Sie sind auf Seite 1von 40

Boletín de Ciencias

Alejandría
Boletín de Ciencias

Alejandría
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
Institución Universitaria

Boletín de Ciencias • ALEJANDRÍA


Número dos • julio de 2010
ISSN 2145-4612

Alejandría es una publicación periódica de la facultad de ciencias del ITM, escrita en


un lenguaje riguroso pero de fácil comprensión con la misión de ser un instrumento
de actualización, divulgación y comunicación para las comunidades académicas en
el campo de la ciencia y la tecnología en Colombia . Se imprimen, con un propósito
pedagógico y divulgativo, dos mil ejemplares para distribución gratuita.

Rectora (E)
GABRIELA CADAVID ALZATE

Decanatura Facultad de Ciencias


PEDRO LEÓN SIMANCA

Director de Cultura (E)


RAÚL DOMINGUEZ RENDÓN

Comité Editorial
JAIRO MADRIGAL ARGÁEZ
ALVARO MONTERROZA
JAVIER FERNANDO RODRIGUEZ ZULETA

Diseño Artes Gráficas y Publicaciones


ALFONSO TOBÓN BOTERO

Impresión
ARTES GRÁFICAS Y PUBLICACIONES ITM

Blog
alejandriaboletin.blogspot.com

E-mail
alejandria@itm.edu.co

Imagen Carátula
El pensador: Se trata de un hombre sentado, reclinado, con la cabeza ladeada hacia
abajo, en una postura de pensamiento, pasividad, soledad, preocupación. Es símbolo
de la escultura de Rodín, fue presentada en público hasta 1904. Buscaba representar
a Dante frente a Las Puertas del Infierno ponderando su gran poema “La Divina
Comedia”. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Rodin.

Calle 73 No. 76A 354


Conmutador (574) 440 5100

www.itm.edu.co
Medellín - Colombia
Editorial

Los siglos XVI y XVII han marcado un periodo especial en la


historia de la humanidad, tanto en el arte, la filosofía, como
en la historia de las ciencias, esto es ilustrado en las obras
de arte y literatura de autores de finales del Renacimiento
Europeo, época también rubricada por sus cualidades como
“Revolución Científica”. Se concibe el inicio de este periodo
en 1543, con la publicación de la obra del polaco Nicolás
Copérnico Sobre las revoluciones de los orbes celestes, y
su máximo esplendor y culminación con la publicación en
1687 de los Principios matemáticos de la filosofía natural
del inglés Isaac Newton.

Las secuelas de los desarrollos de este periodo son parte de


los episodios centrales que proporcionaron la transformación
de las ideas científicas, filosóficas y teológicas que dan origen
a la llamada Modernidad. En la tesis presentada en este texto
por el profesor Raúl Gómez, la revolución científica del
siglo XVII, nos muestra que esta época no fue un periodo de
transición simple sin mayores saltos, sino que refiere a todo
un gran proyecto de transformaciones de visión de mundo
en muchos aspectos del pensamiento científico y filosófico.

El profesor Gómez nos ilustra desde su perspectiva, las


que para él fueron las principales rupturas epistemológicas
que evidencian que fue un periodo revolucionario en la
historia de las ciencias, la filosofía y el pensamiento y como
consecuencia, el proyecto de ciencia “galileo-cartesiana” se
instauró como el modelo de mundo que tuvo su influencia
hasta bien entrado el siglo XX.

Si bien es cierto que este proyecto no nació de la nada


en las cabezas de Galileo y Descartes, si fueron personajes
que matizaron de forma determinante los esquemas de
pensamiento y proporcionaron el ambiente para que
ocurrieran las rupturas epistemológicas como las describe
en este texto el profesor Gómez.

Invitamos pues al lector a disfrutar de este bello texto


y a seguir participando de la lectura activa de estos temas
relevantes de la historia, el contenido y la filosofía de las
ciencias.

Comité editorial
LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Cuestiones Epistemológicas

Raúl Gómez Marín


Profesor del Departamento de Humanidades. Universidad Eafit
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

Introducción

Este texto se alberga la pretensión Iniciemos aclarando que la expresión


de analizar algunos de los aspectos «revolución científica» es característica de
epistemológicos más relevantes que la concepción según la cual el progreso
hicieron posible la constitución y el del conocimiento es discontinuo; es decir,
desarrollo del proyecto de ciencia que indica de entrada que el conocimiento
se generó en el marco de la revolución científico no progresa de modo continuo
científica acaecida en los entornos del ni es simplemente acumulación de
siglo XVII: el proyecto de ciencia galileo- conocimientos. Pero, ello no quiere
cartesiano.
Como lo indica su nombre, los
componentes esenciales de este Proyecto
provienen de dos fuentes: por un lado, de
las investigaciones experimentales y de las
ideas físico-filosóficas desarrolladas por el
genio italiano Galileo Galilei (1564-1642);
y, por otro lado, de las investigaciones
filosóficas y metodológicas realizadas por
el gran filósofo francés René Descartes
(1596- 1650), investigaciones que le
proporcionaron los primeros fundamentos
filosóficos y metódicos a dicho proyecto.
Antes de poner en consideración los
cambios, rasgos y cortes que están implícitos
en el proyecto de ciencia galileo-cartesiano,
hallamos muy conveniente poner en una
perspectiva general el problema de su
Galileo Galilei
originalidad.

9
Raúl Gómez Marín

decir que el proyecto de ciencia galileo- un giro radical en la astronomía y en la


cartesiano brotó milagrosamente de la Nada. concepción del mundo de ese entonces,
Bien al contrario, fue preparado durante un giro tan decisivo que posteriormente se
mucho tiempo por un largo esfuerzo del llamó la «revolución copernicana».
pensamiento humano. Varios antecedentes
concurren en ese largo esfuerzo. Por ahora,
nos referiremos sólo a dos antecedentes
insoslayables.
El «sistema heliocéntrico»1, ideado por
el astrónomo polaco Nicolás Copérnico
(1473-1543), a lo largo de su magna
obra titulada De revolutionibus orbium
coelestium (publicada en 1543) 2 es,
sin duda, uno de los antecedente más
importantes del proyecto de ciencia
galileo-cartesiano. El sistema heliocéntrico El modelo geocéntrico fue propuesto
fue muy importante porque contradijo por el astrónomo Tolomeo: este
frontalmente la explicación del mundo modelo fue significativo en su
momento porque corrigió algunos de
dada por el «sistema ptolemaico»3, que los errores de los anteriores modelos
era dominante en la época de Copérnico griegos.
y aún en la de Galileo. Copérnico provocó

1
Se llama «sistema heliocéntrico» al modelo según el cual el Sol (Helios) se halla en el centro del sistema
planetario y la Tierra gira en torno al Sol. Galileo defendió abiertamente el «sistema heliocéntrico»,
hecho que lo puso en grave peligro con la Inquisición.
2
“De revolutionibus” es reconocido como el punto inicial de la astronomía moderna. Sin duda es un
mojón clave en la Revolución científica. Copérnico trabajó cerca de veinticinco años en el desarrollo
de su modelo heliocéntrico. Pero, no lo aceptaron, ya que iba en contra de lo que enseñaba la religión
y la ciencia de su época.
3
El «sistema ptolemaico» ubica en su centro a la Tierra inmóvil o estática alrededor de ella giran el
Sol y los demás planetas.

