Sie sind auf Seite 1von 13

EL DERECHO DE ALIMENTOS

1.- ALIMENTOS: PARTE SUSTANTIVA

1.1.- CONCEPTO.-

El diccionario de la Real Academia de la Lengua señala el siguiente concepto de alimentos:


“constituyen alimentos cualquier sustancia que puede ser asimilada por el organismo y usada para
mantener sus relaciones vitales, caso especial de los seres humanos”.

No obstante, en el campo del Derecho se ha elaborado un concepto jurídico con un sentido más
amplio, recogido en las legislaciones de los distintos países.

En el caso peruano, el artículo 472 del Código Civil, señala lo siguiente: “Se entiende por alimentos
lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la
familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa del
postparto”.

Este criterio está sustentado en la Declaración de los Derechos Humanos y en la Convención sobre
los Derechos del Niño, normas internacionales que el Perú suscribió, convirtiéndolas en normas
internas.

Así, tenemos que el artículo 25, 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios…”

La Declaración de los Derechos del Niño, en su principio 2, señala: “El niño gozará de una protección
especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios,
para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y
normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. AL promulgar leyes con este fin, la
consideración fundamental de que atenderá, será el interés superior del niño.”

Carlos Hernández Lozano nos dice que se entiende por alimentos lo que es indispensable para el
sustento, alimentación, vestido y asistencia médica según la situación y posibilidades de la familia.

1.2.- NATURALEZA JURIDICA DE LOS ALIMENTOS

Respecto a la naturaleza jurídica, existen corrientes que plantean sus posturas, así tenemos:

Se trata de una obligación legal, ex delito, por lo que en el ámbito de los tratados se le colocaría
dentro del alcance de las llamadas obligaciones extracontractuales. La obligación alimentaria
contiene siempre como base una cierta relación jurídica del derecho de familia.
Se trata de un efecto de relaciones jurídicas del derecho de familia (en caso de menores, efecto de
la filiación, o de las relaciones de los padres con los hijos, o de la protección de los incapaces, o de
la adopción).

El jurista argentino Eduardo Vaz Ferreyra, se pronuncia a favor de la autonomía científica de los
alimentos. Por lo tanto, se trata de un derecho autónomo y como tal de una categoría jurídica
específica.

Incluso, corrientes que señalaban que se trataba de una obligación dineraria, que llegaron a sostener
que en los casos de incumplimiento no procedería la sanción de la pena privativa de libertad.

De todas estas posturas, concluimos que suministrar alimentos es una expresión de la solidaridad
humana, que impone la obligación de auxiliar al necesitado, con mayor razón, cuando quien la
reclama es un miembro de la propia familia y es bajo este supuesto que la ayuda se torna exigible y
la obligación moral se transforma en legal.

1.3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN


DE LA RELACIÓN ALIMENTICIA

1. Es RECÍPROCA, ya que el obligado a dar alimentos tiene a su vez el derecho a recibirlos, aun
cuando esto suceda en tiempo diferente.
2. Es PERSONALÍSIMA, ya que tiene lugar entre personas específicas.
3. Es INTRASFERIBLE, salvo disposición expresa de la ley.
4. Es un derecho PREFERENTE, PERIÓDICO, INEMBARGABLE e IRRENUNCIABLE.
5. NO ES NEGOCIABLE, no puede ser objeto de transacción, ya que se trata de una cuestión de
orden público.
6. Es PROPORCIONAL, ya que deben suministrarse de acuerdo a las posibilidades del que debe
darlos y a la necesidad del que debe recibirlos.
7. Es susceptible de que se asegure su pago en forma PROVISIONAL.
8. La demanda es NO CAUTIVA, es decir, no es necesaria la representación de un abogado.
9. Es FLEXIBLE, ya que se permite modificar la sentencia cuando cambien las circunstancias que
motivaron

1.4.- SUJETOS DE LA RELACIÓN ALIMENTARIA

La obligación alimentaria se origina, generalmente, dentro de las relaciones familiares. En la


legislación peruana, artículo 474 del Código Civil, se han establecido como obligados recíprocos a:

1.- los cónyuges,

2.- los ascendientes y descendientes y

3.- los hermanos.


