Sie sind auf Seite 1von 13

Que es la estrategia sanitaria

1. 1. (RESUMEN) ESTRATEGIAS SANITARIAS NACIONALES (ESN) La ESN por definición


es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos. Su objetivo
general se plasma en resultados esperados y tareas. COMPONENTES: INMUNIZACIONES
Mantener en Perú libre de poliomielitis, sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles,
mantener coberturas superiores al 95%, inclusión de nuevas vacunas en el esquema nacional de
inmunizaciones, adquisición de biológicos y jeringas de excelente calidad, mantener un óptimo
sistema de vigilancia epidemiológica. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
METAXÉNICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR VECTORES. Malaria, Bartonellosis,
Dengue, Fiebre Amarilla, Leishmaniosis y Tripanosomiosis. El 100% de la población está
expuesto al menos a uno de estos daños y son las de mayor impacto sobre la salud de la
población. Puesto que se debe actuar modificando los comportamientos de la población y
promoviendo el desarrollo de políticas públicas saludables que faciliten la vigilancia y control
del vector. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Y VIH SIDA Al término del año 2003 se resgistró 13,712 casos de VIH. Solamente en el caso
del SIDA, la prevalencia en poblaciones vulnerables aumentó hasta el 20%, con el riesgo de
aumentar las posibilidades de una futura diseminación del SIDA para nuestro país.
Promoviendo en los integrantes de la familia el desarrollo de habilidades para la vida y
comportamientos sexuales responsables orientados a la toma de decisiones adecuadas y
oportunas, se permitirá el ejercicio y desarrollo pleno de su sexualidad a fin de disminuir las
ITS, VIH SIDA. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS Lograr el mejor
sistema DOT a nivel mundial en el ámbito de la atención de la TBC, y la mejor respuesta
latinoamericana en el trabajo con las poblaciones vuln erables. El Perú tiene el 5% de la
población de Latinoamérica, sin embargo reporta el 25% de todos los casos registrados de
tuberculosis en la Región de las Américas. SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA La
mortalidad materna en el Perú es una de las más altas de América Latina siendo su principal
causa la Hemorragia (47%). La Salud Sexual y Reproductiva tiene un enfoque integral que
abarca todas las etapas de vida de las personas, infancia, adolescencia, adulto, adulto mayor, y
para alcanzarla y conservarla se requiere acciones de promoción y atención integral
(prevención, recuperación y rehabilitación) en Instituciones educativas, Municipios y
comunidades, familia y vivienda.
2. 2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE DAÑOS NO TRASMISIBLES Las enfermedades
cerebrovasculares y las isquémicas del corazón son la 2da y 3era causa de muerte en la
población general. La hipertensión arterial afecta entre el 15% y 33% de la población. La
diabetes mellitus afecta a cerca de un millón de peruanos y tiene gran impacto económico y
sanitario. Así que se debe desarrollar propuestas de espacios saludables, según escenario de
intervención, que faciliten la adopción de comportamientos que minimicen la presencia de
enfermedades no transmisibles. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE Los
problemas de nutrición en el país, requiere ser abordada. El 25% de niños padecen de
desnutrición crónica siendo del 13% en zonas urbanas y del 40% en zonas rurales La
prevalencia de sobrepeso en adultos, en la mayoría de lugares estudiados, está sobre el 40% y la
obesidad en 20%. A lo que se debería desarrollar alianzasintra e intersectoriales para la
Promoción de la Salud en alimentación y Nutrición Saludable y mejorar las condiciones del
medio ambiente. SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS En los Andes Peruanos hay más de
60,000 pueblos en los que habitan comunidades indígenas quechuas y aymaras, la Amazonía
Peruana alberga a casi 65 grupos indígenas agrupados en 13 familias lingüísticas. La población
indígena excluida requiere un accionar diferenciado, tomando en cuenta su forma devida,
situación de pobrezaextremay distanciamiento geográficoycultural de los Servicios de Salud.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO En el 2003 se han producido 778 accidentes de tránsito fatales
y 4,336 personas lesionadas. Los atropellos comunes registran 365 casos (51%) con un saldo de
373 muertos y 42 lesionados. En el 80% de los casos, el chofer es responsable por exceso de
velocidad, imprudencia, negligencia y/o ebriedad. Su prevención debe de avocarse a la
educación y detección de problemas en los conductores y también el sistema de servicio de
salud debe estar preparado para manejar adecuadamente dichas emergencias. SALUD
MENTAL Y CULTURA DE PAZ La depresión afecta al 9.2% de la población, la prevalencia
de los trastornos de la ansiedad está en ascenso, la esquizofrenia se mantiene en estadísticas
mundiales (1%), la violencia configura un conjunto de problemas psicosociales de gran
magnitud, así también los problemas de drogadicción, pandillaje, abandono familiar y los que
afectan al adulto mayor. La complejidad del problema requiere considerar a la Salud Mental
como un grave problema de salud pública. A lo que se requiere posicionar a la Salud mental
como un Derecho Humano, un componente indispensable para el desarrollo nacional sostenible.
Fortalecer y desarrollar el potencial humano en Salud Mental.
3. 3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - http://www.who.int/tb/dots/es/ -
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/actividades/06estrategias_sa
nitarias_promocion_de_la_salud.pdf - https://vlex.com.pe/tags/estrategias-sanitarias-minsa-
peru-1

