Sie sind auf Seite 1von 3

Universidad del Valle

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas


Departamento de Ciencias Sociales
Programa de Sociología
Curso Electivo Profesional: LA IMAGEN: MÁS ALLA DE LO ESCRITO
Profesor: Renán Silva

VOCABULARIO BÁSICO: Imagen, imaginario, imaginación social, memoria colectiva,


representaciones sociales, ideologías, símbolos, luchas simbólicas, dominación simbólica,
clases sociales, integración y cohesión sociales.

INTRODUCCIÓN

El curso intentará, a partir de su materia propia (los documentos no escritos, de ahí el


primer título con el que el curso figuró: “La imagen: más allá de lo escrito”) desarrollar
algunas proposiciones teóricas y algunos ejercicios prácticos de análisis, acerca de algunos
conceptos básicos de las ciencias sociales. Nos referimos a la discusión, necesaria de
realizar, respecto de nociones tales como imaginario, representaciones sociales, luchas
simbólicas e ideología, entre otras. Además de ello, el curso intentará adelantar la crítica de
dos ideas muy populares, que distorsionan cualquier esfuerzo de reflexión sociológica
alrededor de los problemas de la imagen: la idea de que “Más vale una imagen que mil
palabras”, y la idea de que “nuestra época es por excelencia la época de la imagen”.

Para realizar estos análisis el curso se apoyará en la presentación de algunas obras


importantes, a las que habitualmente no se les concede demasiada importancia en las
escuelas de sociología, bien sea por tratarse de obras y autores que pertenecen a campos
distintos de la sociología (historia social, historia del arte, antropología, psicoanálisis, etc.),
bien sea por tratarse de obras que se interrogan sobre objetos que no terminan de encontrar
su nobleza en los estudios sociológicos (el cine, la pintura, las imágenes de una iglesia,
etc.). –Para la casi totalidad de los autores sobre los cuales trataremos, y que sean
relativamente desconocidos, dedicaremos una sesión especial con el fin de presentar su
obra y mostrar su importancia para las ciencias humanas, antes de dirigirnos
específicamente a los puntos precisos que hemos seleccionado en tales autores para este
curso.

De igual manera el curso intentará colocar la imagen –de cualquier orden y naturaleza- en
relación con las formas sociales de la imaginación, mostrando que el recuerdo y la memoria
siempre son “hechos sociales de imagen”, pero hechos socialmente diferenciados,
desigualmente apropiados por las clases sociales, de tal manera que los elementos de
síntesis que hacen aparecer una cierta creencia como estrictamente colectiva (soportada por
el conjunto de la sociedad), sólo son posibles sobre la base de equilibrios precarios, lo que
significa que el consenso, la legitimidad y las hegemonías culturales son siempre, en toda
sociedad, en mayor o menor medida, puntos de discusión y conflicto, y construcciones
universales de formas particulares.
Para esto nos será necesario viajar en el tiempo y en el espacio, dirigir nuestra atención a
otras sociedades, salir de nosotros a contemplar y (tímidamente) interpretar otros mundos,
al parecer ajenos a nuestra experiencia. Posiblemente, sólo de esta manera estaremos en
condiciones de ser etnógrafos –y hasta etnólogos- de nuestra propia sociedad.

El curso intentará así mismo presentar y desarrollar algunas (pocas) ideas (esenciales) en
cuanto a la sensibilidad y a los métodos que son necesarios y factibles de poner en marcha
cuando se quieren trabajar análisis de esta naturaleza (análisis de “lo social en
representación” a partir de la imagen). En este punto las proposiciones por presentar serán
necesariamente sumarias, por tratarse de dominios de investigación en los cuales no existen
metodologías canónicas, y en donde en buena medida se depende de la sensibilidad y de la
intuición del investigador y de la riqueza de los materiales con los que se trabaje.

La participación en el curso supone tener clara la idea de su objeto y objetivos. El curso es


un “taller” de formación en formas complejas del análisis sociológico –formas que tienen
ciertas dificultades de acceso- y en métodos de investigación no muy comunes entre
nosotros, pero que constituyen hoy un elemento básico de formación de un buen
investigador social. Por eso su objetivo más general no es otro que el de potenciar la mirada
hacia otros espacios sociales y hacia otras formas de análisis que enriquecen el
conocimiento de la sociedad, que nos dotan de una lente más potente para observar la
realidad.

