Sie sind auf Seite 1von 18

Apunte de Termodinámica

Joaquín Francis Schell


Diagramas de Fase
Los diagramas de fase son representaciones graficas de diferentes estados de la
materia, y sus limites, en función de dos variables, la cuales generalmente son
Temperatura (T en x) y Presión (P en y), de esta manera se pueden observar como se
comporta cada elemento o molécula dada tales variables.
 Cada área delimitada por las curvas es representada por un estado de la
materia, pudiendo ser solido, liquido o gaseoso en general como una fase
homogénea
 A bajas Tº y altas presiones podemos encontrar a la mayoría de las moléculas o
elementos en estado solido
 A altas Tº y bajas presiones podemos encontrar a la mayoría de las moléculas o
elementos en estado gaseoso
 A Tº y presiones medias en general podemos encontrar a la mayoría de las
moléculas o elementos en estado liquido
 La línea roja, representa la línea de coexistencia entre la fase solida y la
gaseosa
 La línea verde, representa la línea de coexistencia de la fase liquida y solida,
esta, en general converge en el infinito
 La línea azul, representa la línea de coexistencia entre la fase liquida y gaseosa,
y esta se rompe abruptamente en el punto critico
 El punto critico son la condición de presión y Tº donde ya no se distingue entre la
fase gaseosa y liquida
 El punto triple, son la condición donde las tres fases coexisten juntas

Estados de Fases y Metaestabilidad


El grafico visto arriba corresponde al del agua, sin
embargo, para cada elemento o compuesto existe un
solo grafico que lo representa, y con ello es una marca
de identidad distinta a cualquier otra.
 En el diagrama de fase del hielo, se pueden encontrar varios estados distintos
dentro de la fase solida (Hielo) del agua, entre estos está el hielo I, II, III, V, VI,
VII, como se puede observar en el grafico.
 Es importante dar cuenta de que estados (como por ejemplo el hielo III) de una
fase pueden estar sometidos a presión y Tº distintas al que se forman (como
puede ser la condición de hielo II), y aun así conservar sus propiedades, a esto
se le llama Metaestabilidad
 También existen elementos, como en este caso es el
helio, cuyo diagrama es mostrado a la derecha,
donde si no se cumplen ciertas condiciones de
presión, en este caso que esta esté cercana a las 25
atm, el helio nunca congelará a pesar a que le
temperatura tienda a 0K, debido a que solo a altas
presiones las moléculas empiezan a formar
dipolos, de manera que entre ellas exista una
mayor fuerza de atracción lo que permita su
solidificación
 Es importante notar que los diagramas de fase
son gráficos de temperatura v/s presión, sin
embargo, se sabe que basalmente lo gases
están sometidos a tres variables que definen su
estado y comportamiento, siendo la faltante el
volumen, que es constante al hacer las
mediciones, obteniendo las llamadas curvas
isocoricas (mismo volumen)
 Si medimos ahora temperatura v/s volumen,
manteniendo la presión constante, encontramos
una grafico con curvas isobáricas (misma
presión), lo que en la mayoría de los casos se puede
observar como una curva escalonada, siendo los escalones
los estados intermedios donde el volumen se mantiene
constante durante el cambio de fase, creciendo su volumen
de rápidamente entre las solida y la liquida y entre la liquida
y la gaseosa, y de manera exponencial comenzando la fase
gaseosa
 Es importante destacar el grafico isobárico del agua es una
excepción, ya que, a diferencia de la gran mayoría de otros
elementos o moléculas, la fase liquida del agua es menos
voluminosa que su fase solida, viéndose así en su grafica
 Por ultimo, si medimos presión y volumen, manteniendo la
temperatura constante, obtenemos curvas isotermas, dado
que el volumen y presión varían de manera que, si uno aumenta, el otro
disminuye, y es observable en su grafica
Propiedades Empíricas de lo Gases
Desde el siglo XVII se estudian los gases y la manera en la que se comportan, sin
embargo, ha sido un trabajo acumulativo de mas de 4 siglos para comprender más
acerca el comportamiento y propiedades de los gases, siendo la primera aproximación
más empírica, la del comportamiento de los gases ideales
1
 Vα
P , fue la primera aproximación hacia las propiedades de los gases, dada
por Boyle en 1662, esta declara que el volumen del gas es inversamente
proporcional a la presión de este
 PV =K , es la extrapolación de lo antes dicho, que indica que el producto del
volumen y la presión es igual a una constante de proporcionalidad
 Sin embargo, luego del descubrimiento de la temperatura como variable dentro
de los gases ideales se llego a la ecuación que normalmente es conocida como
la correspondiente a la de los gases ideales denotada por PV =nRT
 Sin embargo, para llegar a tal ecuación existen distintos pasos a seguir antes de
llegar a esta, primero, dado que la temperatura y la presión del gas están
relacionados de manera lineal, la derivada de la presión respecto a la
dV
temperatura del gas ( dT ), solo seria la pendiente de tal recta.
 Usando lo anterior podemos construir una recta asumiendo un volumen inicial
dV
V0, y un volumen final V, con T variable y dT
, como su pendiente obtenemos
dV
V =V 0 +( )T
dT
 Sabiendo eso se procede a calcular una manera de simplificar la formula,
calculando el coeficiente de expansión térmica a 0º, siendo este la cantidad que
1 ∂V −1
aumenta un volumen base por unidad de temperatura siendo V ∂ T =α0 T
0