obgetibos
ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
ODM 2: Lograr la educación primaria universal.
ODM 3: Promover la igualdad de genero y la autonomía de la

mujer.
ODM 4: Reducir la mortalidad infantil.
ODM 5: Mejorar la salud materna.
ODM 6: Combatir el VIH SIDA, la malaria y otras enfermedades

ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.


ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

vision

Para el año 2,012 la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Enfermedades Metaxenicas y


OTV`s, ejerce la rectoría técnico normativo de las intervenciones dirigidas a la prevención y control
de estos daños, ha reducido el sufrimiento de la población disminuyendo el impacto de estos,
reduce la exposición al riesgo de enfermar controlando y reduciendo las densidades y dispersión
del vector, ha corresponsabilizado eficientemente a la comunidad , organizaciones de base,
gobiernos locales y otros sectores en el rol que de la prevención les corresponde.

mision

ESN PyC de las enfermedades metaxenicas y OTV`s, es una instancia dependiente de la DGSP, que
articula a los órganos del Ministerio de Salud, y extra sectoriales, con el propósito de gestionar de
manera eficiente las intervenciones sanitarias dirigidas a reducir y controlar la transmisión de las
enfermedades metaxenicas en el ámbito nacional, con criterio de accesibilidad, calidad, eficiencia,
a fin contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, con énfasis en las de menos acceso y
deprimidas

MALARIA No se han reportado fallecimientos por malaria en los últimos dos años. Se ha

aegypti, el vector de la fiebre amarilla


urbana, en la mayor parte de América Central y Sudamérica.

Alerta y respuesta ante epidemias

La detección rápida de la fiebre amarilla y la respuesta inmediata con campañas


de vacunación de emergencia son esenciales para controlar los brotes. Sin
embargo, la subnotificación es preocupante; se calcula que el verdadero número
de casos es 10 a 250 veces mayor que el número de casos notificados en la
actualidad.

La OMS recomienda que todos los países en riesgo dispongan al menos de un


laboratorio nacional en el que se puedan realizar análisis de sangre básicos para
detectar la fiebre amarilla. Un caso confirmado debe considerarse como brote en
una población no vacunada, y debe ser investigado exhaustivamente en cualquier
contexto, y en particular en zonas donde la mayoría de la población haya sido
vacunada. Los equipos de investigación deben evaluar los brotes y responder a
ellos con medidas de emergencia y con planes de inmunización a más largo plazo.

Respuesta de la OMS

En 2016, dos brotes de fiebre amarilla urbana relacionados entre sí —uno en


Luanda (Angola) y el otro en Kinshasa (República Democrática del Congo)— que
también generaron casos exportados de Angola a otros países, entre ellos China,
demostraron que la fiebre amarilla supone una grave amenaza mundial que
requiere nuevos planteamientos estratégicos. La estrategia EYE se creó para
responder a la creciente amenaza de brotes urbanos de fiebre amarilla con
propagación internacional. Dirigido por la OMS, el UNICEF y Gavi - Alianza para
las Vacunas,
EYE apoya a 40 países y cuenta con la participación de más de 50 asociados.
La estrategia mundial EYE tiene tres objetivos estratégicos:
1. proteger a las poblaciones en riesgo
2. prevenir la propagación internacional de la fiebre amarilla
3. contener los brotes rápidamente.
Estos objetivos se sustentan en cinco competencias necesarias para el éxito:
1. vacunas asequibles y un mercado de vacunas duradero
2. fuerte compromiso político en los ámbitos mundial, regional y nacional
3. gobernanza de alto nivel con alianzas duraderas
4. sinergias con otros programas de salud y otros sectores
5. investigación y desarrollo de mejores instrumentos y prácticas.
La estrategia EYE es integral y cuenta con múltiples componentes y asociados.
Además de recomendar actividades de vacunación, exige crear resiliencia en los
centros urbanos, planificar la preparación urbana y reforzar la aplicación del
Reglamento Sanitario Internacional (2005).
La alianza EYE apoya a los países de África y las Américas con riesgo alto o
moderado de fiebre amarilla, reforzando su vigilancia y su capacidad de
laboratorio para responder a los casos y brotes de fiebre amarilla. Los asociados
de EYE también apoyan la ejecución y sostenibilidad de los programas de
inmunización sistemática y las campañas de vacunación (preventivas, de
anticipación y reactivas) cuando y donde sea necesario.