10
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

Otro de los antecedentes destacables 1) Se agudizaron y profundizaron


del proyecto de ciencia galileo-cartesiano fuertemente las insuficiencias
fue la enorme polémica filosófica y las contradicciones que tenían
que se desató en los siglos XVI y XVII l a s a n t e r i o re s c o n c e p c i o n e s y
alrededor del sistema heliocéntrico y explicaciones del mundo.
de sus consecuencias; en particular, las
polémicas relacionadas con la cuestión 2) Se realizaron de modo específico
del método, con las cuestiones del y efectivo las principales rupturas
movimiento y la estructura del mundo, epistemológicas 4 que no permiten
así como la cuestión del papel que hablar propiamente de revolución
juega el hombre en el mundo y en la científica. Estas rupturas fueron tan
producción del conocimiento. Dichas radicales que, como afirma Alexandre
polémicas contribuyeron en grado Koyré (1892-1964) 5, en su artículo
sumo a que se fueran madurando las Galileo y la revolución científica del
condiciones propicias para que “explotara” siglo XVII, “Galileo y Descartes, para
la revolución que generó dicho proyecto empezar, han tenido que reformar
de ciencia. nuestro propio intelecto; darle una
Con todo, pese a estos y otros serie de conceptos nuevos; elaborar
antecedentes, nosotros en este texto una idea nueva de la naturaleza, una
defenderemos la tesis de que fue en el concepción nueva de la ciencia; dicho
marco histórico del siglo XVII donde de otro modo, una nueva filosofía”
específicamente ocurrieron los siguientes (Koyré, 1990: 182-183).
fenómenos:

4
Una ruptura epistemológica en un determinado ámbito del saber consiste en un cambio radical en
el modo como se investigan y conocen los fenómenos de dicho ámbito. Por ejemplo, romper con el
método de investigación allí imperante, cambian radicalmente las hipótesis de partida que se hacen
sobre los fenómenos que se estudian, cambiar de criterios de verdad. En consecuencia, se rompe con el
modo de interpretar, comprender y explicar los fenómenos que son objeto de investigación del ámbito
del saber donde ocurre una determinada ruptura epistemológica.
5
Alexandre Koyré es uno de los grandes historiadores de la ciencia, aunque de origen ruso, se formó
en Francia y Alemania. Sus investigaciones epistemológicas e históricas se centran principalmente en
Galileo y en la cosmología de los siglos XVI y XVII.

11
Raúl Gómez Marín

3) Y juntos, estos dos fenómenos no es que el hombre se libertara de suyo


contribuyeron de modo definitivo en de las ataduras anteriores, sino que se
la formación histórica de una nueva transforma absolutamente la esencia del
Época del hombre, hoy llamada la hombre, al convertirse éste en sujeto….
Época moderna. Pero cuando el hombre pasa a ser el
sujeto primero y propiamente dicho, eso
1. Prolegómenos significa: El hombre pasa a ser aquel
existente en el cual se funda todo lo
Cada época tiene su propia existente a la manera de su ser y de su
representación del mundo. El núcleo de verdad” (Heidegger, 1960: 78).
tal representación lo constituye su esencia. Con respecto al segundo rasgo, que
Martin Heidegger (1889-1976)6, en su el proyecto de ciencia es una parte
texto La época de la imagen del mundo, fundamental de la esencia de la época
despeja y analiza de un modo muy riguroso moderna (el proyecto galileo-cartesiano),
los rasgos que a su juicio caracterizan la sí estamos obligados a considerar
esencia de la Época moderna. Pero aquí ciertos asuntos que a nuestro juicio son
nos limitaremos a resaltar sólo dos de fundamentales.
esos rasgos característicos: La emergencia Como ocurre con cualquiera otra
del sujeto y el proyecto de ciencia como representación del mundo, en el núcleo
investigación. de la esencia de la Época moderna se
Respecto del primer rasgo, nos inscriben dos asuntos que son sumamente
c o n t e n t a re m o s c o n l a s i g u i e n t e destacables:
consideración de Heidegger: “Lo decisivo

6
El gran filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976) le dedicó una parte de su trabajo filosófico
a reflexionar sobre la condición del hombre en el mundo, así como al papel que juegan la ciencia y
la técnica en la constitución de la época en la que él se forma. Estando ya bastante consolidado el
mencionado proyecto científico, a mediados del siglo XX, escribe ese magnífico texto intitulado: La
época de la imagen del mundo. En este texto Heidegger despeja los rasgos esenciales que, a su juicio,
caracterizan a la Época moderna y, de modo muy incisivo, analiza por qué su ciencia figura entre los
fenómenos más esenciales de la Edad moderna.

12
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

1) En tal núcleo se alojan ciertas 2) ¿Cuáles son los rasgos epistemológicos


preconcepciones filosóficas (que aquí más inéditos de la revolución científica?
llamaremos ‘postulados metafísicos’) 3) ¿Qué rupturas epistemológicas se
sobre la estructura del mundo y sobre tuvieron que realizar para llegar a
el papel del hombre en el mismo. construir el marco epistemológico del
2) En dicho núcleo se haya preestablecido proyecto de ciencia galileo-cartesiano?
qué cosa se debe entender por
Verdad (qué es la verdad) y cómo se 2. De los postulados metafísicos
debe proceder para ’descubrir’ el
conocimiento verdadero. ¿Qué postulados metafísicos están
en el núcleo del proyecto de ciencia
A tales preconcepciones la llamamos galileo-cartesiano? Hablar de postulados
postulados metafísicos por dos razones metafísicos en el marco de las ciencias
básicas: a) porque son precomprensiones de la naturaleza puede parecer un poco
filosóficas sobre la existencia y sobre extraño. Empero, como intentaremos
el conocimiento que están dadas de mostrar a lo largo del presente texto,
antemano y que, sin más, se le imponen por encima del marco de ese proyecto
a la realidad y/o al hombre que intente hay ciertas preconcepciones (supuestos
conocer y b) porque de por sí, lo que dichos fundamentales) sobre la concepción de la
enunciados aseveran es inverificable realidad y sobre el conocimiento mismo
empíricamente. Ambas cosas le otorgan que determinaron en gran medida las
a dichas preconcepciones el carácter de hipótesis7, los conceptos y la lógica8 que
postulados. están en la «base» sobre la que reposan las
Así dichas las cosas, en el análisis de la teorías generadas en el marco de dicho
revolución científica que vamos a realizar proyecto de ciencia.
nos dejaremos orientar por los siguientes A nuestro juicio, desde el núcleo de la
interrogantes: representación del mundo constituida
en la época moderna se le impusieron al
1) ¿Qué postulados metafísicos están proyecto de ciencia galileo-cartesiano,
en el núcleo del proyecto de ciencia entre otros, los siguientes cuatro
galileo-cartesiano? postulados metafísicos.

