Sie sind auf Seite 1von 37

EL PROCESO DE ENTREVISTAR.

OBJETIVOS

 Reconocer el entrevistar, como un proceso de constante intervención y de

influencias reciprocas, tomando la responsabilidad y conciencia de lo que

ocurre al entrevistador.

 Reconocer distintas formas de intervención, evaluando su utilidad y

limitaciones en el proceso de entrevistar.

LA ENTREVISTA INTERVENTIVA.

Para el desarrollo de esta unida seguiremos los planteamientos de Karl Tomm en

su libro … Este autor plantea que una entrevista siempre es un proceso

interventivo. Esto significa que “Todo lo que haga, diga o deje de hacer o deje

de decir un entrevistador durante el proceso de entrevista, tiene un efecto

terapéutico, contra terapéutico o no terapéutico”

Por ejemplo, Una entrevistada acaba de tener su primer hijo , y el entrevistador en

la primera sesión, al enterarse de esta situación le hace el siguiente comentario,

(supuestamente trivial) “ La felicito, un niño es una bendición, usted debe sentirse

muy contenta” L a entrevistada se larga a llorar y replica “Yo se que debería estar

contenta, pero en realidad yo no quiero a este niño y me siento muy mal por esta

situación” En este caso un comentario del entrevistador que considero sin


importancia, resulto afectar de manera negativa a la entrevistada (Contra

terapéutico).

El mismo comentario realizado por el entrevistador en otra situación, podría ser

recibido y agradecido por la entrevistada, para luego continuar la conversación

hacia tópicos de mayor interés para ella. En esta situación el comentario del

entrevistador resulto ser no terapéutico, es decir, no tuvo ningún alcance

respecto a la situación de la entrevistada.

Supongamos este mismo comentario del entrevistador en una tercera situación, la

entrevistada, también rompe en llanto y le responde al entrevistador “Gracias, yo

se que usted me puede entender… a pesar de los problemas con los que venia mi

hijo, es reconfortante sentir que un niño siempre es una bendición” En esta

situación el comentario del entrevistador resulto ser aliviador para la entrevistada.

Es decir tuvo un efecto terapéutico.

El entrevistador constantemente perturba al entrevistado de una manera conciente

o no conciente y, por lo tanto es necesario que el entrevistador revise las

interacciones con el entrevistado, con el fin de tomar conciencia de los efectos de

sus acciones en el entrevistado.

Cada acción que ejecuta un entrevistador, debe ser realizada con un propósito

claro y con el objetivo conciente de producir un efecto en el entrevistado.

La forma de preguntar.
El tema que elige el entrevistador para conversar.

Los temas que elige ignorar.

Las interrupciones.

Los silencios. etc.

Afectan al entrevistado y contribuyen a co-construir con este la sesión de

entrevista. Desde esta perspectiva, se invita a los entrevistadores ha

responsabilizarse por sus acciones en la entrevista y asumir el proceso de

entrevistar como un proceso interventivo.

Un entrevistador podría pensar que al mantener estos niveles de conciencia en el

proceso de entrevistar, la sesión perdería fluidez y espontaneidad, sin embargo

Tomm plantea, otros conceptos que pueden ayudar a la entrevista en este sentido.

 Hipotetización.

 Circularidad.

 Neutralidad.

 Estragización.

Hipotetización.

Es un principio que ordena y guía el proceso de entrevistar, este consiste en

elaborar, en la sesión de entrevista, una hipótesis o idea que explique lo que le

esta ocurriendo al entrevistado (desde el modelo teórico del entrevistador).


La veracidad o falsedad de esta hipótesis no tiene ninguna importancia, ya que el

sentido de formular hipótesis es ordenar el desarrollo de la entrevista y los temas a

trabajar.

Si un entrevistador siente que la sesión de entrevista esta desordenada, con falta

de dirección u objetivos puede aumentar el proceso de hipotetización, con ello

contribuirá a el ordenamiento de la misma.

Circularidad.

Este principio corresponde a un modelo teórico (sistémico) por esta razón no será

desarrollado de la manera en que lo plantea Tomm,.

Sin embargo, a pesar de esta situación es necesario que el entrevistador

reconozca que su interacción con el entrevistado no es un proceso lineal. Si no

que, mas bien corresponde a un proceso circular en que ambos se están

perturbando recíprocamente.

Neutralidad.

Consiste en que el entrevistador adopte una posición desde la cual pueda aceptar

todos los hechos tal como están sucediendo en el presente de la sesión, evitando

los juicios de valor hacia los planteamientos del entrevistado. Es decir, el

entrevistador permanece abierto al relato, evitando conducirse a favor o en contra

de una situación, persona o tópico.


Si el entrevistador siente que la sesión esta tensa y el entrevistado se muestra

oposicionista, es probable que el entrevistador este siendo enjuiciador con el

entrevistado y la entrevista este centrada en la estrategia, en esta situación es

recomendable que aplique el principio de neutralidad.

Si por el contrario, el entrevistador siente la sesión de entrevista es aburrida o

lenta, es probable que exista un exceso de neutralidad y es recomendable

aumentar el nivel de estrategización.