 Reemplazamos α 0 en la formula anterior quedando V =V 0 +V 0 α 0 T , y


1
factorizando α 0 y V 0 , quedando la formula como V =V 0 α 0 ( α +T )
0
1
 En condiciones donde se trabaja a 0ºC (
α0
+T ) , es simplemente α 0−1 , que
corresponde experimentalmente a 273,15 K (algo cercano a los 0ºC), que desde
ahora será llamada T0, de manera general la ecuación queda como V =V 0 α 0 T
 De la misma manera un volumen V en T 0 (0ºC o 273,15 K), determinado
experimentalmente, será llamado V0(22,4 L en el SI), y de manera análoga en
las mismas condiciones una presión P0(1 atm en el SI)
 Tomando en cuenta la ecuación V =V 0 α 0 T y que en condiciones de V0, y
K0
usando la ecuación de Boyle a presión constante podemos decir que V 0= ,
P
y finalmente podemos reemplazarla en la ecuación anterior, quedando
k0 α 0T VP
V= o bien K 0=
P T α0
 Por métodos experimentales se ha comprobado que la constante K 0 es
directamente proporcional de la molécula cuyas variables se miden por lo tanto
se puede decir que K 0=BM , siendo B la constante de proporcionalidad de M la
masa molecular en (g/mol)

 Usando K 0=BM se procede a despejar M (masa molar en condiciones


estándar) de modo que reemplazando K0, teniendo en cuenta que esta
constante esta en condiciones T0,P0 y V0 descritas anteriormente, queda como
1 P0 V 0 P0V 0
M= ( ) , siendo la constante de los gases ideales R,
B α0 T 0 T0
R R
simplificando la ecuación a M = B α o bien B= M α
0 0
k0 α 0 T
 Usando V= reemplazamos K0 con una masa m distinta a M (ya que
P
Bm α 0 T
estamos en condiciones distintas a la estándar) , quedando V= ,y
P
reemplazamos B para las condiciones de K 0 calculadas anteriormente
Rm α 0 T
V= , y por ultimo se simplifica α 0 y m/M quedan como los moles n del
M α0 P
gas
RnT
 De aquello se obtiene finalmente V=
P mejor conocida como PV =nRT la
ecuación de los gases ideales