Respecto a lo indicado por este artículo, es necesario hacer algunas precisiones: Para los casos en
que resulten varios obligados a la vez, como puede suceder entre los cónyuges con los
descendientes o ascendientes, y en otros casos cuando existen varios hermanos, la ley establece
una prelación como se señala en los artículos 475° y 476° del Código Civil:

El artículo 475, señala: “los alimentos, cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan en
el orden siguiente: 1. Por el cónyuge. 2. Por los descendientes. 3. Por los ascendientes y 4. Por los
hermanos”.

El artículo 476, señala: “entre los descendientes y los ascendientes se regula la gradación por el
orden en que son llamados a la sucesión legal del alimentista”. Por ejemplo, cuando hay hijos y
nietos, heredan en primer lugar los hijos.

En el caso de los hermanos, el artículo 477 precisa: “cuando sean dos o más los obligados a dar los
alimentos, se divide entre todos el pago de la pensión en cantidad proporcional a sus respectivas
posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por circunstancias especiales el Juez
puede obligar a uno solo a que los preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de los demás la parte
que les corresponda”.

El artículo 93 del Código de los Niños y Adolescentes versa también sobre los obligados a prestar
alimentos en estos términos: Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia
de los padres o desconocimiento de su paradero, prestan alimentos en el orden de prelación
siguiente:

1. Los hermanos mayores de edad;


2. Los abuelos;
3. Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y
4. Otros responsables del niño o del adolescente.

Cabe señalar que, conforme al tercer párrafo del artículo 32ó del Código Civil, en caso de terminar
la unión de hecho por decisión unilateral, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una
cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos. En consecuencia, al
concubino abandonante también podría obligársele a prestar la correspondiente pensión alimenticia.

El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exoneren si disminuyen sus ingresos, de modo
que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia, o si ha desaparecido en el
alimentista el estado de necesidad.

Tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la madre estuviese pasando una pensión
alimenticia por resolución judicial, esta deja de regir al llegar aquellos a la mayoría de edad. Sin
embargo, si subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente
comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio exitosamente, puede pedir que
la obligación continúe vigente. Tal es el contenido del artículo 483 del Código Civil.

1.5.- ASISTENCIA RECÍPROCA ENTRE LOS CÓNYUGES

El fundamento de esta obligación se origina en el deber fundamental de asistencia que tienen los
cónyuges por efecto del matrimonio. Así, se establece de manera genérica en el artículo 288° del
Código Civil que “los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia”. Para ello el vínculo
matrimonial se debe encontrar vigente.

Sin embargo, aun cuando se halle vigente el vínculo matrimonial cesa la prestación de alimentos
entre cónyuges en caso de abandono. Así se establece en el segundo parágrafo del artículo 291 del
Código Civil, cuando señala: “Cesa la obligación de uno de los cónyuges de alimentar al otro cuando
éste abandona la casa conyugal sin causa justa y rehúsa volver a ella. En este caso el Juez puede,
según las circunstancias, ordenar el embargo parcial de las rentas del abandonante en beneficio del
cónyuge inocente y de los hijos”.

La explicación de esta decisión jurídica es lógica, se sustenta en el deber de hacer vida común de
los cónyuges. El artículo 289, al respecto, señala: “Es deber de ambos cónyuges hacer vida común
en el domicilio conyugal. El Juez puede suspender este deber cuando su cumplimiento ponga en
grave peligro la vida, la salud o el honor de cualquiera de los cónyuges o la actividad económica de
la que depende el sostenimiento de la familia”.

Otra forma de suspender la vida en común de los cónyuges es mediante la demanda de separación
de cuerpos, el juez señalará en la sentencia la pensión alimenticia que los padres o uno de ellos
debe abonar a los hijos, así como la que el marido debe pagar a la mujer o viceversa.

1.6.- CASOS DE EXCEPCIÓN SOBRE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA ENTRE


CÓNYUGES

1.6.1.- SITUACIÓN DE LOS EXCÓNYUGES

Si bien no existe observación sobre la obligación alimentaria recíproca entre los cónyuges estando
vigente el vínculo matrimonial, sin embargo, por excepción, y con un carácter esencialmente
humanitario y solidario, se permite que subsista dicha obligación en los casos de ex-cónyuges.