Estragización.

Proceso de evaluación y toma de decisiones constante del entrevistador en la

sesión de entrevista.

La estrategización como principio integrador de la entrevista puede entenderse en

dos niveles distintos.

1-Estrategización personal: En esta situación el entrevistador acepta la

responsabilidad de sus acciones en la entrevista y se conduce sabiendo que sus

preguntas o afirmaciones no son inocentes. Desde esta mirada, el entrevistador

siempre esta conciente de su conducta verbal, no verbal, tono, mirada etc. Es

decir siempre esta conciente de que esta entrevistando/interviniendo.


2-Estrategización proyectiva: En esta situación el entrevistador permanece

conciente de que las acciones que realiza en la entrevista, están a su vez

determinadas por factores interaccionales que ocurren en la sesión. Lo que

sucede en la sesión de entrevista también puede afectar al entrevistador como

persona y con ello afectar el curso de la entrevista.

En estas situaciones el entrevistador debe estar atento a lo que le sucede en la

entrevista, de tal manera que pueda utilizar esta información en beneficio de la

misma.

Ambas formas de estrategizar se determinan mutuamente, ya que constantemente

se esta produciendo una perturbación mutua entre entrevistador y entrevistado. La

estrategización personal que realiza el entrevistador perturba al entrevistado y

gatilla en él, una respuesta que se transforma en una perturbación para el

entrevistador, que le permite seguir o modificar el curso que estaba desarrollando

en la sesión de entrevista.

Revisemos a continuación distintas formas de intervenir del entrevistador en

el proceso de entrevistar.

El entrevistador en el proceso de entrevistar se vale de múltiples formas

lingüísticas silencios, sonidos, palabras, asentimiento o negación corporal,

afirmaciones, metáforas, anécdotas, preguntas simples, etc. La forma de


expresión que tenga un entrevistador dependerá de su propio estilo

conversacional.

A continuación se describieran algunas técnicas verbales para la obtención de

información e intervención en la entrevista psicológica, las cuales el entrevistador

puede utilizar dentro de su personal forma de conversar.

Un entrevistador utiliza al menos tres formas de comunicación verbal:

1-Afirmaciones De orientación

 Aclaratorias.

 Eco o reflejo.

 Resumen.

De intervención.

 Autorrevelación.

 Inmediatez.

 Reformulación positiva.

 Confrontación.

 Interpretación.

 Instrucciones.

 Encuadre.

 Entregar información. Etc.


2-Silencios.  Aprobatorio.

 Que introducen una pausa.

Para el entrevistado.

Para el entrevistador. Etc.

3-Preguntas. De orientación.

 Abiertas.

 Cerradas.

 Lineales.

 Circulares.

De intervención.

 Estratégicas.

 Reflexivas:

Orientadas al futuro.

Cambio inesperado de contexto.

Cargada de sugerencia.

Desde la perspectiva del observador.

Clarificatorias de distinciones.

Que introducen hipótesis.

Que interrumpen procesos. Etc.

1- Afirmaciones. Para la clasificación de las afirmaciones seguiremos a Martorell

y Gonzáles, en su libro “Entrevista y consejo Psicológico”.


Afirmaciones de orientación para el entrevistador: son utilizadas para conocer

al entrevistado.

Aclaratorias: Es un enunciado que el entrevistador realiza para confirmar que ha

entendido correctamente y concretar el contenido del mensaje.

Ejemplo. “si te he entendido…. Tu quieres decir que…”

Eco o reflejo: Es un enunciado en que el entrevistador repite parte del contenido

cognitivo del mensaje o del contenido emocional, con el objetivo que el

entrevistado tomo conciencia de de sus explicaciones o estado emocional.

Ejemplo.

Entrevistado: siento que mi madre no tenia derecho a meterse en mi relación.

Entrevistador: Te sientes pasada a llevar por tu madre.

Resumen: consiste en sintetizar y organizar la información entregada por el

entrevistado. Es decir, construir un todo coherente con distintas informaciones que

haya entregado el entrevistado y devolvérselo como feedback.

Afirmaciones interventivas: son utilizadas para ejercer influencia directa sobre

el entrevistado.

Autorrevelación: corresponde a aquella información personal que el entrevistador

le entrega concientemente al entrevistado con el fin de relajar o bajar la intensidad


de una situación planteada por el entrevistado o facilitar la exposición de algún tipo

de situación, que el entrevistador no se atreve a presentar.

Ejemplo.

Entrevistado: Estoy muy preocupado por mi matrimonio, cada vez discutimos más,

siento que es posible que lleguemos a separarnos.

Entrevistador: Mi matrimonio también ha pasado momentos difíciles y en esos

momento los dos dudamos de seguir juntos.

Inmediatez: corresponde a una técnica en la cual el entrevistador describe lo que

observa o siente que esta pasando en el momento presente de la entrevista. Con

el objetivo de hablar abiertamente de los posibles problemas de la interacciona

entre entrevistador y entrevistado, aclarar posibles incongruencias del lenguaje

verbal y el analógico del entrevistado o para entender posibles contradicciones en

el relato presente del entrevistado.