Destacado
 Brotes epidémicos de fiebre amarilla
 Tema de salud acerca de la fiebre amarilla
 Alerta y Respuesta ante Epidemias y Pandemias
 Reglamento Sanitario Internacional

Noticias

Proteger a cerca de 1000 millones de personas contra la fiebre amarilla de aquí a


202610 de abril de 2018

1,4 millones de vacunas de la reserva mundial respaldan la lucha contra la fiebre


amarilla en Nigeria1 de diciembre de 2017

Enlaces relacionados
Brotes epidémicos recientes

 Fiebre amarilla – Guayana Francesa (Francia)


30 de agosto de 2017
 Fiebre amarilla – Brasil
4 de abril de 2017
 Fiebre amarilla – Surinam
28 de marzo de 2017
 Fiebre amarilla – Brasil
20 de marzo de 2017

 Todos los brotes epidémicos

 Acerca de la OMS
o Director General
o Asamblea Mundial de la Salud
o Consejo Ejecutivo

Datos y cifras
 Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por
Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de
ellas en América Latina.
 La transmisión vectorial se produce en las Américas. Los vectores son insectos de la
subfamilia Triatominae (chinches) portadores del parásito causante de la
enfermedad: Trypanosoma cruzi.
 Inicialmente, la enfermedad de Chagas estaba confinada a la Región de las Américas,
principalmente en América Latina, pero se ha propagado a otros continentes desde
entonces.
 La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al
poco tiempo de producirse la infección.
 En la fase crónica de la enfermedad, un tratamiento antiparasitario puede frenar o
prevenir la progresión de la enfermedad.
 Hasta un 30% de los enfermos crónicos presentan alteraciones cardiacas y hasta un
10% padecen alteraciones digestivas, neurológicas o combinadas. Todas estas
manifestaciones pueden requerir un tratamiento específico.
 El control vectorial es el método más útil para prevenir la enfermedad de Chagas en
América Latina.
 El cribado de la sangre es decisivo para prevenir la infección mediante las
transfusiones sanguíneas y el trasplante de órganos.
 El diagnóstico de la infección en las embarazadas, sus recién nacidos y los hemanos es
esencial.

La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una


enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma
cruzi.

Se calcula que en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas


por Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas. La
enfermedad de Chagas se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21
países de América Latina1, donde se transmite a los seres humanos
principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como
vinchucas, chinches o con muchos otros nombres, según la zona geográfica.

El costo del tratamiento de esta enfermedad sigue siendo considerable; solo en


Colombia, el costo anual estimado en 2008 de la atención médica a todos los
pacientes fue de aproximadamente US$ 267 millones. Por otra parte, la
fumigación de insecticidas para controlar los vectores costaría cerca de US$ 5
millones al año, es decir, menos de un 2% de los costo de la atención médica.

La enfermedad lleva el nombre de Carlos Ribeiro Justiniano Chagas, médico e


investigador brasileño que la descubrió en 1909.

Distribución
La enfermedad de Chagas se encuentra principalmente en la parte continental de
América Latina (y no en las islas del Caribe), pero en las últimas décadas se ha
observado con mayor frecuencia en los Estados Unidos de América, Canadá,
muchos países europeos y algunos del Pacífico Occidental. Esto obedece sobre
todo a la movilidad de la población entre América Latina y el resto del mundo.

Signos y síntomas
La enfermedad de Chagas tiene dos fases claramente diferenciadas. Inicialmente,
la fase aguda dura unos dos meses después de contraerse la infección. Durante
esta fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos.
En la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos.

En menos del 50% de las personas picadas por un triatomíneo, un signo inicial
característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un
párpado. Además, pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de
ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón
y dolor abdominal o torácico.
Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el
músculo cardiaco y digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos
cardiacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente,
agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los
años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o
insuficiencia cardiaca progresiva por destrucción del músculo cardiaco y sus
inervaciones.