13
Raúl Gómez Marín

Postulado 1: Todo lo existente se funda Dicho postulado asevera algo


como tal a partir del hombre, y se sumamente decisivo, a saber: el hombre
funda a la manera de su ser y de su es el punto de partida y el punto de llegada
verdad. de todo conocimiento. El es su hacedor
Postulado 2: El Universo existe y su destinatario. El hombre es, pues, el
objetivamente. sujeto y la cosa que conoce. Y por ello,
Postulado 3: El universo es comprensible precisamente por ello, es que “el hombre
y, por lo tanto, es cognoscible. pasa a ser aquel existente en el cual se
Postulado 4: Los acontecimientos que funda todo lo existente a la manera de
ocurren en el mundo son objetivos y su ser y de su verdad” (Heidegger, 1960:
existe en ellos una regularidad necesaria. 78). Pero, también hay que aclarar que
ese postulado estipula que el sujeto está
El postulado uno: “Todo lo existente se separado9 del objeto de conocimiento.
funda como tal a partir del hombre, y se funda En la época moderna el hombre se
a la manera de su ser y de su verdad”, es hace consciente de que él es el creador
una de las consecuencias más importantes del conocimiento; él descubre el enorme
de La emergencia histórica del Sujeto, uno de poder de la intuición y el valor que tiene
los rasgos que, como vimos más arriba, el método experimental para poner a
propone Heidegger para caracterizar la prueba sus hipótesis y teorías sobre
esencia de la época moderna, época en la naturaleza; empero, por otro lado,
la que se instituye el proyecto de ciencia acepta sin más la concepción de la
galileo cartesiano. verdad que le proporcionó su época,

7
Ninguna teoría parte del vació. Toda teoría parte de ciertas hipótesis que se formulan sobre la sus
objetos de conocimiento, hipótesis que, quiérase o no, se nutren de los postulados metafísicos que están
inscritos en el núcleo de la época en la que ella se formula. Para no ir muy lejos, citemos la hipótesis
galileana que conjetura que el espacio real es el espacio de la geometría euclidiana, o la hipótesis
newtoniana que conjetura que el espacio y el tiempo son absolutos e independiente uno de otro.
8
La lógica le suministra a la teoría los principios y las reglas de razonamiento que le dan fundamento a
la deducción matemática de los enunciados de la teoría. Los principios lógicos dependen de postulados
metafísicos. Por ejemplo, el principio de contradicción excluida se basa en la preconcepción (postulado)
de que la realidad es consistente.
9
En contraposición, hoy se postula que toda captación lleva en sí la impronta de aquel que conoce.

14
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

a saber: la concepción de la verdad como una totalidad fija de estados de cosas


correspondencia. La concepción de la verdad que existen con total independencia de
como correspondencia es una teoría nuestra Mente (idea metafísica), mundo
según la cual lo verdadero es un reflejo que el sujeto puede describir y explicar
de lo real; o dicho con otros términos, los de modo único, completo y verdadero:
enunciados verdaderos son un «reflejo» tal descripción-explicación nos diría cómo
de los hechos, en la medida en que ellos es ese mundo. En síntesis, con el segundo
describen los hechos tal y como ellos son. postulado se le inyecta al proyecto de
Así las cosas, un enunciado verdadero no ciencia galileo-cartesiano el acta de
es más que una descripción adecuada de un independencia epistemológica de los hechos
estado de cosas metafísicamente fijado. con respecto a la teoría.
Esta es la concepción de la verdad que Nota: El postulado dos, que asegura
subyace en el proyecto de ciencia de la la independencia epistemológica de los
época moderna10. hechos con respecto a la teoría, no es muy
Por su parte, el segundo postulado aceptado hoy en día, y es el foco de una
le asegura que el Universo11 (la materia de nuestras mayores problemáticas. Por
y la energía) existe objetivamente. En ejemplo, además de los sorprendentes
la época moderna se postuló, sin más, y misteriosos conocimientos producidos
que el universo existe en sí mismo por la física cuántica— que ponen incluso
con total independencia del sujeto de en cuestión la idea misma de realidad­—,
conocimiento. Incluso este postulado las filosofías más recientes sostienen
va más allá: asevera que ahí-afuera hay la tesis de que no existe ningún objeto
un mundo consistente, que consiste en independiente del sujeto, pues alegan que

10
La concepción de la verdad como correspondencia no influye mucho en día a las ciencias naturales
contemporáneas. Como dichas ciencias son esencialmente hipotético-deductivas (de sus hipótesis de
partida se deducen sus enunciados), se avala más la concepción de la verdad como coherencia, según
la cual, un enunciado de una teoría científica es verdadero en la medida en que se pueda demostrar
que dicho enunciado se deduce de las hipótesis de las que parte dicha teoría.
11
Como lo mencionamos más arriba, la noción de Universo surge precisamente en el marco del proyecto
de ciencia galileo-cartesiano.

15
Raúl Gómez Marín

toda captación lleva en sí la impronta de en el Universo. Así, El tercer postulado


aquel que conoce. persuade al hombre de que él pude llegar
Ahora, al combinar el postulado uno a comprender y a explicar en su totalidad
con el dos, se puede inferir otro de la estructura del universo. Es decir, dicho
los postulados metafísicos que están postulado asevera a priori13 que es posible
implícitos en el proyecto de ciencia describir y explicar el Universo de un modo
galileo-cartesiano, a saber: el postulado único, completo y verdadero. En síntesis,
según el cual existe una realidad directamente le inyecta al proyecto de ciencia galileo-
testificada, es decir, se asegura que en cartesiano un programa de investigación,
la realidad está inoculada una verdad al asegurarle que es posible construir una
manifiesta, que el hombre puede poner teoría única del Universo, o si se quiere la
en relación de espejo con lo conocido. En ciencia verdadera del universo verdadero.
síntesis, ambos postulados le inyectan al Por último, el cuarto postulado asevera
proyecto de ciencia galileo-cartesiano la que los acontecimientos que ocurren en
siguiente certeza: la experiencia sensible el mundo son objetivos y que existe en
es la evidencia última de la validez del ellos una regularidad necesaria. Este cuarto
conocimiento12. postulado le inyecta al proyecto de ciencia
El tercer postulado afirma sin más que galileo-cartesiano dos certezas, a saber: 1)
el Universo es comprensible y que, por lo la certeza de que todo acontecimiento que
tanto, es cognoscible. O sea, nos asegura ocurra en el mundo es objetivo; es decir,
que es posible que podamos llegar a la certeza de que lo dado, lo acontecido,
comprender y a explicar la totalidad ocurre en verdad y no reside meramente
de los fenómenos que han acaecido, en el sujeto y, por lo tanto, en su acontecer,
que están acaeciendo y que acaecerán se da tal como él es y no de otro modo y 2)

12
Pero hoy en día la idea de una realidad directamente testificada y de una verdad en ella manifiesta
es objeto de una profunda crítica.
13
La expresión latina ‘a priori’ significa ‘previo a’, o también con total independencia de la experiencia.
Lo a priori tiene el carácter de necesidad, y en ese sentido es incuestionable por la experiencia.