Ejemplo 1.

Entrevistado (con una sonrisa y tono relajado) Me siento muy triste desde que mi

hijo se fue de la casa.

Entrevistador: me dices que te sientes triste, pero estas sonriendo y te veo

relajada…

Ejemplo 2.

Entrevistado: Me interesa profundamente trabajar el tema de mi madre (cada vez

que el entrevistador pregunta acerca de la madre, el entrevistado se ríe, bromea y

cambia el tema)
Entrevistador: Me dices que quieres trabajar el dolor que te produce la relación

con tu madre, sin embargo cada vez que intento que hablemos de ella, tú te

niegas.

Reformulación positiva: Es una técnica en la que el entrevistador re-plantea

positivamente una definición dada por el entrevistado de si mismo o de una

situación que esta viviendo. Esta situación o definición esta organizada desde una

perspectiva dolorosa para el entrevistado. El objetivo de esta técnica es entregar

al entrevistado una nueva y mas amplia perspectiva de la situación o de si mismo,

de tal manera, que le permita aliviar el sufrimiento que le provoca dicha definición.

Ejemplo 1.

Entrevistado: Estoy muy abrumado con esta enfermedad, no se que hacer con

esto. (Refiriéndose a problemas cardiacos recién diagnosticados)

Entrevistador: Este diagnostico es la oportunidad que tanto a buscado para revisar

sus prioridades, descansar, tomarse la vida con mas calma y disfrutar.

Ejemplo 2.

Entrevistado: me siento cobarde al no poder tomar una decisión definitiva

(Refiriéndose a renunciar a su trabajo)

Entrevistador: me parece que esta siendo prudente… debe tomarse el tiempo que

necesite para aclararse.

Confrontación: corresponde a una técnica usada por el entrevistador para

mostrar al entrevistado discrepancias, conflictos y mensajes contradictorios de los


sentimientos, pensamientos o acciones en el relato global de las entrevistas, (no

necesariamente en el momento presente de la entrevista)

Esta técnica se debe usar con la relación de confianza y respeto construida, ya

que se corre el riesgo de que el entrevistado se sienta amenazado o “pillado” y

niegue la intervención y no sea capaz de aceptarla.

Ejemplo.

Entrevistado: Ni siquiera me aviso que saldría con sus amigas… ella hace lo que

quiere

Entrevistador: siempre has planteado que te gusta que ella sea independiente,

autónoma y tome sus decisiones sin consultarte, pero ante este tipo de situaciones

terminas enojado con ella.

Interpretación: Es una explicación global que realiza el entrevistador del relato

del entrevistado, en ella el entrevistador establece relaciones entre conductas,

sucesos y las experiencias relatadas, Es decir, desde el modelo teórico del

entrevistador, elabora una explicación nueva del problema del entrevistado, con el

objetivo que este considere su problema o dolor desde una nueva perspectiva.

Esta técnica es usada generalmente en la etapa de construcción del problema.

Ejemplo.

Entrevistado: Me siento deprimida, sin animo, cansada, no paro de llorar y no

entiendo que me sucede… todo esta bien en mi vida por fin estamos solos con mi

marido, podríamos disfrutar… y nuestra hija esta feliz con su reciente matrimonio.

Entrevistador: Esta pasando por un fuerte cambio en su vida… es cierto que viene

deseando esta situación desde hace tiempo… pero todos necesitan un tiempo
para adaptarse a la salida e independencia de los hijos. (Modelo estratégico

interaccional)

Instrucciones: El entrevistador proporciona al entrevistador una serie de pautas

de cómo llevar a cabo una conducta. Las instrucciones por lo general tienen el

formato de tareas para el entrevistado y pueden tener como objetivo de

intervención uno distinto del que se comunica al entrevistado.

Ejemplo 1.

Entrevistador: (con el objetivo de que el entrevistado sienta que puede tener

conductas de control en un contexto de descontrol) Con el fin de que podamos

conocer en que situaciones usted siente que pierde el control, necesito que cada

vez que sienta que esta en una situación de descontrol, anote todos los elementos

de contexto anteriores al episodio, ¿Donde estaba?, ¿Con quien? ¿Que pensaba?

¿Que sentía?…

Ejemplo2.

Entrevistador: Con el objetivo de que no se desgaste luchando contra los

pensamientos angustiante que tenga en el día, llevara un registro de ellos, cada

vez que tenga uno lo anotara en una hoja, luego le dará un tiempo para leerlo y

luego los dejara ir…..

SESIÓN 10

III UNIDAD

EL PROCESO DE ENTREVISTAR.
OBJETIVOS

 Reconocer el silencio como una forma de intervención en el proceso de

entrevistar.

 Reconocer distintos tipos de preguntas y elegir la más útil dependiendo del

problema y de las características personales del entrevistador.

FORMAS DE INTERVENCION EN LA ENTREVISTA: SILENCIOS Y TIPOS DE

PREGUNTAS.

