierras de protección, es posible
utilizarlos como espacios de recreación y de actividades 72 turísticas; asimismo
será posible una actividad minera responsable y en función a las potencialidades
existentes. Se localizan de manera dispersa en el departamento, observando
mayor concentración en las provincias de San Ignacio, Jaen y Cajamarca; en el
resto de provincias que existe estas unidades se observa unidades aisladas y de
menor extensión. La fertilidad natural de estos suelos es baja a media, con
niveles bajos de materia orgánica, bajos en nitrógeno total, bajos a medios en
fósforo disponible y bajos a medios en potasio disponible. Estos suelos incluyen a
las unidades Andosol-Leptosol, Phaeozem-Leptosol, Paramosol-Leptosol,
Regosol-Xerosol, Cambisol-Regosol, Leptosol-Regosol (FAO 2006).

 Unidad Xse/G

Ocupan una superficie de 1’819,969.61 ha., equivalentes al 55.23 % del total del
área del departamento, a esta unidad de tierras de protección, se suma la
superficie que ocupa los ríos considerados en el presente estudio; el que hace un
área de 3,324.69 has, equivalente al 0.10 % del total departamental; en definitiva,
estas cantidades, vienen a definir el área y el porcentaje de las tierras de
protección. Se aclara que los cuerpos de agua como las lagunas existente en el
departamento, por el nivel de escala han sido absorbidos por las respectivas
unidades de suelos. Estas tierras como unidades puras de suelos, están
ocupando laderas medias y altas de todas las provincias del departamento,
constituyen suelos sin desarrollo genético o de desarrollo incipiente; se
caracterizan por sus limitaciones muy severas a extremas que las hacen
inapropiadas para fines agropecuarios y aún para fines de explotación forestal; es
decir, son tierras que no presentan condiciones edáficas, topográficas ni
climáticas mínimas requeridas para el desarrollo de los cultivos en limpio, cultivos

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

permanentes, pastoreo y producción forestal; sin embargo pueden ser utilizadas


para otras actividades tales como recreación y turismo o para ser manejadas con
fines de protección de cuencas hidrográficas, preservación de vida silvestre y
otras.
Estas tierras incluyen afloramientos rocosos, áreas de cárcavas y escarpes;
están distribuidas en montañas y colinas altas con pendientes pronunciadas, con
climas variados desde secos y con escasa precipitación hasta aquellos fríos
húmedos y registros elevados de lluvias.
La calidad agrológica de estas tierras es baja; requieren prácticas intensivas de
manejo y conservación de suelos para evitar su degradación por erosión y tratar
de mantener su escasa capacidad productiva y la protección del suelo. Las
limitaciones de uso están referidas al factor climático, suelos y topográfico,
debido a que se ubican en paisajes muy heterogéneos y relieve empinado que
provocan una erosión muy intensa del suelo, agravándose si se realiza una
deforestación y sobre pastoreo de estos espacios naturales. Este grupo de
tierras, comprenden suelos muy superficiales a superficiales, de texturas ligeras a
medias, con abundantes fragmentos gruesos como gravas, gravillas y piedras
tanto en superficie y perfil; drenaje excesivo a bueno; de reacción desde muy
fuertemente ácida hasta moderadamente alcalina; pendientes desde
moderadamente empinadas a muy empinadas; pedregosos a extremadamente
pedregosos, presencia eventual de capas duras en el perfil, principalmente
costras calcáreas en suelos derivados de calizas y erosión severa. Estos suelos
presentan una fertilidad natural baja, con niveles bajos a medios de materia
orgánica y nitrógeno total, nivel bajo en fósforo disponible, nivel 65 bajos a
medios en potasio disponible; muchos de estos suelos presentan problemas de
toxicidad de aluminio debido a que la mayoría, se ubican en altitudes superiores a
los 3,000 m.s.n.m; existiendo suelos desarrollados a partir de rocas ácidas y
suelos asociados a formaciones calcáreas que pueden presentar altas
concentraciones de carbonato de calcio y reacción moderadamente alcalina;
estan asociados a escasa cobertura vegetal, lo cual facilita la escorrentía
superficial y erosión de estos suelos. Dentro de este grupo de capacidad de uso
mayor se ha determinado la unidade X, como unidad pura; ésta a su vez se
encuentra asociada a otros grupos de capacidad de uso mayor, las cuales son
descritas como asociación. Es necesario precisar que las tierras de protección no
presentan clases de capacidad de uso, debido a que presentan limitaciones tan
severas de órden edáfico, climático o de relieve que no permiten la producción
sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos ni producción
forestal (D.S. Nº 017-2009-AG); sin embargo para facilitar su comprensión e
interpretación de este grupo se indica y describe las limitaciones en cada caso.
Estos suelos incluyen a las unidades Leptosoles, Regosoles, Paramo Andosoles,
Cambisoles y algunas asociaciones entre estas (FAO 2006); al Orden
Inseptisoles y Gran Grupo Humitropepts.

5.7.14. Fuentes de Agua y canteras

En la etapa del estudio se requiere la ubicación de los siguientes aspectos:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Cantera de Agregados

Durante los trabajos de campo se ha ubicado lugares potenciales de cantera, que


se encuentran en los diversos accesos al Proyecto: “CREACIÓN DEL SERVICIO
DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA
EL CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE
JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”
Durante los trabajos de campo se ha ubicado lugares potenciales de cantera. Las
canteras se encuentran conformadas de varios componentes (bolonerías de
piedras, arena, arcilla y limos), para nuestro caso se va a preferir bolonerías de
piedra (que posean un tamaño adecuado, de 10 pulg.), encontrándose este tipo
de cantera en los ríos.

Otro tipo de canteras se puede encontrar en lugares de pendiente moderada a


alta que debido al paso del tiempo han sufrido erosión por causa del viento, sol,
lluvias, gravedad, etc., y se han particionado, sirviendo como material rocoso.

Las canteras ubicadas en el proyecto son de carácter referencial, y serán


utilizadas en caso las condiciones locales del terreno no garanticen una buena
estabilidad del poste.

Foto Nº 01:

Cantera en los ríos

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cantera de ladera de montaña pendiente


Los potenciales lugares para la ubicación de canteras. Su ubicación de las
canteras del proyecto se cita a continuación:

Cuadro N° 19: Ubicación de Canteras


COORDENADAS
LOCALIDAD
Norte Este
751481 9394349 Pucallpa
734741 9369563 Flor de Cafe
Fuente: Elaboracion Propia

 Fuentes de Agua

Estará conformada por el agua de los ríos y quebradas, siendo el criterio principal
para su uso la facilidad de accesos a éstos para su extracción y que no posea
turbidez.

Se presenta a continuación la ubicación referencial de las fuentes de agua del


proyecto:

Cuadro Nº 20: Ubicación de Fuentes de Agua


Código UTM WGS 84 Zona 17M Ubicación
Este (m) Norte (m)
FA-01 731331.3020 9380707.1404 San Juan

Fuente: Elaboracion Propia

La utilización del agua en la cimentación de los postes deberá tener los límites
permisibles de contenido de sales y sulfatos, cuyos valores se muestran en el
cuadro siguiente:

Cuadro Nº 21: Límites Permisibles para Agua de Mezcla y de Curado (Según norma
ITINTEC 339,088)
Parámetros Valor
Sólidos en suspensión 5 000 (p.p.m.)
Sulfatos (ión SO4-) 600 (p.p.m.)
Cloruros (ión CL-) 1 000 (p.p.m.)
Materia orgánica 3 (p.p.m.)
Potencial de Hidrógeno (PH) 6 –8
Fuente: Elaboracion Propia

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Foto Nº 02: Agua en ríos que se encuentran en la zona de estudio

 Campamentos

Los campamentos estarán distribuidos a los largo del área donde se emplaza el
proyecto. A continuación se presenta en forma preliminar los campamentos que
se consideran, el cual puede variar según necesidades que se encuentren en
campo.

Cuadro N° 22: Ubicación de Campamentos


Código Ubicación de Campamentos Observación
CM-01 CENTRO POBLADO HUABAK Campamento Principal
Fuente: Elaboracion Propia

5.7.15. Índices Ambientales

A. Calidad del aire

 Emisiones

La calidad de aire en el ámbito del proyecto corresponde a características


rurales, ya que el proyecto está ubicado en un área rural y no existen actividades
industriales próximas a la misma, por estos motivos la calidad del aire existente
en el lugar es limpia típica del lugar con emisiones temporales provenientes de
fuentes móviles, que circulan por las carreteras cercanas a la zona.

La generación de material particulado causado por vehículos de transporte es


pequeñísima, considerando que el transito es casi nulo.

La contaminación atmosférica que puede existir proviene en todo caso de la


quema de residuos vegetales.

Límites Máximos Permisibles de Aire

El Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM: Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental de Aire y el Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAN:
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, Decreto supremo N°
006-2013-MINAM: Disposiciones Complementarias para la aplicación de
Estándar de Calidad Ambiental (ECA) de Aire, nos proporciona los valores

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

máximos permisibles para calidad de área. Los cuales se indica en la siguiente


Tabla:

Cuadro N° 23. Valores límites para Calidad Ambiental de Aire


Contaminantes Periodo Valor Formato Método de Analisis1[1]
Dióxido de Azufre Anual 80 ug/m3 Media aritmética Fluorescencia UV (método
anual automático)
24 horas 365 ug/m3 NE más de 1 vez al
año
PM-10 Anual 50 ug/m3 Media aritmética anual Separación inercial/ filtración
24 horas 150 ug/m3 NE más de 3 (Gravimetría)
veces/año
Monóxido de 8 horas 10000 ug/m3 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
Carbono (Método automático)
1 hora 30000 ug/m3 NE más de 1vez/año

Dióxido de Nitrógeno Anual 100 ug/m3 Promedio aritmético Quimiluminiscencia (Método


anual automático)
1 hora 200 ug/m3 NE más de 24
veces/año
Ozono 8 horas 120 ug/m3 NE más de 24 Fotometría UV (Método
veces/año automático)
Plomo Anual 2[2]
Mensual 1.5 ug/m3 NE más de 4 Método para PM10
veces/año (Espectrofotometría
de absorción atómica)
Sulfuro de Hidrógeno 24 horas 2 ug/m3 Fluorescencia UV (método
automático)
Fuente: DS Nº073-2001 – PCM

Cuadro N° 24. Valores límites para Calidad Ambiental de Aire


Parámetro Periodo Valor Vigencia Formato Método de análisis
3
Dióxido de Azufre 24 horas 80 ug/m 1 Enero del Media Flourescencia UV
2009 aritmética (metodo automatico)
24 horas 20 ug/m3 1 Enero del
2014
Benceno Anual 4 ug/m3 1 Enero de 2010 Cromatografia de gases
3
2 ug/m 1 enero de 2014
3
Hidrocarburos totales - HT 24 horas 100 mg/m 1 Enero de 2010 Ionización de la llama de
(expresado como Hexano) Hidrogeno
PM 2.5 24 horas 50 ug/m3 1 Enero de 2010 Separación Inercial
3 filtracion (gravimetría)
24 Horas 25 ug/m 1 enero de 2014
3
Hidrogeno Saturado (H2S) 24 Horas 150 ug/m 1 Enero de 2009 Flourescencia UV
(metodo automatico)
Fuente: DS Nº003-2008 – MINAM

B. Nivel de Ruido

Los niveles de ruido en zona rurales son mínimos. Solo la presencia de


vehículos genera ruidos, que varían las condiciones normales del lugar. Pero
esto es eventual ya que la presencia de vehículos en las localidades
consideradas en el proyecto se da de manera eventual y es casi nula en las
localidades que solo cuentan con caminos de herradura para su acceso.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Límites Máximos Permisibles de Ruido

El Decreto Nº 085-2003-PCM Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Ruido nos Indica los valores máximos permitidos tal como se
indica:

Cuadro N° 25. Valores límites para Calidad Ambiental de Ruido


Zona de Aplicación Horario diurno Horario nocturno
Lectura en dB(A) Lectura en dB(A)
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Fuente: MEM

C. Calidad de Agua

La calidad de agua en el ámbito del proyecto corresponde a características


rurales, es decir, no presenta contaminación por descargadas de efluentes
industriales. La calidad de las aguas en estos lugares puede verse influenciado
por las Actividades domésticas (lavado, descarga de efluentes domésticos, etc.).

Límites Máximos Permisibles de Agua

El DS Nº 002-2008-MINAN, establece los Estándares Nacional de Calidad


Ambiental de Agua. En este documentos se establecen los valores máximos
permisible para calidad de agua de un cuerpo receptor, según el uso del Cuerpo
Receptor.

D. Calidad Visual Paisajístico

En las zonas del proyecto, el paisaje predominante es de presencia de pastos


naturales y de áreas de Cultivo.

La calidad visual se ve afectada en algunos casos, por el mal manejo de los


residuos o desechos que genera la población. Este sería el motivo principal del
deterioro de la calidad visual en ciertas áreas.

E. Calidad de Vida

La calidad de vida de la población que habita en la localidad beneficiada y


aledaña, es regular. Ya que no tiene acceso a servicios básicos adecuados, en
su mayoría cuentan con conexión a una red de agua y Letrinas. Además de
tener un limitado acceso a la información (telecomunicaciones), energía, salud y
educación.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

F. Monitoreos de campos electromagnéticos

Gausímetro Digital, con rango de detección apropiado, con una sensibilidad de


0.1mili Gauss ± 4%. Se considera la frecuencia dentro del rango para las
actividades eléctricas en el Perú que es de 60 Hz.

Parámetros a ser monitoreado:


Campos Electromagnéticos

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se deberá realizar una medición trimestral de electromagnetismo en horas de
máxima demanda de potencia, en las zonas de mayor nivel de radiación
electromagnética (debajo de la línea) y en otros considerados como zonas
sensibles. Se tomarán cuatro (4) puntos de control definidos por la supervisión.
Estándar de Comparación:

Los valores obtenidos deben ser comparados con los Estándares Nacionales
para Radiaciones no Ionizantes contenidos en el Decreto Supremo Nº 010-2005-
PCM.

Cuadro N° 26. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Radiaciones No


Ionizantes
Rango de Intensidad Intensidad de Densidad de Densidad Principales aplicaciones
Frecuencias de Campo Flujo de (no restrictiva)
(f) Campo Magnético (H) Magnético Potencia
Eléctrico (E) (A/m) (B) (Seq)
(V/m) (μT) (W/m2)
Hasta 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 - Líneas de energía para trenes
eléctricos, resonancia magnética
1 - 8 Hz 10 000 3,2 x 104/ f 2 4 x 104/ f 2 -
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f - Líneas de energía para trenes
eléctricos
0,025 - 0,8 250 / f 4/f 5/ f - Redes de energía eléctrica, líneas
kHz de energía para trenes, monitores
de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f 0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 Radio FM, TV VHF, Sistemas
móviles y de radionavegación
aeronáutica, teléfonos inalámbricos,
resonancia magnética, diatermia
400 - 2000 1,375 f 0.5 0,0037 f 0.5 0,0046 f 0.5 f / 200 TV UHF, telefonía móvil celular,
MHz servicio troncalizado, servicio móvil
satelital, teléfonos inalámbricos,
sistemas de comunicación personal
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10 Redes de telefonía inalámbrica,
comunicaciones por microondas y
vía satélite, radares, hornos
microondas
1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias
2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de
6 minutos.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

3. Para frecuencias por encima de 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de
68/ f 1.05 minutos (f en GHz).

Además se considera también los valores máximos de radiaciones no ionizantes


referidas a campos eléctricos y magnéticos (Intensidad de Campo Eléctrico y
Densidad de Flujo Magnético), los cuales se han adoptado de las
recomendaciones del ICNIRP (International Comision on Non – Ionizing
Radiation Protección) y del IARC (International Agency for Research on Cancer)
para exposición ocupacional de día completo o exposición de público,
establecidos en el Código Nacional de Electrificación aprobado por Resolución
Ministerial Nº RM-037-2006 MEM/DM, se establecen

En zonas de trabajo (exposición ocupacional), así como en lugares públicos


(exposición poblacional), no se deben superar los valores dados en el Cuadro
que se muestra a continuación:

Cuadro N° 27. Valores Límites de Exposición de Campos Electromagnéticos


Tipo de Exposición Densidad de Flujo Magnético( Intensidad de Campo Eléctrico(
μT) kV/m)
Poblacional ó Ambiental 83.3 4.2
Ocupacional 416.7 8.3
Nota: La medición de estos valores se debe realizar a un metro de altura sobre el nivel del piso, en
sentido transversal al eje de la línea hasta el límite de la zona de servidumbre.
Fuente: Resolución Ministerial Nº RM-037-2006 MEM/DM

5.8. AMBIENTE BIOLÓGICO.

El Estudio de Línea Base Biológica como parte de la Declaración de Impacto


Ambiental del Proyecto del Proyecto de Electrificación Rural, describe las
condiciones biológicas relevantes y describe las características de la flora y
fauna.

5.8.1. Flora.

La flora de acuerdo a las referencias bibliográficas y la evaluación en campo,


generalmente es montañoso y húmedo con árboles enanos, plantas de género
Ferreyranthus, tubérculos de gramíneas con musgos, Bromelias arbóreas y
terrestres, pajonales y algunos arbustos. A continuación se presenta la lista de la
vegetación natural en el tramo de la línea del tendido eléctrico en el cuadro
posterior:

Cuadro Nº 28: Especies de Floras Silvestres Registradas


N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
1 Acacia macracantha Faique o espino
2 Anglonemasp Orquidea
3 Anthuriumscherzerianum Panca panca, Anturio
4 Arundodonax Carrizo
5 Bactrisciliata Palmito o chonta
6 Bactrisgasipaes Chonta o chonta palma
7 Bejariaaestuans Flor morado
8 Bideas pilosa Romerillo blanco
9 Bixaorellana Achiote

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


10 Burseragraveolens Palo santo
11 Calophyllum brasiliense Cedrillo
12 Calyptranthessp. Lanche
13 Caricapubescens Papaya de olor o chicope
14 Cedrelaodorata, Cedrela angustifolia Cedro blanco, colorado, huaray
15 Ceerpiasp. Cetico
16 Chusqueasp Suro o chagra
17 Cibotiumspp. * Helecho arbóreo
18 Cinchonaoficinalis Cascarilla
19 Cordealutea Overo
20 Cordiaalliodora Laurel
21 Cordiaiguaguana Ihuaguana
22 Cortaderiaselloana Cortadera
23 Epidendrumsp Orquidea
24 Erisma cf. Uncinatum Bombonaje
25 Erythrinaedulis Pajuro
26 Gyneriunsagittatum Caña brava
27 Hura crepitans Catahua
28 Inga feuillei Huaba, guaba, pacae o pacay
29 Inga nobilis Guaba de monte, G. Montaña
30 Juglansneotropica Nogal
31 Licaria trinada Latero
32 Lobiumsp Orquidea
33 Lycastesp Orquidea
34 Manilkarasp. Michino
35 Matisia cordata, Quararibea cordata Zapote o sapote
36 Maxilariasp Orquidea
37 Nageiarospigliosii * * * Romerillo macho
38 Nectrandaarnotiana Pacash
39 Ocoteaorchitectorum Roble blanco
40 Oncidiumsp Orquidea
41 Phragmipediumcaudatum Orquidea
42 Phyllanthusniruri Chanca piedra
43 Picuscasipiensis Higuerón
44 Pinuspinea Piñón
45 Piperacutifolium Matico
46 Podocarpusmacrostachys Pino aparrado
47 Podocarpusoleifolius * * * * Saucesillo
48 Podocarpusutilior Romerillo hembra
49 Populussp Alamo
50 Prumnopitysharmsiana * * Romerillo hembra
51 Ribes uva-crispa, Ribesgrossularia Limoncillo
52 Risinuscomunis Higuerilla
53 Saccharumofficinarum Caña
54 Salixchilensis Sauce
55 Sapindus saponaria Choloque
56 Sapiumsp Lechero
57 Schinus molle Molle o cullash
58 Sobraliacandida Orquídea
59 Spartiumjunceum Retama
60 Stanhopeasp Orquídea
61 Tabebuiaimpetiginosa Guayacán
62 Tessoriaintegriflolia Pájaro bobo
63 Tillandsiausneoides Tilansia
64 Wigandia crispa Naranja de oso
Fuente: Elaborado por Neiser Villavicencio Arista

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro Nº 29: Especies de la Flora Domésticas Registradas en el Área de Estudio


N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
1 Annonacherimola Chirimoya
2 Carica papaya Papaya
3 Citrus aurantium Naranjo
4 Citrus reticulata, Citrus deliciosa, Citrus unshiu Mandarina
5 Coffeaarabica , Coffeacanephora Café
6 Mangífera indica Mango
7 Mespilusgermanica Níspero
8 Musa paradisiaca Plátano
9 Psidiumguajava Guayaba
Fuente: Neiser Villavicencio Arista

5.8.2. Fauna.

El listado de la fauna representa una aproximación de la totalidad de especies de


la zona. La identificación se realizó por observación directa, así como entrevistas
con los pobladores de la zona.

Mamíferos: el tapir de altura (Tapiruspinchaque) actualmente en vías de


extinción, el Venado del Páramo, el Oso de Anteojos, el Pudu, la Musaraña de
cola corta, la Sacha Cabra, el Armadillo Peludo, el Tapir de Altura, el Mono
Choro de cola amarilla etc.

Anfibios y reptiles: entre las especies de distribución restringida tenemos,


lagartijas, ranas de diferente variedad como: ranas, lagartijas y serpientes de
diferente variedad.

Insectos: mariposas de los géneros vatus, dismorphia, pagyris, veladyris, entre


otros.

Aves: esta zona también es punto de confluencia de varios centros de


endemismo para aves, principalmente en el páramo andino central (Sallique y
Colasay), figurando: el fruterito (Buthraupiswetmoru), el picaflor
(Metalluraadomae), la pava de monte (Penélope barbata), el perico
(Hapalopsittacapyrrhops), el paujil cornudo, la lechuza y otras especies de origen
amazónicas.

Cuadro Nº 30: Especies de Aves Silvestres Registradas


N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
1 Amaziliaamazilia Picaflor o quinche
2 Colinusvirginianus Codorniz
3 Columbina cruziana Tortolita
4 Coragypsatratus Gallinazo de cabeza negra
5 Crotophagasulcirostris Garrapatero o guardacaballo
6 Dryocopuslineatus Carpintero grande
7 Forpuscoelestis Perico
8 Furnariuscinnamomeus Chilala o chilalo
9 Hirundo rustica Golondrina o Huayana
10 Larusserranus Gaviota serrana
11 Notharchusordii Buco
12 Pyrocephalusrubinus Putilla, Turtupilín

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


13 Phrygilusplebejus Arrocero amarillo, Fringilo plebeyo
14 Ramphastosambiguus Tucán Dios te de pico negro
15 Rupícola peruviana. Gallito de las rocas
16 Zenaida meloda Cuculí
Fuente: Neiser Villavicencio Arista

Cuadro Nº 31: Especies de Mamíferos Silvestres Registrados


N° NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
1 Agouti paca Majaz, Chosca
2 Cavia tschudii Cuy silvestre
3 Conepatussemistriatus Zorrillo o añas
4 Cryptotissp. Musaraña, Ratón de campo
5 Dasypuspilosus Armadillo común
6 Desmodusrotundus Vampiro
7 Didelphismarsupialis Canchul
8 Odoicoleusvirginianus Venado gris
9 Sciuruspyrthinus Ardilla colorada, Ardilla roja,
10 Sylvilagusbrasilensis Conejo silvestre
11 Tayassutajacu Sajino
12 Tremarctosornatus Oso de anteojos
Fuente: Neiser Villavicencio Arista

Cuadro Nº 32: Especies Domésticas Registradas


CLASE N° NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN
1 Gallusgallus Gallina, gallo
AVES 2 Meleagrisgallopavogallopavo Pavos
3 Columba livia Paloma domestica
1 Bosssp Vacas
2 Equuscaballus Caballo
3 Felis domestica Gato
MAMIFEROS
4 Canisfamiliaris Perro
5 Equusasinus Burro
6 Sus sorofa Cerdo
Fuente: Neiser Villavicencio Arista

5.8.3. Áreas naturales protegidas.

Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo del Ministerio del
Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado.

Conforme a la verificación de campo y a la consulta del registro de áreas


naturales protegidas por el estado a través del SERNANP, se determinó que en
el área de influencia del estudio “no existen áreas naturales protegidas”.

La ubicación de las áreas naturales protegidas con respecto al proyecto se


aprecian en el Anexo A16 - Mapa ANP-01: Áreas Naturales Protegidas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Figura N° 06: Áreas Naturales Protegidas en el Ámbito del Proyecto

Fuente: SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas).

5.9. AMBIENTE SOCIO ECONÓMICO

El componente socioeconómico en un Diagnóstico Ambiental, resulta fundamental


dado que es un factor dinámico que modifica las condiciones físicas y biológicas.
Asimismo el proyecto tiene como fin fundamental el mejoramiento de la calidad de
vida de la población.

5.9.1. Ambiente Social

Cajamarca es un departamento del Perú situado en la parte norte del país.


Limita al oeste con los departamentos de Piura y Lambayeque, al sur con La
Libertad, al este con Amazonas y al norte con territorio ecuatoriano. Está
conformado por territorios de sierra y de selva de diversas cuencas afluentes del
río Marañón y las partes altas de algunas de la vertiente del Pacífico. Cubre una
superficie de 33 318 Km², que representa el 2,6 por ciento del territorio nacional.
Políticamente está dividido en 13 provincias y 126 distritos, siendo su capital la
ciudad de Cajamarca ubicada en el valle interandino del mismo nombre, la
ciudad se puede divisar desde la colina Santa Apolonia. Cajamarca actualmente
representa el núcleo económico, turístico, industrial, comercial, cultural y minero
de la sierra norte del Perú.

El territorio comprende dos regiones naturales, sierra y selva, siendo


predominante la primera. La altura del departamento de Cajamarca oscila entre

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

los 400 msnm, (Distrito de Choros – Provincia de Cutervo) y los 3 550 msnm,
(Distrito Chaván – Provincia de Chota). El relieve cajamarquino es muy
accidentado debido a que su territorio es atravesado de sur a norte por la
Cordillera Occidental de los Andes.

 Introducción

El estudio socioeconómico cultural desarrollado en este ítem, nos permite


conocer y comprender la realidad dentro de la cual se encuentra la población
comprendida en el Área de Influencia del Proyecto.

Los resultados del presente estudio proporcionan elementos de juicio sobre las
condiciones socioeconómicas actuales, las cuáles son tomadas en cuenta a fin
de lograr la viabilidad socio ambiental del Proyecto, pues constituyen elementos
claves en la identificación de los impactos ambientales consecuentes del
proyecto y en la posterior formulación y elaboración de los Planes de Manejo
respectivos.

 Objeto de estudio

 Objetivo General

Conocer el contexto social económico y cultural de la población existente


en el Área de Influencia donde se desarrollará el proyecto de Electrificación
Rural.

 Objetivos Específicos

- Conocer las características demográficas, sociales y culturales de la


población residente en el Área de Influencia al proyecto.
- Identificar las actividades económicas predominantes y características
del empleo e ingresos económicos de la población ubicada en el Área
de Influencia al proyecto.
- Conocer las opiniones, expectativas y necesidades de la población que
se encuentra en el Área de Influencia Directa.

 Metodología

El análisis socio económico cultural del presente estudio se desarrolló con


procesos interdisciplinarios constituidos en etapas: gabinete y trabajo de
campo. La información se trabajó en forma estadística y estimativa, para lo
cual se desarrolló el levantamiento de la información en campo mediante
encuestas y entrevistas. Así mismo, se procedió a la recopilación de
información existente en entidades públicas y privadas a partir de las cuales
se procedió a elaborar el análisis respectivo.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Etapa de Gabinete

Se realizó la recopilación de información secundaria de las instituciones


públicas y privadas relacionadas con el Área de Influencia y la ejecución
del Proyecto.

- Información Bibliográfica

Se realizó la búsqueda de información secundaria necesaria


proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática –
INEI (Censos Nacionales de Población y Vivienda), se emplearon
estadísticas sectorial de diferentes entidades como el ministerio de
Educación (MINEDU), Salud (MINSA), Municipalidad Provincial de
Chota, Municipalidad Distrital de Huabal, entre otras instituciones
relacionadas con la calidad de vida de la población.

- Procesamiento de Información final

En esta fase, se procesó, analizó y evaluó la información obtenida en


campo y se procedió la elaboración final de los informes como resultado
de la integración multidisciplinaria.

El informe ha sido desarrollado considerando en forma independiente el


área de influencia directa y el área de influencia indirecta.

 Aspectos Sociales

 Creación Política y Ubicación

El Sistema Eléctrico Rural (SER) Huabal se ubica en el departamento de


Cajamarca, en la provincia de Jaén, en el distrito de Huabal.

 Grupos de Interés en el Área de Influencia del Proyecto

A continuación se presentan los actores sociales involucrados en el proyecto:

Cuadro N°33: Grupo de Interes en el Area de Influencia del Proyecto


N° DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO SECTOR
1 Cajamarca Jaén Huabal HUABAL
Fuente: Neiser Villavicencio ArIsta

5.9.2. Población

Según estadísticas del INEI, al año 2007, la Provincia de Jaén cuenta con 183
mil 634 habitantes; con una superficie de 5 mil 232.57 kilómetros cuadrados; con
densidad poblacional de 35.09 habitantes por kilómetro cuadrado. Y contando
con región natural de Selva, según como se muestra en el siguiente cuadro.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro Nº 34: Población y superficie según distritos de Jaén


Densidad
Distritos Población (2007) Superficie (Km²) Poblacional Región
(Hab./Km²) Natural
Jaén 86,021 537.25 160.11 Selva
Bellavista 15,571 870.55 17.89 Selva
Chontali 10,118 428.55 23.61 Selva
Colasay 11,432 735.73 15.54 Selva
Huabal 7,732 80.69 95.82 Selva
Las Pirias 4,344 60.41 71.91 Selva
Pomahuaca 8,763 732.8 11.96 Selva
Pucara 7,110 240.3 29.59 Selva
Sallique 7,798 373.89 20.86 Selva
San Felipe 5,664 255.49 22.17 Selva
San José del Alto 6,936 634.11 10.94 Selva
Santa Rosa 12,145 282.8 42.95 Selva
TOTAL 183 634 5 232.57 35.09
Fuente: INEI- Compendio estadístico departamental Cajamarca 2010.
Elaboración: Formulador.

En el periodo intercensal 1993 - 2007 (17 años), la población total del


departamento de Cajamarca, se incrementó en 128 mil 001 habitantes, es decir,
un aumento de 10,16% respecto a la población total de 1993, que fue 1 millón
259 mil 808 habitantes.

Según el censo de población del 2007, la provincia de Cajamarca con 316 mil
152 habitantes, mantiene su hegemonía demográfica y principal polo de
atracción de inmigrantes y concentra el mayor volumen de población
departamental (22,8%). La provincia alberga al 4.0% de la población
departamental, es decir a 56 mil 146 habitantes, siendo considerada dentro del
grupo de las provincias con menor población.

La Provincia de Jaén ha venido experimentando similares tasas de crecimiento


poblacional anual; pues el censo población del INEI del año 1993 determina que
dicha provincia han tenido 170 mil 261 habitantes y el censo poblacional del año
2007 determina una población de 183mil 634 habitantes; lo cual esto refleja que
la tasa de crecimiento es positiva, las proyecciones poblacionales del INEI
determina que la Provincia de Jaén tendría una población al año 2015 de 199
mil 000 habitantes y 148 mil 364 habitantes, lo que conllevaría a indicar que la
tasa durante este periodo (2007-2015) es positiva.

Cuadro 35: Dpto. Cajamarca: Población censada, según provincias, distrito Jaén y
San Ignacio
Provincias 1981 1993 2007 2015*

TOTAL 1,026,444 1,259,808 1,387,809 1,529,755


Cajamarca 168,196 230,049 316,152 388,140
Cajabamba 61,873 69,236 74,287 80,261
Celendín 72,562 82,436 88,508 95,652
Chota 139,583 164,144 160,447 164,714

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Contumazá 28,976 32,698 31,369 31,912


Cutervo 119,299 143,795 138,213 140,633
Hualgayoc 66,185 75,806 89,813 102,328
Jaén 126,201 170,261 183,634 199,000
- Jaén - 67,198 86,021 93,631
San Ignacio 82,345 112,526 131,239 148,364
- San Ignacio - 26,210 32,313 33,393
San Marcos 40,407 48,632 51,031 54,486
San Miguel 57,804 61,160 56,146 55,745
San Pablo 19,736 24,494 23,114 23,298
Santa Cruz 43,277 44,571 43,856 45,222
*Proyectado por el INEI, documento: “Perú: Estimaciones y proyecciones de Población, por
Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015”.Fuente: INEI: Compendio
Estadístico Departamental, 2007.

