Sie sind auf Seite 1von 103

INTRODUCCIÓN.

El agua es un recurso imprescindible para la existencia de vida en el planeta. Los seres humanos
dependen del agua para la sobrevivencia y para una serie de actividades que requiere el modelo
de vida que llevan. Pero este recurso no está al alcance de todas las personas; en algunas áreas es
escaso y en otras está en riesgo de no ser suficiente en el futuro inmediato.

Debido a ello es necesario promover la protección, conservación y sostenibilidad de los recursos


hídricos, pero esto no puede realizarse independientemente de otros recursos naturales, sin los
cuales el agua escasearía o incluso desaparecería. Los planes y proyectos que buscan garantizar la
disponibilidad del agua deben incluir de manera integral los bosques, el suelo, los ríos, el aire,
etc., puesto que estos recursos forman parte del ciclo hidrológico y se relacionan con otros temas
ambientales; por lo que también hay que protegerlos.

En cuatro comunidades de Tajumulco, cuatro de Ixchiguán y siete de Sibinal, todos municipios


del departamento de San Marcos ubicados en la parte alta de la cuenca del río Suchiate, Acción
Contra el Hambre (ACH), con el apoyo del programa de Seguridad Alimentaria de la Unión
Europea, busca intervenir rehabilitando los sistemas de agua potable que fueron dañados por la
tormenta Stan.

El objetivo es proporcionar a las comunidades sistemas de agua potable adecuados, que sean de
calidad y que estén en condiciones de no recibir daño, o minimizarlo, en casos de desastres
naturales como el mencionado anteriormente. Sin embargo, se sabe que solo la infraestructura no
garantiza que haya agua; los recursos naturales en su conjunto hacen que el vital líquido se
produzca, por ello pretende implementar un plan para conservarlos y garantizar el suministro de
agua en los años venideros

En el marco de este proyecto se realizó la presente investigación en los caseríos Santa Isabel,
Buena Vista, Faldas del Volcán y Buena Vista del municipio de Tajumulco, que buscaba
determinar la capacidad económica de las familias para pagar por el servicio de agua potable y la
forma en que debían pagar los servicios ambientales hídricos, teniendo la característica de que
ellos mismos disfrutaran de dichos servicios. Se realizó por medio de encuestas dirigidas a un
36% de los habitantes de las comunidades, buscando establecer si las familias están en
condiciones de pagar: a) en efectivo por la operación y mantenimiento de los sistemas de agua
dentro de un margen razonable relacionado con sus ingresos y b) con trabajo por los servicios
ambientales hídricos.

Los líderes y habitantes de las comunidades deberán analizar y discutir la urgencia de


implementar la propuesta producto de la investigación, tomando en cuenta que todo esfuerzo que
realicen redundará en su bienestar, tanto en el presente como en el futuro mediato.

1
Diseño de investigación.

Tema:

Propuesta de Pagos por Servicios Ambientales Hídricos en cuatro comunidades de


Tajumulco, ubicadas en la parte alta de la cuenca del río Suchiate.

1. Problema.

¿Cuál puede ser la forma de promover un plan de servicios ambientales hídricos que permita a las
comunidades preservar sus fuentes de agua y agenciarse de fondos para financiar proyectos de
desarrollo?

2. Definición del Problema.

El agua es un elemento fundamental en la existencia del ser humano, sin embargo cada vez es
más escasa debido al mal uso y una falta de planificación que promueva el cuidado de los
recursos naturales que garanticen su suministro. Por ello es sumamente importante estudiar
alternativas que permitan su conservación para las generaciones futuras, a la vez que compensen
a las comunidades que las implementan.

3. Preguntas de investigación.

a) ¿Cuál puede ser la forma de valorar económicamente los servicios ambientales


hídricos que generan las comunidades a través de sus bosques?
b) ¿Qué disposición tienen los comunitarios de participar activamente en este proyecto?
c) ¿Qué instituciones y/o personas están dispuestas a colaborar con un plan de pagos por
servicios ambientales hídricos en estas comunidades?

4. Justificación.

El agua es uno de los recursos más abundantes del planeta; cubre aproximadamente 71% de la
superficie terrestre. A pesar de esto, la cantidad que el hombre puede utilizar es relativamente
baja, porque 97.5% es agua salada contenida en el mar y la mayoría de la porción restante está
congelada en los polos, o forma parte del manto acuífero subterráneo; lo que deja solamente
0.007% del total para consumo humano (Naciones Unidas, 1999).

Los expertos estiman que la cantidad total de agua accesible para consumo humano asciende a
12,500 kms3., los cuales son suficientes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad,
puesto que el hombre solo utiliza 6,250 km3. A pesar de que algunas zonas tienen una mayor
disponibilidad de agua que otras, si se toma en cuenta que del total de agua disponible solo se
necesita la mitad para satisfacer las necesidades humanas, podría parecer que la situación es
halagadora, pero esto no es así ya que en esta cantidad no está incluida el agua necesaria para que

2
se desarrollen los distintos ecosistemas acuáticos y terrestres (que son los que llevan a cabo las
funciones de limpieza y reciclaje de agua). Por si esto fuera poco, según las Naciones Unidas
(2000) la población mundial se duplicará en aproximadamente 50 años; por lo que es fácil
predecir una crisis de agua a gran escala.

En Guatemala también están presentándose serios problemas con el agua, ya que no llega a la
población en cantidad suficiente. Las comunidades encuentran problemas para abastecerse por
falta de infraestructura, falta de fuentes o lo inadecuado de ellas debido a la deforestación, la
contaminación, la demanda creciente, la reducción de la recarga de los mantos freáticos, entre
otras.

Por ello se hace necesario crear programas y proyectos que permitan abastecerse del líquido a las
personas, que sean sostenibles para que haya calidad y cantidad, no solo para satisfacer la
demanda actual sino también la demanda de las futuras generaciones.

Para crear esa sostenibilidad hay que pagar un precio, hay que cuidar el agua y todos los recursos
naturales que están vinculados a su existencia. Por ello hay una creciente tendencia a buscar la
conservación de dichos recursos a través de pagos por los servicios que estos prestan. Por lo que
este estudio busca crear un plan que garantice la disponibilidad de agua potable en el presente y
futuro de las comunidades objeto de estudio; este plan tiene como principal componente el pago
de sus habitantes por el uso del agua que incluye su costo por infraestructura del servicio, el
mantenimiento y el pago por los servicios ambientales hídricos.

5. Antecedentes.

• Antecedentes de Pagos por Servicios Ambientales Hídricos en C. A.

La conciencia de la población centroamericana sobre el deterioro de los recursos naturales - los


bosques, la biodiversidad, comunidades nativas, los suelos y el agua - ha ido aumentando durante
la última década. Sin una participación decidida en acciones comunes entre las comunidades
rurales y las poblaciones urbanas será difícil iniciar procesos de desarrollo sostenible. Una
ilustración de ello es por ejemplo la siguiente situación: los beneficiarios de agua potable (un bien
ambiental) se ubican en su gran mayoría alejados de las zonas remotas donde este bien es
“producido”.
En la actualidad, existen algunas experiencias de implementación, validación y sistematización
de acciones de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en los países de Centro América, algunas
de ellas las presentamos a continuación.

• Valoración Económica del Servicio Ambiental de Regulación Hídrica del lado sur de
la Reserva de las Biosfera Sierra de las Minas, Guatemala.

El programa de Fortalecimiento Institucional de Política Ambiental ( FIPA / AID ) incluyó dentro


de sus líneas de acción la búsqueda de alternativas económicas para generar ingresos a la

3
población rural, sin el deterioro de los recursos naturales. Dentro de éste marco propuso, la
valoración económica de servicios ambientales con el fin de que se promueva la protección de los
bosques y conserve la biodiversidad que albergan. El mecanismo consiste en cuantificar y
asignarle un valor económico al servicio de regulación hídrica del bosque, el cual permite
atrapar el agua durante los eventos extremos de precipitación en invierno, infiltrarla y liberarla
lentamente durante la época de verano, incrementando el caudal de estiaje. El lugar de estudio
correspondió al lado sur de la Sierra de las Minas, focalizado en la cobertura forestal actual y su
efecto en el caudal del río Motagua, a lo largo del año.

• Valoración económica de la oferta hídrica del bosque en que nace el Río Chiquito,
Achuapa, Nicaragua para implementar un sistema de Pago por el Servicio Hídrico y
mantener la oferta de agua.

El área del bosque de la finca El Cacao (13.3 ha) genera 79,800 m3 de agua, la que beneficia
económicamente a 2100 familias en la micro cuenca de Achuapa, con un valor de $42,294.00.
En base a los resultados obtenidos, se consideró importante la implementación de un mecanismo
local de Pago por Servicios Ambientales. El costo de producción del agua es de apenas $4,083.00
el primer año y de $2,029.00 los siguientes años del proyecto propuesto.

A través de una encuesta se descubrió que 66% de las familias pagarían un promedio de $0.26 al
mes en efectivo y 69% pagarían 1.2 días laborales ($3) al mes en trabajo comunitario, para
contribuir al proyecto de conservación del bosque y su oferta hídrica.

6. Planteamiento del problema.

El agua es un recurso imprescindible para la existencia de vida en el planeta. Los seres humanos
dependemos del recurso no solo para nuestra sobrevivencia sino para una serie de actividades que
nos requiere el modelo de vida que llevamos. Pero este recurso no está al alcance de todas las
personas, en algunas áreas es escaso y en otras está en riesgo de desaparecer en el futuro
inmediato.

Debido a ello es necesario promover la protección, conservación y sostenibilidad de los recursos


hídricos, pero esto no puede realizarse independientemente de otros recursos naturales sin los
cuales el agua escasearía, o incluso desaparecería. Los planes y proyectos que busquen garantizar
la disponibilidad del agua deben incluir de manera integral a los bosques, el suelo, los ríos, el
aire, etc., puesto que estos recursos forman parte del ciclo hidrológico y se relacionan con otros
temas ambientales; por lo que también hay que protegerlos.

En cuatro comunidades de Tajumulco, cuatro de Ixchiguán y siete de Sibinal, todos municipios


del departamento de San Marcos ubicados en la parte alta de la cuenca del río Suchiate, la
organización no gubernamental Acción Contra el Hambre con el apoyo del programa de
Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, busca intervenir rehabilitando los sistemas de agua
potable que fueron dañados por la tormenta Stan, en el año 2005.

4
El objetivo es proporcionar a las comunidades sistemas de agua potable adecuados, que sean de
calidad y que esté en condiciones de no recibir daño o minimizarlo en casos de desastres
naturales, como el mencionado anteriormente. Sin embargo, se sabe que solo la infraestructura no
garantiza que haya agua. Los recursos naturales en su conjunto hacen que el vital líquido se
produzca; por ello pretende implementar un plan para conservarlos y garantizar el suministro de
agua en los años venideros.

En el marco de este proyecto realizará la presente investigación en las comunidades de


Tajumulco, que son cuatro caseríos: Santa Isabel, Buena Vista, Faldas del Volcán y Buenos
Aires. La misma busca determinar la capacidad económica de las familias para pagar por el
servicio de agua potable y establecer un plan de conservación de los recursos naturales que
proporcionan el vital líquido, a través de su valoración económica, para que comunitarios,
instituciones y otros beneficiarios les den la importancia adecuada.

Las propuestas producto de la investigación serán socializadas a los líderes y habitantes de las
comunidades para su discusión; ellos analizarán si es posible implementarlas y si desean hacerlo,
pero es necesario tener presente que todo esfuerzo que se haga en ese sentido será únicamente
para su bienestar y el de sus descendientes.

7. Objetivos.

General:

Determinar la disposición de las familias de las comunidades a estudiar, en la micro región de


Tajumulco, para implementar un plan de pagos por servicios ambientales hídricos.

Específicos:

a) Caracterizar las condiciones socioeconómicas de las familias usuarias, reales y


potenciales, de los servicios de agua.

b) Conocer la cantidad de familias en las comunidades a estudiar, así como su tendencia de


crecimiento, para determinar la demanda actual y futura del agua.

c) Determinar la oferta de agua por medio de la medición volumétrica de los nacimientos


que suministran el vital líquido a cada comunidad.

d) Conocer el costo de la inversión inicial y de mantenimiento de los sistemas de


distribución de agua, así como establecer el valor de los recursos naturales en la zona de
recarga hídrica.

e) Determinar y consensuar una cuota de pago en función del ingreso neto de las familias y
del costo por el mantenimiento, suministro y conservación del recurso hídrico (PSAH).

5
8. Delimitación.

Espacial.

La investigación se llevará a cabo en cuatro comunidades del municipio de Tajumulco del


departamento de San Marcos, ubicadas en la parte alta de la cuenca del Río Suchiate. Siendo
éstas: caserío Santa Isabel, caserío Buena Vista, caserío Faldas del Volcán y caserío Buenos
Aires, las que son parte de la micro región de Tajumulco.

Temporal.

Se desarrollará en el periodo de septiembre a diciembre de 2007.

Teórica.

La investigación hará uso de conceptos y categorías del valor, los servicios ambientales y las
economías campesinas.

9. Unidades de Análisis.

- Familias de las cuatro comunidades a estudiar


- Líderes comunitarios
- Fuentes de agua de las comunidades

10. Hipótesis.

El nivel de organización y la disposición de los comunitarios hacen posible implementar un


plan de pagos por servicios ambientales hídricos, que permita la conservación de las fuentes
de agua y la obtención de recursos financieros para crear programas que fomenten su
desarrollo.

11. Metodología.

En la investigación se hará un estudio socioeconómico, que permitirá calcular la capacidad


económica de las familias para realizar el pago por el suministro de agua, incluyendo dentro del
mismo como un componente importante el valor de los servicios ambientales hídricos.

El estudio socioeconómico se hará a través de investigación documental y observación de campo,


que brinden información sobre las comunidades, entrevistas a informantes claves y por medio de
encuestas a un número representativo de las familias. La cuota se establecerá a partir de conocer
la capacidad de pago de las familias, que depende de sus ingresos netos, estimados deduciendo
los gastos familiares de los ingresos brutos que perciben las familias por sus distintas
actividades económicas.

6
Para establecer la tarifa por el servicio de agua, la propuesta la medirá en función del costo de la
inversión inicial, del costo de mantenimiento y del valor de los recursos naturales, en concreto del
bosque. La función obtenida es la siguiente:

VEA= F (I + M + VRN)

Donde:

VEA = Valor económico del agua

I = Inversión inicial

M = Costos de mantenimiento

VRN = Valor económico de los recursos naturales.

Esta fórmula se utilizará para asignar una cuota anual de pago a las familias por el servicio de
agua. Primero dividiendo el costo de la inversión inicial entre los años de vida útil del proyecto,
con lo que se tendrá el monto que le corresponderá anualmente a la cuota por este rubro; luego,
sumándole el costo anual del mantenimiento y el pago por servicios ambientales.

El costo anual del servicio de agua deberá contrastarse con la capacidad de pago de las familias.
De no poder cubrirse el cien por ciento, entonces se sugerirá que lo compensen con trabajo de
protección de recursos ambientales; este trabajo lo podrán realizar en los viveros de la
comunidad, por ejemplo. Para cuantificar el valor del trabajo de las familias se tomará como
referencia el valor del trabajo/hora en la micro región.

Para cuantificar el valor económico de los recursos naturales, se tomará como base a los
bosques, puesto que éstos conforman ecosistemas que proporcionan agua, de tal manera que al
promover la existencia de éstos se estará posibilitando también la existencia del recurso hídrico.

• Valoración económica del agua.

Haciendo una síntesis, el valor económico del agua en cada comunidad estará entonces en
función de las tres variables:

a. Inversión inicial: se cuantificará la inversión inicial de la red de distribución de agua:


infraestructura, tanques, tubos, etc., tomando en cuenta su vida útil.

b. Mantenimiento: se calcularán los costos del mantenimiento de la red de distribución,


que incluye el pago a fontaneros y el costo de tratamiento del agua.

c. Recursos Naturales: El valor económico de los recursos naturales se medirá a


través de tres servicios ambientales que el bosque presta: la captura de agua, la captura
de carbono y la conservación del suelo. Tomaremos como referencia un trabajo del

7
Msc Miguel Martínez Tuna, realizado en la finca San Jerónimo, Baja Verapaz y la
finca Santa Victoria, Sololá.

• Técnicas a utilizar.

a. Observación controlada: para este tipo de observaciones se elaborará una guía que permita
complementar la información que se recopile en la encuesta. En este caso los indicadores a
analizar serán:

1. Características socioeconómicas de las familias.


2. Características de la demanda y oferta del agua en las comunidades.
3. Características de los recursos naturales de la zona.

b. Observación no controlada: desde el proceso de sondeo y durante toda la investigación se


estará observando y anotando en el cuaderno de campo todos aquellos hechos relacionados con el
tema de estudio, a efecto de incrementar la información empírica.

c. Técnicas de recolección de Datos:

Una vez establecida la muestra, se recopilará la información por medio de instrumentos que se
estructurarán de acuerdo a los objetivos de la investigación.

d. Técnicas de análisis de datos:

Los datos recopilados en el cuestionario, las observaciones y las entrevistas a informantes clave,
se tabularán y analizarán usando el programa estadístico SPSS.

e. Instrumentos para recoger o medir las observaciones:

• Encuesta a las unidades familiares.


• Entrevistas a lideres comunitarios.
12. Población y Muestra.

La población total la constituyen las familias de las comunidades de estudio; para el cálculo del
tamaño de la muestra se utilizará la formula de proporciones, ya que se desea conocer si las
familias tiene disponibilidad de colaborar con el proyecto, asignándole un 50% de probabilidad y
un 50% de no probabilidad, con un nivel de confianza del 95%, y una precisión del 8%. La
formula es la siguiente:

Donde:

8
N = Tamaño de la población

Z = Nivel de confianza

p = probabilidad

q = no probabilidad

d= precisión

Para realizar las encuestas se utilizará la distribución por muestreo sistemático, mediante una
recolección aleatoria.

13. Marco Teórico – Conceptual.

• El agua.

El agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro, que se solidifica a 0 grados centígrados y


ebulle a los 100; está formado por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
y se le considera el solvente universal, debido a la gran cantidad de sustancias que se pueden
diluir en ella.

Todas estas propiedades hacen que el agua sea uno de los recursos más importantes, a tal punto
que, gracias a ella, se originó la vida en el planeta y a medida que los organismos evolucionaban,
abandonaron los océanos para asentarse en la tierra. A pesar de haber salido de su seno, ningún
organismo ha podido independizarse de ella, porque la mayor parte del tejido vivo se compone de
agua, donde actúa como medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de las células
del cuerpo.

Algunos ejemplos de la importancia que el agua tiene en el metabolismo de los seres vivos son:
a) Funciona como solvente de los minerales del suelo para que éstos sean incorporados
posteriormente en el proceso de fotosíntesis y b) Es el solvente que sirve para transportar las sales
minerales, las vitaminas y los carbohidratos en la sangre, los jugos digestivos y el líquido
linfático.

Además de ser uno de los compuestos que afectan a la vida en el planeta, el agua ha tenido una
influencia trascendental en la evolución del mismo, tal y como lo conocemos actualmente, ya que
es un poderoso agente que influencia cambios geológicos debidos al proceso de erosión con el
cual se forman cañones y se depositan toneladas de fértiles sedimentos en los valles y otras zonas
bajas.

• Bienes y Servicios Ambientales.

9
Primero es necesario definir qué es un bien y qué es un servicio. A continuación se presentan las
definiciones de cada uno y luego se define que son los bienes y servicios ambientales.

Bien: medio material o valor de oferta limitada, que satisface las necesidades humanas o que
suministran alguna utilidad o beneficio a su poseedor y cuyos beneficios entran directamente en
la economía humana. La satisfacción de las necesidades se hace a través del consumo directo de
los mismos. También reciben el nombre de mercancía (UICN – BID, 1993; Tames y Gallego,
1994; Seldon y Pennance, 1965).

Algunos ejemplos de bienes obtenidos de la naturaleza son: madera, leña, plantas medicinales,
látex, taninos, semillas, alimentos. Como se puede apreciar, cada uno de estos bienes debe ser
consumido de manera directa para así poder satisfacer las necesidades del hombre, por lo que se
puede definir los bienes ambientales como: Medios materiales o valores de oferta limitada
provenientes de la naturaleza que para satisfacer las necesidades humanas o suministrar alguna
utilidad o beneficio a su poseedor debe ser consumido directamente.

Servicios: bienes de consumo o de producción, los cuales satisfacen las necesidades humanas,
pero no son consumidos directamente mientras lo hacen. Generalmente son intangibles
(Bannock, 1993; UICN – BID, 1993; Ricosa, 1990).

Son ejemplos de servicios ambientales: regulación de la composición química de la atmósfera,


regulación del ciclo hidrológico, protección del suelo, captura de carbono, belleza escénica,
mantenimiento de la calidad de vida, etc. Los servicios ambientales pueden definirse como: los
beneficios que se obtienen de la naturaleza para satisfacer las necesidades del hombre y al
mismo tiempo asegurar su desarrollo y el de las especies con las que coexiste. Se diferencian de
los bienes provenientes del bosque en que son intangibles y que para satisfacer las necesidades
humanas no son consumidos directamente (Martínez Tuna, 2000).

14. Recursos.

Humanos Materiales Económicos

Estudiante investigador y Equipo de cómputo Aporte financiero de Acción


Catedrático auxiliar propios y de ACH Contra el Hambre (ACH)

Líderes comunitarios Papelería y útiles de Aporte financiero del


oficina propios y de ACH estudiante

Familias campesinas Vehículos de ACH

Personal de ACH
15. Resultados Esperados.
• Documento que incluya un estudio socioeconómico de las comunidades.

10
• Propuesta para el plan de pagos por servicios ambientales hídricos en las
comunidades.
• Reglamento para el mantenimiento adecuado de los sistemas de distribución de agua
potable y la implementación de un plan de pagos por servicios ambientales hídricos.
• Elaboración de una propuesta para fines de graduación en la carrera de Economía del
CUNOC – USAC.
16. Divulgación de los resultados.

1. Informe escrito
2. Informe electrónico
3. Medios escritos universitarios y públicos

17. Bibliografía.

• Martínez Tuna, Miguel; FLACSO, 2002. Valoración económica del agua en la ciudad de
Guatemala: una alternativa para su sostenibilidad
• Martínez Tuna, Miguel; INAB y FLACSO; 2000. Propuesta de algunos métodos de
cuantificación física y estimación del valor económico de los bienes y servicios
ambientales que prestan los bosques de las fincas Santa Victoria, Sololá y San Jerónimo,
Baja Verapaz
• Varios Autores. Guatemala frente al Cambio Climático. Serie Centroamericana de
Bosques y Cambio Climático, 2003.
• Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central. FAO-CCAD,2004
• Metodología de la Investigación
Autores: Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio
Mc Graw Hill, Segunda Edición, 1998

CAPITULO 1

MARCO TEÓRICO

11
1.1 Marco Conceptual.

.1.11 El Agua.

• El agua como recurso natural y económico.

El agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro, que se solidifica a 0 grados centígrados y


ebulle a los 100; está formado por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
y se le considera el solvente universal debido a la gran cantidad de sustancias que se pueden
diluir en ella.