En la sesión anterior revisamos distintas formas de intervenir en el proceso de

entrevistar y desarrollamos la clasificación de distintos tipos de afirmaciones.

Recordemos la clasificación que estamos desarrollando.

1- Afirmaciones.

2- Silencios.

3- Preguntas.
2-Silencios.  Aprobatorio.
 Que introducen una pausa.
Para el entrevistado.
Para el entrevistador. Etc.

3-Preguntas. De orientación.
 Abiertas.
 Cerradas.
 Lineales.
 Circulares.
De intervención.
 Estratégicas.
 Reflexivas:
Orientadas al futuro.
Cambio inesperado de contexto.
Cargada de sugerencia.
Desde la perspectiva del observador.
Clarificatorias de distinciones.
Que introducen hipótesis.
Que interrumpen procesos. Etc.

En esta sesión profundizaremos en la clasificación de los silencios y de los

distintos tipos de preguntas.

2- Silencio. Es un tipo de comunicación no verbal, que tiene fundamental

importancia en el proceso de entrevista, ya que con el silencio se puede transmitir

una gran variedad de mensajes. En términos generales los entrevistadores con

poca experiencia tienden a angustiarse con los silencios que se producen en el

proceso de entrevistar e intentan “rellenar” estos episodios (de silencio) con

preguntas, muchas veces, sin sentido y en un manifiesto deseo de evitar esta

situación, considerada incomoda en la relación con el entrevistado. Cuando una


sesión de entrevista es dominada por un silencio no manejado y tenso se puede

generar ansiedad en el entrevistador, provocando que este, pierda el hilo

conductor de la de la entrevista y se confunda de tal manera, que no sepa qué y

cómo seguir preguntando (entrevistador en blanco)

Desde esta perspectiva resulta necesario que el entrevistador ocupe el silencio

como una herramienta interventiva, en pro del desarrollo de la entrevista.

Los silencios provocados por el entrevistador se relacionan generalmente con una

actitud de:

Aprobación hacia el relato del entrevistado: Con esta estrategia el

entrevistador anima al entrevistado a seguir hablando en la dirección que lo esta

haciendo.

Que introducen una pausa para el entrevistado: Esta es una estrategia en la

cual el entrevistador, mediante el silencio, otorga al entrevistado un tiempo con el

objetivo de que este último pueda reorganizarse emocionalmente luego de una

situación de desborde (altamente emocional), para asimilar/elaborar algún

comentario o intervención del entrevistador o simplemente, para que organice la

forma y el material que quiere exponer en la entrevista.

Que introducen una pausa para el entrevistador: Este silencio es provocado

por el entrevistador, con el objetivo de darse a si mismo un tiempo para organizar

y analizar el relato del entrevistado, intentando generar una comprensión que le

permita identificar y construir la trayectoria que seguirá en la sesión de entrevista.


3-Preguntas.

Preguntas de orientación para el entrevistador.

Las preguntas de orientación son utilizadas a lo largo de todas las etapas del

proceso de entrevista psicológica, sin embargo son de especial utilidad en la etapa

inicial de la entrevista ya que estas tienen por objetivo facilitar la comprensión del

entrevistador del mundo y cosmovisión del entrevistado. Es decir estas preguntas

ayudan al entrevistador a orientarse con el entrevistado y su problemática.

Las preguntas de orientación para el entrevistador pueden ser:

Abiertas o cerradas.

Lineales.

Circulares

Abiertas: Son aquellas preguntas que invitan a hablar al entrevistado, el

entrevistado elige qué y cómo responder y puede explayarse en su respuesta. El

entrevistado puede plantear su punto de vista, sus opiniones y emociones. Ese

tipo de pregunta tienden a facilitar la relación entre entrevistado y entrevistador.

Sin embargo el exceso de este tipo de preguntas contribuye a obtener un relato

ambiguo.

Ejemplo: ¿Qué hizo en sus vacaciones? ¿Cómo es su relación de pareja?


Cerradas: Este tipo de preguntas tiende a pedir una respuesta específica al

entrevistado, el entrevistado debe responder exactamente lo que se le pregunto.

El exceso de estas preguntas puede transformar la entrevista en un interrogatorio,

dificultando consecuentemente, la relación terapéutica. Sin embargo, estas

preguntas contribuyen a la especificación y aclaración del relato del entrevistado.

Ejemplo: ¿Con quien fue a sus vacaciones? ¿Cuándo termino su última relación

de pareja?

Estos dos tipos de preguntas deben co-participar en la entrevista y ordenarse en

un todo coherente ya que ambas son igualmente necesarias para el fluir y la

eficiencia en la entrevista.

Una entrevista suele comenzar con preguntas cerradas ¿Cuál es su nombre?

¿Qué edad tiene? ¿Cual es su trabajo?