16
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

le inocula un cierto determinismo universal14, En conclusión, aquellas teorías que


acompañado de la certeza de que en todo nacieron siguiendo los lineamientos del
acontecimiento existe una regularidad proyecto de ciencia galileo-cartesiano
necesaria y que, en consecuencia, el tienen en su ‘paraguas’ un conjunto de
universo debe estar regido por un principio aserciones metafísicas (postulados). Dicho
de causalidad. conjunto de postulados incidió en las
Nota: el principio de causalidad asevera hipótesis de partida, en los métodos, en
que todo acontecimiento, cualquiera sea, los resultados y, muy particularmente
se puede y se debe explicar causalmente; incidió en las teorías físicas con las que
es decir, que es posible hallar su causa finalmente se construyó la imagen moderna
y explicarlo a partir de ella. Desde una del Universo15.
perspectiva más contemporánea, explicar El profesor Rubén Morones16 puede
causalmente significa que se puede deducir ayudarnos a comprender un poco más
a partir de su causa. Empero, hoy en día lo que hemos intentado plantear con los
este principio también es objeto de fuertes mencionados postulados:
cuestionamientos. “La existencia objetiva del universo,
En resumidas cuentas, el cuarto postulado la cognoscibilidad del mismo y las
le inyecta (a priori) al proyecto de ciencia regularidades en los fenómenos de la
galileo-cartesiano tanto el determinismo naturaleza, son las concepciones más
universal como la evidencia del principio básicas de la concepción científica del
de causalidad: aprioridad que no hace más mundo. Las hipótesis fundamentales sobre
que reforzar su carácter metafísico. las que descansa la estructura teórica de la

14
Hipótesis según la cual el conocimiento del estado actual del universo, junto a las leyes físicas, permite
predecir rigurosamente todos sus estados futuros.
15
En esta imagen se representa un universo frío, un mundo ocupado por esferas celestes en movimientos
perpetuos. En dicha imagen el universo está dotado de un orden impecable, determinista y causal; es
un mundo en equilibrio, constituido por sistemas y estados de cosas que son medibles y predictibles,
tanto hacia atrás como hacia adelante (tiempo reversible). Por ejemplo, en el universo de Newton la
«realidad» está constituida por partículas individuales que interaccionan mediante fuerzas instantáneas.
16
Rubén Morones es Doctor en física. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

17
Raúl Gómez Marín

física son hipótesis filosóficas sobre el papel sus conocimientos y enunciados. Pero,
del hombre en la comprensión del mundo, sin duda, uno de los de los rasgos más
o los conceptos “prefísicos” sobre el inéditos y esenciales de la revolución
espacio, el tiempo y la materia. Estos son científica es su proyecto de ciencia: El
los pilares fundamentales sobre los que proyecto galileo-cartesiano. Como bien lo
se levanta todo el edificio de la ciencia” afirma Heidegger, “entre los fenómenos
(Morones, 2004: 56) esenciales de la Edad moderna figura su
ciencia” (Heidegger, 1960: 68).
3. R a s g o s e p i s t e m o l ó g i c o s d e l a Ciertamente, Galileo Galilei y René
revolución científica Descartes contribuyen fuertemente en
el proceso de trazado y construcción de
Pasemos ahora a poner en consideración los lineamientos de un nuevo Marco de
la segunda pregunta que planteamos en producción del conocimiento. Galileo
los prolegómenos de este texto: ¿Cuáles produce las semillas para el florecimiento
son los rasgos epistemológicos más de las nuevas ciencias de la naturaleza.
inéditos de la revolución científica? Tales Descartes, por su parte, produce las
rasgos son muchos. semillas de una nueva filosofía, con la
A partir de la revolución científica el que, justamente, se inicia la primera
hombre rompe con las representaciones andadura del sujeto por el mundo.
del mundo antiguo y medieval, produce En ese marco, se genera una nueva
las semillas para la gestación de un mundo técnica y emerge, por primera vez, la
nuevo, un mundo con nuevas formaciones idea de Universo. Y juntas, ciencias de la
sociales que alojarán a un nuevo tipo de naturaleza y técnica producen la primera
hombre. Y, por encima de todo, gracias a imagen17 del Universo.
la revolución científica, el hombre rompe Con el paso del tiempo el proyecto
con los anteriores criterios y referentes de ciencia galileo cartesiano se
de la verdad, para erigir en su lugar a fue desarrollando y nacieron nuevas
la Razón. A partir de ese momento, la concepciones científicas y filosóficas
razón aparece como el único tribunal al sobre la naturaleza y sobre el hombre.
que se debe remitirse el hombre para Se generaron nuevos saberes, nuevas
sea juzgada la pretensión de validez de tecnologías y productos que fueron

18
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

incidiendo, palmo a palmo, en todos Pasemos ahora a concretar un poco


los ámbitos de las culturas y sociedades más las cosas. L os demás rasgos
occidentales. Su ímpetu transformador fue epistemológicos del proyecto de ciencia
radical: dicho proyecto proporcionó los galileo-cartesiano son muchos. Aquí nos
lineamientos para generar otras ciencias limitaremos a destacar los siguientes tres:
de la naturaleza, las ciencias de la vida y,
por primera vez, las ciencias sociales y a) La manera como se pensó la relación
humanas; y, además, algo potencialmente entre teoría y ‘hecho’.
revolucionario: a partir de todas ellas b) La entronización del método científico.
surgió una técnica nueva. c) La instauración del vínculo entre teoría,
Así, juntas, las ciencias y la técnica por lógica y experimentación: teoría-
ellas generada cambiaron radicalmente lógica-experimentación.
la estructura del mundo hasta entonces
conocido. De ese modo, la pareja ciencia- La manera como Galileo pensó la
técnica pasó a ser parte fundamental de las relación entre teoría y ‘hecho’ constituyó
instancias generadoras y reproductoras de por sí un profundo cambio de actitud
de las nuevas formaciones sociales y, por frente al conocimiento de la naturaleza.
ende, de la misma época moderna18. En Como afirma Alistair Crombie (1915-1996),
síntesis, el proyecto de ciencia galileo en su libro Historia de la ciencia: de San
cartesiano construyó no sólo otro Marco Agustín a Galileo, en ese cambio de actitud
para producir el conocimiento, sino reside el rasgo distintivo del método
otro Marco para producir las sociedades científico. Este cambio ilustra por sí mismo
humanas: dicho con otras palabras, la nueva actitud científica que imperará de
generó una nueva episteme19, hoy llamada allí en adelante frente al conocimiento, y
la episteme moderna. por supuesto, dicha actitud introduce una

17
Una imagen científica que es el producto de un diseño matemático de la naturaleza.
18
Y lo es con mayor fuerza en la época actual.
19
Una episteme es el Marco que aloja y define los postulados, ideas,… que hacen posible que surjan
los diversos tipos de saberes y creencias que caracterizan a una época.

