Sie sind auf Seite 1von 4

Op.

Modelos Educativos
Prof. Juan Jesús Bustos
Grupo: 701
Oscar Gabriel Torres Nieto

Marín, Noemí. (2004). La importancia de la danza tradicional mexicana en el


sistema educativo nacional (1921-1938): otra perspectiva de las misiones
culturales. México, CONACULTA/INBA/CENIDI/CENART.

Resumen del capitulo 1


“La política artística y educativa en México(1921-1938)”

Antes de comenzar con esta especie de síntesis, quisiera contextualizar con un


poco de mayor profundidad en algo que la autora me parece deja pasar muy de
largo y tiene que ver con el fenómeno ideológico de la creación del ciudadano
mexicano, libre, revolucionario y perteneciente a un territorio socialmente
conseguido. La revolución mexicana, no vio sus frutos sino hasta que los principios
sociales asentados en la constitución del 1917 comenzaron a operar, como es el
caso de la Secretaría de Educación Pública, la cual surge a raíz del artículo 3
constitucional en el que se establece que el Estado es el que proveerá con carácter
de obligatorio y laicamente la educación básica de este país.

La educación básica a cargo del Estado en este país, así como en muchas de las
naciones modernas buscaba formar a los individuos nacidos en este país, bajo una
ideología nacionalista de pertenencia al país, individualidad identitaria como
mexicano (esto debido a las bastas poblaciones que habitaban en territorio
mexicano), el dominio de la lengua castellana, así como el mestizaje cultural que
iba más allá de crear mexicanos física y fenotípicamente mezclados (aunque este
podría entenderse como una de las bases de José Vasconcelos). ¿para qué? La
respuesta es muy simple, necesitábamos “unificar” a una nación, geográfica,
poblacional, cultural y lingüísticamente diferente. La revolución mexicana luchó por
la igualdad social, lo que provocó ser uno de los primeros países en Latinoamérica
en tener una constitución con garantías sociales e individuales.
Es de esta manera como se debe entender toda la política pública en materia
educativa, “cultural” es que podemos nombrarla de esa manera y también
eugenésica que se desarrolló en el periodo post-revolucionario entre 1920 y 1940.

Por tanto, cuando hable en este texto sobre nacionalismo, hay que tener presente
los principios esenciales que daban vida a este concepto, el cual, pese a que a hoy
nos parezca un término bastante rebasado y cuestionable, por todos los hechos que
han puesto en evidencia la heterogeneidad de este país que a gritos a mostrado las
diferencias de todo tipo, producto de esa política unificadora del siglo pasado; fue el
objetivo principal de todos los gobiernos post-revolucionarios.

En este primer capítulo, la autora nos presenta un panorama bastante histórico y


del tipo descriptivo, sobre cómo se desarrolló la política educativa en México; en el
México post revolucionario nacionalista. Primeramente, da las bases filosóficas con
las que surgieron las políticas públicas de este país, a raíz de las propuestas
teóricas de José Vasconcelos en donde la idea de la raza de bronce, la educación
para todos y la integración de la cultura popular a la cultura nacional. Su objetivo
era sensibilizar, impulsar y estimular al pueblo por medio del arte para elevar su
nivel social y cultural. Por lo que planteó un proyecto en contra del analfabetismo
para toda la nación.

Este gran proyecto fue denominado como misiones culturales, entendidas desde la
SEP como: un cuerpo docente de carácter transitorio que desarrolla una labor
educativa en cursos breves para maestros rurales y particulares en servicio.

Las misiones estaban pensadas tanto para la población indígena del país, los cuales
eran el foco de atención principal; así como también para los mestizos que vivían
en comunidades más urbanas pero que ambos tenían en común el analfabetismo.

En un principio constaban de varias fases, que para resumirlas podrían considerarse


como la fase de prospección o análisis de la zona; fase de asentamiento y fase de
retiro pero concretización de una escuela rural o semi urbana con maestros
egresados de las misiones.
Cada misión estaba conformada por un jefe o director principal, y un maestro de
cada eje paradigmático que las constituía, los cuales eran la educación formal,
industria local y preparación física-artística e higiene.

El proyecto de las misiones culturales según la autora, fue tomando diferentes


metas dependiendo los gobiernos presidenciales, así como los lugares en los que
se asentaba. Tal fue el caso, que pasaron de ser proyectos itinerantes a tener dos
tipos de misiones: las Fijas que comúnmente también eran conocidas como
escuelas rurales y en las que se construía Normales, primarias y centros fabriles;
así como las viajeras, que seguían manejando el mismo modelo de del inicio en los
que llegaban a las comunidades, formaban a los alumnos-maestros y se iban.

Las misiones fueron la base para crear las escuelas normales rurales, semi rurales
y urbanas, así como los institutos agrícolas en todo el país.

Finalmente, las misiones culturales para la época de Lázaro cárdenas tomaron una
nueva visión, la de la educación socialista. Acción que de acuerdo con la autora fue
del total descontento para los habitantes del país, los mismos maestros y también.
Finalmente, con Ávila Camacho las misiones culturales tomaron menos fuerza hasta
la década de los años 50 en las que casi desaparecieron.

Me parece que lo importante del texto, más allá de la descripción histórica de la


educación del México post revolucionario está en el argumento en torno a cómo la
educación artística fue tomando forma, dentro de la SEP. Pues la autora sí plantea
una aceptación por desde la secretaría por incluir la educación artística dentro de la
política cultural del país, pero el problema está en que esta se entendía desde las
artes plásticas, la música, la poesía, la oratoria; pero para el caso de la danza no se
conocía una práctica profesional de la misma y lo que se utilizaba y enseñaba de
danza, era desde lo que las comunidades indígenas. Lo valioso para la danza
folklórica que la autora denomina como popular, fueron los acercamientos con las
comunidades a las que iban y se asentaban las misiones culturales, acciones que
posibilitaron comprender lo que Manuel Gamio había denominado como las
expresiones culturales más puras de los pueblos indígenas y que sirvieron de
sustento para comenzar a formular una metodología para la recreación, enseñanza
y profesionalización de la danza tradicional en México.

Capítulo 2 La danza Popular mexicana y su importancia en las misiones


culturales.

En el capítulo segundo, la autora contextualiza la conformación histórica de la danza


popular, los sentidos y simbologías que tenían las expresiones dancísticas respecto
a cada época en la que eran realizadas, así como los fines con los que surgieron o
fueron introducidos en la población mexicana.

“el proyecto vasconcelista planteaba el desarrollo educativo no sólo en lo referente


a la instrucción, sino también en cuanto a la sensibilización a través del arte” (Marín,
2004, 104)

Danza: sirvió como forma de acercamiento, mediación entre las misiones y las
comunidades, así como el estudio y conocimiento de las mismas.

En todas las misiones de enseñaba danza tradicional, retomando los ejemplos


cercanos a las lugares donde se asentaba la misión, por lo que los maestros tenían
que realizar un estudio de la zona.

Das könnte Ihnen auch gefallen