Para luego hacer preguntas abiertas ¿Qué lo motiva a consultar? Con esta

pregunta el entrevistado construye una respuesta con total libertad, esta respuesta

es generalmente un relato en el cual el entrevistado elige el énfasis, qué decir y

cómo decirlo. El relato, al ser contado desde la perspectiva del entrevistado,

contiene algunos temas o situaciones que inevitablemente resultan ambiguas,

confusas o poco claras para el entrevistador, por lo que este introduce preguntas

cerradas con el fin de ir especificando y precisando los contenidos entregados por

el entrevistado. Por ejemplo, ¿Cuándo se separo? ¿Dónde vivía usted en ese

periodo? ¿Con quien vivía usted en ese periodo?


Estas preguntas operan en forma co-dependiente y cada vez que se realiza una

pregunta abierta (en cualquier etapa de la psicoterapia o de la entrevista) el

entrevistador precisara el contenido de la respuesta con preguntas cerradas. De

esta manera conseguirá el máximo de eficiencia al utilizar preguntas abiertas y

cerradas

Preguntas abiertas:

¿Qué…?

¿Cómo…?

¿Por qué…?

¿Cuál…?

¿Cuándo…etc.

Preguntas cerradas:

¿Dónde…?

¿Cuándo…?

¿Cuántas…?

¿Con que…?Etc.

Las preguntas abiertas y cerradas pueden formularse de una manera lineal o de

una manera circular


Lineal: Son preguntas que permiten al entrevistador investigar el mundo del

entrevistado desde una perspectiva que supone a los seres humanos como

individuos separados y las relaciones entre ellos determinadas por una lógica de

causa y efecto temporal y lineal.

Ejemplo: ¿Por qué peleas con tu madre?

Estas preguntas son las mas frecuentemente usadas en las entrevistas y su

principal inconveniente es que refuerzan el habito tradicional de pensamiento

causal determinista y no permiten que el entrevistado construya su relato desde

una perspectiva contextual diferente, considerando otras variables y a otras

personas.

Circulares: Son preguntas de orientación para el entrevistador que asumen el

concepto de totalidad de la teoría general de sistemas. Es decir, el supuesto

básico es que todo esta conectado con todo, de manera que la pregunta circular

tiene por objetivo describir esas conexiones, concentrándose en la forma en que

se relacionan las personas.

El origen o causa del problema pierde protagonismo, ya que el interés esta puesto

en las posibles conexiones entre eventos, que explicarían el problema.

Ejemplo: ¿Cuándo usted se siente triste como se comporta su pareja?

Este tipo de preguntas es relativamente nuevo en la psicología, se comienzan a

utilizar con el advenimiento de los modelos sistémicos, interaccionales y

constructivista. Estas preguntas se han convertido en un gran aporte para el

desarrollo de la entrevista y la psicoterapia. Sin embargo, realizar preguntas


circulares es una tarea difícil debido a que los hábitos lingüísticos en los que

somos formados (como entrevistadores), nos llevan a pensar lineal y causalmente.

El problema de estas preguntas radica en que los entrevistados también estas

inmersos en el pensamiento lineal y se pueden sentir confundidos con este tipo de

preguntas o pueden sentir irrelevante la pregunta formulada por el entrevistador.

La gran ventaja de usar preguntas circulares es que se motiva al entrevistador a

construir un relato novedoso incluso para el mismo.

Antes de cerrar el tema de las preguntas de orientación nos detendremos

brevemente en dos tipos de formulación de preguntas que deben ser evitadas por

el entrevistador, debido a que son estructuradas sin el objetivo de obtener

información del entrevistado. La propia pregunta incluye (explícita o

implícitamente) una determina respuesta.

 Preguntas dobles.

 Preguntas que incluyen respuesta.

Preguntas dobles: El entrevistador realiza una pregunta que contiene la

respuesta explícitamente, la pregunta es formulada en forma de alternativas, en la

que el entrevistado debe elegir alguna de esas alternativa como su respuesta.

Ejemplo: ¿Cuándo siente pena, usted llora o se enoja?

Preguntas que incluyen respuesta: El entrevistador formula una afirmación

como si fuera una pregunta.

Ejemplo: Usted ya no quiere seguir viviendo en casa; ¿No es cierto?


Estas preguntas tienen muy poca utilidad, si son formuladas en la etapa de

conocer la cosmovisión del entrevistado, ya que implican que el entrevistador

impone una forma de ver la realidad (en la pregunta) y la respuesta no entrega

información del entrevistado (sino del entrevistador). Pero en etapas interventivas,

si estas preguntas son formuladas con conciencia y objetivos claros pueden ser de

gran ayuda y utilidad.

Preguntas de intervención.

Las preguntas de intervención son preferentemente utilizadas en las etapas

medias de la psicoterapia, ya que suponen claridad del problema que se trabajara

con el entrevistado y claridad de los objetivos de la psicoterapia.

Estas preguntas están orientadas a producir cambios (emocionales, conductuales

y de explicación) en el entrevistado, por esta razón el entrevistador requiere estar

conciente y claro de las metas a alcanzar, con el fin de dirigir las intervenciones de

una manera coherente.