Todas estas propiedades hacen que el agua sea uno de los recursos más importantes del planeta, a
tal punto que, gracias a ella, se originó la vida y a medida que los organismos evolucionaban,
abandonaron los océanos para asentarse en la tierra. A pesar de haber salido de su seno, ningún
organismo ha podido independizarse de ella, porque la mayor parte del tejido vivo se compone de
agua, donde actúa como medio para que se lleven a cabo las reacciones químicas de las células
del cuerpo.

Algunos ejemplos de la importancia que el agua tiene en el metabolismo de los seres vivos son:
a) Funciona como solvente de los minerales del suelo para que éstos sean incorporados
posteriormente en el proceso de fotosíntesis y b) Es el solvente que sirve para transportar las sales
minerales, las vitaminas y los carbohidratos en la sangre, los jugos digestivos y el líquido
linfático.

Además de ser uno de los compuestos que afectan la vida en el planeta, el agua ha tenido una
influencia trascendental en la evolución del mismo, ya que es un poderoso agente que influencia
cambios geológicos debidos al proceso de erosión, con el cual se forman cañones y se depositan
toneladas de fértiles sedimentos en los valles y otras zonas bajas.

Su dinamismo e importancia restringe los procesos funcionales de los distintos ecosistemas;


aunque ésta es una relación recíproca, en que la evolución y desarrollo de estos últimos también
afecta la distribución y calidad del recurso a lo largo del planeta. De tal suerte que el manejo
sostenible del agua lleva implícito un manejo similar de los ecosistemas.

Este noble compuesto es considerado como un recurso natural cuando se encuentra en su estado
original y/o cuando cumple una serie de funciones en la naturaleza, pero se transforma en un
recurso económico cuando el hombre lo incorpora al proceso productivo, en forma de materia
prima o bien en la distribución y consumo de uno o más bienes y/o servicios. Es decir que el agua
deja de ser un recurso natural cuando empieza a generar riqueza, por su participación directa o
indirecta en el proceso productivo.

• Situación general del recurso agua.

12
El agua es uno de los recursos más abundantes del planeta; cubre aproximadamente 71% de la
superficie terrestre. A pesar de esto, la cantidad que el hombre puede utilizar es relativamente
baja, porque 97.5% es agua salada contenida en el mar y la mayoría de la porción restante está
congelada en los polos, o forma parte del manto acuífero subterráneo; lo que deja solamente
0.007% del total para consumo humano (Naciones Unidas, 1999).

Los expertos estiman que la cantidad total de agua accesible para consumo humano asciende a
12,500 kms3., los cuales son suficientes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad,
puesto que el hombre solo utiliza 6,250 km3. Es necesario aclarar que la disponibilidad de agua
fresca varía considerablemente según la región; por ejemplo, en Oceanía la disponibilidad por
persona es diez veces mayor que en Europa; en América Latina y Asia, la disponibilidad es
nueve veces mayor. Según el World Resources Institute (1996), Centro y Sur América tienen
16% del área terrestre y cuentan con 26% del agua dulce en el mundo.

A pesar de que algunas zonas tienen una mayor disponibilidad de agua que otras, si se toma en
cuenta que del total de agua dulce disponible solo se necesita la mitad para satisfacer las
necesidades humanas, podría parecer que la situación es halagadora, pero esto no es así ya que en
esta cantidad no está incluida el agua necesaria para que se desarrollen los distintos ecosistemas
acuáticos y terrestres (que son los que llevan a cabo las funciones de limpieza y reciclaje de
agua). Por si esto fuera poco, según las Naciones Unidas (2000) la población mundial se
duplicará en aproximadamente 50 años, siendo fácil predecir una crisis de agua a gran escala.

Esa crisis se verá agudizada debido a que las fuentes de agua cada vez se están contaminando
más con productos tales como: a) pesticidas y fertilizantes provenientes de la agricultura, b)
aguas negras de las ciudades y otros centros poblados menores, c) basura de los centros poblados
y d) desechos químicos provenientes de la industria.

Existen algunos métodos para descontaminar el agua; éstos son muy caros y requieren de un alto
nivel tecnológico. Razón por la que los gobiernos prefieren no pagarlos, aunque esto represente
elevados costos a la salud. En todo caso lo mejor sería evitar en lo posible la contaminación de
este vital líquido.

1.1.2 Los Servicios Ambientales.

• Ambiente.

Se llama así a todos los componentes bióticos y abióticos que actúan sobre los individuos
influyendo en su desarrollo y permitiendo su supervivencia. Todos estos componentes varían de
un lugar a otro y a través del tiempo; las diferentes especies que existen en la tierra han
presentado una serie de adaptaciones fisiológicas y morfológicas para sobrevivir en los diferentes
ambientes que se desarrollan.

El ciclo biológico de cada especie está íntimamente ligado a las condiciones ambientales en que
se desarrolla; razón por la cual al variar las condiciones ambientales se puede causar la muerte de

13
sus individuos, o una reducción drástica del área que habitan en ese momento (Martínez Tuna,
2000).

• Bienes y Servicios Ambientales.

Primero es necesario definir qué es un bien y qué es un servicio. A continuación se presentan las
definiciones de cada uno y luego se define que son los bienes y servicios ambientales.

Bien: medio material o valor de oferta limitada que satisface las necesidades humanas, o que
suministran alguna utilidad o beneficio a su poseedor y cuyos beneficios entran directamente en
la economía humana. La satisfacción de las necesidades se hace a través del consumo directo de
los mismos. También reciben el nombre de mercancía (UICN – BID, 1993; Tames y Gallego,
1994; Seldon y Pennance, 1965).

Algunos ejemplos de bienes obtenidos de la naturaleza son los siguientes: madera, leña, plantas
medicinales, látex, taninos, semillas, alimentos. Como se puede apreciar, cada uno de estos
bienes debe ser consumido de manera directa para satisfacer las necesidades del hombre; por lo
que se puede definir a los bienes ambientales como: medios materiales o valores de oferta
limitada provenientes de la naturaleza que para satisfacer las necesidades humanas o
suministrar alguna utilidad o beneficio a su poseedor deben ser consumidos directamente.

Servicios: Bienes de consumo o de producción, los cuales satisfacen las necesidades humanas,
pero no son consumidos directamente mientras lo hacen. Generalmente son intangibles
(Bannock, 1993; UICN – BID, 1993; Ricosa, 1990).

Son ejemplos de servicios ambientales: la regulación de la composición química de la atmósfera,


la regulación del ciclo hidrológico, la protección del suelo, la captura de carbono, la belleza
escénica, el mantenimiento de la calidad de vida, etc.

Los servicios ambientales pueden definirse como: “los beneficios que se obtienen de la
naturaleza para satisfacer las necesidades del hombre y al mismo tiempo asegurar su desarrollo
y el de las especies con las que coexiste. Se diferencian de los bienes provenientes del bosque en
que son intangibles y que para satisfacer las necesidades humanas no son consumidos
directamente” (Martínez Tuna, 2000).

• Valoración Ambiental y su importancia.

El hombre recibe una serie de beneficios directos o indirectos de las funciones ecológicas,
económicas y sociales que genera la naturaleza (Echavarría, 1999). La satisfacción de las
necesidades humanas a través de estos beneficios constituye el valor que tiene el medio ambiente
para el hombre y es a los que se conoce como valoración ambiental. Generalmente el hombre está
acostumbrado a valorar las cosas desde un punto de vista monetario, en el cual el valor de
cualquier bien o servicio está determinado por la demanda (que depende de las preferencias
individuales y la restricción presupuestaria) y el precio de dicho bien o servicio. Cuando los

14
bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza aparentemente no tienen costo alguno, el valor
monetario que poseen está determinado únicamente por nuestra disposición a pagar por ellos,
independientemente de sí lo hacemos o no en la realidad (Barbier et al, 1997; CONAF – DIF,
1997).

La falta de valor monetario de muchos de los servicios ambientales indirectos e intangibles se


debe a que su cuantificación es muy difícil o a que las personas no las consideran valiosas porque
siempre han estado allí. Al no tener un precio se tiende a imaginar que estos servicios
ambientales no tienen un valor, pero es necesario pensar en los costos generados por el deterioro
ambiental que al final termina pagando la sociedad, como las pérdidas que se produce en la
agricultura debido a la lluvia ácida, o a los movimientos de grandes masas de tierra que ocurren
en cuencas que carecen de cobertura vegetal y se ven afectadas por fuertes tormentas, o el
incremento de las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y crónicas debido al deterioro
atmosférico y en la calidad del agua. Cuando nos percatamos de estas situaciones nos damos
cuenta de la importancia y el valor real que los servicios ambientales representan para el hombre
y que estos no deben ser evaluados solamente a través de un criterio económico.

1.1.3 Valoración Económica de los Servicios Ambientales.

Valorar económicamente los servicios ambientales significa obtener una medición monetaria de
los cambios en el bienestar, que una persona o grupo de personas experimenta, a causa de una
mejora o daño de esos servicios ambientales.

Asociar una determinada cifra monetaria al valor económico de un servicio ambiental no


pretende representar un precio, sino un indicador monetario del valor que tiene para un individuo
o conjunto de individuos el servicio en cuestión (Romero, 1997).

• ¿Qué da el valor al medio ambiente?

Existen dos posturas: a) la ecocéntrica y b) la antropocéntrica. La postura ecocéntrica sostiene


que el ambiente tiene un valor por si mismo y no necesita de nada ni nadie que se lo otorgue, a
diferencia de la antropocéntrica, en la cual el valor de las cosas, incluido el medio ambiente, está
determinado por la relación con el ser humano: las cosas tienen valor en tanto, en cuanto y en la
medida en que se lo dan las personas (Azqueta, 1994).

El análisis económico comparte lo que podría denominarse una ética antropomórfica extendida,
en la que la naturaleza tiene una serie de valores para el ser humano, incluidas las generaciones
futuras; por lo tanto el medio ambiente tiene valor porque cumple una serie de funciones que
afectan positivamente el bienestar de las personas que componen la sociedad, por lo cual, un
recurso natural desde el punto de vista económico es un factor de capital natural (no creado por el
hombre) para producir bienes y servicios y así satisfacer deseos y necesidades de los
consumidores (Azqueta, 1994).

• Valoración económica total.

15
Para decidir como usar un recurso ambiental determinado, se debe analizar detenidamente todos
los valores susceptibles de ganarse o perderse destinando el recurso a los distintos usos que
admita, para lo cual es necesario entender el concepto de valor económico total, el que distingue
entre valores de uso y valores no de uso, siendo estos últimos los valores actuales y venideros
(potenciales), relacionados con un recurso ambiental que descansan únicamente en su existencia
continua y nada tienen que ver con su utilización. (Barbier et al., 2002). Pearce y Turner, (1990)
definen al valor de uso y de no uso de la siguiente forma:

Valor de uso. El valor de uso se divide en directo e indirecto.

a. El valor de uso directo: es el que puede ser utilizado o consumido directamente, como la
biomasa, la pesca, o el uso de un ecosistema con fines recreativos.

b. El valor de uso indirecto: es el valor funcional por ejemplo las funciones ecológicas del control
de inundaciones, reciclaje de nutrientes, protección de fuentes de agua, etc.

Valor de opción. Se refiere a los usos futuros directos más los usos futuros indirectos, que
arranca de las dudas que una persona puede abrigar respecto de sus necesidades futuras de un
recurso; por lo cual se puede expresar como una disposición a pagar por la preservación de un
recurso ambiental, como por ejemplo la preservación de hábitats (Barbier et al., 2002).

El valor de no uso. Este valor se divide en valor de existencia y en valor de herencia.

a. Valor de existencia o intrínseco: es el valor del derecho propio de existir basado en


convicciones morales, como por ejemplo el valor de que no se pierda una especie en
extinción.
b. Valor de herencia o legado: los cuales arrancan de la práctica de ciertas personas de
asignar un alto valor a la conservación de los recursos para que sean utilizados por las
generaciones venideras. (Barbier et al., 2002).

• Métodos de valoración económica.

Según Azqueta (1994) se dividen en métodos indirectos u observables y en métodos directos o


hipotéticos.

Métodos indirectos u observables. Analizan la conducta de la persona y tratan de inferir, a


partir de dicha observación, la valoración implícita que se le otorga al medio ambiente. Dentro de
estos métodos encontramos los métodos de costos de oportunidad, costos evitados, costos de
viaje, de valoración hedónica.

a. Método de costos de oportunidad: se refiere a la valoración de los bienes y servicios


ambientales comparados con otra actividad en la que puedan ser utilizados los recursos naturales.
Admite que se midan los valores que puedan ganarse o perderse a través del uso alternativo de
dichos recursos (Azqueta, 1994).

b. Método de costos evitados: consiste en estimar una función de producción de la explotación o


actividad afectada en la que el bien ambiental (calidad del agua, aire) se combina con el resto de

16
los factores de producción. Analizando el comportamiento maximizador de beneficios del
productor, sería posible estimar las elasticidades de respuesta, tanto de la composición de
cultivos, como de la composición de factores productivos utilizada ante un cambio en la calidad
ambiental y a partir de ahí, tratar de monetizar el valor de los cambios en el bienestar producidos
(Azqueta, 1994).

c. Método de costos de viaje: está basado en el supuesto de que los consumidores valoran un
servicio ambiental en no menos que el costo de acceso al mismo, se aplica a la valoración de
áreas naturales que cumplen una función de recreación en la función de producción de utilidad
familiar. Aunque en general el disfrute de los parques naturales es gratuito porque normalmente
no se cobra por la entrada a los mismos, o el precio que se cobra es simbólico, el visitante incurre
en gastos para disfrutar de los mismos en forma de costos de viaje (Azqueta, 1994).

d. Método de precios hedónicos: Intentan descubrir los atributos del bien que explican su precio y
discriminar la importancia cuantitativa de cada uno de ellos. Se atribuye a cada característica del
bien su precio, obteniéndose la disponibilidad marginal a pagar por unidad adicional de la misma
(Azqueta, 1994).

Métodos directos o hipotéticos. Buscan que la persona revele directamente la valoración


mediante encuestas, cuestionarios, votaciones, etc.; dentro de ellos está el método de valoración
contingente.

Cuando los mercados de bienes y servicios ambientales no existen o no están desarrollados o no


hay mercados alternativos no es posible valorar los efectos ambientales de un proyecto
utilizando técnicas de mercado; por lo tanto una alternativa adecuada puede ser el método de
valoración contingente.

El método de valoración contingente es un método directo e hipotético, que permite obtener


estimaciones del efecto de determinadas acciones sobre el nivel de bienestar de los individuos.
Parte de la lógica de simular un mercado preguntando a sus consumidores potenciales su máxima
disponibilidad a pagar por el bien que se pretende valorar y/o su mínima compensación exigida
por renunciar a dicha provisión (Salvador, et al, 2001).

Según (Shultz 1991), el MVC es un método directo de valoración porque se basa en la


información de la gente para estimar el excedente del consumidor, suele ser la única forma de
estimar beneficios y es aplicable en la mayoría de contextos ambientales. Este método ha sido
ampliamente utilizado en todo el mundo para valorar activos sin mercado, en particular para
valorar externalidades ambientales, llegando a suponer una parte importante de la investigación
dentro de la economía ambiental.

El método de valoración contingente es útil cuando se necesita estimar la disponibilidad a pagar


para mejorías en servicios sociales concretos como la provisión de agua potable, la disposición de
aguas residuales o la recolección de desechos sólidos. En esos casos, el objetivo de la encuesta es
fácil de identificar y los entrevistados tienen una buena idea de lo que deben valorar (Dixon et al.,
1994).
Según Azqueta (1994), las técnicas del modelo de valoración contingente descansan en los
siguientes principios económicos neoclásicos del consumidor:

17
a. Variación compensatoria, que se define como la cantidad máxima que un individuo está
dispuesto a pagar por un cambio favorable, o la cantidad mínima que un individuo esta dispuesto
a aceptar por un cambio desfavorable.

b. Variación equivalente que es la cantidad máxima que un individuo está dispuesto a pagar por
evitar un cambio desfavorable. También puede ser considerada como la cantidad mínima que está
dispuesto a aceptar por renunciar a una mejora en la calidad ambiental.

El método de valoración contingente permite capturar el excedente del consumidor, que se define
como el área que queda entre la curva de demanda de una persona por un bien cualquiera (su
disposición a pagar por él), y la línea de precio mismo: en otros términos sería la diferencia
entre lo que una persona está dispuesta a pagar por un bien y lo que realmente paga y es
utilizado algunas veces como una estimación correcta de la variación compensatoria y
equivalente. También se puede decir que el bienestar total del individuo es igual a la suma de los
gastos más el excedente del consumidor; por lo tanto ambos indicadores deben ser medidos e
incluidos dentro del análisis (Dixon et al., 1994).

El método de valor contingente es en resumen una medida monetaria del cambio en el bienestar
de un individuo ante un cambio en la disponibilidad de un servicio ambiental.

1.1.4 Zona de Recarga Hídrica.

En la hidrología forestal se utiliza el concepto de recarga hídrica, el cual se refiere al proceso que
permite captar el agua que alimenta un acuífero. Este proceso ocurre de manera natural cuando la
lluvia se filtra hacia un acuífero a través del suelo o roca. El área donde ocurre la recarga se llama
zona de recarga hídrica y generalmente se ubica en las partes altas de las cuencas.

La zona de recarga hídrica es el área natural específica que recauda, almacena y filtra las lluvias.
El agua procedente de las precipitaciones puede seguir varios caminos: circula por la superficie
terrestre y alimenta ríos; se evapora y retorna a la atmósfera, en donde forma nubes o penetra
lentamente en el suelo. A las aguas que se filtran en el suelo se las denomina aguas subterráneas;
éstas son las que se infiltran bajo la superficie terrestre y allí se almacenan y fluyen entre las
rocas del subsuelo. Por otro lado, el agua que fluye desde la tierra hasta los arroyos, ríos, lagos y
océanos se llama escorrentía; esta es la parte de las precipitaciones y no filtrada al sub suelo.

1.1.5 Seguridad Alimentaria.

El concepto de Seguridad Alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y


disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los años 80, se añadió la idea del acceso,
tanto económico como físico. Y en la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la
inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho
humano.

18
Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP), la Seguridad Alimentaria
Nutricional ¨es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente,
de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su
adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que
coadyuve al logro de su desarrollo”.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),


desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria ¨a nivel
de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento,
tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”. En
esa misma Cumbre, dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la
Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, "el derecho de toda persona a
tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación
apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre."

Economía campesina.
Cuando en este texto nos referimos al campesino, campesinado, producción campesina o
economía campesina, estamos aludiendo a un sector específico de la agricultura y a actores de la
estructura social agraria, que presentan rasgos comunes que los diferencian de la agricultura
comercial o empresarial y de los empresarios agrícolas, medianos y grandes productores, así
como de los trabajadores asalariados.

De acuerdo con Chayanov (1971), se reconocen los siguientes rasgos: las unidades campesinas
producen especialmente para el autoconsumo, basadas en el trabajo familiar; no existe la
ganancia. Su ingreso a los mercados es de carácter simple y orientado a obtener los productos
que no generan directamente. El trabajo campesino tiene como finalidad la satisfacción de las
necesidades de la familia campesina y su subsistencia de acuerdo a los patrones culturales que
comparte.

Este rasgo de la pequeña agricultura ha llevado a Wolf (1971) a indicar que el campesino no
opera como una empresa en el sentido económico, sino que imprime desarrollo a un hogar y a un
negocio. De aquí que algunos autores han utilizado el enfoque de las estrategias del hogar para
entender el funcionamiento de las familias campesinas (Rivera, 1988).

Desde estas perspectivas, lo que define su producción es la intensidad del trabajo campesino y las
necesidades de consumo de la familia. Se supone que existe un equilibrio entre trabajo y
consumo y de aquí la importancia del ciclo vital de la familia en la evolución económica de las
unidades campesinas; la relación definida por la cantidad y edad de sus integrantes define la
ecuación entre productores y consumidores.

La tesis de Chayanov plantea que en condiciones de escasez de tierra, la unidad campesina


mejorará su tecnología aún a niveles que no resultarían rentables para una empresa capitalista.

19
Asimismo, la necesidad de su equilibrio básico entre trabajo y consumo llevará a sus integrantes
a aceptar condiciones muy bajas de remuneraciones; es decir, que incrementará sus condiciones
de autoexplotación. Estas características explican la capacidad de resistencia permanente que
generalizadamente presentan las unidades campesinas. (Toedor Shanin 1971)

Dagmar Schumann Aachen (2006) define la Economía campesina como: “modo de administrar la
tierra y sus recursos naturales con la participación de la familia para garantizar la reproducción de
la unidad familiar, generando ingresos producidos en el predio y adicionalmente ingresos extra
prediales para la satisfacción de las necesidades familiares”. La economía campesina funciona
bajo criterios y principios diferentes a los de los sistemas económicos que están completamente
insertados en el mercado.

• Estrategias de reproducción campesina.

Las estrategias de reproducción campesina se entienden en este trabajo como el conjunto de


actividades de las familias campesinas que garantizan su subsistencia y eventualmente el
bienestar. De sus características se deduce la condición de la familia campesina como unidad de
producción y de consumo, entre las que se encuentran:

a) Que ocupación exclusiva del campesino es el trabajo manual por cuenta propia en la tierra de
que dispone. b) El aporte familiar generalmente no remunerado, en especial en el caso de la
mujer y de los hijos menores, conforma la mano de obra de la explotación campesina. c) La
incorporación temporal como trabajadores asalariados de miembros de la familia campesina.
Según sus condiciones, puede pasar a constituir el elemento fundamental de la subsistencia del
campesino. A esta situación es a lo que se alude con la expresión "proletarización campesina",
como una de las tendencias en la diferenciación del sector. La creciente orientación hacia el
trabajo asalariado temporal y la migración a los Estados Unidos, intensifican las posibilidades de
ingresos extraprediales de la familia campesina. d) El recibir transferencias de familiares que han
emigrado. e) Además, especialmente en campesinos indígenas operan mecanismos de
reciprocidad con vecinos en el aporte de mano de obra, como son la "vuelta de mano" y el "pago
en especie".

Las necesidades de ampliación del "Fondo de consumo familiar" y del "Fondo de reposición de
recursos productivos", hacen que en la estrategia de las unidades campesinas se incorpore la
venta de excedentes productivos en el mercado.

Igualmente, cuando la producción agrícola no asegura la reproducción de la unidad productiva, el


campesino vende su fuerza de trabajo como trabajador asalariado, o se emplea en otras
ocupaciones informales no agrícolas.

La escasez de tierra es una característica de las unidades campesinas, a la que debe agregarse que
generalmente se localizan bajo condiciones agro climáticas adversas. Igualmente, el capital, el

20
acceso a los mercados de capitales y la tecnología de que disponen provoca que sean frágiles y
vulnerables

Las estrategias de subsistencia del campesino tienen un carácter múltiple. Ello se expresa en la
diversificación de su producción agrícola, que se orienta a asegurar un número variado de
productos necesarios para su autoconsumo, así como la diversificación de ingresos no agrícolas.

Desde la perspectiva agro ecológica, otra causa para que los campesinos tiendan a llevar a cabo
una producción no especializada basada en el principio de diversidad de recursos y prácticas
productivas, es que están obligados a adoptar mecanismos que garanticen un flujo ininterrumpido
de bienes, materia y energía, desde el medio ambiente natural y transformado (Toledo, 1993).