El curso supone la lectura previa de los materiales, la participación activa en las


discusiones, la escritura permanente, y una actitud desprejuiciada hacia materias en
principio ajenas a nosotros –condiciones que dependen del propio deseo de saber y que no
pueden ser “donadas” ni por el mejor pedagogo-. Las formas de evaluación estarán
constituidas por tres trabajos básicos, para los cuales se señalarán en clase fechas precisas.
Todos los estudiantes recibirán la asesoría bibliográfica que requieran y cada tema será
objeto de ampliaciones bibliográficas.

CONTENIDOS BÁSICOS Y LECURAS CORRESPONDIENTES

1. Presentación del programa, de sus temas esenciales y de las formas de trabajo.

2. La lucha por los símbolos y la aparición de nuevos lenguajes sociales.


Bibliografía obligatoria:
Orlando FIGES y Boris KOLONITSKII, Interpretar la Revolución Rusa. El lenguaje y los
símbolos de 1917 [Interpreting the Russia Revolution. The lenguage and Symbols of 1917.
Yale University Press, 2001]. Valencia, Universitat de Valencia, 2001. Capítulo II: “La
revolución simbólica”.

3. Colonizaciones de lo imaginario en América Hispana.


Bibliografía obligatoria:
Serge GRUZINSKI, La Guerra de las Imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner”
(1492-2019). [La Guerre des images/Christophe Colomb à “Blade Runner” (1492-2019).
Paris, Fayard, 1990]. México, FCE., 1994. Capítulo VI: “De la Ilustración a Televisa”.
4. Creencias cristianas y antropología de la creencia. Señores y campesinos como
creyentes.
Bibliografía obligatoria:
Georges DUBY, La época de las catedrales. Arte y sociedad, 980-1420. [Le temps des
catedrales. L’art et la société, 980-420. Paris, Albert Skira, 1966]. Madrid, Cátedra, 1997.
Capítulo: “Las imágenes”.

5. Comunistas y católicos enfrentados por las imágenes que encarnan la memoria.


Bibliografía obligatoria:
Bronislaw BACZKO, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. [Les
imaginaires sociaux. Mémoires et espoirs collecctifs. Paris, Payot, 1984]. Buenos Aires,
Nueva Visión, 1991. Capítulos: “Marx y Engels están muertos” y “La Polonia de
Solidaridad”.

6. Una perspectiva teórica de análisis (I): Imágenes e imaginarios sociales. De la ideología


a “lo imaginario”. ¿Cuál camino recorrido?
Bibliografía obligatoria:
Bronislaw BACZKO, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, op. cit.
Capítulo: “Imaginación social, imaginarios sociales”.

7. Una perspectiva teórica de análisis (II). Marx y Freud, las ideologías y “lo imaginario”:
¿Una síntesis posible?
Bibliografía obligatoria:
Estanislao ZULETA, “Marxismo y Psicoanálisis” [1964], en Rubén SIERRA MEJÍA,
Compilador, La filosofía en Colombia. Siglo XX. Bogotá, PROCULTURA, 1985.

8. Perspectivas de método: Sobre las imágenes como fuentes del análisis social.
Bibliografía obligatoria:
Peter BURKE, EYEWITNESSING. The uses of images as historical evidence. Cornell
University Press, 2001. Capítulos: “Power and protest”, “Iconography and Iconology” y
“The cultural History of Images”.

9. APÉNDICE: Cine, cinematografía y sociedad.


Bibliografía obligatoria:
Marc FERRO, Cine e Historia. [Cinéma et Histoire. Paris, Denoël, 1977]. Barcelona,
Gustavo Gili, 1980. Capítulos: “El film, fuente de la historia” y “Formas de acción del
lenguaje cinematográfico”.
Robert A. Rosenstone, El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea de historia.
[Visions of the Past. The challenge of film to our idea of History. Harvard University Press,
1977]. Capítulos: “Historia en imágenes, historia en palabras” y “El cine histórico”.

Das könnte Ihnen auch gefallen