Gases ideales
La razón detrás de porque se llaman gases ideales recae en el hecho de que estos
existen en situaciones donde las condiciones nunca son extremas o poco
convenientes para las formulaciones matemáticas que se tienen a mano
RnT RnT
 Si tomamos V = P podemos observar que si Plim
→∞ P , el volumen tiende a
cero, lo que físicamente es imposible, teniendo en cuenta que estamos
comprimiendo materia
RnT RnT
 De la misma manera con V=
P podemos observar que si lim
T→0 P que
también el volumen tiene a 0, por ello es físicamente imposible
 Por ello la ecuación más común de los gases ideales solo sirve cuando la
temperatura es relativamente alta, la presión relativamente baja
 Cabe notar que la ecuación dada es para un gas monoatómico o para una sola
molécula, y por ello se debe encontrar un método para poder usar la ecuación
para más de un gas
 En un sistema con más de un gas se encuentra que hay un numero de moles
totales que es la suma de los moles individuales de cada gas del sistema, de
manera que se define fracción molar Xi como el cociente entre los moles
individuales de cada gas y los moles totales del sistema
 Sabiendo que cada gas dentro de un sistema tiene una fracción molar se
asevera que a mayor cantidad de moles mayor será la cantidad de presión total
aportada al sistema al sistema, de manera que se define presión parcial como el
producto de la presión total por la fracción molar del gas Pi=Pt∗X i
Gases reales
Sabiendo las limitaciones anteriores de la ecuación de los
gases ideales, se busca una manera de darle robustez a la
ecuación de manera que se tomen en cuenta más variables
importantes que se pasan por alto normalmente
 Primero se simplifica a ecuación de los gases ideales
dividendo el volumen por los moles de manera que
RT
quede V́ = P siendo V́ el volumen por cada mol
de gas
 Sabiendo eso, se toma V́ i como el volumen molar
ideal y V́ r como el volumen molar real medido, de
V́ r
manera que su cociente =Z representa lo
V́ i
cercano que está el gas real del ideal
 Si se grafica Z con respecto al presión entre un gas ideal y uno real se obtiene
que Z varia bastante, siendo solo a 0 atm el punto donde Z=1 corresponde todos
los gases reales o ideales
 Sabiendo aquello se plantea una manera de modificar la ecuación de los gases
ideales para que se adapte mejor a los extremos que se mencionaron
anteriormente, de manera que el primer problema a resolver es que si la presión
crece mucho el volumen del gas tiende a infinito
 De esta manera, la llamada ecuación de Van Der Waals plantea que cuando la
presión crece a un limite infinito el volumen de del gas tiende a un limite “b” la
cual, de manera simple, se entiende por el tamaño molecular no comprensible
que queda al reducir el espacio que pueden ocupar las moléculas de gas al
mínimo
RT
 La ecuación de Van Der Waals queda así V́ =b + P , pudiendo igual la presión
RT
de manera conveniente como P=
V́ −b
P V́ bP
 Si ahora despejamos Z obtenemos Z = RT = RT +1
 Ahora, experimentalmente se observa que la presión medida en las paredes del
recipiente del gas es menor que la ejercida, por ello se plantea que las
moléculas al atraerse entre si, reducen las fuerza con la que cada molécula
golpea las paredes del recipiente, siendo solo las que están en la periferia las
que son más afectadas
 De esta manera mientras más moléculas haya más posibilidad va ha haber de
que se atraigan entre si, y por ello depende de la concentración de cada gas,
siendo la fuerza proporcional a al producto de cada concentración individual
P∝ c 1 c 2 , como las concentraciones son en general la misma independiente
del punto del que se mida podemos decir que P∝ c 2 , y por lo tanto siendo este
n
C= , y por ello el reciproco de V́ las fuerzas de atracción son
V
1 1
proporcionales a , y finalmente P∝ 2
V́ V́
 Con ello se agrega la segunda variable “a” que representa la constante de la
proporción de la fuerza con el cociente del volumen molar al cuadrado,
RT a
quedando como P= V́ −b − 2

 Modificando un poco la ecuación anterior despejamos RT para obtener
a
(P+ )( V́ −b)=RT , si agregamos los moles nos queda que
V́ 2
a n2
( P+ 2 )( V́ −b)=nRT y obtenemos dos versiones alternativas de la ecuación de
V
Van Der Waals
P V́ V́ a
 Si ahora despejamos Z obtenemos algo distinto siendo Z = RT = V́ −b − V́ RT
 Haciendo una expansión en serie (muy complicada y que no atiene al curso) se
obtiene que Z derivado con respecto a la presión, siendo esta 0 se obtiene
∂Z 1 a
que =
∂ P RT
(b−
RT
)