Determinamos la tasa de crecimiento poblacional promedio anual de la población


del área del proyecto, podemos indicar en un principio que dicha tasa, es el
indicador que evalúa la velocidad del incremento anual de la población en
términos relativos. Si observamos estos niveles de crecimiento a nivel de las
provincias del departamento de Cajamarca, podemos determinar que la
provincia de Cajamarca es la que viene experimentando un mayor crecimiento
población durante el último periodo censal y siendo la Provincias de Jaén y San
Ignacio aquellas con similar tasa de crecimiento poblacional (1.09% y 1.05%)

Gráfico 01: Dpto. Cajamarca: Tasa de crecimiento intercensal, según


provincias
San Miguel -.600%
San Pablo -.400%
Cutervo -.300%
Contumazá -.300%
Chota -.200%
Santa Cruz -.100%
San Marcos .300%
Jaén .500%
Celendín .500%
Cajabamba .500%
San Ignacio 1.100%
Hualgayoc 1.200%
Cajamarca 2.300%
-1.00% -.500% .00% .500% 1.00% 1.500% 2.00% 2.500%
Fuente: Compendio Estadístico Departamental del INEI, 2007

Sin embargo, respecto a la Provincia de Jaén, en el periodo 1981-1993, la tasa


de crecimiento intercensal promedio anual fue positiva (2.4 %). Pero aun así, hay
que recordar que las proyecciones al 2015, realizadas por el INEI, determinan
que la tasa de crecimiento poblacional de dichas provincias, durante el 2007-
2015 será positiva, según lo indicado anteriormente.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro 36: Dpto. Cajamarca: Tasa de crecimiento intercensal, según


provincias
PROVINCIAS 1981-1993 1993-2007
TOTAL 1.7 0.7
Cajamarca 2.6 2.3
Chota 1.3 -0.2
Contumazá 0.9 -0.3
Cutervo 1.5 -0.3
Hualgayoc 1.1 1.2
Jaén 2.4 0.5
San Ignacio 2.6 1.1
San Marcos 1.5 0.3
San Miguel 0.5 -0.6
San Pablo 1.8 -0.4
Santa Cruz 1.3 -0.1
Fuente: Compendio Estadístico Departamental del INEI, 2007. Elaboración: Formulador.

En el siguiente cuadro podemos mostrar la población urbana y rural, y según


sexo, de los diferentes distritos de la Provincia de Jaén. Podemos visualizar
que, en el distrito de Jaén (86,021), es la mayor población que albergan en la
Provincia de Jaén al año 2007.

Cuadro Nº 37: Prov. Jaén: Población censada urbana y rural, según el


Sexo de los distritos de la Prov. Jaén, 2007

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Fuente: Compendio Estadístico Departamental del INEI, 2007

Si observamos el aspecto población de la zona de influencia del presente


proyecto, respecto a grupos de edad mayor a 17 años, podemos encontrar que
existe mayor población con edad entre 35 a 49 años, seguido por el rango de 25
a 34 años respecto a hombres, y también podemos encontrar que existe mayor
población con edad entre 25 a 34, seguido por el rango de 35 a 49 años
respecto a mujeres, según como se visualiza en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 38: Prov. Jaén y San Ignacio: Población censada por sexo y
grandes grupos de edad, 2007

Fuente: Compendio Estadístico Departamental del INEI, 2007

 Grupos Étnicos:

Cajamarca es un región de grandes contrastes, incluso en los grupos étnicos,


pues a diferencia de las demás regiones de la sierra peruana, Cajamarca es un
mixtura étnica pues originariamente se encuentran los habitantes descendientes
de los cupisniques y caxamarcas que predominan entre Contumazá, San Pablo,
Cajamarca y San Miguel; los cañarises que originariamente eran del sur de
Guayaquil, se encuentran en las zonas entre Llapa, Porcón y Cumbe Mayo
(17%); los descendientes de españoles andaluces que se encuentran entre San

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Juan de Cutervo, Chota, Chugur, Cajamarca, San Marcos, Cajabamba, San


Miguel y Hualgayoc que constituyen la mayoría de la población (43 % del total de
etnias), que son de origen caucásico, representando Cajamarca el único
departamento donde la población descendiente de raza blanca predomina en
todo el Perú, incluso entre la población campesina. Hacia la zona de Celendín se
encuentran descendientes de morunos, andaluces y algunos judíos askenazies
(estos últimos fueron conversos en la colonia), grupo llamado popularmente
"shilicos", además de población de origen aguaruna (12 %), campa y shipibo que
se encuentran entre Jaén y San Ignacio, representando la mayoría de la
población en estas provincias.

 Porcentaje de Crecimiento Residencial y Urbano:

Cajamarca, en efecto, es un departamento con una alta tasa de emigración, que


en el quinquenio 1988 - 1993 le significó una pérdida neta de casi 75000
personas, tendencia histórica, como se prueba con el censo de 1981, el cual
registró 24569 inmigrantes contra 81251 emigrantes, esto es, un saldo negativo
de 56682 personas.

La provincia más poblada es Cajamarca, donde está ubicada la capital, que


concentra el 19% de los habitantes del departamento, y luego vienen Jaén, con
el 14.1%, y Chota, con el 13.1%. Jaén es la que han tenido el mayor crecimiento
en las últimas décadas. La población de Cajamarca es en un 68% rural, cifra
apenas superada por Huancavelica, cuyos habitantes en un 70.7% viven en el
campo. Sólo la provincia capital tiene a la mayoría de su población agrupada en
centros urbanos, y únicamente tres de sus 13 provincias cuentan con más de un
30% de habitantes viviendo en pueblos o ciudades.

Cuadro 39: Departamento de Cajamarca: Poblacion Censada por área de residencia

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda 1940 - 2007

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro 40: Dpto Cajamarca: Poblacion Censada, Urbana y Rural, Tasa de Crecimiento en los
Censos Nacionales (1940 – 2007).

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Poblacion y Vivienda 1940 - 2007

Si observamos los distritos donde se encuentran las localidades beneficiarias


del proyecto y tomamos como referencia los censos del año 1993 y 2007
aplicando la formula siguiente:

Tc= (Pf / Pa) (1/t) – 1 Donde: Pf = población al año “n” Pa = población del año
base t = diferencia de años del año “n” y el año base.

Se encuentra la tasa de crecimiento por cada distrito (Tc).

Pero como se puede ver el área de influencia del proyecto está más concentrada
en el distrito de Jaén (72 localidades) y el distrito menos concentrado es el
distrito de Santa Rosa (1 localidad) por lo que no se puede sacar la media
aritmética a las tasas de crecimiento (-0.56%), sino sacar la media ponderada
utilizando la siguiente fórmula:

Donde xp es la media Ponderada; x1, x2….xn son las tasas de crecimiento y


P1, P2.........Pn son las localidades por distrito, con las tasas de crecimiento y el
peso del número de localidades por distrito se obtiene como media ponderada
1.20%.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro 41: Tasa de Crecimiento Poblacional


Tc
Media
Distrito 1993 (*) 2007 (*) 1993- N° Localidades
Ponderada
2007
Jaén 67,198 86,021 1.78% 72
Bellavista 16,908 15,571 -0.59% 11
Santa Rosa 14,299 12,145 -1.16% 1
Huabal 9,690 7,732 -1.60% 4 1.20%
Colasay 13,954 11,432 -1.41% 2
Huarango 21,602 20,532 -0.36% 2
TC
-0.56% 92
Prom.
Fuente: Compendio Estadístico Departamental del INEI, 2007

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.9.3. Índice de Desarrollo Humano

Del cuadro se infiere que, ordenando las Provincias del Departamento de Cajamarca según el IDH, encontramos que los el
Departamento de Cajamarca se encuentra en el 4 lugar de IDH de la Provincia de Jáen, en el lugar 25, siendo el Distrito de Jáen el
que tiene mayor IDH con 0.62 en comparación con el Distrito de Las Pirias con 0.54 con menor IDH.

Cuadro Nº 42: Indice de Desarrollo Humano a nivel Provincial y Distrital 2007

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.9.4. Síntesis de Indicadores Socio Demográficos.

A. Vivienda

Vamos a examinar a continuación, el acceso de la población del Distrito


de Huabal a la infraestructura Básica: acceso a agua potable,
alcantarillado o desagüé, y electricidad.

 Agua Potable
Según el Censo de Población y Vivienda - INEI 2007, el 61%de la
población total del Departamento de Cajamarca tiene acceso a agua
potable. A escala Provincial, la Provincia de Jaén cuenta con un total de
41 939 familias con agua potable que equivale a un 65% de la cobertura
total en el Departamento.

Cuadro Nº 43: Cobertura de Agua Potable Regional


PROVINCIA TOTAL FAMILIAS COBERTURA
FAMILIAS ATENDIDAS TOTAL (%)
JÁEN 41,939 27,093 65%
SAN MARCOS 17,716 12,825 72%
HUALGAYOC 30,038 14,485 48%
SAN IGNACIO 36,056 19,440 54%
SAN PABLO 7,608 4,949 65%
CAJAMARCA 40,226 26,570 66%
TOTAL 173,583 105,362 61%
Fuente: INEI 2007

 Saneamiento
El 18.9% de la población del Departamento de Cajamarca reside en
viviendas que tienen acceso a baños y que el 42.1% de la población
encuestada poseen letrinas, entonces de acuerdo con el siguiente
cuadro el 61.1% de las familias poseen servicio de saneamiento rural.
En el caso de la Provincia de Jáen el 55% de las familias poseen
servicios de saneamiento.

Cuadro Nº 44: Cobertura Saneamiento Rural en el Área de Influencia del


Proyecto

Número de Número de % de Familias


Provincia Familias Familias con familias Familias % Familias con Serv. % familias
Baño con Con Con Serv.
Encuestadas desague Con letrinas Con baño letrinas Saneamiento Sant.
JÁEN 4,795 1,578 1,042 32.9 21.7 2,620 55%
SAN MARCOS 2,062 355 1,368 17.2 66.3 1,723 84%
HUALGAYOC 2,763 390 1,241 14.1 44.9 1,631 59%
SAN IGNACIO 4,064 576 1,461 14.2 35.9 2,037 50%
SAN PABLO 949 170 658 17.9 69.3 828 87%
CAJAMARCA 3,443 353 1,845 10.3 53.6 2,198 64%
TOTAL 18,076 3,422 7,615 18.9 42.1 11,037 61%
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda, 2007.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Electricidad
El 40.2% de la población del Departamento de Cajamarca reside en
viviendas que cuentan con alumbrado público, cifra superior al registro
nacional.

Según su ocupación podemos observar que el 0.1% de la población es


económicamente activa en rubro de la electricidad, y que en la Provincia
de Jáen el 0.5% usa la electricidad como combustible o energía para
cocinar.

Cuadro Nº 45: Población en Viviendas sin Acceso a Alumbrado Eléctrico


por Provincia y Según Ámbito Geográfico, 2007
Dpto. de CAJAMARCA Provincia JAÉN
VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
PEA ocupada según actividad
433922 100 61205 100
económica
Suministro de electricidad, gas y
629 0.1 88 0.1
agua
Viviendas con alumbrado
eléctrico
Red pública 130871 40.2 22348 52.5
Combustible o energía usado
para cocinar
Utiliza electricidad 906 0.3 203 0.5
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda, 2007.

B. Educación

En el área del proyecto existen centros educativos de nivel: Inicial –


Jardín, primarios y secundarios, este último solamente en algunas
localidades. Todos los Centros Educativos no cuentan con Electricidad,
Conexión a red pública de agua potable y Conexión a red pública de
desagüe.

Cuadro Nº 46: Centros Educativos Según UGEL – Provincia de Jáen y San


Ignacio
Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Departamento / Provincia /
Modalidad Distrito
17402 Primaria BERLIN S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16854 Primaria SAN CRISTOBAL Cajamarca / Jaen / Huabal
16552 Primaria MIRAFLORES DEL NORTE S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16414 Primaria GUAYAQUIL S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16172 Primaria SAN PABLO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16059 JOSE Primaria SAN FRANCISCO DE ASIS Cajamarca / Jaen / Huabal
GALVEZ
16024 Primaria CALLE ALFONSO UGARTE S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
17403 Primaria EL PARAISO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
17703 Primaria BUENOS AIRES S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16861 Primaria NUEVO MOYOBAMBA S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16853 Primaria LA FLOR DEL NORTE S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16660 Primaria LA UNION Cajamarca / Jaen / Huabal

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

16575 Primaria SANTO DOMINGO DE GUZMAN S/N Cajamarca / Jaen / Huabal


16561 Primaria SAN LUIS DEL NUEVO RETIRO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16555 Primaria SAN RAMON ALTO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16376 CRUZ DE Primaria LA HUACA Cajamarca / Jaen / Huabal
CHALPON
16167 Primaria LOS CAJONES S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16067 Primaria SAN RAMON Cajamarca / Jaen / Huabal
16063 Primaria SAN JUAN DE LA MONTAÑA Cajamarca / Jaen / Huabal
17534 Primaria CALLE NUEVO PROGRESO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16066 Primaria AVENIDA SAN MIGUEL DE Cajamarca / Jaen / Huabal
CHINCHIQUE S/N
16028 Primaria LA ESPERANZA S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16858 Primaria PERLAMAYO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16024 Secundaria CALLE ALFONSO UGARTE S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16164 SAN JUAN Secundaria EL HUACO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
BAUTISTA
16028 Secundaria LA ESPERANZA S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
012 Inicial - Jardín CALLE SAN ANTONIO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
020 Inicial - Jardín LA ESPERANZA S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
068 Inicial - Jardín SANTO DOMINGO DE GUZMAN S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
083 Inicial - Jardín SAN RAMON S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16562 Primaria SAN ANTONIO DE LA CASCARILLA Cajamarca / Jaen / Huabal
S/N
16059 JOSE Secundaria SAN FRANCISCO DE ASIS Cajamarca / Jaen / Huabal
GALVEZ
JUAN PABLO II Secundaria SANTO DOMINGO DE GUZMAN S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16575
16376 CRUZ DE Secundaria LA HUACA Cajamarca / Jaen / Huabal
CHALPON
17425 Primaria SAN FRANCISCO DEL AGUA Cajamarca / Jaen / Huabal
COLORADA S/N
16164 Primaria EL HUACO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16610 Primaria CORAZON DE JESUS Cajamarca / Jaen / Huabal
16367 Primaria SANTA ROSA Cajamarca / Jaen / Huabal
036 Inicial - Jardín EL HUACO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
16367 Secundaria SANTA ROSA Cajamarca / Jaen / Huabal
16067 Secundaria SAN RAMON Cajamarca / Jaen / Huabal
16610 Secundaria CORAZON DE JESUS Cajamarca / Jaen / Huabal
465 Inicial - Jardín SANTA ROSA Cajamarca / Jaen / Huabal
466 Inicial - Jardín LA HUACA Cajamarca / Jaen / Huabal
467 Inicial - Jardín SAN PABLO Cajamarca / Jaen / Huabal
MANITAS Inical No HUABAL S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
CONSTRUCTORAS Escolarizado
488 MIS Inicial - Jardín CARRETERA CAJONES Cajamarca / Jaen / Huabal
PEQUEÑOS
ANGELITOS
489 MANITOS Inicial - Jardín NUEVO MOYOBAMBA Cajamarca / Jaen / Huabal
LIMPIAS
490 CLAVELES Inicial - Jardín SAN FRANCISCO DE ASIS Cajamarca / Jaen / Huabal
DEL JARDIN
16610 Inicial - Jardín CORAZON DE JESUS Cajamarca / Jaen / Huabal
LAS ABEJITAS Inical No SAN CRISTOBAL Cajamarca / Jaen / Huabal
CONSTRUCTORAS Escolarizado
499 Inicial - Jardín LA FLOR DEL NORTE CASERIO Cajamarca / Jaen / Huabal
16660 Inicial - Jardín LA UNION Cajamarca / Jaen / Huabal
16063 Inicial - Jardín SAN JUAN DE LA MONTAÑA Cajamarca / Jaen / Huabal
500 Inicial - Jardín SAN FRANCISCO DEL AGUA Cajamarca / Jaen / Huabal
COLORADA
1389 Inicial - Jardín EL PARAISO Cajamarca / Jaen / Huabal

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

1390 Inicial - Jardín SAN ANTONIO DE CASCARILLA Cajamarca / Jaen / Huabal


1391 Inicial - Jardín SAN RAMON ALTO Cajamarca / Jaen / Huabal
SAN LUIS DEL Inical No SAN LUIS DEL NUEVO RETIRO Cajamarca / Jaen / Huabal
NUEVO RETIRO Escolarizado
NIÑOS Inical No BUENOS AIRES Cajamarca / Jaen / Huabal
MARAVILLOSOS Escolarizado
LOS SUEÑOS DE Inical No LA MOLIENDA Cajamarca / Jaen / Huabal
JESUS Escolarizado
BERLIN Inical No BERLIN Cajamarca / Jaen / Huabal
Escolarizado
1409 Inicial - Jardín PERLAMAYO S/N Cajamarca / Jaen / Huabal
Fuente: Padrón de Instituciones y Programas Educativos 2009 y Censo Escolar 2008.

 Analfabetismo
Según el Censo 2007, el 25% de las personas analfabetas de 15 años y
más en el Departamento de Cajamarca fueron mujeres, el 22.5% del
total de analfabetos viven en el sector rural. Por otro lado, y la Provincia
de Jaén posee un 11.8% de analfabetos.

Cuadro Nº 47: Poblacion Analfabeta de 15 Años y más Años, por


Provincias, Sexo, Vivienda (Rural-Urbana) - Jáen
Dpto. de CAJAMARCA Provincia JAÉN
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
Pobl.analfabeta (15 y más años) 154800 17.1 13984 11.8
Hombre 38130 8.5 4387 7.2
Mujer 116670 25.5 9597 16.6
Urbana 23392 7.3 3946 6.3
Rural 131408 22.5 10038 18.1
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Censo 2007

C. Salud.

 Establecimientos de Salud
MINSA es la institución que cuenta con más establecimientos de salud,
en segundo de los cuales 20 son puestos de salud (P.S), Provincia de
Jáen, 7 Centros de salud (C.S) de los cuales 6 son de Jáen y 2
hospitales en la Provincia de Jáen.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro Nº 48: Establecimientos de Salud, Según Tipo de Institución


Tipo Nombre Institución DISA Departamento Provincia Distrito
P.S. LA GUAYABA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
C.S. HUALLAPE MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. INGURO MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. CHAMAYA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. CHAMBAMONTERA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
C.S. CRUCE SHUMBA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
C.S. FILA ALTA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
HOSP. GRAL. JÁEN MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. GRANADILLAS MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. LA CASCARILLA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. LA GUAYABA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. LAS NARANJAS MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
C.S. LAS PIRIAS DE JÁEN MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN LAS PIRIAS
P.S. LOMA SANTA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
C.S. MAGLLANAL MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. MONTEGRANDE MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
C.S. MORRO SOLAR MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. PALMA CENTRAL MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. ROSARIO DE CHINGAMA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. RUMIBAMBA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN LAS PIRIAS
P.S. SAN AUGUSTIN MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
HOSP. SAN JAVIER BELLAVISTA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. SAN MARTIN DE PORRES MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. SHUMBA ALTO MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
P.S. TABACAL MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. VALILLO MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. VISTA ALEGRE DE ZONANGA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN JÁEN
P.S. VISTA ALEGRE DE CHINGAMA MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA JÁEN BELLAVISTA
C.S. CHOROS MINSA CAJAMARCA I CAJAMARCA SAN IGNACIO CHOROS
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2010

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Habitantes con seguro de salud, SIS, Es salud


Como se puede apreciar en cuadro el Departamento de Cajamarca
cuenta con un 44.3% de su población con seguro de salud, el 33.6%
con SIS y el 8.4 % con Essalud, con respecto a la Provincia de Jaén
47% de su población con seguro de salud, el 33.5% con SIS y el 9.3
%con Essalud.

Cuadro Nº 49: Habitantes con Seguro de Salud, con SIS, ESSALUD,


Discapacidad Según Provincias - Jáen
Dpto. de CAJAMARCA Provincia JÁEN
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
SALUD
Población con seguro de
salud 615000 44.3 86382 47
Hombre 303407 43.8 42056 44.7
Mujer 311593 44.9 44326 49.5
Urbana 192995 42.5 40202 43.7
Rural 422005 45.2 46180 50.3
Población con Seguro
Integral de Salud 466640 33.6 65175 35.5
Urbana 78318 17.3 21825 23.7
Rural 388322 41.6 43350 47.3
Población con ESSALUD 116678 8.4 17121 9.3
Urbana 89941 19.8 15057 16.4
Rural 26737 2.9 2064 2.3
DISCAPACIDAD (Hogares
censados)
Hogares con algún miembro
con discapacidad 28539 8.6 3947 9
Urbana 11214 9.9 2356 10.1
Rural 17325 7.9 1591 7.8
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

5.9.5. Actividades Económicas.

Entre las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona


del proyecto, se debe mencionar a la agricultura como una de las
principales.

Según los estudios de Pre-factibilidad del proyecto se ha encontrado que el


42% de la población desarrolla como actividad principal la agricultura, el
35% la pecuaria, el 20% la actividad artesanal y un 3% actividades
turísticas; es decir son localidades cuyas actividades principalmente están
ligadas a la actividad agrícola y pecuaria.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

A. Sector Primario

 Actividad Agrícola.

Los cultivos que predominan en las localidades visitadas son: El arroz el


cual se siembra en forma asociada con el maíz; también podemos apreciar
la siembra del café, alverja, plátano, y diversas variedades. Se puede
apreciar en todas las zonas recorridas la presencia de pastos naturales.

Los pobladores de las localidades que abarcan el Proyecto de


electrificación se dedican a la agricultura en un siendo esto uno de sus
medios de ingresos más significativos para el sustento de sus familias.

La agricultura está limitada por las parcelas, el acceso al agua, factores


climáticos, conocimientos técnicos de los agricultores, calidad de semillas,
disponibilidad de recursos financieros, y por los precios en el mercado, que
de alguna forma influyen en los niveles de producción y productividad.
Entre las principales causas de los bajos rendimientos agrícolas se pueden
mencionar las siguientes:

 Lo accidentado de la zona, la falta de regadío tecnificado, la pobreza de


los suelos por el proceso de erosión, inapropiado uso de agroquímicos y
sobreexplotación forestal.
 Presencia de plagas y enfermedades.
 Predominio de tecnología tradicional en el proceso productivo.
 Baja calidad de semillas.
 Cambio de los factores climáticos: exceso de lluvias o sequías
prolongadas.
 Carencia de prácticas conservacionistas de los recursos naturales.

Foto Nº 03: terrenos de cultivo en centro poblado Huabal

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Foto Nº 04: Chacras de Maiz en Centro poblado Huabal

 Actividad Pecuaria.

La producción agrícola y ganadera se complementa recíprocamente. La


agricultura aporta a la ganadería alimentación: pastos, residuos de
cosecha (panca, granos, etc.); mientras que el ganado le aporta a la
agricultura abono orgánico (estiércol) para la fertilización de los suelos.
Desde esta perspectiva es muy difícil encontrar que los campesinos sean
sólo productores agrícolas o solo criadores de ganado, más aún en
economías de subsistencia.

La crianza de animales menores como aves de corral (gallinas, gallos,


pavos y patos), cuyes y conejos, es mayor a la de animales mayores
(vacunos, ovinos, porcinos y equinos). La razón para que una familia opte
por la crianza de animales menores como lo realiza actualmente, son: no
requiere de espacios grandes y no demanda de mucho alimento, ya que se
pueden alimentar con residuos de cocina, de cosecha; además de ser de
fácil transporte hacia el mercado.

El nivel tecnológico en cuanto a la crianza de animales, al igual que para el


caso de la producción agrícola, es tradicional; en efecto la crianza de
animales es extensiva, sin la utilización de establos o granjas. Los
vacunos, ovinos, porcinos y equinos se crían bajo la modalidad de
pastoreo, y en el caso de animales menores son criados al aire libre,
mientras que los cuyes y conejos son criados en ambientes cerrados.

B. Sector Secundario

 Actividad Minera.

No se realiza esta actividad en la zona de estudio.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

C. Sector terciario

 Actividades Comerciales.

Se ha podido apreciar que las localidades cuentan con pequeñas tiendas


en algunos casos presentan dos tiendas por localidades y en otros casos
uno, pero también en su gran mayoría no tienen tiendas y para
abastecerse de los alimentos que ellos no siembran y para adquirir aquello
que les falta hay un día de mercado (donde traen diversos productos de la
capital provincial) donde venden los productos o intercambian.

La actividad comercial es de mediana envergadura presentándose


concentración de compra y venta de productos de pan llevar.

 Actividad Artesanal o Industrial

Dentro de esta actividad se encuentra la artesanía, la cual se encuentra en


grado de desarrollo incipiente y destinado al uso propio y a la pequeña
producción mercantil, por consiguiente, los obreros artesanales son
reducidos.

Dentro del área del Proyecto se ha podido apreciar las siguientes


actividades:

 Minería artesanal
 Tejas y Ladrillos

Entre otras industrias se encuentran las carpinterías, panaderías, etc.

5.10. Ambiente de Interés Humano

5.10.1. Recursos Arqueológicos

Durante los trabajos de reconocimiento arqueológicos de campo del


proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO
DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”, no se registraron material superficial como cerámica y
lítico en el área de influencia directa; es decir en la ruta de la línea primaria
recorrida, por lo tanto, no es necesario la realización del Proyecto de
Evaluación Arqueológica (PEA) con fines de tramitar el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológico (CIRA).

5.10.2. Recursos turísticos

Los atractivos turísticos podrían tener un mejor desarrollo, pero esta se


encuentra limitada debido a que no existe personal capacitado para
desarrollar adecuadamente la actividad turística; tampoco se tiene

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

alojamientos ni albergues para brindar hospedaje de calidad y comodidad


a los visitantes o turistas tanto nacionales y extranjeros, cabe resaltar que
el rio Chinchipe es una fuente de atracción turística poco desarrollada
donde se puede realizar diversas actividades turísticas en la zona del
proyecto.

5.10.3. Recursos Culturales

Los habitantes de la zona del proyecto en su mayoría profesan la creencia


en Dios los cuales tiene por costumbre celebrar fiestas en honor a sus
santos en cada caserío en diferentes fechas de año, también se guardan
mucha costumbres (Chacchar coca y baile de huayno) y dialectos de las
provincias vecinas de Huancabamba, Chota, San Cruz y Cutervo debido a
que la mayoría de pobladores son descendientes de estas provincias, que
emigraron a estas zonas en busca de mejores oportunidades.

5.10.4. Recursos Arquitectónicos

Las localidades del proyecto cuentan con diferentes recursos


arquitectónicos tales como Parques en los centros poblados en algunos
caseríos construidos por las entidades del estado o por las localidades
relativamente nuevos, también se cuenta con Iglesias generalmente
católicas algunas construidas con más 30 años de antigüedad.

5.10.5. Recursos Científicos Educativos

Aún falta mucho por hacer en este sentido, existe maestros con alto grado
de capacitación que emplean métodos y técnicas de aprendizaje
modernas para poder transmitirles los conocimientos necesarios, pero al
no contar por ejemplo con servicio de energía eléctrica es un factor
limitante para tener avances mucho más significativos.

5.10.6. Paisajes

Existen bellos paisajes en la zona del proyecto como por ejemplo en


diversos tramos del Río Chinchipe (Selva Alta) donde el agua y los
bosques secos se juntan para formar paisajes de mucha riqueza turística y
ecológica.

5.11. Principales Problemas Ambientales del entorno del proyecto

5.11.1. Deforestación

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción


humana, en la que se destruye la cubierta vegetal. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los pobladores de las localidades en su búsqueda por satisfacer sus


necesidades personales o comunitarias utilizan la madera para fabricar
muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña
para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el
campo requieren de áreas para el ganado o para cultivar diferentes
productos. También se ha podido apreciar que queman los residuos
sólidos sobre los pastos naturales trayendo como consecuencia la perdida
de los pastos. Esto ha generado una gran presión sobre el medio
ambiente.

5.11.2. Manejo inadecuado de residuos sólidos

Los residuos sólidos son aquellas sustancias, productos o subproductos en


estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está
obligado a disponer.

En el recorrido que hemos realizado perteneciente a las localidades que


abarca el proyecto se ha podido apreciar que no tienen en su gran mayoría
una disposición final de los residuos sólidos y en algunos casos los
pobladores han realizado pozas en la parte posterior de sus casas y es
ahí donde vacían sus residuos de tipo orgánico (restos de los alimentos,
cascaras de frutas) e inorgánico (botellas de plásticos, cartón, bolsas).
Algunas localidades realizan la separación de sus residuos para lo cual
realizan dos pozas. Estas pequeñas construcciones están realizadas de
forma artesanal realizada por los pobladores.

5.11.3. Contaminación del Aire

Los pobladores de las localidades cocinan en base a leña el cual se ve


perjudicada su salud debido a que afectan sus pulmones y las vías
respiratorias siendo esto más perjudicial para los niños y a la vez
contamina el medio ambiente. Otra forma de contaminación es debido a la
quema de basura dado a que no tienen una correcta disposición de sus
residuos sólidos.

5.11.4. Uso inadecuado de las tierras

Se puede apreciar que las áreas donde los pobladores siembran sus
cultivos no es la adecuada debido a que es una zona empinada y además
las precipitaciones apoyan el proceso de erosión el cual afecta las áreas
de cultivo.

Debido la ganadería y agricultura que existente en la zona, y al aumento


de población, se están deforestando paulatinamente más bosques de la
zona de influencia del estudio, para aumentar los pastizales para la
ganadería y terrenos para el sembrado de café, piña, yuca, etc.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

5.11.5. Contaminación del Suelo

El constate uso de agroquímicos para la siembra de arroz, café, piña, yuca,


etc. Está contaminando el suelo.
El constante uso de agroquímicos para la siembra de arroz, café, piña,
yuca, etc. Está contaminando el suelo. Los pobladores de la zona a
consecuencia que no tienen una disposición final adecuado de los
residuos sólidos ellos queman su basura y esto trae como consecuencia la
pérdida del suelo dejándolo así sin capacidad de uso.

VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS

6.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES

Antes de proceder a la identificación y evaluación de los potenciales impactos


ambientales y sociales del proyecto, es necesario definir las actividades que
interactúan con el ambiente.

En el Cuadro N° 50 se han identificado las actividades que tienen incidencia


probable y significativa sobre los diversos componentes ambientales y
sociales.

Cuadro N° 50. Identificación de Actividades Impactantes


Etapas del Actividades del Proyecto
Proyecto
Construcción Contratación de personal y servicios locales
Instalación de almacenes temporales
Transporte de personal, materiales y equipos
Excavación y movimiento de tierras
Cimentación de estructuras
Montaje de estructuras
Disposición y eliminación de residuos
Abandono constructivo
Operación y Operación de las líneas primarias y redes de
Mantenimiento distribución
Mantenimiento de las estructuras e instalaciones
Mantenimiento de la franja de servidumbre
Monitoreo ambiental
Abandono Contratación de personal y servicios locales
Desconexión del Sistema de Distribución
Desmontaje de Estructuras
Excavación y remoción de estructuras
Disposición final de residuos
Restauración Ambiental
Fuente: Elaboración Propia

6.2. COMPONENTES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

Los componentes ambientales son el conjunto de componentes del medio


físico, del medio biológico y del medio socio económico y cultural,
susceptibles de sufrir cambios (positivos o negativos), debido a la ejecución
de una acción o un conjunto de ellas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

En el Cuadro N° 51, se identifican los componentes ambientales que serán


considerados en la identificación de los potenciales impactos ambientales.

Cuadro N° 51. Componentes Ambientales Afectables


Medio Componentes Ambientales
Físico Aire
Ruido
Suelo
Agua
Paisaje
Biológico Hábitat
Flora
Fauna
Socioeconómico y Economía
Cultural Interacciones sociales
Salud y seguridad
Cultural
Fuente: Elaboración Propia

6.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS POTENCIALES

 Metodología

La metodología que se empleó para la identificación de los posibles impactos


ambientales, es la Matriz Causa – Efecto. Esta es una metodología cualitativa
que permitió establecer situaciones de causalidad a través de las
interacciones posibles que resultaron del accionar de las actividades del
proyecto y los componentes ambientales.

Después de analizar estas interacciones, se obtuvieron los aspectos


ambientales con los que luego se identificaron los potenciales impactos
ambientales a los componentes ambientales, de acuerdo a como estos son
afectados en cada una de las etapas del proyecto.

Para identificar los posibles impactos ambientales, en base a la lista de


aspectos ambientales identificados y los componentes ambientales que serán
afectados, nos hacemos la pregunta ¿Cómo afectan los aspectos ambientales
a los componentes ambientales?

En el cuadro N° 52 se presenta la matriz de interacción causa – efecto entre


actividades del proyecto y los componentes ambientales, y en los cuadros N°
53; 54 y 55 se presentan el listado de los posibles impactos potenciales
identificados en cada una de las etapas del proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

6.4. EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

 Metodología Empleada

Se aplicó un método de valoración que se ajusta a las distintas etapas del


Proyecto, y también realiza un análisis de las relaciones de causalidad entre
una acción dada y sus posibles efectos sobre el medio de acuerdo a la
metodología descrita en el Manual de Evaluación Ambiental de Proyectos del
autor Jesús Collazos Cerrón (2009).
Este método es de gran utilidad para valorar cualitativa y cuantitativamente el
impacto sobre cada componente o factor ambiental que ocasionará las
actividades del proyecto.

Con los resultados de esta matriz determinamos cual es el componente


ambiental más afectado negativa o positivamente considerando criterios de
valoración o evaluación.