Transmisión
En América Latina, el parásito T. cruzi se transmite principalmente por contacto
con las heces u orina infectadas de insectos triatomíneos que se alimentan de
sangre. Por lo general, estos viven en las grietas y huecos de las paredes y los
tejados de las casas mal construidas en las zonas rurales y suburbanas.
Normalmente permanecen ocultos durante el día y por la noche entran en
actividad alimentándose de sangre humana.

En general, pican en una zona expuesta de la piel, como la cara, y defecan cerca
de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona picada
se frota instintivamente y empuja las heces o la orina hacia la picadura, los ojos, la
boca o alguna lesión cutánea abierta.

T. cruzi también se puede transmitir:

 por consumo de alimentos contaminados por T. cruzi; por ejemplo, por contacto con heces
u orina de triatominos o marsupiales;
 por la transfusión de sangre infectada;
 por la transmisión de la madre infectada a su hijo durante el embarazo o el parto;
 por el transplante de órganos provenientes de una persona infectada; y
 por accidentes de laboratorio.

Tratamiento
La enfermedad de Chagas puede tratarse con benznidazol, y también con
nifurtimox, que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100%
para curar la enfermedad si se administran al comienzo de la infección en la etapa
aguda, incluso en los casos de transmisión congénita. Sin embargo, su eficacia
disminuye a medida que transcurre más tiempo desde el inicio de la infección.

El tratamiento con estos medicamentos también está indicado en caso de


reactivación de la infección (por ejemplo, por inmunodepresión) y en los pacientes
al principio de la fase crónica.

Se debe ofrecer tratamiento a los adultos infectados, especialmente a los que no


presentan síntomas, dado que el tratamiento antiparasitario puede evitar o frenar
la progresión de la enfermedad y prevenir la transmisión congénita en las
embarazadas.

En esos casos, los posibles beneficios de la medicación para prevenir o retrasar el


avance de la enfermedad de Chagas deben sopesarse contra la duración
prolongada del tratamiento (hasta dos meses) y las posibles reacciones adversas
(que se presentan hasta en un 40% de los pacientes tratados).

El benznidazol y el nifurtimox no deben administrarse a las embarazadas ni a las


personas con insuficiencia renal o hepática. El nifurtimox también está
contraindicado en personas con antecedentes de enfermedades del sistema
nervioso neurológicas o trastornos psiquiátricos.

Además, puede ser necesario administrar un tratamiento específico para las


manifestaciones cardiacas o digestivas.

Control y prevención
No hay vacuna contra la enfermedad de Chagas. El método más eficaz para
prevenirla en América Latina es el control vectorial. El cribado de la sangre donada
es necesario para prevenir la infección por transfusiones sanguíneas y donación
de órganos.

Originalmente (hace más de 9000 años), T. cruzi solo afectaba a los animales
silvestres; fue después cuando se propagó a los animales domésticos y los seres
humanos. A causa del gran número de animales silvestres que sirven de
reservorio a este parásito en las Américas, no puede erradicarse.

En vez de ello, los objetivos de control consisten en eliminar la transmisión y lograr


que la población infectada y enferma tenga acceso temprano a la asistencia
sanitaria.

T. cruzi puede infectar a varias especies de triatomíneos, que en su gran mayoría


viven en América. Según la zona geográfica, la OMS recomienda los siguientes
métodos de prevención y control:

 rociamiento de las casas y sus alrededores con insecticidas;


 mejora de las viviendas y su limpieza para prevenir la infestación por el vector;
 medidas preventivas personales, como el empleo de mosquiteros;
 buenas prácticas higiénicas en la preparación, el transporte, el almacenamiento y el
consumo de los alimentos;
 cribado de la sangre donada;
 pruebas de cribado en órganos, tejidos o células donados y en los receptores de estos;
 cribado de los recién nacidos y otros niños de las madres infectadas, para diagnosticar y
tratar tempranamente el problema.
La respuesta de la OMS
Desde los pasados años noventa se han logrado adelantos importantes en el
control del parásito y del vector en América Latina, principalmente en los territorios
abarcados por las iniciativas intergubernamentales del Cono Sur, Centroamérica,
el Pacto Andino y la Amazonia conjuntamente con la Secretaría de la
Organización Panamericana de la Salud.