19
Raúl Gómez Marín

nueva manera de comportarse frente a la 1) Hacer observaciones controladas


naturaleza20. y mediciones sistemáticas, repetir
La manera como Galileo establece significativamente esas observaciones
en su teoría los nexos con las cosas y (en las mismas condiciones), formular
la mediación que usa para religar la hipótesis generales, o sea, aplicar el
teoría con las cosas son verdaderamente método inductivo: de ese modo, los
inéditas. Y, ¿cómo lo logra? Mediante hechos o fenómenos estudiados se
la representación matemática de los objetivan en una teoría.
fenómenos, usando como vehículo el 2) Posteriormente, intenta verificar
método científico y como hilo de sutura experimentalmente las hipótesis
la experimentación controlada. Orientado generales.
por el postulado de que las teorías 3) Luego, a partir de las hipótesis
científicas son un reflejo de lo real21. generales se deducen otras hipótesis
Así, otro de los rasgos epistemológicos también generales (mediante la
fundamentales del proyecto de ciencia deducción lógico-matemática).
galileo-cartesiano es la entronización del 4) De nuevo, se intenta verificar
método científico. Al evolucionar en ese experimentalmente las hipótesis
marco, el método científico se convierte derivadas y se predicen algunos
en el programa que indica y prescribe el resultados.
camino que debe ir trazando el espíritu El proyecto galileo-cartesiano inauguró
científico para articular la teoría con los el camino o método desde ese momento
fenómenos o con los «hechos observados». habría de seguir el espíritu científico para
Señalemos algunas de las partes del intentar describir, interpretar, explicar y
programa: predecir los fenómenos naturales. De allí

20
La nueva manera de comportarse se traduce en otorgarle a los fenómenos otro estatuto, indagar
mediante otro método y, en consecuencia formular las preguntas de investigación de otra manera.
Puede, entonces, comprenderse por qué durante los periodos críticos de la ciencia casi siempre hay
un cambio en la manera como se concibe la relación entre la teoría y los hechos.
21
Hoy en día se sospecha de tanta belleza. En el estado actual de cosas del conocimiento hay muchos
señuelos que parecen advertir que no es posible construir una teoría que sea un reflejo de la realidad
estudiada y que, por lo tanto, sea única y definitiva.

20
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

emergen los siguientes mojones del método epistemológicos con los que se evalúan
científico: «observación sistemática», las teorías que tengan la pretensión de ser
«control experimental», «inducción», científicas. Así, aun hoy son decisivos los
«deducción », «experimentación » y siguientes criterios:
«predicción».
Otro de los rasgos epistemológicos 1. La relación que se establece entre
inéditos del proyecto de ciencia galileo- teoría y hechos.
cartesiano reside en la instauración de 2. La utilización del método científico o
un vínculo solidario entre teoría, lógica que sea reconocido como tal.
y experimentación. Aunque en la época 3. El poder deductivo de la teoría.
de Galileo y Descartes ya se sabía que el 4. El método que se usa para verificar o
razonamiento se fundamenta en la lógica, refutar los enunciados de la teoría—o
no obstante, la representación matemática también, ¿en qué se diferencia su
de los fenómenos naturales hizo que la método de la simple observación
lógica se perfilará como un instrumento de que, como se sabe, es la base de la
la ciencia, pues la lógica es la proporciona inducción aristotélica? —.
las reglas y los principios de razonamiento
que fundamentan la deducción matemática 4. Rupturas epistemológicas
en el seno de las teorías.
Por otro lado, también hay una Pasemos ahora a considerar
lógica inscrita en el método científico: la tercera pregunta que planteamos
los principios lógicos y la idea de la en los prolegómenos: ¿Qué rupturas
verdad están implícitos en los procesos e p i s t e mo l ó g i c a s s e t u v i e ro n q u e
de verificación empírica y en la realizar para llegar a construir el marco
experimentación controlada. Así, el epistemológico del proyecto de ciencia
vínculo teoría-lógica-experimentación es galileo-cartesiano?
otro de los rasgos epistemológicos del Nota: como lo mencionamos más
mencionado proyecto de ciencia. arriba (pie de página 4.), una ruptura
Por último, señalemos que los rasgos epistemológica consiste en un cambio
que acabamos de considerar figuran radical de postulados, hipótesis, métodos,
aún hoy en día en la lista de los criterios criterios para verificar las consecuencias

21
Raúl Gómez Marín

de las teorías, criterios para establecer que originaron propiamente la ciencia


la verdad, etc. En consecuencia, una tal y como la entendemos hoy22. Otros
ruptura epistemológica trae consigo un filósofos e historiadores, por el contrario,
cambio radical en el modo de comprender, consideran que la ciencia surgió a partir
interpretar y explicar los fenómenos. de un largo y continuo proceso de
Pero, ¿es legítimo hablar de rupturas transformación del modo de conocer
epistemológicas en el marco de la que comenzó en el siglo XVI con la
revolución científica? Así lo pensamos publicación de De revolutionibus, la gran
nosotros. Como intentaremos sostener obra de Copérnico; continuó luego con
a continuación, al construir el marco las investigaciones de Galileo, Descartes
epistemológico del proyecto de ciencia y Johannes Kepler (1571-1630) y culminó
galileo-cartesiano se realizaron diversas con los Principia 23, la magna obra de
rupturas epistemológicas que fueron Newton (1643- 1727), obra donde él
fundamentales para la constitución y desarrolló a fondo la física moderna y la
posterior desarrollo de las ciencias de la llevó casi hasta sus últimas consecuencias.
naturaleza, las cuales incidieron de modo Y otros, aun más radicales, consideran
radical en el devenir histórico, social, que las transformaciones científicas
político y cultural de la humanidad. acaecidas en el marco del proyecto de
Como lo hemos dejado entrever en ciencia de la época moderna son producto
este texto, se ha discutido mucho sobre del esfuerzo de pensamiento que se
la originalidad de la revolución científica inició con el modo particular y original
y no ha sido posible llegar a un acuerdo de preguntar de los filósofos en la Grecia
general. Algunos filósofos e historiadores antigua: el modo como preguntaron por
de la ciencia consideran que fue en el el ser del ente24.
marco histórico del siglo XVII donde Una cosa sí es clara: el proyecto de
ocurrieron las rupturas epistemológicas ciencia galileo-cartesiano no emerge de

22
Aunque hay que aclarar que desde ese entonces las ciencias de la naturaleza han tenido revolucionarias
transformaciones. A partir de la mitad del siglo XIX, se introdujeron en las matemáticas y en las
ciencias de la naturaleza ideas nuevas y revolucionarias que le abrieron el camino a un nuevo punto
de vista filosófico, distinto al anterior mecanicista. Las ciencias contemporáneas han creado novedosos
conceptos y teorías del universo que constituyeron una nueva imagen de la realidad.