Esta metodología es adecuada para identificar y valorar los impactos directos,


se puede utilizar para definir las interrelaciones cualitativas o cuantitativas de
las actividades o acciones del proyecto. Los indicadores ambientales pueden
emplearse para sintetizar información, por ejemplo: ubicar en el espacio y
tiempo las medidas preventivas o correctoras asociándolas con los
responsables de su implementación.

Esta metodología identifica y valoriza los impactos ambientales durante el


desarrollo del proyecto, considerando las magnitudes siguientes:

a. Carácter (Ca)
Hace referencia al carácter beneficioso o perjudicial del Impacto
Beneficioso (+)
Perjudicial (-)

b. Probabilidad de Ocurrencia (Pro)


Se valora con una escala arbitraria
Muy poco probable 0,10 – 0,20
Poco probable 0,21 – 0,40
Probable o posible 0,41 – 0,60
Muy probable 0,61 – 0,80
Cierta 0,81 – 1,00

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

c. Magnitud (Mg)
Se toma en base a un conjunto de criterios característicos y cualidades los
que se describen a continuación:

• Extensión (E): Se valora con una escala de:

Reducida 0
Media 1
Alta 2

• Intensidad (I): Se valora con una escala de:


Baja 0
Moderada 1
Alta 2

• Desarrollo (De): Se valora con una escala de:


Impacto a largo plazo 0
Impacto de mediano plazo 1
Impacto inmediato 2

• Duración (Du): Se valora con una escala de:


Temporal 0
Permanente en el mediano plazo 1
Permanente 2

• Reversibilidad (Rev): Se valora con una escala de:


Reversible 0
Reversible en parte 1
Irreversible 2

d. Importancia (Im)
Se valorará con una escala que se aplicará tomando en cuenta que la
importancia del impacto se relaciona con el valor ambiental de cada
componente que es afectado por el proyecto:

1–3 Componente ambiental con baja calidad basal y no es relevante


para otros componentes.
4–5 Componente ambiental presenta alta calidad basal pero no es
relevante para otros componentes.
6–7 Componente ambiental tiene baja calidad basal pero es
relevante para otros componentes.
8 – 10 Componente ambiental relevante para los otros componentes.

e. Impacto Total
El Impacto Total es calculado como el producto del Carácter (Ca),
Probabilidad (Pro), Magnitud (Mg) e Importancia (I).

IMPACTO TOTAL = Ca x Pro x Mg x Im

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Mg = extensión + intensidad + desarrollo + duración + reversibilidad.

Los impactos serán calificados de acuerdo a la magnitud del impacto total


como:

0 – 20 No significativos.
21 – 40 Poco significativos.
41 – 60 Medianamente significativos.
61 – 80 Significativos.
81 – 100 Altamente significativos.

En los cuadros N° 56; 57 y 58 se muestran la valoración de los impactos


ambientales y en CD-ROM se adjunta archivo Excel de las matrices de
Evaluación.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

6.5. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En esta sección se describe la identificación de posibles impactos


ambientales, que se ocasionarían en la ejecución de las actividades del
proyecto para las etapas de construcción, operación y mantenimiento así
como abandono de las mismas considerando el carácter sinérgico de las
actividades impactantes en la generación de los posibles impactos.

6.5.1. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

A. MEDIO FÍSICO

A.1. Aire

 Afectación de la calidad del aire


Las actividades de transporte de personal, materiales y equipos,
excavación y movimiento de tierras, montaje de estructuras y
disposición y eliminación de residuos, afectarán la calidad del aire por la
generación de material particulado y en menor medida por el
desplazamiento de vehículos y maquinarias que emitirán a la atmosfera
gases de combustión.
Este impacto es negativo poco significativo (-30) debido a que la
generación de material particulado es focalizada y temporal en el
entorno inmediato a la zona dónde se realizarán los trabajos. Además la
emisión de gases de combustión no es significativa por la poca
magnitud de las unidades motorizadas a emplear.
Se debe tener en cuenta que los valores reportados para material
particulado y los gases evaluados son menores a valores límite ECA. Lo
cual evidencia a que en la zona no existen focos que afecten la calidad
de aire.

A.2. Ruido

 Incremento de los niveles sonoros


Los trabajos en el proceso constructivo principalmente, generarán
emisiones de ruidos en las áreas a intervenir; los cuales se
concentrarán en los frentes de obra por la operación de equipos y
maquinarias, en las actividades de transporte de personal, materiales y
equipos, excavación y movimiento de tierras y, disposición y
eliminación de residuos.
Este impacto es negativo poco significativo (-36). Se estima que el ruido
alcanzará niveles molestos a poca distancia de los puntos de
generación, y disminuirá considerablemente en intensidad conforme se
aleje de los mismos. Estos niveles de perturbación sonora podrían
afectar a la fauna cuyos hábitats se encuentren en las zonas donde se
ejecutarán las actividades constructivas y, en menor grado, a los
pobladores de las localidades, debido a que los principales trabajos se

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

efectuarán lejos de las áreas donde se concentra el mayor número de


viviendas.
Los valores registrados para horario diurno en las cuatro (04) estaciones
evaluadas no sobrepasaron el valor establecido como el estándar para
zona Residencial (60 dB) debido a que en el área evaluada constituyen
zonas de escasa actividad, que constituyan fuentes conspicuas de
ruido.

A.3. Suelo

 Compactación y erosión de suelo/ Cambio de uso de suelos


Estos impactos se producirán en las áreas donde se llevarán a cabo las
actividades de instalación de almacenes temporales, transporte de
personal, materiales y equipos, excavación y movimiento de tierras,
cimentación de estructuras y montaje de estructuras, por el uso y
ocupación del mismo con equipos y maquinarias que ocasionarán
cambios en la estructura física del suelo.
De la evaluación realizada (-43.2) se determinó que estos impactos son
negativos medianamente significativos.

 Incremento de riesgo de contaminación de suelo


Las actividades señaladas en los impactos del párrafo anterior junto a
la disposición y eliminación de residuos; incrementan la posibilidad de
contaminación del suelo por derrames de aceites, grasas y/o similares,
entre otros, ocasionados por situaciones fortuitas y/o por malas
prácticas constructivas, en el uso y ocupación de suelos.
De la evaluación realizada (-20), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.
Los impactos sobre el suelo pueden ser prevenidos, corregidos y/o
mitigados mediante la implementación de las medidas de manejo
propuestas para ello.

A.4. Agua

 Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial


Las actividades que se requieren para la construcción del proyecto
como son la instalación de almacenes temporales habilitación de
accesos, transporte de personal, materiales y equipos, así como la
disposición y eliminación de residuos; incrementan la posibilidad de
contaminación de agua superficial por derrames de aceites, grasas, o
combustibles, ocasionados por situaciones fortuitas y/o por malas
prácticas. Debido a las extensas zonas eriazas este riesgo tiende a ser
mínimo.
De la evaluación realizada (-3,2), se determinó que este impacto es
negativo no significativo ya que el trazo de ruta considerado está
alejado de los cursos de agua para garantizar la estabilidad de las
estructuras y las instalaciones temporales como almacenes, etc., se

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

ubicarán alejadas de los cauces de los ríos y quebradas, en zonas que


no afecten los cursos de agua involucrados en el proyecto.

A.5. Paisaje

 Pérdida de calidad escénica


El proyecto introducirá progresivamente nuevos elementos en el área de
intervención, alterando el paisaje dominante en estos sectores. En cierta
forma todas las actividades antrópicas producen pérdida de calidad
escénica, en el presente proyecto, las principales actividades que
generan la pérdida de calidad escénica de son las actividades de
instalación de almacenes temporales, excavación y movimiento de
tierras, cimentación de estructuras, y montaje de estructuras, debido a
que la ejecución de las mismas, conlleva a la ocupación de espacios,
remoción de cobertura vegetal, y por ende modificación o alteración de
los paisajes.
De la evaluación realizada (-35), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Recuperación de la calidad escénica


En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir
las propiedades de los suelos afectados, se contemplan la restitución de
la calidad escénica, de ser necesario, con labores de revegetación en
donde haya remoción debido a la instalación de almacenes temporales
y estructuras (torres), así como el retiro de los almacenes temporales,
con el objetivo de recuperar los valores de calidad escénica registrados
en la línea de base ambiental.
De la evaluación realizada (+43,2), se determinó que este impacto es
positivo medianamente significativo.
De los impactos en el paisaje analizado se concluye que se producirá la
afectación al paisaje dominante pero sin llegar a determinar un efecto
drástico lo que va a permitir que al finalizar la implementación del
proyecto, las líneas y redes eléctricas sean consideradas como parte
del nuevo escenario paisajístico local.
Además hay que tener en cuenta para la evaluación del impacto sobre
el paisaje, es que el trazo de ruta de las líneas y redes eléctricas no
cruza áreas naturales protegidas ni zonas de amortiguamiento

B. MEDIO BIOLÓGICO

B.1. Habitat

 Pérdida de hábitat
En cierta forma todas las actividades antrópicas, especialmente las
relacionadas a actividades económicas, producen pérdida de hábitats,
en el presente proyecto, las principales actividades que generan la
pérdida de hábitats son las actividades de instalación de almacenes
temporales, excavación y movimiento de tierras, debido a que la

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

ejecución de las mismas, conlleva a la ocupación de espacios y


remoción de cobertura vegetal, y por ende degradación y consecuente
pérdida de hábitats.
De la evaluación realizada (-44,8), se determinó que este impacto es
negativo medianamente significativo.

 Recuperación de hábitat
La instalación de los postes no produce pérdida de hábitat significativo
debido a que solo abarca una extensión de 0,90 m de diámetro por lo
que no requiere labores de revegetación. En las actividades propias del
abandono constructivo, de ser necesario, se contemplan labores de
revegetación en donde haya remoción debido a la instalación de
almacenes temporales. Es así que se recuperarán los espacios
degradados y perdidos, que servirán de hábitats y serán repoblados por
las especies de fauna que pudieran ser desplazadas temporalmente.
De la evaluación realizada (+50,4) se determinó que este impacto es
positivo medianamente significativo.
De los impactos sobre el hábitat analizados se concluye que la
valoración total es positivo no significativo.

B.2. Flora

 Pérdida y/o remoción de individuos de especies de vegetación


Las actividades de excavación y movimiento de tierras, en los diferentes
frentes de obra consideran la intervención sobre la cobertura vegetal.
De la evaluación realizada (-21,6), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Incremento de individuos de especies de flora y cobertura


vegetal
En las actividades propias del abandono constructivo, se contemplan
labores de revegetación (de ser necesario), es así que se producirá el
incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal, y se
recuperarán los espacios degradados y perdidos, que serán servirán de
hábitats y serán repoblados por las especies de fauna desplazadas
temporalmente.
De la evaluación realizada (+19,2), se determinó que este impacto es
positivo poco significativo.

De los impactos sobre la flora analizado se concluye que se producirá


una afectación negativa no significativa debido a que las actividades son
temporales y puntuales restringidas al lugar donde se efectuarán los
trabajos de construcción.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

B.3. Fauna

 Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre


terrestre
El uso y ocupación de suelos, por la instalación de almacenes
temporales, transporte de personal, materiales y equipos; excavación y
movimiento de tierras, cimentación de estructuras, montaje de
estructuras y las deposición y eliminación de residuos, son las
actividades de mayor afectación al componente fauna.
De la evaluación realizada (-57,6), se determinó que este impacto es
negativo medianamente significativo.

 Retorno de fauna
En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir
las propiedades de los suelos afectados, se contemplan la restitución de
la calidad escénica, de ser necesario con labores de revegetación,
provocando una alteración del paisaje, que derivarán en la recuperación
de hábitat y permitirá el asentamiento de individuos de especies
anteriormente desplazados, es decir retorno de fauna.
De la evaluación realizada (+38,4), se determinó que este impacto es
positivo poco significativo.
De los impactos sobre la fauna analizado se concluye que se producirá
una afectación negativa no significativa debido a que las actividades son
temporales y puntuales restringidas al lugar donde se efectuarán los
trabajos de construcción de acuerdo al avance de obra, por lo que el
auyentamiento de la fauna no será drástica. Una vez concluidas las
actividades de construcción, se restablecerán las condiciones y la fauna
podrá volver a ocupar el hábitat.

C. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

C.1. Economía

 Generación de empleos directos


Este impacto se produce como consecuencia de la necesidad de la
contratación de personal y servicios locales, para satisfacer las
demandas de mano de obra y requerimiento logístico. El requerimiento
de mano de obra (especialmente no calificada), será cubierto
prioritariamente por las personas que habitan en las poblaciones
aledañas a las obras del proyecto.
De la evaluación realizada (+28,8), se determinó que este impacto es
positivo poco significativo.

 Generación de empleos indirectos


En el proceso constructivo, la contratación de personal y servicios
locales, para satisfacerla demanda de mano de obra y requerimiento
logístico, y demanda de servicios locales, inducirá en el incremento
progresivo de la demanda comercial y servicios locales (hospedaje,

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

alimentación, transporte, entre otros) por parte de los trabajadores,


actualmente escaso en el área de estudio. Esta situación se podría
evidenciar los centros poblados y caseríos que presentan menos
limitaciones de servicio y accesibilidad en comparación de las otras
localidades.
De la evaluación realizada (+18), se determinó que este impacto es
positivo poco significativo.

 Mejora de la actividad comercial local


El personal contratado elevará sus ingresos económicos promedio,
mejorando su bienestar a través de acceso a satisfacciones de
necesidades de bienes y servicios.
De la evaluación realizada (+14,4), se determinó que este impacto es
positivo poco significativo.
De los impactos sobre la economía analizada se concluye que se
producirá una afectación positiva poco significativa generando un
incremento en los ingresos económicos por la generación de empleos
directos e indirectos así como por actividad comercial.

C.2. Interacciones Sociales

 Inmigración de población con fines de empleo y/o comercio


La difusión del inicio de las actividades de obra y contratación de
personal y servicios locales, para satisfacer la demanda de mano de
obra y requerimiento logístico del Proyecto, influirá en el interés de otros
pobladores residentes fuera del ámbito del proyecto a fin de poder
acceder a ocupar un puesto laboral en el proyecto, concentrándose
posiblemente en las localidades más cercanas al área de obras. Esta
dinámica es un proceso que se produce comúnmente ante la posibilidad
de nuevas fuentes de empleo, reflejado en la inmigración poblacional.
De la evaluación realizada (-18), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Divergencias con propietarios de predio


La instalación de almacenes temporales, requiere del uso y ocupación
de suelo, por tanto se requerirá de ocupar áreas privadas y comunales,
que en algún caso pudiera resultar en una difícil negociación para lograr
acuerdos de partes, y por tanto disconformidad de los posibles
afectados. Así también, no se descarta que posibles afectados busquen
la obtención de demanda de beneficios particulares.
De la evaluación realizada (-24) se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Mejora de calidad de vida


La eliminación de residuos sólidos generados por la construcción del
proyecto, en las actividades de disposición y eliminación de residuos,
así como las actividades del abandono constructivo, que contemplan la

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

restitución de las propiedades de suelo, de ser necesario labores de


revegetación, y alteración del paisaje con el objetivo de recuperación de
calidad escénica, y recuperación de hábitat, conllevarán a una mejora
en la calidad de vida; toda vez que contribuyen al incremento de
autoestima y apreciación del entorno propio de los grupos humanos
involucrados, quienes no consideran en sus actividades cotidianas,
acciones para el cuidado del medio ambiente.
De la evaluación realizada (+81) se determinó que este impacto es
positivo altamente significativo.
Los impactos negativos en las interacciones sociales serán prevenidos,
corregidos y/o mitigados con la implementación de los programas
considerados en el Plan de Relaciones Comunitarias.

C.3. Salud y seguridad

 Incremento de riesgo de accidente del trabajador


Se identificó a las actividades de transporte de personal, materiales y
equipos, excavación y movimiento de tierras, cimentación de
estructuras, montaje de estructuras, disposición y eliminación de
residuos, como actividades posibles de incrementar el riesgo de
accidentes del trabajador, entre otras causas posibles, debido a que
puede acrecentarse deficiencias y/o negligencias de los trabajadores de
obra, quienes no acataran las disposiciones y exigencias de seguridad
laboral que se establecen en las actividades constructivas.
De la evaluación realizada (-14,4), se determinó que este impacto es
negativo no significativo.

 Afectación a la salud del trabajador


En la etapa de construcción, las actividades de transporte de personal,
materiales y equipos; excavación y movimiento de tierras, montaje de
estructuras, y disposición y eliminación de residuos, conllevan a la
generación de la emisión de gases y/o material particulado, y emisiones
ruido, que en exposiciones prolongadas de las fuentes, pudiera afectar
las vías respiratorias y capacidad auditiva, del personal de obra.
De la evaluación realizada (-9,6), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.
Estos potenciales impactos negativos sobre la salud y seguridad de los
trabajadores serán prevenidos, corregidos y/o mitigados con la
implementación de las actividades consideradas para ello.

C.4. Cultura

 Posible afectación de restos arqueológicos


Las actividades de excavación y movimiento de tierras, son las
actividades que presentan mayor riesgo de impacto al componente
cultural, debido a la posible afectación de restos arqueológicos.
De la evaluación realizada se determinó que este impacto es negativo
no significativo (-4,8) ya que a la fecha se ha verificado que no existen

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

restos arqueológicos superficiales y por ello, se ha elaborado el


Expediente de solicitud del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) ante la Dirección Desconcentrada de Cultura
Cajamarca y Lambayeque. Se preverá la presencia de un representante
del Ministerio de Cultura para la supervisión de los trabajos de
excavación. En caso de encontrar evidencias arqueológicas en el área
de influencia directa del proyecto, el Contratista efectuará las
coordinaciones necesarias con la DGER para reubicar dichas
estructuras (postes) o efectuar una variante en la ruta de las líneas
primarias del proyecto.
En el Cuadro N° 62 se resumen los resultados de la evaluación en esta
etapa los cuales son analizados en los párrafos posteriores.

Cuadro N° 59. Resumen de Evaluación de Impactos – Etapa de


Construcción
Medio Componentes Subtotal por Valor Total por
Ambientales Componente Promedio Etapa
por Medio
Físico Aire -30,0 -10,94 -9.4
Ruido -36,0
Suelo 10,4
Agua -3,2
Paisaje 4,1
Biológico Hábitat 2,8 -2,7
Flora -1,2
Fauna -9,6
Socioeconómico Economía 20,4 4,2
y Cultural Interacciones 13,0
sociales
Salud y seguridad -12,0
Cultural -4,8
Fuente: Elaboración Propia.

a. El resultado promedio del medio físico estimado es -10,94, indicando


que el impacto en este medio es negativo no significativo. Los
componentes ambientales que tendrán los impactos más negativos
son aire y ruido pero son poco significativos dada la posibilidad de
aplicar medidas de manejo ambiental que hacen que dichos impactos
sean ambientalmente aceptables.

En el caso del componente suelo, el resultado estimado de los


impactos compactación y erosión (-43,2), cambio de uso (-43.2)
determinan que serán impactados negativamente con un impacto
medianamente significativo pero, en conjunto con los impactos
producidos por las actividades de mitigación el resultado es +10,4 lo
que significa que es ambientalmente aceptable la ejecución de las
actividades programadas en esta etapa.

b. El resultado promedio en el medio biológico estimado es -2,7,


indicando que el impacto de este medio no es significativo siendo el
componente fauna el de mayor impacto negativo debido a las
perturbaciones del entorno por las actividades propias de ejecución

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

del proyecto, pero no es significativo debido a la puntualidad y


temporalidad de dichas perturbaciones.

c. El resultado promedio en el medio socioeconómico y cultural


estimado es +4.2, indicando que el impacto es positivo no
significativo. Es necesario destacar que los componentes economía e
interacciones sociales son los más positivos por influencia en la
mejora de calidad de vida (+81).

d. El resultado total para toda la etapa de construcción es -3,2, lo que


indica que el proyecto desde el punto de vista ambiental, para esta
etapa, sería negativo pero no significativo. Para los componentes que
potencialmente pueden ser impactados negativamente en mayor
magnitud, se plantean más adelante la aplicación de medidas de
prevención, mitigación y/o corrección de ser necesario.

Es necesario destacar que el resultado no significativo también se


explica porque en el área de influencia del proyecto se realizan
diferentes actividades antrópicas, siendo la agricultura la principal
actividad.

6.5.2. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

A. MEDIO FÍSICO

A.1. Aire

 Afectación de la calidad del aíre


En esta etapa, específicamente las labores de mantenimiento de las
estructuras e instalaciones y de la franja de servidumbre produciría la
emisión de gases y/o material particulado, como consecuencia del
desplazamiento de vehículos y personal.
De la evaluación realizada (-1,6), se determinó que este impacto es
negativo no significativo debido a que solo se utilizarán unidades
móviles ligeras (camionetas) cuya emisión de gases no es significativa y
además serán unidades en buen estado de conservación en
cumplimiento de la política ambiental de la empresa concesionaria
Electro Oriente S.A. Además es necesario señalar que en el
mantenimiento de la franja de servidumbre solo se usarán herramientas
manuales por la característica de la flora de la zona.
A.2. Ruido

 Incremento de los niveles sonoros


En esta etapa, específicamente las labores de mantenimiento de las
estructuras e instalaciones y de la franja de servidumbre, produciría un
incremento de los niveles sonoros, como consecuencia del
desplazamiento de vehículos y personal.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

De la evaluación realizada (-10) se determinó que este impacto es


negativo no significativo debido a que solo se utilizarán unidades
móviles ligeras (camionetas) con muy baja periocidad. Además es
necesario señalar que en el mantenimiento de la franja de servidumbre
solo se usarán herramientas manuales por la característica de la flora
de la zona en zonas puntuales.

B. MEDIO BIOLÓGICO

B.1. Fauna

 Auyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre


Las actividades de mantenimiento de las estructuras e instalaciones, y
mantenimiento de la faja de servidumbre que contemplan la circulación
de unidades vehiculares, todas estas actividades en los diferentes
tramos de la línea y redes de distribución, producirán el auyentamiento
temporal de individuos de fauna silvestre.
De la evaluación realizada (-4,8), se determinó que este impacto es
negativo no significativo debido a que tiene escaso alcance geográfico
y son actividades temporales.

 Retorno de fauna silvestre


Al término de las actividades propias de esta etapa se producirá el
retorno de la fauna desplazada temporalmente.
De la evaluación realizada (+12), se determinó que este impacto es
positivo no significativo debido a que las actividades que generan el
auyentamiento son de pequeño alcance geográfico y son actividades
temporales.

C. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

C.1. Economía

 Abastecimiento de energía a comercios y servicios


La operación de las líneas y redes de distribución, permitirá la
transmisión de energía a los abonados, que es el objetivo principal del
presente proyecto, entre los cuales están los comercios y servicios.
De la evaluación realizada (+81), se determinó que este impacto es
positivo altamente significativo debido a que se favorecerá la
dinamización de las actividades económicas, su continuidad y nuevos
emprendimientos en los sectores productivos.

 Desabastecimiento de energía a comercios y servicios


Debido a las condiciones climáticas de la zona del altiplano se
presentarán cortes esporádicos de energía eléctrica que producirá un
desabastecimiento de energía a los comercios y servicios.
De la evaluación realizada (-9), se determinó que este impacto es
negativo no significativo debido a que el desabastecimiento será

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

esporádico por la acción correctiva del concesionario ELECTRO


ORIENTE S.A.

C.2. Interacciones sociales

 Mejora de calidad de vida


La calidad de vida se refiere a un estado de bienestar determinado por
factores como el empleo y el acceso a servicios básicos, entre otros.
De la evaluación realizada (+81), se determinó que este impacto es
positivo altamente significativo debido a que la provisión de energía
eléctrica favorecerá el desarrollo de emprendimientos productivos, la
creación de empleos y el incremento de la cobertura se energía.

C.3. Salud y seguridad

 Incremento de riesgo de accidente del trabajador


En las actividades de mantenimiento de las estructuras e instalaciones y
el mantenimiento de la franja de servidumbre, requieren de trabajos en
altura y el uso se equipos y herramientas, entre otros, que incrementan
el riesgo de accidentes del trabajador.
De la evaluación realizada se determinó que este impacto es negativo
no significativo (-9,6) debido a que la empresa concesionaria cuenta con
un programa de salud y seguridad ocupacional para prevenir este
impacto.

En el Cuadro N°63 se resumen los resultados de la evaluación en esta


etapa los cuales son analizados en los párrafos posteriores.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro N° 60. Resumen de Evaluación de Impactos – Etapa de Operación


y Mantenimiento
Valor
Componentes Subtotal por Total por
Medio Promedio
Ambientales Componente Etapa
por Medio
Aire -1,6
Ruido -10
Físico Suelo 0 -5,8
Agua 0
Paisaje 0
Hábitat 0
Biológico Flora 0 3,6 +33,6
Fauna 3,6
Economía 36
Interacciones
Socioeconómico 81
sociales 35,8
y Cultural
Salud y seguridad -9,6
Cultural 0
Fuente: Elaboración Propia.

a. El resultado promedio del medio físico estimado es -5,8, indicando


que el impacto en este medio es negativo no significativo. Por las
actividades que se realizan en esta etapa, los componentes
ambientales aire y ruido son los que potencialmente serán
impactados negativamente con un resultado no significativo.

b. El resultado promedio en el medio biológico estimado es +3.6,


indicando que el impacto de este medio es positivo no significativo.
Se estima que se producirá auyentamiento de la fauna pero esta
será temporal produciéndose posteriormente el retorno de ésta,
produciendo un impacto total positivo poco significativo.

c. El resultado promedio en el medio socioeconómico y cultural


estimado es +35,8, indicando que el impacto es positivo poco
significativo. Sin embargo es necesario destacar el abastecimiento
de energía a los usuarios (+81) y mejora en la calidad de vida (+81)
como impactos altamente positivos. El impacto que acusa valor
negativo es el incremento de riesgos de accidentes (-9,6) por los
riesgos que implica hacia las personas (trabajadores y población) el
tendido de líneas de conducción eléctrica principalmente por
incumplimiento de las medidas de seguridad que se establecen
para estas líneas.

d. El resultado total para toda la etapa de operación y mantenimiento


se estima en +33,6, indicando que el Proyecto desde el punto de
vista ambiental el impacto positivo es poco significativo. Se debe de
tener en cuenta que si bien la mayoría de los componentes
ambientales no se verán afectados, uno de ellos, el medio Socio
económico y cultural se verá beneficiado enormemente, alcanzando
un valor positivo al proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

6.5.3. ETAPA DE ABANDONO

A. MEDIO FÍSICO

A.1. Aire

 Afectación de la calidad del aíre


Las actividades de desmontaje de estructuras, excavación y demolición
de cimentación de estructuras, y disposición final de residuos, en la
etapa de abandono del Proyecto, generarán el incremento de las
concentraciones de material particulado.
De la evaluación realizada (-14,4), se determinó que este impacto es
negativo no significativo debido a que dichas actividades son puntuales
y temporales con buena circulación de aire.

A.2. Ruido

 Incremento de los niveles sonoros


Las actividades de desmontaje de estructuras, excavación y demolición
de cimentación de estructuras, y disposición final de residuos, en la
etapa de abandono del Proyecto, generarán emisiones de ruidos en las
áreas a intervenir lo que conllevará a un incremento en los niveles
sonoros.
De la evaluación realizada (-25), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo debido a que dichas actividades son
puntuales y temporales.

A.3. Suelo

 Compactación y erosión de suelo


En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de desmontaje de
estructuras, excavación y demolición de cimentación de estructuras, y
disposición final de residuos, se generará la compactación y erosión de
suelos, por la circulación de unidades vehiculares y maquinaria.
De la evaluación realizada (-37,8), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Cambio de uso de suelos


En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de excavación y
demolición de cimentación de estructuras, y disposición final de
residuos, se producirán cambios temporales en el uso de suelos, por la
circulación de unidades vehiculares y maquinaria.
De la evaluación realizada (-43,2), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo.

 Incremento de riesgo de contaminación de suelo


Las actividades más propensas a contaminar el suelo son el desmontaje
de estructuras, excavación y demolición de cimentación de estructuras,

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

y disposición final de residuos; las mismas que incrementan la


posibilidad de contaminación del suelo por derrames de aceites, grasas,
combustibles, o vertimientos de residuos, entre otros, ocasionados por
situaciones fortuitas y/o por malas prácticas constructivas, en el
generación de residuos, y circulación de unidades vehiculares y
maquinarias.
De la evaluación realizada (-20), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo debido a que dichas actividades son
puntuales y temporales.
En general en esta etapa el impacto negativo sobre el suelo es poco
significativo, ya que será afectado de manera puntual y temporal.
Además si fuera necesario, se realizarán actividades de restauración de
las zonas intervenidas con el fin de evitar posibles pasivos ambientales.
Asimismo, los diferentes residuos sólidos generados durante las
acciones de abandono serán manejados y controlados aplicando las
medidas incluidas en el programa de manejo de residuos.

A.4. Agua

 Incremento de riesgo de contaminación de agua superficial


Las actividades requeridas para el desmontaje de estructuras y las de
disposición final de residuos incrementan el riesgo de contaminación del
agua superficial.
De la evaluación realizada (-3,2), se determinó que este impacto es
negativo no significativo ya que el trazo de ruta considerado está
alejado de los cursos de agua.
.
A.5. Paisaje

 Recuperación de la calidad escénica.


En las actividades propias del abandono constructivo, luego de restituir
las propiedades de los suelos afectados, se contemplan la restitución de
la calidad escénica, de ser necesario, con labores de revegetación en
donde haya remoción debido a la instalación de almacenes temporales,
así como el retiro de los almacenes temporales, con el objetivo de
recuperar los valores de calidad escénica registrados en la línea de
base ambiental.
De la evaluación realizada (+43,2), se determinó que este impacto es
positivo medianamente significativo ya que serán retirados
componentes que no pertenecen al entorno como los postes y
conductores permitiendo la visibilidad del paisaje y restaurando su
calidad, con el fin de devolverles su aspecto original, anterior al proyecto

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

B. MEDIO BIOLÓGICO

B.1. Hábitat

 Recuperación de hábitat
En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de
restituir las propiedades de los suelos afectados, se contemplan la
restitución de la calidad escénica, con labores de revegetación es así
que se recuperarán los espacios degradados y perdidos, que servirán
de hábitats y serán repoblados por las especies de fauna desplazadas
temporalmente.
De la evaluación realizada (+50.4), se califica este impacto como
positivo medianamente significativo.

B.2. Flora

 Incremento de individuos de especies de flora y cobertura


vegetal
En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de
restituir las propiedades de los suelos afectados, se contemplan labores
de revegetación donde se requieran de tal manera que se producirá el
incremento de individuos de especies de flora y cobertura vegetal, y se
recuperarán los espacios degradados y perdidos, que servirán de
hábitats y serán repoblados por las especies de fauna que fueron
desplazadas temporalmente.
De la evaluación realizada (+50.4), se califica este impacto como
positivo medianamente significativo.

B.3. Fauna

 Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna silvestre


terrestre
La emisión de ruido, generado por las actividades de desmontaje de
estructuras, y excavación y demolición de cimentación de estructuras, y
la circulación de unidades vehiculares y maquinaria para la disposición
final de residuos, son las actividades de mayor afectación al
componente fauna, en la etapa de abandono.
De la evaluación realizada (-12,8), se califica este impacto como
negativo no significativo.

 Retorno de fauna
En las actividades propias de la restauración ambiental, luego de
restituir las propiedades de los suelos afectados, se contemplan la
restitución de la calidad escénica, con labores de revegetación,
provocando una alteración del paisaje, que derivarán en la recuperación
de hábitat y permitirá el asentamiento de individuos de especies
anteriormente desplazados, es decir retorno de fauna.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

De la evaluación realizada (+38.4), se califica este impacto como


positivo poco significativo.

C. MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

C.1. Economía

 Generación de empleos directos


Este impacto se produce como consecuencia de la necesidad de la
contratación de personal y servicios locales, para satisfacer las
demandas de mano de obra y requerimiento logístico, en la etapa de
abandono. El requerimiento de mano de obra (especialmente no
calificada), será cubierto prioritariamente por las personas cuyas
actividades podrían ser comprometidos por el proceso constructivo del
proyecto, también se considera como beneficiarios a las personas que
habitan en las poblaciones aledañas a las obras del proyecto.
De la evaluación realizada (+28,8), se califica este impacto como
positivo poco significativo.

 Generación de empleos indirectos


En el proceso de abandono, la contratación de personal y servicios
locales, para satisfacerla demanda de de mano de obra y requerimiento
logístico, y demanda de servicios locales, inducirá en el incremento
progresivo de la demanda comercial y servicios locales (hospedaje,
alimentación, transporte, entre otros) por parte de los trabajadores.
De la evaluación realizada (+18), se califica este impacto como positivo
no significativo.

 Mejora de la actividad comercial local


El personal contratado elevará sus ingresos económicos promedio,
mejorando su bienestar a través de acceso a satisfacciones de
necesidades de bienes y servicios
De la evaluación realizada (+14.4), se califica este impacto como
positivo no significativo.