Para este caso, según nuestro sistema, se considera como sanción, por lo que siempre será
necesario que se determine la culpa del obligado. Así, se establece en el Art. 350 del Código Civil:
“Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer. Si se declara el divorcio por culpa
de uno de los cónyuges y el otro careciere de bienes propios o de gananciales suficientes o estuviere
imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le asignará una
pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquél. El ex-cónyuge puede, por
causas graves, pedir la capitalización de la pensión alimenticia y la entrega del capital
correspondiente. El indigente debe ser socorrido por su excónyuge aunque hubiese dado motivos
para el divorcio. Las obligaciones a que se refiere este artículo cesan automáticamente si el
alimentista contrae nuevas nupcias. Cuando desaparece el estado de necesidad, el obligado puede
demandar la exoneración y, en su caso, el reembolso”.

Del texto del artículo citado se puede extraer dos ideas muy claras sobre los alimentos. La primera
es el criterio de capitalización de la pensión alimenticia, para lo cual debe haber una pensión
establecida, en cuyo caso se debe acreditar las causas graves como, por ejemplo, una enfermedad
o una intervención quirúrgica inminente. El otro aspecto que merece un esclarecimiento, es el caso
de reembolso cuando desaparece el estado de necesidad, al que se refiere la última parte del
mencionado artículo. Claro está que procederá tal reembolso cuando haya mediado mala fe en el
petitorio, por cuanto los actos de buena fe producen consecuencias jurídicas válidas, no así los de
mala fe, ni el ejercicio abusivo del derecho, como se establece en el artículo II del Título Preliminar
del Código Civil que señala “la ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho”. Al
demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares
apropiadas para evitar o suprimir provisionalmente el abuso.

1.6.2.- SITUACIÓN DE LOS CONCUBINOS

Nuestra legislación regula el concubinato respecto de ciertos efectos, como son los de carácter
patrimonial, de la filiación y alimentos.

Sobre el carácter patrimonial nos dice que el concubinato origina una sociedad de bienes que se
sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión
haya durado por lo menos dos años continuos.

Respecto del derecho de alimentos lo regula de una forma muy especial, bajo ciertas condiciones,
como la falta de impedimentos matrimoniales, el tiempo establecido de convivencia, así como la
culpa de la ruptura de la unión, en cuyo caso el culpable queda obligado a favor del inocente o
abandonado con una pensión de alimentos o, una suma alzada por concepto de indemnización. En
este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una cantidad de dinero por
concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de los derechos que le
correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de gananciales. Tratándose de la unión
de hecho que no reúna las condiciones señaladas en este artículo, el interesado tiene expedita, en
su caso, la acción de enriquecimiento indebido.

La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con cualquiera de los
medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un principio de prueba escrita. La unión de
hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral.
1.6.3.- SITUACIÓN DE LAS MADRES SOLTERAS

De acuerdo al artículo 414 ° del C. C. las madres que tienen hijos extramatrimoniales, reconocidos
por los padres o declarados judicialmente, que no estén bajo el amparo del concubinato, también
tienen derecho a recibir alimentos, sin embargo, este es limitado a un tiempo determinado de 60 días
anteriores y 60 días posteriores al parto. El derecho es justificado en razón que en tales etapas una
madre se encuentra generalmente imposibilitada de trabajar y requiere de un sustento, a través del
auxilio alimentario a la madre, es al hijo a quien realmente se auxilia; sin embargo, el plazo es corto
y debiera ser ampliado atendiendo a las necesidades de atención que tiene un hijo y también a las
de la madre.

También tiene derecho a ser indemnizada por el daño moral en los casos de abuso de autoridad o
de promesa de matrimonio, si esta última consta de modo indubitable, de cohabitación delictuosa o
de minoridad al tiempo de la concepción.

Estas acciones son personales, deben ser interpuestas antes del nacimiento del hijo o dentro del
año siguiente; se dirigen contra el padre o sus herederos o pueden ejercitarse ante el juez del
domicilio del demandado o del demandante.

Sin perjuicio del derecho indemnizatorio conferido a la madre, el hijo, quien es el titular de la acción
de declaración judicial de filiación extramatrimonial, también está facultado a demandar el
resarcimiento de los daños que el progenitor o los herederos de éste le hubieran ocasionado por la
negativa del reconocimiento, caso en el cual, de ser el hijo menor de edad, será representado por su
madre quien podrá demandar por derecho propio y en representación de su hijo durante la minoría
de éste.

