Sie sind auf Seite 1von 5

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

Asignatura SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


Carrera PEDAGOGÍA Licenciatura en Educación en Matemáticas y Computación
Código 22206
Créditos Trabajo Trabajo
SCT-Chile Directo 6 hrs.pedagógicas Autónomo hrs. cronológicas
semanal semanal
Nivel 02
Requisitos Introducción a la Pedagogía en Matemática y Computación
Categoría Obligatorio
Área de Educación
conocimiento
según OCDE
Profesor (es) MARCELA SOTO
Correo
electrónico

2. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO

Dominio D.
Competencias 1 y 2
El curso tiene un carácter teórico práctico y busca constituirse como una instancia de análisis y
reflexión sobre el contexto en el cual los profesores desarrollan su trabajo y sobre su identidad
como docentes.
Se espera que los estudiantes conozcan los principales aportes de las disciplinas de sociología y
antropología de la educación a fin de que sean capaces de analizar observar su propia práctica
profesional desde una perspectiva reflexiva. Esto les permitirá enriquecer y complejizar su
concepción de la docencia y de su rol como profesores dentro del sistema escolar y la sociedad,
así como poner en cuestión sus pre concepciones sobre la educación, los alumnos y las familias
de éstos de manera que sus prácticas pedagógicas resulten más pertinentes al contexto en el
cual se inserten.
Asimismo, los estudiantes deberán identificar las principales características de la conformación
del sistema educativo chileno, valorando los avances logrados e identificando los aspectos que
aún se constituyen como un desafío para nuestro sistema escolar, así como las principales
tensiones que se observan actualmente en el campo de las políticas educativas.
FUNDAMENTACIÓN:
Los profesores son actores clave en la formación de niños, niñas y jóvenes y en su práctica
ponen constantemente en juego no sólo sus conocimientos disciplinares o sus estrategias
metodológicas, sino también sus concepciones y percepciones sobre sus estudiantes, las
familias de éstos, el papel que le asigna al establecimiento educativo (y a su propia práctica) en
el aprendizaje de los estudiantes, etc. Junto a ello, los profesores se desempeñan en
establecimientos educacionales que forman parte del sistema educativo, de manera que su
práctica profesional se ve determinada por las características del contexto en el que se insertan
incluyendo aspectos tan variados y complejos como la cultura propia de cada establecimiento,
las relaciones de poder que en ellos se dan o las regulaciones que el sistema escolar ha definido
para su funcionamiento, financiamiento y evaluación. Es por ello que resulta de gran importancia
que los estudiantes adquieran herramientas teórico conceptuales y prácticas que les permitan
observar y analizar su propio quehacer desde una ‘perspectiva socio - antropológica’.

1
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RdeA)

Resultado de aprendizaje general

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ASOCIADOS A LA ASIGNATURA


(Capacidades, destrezas, habilidades a potenciar y desarrollar)
1. Conocer y aplicar conceptos básicos de la sociología y antropología al campo de la
educación con el objeto de analizar y problematizar el rol del profesor y el funcionamiento
del sistema escolar chileno actual.
2. Reconocer y valorar los aportes de la sociología y la antropología a la comprensión y
análisis del sistema escolar
3. Identificar las principales características de la conformación del sistema escolar chileno.
4. Conocer y analizar críticamente las principales características del sistema escolar chileno en
términos de organización, financiamiento y desigualdad.
5. Identificar las políticas educativas más relevantes que han sido aplicadas en el país desde
1980.
6. Reflexionar sobre temas emergentes en el sistema educativo que incidirán en la propia
práctica profesional, identificando posibles alternativas para su abordaje.