 Si mantenemos la temperatura constante esta esta ecuación seria la pendiente


a
inicial de la curva isoterma, por lo que esta solo depende de (b−
RT
) , es por
a
ello, que a Tº bajas se observa que RT
>b , lo que es lógico al pensar que a

menor Tº mayores son la fuerzas de atracción, y por tanto la pendiente es


a
negativa, de la misma manera, a Tº altas se observa que RT
<b , y por ello la

pendiente es positiva
a
 La Tº en la que RT
=b es llamada Tb o Tº de Boyle,
que varia de gas a gas e indica que la pendiente es 0 y
el comportamiento del gas es inicialmente ideal y en
a
general es definida como T b= bR
 Si graficamos las isotermas de la ecuación de Van Der
Waals podemos observar que se crean dos estados
metastables, el primero está entre A y B, llamado estado
de liquido supercalentado, donde a pesar del
aumentar el volumen, el liquido no pasa a vapor, lo que
produce una caída abrupta de presión debido a que
disminuye la presión de vapor
 El segundo estado ocurre entre C y D, donde el vapor
que debería condensarse no lo hace, produciendo un aumento de presión si se
reduce el volumen (llendo desde D hasta C), este se llama vapor superenfriado
o supersaturado, y sucede debido a que el vapor no se condensa a pesar de
disminuir el volumen
 Con respecto al área entre B y C, no se ha podido realizar experimentalmente
debido a la inestabilidad del estado, esto debido a que, al aumentar el volumen,
aumenta la presión, si se intentara una pequeña perturbación causaría el
colapso o explosión de sistema
 A través del grafico y ecuaciones de Van Der Waals se puede obtener el
volumen, temperatura y presión del punto critico con mayor precisión siendo
cada uno como:
8a
o Temperatura critica, T c = 27 Rb
a
o Presión critica, Pc =
27 b2
o Volumen critico, V c =3 b
Vc
 Con ello podemos deducir que b=
2
, y a=3 P c V c
3
8 V c Pc
 Por último, R cambia su valor a R=
3Tc

Estructura de los gases


Es importante no solo conocer las variables que afectan al comportamiento de los
gases, sino que también conocer como se comportan a nivel atómico, molecular, y en
grandes masas en función de comprender ciertos fenómenos que ocurren
relacionados con los gases.
 Se debe empezar a pensar en que el
gas golpea las paredes de su
contenedor, si se supone que estamos
en un contenedor rectangular
octaédrico de largo l y sección
transversal A la partícula de gas se
mueve con una velocidad u
colisionando con las paredes de este
 Tal partícula golpea con una fuerza F en
las paredes del contenedor, sabemos
que F=ma , siendo m la masa correspondiente de la partícula, y a su
aceleración
du
 También se conoce que a= dt , siendo esta la derivada de la velocidad u, con
respecto a un tiempo t
du d(mu)
 Por lo tanto F=ma=m dt = dt , siendo mu el momento lineal de la partícula, y
todo el termino la derivada de este respecto al tiempo
 Se asume que le momento lineal se conserva debido a que todas las colisiones
de la partícula son elásticas, con ello la variación del momento lineal es -2mu
 El gas al estar contenido dentro del octaedro rectangular se encuentra
moviéndose en forma lineal en una sola dirección por la longitud l, y por ello
hace un recorrido completo de 2l de ida y vuelta, sabiendo eso podemos decir
2l
que t= ya que en un instante t la partícula recorre 2l a una velocidad u
u
 Si reemplazamos todo aquello dentro de la ecuación de fuerza se obtiene que
mu2
F=
l
 Si se sabe también que si dividimos por el área obtenemos la presión de la
mu 2 mu2
partícula sobre la pared de área A se obtiene que P= = siendo V el
Al V
volumen del contenedor obtenido del producto entre el área y la longitud también
pudiendo ser definido como PV =mu 2