1.6.4.- OBLIGACION ALIMENTARIA DE LOS ASCENDIENTES

Frente a la obligación de los ascendientes nace el derecho de los descendientes para percibir la
prestación de alimentos, según la prelación del orden sucesoral, los más próximos excluyen a los
más lejanos, porque los hijos tienen prioridad sobre los demás descendientes.

En el Art. 418° del C. C. se establece que: “Por la patria potestad los padres tienen el deber y el
derecho de cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores». Tal obligación nace como
consecuencia del vínculo de filiación establecido jurídicamente, que puede ser matrimonial,
extramatrimonial o de adopción, originando deberes y derechos de los padres, y dando lugar a lo
que se conoce como la patria potestad, que se ejerce hasta que los hijos cumplan la edad de 18
años”.

Asimismo, el Art. 423° C. C. inc. 1 dice: “son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria
potestad: proveer al sostenimiento y educación de los hijos”.
Por otro lado, el Art. 82° del C. de los N. y A. en el literal b establece: “Son deberes y derechos de
los padres que ejercen la patria potestad respecto de los niños y adolescentes que son sus hijos los
siguientes: proveer su sostenimiento y educación”.

La obligación concluye cuando termina la patria potestad o se extingue, como se establece en el Art.
461 o del C. C.

El artículo 93 del mismo Código señala también que es obligación de los padres prestar alimentos a
sus hijos. Y ante su ausencia, prestarán alimentos en orden de prelación:

– Los hermanos mayores de edad.


– Los abuelos.
– Los parientes colaterales hasta el tercer grado.
– Otros responsables del niño o del adolescente.

Así, siguiendo este orden de prelación, ante la ausencia de los padres, hermanos mayores de edad
y abuelos, se podrá solicitar pensión de alimentos a los tíos del menor de edad, por ser ellos parientes
colaterales de tercer grado.

De darse el caso de que existan dos o más obligados a dar alimentos, en el mismo orden de
prelación, se dividirá entre todos los pagos de la pensión según sus posibilidades. Por lo que en el
supuesto de que un alimentista tenga varios hijos, todos ellos aportarán al pago de una pensión, de
acuerdo a sus ingresos.

1.6.5.- SITUACIÓN DE LOS HIJOS MAYORES DE EDAD

La obligación de proveer al sostenimiento de los hijos debería extinguirse conjuntamente con la


terminación de la patria potestad. Sin embargo, siendo el sostenimiento de los hijos una obligación
esencial y por demás natural, pues permite su desarrollo, ésta se prolonga y permanece para los
hijos mayores de edad, cuando no se encuentren en posibilidades de sufragar su sostenimiento o
cuando se encuentren cursando estudios.

Sobre los hijos que estén siguiendo con éxito una profesión u oficio, este caso es lógico puesto que
la obligación del padre incluye la educación superior que le ha de permitir al hijo ingresar al campo
laboral y ejercer un trabajo digno.

Al respecto el Art. 424° del C. C. señala: “Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los
hijos e hijas solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una
profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e hijas solteros que encuentren en aptitud
de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas”.

Asimismo, el Art. 473° establece lo siguiente: “El mayor de 18 años sólo tiene derecho a alimentos
cuando no se encuentra en aptitud de atender a su subsistencia. Si la causa que lo ha reducido a
ese estado fuese su propia inmoralidad, sólo podrá exigir lo estrictamente necesario para subsistir.
No se aplica lo dispuesto en el párrafo anterior cuando el alimentista es ascendiente del obligado a
prestar los alimentos”.

1.6.6.- PÉRDIDA DEL DERECHO DE ALIMENTOS DEL ALIMENTISTA INDIGNO

El artículo 485° del C.C. establece que: “El alimentista que sea indigno de suceder o que pueda ser
desheredado por el deudor de los alimentos, no puede exigir sino lo estrictamente necesario para
subsistir”

Por razones de consideraciones ético moral, el alimentista declarado indigno o desheredado por las
causales que señala la ley, lógicamente pierde el derecho de alimentos de manera general.

Las causas de indignidad y de desheredación deberán acreditarse debidamente, pudiendo invocarse


todas ellas respecto a cualquier obligado, incluso, frente a aquellos que no sean herederos forzosos
como son los hermanos.