 Desabastecimiento de energía de comercios y servicios


Considerando que la puesta en funcionamiento (operación) del proyecto
permitirá la transmisión de energía, lo que genera el abastecimiento de
energía de comercios y servicios; culminado en periodo de vida del
proyecto, la desconexión de las instalaciones ocasionará el corte de
transmisión de energía eléctrica, generando el desabastecimiento de
energía en comercios y servicios.
De la evaluación realizada (-60), se califica este impacto como negativo
significativo.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

C.2. Interacciones Sociales

 Divergencias con propietarios de predio


Durante las actividades de desmontaje de estructuras se podría producir
maniobras accidentales de las unidades móviles y maquinaria que
pueden afectar a predios con actividad agrícola adyacentes a la franja
de servidumbre generando divergencias con sus propietarios.
De la evaluación realizada (-24), se determinó que este impacto es
negativo poco significativo debido a la poca actividad agrícola
adyacente a la franja de servidumbre.

 Mejora de calidad de vida


La eliminación de residuos sólidos generados en la etapa de abandono
del proyecto, en las actividades de disposición y eliminación de
residuos, así como las actividades de restauración ambiental, que
contemplan la restitución de las propiedades de suelo, labores de
revegetación, y alteración del paisaje con el objetivo de recuperación de
calidad escénica, y recuperación de hábitat, conllevarán a una mejora
en la calidad de vida.
De la evaluación realizada (+81), se determinó que este impacto es
positivo altamente significativo.

C.3. Salud y Seguridad

 Incremento de riesgo de accidente del trabajador


En la etapa de abandono, se identificó a las actividades de desmontaje
de estructuras, excavación y demolición de cimentación de estructuras,
y disposición final de residuos, como actividades posibles de
incrementar el riesgo de accidentes del trabajador, debido al
requerimiento de trabajos en altura, a que puede acrecentarse
deficiencias y/o negligencias de los trabajadores de obra, quienes no
acataran las disposiciones y exigencias de seguridad laboral que se
establecen en las actividades del abandono.
De la evaluación realizada (-7,2), se determinó que este impacto es
negativo no significativo debido a la poca actividad agrícola adyacente a
la franja de servidumbre.

 Afectación a la salud del trabajador


En la etapa de abandono, se identificó a las actividades de desmontaje
de estructuras, excavación y demolición de cimentación de estructuras,
y disposición final de residuos, conllevan a la generación de la emisión
de gases y/o material particulado, y emisiones de ruido, que en
exposiciones prolongadas de las fuentes, pudiera afectar las vías
respiratorias y capacidad auditiva, del personal.
De la evaluación realizada (-4,8), se determinó que este impacto es
negativo no significativo.
El impacto total sobre la salud y seguridad de los trabajadores o
pobladores no es significativo por tratarse de una labor puntual y

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

temporal, realizada mayoritariamente por personal calificado, y debido a


la presencia de la faja de servidumbre, que preserva de cualquier tipo
de riesgo a los centros poblados aledaños. Además Se adoptara las
medidas de seguridad contenidas en el programa de seguridad y salud
ocupacional a fin de prevenir este impacto.

En el Cuadro N° 64 se resumen los resultados de la evaluación en esta


etapa los cuales son analizados en los párrafos posteriores.

Cuadro N° 61. Resumen de Evaluación de Impactos – Etapa de Abandono


Valor
Componentes Subtotal por Total por
Medio Promedio
Ambientales Componente Etapa
por Medio
Aire -14,4
Ruido -25,0
Físico Suelo 16,7 5,3
Agua -3,2
Paisaje 43,2
Hábitat 50,4
Biológico Flora 9.6 24,2 +32,2
Fauna 12,8
Economía 1,2
Interacciones
Socioeconómico 13
sociales 2,7
y Cultural
Salud y seguridad -6
Cultural 0
Fuente: Elaboración Propia.

a. El resultado promedio del medio físico estimado es +5,3, indicando


que el impacto en este medio es positivo no significativo. Se estima
que los componentes ambientales que tendrán los impactos
directos más negativos son aire y ruido pero son poco significativos
ya que en esta etapa las actividades se desarrollarán en zonas
puntuales y aisladas de buena circulación de aire.
En el caso del componente suelo, se puede observar que las
actividades de abandono ocasionaran un impacto total poco
significativo.
Es necesario destacar en esta etapa el impacto de la recuperación
de la calidad escénica (+43,2).

b. El resultado promedio en el medio biológico estimado es +24,2 el


cual es considerado positivo no significativo, destacando los
impactos positivos en la recuperación de hábitats (50,4) y retorno
de fauna silvestre (+12,8).

c. El resultado promedio en el medio socioeconómico y cultural


estimado es +2,7 indicando que el impacto es positivo no
significativo. Es necesario destacar que los componentes economía
e interacciones sociales son los más positivos por influencia en la
mejora de calidad de vida (+81).
El impacto que acusa valor negativo es el incremento de riesgos de
accidentes (-6,0) por los riesgos que implica hacia los trabajadores

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

las actividades propias de esta etapa aunque ello no es


significativo.

d. El resultado total para toda la etapa de abandono es -+32,2 lo que


indica que el proyecto desde el punto de vista ambiental, para esta
etapa, sería positivo medianamente significativo. Para los
componentes que potencialmente pueden ser impactados
negativamente en mayor magnitud, se plantean más adelante la
aplicación de medidas de prevención, mitigación y/o corrección de
ser necesario.

6.6. EFECTOS PRIMARIOS, EFECTOS SECUNDARIOS O INTERMEDIOS Y


EFECTOS TERCIARIOS

6.6.1. EFECTOS PRIMARIOS

Referido a los efectos que se generan durante la ejecución de las


acciones del proyecto y son consecuencia directa de las mismas.
Pueden ser a corto plazo. En esta categoría se encuentran los efectos
sobre el medio físico, el medio biológico y socioeconómico.

Cuadro N° 62. Efectos Primarios


COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTOS AMBIENTALES

COMPONENTE Calidad de aire Generación de material particulado


FISICO
Emisiones Leve incremento de emisiones gaseosas
gaseosas
Calidad de ruido Leve incremento de los niveles sonoros
Sonora
Suelos Contaminación por residuos sólidos
cercanos a la planta
COMPONENTE Fauna Perturbación de la fauna
BIOLOGICO Paisaje Desbroce de la cobertura vegetal
Flora Tala de árboles
COMPONENTE Empleo Generación de puestos de trabajo
SOCIOECONO
MICO - Economía Leve incremento de la economía local por
CULTURAL demanda de servicios

Social Conflicto por el área ocupada

Fuente: Elaboración Propia.

6.6.2. EFECTOS SECUNDARIOS

Estos efectos se desencadenan de otros efectos, primario o no. Pueden


expresarse a largo plazo. En esta categoría se encuentran efectos a los
medios físicos y biológicos desencadenados en este caso por los
efectos primarios sobre el medio físico.

Cuadro N° 63. Efectos Secundarios

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

COMPONENTE
IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL
Disminución Perceptual de la calidad visual
Paisaje
COMPONENT del paisaje
E FISICO
Suelo Alteración por residuos sólidos

Perturbación de la fauna
Fauna Ahuyentamiento temporal de la fauna
COMPONENT silvestre
E BIOLOGICO
Flora Disminución de especies vegetales
Poda de algunos arboles
Fuente: Elaboración Propia.

6.6.3. EFECTOS TERCIARIOS

Efectos que no dan lugar a la aparición de nuevos efectos. Pueden


ser efectos primarios que no tienen más consecuencia. En esta
categoría predominan los efectos sobre el medio socioeconómico que
son inducidos por los efectos a los medios físico y biológico.

Cuadro N° 64. Efectos Terciarios

COMPONENTE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTALES

Desarrollo comercial y
agroindustrial
Economía Generación de actividades
económicas
COMPONENTE Incremento en el nivel de empleo
SOCIOECONOMI Cambio del uso actual de los
Uso de
CO - CULTURAL suelos
tierra
Calidad y Condición de vida de
Salud Población Mejorará
Ocurrencia de Accidentes
Fuente: Elaboración Propia.

VII. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN DE


IMPACTOS AMBIENTALES

En el presente capítulo se proponen las medidas que se deberán implementar


para evitar, reducir y/o mitigar los impactos ambientales negativos y los riesgos de
consecuencias negativas para el entorno, así como realzar los impactos positivos
del proyecto

7.1. OBJETIVOS

- Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación,


restauración y compensación de los efectos perjudiciales o dañinos que
resultaron de las actividades de construcción y operación de la obra sobre
los componentes ambientales.
- Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes
durante el funcionamiento de la obra en mención.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.2. RESPONSABILIDAD

La responsabilidad de implementación de cada una de las medidas que se


plantean en los presentes programas o planes será:

- En la Etapa de Construcción: empresa contratista a la que se le haya


adjudicado la construcción del Proyecto, ELECTRO ORIENTE S.A. como
empresa concesionaria.
- Etapa de Operación y Mantenimiento: ELECTRO ORIENTE S.A. serán las
entidades que administrarán el Proyecto durante estas etapas, por
consiguiente recaerá sobre esta entidad la implementación de las medidas
de mitigación.
- En la Etapa de Cierre y/o Abandono, también es el contratista ELECTRO
ORIENTE S.A. los responsables.

7.3. ESTRATEGIAS

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas y


subprogramas que permiten el cumplimiento de los objetivos del Plan de
Manejo Ambiental. Los Programas o Planes considerados en el presente
estudio son:

- Plan de Medidas de Prevención, Mitigación Y Corrección


- Plan de Control y Monitoreo
- Plan de Señalización de Seguridad y Medio Ambiente
- Plan de Manejo de Residuos Sólidos
- Plan de Contingencia
- Plan de Relaciones Comunitarias
- Plan de Abandono y/o Cierre

7.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.4.1. Programa de manejo de componentes físico químico

- Objetivo: Defender y proteger el entorno ambiental (componentes


abióticos) que serían afectados por las obras a realizar.

- Descripción: Muchos de los impactos que se presentan en los


proyectos se deben a la falta de cuidado o de una planificación
deficiente de las operaciones a realizar durante las etapas de ejecución
de las obras. Por tal motivo se requiere la implementación de una serie
de normas, cuyo cumplimiento permite evitar o mitigar algunos impactos
sobre las áreas a ocupar por el Proyecto, como las aguas, los suelos y
el aire.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Medidas para el Control de la Calidad del Aire

Parámetro: Contaminación
 Contaminación por emisión de gases de las maquinarias y vehículos.
 Contaminación por efecto del polvo, producido por el transporte de
vehículos.

Medidas
 Las fuentes móviles de combustión usadas durante la construcción
de las obras, no podrán emitir al ambiente material particulado por
encima de los límites establecidos por el Ministerio de Transportes. Y
ademas llevarán un estricto control en la velocidad y uso de cisternas
regadoras en caso sea necesario.
 Las actividades para el control de las emisiones atmosféricas buscan
asegurar el cumplimiento de las normas, para lo cual todos los
vehículos y equipos utilizados deben ser sometidos a un programa
de mantenimiento y sincronización preventiva antes del inicio de la
obra.
 El vehículo que no controle sus emisiones, y que excedan de los
límites permisibles, deberá se separado de sus funciones, revisado,
reparado y ajustado ates de entrar nuevamente al servicio del
transporte.

- Medidas para la protección del Suelo

Parámetro: Contaminación
Alteración del suelo por arrojo de residuos líquidos y sólidos.

Medidas
 Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza,
mantenimiento y desmantelamiento del taller deberán ser
almacenados en recipientes herméticamente sellados y dispuestos
en lugares adecuados.
 Los vehículos que se empleen deberán estar en buen estado de
conservación y mantenimiento, de manera que no sean fuentes de
contaminación por fugas de lubricante, prohibiéndose la realización
de trabajos de mantenimiento o reparación de vehículos en el área
del proyecto para minimizar el riesgo de derrames a la superficie.
Estos deberán ser ejecutados en los talleres comerciales
autorizados por el Municipio Provincial de Cajamarca (esto debido a
que los municipios distritales de la zona del proyecto no cuentan con
talleres especiales para este servicio).
 La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares
seleccionados para tal fin. Al finalizar la obra y/o mantenimiento, el
personal técnico ó contratista deberá disponer adecuadamente los
residuos generados.
 Los materiales excedentes de las excavaciones se retirarán en forma

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

inmediata de las áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente


con tapas o bolsas herméticas, y se colocarán en las zonas de
depósitos previamente seleccionados o aquellas indicadas por el
supervisor.
 Los residuos líquidos aceitosos deberán ser depositados en
recipientes herméticos y dispuestos en lugares adecuados. Por
ningún motivo deberán ser vertidos en tierra.
 Los suelos contaminados con aceites, deberán ser trasladados y
dispuestos por una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos
Sólidos (EPS-RS) inscrita en el Ministerio de Salud, en el caso de
que se produzca, ésta será en cantidades muy pequeñas.
 El material producto de la excavación deberá ser utilizado para el
relleno de la base, el material; excedente podrá ser expandido en
los alrededores cuidando que este sea material orgánico y con
calidad buena y sobre todo que no esté contaminado.

Parámetro: Erosión
 Excavaciones y movimientos de tierra para el estudio geotécnico.
 Excavaciones, movimientos de tierra y pérdida de cobertura vegetal
para instalación de postes de madera.

Medidas
 Limitar estrictamente el movimiento de tierras en el área aledaña
donde se ubicarán los postes.
 El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser
retirado, apilado y protegido para su posterior utilización en las obras
de restauración.
 Los desperdicios originados durante la construcción deberán ser
clasificados: las rocas y tierras removidas deberán ser
adecuadamente dispuestas, en el mismo lugar donde se izará dichos
postes, de manera que no quede área sin recubrir, utilizándose la
misma cobertura que tenía. Los restos del material de construcción
excedente deberán ser retirados y trasladados al relleno respectivo
para su disposición final.

Medidas de Protección de los Postes: Ante el ataque de corrosivo,


los postes que serán utilizados estarán tratados químicamente con una
sustancia preservante con alquitrán, pentaclorofenol o sales de cobre.

En las subestaciones y puestas a tierras las medidas serán las


siguientes:

 Para hacer un seguimiento constante del funcionamiento de los


equipos y sistemas, necesario realizar inspecciones y toma de datos
de los parámetros de funcionamiento de las instalaciones, esto
facilita los trabajos posteriores en las subestaciones referidas a su
mantenimiento.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Realizar continuamente análisis en los transformadores, medidas de


los parámetros funcionales y análisis constante de aceites.
 En los equipos de mayor tensión, se debe realizar mantenimiento
constante a los interruptores y aisladores. En el caso de los
interruptores, se deberá conocer el tipo de interruptor, tipo de mando
y su función. Es necesario realizar cada 2 o 3 meses el análisis de
los parámetros funcionales. En el caso de aisladores, el correcto
funcionamiento esta condicionado a la contaminación ambiental de la
zona, en caso de ser elevada puede causar problemas de
aislamiento térmico.
 Además de estas labores de mantenimiento con regular frecuencia
en las zonas aledañas con el objetivo de evitar que el arbolado
produzca desconexiones.
 Será necesaria la colocación de afiches de zona de peligro alrededor
de la subestación y su puesta a tierra, tal como lo indican los
siguientes ejemplos:

7.4.2. Programa de manejo en el componente biológico

- Medidas para la Protección de la Vegetación

Parámetro: Cobertura Vegetal


Retiro de la cobertura vegetal en la construcción de la línea y redes
primarias.

Medidas Mitigadoras
 Evitar la pérdida de los cultivos fuera de las zonas de fundaciones de
los postes y calicatas.
 Emplear técnicas apropiadas para la limpieza del área.
 Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la
recuperación de las zonas afectadas (calicatas y hoyos) con la
colocación de la misma cobertura que fueron quitadas, proceso que
significa la restauración del área afectada.
 Se realizará las coordinaciones en campo a fin de evitar la afectación
directa a la vegetación existente; en todo caso la revegetación o
reforestación que se pueda requerir estará a cargo de los
propietarios, quienes reforestarán en otra parte de su mismo terreno.
Ellos aprovechan la madera que se corta, puesto que los árboles
quedan en propiedad de los mismos propietarios. El impacto en el

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

corte de los árboles es mínimo puesto que el plano proyectado evita


pasar por bosques y mayoritariamente los árboles que se cortarán
sirven como linderos entre los propietarios.

- Medidas para la Protección de la Fauna doméstica

Parámetro: Perturbaciones de Poblaciones


Abandono temporal de hábitats por la generación de ruidos.

Medidas

 Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente al


área de las calicatas y de los hoyos para el izaje de los postes,
evitando de este modo alterar los hábitats de la fauna silvestre.
 Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las
máquinas empleadas deberán estar en buenas condiciones.

7.4.3. Programa de manejo del componente socio-económico

- Componente Social

Parámetro: Expectativas de Puestos de Trabajo


Expectativas de generación de fuentes de empleo temporal.

Medidas Mitigadoras
 Apoyar a los pobladores locales contratándolos como mano de obra
no calificada y en servicios de alimentación en caso se requiera.
 Todos los trabajadores asignados a la labor de campo deberán
someterse a un examen médico pre-ocupacional y al finalizar las
obras, el que incluirán análisis de laboratorio, sobre todo de existir
personal foráneo recientemente arribado y contratado solamente
para este proyecto.
 Durante la etapa de construcción de la Línea Primaria y Redes se
colocarán en lugares visibles afiches alusivos a costumbres
higiénicas (lavado de manos, disposición de desechos, etc.)

Parámetro: Salud Ocupacional


Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales

Medidas Mitigadoras
 El contratista u órgano ejecutor deberá cumplir con todas las
disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y
prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.
Asimismo los contratistas cumplirán con el Reglamento de Seguridad
en el Trabajo en las actividades eléctricas.
 Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional,
la seguridad industrial y la prevención de accidentes en las obras, el

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

contratista presentará a la Supervisión un plan específico del tema


acompañado del análisis de riesgos y salud ocupacional, para su
respectiva aprobación. Con base en lo anterior se deberá
implementar las políticas necesarias y obligar a todo su personal a
conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designará un
responsable exclusivo para tal fin, con una jerarquía tal que le
permita tomar decisiones e implementar acciones.
 El contratista u órgano ejecutor impondrá a sus empleados,
subcontratistas, proveedores y agentes relacionados con la ejecución
de la obra, el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes
establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su
cumplimiento.
 Cada vez que la Supervisión lo requiera, el contratista u órgano
ejecutor deberá revisar y ajustar el programa de salud ocupacional,
seguridad industria prevención de accidentes. Se podrán suspender
las obras si el contratista incumple los requisitos De salud
ocupacional o no atiende las instrucciones que la Supervisión
Ambiental haga al respecto.
 El contratista o órgano ejecutor deberá informar por escrito a la
Supervisión cualquier accidente que ocurra en los frentes de obra,
además, llevará un registro de todos los casos de enfermedad
ocupacional y los daños que se presenten sobre propiedades o
bienes públicos para preparar reportes mensuales del tema.
 Todo el personal del contratista o órgano ejecutor deberá estar
dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante
el trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos
(uniforme, casco, guantes, botas, lentes, arnés, protección auditiva,
etc). Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados
periódicamente para garantizar su buen estado.
 Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los
riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material disponible y
como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado.
El contratista u órgano ejecutor debe coordinar con la empresa a fin
de contar con la dotación mínima de camillas, botiquines y demás
implementos para atender primeros auxilios.
 El contratista u órgano ejecutor suministrará equipos, máquinas,
herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo,
los cuales serán operados por personal calificado y autorizado, sólo
para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán periódicamente
para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados
con los dispositivos, inductivos, controles y señales de seguridad
exigidos o recomendados por los fabricantes.
 La ejecución de la obra se ejecutará en lo posible durante el día.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.4.4. Programa de manejo del componente de interés humano

- Componente Preservación de los valores culturales.

Parámetro: Restos Arqueológicos

Medidas Mitigadoras
Se informará que se encuentra en trámite el Certificado de Inexistencia
de Restos Arqueológicos (CIRA) a través de INC.
Con el desarrollo de las excavaciones necesarias para la ejecución del
Proyecto se podría afectar el patrimonio arqueológico que no se
presente superficialmente, que no pueda identificarse en el presente
estudio y que no han sido identificados en estudios anteriores.
Con el objeto de minimizar el impacto de la ejecución de la obra sobre
las áreas que contienen material cultural, antes de iniciar los trabajos
del Proyecto se deberá realizar el siguiente trabajo:
 Recuperar y documentar la evidencia arqueológica, especialmente el
área donde se encuentran los restos que podrían ser afectados.
 Delimitar, mediante hitos, el perímetro del área que no será afectada,
con la finalidad de proteger el área arqueológica.
 Recomendar que durante el reinicio de las obras le Proyecto se debe
recuperar y documentar, mediante la modalidad de salvar la
evidencia arqueológica que se verá afectada por la realización del
Proyecto.
 Monitorear los movimientos de tierra, sobre todo en las excavaciones
de los hoyos para el izaje de los postes, con la finalidad de que no se
afecten restos arqueológicos, si los hubiera.

Parámetro: Área Natural Protegida

Medidas Mitigadoras
 El SERNANP evaluará el estudio ambiental y dará su informe u
opinión técnica.
 Con el objeto de minimizar el impacto de la ejecución de la obra
sobre las áreas que contienen material natural, antes de iniciar los
trabajos del proyecto se deberá realizar el siguiente trabajo:
 Recomendar que durante el reinicio de las obras le proyecto se debe
tener el cuidado por el aspecto paisajista de la zona, por el cuidado
de los bosques y de los hábitats que se encuentren.
 Monitorear los trabajos dentro de la zona del coto de caza, tanto en
la etapa de construcción del proyecto como en la operación.

7.4.5. Programa de señalización ambiental

Objetivos: La señalización ambiental tiene como propósito velar por la


mínima afectación de los componentes ambiéntales durante el desarrollo
del proceso constructivo de la obra.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

La señalización ambiental que debe implementarse será de tipo informativo


y preventivo en torno a la protección del Ambiente, para lo cual se seguirá
el siguiente procedimiento.

 Se colocarán letreros de advertencia, exteriores a la obra para los


transeúntes o público en general, referentes a las diversas actividades
que se realicen.
 Se debe comunicar a las poblaciones vecinas el inicio de las obras y las
medidas necesarias que la empresa está considerando para evitar
accidentes durante la etapa de construcción y operación.

Metodología

Señalización para riesgos de excavación: En lo referente a los riesgos


que se producen por acciones de movimientos de tierra y excavaciones, se
colocarán letreros de instrucciones y advertencias para el personal de la
obra y ajeno a ella, acerca de riesgos y procedimientos. Los carteles que
se proponen son:

HOMBRES TRABAJANDO CUIDADO APERTURAS DE


CALICATAS

Excavación profunda:
 Las áreas colindantes a la excavación deben encontrarse protegidas
con cercos de seguridad para evitar accidentes por caída de personas y
animales.
 Las calicatas que se realicen, son muy difíciles de visualizar desde el
mismo nivel, constituyendo riesgos de accidentes para los trabajadores,
público en general y animales. Si por alguna circunstancia se dejara el
hoyo descubierto se recomienda colocar una cubierta de madera de
protección.

Señalización para la circulación de vehículos:


 Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante
señales acústicas, esto incluye la señal de retroceso que es de carácter
obligatorio para todo vehículo.
 Se preverá la actuación de señales para advertir del movimiento de
vehículos. Por ejemplo:
- Entrada de vehículos
- Disminuya la velocidad, salida de vehículos
- Peligro, salida y entrada de vehículos.

Señalización para la protección del medio ambiente: La señalización


que se propone consistirá básicamente en la colocación de paneles
informativos en los que se indique al personal de la obra sobre la
importancia de la conservación de los recursos naturales, los que serán

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

colocados en el área de la obra en puntos estratégicos designados por la


supervisión.
Entre cuyos objetivos estarán:
- A la prohibición de la caza furtiva.
- Disponer adecuadamente los residuos sólidos.
- Evitar la contaminación del aire y de las aguas, etc.

7.4.6. Programa de capacitación y educación ambiental

Objetivo: Capacitar a los trabajadores del proyecto a fin de lograr una


relación armónica entre ellos y su medio ambiente durante el tiempo que
demande la construcción de la obra proyectada.

Descripción: Este subprograma se refiere a la realización de campañas


de educación y conservación ambiental, siendo impartido al responsable
de la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, a los trabajadores del
Proyecto, respecto a las normas elementales de higiene, seguridad y
comportamiento de orden ambiental.

Metodología: La educación ambiental será impartida mediante charlas,


afiches informativos, o cualquier otro instrumento de posible utilización. El
material escrito complementario quedará a disposición del contratista u
órgano ejecutor para su consulta y aplicación durante el tiempo que dure el
Proyecto.

Los modelos de afiches a ubicar en la zona del proyecto para las medidas
higiénicas son los siguientes:

Responsable de Ejecución: El responsable de la aplicación de este


programa es el contratista u órgano ejecutor, quién deberá contratar para
ello los servicios de un Profesional con estudios en protección ambiental
y/o especialista Ambiental.

Duración: El Programa deberá ser aplicado previo al inicio de las obras,


repitiéndose cada mes durante el tiempo que demande la construcción de
la obra.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.4.7. Programa de manejo de residuos solidos

Objetivo: Disponer adecuadamente los residuos sólidos, para evitar el


deterioro del entorno por contaminación ambiental. En concordancia con la
Ley Nº 27314, Ley general de Residuos Sólidos y el Reglamento de la Ley
General de Residuos D.S. 057-2004-PCM y otras normas nacionales e
internacionales pertinentes y vigentes, el objetivo del Plan es asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada con sujeción a los principios de minimización prevención de
riesgos ambientales y protección de la salud pública.
Metodología: Todos los desechos se clasificarán por tipo de material y
naturaleza, según sea reciclable o no. Para la disposición del material
reciclable se recomienda la implementación de un programa de reciclaje.
La disposición final del material no reciclable se hará en el relleno sanitario
de local. El dimensionamiento de los recipientes a colocar para la
captación de estos desechos se realizará de acuerdo a la producción per
cápita de residuos sólidos, al número de personas servidas y al tiempo de
permanencia de éstas en el sitio (duración del Proyecto). La producción de
residuos sólidos por persona según las OMS varía entre 0,1 a 0,4 Kg/día,
los cuales se clasifican:

- Excrementos : 30%
- Residuos de alimentos : 30%
- Residuos de origen industrial (bolsas, latas, etc) : 15%
- Residuos originados por el aseo personal : 5 – 15%
- Varios : 5 – 15%

Los residuos sólidos será recogidos y transportados por medio de una EPS
- RS, o la municipalidad del distrito siempre y cuando se traten de residuos
urbanos, y llevados a un relleno sanitario local o de no contar con uno será
dispuesto de forma adecuada técnico y sanitaria, los cuales deberán
almacenarse en bolsas plásticas y deben utilizarse guantes para su
transporte.

MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y


EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Residuos sólidos
- Los residuos sólidos domésticos deberán ser clasificados en orgánicos
e inorgánicos y dispuestos en contenedores apropiados, pudiendo
utilizar para fines distintivos el color verde para residuos orgánicos y el
color naranja para los inorgánicos.
- Para la disposición de los residuos sólidos domésticos reciclables
(inorgánicos) como latas, botellas de vidrio o plásticos, bolsas, etc., se
implementará un programa de reciclaje. Estos residuos serán
clasificados y almacenados en recipientes de color naranja con bolsas
plásticas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Los residuos deben almacenarse en contenedores (cilindros) con bolsas


plásticas para su fácil transporte y manejo, debidamente rotulados y
diferenciados. Estos contenedores deben estar ubicados en los frentes
de trabajo para la disposición de residuos, los cuales deberán tener tapa
y distintivos (rótulos) para su clasificación.
- Capacitar a los trabajadores de la obra en el manejo y disposición de
residuos sólidos.
- En un sector del almacén, el Contratista acopiará el material excedente
y sobrante de obra, el cual será devuelto a la Empresa Concesionaria.
- Los desechos biodegradables, que comprenden los residuos de
alimentos, frutos, vegetales o elementos putrescibles, deben ser
recopilados en recipientes de color verde debidamente etiquetados.
Para la disposición final de estos desechos se utilizará el servicio de
recolección municipal de la zona, previa coordinación con la autoridad
local.
- Evitar la mezcla de residuos incompatibles que puedan ocasionar
reacciones indeseables.

Residuos Líquidos: En lo posible, los residuos líquidos deben ser


evacuados a la red de desagüe correspondiente. En este sentido, el
personal del Contratistas podrá utilizar los servicios higiénicos de las
localidades contiguas al proyecto. Cuando no los hubiera, deberá habilitar
pozos ciegos o letrinas, o de preferencias pozos sépticos, con el cuidado
correspondiente a las medidas constructivas respecto a estas
instalaciones. Asimismo se instruirá a los trabajadores respecto a la
medida y formalizar un acuerdo con un vecino para el uso de servicio
higiénico para los trabajadores de la obra.

Residuos Peligrosos: Se debe indicar que por las características y


naturaleza de las obras constructivas de la línea primaria, secundaria y
conexiones domiciliarias no generan residuos peligrosos; sin embrago, su
se diera el caso remoto, ante una eventualidad de accidente por ejemplo,
se procederá de la siguiente manera:
Conforme a la normatividad aplicable, un material peligroso deberá ser
tratado como un residuo peligroso si tiene una o más de las siguientes
características: (I) es combustible; y/o (ii) es inflamable; y/o (iii) es nocivo;
y/o (iv) es toxico; y/o (v) es corrosivo; y/o (vi) es eco tóxico.
Las medidas a adoptar para el manejo de residuos peligrosos serán:
- Todos los materiales utilizados en la Actividades del Proyecto deberán
contar con sus respectivas hojas de datos de seguridad. Asimismo, se
mantendrá un inventario de los materiales peligrosos y se proporcionará
el equipo de protección personal a los trabajadores que manipulen los
mismos.
- Los residuos peligrosos serán dispuestos en contenedores de color
amarillo con bolsas plásticas, con tapa y rotulados según el tipo.
- El personal encargado de la recolección y disposición de los residuos
peligrosos deberá contar con el equipo de protección personal requerido

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

para dicha labor (cascos, guantes, mascarillas buconasales, entre


otros).
- El transporte y disposición final de los residuos peligroso deberá estar a
cargo de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
(EPS – RS) calificada autorizada y registrada en DIGESA para ello, de
conformidad con la normatividad aplicable, en especial la prevista en la
Ley que regula el Transporte terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos.
- Se realizaran revisiones periódicas de los contenedores de residuos
peligrosos, a fin de detectar cualquier deterioro y realizar el reemplazo
inmediato de los mismos.
- Los lugares habilitados para el almacenamiento temporal de residuos
peligrosos se ubicarán, por lo menos, a treinta metros (30m) de los
cursos de agua y a cincuenta metros (50m) de cualquier instalación.
- Las operaciones de recolección y disposición final serán realizadas
cada dos (2) semanas por una empresa calificada, autorizada y
registrada en DIGESA para ello, según la normatividad antes referida.
- Los residuos líquidos aceitosos deberán ser depositados en recipiente
herméticos ubicados en los campamentos, no pudiendo verterse en el
suelo por ningún motivo.
- En caso de ocurrir algún derrame de sustancias toxicas al suelo, se
procederá a la excavación del mismo hasta la profundidad que hubiera
alcanzado a la contaminación, para luego depositar el material en un
recipiente apropiado y debidamente rotulado, y mediante una EPS – RS
ser traslado a un relleno de seguridad o donde la entidad lo quiera
conveniente.

MANEJO DE RESIDUOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

Residuos Sólidos: En la etapa de operación, el manejo de residuos


sólidos se efectuara de acuerdo a los lineamientos estipulados por la
Unidad de Gestión Ambiental e la Empresa Concesionaria, en
concordancia con la normatividad vigente y la fiscalización de
OSINERGMIN.

Residuos Peligrosos: En forma similar a lo expresado en el literal


anterior, el tratamiento de residuos peligrosos se realizará de acuerdo a lo
estipulado por la Unidad de Gestión Ambiental de la Empresa
Concesionaria, en concordancia con la normatividad vigente y la
fiscalización de OSINERGMIN.

FASES DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Recolección: Las actividades de mantenimiento lo realiza el personal


planta siendo una de sus responsabilidades el mantenimiento de la
limpieza, orden, segregación y disposición en los puntos de
almacenamiento central de residuos que se generan.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los residuos que son recolectados transportados para su disposición final


son los residuos inorgánicos (plásticos, cartones, vidrios y papel) y
orgánicos y ocasionalmente recolecta y transporta remanentes de residuos
de waypes, aserrín y algunos residuos metálicos en pocas cantidades, y se
recomienda que la frecuencia de recolección sea interdiario a fin de evitar
focos de contaminación en la zona de trabajo.

Almacenamiento temporal de Desechos Sólidos Domésticos e


Industrias

Color del Cilindro: Los cilindros deben ser pintados de acuerdo al


estándar de colores sugerido por el departamento de Medio Ambiente, el
cual es como sigue:
- Cilindros de color rojo: Estos cilindros son para ser usado como
depósito de trapos impregnados con hidrocarburos.
- Cilindros de color marrón: Sirven para depositar suelo contaminado con
hidrocarburos (aceites, petróleo, etc.), si es que ocurrió tal caso. El
suelo ha depositar en éstos cilindros deberá estar libre de cualquier otro
tipo de desecho.
- Cilindros de color verde: Se utilizarán para depositar basura común
(basura de oficinas, basura orgánica de comedores, maderas, bolsas y
botellas plásticas, etc.).
- Cilindros de color azul: Se utilizan para almacenar temporalmente
piezas metálicas consideradas como chatarra (clavos, retazos de
soldadura, alambre, piezas metálicas pequeñas, entre otras).