 Con la ecuación anterior definiendo la presión ejercida por una sola partícula en
una superficie, si se agregan más con distintas velocidades se debe hacer un
promedio en orden de obtener la presión promedio ejercida por todas las
Nm ú2
partículas que haya sobre una superficie P= donde N es la cantidad de
V
partículas y ú2 es la velocidad cuadrada promedio (promedio de velocidades
de todas las partículas que hayan)
 En ocasiones donde la hay más de una partícula de gas dentro del recipiente,
hay posibilidad de que una choque con otras moléculas en vez de las paredes
del recipiente, sin embargo, sabiendo que los choques son elásticos y el
momento se conserva, la partícula que si choque contra la pared llevara el
momento de todas las otras moléculas con la que hay interactuado
 Es importante saber que los átomos o moléculas se mueven en más de una
dirección y a distintas velocidades, sin embargo, por información experimental se
puede se calculo que aproximadamente 1/3 de todas las partículas van en una
sola dirección, de manera que la presión en cada dirección se reparte en 3 de
manera que la ecuación anterior para una sola dirección queda como
1 Nm ć 2
P= , siendo ć
2
la velocidad cuadrada especifica en esa dirección (en
3 V
general c es para x, v para y, y w para z)
 Si ahora tomamos la definición de energía cinética promedio para un objeto
1 2
cualquiera se tiene que ϵ́= 2 m ć , siendo ć 2 la velocidad promedio cuadrada
2 2 ϵ́
del conjunto de partículas anterior, despejamos tal termino para obtener ć = m
2
1 Nm ú
 Si reemplazamos la ultima ecuación en P= y despejamos PV, nos
3 V
2
queda que PV = 3 N ϵ́
 Sabiendo que es muy similar a la ecuación de los gases ideales (asumiendo que
estamos trabajando con uno) PV =nRT , sabiendo que n es el numero de moles
de una sustancia podemos decir que es N / N a siendo N el numero de átomos o
partículas de la sustancia y Na el numero de Avogadro se puede deducir que:
2
nRT = N ϵ́
3
Si despejamos RT se obtiene que:
2
RT= N ϵ́
3 a
Si consideramos U=N a ϵ como la energía cinética total de movimiento aleatorio
de

un mol de gas se obtiene que:


3
U= RT
2

 Es importante destacar que la ϵ́ corresponde el promedio de le energía


cinética, y no a la energía cinética en si del gas, sin embargo, esta es la que
cuenta a la hora de medir las temperaturas
 Si es que se quisiera calcular la velocidad de la partícula usando la velocidad
cuadrada promedio ć 2 , obtendríamos la raíz cuadrática media de la rapidez
c rcm=√ ć 2 , sin embargo, si es que no se conoce la velocidad se puede deducir
en otros términos de la siguiente forma:
1 2 2
Tomando ϵ́= 2 m ć y reemplazamos ϵ́ en RT= 3 N ϵ́ queda que:
a
2 1
RT= N m ć 2
3 a2
Si despejamos c rcm se obtiene:
c rcm=
M √
3 RT
o
3 KT
m √
Equipartición de la energía
Hay que empezar por decir que la energía contenida en una molécula o átomo no solo
depende de la energía cinética trasnacional (como se mueve), sino que también de
cómo vibra y como rota respecto a las condiciones del medio y de su interacción con
otros átomos moléculas
R
 Es importante definir K=
Na como la constante de Boltzaman usada
ampliamente para describir la energía cinética promedio en distintos tipos de
movimiento dentro de un gas
 Para un gas de la misma manera que la presión se distribuye de manera igual
por lo tres ejes, la energía cinética promedio también lo hace siendo ϵ́ x =ϵ́ y =ϵ́ z ,
1
siendo ϵ́ x = KT
2
(aplicando para todas las direcciones) siendo
1 1 1 3
ϵ́= KT + KT + KT = KT como el total obtenido de la suma de la energía
2 2 2 2
cinética en todas la direcciones
 Para la energía cinética traslacional se ocupa la definición anterior, y usando la
definición de energía cinética promedio, expresándose como:

1 2 1 2 1 2 1 1 1 3
ϵ́ tras= m ć + m v́ + m ẃ = KT + KT + KT= KT
2 2 2 2 2 2 2

 Para la energía cinética rotacional se debe considerar si la molécula es lineal o


no por eso, se toma para las moléculas lineales dos ejes de rotación llegando a
la siguiente definición:

1 1 1 1
ϵ́ rot = I ω x + I ω y = KT + KT=KT
2 2 2 2
Siendo I el momento de inercia de la molécula y ω la velocidad angular