Para la clasificación y desarrollo de las preguntas interventivas seguiremos a

Tomm en su libro…
Las preguntas interventivas propuestas Tomm, son construidas desde un modelo

teórico determinado, que supone que la realidad de un individuo se construye en

las conversaciones sociales de ese individuo en su contexto. Desde esta

perspectiva, la formulación de estas preguntas no son, necesariamente,

compartidas en su uso y utilidad por la totalidad de la comunidad de psicólogos

clínicos. Sin embargo, describiremos algunos ejemplos de ellas en esta sección

debido a que la consideramos: 1- una interesante sistematización de acciones que

realizan la mayoría de los entrevistadores en su quehacer clínico, 2- permiten al

entrevistador tomar conciencia de la importancia del uso del lenguaje en la

entrevista, 3- coloca en un rol protagónico a la comunicación como un proceso

circular, interactivo y de co-creación de significados entre el entrevistador y el

entrevistado, y 4- Facilita al entrevistador tomar la responsabilidad de las

acciones que realiza o deja de realizar en la entrevista.

Tomm considera que las preguntas perturban al entrevistado. Es decir ellas sólo

gatillan procesos reflexivos dentro del propio conjunto de significados y creencias

del entrevistado (este conjunto de significados incluye el dolor o problema del

entrevistado), este proceso de perturbación permite que el entrevistado

reconstruya esos significados de una manera distinta, de tal manera que el dolor

o problema no forme parte de esta nueva construcción.

Tomm clasifica las preguntas interventivas de la siguiente manera:

1. Estratégicas.

2. Reflexivas:
 Orientadas al futuro.

 Cambio inesperado de contexto.

 Cargada de sugerencia.

 Desde la perspectiva del observador.

 Clarificatorias de distinciones.

 Que introducen hipótesis.

 Que interrumpen procesos.

Estratégicas: Estas preguntas tienen por objetivo producir una corrección

emocional, conductual o de la explicación en el entrevistado, ya que el

entrevistador considera que es atingente entregar directivas respecto a lo que el

entrevistado debe o no debe hacer en una determinada situación.

Con las preguntas estratégicas, el entrevistador funciona como un instructor o un

profesor que muestra al entrevistado una forma distinta de hacer, sentir o pensar

algo.

Ejemplo: Entrevistador, a una entrevistada de 36 años, preocupada por su soltería

¿Quién le dijo a usted que tendría que estar casada?

Con esta pregunta el entrevistador busca desafiar directamente el conjunto de

creencias personales y sociales de la entrevistada que contiene la idea de que se

debe estar casada a una determinada edad para ser feliz o completa.

Para formular estas preguntas se debe contar con una relación de confianza, ya

que el entrevistado podría escuchar la intervención como una ofensa y cerrarse al

proceso terapéutico.
EL PROCESO DE ENTREVISTAR.

OBJETIVOS

 Reconocer distintos tipos de preguntas y elegir la más útil dependiendo del

problema y de las características personales del entrevistador.

 Aplicar los conceptos trabajados a una situación de entrevista y reflexionar

sobre el propio trabajo en el arte de entrevistar.

FORMAS DE INTERVENCION EN LA ENTREVISTA: TIPOS DE PREGUNTAS.

En esta sesión continuaremos desarrollando la clasificación de las preguntas,

profundizando en las preguntas interventivas reflexivas.

Preguntas. De orientación.

De intervención.
 Estratégicas.
 Reflexivas:
Orientadas al futuro.
Cambio inesperado de contexto.
Cargada de sugerencia.
Desde la perspectiva del observador.
Reflexivas: Las preguntas reflexivas constituyen un conjunto de preguntas que

tienen por finalidad que surja el potencial curativo del entrevistado. Es decir, tienen

por objetivo perturbar el propio sistema de creencia del entrevistado, de tal manera

que la solución del problema o dolor sea resultado de los propios recursos

(emocionales, cognitivos) del entrevistado.

Con la pregunta que realiza el entrevistador, el entrevistado genera procesos

autorreflexivos que cuestionan el conjunto de significados que contiene el

problema y con esto se ve obligado a construir el problema o dolor desde un

punto de vista distinto, automodificando su propio conjunto de creencias y

significados.

Las preguntas reflexivas deben ser usadas con conciencia por el entrevistador, ya

que una de las dificultades asociadas a estas preguntas, consiste en que el

entrevistado puede sentir desorganización, incertidumbre y confusión, debido a

que el proceso autorreflexivo conduce al entrevistado a generar repentinamente

una amplia gama de alternativas de conductas y de pensamientos sin saber que

dirección tomar o cual de ellas elegir.


Revisemos algunos ejemplos de preguntas reflexivas:

Preguntas orientadas al futuro:

Estas preguntas resultan útiles en situaciones que el entrevistado esta

completamente centrado en el dolor presente o en dificultades pasadas. Vive su

existencia, como si el futuro no existiese o éste fuese a ser una repetición

automática del presente conflictivo.

El objetivo de estas preguntas es que el entrevistado genere una visión de futuro

distinta, lo que le permitirá desentramparse del “doloroso presente”, generando

directrices de vida centradas en nuevas metas.

Ejemplo: Una mujer centrada en el dolor que le provoca el termino de una relación

de pareja. Ella culpa a su ex marido de esta ruptura y de la situación difícil en la

que esta hoy.