2.- ALIMENTOS: PARTE PROCESAL

El proceso de alimentos se tramita por la vía procedimental sumarísima, con forme lo señala el
artículo 546 Inciso 1 del CPC

2.1.- COMPETENCIA ESPECIAL, REPRESENTACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL

Respecto a la competencia especial, el artículo 560, señala lo siguiente: “Corresponde el


conocimiento del proceso de alimentos al Juez del domicilio del demandado o del demandante, a
elección de éste.

El Juez rechazará de plano cualquier cuestionamiento a la competencia por razón de territorio”.

El Código se refiere a la conocida competencia facultativa (art. 24 CP.C), que estatuye que además
del juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante, el juez
del domicilio del actor en las pretensiones alimentarias (art. 24 inc.3 del CP.C). También se prohíbe,
deducir la excepción de incompetencia por territorio y la contienda de competencia.

Respecto de la representación procesal, el Código Civil, en el artículo 561, señala: Ejercen la


representación procesal:

1. El apoderado judicial del demandante capaz;


2. El padre o la madre del menor alimentista, aunque ellos mismos sean menores de edad;
3. El tutor;
4. El curador;
5. Los defensores de menores a que se refiere el Código de los Niños y Adolescentes;
6. El Ministerio Público en su caso;
7. Los directores de los establecimientos de menores; y,
8. Los demás que señale la ley.

Respecto de la Exoneración del pago de Tasas Judiciales, el artículo 562 del Código Civil señala:
“El demandante se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la
pensión alimenticia demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

El auxilio judicial se concede, a quien, para cubrir los gastos del proceso, ponga en peligro su
subsistencia y la de quienes de él dependa (art. 179, CP.C).

El auxilio judicial puede solicitarse antes del proceso o durante su desarrollo, al Juez que deba
conocerlo o lo conozca (art. 180.CP.C). El solicitante del auxilio judicial deberá prestar caución
juratoria de que se encuentra en el supuesto de hecho del artículo anterior. Si el pretensor solicita el
auxilio judicial, pueden hacerlo conjuntamente con la demanda. El demandado lo puede hacer en el
mismo escrito de la contestación de la demanda.

2.2.- PROHIBICION DE AUSENTARSE

A pedido de parte y cuando se acredite de manera indubitable el vínculo familiar, el juez puede
prohibir al demandado ausentarse del país mientras no esté garantizado debidamente el
cumplimiento de la asignación anticipada o pensión alimenticia.

Esta prohibición se aplica independientemente de que se haya venido produciendo el cumplimiento


de la asignación anticipada o pensión alimentaria.

Para efectos de dar cumplimiento a la prohibición, el juez cursa oficio a las autoridades competentes.

Debemos entender que la asignación anticipada supone fijar en un proceso, una pensión alimenticia
provisional mientras se determina o fija la pensión alimenticia definitiva, con la finalidad de garantizar
los alimentos de los dependientes del demandado; esta medida cautelar permitirá la anticipación
total o parcial de la sentencia futura.

2.3.- INFORME DEL CENTRO DE TRABAJO

El juez solicita el informe por escrito del centro de trabajo del demandado sobre su remuneración,
gratificaciones, vacaciones y cualquier suma de libre disponibilidad que provenga de la relación
laboral de este. Para otros casos el informe es exigido al obligado el pago de la retribución económica
por los servicios prestados por el demandado.

En cualquiera de los supuestos indicados, el informe es presentado en un plazo no mayor de siete


días hábiles, bajo apercibimiento de denunciarlo por el delito previsto en el artículo 371 del código
penal.
Si el juez comprueba la falsedad del informe, remitirá al Ministerio Publico copia certificada de los
actuados pertinentes para el ejercicio de la acción penal correspondiente.

2.4.- ANEXO ESPECIAL DE LA CONTESTACIÓN

El juez no admitirá la contestación si el demandado no acompaña la última declaración jurada


presentada para la aplicación de su Impuesto a la renta o del documento que legalmente la sustituye.
De no estar obligado a la declaración citada, acompañará una certificación jurada de sus ingresos,
con firma legalizada.

En este caso es de aplicación el segundo párrafo del artículo 564.

El impuesto a la renta se paga de acuerdo a escalas establecidas por la Superintendencia Nacional


de Administración Tributaria (SUNAT). Para este año, los trabajadores independientes que no hayan
superado los S/36,312 de ingresos anuales, están exonerados de pagar Impuesto a la Renta.