Acerca del cilindro y otros contenedores

- Los cilindros seleccionados para ser pintados deben estar en buenas


condiciones para su uso. Y ser ubicados en lugares seguros y de fácil
accesibilidad para el personal de limpieza.
- Todos los cilindros deben de tener tapa y estar rotulados indicando el
tipo de residuo a contener; dispuestos sobre un piso de concreto por
encima del nivel del terreno.
- Pueden ser utilizados cajas de madera, tachos de plástico y
contenedores de metal para el almacenamiento temporal de algún tipo
de desecho, siempre y cuando se respete el estándar de colores
sugerido por el departamento de medio ambiente.

Restricciones o Prohibiciones
- Prohibido arrojar desperdicios en cilindros que no correspondan al color
indicado.
- No está permitido utilizar cilindros deteriorados, con abolladuras o rotos.

Transporte de Residuos
El transporte de los residuos fuera de las instalaciones del proyecto se
realiza a través de una EPS – RS. Las medidas de seguridad a tener en

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

cuenta para el movimiento de residuos peligrosos (operaciones de


transferencia y transporte) son:
- Dependiendo del tipo de residuos, éstos son embalados para su
transporte seguro en contenedores, cilindros, bolsas y sacos.
- El uso y movimiento de los residuos debe ser minimizados.
- Los recipientes de residuos estarán rotulados indicando su contenido.
- Deben utilizarse bandejas y/o tambores colectores, para recibir los
rebalses imprevistos durante la operación de traslado de los residuos.

Disposición de residuos
- Los residuos industriales no peligrosos, deben ser reciclados o vendidos
alternativamente deberán ser dispuestos en los rellenos autorizados
industriales autorizados por DIGESA.
- La chatarra metálica debe ser colectada en espacios asignados en
forma temporal para posteriormente ser comercializada, reciclada o
vendida.
- La basura doméstica conformada por residuos orgánicos debe ser
recogida y dispuesta en el relleno Sanitario.
- Durante la operación de las redes, no se utilizará sustancias peligrosas
que requieran tratamiento y manejo especial.
- El mantenimiento de las redes estima el uso de materiales
convencionales (acero, porcelana, cobre, textiles etc.), que no son
calificados como sustancias peligrosas.
- Estos son residuos no peligrosos ni tóxicos por lo que las condiciones
de disposición serán las existentes en las localidades y administrados
por los municipios.
- Los residuos peligrosos que se puedan generar como fluorescentes
usados, trapos impregnados con hidrocarburos o combustible y
baterías deberán ser colectados en compartimiento especiales,
almacenados temporalmente para luego periódicamente sean
dispuestos en las empresas autorizadas por DIGESA.

Recursos utilizados: Se utilizarán los recursos recomendados en el


programa según los requerimientos, sin embargo, generalmente se utilizan
implementos como bolsas plásticas, recipientes plásticos y metálicos con
tapas herméticas, vehículo para el transporte de desechos entre otros.

Responsable de ejecución: La disposición correcta de los residuos


sólidos estará a cargo del contratista de la construcción, con la aprobación
de la Supervisión Ambiental.

Duración: El programa deberá implementarse desde la construcción de


almacenes, oficinas, talleres, etc., y permanecerá durante la construcción
de la obra.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.5. PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN

7.5.1. Fase de Construcción


Muchos de los impactos que se presentan en los proyectos se deben a la
falta de cuidado o de una planificación deficiente de las operaciones a
realizar durante las etapas de ejecución de las obras. Por tal motivo se
requiere la implementación de una serie de normas, cuyo cumplimiento
permite evitar o mitigar algunos impactos sobre las áreas a ocupar por el
Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL
MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO
DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”. Asimismo la verificación de su implementación deberá
estar a cargo del Supervisor, para lo cual se recomienda que estas
medidas se incorporen en el contrato de obra.

- Medidas para el Control de la calidad del aire

Como se ha señalado, principalmente durante la etapa de construcción se


generarán emisiones de polvo fugitivo en la propia obra, durante la
construcción de pozos para la instalación de postes, accesos y en los
lugares destinados a préstamo de materiales, así como en el transporte de
los mismos. Las medidas destinadas a evitar o disminuir los efectos en la
calidad de aire son:

Emisión de material particulado:

Para la mitigación de los polvos será necesario humedecer el terreno


previamente a los trabajos de demolición y corte. Para tal efecto podrá
usarse una manguera de agua con la cual se rociará profusamente el área
a intervenir y el área de maniobra de los vehículos pesados, los cuales
también levantan polvos fugitivos. Esto se hará con periodicidad diaria a
interdiaria. Aunque dicha medida no es 100% eficaz, ayudará a reducir las
emisiones de polvo al ambiente.

Se deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de


protección personal (principalmente mascarillas).

El transporte de materiales de las canteras a la obra y de ésta al botadero


provisional (materiales excedentes o sobrantes), deberán realizarse con la
precaución de humedecer adecuadamente dichos materiales y cubrirlos
con un toldo húmedo, para evitar su dispersión. La cubierta tiene que ser
de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará
sujeta a las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma tal que
sobresalga del mismo por lo menos 30 cm. a partir de su borde superior.

Emisión de gases en fuentes móviles:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Todas las fuentes móviles de combustión usadas deberán tener un


mantenimiento mecánico continuo, que evite emisiones excesivas. Los
vehículos que no garanticen una mejora en las emisiones, deberán ser
separados de sus funciones, revisados, reparados o ajustados antes de
entrar nuevamente en servicio. Se dispondrá de una hoja de control del
mantenimiento realizado por cada equipo o fuente, estas hojas de control
formarán parte del reporte mensual del contratista o entidad administradora
del servicio.
Prohibir todo tipo de quemas de los residuos sobre todo la quema de
basura, plásticos, cartón, etc.

Generación de ruido:

Todos los vehículos, motores de combustión, generadores y maquinarias y


equipos en general, serán provistos de accesorios para la reducción de
ruido. Quedará prohibida la instalación y uso de toda clase de dispositivos
o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas o
resonadores adaptados a los sistemas de frenos de aire, en cualquier
vehículo destinado a la circulación.

- Medidas para el Control del Suelo

La construcción de campamentos, patios de máquinas, las labores en


canteras y otras, pueden generar afectaciones al recurso suelo. Las
siguientes medidas deberán ser contempladas para reducir o evitar estos
impactos:

Control de la contaminación:

Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza,


mantenimiento y desmantelamiento de talleres deberán ser almacenados
en recipientes herméticos adecuados, para su posterior evacuación a un
relleno de seguridad autorizado.

La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares


seleccionados para tal fin. Al finalizar la obra, el contratista deberá
desmantelar las casetas temporales, patios de almacenamiento, talleres y
demás construcciones temporales, disponer los escombros
apropiadamente y restaurar el paisaje a condiciones iguales o mejores a
las iniciales.

Los residuos de derrames accidentales de concreto, lubricantes,


combustibles, deben ser recolectados de inmediato y su disposición final
debe hacerse de acuerdo con las normas ambientales vigentes. Los suelos
deben ser removidos hasta 10 cm. por debajo del nivel alcanzado por la
contaminación y serán eliminados en las áreas de disposición adecuadas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Las casetas temporales, campamentos y frentes de trabajo deben estar


provistos de recipientes apropiados para la disposición de residuos sólidos;
se recomienda recipientes plásticos con tapa, los que serán vaciadas en
cajas estacionarias con tapas herméticas, y llevadas periódicamente al
relleno sanitario autorizado más cercano u otro lugar adecuado. En caso
del proyecto, se contempla la eliminación del material de manera continua,
el cual será dispuesto adecuadamente atreves de del camión municipal en
el caso de residuo municipal y por una EPS_RS si es residuo industrial.

Se prohíbe que el producto de las excavaciones de las obras sea colocado


desordenadamente, deberán ser depositados provisionalmente en lugares
apropiados en espera que sean trasladados a los depósitos señalados
para tal fin.

Los residuos líquidos aceitosos deberán ser dispuestos apropiadamente,


por ningún motivo deberán ser vaciados a tierra. Los suelos contaminados
con aceite, grasa o asfalto deberán ser llevados a los rellenos sanitarios
para su adecuada disposición. En el caso de que se produzca, ésta será
en cantidades muy pequeñas.

Control de la Erosión:

Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura


vegetal en el área aledaña donde se ubicarán los postes.
El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser
retirado, apilado y protegido para su posterior utilización en las obras de
restauración de dichas zonas.
Los desechos de los cortes no serán arrojados a los cursos de agua, estos
serán reutilizados como material de relleno o dispuestos en rellenos
sanitarios autorizados. Los desperdicios originados durante la construcción
deberán ser clasificados: las rocas y tierras removidas deberán ser
adecuadamente dispuestas, los restos del material de construcción
deberán ser enterrados.

Compactación y Alteración de la Estructura del Suelo:

Producto de las actividades de construcción es posible que se compacte el


suelo, por lo que previo al abandono del lugar, el Contratista de obra hará
una remoción de las tierras que han sido afectadas.

- Medidas para el control de la calidad del agua

La necesidad del uso de agua para las actividades del proyecto, el


funcionamiento de campamentos, materiales de construcción, entre otras,
es fundamental. Debido al uso de combustibles y materiales se generarán
residuales sólidos, de los cuales tratan las siguientes medidas:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Control de Vertimientos:

Para evitar contaminar el agua del río por ingreso accidental (derrames) de
materiales y residuos hacia el río, se deberá proporcionar charlas
inductivas a los trabajadores sobre los procedimientos de trabajo, Plan de
manejo de residuos sólidos y códigos de conducta, orientados a cuidar los
recursos locales.

Se deberá tener cuidado en el transporte de combustibles, solventes y


pinturas hacia el área de trabajo; el sellado hermético de los envases
deberán ser revisados en el almacén antes de ser transportados a la zona.
El responsable de almacén deberá verificar la correcta disposición en la
unidad móvil de los envases así como de los equipos de respuesta para
contingencias (derrames).

No se verterá ningún tipo de material en las riberas o cauces de los ríos o


quebradas. De ser el caso se realizará un control estricto de los
movimientos de tierra en el cauce de los cursos de agua.

Se evitará, en lo posible, el tránsito de maquinaria por el cauce de los ríos.


El mantenimiento de la maquinaria y la recarga de combustible, se
realizará solamente en el área seleccionada y asignada para tal fin.

En las labores de mantenimiento de la maquinaria, el aceite desechado se


colectará en bidones o recipientes herméticos, para su posterior envío a un
relleno sanitario autorizado. Por ningún motivo se verterá materiales
aceitosos a los cuerpos de agua.

Los restos de los materiales de construcción (cemento, concreto fresco,


limos, arcillas) no tendrán de ninguna manera como receptor final el lecho
de los cursos de agua, sino por el contrario un relleno sanitario autorizado.

En caso que el derrame (hidrocarburos, concreto, pintura, etc.),


comprometa alguna fuente de agua, se debe suspender su uso y tomar
muestras para el análisis respectivo.

- Medidas para la protección de la flora y fauna

La flora y fauna local deben ser protegidas de posibles afectaciones de la


actividad.

Protección de la Vegetación

Evitar el desbroce innecesario de los cultivos fuera de las zonas de


fundaciones de los postes y calicatas.
Emplear técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce.
Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperación
de las zonas afectadas (calicatas y hoyos) con la colocación de la misma

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

cobertura que fueron quitadas, proceso que significa la restauración del


área afectada.

La ubicación de los campamentos y otra infraestructura, se harán en áreas


sin vegetación o donde esta no sea tan densa. No se utilizará material
vegetal local como combustible. Están prohibidas todas las actividades de
recolección de plantas silvestres. Se deberá humedecer constantemente
las zonas donde se estén realizando trabajos, principalmente donde se
presenta vegetación.

En el caso de áreas con cobertura vegetal y/o cultivos, a fin de no afectar


extensivamente las hierbas durante los trabajos de limpieza de la faja de
servidumbre, se usará únicamente métodos manuales de poda y en ningún
caso productos químicos, que además podrían afectar la calidad del agua
subterránea al filtrarse en el suelo.

Protección de la Fauna

Se deberá de cumplir estrictamente las medidas para el control de la


calidad del aire, en especial al control evitar la intensificación de ruidos, por
lo que los silenciadores de las máquinas empleadas deberán estar en
buenas condiciones.
Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente al área
de las calicatas y de los hoyos para el izaje de los postes, evitando de este
modo alterar los hábitats de la fauna silvestre.

- Medidas de Seguridad y Salud Ocupacional

Protección de la seguridad del personal de obra

El contratista deberá cumplir con todas las disposiciones de la R.M Nº 111-


2013-MEM/DM: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con
Electricidad.

 El contratista impondrá a sus empleados, subcontratistas,


proveedores y agentes relacionados con la ejecución del contrato,
el cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes
establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su
cumplimiento.
 El contratista deberá revisar y ajustar el programa de salud
ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. Se
podrán suspender las obras si el contratista incumple los requisitos
de salud ocupacional o no atiende las instrucciones que la
Supervisión hiciere al respecto.
 El contratista será responsable de todos los accidentes que por
negligencia suya, de sus empleados, o proveedores pudieran sufrir
el personal o terceras personas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 El contratista deberá informar por escrito a la Supervisión Ambiental


de las Obras, los incidentes y accidentes que ocurra, además, llevar
un registro de todos los casos de enfermedad profesional y los
daños que se presenten sobre propiedades o bienes públicos para
preparar reportes mensuales del tema.
 Todo el personal del contratista deberá estar dotado de elementos
para la protección personal y colectiva durante el trabajo, de
acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco,
guantes, botas, gafas, protección auditiva, etc.). Los elementos
deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para
garantizar su buen estado.
 Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los
riesgos de cada tarea, la manera de utilizar el material disponible y
como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier
accidentado. El contratista debe dotar de camillas, botiquines y
demás implementos para atender primeros auxilios.
 El contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e
implementos adecuados para cada tipo de trabajo, los cuales serán
operados por personal calificado y autorizado, sólo para el fin con el
que fueron diseñados. Se revisarán periódicamente para proceder a
su reparación o reposición y deberán estar dotados con los
dispositivos, instructivos, controles y señales de seguridad exigidos
o recomendados por los fabricantes.
 El contratista está obligado a utilizar solamente vehículos
automotores en perfecto estado, para transportar de forma
apropiada y segura personas, materiales y equipos, de acuerdo con
las reglamentaciones de las autoridades de transporte y tránsito.
Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado y contarán
con los avisos de peligro necesarios.
 En ausencia total o parcial de luz solar, se debe suministrar
iluminación artificial suficiente en las áreas de trabajo, si se requiere
realizar trabajos en estas condiciones, de forma tal que las
actividades se desarrollen en forma segura. La fuente luminosa no
debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.
 Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan
mayor seguridad al personal y a la comunidad, el contratista
contará con personal específico para las labores de limpieza.
 A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los
trabajos, se les debe exigir un examen médico para verificar su
estado de salud, especialmente en lo referente a la ausencia de
enfermedades infecto-contagiosas. Periódicamente se verificará su
estado de salud. El empleo de menores de edad para cualquier tipo
de labor está estrictamente prohibido.

Medidas para preservar la salud de la población

Para evitar o minimizar riesgos de accidentes en la población del entorno


del proyecto, se recomienda tomar las siguientes medidas:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Implementación de un Programa de Difusión en la población


cercana, sobre las características del proyecto. Dicho programa de
difusión será a través de charlas, paneles, cartillas y/o similares en
la cual se explicará el tipo de actividad a llevarse a cabo, señalando
las características del mismo, posibles riesgos y los mecanismos de
comunicación con la empresa para la recepción de sugerencias,
apoyo y/o posibles quejas.
 Señalización de las áreas de tránsito de vehículos y maquinaria
pesada hacia las áreas de trabajo del proyecto.
 Establecimiento de un cerco perimetral en torno al área de trabajos
constructivos, prohibiendo el paso a personal no autorizado por la
empresa.
 Los visitantes autorizados por la empresa, deberán contar
obligatoriamente con todos los elementos de seguridad (botas,
casco, lentes, respiradores, etc).
 Establecimiento de velocidades máximas que deberán respetar
estrictamente los conductores (máximo 35 km/h) en áreas próximas
a poblaciones.
 El contratista constructor deberá garantizar que los conductores de
las unidades vehiculares de la empresa, posean licencias
competentes y experiencia comprobada.
 Todas las unidades vehiculares de la contratista, deberán contar
con todos los seguros reglamentarios con cobertura incluso a
terceros (SOAT) y pólizas contra accidentes de tránsito.

- Medidas para preservar la calidad paisajística de la zona

Para minimizar los efectos del proyecto en la calidad paisajística de la zona


en donde se ubicará se deberán de seguir las siguientes medidas:

 Seguir el diseño propuesto de la Líneas Primarias y Redes, que


generará un impacto negativo a la calidad escénica, buscando
minimizar el impacto visual de las estructuras a través del matizado
de los postes.
 Ubicar las instalaciones temporales en las áreas de menor valor
estético paisajístico.
 No dañar la vegetación existente que se encuentren fuera del área
de trabajo, protegiéndolos de cualquier daño físico que pueda
ocasionarles las actividades constructivas.
 Aprovechar los caminos existentes.
 Una vez desmanteladas todas las áreas utilizadas temporalmente,
se procederá a readecuar el suelo a la morfología original, utilizando
para ello la vegetación y materia orgánica.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Preservación de los valores culturales

La zona sobre la que se desarrolla el Proyecto, de acuerdo con el


reconocimiento de campo y la información secundaria recopilada, no
presenta restos arqueológicos de gran importancia. De ser necesario se
procederá de acuerdo con la actual legislación ambiental para tramitar la
obtención del correspondiente Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos exigido por el Ministerio de Cultura.

Recomendaciones Adicionales

- Si durante la etapa de construcción se detecta la presencia de restos


arqueológicos en la franja de servidumbre y áreas aledañas, se deberá
suspender de inmediato los trabajos y se dispondrá de vigilancia para
luego dar aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC).
- La compañía contratista debe tener una visión clara de lo que es un sitio
arqueológico, lo que representa y al valor que posee cada objeto hallado.
En caso de encontrar alguno, comunicar de inmediato a su supervisor.

- Medidas consideradas para el Cierre de la Etapa de Construcción

A fin de lograr el orden y limpieza luego de culminada la etapa constructiva


de la actividad, se debe considerar las siguientes recomendaciones:

En los lugares adecuados como Instalaciones Provisionales

Culminada la etapa de construcción de la obra proyectada, se procederá a


retirar todas las instalaciones utilizadas, limpiar totalmente el área
intervenida y disponer los residuos convenientemente en el relleno
sanitario. En caso de haber adecuados en el lugar sistemas de
alcantarillado, serán convenientemente tapados y sellados, a fin de
integrarla nuevamente al paisaje original con vegetación natural de la zona.

En los Patios de Maquinaria y Equipos

Al término de la construcción de la obra, el escenario ocupado debe ser


restaurado mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para
el mantenimiento y reparación de las maquinarias. Los materiales
desechados, así como los restos de paredes y pisos serán dispuestos
adecuadamente. Todos los suelos contaminados por aceite, petróleo y
grasas deben ser removidos hasta una profundidad de 10 cm. por debajo
del nivel inferior de contaminación y trasladarlo cuidadosamente a canchas
de volatilización para el tratamiento correspondiente. Posteriormente se
procederá a renivelar a fin de integrarla nuevamente al paisaje original.

Accesos de Uso Temporal

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los accesos construidos para uso temporal que no sean de utilidad para la
comunidad o del propietario del terreno, tan pronto cumplan su función
deben ser clausurados e iniciar inmediatamente la recuperación del
escenario alterado, mediante la readecuación de la morfología del terreno
y posterior revegetalización mediante suelo orgánico.

Residuos de las Actividades de Construcción

Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de las labores


propias de instalación y tendido eléctrico, tales como trapos, cartones,
envases, material excedente de las excavaciones realizadas, etc., para
evitar el deterioro del paisaje y la contaminación del suelo. El manejo de
residuos será implementado sobre la base de los siguientes aspectos:
- Capacitación de los obreros sobre principios de manejo de residuos.
- Segregación de residuos sólidos
- Minimización de producción de residuos.
- Maximización de reciclaje y reutilización.
- Determinación y señalización de los lugares de almacenamiento de
residuos sólidos.
- Etiquetado de los contenedores de residuos sólidos.
- Recolección y disposición final adecuada de los residuos.

Material Excedente de la Excavación

Por otro lado, considerando que las estructuras eléctricas (postes) se


encuentran distanciados y teniendo en cuenta la topografía accidentada
del terreno el tramo de línea, se hace difícil y costoso reunir el material
excedente de las excavaciones realizadas, para ser depositados en un
botadero. Por tal motivo, éste material será dispuesto en pequeñas
depresiones ubicadas en el entorno de los postes, sin afectar cobertura
vegetal y cursos naturales de agua.

- Medidas Compensatorias

En la ejecución de la obra el Contratista deberá identificar a los afectados


por la franja de servidumbre, y negociar el pago indemnizatorio
correspondiente de acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. N°
25844 Titulo IX Uso de Bienes Públicos y de Terceros, Art. No.108, 109,
110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118 y 119; Reglamento de la Ley
de Concesiones Eléctricas D.S. NI 009-93-EM: Título VII Fiscalización,
Artículo N° 201 y Título IX Uso de Bienes Públicos de terceros Art. N° 216,
217, 218, 219, 220, 221,222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, y 230.

7.5.2. Fase de Operación y Mantenimiento

- Medidas para reducir la afectación paisajística.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Para reducir el impacto en las vistas escénicas y paisajísticas por la


presencia de la Líneas, Redes y los caminos de acceso se deberás de
seguir las siguientes acciones:

 Re-vegetación en las áreas intervenidas para las obras. Las especies


vegetales serán en lo posible típicas de la región.
 En la operación del proyecto se deben usar los mismos caminos de
acceso que se usaron en la etapa de construcción, estando prohibido el
desplazamiento por otras áreas. De esta manera se evita la afectación
del paisaje natural.

- Medidas en el componente Flora y Fauna

En el caso de cultivos, a fin de no afectar extensivamente las hierbas


durante los trabajos de mantenimiento y limpieza de la faja de
servidumbre, se usará únicamente métodos manuales de poda y en
ningún caso productos químicos, que además podrían afectar la calidad
del agua subterránea al filtrarse en el suelo. Este debe ser una operación
permanente hasta que finalice el ciclo de vida de las líneas.
En el caso de aves y otros animales, se tomarán medidas para reducir los
peligros de electrocución de animales debido a las líneas de distribución y
los postes, siempre y cuando se presenten por casos fortuitos. En este
caso las aves encontrarán refugio en los postes, lo cual será un aporte
positivo de los postes instalados.

- Medidas en las Radiaciones no Ionizantes (Campos


Electromagnéticos).

El campo magnético generado por los conductores energizados induce


tensiones y conlleva a la circulación de corrientes en objetos conductores,
y cuando son muy intensos pueden producir choques y otros efectos. Por
ello debe evitarse las edificaciones en dicha zona.
Dados los bajos niveles existentes de campos electromagnéticos que
habrá en las cercanías de las líneas de distribución y subestaciones, no
hay mayor medida a tomar en este aspecto. Tal vez como medida de
prevención, toda vez que los estudios sobre sus efectos no han
establecido nada en definitiva, es conveniente limitar la exposición de
trabajadores a distancias menores a 1 m de las fuentes más importantes
(transformadores, celdas).

- Medidas para evitar accidentes personales

 Para evitar posibles accidentes del personal a cargo de la operación y


mantenimiento de las instalaciones del Proyecto, el personal seguirá
tomando en cuenta las directivas, procedimientos y medidas preventivas y
otros requerimientos, contenidos en los siguientes documentos:
 R.M. N° 111-2013-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Todo personal, contratado o proveniente de una sub-contratista deberá


contar con un equipo de protección personal (EPP) de acuerdo a las
actividades que realice. Así mismo, se encargará de brindar una adecuada
señalización de las zonas de riesgo por ocurrencia de accidentes tanto
naturales (derrumbes, etc.) como antropogénicos (zonas de alta tensión,
riesgo de incendios, etc.) y sus vías de acceso para evitar daños a la salud
de sus trabajadores y los pobladores.

- Afectación de la Calidad de los Suelos

Las actividades de Operación y Mantenimiento pueden generar residuos


sólidos los cuales al ser mal dispuestos podrían contaminar los suelos.
Para evitar ello se deberá se seguir las siguientes medidas:

 Instalación de depósitos para el almacenamiento temporal de los


residuos sólidos que serán transportados hacia el lugar de disposición
final previamente determinado. Los residuos sólidos peligrosos deben
ser llevados a un relleno de seguridad o a un relleno sanitario que
cuente con un área de seguridad.
 Capacitación al personal de mantenimiento de las líneas primarias antes
del inicio de sus actividades a fin de que no dejen ningún residuo en las
zonas de trabajo.

- Medidas para evitar la contaminación del agua superficial.

 Para evitar contaminar el agua del río por ingreso accidental (derrames)
de materiales y residuos hacia el río, se deberá proporcionar charlas
inductivas a los trabajadores sobre los procedimientos de trabajo,
programa de manejo de residuos sólidos y códigos de conducta,
orientados a cuidar los recursos locales.
 Se deberá tener cuidado en el transporte de combustibles, solventes y
pinturas hacia el área de trabajo; el sellado hermético de los envases
deberán ser revisados en el almacén antes de ser transportados a la zona.
El responsable de almacén deberá verificar la correcta disposición en la
unidad móvil de los envases así como de los equipos de respuesta para
contingencias (derrames).
 En caso que el derrame (hidrocarburos, concreto, pintura, etc.),
comprometa alguna fuente de agua, se debe suspender su uso y tomar
muestras para el análisis respectivo.

- Otras Medidas Preventivas

 La entidad contratará los servicios de un Auditor Ambiental quien estará


a cargo de implementación de este Plan de Manejo Ambiental. El
Auditor Ambiental deberá impartir charlas de educación ambiental al
personal encargado de los trabajos de operación y mantenimiento.
Asimismo las campañas de educación ambiental estarán dirigidas a la
comunidad y poblaciones aledañas y estarán orientadas al

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

aprovechamiento de recursos existentes del lugar (cultivo y ganadería)


a través del servicio eléctrico, cuyo desarrollo beneficiaría a la
comunidad y a la empresa concesionaria.
 Verificación periódica del estado de conservación de los conductores.
 Verificación del estado de limpieza de los aisladores.
 Verificar el mantenimiento periódico de la ruta de línea, que consiste en
mantener a la vegetación no mayor a 4,50 m. No se hará uso de ningún
tipo de herbicidas para el control de la vegetación.
 Verificación de la capacidad de los equipos ante el incremento de
nuevas cargas en el suministro de energía.
 Realizar un adecuado control de desechos sólidos en su manipuleo y
evacuación.
 Verificación anual de las señales de seguridad.
 La empresa informará a la población urbana y rural sobre los riesgos de
accidentes de descarga eléctrica, mediante emisiones radiales,
televisivas, trípticos y/o charlas.
 Difusión de temas sobre la importancia de la conservación de los
recursos naturales renovables así como la difusión de la normatividad
con respecto a la prohibición de la caza furtiva de la fauna silvestre y de
la extracción ilícita de especies forestales. La programación y
coordinación de esta capacitación estará a cargo de la ENTIDAD, que
comunicará e invitará a las autoridades locales y población de la zona
involucrada.

7.5.3. Fase de Abandono y/o Cierre

Las medidas a realizarse en este caso son muy similares a los de la etapa
de construcción.

7.6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Se ha desarrollado el Programa de control y monitoreo para cada fase. En la


Fase de operación y mantenimiento el Titular deberá comprometerse a
monitorear la calidad del aire y el ruido con una frecuencia trimestral; de
acuerdo a los parámetros establecidos en el D.S. 074-2001-PCM y el D.S.
085-2003-PCM. A su vez se comprometerá a realizar el Manejo de Residuos
Sólidos Peligrosos y No Peligrosos generados en el establecimiento de
acuerdo al D.S. 057-2004-PCM “Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos”.
El Plan de monitoreo ambiental está conformado por un conjunto de
acciones organizadas, con la finalidad de evaluar el cumplimiento y
adecuación del Plan de Manejo Ambiental propuesto para las presentes
instalaciones eléctricas.

Los principales objetivos que se persiguen con el monitoreo ambiental


son:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Verificar el cumplimiento de las medidas propuestas para evitar o mitigar


los impactos negativos en los elementos ambientales más importantes
que puedan ser afectados durante la implementación del Proyecto.

 Evaluar y registrar detalladamente los cambios que pueda producir la


implementación del proyecto en el área de influencia durante la etapa de
construcción, operación y de abandono.
 Suministrar información para la toma de decisiones sobre medidas
correctivas orientadas a la conservación del medio ambiente, y de las
instalaciones eléctricas, en especial durante su etapa operativa.
 Cumplir con la legislación ambiental del Subsector Electricidad del MEM.
 Definir los aspectos sobre los cuales se aplicará el presente Programa,
los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los puntos o estaciones de
monitoreo.

A continuación se describe cómo deberá ser implementado el monitoreo


ambiental propuesto, considerando los parámetros a monitorear, la
frecuencia de monitoreo entre otros puntos.

a) FASE DE CONSTRUCCIÓN

El plan de monitoreo comprenderá inspecciones a las actividades de


construcción, registro de datos y seguimiento en aquellos efectos que
podrían ocurrir durante la construcción.

La inspección estará a cargo del Inspector Ambiental del Contratista,


quién verificará las labores del Contratista para que no dañen los medios
físicos, biológicos y de interés humano. Asimismo la Supervisión deberá
verificar el cumplimiento de las tareas ambientales a cargo del Contratista.

Durante la etapa de construcción, se procederá al monitoreo de todas las


actividades a ser desarrolladas, para asegurar que se eviten impactos
negativos sobre el entorno ambiental; así como el cumplimiento por parte del
Contratista de la normatividad ambiental vigente.

La mayoría de las medidas de control que considera este programa son


cualitativas, es decir propone la inspección visual como formas de control.
Con respecto a medidas de control Cuantitativas, es decir que requiere
análisis y/o medición, se está considerando el monitoreo de la Calidad de
Aire, Ruido y Agua, solo como una forma de evaluar la correcta
implementación de las medidas consideradas en el Plan de Manejo
Ambiental.

 Monitoreo de Calidad del Aire

Para el monitoreo se considerará principalmente las emisiones generadas


por los vehículos utilizados para el traslado de materiales, el material
particulado generado por el movimiento de tierras.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Parámetros a ser monitoreado:


- Material Particulado PM-10
- Óxido de Azufre SOx
- Óxido de Nitrógeno NOx
- Monóxido de Carbono CO

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se utilizarán uno (01) puntos de control (como mínimo) definidos por la
supervisión y/o entidad.
La frecuencia de la medición será Trimestral.
Estándar de Comparación:
Los Límites Máximos Permisibles para Calidad de Aire están determinados
por los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire (ECA)
aprobado mediante DS No. 073-2001-PCM, DS No. 003-2008-MINAM y DS-
006-2013-MINAM.

 Monitoreo de Ruido

Para la medición de los niveles de ruido ambiental se empleará un


Decibelímetro o sonómetro analógico o digital, debidamente calibrado,
programado para operar en la escala de ponderación dB A y con un nivel de
respuesta Lento (Low). El rango de medición será de 40 a 130 dB A.

Parámetros a ser monitoreado:


Nivel de Ruido (dB A)

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se realizará la medición de ruido en horas de máxima concentración de
personal y maquinarias. Se utilizarán uno (01) puntos de control (como
mínimo) definidos por la supervisión y/o entidad.
La frecuencia de la medición será Trimestral.

Estándar de Comparación:
Los Límites Máximos Permisibles para Ruido Ambiental están determinados
por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido (ECA) aprobado mediante Decreto Supremo No. 085-2003-PCM del
30 de Octubre del 2003.

 Monitoreo de calidad de agua

Este Monitoreo se efectuara sólo durante la construcción de las Obras en las


zonas donde atraviesan las líneas, sobre los cuerpos de agua y sólo de
haberlos.
Sólo se llevará como prueba testigo durante la Etapa de Construcción, sólo
si la línea pasa por fuentes de agua.

Parámetros a ser monitoreado:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Los parámetros a monitorear serán pH; Conductividad, Oxígeno Disuelto,


Sólidos Totales Disueltos, Sólidos Totales, DQO, DBO5, y Aceites & Grasas.

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se utilizarán uno (01) puntos de control (como mínimo) definidos por la
supervisión, de ser necesarios.
La frecuencia de la medición será Trimestral.

Estándar de Comparación:
Los Límites Máximos Permisibles para Ruido Ambiental están determinados
por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua (ECA) aprobado mediante Decreto Supremo No. 002-2008-MINAM.

 Monitoreo de Residuos

Se evaluará constantemente las labores desempeñadas por personal de la


Obra en la cual se deberá impartir directivas claras sobre el tratamiento de
los residuos a la culminación de la labor diaria, debiendo almacenarse
dichos residuos en depósitos debidamente rotulados. Por ningún motivo; se
dejará residuos en los alrededores del proyecto.

Parámetros:
Registro de cantidad y destino de eliminación de desechos.
Exigencia de los certificados de disposición final

Frecuencia:
La frecuencia de registros será Trimestral.