Salario mínimo y canasta básica.

• Salario mínimo.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT 1999), el salario mínimo es la suma
mínima que deberá pagarse al trabajador por el trabajo o servicios prestados dentro de un lapso
determinado, bajo cualquier forma que sea calculado, por hora o por rendimiento, que no puede
ser disminuida ni por acuerdo individual ni colectivo, que está garantizada por la ley y puede
fijarse para cubrir las necesidades mínimas del trabajador y su familia, teniendo en consideración
las condiciones económicas y sociales de los países.

• Canasta básica de alimentos.

La canasta básica de alimentos es el conjunto de productos que cubren las necesidades


nutricionales mínimas de la población. El valor de esta canasta muestra el costo de satisfacción
de las necesidades esenciales y en consecuencia, sirve para determinar las líneas de pobreza. Su
composición, además de cubrir dichas necesidades, debe reflejar los gustos y preferencias
alimenticias predominantes en el país, en concordancia con la oferta de alimentos y precios
relativos vigentes. Estos gustos y preferencias generalmente son tomados de una "población de
referencia", la cual debe determinarse de modo tal que su consumo de alimentos implique por lo
menos la ingesta de nutrientes recomendados para la sobrevivencia humana. (INE1997/98.)

1.2 MARCO REFERENCIAL.

El presente estudio se llevó a cabo en cuatro comunidades de la parte alta de la cuenca del río
Suchiate, en el municipio de Tajumulco, del departamento de San Marcos. El área de esta cuenca
es predominantemente montañosa y las actividades de los habitantes ejercen de una u otra manera
influencia sobre la misma.

21
La micro región en que su ubican estas comunidades se llama Tajumulco – como el municipio -
en la micro cuenca del río Cuxulchimá, que pertenece a la cuenca alta del Ríos Suchiate.

1.2.1 Cuenca del Río Suchiate.

El río Suchiate es un de los más importantes en Mesoamérica. Forma parte de las vertientes del
Océano Pacífico. La cuenca abarca una superficie de 269 km2, de los caudales del 50% tiene
cobertura primaria. La precipitación media anual es de 2000 mms distribuidos en 6 meses. El
caudal medio anual en la estación Culaj es de 1.48 m3 /s (área a la estación 140 km2) y el cauce
tiene una fuerte pendiente (5.6%).

Nace en las proximidades del volcán Tacaná (4100mts.), en la Sierra Madre centroamericana.
Fluye hacia el sur, a lo largo de unos 160 km, hasta desembocar en el Océano Pacífico. Su curso
forma parte de la frontera entre México y Guatemala a lo largo de 81 kms. aproximadamente.

Presenta un caudal irregular en función de las estaciones: escaso durante los meses secos y
abundante en verano y otoño, cuando las aguas adquieren una gran capacidad erosiva y de
transporte sedimentario. Recibe, por su margen izquierdo, el río guatemalteco Cabuz. Baña varias
localidades del estado mexicano fronterizo de Chiapas, como Ciudad Hidalgo, y de Guatemala,
como Ciudad Tecún Umán. En Paso de Guarumo se construyó una importante presa, que permite
el riego de los cultivos que se extienden por unas 7.000 ha de terreno.

Con las lluvias provocadas por el huracán Stan en octubre de 2005, el Suchiate se desbordó y su
cauce quedó bloqueado debido a la gran cantidad de aluviones de tierra y materiales que
arrastraban las aguas.

La población de la cuenca es mayoritariamente rural (95%) con una densidad de 100 hab./km2 .

1.2.2 Municipio de Tajumulco.


Tajumulco en la lengua Mam significa TAJO DE MULCO (tajo de tortilla). En esta región
habitaron aborígenes de la raza Mam, siendo sus descendientes los que mayoritariamente la
habitan en la actualidad.

Etimológicamente, Tajumulco significa proviene de la lengua Náhuatl (Mexicano): Tlalli-tierra,


Xumulli-rincón y Co-lugar según el pequeño diccionario etimológico de voces guatemaltecas de
Jorge Luís Arreola, significando “en la rinconada”.

• Historia.

La fundación del municipio se remonta al tiempo de la colonia, según los monumentos de las
ruinas que fueron exploradas en el año 1935 por una compañía Norte Americana.

En la obra “Recordación Florida”, escrita en el año 1690, se cita el nombre Santa Isabel,
Tajumulco, dependiente del Curato de Tejutla, que pertenecía al corregimiento de
Quetzaltenango.

22
El historiador Domingo Juárez, en su compendio de la historia de la ciudad de Guatemala (1809),
dice que el pueblo de Tajumulco es famoso por su volcán.

Según versiones de personas de avanzada edad, no se conoce la fecha exacta de su fundación, ya


que en los archivos de la Municipalidad solo existe el titulo de propiedad firmada por el General
Justo Rufino Barrios, con fecha 7 de mayo de 1885, donde hace constar el otorgamiento del
terreno que conforma el municipio, 898 caballerías, 12 manzanas, 4,166 varas cuadradas a favor
del pueblo Santa Isabel, que hoy en día se conoce como Tajumulco.

La cabecera municipal de Tajumulco se encuentra a una distancia de 37 kilómetros de la cabecera


departamental de San Marcos y a 287 kilómetros de la capital de la República, teniendo acceso
por la cabecera departamental y por la parte costera con el municipio de San Pablo. Gracias a las
gestiones de la Administración Municipal del periodo de 1988 – 1993, se logró el paso de
vehículos de todo tipo por San Pablo.

Tajumulco tiene una extensión de 450 kilómetros cuadrados; sus altas montañas forman parte de
la Sierra Madre, donde se eleva el volcán más alto de Centro América: el majestuoso Tajumulco.
Según antiguas versiones, el verdadero nombre del volcán es MAMEJUYU, que en idioma
MAM significa COLIMA, MONTE DE NUESTROS ANTEPASADOS o COLIMA DE
NUESTRO ANTIGUO PUEBLO.

Entre los ríos mas importantes que bañan sus fértiles campos están: el “Suchiate”, que nace en la
Aldea Tuiquián y que sirve de limite entre Guatemala y México; el “Petacalapa” que es
caudaloso y nace en los cerros de las aldeas Toquián Grande y Pueblo Nuevo; el también
caudaloso “Cotzulchimá” que nace en la aldea Tuinimá. Todos estos ríos desembocan en el
Océano Pacifico.

• División territorial.

Como se mencionó anteriormente el municipio de Tajumulco, tiene una extensión territorial de


450 Km. cuadrados, su altura es de 2,050 metros sobre el nivel del mar; su ubicación geográfica:
latitud 15º04'57'', longitud 91º55'20''. Los idiomas predominantes son el español y el mam; la
población total es de 41,308 habitantes, de los cuales 20,192 son hombres y 20,626 son mujeres,
(datos año 2005 ).

El municipio tiene las aldeas: Tuinimá, Toninchum, Boxoncán, Toquian Chico, Tochosh, Chana,
Malacate, Tuipic, El Triunfo, Tocuto, Tuiquiá, El Carrizal, La Unidad, Unión La Loma, Las
Brisas, Tuiquimamel, Santa Lucia Talush, Pueblo Nuevo, Toquian Grande, Totaná, Bullaj, Unión
Tolash, Nuevo Progreso, Nueva Florida, Media Cuesta, Esquipulas, La Trinidad, Zacalá,
Chanchicupe, Malacatillo, San José la Paz, Shexubel, Monte Cristo y Estrella del Norte. Además
los caseríos: la Ventana, Toninchún Chico, la Guardia, Los Cerritos, Altar Sonora, Faldas del
Volcan, Santa Isabel, Veinte de Diciembre, El Triunfo, El Milagro, Nuevo Mirador, San Juan
Tosacmuc, Estrella Blanca, Chechan, El Rancho, Tajumulquito, San Jose, Tuisimiento, Tuixcun,

23
San Francisco, Nueva Batalla, Nuevo Porvenir, Treinta de Abril, Nueva Maravilla, Valle
Chanpaché, Tochincuto, 20 de Febrero, Loma del Norte, Nuevo Rosario El Carrizal, La Vega San
Juan de la Paz, Vista Hermosa, Chana, Nueva Candelaria, San Luis Chesjane, Cuatro caminos,
Chanzaj, Tuislá, Nuevo Suchiate, Villa Flor, Tuiquinque, Nuevos Laureles, La Liberación, Vista
Quetzal, La Estancia, Loma Real Chana, Monte Perla, Cinco de Mayo, Nuevo San Rafael, Plan
Villa Nueva, Buenos Aires, Nuevo Belén, Nueva Esperanza, Vista Frontera, Nueva Candelaria,
San Luis Chetzá, Costa Rica, Flor Peten, Nueva Colonia, Buena Vista y La Libertad.

24
CAPITULO 2

BREVE CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES INTEGRANTES DE LA


MICRO REGIÓN DE TAJUMULCO

2.1 Caserío Santa Isabel, Tajumulco.

1. Localización.

Se ubica a 2,479 metros sobre el nivel del mar, en la latitud norte 15 04´ 48.2” y longitud
oeste 91° 54´16”.

2. Límites territoriales.

Limita al norte con la aldea Toninchún; al sur con el caserío Faldas del Volcán; al este
con el volcán Tajumulco y al Oeste con la aldea Tolá; todas las comunidades son del
mismo municipio.

3. Distancia y vías de acceso.

Su distancia de la cabecera municipal es aproximadamente 10 kms. Para llegar se toma la


carretera principal que conduce a Tajumulco, se debe entrar por la aldea Toninchún; este
camino es de terracería pero es transitable, aunque con un poco de dificultad en el
invierno.

Otros accesos son las veredas; una comunica con la aldea Tolá, sector II y otro por Tolá,
sector III. Los habitantes toman estas vías alternas cuando no tienen trasporte para salir
por Toninchun; dichas vías solo son transitables a pie; hay una más que comunica con el
caserío Buena Vista recorriendo una distancia de 4 kms.

4. Trasporte.

Al igual que en otras comunidades, no existe un transporte regular; los vehículos llegan
solamente los días en que los pobladores van a las plazas de lugares cercanos a vender o
comprar. Los miércoles llegan camiones, que por Q 6.00 trasladan a las personas a la
aldea San Sebastián de Ixchiguán porque es el día de mercado. Los jueves llega un bus
que sale de la comunidad a las 05:00 horas para San Pedro, San Marcos, cuyo valor del
pasaje es de Q 10.00 y los domingos a Tajumulco por un valor de Q 5.00.

5. Población.

Según censo realizado por el Puesto de Salud de Toninchún, la comunidad cuenta con
559 habitantes, los cuales integran 105 familias; de ellos 332 son hombres y 227 mujeres.

25
6. Origen étnico e idiomas.

Todos los habitantes son de la etnia mam; ésta es también su lengua materna, la mayoría
de personas puede comunicarse en castellano aunque dominan mejor su lengua natal.

7. Infraestructura y servicios.

Aun no disfrutan de los servicios básicos que hay en otras comunidades; no tienen energía
eléctrica, ni sistema de agua potable; el agua les llega a casa por medio de una manguera
de poliducto que llevan desde la fuente. En promedio cinco familias comparten una
manguera.

Este sistema ocasiona mucho desperdicio de agua, Acción Contra el Hambre realiza un
estudio de viabilidad de construcción del sistema de agua potable y los costos en que se
incurrirá, para que por medio de la gestión los líderes puedan realizar el proyecto.

Es importante mencionar que los trabajos para la introducción de energía eléctrica ya


están por finalizar. La comunidad contrató a una empresa privada para realizarla, lo
que represento costos altos para los habitantes.

Cuentan con la sede de la Auxiliatura, que es de block con lámina de zinc y un salón
comunal con los mismos materiales; ambos edificios fueron construidos por la
Municipalidad. No hay cancha de basquetbol o futbol, pero si tienen una Iglesia Católica.

8. Educación.

Solo hay escuela de educación primaria, con los grados de primero a cuarto. Todos los
maestros tienen plaza presupuestada del gobierno. Asisten a la escuela unos 105 niños.
Para cursar los grados quinto y sexto deben caminar hacia Tajumulco. No cuenta con
instituto de educación básica ni de diversificado; eso ha incidido en que no haya ninguna
persona graduada de nivel medio.

9. Salud.

En este aspecto también presentan ciertas carencias; no hay un Puesto de Salud, el más
cercano es el de la Aldea Toninchún que es atendido por una enfermera solamente.
También carecen de farmacia y enfermera. Así que deben salir del caserío cuando
necesitan atención médica. El promotor de salud es el Sr. Aroldo López Romero.

Las comadronas que atienden los partos son: Teresa López Chilel y María Vidal; Marcela
Romero López también es comadrona pero comentan que no ha estado activa, ni ha
estado asistiendo a las capacitaciones que les imparten.

26
10. Otras instituciones que trabajan en la comunidad:

Intervida. Apoya a la comunidad proporcionando útiles escolares para todos los niños,
dando como resultado que los padres ya no gasten en ese rubro. Aún no realizan otras
actividades o proyectos.

Creciendo Bien. Este programa de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del


Presidente (SOSEP) trabaja con niños de 0 a 5 años y mujeres en edad reproductiva,
principalmente. Se encarga de velar por el bienestar de ambos y en caso de haber
problemas, como el de la desnutrición, lo remiten a instituciones con las que trabajan
conjuntamente.

Acción Contra el Hambre. Actualmente se está ejecutando el proyecto de mejoramiento


de gestión de los recursos hídricos; en él se están realizando actividades como la inclusión
de las personas al programa de incentivos forestales para pequeños poseedores (PINPEP),
la rehabilitación del sistema de agua potable dañado por la tormenta Stan y la
implementación de una propuesta de pagos por servicios ambientales hídricos.

11. Ubicación de las fuentes de agua.

Aunque no cuentan con sistema de agua potable, tiene un nacimiento que conduce agua a
la comunidad por medio de mangueras. El nacimiento se encuentra a 3 kms. del centro de
la comunidad, está en jurisdicción del mismo caserío y es compartido con el caserío
Buena Vista que también recibe agua de él.

12. Sistema de distribución de agua.

No cuenta con sistema de distribución de agua potable; solamente usa mangueras de


poliducto para hacer llegar el agua a los hogares.

27
2.2 Caserío Buena Vista, Tajumulco.

1. Localización.

Se encuentra al sur de la cabecera municipal, a 2,448 metros sobre el nivel del mar, en la
latitud norte: 15° 4” 39,1 y longitud oeste 91° 54” 48.8´.

2. Límites territoriales.

Limita al norte con el caserío Santa Isabel y con la cabecera municipal; al sur con Faldas
del Volcán, al este también con Santa Isabel y al oeste con la aldea Chana.

3. Distancia y vías de acceso.

Está a cuatro kilómetros y medio de la cabecera municipal. La población normalmente


utiliza dos vías de acceso pero de ellas solo una es transitable con vehículos; esta vía es
de terracería y aunque el camino es accidentado, es posible llegar casi al punto más alto
de la comunidad. La otra vía es una vereda que pasa por el Caserío Tolá sector II, la que
es transitable solo a pie.

4. Transporte.

El transporte es limitado; vehículos normalmente se encuentran el jueves y domingo que


son los días de plaza en Tajumulco, cuando las personas van a realizar sus compras o
vender sus productos; el valor del pasaje es de Q 5.00. El resto de la semana es difícil que
haya vehículos, aunque en la comunidad hay dos pick – ups que realizan viajes cuando es
necesario; obviamente esta opción es difícil para los pobladores por su situación
económica.

Por el estado del camino solo se puede transitar con carro de doble tracción o con
motocicleta.

5. Población.

En la comunidad viven 282 personas, que integran 60 familias.

6. Origen étnico e idiomas.

Todos los habitantes son de la etnia mam y ésta es también su lengua materna, por lo que
se les hace más fácil comunicarse en mam, aunque la mayoría de personas habla el
castellano.

28
7. Infraestructura y servicios.

El caserío tiene servicio de energía eléctrica proporcionado por DEOCSA y sistema de


agua entubada; es una de las pocas comunidades de Tajumulco que cuenta con estos dos
servicios. La mayoría de familias tiene en su hogar al menos un celular.

Respecto de edificios, solamente cuentan con una escuela primaria, carecen de


Auxiliatura, salón comunal, cancha para practicar algún deporte y alguna iglesia.

8. Educación.

La escuela primaria de la comunidad consta de dos aulas y es atendida solamente por dos
maestras; una que trabaja contratada por parte de la Municipalidad y otra por el Programa
de Autogestión Educativa (PRONADE).

Una de las maestras se encarga de los alumnos de primero a tercero y otra de los de
cuarto a sexto grados. Un total de 62 niños asisten a la escuela; la cobertura escolar de
primaria es casi del cien por ciento; sin embargo, cuando se trata de la educación básica la
situación es diferente, pues son pocos los estudiantes que siguen a ese nivel, por la
dificultad de movilizarse a la cabecera municipal y por la necesidad de colaborar en la
economía familiar. Según los líderes, solamente cuatro jóvenes están estudiando
actualmente el nivel básico.

La comunidad no tiene egresados del nivel medio y no cuenta con algún programa de
alfabetización. Al consultar con la delegada de CONALFA en el municipio, afirma que el
problema es la falta de interés de las personas en asistir a clases, por lo que llevan el
programa a otro lugar donde estén interesados.

9. Salud.

Para recibir atención médica deben asistir al centro de salud de Tajumulco, pues en la
comunidad no hay alguna persona o institución que la proporcione; tampoco cuentan con
farmacia para surtirse de medicamentos.

ASOPRODE es una organización no gubernamental que trabaja con el programa de


extensión de cobertura del Ministerio de Salud. Su personal los visita una vez al mes; se
ocupa principalmente de velar por la salud de niños menores de 5 años y mujeres en edad
fértil, aunque dan consulta a cualquier persona cuando la necesita. Para mantenerlos al
tanto de la situación de los grupos objetivo y ayudarlos con algunas actividades, la
institución tiene un(a) promotor(a) en cada comunidad, la señora Telma Chilel es la
designada para Buena Vista.

Los partos son atendidos por las comadronas: Celia Paula Chilel Ramírez y María
Nicolasa Chilel Ramírez, quienes reciben capacitación de ASOPRODI para realizar
adecuadamente su trabajo.

29
10. Otras instituciones que trabajan en la comunidad.

Creciendo Bien: este programa de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del


Presidente (SOSEP) trabaja con niños de 0 a 5 años y mujeres en edad reproductiva
principalmente. Se encarga de velar por el bienestar de ambos grupos y en caso de haber
un problema, lo remite a instituciones con las que trabaja conjuntamente.
Acción Contra el Hambre: actualmente se está ejecutando el proyecto de mejoramiento
de gestión de los recursos hídricos; en él se están realizando actividades como la inclusión
de las personas al programa de incentivos forestales para pequeños poseedores (PINPEP);
la rehabilitación del sistema de agua potable dañado por la tormenta Stan y la
implementación de una propuesta de pagos por servicios ambientales hídricos.

11. Ubicación de la fuente de agua.

La fuente que les abastece del servicio de agua entubada está a dos kilómetros de
distancia del centro de Buena Vista, en terrenos del caserío Santa Isabel; de hecho la
comparten con esta comunidad. Cabe mencionar que los pobladores de Buena Vista
compraron el terreno donde conectan su sistema de agua a la fuente. Para evitar cualquier
inconveniente, líderes de ambas comunidades firmaron un acuerdo en el que se
comprometieron a respetar los derechos de cada comunidad a usar la fuente.

12. Sistema de distribución de agua.

Según los líderes de la comunidad, el sistema fue construido en 1996 por la Unidad
Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (UNEPAR); los costos del proyecto se
desconocen porque se extraviaron los registros que poseían.

El sistema ha sufrido daños por la falta de mantenimiento adecuado y por el paso de la


tormenta Stan.

30
2.3 Caserío Faldas del Volcán, Tajumulco.

1. Localización.

Se encuentra ubicado al noreste de la cabecera municipal, a una altitud de 2,468


metros sobre el nivel del mar, 15°03¨ 31.5´ latitud norte y 91°54"56.5´ longitud oeste.

2. Limites territoriales.

Colinda al norte con el caserío Santa Isabel, al sur y al este con el volcán
Tajumulco, y al oeste con la aldea Chana.

3. Fundación de la comunidad.

Según recuerdan los habitantes, un señor llamado Carlos Chilel, originario de Tajumulco,
compró todo el terreno que abarca el caserío; la comunidad nació cuando en el año 1985
se trasladó a vivir al mencionado terreno.

4. Distancia y vías de acceso.

Se encuentra a 6 kms. de la cabecera municipal. La comunidad tiene dos vías de acceso.


La carretera principal que pasa por la aldea Chana; entra por el caserío Loma Linda, es
de terracería y aunque no se encuentra en muy buen estado, es accesible tanto en
invierno como en verano, pero preferiblemente en pick-up de doble tracción.

El otro acceso es una vereda que también pasa por el caserío Loma Linda, que utilizan
los pobladores para acortar distancia y llegar más rápido a la cabecera municipal; solo es
transitable a pie.

5. Clima.

El clima de esta área es frío, marcándose dos estaciones durante el año: invierno y
verano, cada uno de 6 meses. Durante el verano aumenta el frío, a tal punto que algunas
veces se registran heladas.

6. Trasporte.

No hay un trasporte fluido hacia la comunidad, solamente los jueves y domingos entran
carros, camiones o camionetas para llevar a los pobladores a la plaza, aunque el domingo
es mayor la movilización de personas. El costo del pasaje es de Q 6.00. Otros días es
difícil encontrar vehículo para transportarse, por lo que generalmente se debe caminar.

31
7. Población total.

El número de habitantes en la comunidad es de 399, de los cuales 191 son hombres, 208
mujeres, en un total de 69 familias y 69 viviendas habitadas.

8. Origen étnico e idioma.

El 100% de la población es de origen mam; aunque la mayoría de personas habla y


entiende el castellano, se les hacer mas fácil comunicarse en mam porque es su lengua
materna.

9. Infraestructura y servicios.

Cuenta con un escuela de primaria con tres aulas, una cancha de basquetbol que es de
la escuela, la sede de la Auxiliatura que fue construida de blocks por la Municipalidad y
una iglesia católica también de blocks.

En cuanto a servicios, solo cuenta con sistema de agua entubada; no tiene energía
eléctrica por lo que quienes poseen celulares, que son cerca del 50%, deben recargar
sus baterías en otras comunidades o en la cabecera municipal. Al igual que las demás
comunidades de la micro región no cuentan con drenajes.

Educación.

La comunidad solamente tiene una escuela primaria, donde se imparten 6 grados: de


párvulos a quinto grado. Hay tres maestras, una tiene los grados de párvulos y primero;
otra segundo y tercero y la última cuarto y quinto.

Lamentablemente aún no se imparte sexto grado; los niños deben ir a la aldea Chana o a
Tajumulco a completar la primaria. Los líderes afirman que hay 96 niños asistiendo a la
escuela en el ciclo 2007 y 10 que estando en edad escolar no asisten; por lo que puede
decirse que la primaria tiene una cobertura de casi el 91%. Cuando se trata del nivel
básico y el diversificado, el porcentaje de estudiantes baja considerablemente.

Una de las razones es que la comunidad no cuenta con instituto básico y tampoco con un
establecimiento de diversificado; para estudiar una carrera deben cursar magisterio en
Tajumulco y si están interesados en otraentonces se trasladan a San Marcos. Este
problema se refleja en que la comunidad solamente tiene una persona graduada de
maestra.