2.5.- REQUISITO ESPECIAL DE LA DEMANDA

Es requisito para la admisión de la demanda la reducción, variación, prorrateo o exoneración de


pensión alimentaria que el demandante obligado a la prestación de alimentos se acredite encontrarse
al día en el pago de la pensión alimentaria.

2.6.- EJECUCIÓN ANTICIPADA Y EJECUCIÓN FORZADA

La pensión de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por periodo adelantado y se ejecuta
aunque haya apelación. En este caso, se formará cuaderno separado. Si la sentencia de vista
modifica el monto, se dispondrá el pago de este.

Obtenida sentencia firme que ampara la demanda, el juez ordenara al demandado abrir una cuenta
de ahorros a favor del demandante en cualquier institución del sistema financiero. La cuenta solo
servirá para pago y cobro de la pensión alimenticia ordenada.

Cualquier reclamo sobre el incumplimiento del pago será resuelto con el informe que, bajo
responsabilidad, emitirá la entidad financiera a pedido del juez sobre el movimiento de la cuenta.
Asimismo, en remplazo de informe pericial, el juez podrá solicitar a la entidad financiera que liquide
el interés legal que haya devengado la cuenta.

Las cuentas abiertas únicas y exclusivamente para este propósito están exoneradas de cualquier
impuesto.

En los lugares donde no haya entidades financieras, el pago y la entrega de la pensión alimenticia
se hará efectivo dejándose constancia en acta que se anexará al proceso.

La ejecución forzada constituye la última de las etapas del proceso de ejecución. Consiste en la
actividad procesal desarrollada por el órgano jurisdiccional a efectos de lograr la satisfacción del
crédito del ejecutante y de los terceros legitimados que hayan concurrido al proceso. Para ello, se
procede a enajenar judicialmente los bienes afectados del deudor.

Así, para iniciar la ejecución forzada es preciso que existan bienes afectados del deudor, con los
cuales se pueda garantizar el cumplimiento del crédito que éste tiene a favor del acreedor ejecutante

2.7.- APERCIBIMIENTO Y REMISIÓN AL FISCAL

Si el obligado, luego de haber sido notificado para la ejecución de sentencia firme, no cumple con el
pago de los alimentos, el juez, a pedido de parte y previo requerimiento a la parte demandada bajo
apercibimiento expreso, remitirá copia certificada de la liquidación de las pensiones de las pensiones
devengadas y las resoluciones respectivas al fiscal provincial de turno, a fin de que proceda con
arreglo a sus atribuciones.

Dicho acto, sustituye el trámite de interposición de denuncia penal.

2.8.- INTERESES Y ACTUALIZACIÓN DEL VALOR DE PENSIÓN ALIMENTARIA

Artículo 567.- Intereses y actualización del valor.- La pensión alimenticia genera intereses. Con
prescindencia del monto demandado, el Juez al momento de expedir sentencia o de su ejecución
debe actualizarlo a su valor real. Para tal efecto, tendrá en cuenta lo dispuesto en el Artículo 1236
del Código Civil. Esta norma no afecta las prestaciones ya pagadas. Puede solicitarse la
actualización del valor, aunque el proceso ya esté sentenciado. La solicitud será resuelta con citación
al obligado.

Lino Palacio en cuanto las cuotas alimentarias expone lo siguiente:

Una cuestión que suscito criterios jurisprudenciales dispares es la relativa a si las cuotas alimentarias
atrasadas devengan o no intereses. Mientras algunos fallos fundados a la consideración de que los
alimentos tienen por finalidad satisfacer las necesidades del alimentado y no producirle ganancias,
se pronunciaron en sentido negativo, otros, con acierto a nuestro juicio, decidieron que cuando se
trata de una condena judicial que fija plazos ciertos para el pago de la cuota alimentaria son
aplicables los art. (…) según los cuales la mora se produce por el solo vencimiento de los plazos y
hace responsable al deudor por los intereses devengados desde que aquella tuvo lugar ya de los
contrario. (…) se configuraría la injusta situación consistente en beneficiar al deudor moroso- que
podría, sin consecuencia alguna, destinar a otros fines las sumas adeudadas-, y que en perjudicar
al alimentado en tanto se lo colocaría en la obligación de recurrir al crédito para lograr su sustento y
en el correlativo riesgo de ver disminuido el importe de la cuota alimentaria frente a la necesidad de
pagar intereses a terceros (PALACIO, 1990, TOMO VI; 547)