Resultados de aprendizaje específicos Unidades temáticas


Fundamentos de la Sociología y la
UNIDAD Nº 1 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
Antropología
Y LA ANTROPOLOGÍA
Conceptos de cultura y socialización
Perspectivas desde las que se aborda al ser
humano
Noción de construcción social de la realidad
Enfoques sociológicos clásicos
El campo y los aportes de la sociología de la
Educación

Historia de la conformación del sistema UNIDAD Nº 2 INTRODUCCIÓN,


educacional CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
Descripción del sistema educacional chileno, EDUCACIONAL CHILENO
considerando evolución de cobertura, egreso
y aprendizaje.
Construcción del sistema mixto: descripción
del sistema de financiamiento por
estudiante: ventajas y desventajas teóricas,
efectos de su introducción.
Las reformas de las últimas tres décadas:
Reforma educativa de los gobiernos de la
Concertación y
Políticas educativas en el gobierno de la
Alianza Tareas pendientes y análisis de la
propuesta de reforma educacional

Análisis de la desigualdad educativa en UNIDAD Nº3 PROBLEMATIZACIÓN DEL


Chile hoy SISTEMA ESCOLAR CHILENO
Teorías explicativas de la desigualdad
educativa
Relación familia – escuela en sectores

2
pobres
Cultura Escolar
Escuelas efectivas en contextos de pobreza
Articulación entre identidad y rol docente
Análisis de la posición de los profesores
frente al aprendizaje de sus estudiantes

Estudiantes extranjeros
UNIDAD Nº 4 TEMAS EMERGENTES EN EL
Educación sexual
Convivencia escolar SISTEMA ESCOLAR CHILENO
Pueblos originarios
Cultura juvenil
Incorporación de estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales NEE
Movimiento estudiantil secundario
Formación para la ciudadanía

4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE

METODOLOGÍA
La cátedra se desarrollará en ambientes de discusión y debate de ideas fundamentales, en contextos
democráticos, que posibiliten la reflexión pedagógica de los futuros profesor.
El desarrollo de la asignatura supone emplear los siguientes procedimientos didácticos:
- Realización de sesiones expositivo- dialógicas sobre aspectos teóricos del programa de estudio
- Diálogo entre el docente y los estudiantes, tendiente a incentivar el análisis, la reflexión y la crítica
conjunta.
- Planificación y desarrollo de actividades de terreno en establecimientos educacionales
- Análisis y discusión grupal respecto a material bibliográfico y manejo de contenidos claves.
Discusión a partir de material audiovisual.

5. EVALUACIONES

Semana RdeA Intencionalidad Tipo de evaluación Ponderación


1 Evaluación Diagnóstica Sin ponderación
Primera prueba de contenidos 25%
Segunda prueba de contenidos 25%
Informe de Observación Etnográfica 15%
Exposición de trabajo grupal 20%
Portafolio de Talleres reflexivos 15%
Total 100%

6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3
7. RECURSOS DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA

Unidad 1:
– Bonal, X. (1998) Sociología de la Educación. Una aproximación critica a las corrientes contemporáneas.
Barcelona: Paidós. Capítulo 3.
– Castoriadis, C. (1999). Figuras de lo pensable. Valencia: Fronesis. Capítulo: Modos de ser y problemas
del conocimiento de lo social histórico. Pág.: 253- 266.
– Light, D.; Keller, S; Callhoun, C (1991). Sociología. Edit. Mc Grawhill: Colombia. Capítulo 1:
Aproximaciones hacia la sociología.
– Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: J.C. Sáez editor. Capítulo “Cuatro pautas
para el futuro de las ciencias cognitivas”. Pág. 239 – 256.