22
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

la nada. Dicho proyecto es un auténtico desarrollado, completado y llevado hasta


Carrefour de entradas y salidas de diversas sus últimas consecuencias tanto por las
concepciones. Por una parte, entran los investigaciones científicas de Kepler25,
postulados metafísicos que consideramos Newton y Albert Einstein (1879-1955)26,
más arriba; entra el método científico; entre otros, como por las investigaciones
entran nuevos principios físicos como filosóficas de Immanuel (1724-1804)
el principio de inercia (que fue usado Kant27.
implícitamente por Galileo y formulado Dejemos de lado por ahora esta disputa,
por Descartes) y, en general, entran y empeñamos más bien en avanzar en
las nuevas concepciones físicas sobre la defensa de nuestra tesis que afirma
el movimiento, el tiempo y el espacio, lo siguiente: aunque es cierto que el
etc. (que justamente le proporcionan el proyecto de ciencia galileo-cartesiano tuvo
sócalo a la nueva física). Por otra parte, antecedentes y consecuentes sumamente
como lo veremos a continuación, salen importantes, fue en el marco de ese
la concepción de Cosmos y con ella las proyecto de ciencia que se realizaron de
concepciones aristotélicas sobre el espacio manera efectiva las principales rupturas
y el movimiento; también salen, aunque epistemológicas que hicieron posible
no todos, algunos de los postulados y tanto la constitución de la ciencia moderna
de las concepciones filosóficas en que se como sus posteriores extensiones y
fundamentaba la representación el mundo desarrollos.
medieval. Empecemos por decir algo de corte
Por otra parte, también es cierto que el general. Como ya lo habíamos planteado
proyecto de ciencia galileo-cartesiano no en la introducción, estas rupturas
surgió completo, acabado y sin problemas. epistemológicas fueron tan inéditas y
Nadie discute que dicho proyecto fue radicales que Galileo y Descartes, para

23
Sir Isaac Newton es uno de los grandes físicos y matemáticos ingleses. En su gran obra intitulada
Philosophiae naturalis principia mathematica (que usualmente se nombra como los Principia) descubrió
y formuló explícitamente, entre otras cosas: la ley de gravitación universal, el principio de inercia y las
leyes de la física que llevan su nombre.
24
Ente es todo aquello que mentamos, aquello de lo que hablamos, incluido el hombre. Ente se dice
de aquello que es, asevera Heidegger.

23
Raúl Gómez Marín

empezar, tuvieron que reformar nuestro 2) La geometrización del espacio: cambio


propio intelecto [el de ese entonces]; que trae consigo la matematización
darle una serie de conceptos nuevos; de la naturaleza y, por consiguiente,
elaborar una idea nueva de la naturaleza, la matematización de la ciencia.
una concepción nueva de la ciencia; dicho
de otro modo, una nueva filosofía (Koyré, La idea griega y medieval del Cosmos28
1990: 182-183). Pasemos ahora a precisar remite a la concepción aristotélica de
con un poco más de detalle algunas de un espacio cósmico, que es una entidad
tales rupturas. cualitativamente diferenciada y concreta.
El historiador de la ciencia Alexandre Por lo tanto, para explicarlo en la época de
Koyré, en su texto Galileo y la revolución Galileo se requería de dos tipos de físicas
científica del siglo XVII, caracteriza el diferentes: una Física para los fenómenos
cambio intelectual acontecido en el marco celestes y otra para los fenómenos
de la revolución científica mediante dos terrestres.
rasgos, a saber: El corte epistemológico que realizó
Galileo radicó en substituir la noción de
1) La destrucción de la idea de Cosmos: En Cosmos por la noción de Universo, entidad
consecuencia, la desaparición en la espacio-temporal donde acontecen todos
ciencia de toda consideración que se los fenómenos, y para definir el Espacio se
funde sobre la noción de Cosmos. valió del espacio homogéneo y abstracto

25
Kepler realizó varios aportes científicos. Entre los principales cabe destacar las tres leyes planetarias
conocidas como leyes de Kepler. Estas leyes son las que describen los movimientos que realizan los
planetas alrededor del Sol.
26
La física moderna comienza con Galileo y termina con Einstein, particularmente con su tan nombrada
teoría de la relatividad especial.
27
Kant es uno de los grandes filósofos alemanes. Muchos historiadores de la filosofía lo consideran como
el fundador de la Epistemología. Kant es, sin duda, con Descartes, uno de los principales exponentes
de la filosofía de la época moderna. En la Crítica de la razón pura, una de sus principales obras, Kant
intento, entre otras cosas, fundamentar filosóficamente las ciencias naturales, muy especialmente la
física de Newton.
28
El cosmos es pensado como una la unidad cerrada de una totalidad, un “todo cualitativamente
determinado y jerárquicamente ordenado, en el que las partes diferentes que lo componen, a saber, el
Cielo y la Tierra, están sujetas a leyes diferentes” (Koyré, 1990: 181)

24
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

de la geometría euclidiana. Así, en el de J.C.) fueron los primeros que tuvieron


marco de ese proyecto de ciencia sale la la idea de incorporar las matemáticas
noción de Cosmos y entra la mencionada en la explicación de la naturaleza y en
de Universo. postular que la ciencia debe buscar detrás
Así, al romper con la concepción de del caos aparente de los fenómenos el
Cosmos, Galileo produce una ruptura «orden» constituido por leyes constantes.
radical en la concepción anterior del Hasta cierto punto, sólo hasta cierto
mundo: pasa del mundo cerrado de la punto, esa objeción es válida. Se nos ha
cosmología aristotélica a la concepción de dicho que Pitágoras29 y sus seguidores
un Universo infinito, lo cual, entre otras, enseñaron que el Cosmos es la realización
supuso una transformación radical de las de proporciones armónicas cuya forma
bases metafísicas sobre las que descansaba y medida es el número: concepción que,
la física de ese entonces. ciertamente, presupone la idea de la
La matematización de la naturaleza existencia de una correspondencia entre
es de por sí una ruptura epistemológica las matemáticas y los mecanismos de la
t r a s c e n d en t a l . L a re p re s e n t a c i ó n naturaleza. Pero, hay que subrayar que,
matemática de los fenómenos es el modo por un lado, los pitagóricos, a diferencia de
como Galileo establece los nexos con Galileo, incorporaron las matemáticas en
las cosas; mediante la matematización la religión y tenían otra cosa en la mente;
de la naturaleza se liga la teoría con las y, por otro lado, en ellos la idea de Cosmos
cosas para buscar así tras la diversidad era dominante.
de los fenómenos las leyes constantes En síntesis, si bien es cierto que a su
que rigen su comportamiento, y ello es modo los pitagóricos ya tenían una cierta
verdaderamente inédito. sospecha de que las fórmulas matemáticas
Ahora, alguien puede alegar que los tienen fuerza creadora, esta idea se queda
pitagóricos y Platón (428/427-347 antes en el mero ámbito especulativo y se

Pitágoras, a quien se le atribuyen la invención de muchos conocimientos matemáticos, así como la


29

observación de ciertas relaciones entre las matemáticas y la naturaleza, vivió presumiblemente en los
entornos del año 532 antes de J.C. Pero, tanto su vida como las doctrinas pitagóricas de sus seguidores
están revestidas de un halo de misterio y leyenda.