 Monitoreo de Relaciones Comunitarias

Este punto es muy importante ya que se deberá sanear todos los trámites
necesarios a fin de compensar económicamente a los propietarios de los
predios afectados por el trazo de ruta y por la afectación de su propiedad.
Así mismo se deberá de orientar a los pobladores sobre las implicancias de
la infraestructura desarrollada.

Parámetros:
Registro de quejas
Creación de artículos de acción para prevenir/resolver – de presentarse- los
problemas sociales debido a la construcción

Frecuencia:
Según se requiera.

 Monitoreo Arqueológico

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Establecimiento de un Plan de Monitoreo Arqueológico durante las


actividades de excavaciones a cargo de un arqueólogo registrado en el
MINISTERIO DE CULTURA, para las instalaciones de los postes donde se
debe verificar la no existencia de restos arqueológicos; en aquellos lugares
donde se presuma la existencia de restos arqueológicos, deberá realizarse
las coordinaciones con el Instituto Nacional de Cultura, a fin de tomar las
medidas correspondientes.

 Otras inspecciones a tener en cuenta

Otras actividades que se consideran para la inspección y su frecuencia se


presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 65. Actividades a Inspeccionar y frecuencia


Actividad Parámetro Frecuencia
Revisión del correcto funcionamiento de los Inspección del correcto funcionamiento Inspección Visual
equipos y maquinaria. de la maquinaria y registro de Diaria
mantenimiento Registro Quincenal
Revisión de la señalización de seguridad, Señalización Inspección Visual
especialmente de las excavaciones para Diaria
estructuras Registro Quincenal

Revisión de la humedad de las pilas de Inspección del lugar de construcción Inspección Visual
almacenamiento y vías de tráfico. Diaria
Revisión del uso de protección auditiva en Registro Semanal
áreas ruidosas.
Verificar que los trabajadores cuenten con el Inspección del EPP Semanal
respectivo implemento de seguridad.

Revisión de correcta eliminación de efluentes Registro de la eliminación de aguas Según se requiera


o aguas residuales de los baños portátiles. residuales

Fuente: Elaboración Propia.

b) FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El operador o concesionario de este sistema deberá tener un responsable


de la situación ambiental (Auditor Ambiental Interno, de acuerdo al
Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas) quien
deberá monitorear las variables establecidas en este estudio en períodos
mínimos de tres meses y presentar a la autoridad competente al final de
cada año, el informe de cumplimiento de la legislación ambiental con los
resultados del monitoreo.

De acuerdo a las características de la actividad en estudio, el programa


considerará evaluar principalmente las emisiones de dos agentes físicos de
contaminación atmosférica: las radiaciones electromagnéticas y los niveles
de ruidos.

El programa de monitoreo para la etapa de Operación y Mantenimiento


considera medidas de control Cualitativas y Cuantitativas. Para los aspectos

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

cuantitativos el Titular se compromete a monitorear la calidad del aire y el


ruido con una frecuencia trimestral; de acuerdo a parámetros.

 Monitoreo de la Línea primaria.

Como parte de la revisión del estado de la Línea se realizarán las siguientes


acciones:
 Monitorear que los cables no pasen muy cerca a las edificaciones,
verificando que cumplan con las especificaciones técnicas de
distancias de seguridad establecidas por el Código Nacional de
Electricidad o similar.
 Verificar el estado de conservación de los conductores
(mantenimiento preventivo)
 Verificar el estado de limpieza de los aisladores.
 Verificar las señales de seguridad alrededor de las estructuras
eléctricas.

 Monitoreo de la invasión de vegetación

Se realizará a fin de detectar la invasión y/o crecimiento de especies


arbóreas, dentro de la faja de servidumbre del tendido eléctrico; asimismo,
permitirá prever la ocurrencia de accidentes y/o deterioro de las estructuras
instaladas.

Parámetros a ser monitoreado:


Existencia de especies arbóreas en especial aquellas de porte alto, debajo
de las instalaciones eléctricas.

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se realizará el monitoreo en todo el recorrido de las instalaciones eléctricas,
en cuyas áreas de acuerdo a las zonas de vida preponderantes puedan
existir la posibilidad de crecimiento de especies arbóreas, recomendándose
un período de frecuencia anual.

 Monitoreo de la estabilidad de las estructuras

La realización de esta actividad, está relacionada en la detección de


cualquier problema de inestabilidad de los postes que pueda comprometer
las instalaciones antes citadas y/o el abastecimiento normal de la energía
eléctrica a las localidades beneficiadas.

Parámetros a ser monitoreado:


Verificación in situ, de las estructuras (conformadas por postes)
constituyentes de las instalaciones eléctricas, aparición de superficies de
falla o agrietamientos.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se realizará el monitoreo en todo el recorrido de los postes de las
instalaciones eléctricas, recomendándose que sea realizado después de la
presencia de condiciones climáticas adversas u ocurrencia de eventos de
geodinámica externa y/o interna, pudiendo ser realizado alternativamente,
de forma anual.

 Monitoreo de la invasión de la Franja de Servidumbre

La realización de esta actividad está relacionada con la ocupación de la


franja de servidumbre de las instalaciones eléctricas, por la aparición de
edificaciones y/o construcciones, que puedan comprometer la salud de la
población local y/o la interrupción del servicio eléctrico.

Parámetros a ser monitoreado:


Construcción de viviendas y/o edificaciones en la faja de servidumbre de las
instalaciones eléctricas.

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Se realizará el monitoreo en todo el recorrido de la faja de servidumbre de
las instalaciones eléctricas que se encuentra en las localidades beneficiarias
donde se aprecie procesos de expansión urbana, recomendándose con un
período de frecuencia anual.

 Monitoreo de Campos Electromagnéticos

Para efectuar las mediciones de las radiaciones electromagnéticas se


empleará un Gausímetro Digital, con rango de detección apropiado, con una
sensibilidad de 0.1mili Gauss ± 4%. Se considera la frecuencia dentro del
rango para las actividades eléctricas en el Perú que es de 60 Hz.

Parámetros a ser monitoreado:


Campos Electromagnéticos
Puntos de monitoreo y frecuencia:
Se deberá realizar una medición trimestral de electromagnetismo en horas
de máxima demanda de potencia, en las zonas de mayor nivel de radiación
electromagnética (debajo de la línea) y en otros considerados como zonas
sensibles. Se tomarán cuatro (4) puntos de control definidos por la
supervisión.

Estándar de Comparación:
Los valores obtenidos deben ser comparados con los Estándares
Nacionales para Radiaciones no Ionizantes contenidos en el Decreto
Supremo Nº 010-2005- PCM.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro N° 66. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental Para Radiaciones No


Ionizantes
Rango de Intensidad Intensidad de Densidad de Densidad Principales aplicaciones
Frecuencias de Campo Flujo de (no restrictiva)
(f) Campo Magnético (H) Magnético Potencia
Eléctrico (E) (A/m) (B) (Seq)
(V/m) (μT) (W/m2)
Hasta 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 - Líneas de energía para trenes
eléctricos, resonancia magnética
1 - 8 Hz 10 000 3,2 x 104/ f 2 4 x 104/ f 2 -
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f - Líneas de energía para trenes
eléctricos
0,025 - 0,8 250 / f 4/f 5/ f - Redes de energía eléctrica, líneas
kHz de energía para trenes, monitores
de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video

3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video


0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f 0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 Radio FM, TV VHF, Sistemas
móviles y de radionavegación
aeronáutica, teléfonos inalámbricos,
resonancia magnética, diatermia
400 - 2000 1,375 f 0.5 0,0037 f 0.5 0,0046 f 0.5 f / 200 TV UHF, telefonía móvil celular,
MHz servicio troncalizado, servicio móvil
satelital, teléfonos inalámbricos,
sistemas de comunicación personal
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10 Redes de telefonía inalámbrica,
comunicaciones por microondas y
vía satélite, radares, hornos
microondas
1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias
2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de 6
minutos.
3. Para frecuencias por encima de 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de
68/ f 1.05 minutos (f en GHz).

Además se considera también los valores máximos de radiaciones no


ionizantes referidas a campos eléctricos y magnéticos (Intensidad de Campo
Eléctrico y Densidad de Flujo Magnético), los cuales se han adoptado de las
recomendaciones del ICNIRP (International Comisión on Non – Ionizing
Radiation Protección) y del IARC (International Agency for Research on
Cancer) para exposición ocupacional de día completo o exposición de
público, establecidos en el Código Nacional de Electrificación aprobado por
Resolución Ministerial Nº RM-037-2006 MEM/DM, se establecen

En zonas de trabajo (exposición ocupacional), así como en lugares públicos


(exposición poblacional), no se deben superar los valores dados en el
Cuadro que se muestra a continuación:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro N° 67. Valores Límites de Exposición de Campos Electromagnéticos


Tipo de Exposición Densidad de Flujo Magnético( Intensidad de Campo Eléctrico(
μT) kV/m)
Poblacional ó Ambiental 83.3 4.2
Ocupacional 416.7 8.3
Nota: La medición de estos valores se debe realizar a un metro de altura sobre el nivel del piso, en
sentido transversal al eje de la línea hasta el límite de la zona de servidumbre.
Fuente: MEM

 Monitoreo de Ruido

Para la medición de los niveles de ruido ambiental se empleará un


Decibelímetro o sonómetro analógico o digital, debidamente calibrado,
programado para operar en la escala de ponderación dBA y con un nivel de
respuesta Lento (LOW). El rango de medición será de 40 a 130 dBA.

Parámetros a ser monitoreado:


Nivel de Ruido (dB A)

Puntos de monitoreo y frecuencia:


Realizar una medición de ruido en las subestaciones de distribución en
horas de máxima demanda de potencia (7:00 pm a 8:30 pm). Se utilizarán
cuatro (4) puntos de control definidos por la supervisión.
La frecuencia de la medición será Trimestral.

Estándar de Comparación:
Los Límites Máximos Permisibles para Ruido Ambiental están determinados
por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido (ECA) aprobado mediante Decreto Supremo No. 085-2003-PCM del
30 de Octubre del 2003.

c) CRONOGRAMA DE MONITOREO

A continuación se muestra el cronograma de monitoreo ambiental.

Cuadro N° 68. Cronograma de monitoreo


Fase de Construcción
Descripción Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5 6 7 8

Calidad de Aire x x x

Calidad de Ruido x x x
PLAN DE
MONITOREO
Calidad deRadiación No lonizante x x x

Calidad de Agua x x x

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Fuente: Elaboración Propia

7.7. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Para la elaboración del Plan de Seguridad y Salud Laboral se ha considerado


la R.M. N° 111-2013-MEM/DM “Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad” el cual constituye un elemento esencial dentro del
proyecto y el cual se incluirá en todas las fases del mismo.

7.7.1. Alcance

Este plan tiene alcance a todos los trabajadores, contratistas o


cualquier persona natural que visite las instalaciones del proyecto, los
cuales se encuentran la obligación de incluir los lineamientos de salud
y seguridad dentro de su actividad laboral.

7.7.2. Objetivo

El objetivo es determinar e implementar todas aquellas medidas


referentes al área de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional a
través de la formulación de políticas, reglas generales de seguridad y
salud, procedimientos, instructivos y otros documentos que permitan el
normal desarrollo del proyecto en cada una de sus etapas para:

- Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable.


- Establecer actividades y responsabilidades a fin de prevenir
accidentes ocupacionales.
- Eliminar prácticas peligrosas, trabajando de una manera segura en
todo momento (Actos Inseguros).
- Proteger la salud de los trabajadores de los riesgos resultantes de
los agentes nocivos (Condiciones Inseguras).
- Eliminar zonas peligrosas inherentes al trabajo (Condiciones
Inseguras).
- Evitar posibles daños a terceros y/o propiedad como consecuencia
de las actividades que se ejecutan en el proyecto.

7.7.3. Metodología

La seguridad será impartida mediante capacitación al personal, la


publicación de boletines, trípticos, afiches informativos, o cualquier
otro instrumento impreso de posible utilización que indique a los
trabajadores sobre los cuidados a tener en cuenta por razones de
seguridad y salud ocupacional. El material escrito complementario
quedará a disposición del contratista para su consulta y aplicación
durante el tiempo que dure el proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

7.7.4. Accidentes De Trabajo

Los accidentes de trabajo son considerados como toda acción


repentina que causa una lesión orgánica al trabajador y/o equipo,
producto de agentes externos a él o al esfuerzo realizado por él,
originando lesiones leves o inhabilitación en su trabajo en forma
temporal o permanente.
El riesgo en cuanto a seguridad y salud de los trabajadores, está
referido a la ejecución de las actividades del proyecto (obras civiles,
montaje de postes, montaje de subestaciones aéreas, instalación de
conductores, etc.) el cual está relacionado con la exposición del
trabajador a los posibles accidentes ocupacionales propios de trabajos
de alto riesgo.

7.7.5. Capacitación

El programa de capacitación permitirá que los trabajadores tomen


parte en los programas de seguridad y de las actividades que se den
en el proyecto, como por ejemplo: las brigadas de emergencia.

En la capacitación se deberá tener en cuenta los siguientes temas:

- Informar acerca de la normativa y reglamento interno de seguridad.


- Uso de implementos de seguridad personal y dispositivos de
seguridad de los equipos de trabajo.
- Uso de cartillas de seguridad y manual de operaciones de equipos.
- Inspecciones programadas de los supervisores de seguridad en las
actividades de la obra.
- Investigación de los informes y reportes de incidentes y accidentes.
- Inspecciones del Comité de Seguridad.

7.7.6. Equipo De Protección Personal

El artículo 54° del “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo


con Electricidad” se indica los trabajadores deben utilizar
correctamente los implementos de seguridad y equipos de protección
personal de acuerdo a la labor que desempeñan y a lo establecido por
el Procedimiento de trabajo respectivo, tales como:

- Casco dieléctrico con barbiquejo (antichoque).


- Zapatos dieléctricos (con planta de jebe aislante).
- Máscara facial y/o lentes.
- Guantes de cuero.
- Guantes de badana (protección de guantes dieléctricos).

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Guantes de hilos de algodón.


- Guantes dieléctricos.
- Ropa de trabajo.
- Correa o cinturón de seguridad tipo liniero.
- Arnés, cuerdas, poleas de izaje.
- Protección de vías respiratorias.
- Pértigas de maniobras.
- Equipo revelador de tensión.
- Manta aislante.
- Juego de herramientas aisladas.
- Equipo de comunicación portátil.
- Equipos de puesta a tierra temporal y otros.
- Elementos de señalización tales como conos o señales de
desmontables de seguridad.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Camillas.

7.7.7. Medidas y Recomendaciones a Ejecutar

 Medidas de Prevención y Mitigación de Incidentes, Accidentes


y Enfermedades Ocupacionales

Para realizar el trabajo en condiciones seguras en la ejecución de las


actividades de construcción y tendido de las líneas y redes de
distribución, será necesario tener en cuenta las siguientes medidas y
recomendaciones:

- Comunicar previamente a los centros asistenciales de las


localidades cercanas sobre el inicio de las obras, para que éstos
estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera
ocurrir. La elección del centro de asistencia médica dependerá
de la cercanía y gravedad del accidente.
- Contratar pólizas de seguros para el personal.
- Analizar las especificaciones técnicas de los equipos y
materiales cuya manipulación, transporte y almacenamiento
generen riesgos laborales y ambientales.
- Analizar actividades en los procedimientos operacionales que
conlleven a generar riesgos potenciales de salud y seguridad.
- Realizar el inventario así como la disponibilidad y operatividad de
los equipos de respuesta.
- Controlar los riesgos de electrocución.
- Supervisar y verificar la aplicación de sistemas de control de
riesgos ocupacionales en la fuente.
- Dotar a los trabajadores de equipo de protección personal y ropa
de trabajo.
- Formalizar la responsabilidad de todo trabajador por el uso de
sus equipos de protección personal.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Las herramientas utilizadas deben ser chequeadas


permanentemente y reemplazar aquellas que no son utilizables o
tienen daños.
- Exigir al personal el uso de equipos de seguridad para trabajos
en altura, y levantamiento de cargas.
- Capacitar al personal sobre uso de equipos de protección
personal y trabajos en áreas de riesgos.
- Se deben elaborar cartillas de los contenidos sobre los diferentes
temas en seguridad y ser transmitidos a todas las personas que
de alguna manera se involucren con el proyecto.
- Mantener las áreas de trabajo limpias, despejadas y ordenadas,
debiendo realizarse su mantenimiento diariamente.

 Medidas de Control de Incidentes, Accidentes y Enfermedades


Ocupacionales:

- Investigar, analizar y registrar los incidente, accidentes y


enfermedades ocupacionales
- Determinar las causas de accidentes, incidentes, y
enfermedades ocupacionales, tomar medidas correctivas y
realizar seguimiento.
- Elaborar informes con los índices de frecuencia, severidad, e
incapacidad de accidentes laborales.
- Mantener un programa de señalización e identificación de
riesgos.
- Determinar necesidades de equipos de seguridad, protección,
etc.
- Elaborar señales y símbolos de seguridad

 Medidas para la ejecución de trabajos en Sistemas de


Distribución

En el Capítulo V del “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo


con Electricidad”, se especifican las medidas a considere para los
sistemas de Distribución. Entre las cuales se tienen:

a. Identificación fehaciente del circuito a intervenir.


b. Los equipos y líneas eléctricas en baja tensión se considerarán y
deberán ser tratados como energizados, aun cuando no lo estén.
Los equipos y líneas eléctricas a tensiones mayores se
considerarán y deberán ser tratados como energizados, salvo que
estén liberados, con los terminales cortocircuitados y puestos a
tierra y con la documentación que certifique esta condición. Para
los trabajos realizados bajo la técnica de línea energizada en
media tensión, se aislarán todas las líneas o equipos energizados
o que pudieran llegar a estarlo, que se encuentren dentro de la
zona de trabajo y hasta donde lo permita la instalación, siempre
que no represente un riesgo mayor al colocar la protección de los

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

trabajadores.
c. Los trabajadores calificados son los únicos que pueden efectuar
labores en los circuitos o equipos energizados, debiendo ser
capacitados periódicamente sobre los procedimientos de
seguridad existentes en el manejo de herramientas necesarias
y adecuadas; y, usarse obligatoriamente equipos e implementos
de seguridad.
d. Los trabajos con tensión en las líneas aéreas de media tensión
deben ser ejecutados de acuerdo a lo prescrito en los manuales
internos sobre los procedimientos establecidos por la Entidad
para cada tipo de trabajo. El trabajador debe cumplir con el perfil
mínimo en lo físico y psicológico establecido para el desarrollo de
esas tareas y contar con los equipos y herramientas
especialmente diseñados, probados y fabricados para esos fines.
e. Por lo menos dos trabajadores calificados ejecutarán las
maniobras en media tensión, los cuales serán debidamente
supervisados, excepto la conexión o desconexión rutinaria de
circuitos que puede ser realizada por un solo trabajador si la
Entidad demuestra que las condiciones permiten que este trabajo
sea desempeñado sin riesgo.
f. Los trabajos en sistemas de distribución en baja tensión serán
realizados como mínimo por dos personas, salvo aquellos que de
acuerdo a los procedimientos propios de cada Entidad
demuestren que pueden ser realizados sin riesgo por una persona
debidamente entrenada, supervisada y dotada con los equipos de
seguridad y conocimientos adecuados. En todo trabajo en postes,
el liniero estará asegurado a la estructura con un sistema de
protección contra caídas en forma permanente mientras dure la
labor en lo alto de ésta.
La realización de estos trabajos, requiere que el trabajador esté en
buen estado físico y anímico; y, provisto de óptimos implementos
de seguridad y equipos de protección. El trabajador que no esté
apto para subir al poste será retirado del grupo de trabajo. Está
prohibido apoyar escaleras en cualquier parte del conductor de la
línea aérea secundaria, estos trabajos se efectuaran con apoyos
de equipos como escaleras telescópicas, brazo hidráulico, etc.

 Medidas de prevención de accidentes de la población.

La electrocución es el peligro potencial permanente de accidentes


para la población cercana a los conductores durante la etapa de
operación y mantenimiento.
Algunas medidas y recomendaciones son las siguientes:

- La empresa concesionaria deberá realizar un programa de


sensibilización a la población cercana de los peligros de los
conductores energizados, como por ejemplo:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 No construir ni plantar árboles de tallo alto en la franja de


servidumbre.
 Evitar que los niños jueguen con sus cometas en lugares
cercanos a las redes ó postes de luz.
 Cuando la gente poda sus árboles cercanos a las redes
eléctricas deberá avisar a la empresa distribuidora del
sector.
 Prevención de no acercarse al área accidentada, etc.
- La empresa concesionaria establecerá la prohibición del acceso
a la población sin la autorización correspondiente a las diferentes
áreas (almacenes, oficinas, etc.).
- La empresa concesionaria deberá evaluar con mayor
detenimiento los cables viejos, los cuales son un inminente
peligro, para efectuar inmediatamente su cambio.
- La empresa concesionaria realizará las señalizaciones
necesarias, con avisos comprensibles y visibles para la
población desde distancias adecuadas.
- La empresa concesionaria establecerá adecuados mecanismos
de comunicación para que la población reporte situaciones de
riesgo en las instalaciones eléctricas.

VIII. PLAN DE CONTINGENCIA

8.1. Alcances

El plan de contingencias que se incluye en el Proyecto de Electrificación


Rural y el área de influencia, para todo accidente inesperado que se
produzca tendrán una oportuna acción de respuesta por los responsables de
la empresa y todo el personal involucrado en el proyecto, teniendo en cuenta
las prioridades siguientes:

 Garantizar la integridad física de las personas.


 Disminuir los estragos producidos sobre el medio ambiente y su entorno.

8.2. Contingencias en la Etapa de Construcción

Durante la etapa de construcción, se consideran la movilización de equipo y


materiales, apertura de la franja de servidumbre, excavación, izaje de postes
y tendido de cables.

8.3. Tipo de contingencias que se pueden presentar

Previo a la ejecución de las obras, como parte de la política de medio


ambiente, seguridad y salud ocupacional y en cumplimiento de las normas
legales vigentes, se debe realizar una evaluación de riesgos, determinando
aquellas actividades que por su nivel de peligro pueden impactar directa o
indirectamente sobre el desarrollo del Proyecto. Este análisis permitirá
conocer el grado de vulnerabilidad y peligro de la actividad y la capacidad de

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

respuesta para afrontar con éxito una contingencia. El enfoque general


considera la prevención como medida principal.

En esta etapa las contingencias identificadas son:

A. Contingencias Accidentales

Originadas por accidentes en los frentes de trabajo y que requieren una


atención médica especializada y de organismos de rescate y socorro. Sus
consecuencias pueden producir lesiones incapacitantes o pérdida de vidas.
Entre éstas se cuentan las explosiones imprevistas, incendios y accidentes
de trabajo (electrocución, caídas, golpes, quemaduras, derrumbes).

B. Contingencias Técnicas

Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica,


ya sea de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse
en atrasos y sobre costos para el proyecto. Entre ellas se cuentan los
atrasos en programas de construcción, condiciones geotécnicas
inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros.

C. Contingencias Humanas

Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y


su acción sobre la población establecida en el área de influencia de la obra,
o por conflictos humanos exógenos. Sus consecuencias pueden ser atrasos
en la obra, paros locales y regionales, huelgas, dificultades de orden público,
etc.

8.4. Eventos y Condiciones de Emergencia

Las emergencias son condiciones o eventos significativos, no planeados,


que requieren una respuesta urgente desde el exterior de la zona inmediata
o afectada por el incidente.

Los incidentes que no posean un riesgo significativo para la seguridad o


salud de las personas en la vecindad inmediata y que pueden ser
controlados por el personal del lugar no clasifican como emergencias que
invoquen el Plan de Contingencia.

A. Eventos Básicos del Plan

Se debe declarar una emergencia cuando ocurren eventos que representan


una degradación significativa en el nivel de seguridad en la operación y que
requieren una respuesta urgente desde el exterior del área / lugar. Tales
eventos incluyen, pero no se limitan a:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Salud y Seguridad de la Persona, son eventos o condiciones que


representan, causan, o tienen el potencial de causar serios impactos a la
salud y seguridad de los trabajadores o el público.
 Protección del Ambiente, condiciones o eventos que representan,
causan, o tienen el potencial de causar serios efectos que deterioren el
ambiente.
 Seguridad de las Instalaciones, eventos o condiciones que representan,
causan, o tienen el potencial de causar el deterioro de las condiciones de
seguridad de las instalaciones con daño directo real o potencial a las
personas o al ambiente.
 Materiales Peligrosos, eventos o condiciones que representan una
amenaza específica a los trabajadores y/o al público debido a la
liberación o potencial liberación de cantidades significativas de materiales
peligrosos.

Cuadro Nº 69: Niveles de Respuesta a Emergencias


Nivel Descripción
Es cuando la Emergencia ocurrida es controlada
internamente por el personal de la empresa, es decir no
I (Grado
hay necesidad de activar el Plan de Contingencias, sin
1)
embargo deberá notificarse a la Supervisíon y Reportar el
Incidente en forma detallada e inmediata.
Cuando la Emergencia es controlada en forma parcial por
el personal de la empresa, con el apoyo de terceros
(Bomberos, PNP, MINSA, OSINERGMIN, etc.) Aquí no se
II (Grado dan accidentes fatales, pero puede existir un mínimo de
2) tres (03) heridos y un Impacto Ambiental leve. Entonces,
es necesario activar parcialmente el Plan de
Contingencias, manteniendo informado al Jefe de
Operaciones y al Supervisor de Seguridad.
La Emergencia es de gran magnitud, aquí se producen
accidentes fatales, heridos graves e Impactos
Ambientales fuertes. Es imperiosa la necesidad de activar
III (Grado totalmente el Plan de Contingencias, con presencia del
3) personal de apoyo, equipos, accesorios, medicinas,
vehículos de transporte, entre otros. Se realizan las
Notificaciones y Reportes pertinentes del caso, así como
la Investigación de la Emergencia.
Fuente: Elaboración propia para la D.I.A.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Cuadro Nº 70: Identificación de Eventos Según su Nivel de Emergencia


Políticos y/o
Nivel Accidentes Fenómenos Naturales Laborales Daño en la ruta Comunicaciones Otros
 Resbalón y caída al
 Comentarios negativos de
mismo nivel
 Temblores ligeros  Tramo de vía en ciertos sectores de la
 Derrame de pintura.  Actos de terrorismo  Algunas enfermedades leves
I  Sensación térmica reparación. prensa, Ong’s.
 Generación de residuos que no sean contra  Algunos comentarios negativos por parte
(GRADO 1)  Tormenta eléctrica.  Congestión vehicular  Animadversión de ciertas
 Descarga de Tormenta la empresa. de la comunidad
 Fauna silvestre. autoridades locales y
Eléctrica.
agricultores
 Picadura de víbora
Animadversión de algunas
autoridades locales y Incidentes triviales.
 Atropellos o accidentes  Terremoto de regular
agricultores Enfermedades que requieren atención
II vehiculares. intensidad.  Paros
Declaraciones negativas de médica.
(GRADO 2)  Radiaciones  Garúa leve  Conmoción social
cierto sector contra la Desperfectos simples de equipos,
electromagnéticas.  Neblina poco densa
empresa. herramientas, accesorios

 Caída a distinto nivel


Actos violentos por
 Contacto con líneas
parte de los
vivas
trabajadores o  Robos múltiples.
 Quemaduras  Terremoto de gran  Campaña pública ilegal.
terceros.  Caída de postes  Incidentes graves.
III  Incendios intensidad  Prohibiciones o
Atentados terroristas  Caída de líneas de  Enfermedades graves.
(GRADO 3)  Explosiones  Garúa persistente. inhabilitaciones para
contra la empresa. alta tensión  desperfectos graves de equipos,
 Contacto con equipos  Neblina densa continuar las actividades.
Actos criminales. herramientas, accesorios, etc.
rotativos Secuestros, robo o
 Laceración o punzado toma de rehenes

Fuente: Elaboración propia para la D.I.A.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA 203


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

8.5. Organización de Recursos Humanos para Emergencia

En el Plan de Contingencia la organización, implementación y ejecución es


tarea de todos los órganos administrativos y operativos del diseño del
Proyecto. Para su funcionamiento, el plan requiere asignar funciones bien
definidas.

Para ello se requiere de lo siguiente:

 Se deberá definir políticas de seguridad, como una herramienta para el


control permanente del cumplimiento del plan.
 El plan contará con el apoyo correspondiente para el suministro de
recursos financieros, humanos y materiales para su implementación y
ejecución.
 Los Jefes, empleados y trabajadores que laboren en las instalaciones y/o
tomen parte de las actividades están obligados a participar en la
implementación y ejecución del plan.
 La Empresa Consultora y el personal a su cargo participarán en las
actividades del plan.
 Se involucrará a los organismos de Apoyo Externo como: Ejército,
Policía, Defensa Civil, Municipalidades, ESSALUD, Organizaciones
Vecinales, e instituciones departamentales, que integran el Grupo de
Apoyo Externo.

8.6. Unidad de Contingencia

Para una adecuada aplicación de las medidas propuestas en el plan de


contingencia del proyecto de electrificación El Consultor de construcción y/o
operación, según corresponda, deberán contar con una “Unidad de
Contingencia” que se encargara de ejecutar las acciones propuestas para
hacerle frente a las eventualidades que pudieran presentarse durante el
desarrollo y ejecución del proyecto.

La unidad de contingencia estará conformada por los siguientes miembros.

A. Coordinador de la Unidad de Contingencia (Responsable)

Las principales funciones y responsabilidades del coordinador son las


siguientes:

 Supervisar la adecuada aplicación de las medidas contempladas en el


plan de contingencia, frente a cualquier eventualidad que pudiera
presentarse durante la ejecución del proyecto de electrificación.
 Supervisar el cumplimiento de los compromisos en materia de Seguridad
y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, asumidas por el
Consultor de construcción y/o operación.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Mantener un registro de todos los recursos y equipos asignados, así


como los gastos de correspondientes a la implementación de la unidad de
contingencia.
 Realizar coordinaciones con las instituciones que prestan apoyo ante la
ocurrencia de cualquier emergencia tales como el ministerio de Salud,
Instituto Nacional de defensa Civil, Cuerpo General de Bomberos, Policía
Nacional y Autoridades Locales.
 Ser Responsable de gestionar la capacitación en procedimientos y
atención de medidas de contingencia del personal que integral la Unidad
de Contingencia, así como el equipamiento del mismo para el
cumplimiento de sus obligaciones.

En caso de una Emergencia:

 Establece el Centro de Control de la Emergencia (Unidad de


Contingencia).
 Asume el mando de todas las Brigadas de Intervención de la Central.
 Es el responsable de las actuaciones que se lleven a cabo durante la
emergencia.
 Decide la intervención de ayuda externa (ambulancias, bomberos,
defensa civil, etc.) cuando estime que los recursos disponibles en la
Central serán sobrepasados por la emergencia.
 Informa a la sede central sobre el control de la emergencia hasta la
declaración de finalización de emergencia.

B. Jefe de brigadas de contingencia.

Las principales funciones y responsabilidades del jefe de brigadas de


contingencia son las siguientes:

 Tener a su cargo la dirección de las labores relacionadas con la acciones


de respuesta inmediata en caso de incendios, desastres, derrames,
accidentes laborales y, en general cualquier contingencia o emergencia
relacionada con el desarrollo de las actividades del proyecto. Durante las
etapas de construcción y operación del sistema de electrificación.
 Conformar y coordinar las siguientes Brigadas:
 Brigadas de Rescate.
 Brigadas de Primeros Auxilios.
 Brigada Contra Incendios.
 Brigada Contra Desastres Naturales.
 Mantener un registro del estado de operatividad de los equipos y
unidades de transporte asignado a la Unidad de Contingencia.

En caso de una Emergencia:

 Dirigirse rápidamente al lugar de la emergencia.


 Valora y clasifica la emergencia.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Dirigir las labores del personal de las brigadas de rescate, primeros


auxilios, contra incendios, contra desastres naturales, evaluando
periódicamente el desempeño y la acreditación de los niveles de
capacitación necesarios para ejercer dichas labores.
 Realizar una evaluación integral de cada uno de los hechos que se
pudiera presentar, con el propósito de que el plan sea flexible a una
mejora continua.
 Informa al Coordinador y/o responsable de la Unidad de Contingencia.

8.7. Centro de Control de la Emergencia

Será el lugar donde se centraliza la información y la toma de decisiones


durante una emergencia, oficina Administrativo, Sala de Control, etc.

8.8. Brigadas de Contingencia

El número del personal de las brigadas rescate, primeros auxilios, contra


incendios y contra desastres naturales será determinado al inicio de de las
etapas de construcción y operación, en proporción al número de personas
que participen en dichas actividades y a la función que estas desarrollen.

8.9. Funciones de los Brigadistas

Las funciones de las brigadas se organizan en tres momentos, antes,


durante y después de la emergencia. Teniendo en cuenta estos tres
momentos, las principales actividades que se realizan son:

Antes

 Identificar posibles situaciones de emergencia que se pueden presentar


en el lugar (padecimientos de los trabajadores y que se podrían complicar
durante la emergencia, lesiones por accidentes de trabajo, etc.)
 Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares
estratégicos previamente elegidos
 Coordinar la capacitación necesaria para los miembros de la brigada.

Durante

 Evaluar la emergencia o riesgo, determinar el nivel de emergencia.