Entrevistador: ¿Cómo crees que te sentirás cuando lo hayas perdonado? ¿Qué

crees que harás? ¿Cómo te darás cuenta que ya se cerro el proceso de perdón?

Con esta pregunta el entrevistador asume dos condiciones nuevas de futuro 1.ella

lo va a perdonar y 2.ella al perdonarlo se va a sentir diferente. La entrevistada al

generar una respuesta, también asume una meta distinta a desarrollar en su vida.

Preguntas desde la perspectiva del observador:

Estas preguntas resultan útiles en situaciones en que dos personas estas

sumergidas en interacciones repetitivas de negación mutua o de constantes

peleas. El objetivo de estas intervenciones es que uno de los participantes de la


interacción dolorosa, pueda convertirse en un observador de la misma, de tal

manera que genere una nueva conciencia de la situación y pueda interrumpir el

patrón doloroso en el que ambos participan.

El entrevistador intenta que el entrevistado pueda distinguir la circularidad de la

interacción. Es decir como contribuye él (entrevistado) a ese patrón, en vez de

considerar su conducta como una reacción ante el comportamiento del otro.

Ejemplo: Una madre quejándose de las constantes faltas de respeto de su hija y

de las peleas que tienen diariamente por las horas de llegadas y las amistades de

esta.

¿Qué se imagina que ella siente cuando usted la interroga en las mañanas?

Cuando ella siente de esa manera ¿Que cree usted que ella piensa? ¿Cómo se

imagina que ella interpreta el comportamiento de usted?

Estas preguntas permiten a la entrevistada comprender que el comportamiento de

su hija también puede ser considerado por esta, como una reacción ante los

comportamientos de la madre y con ello la madre toma una conciencia distinta de

las peleas, lo que le facilitaría la aparición de nuevas conductas de la entrevistada

en esa interacción.

Preguntas con cambio inesperado de contexto:

Estas preguntas son utilizadas frecuentemente en situaciones en que existe sólo

una rígida explicación de la de los acontecimientos conflictivos, generadores de

dolor.
Las preguntas que cambian de contexto tienen por finalidad liberar de la rigidez y

limitación en la que se encuentra el entrevistado con esa única interpretación,

facilitando que surjan nuevos significados de la situación dolorosa y nuevas

alternativas de explicación de la misma.

Ejemplo: Una pareja esta asistiendo a terapia debido a progresivos desencuentros

en la relación, ella esta diagnosticada recientemente con un cáncer de alto riesgo.

En la sesión ella se queja de lo poco considerado que es él con ella y con su

enfermedad, ya que desde que le diagnosticaron su enfermedad, él se ha vuelto

dependiente, exigente y demandante. Ella interpreta esta situación rígidamente,

pensando que a su marido no le importa su salud y la dejo de querer.

Ella plantea que al menos quiere tener la tranquilidad, de que si le sucede algo, el

marido será capaz de cuidarse a si mismo y a los niños. Ella se siente agotada y

no sabe si quiere luchar contra la enfermedad.

El entrevistador le pregunta al marido: ¿Si usted se comportara de manera

autónoma y llevase la casa y a los niños en forma eficiente, cree que su mujer se

entregaría a la enfermedad y no lucharía contra ella?

¿Usted quiere que su mujer se sienta necesaria en la casa?

Con esta pregunta la entrevistada logra ver desde un contexto diferente la

conducta de su marido, ahora emergen significados de cuidado y preocupación

por ella y su salud.

Preguntas cargadas de sugerencias:


Estas preguntas son utilizadas en situaciones en que el entrevistador desea

orientar al entrevistado hacia la experimentación de conductas alternativas, a las

que a ocupado tradicionalmente y han sido generadoras de entrampes o dolor.

Ejemplo. A la madre: si usted en vez de pensar que el actúa de esa manera

porque es terco, pensara que el esta confundido ¿Qué pasaría?

Al marido: Si en vez de evitarla y quedarse callado, usted admitiera que cometió

un error y le pidiera disculpas ¿Qué pasaría?

Las preguntas reflexivas clarificatorias de distinciones, que introducen hipótesis,

que interrumpen procesos. Pueden ser revisadas en la bibliografía de esta unidad.

Como ya hemos revisado un entrevistador puede realizar afirmaciones, puede

preguntar o mantenerse en silencio y cada una de estas acciones (verbales y no

verbales) tiene distintas formas de ser planteadas según el objetivo del

entrevistador y según la etapa del proceso de entrevista o de la psicoterapia.

Por lo tanto, no existen preguntas, afirmaciones o silencios buenos o malos, todo

depende de lo que el entrevistador desee lograr, la elección que el entrevistador

realice depende del objetivo que persiga y obviamente de su postura teórica. Sin

embargo el entrevistador debe considerar que cada acción que realice en la

entrevista tendrá consecuencias para el entrevistado, para el mismo como

entrevistador y para el desarrollo de la entrevista.