25
Raúl Gómez Marín

pone más al servicio de la religión que al a un campo científico: la teorizo, la


servicio de la indagación de las leyes de la instrumentalizó, la experimentó, midió y
naturaleza. En consecuencia no hayamos la aplicó a la naturaleza de modo mecánico
en ello una razón suficiente para hablar de y acertadamente efectivo.
continuidad en el conocimiento científico En síntesis, originalidad de la ruptura
y menos aún para sustraerle la originalidad epistemológica realizada por Galileo
a la concepción galileana del Universo y Galilei consistió en que él fue el primero
en particular a su concepción del espacio. que estableció un vínculo real, efectivo
Por otra parte, tampoco hay duda y comprobable entre la naturaleza y la
de que el gran filósofo griego Platón esencia de lo matemático. De ese modo
conoció las arriba mencionadas tesis rompió con todas las explicaciones de
pitagóricas y que, de su cuño, formuló en la naturaleza que se habían dado hasta
diversas ocasiones la siguiente tesis: Las entonces y produjo una auténtica ruptura
entidades fundamentales de la materia son epistemológica en la sabana de la episteme
las formas; y cualquiera sea la forma, ella es de su tiempo.
más importante que la sustancia que la Galileo realizó una ruptura radical en la
compone. episteme de su tiempo al considerar que
En términos actuales podríamos no tenía sentido hablar de estado natural
reinterpretar esta tesis de Platón del de las cosas, y que en caso de hacerlo, se
siguiente modo: las entidades fundamentales tendría que asumir al movimiento como
de la naturaleza son las fórmulas. Es muy el estado natural. A partir de este cambio
posible que Galileo haya conocido y de perspectiva, Galileo se contrapone
reinterpretado así esta tesis, o que al al hasta entonces invencible Aristóteles
menos se haya inspirado en ella para (384-322 antes de J.C.), cuya explicación
otorgarle a su proyecto de ciencia el norte, del movimiento era aun dominante
o ideal científico, de la matematización en su época. Aristóteles enseñó que
de la naturaleza. De todas formas, la el estado natural de las cosas era el
ruptura epistemológica se dio porque Reposo. ¿Por qué? Porque en la teoría
él sacó la anterior tesis de Platón del física de Aristóteles prima la idea de
ámbito puramente especulativo, la Cosmos, y como el cosmos es una entidad
reinterpretó filosóficamente y la condujo heterogénea, él se vio obligado a distinguir

26
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

la física del estado de reposo de la física


del estado de movimiento uniforme, es
decir, distinguió dos físicas distintas. La
perspectiva de Galileo, en cambio, lo lleva
a construir, de pies a cabeza, una y sólo
una Física con la que une el Cielo con la
Tierra.
Así, Galileo al realizar dicha ruptura
epistemológica, invalida las siguientes
concepciones aristotélicas sobre el
movimiento:

1) Hay dos clases distintas de movimiento:


el movimiento natural y el movimiento
violento.
2) En los cuerpos hay diversos grados
de perfección, razón por la cual el
movimiento natural es diferente en los
cuerpos de diferente perfección.
3) Las cosas corrientes están compuestas
por combinaciones en diversas
proporciones de los cuatro elementos
fundamentales: Aire, Fuego, Agua y
Tierra. Por esta razón, en la época
de Galileo se consideraba que el
movimiento de un cuerpo se da en una
dirección que está determinada por
el elemento que es dominante en su
composición.

27
Raúl Gómez Marín

4) Todo cuerpo se mueve según su Galileo piensa la naturaleza de modo


naturaleza. El principio físico general muy diferente. Repudia la idea de lugar
afirmaba lo siguiente: el movimiento es natural y habla de cuerpos abandonados
mutación de algo hacia algo. a sí mismos. Lo sorprendente es que
tales cuerpos no existen en ninguna
Por otra parte, en la física de Aristóteles parte, extraño, no. Pero, lo que hay que
también prima la noción de Cosmos. entender es que esa es la pretensión
¿Por qué? porque él considera que hay de abstracción a la que, justamente,
un espacio de fondo que permanece fijo responde lo matemático: las fórmulas
mientras el tiempo pasa: es decir, como matemáticas, lo matemático, aspira a la
lo aclara Roger Penrose30, en su libro El determinación de la esencia de las cosas
camino a la realidad, allí un punto ‘p’ que se sustraen a la experiencia directa y
en el espacio es el mismo que hace un que sin embargo, como afirma Heidegger
minuto. En cambio, en la física de Galileo en su libro La época de la imagen del mundo,
no podemos decir significativamente dicha representación fundamenta todas las
tal cosa. En la física de Galileo “no hay cosas, las posibilita y les abre el camino.
nada que distinga el estado de reposo Por tal razón no dudamos en afirmar
del estado de movimiento uniforme,… lo que Galileo fue quien por primera vez
que esto nos dice es que no tiene sentido estableció un vínculo íntimo entre el universo
dinámico decir que un punto particular y la esencia de lo matemático, y así generó
en el espacio es o no es el mismo en un la ruptura epistemológica que fue decisiva
instante posterior….No hay un espacio de tanto para la constitución y desarrollo de la
fondo— una pantalla— que permanece ciencia moderna, como para la formación
fijo mientras el tiempo pasa. No se puede de las actuales ciencias de la naturaleza.
atribuir ningún sentido dinámico a la idea Otra de las rupturas epistemológicas que
de que un punto particular en el espacio hicieron posible la construcción del marco
debe considerarse el mismo en un instante del proyecto de ciencia galileo-cartesiano
posterior” (Penrose, 2007: 529). tiene que ver con el asunto del método. En

30
Roger Penrose es uno de los matemáticos y físicos más prestigiosos del mundo contemporáneo

28
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

el marco del proyecto de ciencia galileo- la búsqueda de la verdad en las ciencias: el


cartesiano no sólo se acaba de desarrollar método cartesiano tiene su fundamento en
y perfilar el método científico, sino que se la duda metódica y estipula cuáles deben ser
introduce el asunto del método en general. las reglas metodológicas para la dirección
Descartes no sólo analizó lo que había de del espíritu en la invención y cuáles deben
infundado en el modo de proceder para ser los principios generales que deben
conocer que dominaba en su tiempo, sino regir a la razón en la búsqueda de la verdad
que propuso de pies a cabeza el método en las ciencias.
que, a su juicio, debía dirigir a la razón en

