Sie sind auf Seite 1von 4

Requisitos especiales de procedibilidad excepcional de la

acción de tutela contra providencias judiciales


En la sentencia C-590 de 2005, a partir de la jurisprudencia sobre las vías de hecho, la Corte señaló
los siguientes requisitos de procedibilidad de la acción de tutela contra providencias judiciales. Se
trata de defectos sustanciales que por su gravedad hacen incompatible la decisión judicial de los
preceptos constitucionales.[13]

“a. Defecto orgánico, que se presenta cuando el funcionario judicial que profirió la providencia
impugnada, carece, absolutamente, de competencia para ello.

b. Defecto procedimental absoluto, que se origina cuando el juez actuó completamente al margen
del procedimiento establecido.

c. Defecto fáctico, que surge cuando el juez carece del apoyo probatorio que permita la aplicación
del supuesto legal en el que se sustenta la decisión.

d. Defecto material o sustantivo, como son los casos en que se decide con base en normas
inexistentes o inconstitucionales[14] o que presentan una evidente y grosera contradicción entre
los fundamentos y la decisión.

f. Error inducido, que se presenta cuando el juez o tribunal fue víctima de un engaño por parte de
terceros y ese engaño lo condujo a la toma de una decisión que afecta derechos fundamentales.

g. Decisión sin motivación, que implica el incumplimiento de los servidores judiciales de dar
cuenta de los fundamentos fácticos y jurídicos de sus decisiones en el entendido que precisamente
en esa motivación reposa la legitimidad de su órbita funcional.

h. Desconocimiento del precedente, hipótesis que se presenta, por ejemplo, cuando la Corte
Constitucional establece el alcance de un derecho fundamental y el juez ordinario aplica una ley
limitando sustancialmente dicho alcance. En estos casos la tutela procede como mecanismo para
garantizar la eficacia jurídica del contenido constitucionalmente vinculante del derecho
fundamental vulnerado[15].

i. Violación directa de la Constitución.”[16]

En el caso bajo estudio, el tutelante asegura que el auto interlocutorio acusado presenta defectos
fácticos, orgánicos, procedimentales y sustantivos. Por esta razón, a continuación la Sala analizará
en más detalle los eventos en los que se presentan estos defectos.
RECURSO DE REVISION CONTRA SENTENCIA

Título XX: De la Nulidad y la Rescisión

ARTICULO 1740. <CONCEPTO Y CLASES DE NULIDAD>. Es nulo todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su
especie y la calidad o estado de las partes.

La nulidad puede ser absoluta o relativa.

ARTICULO 1741. <NULIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA>. La nulidad producida por un objeto o causa
ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no
a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.

Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces.

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o
contrato.

La corte constitucional en sentencia C – 520 de 2009 se refirió al recurso de revisión en materia


civil de la siguiente manera:

“La Corte recordó, en primer lugar, que “el recurso de revisión fue estatuido como un mecanismo
excepcional contra la inmutabilidad de la cosa juzgada, por la ocurrencia de hechos y conductas
contrarios a derecho que, una vez configurados, desvirtúan la oponibilidad de la sentencia, y por
ende, la seguridad jurídica que le sirve de fundamento, al carecer de un elemento esencial: la
justicia que debe inspirar toda decisión judicial. Su finalidad es, (…) restablecer la buena fe, el
debido proceso, el derecho de contradicción y la cosa juzgada, entre otros”.

La oportunidad para interponer este recurso es de dos años los cuales se cuentan a partir de la
ejecutoria de la sentencia

RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION-Procedencia/RECURSO EXTRAORDINARIO DE