Además, el riesgo de transmisión por transfusiones sanguíneas ha disminuido


mucho gracias al cribado universal en todos los bancos de sangre de los países
de Latinoamérica y en la mayoría de los de Europa y el Pacífico Occidental que
padecen la enfermedad. Estos adelantos han sido posibles gracias al sólido
compromiso de los Estados Miembros afectados por la enfermedad y a la fortaleza
de sus instituciones de investigación y control, junto con el apoyo de muchos
colaboradores internacionales.

Al mismo tiempo, otros desafíos tienen que ser afrontados:

 mantenimiento y consolidación de los avances ya realizados en el control de la


enfermedad;
 el surgimiento de la enfermedad de Chagas en territorios donde antes se consideraba que
no existía, como la cuenca amazónica;
 el resurgimiento de la enfermedad en regiones donde se había avanzado en el control,
como la región del Chaco de Argentina, Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia;
 la propagación de la enfermedad, debido principalmente al aumento de la movilidad entre
la población de América Latina y el resto del mundo;
 aumento del acceso al diagnóstico y al tratamiento para los millones de personas
infectadas.

Para lograr el objetivo de eliminar la transmisión de la enfermedad de Chagas y


proporcionar asistencia sanitaria a las personas infectadas o enfermas, tanto en
los países donde el mal es endémico como en aquellos donde no lo es, la OMS se
propone aumentar el establecimiento de redes de trabajo a escala mundial y
fortalecer la capacidad regional y nacional, prestando especial atención a lo
siguiente:

 fortalecer los sistemas mundiales de vigilancia e información epidemiológicas;


 prevenir la transmisión mediante la transfusión sanguínea y el trasplante de órganos tanto
en los países donde el mal es endémico como en aquellos donde no lo es;
 promover la identificación de las pruebas diagnósticas más adecuadas para aumentar el
cribado y el diagnóstico de la infección;
 ampliar la prevención primaria de la transmisión congénita y la atención de los casos de
infección congénita y de otro tipo;
 impulsar el consenso sobre la atención adecuada y actualizada de los pacientes.
1Argentina,Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana francesa, Guatemala, Guyana, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela
(República Bolivariana de).

Destacado
 Recursos sobre las enfermedades tropicales
 Notas descriptivas: enfermedades tropicales desatendidas
 Recursos sobre las enfermedades infecciosas
 Día Mundial de la Salud 2014: enfermedades transmitidas por vectores
 Toda la información relativa a la enfermedad de Chagas - en inglés

Enlaces relacionados

 Acerca de la OMS
o Director General
o Asamblea Mundial de la Salud
o Consejo Ejecutivo

Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales
y anemia.
Causas
La malaria es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la
picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados
esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y
producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente
sanguíneo e infectan a los glóbulos rojos.
Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos, los cuales se rompen al cabo de
48 a 72 horas, infectando más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo
general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a
los 8 días o hasta un año después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.

La mayoría de los síntomas son causados por:

 La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo

 Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos


 Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de la ruptura de los
glóbulos rojos
La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por
transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la
malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno.

Esta enfermedad constituye un problema de salud mayor en gran parte de los países
tropicales y subtropicales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que cada año se presentan de
300 a 500 millones de casos de malaria y que más de 1 millón de personas muere a causa
de esta. La malaria es un riesgo de enfermedad mayor para los viajeros a climas cálidos.

En algunas regiones del mundo, los mosquitos que transmiten la malaria han desarrollado
resistencia contra los insecticidas. Además, los parásitos han desarrollado resistencia a
algunos antibióticos. Estas afecciones han llevado a la dificultad de controlar tanto la tasa
de infección como la diseminación de la enfermedad.

CONTINÚE LEYENDO

Malaria

Leishmaniasis

Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido
hembra.

Causas
La leishmaniasis es causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania. Los
protozoos son organismos compuestos de una sola célula.

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

 La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por
lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En algunas personas, se
pueden desarrollar llagas en las membranas mucosas.
 La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero. Esta forma ocurre de 2 a 8
meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no
recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones
mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo la cantidad de células
que combaten enfermedades.

Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de


Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en
México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que

regr esó del


Resolución Ministerial N° 376-2018-MINSA
30 de abril de 2018

Designar a la médico cirujano Karim Jacqueline Pardo Ruiz en el cargo de


Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública del Minsa

Documentos

Resolución Ministerial N° 376-2018-MINSA


30 de abril de 2018

Designar a la médico cirujano Karim Jacqueline Pardo Ruiz en el cargo de


Directora Ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades
Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Salud Pública del Minsa

Documentos

Das könnte Ihnen auch gefallen