29
Raúl Gómez Marín

30
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

Conclusiones

Por último, cerremos el presente texto Nota: el término ‘positivismo’, acuñado


con las siguientes conclusiones: en el siglo XVIII por Augusto Comte
(1798-1857), nombra un concepto muy
• Si bien es cierto que el proyecto de escurridizo y difícil de ubicar con precisión.
ciencia galileo-cartesiano no nació Contentémonos con lo siguiente: Positivo es
milagrosamente de las cabezas de aquello que nos es dado a la experiencia,
Galileo y Descartes, al modo como aquello que constituye un hecho. Se
Atenea emerge de la Cabeza de Zeus, llama positivista a toda teoría que destaca
también es cierto que dicho proyecto por encima de todo la importancia de
no hubiese sido posible sin al menos los hechos, de la experiencia. En fin, el
los cambios y rupturas epistemológicas positivismo es el movimiento filosófico y
que hemos considerado en este texto. metodológico que defiende la idea de que
• A partir de los desarrollos que lo cierto, efectivo y verdadero es lo positivo:
posibilitó el proyecto de ciencia en consecuencia, es a ello a lo que debe
galileo-cartesiana se logró construir sujetarse el conocimiento verdadero.
una imagen científica del Universo, Las raíces del positivismo son muy
cuya clave es su estructura espacio- profundas y se esparcieron casi por todos
temporal: dicha imagen científica es los ámbitos del saber. Parten del proyecto
el producto de un diseño matemático de ciencia galileo-cartesiano, se prolongan
de la naturaleza. Tal diseño fue posible y fortalecen considerablemente con las
porque en ese proyecto de ciencia el investigaciones físicas de Isaac Newton
espacio se postuló como una realidad que (1643-1727), pasan por la filosofía de
es lógica y ontológicamente anterior al David Hume (1711- 1776), se anidan en
mundo material. la sociología y en la filosofía de Comte
• Es de amplio reconocimiento que el (1798-1857) y llegan incluso hasta hoy:
proyecto de ciencia galileo-cartesiano aún ciertos sectores de las ciencias y de la
le proporcionó al positivismo sus ideas filosofía de la ciencia de hoy siguen todavía
y concepciones más fundamentales. los lineamientos del positivismo.

31
Raúl Gómez Marín

• Hasta bien entrado el siglo XX, el • En fin, la esencia del proyecto de


proyecto de ciencia galileo-cartesiano ciencia galileo-cartesiano se prolongó
ejerció una profunda influencia en casi mediante la tradición positivista31, la cual
todos los ámbitos de lo humano. Más buscó y aun sigue buscando extender
allá de las divergencias existentes, es su ideal de ciencia, no sólo a las ciencias
indiscutible que la revolución científica de la naturaleza, sino también a las
tuvo un vasto alcance y un enorme ciencias humanas y sociales y, en
impacto sobre el devenir humano. consecuencia, a todas las sociedades
y organizaciones humanas.

31
A mediados del siglo XIX, a partir de los trabajos de Galileo, Descartes, Augusto Comte y Stewart
Mill, la concepción positivista (tradición) se extendió de forma muy variada en casi todos los países
del mundo occidental.

32
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

Referencias bibliográficas

• Foucault, Michel (1985). Las palabras y las cosas. Barcelona, Paidós.

• Heidegger, Martin (1960). La época de la imagen del mundo. En:


Heidegger, Martin. Sendas perdidas. Buenos Aires, Losada.

• Jammer, Max (1970). Conceptos de espacio. México, Dina.

• Habermas, Jünger (1996). La lógica de las ciencias sociales. Madrid.


Tecnos.

• Koyré, Alexandre (1990). Galileo y la revolución científica del siglo


XVII. En: Historia del pensamiento científico. Madrid, Siglo XXI

• Morones, Rubén (2004). “La evolución de las conceptos de espacio


y tiempo”. En: Revista de ingenierías. Vol. VII, No. 22. Bogotá.
Universidad Nacional, Enero- Marzo de 2004.

• Penrose, Roger (2007). El camino a la realidad. México, Debate.

33
Raúl Gómez Marín

34
La Revolución Científica • Cuestiones Epistomológicas

Glosario de términos

Carrefour: Lugar donde se cruzan varias conjunto de fenómenos, con el propósito


vías. de deducir ciertas conclusiones acerca de
dichos fenómenos.
Determinismo: en el sentido en que
se usa en este texto, determinismo Objetivo –Subjetivo: desde la época
universal es la hipótesis según la cual de Kant, el término ‘Objetivo’ se usa
el conocimiento del estado actual del para designar aquello que no reside
universo, junto a las leyes físicas, permite meramente en el sujeto. El sentido
predecir rigurosamente todos sus estados del término ‘Objetivo’ se opone al del
futuros. término ‘Subjetivo’, que designa lo que
propiamente está en el sujeto.
Episteme: los filósofos griegos usaron
el término ‘episteme’ bien sea para Ontología-Ontológicamente: relativo a
referirse al conocimiento, o bien sea la existencia de las cosas y al modo de
para nombrar lo que ellos entendían por existencia de las cosas.
ciencia. La introducción en el vocabulario
filosófico contemporáneo de la noción Postulado metafísico: en el sentido en
de episteme se le debe al filósofo francés que se usa en este texto, un postulado
Michel Foucault. Foucault afirma que “en metafísico es una preconcepción que de por sí
una cultura y en un momento dado nunca es inverificable acerca de la estructura real
habrá más que una sola episteme, que del mundo. Tales preconcepciones, nacen
define las condiciones de posibilidad de unas con la época que ellas contribuyen
todo saber” (Foucault, 1966 p. 179). a generar, y otras son heredadas.

Hipótesis: en el sentido en que se usa en Principio: hay dos posibles


este texto, una hipótesis es un supuesto interpretaciones del término «principio».
o una conjetura fundamental que hace un Según una de ellas Principio es aquello
investigador acerca de un determinado de lo cual derivan todas las cosas: algo

35
Raúl Gómez Marín

que es causa de toda cosa. En la otra investigan y conocen los fenómenos.


interpretación, Principio es la razón por la Por ejemplo, se rompe con el método de
cual se dice de una cosa que es lo que es: investigación allí imperante, se cambian
o sea, nombra el fundamento racional de radicalmente los postulados y los
un determinado conocimiento. principios de conocimiento, se cambian
los criterios de verdad; en consecuencia,
Ruptura epistemológica: una ruptura se rompe con el modo de interpretar y de
epistemológica en una episteme o en explicar los fenómenos que son objeto de
un determinado ámbito del saber es un investigación en el ámbito del saber donde
cambio radical en el modo como allí se ocurre una ruptura epistemológica.

36
Raúl Antonio Gómez Marín

Magíster en filosofía de la ciencia de la Universidad


de La Sorbona en París. Magíster en matemáticas puras
de la Universidad de París VI, en Francia. Se graduó
de ingeniero industrial en la universidad Autónoma de
Medellín. Actualmente es profesor titular de la escuela de
ciencia y humanidades de la Universidad EAFIT. Entre
las áreas de investigación en las que trabaja actualmente
se encuentran: la lógica, la lógica y argumentación,
la epistemología y complejidad y las metodologías de
investigación en ciencias humanas y sociales. Ha escrito
diversos libros y artículos en estas áreas de conocimiento.
SERIE ALEJANDRÍA ISSN 2145-4612

Número cero, El Gato De Schrödinger y el Problema de Medición en


Física Cuántica, Román Castañeda Sepúlveda, Agosto de 2009

Número uno, La Biblioteca de Alejandría: Modelo Para Armar, Raúl


Domínguez Rendón, Diciembre de 2009

Número dos, La Revolución Científica: Cuestiones Epistemológicas,


Raúl Antonio Gómez Marín, Julio de 2010
Alejandría
se terminó de imprimir
en Artes Gráficas y Publicaciones ITM,
en el mes de septiembre de 2010.

Das könnte Ihnen auch gefallen