Unidad 2
– Cox, C. (2003) (Editor) Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma del sistema escolar en
Chile. Santiago: Universitaria. Capítulos 1 y 3.
– Friedman, M; Friedman, R.(1980). Libertad de elegir. Edit. Grijalbo: Barcelona. Capítulo 6: ¿Qué falla
en nuestras escuelas?.
– Raczynski, D. & Muñoz, G. (2007): Reforma educacional chilena: el difícil equilibrio entre la macro y la
micropolítica” Documento Serie Estudios Socio / Económicos Nº 31 Febrero 2007
– Raczynski, D.; Hernández, M. (2012). Elección de colegio, imágenes, valoraciones y conductas de las
familias y segregación social . Documento Interno, Asesorías para el desarrollo.
– http://www.asesoriasparaeldesarrollo.cl/docs/636979991.pdf

Unidad 3
– Bellei, C. (Coord.)(2014): Lo aprendí en la escuela. ¿Cómo se logran los procesos de mejoramiento
escolar?. Santiago: Editorial Universidad de Chile. Pág. 55 – 85.
– Bernstein, B. (1974). Clases sociales y pedagogías visibles e invisibles. En Revista Colombiana de
Educación, NºXV. http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bernstein06.pdf
– Bernstein, B. (1985). Clases sociales, lenguaje y socialización. En: Revista Colombiana de Educación Nº
15, Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones, Bogotá, Colombia.
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bernstein05.pdf
– Bourdieu, P.; Passeron, J-C. (2003 [1964]). Los Herederos. Capítulo 1: La elección de los elegidos, Pp.
11 – 45 y Conclusión, Pp. 101 – 114.
– Bourdieu, P. (2003): Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo: Espacio
social y espacio simbólico: introducción a una lectura japonesa de La Distinción.
– Dubet, F. (2006). La escuela de las oportunidades. Edit. Gedisa: Barcelona.
– Frigerio, G., Poggi, M., Tiramonti, G. (1992). La cultura institucional escolar, en Las instituciones
educativas: Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel. Pp. 33 – 53.
– García Huidobro, J.E.; Bellei, C. (2003) Desigualdad educativa en Chile. Universidad Alberto Hurtado,
Escuela de Educación. Disponible en: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/9272.pdf
– Hargreaves, A. (1999). Cuatro edades del profesionalismo y del Aprendizaje profesional. En Beatrice
Ávalos y Mª Eugenia Nordenflycht, La formación de profesores. Perspectiva y experiencias. Santiago:
Ed. Santilla.

– BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
– Berger, P.; Luckman (1967 ) La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
– Bellei, C. (2007). Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile.

4
Evaluación a partir de la evidencia. Pensamiento Educativo, 40, 1: 285-311.
– Bellei, C. (2012) Políticas educativas para el nivel secundario: complejidades y convergencias. En Emilio
Tenti Fanfani (coordinador): La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y
de política educativa. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE – UNESCO.
– Dubet, F. (2011). Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI:
Buenos Aires.
– Fullan, M. & Hargreaves, A (1999). La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena
luchar. Buenos Aires: Amorrortu editores.
– Giddens, A. (2010) Sociología. Madrid, Alianza. Capítulos 1, 2
– González, P. (1998) Financiamiento de la Educación en Chile en Financiamiento de la Educación en
América Latina, UNESCO – PREAL.
– Grimaldi, D.; Cardenal de la Nuez, M. (2006) Introducción a la Sociología. Manuales Docentes de
Relaciones Laborales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Módulos 1,2 y 3.
– López G., Assael J., Neumann E. (1984) La cultura escolar ¿Responsable del fracaso? PIIE, Santiago.
– Morales, J.; Abad, L. (1988) Introducción a la Sociología. Madrid: Tecnos. Capítulo 1.
– Iglesias, R. (2009) El papel de la educación en la construcción del Estado nacional chileno en el siglo
XIX, en: Nación y nacionalismo en Chile. Siglo XIX, Proyecto Bicentenario, 2009
– Román, M. (2002). Política educativa para grupos vulnerables. Chile 1990-2000. Documento CIDE
Nº1. Disponible en http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/reduc/pdf/pdf/9069.pdf
– Weinstein, J. & Muñoz, G.: Calidad para todos, la reforma educacional en punto de quiebre.
Documento de Trabajo.

Das könnte Ihnen auch gefallen