Salud.

No existe Puesto de Salud en la comunidad, ni alguna farmacia que provea


medicinas a los habitantes cuando las necesitan. El Puesto de Salud más cercano es el de

32
la aldea Chana; si no encuentran atención ahí, se dirigen al Centro de Salud ubicado en
Tajumulco.

ASOPRODE es una organización no gubernamental que trabaja con el programa de


extensión de cobertura del Ministerio de Salud en Faldas del Volcán, sus visitas son
mensuales y se ocupa principalmente de velar por la salud de niños menores de 5 años y
mujeres en edad fértil. Para mantenerla al tanto de la situación de estos grupos y
ayudarlos con algunas actividades, la institución tiene un promotor en cada
comunidad; en el caso de ésta es don Tomás Abelino Hernández.

Para atender los partos hay dos comadronas: Cecilia Esteban y Juliana Chilel Romero, a
quienes ASOPRODE tiene registradas y les brinda capacitaciones para cumplir mejor con
su trabajo.

10. Otras instituciones que trabajan en la comunidad.

Intervida: Apoya a la comunidad proporcionando útiles escolares para todos los niños,
dando como resultado que los padres ya no gasten en ese rubro. Aún no realizan otras
actividades o proyectos.
Ministerio de educación: el Ministerio de Educación envía becas a los niños que
estudian la primaria; según informan los líderes, cada año escogen un grado para ayudar a
los estudiantes y en el 2007 le correspondió a tercero.
Creciendo Bien: Este programa de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del
Presidente (SOSEP) trabaja con niños de 0 a 5 años y mujeres en edad reproductiva,
principalmente. Se encarga de velar por el bienestar de ambos grupos y en caso de haber
un problema, lo remite a instituciones con las que trabaja conjuntamente.
También trabaja con proyectos productivos en algunas comunidades. En Faldas del
Volcán acaba de donar silos para el almacenamiento de granos; además se encarga del
cuidado personal de las mujeres, pues les ha donado peines, espejos, shampoos y ganchos.
ADINAM: La asociación les ha proporcionado materiales para reparación y
mantenimiento de caminos: azadones, palas, almádanas, carretas. Estas donaciones han
sido ocasionales puesto que no existe un plan de mejoramiento de la infraestructura vial
de la comunidad.
Acción Contra el Hambre: Actualmente se está ejecutando el proyecto de
mejoramiento de gestión de los recursos hídricos; en él se están realizando
actividades como la inclusión de las personas al programa de incentivos forestales para
pequeños poseedores (PINPEP); la rehabilitación del sistema de agua potable dañado por
la tormenta Stan y la implementación de una propuesta de pagos por servicios ambientales
hídricos.
11. Abastecimiento de agua.

La población tiene agua entubada, que se distribuye a toda la comunidad y generalmente


llega a todos los usuarios. El inconveniente con el sistema es que fue dañado por la

33
tormenta Stan y no hubo una rehabilitación adecuada del mismo; por lo que es vulnerable
a sufrir daños por las inclemencias de la naturaleza.

Ubicación de la fuente de agua que abastece a la comunidad.

El nacimiento que les provee agua para su servicio domiciliar se encuentra ubicado
aproximadamente a tres kilómetros de la comunidad, en jurisdicción del caserío Santa
Isabel. Los líderes informan que ya tienen título municipal del terreno en que se
encuentra la fuente.

34
2.4 Caserío Buenos Aires, Tajumulco.

1. Localización.

Se encuentra ubicado a 2,456 metros sobre el nivel del mar, en la latitud norte 15° 03´
45.9” y en la longitud oeste 91° 55´ 37.3”.

2. Límites territoriales.

La comunidad colinda al norte con la aldea Chana, al sur con el volcán Tajumulco, al este
con el caserío Faldas del Volcán y al oeste con la aldea Malacate.

3. Distancia y vías de acceso.

Su distancia de la cabecera municipal es de cinco kilómetros; la vía de acceso es una


carretera de terracería que pasa por el caserío Tuiquinque; el camino es transitable en
todos los meses del año pero preferiblemente en vehículos de doble tracción.

4. Transporte.

No hay trasporte regular hacia la comunidad, los domingos llegan algunos pick-ups para
trasladar a las personas a Tajumulco para que asistan a la plaza; el pasaje cuesta Q 6.00.

Algunos habitantes poseen vehículos pero la mayoría se moviliza a pie, excepto el día
mencionado.

5. Población.

En la comunidad hay 173 habitantes quienes integran 36 familias, entre ellos hay 106
hombres y 67 mujeres.

6. Origen étnico e idiomas.

Todos los habitantes son de la etnia mam y ésta es también su lengua materna, por lo que
se les hace más fácil comunicarse en mam aunque la mayoría de personas habla el
castellano.

7. Infraestructura y servicios.

Hay una escuela primaria con dos aulas y una pequeña dirección, la Auxiliatura y un
salón comunal; estos edificios son de block y lámina de zinc. Para practicar futbol, tienen
un campo con grama y porterías de madera, aunque los líderes informan que necesita
ciertos trabajos para mejorar su condición.

35
El caserío tiene servicio de energía eléctrica proporcionado por DEOCSA, sistema de
agua entubada y casi todas las familias poseen por lo menos un celular en casa.

8. Educación.

Solamente cuentan con escuela primaria construida por Intervida, la que tiene dos aulas y
es atendida por igual número de maestros. En un aula se imparten los grados de Párvulos
a segundo y en otra de tercero a quinto; lamentablemente no se imparte sexto grado, por
lo que los estudiantes se movilizan principalmente a la aldea Chana para completar la
primaria.

A la escuela asisten de 40 a 45 niños, teniendo una cobertura cercana al cien por ciento en
los grados que se imparten. En la comunidad no existe un programa de alfabetización y
hasta ahora solo hay en una señorita graduada de nivel medio, obtuvo el titulo de
secretaria comercial en San Marcos.

9. Salud.

No hay puesto de salud en la comunidad; el más cercano es el de la aldea Chana pero no


siempre hay quien atienda, por ello se trasladan a Tajumulco. Tampoco cuentan con
farmacia para surtirse de medicamentos.

La única institución de salud que les visita es ASOPRODE, una organización no


gubernamental que trabaja con el programa de extensión de cobertura del Ministerio de
Salud, su personal los visita una vez al mes, se ocupa principalmente de velar por la salud
de niños menores de 5 años y mujeres en edad fértil, aunque dan consultas a toda persona
cuando la necesita. Para cumplir sus actividades se apoyan en el promotor de salud local;
el señor Alberto Mazariegos fue designado para Buenos Aires.

Las señoras Paula Gómez y Justa Chilel son las comadronas, quienes reciben capacitación
de ASOPRODI para atender adecuadamente a las mujeres que lo necesiten.

10. Otras instituciones que trabajan en la comunidad.

Intervida. Proporciona útiles escolares a los niños dos o tres veces al año, también
obsequian mochilas y les ayudaron en la construcción de las dos aulas de la escuela.

Creciendo Bien. este programa de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del


Presidente (SOSEP) trabaja con niños de 0 a 5 años y mujeres en edad reproductiva
principalmente. Se encarga de velar por el bienestar de ambos grupos y en caso de haber
un problema como el de la desnutrición lo remite a instituciones con las que trabaja
conjuntamente.
Acción Contra el Hambre: actualmente se está ejecutando el proyecto de mejoramiento
de gestión de los recursos hídricos, en él se están realizando actividades como la inclusión
de las personas al programa de incentivos forestales para pequeños poseedores (PINPEP);

36
la rehabilitación del sistema de agua potable dañado por la tormenta Stan y la
implementación de una propuesta de pagos por servicios ambientales hídricos.

11. Ubicación de las fuentes de agua.

La comunidad cuenta con dos sistemas de agua, uno que construyó CARE y otro que
construyó el INFOM; este último es el que están usando pues el otro se dañó por la
tormenta Stan; sin embargo los habitantes afirman que el nacimiento del que se alimenta
este sistema baja considerablemente su caudal en verano, ocasionando escasez de agua.
Debido a esto ACH rehabilitará el primer sistema construido por CARE puesto que con
ese no sufren de escasez.

Ambas fuentes de agua se encuentran en jurisdicción del municipio; la primera está a


cinco kms. del centro de la comunidad y la otra a dos kms.

37
CAPITULO 3

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LAS COMUNIDADES DE LA MICRO


REGIÓN DE TAJUMULCO; MUNICIPIO DE TAJUMULCO

3.1 Población y Composición por Género.

La microrregión está compuesta por cuatro comunidades, conformada por doscientas setenta
familias y mil cuatrocientos trece habitantes, todos pertenecientes a la etnia mam. De ellos
setecientos setenta y nueve son hombres y seiscientos treinta y cuatro son mujeres. Por falta
de información más reciente, no se pudo conocer la tasa de crecimiento poblacional actual
de cada comunidad, ni la del municipio; como referencia podemos anotar que según el
último censo realizado por el INE la tasa de crecimiento en el departamento de San Marcos
es de 2.64%, la que se utilizó para el presente trabajo.

La comunidad con mayor número de personas es Santa Isabel y la que tiene menos es
Buenos Aires. Buena Vista y Faldas del Volcán tiene casi el mismo número de familias pero
difieren en más de cien cuando se trata del número de personas.

Cuadro 1

Número de habitantes y familias de las comunidades estudiadas


de la micro región Tajumulco, año 2007

Comunidad Buenos Aires Buena Vista F. Volcán Sta. Isabel Total

Hombres 106 150 191 332 779

Mujeres 67 132 208 227 634

Total 173 282 399 559 1413

No de Familias 36 60 69 105 270

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

3.2 Tamaño de las familias.

En la mayoría de viviendas habitan entre 4 y 9 personas, tomando en cuenta a los niños;


estas viviendas generalmente tienen entre dos y tres cuartos. Los mayores de edad promedian
3 y 4 personas, lo que muestra que hay una considerable cantidad de menores en las
comunidades, que también se integran a la fuerza de trabajo. El tamaño promedio de las
familias es de 6 miembros.

38
Cuadro 2

Número de habitantes en las viviendas de las comunidades estudiadas


de la micro región Tajumulco, año 2007
No de Personas Porcentaje

1 a 3 personas 13%

4 a 6 personas 38%

7 a 9 personas 40%

10 a 12 personas 9%

Total 100%

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

El total de viviendas era de 246, el número de familias era mayor porque en algunas habita
más de una familia. Algunas viviendas están deshabitadas debido a que las familias han
emigrado a otras comunidades del municipio, o a otros departamentos de la Costa Sur en
busca de trabajo.

Para efectos del presente trabajo se recopiló información por medio de una boleta
administrada a familias tomadas al azar; el objetivo fue obtener información con el 95% de
confianza, lo que implicó entrevistar a 97 familias, equivalentes al 36% de la población. La
distribución se hizo directamente proporcional al número de familias en cada comunidad; de
cada una se entrevistó también al 36%, exceptuando a Buena Vista que por la cantidad de
boletas llegó a representar el 35%. De los entrevistados el 55% fueron hombres y el 45%
mujeres.
Cuadro 3

Número de familias entrevistadas en las comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco.
Comunidad B. Aires Buena Vista Faldas del Volcán Sta. Isabel Total

No de Familias 36 60 69 105 270

Familias entrevistadas 13 21 25 38 97

% en relación al total 36% 35% 36% 36% 36%

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

3.3 Viviendas.

Las viviendas pertenecen a quienes las habitan en el 100% de los casos, porque las han
comprado o se las han heredado. Es una tradición que los padres provean terrenos a sus hijos
cuando forman su familia y éstos construyen, aunque sea una casa modesta.

39
Generalmente sus paredes son de adobe, techo de lámina de zinc y piso de tierra; sin embargo
existen algunas viviendas de block y concreto, que regularmente pertenecen a personas con
familiares en los Estados Unidos. Ante la dificultad de trasladar el block hacia comunidades con
difícil acceso, los propietarios compran cemento y utilizan piedra que obtienen en terrenos
cercanos, para que al mezclarlos con el cemento le proporcione el material para las paredes;
aunque esta opción es práctica, resulta un tanto onerosa por la cantidad de cemento que lleva.
También hay algunas casas de madera.

La lámina de zinc es el techo predominante, el material de las paredes presenta más variaciones
y el piso por lo general es de tierra aunque en la mayoría de casas de block y concreto se puede
encontrar cemento y cerámica.

El cuadro siguiente muestra que las paredes de adobe son las más comunes. Hay que recordar que
el clima es frío durante todo el año en estas comunidades; por ello se necesitan paredes gruesas
para contrarrestarlo, aunque en la construcción de casas más recientes se está optando por paredes
de block o concreto, quizás por la mayor facilidad de su construcción. Las paredes de madera
solo representan un 5% y corresponden a familias que no tienen los recursos suficientes para otro
tipo de material.

En cuanto al techo, se pueden encontrar casas con paja, que antes era el material predominante,
pero la modernidad y una mayor posibilidad económica de las personas – principalmente
quienes tienen familiares en EEUU – han dado paso a la lámina de zinc y al techo de concreto
(terrazas).

En lo que respecta al piso, aún encontramos que el de tierra es el que tiene la mayoría de casas,
pero un mayor ingreso ha representado opciones, como la cerámica y el piso de cemento.

Cuadro 4

Materiales de las viviendas en las comunidades estudiadas


de la micro región Tajumulco, año 2007

Zinc Paja Concreto TOTAL

Techo 80% 8% 12% 100%

Block Adobe Concreto Madera

Paredes 11% 75% 9% 5% 100%

Tierra Cerámica Cemento

Piso 79% 5% 16% 100%

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

En cuanto a servicios básicos, la situación no es muy halagadora. Solamente las comunidades


de Buenos Aires y Buena Vista cuentan con energía eléctrica. La mayoría de casas poseen el

40
servicio proporcionado por la Distribuidora Eléctrica de Occidente, S.A. (Deocsa). No existe
otras fuentes de abastecimiento.

Drenaje no hay en ninguna comunidad de la micro región; el 82% de las viviendas tiene
letrinas y el 18% solo comparte el servicio con otros familiares, o hacen sus necesidades a la
intemperie. Las aguas servidas producto del lavado de trastos, ropa o del baño de las personas
corren a flor de tierra. Actualmente no cuentan con agua potable sino con agua entubada. En el
caserío Santa Isabel ni siquiera tienen este servicio; se abastecen solamente de mangueras que
colocan en un nacimiento, a razón de una manguera por cinco familias, aproximadamente.

Aunque el teléfono no es un servicio indispensable, se ha vuelto muy importante. En las


comunidades solamente tienen servicio de telefonía celular de una empresa, puesto que las
demás no tienen señal en esos lugares. En el 62% de las familias por lo menos un miembro
tiene celular y en el 38% restante carecen de él.

Gráfica 1

Servicios básicos en las comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco, año 2007

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

3.4 Tamaños de las unidades de producción y patrón de cultivos.

La agricultura es la principal actividad de la población de esta microrregión; toda la familia


compone la unidad de producción, exceptuando aquellos niños menores de siete años que aún no
pueden sumarse a las tareas productivas por lo menos de una manera directa.

El cuadro 2 muestra que el 77% de las familias están conformadas entre cuatro y nueve
personas, de lo que se deduce que ese es en promedio el tamaño de la unidad familiar
productiva. La cosecha se destina principalmente al autoconsumo, por lo que de alguna manera
toda la familia colabora en la siembra y cosecha de los distintos cultivos.

El principal producto que se cultiva es el maíz, de la variedad criolla. Casi todas las familias lo
siembran – 96% - excepto algunas donde falta el jefe de familia y los niños son pequeños. Estas

41
familias se sostienen con el trabajo del padre – muchas veces en EE.UU - y prefieren comprar
éste y otros productos.

El terreno promedio que las familias siembran son cinco cuerdas y el rendimiento medio es de
dos quintales por cada una. En otras latitudes el rendimiento por cuerda de maíz es mayor pero en
la micro región estudiada los terrenos no son fértiles, el suelo es arcilloso y el clima muy frío para
que ciertos cultivos se desarrollen como en otros lugares.

El segundo cultivo en importancia es el fríjol; el 53% de las familias lo siembran generalmente


acompañado de otro cultivo. La variedad que cultivan es el fríjol de vara y el rendimiento por
cuerda es de aproximadamente un quintal.

Las papas y las habas son cultivos que siguen en importancia, se destinan principalmente a la
venta y no son parte habitual de la dieta de los comunitarios, como el maíz y el frijol. El 44% y
43% de las familias, respectivamente, los siembran, con rendimiento medio de 10 y 7qq por
cuerda; no se vende el total de la cosecha ya que las familias usan una parte reducida como
semilla para la próxima cosecha y para el consumo.

Cuadro 5

Cultivos de las familias de las comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco

% de familias que lo
Cultivo siembra

Maíz 96%

Frijol 53%

Papás 44%

Habas 43%

Trigo 3%

Café 1%

Hortalizas 2%

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

El trigo es un cultivo que casi ya no existe en el país. Algunas familias lo siembran en la micro
región para consumo propio, aunque lo venden si los vecinos lo requieren; lo usan para elaborar
pan o preparar atol. Este cultivo es sensible a las heladas, requiere mucho cuidado, por lo que no
es muy popular entre los agricultores.

El café y las hortalizas también son sembradas por un porcentaje pequeño de familias; son
cultivos que se siembran en partes más bajas que las que ocupan las comunidades estudiadas. Las
familias que poseen algunas parcelas en la boca costa del departamento cultivan café. Las

42
hortalizas que siembran los agricultores son repollo, coliflor, zanahoria y remolacha; no se pudo
determinar el rendimiento por cuerda de estos productos.

Cuadro 6

Cuerdas promedio que se siembran por cultivos y su rendimiento en


comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Rendimiento por cuerda


Cultivo Cuerdas promedio (qq)

maíz 5 2 qq

fríjol 3 1 qq

Papás 4 10 qq

Habas 3 7 qq

Trigo 2 1.5 qq

Café 1 3 qq

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

3.4.1 Tecnología agrícola.

La tecnología utilizada en la siembra es rudimentaria; usan solamente su fuerza de trabajo y


herramientas tradicionales como machetes, palas y azadones. No utilizan ningún tipo de máquina
y los animales solo los utilizan para trasladar los productos de la cosecha hacia los lugares donde
los almacenan.

Los terrenos de estas comunidades son quebrados y el suelo en realidad no es apto para la
siembra; esto obstaculiza el uso de mejores tecnologías. Los agricultores usan fertilizantes
químicos en algunos casos, puesto que por su elevado precio, no siempre están a su alcance y el
abono orgánico aunque se usa no ha tomado un papel importante en la labor de los agricultores;
el abono orgánico que usan es estiércol de animales y basura orgánica.

3.5 Estrategias de sobrevivencia.

Los comunitarios se dedican principalmente a la agricultura, ya sea trabajando en sus propias


tierras o vendiendo su fuerza de trabajo a sus vecinos. La principal ocupación es la agricultura de
subsistencia, pero también trabajan varios días del mes para otras personas, con el fin de obtener
ingresos que les permitan comprar productos que no obtienen de sus siembras. Reciben entre Q
40.00 y Q 50.00 por día. Un bajo porcentaje se dedica a actividades como la albañilería.
El trabajo lo demandan ciertas personas que tienen más tierras que la mayoría y que viven de
manera más holgada; por ejemplo algunos agricultores que tienen varios hijos en los Estados
Unidos y reciben una buena cantidad de dinero en remesas. Estas personas tienen parcelas

43
mayores para sembrar y contratan a vecinos para que les ayuden. Cuando destinan las remesas a
construir viviendas también ocupan albañiles y se convierten en creadores de puestos de trabajo.

Este intercambio se da entre personas de una misma comunidad como entre personas de
comunidades cercanas. Quienes venden su fuerza de trabajo son agricultores con pocas
extensiones de terreno, que necesitan complementar sus ingresos con trabajo extra. Aunque el
trabajo no es abundante, les ayuda a subsistir; además, su poca calificación y las escasas opciones
de trabajo les obliga a realizar tareas de este tipo.

Otra manera en que las personas se agencian de ingresos es vendiendo parte de sus cultivos. La
papa y las habas son los cultivos que mayormente se destinan a la venta. El cuadro 7 muestra que
el 100% de las familias que siembran dichos cultivos venden más de la mitad de la cosecha.

El café y las hortalizas también tienen como destino prioritario la venta, pero como el porcentaje
de familias que se dedican a sembrarlos es pequeño, no los hace tan significativos en la
composición del ingreso de la micro región.

Cuadro 7

Cultivos de las familias y porcentaje que destinan a la venta

Familias que Familias que % de cosecha Precio


Cultivo siembran el cultivo venden el cultivo que venden Promedio

Maíz 96% 7% 10% Q115.00 qq

Frijol 53% 3% 30% Q300.00 qq

Papás 44% 100% 55% Q120.00 qq

Habas 43% 100% 75% Q100.00 qq

Trigo 3% 50% 30% Q300.00 qq

Café 1% 100% 100% Q150.00 qq*


* Café sin procesar
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Es interesante mencionar que son pocas las familias cuyos familiares migran por trabajo. Estos
territorios de las tierras altas de San Marcos son conocidos por tener una alta migración a las
fincas cafetaleras de México; sin embargo, este fenómeno no se aprecia tan frecuentemente en las
comunidades estudiadas, por lo que sus ingresos no tienen una fuerte dependencia de esta
actividad.

Las remesas constituyen también ingresos para unas personas. Nuevamente debemos mencionar
que no es tan significativo, solo un 36% de las familias tienen parientes en los Estados Unidos.
En promedio las familias reciben Q 10,000.00 al año, distribuidos entre 6 y 10 remesas.

44
También hay personas que tienen familiares radicados en Tapachula pero es un porcentaje
mínimo – 9% -. Ellos envían aproximadamente Q 5,000.00 anuales, en remesas bimestrales.

3.5.1 Balance de ingreso y gastos monetarios de las familias.

Es necesario, hacer referencia a los ingresos monetarios de las familias, así como a su
composición. En estas comunidades la lógica de sobrevivencia es distinta a las de las ciudades.
Ellos procuran obtener lo que necesitan para vivir por medio de la naturaleza y complementan
esos recursos con trabajo asalariado, que puede variar en cuanto a tiempo y remuneración.

Su principal trabajo remunerado es el agrícola, aunque destinan más tiempo al trabajo no


remunerado que realizan en sus propias tierras. En este caso interesa el trabajo por el que reciben
ingresos monetarios. El cuadro siguiente muestra la composición porcentual del ingreso
monetario en la micro región, evidenciando que el trabajo agrícola ocupa el primer lugar, con el
59% que se refiere al que realizan las personas para otros en sus comunidades o comunidades
vecinas, este trabajo comprende la limpia, siembra y cosecha de los cultivos.

El segundo lugar lo ocupan las remesas -20%-, que no dejan de ser importantes pero no como en
otras comunidades del país.

El comercio ocupa el 18%. Comprende la venta de artículos de consumo básico en las tiendas, la
venta en otros municipios de ropa y artículos de higiene, como la venta de una parte de la cosecha
por la necesidad de comprar otro tipo de productos.