 Análogamente para una molécula no lineal se tienen 3 ejes de rotación llegando


a la siguiente definición:
1 1 1 1 1 1 3
ϵ́ rot = I x ωx + I y ω y + I z ω z= KT + KT + KT = KT
2 2 2 2 2 2 2
 Para la cinética energía vibracional se deducen (por un procedimiento largo y
que no atiene a lo que se estudia) dos ecuaciones:

ϵ́ vib =( 3 N −5 ) KT Lineal
ϵ́ vib =( 3 N −6 ) KT No Lineal

Siendo N el numero de átomos de la molécula

 Si sumamos todas las energías obtenemos y las multiplicamos por el numero de


Avogadro para convertir K a R de vuelta se obtiene Ú , la energía cinética
promedio total del gas, definida por:

3
Ú= RT
2
Para gases monoatómicos

3
Ú= RT + RT + ( 3 N−5 ) RT
2
Para gases poliatomicos lineales

3 3
Ú= RT + RT + ( 3 N−6 ) RT
2 2
Para gases poliatomicos no lineales

 Si derivamos Ú con respecto a la temperatura T manteniendo el volumen


constante se obtiene la capacidad calorífica a volumen C v, que es la razón de
cambio entre el aumento de energía con respecto al aumento de la temperatura
del gas definida por:
∂ Ú 3
=C v = R
∂T 2
Para gases monoatómicos

∂ Ú 3
=C v = R + R+ ( 3 N−5 ) R
∂T 2
Para gases poliatomicos lineales

∂ Ú 3 3
=C v = R + R+ ( 3 N−6 ) R
∂T 2 2
Para gases poliatomicos no lineales

 Si a todas las ecuaciones pasamos dividiendo R queda que:

Cv 3
=
R 2
Para gases monoatómicos
Cv 3
= + 1+ ( 3 N −5 )
R 2
Para gases poliatomicos lineales

Cv 3 3
= + + ( 3 N−6 )
R 2 2
Para gases poliatomicos no lineales

Cv
 Como se puede observar el valor de solo depende del numero de átomos
R
del gas (esto si pidió en la prueba del año pasado así que ojo)

Ley de distribución de Maxwell-Boltzmann


La distribución de Maxwell-Bolztmann consiste básicamente en indicar la distribución
de la posición de las partículas y su velocidad, en un volumen determinado, de manera
de poder conocer mejor el comportamiento de una masa de gas en distintas
posiciones
 Tomamos la siguiente ecuación (compleja y que aparece porque los cálculos no
atienen al curso) que representa la distribución combinada de velocidad y
espacio denotada por:
2

3
( m2c +ϵ )
− p

dÑ m
Ñ0
=4 π(2 πKT )ce
2 2 KT
dc

Siendo dÑ el numero de particulas por cm3 en una posición (x,y,z), Ñ 0 el


numero de particulas por cm3 en la posición 0 ϵ p la energia potencial de la
masa de particulas
 Si de grafica, se obtiene una distribución
donde el punto más alto corresponde a la
velocidad más probable
 Si se quiere obtener matemáticamente la
velocidad más probable de la distribución
según la temperatura basta con derivar el
termino anterior con respecto a la
velocidad c e igualando a 0,
obteniéndose:
2

3
( m2c + ϵ )
− p
2
4π( m
2 πKT ) 2
ce KT
( 2−
mc
KT
=0)
 Si despejamos la ecuación usando solo el segundo paréntesis se obtiene que:

m c2
( 2−
Kt )
=0

Despejando c 2

c=
√ 2 KT
m

Siendo N 0 el numero de avogadro y M la masa molar se obtiene que la


velocidad más probable es:
c=
√ 2 RT
M

Primera Ley de la Termodinámica


Los conceptos de trabajo y calor son fundamentales para la comprensión de la
termodinámica, esto es debido a la restricción de estos términos con respecto a otros
campos de la física, y por ello específicos solo para cierto tipo de situaciones.