 Evaluar la condición del paciente o accidentado.
 Brindar la asistencia básica en primeros auxilios.
 Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.
 Mantener informado al mando de los responsables de la unidad de
contingencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos
necesarios para la ejecución de sus tareas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Después

 Evaluar el daño ocasionado por la emergencia.


 Ponderar los daños ocasionados.
 Elaborar el informe correspondiente.
 Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la capacidad de
respuesta, teniendo como base la evaluación realizada.

8.10. Equipos de respuestas

A. Equipos de primeros auxilios

Los equipos e instrumentos de primeros auxilios deberán ser livianos, a fin


de transportarse fácilmente. La cantidad de equipos e instrumental será
determinada por el Consultor de construcción y por el Consultor de
operación en proporción al número de personas que participen en las
actividades del proyecto.

El cual estará equipado, como mínimo de lo siguiente:

 Medicamentos para quemaduras, contusiones, cortes o picaduras.


 Antídotos contra envenenamiento.
 Gasas en diferentes tamaños, en sobres sellados.
 Vendas y cintas adhesivas.
 Algodón.
 Paletas para la lengua.
 Solución para los ojos.
 Alcohol y jabón de limpieza.
 Guantes desechables.
 Tablillas de diferentes tamaños para inmovilizar al paciente en caso de
una fractura.
 Camillas, arneses, cuerdas de seguridad e instrumentos quirúrgicos.
 Tópico.
 Botiquines de primeros auxilios.
 Mascaras para respiración.
 Línea de protección a tierra.
 Implementos de protección personal cascos, cinturones, guantes,
protectores de oídos, calzado especial.

B. Equipos Contra Incendios

Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales estarán


compuestos por extintores, implementados en todas las unidades móviles
del proyecto, campamento de obra, depósito de excedente, y canteras.

Otros equipos contra incendios son:

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Equipos de protección personal.


 Mangueras
 Cisterna
 Equipos de iluminación.
 Gafas de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Radios Portátiles.

C. Unidades Móviles de Desplazamiento Rápido

El Responsable de la Unidad de contingencia designará entre sus unidades


móviles, dos o tres vehículos que integrarán el equipo de contingencias, lo
mismos que además de cumplir sus actividades normales, deberán acudir
inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo, ante algún
accidente por operación del equipo pesado y vehículos.

Los vehículos de desplazamiento rápido deberán estar inscritos como tales,


debiendo encontrarse en buen estado mecánico. En caso de que alguna
unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazada por otro vehículo en
buen estado. A fin de prevenir algún desperfecto de las unidades móviles de
desplazamiento rápido, estas serán revisadas con una frecuencia mensual.

D. Equipos de Comunicación

Los equipos de comunicación empleados por la unidad de contingencias


deben ser tanto fijas como móviles y deben tener el alcance suficiente como
para cubrir el área de influencia del proyecto los cuales son:

 Radios de largo alcance.


 Radios de corto alcance.
 Servicio Troncalizado de radio.
 Red de telefonía fija.
 Red de telefonía Celular y RPM.

E. Implementos y Medios de Protección Personal

Tanto la mano de obra, como el personal técnico y el encargado de


Supervisíon que labore en las obras de construcción; así como el personal
de mantenimiento en la etapa de operación contarán con equipos de
protección personal (EPP), proporcionados por parte de la empresa
Consultora.

Estos implementos deberán reunir las condiciones mínimas de calidad, es


decir, resistencia, durabilidad, comodidad y otras; de tal forma, que
contribuyan a mantener la buena salud del personal contratado para la
ejecución de las obras de construcción y/o mantenimiento del Proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Entre los equipos de protección personal con los que deberán contar
tenemos:

 Lentes
 Casco
 Guantes (construcción)
 Mamelucos
 Zapatos de seguridad.

8.11. Procedimiento general de comunicación

Ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir


en el proyecto de electrificación se procederá con la siguiente secuencia de
notificación:

El personal propio o contratado que detecte o tome nota de una emergencia,


deberá comunicarla inmediatamente al coordinador de la Unidad de
Contingencias en el Centro de Control de Operaciones de la Central desde
donde se inicia la alerta de la emergencia a la organización de respuesta y a
las diferentes personas o instituciones involucradas en la actuación de
emergencia dependiendo del grado de la emergencia.

8.12. Evacuación ante la ocurrencia de la emergencia

La evacuación parcial en cualquiera de las emergencias: incendio, sismo,


Desastres naturales, etc., se llevara a cabo inmediatamente después de
ocurrida la emergencia hacia las zonas de seguridad.

La evacuación total será ordenada únicamente por el Jefe de la Unidad de


Contingencias, salvo que el siniestro comprometa la integridad física del
personal.
Al recibir la orden de evacuación, la movilización hacia el exterior de cada
zona o punto de reunión, comenzará en orden, a paso vivo, sin correr ni
alarmarse. Deberá mantenerse la calma y obedecer las instrucciones del
Responsable de la Unidad.

8.13. Apoyo externo

Las entidades de apoyo están representadas principalmente por el personal


de la Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de
Salud.

Actuarán en coordinación con el Responsable de la Unidad y de acuerdo a


los procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como
para lograr ayuda en casos de contingencia.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Las entidades de Apoyo Externo (de acuerdo a las posibilidades y


coordinaciones previas) pueden proveer de Personal adicional y de equipos
y materiales para el control de contingencias.

A. Comité de Defensa Civil

El cual se refiere al Nacional o Distrital, presentando como misión lo


siguiente:

 Coordinación del Plan de Práctica de Evacuación.


 Aprobación del Plan de Evacuación.
 Coordinación para el apoyo logístico en lo que a maquinaria se refiere.

B. Policía Nacional

 Facilitar la intervención de las Compañías de Bomberos que van a actuar.


 Facilitar la llegada de las ambulancias que intervienen.
 Prestar la Seguridad Armada a las instalaciones, coordinando con la
Unidad de Contingencias.
 Mantener el Área despejada y el orden público.
 Proceder al retiro o desactivación de explosivos (fuerza especial).

C. Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú

 Acudir con su personal y Unidades solicitadas para la intervención en el


incendio o rescate.
 Hacer de conocimiento al personal acerca de uso del líquido elemento, en
los diferentes equipos, así como las consecuencias correspondientes.
 Prestar los primeros auxilios al personal.

D. Ministerio de Salud

 Por medio de los Centros de Salud que se encuentran distribuidos en


diferentes zonas, prestan los servicios de todas las especialidades en
medicina.

8.14. Medidas de Contingencias

A. Medidas de contingencias por ocurrencia de sismos

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el


personal administrativo y operativo deberá conocer en forma detallada las
normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a
adoptar, como las que a continuación se indican:

Antes de la ocurrencia del sismo

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Las instalaciones temporales, deberán estar diseñadas y construidas, de


acuerdo a las normas de diseño sismo-resistente del Reglamento
Nacional de Construcciones para resistir los sismos que se podrían
presentar en la zona.
 Se deben establecer procedimientos para la identificación y señalización
de las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, que deben estar
libres de objetos, las cuales no deben retardar y/o dificultar la pronta
salida del personal.
 Se deberá instalar y verificar permanentemente dispositivos de alarmas
en las obras y zonas de trabajo como sirenas a baterías en las zonas
alejadas y en las oficinas.
 Se deberá verificar que las rutas de evacuación deben estar libres de
objetos y/o maquinarias que retarden y/o dificulten la evacuación en caso
de emergencia.
 Similarmente, se deberá realizar la identificación y señalización de áreas
seguras dentro y fuera de las obras, talleres de mantenimiento, oficinas,
etc., así como de las rutas de evacuación directas y seguras.
 Realización de simulacros por lo menos dos veces durante la etapa de
construcción, siendo una de ellas al inicio de las obras y otra durante la
construcción, como medida preventiva y distribución constante de cartillas
de información y orientación.

Durante el evento

 Paralizar las actividades de construcción o mantenimiento del Proyecto, a


fin de evitar accidentes.
 Los trabajadores deben desplazarse con calma y orden hacia las zonas
de seguridad.
 De ubicarse en lugares de corte de talud, el personal de obra deberá
alejarse inmediatamente del lugar; a fin de evitar accidentes, por las
rocas desprendidas u otros materiales que puedan caer como resultado
del sismo.
 Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca
fósforos, velas o encendedores ya que podrían ser causa de un incendio,
quemaduras del personal o apagarse.
 En caso de presentarse heridos, proceder a socorrerlos y llevarlos a una
zona de seguridad, donde se les dará los primeros auxilios
correspondientes.

Después de la ocurrencia del sismo

 Atención inmediata de las personas accidentadas.


 Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera
haber sido averiada y/o afectada.
 Utilización de radios y/o medios de comunicación a fin de mantenerse
informados de posibles boletines de emergencia.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las


posibles réplicas del movimiento telúrico.
 Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente
establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.
 Disponer la prohibición que todo personal de obra, no camine descalzo, a
fin de evitar cortaduras por vidrios u objetos punzo cortantes.
 Se redactará un reporte de incidentes y evaluación de daños (personas,
infraestructura, otros).

B. Medidas de contingencias contra accidentes laborales

Están referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante los trabajos


de tendido de la línea primaria, en perjuicio de los trabajadores, originados
principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos
utilizados. Para ello se tiene las siguientes medidas:

Antes de la Ocurrencia de un Accidente

 Se deberá comunicar previamente a los Centros Médicos y Postas


Médicas más próximos al lugar donde se estén realizando las obras, el
inicio de las actividades en dichas zonas para que éstos estén
preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elección
del centro de asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía con
el lugar del accidente.
 El responsable de llevar a cabo el Programa de Contingencias y deberá
entre otras actividades: instalar un Sistema de Alertas y Mensajes y
auxiliar a los operarios que puedan ser afectados con medicinas,
alimentos y otros.
 No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo. Para un
mejor control, el vehículo debe indicarla en un lugar visible su capacidad.
 Se debe proporcionar a todo el personal de los implementos de seguridad
propios de cada actividad, como: cascos, botas, guantes, protectores
visuales, etc.

Durante la ocurrencia de un Accidente

 Se paralizarán las actividades constructivas, de mantenimiento o de


operación, según sea el caso, en la zona del accidente.
 Se prestará auxilio inmediato al personal accidentado y se comunicará
con la Unidad de Contingencias para trasladarlo al centro asistencial más
cercano, de acuerdo a la gravedad del accidente, valiéndose de una
unidad de desplazamiento rápido.
 Comunicación inmediata al Responsable de la Unidad de Contingencias.
 Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales, según
sea la gravedad del caso.
 Evaluación de las zonas de riesgo y primeros auxilios a los afectados.
 Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea
en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad, etc.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Después de la ocurrencia de un Accidente

 Retorno del personal a sus labores normales.


 Informe de la emergencia, incluyendo causas, personas afectadas,
manejo y consecuencias del evento.
 Si no fuera posible la comunicación con la Unidad de Contingencias, se
procederá al llamado de ayuda y/o auxilio externo al centro asistencial y/o
policial más cercano, para proceder al traslado respectivo o en última
instancia, recurrir al traslado del personal, mediante la ayuda externa.

C. Medidas de contingencias contra Caídas de altura, heridas punzo


cortantes, Electrocución, quemaduras.

Antes del accidente

 Capacitación al personal en seguridad industrial a fin de que no cometa


actos inseguros y utilice sus implementos de protección, como casco,
botas, anteojos de seguridad, correaje de sujeción, etc.
 Asimismo, capacitación del personal en el curso de primeros auxilios, a
fin preparados para auxiliar al compañero accidentado, hasta la llegada
del personal médico o paramédico al lugar del accidente o su traslado a
un nosocomio para su atención profesional.
 Dotación de equipos de protección personal a todos los trabajadores de
operaciones y mantenimiento.
 Preparación de procedimientos de trabajo y obligatoriedad de su
cumplimiento, así como la Supervisíon minuciosa de los trabajos de
riesgo.
 Finalmente el cumplimiento de los procedimientos de permisos de trabajo
en frío y en caliente, para autorizar la intervención de equipos de riesgo.

Durante el accidente

Auxiliar de inmediato al accidentado de acuerdo a las guías de acción


elaboradas para cada caso.

Después del accidente.

 Analizar las causas del accidente y las acciones tomadas para auxiliarlo
en el lugar, así como la demora en el arribo de la ambulancia o auxilio
médico.
 Finalmente preparar el Informe preliminar de accidente industrial, de
acuerdo al formulario oficial de OSINERG en el plazo de 24 horas
establecido.

A. Guías de Acción

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

En caso de ocurrir un accidente en las instalaciones, el personal actuará de


la siguiente forma:

 De tratarse de un accidente leve, aplicar primeros auxilios al accidentado


y trasladarlo de inmediato al hospital más cercano para que sea visto por
un galeno, a fin de descartar posibles secuelas a posteriori.
 De tratarse de una caída de altura con síntomas de gravedad, abrigar al
accidentado y solicitar una ambulancia para su traslado inmediato a un
nosocomio.
 Si presenta síntomas de asfixia, darle respiración artificial boca a boca y
de igual forma solicitar una ambulancia para atención médica de
urgencia.
 En caso de quemadura, no aplicar remedios caseros al accidentado sólo
agua fría y solicitar una ambulancia para su traslado a la brevedad a una
clínica u hospital.
 De tener hemorragia por herida punzo cortante, sujetar una gasa en el
lugar para evitar la pérdida de sangre, de estar ubicada en las
extremidades, hacer un torniquete para cortar la pérdida de sangre,
aflojando el torniquete cada 10 minutos para evitar gangrena y hacer
trasladar al accidentado a un centro asistencial cercano.
 De quedar atrapado con peso encima del pecho, palanquear el elemento
pesado y retirarlo para que el accidentado no se asfixie, hasta la llegada
de la ambulancia.
 En caso de haber sufrido el accidentado una descarga eléctrica, cuidar
que respire, de otra forma darle respiración boca a boca para reanimarlo,
simultáneamente solicitar asistencia médica o traslado a una clínica u
hospital.
 La atención inmediata al accidentado mediante conocimientos de
Primeros Auxilios puede salvarle la vida, así como su traslado rápido a un
centro de atención médica.

D. Medidas de Contingencias contra Caídas de cables energizados

Antes

 Capacitación del personal para actuar en forma rápida y racional ente


emergencias de este tipo.
 Proveer al personal de equipos de protección para cubrir la posibilidad de
accidentes industriales leves o fatales por electrocución.
 Instalación de sistemas de protección para cubrir la posibilidad de daños
por su caída. Como el relee que desconecta el fluido eléctrico al
interrumpirse el circuito de transferencia.
 Finalmente, el mantenimiento adecuado de los sistemas de protección y
equipos en general. Por ejemplo el reemplazo de cables fatigados o en
mal estado.

Durante

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 La aplicación inmediata de los planes de respuesta por el Plan de


Contingencia, ante el aviso de la emergencia.

Después

 La evaluación de los daños al medio ambiente, personal e instalaciones


de las redes, para informar a las entidades gubernamentales en forma
correcta y oportuna.

A. Guías de Acción

En caso de ocurrir la caída de un cable energizado en las instalaciones de


las redes, el personal actuará de la forma siguiente:

 La persona que detecte la falla, avisará de inmediato al supervisor de


turno identificándose e indicando el lugar y el tipo de emergencia.
 Tratará en lo posible de aislar la zona o de impedir que se acerquen
vehículos o personas al cable caído.
 El supervisor de turno accionará la alarma para alertar al personal del
Plan de Contingencia y procederá a la zona del problema.
 Al arribar verificará que el cable ha quedado des-energizado por acción
del relee de protección, de los contrario ordenará cortar el fluido eléctrico
al cable.
 Mientras tanto el Comando del Plan de Contingencia habrá procedido a
aislar completamente la zona para vehículos y personas.
 Luego de superarse el problema, se analizará las causas de la caída de
cable y de la falla del relee de protección, de ser el caso.
 De haber ocurrido algún accidente industrial, se procederá de acuerdo a
la guía de acción correspondiente
 Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades
gubernamentales en forma correcta y oportuna.
 Finalmente el Comité Central de Seguridad analizará las causas de la
emergencia y la actuación de los integrantes de su organización, a fin de
sugerir las mejoras correspondientes.

B. Medidas de Contingencias contra Atentados y Sabotaje

Antes

 Control riguroso del ingreso de personal a las instalaciones por una Cía.
de Seguridad contratada, así como vigilancia en áreas estratégicas fuera
de las instalaciones.
 Asimismo, vigilancia permanente de la Policía Nacional del Perú, con un
destacamento asignado a la protección de las instalaciones.
 Supervisión constante del personal del Departamento de Prevención de
Riesgos de las entidades nombradas y en las zonas estratégicas.

Durante

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Un Plan de Contingencia dotado de los recursos humanos y equipos


necesarios para actuar oportuna y eficientemente ante el atentado, el que
se manifiesta normalmente mediante una interrupción del servicio,
originada comúnmente por un siniestro, derrame o explosión.

Después

 Luego de controlado la emergencia y evaluado los daños al personal,


medio ambiente e instalaciones, preparar los informes preliminar y final
en forma correcta y oportuna a las autoridades gubernamentales.
 En reunión del Comité Central de Seguridad de la empresa, analizar las
causas de la emergencia y el comportamiento de las brigadas de
respuesta a los eventos ocurridos, así como de la estrategia utilizada, a
fin de sacar conclusiones provechosas para mejorar las acciones de
respuesta.

C. Guías de Acción

 En caso de atentado o sabotaje la persona que lo detecte, avisará de


inmediato al supervisor de turno de la emergencia indicando el lugar y el
equipo afectado.
 De detectarse personal ajeno a la empresa armado el personal se cubrirá
para salvaguardar su seguridad.
 El jefe de turno informará de inmediato al cumple de la policía encargada
de la vigilancia de las instalaciones, para que neutralice a los agresores.
 Cumplida esta acción, el comando del Plan de Contingencias se
constituirá en el área afectada, procediendo a evaluar la situación para
activar el Plan de Contingencias, de considerarlo necesario.
 Según sea el evento originado por el atentado, el comando del Plan de
Contingencias determinará la estrategia de respuesta al tipo de
emergencia específico y dará instrucciones a las unidades de apoyo
externo para actuar, como se describe en las guías de acción para
incendios, derrames, caída de cables, etc.
 Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades
gubernamentales en forma correcta y oportuna.
 Finalmente el Comité Central de Seguridad analizará las causas de la
emergencia y la actuación de los integrantes de su organización, a fin de
sugerir las mejoras correspondientes.

8.15. Capacitación y Entrenamiento

Con el propósito de mantener al personal debidamente entrenado para


prevenir y enfrentar cualquier emergencia, se deberá disponer de un plan de
entrenamiento del personal involucrado en la solución de situaciones de
emergencia a través de charlas periódicas en los que se describan los
riesgos existentes, se analicen los sistemas de evaluación y se indiquen las
distintas formas de solucionarlos, las medidas de mitigación que se puedan

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

adoptar y el monitoreo que se deba implementar para controlar la


consecución de los fines y métodos de minimización de los efectos
implementados y el periodo de vigilancia que se ha de adoptar para su total
corrección.

Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

 Entrenamiento y capacitación en el Plan de Contingencias, tanto al


personal administrativo, que se desempeña en las diferentes áreas y
personal operativo.
 Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias al personal
operativo.
 Reuniones de coordinación con los miembros del comité de seguridad.
 Charlas de capacitación y adoctrinamiento.
 Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.
 Instrucciones a las Brigadas de Respuesta.
 Prácticas y manejo de implementos de seguridad.
 Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros
y de emergencia.

El Plan de Entrenamiento incluirá los siguientes aspectos:

 Un Programa de Entrenamiento al personal involucrado en el Plan de


Contingencias, indicando tipo de emergencias, posibles lugares, fechas
tentativas, acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a la
emergencia.
 Confección de un formato para reportar la secuencia y poder evaluar la
práctica del entrenamiento.
 Clasificación de los derrames de hidrocarburos, aceites, solventes, etc.,
por categorías de acuerdo al volumen y el área dañada.
 Se incluirá la relación del personal que ha recibido entrenamiento para el
control de emergencias, indicando su dirección y teléfono con la finalidad
de ser ubicados en caso de producirse.

8.16. Plan de Contingencia Etapa de Operación

El plan de contingencia para la etapa de operación y mantenimiento son


las siguientes:

8.16.1. Procedimientos Generales

Todo trabajador y empleado serán evaluados médicamente antes de


ingresar a trabajar en la operación y/o mantenimiento de las actividades
del proyecto.

 Los trabajadores participarán en cursos básicos de primeros auxilios.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Los trabajadores informarán a sus superiores acerca de la ocurrencia


de cualquier lesión, así sea mínima a fin de proceder a su evaluación y
tratamiento especializado.
 Se evaluará la condición del accidentado y su traslado a un centro
médico.
 La asistencia social de la empresa tomará las provisiones para el
transporte del accidentado al centro de atención médica.
 Se evaluarán las causas del accidente y la descripción de las lesiones.

8.16.2. Plan de Acción para Contrarrestar las Emergencias y Desastres

A. Interrupción del Suministro Eléctrico.

Esta emergencia se presenta por una paralización total del servicio.

Acciones a Tomar

 El Operador de la subestación comunicará a las oficinas de seguridad


y a la Gerencia de operaciones lo ocurrido.
 El operador reitera su comunicación informando la falla e indicando
que se procederá a hacer.
 Controlada la emergencia, el operador de la Subestación iniciará el
restablecimiento del servicio en secuencia adecuada.

B. Conductores Caídos o Descolgados

Esta eventualidad se presenta particularmente por falta de mantenimiento


preventivo de los accesorios que sujetan las cadenas de aisladores o
roturas de los conductores por vientos o por daño intencional.

Efectos y Riesgos

 Restricción parcial o total del suministro.


 Daños personales por electrocución al ponerse las personas en
contacto con el conductor caído o descolgado que permanece con
tensión.

Acciones a Tomar

 Recibida la información por cualquier fuente el Centro de Control o los


operadores de las Subestaciones se darán aviso inmediato a la
Central según sea la distancia del incidente, y al supervisor de guardia
de transmisiones, quienes se apersonarán al área reportada para
verificar el hecho, y luego, de ser necesario, ordenar desconectar el
circuito respectivo y brindar primeros auxilios en caso de encontrarse
algún accidentado.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Comunicar a las brigadas de servicio para la reparación de los cables


descolgados.

Fenómenos Excepcionales

 En casos de lluvias excepcionales en la zona, se produciría el


surgimiento de creciente de agua (huaycos), según muestran las
evidencias muy antiguas de escorrentías formadoras de las quebradas
actuales.

C. Efectos y Riesgos en el Proyecto Eléctrico

Ante esta emergencia el sistema de protección en un período muy corto


cierra el alimentador de energía. Sin embargo, de encontrarse un objeto o
persona debajo del conductor se podría producir un accidente, dado el
peso del conductor y la energía que se descargaría.

Acciones a Tomar

Ante la evidencia de la presencia de este fenómeno deben tomarse las


siguientes medidas preventivas:

 Preparación de bolsas de arena, limpieza de cauces de lluvia y


alcantarillado.
 Equipo especial para los operadores, botas, casacas de jebe, etc.
 Abastecimiento a la zona de emergencia de materiales de repuesto y
lubricantes, estructuras, aisladores, conductores, aceites, grasas, etc.
 Al presentarse las lluvias el personal debe mantenerse en
comunicación permanente con el Supervisor de Guardia, reportando
las incidencias, (mínimo cada media hora).

D. Terremotos

Los terremotos, que son fenómenos impredecibles, tienen efectos


directos catastróficos por la caída de estructuras del sistema de
electrificación Rural. Sin embargo, gran parte de las pérdidas son
ocasionadas por los incendios que se presentan luego, debido a corto
circuitos o cables rotos, o por el pánico que se apodera de la población.

Efectos y Riesgos en el Proyecto Eléctrico

 En adición a los daños directos por el movimiento sísmico, suele


presentarse incendios generalizados por corto circuitos en líneas
eléctricas rotas, que permanecen energizadas.

Acciones a Tomar

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Al registrarse la presencia de un terremoto, el personal operador en lo


posible debe accionar los interruptores de las líneas de suministro a la
población, sea de día o de noche.
 Pasado el siniestro, se auxilia al personal accidentado, se evalúan los
daños materiales en las Subestaciones y se esperan las instrucciones
del Comando del Departamento.

Actos de Sabotaje

 Estos hechos se contrarrestan con el apoyo mutuo entre el personal


de seguridad de la empresa Consultora, reportando la presencia de
personal extraño, vehículos no identificados por las cercanías,
paquetes sospechosos en las instalaciones, etc.
 De presentarse un atentado se procederá de acuerdo a los efectos
colaterales que produzcan: incendios, líneas dañadas, etc.

IX. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

9.1. Introducción

Considerando las características específicas de la población del ámbito de


influencia indirecta de la Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental
del sistema de electrificación rural, red primaria y red secundaria-centros
poblados; se aplicarán cuatro programas del PRC.

Los Programas que se aplicarán, son los siguientes:

 Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal


del Proyecto.
 Programa de Contratación Temporal del Personal Local.
 Programa de Comunicación y Consulta.
 Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo Socio
Ambiental.
 Código de Conducta para Trabajadores.

9.2. Objetivos Generales

 El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias es identificar,


entender y manejar los aspectos sociales clave en relación con el proyecto,
a fin de maximizar los potenciales impactos positivos y minimizar o eliminar
los potenciales negativos que se pueden generar por la ejecución del
proyecto.

9.3. Objetivos Específicos

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Construir el entendimiento interno y externo respecto a las actividades


globales del proyecto y los temas relacionados que afectan o son
afectados por el desarrollo mismo.
 Tener la seguridad que los temas identificados sean entendidos y tratados
dentro del proyecto.

9.4. Estructura de Manejo

La responsabilidad de mantener buenas relaciones de vecindad con las


comunidades y demás grupos de interés del proyecto no solo recae en el área
de Relaciones Comunitarias, sino también en las demás áreas de la empresa
que ejecuta la Consultoría.

Por este motivo al Consultor se le requerirá que implemente y cumpla las


políticas, reglamentos y estándares de la empresa al respecto, de esta forma,
la empresa espera generar responsabilidad sobre los asuntos sociales del
proyecto a fin de manejarlos adecuadamente, en forma conjunta.

Es responsabilidad de la Gerencia o Jefe de Relaciones Comunitarias el


manejar la relación o interface con los grupos de interés local y asesorar al
resto del personal de la empresa sobre la mejor forma de manejar estos
asuntos.

El Supervisor de relaciones comunitarias (SRC) de la empresa está a cargo


directamente de esta área e interactuará con la población local, el equipo de
coordinadores de relaciones comunitarias (CRC) serán los encargados de las
labores de campo en esta área. Ellos, reportarán al Supervisor de relaciones
comunitarias.

Los coordinadores de relaciones comunitarias además de reportar al SRC,


también reportarán de manera simultánea a la persona encargada dentro del
área de operaciones, en caso se trate de asuntos relacionados directamente
con las actividades operativas del proyecto y necesiten de una acción
inmediata.

Cuando el proceso de ejecución empiece, es posible que los SRC tengan un


fuerte nivel de coordinación directa con la Gerencia o Jefe de Ejecución. Los
CRC serán los únicos encargados de la interrelación con los grupos de
interés local, aunque en determinadas ocasiones puede suceder que personal
de operaciones tenga que realizar esta función; por ejemplo, visitas al área
del proyecto. En estos casos deberá haber una adecuada documentación de
estas excepciones.

9.5. Organización del Área de Relaciones Comunitarias

Para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias, la empresa contará


con un equipo especial dedicado exclusivamente a realizar esta labor, el que
será el único interlocutor válido entre la empresa y la comunidad.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Este equipo estará conformado por:

 01 Gerente o Jefe de Relaciones Comunitarias.


 01 Supervisor de Relaciones Comunitarias (SRC)
 Coordinadores de Relaciones Comunitarias (CRC)

Tanto el SRC como los CRC son los representantes de la empresa ante las
poblaciones locales en el ámbito de operaciones.

Las Coordinadores de las Relaciones Comunitarias son responsables de:

 Mantener una línea abierta de comunicación con Medio Ambiente,


Seguridad Industrial, Operaciones, Recursos Humanos, Relaciones
Institucionales.
 Mantener permanente cuidado de las actuales y potenciales actividades de
operaciones a través de visitas a los lugares de trabajo y conversaciones
con el personal del proyecto.
 Identificar objetivos para trabajos en conjunto entre los trabajadores y la
empresa.
 Asistir en la preparación de todo tipo de materiales y comunicaciones
dirigidas a los grupos de interés local.
 Mantener en archivos toda la información distribuida a los grupos de
interés local.
 Actualizar y manejar la información referente a los grupos de interés local.
 Involucrar al personal de operaciones en las reuniones de consulta con los
grupos de interés local, sobre las actividades de operación del proyecto.
 Manejar la retroalimentación proporcionada por los trabajadores.
 Canalizar esta retroalimentación hacia la empresa y recomendar las
acciones correspondientes.
 Apoyar en el proceso de monitoreo socio-económico y ambiental,
retroalimentación y resultados.
 Facilitar visitas de inspección de miembros directivos o funcionarios
públicos a las áreas de operación.
 Coordinar transporte y la logística para representantes de las comunidades
cercanas cuando se realicen visitas al campamento., locaciones de trabajo
u otros viajes que pueda apoyar la empresa.
 Comunicar las medidas de seguridad industrial a los visitantes a la sede de
la empresa.
 Documentar las visitas de grupos de interés a las instalaciones del
proyecto.
 Asegurarse que todas las visitantes bajo su responsabilidad, sigan los
procedimientos de Medio Ambiente y Seguridad Industrial en las
emplazamientos en las visitas de campo.
 Anticipar y alertar a las gerentes de línea y supervisores sobre asuntos de
preocupación (situaciones de potenciales conflictos, incidentes u otros
asuntos relacionados al área social) y recomendar un plan de acción.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Apoyar la capacitación en el área de operaciones y personal de Ejecución


sobre la Guía de Relaciones Comunitarias.
 Ayudar en el establecimiento de la metodología e identificación de las
formas de compensación por cualquier daño causado y que pueda estar
relacionada a las actividades de operaciones.
 Un Coordinador de Relaciones Comunitarias participará en el proceso de
consulta con grupos de interés a nivel regional o nacional, según
indicaciones del Supervisor de Relaciones Comunitarias.

9.6. Programa de Capacitación en Relaciones Comunitarias para el Personal


del Proyecto

Históricamente, el comportamiento de los trabajadores de un proyecto ha sido


una de las fuentes más serias de impactos sociales. Con el propósito de
manejar está situación, el proyecto elabora un Plan de Capacitación para sus
trabajadores y la Consultoría sobre las políticas y acciones de la empresa en
cuanto a temas comunitarios.

Este programa tiene como objetivos, asegurar que:

 Todos los trabajadores entiendan los asuntos sociales que rodean el


proyecto.
 Todos los trabajadores entiendan los requerimientos y los compromisos del
Consultor con relación al proyecto.
 Todos los trabajadores entiendan las consecuencias y el castigo por la
violación de las normas de la empresa.

Este programa es de aplicación a todos los trabajadores del proyecto


involucrados en cualquier actividad de campo asociada con el proyecto.

Este programa incluirá:

 Elaboración de un Manual de Relaciones Comunitarias (MRC). En este


manual quedarán plasmados los lineamientos y medidas de manejo de los
aspectos comunitarios del proyecto, el manual estará dirigido a los
trabajadores de la empresa contratista, el documento será de fácil lectura y
transparente para el personal del proyecto.

El manual contendrá:

 La política de responsabilidad social de la empresa.


 Una explicación de antecedentes de malas relaciones entre proyectos de
extracción de recursos y poblaciones locales y las causas.
 Las características de la población en las zonas de impacto del proyecto.
 El código de conducta para trabajadores.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Realización de un plan de capacitación para los trabajadores de la empresa


contratista sobre los temas señalados en el Manual de Relaciones
Comunitarias. Para este plan de capacitación, se distribuirá dicho manual a
cada participante, se presentarán sus contenidos, se absolverán las consultas
y se tomarán en cuenta las sugerencias del personal acerca de medidas de
manejo social no previstas.
El Manual de Relaciones Comunitarias será empleado antes de iniciar la
capacitación a los trabajadores para la etapa de ejecución, recibirán una
inducción especial por parte del equipo de Relaciones de la empresa. Esta
inducción inicial, servirá para establecer el curso del entrenamiento y/o
capacitación para el resto del proyecto.

9.7. Programa de Contratación Temporal de Personal Local

Una de las expectativas de la población local, en el área del proyecto, se


refiere a las oportunidades de empleo, sin embargo dado que las actuales
oportunidades son mucho menores que las expectativas de la población es
conveniente una estrecha coordinación con los habitantes del área de
influencia del entorno a fin de manejar estas expectativas y evitar riesgos
adicionales de movilización de personas desempleadas en busca de trabajo
hacia las áreas del proyecto, lo cual contribuirá a generar adicionales
impactos sociales.

A fin de enfrentar estos asuntos, la empresa contará con un programa de


Contratación Temporal de Personal Local. Los objetivos de este programa
son:

 Maximizar el número de personal local contratado en el área de influencia


del proyecto.
 Evitar la generación de expectativas de empleo, dando a conocer las
posibilidades reales de trabajo.
 Prevenir el arribo de personas foráneas hacia las áreas de trabajo en
búsqueda de trabajo a través de un adecuado mecanismo de
comunicación y coordinación con las autoridades de cada localidad.