El 3% restante corresponde al ingreso generado por otro tipo de labores, como la albañilería y
trabajo obrero en caminos o transportes.
Gráfica 2
Composición Porcentual del Ingreso de las familias en las comunidades estudiadas
de la micro región de Tajumulco

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007


El cuadro 8 presenta el ingreso medio de las comunidades con su distribución porcentual en
montos – tomando el porcentaje de la micro región -, esto da una mejor idea de la participación
de cada rubro en el ingreso.

45
Cuadro 8

Composición del ingreso en comunidades estudiadas de la micro


región de Tajumulco, por fuente generadora
(En valores promedio mensuales)

Comunidad Trabajo Comercio Remesas Otros Ingreso medio


Agrícola 59% 18% 20% 3% total

Caserío Santa Isabel Q975.72 Q297.68 Q330.75 Q49.61 Q1,653.77

Caserío Buena Vista Q767.26 Q234.08 Q260.09 Q39.01 Q1,300.44

Caserío Faldas del Volcán Q824.66 Q251.59 Q279.55 Q41.93 Q1,397.73

Caserío Buenos Aires Q873.24 Q266.41 Q296.01 Q44.40 Q1,480.06

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

La otra parte importante del balance monetario de las familias son los gastos. La investigación se
centró en sus gastos básicos, ya que principalmente gastan en bienes satisfactores de sus
necesidades vitales.

Cabe resaltar que los calculados en la investigación son los gastos básicos; aunque estas familias
por su situación económica principalmente gastan en bienes satisfactores de sus necesidades
vitales.

En la gráfica 3 se evidencia que el mayor gasto es el que se realiza en la alimentación; los demás
rubros son considerablemente más bajos. Es conveniente resaltar que el uso del celular consume
una cantidad del ingreso incluso mayor que rubros como la educación o el transporte. Lo cual
significa que se han creado necesidades que distraen los escasos ingresos, con perjuicio sobre
otras más imperiosas.

La categoría de otros comprende los gastos que realizan en medicinas, lo que dedican a
recreación y a la compra de alimentos y bebidas no indispensables.

Gráfica 3

Composición porcentual del gasto en comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco

46
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

El cuadro 9 muestra las cantidades promedio mensuales que representan los porcentajes
desagregados de los gastos, se sabe que hay diferencia entre los ingresos de las familias en las
comunidades, lo que significa también diferencia en los gastos, pero se estableció una media de
ambos; en base a esto se da la información aquí presentada.

Cuadro 9

Composición de los gastos por rubro en comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco
(En valores promedio mensuales)

Energía Total de
Alimentación Siembras Vestuario Leña Eléctrica Celular Educación Transporte Otros Gastos
61% 10% 8% 6% 5% 4% 2% 2% 2% medios

Q949.19 Q155.61 Q124.48 Q93.36 Q77.80 Q62.24 Q31.12 Q31.12 Q31.12 Q1,556.05
Q726.89 Q119.16 Q95.33 Q71.50 Q59.58 Q47.67 Q23.83 Q23.83 Q23.83 Q1,191.63
Q794.26 Q130.21 Q104.16 Q78.12 Q65.10 Q52.08 Q26.04 Q26.04 Q26.04 Q1,302.06
Q837.60 Q137.31 Q109.85 Q82.39 Q68.66 Q54.92 Q27.46 Q27.46 Q27.46 Q1,373.13
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Para finalizar este análisis se presenta un cuadro con los ingresos y gastos monetarios y su
diferencia. No se incluye el pago de agua y para el caso de algunas familias tampoco el de
energía eléctrica; lo que haría aún menor el monto disponible para otras cosas. En conclusión
puede afirmarse que estas familias solamente obtienen los recursos monetarios y no monetarios
indispensables para sobrevivir.

Cuadro 10

Balance de ingresos y gastos monetarios de las familias en las comunidades

47
estudiadas de la micro región de Tajumulco

COMUNIDAD
Ingreso Medio Gastos Medios Excedente Medio

Caserío Santa Isabel 1653.77 1556.05 97.72

Caserío Buena Vista 1300.44 1191.63 108.81

Caserío Faldas del Volcán 1397.73 1302.06 95.67

Caserío Buenos Aires 1480.06 1373.13 106.94

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

.63 Consumo de agua por familia.

Para calcular el consumo de agua por familia, se solicitó a algunas personas que llevaran un
control de lo que gastaban durante el día, pero no se obtuvo datos fiables porque se les olvidaba
hacerlo. Por ello el cálculo fue realizando tomando como referencia el consumo promedio para
cada persona en el área rural, que es de 60 litros, según el Instituto Nacional de Fomento
Municipal (INFOM) y se multiplicó por el número de integrantes por familia. De esa manera si
una familia tiene cinco integrantes, el consumo diario será de 300 litros. Obviamente, esto puede
variar, pero este parámetro es el indicador que se tenía a la mano.

3.7 Su relación con respecto a los sistemas de agua.

Sabemos que el agua es indispensable para la supervivencia humana, estas comunidades no


escapan de esa necesidad para su alimentación, para regar sus cultivos y para darla a sus
animales.

Por lo distante de las comunidades y la topografía del terreno, además de ser poblados
relativamente nuevos, iniciaron su estadía sin el servicio de distribución de agua, después de
varios años las autoridades se ocuparon de ellos. La Unidad Ejecutora del Programa de
Acueductos Rurales (UNEPAR), realizó los proyectos que actualmente proporcionan agua
entubada a las comunidades de esta micro región, pero el trabajo de los comunitarios fue vital en
su realización. Su necesidad del vital líquido y su conocida voluntad para trabajar en su beneficio
fueron condicionantes para que desde el principio se involucraran en la construcción y
mantenimiento de dichos sistemas.

Ellos saben que son los principales responsables de que los sistemas funcionen, puesto que como
ocurre en casi todos los proyectos que realiza el gobierno nacional o local solo, se ocupan de
construirlo, pero dejan a la deriva un plan de seguimiento, para su correcto funcionamiento. Por
ello, con escasos recursos y con conocimientos rudimentarios, los comunitarios han tratado de
cuidar lo mejor posible sus sistemas.

48
La tormenta Stan causó un grave daño a los mismos, los comunitarios y sus líderes no estaban
preparados para esto. Pero están participando en todas las actividades que requiere la
rehabilitación de los sistemas que lleva a cabo la organización no gubernamental Acción Contra
el Hambre (ACH), están conscientes de la necesidad de un reglamento para el cuidado de los
mismos, para que todos paguen puntualmente sus cuotas y se dé mantenimiento a las redes de
distribución.

CAPITULO 4

49
4. PROPUESTA DE PAGO POR LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE.

El trabajo realizado en las comunidades constó de dos partes, la primera consistió en realizar una
propuesta de pago por el servicio de agua -que se espera potabilizar- acorde a los costos
ocasionados por su suministro; la segunda parte fue proponer una valoración de los servicios
ambientales hídricos de la región y el pago de éstos de parte de los comunitarios.

En este capítulo se presenta la propuesta de la tarifa para el servicio de agua potable, que está en
relación al ingreso neto de los usuarios y los costos del servicio, tomando en cuenta los gastos en
la construcción de la infraestructura así como su mantenimiento.

4.1 Capacidad de pago en las comunidades.

Se realizó un estudio socioeconómico a través de encuestas a las unidades domesticas, tomando


una muestra del 36% de las familias en cada comunidad; lo que permitió calcular el ingreso, los
gastos y el excedente medio anuales monetarios de cada una. En base a esta información se pudo
determinar la capacidad de pago por el servicio de agua potable.

Antes de presentar los datos, consideramos conveniente explicar brevemente las actividades que
realizan los habitantes de las comunidades objeto de estudio para agenciarse de ingresos.

Se trabajó con cuatro caseríos: Santa Isabel, Buena Vista, Faldas del Volcán y Buenos Aires. En
las cuatro comunidades los habitantes se dedican principalmente a la agricultura, trabajan en sus
tierras y también como jornaleros para otras personas, con el fin de percibir algunos ingresos que
les permita comprar productos que no obtienen de sus actividades agrícolas; el salario por un día
de trabajo varía entre cuarenta y cincuenta quetzales.

No existe mucha migración laboral, ni al sur de México ni a los Estados Unidos. Se halló algunas
familias en las que un miembro había emigrado temporal o definitivamente, pero no es tan
representativo este fenómeno. Pocas familias informaron tener parientes que les envían remesas.
Por tales razones es posible afirmar que sus ingresos principalmente provienen del trabajo
agrícola que prestan a otras personas en sus comunidades y comunidades cercanas y de la venta
de productos agrícolas, así como en casos esporádicos – debido a la necesidad- de la venta de
animales de traspatio como gallinas, ganado ovino, porcino y bovino.

Sus gastos principales son: a) alimentación y b) compra de insumos para sus cultivos. Con
respecto a los servicios , actualmente pagan energía eléctrica y en algunos casos telefonía celular;
el vestuario y la educación son rubros menos representativos, puesto que en el primero invierten
una vez al año la mayoría familias y en el segundo, no gastan mucho porque los niños asisten a
escuelas públicas y reciben útiles escolares otorgados gratuitamente por la ONG Intervida.

Después del resumen de las actividades económicas de las comunidades se presenta el siguiente
cuadro que permite ver el ingreso bruto, los gastos y el ingreso neto mensual promedio en ellas,
para determinar si los pobladores tienen la capacidad de pagar el mantenimiento del servicio de
agua potable y la infraestructura, o por lo menos el primer rubro.

50
Cuadro 11

Ingresos, gastos y excedentes medios monetarios mensuales en las

comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Ingreso Gastos * Excedente


No. COMUNIDAD Medio Medios Medio

1 Caserío Santa Isabel Q 1653.77 Q 1556.05 Q 97.72


2 Caserío Buena Vista Q 1300.44 Q 1191.63 Q 108.81
3 Caserío Faldas del Volcán Q 1397.73 Q 1302.06 Q 95.67
4 Caserío Buenos Aires Q 1480.06 Q 1373.13 Q 106.94
* Calculado después de restar los gastos de consumo básico a los ingresos de las familias.
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

El cuadro muestra las familias tienen excedente después de realizar su consumo básico y están
en capacidad de aportar una cuota por el servicio de agua. La capacidad difiere de la voluntad de
pago; estas cantidades solamente muestran la primera; posteriormente se presenta la
disponibilidad de pago obtenida al formular una pregunta específica en el cuestionario.

Debe tenerse en cuenta que las personas no tienen ingresos mensuales fijos; la sugerencia de
ACH es que el pago del servicio de agua se haga mensualmente para que la gente no descuide
realizarlo. Debido a ello las cantidades anuales obtenidas fueron dividas entre doce para presentar
los datos de forma mensual y en la presentación de los mismos se menciona a las personas que
pueden adelantar sus pagos en los meses que obtienen mayores ingresos. para evitar atrasos.

4.2 Costos de Infraestructura y mantenimiento de los sistemas de agua.

El proyecto de ACH tiene el objetivo de rehabilitar los sistemas de agua potable dañados por la
Tormenta Stan; los pobladores trabajaron en reparar los daños de sus sistemas días después del
fenómeno, pero el trabajo realizado fue provisional. Solamente procuraron que el agua llegara a
sus casas y no hicieron una rehabilitación como tal que busque minimizar el daño ante sucesos
similares. La institución invertirá en la rehabilitación adecuada de los sistemas. Por ello al costo
de la infraestructura inicial se suman los costos de rehabilitación, para valorar cada sistema.

La mayoría de los sistemas fueron construidos por la Unidad Ejecutora del Programa de
Acueductos Rurales (UNEPAR) en los 90´s. No hay fechas exactas de las construcciones puesto
que las comunidades no tienen registros de las obras y consultando en el Instituto Nacional de
Fomento Municipal (INFOM) – que absorbió a la institución ejecutora – de Quetzaltenango nos

51
informaron que los mismos fueron trasladados a los archivos en Guatemala y que sería muy
difícil localizarlos.

Ante esta situación los costos de la infraestructura inicial de los sistemas de agua se estimaron
en base a los cálculos realizados por el técnico de agua de Acción Contra el Hambre, quien hizo
un recorrido por cada uno; también calculó el costo de su rehabilitación.

Lo ideal sería que las comisiones de agua, que ya fueron organizadas en las comunidades, al
recaudar las cuotas puedan obtener ahorros que permitan recuperar el costo inicial y
rehabilitación. Lo que implicaría que tendrían fondos suficientes para construir otro sistema, en
caso de ser necesario, sin tener que depender de entidades externas. Por ejemplo, por alguna
razón podría ser que la fuente proveedora de agua disminuya su caudal y ya no sea suficiente para
abastecer a la comunidad; otra situación es que la infraestructura necesite ser cambiada total o
parcialmente, extremo que se percibe difícil en un lapso de veinte años – vida útil asignada al
proyecto- porque el técnico de agua estima que ésta podría soportar hasta cincuenta años de uso,
a menos que ocurra un desastre natural de impacto considerable.

Otros aspectos a considerar serían : a) el crecimiento demográfico; las poblaciones podrían llegar
a exceder la capacidad de las fuentes para atenderlas, lo que también exigiría la construcción de
otro sistema; sin embargo, si el caudal de los nacimientos se mantiene podrán cubrir la demanda
durante más de veinte años, siempre que el crecimiento poblacional sea el esperado y no hayan
traslados de otras familias hacia las comunidades estudiadas. b) Darle otro uso al agua ,como
por ejemplo el riego, también podría ocasionar escasez; por ello, el reglamento establece que los
sistemas actuales son exclusivamente para uso doméstico; significa que si la comunidad necesita
regar sus cultivos deberá crear otro sistema para el efecto.

En todo caso sería conveniente contar con ese fondo porque no se sabe que puede pasar en el
futuro y es riesgoso esperar ayudas externas que tardan en llegar o que no llegan. Para crearlo
habría que tomar en cuenta factores como la inflación; esta vez no se hace por cuestiones
prácticas ya que resulta difícil pronosticar qué pueda pasar con los precios de materiales de
construcción, que en los últimos años han mostrado considerables aumentos.

Lo más importante es que se vea la necesidad de crear un fondo que permita emprender otro
proyecto cuando sea necesario y fomentar la auto sostenibilidad de las comunidades en su
desarrollo.

52
Cuadro 12

Costos de infraestructura inicial y de rehabilitación de los sistemas de

agua potable, en las comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Reconstruc
COMUNIDAD Inversión inicial ción TOTAL
Caserío Santa Isabel Q200,000.00 Q200,000.00
Caserío Buena Vista Q279,816.54 Q35,000.00 Q314,816.54
Caserío Faldas del
Volcán Q245,314.18 Q35,000.00 Q280,314.18
Caserío Buenos
Aires Q425,726.14 Q120,000.00 Q545,726.14
Q190,000.0 Q1,340,856
TOTAL Q1,150,856.86 0 .86
* Se refiere a construcción del sistema porque la comunidad aún no lo tiene
Fuente: elaboración propia con datos proporcionados por el técnico de agua de ACH, nov. 2007

La segunda columna del cuadro 12, muestra lo que según los cálculos del técnico de agua de
ACH representa la construcción de cada uno de los sistemas, el total de los costos supera el
millón de quetzales.

La tercera columna contiene la información de los costos que implicará rehabilitar los sistemas.
La diferencia considerable entre el gasto que ocasionará la reconstrucción de los sistemas de los

53
caseríos Buena Vista y Faldas del Volcán frente al caserío Buenas Aires está en las distintas
topografías de los terrenos y la distancia que hay del nacimiento hacia las comunidades.

Los costos de rehabilitación suman Q 190,000.00. Se solicitó el aporte de la Municipalidad,


incluyendo recursos para la inversión inicial en el caserío Santa Isabel, porque ACH se encuentra
limitada de presupuesto, ya que también atiende proyectos en Sibinal e Ixchiguán con el mismo
fin. Hasta la fecha la Municipalidad de Tajumulco se ha comprometido a aportar Q 150,000.00.

La construcción del sistema de distribución de agua potable en el caserío Santa Isabel


posiblemente quede solo como un estudio si no se reúnen los fondos necesarios para hacerlo.

Para darle mantenimiento a los sistemas de agua, el técnico estimó los costos tomando en cuenta
lo siguiente:

a) El gasto que ocasionará la compra del cloro.


b) El pago de un fontanero, con un salario por día según lo acostumbrado en cada
comunidad. Se estima que necesitará seis días de trabajo al mes, cuatro días para
emplearlos en la cloración semanal del agua y dos para actividades preventivas. El salario
promedio por día de trabajo es de Q 40.00 en estas comunidades.
c) Un estimado de gastos mensuales para pequeños trabajos de reparación y mantenimiento
en el sistema de acuerdo a sus características particulares, la extensión del mismo, la
topografía del terreno, etc.

El cuadro 13 muestra los costos mensuales de mantenimiento de los sistemas de una manera
general. La última columna de este cuadro contiene el pago que cada familia debería hacer para
recaudar el dinero que permita cubrir el mantenimiento de los sistemas, no incluye el costo de
infraestructura ni la cantidad destinada al pago de servicios ambientales hídricos.

Cuadro 13

Costos mensuales de mantenimiento de los sistemas de agua potable en las


comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Costos Pago
Costos No
estimados Salario del Total a
de Famili por
Comunidad de fontanero recaudar
Cloració as familia
mantenimi
n
ento
Q1,114.4
Caserío Santa Isabel 0 Q125.00 Q240.00 Q1,479.40 105 Q14.09
Caserío Buena Vista Q636.80 Q125.00 Q240.00 Q1,001.80 60 Q16.70
Caserío Faldas del
Volcán Q732.32 Q125.00 Q240.00 Q1,097.32 69 Q15.90
Caserío Buenos Aires Q382.08 Q41.67 Q240.00 Q663.75 36 Q18.44
* En el caso de que se construya el sistema de distribución de agua potable
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el técnico de agua de ACH, nov. 2007

54
Lo mínimo que cada comunidad debería recaudar es lo necesario para los gastos de
mantenimiento, a través del pago en efectivo de cada familia; sin embargo se debe recordar que
se quiere trabajar un programa de sostenibilidad de los recursos naturales. Para ello es necesario
realizar un pequeño aporte en dinero destinado a la compra de materiales como bolsas, semillas,
etc., para trabajar en los viveros y en el cuidado de los bosques.

En la segunda columna del cuadro 14 se muestra la tarifa mensual sugerida por el mantenimiento
(sin incluir el costo de infraestructura), con la suma del aporte del cuidado de los bosques que es
del 5% sobre dicha tarifa; es un requerimiento del proyecto que los beneficiarios puedan aportar
en dinero una parte para los servicios ambientales hídricos y el equipo de ACH acordó que ese
porcentaje sería adecuado. En la tercera columna se suma a la tarifa de mantenimiento y al aporte
monetario de servicios ambientales hídricos, el costo de infraestructura y reconstrucción, cantidad
que de pagarse permitiría recuperar lo gastado en ambos rubros.

Cuadro 14

Tarifas mensuales por familia en las comunidades estudiadas

de la micro región de Tajumulco

55
Propuesta de pago
Propuesta de pago por
Comunidad por mantenimiento mantenimiento,
+ 5% de PSAH PSAH e
infraestructura
Caserío Santa Isabel Q15.00 Q23.00
Caserío Buena Vista Q18.00 Q40.00
Caserío Faldas del
Volcán Q17.00 Q34.00
Caserío Buenos Aires Q20.00 Q84.00
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Notamos que al sumar a la tarifa de mantenimiento el pago que debería hacer cada familia para
recuperar los costos de inversión y reconstrucción de los sistemas de agua, ésta aumenta
considerablemente en relación a lo que han acostumbrado pagar, pues en Santa Isabel no pagan,
en Buena Vista pagan Q 5.00 cada mes, en Faldas del Volcán Q1.50 y en Buenos Aires Q 4.00.
Aún si omitiésemos el costo de la infraestructura el pago mensual de mantenimiento continuaría
siendo alto para lo que acostumbran aportar.

Cuadro 15

Capacidad de pago y tarifas mensuales totales en las comunidades


estudiadas de la micro región de Tajumulco

*Capacidad de Propuesta de pago por


Comunidad pago al mes mantenimiento, PSAH Diferencia
e infraestructura
Caserío Santa Isabel Q97.72 Q23.00 Q74.72
Caserío Buena Vista Q108.81 Q40.00 Q68.81
Caserío Faldas del Volcán Q95.67 Q34.00 Q61.67
Caserío Buenos Aires Q106.94 Q84.00 Q22.94
* La capacidad de pago es equivalente al excedente monetario promedio en las familias
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Sin embargo, la tarifa del servicio, agregándole o no el costo de infraestructura en la mayoría de


casos no está fuera del alcance de las personas, como se ve en el cuadro 15.

56
Tomando en cuenta que los gastos de las familias están calculados primordialmente sobre el
consumo básico y que éstas tienen consumo no básico, está claro que no están dispuestas a
aportar todo su excedente al pago del servicio de agua.(Ver disposición de pago en el cuadro 16)

4.3 Disposición a pagar por el servicio de agua potable.

La disposición de pago que expresan las familias entrevistadas son cantidades menores a las
tarifas requeridas y a la capacidad de pago familiar. Las respuestas se comprenden debido a las
tarifas que con anterioridad han pagado y a que las personas perciben que el agua es un bien que
la naturaleza proporciona sin restricciones y que se encuentra en terrenos que son de su
propiedad; por lo que no tienen que pagarla. Por el momento no valoran el recurso en su justa
dimensión, pero existe la posibilidad de adquirir conciencia ambiental y sobre la tendencia a la
escasez del recurso.

Cuadro 16

Diferencia entre tarifas y disposición de pago de las familias en la comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco

Pago
Pago de Pago Disposición Pago
infraestructura +
Infraestructura mantenimient mensual de mantenimiento -
Comunidad mantenimiento -
+ o pago disposición de
disposición de
mantenimiento pago
pago
Caserío Santa Isabel Q23.00 Q15.00 Q10.00 Q13.00 Q5.00
Caserío Buena Vista Q40.00 Q18.00 Q13.00 Q27.00 Q5.00
Caserío Faldas del Volcán Q34.00 Q17.00 Q12.54 Q21.46 Q4.46
Caserío Buenos Aires Q84.00 Q20.00 Q10.00 Q74.00 Q10.00
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Se ha indicado que lo ideal sería que las cuotas permitieran recuperar la inversión inicial y los
costos de reconstrucción de los sistemas, además de cubrir el mantenimiento, aún cuando estas
cuotas son relativamente altas con relación a los ingresos netos de los comunitarios. Por ello la
propuesta es que, en este momento, recauden lo necesario para darle mantenimiento a los
sistemas de agua potable; lo que incluye: el pago al fontanero, la cloración del agua y las
labores correctivas y preventivas, considerando que de lo contrario existe la probabilidad que se

57
generen problemas en el mediano plazo para la prestación del servicio. El pago debe ser en
efectivo; no puede hacerse con aportes gratuitos de trabajo comunitario, puesto que se necesitan
insumos que no pueden obtenerse por ese medio, por ejemplo el cloro. Lo cual no castigaría
exageradamente sus excedentes, dada la disposición de pago manifestada.

Ahora bien, si no se llegan a aprobar por la asambleas comunitarias las cuotas que permitan
cubrir el mantenimiento, deben encontrar mecanismos que les permitan suplir las carencias que
se ocasionarán. Al menos líderes de una de las comunidades están pensando gestionar que
alguna institución les ayude con el cloro y que la comunidad cubra la diferencia. No es fácil pero
es bueno intentarlo.