En relación al objeto de nuestro estudio ZANONI nos informa:


1°) las cuotas alimentarias devengan intereses moratorios, 2°) los intereses sobre las cuotas
alimentarias corren a partir de la notificación de la demanda, mes a mes, desde el momento que
cada cuota se hubiera debido pagar. En el caso de que hubiesen sido fijadas
CONVENCIONALMENTE, correrán desde la mora en el pago; 3°) las facilidades admitidas para
abonar los alimentos e intereses moratorios devengados durante la sustanciación del juicio en cuotas
suplementarias, no obstan al pago de intereses compensatorios durante los lazos acordados.
(ZANONI 1889)

En nuestro ordenamiento jurídico. El artículo 567°CPC, la pensión alimentaria genera intereses. Sin
embargo, esta norma no afecta las prestaciones ya pagadas y que puede solicitarse la actualización
del valor, aunque el proceso (de alimentos) ya este sentenciado. La solicitud (de actualización) será
resuelta con citación del obligado.

2.9.- LIQUIDACIÓN DE PENSIONES ALIMENTICIAS DEVENGADAS O INTERESES

Artículo 568.- Liquidación.- Concluido el proceso, sobre la base de la propuesta que formulen las
partes, el Secretario de Juzgado practicará la liquidación de las pensiones devengadas y de los
intereses computados a partir del día siguiente de la notificación de la demanda, atendiendo a lo
ocurrido en el cuaderno de asignación anticipada. De la liquidación se concederá traslado al obligado
por el plazo de tres días y con su contestación o sin ella, el Juez resolverá. Esta decisión es apelable
sin efecto suspensivo. Las que se devenguen posteriormente, se pagarán por adelantado.

Concluido el proceso, sobre la base de la propuesta que formulen las partes, el Secretario de
Juzgado practicará la liquidación de las pensiones alimenticias devengadas y de los intereses
computados a partir del día siguiente de la notificación de la demanda, atendiendo a lo ocurrido en
el cuaderno de asignación anticipada. De la liquidación se concederá traslado al obligado por el plazo
de tres días y con su contestación o sin ella, el Juez resolverá. Esta decisión es apelable sin efecto
suspensivo. Las (pensiones o cotas alimentarias) que se devenguen posteriormente, se pagarán por
adelantado. Según artículo 568° CPC.

Artículo 569.- Demanda infundada.- Si la sentencia es revocada declarándose infundada total o


parcialmente la demanda, el demandante está obligado a devolver las cantidades que haya recibido,
más sus intereses legales con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 567.

2.10.- PRORRATEO DE ALIMENTOS

Artículo 570.- Prorrateo.- Cuando se demanda el prorrateo de alimentos, corresponde conocer del
proceso al Juez que realizó el primer emplazamiento. Mientras se tramita el proceso de prorrateo, el
Juez puede señalar provisionalmente, a pedido de parte, las porciones que debe percibir cada
demandante de la renta afectada.
El art. 477 del CC, referido al prorrateo de la pensión alimenticia, cuando sean dos o más los
obligados a dar alimentos, se divide entre todos el pago de la pensión en cantidad proporcional a
sus respectivas posibilidades. Sin embargo, en caso de urgente necesidad y por circunstancias
especiales, el juez puede obligar a uno solo que lo preste, sin perjuicio de su derecho a repetir de
los demás la parte que le corresponde.

Cuando se demanda el prorrateo de alimentos, corresponde conocer el proceso al juez que realizo
el primer emplazamiento mientras se tramita el proceso sumarísimo, el juez puede señalar
provisionalmente, a pedido de parte, las porciones que debe percibir cada demandante de la renta
afectada.

2.11.- APLICACIÓN EXTENSIVA A LOS DEMAS PROCESOS PERTINETES

Artículo 571.- Aplicación extensiva.- Las normas de este Sub-Capítulo son aplicables a los procesos
de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo, exoneración y extinción de
pensión de alimentos, en cuanto sean pertinentes. Artículo

Las normas de este proceso son aplicables para todos los demás procesos en cuanto sea pertinente.

572.- Garantía.- Mientras esté vigente la sentencia que dispone el pago de alimentos, es exigible al
obligado la constitución de garantía suficiente, a criterio del Juez.

Das könnte Ihnen auch gefallen