Este programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:

 Se dará preferencia a los miembros de las poblaciones directamente


impactadas por el proyecto, siempre y cuando califiquen técnicamente.
 Para la selección del personal local, previamente, se solicitará a la
población una relación de las personas que estén aptas para trabajar y que
tengan residencia permanente en el área en los últimos dos años.
 En el caso de las comunidades campesinas, la directiva comunal,
mediante un oficio, presentará a sus propuestos dejando constancia que
son comuneros hábiles y que tienen residencia en la comunidad en los
últimos dos años. Si el candidato no es comunero hábil, la comunidad

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

deberá confirmar que dicha persona reside permanentemente en la


comunidad.
 La empresa comunicará las condiciones y restricciones laborales que
aplicará para la contratación de trabajadores locales. Se explicará cuantos
trabajadores se contratará, por cuanto tiempo, el tiempo de experiencia
requerida y las condiciones laborales. Se difundirán dichas condiciones y
restricciones por los medios de comunicación más utilizados en cada
localidad, especialmente la radio.
 La empresa ejecutora comunicara claramente las oportunidades reales de
trabajo a fin de manejar adecuadamente las expectativas referentes a este
punto. Esto, incluirá una clara explicación sobre las plazas de trabajo
disponibles y la duración de este trabajo.
 La empresa realizará un chequeo médico y cumplirá en vacunar a los
trabajadores de acuerdo a su esquema de vacunaciones.

Este plan será implementado antes del inicio del reclutamiento de mano de
obra no calificada para la fase de Ejecución del proyecto.

9.8. Programa de Comunicación y Consulta.

La Consulta constituye una herramienta fundamental en el manejo de asuntos


sociales y en la promoción de relaciones positivas con las comunidades y
otros grupos de interés. La empresa está absolutamente comprometida a un
claro, transparente y continuo proceso de consulta con los grupos de interés,
a través de toda la actividad del proyecto.

Los objetivos de la consulta son los mismos que los objetivos para todo el
Plan de Relaciones Comunitarias:

 Construir el entendimiento interno y externo respecto a las actividades


globales del proyecto y los temas relacionados que afectan o son
afectados por el desarrollo del proyecto.
 Asegurarse de que los temas identificados sean entendidos y tratados
dentro de la Consultoría.

El proceso de consulta ha empezado durante la elaboración de la Declaración


de Impacto Ambiental (DIA), con reuniones de grupos de interés local y
conversatorios con personajes claves, dentro del ámbito del proyecto.

La consulta continuará con individuos y grupos a nivel local, regional y


nacional a lo largo de las etapas de ejecución y operación del proyecto.
Además de las reuniones directas, el proceso de consulta utilizará otros
métodos para estimular la discusión y el diálogo como a través de la radio,
periódicos y notas informativas enviadas directamente a los grupos de interés.
El cronograma y la frecuencia de estas reuniones serán determinadas en
conjunto con las comunidades y grupos de interés, basados en los temas que
ellos quisieran discutir. Sería contra productivo pre-establecer el cronograma
o cantidad de consulta que se llevará a cabo. En vez de ello, cualquiera que

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

sea el nivel de consulta que se requiera para manejar los compromisos


sociales del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias.
Será implementado.

Los temas discutidos serán la amplia gama de temas relacionados al


proyecto. Ellos están relacionados con contratos para el uso de tierras,
transporte y logística, empleo local, e impactos y monitoreo sociales
económicos y ambientales, compras regionales, apoyo a iniciativas locales,
así como otros temas o percepciones generales en relación con el proyecto.
Puesto que las reuniones directas con las comunidades locales son
consideradas por la empresa dentro de las más importantes del proceso de
consulta, se usarán las siguientes pautas:

 Se invitará a toda la población a participar en las reuniones de consulta de


manera que exista la máxima difusión sobre el proyecto y las medidas de
manejo de Impactos sociales económicos y ambientales. Se cursarán
invitaciones especiales a las autoridades y representantes de las
organizaciones sociales de la zona.
 Se diseñaran los mecanismos de comunicación apropiados para convocar
a la consulta.
 Los objetivos y la agenda de las reuniones de consulta se discutirán y
acordarán previamente con los dirigentes de cada localidad. Dichos
objetivos y agendas serán flexibles para poder incluir temas no previstos
que surjan en las mismas reuniones. Los objetivos y agendas de la
consulta se transmitirán a la población con anterioridad.
 Los días, horas y lugares de reunión más apropiados para la consulta se
discutirán previamente con las autoridades de cada localidad.

Todas las reuniones de consulta serán documentadas con relación al tiempo,


localidad y participantes de la reunión, así como de los temas tratados y los
acuerdos a los cuales se hayan arribado. Estas medidas, servirán para
asegurar un fácil monitoreo de todas las actividades a desarrollarse en el
proyecto siempre que las circunstancias así lo ameriten.

9.9. Programa de Participación de la Población en el Monitoreo y Manejo


Socio-Económico y Ambiental.

Además de la empresa, grupos de interés y el gobierno, la participación en el


cumplimiento de la implementación y monitoreo de las normas socio-
económico y ambiental del proyecto, deberá ser también, responsabilidad de
la comunidad local.

Los objetivos de este programa, son:

 Mejorar el entendimiento de los impactos actuales por parte de las


comunidades.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Generar un sentimiento de asociación o de mutua responsabilidad entre la


empresa y las comunidades locales en el manejo de los impactos socio-
económicos y ambientales.
 Mejorar la percepción de la responsabilidad social de la empresa.
 Mejorar el rendimiento del manejo social-económico.

El plan específico de monitoreo de una localidad en particular será


desarrollado de una manera participativa con la misma comunidad, en
paralelo con la creación de los contratos para el uso de tierras.

El proceso desarrollará un programa estándar de monitoreo, metodologías e


indicadores de rendimiento para múltiples localidades y/o comunidades. Este
plan identificará a los individuos, comités, organizaciones u otros consejeros
designados por la comunidad que serán los responsables de monitorear tanto
las actividades que se requerirán para la capacitación como el cumplimiento
del contrato.

La actividad de monitoreo por parte de la comunidad, se llevará a cabo fuera


del área de Ejecución a menos que específicamente se acuerde por
adelantado con la coordinación de las operaciones del proyecto y el
acompañamiento de alguien del equipo del proyecto.

La seguridad de la comunidad es la principal consideración. Ningún miembro


de la comunidad estará dentro del derecho de paso ni en la vecindad
inmediata del trabajo del equipo de operaciones, sin la aprobación respectiva.
El presente requerimiento se explicará claramente durante el proceso de
consulta con la comunidad.

9.10. Código de Conducta para Trabajadores

A lo largo del proceso de consulta los grupos de interés repetidamente han


manifestado preocupaciones con relación al impacto potencial de los
trabajadores del proyecto tanto en las comunidades locales como en el medio
natural. Mientras las mayores preocupaciones fueron presentadas, las
poblaciones a lo largo del proyecto, demostraron una clara familiaridad con
una gama de impactos sociales y ambientales potenciales que pueden ser
traídos por los visitantes.

Las poblaciones locales ya han indicado una experiencia significativa frente a


muchos de estos impactos.

Como resultado de las preocupaciones de las comunidades locales así como


las preocupaciones por parte de los reguladores, los socios del consorcio y
otros grupos de interés, se diseñó el código de conducta para trabajadores, a
fin de minimizar y, cuando sea posible, eliminar los impactos negativos
asociados con la fuerza laboral del proyecto en la comunidad local y el medio
ambiente.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

9.11. Reglas del trabajador

Las siguientes reglas se aplican a todos los trabajadores de la empresa


consultora durante las etapas de ejecución y operación de la Línea:

 Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los turnos
de trabajo sin una autorización escrita del supervisor.
 Los trabajadores deben usar la identificación apropiada sobre la ropa en
todo momento, excepto los días libres.
 Los trabajadores tienen prohibición de contratar gente local para cualquier
tipo de servicio personal. Todas las contrataciones de gente local serán
realizadas por un representante designado por la empresa contratista y
será hecha con el involucramiento del personal del área de Relaciones
Comunitarias.
 Los trabajadores tienen prohibición de comprar a título personal, bienes de
cualquier comunidad local. Cualquier compra local será realizada por un
representante designado por la empresa consultora y será hecha con el
involucramiento del personal del área de Relaciones Comunitarias.
 En el caso de un pago a la comunidad local por la compra de cualquier
bien o servicio por parte de un representante designado por la empresa o
su Consultor, el pago deberá ser totalmente documentado.
 Si una persona local se acerca a un trabajador en un área de ejecución o
campamento, el trabajador lo dirigirá respetuosamente al señor gerente o
al representante de Relaciones Comunitarias en la locación.
 Los trabajadores tienen prohibición de pescar.
 Los trabajadores tienen prohibición de poseer o consumir bebidas
alcohólicas. El uso de medicinas debe ser llevado a cabo con la
autorización del personal médico en la locación.
 Los trabajadores no pueden tomar piezas arqueológicas para su uso
personal y si un trabajador encuentra cualquier posible pieza arqueológica
durante el trabajo de excavación o ejecución, el trabajador deberá
interrumpir el trabajo y notificar a su Supervisor.
 Los trabajadores tienen prohibición de portar armas de fuego o cualquier
otro tipo de arma.
 Los trabajadores deben desechar adecuadamente todo desperdicio y
retirar todos los desperdicios de las locaciones de trabajo temporal o
permanente.
 Los trabajadores deben ser vacunados contra las enfermedades comunes
que podrían ser transmitidas a las comunidades locales.

En relación con todos los .trabajadores del proyecto involucrados en el


transporte vial, se aplican las siguientes reglas:

 No detener camiones o vehículos en cualquier comunidad a lo largo de la


ruta del proyecto excepto en caso de emergencia.
 Está prohibido manejar desde las 20:00 hrs hasta las 5:00 hrs y se
desalentará fuertemente el manejar después de que oscurezca.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Los chóferes deberán bajar la velocidad y poner especial cuidado al


manejar después de que oscurezca.
 Los chóferes no están autorizados para transportar cualquier pasajero que
no sea empleado del proyecto.
 No se permite que los CRC transporten personas ajenas al proyecto.
 No se permite viajar por encima de los límites de velocidad designados.
 No se permite viajar fuera de las rutas designadas dentro del plan logístico.

X. PLAN DE ABANDONO

10.1. ASPECTOS GENERALES

El Plan de Abandono consiste en un conjunto de medidas que la Empresa


deberá efectuar para abandonar el área o las instalaciones
correspondientes ya sea ésta de un abandono temporal, parcial o final, en
cumplimiento de lo estipulado en la normatividad ambiental vigente. Esto
con la finalidad de devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por la
implementación del Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL
PARA EL CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-
PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”.

10.2. OBJETIVOS

Objetivo Principal:

Asegurar que todas las áreas donde se efectuaron actividades, sean


rehabilitadas de tal forma que proporcionen la seguridad pública
apropiada, y logren un uso similar del terreno previo a las actividades.

Objetivos Específicos:

 Cumplir y/o satisfacer con los lineamientos de la normatividad


peruana.
 Prevenir los impactos sobre los diferentes componentes ambientales,
utilizando como referencia las condiciones previas a la implementación
del Proyecto.
 Las actividades y obras de cierre deberán contemplar la prevención de
accidentes de las personas.
 Rehabilitar el terreno a una condición compatible con el paisaje
circundante y que soportará el uso que la tierra tenía antes de las
actividades.
 Asegurar la estabilidad física de los depósitos de desmonte, de
acuerdo a la reglamentación peruana.
 Adecuar el relieve de los terrenos a una condición compatible con el
paisaje circundante.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

10.3. RESPONSABILIDADES

El plan de cierre estará bajo la responsabilidad de los profesionales de la


empresa Contratista y de la Administración del Servicio, que actuarán
durante las etapas de construcción (Al final de la etapa de construcción) y
operación (Al final de la vida útil del proyecto), respectivamente. Estos
serán encargados de coordinar permanentemente los trabajos de
abandono y restauración del área ocupada por el proyecto.

10.4. PLAN DE ABANDONO POR ETAPAS

 Fase de Construcción

El alcance del Plan en esta fase comprende principalmente el retiro de


todas las instalaciones temporales utilizadas en el proyecto, así como los
residuos generados (plásticos, madera, baterías, entre otros).

Al concluir la construcción, el proceso de abandono es bastante simple.


Los componentes del abandono en esta etapa comprenden:

• Área de almacenamiento de equipos, materiales, insumos.


• Personal técnico.
• Residuos sólidos.

Se retirarán los materiales obtenidos de acuerdo con lo mencionado en el


Programa de Manejo de Residuos, de tal forma que en la superficie
resultante no queden restos remanentes como materiales de construcción,
equipos y maquinarias. Se separarán los residuos comunes de los
peligrosos, donde estos últimos deberán gestionarse a través de una EPS-
RS de acuerdo al Reglamento de la Ley 27314.

 Fase de Operación

El proceso de abandono se ajustará a lo establecido en la legislación del


Subsector Electricidad. Se considera también como posibilidad que los
equipos sean reacondicionados y modernizados o bien desmontados para
ceder el espacio a equipos de nueva tecnología. Cualquiera sea la
situación, la decisión será tomada oportunamente e informada a las
autoridades y se dará cumplimiento a la normativa vigente a la fecha.
Se establece que el equipamiento tecnológico será desmantelado y
aquellos componentes que sean de utilidad sean vendidos como repuestos
y otros como chatarra. Durante la planificación del abandono se deberá
asegurar e inventariar aquellos componentes que representen algún riesgo
para la salud y ambiente.

10.5. ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL PLAN DE ABANDONO

a) Acciones Previas

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

El abandono del lugar requiere que se tomen diversas acciones previas al


retiro definitivo de las instalaciones. A continuación se indican los
siguientes:
 Comunicar de este hecho al OSINERGMIN y a la DGE/MEM, las
mismas que de acuerdo con la normatividad vigente, podrán nombrar un
interventor para que actualice los planos y realice inventarios
valorizados de bienes y derechos.
 Coordinación del Plan de Acciones a seguir como la elaboración del
cronograma de actividades para la ejecución del Plan de abandono
respectivo, entre el personal de seguridad, medio ambiente y
mantenimiento de la Empresa ELECTRO ORIENTE S.A. .
 Definición de los límites de las instalaciones que no quedarán en poder
de terceros.
 Capacitación de los receptores de las infraestructuras y terrenos, con
relación a los conceptos y métodos del apropiado cuidado y
mantenimiento.
 Informar a la comunidad sobre los beneficios de la preservación
ambiental.
 Valorización de los activos y pasivos del área de concesión a
abandonar.

b) Retiro de las instalaciones

El retiro de las instalaciones electromecánicas y obras civiles deberá


considerar la preparación de las instrucciones técnicas y administrativas
para llevar a cabo de una manera planificada.

c) Limpieza del lugar

Toda la basura industrial proveniente de las operaciones de desmontaje


será trasladada a rellenos sanitarios preestablecidos y acondicionados de
acuerdo a normas, coordinándose con las autoridades municipales y de
salud para su disposición final.
A fin de controlar el acceso de personas o animales a las estructuras
remanentes en el área, se mantendrá una valla de alambre alrededor del
área de trabajo.

d) Restauración del lugar

La última etapa de la fase de abandono o término de las actividades es la


de reacondicionamiento, que consiste en devolver las propiedades de los
suelos a su condición natural original o a un nivel adecuado para el uso
deseado y aprobado. El trabajo puede incluir aspectos de
descompactación, relleno, reconstrucción y devolución del entorno natural,
reemplazo de suelos, rectificación de la calidad del suelo,

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

descontaminación y protección contra la erosión, teniendo en cuenta las


condiciones climáticas y topográficas.
El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones
originales del ecosistema previo al tendido de las Líneas Primarias.
Los aspectos que deben considerarse en la restauración son:
- Descontaminación del suelo
- Limpieza y arreglo de la superficie del terreno
- Cobertura vegetal de ser requerido.
- Protección de la erosión.

10.6. CRITERIOS ADOPTADOS

Los lineamientos generales que han definido la elaboración del presente


Plan de Abandono están indicados en el D.S. No. 029-94 EM. Este
Reglamento deberá ser observado durante la preparación y ejecución del
Plan de Abandono y terminación de la actividad.

En este aspecto hay que considerar que existen tres tipos de abandono de
las instalaciones de una empresa:

 Abandono temporal

En caso de acordar el abandono temporal del suministro de energía


eléctrica (total o parcialmente), se deberá adoptar las siguientes medidas
preventivas para evitar un impacto negativo al medio ambiente:

a. Mantener personal encargado de la seguridad de las instalaciones y


limpieza.
b. Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las
instalaciones que queden apostadas.
c. Programar inspecciones periódicas de seguridad y medio ambiente.
d. Instruir a los trabajadores sobre los peligros que representen para
ellos las instalaciones en abandono temporal.
e. Capacitar a un grupo de trabajadores para que puedan tomar
acción ante eventuales problemas en las instalaciones por
abandono temporal (Plan de Contingencia).

 Abandono parcial

Básicamente, se deben tomar en cuenta las medidas de un abandono total


y las siguientes medidas particulares:

a. Independizar todas las instalaciones comunes del área, que


quedará operando cuando se abandone.
b. Delimitar la zona operativa, y la zona abandonada deberá restituirse
en lo posible a las condiciones anteriores.
c. Actualizar los planos, con las modificaciones realizadas.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 Abandono total

En caso de tomar la decisión de abandono total de las instalaciones se


deberán tomar las siguientes consideraciones para evitar el impacto
negativo al medio ambiente:

a. Determinar los equipos e instalaciones que se abandonarán en el


sitio.
b. Realizar una evaluación de los elementos o partes de los equipos e
instalaciones que se quedarán en la zona para prevenir que no
contengan sustancias contaminantes, en caso de encontrarse,
deberán ser evacuados, tratados adecuadamente y colocados en
zonas predeterminadas para evitar que afecten al medio ambiente.
c. De igual manera se procederá con los materiales o insumos
contaminantes que se tengan en stock en la zona a abandonar.
d. Coordinar con las autoridades municipales de la zona con el fin
disponer todo lo retirado a un relleno sanitario debidamente
autorizado por DIGESA
e. Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberán ser
tratados adecuadamente de acuerdo al manual de procedimientos
de manipuleo, almacenaje y disposición de desechos
contaminantes.
f. Todos los desechos biodegradables, así como las zonas
contaminadas por derrames o efluentes se deberán recuperar y
adecuar para que sean utilizados en el mejoramiento visual de la
zona o la utilización futura de acuerdo a las actividades económicas
del lugar.
g. Se procederá al reacondicionamiento de las zonas perturbadas a
una condición consistente con el uso futuro de la tierra o a su
estado natural.
h. Presentación del Informe de Abandono a la entidad
correspondiente.
i. Se deberá dejar establecido en los planos todos los focos
contaminantes y realizar un video de la zona al momento del
abandono para efectos comparativos posteriores.
j. En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la
zona en abandono de por lo menos dos veces en el primer año
para verificar los efectos comparativos posteriores y realizar las
correcciones del caso hasta que se consiga que los niveles se
encuentren dentro de los estándares establecidos.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

XI. VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

El programa de inversiones para el Plan de Manejo Ambiental, que considera los


costos ambientales de todos los Programas anteriormente señalados es:

Cuadro Nº 71: Costos Ambientales del Proyecto


C. C.
C. TOTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD METRADO UNITARIO PARCIAL

(S/.) (S/.) (S/.)

Programa de medidas de Mitigación, Prevención y Corrección 19200.00

Equipo de Protección Personal (EPP)*

Lentes Unid. 40 30 1200

Casco Unid. 30 50 1500

Guantes (construcción) Unid. 30 50 1500

Tapa oídos Unid. 30 40 1200

Mamelucos Unid. 30 250 7500

Equipo de primeros auxilios Unid. 1 1500 1500

Capacitación, asistencia técnica 0

Autoridades, líderes, población benef. y personal


Evento 1 500 500
obrero

Manuales, folletos y afiches Unid. 500 1 500

Movimiento de Tierra 0

Humedecimiento de material Global 1 3500 3500

Transporte y disposición final m3 15 20 300

Programa de Monitoreo 5 350.00

Inspector Ambiental Unid. 1 1500 1500

Operario de monitoreo Unid. 1 500 500

Transporte de maquinaria y personal Unid. 1 500 500

Monitoreo de Calidad de Aire Punto 1 500 500

Monitoreo de Ruido Punto 1 350 350

Monitoreo de Calidad de Agua Punto 1 500 500

Monitoreo de Radiación No lonizante Punto 1 500 500

Otros equipos necesarios Global 1 1000 1000

Programa de Señalización Ambiental 278.00

Carteles para Señalización Temporal unid 1 18 18

Carteles para Señalización Permanente unid 1 60 60

Señalización Ambiental unid 1 200 200

Plan de Relaciones Comunitarias 2150.00

Difusión radial Unid. 3 50 150

Capacitación Evento 2 250 500

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Materiales (manual, folleto, afiche) Unid. 100 15 1500

Programa de Manejo de Residuos Sólidos 6280.00

Equipo de recojo de RRSS

Guantes para residuos sólidos Unid. 2 30 60

Mascarillas (residuos sólidos) Unid. 2 35 70

Contenedores 0

Contenedores - residuos sólidos 55 gn Unid. 2 150 700

Contenedores - residuo peligroso 55 gn Unid. 2 200 400

Baños portátiles 0

Alquiler de baños y químico de limpieza Unid 1 2,000 2000

Disposición final de residuos peligrosos 0

Recojo de residuos por parte EPS-RS Global 2 1150 2300

Difusión del Programa 0

Folletos Unid. 100 2.5 250

Capacitación Eventos 2 250 500

Programa de Contingencias 12980.00

Capacitación del personal de la Unidad de


Unid. 1 3000 3000
Contingencias

Equipos contra incendios

Mangueras Unid. 1 50 50

Extintores (12 Kg) Unid. 1 450 450

Equipo de iluminación (linternas) Unid. 1 80 80

Equipo de telecomunicación

Radios portátiles (40Km) Equipo 3 800 2400

Equipo de primeros auxilios Unid. 1 2000 2000

Reparación de daños por fenómenos naturales Global 1 5000 5000

Programa de Abandono - Etapa de fase Construcción 5300.00

Desmantelamiento de unidades auxiliares Global 1 1500 1500

Equipo y personal de desmontaje de estructuras


Global 1 3000 3000
temporales

Equipo de recojo de RRSS 0

Guantes para residuos sólidos Unid. 3 30 90

Mascarillas (residuos sólidos) Unid. 3 35 105

Rehabilitación de suelos y áreas 0

Limpieza de área y trazado Mes 0.5 1000 500

Re vegetación km. 0.14 750 105

Sub Total 51 538.00

IGV 9 276.84

GASTO TOTAL 60 814.84


Fuente: Elaboración propia para la D.I.A.
* Número de trabajadores que estarán involucrados en el proyecto – Estimado
Se consideró además que los trabajos de construcción se realizarán en 2 frentes – Estimado

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Nota: El Costo presentado es estimado a un valor mínimo, el cual puede variar dependiendo al número de
frentes, cantidad de trabajadores y puntos de monitoreos considerados.

El costo estimado para la implementación del Plan de Manejo Ambiental y Social


es de S/. 60 814.84 (incluido IGV), el cual representa aproximadamente el 4.56%
de la Inversión Total para el proyecto. Cabe aclarar, que los costos ambientales
presentados en este ítem son costos relacionados solo a la Fase de Construcción
del Proyecto, debido a que se transferirá dicho proyecto a la empresa
concesionaria de distribución para que se encargue de la operación y
mantenimiento del proyecto.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

XII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

12.1. Conclusiones

Las características del proyecto, las condiciones actuales del entorno del
proyecto, la evaluación de los impactos ambientales identificados y el Plan
de Manejo Ambiental propuesto; han permitido llegar a las siguientes
conclusiones:

 El presente estudio comprende el proyecto: “CREACIÓN DEL


SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMA
CONVENCIONAL PARA EL CENTRO POBLADO DE HUABAL –
DISTRITO DE HUABAL-PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”, el cual tiene la finalidad de abastecer de energía
eléctrica en forma permanente, confiable y económica a 01 localidad. El
número de población estimada en estas localidades es 989 habitantes y
el número de abonados es de 341, correspondiente al año 2 017.

 El proyecto tendrá un Costo Total de Inversión de S/. 1 334 622,65


nuevos soles.
 El proyecto tiene como alcance los siguientes componentes:

- Suministro, montaje y puesta en servicio de 0.14 km. de líneas


primarias nuevas.
- Suministro, montaje y puesta en servicio de redes primarias
(0.49 km).
- Suministro, montaje y puesta en servicio de Redes Secundarias,
para 341 abonados.

 Las obras constructivas durarán 3 meses aproximadamente, las que


consistirán en trabajos civiles, mecánicos, eléctricos e instrumentales
convencionales.

 El entorno ambiental del proyecto lo constituye una zona rural,


conformada por zonas dedicadas a diversos usos, tales como zonas de
cultivo, zonas de vivienda, zona de pastoreo de ganado y equipamiento
en general (carreteras, puentes, etc.).

 Se ha procedido a elaborar la Declaración de Impacto Ambiental del


proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ELECTRIFICACIÓN
RURAL MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA EL
CENTRO POBLADO DE HUABAL – DISTRITO DE HUABAL-
PROVINCIA DE JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”, mediante el cual
se han identificado los posibles impactos ambientales que se generarían

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

en las etapas de construcción, operación y abandono del Proyecto, a fin


de proponer las medidas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los
impactos negativos y potenciar aquellos que sean positivos.
 De la evaluación y análisis de los impactos en las diferentes etapas del
proyecto se concluye:

 En la Etapa de Construcción se producen mayormente impactos


negativos, pero estos principalmente tienen un nivel de SIGNIFICANCIA
MEDIA y son temporales. Cabe destacar que también se presenta
impactos positivos pero en menor magnitud.
 En la Etapa de Operación y Mantenimiento se producen mayormente
impactos Positivos de regular magnitud, estos principalmente son
SIGNIFICATIVOS. Cabe destacar que también se presenta impactos
negativos pero con un nivel de baja significancia, ya que estos se darán
principalmente cuando se requiere reparaciones en las infraestructuras
del proyecto, por lo que son periódicos y temporales.
 En la Etapa de Abandono se producen mayormente impactos negativos,
pero estos principalmente tienen un nivel de SIGNIFICANCIA BAJA y en
comparación con la Fase de Construcción, en esta fase la magnitud es
menor. Cabe destacar que también se presenta impactos positivos.

 Los Factores Ambientales y Actividades y/o Acciones, que se verán


mayormente afectados según las etapas del proyecto son:
Cuadro Nº 72: Factores Ambientales
Etapa Afectación Factores Ambientales Actividades y/o Acciones

Negativa Impacto en el paisaje Instalación de postes


Emisión de gases y polvos, Excavación y movimientos de tierra.
Ocurrencia de Accidentes Transporte y movilización de
Construcción

Ruido maquinarias y equipos.


Alteracion de la Cobertura
Vegetal
Positiva Nivel de Empleo Prueba y Puesta en marcha del
Red Eléctrica proyecto.
Valor del Suelo y/o Terreno Tendido de Líneas y Montaje de
equipos eléctricos.
Negativa Impacto en el Paisaje Transporte y movilización de
Operación y Mantenimiento

Ocurrencia de Accidentes personal, maquinarias y equipos


Calidad de Suelo Manejo de Residuos Generados
Emisión de Ondas Operación y Distribución de Energía.
Electromagnéticas
Positiva Calidad de Vida Operación y Distribución de Energía
Red Eléctrica Mantenimiento de redes, equipos y
Actividades Económicas sistemas eléctricos.
Nivel de Empleo Reparación de Infraestructuras y
Valor del Suelo y/o terreno Estructuras
Agricultura
Negativa Cambio de uso de suelo Desmontaje de equipos e
Ocurrencia de Accidentes instrumentos electromecánicos.
Ruido Demolición de Obras civiles.
Abandono

Emisión de gases y polvos, Transporte y movilización de


personal, maquinarias y equipos
Positiva Nivel de Empleo Rehabilitación y/o Reevegetación del
Economía Local área
Alteración de la Cobertura Desmontaje de equipos e
Vegetal instrumentos electromecánicos
Valor del suelo Transporte y movilización de

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

Impacto en el paisaje personal, maquinarias y equipos

Fuente: Elaboración propia para la D.I.A.

 La evaluación de impactos, para las diversas etapas del proyecto: Fase


Construcción, Operación & Mantenimiento y Abandono, permitió
conocer lo aspectos que tendrán mayor afectación. Esto con la finalidad
de plantear medidas adecuadas en el Plan de Manejo Ambiental.

 Para prevenir, controlar o mitigar los impactos ambientales negativos


del Proyecto, es necesario que se implemente un Plan de Manejo
Ambiental (PMA) conformado por acciones tales como:

- Programa de Medidas de Prevención, Mitigación y Corrección


- Programa de Control y Monitoreo
- Programa de Señalización de Seguridad y Medio Ambiente
- Programa de Manejo de Residuos Sólidos
- Programa de Contingencia
- Programa de Relaciones Comunitarias
- Programa de Abandono y/o Cierre

 El costo estimado para la implementación del Plan de Manejo Ambiental


y Social es de S/. 60 814.84 (incluido IGV), el cual representa
aproximadamente el 4.56% de la Inversión Total para el proyecto.

 Los pobladores del área de influencia no identifican ningún problema


ambiental ni social con la ejecución del Proyecto, siempre y cuando se
utilicen todas las medidas de cuidado del medio ambiente que se
indiquen en los estudios ambientales que requiera la autoridad.

 Como conclusión final podemos decir el Proyecto es ambientalmente


viable, siempre y cuando se cumplan con las recomendaciones y
medidas contempladas en el Plan de Manejo Ambiental.

12.2. Recomendaciones

 Dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental (PMA) del presente DIA


para las diferentes etapas del Proyecto, para lo cual se deberán asignar
los recursos humanos, materiales y el presupuesto necesario para la
implementación de dichos planes.

 Debido a que el proyecto no se emplaza en Zonas de Amortiguamiento


del Área natural Protegida: Santuario nacional Tabaconas Namballe ya
que existe 36.5 km de distancia al proyecto aproximadamente, no
obstante se debe asegurar medidas de proporcionadas en el Plan de
Manejo para la Protección de la Flora y Fauna.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

 En cuanto al aspecto social del Proyecto recomendamos que la


empresa Concesionaria de Distribución siga manteniendo vínculos de
información, cooperación y servicio con las principales autoridades de
los centros poblados del área de influencia social y sus pobladores, con
las siguientes consideraciones:

- Información: a través de charlas sobre las actividades que implica el


proyecto y el cuidado del medio ambiente, así mejorará la
percepción de la población respecto a la actividad de la empresa y
su impacto ambiental.
- Cooperación: contacto directo con las personas (lugareños) que
vivan dentro de su área de influencia, así tendrá una mejor imagen
pública, al establecer una buena relación con la población, que
podría verse afectada o que estuviera involucrada en sus
actividades.
- Servicio: participar o realizar campañas a favor del medio ambiente,
seguridad y salud (población – ambiente).

XIII. ANEXOS

I. ANEXO A: GENERAL

1.1. Anexo A1: Glosario de la Terminología Utilizada.


1.2. Anexo A2: Cronograma de Ejecución de Obra.
1.3. Anexo A3: Factibilidad y Punto de Diseño.
1.4. Anexo A4: Proyección de la Máxima Demanda.
1.5. Anexo A5: Curriculum Vitae de los Profesionales.
1.6. Anexo A6: Certificados de Habilidad de los Profesionales.
1.7. Anexo A7: Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA).
1.8. Anexo A8: Medidas de Contingencia Específicas.
1.9. Anexo A9: Especificaciones Técnica ambiental.
1.10. Anexo A10: Índices de Calidad Ambiental.
1.11. Anexo A11: Registro Fotografico.
1.12. Anexo A12: Ficha SNIP
1.13. Anexo A13: Diagramas de efectos de la Matriz de Impacto Ambiental.
1.14. Anexo A14: Metrado del Proyecto
1.15. Anexo A15: Planos del Proyecto.
- Poligonal.
- Plano de Ubicación.
- Diagrama Unifilar
- Plano de Planta
- Plano del trazo área de influencia directa.
1.16. Anexo A16: Mapas Temáticos del Proyecto
- Mapa 01: Temático fisiográfico.
- Mapa 02: Temático geomorfológico
- Mapa 03: Temático Geología.
- Mapa 04: Temático Suelos.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA


“DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN POLIMETÁLICO
ORO VERDE 1”

- Mapa 05: Temático Ecología (zonas de vida).


- Mapa 06: Temático Cartografía.
- Mapa 07: Temático de hidrología superficial.
- Mapa 08: Temático de Uso Actual de Tierras.
- Mapa 09: Temático Capacidad Uso Mayor.
- Mapa 10: Temático del área natural protegida.
- Mapa 11: Temático Sísmico.
- Mapa 12: Ubicación de los puntos de monitoreo.

II. ANEXO B: DECLARACION JURADA.


III. ANEXO C: CARTA DE COMPROMISO.
IV. ANEXO D: PLANOS DE LINEAS Y REDES PRIMARIAS.
V. ANEXO E: PLANOS DE REDES SECUNDARIAS.

NEISER VILLAVICENCIO ARISTA

Das könnte Ihnen auch gefallen