La palabra clave es “gestión”; por ello el objetivo del proyecto es propiciar que las comunidades
tengan la capacidad de gestionar para su desarrollo; capacidad que debe ser adquirida o mejorada.
Es importante que adquieran conciencia de cuidar sus recursos y velar por su bienestar. En el
caso del agua, deben propiciar que les llegue en calidad y cantidad adecuadas, buscando la mejor
manera de que esto ocurra; es decir con sus propios recursos u obteniendo ayuda de otros, sin
esperar que la misma sea gratuita, sino con la disposición de realizar algo a cambio. De esta
manera podrían obtener fondos para construir otro sistema si ellos no están en condiciones de
autofinanciarse.

Una forma de agenciarse de recursos es gestionar a cambio de su trabajo en la reforestación y


cuidado de los bosques un pago por los servicios ambientales que generan, en beneficio de la
sociedad guatemalteca y de otros países del mundo. En ese sentido la misma sociedad o sus
instituciones pueden compensar a las comunidades dicha externalidad positiva. Es claro que un
reconocimiento de esta naturaleza no se logrará rápidamente, pero hay que pensar que en el
futuro podría ser viable a base de trabajo y coordinación de los habitantes de todas las
comunidades de la región, por medio de su participación en programas de esta índole.

Para lograr una compensación de este tipo también es importante el apoyo de instituciones como
Acción Contra el Hambre, que pueden ser el medio de comunicación entre las comunidades y la
sociedad, el Estado u organismo nacionales e internacionales. En el capítulo de Propuesta de
Pagos por Servicios Ambientales Hídricos, se hace el planteamiento formal de los servicios
ambientales que estas comunidades prestan, se valoran económicamente y se proponen maneras
en que pueden ser compensados.

4.4 Determinación de la demanda y oferta de agua.

58
Para determinar la demanda de agua en las comunidades se obtuvo información sobre el número
de habitantes de cada comunidad y se usó el criterio del Instituto Nacional de Fomento Municipal
(INFOM), que estima que una persona debería consumir 60 litros por día en promedio para uso
doméstico en el área rural del altiplano guatemalteco. Al multiplicar el número de habitantes de
las comunidades por los 60 litros de consumo promedio por día se estimó la demanda diaria
actual en litros.

La oferta se determinó por medio de la información sobre los aforos volumétricos realizados en
los nacimientos. Al conocer los litros del vital líquido que éstos producen por segundo se estimó
cuantos producen al día; al dividirlos entre 60, se obtuvo el número de personas a las que se
puede suministrar el vital líquido diariamente. Bajo el supuesto de que ese caudal será constante
durante el año, la oferta será la misma a lo largo del año y durante los años siguientes, a menos
que ocurran sucesos de cualquier naturaleza que lo hagan variar. Sin embargo se considera
necesario aforos en varios meses del año para comprobar si el supuesto que se ha formulado es
válido o no.

Independientemente de que sea verano o invierno, hay factores que alteran el caudal de las
fuentes, provocando que éstas aumenten o disminuyan. En todo caso el proyecto contempla que
las comunidades trabajen en la reforestación y cuidado de los bosques, para que puedan conservar
sus recursos hídricos. Esto significa que si no habrá un aumento del caudal de la fuente, por lo
menos se tratará de conservar.

Cuadro 17

Demanda y oferta de agua diaria en litros en la comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco

Caudale
No Demand s No. personas
Habitan a lts/segu Oferta posible de
Comunidad tes diaria/lts ndo diaria/lts atender

Caserío Santa Isabel 559 33,540 1.1 95,040 1,584


Caserío Buena Vista 282 16,920 3.33 287,712 4,795
Caserío Faldas del Volcán 399 23,940 1.42 122,688 2,045
Caserío Buenos Aires 173 10,380 1.98 171,072 2,851
Fuente: Elaboración propia con información recabada en el trabajo de campo, nov. 2007

59
Según el cuadro anterior la oferta actual supera la demanda actual; de manera considerable. Lo
que permite determinar que existe disponibilidad suficiente de agua. Es necesario enfatizar en
que no toda el agua de los caudales llega a las comunidades por razones de infraestructura, fallas
en ella u otras, pero de ser captada y distribuida adecuadamente satisfará sus necesidades del vital
líquido en el presente y futuro.

Cuadro 18

Opinión de las personas con respecto a la suficiencia del servicio de agua en las
comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

¿Cuenta con agua


suficiente? Si NO
Santa Isabel 38% 62%
Buena Vista 77% 20%
Faldas del Volcán 64% 39%
Buenos Aires 73% 27%
Promedio 63% 37%
Fuente: Trabajo de campo, nov. 200

La discrepancia entre la disponibilidad de agua en las comunidades y la cantidad que reciben las
personas se encuentra en la infraestructura inadecuada y los desperfectos que presenta. Lo que
justifica que la reconstrucción de los sistemas sea indispensable, ya que ante la disponibilidad de
agua solamente falta trabajar en mejorar la red de distribución.

La demanda futura se calculó haciendo proyecciones del crecimiento de las poblaciones, con base
en la tasa de crecimiento del departamento, que es de 2.64%, según información de los censos del
Instituto Nacional de Estadística (INE) de los años 1994 y 2002. Con las estimaciones de
población para cada comunidad en los siguientes veinte años – vida útil calculada del proyecto-
se determinó la demanda futura del agua en litros, siguiendo con el criterio de que las personas
deben consumir 60 litros al día para uso doméstico.

Al contrastar la demanda y la oferta en litros para los distintos años – recordando que la oferta es
fija según las razones anteriormente explicadas-, se puede ver hasta cuando la oferta podrá
satisfacer las necesidades del vital líquido, de acuerdo al crecimiento demográfico proyectado. El

60
resultado es que en todos las comunidades estudiadas la oferta cubre la demanda por los veinte
años contemplados en el proyecto, bajo la condición de que se protejan los bosques para que se
conserven los caudales.

El cuadro 19 muestra el número de habitantes actual en las comunidades y su número estimado


para el 2027, año en el que se cumple la vida útil estimada del proyecto. Por razones de espacio
no presentamos las estimaciones para cada año, pero los cálculos para el 2027 nos permiten
deducir que la oferta es suficiente para cubrir la demanda durante más de veinte años. (Ver anexos
para encontrar las estimaciones de 2007-2027)

Cuadro 19

Demanda y oferta de agua en litros proyectada para el año 2027 en las comunidades
estudiadas de la micro región de Tajumulco

No No habitantes Demanda Oferta No. personas


Habitantes estimado diaria diaria que es posible
Comunidad 2007 2027 litros/agua litros/agua atender

Caserío Santa Isabel 559 941 56,460 95,040 1,584


Caserío Buena Vista 282 475 28,500 287,712 4,795
Caserío Faldas del Volcán 399 672 40,320 122,688 2,045
Caserío Buenos Aires 173 291 17,460 171,072 2,851
* Ver la información de 2007 -2027 completa en al cuadro I1 de los anexos

Fuente: Trabajo de campo, nov.2007

Dada la disponibilidad de agua, hay que trabajar en mejorar la infraestructura, en darle


mantenimiento adecuado al sistema y en cuidar los recursos forestales para garantizar su
suministro a los beneficiarios.

61
CAPITULO 5

5. PROPUESTA DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS.

5.1 Los Servicios Ambientales.

Los bienes y servicios ambientales comprenden numerosas opciones de productos o servicios que
brindan los ecosistemas, con escasa valoración y reconocimiento de los consumidores o usuarios.
Entre estos servicios sobresalen los servicios hidrológicos e hidroeléctricos, los productos
maderables y no maderables del bosque, la conservación del suelo, el secuestro de carbono y
regulación del clima, los servicios de la biodiversidad y la belleza escénica, la prevención de
desastres y manejo de las cuencas.

Los bosques generan una gran cantidad de servicios y beneficios ambientales que muchas veces
pasan desapercibidos. En Guatemala no se ha establecido cuáles y cuántos son los bienes y
servicios reales que presentan sus bosques; además, los estudios del impacto que tienen en la
prestación de servicios ambientales son muy escasos y dispersos; sin embargo los pocos que hay
reflejan su relevancia e importancia.

El presente estudio se centró en tres de los servicios ambientales, proporcionados principalmente


por el bosque: a) la captación e infiltración de agua; b) la captura de carbono y c) la conservación
del suelo. Tomamos como referencia metodológica un trabajo realizado por el Msc. Miguel
Martínez Tuna en el año 2000 en las fincas San Jerónimo en el departamento de Baja Verapaz y
Santa Victoria, departamento de Sololá.

Existen otros servicios ambientales posibles de considerar, pero se decidió trabajar con los tres
ya citados pues además de ser prácticos, son de importancia considerable y se contaba con
información que permitía hacerlo. Antes de explicar la forma en que se aplicó estos criterios al
estudio, se da conocer una descripción de los servicios y su importancia.

• Los bosques y el agua: regulación del ciclo hídrico.

El término regulación del ciclo hídrico se refiere al mantenimiento de la calidad y cantidad de


agua, los niveles de estiaje-época seca, protección de suelos que incide en la infiltración y calidad
del agua, etc.

En tierras con aptitud preferentemente forestal, en áreas próximas a nacimientos, en las riberas de
ríos y otros cuerpos de agua, la cobertura forestal es un elemento estratégico para la regulación

62
del ciclo hidrológico, que incluye la sostenibilidad del caudal a lo largo del año, mantenimiento
de la productividad del suelo, garantía de la calidad del agua y la reducción de desastres.

La dependencia y el aumento de la demanda de agua hacen prioritario el mantenimiento de la


capacidad de las áreas silvestres de regular el ciclo hídrico. Actualmente se está generando una
creciente conciencia sobre la alteración de este ciclo y la importancia de conservar los bosques,
tanto entre la población en general, como en los tomadores de decisión.

El suministro de agua de calidad, la capacidad para satisfacer la demanda y hacer frente tanto a
situaciones de escasez como de abundancia son condiciones necesarias para un desarrollo
sostenible.

Actualmente se considera que la falta de agua representa una amenaza para la seguridad
alimentaria, los medios de subsistencia y la salud. Por lo tanto la importancia de los bosques de
montaña y las tierras altas con respecto a la conservación de los recursos hídricos requiere
especial atención. Además, el aumento de dependencia y demanda del agua hacen que el
mantenimiento de las áreas silvestres sea un tema prioritario, por su papel regulador del ciclo
hídrico.

• Fijación del carbono en los bosques.

El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero con un impacto muy alto en cuanto al
cambio climático, cuya emisión a la atmósfera va en aumento, habiéndose incrementado en un
30% en los últimos 250 años. La principal fuente de gases invernadero en relación al uso de la
tierra es la deforestación y los incendios forestales.

Los bosques capturan y almacenan carbono, contribuyendo a reducir el calentamiento global


mediante la disminución de la degradación. El aumento en la temperatura de la atmósfera ejercerá
una presión fuerte en la habilidad de los bosques de adaptarse y subsistir. Con aumentos en la
temperatura, cambios en la disponibilidad de agua y el doble del nivel de dióxido de carbono, se
espera que un tercio de los bosques del planeta sufran cambios en la composición de las especies.

El Convenio Marco de Cambio Climático (CCC) y los Mecanismos de Desarrollo Limpio del
Protocolo de Kyoto han generado un mercado internacional para la fijación de carbono, que
brinda a Guatemala la oportunidad de vender su potencial de fijación de carbono y de estimular
plantaciones comerciales, además de la conservación de sus bosques naturales. El Mecanismo
para un Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto debe incluir salvaguardias, para evitar
que los medios de vida locales corran peligro y proporcionar incentivos con relación a las
prestaciones sociales en los proyectos forestales. (SOFO; Smith y Scherr, 2002)

Un 7% del territorio guatemalteco, 750.000 hectáreas, es apto para desarrollar Proyectos MDL,
según un estudio realizado por la FAO en el año 2003. El valor genérico de fijación de carbono
considerado para Guatemala es de 120 Ton C/ha. La cantidad total de carbono que el sector
forestal de Guatemala podría fijar en el período 2003-2012, mediante proyectos MDL, sería de

63
29.992.482 Ton. (Guatemala frente al cambio climático. Serie Centroamericana de Bosques y
Cambio Climático, FAO-CCAD 2003)

Al evaluar simultáneamente las variables de educación, pobreza y densidad de población, se


concluye el Altiplano, junto con el área sur de los departamentos de Alta y Baja Verapaz, son las
zonas que presentan el más bajo potencial socioeconómico de reforestación. Esto se debe a la alta
densidad de población y a los altos niveles de pobreza. Es necesario estudiar si mediante un
proceso de desarrollo rural se podría sustituir el actual uso agrícola del suelo por el uso forestal,
compensado por el pago de servicios ambientales.

• Conservación del suelo.

Según Tobías (1994), existen diferentes enfoques en cuanto al concepto “suelo”, sin embargo, la
mayoría coincide en designarlo como un recurso natural que no se encuentra consolidado,
conformado por material orgánico o mineral, que se ha originado con la participación de los
factores de formación del mismo, que son: la roca madre, los agentes biológicos, la topografía y
el clima a través del tiempo. Cada suelo posee características, físicas, químicas, morfológicas y
mineralógicas propias.

Por sus características, el suelo es un material que provee y permite que se desarrollen
condiciones apropiadas para el crecimiento de muchos organismos, principalmente las plantas
superiores.

Los bosques permiten una mayor conservación de este recurso al evitar la erosión. Los estudios
han confirmado que es mucho mayor el suelo que se pierde por la escorrentía en zonas que no
tienen árboles. Dada la importancia del suelo en los ecosistemas es de resaltar el valor de este
servicio que prestan los bosques.

5.2 Propuesta de Pagos por Servicios Ambientales Hídricos.

El Pago por Servicios Ambientales es producto de un proceso de concertación y conformación de


un mercado para los servicios ambientales generados en un ecosistema específico. Busca detener
los procesos de deforestación, garantizar la prestación de servicios ambientales a la sociedad y
constituir una fuente de ingresos adicional para las comunidades.

El proyecto “Rehabilitación de los sistemas de agua potable en 15 comunidades de la parte


alta de la cuenca del río Suchiate”, busca formular una propuesta de pago por servicios
ambientales hídricos. Esto implica que se debe valorar los bosques en función del servicio
ambiental hídrico que prestan, sin embargo, se juzgo necesario incluir dos servicios ambientales
más, como la fijación de carbono y la conservación del suelo, por su importancia y para resaltar

64
el aporte que las comunidades hacen a la sociedad y , de ser posible ,que reciban compensación
por ellos.

Se propone que la compensación pueda hacerse por medio de proyectos, o donación de materiales
y equipo, como el cloro que necesitan para potabilizar el agua, aunque hay otras formas de
hacerlo. De esta manera la compensación a la prestación de los servicios ambientales a la
sociedad estará contribuyendo a la adecuada administración y cuidado de los recursos hídricos
en las comunidades, que es uno de los principales objetivos del proyecto.

En otros trabajos se propone que los beneficiarios del agua, paguen por el servicio a comunidades
(los proveedores) que viven en partes altas y cuidan los bosques. En cambio el proyecto busca
que los habitantes de las comunidades intervenidas sean las mismas que se ocupen del cuidado y
conservación de sus recursos naturales, especialmente los que tienen que ver con la generación
del recurso hídrico. O sea que la particularidad de la propuesta es que quienes provean el
servicio, lo recibirán y pagarán.

Este enfoque parece posible y productivo puesto que nadie valorará mejor un servicio que
aquellos que lo proveen. Además complementa muy bien la inversión en infraestructura y
mantenimiento que se hará, con el propósito de que el servicio de agua potable se preste con
eficiencia. No servirá de mucho un buen sistema si no existe bosque capaz de garantizar la vida
de las fuentes.

Los comunitarios consideran importante reforestar porque la mayoría de ellos relaciona los
árboles con el agua, aunque no tengan una pleno conocimiento del ciclo hidrológico. No cabe
duda que comprenden la importancia de los bosques para la existencia y preservación del vital
líquido. Esto facilita el trabajo de concienciación para que participen en programas de protección
de los bosques.

Cuadro 20

Razones por las que las personas creen necesario reforestar los alrededores de los
nacimientos de agua en las comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Razones Porcentaje
Los árboles permiten que haya agua 37%
Para preservar los nacimientos 50%
Conservan el suelo 2%
Para disponer de madera y leña 6%
Ns/Nr 5%
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

65
Hubo un pequeño porcentaje que relacionó los bosques con la conservación del suelo, el cual es
uno de los servicios que también se desea valorar y otro pequeño porcentaje que no respondió.
Es destacable la participación y respuestas de las personas, dada su escasa educación formal; en
general, todos comprenden la importancia de los recursos naturales y su protección.

Gráfica 4

Disposición de las personas a apoyar un programa de reforestación en las


comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco

Fuente: Trabajo de camp, nov. 2007

Sobre su disposición para participar en programas de reforestación, sus respuestas coincidieron


con las del cuadro 20. Están conscientes de la importancia de los bosques, pero también llevan a
la práctica esa percepción y están dispuestos a colaborar.

66
Quienes manifiestan disposición a participar en un programa de cuidado de los bosques, opinaron
mayoritariamente que preferían hacerlo con trabajo y muy escasamente con dinero. Las
respuestas son obvias, puesto que de fuerza de trabajo es lo que más disponen, tanto los
beneficiarios como sus hijos. Respondieron que preferirían hacerlo con dinero las mujeres que
no tienen posibilidad de trabajar directamente pero que, por tener a su esposo en el extranjero,
tienen cierta capacidad de pagar a otros para que hagan el trabajo.

Gráfico 5

Opinión de los comunitarios sobre si los usuarios deben pagar por el uso del agua para
reforestar los terrenos que se encuentran alrededor de los nacimientos,
micro región de Tajumulco

Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

Por ello se propone que los pobladores paguen con jornales de trabajo el valor de los tres
servicios ambientales cuantificados, lo que resulta conveniente y viable. Conveniente porque el

67
pago de la tarifa de agua es un poco alta comparada a lo que antes pagaban – aun más sabiendo
que dejaron de hacerlo después del Stan -, y se aprecia difícil que puedan cubrir en dinero una
tarifa adicional. Es viable porque las personas se han habituado a realizar trabajo comunal con
distintos propósitos.

Es importante mencionar que con el trabajo en reforestación, cuidado del vivero y de los bosques
comunales o particulares, se está alcanzando el objetivo de cuidar los recursos naturales; por lo
que una propuesta de pago por servicios ambientales hídricos no debe ser estrictamente en
efectivo. El hecho que los proveedores sean los mismos beneficiarios permite realizarlo de esta
manera, puesto que si el pago viniera de otras personas hacia ellos sería difícil hacerlo con
trabajo, o de alguna otra manera que no fuera mediante dinero.

Pero también es necesario que en la tarifa de agua se incluya una cantidad de dinero que se
destine a las actividades de cuidado ambiental, que se requerirá para comprar bolsas,
herramientas e insumos que permitan cuidar del vivero y de los bosques.

Cuadro 21

Opinión de los entrevistados sobre la inclusión en la tarifa de agua de una


cantidad de dinero que sirva para pagar trabajos de reforestación.
Total de las comunidades estudiadas de micro región de Tajumulco

Promedio
Respuestas Total
No 1%
Si 99%
Disposición media anual Q8.00
Sugerencia media anual Q9.77
Fuente: Trabajo de campo, nov. 2007

El cuadro 21 muestra que la cantidad que están dispuestos a aportar por ese concepto no es muy
grande pero si cercana a la sugerida después de realizado el estudio. Hay que recordar que la
cantidad sugerida para cada comunidad es del 5% sobre la tarifa de mantenimiento, dinero que no
se extrae de la tarifa sino más bien se suma a ella para después usarlo en los rubros ya
comentados. Habrá que negociar con las familias para que aporten un poco más de lo
manifestado en la encuesta, para llegar a la cantidad sugerida.

Se sugiere que ese dinero lo reciba la comisión de agua como parte de la tarifa y que después lo
traslade a la comisión de medio ambiente, para su administración. Aunque esta cantidad es

68
pequeña, será suficiente para los gastos que impliquen las actividades de cuidado ambiental,
porque el mayor aporte será el que se realice con trabajo efectivo.

5.3 Valoración económica del servicio de captación e infiltración de agua.

Para calcular lo que cada familia debe aportar mensualmente, se valoró cada hectárea de bosque
en función de tres servicios ambientales. El primero, que tiene relación directa con el proyecto es
la provisión de agua. Uno de los servicios más importantes que prestan los bosques.

Para ello se usó como referencia metodológica un estudio hecho en Costa Rica por el Msc.
Edmundo Castro Jiménez, cuyas conclusiones se citan textualmente:

“Bien, decimos que el bosque es un captador de agua, algunos estudios que hemos desarrollado
en Costa Rica demuestran que una hectárea de bosque en cualquier zona de vida capta entre 800
y mil 200 metros cúbicos de agua por hectárea al año... Claro, estamos hablando de un país que
tiene una precipitación promedio de cuatro mil milímetros”.

Esta información permitió estimar cuanto puede capturar una hectárea de bosque en la región en
que se desarrolló el estudio. Cierto es que los datos no pueden trasladarse mecánicamente de un
territorio a otro pero dadas las limitaciones técnicas, financieras, humanas y de tiempo se creyó
conveniente usar dicho estudio referencial. Sin embargo, se deja planteado el tema de
investigación para dar continuidad al que ahora presento limitado a una tesis de grado.
Con una precipitación anual de cuatro mil milímetros cada hectárea de bosque en Costa Rica
captura mil metros cúbicos de agua en promedio al año; la precipitación anual media en los tres
municipios que abarca el proyecto, según el INSIVUMEH, es de dos mil quinientos milímetros,
haciendo una relación se estimó que sus bosques capturan seiscientos veinticinco metros cúbicos
de agua.

Siguiendo con el trabajo del Msc. Castro, se valoró la hectárea de bosque como proveedora de
agua en base al costo de oportunidad financiera, que calcula dicho valor por el ingreso neto que
puede generar una hectárea en una actividad agrícola. De ese valor se toma el 50%, porque el
Msc. Castro ha realizado estudios que reflejan que la percepción de las personas es que, en los
servicios ambientales que presta el bosque, la mitad de su valor corresponde al recurso hídrico.

La información recabada por el cultivo de papas, que es uno de los cultivos de mayor rentabilidad
y representativo de las comunidades, se obtienen una ganancia media de 150.00 quetzales por
cuerda; siendo que la Ha tiene 23 cuerdas esto representa Q 3,450.00. Este sería el valor
económico de los servicios ambientales que presta una Ha en función de su costo de oportunidad,
pero como se ha mencionado que la percepción es que el 50% del valor corresponde
específicamente a servicios ambientales hídricos, entonces el valor de una Ha en relación al
agua es de Q 1725.00.

Ahora bien el valor de cada metro cúbico de agua capturado se obtiene al dividir el valor de una
Ha – en función del recurso hídrico – entre los 625 mts 3 que se estima se capturan en estos
territorios; entonces Q 1,725 / 625 = Q 2.76 por mt 3. Este valor difiere en algunos centavos del
ejemplo de Costa Rica que se calcula en Q 2.00. Sin embargo la diferencia no es sustancial y el

69
ejercicio parece acertado, pues a pesar de que las condiciones son distintas en cada región, los
resultados son cercanos.