REVISION-Término para su interposición
El artículo 379 del C.P.C. señala que el recurso extraordinario de revisión procede, contra las
sentencias ejecutoriadas de la Corte Suprema, los tribunales superiores, los jueces del circuito,
municipales y de menores. Debido a su carácter extraordinario, este recurso sólo procede por las
específicas causales de revisión, establecidas en el artículo 380 del C.P.C. De esta forma, el
numeral 7° del mencionado artículo, establece que es causal de revisión “(e)star el recurrente en
alguno de los casos de indebida representación o falta de notificación o emplazamiento
contemplados en el artículo 152, - hoy numeral 8° del artículo 140 del CPC - siempre que no haya
saneado la nulidad.” Sobre el término legal para interponer este recurso, el artículo 381 del C.P.C.,
en el inciso segundo, dispone que cuando se alegue la causal prevista en el numeral 7° del artículo
380, la parte perjudicada con la sentencia o su representante tendrá dos años contados a partir
del momento en que haya tenido conocimiento de ella, con límite máximo de cinco años. Caso
distinto ocurre, cuando la sentencia debe ser inscrita en un registro público, pues lo anteriores
términos sólo comenzarán a correr a partir de la fecha del registro. En virtud de lo anterior, la
jurisprudencia constitucional ha precisado que en caso de cualquier deficiencia en la notificación
del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, la parte afectada por ese error
tiene a su disposición los dos mecanismos mencionados con antelación, para corregir ese defecto
procesal que puede llegar a vulnerar el derecho fundamental al debido proceso.

ACCION DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIAS JUDICIALES-Improcedencia por cuanto no se agotó


recurso extraordinario de revisión para subsanar el error por indebida notificación del
mandamiento de pago

La Sala considera que el recurso extraordinario de revisión en procesos ejecutivos que se tramiten
en la jurisdicción civil, es un mecanismo de defensa judicial idóneo y eficaz para controvertir la
presunta indebida notificación del mandamiento ejecutivo y, en efecto garantizar la protección del
derecho fundamental al debido proceso.

Oportunidad para alegar y decretar nulidades después de que ha sido proferida la sentencia

El artículo 142 del Código de Procedimiento Civil indica lo siguiente:

“Las nulidades podrán alegarse en cualquiera de las instancias, antes de que se dicte sentencia, o
durante la actuación posterior a ésta si ocurrieron en ella.

La nulidad por no interrupción del proceso en caso de enfermedad grave, deberá alegarse dentro
de los cinco días siguientes al en que haya cesado la incapacidad.

La nulidad por indebida representación o falta de notificación o emplazamiento en legal forma,


podrá también alegarse durante la diligencia de que tratan los artículos 337 a 339, o como
excepción en el proceso que se adelante para la ejecución de la sentencia, o mediante el recurso
de revisión si no se alegó por la parte en las anteriores oportunidades. La declaración de nulidad
sólo beneficiará a quien la haya invocado, salvo cuando exista litisconsorcio necesario.

Dichas causales podrán alegarse en el proceso ejecutivo donde ocurran, mientras no haya
terminado por el pago total a los acreedores, o por causa legal.

La solicitud se resolverá previo traslado por tres días a las otras partes, cuando el juez considere
que no es necesario la práctica de alguna prueba que le haya sido solicitada y no decreta otra de
oficio; en caso contrario se tramitará incidente.

ARTICULO 1742. <OBLIGACIÓN DE DECLARAR LA NULIDAD ABSOLUTA>. <Artículo subrogado por


el artículo 2o. de la Ley 50 de 1936. El nuevo texto es el siguiente:> La nulidad absoluta puede y
debe ser declarada por el juez, aún sin petición de parte, cuando aparezca de manifiesto en el acto
o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así mismo pedirse su
declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral o de la ley. Cuando no es generada
por objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las partes y en todo caso por
prescripción extraordinaria.

Finalmente, el artículo 145 Código de Procedimiento Civil dispone lo que sigue en materia de
decreto oficioso de nulidades:

DECLARACIÓN OFICIOSA DE NULIDAD. “En cualquier estado del proceso antes de dictar sentencia,
el juez deberá declarar de oficio las nulidades insaneables que observe. Si la nulidad fuere
saneable ordenará ponerla en conocimiento de la parte afectada por auto que se le notificará
como se indica en los numerales 1 y 2 del artículo 320. Si dentro de los tres días siguientes al de
notificación dicha parte no alega la nulidad, ésta quedará saneada y el proceso continuará su
curso; en caso contrario, el juez la declarará.”

Das könnte Ihnen auch gefallen