También es necesario recordar que el objetivo que busca lograr un entrevistador

con la utilización de una determinada forma de intervenir (silencio, preguntas y

afirmaciones) no necesariamente afecta o perturba al entrevistado de la manera

que el entrevistador suponía. Nada garantiza al entrevistador que lo que intenta

hacer en la entrevista sea lo que realmente hace y tampoco se puede garantizar

que lo que haga tenga el efecto esperado en el entrevistado.

Es por esta razón que el entrevistador debe permanecer concentrado en el

desarrollo de la entrevista, atento a la dirección que toman sus intervenciones,

alerta al efecto de la intervención en el entrevistado y conciente de cómo él mismo

esta siendo afectado en el proceso de la entrevista. En otras palabras, el

entrevistador estará constantemente estrategizando.

El entrevistador se responsabiliza del lenguaje que utiliza y requiere recordar que

cualquier pregunta que formule puede generar efectos terapéuticos, contra

terapéuticos o no terapéuticos, siempre esta interviniendo y cualquier conducta

que realice (por trivial que la considere) pueden gatillar en el entrevistado

procesos insospechados y marcar la dirección de la entrevista.

Finalmente podemos plantear que el proceso de entrevista es un proceso

interventivo y esto implica:


 Estar conciente de que las acciones del entrevistador en la entrevista nunca son

triviales.

 Estar conciente de que la elección de una forma de intervenir (preguntas,

afirmaciones o silencios) perturban y gatillan procesos reflexivos tanto en el

entrevistado como en el entrevistador.

Ejercicio de entrevista:

Realice una entrevista y si le es posible grabe la sesión en video, con el fin de que

pueda observarla posteriormente y contestar la siguiente pauta de auto-

observación.

Se recomienda que la entrevista corresponda a una situación ficticia en la que

alguien se preste para jugar el rol de entrevistado (inventando el personaje y su

dolor) y usted tome el rol de entrevistador. De esta forma el entrevistado (una vez

terminada la entrevista) podrá devolver información de la situación de entrevista

desde el punto de vista del entrevistado. Por ejemplo, cómo se sintió en la

entrevista, como fue afectado por esta, momentos en lo que se incomodó con una

acción realizada por usted, momentos en lo que se sintió cómodo etc.


Pauta de observación para evaluarse uno mismo después de realizar la

entrevista

1- Recepción del entrevistado:

Describa como se sintió.

Describa como sintió al entrevistado.

¿Realizo algún comentario o pregunta?

¿Qué consecuencias logra percibir usted? (positivas o negativas)

2-Registre el tipo de intervenciones que realizo en la parte inicial de la entrevista.

Tipo de preguntas.

Tipo de silencio.

Tipos de afirmaciones.

Adecuación de la opción elegida.

3-Registre el tipo de intervenciones que utilizo para establecer la relación de

contacto con el entrevistado.

Tipo de pregunta.
Tipo de silencio.

Tipo de afirmaciones.

Que consecuencias obtuvo con estas estrategias.

Adecuación de la opción elegida.

4-Identifique y describa las estrategia que utilizo para el planteamiento del

problema.

Tipo de pregunta.

Tipo de silencio.

Tipo de afirmaciones.

Que consecuencias obtuvo con estas estrategias.

Adecuación de la opción elegida.

5-Identifique y describa las estrategias no verbales utilizadas.

Sonrisas.

Silencios.

mm-hmm.

Cabeceos.

Otros.

6-¿Como se sintió en el rol de entrevistador?


7-¿Cumplió el objetivo de la entrevista?

8-¿Fueron adecuadas las estrategias que utilizo para la consecución de los

objetivos de la entrevista?

9-¿Distribuyo bien su tiempo?

10-Repase toda la información e indique cuales son sus puntos débiles.

11-Repase toda la información e indique sus puntos fuertes.

12-Describa aquellas situaciones que cree debe cambiar o mejorar y defina como

hacerlo.

13-Comente alguna situación que usted considere especial en la entrevista.

14-Comente la devolución de su entrevistado considerando los niveles de

concordancia y de discrepancia entre ambas miradas.

Este ejercicio será trabajado en situación de clases presénciales. Recuerde

traerlo!

Ejercicio de entrevista interventiva:


Siguiendo la entrevista que usted realizo:

1-identifique intervenciones terapéuticas.

2-Identifique intervenciones contra terapéuticas.

3-explique juicios, emociones, expectativas, intenciones etc. Que lo llevaron a

realizar una intervención contra terapéutica.

4- Identifique intervenciones a- terapéuticas.

5-Construya intervenciones terapéuticas, considerando la hipótesis que usted

tiene respecto a lo que le sucede al entrevistado y explique.

6-Construya intervenciones contra terapéuticas, considerando su hipótesis y

explique.

Este ejercicio será trabajado en situación de clases presénciales. Recuerde

traerlo!

BIBLIOGRAFIA
III UNIDAD

 Tomm, k
 Martorell y González (1997) “Entrevista y Consejo Psicológico”. Ed. Síntesis,
S.A. Vallehermoso, Madrid.

Das könnte Ihnen auch gefallen