5.4 Valoración económica del servicio de fijación de carbono.

Por carecer de información sobre esta región y tener limitantes para hacer estudios propios, se
recurrió a información bibliográfica obtenida del Proyecto Bosques y Cambio Climático en
América Central, de la FAO; que ha estimado que en promedio los bosques en Guatemala
capturan 120 toneladas de carbono. Se usó este promedio nacional y los precios por tonelada de
carbono capturado que presenta el Msc. Martínez Tuna, que oscila entre USD 1.50 y 3.50.

El trabajo del Msc Martínez realizado en el año 2000, utiliza el precio de USD 1.50, el más bajo,
con el argumento de que en el país no se había desarrollado lo suficiente el mercado de servicios
ambientales y porque percibió que las personas no estaban dispuestas a pagar un poco más.

En el presente estudio se ha usado el precio de USD 2.00 por tonelada, debido no solo a una
mayor conciencia de la utilidad de los servicios ambientales sino debido también a la devaluación
de la moneda nacional. Así, el valor de una Ha, en función de la fijación de carbono es de: 120
ton. * USD 2.00 = 240 USD. Al convertir ese valor a moneda nacional en la relación de Q 7.50
por 1.00 USD, se obtuvo Q1800.00 por hectárea.

5.5 Valoración económica por conservación del suelo.

Los bosques evitan que el suelo se pierda en mayores proporciones por la erosión. Cuando llueve
y el agua fluye en la superficie, se lleva cierta cantidad del suelo. Sabido es que hay diferencia
del suelo que se pierde en los terrenos que tienen árboles y los que carecen de ellos.

Para valorar este servicio también se recurrió al trabajo del Msc Martínez Tuna, quien lo calcula
en base al costo que tendría la construcción de terrazas para proteger el suelo. Lamentablemente
no se pudo obtener información para este región y aunque el número de terrazas depende de las
condiciones e inclinación del terreno, se utilizó un promedio de las dos fincas en las que el citado
autor realizó su estudio.

En la finca San Jerónimo se debían construir en promedio 22 terrazas por hectárea para proteger
los terrenos y en Santa Victoria 14. El costo de construir cada una es de Q 27.28 en la primera y
Q 38.26 en la segunda.

Tomando el promedio se establece que se necesitarían 18 terrazas por Ha a un costo de Q 32.77


cada una, en esta región. Por lo tanto la presente investigación estima un costo de Q 589.86 por
Ha.

Al sumar el valor monetario de los tres servicios incluidos en el estudio, el valor total de pagos
por servicios ambientales de una hectárea es de Q 4,114.86. La propuesta es que por medio de
jornales de trabajo las familias donen esa cantidad de dinero por cada hectárea que sus
comunidades deban proteger y/o reforestar. El total de dinero que anualmente deben aportar en

70
trabajo los comunitarios depende del total de hectáreas que comprende la zona de recarga hídrica
de los nacimientos, esta cantidad debe dividirse entre el valor de los jornales y el resultado entre
el número de familias para determinar cuantos le corresponderá a cada una. (Ver cuadro 23)

Cuadro 22

Valor monetario estimado de cada hectárea en las comunidades estudiadas


de la micro región de Tajumulco

SERVICIO AMBIENTAL VALOR Q


Captación e infiltración de agua Q1,725.00
Fijación de carbono Q1,800.00
Conservación de suelo Q589.86
Valor Total por Ha Q4,114.86
Fuente: Trabajo de gabinete, dic. 2007

5.6 Jornales de trabajo propuestos para cada familia en las comunidades estudiadas.

El total de hectáreas que debe proteger cada comunidad está calculado bajo el supuesto de que
cada una captura 625 metros cúbicos de agua. La columna 10 del cuadro 23 contiene el total de
hectáreas que cada comunidad debe proteger para garantizar el mismo suministro de agua que
actualmente proporcionan las fuentes. (Ver cuadro II de los anexos, para conocer cómo se realizó el cálculo)

Como la propuesta se centra en que se pague principalmente con trabajo por los servicios
ambientales, de modo que los comunitarios realicen trabajos que correspondan al cuidado de
veinticinco hectáreas mínimo al año, la columna 9 muestra cuantos jornales le correspondería a
cada familia durante un mes en las distintas comunidades. Esta es una cantidad mínima de
jornales. Si las familias están en disposición de aportar mayor cantidad de trabajo comunitario,
mucho mejor.

Con el propósito de simplificar el proceso, se propone que las hectáreas trabajadas durante un año
sean veinticinco. Sin embargo, no debe perderse de vista que no se propone que las familias
reforesten veinticinco hectáreas en un año, ni que en la cantidad de años que indica la columna
11 se hagan trabajos en el total de hectáreas de la zona de recarga hídrica (ZRH), sino que se
realicen trabajos que correspondan al valor de dichas hectáreas. Este trabajo puede ser en el
vivero – en las distintas actividades que conlleva -, puede ser en el cuidado de los bosques, en
reforestación, en prevención de desastres a través de sembrar pastos y evitar basureros
clandestinos, etc.

71
Cuadro 23

Propuesta de Pago por Servicios Ambientales Hídricos en comunidades de la parte alta de


la cuenca del río Suchiate, ubicadas en el municipio de Tajumulco
10 11
8 9 Total Años en
2 3 5 Jornale Jornale Ha´s que
1 Ha´s a Costo 4 No 6 7 s s a cubrirán
COMUNIDAD proteger/ anual Total Famili PSAH Valor año/fa mes/fa protege ZRH
año Q por Ha Q al Año as año/fam Jornal m m r

Q4,114.8 Q102,871. Q40.0 2


Caserío Santa Isabel 25 6 50 105 Q979.73 0 24 2 56
Q4,114.8 Q102,871. Q1,714.5 Q40.0 7
Caserío Buena Vista 25 6 50 60 3 0 43 4 168
Caserío Faldas del Q4,114.8 Q102,871. Q1,490.8 Q40.0 3
Volcán 25 6 50 69 9 0 37 3 72
Caserío Buenos Q4,114.8 Q102,871. Q2,857.5 Q40.0 4
Aires 25 6 50 36 4 0 71 6 100

Fuente: Trabajo de gabinete, dic. 2007

La idea central es que colaboren en la sostenibilidad de sus recursos y en garantizar el suministro de agua para las generaciones siguientes.
De esto se percibe muy buena disposición en la mayoría de personas.

72
Cuadro 24

Aporte que las comunidades estudiadas de la micro región de Tajumulco pueden proporcionar

a la sociedad en materia de servicios ambientales

Ha´s a V/ Captura Total año Valor Total Año Total de


COMUNIDAD proteger/ Carbono x carbono Conservación Conservación aporte
año Suelo Suelo a la
sociedad/año

Caserío Santa Isabel 25 Q1,800.00 Q45,000.00 Q589.86 Q11,797.20 Q56,797.20


Caserío Buena Vista 25 Q1,800.00 Q45,000.00 Q589.86 Q11,797.20 Q56,797.20
Caserío Faldas del
Volcán 25 Q1,800.00 Q45,000.00 Q589.86 Q11,797.20 Q56,797.20
Caserío Buenos
Aires 25 Q1,800.00 Q45,000.00 Q589.86 Q11,797.20 Q56,797.20
Q180,000. Q227,188.8
TOTALES 100 Q7,200.00 00 Q2,359.44 Q47,188.80 0
Fuente: Trabajo de gabinete, dic.2007

73
Ahora bien las comunidades merecen un desarrollo integral y una compensación por sus
esfuerzos en el cuidado de los recursos naturales,. Por ello se propone que distintas
organizaciones les apoyen con proyectos de todo tipo, no como un regalo si no como
una devolución de los beneficios que prestan a la sociedad. Si bien es cierto que las
comunidades son receptoras directas del suministro de agua de las fuentes, también lo
es que los beneficios de los otros dos servicios cuantificados los recibe la sociedad en
general. El cuadro 24 contiene el valor monetario correspondiente al trabajo que
brindarán los comunitarios sin el servicio de captación e infiltración de agua
-suponiendo que solo es provechoso para las comunidades estudiadas-, ya que la
captura de carbono y la conservación del suelo brindan beneficios que se pueden
extender a todos nosotros en general.

Cada comunidad aporta Q 56,797.20 en servicios ambientales a la sociedad y en


conjunto las cuatro comunidades estudiadas aportan Q 227,188.80. Dada la degradación
ambiental actual y los problemas de contaminación que nuestro país y el mundo
presentan, es congruente proponer que tanto instituciones gubernamentales o no
gubernamentales lleven a cabo proyectos integrales que retribuyan a los comunitarios
por sus esfuerzos en la conservación de los valiosos recursos naturales, con un valor
monetario mínimo equivalente al aporte que ellos proporcionan.

74
CONCLUSIONES

1. Aunque los comunitarios no han recibido una completa


educación ambiental, su experiencia de vida les permite
comprender la importancia de los bosques y su relación con la
provisión de agua; por ello están dispuestos a colaborar en
programas de conservación y reforestación de los mismos.

2. Los habitantes están dispuestos a apoyar programas que


contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades; por
ello han venido colaborando con trabajo en proyectos de todo
tipo para conseguir su bienestar.

3. El crecimiento demográfico, el avance de la frontera agrícola y


la ejecución de obras de infraestructura han provocado una
deforestación considerable en la parte alta de la cuenta del río

75
Suchiate. De ello se han derivado problemas como la
vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales y la
falta de provisión de agua en algunas zonas.

4. Es factible que los comunitarios cubran los costos del servicio


de mantenimiento de los sistemas de agua potable, ya que
estos se encuentran en un rango de Q15.00 a 20.00 quetzales
mensuales y, según el estudio socioeconómico, están en
posibilidad de pagarlos.

5. El pago de los servicios ambientales en las comunidades


estudiadas debe hacerse por medio de jornales de trabajo, que
van desde 2 hasta 6 por familia al mes, dependiendo del
número de ellas y del total de hectáreas a proteger.

RECOMENDACIONES.

1. Es necesario que las instituciones con presencia en las


comunidades, sigan concienciando a los habitantes sobre la
importancia de los recursos naturales indispensables para su
sobrevivencia, para que los valoren en su justa dimensión y
participen más activamente en su preservación.

76
2. Las instituciones públicas y privadas deben brindar apoyo y
acompañamiento a los pobladores para continuar con este y
otros proyectos que permitan proteger sus recursos naturales,
así como asegurar su desarrollo sostenible.

3. Dado el aporte que las comunidades hacen a la sociedad a


través de proporcionar servicios ambientales, las instituciones
públicas y/o privadas deben ayudarlas a gestionar proyectos o
beneficios para éstas, como compensación e incentivo por las
tareas realizadas.

4. El Estado debe crear e implementar políticas coordinadas de


reforestación en estas zonas puesto que la pérdida de bosques
debido a la intervención humana o natural es considerable;
estas políticas deben involucrar a autoridades
gubernamentales, municipales y locales, para que tengan éxito.

5. Los programas de reforestación gubernamentales deben tener


como objetivo motivar e incentivar el cuidado de los bosques.
Éstos tendrán un mejor efecto que las prohibiciones expresas
que no brindan alternativas de beneficio a los comunitarios.

77
Bibliografía

• Sin autor. Diagnostico de los recursos naturales y ambiente. Localizado en la


biblioteca del Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
• Martínez Tuna, Miguel; 2002. Valoración económica del agua en la ciudad de
Guatemala: una alternativa para su sostenibilidad. FLACSO. Guatemala
• Martínez Tuna, Miguel; 2000. Propuesta de algunos métodos de cuantificación
física y estimación del valor económico de los bienes y servicios ambientales
que prestan los bosques de las fincas Santa Victoria, Sololá y San Jerónimo,
Baja Verapaz. INAB y FLACSO. Guatemala
• Varios Autores. Guatemala frente al Cambio Climático. Serie Centroamericana
de Bosques y Cambio Climático, 2003.
• Proyecto Bosques y Cambio Climático en América Central. FAO-CCAD
• http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=22060_208&ID2=DO_TOPIC
• http://www.csdwand.net/data/sheet.asp?cn=Guatemala&fn=LA1125
• http://www.jornada.unam.mx/2005/01/02/011n1pol.php
• http://promo66-guatemala.blogspot.com/2007/01/principales-rios-de-
guatemala.html
• mi-guatemala.tripod.com/Geografia.html - 11k
• www.insivumeh.gob.gt/hidrologia/rios%20de%20guate.htm - 163k –
• promo66-guatemala.blogspot.com/2007/01/principales-rios-de-
guatemala.html
• Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation

78
ANEXOS

79
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE
PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS DE LA
COMUNIDAD_________, DEL MUNICIPIO DE TAJUMULCO,
DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

80
CONSIDERANDO:
Que la ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, en el artículo uno hace referencia
a la participación de los COCODES en la gestión pública para llevar a cabo procesos de
desarrollo en la comunidad.
CONSIDERANDO:
Que el Código Municipal en su artículo dieciocho literalmente dice: “Los vecinos
podrán organizarse en asociaciones comunitarias, incluyendo las formas propias y
tradicionales surgidas en el seno de las diferentes comunidades, en la forma que las
leyes de la materia y el código establecen”.
CONSIDERANDO:
Que es importante mejorar la capacidad de gestión de los recursos hídricos y las
condiciones de abastecimiento de agua potable y saneamiento en las comunidades
afectadas por la tormenta Stan, en la parte alta de la cuenca del río Suchiate.
POR TANTO:
EL COCODE, como máxima autoridad de gestión, está facultado a promover la
organización y la participación de la comunidad, en la identificación y solución de los
problemas locales; asimismo gestionar con el apoyo y la coordinación del Concejo
Municipal, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo integral; y para el buen
funcionamiento del sistema de agua, la protección y conservación de los recursos
naturales:

ACUERDA:
AUTORIZAR EL PRESENTE REGLAMENTO INTERNO DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DE PAGO POR
SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS DE LA COMUNIDAD _______________,
DEL MUNICIPIO DE TAJUMULCO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Los objetivos del reglamento son:
a) Regular las actividades y tarifas de mantenimiento, operación y abastecimiento
del sistema de agua potable.

81
b) Regular el pago por servicios ambientales hídricos, que permita financiar las
actividades de reforestación; implementación, mantenimiento y sostenibilidad
del vivero comunal.

Articulo 2.- El presente reglamento es aplicable a todo usuario del sistema de agua
potable de la comunidad______________, del Municipio de Tajumulco, departamento
de San Marcos.

CAPITULO II
INTEGRACION, FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LA COMISIÓN DE
AGUA

SECCIÓN I: INTEGRACIÓN
Artículo 3.- De la integración. La Comisión de Agua estará integrada por los siguientes
miembros: Presidente, Secretario, Tesorero y Dos Vocales. El presidente y el tesorero
deben ser miembros de la Junta Directiva del COCODE, en tanto que los restantes
cargos serán ocupados por usuarios del servicio.
Artículo 4.- De la elección. Se llevará a cabo al mismo tiempo que la elección del
Consejo Comunitario de Desarrollo. En la convocatoria se hará saber la hora y el lugar
donde se realizará la asamblea de elección.
Artículo 5.- Todo usuario que sea nombrado para desempeñar un cargo directivo en la
Comisión y que, por razones de fuerza mayor, no pueda ejercer previa justificación,
podrá nombrar un representante, preferiblemente pariente cercano. Esta representación
será en forma temporal hasta un período máximo de dos meses; si excediera los dos
meses, la Comisión decidirá la forma de reorganizarse.
Artículo 6.- Todo usuario que haya prestado sus servicios como miembro de la
Comisión, queda excluido de ser nombrado para otro período, hasta que todos los
usuarios registrados hayan cumplido con su período de servicio.

SECCIÓN II: FUNCIONES


Artículo 7.- Funciones de la Comisión de Agua. Sus funciones son las siguientes:
a) Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento en la comunidad.
b) Administrar y dirigir la operación y mantenimiento del sistema de agua potable.

82
c) Rendir cuentas mensualmente de las actividades realizadas y del movimiento de los
fondos.
d) Será la encargada de PROPONER el reajuste en LA TARIFA del servicio de agua
potable, de conformidad con el alza del precio en los insumos para el mantenimiento
del sistema de agua y otros gastos.
e) Redactar acta detallada de cada sesión, la que será firmada por quien la haya presidido
y los directivos asistentes, después de haber sido leída y aprobada. El contenido de
las mismas se dará a conocer en las sesiones ordinarias o extraordinarias a la
asamblea.

SECCIÓN III OBLIGACIONES


Artículo 8.- Obligaciones de la Comisión de Agua. Son obligaciones de sus
integrantes, las siguientes:
a) Asistir con puntualidad a las sesiones ordinarias; asambleas generales mensuales
para dar los informes correspondientes y a sesiones extraordinarias cuando el caso lo
requiera.
b) Los miembros de la Comisión de Agua tendrán voz y voto en las sesiones; todas las
decisiones serán tomadas por lo menos con la mitad más uno del total de votos. Los
representantes de los titulares tendrán voz y voto.
c) Será la encargada de proporcionar los materiales e insumos necesarios al fontanero
para la correcta ejecución de sus funciones.
d) En caso que algún miembro renuncie deberá hacerlo por escrito y verbal ante
la asamblea. De ser aprobada la renuncia, deberá dejar un suplente para que
concluya y cumpla con el período que le corresponda. Si fuera por fallecimiento,
será la Comisión la que convoque a una asamblea para llenar la vacante.
e) Todo miembro de la comisión de agua que sea convocado a sesión ordinaria y que
por alguna razón no pueda asistir, deberá presentar una excusa verbal o escrita dirigida
al presidente de la comisión de agua justificando su inasistencia.
f) Debe cuidar los documentos administrativos, contables y el inventario de
herramientas. Cuando llegue el caso les corresponde trasladar estos bienes a los
nuevos directivos y proporcionarles la inducción necesaria para el cumplimiento
de sus funciones.
g) Otras inherentes a su cargo.

CAPÍTULO III
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE AGUA
Artículo 9.- Son funciones del Presidente o Presidenta:

a) Coordinar y dirigir las actividades y reuniones mensuales.


b) Proponer un plan de actividades mensuales para la Comisión.
c) Representar a la Comisión de agua de su comunidad en cualquier lugar.
d) Mantener informados a todos los integrantes de la Comisión de cualquier actividad a
realizar.
e) Firmar con el secretario todos los documentos.
f) Controlar el trabajo de los demás integrantes de la Comisión.

83
g) Rendir cuentas mensualmente a la comunidad de las actividades que la Comisión
realiza.
Artículo 10.- Son funciones del Secretario o Secretaria:
a) Llevar un control de los beneficiarios del proyecto.
b) Tener información de las instituciones que apoyan el proyecto del sistema de agua
en su comunidad.
c) Redactar las actas, notas y solicitudes de la Comisión.
d) Llevar el inventario de materiales con que cuenta la Comisión. (Tubos, válvulas,
flotes, herramientas, otros)
e) Proveer al fontanero los materiales y herramientas necesarias para ejecutar sus
funciones.
f) Designar a los usuarios para que acompañen al fontanero cuando se presenten
desperfectos eventuales
g) Llevar el registro y control de asistencia de los usuarios a las actividades que realice
la Comisión.
h) Firmar con el presidente todos los documentos de la Comisión.
i) Otras inherentes a su cargo.
Artículo 11.- Son funciones del Tesorero o Tesorera:
a) Recaudar las cuotas mensuales por el servicio de agua potable.
b) Llevar control actualizado de los fondos en el libro de cuentas corrientes
c) Efectuar los gastos realizados para la operación y mantenimiento del sistema de
agua y del vivero comunal.
d) Archivar todos los recibos, facturas o documentos que respalden los gastos
realizados.
e) Rendir cuentas mensualmente a la Comisión de las cuotas recaudadas, gastos
realizados y fondos con que se cuentan.
f) Ser depositario de todos los fondos que ingresan a la Comisión. Dichos fondos
no deben ser tomados para otros usos, sino exclusivamente para la operación y
mantenimiento del sistema de agua y del vivero; para lo que deberá crear una
cuenta bancaria a nombre de la Comisión de Agua, con firmas registradas de
por lo menos dos miembros.
g) Reportar a la Comisión el nombre de los usuarios morosos, para aplicar las sanciones
contenidas en el presente reglamento.
Artículo 12.- Son funciones del o la Vocal I:
a) Sustituir al presidente en caso de ausencia temporal.
b) Apoyar al secretario en las actividades que éste realice.
c) Coordinar con el Alcalde Auxiliar las convocatorias a los usuarios cuando el
presidente le indique.
d) Informar al fontanero cuando se necesiten sus servicios.
e) Verificar e informar al Presidente de la Comisión el trabajo realizado por el
fontanero.
Artículo 13.- Son funciones del o la Vocal II:
a) Sustituir al secretario o tesorero en caso de ausencia temporal.
b) Apoyar al tesorero en las actividades que éste realice.
c) Coordinar con el Alcalde Auxiliar las convocatorias a los usuarios cuando el
presidente le indique.
d) Informar al fontanero cuando se necesiten sus servicios.

84
e) Verificar e informar al Presidente de la Comisión el trabajo realizado por el
fontanero.

CAPITULO IV
DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

SECCIÓN I: REQUISITOS PARA SER USUARIO


Artículo 14.- Se considera usuario del Servicio de Agua Potable, a quien llene los
siguientes requisitos:
a) Residir dentro del área que cubre la infraestructura actual del sistema.
b) Estar inscrito en el libro de control de usuarios.
c) Haber cumplido con los pagos y jornales que la Comisión le haya asignado al inicio,
durante y después de la ejecución del proyecto.
d) Firmar el libro de registro de los usuarios del servicio de agua potable, previo a
otorgarle el título que lo acredite como tal.

SECCIÓN II: DERECHOS DE LOS USUARIOS


Artículo 15.- Derechos:
a) Todo usuario reconocido por la Comisión tiene el derecho de nombrar quien lo
represente, en caso de ausencia temporal, así como heredar el servicio a un familiar,
en caso de defunción, por medio escrito.
b) Los usuarios tienen derecho a participar en la asamblea de elección y cambio de
directiva de la Comisión, en la que podrá elegir y ser electo.
c) Los usuarios podrán denunciar actos anómalos de la Comisión de agua o de algún
miembro; para el efecto deberá presentar las pruebas del caso en Asamblea General.
d) En caso de ruptura de algún tubo o desperfecto que se presentara fuera del área
domiciliar, el usuario tiene el derecho de ser asistido inmediatamente por el
fontanero.
e) Los usuarios fundadores que hayan cumplido con sus obligaciones en el desarrollo
del proyecto de agua potable, tienen el derecho de que sus hijos puedan solicitar el
ingreso como usuarios del sistema, siempre que exista disponibilidad de agua.
f) Los beneficiarios que deseen pagar la tarifa de varios meses o del año, en forma
adelantada, podrán hacerlo en el mes que mejor les convenga.

SECCIÓN IlI: OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS.