 El trabajo se define como cualquier cantidad que fluye de la frontera de un


sistema durante un cambio de estado, de manera que esta se manifiesta por el
efecto que tiene el entorno
 El calor se define como cualquier cantidad que fluye de la frontera de un sistema
durante un cambio de estado debido a una diferencia de temperatura entre dos
cuerpos, donde la cantidad que fluye lo hace desde el cuerpo con mayor
temperatura al de menor
 Partimos definiendo un estado inicial E i y un estado final Ef siendo Ef −Ei =Δ E y
Δ E la diferencia entre un estado y otro
 Podemos definir que el cambio de estado (medido en unidades de energía),
como la diferencia del calor intercambiado del sistema y el trabajo ejercido sobre
este de manera que se tiene que:
Δ E=Q−W

Donde Q es el calor intercambiado por el sistema y el ambiente, y W el


trabajo ejercido sobre el sistema
 Si tomamos un trabajo de compresión donde se tiene un embolo que baja con
una fuerza F sobre un área A, si se realiza de manera pequeña cada vez se
obtendría una diferencial de volumen dV
 Si definimos trabajo como W =F∗D siendo D el desplazamiento provocado
dV
por la fuerza, si definimos dD= A , siendo dV un cambio de volumen pequeño
en un intervalo V1 y V2 durante la compresión y A la sección transversal del
F
embolo sabiendo que la presión es P= , podemos reemplazar en la
A
ecuación de trabajo para obtener que:
FdV
dW = o dW =PdV
A
 Teniendo en consideración eso, podemos decir que (asumiendo P como
V2

constante) que ∫ dW =∫ PdV es:


V1
W =P ( V 2 −V 1 )=P ∆ V
 Podemos distinguir distintas situaciones donde el cambio de estado esta
condicionado por distintas variables dentro del sistema, como puede la
mantención de una variable constante, o una condición especial que restringa
ciertas interacciones
 En un sistema aislado Δ E=0 , Q=0 y W =0 , ya que en este tipo de
sistemas no existe ningún tipo de estado, al no poder interactuar con el ambiente
 En un sistema adiabático, definido como uno que no intercambia calor con su
entorno se tiene que Q=0 y por lo tanto Δ E=−W = −P ∆ V
 En un sistema isométrico (Volumen constante) se tiene que Δ E=Q ya que
W = −P 0=0 ya no existe variación de volumen
 En un sistema isobárico se tiene que Δ E=Q−P ∆ V
 Desde la ecuación en condiciones isobáricas se puede despejar Q como el flujo
de calor cuando el trabajo es solo de presión volumen, es llamado entalpia y
simbolizado con la letra H denotada por:
∆ H= Δ E+ P ∆ V
Si es necesario de despeja Δ E para obtener
∆ E=Δ H −P ∆V
 Tomando los sistemas isobáricos e isométrico pasamos a derivar con respecto a
una temperatura t los dos términos quedando la capacidad calorífica o cuanta
energía se necesita para subir un grado la temperatura de un cuerpo definida
por:
dQ
( ) =C v
dt v
Capacidad calorífica a volumen constante
dH
( ) =C p
dt p
Capacidad calorífica a presión constante
 Sabiendo ademas si se deriva ∆ H= ΔE+ P ∆V y Δ E=Q con respecto a t se
obtiene que:
∆ H=C p ∆ T
Y
∆ E=C v ∆ T

Siendo ∆ T la variación de temperatura que experimenta el sistema

 Si es que dividimos la capacidad calorífica por la masa molar del cuerpo


C
podemos obtener el calor especifico molar M
, y si lo dividimos por su masa
C
podemos obtener el calor especifico g
=c

 Por ultimo, la relación que tienen Cv y Cp puede ser obtenida derivando


∆ H= ΔE+ nRT por una temperatura t obteniendo:

C p Cv ´
− =C p−Ć v =R
n n

Siendo n los moles del cuerpo


Prueba 2

Temas a tratar:
 Procesos adiabaticos e isotermicos
o Trabajos de expansion y compresión
 Efecto Joule-Thompson
 Primer principio de la termodinamica
 Termoquimica
o Ley de Hess
o Ley de Lavoiser Laplace
o Ecuación de Kirchhoff
 Segunda ley de la termodinamica
o Teorema de Carnot
o Maquina de Carnot
o Entropia
 Energia libre
o Gibbs-Helmholtz
o Condición de equilibrio
o Equilibrios de fase
 Ecuación de Clausius-Clapeyron
 Ley 0 de la termodinamica
 Potencial quimico

Procesos adiabaticos e isotermicos


Das könnte Ihnen auch gefallen