Artículo 16.- Obligaciones:
a) Asistir y participar en la asamblea mensual de beneficiarios del sistema de agua
potable y cada vez que se les convoque. En caso de no poder asistir, enviar a un
representante mayor de edad, el cual tendrá voz y voto.
b) Los usuarios están obligados a prestar con responsabilidad sus servicios para el
cargo que fueren electos.
c) Cuando el usuario cambie de casa, deberá presentar solicitud de traslado del servicio
de agua potable, siempre que cumpla lo estipulado en el artículo 14, inciso “a”, del
presente Reglamento; en tal sentido la directiva de la Comisión en coordinación con

85
el fontanero, realizará el estudio correspondiente y podrá autorizar o denegar la
solicitud presentada.
d) Hacer el pago en efectivo de una cuota mensual, la cual servirá para: operación y
mantenimiento, pago al fontanero, cloración del agua, pago por servicios
ambientales (será el 5% del total de la cuota). Los pagos estarán exentos de multa
hasta el quinto día del mes siguiente.
e) Aportar trabajo comunitario para el cuidado y mantenimiento de la red de
distribución de agua, vivero comunal, mantenimiento y reforestación de los bosques
en áreas cercanas a las fuentes de agua aunque estas no sean comunales y/o
municipales.
f) En caso de emergencia, el usuario está en la obligación de aportar las cuotas
extraordinarias y trabajo comunitario que el caso requiera para su solución
inmediata.
g) Reportar anomalías en el uso del servicio de agua potable por parte de otros
usuarios, informando inmediatamente a la comisión.
h) Cumplir con los turnos de mantenimiento del sistema de agua, apoyando al
fontanero.
i) No reclamar reembolso de cuotas o pago por jornales de trabajo que haya aportado
durante los años de uso del servicio de agua, en caso cambie de domicilio.

CAPITULO V
DEL FONTANERO
Artículo 17. De su elección y sus atribuciones.
a) El fontanero será electo por la comunidad para un período de dos años, pudiendo ser
renovado a criterio de la asamblea comunitaria y la Comisión.
b) Para optar al cargo de fontanero se deben llenar los siguientes requisitos:
1. Ser responsable y contar con tiempo para asistir a talleres de formación.
2. Tener disponibilidad de tiempo para desempeñar sus funciones.
3. Tener conocimientos de plomería y fontanería.
4. Saber leer y escribir.
5. Otros que la comisión considere necesarias.

Artículo 18.- Son funciones del Fontanero o Fontanera, las siguientes:


a) Dirigir mensualmente el mantenimiento del tanque de distribución, el de captación y
las cajas de válvulas, con ayuda de los designados.
b) Reparar los desperfectos del sistema de agua potable, en forma preventiva y
correctiva.
c) Controlar que no se hagan ampliaciones del sistema de agua potable sin
autorización.
d) Controlar que el agua se utilice solo para consumo familiar.

86
e) Realizar cortes y reconexiones de los servicios de agua cuando la Comisión se lo
indique.
f) Aplicar el cloro semanalmente y velar por el nivel de su concentración.
g) Informar a la Comisión la suspensión del servicio por actividades de mantenimiento
y reparación, para que ésta lo haga saber a la comunidad.
h) Hacer buen uso de las herramientas y materiales que la Comisión le proporcione.

Artículo 19.- Son derechos del Fontanero o Fontanera, los siguientes:


a) Disponer de las herramientas necesarias para cumplir con sus funciones.
b) Recibir el pago puntualmente que el pleno ha decidido como incentivo por su
trabajo.
c) Capacitarse y recibir asesorías sobre su labor.

CAPITULO VI
USO DEL AGUA POTABLE.
Artículo 20.- Los usuarios podrán utilizar el agua de la siguiente manera:
a) El agua potable será utilizada para servicios domésticos, tales como: preparar
alimentos, beber, lavar trastos, lavar ropa, servicios sanitarios, higiene personal y
familiar.
b) El agua potable "NO TIENE CARÁCTER COMERCIAL", por lo quemismo, es
prohibido utilizarla para fines industriales, comerciales o agrícolas.
c) En caso que algún usuario necesite el agua potable para fines de construcción,
deberá informarlo a la Comisión, la que decidirá si da su autorización.

CAPITULO VII
DE LAS SANCIONES
Artículo 21.- Los usuarios serán sancionados por las siguientes razones:
a) Por no asistir a una asamblea ordinaria o extraordinaria, o ausentarse de la misma
sin causa justificada, cuyo monto será acordado por la misma Asamblea. De no
hacer efectivo el pago de la multa o no presentar la excusa justificando su ausencia
siete días después de haberse celebrado la asamblea, se le suspenderá el servicio de
agua potable domiciliar hasta que la cancele.
b) Por no pagar en las fechas establecidas la cuota mensual del servicio, se le
impondrá una multa del 100% sobre el valor de ésta.
c) Por no hacer efectivo el pago de la cuota y de la multa establecida quince días
después de la fecha de vencimiento de pago, se le suspenderá el servicio debiendo
pagar el costo de reconexión.
d) Por incumplir las obligaciones descritas en el artículo 16 del presente reglamento se
procederá como sigue.
1. Llamada de atención verbal

87
2. Llamada de atención por escrito.
3. Suspensión del servicio.
e) Quien reincida en el incumplimiento de los incisos anteriores del presente artículo
perderá la condición de usuario, se le retirará el servicio y no se le devolverá
ninguna remuneración por los jornales prestados o las cuotas dadas hasta el
momento.

Artículo 22.- Por incumplir con las funciones descritas en el presente reglamento, sin
previa justificación, los miembros de la Comisión serán sancionados de la siguiente
manera:
a. Llamada de atención verbal.
b. Llamada de atención por escrito.
c. De existir reincidencia, se le suspenderá el servicio de agua.

Artículo 23.- El fontanero que no cumpla con las funciones descritas en el artículo 18
del presente reglamento será sancionado de la siguiente forma:
1. Primera falta: llamada de atención verbal
2. Segunda falta: llamada de atención por escrito.
3. Tercera Falta: sustitución del cargo.

CAPITULO VIII
DE LOS BIENES DE LA COMISIÒN
Artículo 24.- Los títulos de los bienes obtenidos por la Comisión de Agua Potable de la
comunidad ____________, del municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos,
forman parte del patrimonio de todos los usuarios del sistema de agua potable. Por lo
que serán entregados al Secretario de la Comisión para que los cuide y proteja. Estos
títulos deben ser entregados a la Comisión electa para un nuevo período; lo que se hará
constar en el libro de actas, con el visto bueno del Alcalde Auxiliar y el Coordinador del
COCODE.

CAPITULO IX
TRANSITORIOS
Artículo 25.- Lo no previsto en el presente reglamento será resuelto por la Comisión y
el COCODE, respaldándose en las leyes constitucionales, ordinarias y acuerdos
vigentes en el país. El presente reglamento entrará en vigencia a partir del día____del
mes de_____________del año __________.

88
Vo.Bo. ___________________ Vo.Bo___________________
Alcalde Auxiliar Coordinador COCODE

Vo.Bo.______________________
Presidente de la Comisión de Agua

UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA

FUNDACION INTERNACIONAL ACCION CONTRAL EL HAMBRE.


PROYECTO: GESTION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Boleta de encuesta para el Estudio Socioeconómico de las familias en comunidades del


municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos.

I. DATOS GENERALES

Encuestador: ________________________________ Encuesta #:_____Fecha: __________

89
Nombre del encuestado: __________________________________Género: M____ F____

Comunidad_______________________________Municipio.________________________

II. ASPECTO SOCIAL

1. ¿Cuantas personas viven en su casa?


1.1. Hombres_____ 1.2 Mujeres_______ 1.3 Total_____

2. ¿A qué grupo étnico pertenece su familia? (Observación)


_____________

3. ¿Cuales son sus niveles Educativos?


ULTIMO GRADO APROBADO Estudia
Edad Sex Ningun Primaria Básico Diversificado Otros actualmente
o o
Papá
Mamá
Hijo (a)
Hijo (a)

Hijo (a)

Hijo (a)

4. ¿Cuántos son mayores de 7 años? ______________

5. ¿Cuál es la condición de la casa donde viven?


5.1. Propia ( ) 5.2 Alquilada ( ) cantidad anual ____________________
5.3 Prestada ( ) 5.4 Otra: ___________

6. ¿De que material está hecha su vivienda?(Observación)


6.1. Block ( ) 6.2 Adobe ( )
6.3 Madera ( ) 6.4 Otra _______________

7. ¿Tiene algún puesto o cargo importante usted y/o alguien de su familia en la


comunidad?
7.1. Si( ) 7.2 No ( )
¿Cual? _______________________

8. ¿Qué lo motivó a participar?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

90
9. ¿Cuenta con estos servicios su familia?
9.1. Energía Eléctrica ( ) 9.2 Teléfono ( )

III. ASPECTO ECONÓMICO

10. ¿Que miembros de su familia realizan un trabajo remunerado? ¿En qué trabajan?
¿Cuanto tiempo trabajan? ¿Cuánto gana al día? ¿Cuáles son sus ingresos anuales?

Miembro Actividades productivas que realizan ¿Cuanto gana ¿Cuántos días ¿Cuántos

AnualesIngresos
s de su Comerci Agricultura Migración al día? trabaja en el meses
familia o (café, maíz, Temporal o Otros mes? trabaja al año?
(ropa, papa, etc.) estacional
frutas, C A M O C A M O C A M O
ganado, )

Papá

Mamá
Hijo (a)

Hijo (a)

Ninguno

TOTAL: 10.1.10.2.10.3.10.4.10.5.10.6.10.7.10.8.10.9.

11. ¿Qué productos siembra? ¿Qué superficie siembra de cada uno? ¿Qué cantidad de
cosecha produce? ¿Qué cantidad de productos vende? ¿A qué precio vende la
cosecha?

siembra Cuerdas que Cantidad ¿Cuantas ¿Cantidad que Preci Ingresos


en la
siembra de veces al año? vende? o por
misma
Cultivo cuerda cosecha ventas
si no
Maíz
Fríjol
Papa
Café.
Tomate
Repollo

91
Zanahoria
Cebolla

Cantidad total

12. ¿Qué animales posee? ¿Cantidad? ¿Uso de éstos? ¿Cantidad qué vende?
¿Alimentación que se les da?
Que uso le da a los animales Frecue· Alimentación que les da
Que cantidad

cia de a los animales


Precio venta.
Especie Si No
Consumo
Productos/
Venta
Fuerza Compra Restos de
sub laboral Cantidad comida o
Cuantos Cuantos
productos Cuantos en dinero Pasto
Gallinas
Gallos
Palomas
Patos
Chompipes
Cerdos
Conejos
Ovejas
Cabras
Vacas
Toros
Semovientes
Otros
Cantidad total

13. ¿Recibe usted algún incentivo del PINPEP y/o PINFOR?

PINPEP Cuerdas Monto PINFOR Hectáreas Anual Monto


Anual Anual
SI NO SI NO

14. ¿Le interesaría ingresar al programa del PINPEP?


14.1. Si ( ) 14.2 No ( ) Por qué:___________________
15. ¿Cuenta con familiares en los Estados Unidos?
15.1. Si ( ) 15.2 No ( )

Parentesco Reciben Cantidad Cuantas


dinero veces al año
Papá
Mamá
Hijo (a)
Hijo (a)

92
16. ¿En promedio cuánto gasta al mes su familia?
¿Cuanto gasta su familia mensualmente en los rubros siguientes?
Educación Alimentación Vestuario Transporte Celular Agua Gas Leña Energía Arrendamiento de Otros TOTAL
teléfono eléctrica tierras para cultivo Gastos

IV. TENENCIA DE LA TIERRA

17. ¿Cuántas cuerdas tienen? ¿En que condición las posee? ¿Qué uso le da a la tierra?
Usos Pastoreo Agricultura Bosques Las da en Otro Total
Tenencia
alquiler
Poseedor
(Sin escritura)
Propietario (con
escritura)
Alquila
Prestada
Otro (colonato, usufructo)
Total

V.AGUA Y SANEAMIENTO

18. ¿Es usted usuario del sistema de agua?


18.1. Si ( ) 18.2 No ( ) (pase a la pregunta 21)

19. ¿Es suficiente el agua con la que cuenta?


19.1. Si ( ) 19.2 No ( )

20. ¿Cuántos días a la semana tiene agua?


20.1. 1 a 2 días que días _______
20.2. 3 a 5 días que días_______
20.3. los 7 días

21. ¿Almacena usted el agua?


21.1. Si ( ) En qué recipientes____________________
21.2. No ( )
22. ¿Para qué utiliza el agua?
22.1. Para tomar ( )
22.2. Para lavar ( )
22.3. Para riego ( ) De dónde la obtiene_________________
22.4. Otros: ______________

23. ¿Que otras fuentes de abastecimiento de agua posee para uso doméstico?
23.1. Ríos cercanos ( )
23.2. Nacimientos de agua ( )
23.3. Pozos ( )
23.4. Otros: ________________

24. ¿Paga actualmente una cuota por el agua?


24.1. Si ( )Cuota anual__________ (pasar a la 26)

93
24.2. No ( )

25. ¿Pagaban con anterioridad una cuota por el agua?


25.1. Si ( ) ¿Cuánto?_________
25.2. No ( ) (pasar a la pregunta 27)

26. ¿Cómo paga o pagaba usted el agua?


26.1. Con dinero ( )
26.2. Con trabajo ( ) En qué consiste _______________________
26.3. Ambas ( )
26.4. Otra forma: _________________________________________

27. ¿Cloran el agua que llega a su casa?


27.1. Si ( )
27.2. No ( ) (pasar a la pregunta 29)
27.3. NS/NR ( ) (pasar a la pregunta 29)

28. ¿Quién la clora y cada cuanto lo hace?


28.1. Comité de agua ( ) _____________
28.2. Fontanero ( ) _____________
28.3. Municipalidad ( ) _____________
28.4. Otro: ________________ ______________

29. ¿Usa en casa algún método de purificación de agua?


29.1. Si ( ) ¿Cual? 29.1.1 La hierve ____ 29.1.2 La clora _____ 29.1.3
Otro:_______
29.2. No ( ) Por qué:_____________

30. ¿Cuenta su casa con letrina?


30.1. Si ( ) 30.2 No ( )

31. ¿Cuenta su casa con drenajes?


31.1. Si ( ) 31.2 No ( )

32. ¿Ha recibido educación sanitaria y de hábitos higiénicos?


32.1. Si ( ) Institución qué la proporcionó:__________________
32.2. No ( )
VI. RECURSOS NATURALES/ZONA DE RECARGA HIDRICA

33. ¿Cuál cree que es el mayor problema con el servicio de agua en la Comunidad?
33.1. Escasez de agua ( ) 33.2 Infraestructura inadecuada
( )
33.3 Falta de mantenimiento ( ) 33.4 Falta de organización ( )
33.5 Otro: ___________________________

34. ¿Qué debe hacerse para solucionar este problema?


___________________________________________________________________

35. ¿Cree qué es necesario reforestar los alrededores del nacimiento de agua aunque éste se
encuentre fuera de la comunidad?
35.1. Si ( ) 35.2 No ( )
¿Por qué?_________________________________________________________________

94
36. ¿Estaría dispuesto a apoyar un programa de reforestación en la zona de recarga hídrica?
36.1. Si ( ) 36.2 No ( )

37. ¿Cree que los que hacen uso del agua deberían pagar algo para reforestar los
terrenos donde esta el manantial?
37.1. Si ( ) 37.1.1 En dinero____37.1.2.En trabajo_____ 37.1.3.Otra
manera___
37.2. No( ) Por qué ____________________________________________

38. ¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por tener un servicio de agua en cantidad y
calidad adecuadas, cuya prestación esté garantizada para el futuro?
Q_______________

39. ¿A quien preferiría hacer el pago de la cuota de mantenimiento por el servicio


de agua?
39.1. El COCODE Por qué___________________________________
39.1. El comité de Agua Por qué
__________________________________
39.2. Alcalde Auxiliar Por qué __________________________________
39.3. Municipalidad Por qué __________________________________
39.4. Comité de Microcuenca Por qué
__________________________________
39.5. Otro: Por qué
___________________________________

40. ¿Estaría de acuerdo en que se incluya en la cuota de mantenimiento una


cantidad de dinero que sirva para realizar trabajos de reforestación?
40.1. Si ( ) 40.2 No ( ) Por qué:____________________

41. ¿Qué cantidad cree que se puede incluir en la cuota?


Q _______________________

Gracias por su colaboración

95
Cuadro I

Crecimiento poblacional de las comunidades, demanda y oferta de agua


Años 2007-2027

96
No. Demanda No. Demanda No. Demanda No. Demanda
habitantes lts. agua habitantes lts agua al habitantes lts agua al habitantes lts agua al
No Año Sta. Isabel al día B. Vista día F. del Volcán día B. Aires día
0 2007 559 33,540 282 16,920 399 23,940 173 10,380
1 2008 574 34,425 289 17,367 410 24,572 178 10,654
2 2009 589 35,334 297 17,825 420 25,221 182 10,935
3 2010 604 36,267 305 18,296 431 25,887 187 11,224
4 2011 620 37,225 313 18,779 443 26,570 192 11,520
5 2012 637 38,207 321 19,275 455 27,271 197 11,824
6 2013 654 39,216 330 19,783 467 27,991 202 12,137
7 2014 671 40,251 338 20,306 479 28,730 208 12,457
8 2015 689 41,314 347 20,842 491 29,489 213 12,786
9 2016 707 42,405 357 21,392 504 30,267 219 13,123
10 2017 725 43,524 366 21,957 518 31,066 224 13,470
11 2018 745 44,673 376 22,536 531 31,887 230 13,825
12 2019 764 45,852 386 23,131 545 32,728 237 14,190
13 2020 784 47,063 396 23,742 560 33,592 243 14,565
14 2021 805 48,305 406 24,369 575 34,479 249 14,950
15 2022 826 49,581 417 25,012 590 35,389 256 15,344
16 2023 848 50,890 428 25,672 605 36,324 262 15,749
17 2024 871 52,233 439 26,350 621 37,283 269 16,165
18 2025 894 53,612 451 27,046 638 38,267 277 16,592
19 2026 917 55,027 463 27,760 655 39,277 284 17,030
20 2027 941 56,480 475 28,493 672 40,314 291 17,480
Oferta de agua (lts
día)* 95,040 lts al día 287,712 lts al día 122,688 Lts al día 171,072
lts x lts x
Aforo 2007 1.1 segundo 3.33 lts x segundo 1.42 segundo 1.98
No. de personas
que es posible
atender al día 1,584 4,795 2,045 2,851
Fuente: Trabajo de Gabinete, estimaciones propias con información proporcionada por líderes comunitarios y el Técnico de
Agua de ACH; dic.2007

Observaciones:
- El crecimiento poblacional de cada comunidad se estimó según la tasa de crecimiento del
departamento de San Marcos, que es de 2.64%, según información de los censos del Instituto
Nacional de Estadística (INE) de los años 1994 y 2002. No fue posible determinar la tasa de
crecimiento de las comunidades o del municipio por falta de información.
- La demanda de agua está calculada bajo el criterio del Instituto Nacional de Fomento Municipal
(INFOM), que estima que cada persona consume 60 lts. en el área rural del altiplano
guatemalteco.
- La oferta de agua al día es constante debido a la complejidad de determinar su fluctuación, en
todo caso se espera que el caudal de las fuentes se mantenga con la preservación de los recursos
naturales del entorno. Se estimó al multiplicar la cantidad de lts. por segundo que suministraban
las fuentes por el total de segundos que tiene el día.
- El número de persona que es posible atender se calculó dividiendo el total de litros generados
por fuente al día entre 60, que es el número promedio de litros que una persona consume en esta
área.

97
Cuadro II

Cálculo de la Zona de Recarga Hídrica de la fuente de cada comunidad


Total de Ha´s que
1 Ha.
teóricamente
Aforo de Captur
Conver Conver necesitan las
los Conversi Hrs a al
Comuni sión a Días/ sión a fuentes de agua
nacimie ón a mts3 del año
dad mts3 año mts 3
de c/comunidad
ntos de por hora día 625
por día por año para mantener su
agua mts3 de
nivel de
agua
suministro

Sta. 1.1 lts x 3600 =


* 1 mt3 *
Isabel seg seg 3 34,689. Ha´s a
3.96 mts 24 = 95.04 * 365 625
= * 6 55.50 Proteger
1000 por hora hrs. mts3 día mts3
1 hora mts3 = 56
lts
año

Buena 3.33 lts x 3600 11.988 =105,0


* 1 mts3 * =287.7 Ha´s a
Vista seg seg mts3 por 24 * 365 14.88 625
= * 12 168.02 Proteger
1000 hora hrs. mts3 mts3
1 hora mts3 día = 168
lts año

F. 1.42 lts x 3600 =44,78


* 1 mts3 * 5.112 =122.6 Ha´s a
Volcán seg seg 24 * 365 1.12 625
= mts3 * 88 71.64 Proteger
1000 hrs. mts3 mts3
1 hora por hora mts3 día =72
lts año

1.98 lts x 3600 =62441


B. Aires * 1 mts3 * 7.128 =171.0 Ha´s a
seg seg 24 * 365 .28 625
= mts3 * 72 99.90 Proteger
1000 hrs. mts3 mts3
1 hora por hora mts3 día =100
lts año

Fuente: Trabajo de Gabinete, dic. 2007

Observaciones:

98
- El cálculo de las hectáreas que componen la Zona de Recarga Hídrica de las fuentes de
cada comunidad están realizadas estimando los mts3 de agua por hora que éstas
producen, utilizando para ello la información de litros por segundo que brindó el aforo
realizado por el Técnico de ACH. Además se utiliza la metodología del Msc. Edmundo
Castro Jiménez para calcular que para esta región cada Ha. captura 625 mts3 de agua al
año. (Ver páginas 66 y 67)

99
-

100
- Cuadro II

- Cálculo de la Zona de Recarga Hídrica de la fuente de cada comunidad

101
- 1
H
a
- C .
o C
- C
n a
o
- Af v p
Fuente: Trabajo de Gabinete, dic. 2007 n
or e t
v - Total de Ha´s
o r u
er
de
- Con s - D r que
- Co í si teóricamente
los vers i a
m a ó necesitan las
na ión ó al
u s n fuentes de
a - n a
ci - a
ni - - - - mts - H a / ñ agua de
mi m
d 3
m o c/comunidad
en ts
a por t a 6 para
to 3
d hor s ñ 2 mantener su
s p
a 3 o 5 nivel de
de o
p m suministro
ag r
ua o t
a
r s3
ñ
d d
o
í e
a a
g
u
a

- -
- - - - - - - - - - - - - -

- St - =
- 1.1 - 1 - =
a.
lts - 3
Is - - 9
x m * 36 4,
a * 5
se t 6
b - 3.96 . - * - Ha
el
g 3
0
8 - 6
- 5 ´s a
mts 9.
- 4 2 5
3 3 6
- - 5
- 1 2 6 . - Prot
= * m
0 - por - m 5 5 ege
0 - m ts 0 r=
- hor t
0 - ts 3
56
- - - - 1 a s 3
3

l a
d
t ñ
í
s o
a

- 102 -
- - - - - - - - - - - - - -

- B - = - =
Observaciones:

El cálculo de las hectáreas que componen la Zona de Recarga Hídrica de las fuentes de cada comunidad están realizadas estimando los
mts3 de agua por hora que éstas producen, utilizando para ello la información de litros por segundo que brindó el aforo realizado por el
Técnico de ACH. Además se utiliza la metodología del Msc. Edmundo Castro Jiménez para calcular que para esta región cada Ha. captura
625 mts3 de agua al año. (Ver páginas 66 y 67)

103

Das könnte Ihnen auch gefallen